122
www.airliquide.com www.airliquidemedicalsystems.com YL052900 - Ind. 6.0 - 05/2013 Manual de uso Versión del programa V0.6.x. ES

Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

www.airliquide.com www.airliquidemedicalsystems.com

YL0

5290

0 -

Ind.

6.0

- 0

5/20

13

Manual de uso Versión del programa V0.6.x.

ES

Page 2: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina
Page 3: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

3 YL052900 – V6.0 – 05/2013

ÍNDICE  

I  Antes de su uso .............................................................................................................. 7 

I.1  Definiciones de las advertencias para el usuario ....................................................... 7 

I.2  Uso previsto ............................................................................................................... 7 

I.3  Breve descripción del dispositivo ............................................................................... 7 

I.4  Símbolos y marcaciones en el aparato ...................................................................... 8 

I.5  Instrucciones de seguridad general............................................................................ 9 

II  Descripcion del dispositivo ......................................................................................... 11 

II.1 Terminología utilizada ................................................................................................... 11 

II.2 Panel frontal .................................................................................................................. 11 

II.3 Lado derecho ................................................................................................................ 12 

II.4 Lado izquierdo .............................................................................................................. 12 

II.5 Panel posterior .............................................................................................................. 13 

III  Instalacion y puesta en servicio .................................................................................. 14 

III.1  Desembalaje de la unidad ........................................................................................ 14 

III.2  Conexiones y puestas en servicio ............................................................................ 14 

III.2.1  Suministro eléctrico ............................................................................................. 14 

III.2.2  Suministro de oxigeno ......................................................................................... 14 

III.2.3  II.2.3 Ensamble del circuito del paciente y accesorios ........................................ 15 

III.2.4  Humidificador ....................................................................................................... 15 

III.2.5  Nebulización ........................................................................................................ 16 

III.2.6  Conexión de energía eléctrica ............................................................................. 17 

III.2.7  Prueba automática ............................................................................................... 18 

IV  Utilizacion ...................................................................................................................... 19 

IV.1  Pantalla .................................................................................................................... 20 

IV.1.1  Pantalla de espera ............................................................................................... 20 

IV.2  Iniciar/Parar ventilación ............................................................................................ 22 

IV.3  Apagando la unidad ................................................................................................. 22 

IV.4  Nuevo paciente ........................................................................................................ 23 

IV.5  Configuración del respirador .................................................................................... 24 

IV.5.1  Idioma .................................................................................................................. 24 

IV.5.2  Fecha y hora ........................................................................................................ 24 

IV.5.3  Transferencia (Transfer) ...................................................................................... 24 

IV.5.4  Brillo ..................................................................................................................... 24 

IV.5.5  Alarma audible ..................................................................................................... 25 

IV.6  Modos de ventilación ................................................................................................ 26 

Page 4: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

4 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.6.1  Selección de modo .............................................................................................. 26 

IV.6.2  Configuración de ventilación ................................................................................ 26 

IV.7  Descripción de los modos de ventilación ................................................................. 27 

IV.7.1  VCV (ventilación por volumen controlado) .......................................................... 27 

IV.7.2  PCV (Ventilación por presión controlada) ............................................................ 28 

IV.7.3  PS ( ventilación espontánea con asistencia inspiratoria y PEEP) ...................... 29 

IV.7.4  SIMV (Ventilación mandatoria intermitente sincronizada) ................................... 30 

IV.7.5  PSIMV (ventilación sincronizada intermitente obligatoria de presión monitorizada) .................................................................................................................. 31 

IV.7.6  NIV (ventilación no invasiva) ............................................................................... 32 

IV.7.7  CPAP (Presión positiva en las vías aéreas) ........................................................ 33 

IV.7.8  Duo levels (Alternancia de dos niveles de CPAP ) .............................................. 34 

IV.7.9  Airway presure release ventilation (APRV) .......................................................... 35 

IV.7.10  PRVC (Ventilación controlada con regulación de presión) ........................... 36 

IV.7.11  PS – PRO ...................................................................................................... 37 

IV.8  Oxigenoterapia ......................................................................................................... 38 

IV.9  Exhibición de curvas de presión y de flujo ............................................................... 39 

IV.9.1  Ajuste de escalas ................................................................................................. 39 

IV.9.2  Congelar la curva ................................................................................................. 39 

IV.10  Monitorización ......................................................................................................... 40 

IV.10.1  Exhibición de mediciones .............................................................................. 40 

IV.10.2  Ajuste de umbral de alarma .......................................................................... 43 

IV.10.3  Umbrales automáticos .................................................................................. 44 

IV.10.4  Reconocimiento de alarma ........................................................................... 44 

IV.10.5  Inhibición de alarma ...................................................................................... 44 

IV.10.6  Reinicio ......................................................................................................... 44 

IV.10.7  Historia .......................................................................................................... 45 

V  Medidas .......................................................................................................................... 46 

V.1  Meseta de espiración ............................................................................................... 46 

V.2  Meseta de inspiración .............................................................................................. 46 

V.3  Tecla « RC stat. » ..................................................................................................... 47 

V.4  Tecla « Medida de P0.1 » ........................................................................................ 48 

V.5  NIF (Negative Inspiratory Force) .............................................................................. 49 

V.6  Ciclo manual ............................................................................................................. 50 

VI  Menu ............................................................................................................................... 51 

VI.1  Descripción ............................................................................................................... 51 

VI.2  Organización del menú ............................................................................................ 52 

VI.2.1  Bucles .................................................................................................................. 53 

Page 5: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

5 YL052900 – V6.0 – 05/2013

VI.2.2  Tendencias .......................................................................................................... 54 

VI.2.3  Ajuste de ventilación de apnea ............................................................................ 55 

VI.2.4  TC (Compensación de tubo) ................................................................................ 56 

VI.2.5  Presión baja de O2 ............................................................................................... 57 

VI.3  Otras funciones ........................................................................................................ 58 

VI.3.1  Función de oxigenación -aspiración .................................................................... 58 

VI.3.2  Tecla de bloqueo de pantalla (lock) ..................................................................... 60 

VI.3.3  inhibición del sensor de espirometría .................................................................. 61 

VI.3.4  Nebulización ........................................................................................................ 62 

VII  Configuracion de administrador .................................................................................. 64 

VII.1  Acceso ...................................................................................................................... 64 

VII.2  presentación ............................................................................................................. 64 

VII.3  Ajuste del tiempo inspiratorio en modo VAC (55)..................................................... 65 

VII.4  Ajuste del tiempo inspiratorio en modo VPC (56)..................................................... 65 

VII.5  Monitoración del tiempo inspiratorio (57) ................................................................. 65 

VII.6  Desactivación del punto de ajuste F Mini (58) .......................................................... 65 

VII.7  Red de O2 altérada (59) ........................................................................................... 65 

VII.8  Volumen de la alarma (60) ....................................................................................... 66 

VII.9  Memorización de los ajustes de ventilación (61) ...................................................... 66 

VII.10 Memorización de los ajustes de alarmas (62) .......................................................... 66 

VII.11 Selección de los modos de ventilación (63) ............................................................. 66 

VIII  Alarmas .......................................................................................................................... 67 

VIII.1  Parámetros ............................................................................................................... 67 

VIII.2  Tabla de alarmas ...................................................................................................... 68 

IX  higienizacion ................................................................................................................. 82 

IX.1  Definiciones .............................................................................................................. 82 

IX.2  Mantenimiento de rutina ........................................................................................... 82 

IX.3   Conjunto espiratorio : el sensor de flujo + conjunto de la válvula espiratoria Monnal EVA ................................................................................................................................. 83 

IX.4  Filtro Monnal Clean’in (Filtro tipo HEPA : Aire de partículas de alta eficacia) .......... 85 

IX.5  Filtro de la toma de aire ............................................................................................ 85 

IX.6  Filtro bacteriológico .................................................................................................. 85 

X  Accesorios ..................................................................................................................... 86 

X.1  Lista de material de consumo .................................................................................. 86 

X.2  Lista de accesorios ................................................................................................... 87 

XI  Mantenimiento ............................................................................................................... 89 

XI.1  Por el usuario ........................................................................................................... 89 

XI.2  Por el técnico ............................................................................................................ 91 

Page 6: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

6 YL052900 – V6.0 – 05/2013

XII  Descripcion tecnica ...................................................................................................... 92 

XII.1  Operación ................................................................................................................. 92 

XII.1.1 Sistema neumático .............................................................................................. 92 

XII.1.2 Operación de ventilación ..................................................................................... 93 

XII.1.3 Mezcla aire/O2 ..................................................................................................... 93 

XII.1.4 Especificidades relativas a la nebulización .......................................................... 94 

XII.2  Fuentes de energía eléctrica .................................................................................... 95 

XII.2.1 Gestión de suministro eléctrico ............................................................................ 95 

XII.2.2 Suministro de red ................................................................................................. 95 

XII.2.3 Batería interna ..................................................................................................... 95 

XII.2.4 Batería externa .................................................................................................... 96 

XII.3  Entradas y salidas .................................................................................................... 97 

XII.3.1 Transferencia de alarma ...................................................................................... 97 

XII.3.2 Enlace RS232 ...................................................................................................... 97 

XII.3.3 Salida de video .................................................................................................... 98 

XII.4 Desempeño y características .................................................................................... 99 

XII.3.4 Requisitos reglamentarios ................................................................................... 99 

XII.3.5 Características técnicas ..................................................................................... 100 

XII.3.6 Tablas de ajuste ................................................................................................ 108 

XIII  Bibliografia .................................................................................................................. 114 

XIV Apéndice ...................................................................................................................... 115 

XIV.1  Lista de comprobación ........................................................................................... 115 

XIV.2  Hoja de datos de mantenimiento ............................................................................ 116 

XV  Indice ............................................................................................................................ 117 

I.1  Protocolo de limpieza del conjunto espiratorio ....................................................... 119 

I.1.1  Conjunto espiratorio Monnal EVA para uso con autoclave................................ 120 

I.1.2  Conjunto espiratorio Monnal EVA de un único uso ........................................... 120 

Page 7: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

I. Antes de su uso

7 YL052900 – V6.0 – 05/2013

I ANTES DE SU USO

I.1 DEFINICIONES DE LAS

ADVERTENCIAS PARA EL USUARIO

Y Cuidado

Alerta al usuario sobre la posibilidad de daños moderados o severos resultantes del uso correcto o incorrecto del equipo.

D Atención Alerta al usuario sobre la posibilidad de un fallo o defecto técnico mientras el equipo es usado, correcta o incorrectamente.

Nota

Enfatiza las informaciones descriptas.

I.2 USO PREVISTO

La unidad Monnal T75 es un respirador de soplado de aire independiente utilizado para tratar a neonatos (con un peso mínimo de 3kg), niños y adultos.

Debe ser utilizado por el personal hospitalario (médicos, enfermeros/as, etc.) y se utiliza en el hospital:

- en unidad de resucitación y cuidados intensivos;

- en el departamento de Emergencias;

- en la sala de recuperación post operatoria;

- para el transporte de los pacientes dentro del hospital.

También puede ser manejado con accesorios diversos, como:

- Un filtro de limpieza Monnal Clean'In (HEPA);

- un nebulizador ; - un humidificador ; - oxígeno de una red de suministro,

cilindro o concentrador; - un sistema de transferencia de

alarmas.

I.3 BREVE DESCRIPCIÓN DEL

DISPOSITIVO

Monnal T75 puede proveer volúmenes entre 20 y 2000 mL en el modo de

volumen controlado, y presiones de insuflación de 0 para 99 cm de H2O en el modo de presión controlada.

También puede suministrar FiO2 regulable de 21 al 100 % bajo la monitorización continua.

Tiene los siguientes modos de ventilación:

VCV : ventilación controlada o ventilación asistida en volumen controlado

PCV : ventilación controlada o ventilación asistida en presión controlada

PS: ventilación espontánea con asistencia inspiratoria y PEEP

SIMV : ventilación mandataria intermitente sincronizada

PSIMV : ventilación mandataria intermitente sincronizada en presión

NIV: ventilación no invasiva

CPAP (Continuous Positive Airway Pressure): presión positiva continua de aire en las vías respiratorias

Duo-Levels : ventilación por presión positiva bi nivelada

PRVC : ventilación controlada con regulación de presión

PS-Pro : ventilación espontánea con ayuda inspiratoria, PEEP y frecuencia de control.

APRV : ventilación con liberación de presión en la vía aérea

El respirador está equipado con una pantalla táctil color de 10.4 pulgadas, una perilla giratoria funcional para el ajuste fácil de las diversas configuraciones y parámetros de la ventilación.

Este respirador puede ser usado con un pie móvil, haciéndolo más conveniente para circular, y puede ser posicionado sobre una bandeja mural.

Y El usuario es responsable en asegurar que el uso de accesorios no afecte la seguridad y las funciones esperadas del respirador.

Page 8: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

I. Antes de su uso

8 YL052900 – V6.0 – 05/2013

I.4 SÍMBOLOS Y MARCACIONES EN EL APARATO

Tarjeta de identificación del fabricante (visión general)

Luz de indicación de fuente de energía CA

Peso y potencia nominal del aparato

Botón de encendido

Fabricante

Conexión de entrada de oxigeno a alta presión

C0459 Cumple con las Directivas Europeas 93/42/CEE Agencia de Notificación No. 0459.

Conexión de entrada de oxigeno a baja presión

Conexión inspiratoria del circuito del paciente

Número de catálogo del aparato

Conexión espiratoria del circuito del paciente

Número de serie del aparato

Accesorio nebulizador

Fecha de fabricación: AAAA-MM

Comando de la celda de O2 bloqueada

Cuidado : ver el manual del usuario

Comando de la celda de O2 desbloqueada

Conexión de protección a tierra

Botón para desmontar la válvula espiratoria

Aparato tipo B Salida de video VGA

Corriente alterna

Este logotipo significa que el equipo no debe ser eliminado por canales de residuos comunes. Debe recibir un tratamiento de destino adecuado, en conformidad con la Directiva Europea 2002/96/CE (WEEE).

Este dispositivo fue manufacturado después de 13.08.05.

IP3X

Índice de Protección en conformidad con la norma EN 60529 3 : protección contra la penetración de cuerpos sólidos de un diámetro 2,5mm

X: Sin protección particular contra ingreso de líquidos, conforme con la norma EN 60601-1 (Ed. 95).

Conectores RS232

Fusible de protección eléctrica

Conector externo de suministro de energía eléctrica

Salida de transferencia de alarma

Page 9: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

I. Antes de su uso

9 YL052900 – V6.0 – 05/2013

I.5 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

GENERAL

USO DE OXIGENO

Precauciones en caso de escape de oxígeno:

- no fumar; - evitar cualquier tipo de llama o

fuente de fuego; - desconectar la fuente de oxígeno; - ventilar aire a la sala durante el

escape y por lo menos 20 minutos después;

- ventilar las vestimentas; - el equipo no debe operar cerca de

fuentes incandescentes.

Este respirador no debe ser usado con agentes anestésicos inflamables o productos explosivos.

No usar el respirador con componentes que han sido contaminados con sustancias inflamables (por ej. grasa, aceite, etc.).

Los componentes internos en el equipo deben ser desengrasados antes del armado o usando un tipo de grasa que sea compatible con oxígeno. No lubricar ninguna parte del equipo.

Debe usarse oxígeno de calidad medicinal (es decir, libre de polvo y seco, H2O < 20 mg/m3).

La presión de salida debe estar entre 280 kPa (2,8 bar) y 600 kPa (6 bar).

FUENTE DE ENERGÍA

Verificar si la tensión en la toma eléctrica usada corresponde a las características eléctricas del respirador (indicadas en la tarjeta del fabricante en el panel trasero).

Este respirador tiene una batería interna; que debe ser conectada a la red eléctrica para mantenerla la batería interna con carga suficiente.

Caso hayan dudas sobre las condiciones del cable de la fuente principal, el respirador puede funcionar con su batería interna con carga suficiente.

No usar circuitos pacientes anti-estáticos o eléctricamente conductores

COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA

La operación de este respirador puede ser afectada por el uso de aparatos eléctricos o electrónicos en sus inmediaciones, tales como dispositivos diatérmicos, electrobisturíes de alta frecuencia, desfibriladores, teléfonos celulares o, más generalmente, por interferencia electromagnética que excede los niveles especificados en el estándar EN 60601-1-2.

No usar este respirador en un ambiente específicamente magnético (MRI, etc.).

CONEXIÓN A OTROS DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS

No conectar el respirador a otros aparatos eléctricos no citados en este manual de usuario sin antes consultar a los fabricantes o al especialista.

Los dispositivos conectados a las entradas y salidas de señales deben cumplir con lo establecido en la norma 60601-1, Edición 2 (Artículo 6.8.2 c).

CONFIGURACIÓN

El dispositivo no debe ponerse en uso inmediatamente después de su almacenaje o transporte cuando la temperatura y la humedad hayan sido diferentes de las condiciones de funcionamiento recomendadas.

Antes de cada uso, verificar si la alarma audible y la alarma visual están funcionando correctamente y realizar las otras verificaciones listadas en el apéndice (ver Sección IX.1, Lista de Verificación).

USO

El fabricante ha previsto la mayoría de los posibles fallos de este respirador, y estos son normalmente cubiertos por el sistema de monitoreo interno. Pero es recomendado, en caso de dependencia completa del paciente, poseer un sistema adicional, totalmente autónomo que pueda ser usado para verificar la efectividad de la ventilación, así como un dispositivo de reserva, tal como un insuflador manual apropiado.

Si los accesorios usados no atienden a las recomendaciones del fabricante, este no

Page 10: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

I. Antes de su uso

10 YL052900 – V6.0 – 05/2013

acepta responsabilidad en el evento de un incidente.

No exponer el respirador a luz solar directa.

El equipo y sus accesorios (mascarillas, circuitos, etc.) no contienen Látex para evitar el riesgo de reacciones alérgicas.

Las entradas de aire en la parte trasera y baja del equipo no deben ser tapadas.

Para utilizar el dispositivo con aire normal, debe utilizarse un filtro Monnal Clean-In (HEPA) en la entrada del respirador. Este filtro está recomendado por Air Liquide Medical Systems.

No utilice el ventilador en una atmósfera explosiva o con nicotina (humo de cigarrillos, fuego, etc.).

Las personas que pretendan utilizar este respirador deberán contar con la formación adecuada.

Solamente las personas que han leído y entendido este manual están autorizadas a manejar y usar este respirador. Este manual es destinado a brindar todas las informaciones necesarias para el uso correcto de este respirador, pero no están destinadas de ninguna forma a reemplazar la prescripción médica que es esencial para ajustar el equipo de acuerdo con las necesidades del paciente.

