manual-mecanica-automotriz-que-es-obd.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • http://www.aficionadosalamecanica.com/obd2.htm

    http://www.aficionadosalamecanica.net/cursos-de-electricidad/

    QUE ES EL OBD?

    OBD (ON BOARD DIAGNOSTIC - DIAGNOSTICO A BORDO) es una normativa que intenta disminuir

    los niveles de contaminacin producida por los vehculos a motor.

    La Comisin de Recursos del Aire de California (California Air Resources Board - CARB) comenz la

    regulacin de los Sistemas de Diagnstico de a Bordo (On Board Diagnostic - OBD) para los

    vehculos vendidos en California, comenzando con los modelos del ao 1988.

    La primera norma implantada fue la OBD I en 1988, donde se monitorizaban los parmetros de

    algunas partes del sistema como:

    La sonda lambda

    El sistema EGR y

    ECM (Modulo de control).

    Una lmpara indicadora de mal funcionamiento (MIL), denominada Check Engine o Service Engine

    Soon, era requerida para que se iluminara y alertara al conductor del mal funcionamiento y de la

    necesidad de un servicio de los sistemas de control de emisiones.

  • Un cdigo de falla (Diagnostic Trouble Code - DTC) era requerido para facilitar la identificacin del

    sistema o componente asociado con la falla. Para modelos a partir de comienzos de 1994, ambos,

    CARB y la Agencia de Proteccin del Medio Ambiente (Environmental Protection Agency - EPA)

    aumentaron los requerimientos del sistema OBD, convirtindolo en el hoy conocido OBD II (2

    generacin). A partir de 1996 los vehculos fabricados e importados por los USA tendran que

    cumplir con esta norma.

    Segn esto OBD II es un conjunto de normalizaciones que procuran facilitar el diagnostico de

    averas y disminuir el ndice de emisiones de contaminantes de los vehculos. La norma OBD II es

    muy extensa y est asociada a otras normas como SAE e ISO.

    Estos requerimientos del sistema OBDII rigen para vehculos alimentados con gasolina, gasoil

    (diesel) y estn comenzando a incursionar en vehculos que utilicen combustibles alternativos.

    El sistema OBD II controla virtualmente todos los sistemas de control de emisiones y componentes

    que puedan afectar los gases de escape o emisiones evaporativas. Si un sistema o componente

    ocasiona que se supere el umbral mximo de emisiones o no opera dentro de las especificaciones

    del fabricante, un DTC (Diagnostic Trouble Code) debe ser almacenado y la lmpara MIL deber

    encenderse para avisar al conductor de la falla. El sistema de diagnstico de abordo no puede

    apagar el indicador MIL hasta que se realicen las correspondientes reparaciones o desaparezca la

    condicin que provoc el encendido del indicador.

    Un DTC es almacenado en la Memoria de Almacenamiento Activa (PCM Keep Alive Memory -

    KAM) cuando un mal funcionamiento es inicialmente detectado. En muchos casos la MIL es

    iluminada despus de dos ciclos de uso consecutivos en los que estuvo presente la falla. Una vez

    que la MIL se ha iluminado, deben transcurrir tres ciclos de uso consecutivos sin que se detecte la

    falla para que la MIL se apague.

  • El DTC ser borrado de la memoria despus de 40 ciclos de arranque y calentamiento del motor

    despus que la MIL se halla apagado.

    En adicin a las especificaciones y estandarizaciones, muchos de los diagnsticos y operaciones de

    la MIL requieren en OBD II el uso de Conector de Diagnstico standard (Diagnostic Link Connector

    - DLC), enlaces de comunicaciones y mensajes standard, DTCs y terminologas estandarizados.

    Ejemplos de informacin de diagnstico standard son los Datos Congelados en Pantalla (Freeze

    Frame Data) y los Indicadores de Inspeccin y Mantenimiento Inspection Maintenance Readiness

    Indicators - IM). Los datos congelados describen los datos almacenados en la memoria KAM en el

    momento que la falla es inicialmente detectada. Los datos congelados contienen parmetros tales

    como RPM y carga del motor, estado del control de combustible, encendido y estado de la

    temperatura de motor.

    Los datos congelados son almacenados en el momento que la primera falla es detectada, de

    cualquier manera, las condiciones previamente almacenadas sern reemplazadas si una falla de

    combustible o prdida de encendido (misfire) es detectada. Se tiene acceso a estos datos con un

    scaner para recibir asistencia en la reparacin del vehculo.

