46
RELE POLARR MANUAL DE OPERACION Y FUNCIONAMIENTO Whipp & Bourne Switchgear Works Castleton Rochdale Lancashire England OL11 2SS UK Tephone: National 01706 632051 International + 44 1706 632051 Facsimile: 01706 674236 Email: [email protected]

Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

  • Upload
    gusfaj

  • View
    74

  • Download
    26

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual

Citation preview

Page 1: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

RELE POLARR

MANUAL DE OPERACION Y FUNCIONAMIENTO

Whipp & Bourne Switchgear Works Castleton Rochdale Lancashire England OL11 2SS UK

Tephone: National 01706 632051

International + 44 1706 632051 Facsimile: 01706 674236 Email: [email protected]

Page 2: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 2 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

MODIFICACIONES

Fecha QA Modificación

Numero Descripción Versión Autor

Enero2003 Sin número Versión aprobada por EA Revisión R D Gringdrod

Page 3: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 3 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

CONTENIDO

1. INTRODUCCION.............................................................................................................................. 5 2. DESCRIPCION DEL PANEL FRONTAL........................................................................................ 7 2.1 PANTALLA Y TECLADO....................................................................................................... 7 2.2 CONTROLES LOCALES Y LEDS DE INDICACION...........................................................7 2.2.1. Pulsador de estado [STATUS]........................................................................................7 2.2.2. Led de indicación POLARR DESPIERTO (Awake)..................................................... 7 2.2.3. Led de indicación BLOQUEO DE SECUEANCIA.( Lockout)..................................... 7 2.2.4. Alimentación de la Protección: ACTIVO/ INACTIVO................................................. 7 2.2.5. Prioridad del control: LOCAL / REMOTO................................................................... 7 2.2.6. Reconexión Automática: AUTO/ 1 DISPARO.............................................................. 7 2.2.7. Protección de Falla a Tierra: ACTIVA / INACTIVA.................................................... 7 2.2.8. Prot. Falla a Tierra Sensitiva (SGF): ACTIVA / INACTIVA........................................ 7 2.2.9. Cierre y Apertura del reconectador................................................................................ 8 3. DESCRIPCION DE OPERACIÓN DEL POLARR........................................................................... 9 3.1. CORRIENTE DE FALLA SUPERIOR AL AJUSTE.............................................................. 9 3.2. PULSADOR DE INICIO DEL TECLADO Y PANTALLA.................................................... 9 3.3. PULSADORES DE ACCESO RAPIDO...................................................................... ……… 9 3.4. COMUNICACIÓN POR EL PUERTO SERIAL RS232........................................................10 3.5. PULSADOR DE CIERRE.......................................................................................................10 3.6. PULSADOR DE APERTURA................................................................................................10 4. DESCRIPCION DE SECUENCIAS DE PROTECCIÓN.................................................................11 4.1. SECUENCIA DE PROTECCIÓN AUTOMATICA...............................................................11 4.2. SECUENCIA DE PROTECCIÓN PARA UN DISPARO......................................................11 4.3. SECUENCIA DE CARGA EN FRIO.....................................................................................12 4.4. BLOQUEO POR ALTA CORRIENTE..................................................................................12 4.5. COORDINACIÓN DE SECUENCIA....................................................................................12 5. AJUSTES PROGRAMABLES.........................................................................................................14 5.1. AJUSTES GENERALES........................................................................................................14 5.2. AJUSTES DE PROTECCIÓN FASES...................................................................................14 5.3. AJUTES DE PROTECCIÓN TIERRA..................................................................................14 5.4. AJUSTES DE PROTECCIÓN TIERRA SENSITIVA..........................................................15 5.5. AJUSTES DE PROTECCION DE ALTA CORRIENTE.......................................................15 5.6. AJUSTE DE PROTECCIÓN DE 1 DISPARO.......................................................................15 5.7. AJUSTE DE PROTECCIÓN DE CARGA EN FRIO.............................................................15 5.8. AJUSTE DE PROTECCIÓN DE COORDINACIÓN DE SECUENCIA..............................15 6. APLICACIÓN DE CURVAS DE PROTECCIÓN..........................................................................16 6.1 CARACTERISTICAS DE FALLA DE FASE / TIERRA.....................................................16 6.1.1. Característica Básica.......................................................................................... …….16 6.1.2. Característica Instantánea............................................................................................16 6.2 CARACTERISTICAS DE FALLA SEF..................................................................................16 7. USO DEL TECLADO Y PANTALLA...........................................................................................17 7.1 PULSADORES DE PROGRAMACIÓN Descripción.............................................................17 7.1.1. Pulsadores de Acceso Rápido............................................................................. …….17 7.1.2. Pulsador de Inicio (Power)...........................................................................................17 7.1.3. Pulsadores de Control de la Pantalla............................................................................17 7.1.4. Pulsadores de Ajuste....................................................................................................17 7.1.5. Pulsador de Entrada (Enter).........................................................................................17

7.2. OPCIONES PRINCIPALES DEL MENU............................................................................17 7.3. OPCION AJUSTES PROGRAMACIÓN.............................................................................17 7.3.1. Clave de Seguridad.....................................................................................................17 7.3.2. Editar Ajustes..............................................................................................................18 7.3.3. Grabar Ajustes.............................................................................................................18

Page 4: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 4 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

7.3.4. Abandonar Ajustes........................................................................................................19 7.4. OPCION VER AJUSTES........................................................................................................19 7.5. OPCION VER HISTORIAL....................................................................................................19 7.6. OPCION AJUSTAR RELOJ...................................................................................................20 7.7. PULSADORES DE ACCESO RAPIDO.................................................................................20 7.7.1. Corrientes de Carga........................................................................................................20 7.7.2. Ultimo Disparo...............................................................................................................20 7.7.3. Verificar Condición........................................................................................................20 7.7.3.1. Pantalla 1...........................................................................................................20 7.7.3.2. Pantalla 2...........................................................................................................21 7.7.3.3. Pantalla 3...........................................................................................................21 8. MANDO REMOTO..........................................................................................................................22 9. PRUEBA DE INYECCIÓN SECUNDARIA...................................................................................23 10. DIAGNOSTICOS.............................................................................................................................24 10.1 CARACTERISTICA DE CHEQUEO..............................................................................24 10.2 PULSADOR DE VERIFICACIÓN DE CONDICION....................................................24 10.2.2 Capacidad de la batería del Polarr (Batería de Litio solamente).........................24

APENDICE A..............................................................................................................................................1 APENDICE B..............................................................................................................................................1 APENDICE C..............................................................................................................................................1 APENDICE D..............................................................................................................................................1 ESQUEMA DE MENU PRINCIPAL..........................................................................................................1 AJUSTES DEL SISTEMA.........................................................................................................................1 AJUSTES DE FASE....................................................................................................................................1 AJUSTES DE TIERRA...............................................................................................................................1 BLOQUEO POR ALTA CORRIENTE......................................................................................................2 UN DISPARO.............................................................................................................................................2 AJUSTE DE CARGA FRIA.......................................................................................................................2 NIVELES DE FALLA...............................................................................................................................2

FIGURAS

Figura 1. PANEL FRONTAL DEL POLARR...........................................................................................2 Figura 2. MANDO E INDICACION A DISTANCIA.............................................................................24 Figura 3. CIRCUITO DE PRUEBA DE INYECCION SECUNDARIA.................................................24

Page 5: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 5 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

1. INTRODUCCION. El POLARR es un relé de Autorecierre basado en un Microprocesador, desarrollado específicamente para la gama de reconectadores GVR. Usa tecnología CMOS y un bajo consumo de energía en el modo dormido que permite ser alimentado desde una batería de litio de larga vida. El POLARR ofrece una gama muy amplia de características de protección, que permite que las secuencias de protección para falla de fase, tierra y tierra sensitiva (SEF) puedan ser definidas separadamente. El nivel de falla para las tres fases, falla de tierra y SEF son separadamente ajustadas sobre el panel frontal del POLARR. Todos los otros parámetros de protección se ingresan usando la pantalla integral y teclado o descargadas por medio de cable de interface RS232 a una COMPUTADORA PERSONAL portátil. El POLAR registra los tiempos de disparo, corrientes de falla, tiempos y fechas para los veinte últimos eventos mas recientes. Además monitorea la condición de su propia batería de litio, la de la batería del actuador magnético y los contactos principales del GVR. Esta información puede revisarse usando la pantalla integral o recobrarla por medio de la interface RS232. Para permitir recobrar fácil la información importante del estado del reconectador, el teclado del POLARR incluye tres pulsadores de "Acceso Rápido". Estos proveen acceso simple a las corrientes de carga del reconectador, el tiempo y fecha del último disparo automático y la condición general del reconectador. El POLARR incluye como estándar un mando remoto e interface de indicación. Este provee para el control e indicación del POLARR y GVR los contactos libres de potencial como entradas.