MANTENIMIENTO

Este respirador debe ser verificado regularmente. Para programar y registrar las operaciones de mantenimiento, ver el formulario de mantenimiento en el apéndice

De acuerdo con EN 60601-1 (Apéndice A Para. 6.8.2.b):

El fabricante, armador, instalador o importador solamente se considera responsable por la seguridad, confiabilidad y características de una unidad si:

- “El montaje, las ampliaciones, ajustes, modificaciones o reparaciones son realizados por personas autorizadas;

- La instalación eléctrica de la zona correspondiente cumple con las recomendaciones de IEC.

- El dispositivo se utiliza de acuerdo con las instrucciones de uso.”

- El técnico homologado debe utilizar únicamente piezas de recambio de Air Liquide Medical Systems para el mantenimiento rutinario del dispositivo.

- No utilice polvos abrasivos, alcohol, acetona ni ningún otro disolvente que pueda inflamarse fácilmente.

El dispositivo debe ser desconectado de la red eléctrica durante todos los procedimientos de mantenimiento y limpieza.

Page 11: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

II. Descripción del dispositivo

11 YL052900 – V6.0 – 05/2013

II DESCRIPCION DEL DISPOSITIVO

II.1 TERMINOLOGÍA UTILIZADA

El conjunto espiratorio hace referencia al sensor de flujo espiratorio y a la válvula espiratoria Monnal EVA.

La válvula espiratoria Monnal EVA hace referencia al cuerpo de la válvula, a la membrana y al disco de silicona.

II.2 PANEL FRONTAL

1. Luz indicadora de la alarma

Se pone rojo para informar al usuario que una alarma ha sido activada.

2. Pantalla color táctil (de 10.4 pulgadas)

Ésta es la interfaz entre el usuario y el equipo, y se usa para ajustar todos los parámetros de ventilación.

3. Perilla giratoria

Esta se usa para ajustar y validar todos los parámetros ventilatorios.

4. Luz indicadora de suministro de corriente eléctrica alterna

Esta se enciende cuando el equipo está conectado a la red eléctrica.

5. El ensamblaje de espiración y la conexión de la derivación de espiración

6. Botón de eyección del ensamble de espiración

7. Entrada de aire ambiental

8. Conexión neumática del nebulizador

9. La conexión de la derivación de inspiración

Page 12: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

II. Descripción del dispositivo

12 YL052900 – V6.0 – 05/2013

II.3 LADO DERECHO

LA CELDA DE O2

10. La tapa de acceso del sensor O2

11. La posición del sensor O2

II.4 LADO IZQUIERDO

EL ENSAMBLE DE ESPIRACIÓN

12. El ensamble de espiración incorporado en el dispositivo

13. La conexión eléctrica con el sensor de flujo de cable caliente (el ensamble de espiración retirado)

Acceso de sensor de O2 cerrado

Acceso de sensor de O2 abierto

12

10

11

13

12

13

Page 13: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

II. Descripción del dispositivo

13 YL052900 – V6.0 – 05/2013

II.5 PANEL POSTERIOR

14. Conexiones del RS232

15. Conexión de salida de video

16. Entrada de oxigeno de presión baja

17. Aletas de enfriamiento

18. Entrada de oxigeno en alta presión

19. Acceso a la batería interna

20. Conector de corriente alterna

21. Conector externo de suministro de fuerza

22. El conector de transferencia de alarma

23. Botón Encendido/Apagado (On/Off)

24. Filtro de polvo de la toma de aire

25. Filtro Monnal Clean’ in

(ver § IX.4)

14 15 14 15

Page 14: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

III. Instalación y puesta en servicio

14 YL052900 – V6.0 – 05/2013

III INSTALACION Y PUESTA EN SERVICIO

III.1 DESEMBALAJE DE LA UNIDAD

Saque el respirador del embalaje y colóquelo en una mesa.

Desenvuelva los accesorios suministrados con el respirador.

D  El respirador pesa aproximadamente 16 kg:

- Aplicar métodos seguros de levantamiento al instalar el respirador.

- Para la instalación en un soporte horizontal, asegúrese que puede soportar el peso de la unidad. Compruebe que el conjunto es estable.

III.2 CONEXIONES Y PUESTAS EN

SERVICIO

III.2.1 SUMINISTRO ELÉCTRICO

Conecte el respirador a un conector de la red de tierra (Corriente Alterna).

D Verifique siempre si la red eléctrica es compatible con las especificaciones descriptas en este manual. Verifique colocar el dispositivo para prevenir que el enchufe de la red eléctrica sea arrancado está operativo.

III.2.2 SUMINISTRO DE OXIGENO

Para suministrar FiO2 por encima de 21%, conecte la presión baja o alta de la entrada de oxígeno del respirador a una fuente disponible, por medio de la conexión apropiada. Si esta fuente de oxígeno es un cilindro, debe estar equipado con un reductor de presión para satisfacer el rango admisible de presión (2.8 a 6 bar).

D Comience por conectar la manguera de conexión de O2 al respirador antes de conectarla a la red de oxígeno.

D Compruebe la capacidad del cilindro de oxígeno antes de usar el respirador para transporte dentro del hospital.

III.2.3

Cable de suministro de energía con dispositivo anti-sacado

Page 15: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

III. Instalación y puesta en servicio

15 YL052900 – V6.0 – 05/2013

Circuito de paciente de ramificaciόndoble

Pieza en Y

II.2.3 ENSAMBLE DEL CIRCUITO DEL

PACIENTE Y ACCESORIOS

Conecte el circuito paciente al respirador y al humidificador (si se utilizase):

- Conecte la rama espiratoria del circuito paciente a la válvula espiratoria del respirador:

(26).

- Conecte la rama inspiratoria del circuito paciente a la toma de la salida de inspiración del respirador:

(27).

D Tenga cuidado para delimitar el espacio muerto mientras instala los accesorios del circuito del paciente.

Air Liquide Medical Systems recomienda el uso de un filtro bacteriológico en la salida inspiratoria del respirador o, preferiblemente, en la pieza en Y. Se aconseja también utilizar circuitos paciente equipados con trampa de agua cuando utilice un humidificador.

Y Acuérdese de vaciarlos regularmente durante la ventilación. III.2.4 HUMIDIFICADOR

Si este respirador es usado con un Humidificador asegúrese que esté siempre colocado más abajo que el respirador y el paciente.

Y Vacíe las trampas de agua regularmente para limitar condensación en las tuberías.

Y Asegúrese que el agua no entrará en la unidad durante la manipulación del circuito paciente .

Y Asegúrese de que el agua no entra en la unidad durante la manipulación del circuito del paciente o del humidificador (si se utiliza). Si esto sucede, detenga inmediatamente el uso del dispositivo y póngase en contacto con el Departamento técnico.

27 26

Page 16: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

III. Instalación y puesta en servicio

16 YL052900 – V6.0 – 05/2013

III.2.5 NEBULIZACIÓN

El respirador funciona con nebulización neumática. Suministra una presión de reducción de 1.2 bar.

La salida de nebulización está localizada en el frente de la unidad e identificada por

el siguiente símbolo:

Para configurar un nebulizador:

- instale un conector corriente (28) arriba de la pieza Y en la rama inspiratoria del circuito paciente,

- conecte el cuerpo del nebulizador (29) a este conector (28),

- conecte el circuito del nebulizador (30) a la salida del nebulizador del respidador.

D La salida de nebulización (panel frontal) y la entrada de baja presión (panel posterior) son similares. Tenga cuidado de no confundirlos.

Y La nebulización con el respirador incluye ciertas restricciones que deben ser tomadas en cuenta:

- No realice sesiones de tratamiento con productos inflamables,

- los filtros respiratorios de la pieza en Y pueden evitar que la medicación sea efectiva: su uso está por consiguiente no recomendado,

- la precisión del volumen espirado puede ser afectado: Un filtro protector entonces puede ser usado en el extremo de la rama espiratoria.

Consulte el párrafo § Erreur ! Source du renvoi introuvable. Nebulización para una descripción más detallada de la función de nebulización y a la parte Accesorios (Accesorios Erreur ! Source du renvoi introuvable.) para los varios tipos de nebulizadores utilizables.

Ejemplo de nebulizador a ser conectado al circuito paciente

Ramal de espiración

Ramal inspiratorio

28 30

Salida de nebulización

en el panel frontal

29

Page 17: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

III. Instalación y puesta en servicio

17 YL052900 – V6.0 – 05/2013

III.2.6 CONEXIÓN DE ENERGÍA

ELÉCTRICA

Conecte la energía eléctrica a la unidad usando el interruptor ON (verde) detrás de la unidad (véase la imagen).

Los timbres deben sonar y las luces de alarma deben encenderse. Después de las pruebas de inicialización (la duración: < 10 s), el respirador entra en modo de espera (véase la Sección III.2, Modo de espera).

Seleccione el idioma apropiado (véase la Sección III.3, Configurando el respirador) y lleve a cabo la fase verificadora (véase la Sección IX.1, Lista de Comprobación).

Monnal T75 está equipado con un sensor absoluto de presión para compensar los efectos de altitud. En caso de una instalación en un área a gran altura, una alarma le dice al usuario que inicie las pruebas automáticas: La presión atmosférica es medida de ese modo y el dispositivo compensado.

Y No obstruya las aberturas de debajo y de atrás del respirador, porque esto podría comprometer la seguridad del paciente.

Bouton de mise sous tension

Page 18: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

III. Instalación y puesta en servicio

18 YL052900 – V6.0 – 05/2013

III.2.7 PRUEBA AUTOMÁTICA

La prueba automática comprueba la integridad y la operación correcta de los componentes internos de la unidad.

En particular, calibran ciertos sensores, incluyendo el sensor de flujo de espiratorio y la celda de oxígeno .

Sin estas pruebas, la precisión de los parámetros y mediciones de ventilación no puede garantizarse.

Air Liquide Medical Systems por consiguiente recomienda realizar la prueba automática antes de cada uso en un paciente.

Para ejecutar la prueba automática, presione el botón de “Pruebas Automáticas”.

- Para confirmar el lanzamiento de la prueba, presione “Validar”;

Recuerde cerrar la pieza en Y del circuito del paciente.

- Para cancelar, presionar “Cancelar”.

Después de confirmar las pruebas, espere hasta que finalicen (aproximadamente dos minutos) y, a continuación, pulse “Finalizar”.

- Para interrumpir las pruebas, pulse “Parar” y, a continuación, “Finalizar”.

- Para comenzar de nuevo los chequeos, presione el botón “Retomar”, y después “Validar”.

Para una descripción completa de las pruebas automáticas, consulte la Sección § XII.4.2 Características técnicas.

Page 19: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

19 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV UTILIZACION

Este respirador se controla principalmente mediante la pantalla táctil y la perilla giratoria.

D Evite usar cualquier objeto que pueda rasguñar o dañar la pantalla.

Al arrancar, el aparato se enciende en modo Espera. La zona de exhibición entonces dice “Unidad en stand-by”.

El modo de espera permite:

- La selección del modo de ventilación,

- La configuración de puntos - determinados y los umbrales de

alarma para el modo seleccionado - La puesta en marcha de la

ventilación (verde), - La elección de categoría paciente, - Empezando pruebas automáticas. - Parada del aparato (rojo).

También exhibe:

- La versión actual del software, - El contador de tiempo de

ventilación, - El contador de tiempo en que está

conectado, - La hora y la fecha del día, - Hora y la fecha de la última prueba

automática y su resultado.

Page 20: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

20 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.1 PANTALLA

IV.1.1 PANTALLA DE ESPERA

31. Zona de la pantalla en espera:

- Elección de categoría “Nuevo Paciente” - Botón para “Iniciar ventilación” - Botón para apagar la unidad

- Botón de inicio de prueba automática

- Botón de la función "Oxigenoterapia"

32. Símbolo del estado de la batería externa. Indicación de conexión a la red eléctrica / estado de la batería interna

33. Modo de ventilación y acceso al cambio de modo

34. Categoría de paciente

35. Botón de inhibición de alarma audible

36. Zona de despliegue de alarma

37. Botón de bloqueo (Lock) de pantalla

38. Botón de acceso a la historia (History) de alarmas

39. Botón de acceso al menú (Menú)

40. Tecla de acceso a la nebulización

41. Tecla “standby”: acceso a la pantalla de espera cuando el aparato está en curso de ventilación o inicio de la ventilación desde la pantalla de espera

42. Indicación de versión de software / contadores de tiempo y la fecha de hoy

33 34 35 36

31

32 37

38

39

40

41

42

Page 21: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

21 YL052900 – V6.0 – 05/2013

Pantalla en modo de ventilación

43. Tecla de acceso a la medidas

44. Tecla xx% O2

45. Los parámetros respiratorios monitorizados y el acceso a los ajustes de alarma

46. Acceso a los demás parámetros de monitorización

47. Configuración de ventilación

48. Flechas para acceder al resto de los puntos de ajuste para el modo actual de ventilación

49. Curva de presión y razón de flujo

48

47

45

49 43

44

46

Page 22: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

22 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.2 INICIAR/PARAR VENTILACIÓN

Ajuste los parámetros antes de iniciar la ventilación.

Para restaurar los ajustes estándares, presione el botón “Paciente nuevo”.

Para iniciar la ventilación, presione el botón de inicio ventilación “Iniciar la ventilación” o el botón [40].

Para detener la ventilación actual, presione también el botón [40]: aparecerá una ventana que pedirá al usuario que cancele o valide presionando la perilla giratoria. En caso de la validación la unidad entonces va directamente al modo de espera.

Si la unidad fue repentinamente apagada durante la ventilación (por ejemplo la batería agotada), cuando la unidad es nuevamente puesta en funcionamiento, esta automáticamente reanuda la ventilación con los últimos parámetros guardados/salvados.

IV.3 APAGANDO LA UNIDAD

El botón de “Cerrar” es accesible desde la pantalla de espera, y se usa para desconectar la unidad.

Para desconectar la unidad, presione la tecla “Cerrar”. Para confirmar, presionar la perilla giratoria. Para cancelar, presionar la tecla “Cancelar”.

Page 23: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

23 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.4 NUEVO PACIENTE

SELECCION DE CATEGORIA

Presione el cuadro “Paciente nuevo” para reiniciar toda la ventilación y ajustes de alarmas .

La posibilidad de escoger la categoría del paciente le permite adaptar cada uno de los siguientes elementos a la morfología del paciente :

- los valores iniciales de los parámetros de ventilación y alarmas;

- el parámetro de ventilación y los rangos de ajuste de alarma .

Cada uno de estos valores o rangos son dados en el apéndice de este manual.

Y Para la seguridad del paciente y para optimizar el rendimiento de la función de ventilación, la categoría seleccionada debe ser apropiada para el ser paciente ventilado. El diámetro de las mangueras en el circuito paciente también debe ser el apropiado:

Categoría del paciente

Rango VT (mL)

Diámetro interno de las tubuladuras en el circuito paciente (mm)

Adulto 100 - 2000 22 mm

Niño 50 - 500 VT > 100mL : 22 o 15 mm

VT < 100 mL : 12 mm

Bebe

≥ 3kg

20 - 75 12 mm

El usuario solo puede cambiar la categoría del paciente a través de la pantalla de puesta en marcha o de modo de espera.

La configuración administrador (§ VII) le permite configurar los puntos de ajuste.

Page 24: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

24 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.5 CONFIGURACIÓN DEL RESPIRADOR

El usuario puede acceder en cualquier momento a las configuraciones pulsando las teclas "Menú" y luego "Configuración máquina".

Accede así a los siguientes parámetros:

IV.5.1 IDIOMA

Monnal T75 ofrece varios idiomas.

- Para cambiar el idioma, presione la tecla de “Idioma”.

Presione la tecla para el idioma deseado, y entonces “Regresar”, “Regresar” y “Salir”.

IV.5.2 FECHA Y HORA

Para cambiar la fecha o la hora:

- presionar el parámetro a ser ajustad; use la perilla giratoria para incrementar o disminuir el valor.

- Presione la perilla giratoria para validar el número y siga hacia el próximo parámetro.

Si la fecha seleccionada no existe (por ej., 30 de febrero), es exhibido en rojo en la pantalla y no será tomado en consideración. La antigua fecha será restaurada.

IV.5.3 TRANSFERENCIA (TRANSFER)

Esta acción es accesible de la pantalla de espera. Permite al técnico de mantenimiento transferir datos de la unidad a un PC.

IV.5.4 BRILLO

Para cambiar el contraste de la pantalla:

- Presione el botón de “Brillo”. Una ventana nueva es exhibida.

Gire la perilla para incrementar o disminuir el contraste hasta que la legibilidad óptima sea obtenida.

Page 25: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

25 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.5.5 ALARMA AUDIBLE

Monnal T75 proporciona al usuario dos alarmas audibles diferentes:

La primera es estándar y no puede ser modificada por el usuario. Es la alarma seleccionada al colocarse en servicio.

La segunda puede ser personalizada, con otro tono y su volumen puede ser modificado.

Este ajuste exige que sea realizado por un técnico: Pídale a su representante si usted quiere que el volumen de alarma sea modificado. El ajuste de volumen de alarma es para la comodidad del usuario. La distancia máxima de separación y el volumen de la alarma por consiguiente deben ser determinados por el usuario según el entorno.

El acceso a la lista de alarmas sólo puede hacerse cuando la unidad está en espera.

Para escoger una alarma:

- Presione el botón “Alarma: …” y gire la perilla para seleccionar "Estándar "o" Personalizada”;

- Valide para confirmar. Una exhibición audible de la alarma es entonces realizada a fin de que el usuario se dé cuenta del ajuste nuevo.

Toda alarma seleccionada permanece cualquiera que sea la operación hecha en el equipo (apagado, actualización del software…).

Se puede seleccionar la alarma sonora estándar o personalizada en la configuración del administrador (ver Volumen de la alarma).

Page 26: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

26 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.6 MODOS DE VENTILACIÓN

IV.6.1 SELECCIÓN DE MODO

El modo de ventilación es seleccionado en la ventana en la parte izquierda superior de la pantalla.

Para seleccionar o cambiar el modo de ventilación, presione esta ventana, seleccione el modo deseado de ventilación, y presione “Validar”.

IV.6.2 CONFIGURACIÓN DE VENTILACIÓN

Hay varias series de ajustes para cada modo de ventilación.

Estas configuraciones pueden ajustarse utilizando la tecla Modos de ventilación, en la pantalla de modo de espera o durante la ventilación. Se puede acceder a estas configuraciones en una o dos páginas utilizando la flecha dependiendo del modo de ventilación seleccionado.

Para ajustar un punto determinado, tóquelo para seleccionarlo, establezca el valor deseado girando la perilla, y valide.