    Monitores de Emisiones OBDII

    Una parte importante del sistema OBDII de los vehculos, son los Monitores de Emisiones

    (autodiganostico de los elementos que intervienen en la combustin del motor y por lo tanto en

    las emisiones de escape), que son indicadores usados para averiguar si todos los componentes de

    emisiones, han sido evaluados por el sistema OBDII. Estos monitores procesan peridicamente

    pruebas en sistemas especficos y componentes, para asegurar que se estn ejecutando dentro de

    lmites permisibles.

    Actualmente, hay 11 Monitores de Emisiones (o Monitores I/M) definidos por la Agencia de

    Proteccin Ambiental U.S (EPA). No todos los monitores estn soportados por todos los vehculos

    y el nmero exacto de monitores en cada vehculo depende de la estrategia de control de

    emisiones de los fabricantes de motores de vehculos.

    Monitores Continuos

    Algunos de los componentes o sistemas de un vehculo se comprueban continuamente por el

    sistema OBDII del vehculo, mientras que otros son comprobados solo bajo condiciones especficas

  • de operacin del vehculo. Los componentes continuamente monitorizados enumerados a

    continuacin estn siempre listos:

    Fallos del Encendido

    Sistemas del Combustible

    Componentes Globales (CCM)

    Una vez que el vehculo se pone en marcha, el sistema OBDII est continuamente comprobando

    los componentes citados anteriormente, monitoriza los sensores clave del motor, vigilando los

    fallos de encendido del motor, y monitorizando las demandas de combustible.

    Monitores no Continuos

    A diferencia de los monitores continuos, muchas emisiones y componentes del sistema del motor,

    requieren que el vehculo est funcionando bajo condiciones especficas antes de que el monitor

    est listo. Estos monitores son llamados monitores no-continuos y se enumeran a continuacin:

    Sistema EGR

    Sensores O2

    Catalizador

    Sistema Evaporativo

    Calentador Sensor O2

    Aire Secundario

    Catalizador calentamiento

    Sistema A/C

    Estado Monitores de Emisiones OBDII

    Los sistemas OBDII deben indicar en cualquier caso, si el sistema de monitor PCM del vehculo ha

    completado las pruebas en cada componente. Los componentes que han sido comprobados se

    reportarn como LISTO, o COMPLETO, significando que han sido comprobados por el sistema

    OBDII. El propsito de registrar el estado de los monitores de Emisiones es permitir inspecciones

    para determinar si el sistema OBDII del vehculo ha comprobado todos los componentes

  • y/o sistemas.

    El mdulo de motor y transmisin (PCM) pone el monitor a LISTO o COMPLETO despus de

    que un ciclo de conduccin apropiado, ha sido realizado. El ciclo de conduccin que habilita un

    monitor y activa los cdigos de emisiones a LISTO vara para cada monitor individualmente. Una

    vez que un monitor es puesto a LISTO o COMPLETO, permanecer en ese estado. Un nmero

    de factores, incluyendo borrado de cdigos de averas (DTC) con un Escner o una

    desconexin de la batera, pueden ocasionar que los monitores de emisiones se pongan en estado

    NO LISTO. Puesto que los 3 monitores continuos, estn constantemente siendo evaluados, se

    encontrarn en estado LISTO en todo momento. Si la comprobacin de un monitor no-continuo

    soportado, no ha sido completada, el estado del monitor se indicar como NO COMPLETO o NO

    LISTO.

    Para que el sistema de monitores OBD se encuentre listo, el vehculo debera conducirse bajo una

    variedad de condiciones normales. Estas condiciones pueden incluir una mezcla de conduccin por

    carretera, paradas y marchas, conduccin por ciudad, y al menos un periodo de conduccin

    nocturna. Para informacin especfica, sobre como conseguir que los monitores de emisiones

    estn listos, consulte el manual de su vehculo.

    Un ciclo de conduccin debera realizar un diagnostico de todos los sistemas. Normalmente tarda

    menos de 15 minutos y requiere de los siguientes pasos:

    Arranque en fri: El motor debe estar a menos de 50 C y con una diferencia no mayor a 6 C de la

    temperatura ambiente. No deje la llave en contacto antes del arranque en fri o el diagnstico del

    calentador de la sonda de oxigeno puede fallar,

    Ralenti: El motor debe andar por 2 minutos y medio con el aire acondicionado y e! desempaador

    de la luneta trasera conectados. A mayor carga elctrica mejor. Esto prueba el calentador de la

    sonda de 02, Purga del Canister, Falla en el Encendido, y si se entra en ciclo cerrado, el ajuste de

    combustible.