Page 6: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 6 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

Figura No. 1 PANEL FRONTAL DEL POLARR

Page 7: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 7 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

2. DESCRIPCION DEL PANEL FRONTAL. El panel frontal (fig.1.) del POLARR provee

los siguientes aspectos : 2.1 PANTALLA Y TECLADO. Este aspecto permite al usuario programar los

ajustes en el POLARR y recobrar del POLARR y GVR la condición y datos históricos. Tres pulsadores de " acceso rápido" se incluyen para proveer acceso simple por pulsador a importantes datos sobre el POLARR y GVR en combinación. Estas son, CORRIENTES DE CARGA, ULTIMO DISPARO y VERIFICACION DE CONDICION.

La instrucción sobre el uso de la pantalla y el

teclado se describe totalmente luego en este manual. Ver la sección 7, pagina 17

2.2 CONTROLES E INDICADORES LOCALES Nota: - A excepción del pulsador STATUS, los demás

pulsadores que se describen más adelante, operan cuando la prioridad de control es el mando local. Si la prioridad de control es el mando remoto estos pulsadores están inhabilitados.

2.2.1. Pulsador de estado.( Status)

Los led’s de indicación encendidos al oprimir este pulsador muestran cuales están habilitados

Para conservar energía en la batería cuando los leds están encendidos (con excepción del led despertar el POLARR “awake”), estos solo se iluminan cuando el pulsador STATUS se presiona.

2.2.2. Led de POLARR despierto. (Awake)

Este led se ilumina cuando el POLARR es activado desde su estado de reposo o bajo consumo de energía.

2.2.3. Led de bloqueo de secuencia. (Lockout)

Este led se ilumina cuando una sucesión de protección termina en la condición de bloqueo, por ejemplo con el reconectador abierto. (OPEN)

Este led se apaga automáticamente por una operación local o remota de cierre [CLOSE].

2.2.4. Alimentación de la Protección. Activo /

Inactivo Cuando la alimentación de la Protección está activada, el POLARR responderá por

corrientes de falla, de acuerdo con los ajustes programados.

Cuando la alimentación de la Protección está desactivada, el POLARR no responderá por corrientes de fallas. Todas las otras funciones operan normalmente.

Nota:- Una operación de cierre local activa

automáticamente la alimentación de las protecciones. Una operación de disparo local automáticamente desactiva la alimentación de las protecciones.

2.2.5. Prioridad de Control : Local / Remoto.

Cuando la Prioridad de Control es el mando Local, el POLARR y el GVR pueden ser controlados por los pulsadores descritos en esta sección.

Cuando el Control Prioritario es Remoto, el pulsador Local no opera. El POLARR y el GVR pueden ser controlados vía interface por medio del circuito de mando a distancia descrito más adelante en este manual. Vea la sección 8, pagina 22

2.2.6 AUTORECIERRES: AUTO/ 1 DISPARO

Cuando es ajustado en AUTO, el POLARR responde a fallas de corrientes con la secuencia programada hasta 4 aperturas para luego bloquear el reconectador.

Cuando es ajustado para 1 disparo el relé POLARR responde a las fallas de corrientes con solamente 1 apertura (1 SHOT),. Las características para esta apertura son programables por separado.

2.2.7 Protección de tierra: activado/desactivado

Cuando la Protección de tierra está en “IN” (Activada), el relé POLARR responde a fallas de corrientes de tierra con sus ajustes programados. Cuando la Protección de tierra está en “OUT” (Desactivada), el relé POLARR no responde a fallas de corrientes de tierra.

Nota:- Si la protección de tierra esta deshabilitada, la protección SEF será automáticamente deshabilitada.

2.2.8 Protección SEF (SGF): activada/desactivada.

Cuando la Protección SEF está activa, el relé POLARR responde a las corrientes de SEF de acuerdo con sus ajustes programados. Cuando la Protección SEF está desactivada, el POLARR no responderá a las corrientes SEF.

Page 8: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 8 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

Nota:- Cuando se activa la Protección SEF, se activa automáticamente la protección de tierra.

2.2.9 Cierre y Disparo (CLOSE/ TRIP)

El pulsador de cierre inicia un pulso controlado por software para cerrar el GVR. El pulsador de apertura inicia un pulso controlado por software para abrir el GVR.

Page 9: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 9 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

3. UNA VISTA A LA OPERACIÓN DEL POLARR

Normalmente el POLARR está en modo de reposo “sleep”, listo para responder a una cualquiera de las siguientes condiciones de “Wake Up”:-

3.1 CORRIENTE DE FALLA MAYOR A LOS

NIVELES AJUSTADOS Previendo que “PROTECTION SUPPLY” está activada, una corriente mayor al nivel ajustado puede causar que el POLARR despierte e inicie una secuencia de operaciones de aperturas y cierre de acuerdo con sus ajustes programados.

Nota:- La respuesta del POLARR para las fallas de corriente de tierra y/o para las fallas de corriente de tierra de alta sensibilidad pueden ser inhabilitadas al pulsar “OUT”. Si la condición de falla es permanente, el relé POLARR realizará su número programado de operaciones de apertura y cierre y la secuencia terminará con la apertura del GVR. Después de actualizar sus datos históricos, el POLARR automáticamente retorna al modo de reposo “sleep”. Si la condición de falla desaparece a cualquier momento antes de la última operación de apertura, el POLARR iniciara un periodo de tiempo de rearme, actualizará sus datos históricos y entonces retornará al modo de reposo “sleep” dejando el GVR cerrado. Refiérase a la sección 4 para una descripción mas detallada de la secuencia de protección .

Nota:- Cuando una secuencia de falla está en progreso, no es posible realizar ninguna de las siguientes operaciones:- - usar la pantalla y teclado (incluyendo las teclas de acceso rápido). - usar la interface RS232. - cerrar manualmente el GVR.

3.2 TECLA CONECTAR. (POWER)

Cuando la tecla POWER es pulsada el relé POLARR despierta y la pantalla muestra un mensaje:

“WHIPP & BOURNE” “POLARR FOR GVR”

El teclado puede entonces ser usado para tener acceso a las siguientes opciones:-

- Programar ajustes. - Ver Ajustes - Ver Histórico. - Ajustar Reloj. Instrucción de el uso de la pantalla y el teclado es descrito posteriormente en este manual. Ver sección 7, pagina 17 Cuando la opción escogida está completa, el teclado debe ser usado (flechas blancas con fondo azul) para retornar el relé POLARR al modo de bajo consumo “sleep”. Sin embargo para prevenir una descarga prolongada de energía de la batería el POLARR retornará automáticamente a reposo a razón de una (1) pantalla por minuto en el modo “sleep”, si ninguna tecla es pulsada. Siempre y cuando “Protection Supply” este activada, el POLARR continua un monitoreo por corrientes de falla en cuanto la pantalla esté en uso. Si una condición de falla es detectada, la opción de la pantalla es abandonada y el POLARR inicia su secuencia de operaciones de apertura y cierre.

Nota:- Cuando la pantalla está en uso no es posible realizar ninguna de las siguientes operaciones:- - uso de teclas de acceso rápido - uso de la interface RS232 - cierre local del GVR

3.3 TECLAS DE ACCESO RÁPIDO

(“Load Currents”, “Last Trip”, “Condition Verify”.) Cuando cualquiera de las teclas de acceso rápido es presionada, la pantalla del relé POLARR muestra la información relacionada a aquella tecla por un corto período de tiempo antes de retornar automáticamente al modo de reposo “sleep”. La información mostrada por cada tecla es descrita posteriormente en este manual.

Siempre y cuando “Protection Supply” está activada, el relé POLARR continua un monitoreo por corrientes de fallas en cuanto la pantalla esta en uso. Si una condición de falla es detectada el POLARR responde con una secuencia de operaciones de apertura y cierre.

Nota:- Cuando la pantalla está en uso no es posible

realizar ninguna de las siguientes operaciones:-

Page 10: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 10 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

- usar la tecla “POWER” (Conectar) para accesar a las opciones principales de la pantalla. - usar la interface RS232 - cerrar localmente el GVR

3.4 COMUNICACIÓN POR EL PUERTO SERIAL RS232 La entrada RS232 permite usando un computador portátil programar ajustes en el POLARR y recuperar los datos históricos e informaciones sobre el estado del relé POLARR. a El computador portátil a través del cable de interface RS 232 puede comunicarse usando el Software para Windows POLARR y es suministrado como opción extra. Vea la guía “POLARR RELAY, POLARR INTERFACE FOR WINDOWS USER GUIDE”. El computador portátil es conectado al relé POLARR vía un cable y adaptador.