Tecla de modo de ventilación actual

Selección de modo

Flecha de acceso a la segunda página de la

configuración de ventilación

Page 27: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

27 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.7 DESCRIPCIÓN DE LOS MODOS DE

VENTILACIÓN

IV.7.1 VCV (VENTILACIÓN POR VOLUMEN

CONTROLADO)

[VCV = Volume-controlled Ventilation]

PRINCIPIO

El modo VCV se usa para controlar el volumen de insuflación dado al paciente en la inspiración y la frecuencia de los ciclos respiratorios. Durante la espiración, el respirador regula la presión para mantener el nivel determinado de PEEP.

La frecuencia respiratoria puede ser aumentada tan pronto como el respirador detecta que el paciente hace un esfuerzo respiratorio.

PUNTOS DE AJUSTE DE VENTILACIÓN

FiO2 Fracción inhalada de oxígeno

VT Volumen de la insuflación (mL)

f Frecuencia respiratoria mínima (c min)

PEEP Presión positiva al final de la espiración (cmH2O)

TI/Ttot Proporción del tiempo inspiratorio en el tiempo total del ciclo (%)

Tplat Ajuste del tiempo estabilizado de inspiración (% TI);

Trig. I Disparo del equipo en la inspiración (L/min o cmH2O);

Flujo Forma de la curva de flujo insuflado en el paciente: constante, desacelerado;

Suspiro Permitiendo la función de suspiro (ON/OFF);

VTsuspiro Amplitud del suspiro (unidad x VT; e.g. suspiro VT = 1.5 VT);

Periodo de suspiro

Período de suspiro (1 suspiro a cada ciclo de período de suspiro).

Si el paciente intenta inhalar a una mayor tasa de flujo que la tasa de flujo del punto de ajuste, el respirador dará la tasa de flujo deseada al paciente pero cambiará para espiración cuando el volumen haya sido entregado (TI no será observado en este caso); la demanda del paciente es mayor que el punto de fijación de tasa de flujo máximo entonces la alarma entonces se desencadenará. En este caso, se aconseja aumentar la tasa de flujo máximo y / o aumentar el ajuste VT (o reducir el tiempo de inspiración).

En VCV, no hay ventilación de apnea (o ' la ventilación de apoyo '). La seguridad está garantizada por el límite más bajo en la frecuencia y el volumen del flujo según cada categoría paciente.

Page 28: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

28 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.7.2 PCV (VENTILACIÓN POR PRESIÓN

CONTROLADA)

[PCV = Pressure-Controlled Ventilation]

PRINCIPIO

El modo PCV se usa para controlar la presión dada al paciente, el tiempo de inspiración, y la frecuencia de los ciclos respiratorios. Durante la espiración, el respirador regula la presión para mantener el nivel determinado de PEEP.

La frecuencia respiratoria puede ser aumentada tan pronto como el respirador detecta que el paciente está haciendo un esfuerzo respiratorio.

PUNTOS DE AJUSTE DE VENTILACIÓN

FiO2 Fracción inhalada de oxígeno;

PI Presión inspiratoria (cmH2O);

f Frecuencia respiratoria mínima (c min);

PEEP Presión positiva al final de la espiración (cmH2O);

TI/Ttot Proporción del tiempo inspiratorio en el tiempo total del ciclo (%);

Trig. I Disparo del equipo en la inspiración (L/min o cmH2O);

Rampa Inclinación de presión inspiratoria (cmH2O s);

Plsuspiro Presión suministrada durante un suspiro (unidad x PI; e.g.: suspiro PI 1.4 PI);

Suspiro Permitiendo la función de suspiro (ON/OFF);

Período de suspiro

Período de suspiro

(1 suspiro a cada ciclo de período de suspiro).

El valor PI se corresponde con la presión inspiratoria total aplicada al paciente. El valor PEEP se incorpora en el PI.

En el modo PCV, a diferencia del VCV, la presión suministrada al paciente se controla, pero los volúmenes tidales y por minuto no.

Page 29: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

29 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.7.3 PS ( VENTILACIÓN ESPONTÁNEA CON

ASISTENCIA INSPIRATORIA Y PEEP)

[PSV = Pressure Support Ventilation]

PRINCIPIO

Una presión positiva constante es mantenida por encima del nivel PEEP en el circuito paciente cada vez que el paciente hace un esfuerzo de inspiración.

El cambio a la fase espiratoria puede activarse:

- Si la tasa de flujo cae por debajo del umbral espiratorio establecido (Trig.E);

- Por un esfuerzo espiratorio del paciente,

- Si se alcanza el tiempo de insuflado máximo establecido (TImáx.).

Si no hay esfuerzo inspiratorio, el respirador provee la frecuencia determinada mínima.

PUNTOS DE AJUSTE DE LA VENTILACIÓN

FiO2 Fracción inhalada de oxígeno

PS Ventilación de apoyo de presión dada durante los ciclos espontáneos (cmH2O)

fmini Frecuencia respiratoria mínima (c/min.) (si la función está activada).

PEEP Presión positiva al final de la espiración (cmH2O)

TImax Tiempo máximo del ciclo de la inspiración (s)

Trig. I Disparo del equipo dentro en la inspiración (L/min/ o cmH2O)

Rampa Inclinación de subida de presión de apoyo de presión (cmH2O/s)

Trig. E Disparo espiratorio (% del flujo de inspiración máximo).

La ventilación de apnea puede ser activada; Los parámetros de apnea deben ser adecuados a la morfología y a los requisitos del paciente.

- uso del parámetro ' f ': a falta de la demanda inspiratoria durante un tiempo más largo que ' 1/f ', el respirador inicia un ciclo de apoyo de presión. La alarma de bajo f puede ser asociada con esta característica de seguridad colocándole a ella a un valor por encima de f min.

- uso del parámetro TImax: en el caso de una fuga en el circuito, el disparo de la tasa de flujo espiratorio puede no ser activado; en este caso, la limitación en el tiempo de inspiración permite al paciente entrar a la fase de espiración.

Page 30: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

30 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.7.4 SIMV (VENTILACIÓN MANDATORIA

INTERMITENTE SINCRONIZADA)

[SIMV = Synchronized Intermittent Mandatory Ventilation]

PRINCIPIO

El modo SIMV combina la ventilación mandataria asistida sincronizada con la ventilación espontánea del paciente entre los ciclos controlados asistidos.

PUNTOS DE AJUSTE DE LA VENTILACIÓN

FiO2 Fracción inhalada de oxigeno

VT Volumen periódico (mL);

f SIMV Determina la frecuencia de los ciclos obligatorios (c/mín.);

PEEP Presión positiva al final de la espiración (cmH2O);

Tins Determina el tiempo inspiratorio de los ciclos obligatorios (c/mín.);

Tplat Tiempo de plataforma inspiratoria (% TI);

Trig. I Disparo inspiratorio (L/min o cmH2O.);

Flujo Forma de la tasa de flujo insuflada al paciente: constante o desacelerada;

PS Ventilación de apoyo de presión dada durante los ciclos espontáneos (cmH2O);

TImax Tiempo máximo de ciclos espontáneos de inspiración (s);

Rampa pendiente de elevación de presión de soporte (cmH2O/s);

Trig. E Disparo espiratorio (% del flujo inspiratorio máximo).

OPERACIÓN

En este modo de ventilación, el ciclo controlado (VCV) ofrece un volumen fijo en la frecuencia establecida fSIMV. De esta frecuencia surge un periodo SIMV .

Por ejemplo, para una frecuencia SIMV establecida en 10 ciclos por minuto, el periodo SIMV entre dos ciclos controlados (VCV) es de 6 segundos.

En el caso de ausencia de actividad respiratoria del paciente, este modo ofrece la garantía de una ventilación controlada (VCV).

Cuando el paciente tiene una actividad respiratoria regular y detectable, la unidad responde:

- suministrando un ciclo espontáneo (PS) si el tiempo transcurrido desde el último ciclo controlado es inferior al periodo SIMV.

- suministrando un ciclo “controlado” (VCV) si el tiempo transcurrido desde el último ciclo controlado es superior al periodo SIMV.

Si la actividad respiratoria del paciente se reduce después de un ciclo espontáneo, la unidad espera hasta que pase el periodo SIMV antes de accionar un ciclo controlado (VCV).

L’insufflation d’un cycle spontané avec aide inspiratoire se termine :

- si le débit devient inférieur au seuil expiratoire fixé (Trig.E) ;

- si le patient fait un effort expiratoire ; - ou si la durée de l’insufflation atteint le

Ti maxi réglé (Timax).

La ventilación de la apnea puede ser activada; los parámetros de apnea deben ser adecuados para la morfología y los requisitos del paciente.

Page 31: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

31 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.7.5 PSIMV (VENTILACIÓN SINCRONIZADA

INTERMITENTE OBLIGATORIA DE

PRESIÓN MONITORIZADA)

[PSIMV = Synchronized Intermittent Mandatory Pressure Monitored Ventilation]

PRINCIPIO

El modo PSIMV combina ventilación mandataria asistida en presión controlada y ventilación de paciente espontánea entre los ciclos asistidos controlados.

PUNTOS DE AJUSTE DE VENTILACIÓN

FiO2 Fracción inhalada de oxígeno

PI Presión inspiratoria (cmH2O)

f VACI Determina la frecuencia de los ciclos impuestos (c min)

PEP Presión positiva al final de la espiración (cmH2O)

Tins Tiempo de inspiración de ciclos asistidos controlados (s)

Trig. I Gatillo inspiratorio (L / min o cmH2O)

PS Ventilación de apoyo de presión dada durante los ciclos espontáneos (cmH2O)

TImax Tiempo máximo de inspiración de ciclos espontáneos (s)

Pend. Inclinación de subida de presión del apoyo de presión (cmH2O/s)

Trig. E Disparo espiratorio (% del flujo de inspiración máximo)

FUNCIONAMIENTO

En este modo de ventilación, el ciclo controlado da una presión fija en la frecuencia determinada fSIMV (PCV). Un período SIMV proviene de esta frecuencia.

Por ej., para una frecuencia SIMV ajustada para 10 ciclos por minuto, el período SIMV entre dos ciclos controlados es de 6 segundos (PCV).

En el caso de ausencia de actividad respiratoria del paciente, este modo provee la garantía de ventilación controlada (PCV).

Cuando el paciente tiene actividad respiratoria regular y detectable, la unidad responde por:

- suministrando un ciclo ‘espontáneo’ (PSV) si el tiempo transcurrido desde el último ciclo controlado es menor que el período SIMV.

- suministrando un ciclo ‘controlado’ (PCV) si el tiempo transcurrido desde el último ciclo controlado es mayor que el período SIMV.

Si l’activité respiratoire du patient décline à nouveau à l'issue d’un cycle « spontané » l’appareil attend que se soit écoulée la période VACI pour déclencher de lui-même un cycle « contrôlé » (VPC).

La insuflación en un ciclo espontáneo con soporte de presión termina:

- si la tasa de flujo cae por debajo del umbral espiratorio determinado (Trig. E);

- si el paciente hace un esfuerzo espiratorio;

- o si el tiempo de insuflación alcanza el ajuste máximo de Ti (Timax).

La ventilación de apnea puede ser activada; los parámetros de apnea deberían ser adecuados para la morfología y los requisitos del paciente.

Page 32: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

32 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.7.6 NIV (VENTILACIÓN NO INVASIVA)

[NIV = Non Invasive ventilation]

PRINCIPIO

La NIV se inicia pulsando la tecla No invasiva.

El modo NIV le permite ventilar a un paciente mediante una interfaz no hermética: por ejemplo, facial, oral, máscara nasal o un terminal NIV.

Por este motivo, la configuración de ventilación y los intervalos de umbrales de alarma son más aplicables a la NIV, es decir:

- La configuración de PEEP se limita a 15 cmH2O,

- La configuración de PS se limita a 25 cmH2O,

- La referencia de Trig.E se establece en el 50% de forma predeterminada,

- Las alarmas de VTi alto y bajo están desactivadas; - El umbral de VMe bajo está

predeterminado por debajo de 3 L/min (ADULTO), 1,5 L/min (NINO) y 1 L/min (BEBE).

La NIV suele implicar una fuga variable que la unidad se encarga de estimar. Esta estimación se introduce después en el algoritmo de detección de la demanda inspiratoria para limitar el accionamiento automático. No obstante, podría ser necesario aumentar levemente el nivel del trigger inspiratorio en caso de activaciones automáticas demasiado frecuentes. En los modos volumétricos utilizados en VNI, el volumen insuflado no tiene en cuenta las fugas. El usuario también debe prestar una atención especial a la monitorización de los volúmenes de NIV: en particular, debe monitorizarse la diferencia entre el VT insuflado por el respirador (VTi) y el VT medido en la salida de la válvula espiratoria (VTe); esta diferencia indica el nivel de la fuga.

PUNTOS DE AJUSTE DE VENTILACIÓN FiO2 Fracción inspirada de

oxígeno; AI Ayuda inspiratoria (cmH2O) ; F mini Frecuencia respiratoria

mínima (c/min); [ Este punto de ajuste puede desactivarse, ver “III.5.3]

PEEP Presión positiva al final de la espiración (cmH2O);

TImax Tiempo inspiratorio máximo de los ciclos (s);

Trig.I Disparo inspiratorio (L/min o cmH2O);

Rampa

Pendiente ascendente de la presión de la ayuda inspiratoria (cmH2O/s);

Trig.E Disparo espiratorio (% del pico de flujo inspiratorio).

Las fugas en la máscara son tenidas en cuenta en el mecanismo de disparo espiratorio.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

En hospitales, el objetivo de la NIV es evitar la entubación al proporcionar ventilación al paciente mediante una máscara (nasal o facial).

Se trata de una técnica no invasiva que permite tener en cuenta las infecciones respiratorias agudas (IRA) de causas diversas. Su uso ha dado como resultado una reducción considerable en el número de entubaciones para el tratamiento de determinados tipos de fallo respiratorio agudo, siendo también útil en programas de retirada de respiradores (descompensación aguda de insuficiencia respiratoria crónica, insuficiencia cardiaca, neumopatías infecciosas).

La NIV también puede ser usada inmediatamente después de una fibroscopia bronquial para los casos de intolerancia al lavado bronco-alveolar.

Page 33: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

33 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.7.7 CPAP (PRESIÓN POSITIVA EN LAS

VÍAS AÉREAS)

[Continuous Positive Airway Pressure]

PRINCIPIO

En el modo de presión positiva continua en las vías respiratorias CPAP, el respirador regula la presión en las vías aéreas para el valor determinado CPAP.

El paciente respira espontáneamente a través del dispositivo en esta modalidad de operación.

PUNTOS DE AJUSTE DE LA VENTILACIÓN

FiO2 Fracción inhalada de oxígeno

CPAP Presión positiva continua en las vías aéreas (cmH2O)

La ventilación de la apnea puede ser activada; los parámetros de apnea deben ser adecuados para la morfología y los requisitos del paciente.

Curvas 'en loop', estabilización de inspiración y espiración están desactivadas en el modo de CPAP.

.

Page 34: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

34 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.7.8 DUO LEVELS (ALTERNANCIA DE DOS

NIVELES DE CPAP )

PRINCIPIO

El modo Duo-Levels se caracteriza por una ventilación con control de presión asociada a la posibilidad de que el paciente respire espontáneamente durante todo el ciclo.

El modo VPAP o Bi Level permite mantener un nivel de presión constante (PI) a lo largo de un T alto y un nivel de presión inferior (PEEP) a lo largo de un T bajo. La duración de la fase de presión alta se puede ajustar, así como la frecuencia mínima. No obstante, para permitir una buena adaptación de la respiración espontánea del paciente con el ventilador hay ventanas de disparo para sincronizar las fases de inspiración y de espiración:

- de la presión baja a la presión alta, la ventana de disparo es del 60% de T bajo, 4 segundos como máximo;

- de la presión alta a la presión baja, la ventana de disparo es del 30% de T alto, 2 segundos como máximo. Si, al final del T alto, hay una inspiración en curso, la inspiración se alarga como máximo 1 segundo.

El valor PI se corresponde con la presión inspiratoria total aplicada al paciente. El valor PEEP se incorpora en el PI.

PUNTOS DE AJUSTE DE VENTILACION

PI Presión inspiratoria (cmH2O)

PEP Presión positiva al final de la espiración (cmH2O)

f mini Frecuencia respiratoria mínima (c/min)

Este punto de ajuste puede desactivarse, ver § VII.6

T haut Duración al nivel alto (s)

Trig. I Disparo inspiratorio

(L/min o cmH2O)

Pend. Pendiente de presión ascendente (cmH2O/s) de la ayuda inspiratoria

Trig. E Disparo espiratorio (% del pico de flujo inspiratorio)

Page 35: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

35 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.7.9 AIRWAY PRESURE RELEASE

VENTILATION (APRV)

PRINCIPIO

El modo APRV se caracteriza por una ventilación espontánea en la que alterna un nivel de presión alta constante con un nivel de presión inferior de corta duración.

PARÁMETROS DE VENTILACIÓN

FiO2 Fracción inspirada de oxígeno

P alta Presión alta (cmH2O)

P baja Presión baja (cmH2O)

T alto Duración del nivel alto (s)

T bajo Duración del nivel bajo (s)

Rampa Pendiente de aumento de presión de la ayuda inspiratoria (cmH2O/s)

Si no se produce una solicitud de inspiración durante el tiempo de apnea (T apnea), se activa la ventilación de apnea.

El valor de Palto es absoluto, es decir, la presión en el nivel alto será igual a Palto independientemente del nivel de PEEP configurado.

Page 36: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

36 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.7.10 PRVC (VENTILACIÓN CONTROLADA

CON REGULACIÓN DE PRESIÓN)

[PRVC = Pressure-Regulated Volume Controlled]

PRINCIPIO

El modo PRVC es un modo de ventilación de presión regulada que permite garantizar el volumen suministrado al paciente. El ventilador adapta automáticamente la presión inspiratoria suministrada para que el Vti monitoreado sea igual al Vt Objetivo de ajuste.

El paso de adaptación de la PI está comprendido entre 0.1 cmH2O y 3 cmH2O. Depende de la diferencia entre el Vt Objetivo y el Vti monitoreado.

Se puede activar o desactivar el ajuste del Vt Objetivo:

- Cuando el Vt Objetivo está activado, la PI suministrada al paciente es una PI comprendida entre la PEEP + 2 cmH2O y la PI max..

- El ajuste de PI se indica entonces como Auto.

- Cuando el Vt Objetivo está APAGADO, la PI suministrada es la PI de ajuste. El modo equivale entonces a un modo VPC .

- Si el Vt Objetivo es desactivado durante la ventilación, la presión de ajuste adopta el valor periódico de regulación.

El valor de PI corresponde a la presión añadida al valor periódico de PEEP. La presión aplicada al paciente es entonces igual a PI + PEEP. En cualquier caso, la PI suministrada nunca supera el ajuste de PI Max.