    Acelerar: Apague el aire acondicionado y todas las cargas elctricas, y aplique medio acelerador

    hasta que se alcancen los 85 km/h

    Mantenga la velocidad: Mantenga una velocidad constante de 85 km/h durante 3 minutos.

    Durante este periodo se prueba la respuesta de la sonda de 02, EGR, Purga, Encendido y Ajuste de

    combustible

    Desacelere: Suelte el pedal del acelerador No reduzca marchas, ni pise el freno o embrague. Es

    importante que el vehculo disminuya su velocidad gradualmente hasta alcanzar los 30 km/h.

  • Acelere: Acelere 3/4 de acelerador hasta alcanzar los 85 - 95 km/h.

    EOBD (European On Board Diagnostic)

    El EOBD es una conjunto de normas parecida a la OBD II que ha sido implantada en Europa a partir

    del ao 2000. Una de las caractersticas innovadoras es el registro del tiempo de demora o

    kilometraje desde la aparicin de un defecto hasta su diagnstico. La normativa Europea obliga a

    los fabricantes a instalar sistemas de diagnosis compatibles con los americanos, con conectores e

    interfaces estandarizados. Los fabricantes tambin estarn obligados a publicar detalles de las

    partes importantes de sus sistemas de diagnostico, de los cuales hasta ahora han sido

    propietarios. Las directrices de la Unin Europea se aplican a motores de explosin (motores de

    gasolina) registrados en el 2000 y posteriores y a motores Diesel registrados en 2003 y posteriores.

    Hoy en da ya que los fabricantes estando obligados a instalar estos puertos de diagnostico, han

    ampliado sus funciones para poder controlar y gestionar muchos mas aspectos cotidianos del

    vehculo. A travs de dicho puerto, se puede leer cualquier cdigo de error que haya registrado la

    centralita, activar o desactivar funciones del vehculo, solicitar a la centralita del vehculo que

    realice testeos en todos los sistemas: cuadro de mandos, abs, inyeccin, encendido, etc.,

    reduciendo as los tiempos de taller para la bsqueda de un problema. Adems de varias utilidades

    mas que se pueden suponer y no estn confirmadas (ej: reprogramacin de la centralita para

    aumento de potencia).

    Control en los motores de gasolina

    Vigilancia del rendimiento del catalizador

    Diagnstico de envejecimiento de sondas lambda

    Prueba de tensin de sondas lambda

    Sistema de aire secundario ( si el vehculo lo incorpora)

    Sistema de recuperacin de vapores de combustible (cnister)

    Prueba de diagnstico de fugas

    Sistema de alimentacin de combustible

  • Fallos de la combustin - Funcionamiento del sistema de comunicacin entre unidades de mando,

    por ejemplo el Can-Bus

    Control del sistema de gestin electrnica

    Sensores y actuadores del sistema electrnico que intervienen en la gestin del motor o estn

    relacionados con las emisiones de escape

    Control en los motores diesel

    Fallos de la combustin

    Regulacin del comienzo de la inyeccin

    Regulacin de la presin de sobrealimentacin

    Recirculacin de gases de escape

    Funcionamiento del sistema de comunicacin entre unidades de mando, por ejemplo el Can-Bus

    Control del sistema de gestin electrnica

    Sensores y actuadores del sistema electrnico que intervienen en la gestin del motor o estn

    relacionados con las emisiones de escape

    Conector de diagnosis

    El conector del sistema OBDII tiene que cumplir las siguientes especificaciones segn la normativa,

    ISO 15031-3:2004. La normativa estipula que el conector para diagnostico de OBDII o EOBD, debe

    de estar situado en el compartimento de los pasajeros, cerca del asiento del conductor. Esto es lo

    contrario a los sistemas anteriores donde el conector estaba en el compartimento motor. El

    conector estar situado detrs del cenicero o debajo del panel de instrumentos o en la consola

    central detrs de una tapa que lo cubre.

  • El sistema OBDII utiliza un conector de 16 pines, aunque no todos estn ocupados.