Nota:- Cuando la transferencia de datos está en curso, el POLARR no responderá a las corriente de falla y no será posible realizar ninguna de las siguientes operaciones:-

- usar la pantalla y el teclado (incluyendo las teclas de acceso rápido) - cerrar localmente el GVR.

3.5 PULSADOR DE CIERRE “CLOSE”

Cuando el pulsador “CLOSE” es presionado, el POLARR despierta y realiza un pulso de cierre al GVR antes de retornar automáticamente al modo de reposo “sleep”. Presionado, el pulsador “CLOSE” automáticamente se activa “Protection Supply”.

Siempre que el POLARR manda un pulso de cierre al GVR, el cuenta un tiempo desde el inicio del pulso hasta el cierre del GVR (como indicado por un contacto auxiliar). Si este tiempo estuviera abajo de un cierto limite, entonces el estado de la batería del actuador es registrado como OK. Si este tiempo estuviera arriba de un limite, entonces el estado de la batería es registrado como FALLA. El estado de esta batería puede ser visualizado usando la tecla de acceso rápido “CONDITION VERIFY.”

Nota:- Debido a que el pulso es iniciado por software, el POLARR no mandará un pulso si su software estuviera ocupado con alguna otra función, o sea, mostrando datos en la pantalla.

3.6 PULSADOR DE DISPARO“TRIP”

La operación del pulsador de disparo “TRIP” es fundamentalmente diferente de aquella del pulsador “CLOSE” descrita arriba. Cuando el pulsador “TRIP” es presionado, despierta el POLARR y emite un pulso de apertura directamente a través de un circuito de hardware y NO a través de software. Este circuito de hardware tiene una entrada para impedir la apertura, la que cuando es alimentada con una serie continua de pulsos del software puede impedir una señal de salida de disparo. Entonces, cuando el POLARR percibe que el GVR ha abierto (como indicado por un contacto auxiliar), el envía esta serie de pulsos generados por el software para cortar el pulso de apertura. Solamente cuando el pulsador de apertura es liberado, la serie de pulsos es interrumpida.

Nota:- Yá que el pulso es iniciado a través de hardware y terminado por software, el POLARR siempre enviará un pulso de apertura cuando el pulsador es presionado. Sin embargo, si el software estuviera ocupado con alguna otra función, entonces el pulso de apertura no será cortado por software y continuará mientras el pulsador sea mantenido presionado.

Page 11: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 11 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

4. DESCRIPCION DE LAS SECUENCIAS DE PROTECCION Normalmente el POLARR está en reposo, “sleep” monitoreando las corrientes de entrada. Si alguna de las corrientes es mayor al ajuste programado correspondiente, el POLARR despertará e iniciará una secuencia de operaciones de apertura y cierre.

El tipo de secuencia de protección puede ser cualquiera de las siguientes:-

- Auto - 1 Disparo - Cold Load Pickup (Conexión de Carga Fría)

En adición, algunas o todas estas secuencias indicadas pueden ser modificadas por las siguientes:-

- Bloqueo por altas corrientes - Coordinación de Secuencia

Todas estas son consideradas abajo.

4.1 SECUENCIA DE AUTOPROTECCION

La secuencia de “AUTO” protección es una secuencia de protección normal del reconectador, provista hasta para cuatro (4) aperturas automáticas antes de bloquear. El relé POLARR responderá a una condición de falla con una secuencia “AUTO”, desde que:

- el estado del reconectador sea ajustado para “AUTO”. - la secuencia “Cold Load Pickup” no este activa (ver sección 4.3 abajo)

El número de disparos de Fase, Fallas de Tierra y secuencias automáticas SEF son separadamente seleccionados entre uno y cuatro. En adición, cada disparo en cada una de las secuencias puede ser definida individualmente a partir de un rango de ajustes, muy amplio.

Una “AUTO” secuencia comienza cuando el POLARR detecta una situación de falla en uno o mas de sus circuitos de entrada y comienza a contar el tiempo transcurrido desde la primera apertura de acuerdo con los ajustes de protección de la secuencia “ AUTO”.

Si una combinación de falla en las corrientes de fase, de tierra y de SEF simultáneamente ocurren, entonces correrá una especie de competición entre las varias secuencias. El POLARR enviará una señal de apertura cuando esta “competición ” tiene un “vencedor”.

Después de cada disparo, el POLARR avanza TODAS las secuencias (lo mismo aquellas que no estaban sujetas a corriente de fallas) para que cuando recierre después del primer intervalo de tiempo muerto, todas las secuencias hayan avanzado sus características a la segunda apertura.

Si la condición de falla es permanente, entonces esta secuencia de operaciones de apertura y cierre es repetida hasta que el POLARR alcanza la condición de bloqueo.

Si la condición de falla desaparece en cuanto el POLARR está contando el tiempo para realizar una apertura, el cerrará y pasa a tiempo de rearme antes de retornar al modo “sleep”. Alternativamente, si el POLARR recierra en un sistema sin falla después de un disparo automático, entonces comienza a contar el tiempo para su rearme inmediatamente después del recierre.

Nota:- Normalmente, como ya fue explicado arriba, el

POLARR avanza todas sus secuencias después de cada operación de apertura independiente de si una corriente de falla haya sido o no detectada por cada secuencia.

La única excepción a la regla es cuando una secuencia ya está ajustada para su última apertura antes del bloqueo.

El POLARR solamente avanzará a la condición de bloqueo cuando una o mas de las secuencias inician su última característica de apertura.

4.2 SECUENCIA DE PROTECCIÓN “1 SHOT”

Como su descripción lo sugiere, la secuencia un disparo “1 Shot” permite solamente una apertura para bloqueo. El POLARR responderá a una situación de falla con la secuencia “1 Shot” desde que:

- el ajuste del autorecierre este programado para “1 SHOT”. - la secuencia “Cold Load Pickup” no este activa (ver la sección 4.3 abajo) Las características de disparo “1 SHOT” para falla de fase y falla de tierra pueden ser definidas de manera única. La característica de disparo SEF “1 SHOT” dispara por defecto para la primera apertura en la secuencia SEF AUTO.

La secuencia “1 Shot” comienza cuando el POLARR detecta corrientes de falla en una o mas de las entradas e inicia el tiempo a un

Page 12: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 12 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

disparo de acuerdo con los ajustes de protección “1 Shot”. Si la condición de falla es permanente entonces el POLARR disparará y bloqueará el GVR. Si la condición de falla desaparece antes de el POLARR envía un disparo, entonces el POLARR empezara a contar su tiempo de rearme antes de retornar al modo “sleep” dejando el GVR cerrado.

4.3 SECUENCIA “COLD LOAD PICKUP”

(Conexión de Carga Fría)

La secuencia Conexión de Carga en Frío “CLPU” es una secuencia “1 SHOT” destinada para esas aplicaciones en que las corrientes de arranque de un sistema, las cuales ocurren cuando el GVR está cerrado, pueden causar la secuencia de protección normal (así sea en AUTO o 1 SHOT) para abrir. El POLARR responderá a una condición de falla con la secuencia “CLPU” desde que:

- la característica “CLPU” haya sido programada “IN” . - el pulsador “CLOSE” (cerrar) este presionado cuando una corriente por encima de la corriente mínima de disparo (ya sea de falla o alta corriente de arranque ) es detectada. Las características de disparo de la secuencia “CLPU” para fallas de fase y de tierra pueden ser definidas de manera separada. Las características de apertura para la secuencia SEF CLPU son las mismas del primer disparo de la secuencia SEF AUTO. Una secuencia “CLPU” inicia cuando el GVR está cerrado dentro de un sistema y detecta niveles de corriente de falla en una o mas de sus entradas. En cuanto el pulsador “CLOSE” es presionado y siempre y cuando la característica “CLPU” este programada “IN”, entonces los ajustes de protección son modificados para aquellos de secuencia “1 SHOT” CLPU. Durante el cierre del GVR, si aparecen corrientes mayores que el nivel de disparo mantener el pulsador “CLOSE” (cerrar) presionado el tiempo suficiente para que estas corrientes retornen a los niveles normales. Durante este tiempo, las características de protección serán aquellas de secuencia

CLPU. Cuando el pulsador CLOSE es liberado, la secuencia de protección volverá a la característica normal AUTO/1 SHOT.

4.4 BLOQUEO DE ALTA CORRIENTE

Las características de bloqueo de alta corriente está destinada para cortar una secuencia de protección si la corriente de falla está por arriba de los niveles programados. Esta característica puede ser aplicada para ambas secuencias de falla de fase y falla de tierra (mas no para la secuencia SEF) y si es requerida, es ajustada para tornarse activa en una apertura particular en la secuencia. Si alguna corriente excede su nivel programado de “Alta Corriente” en o después del número de apertura seleccionado, entonces el POLARR disparará y bloqueará el GVR. Si esta característica es ajustada para estar activa en la primera apertura la secuencia, entonces puede operar para las secuencias “CLPU” y “1 SHOT”.