Y La alarma ¡¡“Incompatibilidad Vt

objetivo y presión regulada!! " se activa cuando:

- Volumen monitoreado < 90 % del Vt Objetivo y PI suministrada = PI Max

- Volumen monitoreado > 110 % del Vt Objetivo y PI suministrada = PEEP + 2 cmH2O

Además, en caso de alarma de PPico, de Vti Pico o de desconexión paciente, la adaptación de la PI es inhibida hasta que desaparezca la alarma. Ajustes de ventilación

FiO2 Fracción inspirada de oxígeno (%)

Vt objetivo

Volumen objetivo (mL);

f Frecuencia respiratoria mínima (c/min);

PEEP Presión positiva de final de espiración (cmH2O);

TI/Ttot Relación del tiempo inspiratorio sobre el tiempo total del ciclo (%);

PI Presión inspiratoria (cmH2O);

PI max Presión inspiratoria máxima (cmH2O);

Trig. I Disparo inspiratorio (L/min o cmH2O) ;

Rampa Inclinación de presión inspiratoria (cmH2O/s).

Y La función Vt Objetivo no debe utilizarse en NIV. En presencia de una fuga, el volumen periódico monitoreado por el ventilador ya no es representativo del volumen periódico inspirado por el paciente. Toda adaptación de la presión resulta entonces inadecuada.

Page 37: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

37 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.7.11 PS – PRO

[PS-PRO = PRESSURE SUPPORT – PRO]

PRINCIPIO

El modo PS-Pró es un modo de ventilación de presión regulada de tipo VS / AI cuya frecuencia de ayuda evoluciona automáticamente entre las dos frecuencias de consigna: f mín. y f mant. (Frecuencia mínima y Frecuencia de mantenimiento).

La adaptación automática de la frecuencia tiene por objeto dejar al paciente respirar de forma autónoma cuando sus reflejos respiratorios son activos y permitirle al ventilador tomar el relevo cuando sus reflejos son inactivos.

Además, el modo PS-Pró puede estar asociado a la función Vt Objetivo. La presión de ayuda inspiratoria es entonces adaptada ciclo a ciclo para que el Vt monitoreado converja con el Vt Objetivo de ajuste.

Si el paciente respira espontáneamente activando el disparo inspiratorio a una frecuencia superior a la frecuencia mínima ajustada, la frecuencia de ayuda es entonces igual a la frecuencia mínima.

En caso de insuficiencia o de ausencia de esfuerzo inspiratorio (la frecuencia respiratoria del paciente es inferior a la frecuencia mínima ajustada), el aparato garantiza una frecuencia de ayuda igual a la frecuencia del paciente ajustada.

Por lo tanto, conviene ajustar una frecuencia de mantenimiento equivalente a la ajustada en modo VAC o PAC.

Al poner en marcha la ventilación, la frecuencia de ayuda es igual a la frecuencia mínima.

La duración máxima de insuflación (Ti max) es automáticamente ajustada al 40 % del tiempo total de un ciclo a la frecuencia de ayuda sin superar 3,5 segundos.

Para saber cómo funciona VT objetivo, consulte el modo VCRP.

Y La frecuencia mínima ajustada es un umbral de seguridad por debajo del cual el ventilador realiza la ventilación controlada basada en la frecuencia del paciente regulada. En caso de desconexión del paciente, la frecuencia ya no es adaptada hasta la reconexión del paciente. Los dispositivos de seguridad de la función Vt objetivo son aplicados al activar la función.

AJUSTES DE VENTILACIÓN

FiO2 Fracción inspirada de oxígeno (%)

AI Ayuda inspiratoria (cmH2O)

f ent Frecuencia de mantenimiento a la que el paciente es ventilado cuando ya no respira espontáneamente (c/mín)

PEEP Presión positiva de final de espiración (cmH2O)

Vt objetivo

Volumen objetivo (mL)

Trig. I Disparo inspiratorio (L/min)

f mini Frecuencia respiratoria mínima (c/min)

PI max Presión inspiratoria máxima (cmH2O)

Rampa Inclinación de presión inspiratoria (cmH2O/s)

Trig. E Disparo espiratorio (% del pico de flujo inspiratorio)

Y La función Vt Objetivo no debe utilizarse en VNI. En presencia de una fuga, el volumen periódico monitoreado por el ventilador ya no es representativo del volumen periódico inspirado por el paciente. Toda adaptación de la presión resulta entonces inadecuada.

Page 38: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

38 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.8 OXIGENOTERAPIA

La función de oxigenoterapia permite suministrar al paciente una mezcla de aire/O2 a un flujo y una FiO2 preestablecidos. Esta función es adecuada para pacientes no ventilo-dependientes y puede aplicarse antes de una sesión VNI. Se caracteriza por unos flujos altos ajustables que permiten cubrir el flujo pico inspiratorio del paciente y, por consiguiente, controlar la FiO2 suministrada.

La función de oxigenoterapia está disponible para todas los tipos de pacientes tratados con Monnal T75 (adulto, niño y bebé) cuando este está conectado a la red O2 de alta presión (en O2 de baja presión se desactiva al función). Esta precisa de la utilización de un humidificador y unas gafas nasales (o sonda de traqueotomía) específicas para la oxigenoterapia de gran flujo.

Remítase al manual de la interfaz paciente / máquina utilizado.

INSTALACIÓN:

1. Instalar el humidificador sobre el pie del Monnal T75;

Colocar el humidificador más bajo que el paciente para evitar que entre agua en el circuito. 2. Realice una prueba automática con

circuito de doble rama (ver § Erreur ! Source du renvoi introuvable. Pruebas automáticas) ;

3. Desconecte el circuito de doble rama e instale el circuito de paciente exclusivo en la rama inspiratoria del ventilador (9) y en el humidificador;

4. Conecte la interfaz paciente / máquina

entre el humidificador y el paciente. 5. Compruebe que el humidificador

funciona correctamente y luego póngalo en marcha;

6. Active la función de Oxigenoterapia con el ajuste de flujo deseado.

Humidificar el flujo generado por el aparato.

Y La oxigenoterapia no es un modo de ventilación y debe utilizarse bajo vigilancia. El paciente respira de forma totalmente autónoma, por lo tanto:

- No se asegura la ventilación de apnea en caso de parada respiratoria del paciente.

- No se activa ninguna alarma en caso de desconexión del circuito paciente.

-

Y La FiO2 monitorizada es la FiO2 suministrada por el ventilador. Si el flujo inspiratorio del paciente es superior al flujo ajustado o si las gafas nasales no están posicionadas correctamente la FiO2 monitorizada puede ser potencialmente superior a la inspirada por el paciente.

El umbral del Ppico es ajustable. Por defecto se ajusta a 45 cmH2O.

9

Page 39: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

39 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.9 EXHIBICIÓN DE CURVAS DE

PRESIÓN Y DE FLUJO

La curva de presión y la curva de flujo son exhibidas en tiempo real.

La actividad espontanea del paciente se representa mediante un cambio de color de las curvas visualizadas en la pantalla. Cuando el ciclo respiratorio procede de una solicitud del paciente, las curvas se verán en verde, y en un ciclo controlado se verán en amarillo.

IV.9.1 AJUSTE DE ESCALAS

Para ajustar la escala de tiempo, presionar la tecla “s”.

Para ajustar la escala de presión, presionar el eje de la ordenada de la curva de presión o la tecla “cmH2O”. Para ajustar la escala de flujo, presionar el eje de la ordenada de la curva de flujo o la tecla “L/min”.

IV.9.2 CONGELAR LA CURVA

Presionándose la tecla de “Congelar” congela inmediatamente las curvas .

Dos cursores (líneas verticales) están entonces disponibles para medir y exhibir los valores de cada curva. El cursor actualmente seleccionado aparece en verde.

El cursor es seleccionado, modificado y movido usando la perilla giratoria.

El símbolo ∆ muestra la presión, la tasa de flujo y el espacio de tiempo entre los dos cursores.

Para salir de la función de congelación de las curvas, pulse la tecla “Regresar”.

La exhibición digital de parámetros de paciente sigue actualizada en la pantalla aún mientras las curvas congeladas están siendo exhibidas.

IV.10

Ajuste de escalas

Teclas Congelar/Regresar

Page 40: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

40 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.10 MONITORIZACIÓN

Ocho parámetros respiratorios son continuamente exhibidos en la pantalla.

Cada medida es exhibida en un bloque conteniendo:

50. El nombre,

51. La unidad de medida,

52. El valor actual,

53. El umbral de alarma más alto,

54. El umbral de alarma más bajo.

IV.10.1 EXHIBICIÓN DE MEDICIONES

La visualización de las medidas varía en función del modo de ventilación elegido.

Los parámetros respiratorios se muestran en 2 ó 3 páginas. Pulsando la flecha se accede a las distintas páginas.

Ventilación invasiva NIV

Modos PCV, SIMV, PSIMV, PRVC

Modos PSV y PS-Pro Modos PSV NIV,

CPAP y Dos niveles

Página 1

Ppico

TI/Ttot*

Pplat

PEEP

VMe

VTe

f

FiO2

Ppico

TI/Ttot*

f espont

PEEP

VMe

VTe

f

FiO2

Ppico

%fuga

f espont

PEEP

VMe

VTe

f

FiO2

Página 2

%fuga

Pmedia

f espont

Vmax insp

VMe espont

VTi

%espont

Vmax exp

%fuga

Pmedia

f espont

Vmax insp

VMe espont

VTi

% espont

Vmax exp

f/Vte

Ti/Ttot*

Pmedia

fuga

VMe espont

VTi

% espont

maxE

Página 3

Rdyn o Rstat

WOB

P0.1

f/VTe

Cdyn o Cstat

WOB

NIF

Auto-PEEP

Rdyn o Rstat

WOB

P0.1

f/VTe

Cdyn o Cstat

WOB

NIF

Auto-PEP

* Relación TI/Ttot ó I:E según la configuración de monitorización elegida.

Ocho parámetros respiratorios

Flechas de acceso a las distintas páginas

5051

52 53

54

Page 41: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

41 YL052900 – V6.0 – 05/2013

Lista detallada de todos los parámetros:

Medidas Definición IV NIV

Ppico Presión pico inspiratoria del ciclo

VTi Volumen insuflado durante el ciclo (ventilación invasiva)

%fuga Porcentaje de fuga (ventilación no invasiva) (Vi-Ve/Vi)

PEP Presión espiratoria positiva

Auto-PEP PEEP intrínseco

VTe Volumen corriente espirado

Pplat Presión medida al final de meseta o pausa inspiratoria

VMe Volumen minuto espiratorio

VMe spont Volumen minuto espiratorio espontáneo

F Frecuencia respiratoria

f spont Frecuencia respiratoria espontánea

% espont Porcentaje de ciclos respiratorios espontáneos

FiO2 Fracción insuflada de oxígeno

TI/TTtot Relación del tiempo inspiratorio sobre el tiempo total

I :E Relación del tiempo inspiratorio sobre el tiempo espiratorio

max insp Flujo pico insuflado

max exp Flujo pico espirado

f/VTe Relación frecuencia sobre volumen periódico espirado

Pmoy Presión media del ciclo

P0.1 Presión de oclusión

Rstat Resistencia estática calculada

Cstat Conformidad estática calculada

Rdyn Resistencia dinámica calculada

Cdyn Complianza dinámica calculada

WOB Trabajo respiratorio (inspiratorio)

NIF Fuerza inspiratorio negativa

fuga Flujo de fuga a la espiración

Page 42: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

42 YL052900 – V6.0 – 05/2013

El valor de Pplat es actualizado: - Después de una pausa inspiratoria; - En el caso de una estabilización inspiratoria durando más tiempo que 0.3 s (en VCV

y SIMV) Cuando la estabilización inspiratoria no es activada, la medida Pplat es exhibida como sigue:

.

Los valores de resistencia y complianza estáticos y dinámicos se ven en las mismas teclas de monitorización y únicamente en caso de ventilación invasiva.

- Cuando la función RC stat (véase la sección IV.11.3) está inactiva, se ven los valores dinámicos de resistencia y complianza.

- Cuando se ha tomado una medida RC, se ven los valores estáticos durante un tiempo determinado antes de que reaparezcan los valores dinámicos.

Page 43: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

43 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.10.2 AJUSTE DE UMBRAL DE ALARMA

Los umbrales de alarma pueden ser ajustados directamente sobre la pantalla.

Para ajustar un umbral:

- Seleccione el valor que desee ajustar, el umbral superior o inferior del bloque deseado. El valor queda resaltado. - Ajuste el valor girando la perilla y presione de nuevo la perilla para confirmar el valor.

Cuando un umbral de alarma ha sido excedido, el bloque y el umbral asociado de alarma se ponen rojos (53). Esta exhibición es mantenida mientras la alarma esté presente.

Cuando la alarma desaparece, el bloque reanuda su apariencia original, pero el umbral afectado permanece rojo (54): Esto indica que la alarma ocurrió.

Y Después de una nueva selección de paciente, los umbrales de alarma son automáticamente reiniciados para su valor estándar.

Estos ajustes del umbral deben ser sistemáticamente re-evaluados con el objetivo de asegurar que se adecuan al paciente y su ventilación. El umbral superior de presión es especialmente importante para proteger al paciente de presión excesiva en las vías respiratorias.

La configuración de los umbrales de alarma en valores extremos en los rangos de ajuste puede tornar el sistema de alarma ineficaz.

Los umbrales de alarma también pueden ser ajustados automáticamente según los valores medidos. Consulte la siguiente sección.

AJUSTES DE LOS UMBRALES VME BAJOS

En el modo VS/AI VNI, el usuario tiene la posibilidad de ajustar el umbral bajo del volumen por minuto de espiración (VMe) en posición OFF.

Este ajuste permite inhibir las alarmas asociadas al volumen por minuto de espiración bajo (VMe), en particular en

caso de una ventilación no invasiva con fugas importantes.

Cuando el usuario ajusta el umbral de VMe en OFF, aparecerá un cuadro de diálogo que le pedirá “Confirmar desactivación de la alarma VMe bajo”. Validar con la perilla giratoria.

53

54

Page 44: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

44 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.10.3 UMBRALES AUTOMÁTICOS

La tecla “Auto umbrales” permite configurar automáticamente los umbrales de alarma según los valores medidos en la ocasión en que se aprieta (véase la sección IV.10.3: Tabla de alarmas).

Para ajustar los umbrales automáticos, pulse un bloque de monitorización. El botón Auto alarmas aparece en la parte derecha de la pantalla. Pulse el botón Auto alarma: todos los umbrales de alarma se actualizarán de forma automática.

Y Después de presionar el botón de “Auto umbrales”, comprobar que los umbrales obtenidos de este modo sean apropiados para la condición clínica del paciente.

IV.10.4 RECONOCIMIENTO DE ALARMA

Ciertas alarmas abren una caja de diálogo. Éstas son alarmas reconocibles, las cuales están específicamente previstas para informar al usuario sobre un acontecimiento particular.

Un pedido de espera o conmutación para la batería interna son ejemplos de alarmas reconocibles. El usuario debe validar usando la perilla. La caja de diálogo entonces desaparece.

IV.10.5 INHIBICIÓN DE ALARMA

Pulse la tecla de la campana para interrumpir la señal audible y visual de la alarma durante dos minutos.

La siguiente alarma es entonces exhibida:

Presione esta tecla para cancelar la inhibición de alarma. El mensaje de alarma permanece en la pantalla.

Si esta alarma es reemplazada por otra alarma audible con una prioridad más alta, la función inhibir es automáticamente deshabilitada y la alarma nueva comienza a sonar. La anterior alarma es entonces automáticamente archivada en la historia.

IV.10.6 REINICIO

Tan pronto como un umbral de alarma haya sido excedido, es destacado en rojo, y permanece resaltado aún cuando la alarma desaparece.

Para volver a iniciar todos los umbrales destacados en rojo, presione la tecla “Reinicio”.

Page 45: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IV. Utilización

45 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IV.10.7 HISTORIA

Esta función muestra la lista cronológica de las últimas 200 alarmas o eventos registrados por el respirador.

Para cada alarma hay una fecha, una prioridad (color), una hora, una activación o desactivación (ON o OFF), un nombre, y para las alarmas fisiológicas, la configuración del umbral de alarma en el momento de la activación.

Utilice la perilla giratoria para recorrer la lista girándola en cualquiera de los dos sentidos.

Para salir de la historia de alarmas, presione la perilla.

Cuando un corte de energía eléctrica ocurre (la red eléctrica, las baterías externas e internas), la historia es conservada y puede ser exhibida después de que el suministro de energía eléctrica se haya restablecido. Estos datos son conservados gracias a una batería interna de respaldo con una vida útil de aproximadamente dos años. Una alarma se activará cuando esta batería opera débil. La batería entonces debería ser reemplazada.

Page 46: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

V. Medidas

46 YL052900 – V6.0 – 05/2013

V MEDIDAS

V.1 MESETA DE ESPIRACIÓN

La tecla “Plat. Exp” se usa para crear una pausa de espiración (limitada a 15 segundos). La pausa continúa con tal de que el usuario mantenga apretada la tecla. Tan pronto como el usuario deje de presionar la tecla, el ventilador reanuda ventilación normal.

Congelando la curva se puede obtener el valor de AUTO PEEP por los cursores (vea la Sección Congelar las curvas)

V.2 MESETA DE INSPIRACIÓN

La tecla “Plat. Insp” se usa para crear una pausa inspiratoria (limitada a 15 segundos). La pausa continúa con tal de que el usuario mantenga presionada la tecla. Tan pronto como el usuario deje de presionar la tecla, el ventilador reanuda ventilación normal.

Congelando la curva se puede obtener el valor de presión Pplat por los cursores (vea la Sección Exhibición de curvas de presión y de flujo/ Congelar las curvas).

Page 47: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

V. Medidas

47 YL052900 – V6.0 – 05/2013

V.3 TECLA « RC STAT. »

La medida de la resistencia y la compliancia estáticas consiste en evaluar de forma puntual o periódica la resistencia (en cmH2O/L/s) de las vías aéreas del paciente así como su compliancia pulmonar (en mL/cmH2O). La evolución de dichas magnitudes en el tiempo puede ofrecer información sobre el estado del paciente (bajada de la compliancia, efecto beneficioso de un broncodilatador, etc.).

El resultado se inscribe en la tecla de monitorización y en las tendencias, así como en una ventana de medida puntual que aparece al final.

Esta ventana permite visualizar también los resultados de Pplat y Auto-Peep. Para activar la medición de la resistencia estática y la compliancia estática:

- Pulse el botón “Medidas”; - Se abre una nueva ventana con las

funciones "RC stat." y "P0.1".

La medición de R&C estat. puede realizarse automáticamente de manera puntual (--) o con la siguiente periodicidad (min): 1, 2, 3, 4, 5, 10, 20 ,30.