    2 - J1850 (Bus +)

    4 - Masa del Vehculo

    5 - Masa de la Seal

    6 - CAN High (J-2284)

    7 - ISO 9141-2 "Lnea K"

    10 - J1850 (Bus -)

    14 - CAN Low (J-2284)

    15 - ISO 9141-2 "Lnea L"

    16 - Batera +

  • Acceso a la informacin del sistema OBDII

    Cuando el sistema almacena alguna informacin de error, nos indica, generalmente con una seal

    luminosa, que algo esta funcionando incorrectamente y por tanto es

    aconsejable que acudamos a un taller para que revisen el automvil.

    Una vez en el taller, el equipo de mecnicos, conectar nuestro automvil un escner o lector del

    sistema OBDII que le facilitara la informacin almacenada. A

  • principios de los 80, cuando se extendi, el uso de este sistema de diagnosis, cada fabricante era

    libre de incorporar su propio conector y utilizar los cdigos de error que quisiera. Esto dificultaba

    mucho la utilizacin de este sistema para la reparaciones, ya que la inversin que requera en los

    talleres mecnicos era altsima y poco practica (deban disponer de muchos lectores y de muchas

    tablas de cdigos). Para que el uso de este sistema fuera practico y viable, en 1996, se llego a un

    consenso entre los fabricantes y se estandarizaron los cdigos y el conector. As con un nico

    lector de cdigos y una tabla de errores, se puede diagnosticar un error en cualquier coche,

    independientemente del fabricante.

    Lectores de cdigos

    Para poder extraer los datos del OBDII de un vehculo, se necesita un interfaz de conexiones, que

    recodifique la informacin que obtiene del vehculo, para que esta

    pueda ser entendida por el software del pc.

    Dichos interfaces son bastante sencillos, y como podemos ver en la siguiente imagen, no se

    necesitan grandes conocimientos de electrnica, ni materiales difciles de conseguir para fabricar

    uno.

    Como se ha comentado en el apartado anterior, para cada protocolo, es necesario utilizar un

    interfaz diferente, o bien crear un interfaz capaz de trabajar con todos los protocolos. A

    continuacin se ensean los esquemas internos de los interfaces, para protocolo simple, ms

    comunes.

  • Esquema elctrico de un interfaz OBDII

    Existen otras posibilidades a la hora de leer los cdigos, algo ms simplificadas, y que pueden ser

    adquiridas fcilmente. Se trata de instrumentos de lectura de cdigos, que disponen de capacidad

    de lectura del OBDII sin necesidad de ningn PC. Estos sistemas realizan el tratamiento de la

    informacin del OBDII del vehculo y muestran en su pantalla los cdigos de error.

  • Cdigo de Falla (DTC)

    El estndar SAE J2Q12 define un cdigo de 5 dgitos en el cual cada dgito representa un valor

    predeterminado. Todos los cdigos son presentados de igual forma para facilidad del mecnico.

    Algunos de estos son definidos por este estndar, y otros son reservados para uso de los

    fabricantes.

    El cdgo tiene el siguiente formato YXXXX (ej, P0308)

    Donde Y, el primer dgito, representa la funcin del vehculo:

    P - Electrnica de Motor y Transmisin (Powertrain)

    B - Carrocera (Body)

    C - Chasis (Chassis)

    U - No definido (Undefned)

    El segundo dgito ndica la organizacin responsable de definir el cdigo,

    0 - SAE (cdigo comn a todos las marcas)

    1 - El fabricante del vehculo (cdigo diferente para distintas marcas)

  • El tercer dgito representa una funcin especifica del vehculo:

    0 - El sistema electrnico completo

    1 y 2 - Control de aire y combustible

    3 - Sistema de encendido

    4 - Control de emisin auxiliar

    5 - Control de velocidad y ralent

    6- ECU y entradas y salidas

    7 - Transmisin

    El cuarto y quinto dgito estn relacionados especficamente con la falla.

    Entonces el cdigo P03Q8 indica un problema en la electrnica de motor (P), definido por SAE (0) y

    comn a cualquier vehculo, relacionado con el sistema de encendido (3), y falla en el cilindro #8

    (08).

  • Nota: no es necesario que usted recuerde esta codificacin, ya que el software le mostrar la

    descripcin completa del cdigo de falla. Es solo a modo informativo. Archivo PDF con los cdigos

    de fallas OBDII.