4.5 COORDENACION DE SECUENCIA

La característica de coordinación de secuencia fue proyectada para aplicaciones donde dos o más reconectadores están conectados en serie. Es usado para automáticamente avanzar la secuencia del reconectador que está próximo a la fuente, cuando el ve una corriente de falla interrumpida por el reconectador próximo a la carga. La función de coordinación de secuencia es descrita mejor usando el siguiente ejemplo:-

Ejemplo:- Considere dos reconectadores conectados en serie y ambos ajustados para una secuencia de tres aperturas instantáneas y una lenta. Normalmente, sus ajustes de protección serian coordinados para que el reconectador mas próximo a la carga tenga tiempos de disparo mas rápidos. En el caso de una falla permanente próxima al reconectador de carga, podría acontecer lo siguiente:-

a) Sin coordinación de secuencia

El reconectador próximo a la carga realizará sus tres aperturas instantáneas y avanzará para su apertura retardada. El reconectador próximo a la fuente realizará entonces sus tres aperturas instantáneas y avanzará para su apertura retardada. Finalmente, el reconectador próximo a la carga realizará su apertura retardada y bloqueará. El reconectador próximo a la fuente será reinicializado. (Reclaim)

En este caso, los dos reconectadores habrán realizado un total de siete aperturas para

Page 13: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 13 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

bloquear y el tramo sin falla entre los dos reconectadores habrá sufrido interrupciones innecesarias de energía.

b) Con coordinación de secuencia

Con la coordinación de secuencia ACTIVADA, el reconectador próximo a la fuente automáticamente avanza su secuencia en coordinación a las aperturas del reconectador próximo a la carga para que los dos reconectadores alcancen sus aperturas lentas juntos. El reconectador próximo a la carga realizará entonces su apertura lenta y el reconectador próximo a la fuente será reinicializado (Reclaim).

En este caso, solamente el reconectador próximo a la carga opera y la sección sin falla entre los dos reconectadores no sufre interrupciones.

Page 14: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 14 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

5 AJUSTES PROGRAMABLES

Los ajustes programables pueden ser separados dentro de las siguientes categorías:- - Ajustes Generales. - Ajustes de Fase. - Ajustes de falla de Tierra - Ajustes de falla de Tierra de Alta Sensibilidad - Ajustes de Bloqueo de Alta Corriente -Ajuste de un disparo “l Shot” -Ajustes “Cold Load Pickup”(Conexión de Carga Fría) - Ajustes de Coordinación de Secuencia

Estas son consideradas abajo (ver apéndice C para una lista completa)

5.1 AJUSTES GENERALES Pantalla N°: Descripción 1 NIVELES DE FALLA – La fase, tierra y

tierra de alta sensibilidad son todas seleccionables.

2 NUMERO DE DISPAROS –El número de disparos para el bloqueo para las secuencias de fase, falla de tierra y falla de tierra de alta sensibilidad son seleccionados separadamente.

3 TIEMPO MUERTOS – Estos son los tiempos

entre las operaciones de apertura y cierre automático. Hasta tres tiempos muertos pueden ser ajustados individualmente.

4 TIEMPOS DE REARME - Si una condición

de falla termina en el medio de una secuencia, el POLARR empieza a correr su tiempo de reinicio antes de retornar al modo de reposo (“sleep”).

5 RELACION TC’s – El POLARR usa esta

información para calcular la corriente de falla absoluta y niveles de corriente de carga.

5.2 AJUSTE DE PROTECCION DE FASE

Pantalla N°: Descripción 6 CURVA DE FASE - Esta describe la

característica de disparo retardada para un disparo particular y es ajustada separadamente para cada disparo en la secuencia. Esta característica arranca a partir del ajuste de nivel de falla “pick-up” ajustado.

7 MULTIPLICADOR DE TIEMPO PARA LA

CURVA DE FASE – El multiplicador de tiempo para cada una de las curvas de fase puede ser ajustados separadamente.

8 CURVA DE FASE CON RETARDO ADICIONAL - Un retardo adicional puede ser agregado a las características de disparo de fase retardada (por ej: curva de fase x multiplicador de tiempo). Separadamente ajustado para cada apertura en la secuencia.

9 CURVA DE FASE MRT - Este valor ajusta el

tiempo de respuesta mínimo para un disparo de fase retardada. El POLARR no abrirá mas rápido que el mínimo tiempo de respuesta. Ajustes separados para cada disparo en la secuencia.

10 APERTURA INSTANTANEA DE FASE -

Ajusta el nivel de corriente (como un múltiplo de la corriente mínima de disparo), al cual la protección instantánea “pick-up”. Ajustes separados para cada disparo en la secuencia y pueden ajustarse “OUT”.

11 RETARDO DE DISPARO INSTANTÂNEO

DE FASE – Un retardo adicional puede ser agregado a las características de disparo instantáneo de fase. Puede ser separadamente ajustado para cada disparo en la secuencia.

5.3 AJUSTES DE PROTECCION CONTRA FALLA DE TIERRA

Pantalla N°: Descripción 12 CURVA DE TIERRA - Opera de manera

similar a los ajustes de falla de fase de la pantalla Nº 6, descrita arriba.

13 MULTIPLICADOR DE TIEMPO DE LA CURVA DE TIERRA - Opera de manera similar a los ajuste de falla de fase de la pantalla Nº 7, descrita arriba.

14 CURVA DE TIERRA CON RETARDO ADICIONAL - Opera de manera similar a los ajustes de falla de fase de la pantalla N° 8, descrita arriba.

15 CURVA DE TIERRA “MRT” - Opera de

manera similar a los ajuste de falla de fase de la pantalla Nº 9, descrita arriba.

16 DISPARO INSTANTANEO DE TIERRA -

Opera de manera similar a los ajuste de falla de fase de la pantalla Nº 10, descrita arriba.

17 RETARDO DEL DISPARO INSTANTANEO DE TIERRA - Opera de manera similar a los ajuste de falla de fase de la pantalla Nº 11, descrita arriba.

Page 15: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 15 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

5.4 PANTALLAS DE AJUSTES DE FALLAS DE TIERRA DE ALTA SENSIBILIDAD.

Pantalla N°: Descripción 18 TIEMPO DE APERTURA SEF - Ajusta la

característica de tiempo definido de apertura para cada apertura en la secuencia SEF.

5.5 AJUSTE DEL BLOQUEO DE ALTAS

CORRIENTES Pantalla N°: Descripción 19 DISPARO ACTIVO BLOQUEO POR

ALTAS CORRIENTES- Ajusta el número de disparos a cual la característica de bloqueo de alta corriente se vuelve activa. Separadamente ajustar para falla de Fase y falla de Tierra. Ajuste en “OUT”, si ésta característica no es requerida.

20 MULT. DE DISPARO MINIMO / BLOQUEO

DE ALTA CORRIENTE - Ajusta el nivel de corriente (como un múltiplo de la corriente mínima de disparo) al cual la característica de bloqueo de alta corriente disparará. Ajustes por separados para falla de tierra y fase.

21 RETARDO ADICIONAL AL BLOQUEO DE

ALTAS CORRIENTES - Pueden ser ajustado para retardar un disparo por bloqueo de alta corriente. Ajustes por separado para falla de fase y tierra.

5.6 AJUSTES DE PROTECCION UN DISPARO

“1 SHOT” Pantalla N°: Descripción 22 CURVA DE “1 SHOT” - Ajusta la

característica de protección “retardada” para cuando el POLARR esté en el modo “1 Shot”. Ajustes separados para falla de fase y de tierra (la característica SEF es la misma del primer disparo de secuencia AUTO).

23 MULTIPLICADOR DE TIEMPO “1 SHOT”

- Ajusta los multiplicadores de tiempo para las características “retardadas” de falla de tierra y fase de l SHOT (retardados).

24 DISPAROS INSTANTANEOS DE “1 SHOT”

- Ajusta los niveles de corriente (como un múltiplo de las corrientes mínimas de disparo respectivas), para el cual la protección instantánea “pick-up” arranca para las entradas de falla de fase y tierra.

25 RETARDO INSTANTANEO DE “1 SHOT” - Ajusta los retardos adicionales para ser agregados a los disparos instantáneos de fase y tierra cuando está en el modo “1 Shot”.

5.7 AJUSTES DE “COLD LOAD PICK UP”

(Conexión de Carga Fría) Pantalla N°: Descripción 26 CONEXIÓN DE CARGA FRÍA

- Ajusta la característica de conexión de Carga Fría en IN (activado), o OUT (desactivado).