1. Pulse el botón "RC stat" situado en la línea inferio,

2. Seleccione el valor deseado con el botón rotativo y valide pulsándolo.

Para activar la función, pulse el botón "RC stat.". Se encenderá el LED y se iniciará la medición indicando en la banda de alarmas: "Medición de R y C estat. activada"

Para desactivar la función pulse de nuevo la tecla "RC stat.".

PRINCIPIO DE MEDIDA

El respirador genera:

- una oclusión telespiratoria; - una inspiración (coherente con el

modo en curso), que suministra un volumen Vt;

- una oclusión teleinspiratoria.

La inspiración entre ambas oclusiones puede acortarse para asegurar un flujo no nulo de fin de inspiración. En caso de Ppico la medida se interrumpe. Los valores de Rstat y Cstat se derivan de los cálculos siguientes:

- Cstat = VT / (Pplat – PEEP total); - Rstat = (Ppico – Pplat) / flujo de fin

de inspiración. La precisión de la medida es de ± 20 %.

Esta función solo está disponible en modo VCV, PCV y VPRC. En estos modos el paciente está lo suficientemente pasivo como para que las presiones de oclusiones teleinspiratorias y telespiratorias sean estables. La periodicidad ajustada queda registrada en la memoria incluso cuando la función está desactivada.

Page 48: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

V. Medidas

48 YL052900 – V6.0 – 05/2013

V.4 TECLA « MEDIDA DE P0.1 »

La medición de P0.1 puede ser útil para determinar la posibilidad de una extubación exitosa. Este procedimiento se inicia al detectarse un impulso inspiratorio realizando una oclusión telespiratoria y midiendo la caída de presión al cabo de 0,1 segundo. El ciclo inspiratorio se desarrolla después normalmente.

El resultado de la medida se inscribe en la tecla de monitorización y en las tendencias, así como en una ventana que aparece al final de medida puntual.

Para activar la medición de la presión de oclusión:

- Pulse el botón “Medidas”; - Se abre una nueva ventana con las

funciones "RC stat." y "P0.1".

La medición de presión de oclusión puede realizarse automáticamente de manera puntual (--) o con la siguiente periodicidad (min): 1, 2, 3, 4, 5, 10, 20 ,30.

1. Pulse en la consigna "P0.1" de la línea inferior,

2. Seleccione el valor deseado con el botón rotativo y valide pulsándolo.

Para activar la función, pulse el botón "P0.1". Se encenderá el LED y se iniciará la medición indicando en la banda de alarmas: "Medición de P0.1 activada".

Para desactivar la función pulse de nuevo la tecla "P0.1". Se puede acceder a la medida P0.1 en todos los modos de ventilación invasiva salvo en CPAP y Duo-Levels. No está disponible en ventilación no-invasiva ya que el riesgo de fugas no permite garantizar una medida fiable. La periodicidad ajustada queda registrada en la memoria incluso cuando la función está desactivada.

Page 49: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

V. Medidas

49 YL052900 – V6.0 – 05/2013

V.5 NIF (NEGATIVE INSPIRATORY

FORCE)

La medida de NIF puede resultar útil para determinar la posibilidad de éxito de una extubación.

Durante la maniobra de NIF, el circuito de paciente está tapado y se mide la depresión generada por el paciente con respecto a la PEEP medida. La NIF es el esfuerzo inspiratorio máximo del paciente. Cuando la depresión es inferior a -30cmH2O, hay mayor probabilidad de éxito de la extubación.

El resultado de la medición se ve en la tecla de monitorización y en las tendencias, así como en una ventana que aparece durante la medición.

La curva de presión se ve en la parte superior y la escala se modifica de forma que se vean las presiones negativas.

Para activar la función, pulse la tecla “Medidas” y a continuación pulse la tecla “NIF” de forma prolongada. El LED se ilumina y comienza la medición, con el mensaje siguiente en la barra de alarmas: “Mesure de NIF en cours de réalisation” (Medición de NIF en curso). Mientras se mantiene la tecla pulsada, se desarrolla la operación, el circuito permanece tapado y se mide la depresión generada por el paciente. Al soltar la tecla se reanuda la ventilación. La duración máxima de la medida es 30s. Puede accederse a la medida NIF desde todos los modos de ventilación invasiva excepto CPAP, Duo-Levels y APRV. No puede utilizarse en ventilación no invasiva, en la que el riesgo de fugas no garantiza una medida fiable. La operación puede interrumpirse si aparecen ciertas alarmas, por ejemplo Pmáx.

Page 50: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

V. Medidas

50 YL052900 – V6.0 – 05/2013

V.6 CICLO MANUAL

Cuando el paciente está en fase espiratoria, es posible activar de forma manual un ciclo inspiratorio (ciclo manual).

Para activar esta función, pulse la tecla “Medidas” y seleccione “Ciclo.M” cuando el paciente esté en fase espiratoria. El LED se ilumina y se inicia automáticamente un ciclo inspiratorio, con el mensaje siguiente en la barra de alarmas: “Ciclo manual en curso”. Si al finalizar el ciclo inspiratorio la tecla “Ciclo.M” permanece pulsada, se realiza automáticamente una meseta de inspiración (véase la sección § IV.11.2). El ciclo manual no puede utilizarse con CPAP, Duo-Levels ni APRV .

Page 51: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VI. Menύ

51 YL052900 – V6.0 – 05/2013

VI MENU

VI.1 DESCRIPCIÓN

La tecla “Menú” se encuentra a la derecha de la pantalla. Permite acceder a las funciones o los mandos mediante une organización de dos niveles.

Se accede al menú desde pantallas de inicio, espera y ventilación.

Las opciones del menú dan acceso a:

- exhibición de tendencias y curvas en bucle,

- la función oxigenación – aspiración,

- el ajuste de ventilación de apnea, - a los ajustes de la función TC, - la configuración de la máquina.

Pulse la tecla “Salir” para volver a la pantalla anterior.

Page 52: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VI. Menύ

52 YL052900 – V6.0 – 05/2013

VI.2 ORGANIZACIÓN DEL MENÚ

Circuitos

Tendencias

Ajuste O2 Impulso O2: xx%

Duración de las oxigenaciones: -Antes de la aspiración

- Después de la aspiración

Regresar

Ajustes de ventilación de apnea

VT f T apnea Regresar

TC Nivel de compensación

Tipo de sonda: - Endotraqueal

- Traqueotomía

Configuración del ventilador

Idioma Français Anglais Espagnol Portugais Italien Polonais Russe Tchèque Lituanien Allemand Chinois Japonais

Prueba batería

Fecha/Hora

Transferir Transferir Salir

Brillo

Alarma

O2 baja pression

Regresar

Salir

O2 baja presión: ON/OFF Regresar

1r nivel 2do nivel

Page 53: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VI. Menύ

53 YL052900 – V6.0 – 05/2013

VI.2.1 BUCLES

Hay tres tipos de exhibición de la curva de bucle:

1) Volumen /Presión

2) Flujo / Presión

3) Volumen / Caudal

Para acceder a las curvas de bucle:

- Presione la tecla del “Menú”, - Presione la tecla de “Bucles”.

Para acceder a estos tipos diversos de curva de bucle, toque la zona de curvas hasta que la curva deseada sea exhibida.

Para ajustar el volumen, la presión, o la escala de tasas de flujo, presione la tecla apropiada (V mL, P cmH2O o D L / min) hasta que la escala deseada sea exhibida.

Para congelar el bucle, pulse la tecla ”Congelar”.

Cuando el bucle está congelado, dos cursores aparecen y permiten que el valor de la curva sea medido en el punto definido por el cursor.

Para seleccionar el cursor, presione la perilla giratoria.

Gire la perilla para mover el cursor.

Los valores medidos en cada curva son exhibidos debajo de la curva congelada.

El símbolo ∆ indica la diferencia de volumen, presión o caudal entre ambos cursores.

Para salir de la función de congelación de las curvas, pulse la tecla “Regresar”.

Page 54: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VI. Menύ

54 YL052900 – V6.0 – 05/2013

VI.2.2 TENDENCIAS

Esta función permite al usuario monitorizar el desarrollo de los siguientes ajustes de ventilación sobre un máximo de 80 horas:

- f - VTi - Vte - MVe - Pplat - Ppico - Pmedio - PEEP - Ti/Ttot - %Fuga - Auto-Peep - Vme espont - f espont - % espont - pico insp - pico exp - P0.1 - Rstat - Cstat - Rdyn - Cdyn - NIF - WOB - fuga - I:E - FiO2

Para acceder a las tendencias:

- Presione la tecla de acceso directo al « Menú »;

- Presione la tecla de « Tendencias ».

Esta pantalla puede exhibir dos curvas de tendencias.

Para cambiar la tendencia en la parte superior y exhibir otro parámetro, presionar el botón (parte superior izquierda del gráfico) de parámetro actual y escoger el parámetro deseado.

Para cambiar la tendencia en la parte superior y exhibir otro parámetro, presionar el botón (parte superior izquierda del gráfico) del parámetro actual y escoger el parámetro deseado.

Las curvas de tendencia pueden ser exhibidas cada 2, 5, 10, 20 o 40 horas.

Para modificar las escalas de tiempo, use los botones de + o - del zoom..

Para ver en pantalla las curvas de tendencias de izquierda a derecha, use las flechas.

El usuario puede exhibir los valores precisos en un dado momento de los parámetros seleccionados de ventilación usando la línea vertical (fecha y hora).

El usuario así puede mover la línea vertical a lo largo de la curva de tendencia y leer los valores de los dos parámetros previamente definidos.

Escalas temporales y flechas para desplazarse por el tiempo en las

curvas

Page 55: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VI. Menύ

55 YL052900 – V6.0 – 05/2013

VI.2.3 AJUSTE DE VENTILACIÓN DE

APNEA

La ventilación de apnea usa un modo de volumen controlado asistido con una frecuencia y volumen periódico a ser ajustado. Mantiene la PEEP y el disparo inspiratorio colocado en el modo actual, Ti/Ttot de 33 % y una forma decreciente de tasa de flujo. La ventilación de apnea se inicia cuando ninguna inspiración se ha detectado durante un tiempo más amplio que la apnea T. Se detiene cuando:

- El paciente acciona más que tres ciclos consecutivos;

- El usuario presiona el botón para apagar la ventilación de apnea;

- El usuario cambia modos de ventilación.

Idealmente, el ajuste de ventilación de apnea debería ser realizada antes de iniciar la ventilación. Para acceder a los ajustes de ventilación de apnea, presione la tecla del “Menú” y entonces el “Ajustes de la ventilación de apnea”.

Page 56: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VI. Menύ

56 YL052900 – V6.0 – 05/2013

VI.2.4 TC (COMPENSACIÓN DE TUBO)

[Tube Compensation]

En ventilación invasiva, la función de compensación de tubo permite evaluar la presión proximal (en el extremo de la sonda) compensando las pérdidas de carga de la sonda de intubación (resistencia de la sonda en función del flujo). Por lo tanto, aplicando el nivel de presión, no de la presión medida en la pieza Y sino de la presión proximal en el tubo, se satisfacen las necesidades fisiológicas del paciente.

Cuando la función está activada, se visualizan dos curvas de presión: la presión en la pieza Y (línea continua) y la presión sobre la carena (línea de puntos).

La función TC solo está disponible para los modos en presión: PCV, VAPS, SIMV y para los ciclos espontáneos de PSIMV, PRVC y AI-Pro. La compensación solo se aplica durante la fase inspiratoria. La función se mantiene activa cuando el usuario cambia de modo durante la ventilación pero queda inactiva cuando el aparato vuelve al modo en espera.

Para activar la función, pulsar la tecla "Menú" y luego la tecla" TC".

Hay disponibles tres parámetros:

- Nivel de compensación; - Tipo de sonda; - Diámetro de sonda.

Nivel de compensación El nivel de compensación varía entre "ninguna" y el 100 %. Si el nivel de compensación es del 100 %, se compensan la totalidad de las pérdidas de carga de la sonda. Por el contrario, "ninguna" significa que no se aplica ninguna compensación, es decir que la función de Compensación de Tubo no está activada.

Sirva como ejemplo que si el nivel de compensación es del 50 % esto significa que solo se compensan la mitad de las pérdidas de carga de la sonda.

Y Si se fija un nivel de compensación, aparecerá en la banda de alarmas un mensaje de información que indica que la función está activada: "compensación de la sonda de intubación activa". Tipo de sonda Es de dos tipos: endotraqueal o de traqueotomía.

Diámetro de sonda

El diámetro interno de sonda varía entre 2,5 mm y 11 mm. Se proponen límites de ajuste mínimos y máximos adaptados al tipo de paciente seleccionado (adulto, niño, bebé).

D Es responsabilidad del usuario comprobar no solo que el tipo sino también el diámetro interno de la sonda se corresponde con la se ha colocado al paciente.

Y La compensación está limitada a 10 cmH2O.

Y Para las sondas de diámetro inferior a 3 mm, se ha subestimado voluntariamente la compensación para evitar un barotrauma. La presión sobre carena es en realidad inferior al valor que aparece.

Y Comprobar la ausencia de fugas para evitar un barotrauma.

Page 57: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VI. Menύ

57 YL052900 – V6.0 – 05/2013

VI.2.5 PRESIÓN BAJA DE O2

Esta función permite al dispositivo enriquecer la mezcla de O2 a partir de una fuente de baja presión (normalmente, un concentrador).

Esto es diferente de una conexión de una fuente de alta presión ya que esta funciona a una escala más pequeña (presión generalmente menos de 1 bar, tasa de flujo menos de 10 L/min):

- dependiendo de la naturaleza de la fuente y los ajustes de ventilación, ciertos valores FiO2 no pueden ser garantizados. Un gráfico es suministrado con el propósito de información en el § 0 Descripción técnica.

- los mecanismos para monitorizar la presencia /ausencia de la fuente deben ser adaptados.

Para activar la función de Presión Baja, presione “Menú” entonces el “O2 en Presión Baja” luego coloque la posición para “ON”. La etiqueta descriptiva de “O2 en Presión Baja” entonces aparece en el panel de alarma.

El enriquecimiento de la mezcla O2 sucede según el parámetro FiO2, y el dispositivo entonces entrega, hasta donde le es posible, la concentración deseada. Si la ventilación y los ajustes de la fuente de presión baja son incompatibles, la FiO2 no será alcanzada y la alarma de “Baja FiO2” se activará. El usuario entonces será informado de que estos ajustes necesitan ser modificados.

Y Para tener una buena operación en el concentrador, la manguera de conexión de O2 en presión alta O2 debe estar desconectada del dispositivo.

Page 58: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VI. Menύ

58 YL052900 – V6.0 – 05/2013

VI.3 OTRAS FUNCIONES

VI.3.1 FUNCIÓN DE OXIGENACIÓN -ASPIRACIÓN

La tecla «xx% O2 » permite garantizar la oxigenación del paciente, con una FiO2 superior a la FiO2 actual. También permite inhibir las alarmas y la ventilación para realizar aspiraciones bronquiales.

Si la FiO2 de oxigenación es inferior a la FiO2 corriente, el botón es desactivado.

Durante la aspiración, el nivel de PEEP se mantiene en la medida de lo posible, según la importancia de la fuga, para limitar la degeneración alveolar.

La aspiración puede llevarse a cabo mediante varios procedimientos (desenchufar completamente el circuito, apertura de una conexión del circuito respiratorio o “sistema cerrado”).

Se dará prioridad a los procedimientos con fugas pequeñas para limitar la degeneración alveolar.

La función Oxigenación-Aspiración se organiza en tres etapas:

1- Oxigenación

Al presionar la tecla «xx% O2 »”, la FiO2 suministrada aumenta en el valor ajustado para la oxigenación .

Una cuenta regresiva indica el tiempo restante para la oxigenación .

Si el circuito del paciente está desconectado o abierto para realizar una aspiración bronquial durante esta etapa de oxigenación (nº 1), se activa la etapa de Aspiración (nº 2).

De lo contrario, se detiene la oxigenación y se apaga la tecla «xx% O2 ».

Es posible detener la función en todo momento pulsando la tecla « xx% O2 ».

Page 59: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VI. Menύ

59 YL052900 – V6.0 – 05/2013

2- Aspiración

En esta etapa, el ventilador ya no genera ninguna alarma vinculada a la ventilación.

Por otro lado, la ventilación se interrumpe, evitando así la expulsión de las secreciones contenidas en el circuito. La PEEP siempre se mantiene, sobre todo cuando la fuga del circuito es baja.

Una vez finalizada la aspiración y conectado de nuevo el circuito del paciente, el ventilador detecta automáticamente la nueva conexión y activa la fase de oxigenación del final de la aspiración.

La duración de la aspiración se limita a 40 segundos. Una vez transcurrido ese tiempo, se inicia automáticamente la fase de oxigenación del final de la aspiración (nº 3).

El usuario también puede reiniciar la ventilación normal pulsando la tecla “Validar” del cuadro de diálogo.

3- Oxigenación del final de la aspiración

Esta etapa permite volver a oxigenar al paciente después de su desconexión, durante la aspiración bronquial.

Una cuenta atrás indica el tiempo restante para la oxigenación .

Al finalizar esta cuenta atrás, la oxigenación se detiene y la tecla «xx% O2 » se apaga.

Es posible detener la función en todo momento pulsando la tecla «xx% O2 ».

Mientras dura la función de oxigenación – aspiración, la nebulización se interrumpe. Vuelve a arrancar automáticamente una vez finalizada la función.

Page 60: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VI. Menύ

60 YL052900 – V6.0 – 05/2013

Parámetros

Los distintos parámetros de oxigenación pueden ajustarse a través de una ventana del “Menú” “Ajuste O2”.

Este menú permite configurar los parámetros:

- Objetivo O2 : FiO2 aplicada durante todo el periodo de oxigenación-aspiración

- Duración de la oxigenación antes de la aspiración (etapa 1 “Oxigenación”)

- Duración de la oxigenación después de la aspiración (etapa 3 “Oxigenación al final de la aspiración”).

VI.3.2 TECLA DE BLOQUEO DE PANTALLA

(LOCK)

Presione esta tecla para bloquear la pantalla.

Para desbloquear la pantalla, pulse de nuevo esta misma tecla y valide con el botón rotativo.

Page 61: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VI. Menύ

61 YL052900 – V6.0 – 05/2013

VI.3.3 INHIBICIÓN DEL SENSOR DE

ESPIROMETRÍA

Cuando se dispara la alarma n° 57 “Medición de flujo espiratorio no operativa", aparecerá con prioridad alta (código de color rojo).

El usuario tiene la posibilidad de inhibirla:

- Pulsar la franja de alarma; - la zona “Selección de sensores”

aparecerá a la derecha de la pantalla;

- desactivar el sensor del flujo espiratorio pulsando el botón “Flujo esp.”;

- la alarma activa desaparece y después aparece un mensaje de información: “Medición flujo espiratorio inactiva, utilizar un monitor externo”.

Este mensaje seguirá visualizándose.