    Importante: puede haber cdigos de falla almacenados en la ECU que no activen la MIL (luz de

    indicacin de avera).

    Datos capturados para cada avera

    Cuando se produce un fallo relativo a emisiones, el sistema OBDII no solo registra un cdigo, sino

    que tambin registra una instantnea de los parmetros de operacin del vehculo (estado de los

    sensores) para ayudar a identificar el problema.

    Este conjunto de valores se conoce como Datos Capturados (en ingls Freeze Frame), y pueden

    incluir parmetros importantes del motor, como las R.P.M., velocidad, flujo de aire, carga del

    motor, presin del combustible, temperatura del refrigerante, tiempo de ignicin, o estado de

    bucle cerrado.

    Protocolos de comunicacin

    Bsicamente existen 3 protocolos de comunicacin del sistema OBDII con los lectores de fallas. Los

    fabricantes han escogido que protocolo utilizar y todos los vehculos que salen de su fbrica salen

    con el mismo protocolo, por tanto es fcil saber que tipo de protocolo funcionan las

    comunicaciones de nuestro coche.

    ISO 9141-2 en vehculos Europeos, Asiticos y Chrysler con variantes (Key Word Protocol = Palabra

    Clave)

    SAE J1850 VPW que significa Ancho de Pulso Variable (Variable Pulse Width) y lo utiliza GM USA

    (General Motors)

  • SAE J1850 PWM que indica Modulacin Ancho de Pulso (Pulse Width Modulatin) utilizado por

    Ford USA.

    KWP 1281 y KWP 2000 utilizado por el grupo VAG.

    ISO 14230 que lo utiliza Renault, etc.

    Como es fcil deducir, cada uno de estos protocolos, requiere de un tratamiento de la informacin

    diferente, antes de conectar el OBDII con el PC. Y por tanto, se

    requieren interfaces de conexin diferentes. Esto no es del todo exacto, ya que existe la

    posibilidad de fabricar un interfaz de conexin del OBDII con el PC, capaz de utilizar todos los

    protocolos e incluso seleccionar automticamente cual es el protocolo utilizado por el vehculo a

    conectar.

    Cul es la Diferencia entre el VAG-COM y un Programa Diagnstico de OBD-II EOBD?

    El OBD-II EOBD es un protocolo de diagnstico exigido por el Gobierno de EEUU cuya funcin

    primaria es diagnosticar problemas relacionados con las emisiones. Un programa de OBD-II

    EOBD funciona con diferentes marcas de automviles, mientras el VAG-COM usa el protocolo

    propietario de Volkswagen y slo funciona con VW, Audi, SEAT y Skoda. A pesar de que se puede

    usar un programa de diagnstico de OBD-II EOBD en todos los automviles compatibles con

    OBD-II EOBD, el programa de OBD-II EOBD slo va a poder comunicar con el motor y parte del

    cambio automtico pero con ninguno de los dems sistemas electrnicos del automvil. Quiere

    reprogramar el cierre centralizado o el radio? Quiere diagnosticar un problema del ABS, de los

    airbags o del inmovilizador? Adaptar el inmovilizador despus de un cambio de la unidad de

    control del motor? Un programa de OBD-II EOBD no puede hacer nada de esto.

    El VAG-COM a partir de la versin 504.1 tambin es compatible con OBD-II / EOBD genrico para

    vehculos que soportan los protocolos ISO 9141-2 ("CARB"), ISO 14230 ("KWP-2000") o ISO 15765

    ("CAN"). Las interfaces VAG-COM no soportan los protocolos SAE J1850-VPW ni SAE J1850-PWM

    usados en la mayora de los modelos estadounidenses de GM y muchos Ford a nivel mundial (a

    partir del 2003, Ford va cambiando a ISO 15765 ("CAN")). La mayora de los primeros Chrysler

    compatibles con OBD-II (1996-2000) usaron ISO 9141-2. Muchos Chrysler nuevos usan SAE J1850.

    La mayora de los vehculos europeos y asiticos usa ISO 9141-2. En modelos estadounidenses, la

    compatibilidad con OBD-II es requerida a partir del 1996, en modelos canadienses a partir del

    1998, en Europa a partir del 2001 (gasolina) y 2004 (diesel). El diagnstico por CAN-BUS (ISO

    15765) requiere las interfaces