27 CURVA DE CONEXIÓN DE CARGA FRIA

(CLPU) - Ajusta las características de protección “retardada” para cuando el POLARR este en el modo CLPU. Ajustes separados para falla de fase y tierra. La característica de disparo SEF es la misma del primer disparo de la secuencia AUTO.

28 MULTIPLICADOR DE TIEMPO DE

“CLPU” - Ajusta los multiplicadores de tiempo para las características de falla de fase y tierra “CLPU” “lentas”.

29 DISPAROS INSTANTANEOS “CLPU

- Ajusta los niveles de corriente (como un múltiplo de La corriente mínima de disparo ) en los cuales la protección instantánea “pick-up” arranca para fallas de fase y tierra.

30 RETARDOS INSTANTANEOS EN MODO

“CLPU” - Ajusta los retardos adicionales para ser agregados a las aperturas instantáneas para las fallas de fase y tierra estando en el modo “CLPU”.

5.8 AJUSTES DE PROTECCION DE LA

COORDINACION DE SECUENCIA. Pantalla N°: Descripción 31 COORDINACION DE SECUENCIA

- Ajusta la característica de Coordinación de Secuencia en IN (activado) o OUT (desactivado).

Page 16: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 16 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

6 APLICACION DE CURVAS DE PROTECCION

Esta sección describe como los ajustes de protección disponibles pueden ser usados para ajustar las características de disparo para las secuencias de falla de fase, falla de tierra, y falla de tierra de alta sensibilidad. 6.1 CARACTERÍSTICAS DE FALLA DE FASE

/ TIERRA El rango de opciones de las características de disparo de falla de fase y de tierra son las mismas y ellas son consideradas juntas abajo. Una característica de disparo por falla de fase o de tierra se compone de una característica básica y una característica opcional instantánea. Estas son descritas abajo. 6.1.1 CARACTERÍSTICA BASICA La característica básica es obligatoria y arranca con la corriente mínima de disparo seleccionada. La construcción paso a paso de una característica básica es explicada abajo en conjunto con el Apéndice (A). a. CURVA DE FASE / TIERRA

Este es un punto inicial para la construcción de la característica básica . La figura A1 muestra la curva SI, la figura A2 muestra la curva VI y A3 la curva EI.

b. MULTIPLICADOR DE TIEMPO DE

LA CURVA FASE / TIERRA

Este es el multiplicador de tiempo para la curva básica mencionada en “a” arriba. La figura A5 curva (2) muestra el efecto sobre la curva SI (1) con un multiplicador de tiempo de 0.1.

c. CURVA FASE / TIERRA CON

RETARDO ADICIONAL

Este es un tiempo fijo que puede ser adicionado a una curva ya multiplicada de tiempo. La figura A2 curva (3) muestra el efecto de un retardo adicional de 100ms en la curva 0,1x SI (estándar inversa) usada en este ejemplo. Si esta característica no es usada, el retardo adicional debe ser ajustado para cero.

d. TIEMPO MÍNIMO DE RESPUESTA

DE LA CURVA FASE / TIERRA

El tiempo mínimo de respuesta (MRT) especifica de el tiempo de operación mas rápido posible del relé. La Figura A5 curva (4) muestra el efecto de un tiempo mínimo de respuesta de 500 ms en la característica de

curva (3). Si esta característica no es requerida, el tiempo mínimo de respuesta debe ser ajustado para cero.

6.1.2 CARACTERÍSTICA INSTANTANEA

La característica instantánea básica es mostrada en la Figura A4. Esta característica es opcional y puede ser seleccionada OUT si no es requerida. Si selecciona IN, entonces la corriente de disparo instantáneo puede ser ajustada entre 1x y 20x de la corriente mínima de disparo. La construcción paso a paso de una característica instantánea es explicada abajo en conjunto con el Apéndice A .

a DISPARO INSTANTÁNEO FASE /

TIERRA

Esta especifica el nivel de corriente arriba del cual el POLARR realizará un disparo instantáneo de acuerdo con su característica de apertura instantánea. Si el disparo instantáneo no es requerido, este debe ser ajustado en OUT. La Figura A6, curva (5) muestra un disparo instantáneo a 6x la corriente mínima de disparo, superpuesta en la característica básica de la curva (4). b RETARDO EN EL DISPARO

INSTANTANEO FASE / TIERRA

Este es un tiempo fijo que puede ser adicionado a la característica de disparo instantáneo. La Figura A6, curva (6) muestra el efecto de un retardo de 400ms en la característica de la curva (5). Si ningún retardo es requerido entonces el retardo instantáneo debe ser ajustado a cero.

6.2 CARACTERÍSTICAS SEF.

La característica de disparo SEF está limitada solamente a disparos de tiempos definido, la opción “INST” siendo efectivamente un disparo de tiempo definido de 70 ms (esto es, independiente de la corriente).

Page 17: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 17 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

7 USANDO LA PANTALLA Y EL

TECLADO La pantalla y el teclado proveen una interface fácil de usar para los ajustes del POLARR, de los datos históricos y de tiempo real del horario. 7.1 DESCRIPCION DE LAS TECLAS Con referencia a la Figura 1, las teclas pueden ser separadas dentro de varios grupos funcionales como los siguientes:-

7.1.1 TECLAS DE ACCESO RÁPIDO

Las tres teclas de la parte superior del teclado proporcionan un acceso para importantes información sobre el GVR y el POLARR. Referirse a la sección 7.7 para una descripción mas detallada de estas teclas.

7.1.2 TECLA “POWER” (ENERGIZAR)

Esta tecla es usada para encender el POLARR de tal forma que la pantalla pueda ser usada.

7.1.3 TECLAS DE CONTROL DE PANTALLA Estas cuatro teclas (flechas blancas con fondo azul), son usadas para moverse hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda y hacia la derecha a través de la pantalla del POLARR.

7.1.4. TECLAS DE AJUSTE

Estas dos teclas (flecha azul con fondo blanco), son usadas para modificar el valor de los datos dentro de una pantalla.

7.1.5 TECLA “ENTER” La tecla ENTER es usada para pasar de un item a otro dentro de un ajuste en particular.

7.2 PANTALLA DE OPCIONES PRINCIPALES

Las pantallas del POLARR proveen cuatro opciones principales. Estas son:-

Ajustes de Programa Visualizar Ajustes Visualizar Histórico Ajustar el reloj

Para tener acceso a cualquiera de estas opciones refiérase a la Figura B1 en el apéndice B y proceda como sigue:-

a. Para despertar el POLARR de su estado de reposo presionar la tecla “POWER”. La pantalla exhibirá ahora el mensaje:

“WHIPP & BOURNE” “POLARR FOR GVR”

b. Presione la tecla “Screen Down” (flecha blanca hacia abajo). La pantalla exhibirá ahora la opción “PROGRAM SETTINGS” (Ajustes de Programa).

c. La figura B1 (hoja 2 de 11) muestra las

cuatro principales opciones en el mismo nivel. Use las teclas flecha blanca a la derecha/o a la izquierda para mover hacia las otras opciones que sean requeridas.

d Cuando la opción deseada es

seleccionada presione la tecla de flecha blanca hacia abajo para recorrer esa opción. Las opciones son descritas por completo en las secciones 7.3 a 7.6 abajo.

e De regreso de cualquiera de las

opciones, la pantalla muestra nuevamente todas las opciones. Es posible entonces escoger una u otra opción o retornar el POLARR al estado de reposo.

f Para retornar el POLARR al estado de

reposo presione la tecla flecha blanca hacia arriba para re-exhibir la opción indicada en “a”. Presione la tecla flecha blanca hacia arriba nuevamente y la pantalla apagará, después de cinco segundos aproximadamente; el Relé POLARR retornará al estado de reposo.

7.3 OPCION “PROGRAM SETTINGS”

(Ajustes de Programa)

Esta opción puede ser usada para modificar los ajustes de protección actuales almacenados en el POLARR. Con referencia a la Figura B1, (hoja 3) esta opción es habilitada presionando la tecla flecha blanca hacia abajo mientras se está en la opción “PROGRAM SETTINGS” .