Pulsar el botón “Regresar” para volver a la pantalla anterior.

Page 62: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VI. Menύ

62 YL052900 – V6.0 – 05/2013

VI.3.4 NEBULIZACIÓN

El respirador puede ser usado con accesorios y un nebulizador neumático a una presión constante de salida de 1.2 bar (vea la Sección I.2.5). La tasa de flujo de nebulización entonces depende de la elección del nebulizador.

Debido a que la única fuente de presión alta disponible en el respirador es la entrada de O2 a alta presión, la nebulización es posible sólo con el equipo conectado a la red de gases (o a un cilindro). El flujo del nebulizador (gas motor) es entonces oxígeno: la FiO2 por consiguiente puede variar en el caso de la nebulización.

Para limitar estas variaciones de la FiO2 y mantener constantes los parámetros de ventilación, el respirador aplica una compensación de la tasa de flujo de nebulización reduciendo su tasa de flujo de salida en una cantidad equivalente (como el volumen periódico) (y priorizando la reducción de su tasa de flujo de oxígeno).

La lectura de FiO2 es exhibida en pantalla; El valor mostrado representa la concentración en la pieza Y (i.e., incluye el flujo de nebulización).

La exhibición del valor FiO2 es una estimación de la concentración del gas y no puede sustituir la precisión de un monitor externo.

Hay varios mecanismos para avisar al usuario de cualquier cambio en la ventilación:

- La concentración de oxígeno no observada.

- Cuando la medida estimada de FiO2 en la Pieza Y es más que 30 % mayor que la concentración establecida en el respirador, una alarma ALTA reconocible es activada: “FiO2 alta!!! La nebulización se detuvo”.

La nebulización es entonces desconectada.

- El flujo de nebulización mayor que la tasa de flujo de salida del equipo:

Cuando la tasa de flujo del nebulizador es mayor que la tasa de flujo de salida del

equipo, la nebulización es automáticamente desconectada.

Esto ocurre, por ejemplo, en ciclos de presión controlada donde el fin de tasa de flujo de inspiración puede ser cero.

Si la nebulización es desconectada por más de la mitad del ciclo inspiratorio, una alarma MEDIANA reconocible se desencadena: ¡" La nebulización es ineficaz!!".

La nebulización continúa a pesar de esto.

Y La nebulización es desactivada para el uso pediátrico del equipo.

Para iniciar una sesión de nebulización:

- Pulse la tecla “Nebulización” que se ve en la barra de la derecha.

Las siguientes configuraciones deben ser ajustadas en la pantalla de nebulización:

- activación o desactivación de nebulización (ON/OFF),

- tasa de flujo de nebulización (L/min),

- duración de la sesión de nebulización (expresada en minutos),

- periodicidad (frecuencia) de las sesiones (expresada en horas).

Page 63: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VI. Menύ

63 YL052900 – V6.0 – 05/2013

1. Activación/Desactivación

Para activar la nebulización, presione la tecla de “Nebulización”.

- Gire la perilla: la tecla dice « ON ».

- Presione la perilla giratoria para validar.

- Para parar o desactivar nebulización, presione la tecla de “Nebulización”.

Gire la perilla: la tecla dice « OFF ».

Presione la perilla giratoria para validar.

2. Flujo

Este parámetro se usa para definir la tasa de flujo del nebulizador a fin de que el respirador la pueda compensar.

Hay diversas formas posibles para definir esta tasa de flujo: el ajuste automático o el ajuste manual.

El ajuste automático

Éste es el modo preferido.

Cuando la prueba automática son iniciadas, el usuario debe integrar el nebulizador en la rama inspiratoria (ver I.2.5) y conectar el equipo a la red de oxígeno (o al cilindro).

La tasa de flujo del nebulizador entonces puede ser medida, y el parámetro de tasa de flujo puede ser ajustado automáticamente en la pantalla de ajustes.

Esta tasa de flujo será tomada en consideración para la siguiente sesión de nebulización a fin de que pueda ser compensada.

Si la prueba automática es administrada en ausencia de un nebulizador (o si el respirador no está conectado a la red de oxígeno), una advertencia se presenta para informar al usuario. Si una sesión de nebulización es subsiguientemente pedida, una alarma BAJA reconocible se desencadena: "¿ Inició usted las pruebas automáticas con el Nebulizador? ".

Si el usuario no desea interrumpir la ventilación, la tasa de flujo de nebulización entonces puede ser ajustada manualmente.

El ajuste manual

El dispositivo suministra una presión de nebulización de 1.2 bar. El usuario debe consultar las instrucciones del nebulizador para averiguar la tasa correcta de flujo de nebulización para esta presión, y entonces ajustarla de acuerdo a la pantalla.

3. El tiempo de nebulización

Esto define la duración de la sesión de nebulización.

4. Periodicidad

Esto define la frecuencia de las sesiones de nebulización.

Presione el botón de “Periodicidad” para establecer la frecuencia de nebulización (horas).

Si es necesario, usted puede activar simplemente una sesión de nebulización que no será repetida periódicamente. Para hacer esto, ajuste el parámetro de PERIODICIDAD para “NINGUNO”.

Para volver a la pantalla previa, presione “Regresar”.

Page 64: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VII. Configuración de administrador

64 YL052900 – V6.0 – 05/2013

VII CONFIGURACION DE ADMINISTRADOR

VII.1 ACCESO

El acceso a la configuración de administrador se hace en modo de Espera. Sólo puede acceder a ella una persona habilitada.

Tras determinada manipulación especial que conocen las personas autorizadas, en la sección de la derecha aparece un botón llamado “Configuración administrador”. Pulsar para pasar a la pantalla “Configuración de administrador”.

Para salir, pulsar el botón “Salir de Config. administrador".

VII.2 PRESENTACIÓN

El modo “Configuración de administrador" permite definir una configuración personalizada de los parámetros de ventilación predeterminados (puntos de ajuste, alarmas, etc).

Dichos parámetros, una vez configurados, se aplicarán cada vez que se seleccione un nuevo paciente.

Los parámetros configurados corresponderán a cada categoría (adulto / niño / bebe).

55

56

57

58

59

60

61

62

63

Page 65: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VIII. Alarmas

65 YL052900 – V6.0 – 05/2013

VII.3 AJUSTE DEL TIEMPO INSPIRATORIO

EN MODO VAC (55)

Para el tiempo inspiratorio se pueden configurar varios tipos de ajustes.

- Ajuste de la proporción TI/Ttot - Ajuste de la proporción I:E - Ajuste del pico de flujo inspiratorio - Ajuste del Ti.

Esta configuración se guardará pulsando el botón “Salir de Config. administrador”.

VII.4 AJUSTE DEL TIEMPO INSPIRATORIO

EN MODO VPC (56)

Para el tiempo inspiratorio se pueden configurar varios tipos de ajustes:

- Ajuste de TI/Ttot - Ajuste de la proporción I:E - Ajuste del Ti. -

Esta configuración se guardará pulsando el botón “Salir de Config. administrador”.

VII.5 MONITORACIÓN DEL TIEMPO

INSPIRATORIO (57)

Hay disponible distintas formas de monitorear la medida de tiempo inspiratorio:

- Medida de la relación I:E; - Medida de la relación TI/Ttot.

VII.6 DESACTIVACIÓN DEL PUNTO DE

AJUSTE F MINI (58)

Es posible desactivar el punto de ajuste f mini en los modos VS/AI y VS/AI VNI y Duo-Levels.

Pulsar el botón “Punto de ajuste f mini” y, después, modificar y validar con la perilla giratoria.

Esta configuración se guardará pulsando el botón “Salir de Config. administrador”.

VII.7 RED DE O2 ALTERADA (59)

El usuario puede elegir la utilización de Monnal T75 en una red O2 considerada

"alterada", es decir con una concentración en O2 inferior al 100%. Por ejemplo, una red alimentada por generadores de oxígeno.

Para conseguir un funcionamiento óptimo en tales condiciones, es necesario indicar al Monnal T75 que está conectado a ese tipo de red. Para ello hay que seleccionar la red O2:

- Vaya al Menú "Configuración del administrador";

- Pulse el botón “Red alterada” y seleccione "Activa".

- Salga del Menú "Configuración del administrador".

- Se visualizará entonces un mensaje de información sobre fondo verde "Funcionamiento en red alterada" en la zona de visualización de las alarmas cuando el aparato está en modo Espera.

Monnal T75 mide entonces automáticamente la pureza de la red con la prueba automática y ajusta sus algoritmos en consecuencia.

La prueba automática debe iniciarse antes de cada utilización con pacientes.

D Hay que asegurarse de que el modo de funcionamiento de Monnal T75 coincida con la concentración real del oxígeno de la red para prevenir una disfunción (Especialmente la activación de alarmas técnicas).

- Dependiendo de la concentración de oxígeno los algoritmos de control de fallos técnicos del mezclador pueden revelarse menos sensibles.

En función de la concentración de la red algunos ajustes de consigna podrían no obtenerse.

La estimación de FiO2 en una nebulización puede contener algún error en función de las variaciones naturales de la pureza de la red.

Page 66: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VII. Configuración de administrador

66 YL052900 – V6.0 – 05/2013

VII.8 VOLUMEN DE LA ALARMA (60)

Se puede personalizar el nivel sonoro de la alarma.

Pulsar el botón “Ajuste de volumen”, ajustar el volumen entre 0 y 100 mediante la perilla giratoria y validar.

Esta configuración se guardará pulsando el botón “Salir de Config. administrador”.

VII.9 MEMORIZACIÓN DE LOS AJUSTES

DE VENTILACIÓN (61)

El botón “Memorización ajustes de ventilación” le permite al usuario guardar un modo de ventilación con sus propios ajustes para cada categoría de paciente. Este modo de ventilación con sus ajustes personalizados se aplicará seleccionando “Nuevo paciente”.

La operación debe repetirse con cada categoría de paciente (adulto/niño/bebe).

El botón “Restaurar configuración predeterminada” permite volver a la configuración definida en fábrica.

Ver las Notas y el siguiente procedimiento.

Reactivación de los modos: pulsar el modo deseado, girar la perilla giratoria y validar volviendo a pulsar la perilla giratoria.

Los modos reactivados volverán a aparecer en la pantalla con normalidad.

Esta configuración se guardará pulsando el botón “Salir de Config. administrador”.

Para restaurar la configuración de los modos predeterminados, pulsar el botón “Restauración de configuración predeterminada”.

VII.10 MEMORIZACIÓN DE LOS

AJUSTES DE ALARMAS (62)

La tecla "Memorización ajustes de alarmas” le permite al usuario guardar sus propios umbrales de alarmas para cada categoría de paciente. Estas alarmas

personalizadas se aplicarán seleccionando “Nuevo paciente”.

Y Puede producirse un riesgo de confusión si se utilizan distintos ajustes de alarmas en diferentes aparatos en una misma zona, por ejemplo, una unidad de cuidados intensivos o una sala de cirugía cardíaca.

Procedimiento para guardar los ajustes de ventilación y las alarmas:

- En modo de espera, elegir una categoría de paciente (adulto, niño o bebe);

- Configurar el modo elegido con los ajustes deseados, así como también, cuando corresponda, las alarmas.

- Ir al menú “Configuración del administrador” y pulsar el botón o los botones “guardar”.

- Salir del menú “Configuración del administrador”

- Modificar la categoría de paciente y efectuar las mismas operaciones.

VII.11 SELECCIÓN DE LOS MODOS DE

VENTILACIÓN (63)

No todos los modos de ventilación propuestos se utilizan siempre.

El usuario, de esta manera, tiene la posibilidad de definir por adelantado los modos que vaya a utilizar con más frecuencia.

Desactivación de los modos: pulsar el modo deseado, girar la perilla giratoria y validar volviendo a pulsar la perilla giratoria.

Los modos desactivados y no utilizados dejarán de visualizarse.

El modo VAC no está accesible y no se puede desactivar.

Page 67: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VIII. Alarmas

67 YL052900 – V6.0 – 05/2013

VIII ALARMAS

Las alarmas son indicadas por despliegues sobre la pantalla con la emisión de secuencias audibles.

La parte superior del panel indica el estatus de alarmas y nivel. Su color varía según la importancia: rojo, naranja, amarillo, o verde.

La flecha quiere decir que hay varias alarmas activas al mismo tiempo:

VIII.1 PARÁMETROS

Las alarmas son ordenadas por rango según cuatro niveles prioritarios, con colores y sonidos diferentes.

Prioridad El color de fondo

Color del texto

Sonido:

ULTRA Rojo Blanco Intermitente

ALTO Rojo Negro Intermitente

MEDIO Naranja Negro Intermitente

BAJO Amarillo Negro Pip

INFO Verde Negro Ninguno

Para indicar un error técnico, la alarma

también exhibe el símbolo (« ») y un número a fin de que el departamento técnico pueda identificar la fuente exacta de la alarma.

Si varias alarmas se activan al mismo tiempo, una flecha pequeña aparece en el lado derecho del panel, y sólo la alarma de más prioridad alta es visible. Presione la flecha en el panel para desplegar la lista de alarmas activas en ese momento.

La alarma audible es regulable para confort de aquellos profesionales que están trabajando cerca del paciente. La distancia y el volumen de la alarma por

consiguiente deben ser determinados según la situación.

Page 68: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VIII. Alarmas

68 YL052900 – V6.0 – 05/2013

VIII.2 TABLA DE ALARMAS

N° Alarmas Prioridad Criterios para

dar inicio Retraso Acciones

0 "¿Parada de la ventilación?"

ALTA [Reconocible]

La colocación en el modo de espera

Disparo inmediato

Valide empleando la perilla para detener ventilación

1 “Apagar?” ALTA

Reconocible

Pedido para apagar la unidad

Disparo inmediato

Valide usando la perilla para desconectar la unidad

2

“Rama espiratoria puede estar obstruida!!!"

ALTA

El fallo de electrónica o la membrana de espiración de la válvula está atorada

Activado dentro de los15 s (y 2 ciclos con presión alta)

Compruebe la membrana de la rama espiratoria y accesorios

Contacte al departamento técnico si el problema persiste

3

-

7

"Aparato inoperante !!! Usar un ventilador de emergencia "

ULTRA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Use una unidad alternativa y contacte al departamento técnico

El paciente se desahogó para atmósfera

8

"Detectado un error!!! Contacte con el depto técnico”

ALTA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Use una unidad alternativa y contacte al departamento técnico

El paciente se desahogó para atmósfera

9

"Aparato inoperante !!! Usar un ventilador de emergencia "

ULTRA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Use una unidad alternativa y contacte al departamento técnico

El paciente se desahogó para atmósfera.

Page 69: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VIII. Alarmas

69 YL052900 – V6.0 – 05/2013

N° Alarmas Prioridad Criterios para

dar inicio Retraso Acciones

10 "Paciente desconectado !!!"

ALTA El paciente está desconectado

Activado dentro de los 15 s

Compruebe el nivel de fugas

11 "Presión alta !!!" ALTA

Alta presión en el umbral de alarma del circuito del paciente

Provocada después de 3 ciclos consecutivos de ventilación

Cuando el umbral de presión es alcanzado, el respirador entra en modo de espiración.

Coteje la coherencia de los niveles de alarma y los ajustes de ventilación

12

"Detectado un error!!! Contacte con el depto técnico”

ALTA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Use una unidad alternativa y contacte con el departamento técnico

13

-

14

"¡Fallo de pantalla ! Ventilación correcta”

ALTA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Use una unidad alternativa y contacte con el departamento técnico

15 "¡ Ajustes incorrectos !” ALTA Fallo de electrónica

Disparo inmediato

Use una unidad alternativa y contacte con el departamento técnico

16 "¡ Umbrales de alarmas incorrectos !”

ALTA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Use una unidad alternativa y contacte con el departamento técnico

17 "Volumen minuto bajo!!!" ALTA

La ventilación espirada por minuto VMe es

Disparo inmediato

Revise las fugas en el circuito paciente.

Coteje la coherencia de los niveles de alarma y los ajustes de ventilación

Page 70: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VIII. Alarmas

70 YL052900 – V6.0 – 05/2013

N° Alarmas Prioridad Criterios para

dar inicio Retraso Acciones

18 "Frecuencia respiratoria baja!!!"

MEDIA

La frecuencia medida está por debajo del umbral determinado

Disparo inmediato

Coteje la coherencia de los niveles de alarma y los ajustes de ventilación

19

-

20

"¡Ventilación deteriorada ! Cambie el ventilador"

ALTA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Use una unidad diferente y contacte con el departamento técnico

21 "Presión de O2

demasiado baja!!!"

ALTA

Presión de suministro de O2

< 1.5 bar

Disparo inmediato

Comprobación del suministro remaneciente en el cilindro o la presión en la red de la pared.

En caso de operación en fuente de presión baja, compruebe que la manguera de conexión de presión alta de O2 esté desconectada del equipo

22 "Presión O2

demasiado alta!!!"

ALTA Presión de suministro de O2 > 7 bar

Disparo inmediato

Compruebe presión en red de la pared.

23

-

24

"¡Ventilación deteriorada ! Cambie el ventilador"

ALTA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Use una unidad diferente y contacte con el departamento técnico

25

" PEEP superior a PEEP establecida

+ 5cmH2O!!!"

ALTA

El PEEP medido es 5cmH2O más grande que el ajuste de PEEP

Accionado dentro de los15 s

La ventilación continua, pero la espiración aumentada va a ocurrir si la alarma de presión alta es activada

Page 71: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VIII. Alarmas

71 YL052900 – V6.0 – 05/2013

N° Alarmas Prioridad Criterios para

dar inicio Retraso Acciones

26 "Frecuencia respiratoria alta!!!"

MEDIA

La frecuencia medida por el respirador está por encima del umbral determinado

Accionado después de 5 s

Coteje la coherencia de los niveles de alarma y los ajustes de ventilación

Auto-disparo del disparo inspiratorio

Accionado después de 5 s

Disminuya la sensibilidad del disparo de la inspiración

27 "Volumen minuto alto!!!" MEDIA

El VMe estableció el umbral

Disparo inmediato

Coteje la coherencia de los niveles de alarma y los ajustes de ventilación

28 "FiO2 alta!!!" ALTA Umbral establecido de FiO2 medida

Disparo inmediato

Inhibición por 2 min después del cambio del punto de ajuste

29

-

30

"Detectado un error!!! Contacte al depto técnico"

ALTA Fallo de electrónica Disparo

Inmediato

Use una unidad alternativa y contacte al departamento técnico

31

"Detectado un error!!! Contacte al depto técnico"

ALTA

Problema neumático

Fallo de electrónica

Disparo inmediato

- Compruebe el posicionamiento de la válvula espiratoria y de su membrana.

- Compruebe que la membrana no esté perforada.

Contáctese con el departamento técnico.

Page 72: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VIII. Alarmas

72 YL052900 – V6.0 – 05/2013

N° Alarmas Prioridad Criterios para

dar inicio Retraso Acciones

32

-

33

"Detectado un error!!! Contacte al depto técnico"

ALTA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Cambie de aparato y contactar con el departamento técnico

34 "FiO2 baja!!!" ALTA Umbral establecido de FiO2 medido

Disparo inmediato

Inhibición por 2 min después del cambio de punto ajustado

35

Batería interna no operativa!!! Conecte a la alimentación de CA

ULTRA [Reconocible]

La batería está sin carga

Disparo inmediato

Inmediatamente conéctese al suministro de energía eléctrica

36

Batería interna descargada!!! Conecte a la alimentación de CA

ALTA

[Reconocible]

La batería interna sin carga

Disparo inmediato

Conecte la unidad a la red eléctrica (la batería cargará)

37

"Batería interna no disponible!! Revise la batería"

ALTA

[Reconocible] Fallo de electrónica

Disparo inmediato

Compruebe la batería

38

-

39

"Conecte el suministro eléctrico!Ventilación correcta"

ALTA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Use una unidad alternativa y contacte al departamento técnico

40 "Ventilación de apnea!!!" ALTA

Ninguna actividad respiratoria para un tiempo apnea >T

T apnea

Disparo inmediato

Cambie a la ventilación de respaldo, la alarma asociada

Page 73: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VIII. Alarmas

73 YL052900 – V6.0 – 05/2013

N° Alarmas Prioridad Criterios para

dar inicio Retraso Acciones

41 "Gases demasiado calientes !!!"

ALTA

La temperatura de gases suministrados al paciente es cercana a 41 °C

Disparo inmediato

Compruebe que la unidad sea usada según las especificaciones

Si el problema persiste, use una unidad alternativa y contacte al departamento técnico

42

-

45

"¡Ventilación deteriorada ! Cambie el ventilador"

ALTA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Use una unidad alternativa y contacte al departamento técnico

46

"Fuga circuito paciente detectada durante las pruebas automáticas!!!"

ALTA Problema de conexión en el circuito paciente

Activando salida de pruebas automáticas

Cambie el circuito del paciente, conecte los componentes del circuito paciente cuidadosamente, y repita las pruebas automáticas

47 "FiO2 alta!!! Nebulización detenida"

ALTA

[Reconocible]

Incompatibilidad entre los ajustes y la función de nebulización

Disparo inmediato

Reajuste los puntos determinados

48

"¡Ventilación deteriorada ! Cambie el ventilador"

ALTA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Use una unidad alternativa y contacte al departamento técnico

49 "Reinicie las pruebas automáticas!!!"

ALTA

La presión atmosférica ha cambiado más de 50 mB desde las últimas pruebas automáticas

Dispara cuando el ventilador es iniciado

Inicie las pruebas automáticas para memorizar la nueva presión atmosférica

Page 74: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VIII. Alarmas

74 YL052900 – V6.0 – 05/2013

N° Alarmas Prioridad Criterios para

dar inicio Retraso Acciones

50

-

52

"¡Ventilación deteriorada ! Cambie el ventilador"

ALTA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Use una unidad alternativa y contacte al departamento técnico

53 "Sensor de FiO2

inoperativo !!!" ALTA Sensor O2 mal conectado o sensor defectuoso O2

Disparo inmediato

Reemplace el sensor de O2. Falla electrónica del sensor (vea VII.3)

54

"¡Ventilación deteriorada ! Cambie el ventilador"

ALTA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Use una unidad alternativa y contacte al departamento técnico

55

“¡Fallo del altavoz ! Ventilación correcta”

ALTA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Use una unidad alternativa y contacte al departamento técnico

56

"Medición de flujo espiratorio no operativa!!!"

ALTA Cable del sensor caliente

Disparo inmediato

Reemplace el sensor de flujo espiratorio

57

"¡Ventilación deteriorada ! Cambie el ventilador"

ALTA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Use una unidad alternativa y contacte al departamento técnico

58

"¡Ventilación deteriorada ! Cambie el ventilador"

ALTA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Use una unidad alternativa y contacte al departamento técnico

59 “VTe bajo!!!” MEDIA Volumen espirado > Umbral colocado

Accionado después de 6 ciclos consecutivos de ventilación

Coteje la coherencia de los niveles de alarma y los ajustes de ventilación

60 “VTe alto!!!” MEDIA Volumen espirado > Umbral colocado

Accionado después de 6 ciclos consecutivos de ventilación

Coteje la coherencia de los niveles de alarma y los ajustes de ventilación

Page 75: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VIII. Alarmas

75 YL052900 – V6.0 – 05/2013

N° Alarmas Prioridad Criterios para

dar inicio Retraso Acciones

61

"¡Fallo de pantalla ! Ventilación correcta"

ALTA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Use una unidad alternativa y contacte al departamento técnico

62 "Presión plateau alta !!"

MEDIA Presión pulmonar > umbral de alarma

Disparo en una meseta de inspirasión

Coteje la coherencia de los niveles de alarma y los ajustes de ventilación

63 "VTi bajo!!" MEDIA Volumen insuflado < umbral colocado

Accionado después de 3 ciclos consecutivos de ventilación

Coteje la coherencia de los niveles de alarma y los ajustes de ventilación

65 "VTi alto!!" MEDIA Volumen real insuflado > Ajuste de VT

Accionado después de 3 ciclos consecutivos de ventilación

El equipo entra en modo de espiración cuándo el umbral es alcanzado.

Coteje la coherencia de los niveles de alarma y los ajustes de ventilación.

En el modo de control de presión, compruebe nivel de la fuga

66 "Nebulización ineficaz” MEDIA

El ajuste es incompatible con nebulización

Disparo inmediato

Compruebe el ajuste del flujo de nebulización

Cambie los ajustes

67

-

69

"¡Ventilación deteriorada ! Cambie el ventilador"

MEDIA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Use una unidad alternativa y contacte al departamento técnico

70

"¡Fallo de pantalla ! Ventilación correcta"

MEDIA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Use una unidad alternativa y contacte al departamento

Page 76: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VIII. Alarmas

76 YL052900 – V6.0 – 05/2013

N° Alarmas Prioridad Criterios para

dar inicio Retraso Acciones

técnico

71 "Batería interna pronto descargada!!”

MEDIO [Reconocible]

Batería baja Disparo inmediato

La ventilación puede continuar pero la unidad podría detenerse en cualquier momento.

Inmediatamente conecte la unidad al suministro de energía eléctrica

72

¡"Detectado un error!!! Contacte con el depto técnico"

MEDIA Fallo de electrónica

Disparo cuando el ventilador comienza

Use una unidad alternativa y contacte al departamento técnico

73 "Presión alta”! BAJA Ppico > el umbral Disparo inmediato

Cuándo la presión alta alcanza el umbral, la máquina entra en modo de espiración

Coteje la coherencia de los niveles de alarma y los ajustes de ventilación

74 “Presión baja del O2 suministrado!”

BAJA

La presión del suministro O2 está también demasiado baja

Disparo inmediato

Compruebe el suministro remanente en el cilindro o la presión de trabajo en la red de la pared

En caso de operación en fuente de presión baja, compruebe que la manguera de conexión de presión alta de O2

esté desconectada del equipo

Page 77: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VIII. Alarmas

77 YL052900 – V6.0 – 05/2013

N° Alarmas Prioridad Criterios para

dar inicio Retraso Acciones

75 VTi bajo! BAJA Volumen insuflado < umbral ajustado

Disparo inmediato

Coteje la coherencia de los niveles de alarma y los ajustes de ventilación

76 "Frecuencia respiratoria baja"!

BAJA

La frecuencia medida está debajo del umbral determinado

Disparo inmediato

Coteje la coherencia de los niveles de alarma y los ajustes de ventilación

77

" VT no se cumple!

Compruebe los ajustes

BAJA

El soplador está en el máximo y el volumen alcanzado está 30 % abajo del ajuste de volumen

Disparo inmediato

Compruebe los puntos ajustados

78

"Demanda del paciente superior! Flujo maximo ajustado"!

BAJA

Los ajustes están por debajo de la capacidad del paciente

Accionado después de 5 ciclos consecutivos de ventilación

Ajuste configuraciones de ventilación para adecuarse al paciente

79 VTi alto! BAJA Volumen insuflado > umbral ajustado

Disparo inmediato

El respirador entra en modo de espiración cuándo el umbral es alcanzado

Coteje la coherencia de los niveles de alarma y los ajustes de ventilación

En el modo de control de presión, compruebe nivel de la fuga

80 "Frecuencia respiratoria alta"!

BAJA

La frecuencia medida está por encima del umbral

Disparo inmediato

Coteje la coherencia de los niveles de alarma y los ajustes de ventilación

Auto-disparo del disparo inspiratorio

Disparo inmediato

Reduzca la sensibilidad inspiratoria del disparo

Page 78: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VIII. Alarmas

78 YL052900 – V6.0 – 05/2013

N° Alarmas Prioridad Criterios para

dar inicio Retraso Acciones

81

-

86

"¡Fallo pequeño! Ventilación correcta"

BAJA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Use una unidad alternativa y contacte al departamento técnico

87

“Ventilador funcionando con batería interna!”

BAJA

[Reconocible]

Pérdida de suministro de energía de la red eléctrica

Disparo inmediato

Vida de la batería (cf. VIII.2.3)

Conecte la unidad a la red eléctrica si la energía interna no es suficiente

88

“Ventilador funcionando con batería externa!”

BAJA

[Reconocible]

Pérdida de suministro de energía de la red eléctrica

Disparo inmediato

Monitoree la carga restante en la batería externa y conecte la unidad a la red eléctrica si la batería está baja

89

“El sensor de FiO2 debe cambiarse en breve!”

BAJA El voltaje abajo de un umbral

Disparo inmediato

Reemplace el sensor O2 la próxima vez que usted ponga la unidad en funcionamiento

90

"Efectuar la prueba de la batería (Menú Configuración máquina)"

BAJA

[puede desactivarse]

Cada seis meses

Realizar la prueba de batería

91

"Comenzó las pruebas automáticas con el nebulizador"?

BAJA

[Reconocible]

Nebulización activada sin haber realizado pruebas automáticas con el nebulizador conectado

Disparo inmediato

Ejecute las pruebas automáticas

92 "Oclusión tele-inspiratoria en curso"

INFO Seleccionada pausa inspiratoria de la función respiratoria

Disparo al principio de la fase de espiración

Page 79: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VIII. Alarmas

79 YL052900 – V6.0 – 05/2013

N° Alarmas Prioridad Criterios para

dar inicio Retraso Acciones

93 "Oclusión tele-expiratoria

en curso" INFO

Seleccionada pausa de espiración de la función respiratoria

Disparo al principio de la fase de inspiración

96 “Presión baja de O2 activado”

INFO Presione la tecla presión baja de O2”

Disparo inmediato

97 "Nebulización en curso" INFO

Nebulización en curso

Disparo inmediato

98 "Nebulizacióna punto de empezar"

INFO Nebulización debe iniciarse

Activando 15 min antes del principio de un ciclo de nebulización

99 "Pantalla bloqueada" INFO

El usuario ha bloqueado la pantalla

Disparo inmediato

100 "Unidad en stand-by INFO El equipo en espera

Disparo inmediato cuando la ventilación detiene la operación o cuando la unidad es puesta en marcha

101

"Calibración sensor FIO2: ¡piense en reiniciar las pruebas automáticas!"

BAJA

[reconocible]

Desviación de la medición del sensor O2

Disparo inmediato

Validar para reconocer la alarma

Realizar las pruebas automáticas lo antes posible

102 “Aspiración en curso” MEDIA

Desconexión del circuito para realizar una aspiración

Disparo en 15 seg

Volver a conectar el circuito al final de la aspiración

103

"Oxigenación en curso – Aspiración posible"

INFO Presione la tecla “O2 ”

Disparo inmediato

Page 80: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VIII. Alarmas

80 YL052900 – V6.0 – 05/2013

N° Alarmas Prioridad Criterios para

dar inicio Retraso Acciones

104

"Oxigenación al final de la aspiración en curso"

INFO Nueva conexión al circuito tras una aspiración

Disparo en 10 seg

105

"Medición flujo espiratorio inactiva, utilizar un monitor externo"

INFO Desactivación del sensor de alambre caliente

Disparo inmediato

Utilizar un monitor externo

106 "Alarma volumen minuto bajo desactivada "

BAJA Umbral de alarma VMe bajo APAGADO

Disparo inmediato

Ajustar un umbral de alarma VMe bajo diferente de APAGADO

107

"Detectado un error!!! Contactar con el departamento técnico"

BAJA Fallo de electrónica Disparo inmediato

Cambiar de aparato y contactar con el departamento técnico

108

"Incompatibilidad Vt objetivo y presión regulada!!"

MEDIA

Volumen expirado < Vt objetivo y Presión suministrada = Pmax

Disparo inmediato

Comprobar la coherencia entre los ajustes de Vt objetivo y de Pmax

Volumen expirado > Vt objetivo y Presión suministrada = PEEP + 2 cmH2O

Disparo inmediato

Comprobar el ajuste de Vt objetivo (la presión suministrada no puede ser inferior a PEEP + 2 cmH2O)

109

"Oxigenoterapia activa, Ventilación de apnea inactiva"

INFO Pulse la tecla “Oxigenoterapia”

Activación tras pulsar la tecla "Inicio"

110

"¡¡Rama de oxigeno posiblemente obstruida!!"

ALTA Presión en el circuito paciente > umbral de alarma

Activación tras 4 s

Compruebe el circuito paciente, la interfaz paciente / máquina y la rama inspiratoria del ventilador. Compruebe la coherencia de los niveles de alarmas con respecto a los ajustes.

Page 81: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

VIII. Alarmas

81 YL052900 – V6.0 – 05/2013

N° Alarmas Prioridad Criterios para

dar inicio Retraso Acciones

111 "Medición de R y C estat. activada"

INFO Pulse la tecla “RC stat.”

Activación inmediata

112 "Medición de "P0.1" activada"

INFO Pulse la tecla “P0.1” Activación inmediata

113

"Compensación de la sonda de intubación activa"

INFO Pulse la tecla “TC” Activación inmediata

114 "Funcionamiento en red O2 alterada"

INFO

Ajuste en "Activa" la red O2 alterada en la configuración administrador

Activación inmediata

115

“Mesure de NIF en cours de réalisation” (Medición de NIF en curso).

INFO Pulse la tecla “NIF” Activación inmediata

116

Pression basse ! (Presión baja)

ALTA Presión en el circuito de paciente < umbral de alarma

Activación después de 3 ciclos de ventilación sucesivos

Compruebe el nivel de fuga

117

Pression basse ! (Presión baja)

BAJA Presión en el circuito de paciente < umbral de alarma

Activación inmediata

Compruebe el nivel de fuga

118

“Cycle manuel en cours de réalisation” (Ciclo manual en curso).

INFO Pulse la tecla “Ciclo.M”

Activación inmediata

Page 82: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IX. Higienización

82 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IX HIGIENIZACION

Los accesorios pueden ser reusables (autoclavables) o de uso único.

Los elementos reusables deben ser regularmente limpiados y esterilizados para prevenir infecciones.

Este método, el cuál es obligatorio y sumamente importante, es responsabilidad del usuario.

IX.1 DEFINICIONES

PRE-DESINFECCIÓN

El tratamiento inicial debe ser llevado a cabo en el equipo y en los accesorios sucios para reducir la presencia de microorganismos y facilitar la limpieza subsiguiente.

LIMPIEZA

El acto de remover todos los vestigios de suciedad de un lugar, una superficie, o un elemento.

ESTERILIZACIÓN

La destrucción total de toda variedad de germen, virus, y levaduras.

Un procedimiento de esterilización o de desinfección no es nunca posible en elementos manchados o sucios.

Un método completo incluye:

1. Desarme, pre-desinfección, enjuagado y secado

2. Limpieza, enjuagado y secado

3. Desinfección, enjuagado y

secado, o esterilización

4. Re-armado y pruebas funcionales

D Nunca use polvos abrasivos, acetona, u otros solventes poderosos.

Las siguientes instrucciones han sido aprobadas por el fabricante para PERMITIRLE al equipo estar preparado para ser usado en un nuevo paciente. Es siempre la responsabilidad del departamento afectado asegurar que el método de esterilización actualmente implementado en el equipo, materiales logre el resultado esperado. Esto generalmente requiere la validación y la inspección de rutina de los procedimientos.

IX.2 MANTENIMIENTO DE RUTINA

La superficie del respirador puede ser limpiada.

Air Liquide Medical Systems recomienda los siguientes productos de limpieza con este propósito: ANIOS TSA, ANIOS SURFA'safe o ANIOS D.D.S.H.

Obedezca las instrucciones del fabricante del producto, y no deje ningún líquido penetrar dentro de la unidad.

Y El mantenimiento debe ser llevado a cabo con el respirador desconectado del suministro eléctrico.

Page 83: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IX. Higienización

83 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IX.3 CONJUNTO ESPIRATORIO : EL

SENSOR DE FLUJO + CONJUNTO DE

LA VÁLVULA ESPIRATORIA

MONNAL EVA

Hay dos tipos de ensamble del bloque espiratorio: ensambles de uso único y ensambles que pueden ser esterilizados en una autoclave (reusables).

El sensor y el conjunto de la válvula espiratoria de un solo uso son transparentes. Ambos componentes llevan un número de pieza, número de lote, y el siguiente logotipo:

El sensor y la válvula del conjunto espiratorio que pueden ser esterilizados en un autoclave son de color. Ambos componentes llevan un Número de Serie de la unidad, un número de pieza, y el logotipo ' que es esterilizado en un autoclave ':

(Consulte el resumen de marcas en frente).

La versión que puede ser esterilizada en una autoclave:

El conjunto espiratorio está previsto para que experimente al menos 50 ciclos de esterilización .

Para ayudar a rastrear el número de ciclos, el sensor y la válvula están marcados con un número de serie de la unidad (SN).

Y El sensor del flujo espiratorio (51) requiere precauciones especiales durante la pre-desinfección, la limpieza, y la desinfección. Consiste en un hilo de metal muy fino, frágil de platino.

Por consiguiente es importante:

- Evitar introducir cualquier objeto en el sensor de flujo;

- Evitar exponerlo a una corriente de agua o aire;

- Evite golpearlo o dejarlo caer.

Conjunto espiratorio autoclavable (sensor + válvula)

51

52

53

Marcaciones Autoclavable Único uso

Válvula

Espiratoria

núm. de serie núm. de pieza

núm. de pieza núm. de lote

Sensor

de flujo espiratorio

núm. de serie núm. de pieza

núm. de pieza núm. de lote

Page 84: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IX. Higienización

84 YL052900 – V6.0 – 05/2013

Después de un ciclo de limpieza /desinfección (la inmersión, el autoclave, etcétera.), el alambre caliente del sensor de flujo espiratorio con alambre caliente debe estar completamente seco antes de ser reinstalado, conectado al ensamble de la válvula espiratoria, y conectado al respirador.