7.3.1 CÓDIGO DE SEGURIDAD

(Apéndice B, figura B1, hoja 3) Para prevenir el acceso no autorizado a la opción de Ajustes de Programa, un código de seguridad (figura B1, hoja 3) debe ser entrado antes de que los ajustes puedan ser cambiados. Este código de seguridad puede

Page 18: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 18 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

ser solamente cambiado usando el software del POLARR en una LapTop/ o una PC conectada al relé. Para entrar el código de seguridad proceda como sigue. a. Use las teclas de ajuste para

seleccionar el valor del primer dígito del código. Cuando el dígito es ajustado correctamente, use la tecla “Enter” para seleccionar el próximo dígito.

b Ajuste los dígitos restantes de igual

modo.

c Cuando todos los cuatro dígitos fueron seleccionados, presione la tecla flecha blanca hacia abajo. Al entrar un código correctamente el mensaje “PLEASE WAIT” (Por Favor Aguarde) es mostrado, y después de aproximadamente dos segundos la primera de las pantallas de ajustes aparece.

d Si el código de acceso es entrado

incorrectamente un mensaje apropiado es mostrado y la opción “PROGRAM SETTINGS” (Ajustes de Programa) es re-exhibido.

7.3.2 CAMBIANDO LOS AJUSTES (Apéndice B, hojas 4,5,6 y 7)

Si el código de seguridad es entrado correctamente, el POLARR crea una copia de trabajo con estos ajustes. Esta es la copia de trabajo que es modificada en cuanto se está en Ajustes de Programa (PROGRAM SETTINGS).(figura B1, hoja 5).

Cuando las modificaciones ya fueron completadas, la copia de trabajo puede ser salvada convirtiéndose en los nuevos ajustes. Alternativamente, la copia de trabajo puede ser abandonada en cualquier momento para dejar los ajustes del POLARR como antes.

La primera pantalla de ajustes a ser exhibidos aparecerán de la siguiente forma:

FAULT LEVELS (pick-up) PHASE (fase) 80% EARTH (tierra) 50% S.E.F. (Tierra Sensitiva) 5% Esta es una pantalla típica (como las de las demás pantallas) que contienen varios items de datos (en este caso la corriente mínima de disparo en % por Fase,

Tierra y SEF), que pueden ser ajustados como se requiera. Al entrar por primera vez a esta pantalla, la corriente mínima de disparo está intermitente, para indicar que ésta valor está activo y que las teclas de ajustes pueden ser usadas para cambiar su valor. Para modificar los ajustes en ésta pantalla proceda como sigue:

a . Si es necesario use las teclas de ajuste para cambiar el % de la corriente mínima de disparo de fases (pick-up) para el valor requerido.

b. Cuando el % de la corriente mínima de

disparo es correcto, presione la tecla “Enter”. El valor de % de la corriente mínima de disparo de tierra ahora es intermitente para mostrar que está activo.

c. Ajuste el valor (pick-up) en % de la

corriente mínima de disparo de la falla de tierra y presione “Enter”, para cambiar al porcentaje de la corriente mínima de disparo de SEF que ahora estará activo.

d. Cuando todos los datos dentro de la

pantalla están ajustados como es requerido, use las teclas de control de pantalla para mover (en cualquier dirección para la próxima pantalla de ajustes). Apéndice B, figuras B1, paginas 4.5.6 y 7 muestran todas las pantallas de ajustes.

e. Las teclas de Control de pantalla

pueden ser usadas para moverse a través de las pantallas de ajuste como es requerido. Pantallas individuales pueden ser revisadas y modificadas varias veces. Al mover a otra pantalla los contenidos de las pantallas previas son automáticamente salvadas en la copia de trabajo de los ajustes.

7.3.3 SALVANDO AJUSTES

(Apéndice B, hojas 3 y 7)

Cuando algún cambio fue hecho en los ajustes, la copia de trabajo puede ser salvada convirtiéndose en los ajustes programados. Para salvar los ajustes, proceda como sigue: (Fig.B1, hoja 7)

Page 19: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 19 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

a . En cualquier posición de la pantalla de ajustes, presione la tecla flecha blanca hacia abajo.

b. Un mensaje es mostrado

pidiendo que la tecla “Enter” sea presionada para confirmar que estos ajustes serán salvados. Esta pantalla es proyectada para prevenir salvamentos accidentales en la copia de trabajos de ajustes.

c. Para continuar con la operación para salvar los ajustes presione la tecla “Enter”. Un mensaje será mostrado para indicar que los ajustes serán salvados. La opción “PROGRAM SETTINGS” (Ajustes de Programa), será entonces mostrada .

d. Presione cualquier otra tecla

para abandonar la operación de salvamento y retornar para las pantallas de ajuste.

7.3.4 ABANDONANDO AJUSTES ( Apéndice B, figuras B1, hojas 3 a 5) Esta característica permite que cualquier modificación en la copia de trabajo sea abandonada. Para abandonar la copia de trabajo (figura B1, hoja 5) proceda como sigue:

a . Desde cualquier posición de la

pantalla de ajustes presione la tecla flecha blanca hacia arriba.

b. Un mensaje es mostrado pidiendo

que la tecla “Enter” sea presionada para confirmar que estos ajustes serán abandonados. Esta pantalla fue proyectada para prevenir que los ajustes sean accidentalmente descartados.

c. Para abandonar los ajustes presione la

tecla “Enter”. Un mensaje será mostrado para indicar que los ajustes están siendo descartados. La opción “PROGRAM SETTINGS” será entonces exhibida de nuevo.

d. Presione cualquier otra tecla para

mantener los ajustes y retornar a las pantallas de ajustes.

7.4 OPCION DE VISUALIZAR AJUSTES (Apéndice B, figura B1, hojas 10 y 11).

Esta opción puede ser usada para ver, pero no para modificar, los ajustes del POLARR. Esta opción no está protegida por un código de seguridad. En referencia a la figura B1, hojas 10 y 11, esta opción es habilitada al presionar la tecla fecha blanca hacia abajo, estando la pantalla en “VIEW SETTINGS” (Ver Ajustes). La primera de las pantallas de ajustes es ahora mostrada. Diferente a la opción de Ajustes de Programa, los datos no aparecen intermitentes porque no pueden ser cambiados en la opción “ Ver los Ajustes”. Para ver los ajustes proceda como sigue:-

a . Use las teclas flecha para la Derecha/

o para la Izquierda para moverse como sea requerido a través de los ajustes.

b. Cuando los ajustes han sido

mostrados presione la tecla flecha blanca hacia arriba / abajo, para retornar a la pantalla “View Settings” (Ver ajustes).

7.5 OPCION VER DATOS HISTÓRICOS

(Apéndice B, figura B1, hoja 9)

Esta opción permite a cualquier usuario ver las veinte más recientes secuencias realizadas por el GVR y por el POLARR. En referencia a la figura B1, hoja 9, esta opción es iniciada al ser presionada la tecla flecha blanca hacia abajo cuando la pantalla esta en “Ver Histórico”. La pantalla ahora muestra un sumario de la secuencia 1 (la secuencia mas reciente). Para ver el histórico de secuencias con mas detalles, proceda como sigue:

a . Use las teclas flecha hacia la Derecha

/o para la Izquierda para ver la pantalla de sumario para cada secuencia.

b . Para mirar una secuencia en

particular con mas detalle presione la tecla flecha hacia abajo. La pantalla mostrará los tiempos de disparo para esta secuencia.

c. Para ver los registros de las

corrientes de cada disparo pulse la

Page 20: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 20 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

tecla flecha hacia abajo nuevamente. La pantalla mostrará el registro de las corrientes para el primer disparo.

d. Use las teclas flecha hacia derecha o

izquierda para examinar los registros de las corrientes para otros disparos en la secuencia.

e. Para salir de las pantallas de histórico

presione la tecla flecha hacia arriba hasta que la opción “VIEW HISTORY” (Ver datos Históricos) sea mostrada de nuevo.

7.6 OPCION AJUSTE DEL RELOJ- “SET CLOCK”

(Apéndice B, figura B1, hoja 8)

Esta opción permite al usuario ajustar la hora y la fecha del reloj de tiempo real del POLARR. Refiriéndose a la figura B1, hoja 8, esta opción es iniciada al presionar la tecla flecha hacia abajo a partir de la pantalla de Ajuste del Reloj. La pantalla mostrará ahora la hora del reloj de tiempo real.

Proceda como sigue:-

a . Use las teclas flecha para la

Izquierda/ o para la Derecha para mostrar la hora o la fecha, que sean requeridos.

b. Para cambiar la hora, presione la

tecla flecha hacia abajo en cuanto la hora es mostrada.

c. La hora es ahora mostrada como

varios ceros. Use las teclas de ajuste para entrar el primero dígito como es requerido, luego presione la tecla “Enter”.

d. Ajuste los otros dígitos de manera

similar.

e. Cuando la hora está ajustada como es requerido, presione la tecla flecha hacia abajo. Un mensaje es mostrado pidiendo que la tecla “Enter” sea presionada para confirmar la operación de salvamento.

f. Presione la tecla “Enter” para

ajustar la hora. Presione cualquier otra tecla para abandonar el ajuste del reloj de tiempo real y dejarlos sin cambiar.

g. La fecha puede ser ajustada de manera similar.

h. Para salir de esta opción simplemente

pulse la tecla flecha hacia arriba hasta que la opción “SET CLOCK” (Ajuste del reloj), sea mostrada de nuevo.

7.7 TECLAS DE ACCESO RÁPIDO

(Apéndice B, figura B1, hoja 1)

Las teclas de Acceso Rápido son teclas de un único pulso, fáciles de usar, que muestran informaciones importantes sobre el estado del GVR y del POLARR. El POLARR automáticamente retorna al modo de reposo “sleep”, después de usar esas teclas. Refiérase a la figura B1, hoja 1. Las teclas son:

7.7.1 Load currents. (corrientes de carga)

Cuando esta tecla es presionada, el POLARR muestra una pantalla simple, visualizando las corrientes de carga en cada una de las tres fases. Después de aproximadamente cinco segundos la pantalla apagará automáticamente. Pasados cinco segundos, el POLARR retornará a su modo de reposo “sleep”. La resolución (o tamaño del paso) para la medición de la corriente de carga es de 1% de la corriente mínima de disparo de fases. El POLARR mide corrientes de carga que sean mayores que el 15% de la corriente mínima de disparo de la fase. Para asegurar medidas exactas de corriente de carga, “PROTECTION SUPPLY” debe estar habilitada.

7.7.2 “Last Trip” ( Ultimo disparo)

Cuando esta tecla es presionada el POLARR exhibe una pantalla simple, mostrando la hora, fecha y causa (R,Y,B,E,S) del último disparo automático. Después de aproximadamente cinco segundos la pantalla automáticamente se apagará. Cinco segundos mas tarde el POLARR retornará a su modo de reposo “sleep”.

7.7.3 “Condition Verify”( verificar condición)

Cuando esta tecla es presionada, el POLARR exhibe información sobre el estado actual del POLARR y del GVR. Esta información es presentada en una serie de tres pantallas. Cada pantalla es exhibida por aproximadamente cinco segundos, después la pantalla se apagará automáticamente. Cinco segundos mas tarde, el POLARR retornará a su modo de reposo “sleep” . El contenido de las tres pantallas es como sigue:

Page 21: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 21 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

7.7.3.1 Pantalla 1

Esta pantalla muestra el tiempo restante de la vida útil de los contactos principales del GVR, y el porcentaje de vida útil restante de la batería de litio de l5 V del POLARR y una indicación OK o falla de la batería del actuador del GVR.

El POLARR mantiene un valor de vida útil remanente de los contactos de las tres fases. El valor exhibido es el menor de las tres fases. El POLARR mantiene un registro de su tiempo total en servicio y de su tiempo total “despertado”. El usa estos datos para calcular los (Ah) Amperios/hora suministrados por la batería de l5V, y consecuentemente el porcentaje de capacidad restante en la misma. Cada vez que el POLARR cierra el GVR esta midiendo el tiempo entre el inicio de la operación de cierre hasta el momento en que cierre de los contactos es hecho (medido a partir de un contacto auxiliar).

Si este tiempo está por debajo de un limite predeterminado, entonces el estado de la batería es registrado como “OK”. Si este tiempo está por encima del limite, entonces el estado de la batería es registrado como FAIL (Falla) FAVOR NOTAR: La condición de la batería es solo válida para baterías de Litio.

7.7.3.2 Pantalla 2

Esta pantalla muestra la cuenta del número de disparos automáticos, el número de secuencias de protección , y el número de estas secuencias en que el POLARR rearmo su ciclo. (por ejemplo, no hubo bloqueo del GVR).

7.7.3.3 Pantalla 3

Esta pantalla muestra las corrientes mínimas de disparo “ pick-up” en porcentaje de la relación del TC.

Para asegurar de la exactitud de los valores mostrados, la función “Protection Supply” debe estar habilitada.

Page 22: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 22 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

8. CONTROL REMOTO El POLARR está equipado con una interface de controle remoto. La figura 2 muestra las conexiones para esta interface. Todas las indicaciones son por “contactos limpios” y están disponibles independiente de los ajustes de Prioridad de Control. Todos los controles remotos son hechos por entradas aisladas.

Estas pueden ser alimentadas por una entrada de voltaje externo o por la batería del Reconectador (ver figura 2 para mayores detalles). El control remoto solamente funciona cuando la Prioridad del Control está ajustada para “REMOTE” (Remoto).

Fig. 2. CONTROL REMOTO E INDICACION

Page 23: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 23 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

9 PRUEBA DE INYECCION SECUNDARIA Un equipo de prueba de inyección secundaria está disponible por intermedio de Whipp & Bourne para pruebas de relés POLARR

Alternativamente, el POLARR puede ser probado usando un montaje como el mostrado en la Figura 3. Contactar a Whipp & Bourne si requiere mayores detalles.

FIGURA No. 3 , CIRCUITO DE PRUEBA DE INYECCION SECUNDARIA

Page 24: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 24 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

10. DIAGNOSTICOS 10.1 CARACTERISTICA DE AUTOCHEQUEO Un aspecto especial del relé POLARR es su capacidad para calcular y reportar valores de auto chequeo para el software del relé POLARR. Para acceder a este aspecto proceder como sigue; a.. Para despertar el relé POLARR desde su

estado de reposo pulse la tecla “POWER”. La pantalla exhibirá el mensaje:

"WHIPP & BOURNE" "POLARR FOR GVR"

b. Presione la tecla ¨flecha hacia la derecha¨ al

lado de la pantalla o la tecla ¨flecha hacia la izquierda¨ para mostrar el auto chequeo en pantalla, ver Apéndice B, hoja 1 y ‘c’ más adelante. Para volver el relé POLARR al modo de reposo simplemente presionar la tecla de ¨flecha blanca hacia arriba y fondo azul¨, el número de veces necesario, dependiendo de donde usted está en el menú.

c. Dos chequeos separados son mostrados.

El Chequeo para el EPROM es 'burnt in ' para el relé POLARR durante la fabricación y no puede ser cambiado. El chequeo para el EEPROM refleja la versión de software cargada en el relé POLARR y puede variar depende de la aplicación del cliente. Consecuentemente los clientes deberían dirigirse a Whipp & Bourne para detalles de chequeo que se aplican específicamente a su equipo.

10.2 BOTON DE VERIFICACION DE ESTADO

10.2.1 Capacidad de las baterías del relé POLARR (solo baterías de Litio).

Cuando el botón de CONDITION VERIFY es presionado, el relé POLARR muestra la capacidad restante de energía de la batería.

Esta capacidad remanente es calculada internamente dentro del relé POLARR y toma en cuenta el estado actual despierto (o de reposo) y cualquier aumento del consumo cuando el relé POLARR se despierta. Los dos componentes se calculan como se indica a continuación:-

a) Consumo en reposo (30 µA)

Cuando el relé POLARR sale de la fabrica Whipp & Bourne se programa con una fecha

que refleja (aproximadamente) la fecha de fabricación.

En cualquier momento después de que, el botón de CONDITION VERIFY es presionado el tiempo aproximado en servicio es calculado por resta la fecha de fabricación de la fecha actual (como proveer por el reloj interno de tiempo real). El consumo en reposo (Ah) es entonces calculado asumiendo que el POLARR ha estado en servicio con la función de protección activada permitido para esta cantidad de tiempo.

Nota: esto da una evaluación errada del consumo de la batería en el estado de bajo consumo.

b) Consumo en servicio despierto

Cuando el relé esta despierto por cualquier razón consumirá 50mA aproximadamente desde la batería de litio de 15v . Esta corriente es 1.700 veces más significativa que el consumo en reposo por lo tanto es importante que el tiempo que el POLARR está despierto sea mínimo.

El relé POLARR usa unos 10 Amperios Hora de la batería de Dióxido de Litio Manganeso. La pérdida de capacidad en el peor de los casos sobre un período de 10 años debido a la descarga propia de la batería es menos de 20% con 8Ah remanentes.

El consumo actual en reposo sobre 10 años usa 2.63 Ah y quedan 5.37 Ah remanentes.

Así la batería no debe ser reemplazada antes de 10 años si el relé es energizado arriba

5.37 - (50 x 10-3) = 107.4 horas (o 4.5 días)

esto incluye operación durante sucesiones de protección, interrogación de historial, ajustes en el relé usando el panel frontal etc.

Esto debería recordarse cuando se escoge la protección para el relé, en particular es ventajoso seleccionar los tiempos muertos y los tiempos de recierre más cortos.

Algunos puntos importantes sobre el uso del botón de “CONDITION VERIFY” son: • para los propósitos de proveer aislamiento eléctrico

el interruptor auxiliar es buffered dentro del relé POLARR por un relé de latching que es activado

Page 25: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 25 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

por la batería del actuador cada vez que los interruptores auxiliares cambian de posición.

Si la caja de control no es conectada al GVR o la batería del actuador no es conectada el led de indicación del interruptor auxiliar no reflejará la correcta posición del GVR, por lo tanto esta prueba es solo válida si la palanca de apertura esta en la correcta posición en el tanque y la caja de control conectada con el conector pasamuro y el circuito del interruptor inicialmente se abre y esto es reflejado por el indicador de posición sobre el relé POLARR.

• el led de indicación muestra el desempeño del

GVR durante la última operación de cierre. • después de una operación de cierre la condición del

estado del GVR no es guardada en memoria hasta que el relé POLARR este en reposo.

Consecuentemente cuando el GVR es probado e instalado, el relé POLARR deberá ser probado para comprobar el estado de la batería del GVR.

• si el relé POLARR siente que el GVR esta cerrado

ya, entonces este chequeo es innecesario realizarlo. • este chequeo es igualmente un chequeo del

desempeño del interruptor auxiliar, del relé POLARR, del aislamiento, del interruptor auxiliar de la batería.

• Por favor comuníquese con Whipp & Bourne en

caso de la batería de un GVR indique falla.

Page 26: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 26 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

APENDICE A.

Figura A1. Tiempos de operación del GVR. Curva.SI...................................................................................... 2 Figura A2. Tiempos de operación del GVR. CurvaVI...................................................................................... 3 Figura A3. Tiempos de operación del GVR. Curva.EI..................................................................................... 4 Figura A4. Tiempos de operación del GVR. Curva INST................................................................................ 5 Figura A5 a A7. Ejemplos de efectos de modificadores de curvas............................................................................ 6 Curvas McGraw 1,2,3,4,5,6,7,8,8ª,9,11,13,14,15,16 y 18 A,B,C,D,E,KP,M,N,P,R,T,V,W,Y y Z

Page 27: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 27 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

FIGURAS Figura B1. ESTRUCTURA DE ARBOL DEL MENU..................................................................Hoja 1 de 11 Figura B1. ESTRUCTURA DE ARBOL DEL MENU..................................................................Hoja 2 de 11 Figura B1. ESTRUCTURA DE ARBOL DEL MENU..................................................................Hoja 3 de 11 Figura B1. ESTRUCTURA DE ARBOL DEL MENU..................................................................Hoja 4 de 11 Figura B1. ESTRUCTURA DE ARBOL DEL MENU..................................................................Hoja 5 de 11 Figura B1. ESTRUCTURA DE ARBOL DEL MENU..................................................................Hoja 6 de 11 Figura B1. ESTRUCTURA DE ARBOL DEL MENU..................................................................Hoja 7 de 11 Figura B1. ESTRUCTURA DE ARBOL DEL MENU..................................................................Hoja 8 de 11 Figura B1. ESTRUCTURA DE ARBOL DEL MENU..................................................................Hoja 9 de 11 Figura B1. ESTRUCTURA DE ARBOL DEL MENU................................................................Hoja 10 de 11 Figura B1. ESTRUCTURA DE ARBOL DEL MENU. ...............................................................Hoja 11 de 11

Page 28: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 28 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

Page 29: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 29 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

Page 30: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 30 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

Page 31: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 31 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

Page 32: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 32 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

Page 33: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 33 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

Page 34: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 34 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

Page 35: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 35 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

Page 36: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 36 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

Page 37: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 37 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

Page 38: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 38 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

Page 39: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 39 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

Page 40: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 40 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

Page 41: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 41 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

APENDICE C.

Numero de disparos para bloqueo. ............................................................................................................................ 2 Tiempos muertos (segundos ) .................................................................................................................................... 2 Tiempos de reclamo (segundos). ............................................................................................................................... 2 Selección In /Out (Cold Load Pickup / Coordinación de Secuencia). ..................................................................... 2 Curvas de Protección temporizadas .......................................................................................................................... 2 Multiplicadores de tiempo ........................................................................................................................................ 3 Retardos Adicionales (segundos)............................................................................................................................... 3 Tiempos Mínimos de Respuesta (segundos) ............................................................................................................. 3 Ajustes de Disparo Instantáneo.................................................................................................................................. 4 Tiempos Definidos SEF (segundos). ......................................................................................................................... 4 Números de Disparo Activos para Bloqueo por Altas Corrientes. ........................................................................... 5 Ajustes de Disparo para Bloqueo por Altas Corrientes............................................................................................. 5 Relación Transformadores de Corriente.................................................................................................................... 5 Apéndice C – Lista de Parámetros. La siguiente es una compilación de listas de ajustes aceptables en el menú del relé POLARR ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Niveles De Falla. Fase 20% a 320% en escalones de 20% Tierra 10% a 160% en escalones de 10% S.E.F. 1% a 16% en escalones de 1% --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Numero de disparos para bloqueo 1, 2, 3,4 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Tiempos muertos (segundos)

000.25 000.50 000.75 001.00 002.00 003.00 004.00 005.00 010.00 015.00 020.00 025.00 030.00 040.00 050.00 060.00 070.00 080.00 090.00 100.00 120.00 140.00 160.00 180.00

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Tiempos de reclamo (segundos).

5 10 15 20 25 30 40 50 60 70 80 90 100 120 140 160 180

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 42: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 42 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

Selección In /Out (Cold Load Pickup / Coordinación de Secuencia).

Opciones.

IN OUT ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Curvas de Protección temporizadas

Opciones.

SI VI EI 10s ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Multiplicadores de tiempo

Opciones.

0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 1.10 1.20 1.30 1.40 1.50 1.60 1.70 1.80 1.90 2.00

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Retardos Adicionales (segundos).

Opciones.

0.00 0.05 0.10 0.15

0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70 0.80 0.90 1.00

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Tiempos Mínimos de Respuesta (segundos)

Opciones.

0.00 0.05 0.10 0.15

0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70 0.80 0.90 1.00

Page 43: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

Manual de Operación y Funcionamiento del Relé POLARR 43 DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2004

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Ajustes de Disparo Instantáneo

Opciones

OUT 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Tiempos Definidos SEF (segundos).

Opciones.

INST 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 30 40 50 60 70 80 100 120 140 160 180

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Números de Disparo Activos para Bloqueo por Altas Corrientes

Opciones.

Page 44: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2003 44

OUT 1 2 3 4

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Ajustes de Disparo para Bloqueo por Altas Corrientes

Opciones.

5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Relación Transformadores de Corriente.

Opciones.

100:1 200:1 300:1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 45: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2003 45

APENDICE D.

TABLA DE AJUSTES DE ENTRADA REQUERIDOS EN EL RELE POLARR

AJUSTES DEL ISTEMA

Número de Disparos

Tiempos Muertos (s)

Segs

Tiempos de Reclamo (Segundos )

Secuencia de Fase

1er.

Relación TC

100/200/300/1

Secuencia de Tierra

2do.

Coordinación de Secuencia

IN / OUT

Secuencia de Tierra Sensitiva (S.E.F.)

3er.

Arranque de carga en frío

IN / OUT

AJUSTES DE FASE

Número de disparos

1er.

2do.

3er.

4to.

Curva de Protección.

Multiplicadores de Tiempo

Retardo Adicional (Segundos)

M.R.T. (Secs)

Disparo Instantáneo

Disparo Retardado (Segundos )

AJUSTES DE TIERRA

Número de Disparos

1er.

2do.

3er.

4to

Curva de Protección

Multiplicadores de Tiempo

Retardo Adicional (Segundos )

M.R.T. (Secs)

Disparo Instantáneo

Retardo Inst. (Seg )

Page 46: Manual Polarr Dggei930 Jan 04 Spanish Version

DGGEI930.wpd: Rev R, Enero 2003 46

Tiempos de Disparo Tierra Sensitiva (S.E.F.)

BLOQUEO POR ALTA CORRIENTE

Fase

Tierra

Activar en Disparo No.

Multiplicador Nivel de disparo

Retardo Adicional (Segundos )

UN DISPARO

Fase

Tierra

Curva de Protección

Multiplicadores de Tiempo

Disparo Instantáneo

Retardo Inst (Seg )

ARRANQUE DE CARGA EN FRIO

Fase

Tierra

Curva de Protección

Multiplicadores de Tiempo

Disparo Instantáneo

Retardo Inst (Seg )

NIVEL DE FALLA

AJUSTE EN PORCENTAJE

Fase % I ajuste = Ajuste % x I TC

Rango: 20% a 320% en pasos de 20%

Tierra % I ajuste = Ajuste % x I TC Rango: 10% a 160% en pasos de 10%

Tierra Sensitiva % I ajuste = Ajuste % x I TC

Rango : 1% a 16% en pasos de 1%