Haga una comprobación visual para asegurarse que los diversos componentes están en buenas condiciones.

D Se recomienda la esterilización del sensor de flujo espiratorio reusable y del ensamblaje de la válvula espiratoria antes del primer uso.

PREPARACIÓN

- Retire el conjunto espiratorio de su compartimiento presionando el botón de eyección.

- Separe el sensor de flujo espiratorio del ensamblaje de la válvula espiratoria (51), y entonces quite el cuerpo de la válvula (52) y la membrana (53).

LA LIMPIEZA DE PRE DESINFECCIÓN

- Sumerja los componentes espiratorios del conjunto espiratorio (51, 52, 53) en una solución pre-desinfectante: Air Liquide Medical Systems recomienda el uso de productos ANIOS: ANIOSYME DD1, SALVANIOS PH7, HEXANIOS G +R (obedezca las instrucciones del fabricante del producto);

- Agite los componentes predesinfectados - completamente en una solución

limpiadora *, - Enjuague debajo de agua corriente *,

-Deje secar completamente los componentes.

* excepto el sensor de flujo de espiración.

ESTERILIZACIÓN

Si es necesario, esterilice las siguientes partes del conjunto espiratorio (compatible con el ciclo 18 min 134° C):

- sensor de flujo espiratorio - cuerpo de la válvula - y membrana.

RE-ARMADO

Re-arme del conjunto espiratorio.

Page 85: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

IX. Higienización

85 YL052900 – V6.0 – 05/2013

IX.4 FILTRO MONNAL CLEAN’IN

(FILTRO TIPO HEPA : AIRE DE

PARTÍCULAS DE ALTA EFICACIA)

El filtro Monnal Clean’in es un filtro de aire que permite depurar el aire a la entrada de la turbina.

Bloquea el 99,97% de las partículas.

Air Liquide Medical Systems recomienda comprobar este filtro cada tres meses.

Un espacio en la etiqueta del filtro permite al usuario indicar la fecha de instalación.

Generalmente, el filtro Monnal Clean’in debe cambiarse como mínimo una vez al año.

Y El filtro Monnal Clean’in no debe desinfectarse, limpiarse ni esterilizarse.

CAMBIO DEL FILTRO

Retirar toda la pieza del filtro de su ubicación mediante el tirador y cambiarlo.

IX.5 FILTRO DE LA TOMA DE AIRE

El filtro de entrada de aire debe comprobarse y limpiarse cada tres meses.

Para acceder al filtro, quite el panel trasero.

Dos métodos de limpieza son recomendados:

- Saque el filtro de su compartimiento, y lávelo usando agua caliente jabonosa. Enjuague debajo de agua corriente. Asegúrese de que el filtro esté completamente seco antes de reinstalarlo.

- Retire el filtro de su compartimiento y use un chorro de aire para remover cualquier partícula atrapada en él, y entonces reinstale el filtro.

IX.6 FILTRO BACTERIOLÓGICO

Aplique las recomendaciones del fabricante referentes a la frecuencia de reemplazo del filtro bacteriológico. Consulte las

instrucciones de uso suministradas con el filtro.

Vista de la cara trasera Monnal T75

Ubicación del filtro Monnal Clean’in

Filtro Monnal Clean’in

Page 86: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

X. Accesorios

86 YL052900 – V6.0 – 05/2013

X ACCESORIOS

X.1 LISTA DE MATERIAL DE CONSUMO

Artículos de consumo Parte No.

Sensor de flujo espiratorio que puede esterilizarse en autoclave KY632200

Válvula espiratoria Monnal EVA que puede esterilizarse en autoclave (unitaria) KY694500

Lote de 5 válvulas de espiración de uso único Monnal EVA KY694800

Lote de 20 válvulas de espiración de uso único Monnal EVA KY694900

Celda de oxígeno (sensor electroquímico O2) YR049700

Filtrabloc de oxígeno KB002800

Filtro Monnal Clean’In (filtro HEPA, unitario) KB030100

Lote de 20 circuitos paciente adulto de un solo uso, 1,6 metros, sin trampa de agua, interior liso

Es posible conectar un nebulizador neumático

KG020100

Lote de 20 circuitos paciente pediátrico de un solo uso, 1,5 metros, sin trampa de agua, interior liso

Es posible conectar un nebulizador neumático

KG020200

Lote de 10 circuitos paciente adulto de un solo uso, 1,6 metros, con trampa de agua de inspiración y espiración, interior liso

Es posible conectar un nebulizador neumático

KG019300

Lote de 12 circuitos de paciente pediátrico de un solo uso, 1,6 metros, con trampa de agua de inspiración y espiración, interior liso

Es posible conectar un nebulizador neumático

KG019400

Lote de 15 circuitos paciente adulto de un solo uso, 1,6 metros, con trampa de agua de inspiración y espiración, interior anillado

No es posible conectar un nebulizador neumático

VD315100

Lote de 10 circuitos paciente pediátrico de un solo uso, 1,5 metros, con trampa de agua de inspiración y espiración, interior anillado

No es posible conectar un nebulizador neumático

VD317600

Lote de 5 sensores de flujo espiratorio de uso único KY664500

Lote de 20 sensores de flujo espiratorio de uso único KY664600

Lote de 6 filtros de entrada de aire KY650300

Lote de 50 filtros bacteriológicos (salida inspiratoria) KV103300

Membrana Monnal EVA x5 KY665300

Soporte de filtro de entrada de aire KY652700

Page 87: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

X. Accesorios

87 YL052900 – V6.0 – 05/2013

X.2 LISTA DE ACCESORIOS

Accesorios Parte No.

Colgador botella de oxígeno (altura máxima: 80 cm) KY665000

Batería externa (más de 3 horas de autonomía) YR109900*

Tapón circuito paciente que puede esterilizarse en autoclave (3 piezas: tapón, tornillo y clip) incluido en el pie móvil

KY669800

Brazo circuito paciente con presión rápida sin palanca (30+43+43+27 cm)

Montado sobre la meseta de la pata rodante (para la pieza KB027500) KB024200

Brazo circuito paciente con presión rápida con palanca (10+33+33+27 cm) Para montar sobre el riel (adaptado para la pieza KB022600)

KB019200

Brazo circuito paciente con 3 presiones y sin palanca (8+43+43+55 cm) KB005200

Cable sector de 3 metros norma EU KY120500

Cable sector de 3 metros norma AFS KY647300

Gancho lateral solo con pinza (máx. 3 kg) KY669600

Enrollador de cables / tubo (fijación trasera) KY669700

Manguera de suministro O2 (accesorios NF) 1,5m BF030600

Manguera de suministro O2 (accesorios NF) 3m BF030200

Manguera de suministro O2 (accesorios NF) 5m BF030000

Funda Monnal T75 (dimensiones: 80x60x46 cm) KB028500

Palanca de riel con 3 posiciones y soporte de brazo (para KB005200) KY252800

Cesta inox. fijación trasera (dimensiones: H11xL30xP17 cm) KY664700

Pie rodante único (3 elementos: base, columna y soporte 4 ruedecillas, 2 de ellas con freno)

KY659700

Horquilla porta suero (106 cm, se puede cortar) KB029600

Zócalo de 3 tomas suplementarias (norma EU con fijación) YR110000*

Bandeja lateral con pinza y gancho (máx. 3 kg, dimensiones 32x23 cm) KY669500

Bandeja mural (47,5 x 45 x 12 cm) KY690500

Page 88: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

X. Accesorios

88 YL052900 – V6.0 – 05/2013

Nebulizadores neumáticos

Lote de 20 nebulizadores neumáticos de un solo uso KB025200

Juego completo de nebulizadores neumáticos que pueden esterilizarse en autoclave

KB007200

Nebulizadores Micropump

Nebulizadores Aéroneb que pueden esterilizarse en autoclave (Inglés) KB025500

Nebulizadores Aéroneb que pueden esterilizarse en autoclave - Suiza KB029100

Nebulizadores Aéroneb que pueden esterilizarse en autoclave - Francia KB028600

Nebulizadores Aéroneb que pueden esterilizarse en autoclave - Italia KB028700

Nebulizadores Aéroneb que pueden esterilizarse en autoclave – Latinoamérica KB029000

Nebulizadores Aéroneb que pueden esterilizarse en autoclave - Portugal KB028900

Nebulizadores Aéroneb que pueden esterilizarse en autoclave - Español KB028800

Nebulizadores Aeróneb de un solo uso FR/DE/NL/IT KB029300

Nebulizadores Aeróneb de un solo uso – Internacional KB029200

Nebulizadores Aeróneb de un solo uso ES/IT/PT/EL/TR KB029400

Humidificadores

Humidificador calefactor MR850 230V EU, FR / ES / EN VD324500

Humidificador calefactor MR850 115V US, PT / ES VD324600

Humidificador calefactor MR850 230V EU, IT / ES / PT VD324700

Juego de accesorios, adulto, que pueden esterilizarse en autoclave, humidificador

VD324900

Juego de accesorios pediátricos de humidificador VD324800

Page 89: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XI. Mantenimiento

89 YL052900 – V6.0 – 05/2013

XI MANTENIMIENTO

Ciertas operaciones de mantenimiento son de responsabilidad del usuario, mientras otras deben ser realizadas por un técnico. Para cualquier intervención que exija la apertura del aparato, avise a un técnico.

XI.1 POR EL USUARIO

El usuario debe:

- Drenar las trampas de agua del circuito del paciente tan a menudo como necesario - Limpiar, desinfectar y esterilizar los componentes reusables después de cada paciente: El

circuito del paciente, el sensor de flujo espiratorio y válvula espiratoria Monnal EVA ( § IX.3 conjunto espiratorio : el sensor de flujo + conjunto de la válvula espiratoria Monnal EVA) ;

- Reemplazar el filtro bacteriológico según recomendaciones del fabricante, - Reemplazar el sensor de O2 y el sensor de flujo espiratorio en caso de fallo, - Cambiar el filtro Monnal Clean’in HEPA (ver § IX.4 Filtro Monnal Clean’in (Filtro tipo HEPA :

Aire de partículas de alta eficacia)) ; - Cambiar el filtro de admision de aire ambiente (ver Erreur ! Source du renvoi introuvable.) ; - Comprobar la capacidad restante de la batería restante aproximadamente cada seis meses

(conecte un pulmón experimental para el respirador, inicie la ventilación, y compruebe que la capacidad de la batería es la adecuada) (ver aquí) ;

- Controlar el funcionamiento a través de una lista de comprobación antes de cada uso (ver Lista de comprobación).

COMPROBACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE LA BATERÍA

Para ayudar al usuario en la comprobación de la duración de la batería, cada seis meses se dispara una alarma reconocible"¡Realizar prueba de la batería! y pide al usuario para realizar una prueba de la batería.

Se puede acceder a esta prueba en modo Espera pulsando las teclas "Menú" y luego "Configuración máquina".

Para acceder a esta prueba el aparato deberá estar conectado a la red y tener una batería con carga completa. La prueba puede durar más de 3 horas.

Una vez seleccionada la prueba, aparece una ventana con la posibilidad de iniciar o anular la prueba.

No conecte nada al aparato (circuito paciente). No desconecte el aparato de la red.

Al iniciarse la prueba, el aparato va a pasar automáticamente a su batería interna, la descargará completamente para después volver a pasar a la red. Una ventana mostrará entonces la indicación correspondiente a la energía restante en la batería con relación a la energía disponible en una batería nueva (autonomía de aproximadamente 3 horas en una ventilación estándar tal y como se indica en la descripción técnica del presente manual).

100 % La batería se encuentra totalmente operativa

75 % La batería posee aún un 75 % de su energía inicial y no necesita ser sustituida.

50 % La batería posee aproximadamente un 50 % de su energía inicial.

Es conveniente entonces valorar las condiciones de utilización de la batería para decidir si sustituirla o no:

Si la batería nunca se utiliza y solo se hace para esta prueba (porque es mantenida constantemente en red, red conectada), la energía restante puede revelarse

Page 90: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XI. Mantenimiento

90 YL052900 – V6.0 – 05/2013

perfectamente suficiente.

Si la batería es utilizada con frecuencia, por ejemplo en los casos de traslados intrahospitalarios de duración variable, puede plantearse su posible sustitución.

25 % La batería ha llegado a su límite de funcionamiento.

Proceda a su sustitución.

Para conservar la indicación de que se ha realizado la prueba, se visualiza constantemente la información de "Prueba batería" al lado del botón de acceso, indicando la capacidad restante y la fecha de la prueba.

Esta prueba modifica el tamaño del piloto de carga de la batería visualizado en pantalla : por ejemplo, si la carga de esta es inferior al 50% de la carga inicial, no podrá haber más de 3 células iluminadas de las 5 que forman el pictograma. Este funcionamiento permite recordar al usuario el estado de la batería de forma permanente.

Page 91: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XI. Mantenimiento

91 YL052900 – V6.0 – 05/2013

XI.2 POR EL TÉCNICO

Reparar una vez al año y comprobar la operación y el funcionamiento de la unidad.

El respirador cuenta con dos parámetros operacionales: número de horas de ventilación, y el número de horas en que el equipo está encendido.

Estas horas pueden ser vistas en cualquier momento en la pantalla en modo de espera.

I CELLULE O2

CELDA DE O2

La vida útil de la celda de O2 es de aproximadamente 5000 horas, pero esto puede variar de acuerdo con la concentración de oxígeno usada y la temperatura ambiente.

- Para abrir el compartimiento, oprimir la cubierta ligeramente y girar hacia el símbolo . - Desconecte el sensor usado y entonces destorníllelo para sacarlo de su compartimiento. - Reemplácelo por un sensor nuevo, consulte las instrucciones en el envase del sensor nuevo si

es necesario. - Apriétese el sensor correctamente para evitar fugas, y conéctelo después.

- Para cerrar la cubierta, presiónela hacia abajo ligeramente (con la flecha apuntada para )

y girarla hasta que la flecha apunte al punto de “Cerrado” . - Ejecute la prueba automática de calibración del sensor.

Se recomienda que usted calibre el sensor O2 frecuentemente por medio de la prueba automática.

Ubicación de sensor de O2

Page 92: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

92 YL052900 – V6.0 – 05/2013

XII DESCRIPCION TECNICA

XII.1 OPERACIÓN

XII.1.1 SISTEMA NEUMÁTICO

Subtitulo

AIR Toma de aire ambiental PACIENTE Paciente

O2 LP entrada de oxígeno en presión baja (concentrador)

NEBULIZADOR la salida de nebulización (el acople calibrado) a la cual el nebulizador está conectado (acople calibrado)

O2 HP Entrada de O2 en presión alta (red, cilindro )

BF1 Filtro de bronce (flujo laminar) PS1 Sensor de presión de O2

C1 Válvula sin retorno PS2 Sensor de presión diferencial

C2 Válvula sin retorno PS3 Sensor de presión del globo

F1 El filtro de la entrada de aire (micro-filtro) PS4 Sensor de presión de inspiración de las vías respiratorias

F2 Filtro de entrada de O2 (concentrador de oxígeno) PS5 Sensor de presión inspiratorio (redundancia)

F3 Filtro de entrada de O2 (gas comprimido) T Ventilador

F4 Filtro de la toma de aire TS1 El sensor de temperatura del gas del paciente

FS1 Sensor de flujo O2 V1 Válvula solenoide proporcional de reglaje de oxígeno

FS2 Sensor de flujo del ventilador V2 Válvula solenoide de la nebulización ON/ OFF

FS3 Sensor de flujo del paciente V3 Válvula solenoide proporcional de control de PEEP

FS4 Sensor de flujo espiratorio con alambre caliente V4 Válvula solenoide de control de PEEP ON / OFF

M1 Membrana V5 Válvula solenoide de sangría ON / OFF (redundancia)

M2 Membrana V6 Válvula solenoide proporcional de control de fase de inspiración

O2S Sensor de oxígeno V7 válvula del solenoide para desahogar paciente 3/2 ON / OFF( MAP )

PR1 Regulador de presión (reductor)

Page 93: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

93 YL052900 – V6.0 – 05/2013

XII.1.2 OPERACIÓN DE VENTILACIÓN

El soplador (T) del ventilador succiona aire fresco por medio del microfiltro (F1) y lo comprime según el paciente y los ajustes afectados. El gas comprimido es entonces distribuido por una red neumática según sea una fase de inspiración o de espiración siendo entregada.

FASE DE INSPIRACIÓN

El componente principal durante la fase de inspiración es la válvula solenoide (V6) que regula la tasa de flujo por medio del sensor de flujo (FS3) cuando el modo seleccionado es volumen controlado, o por medio del sensor de presión (PS4) cuando el modo seleccionado es controlado por presión.

Al mismo tiempo, las válvulas solenoide (V3), (V4) e (V5) están abiertas, cerradas, y cerradas respectivamente de tal forma que la presión del soplador es aplicada a la membrana (M2) de la válvula espiratoria, así forzándole el aire enviado por la válvula del solenoide (V6) a fluir solo hacia el paciente.

FASE DE ESPIRACIÓN

En esta fase, el paciente exhala los gases inhalados en la fase anterior, y la unidad esperase que regule a una presión determinada por los ajustes (PEEP).

Con esto en mente, la válvula solenoide (V4) abre para despresurizar la membrana (M2) y la válvula solenoide (V3) de control proporcional el control de PEEP regula la presión de espiración por medio del sensor de presión (PS4).

Al mismo tiempo, el electro magneto de inspiración regula el flujo por medio del sensor de flujo (FS3) para un flujo de enjuague de 2 L / min. Este flujo limita la reinhalación y permite detección rápida de una demanda inspiratoria.

Durante la ventilación con fugas, tal como NIV, la válvula solenoide es responsable por aumentar el flujo de enjuague (V6); entonces entra un modo

de 'válvula a petición del usuario’. El propósito de esta función es compensar fugas para mantener la PEEP en el circuito.

XII.1.3 MEZCLA AIRE/O2

La concentración O2 de los gases administrados al paciente depende de la fuente conectada a la unidad. Una distinción es hecha entre la operación de la red de O2 y operación del concentrador.

OPERACIÓN EN UNA RED DE O2

Para la operación correcta, la presión en los terminales de entrada de O2 debe estar entre 2,8 y 6 bar (O2 HP). El O2 es entonces filtrado por medio de F3.

La válvula solenoide (V1) proporcional enriquece la mezcla con oxígeno regulando el flujo por medio del sensor de flujo(FS1), donde el punto de ajuste es proporcional a la tasa de flujo corriente arriba (FS2) y depende del ajuste de FiO2.

Operación en una presión de red entre 1.5 y 2.8 bar o entre 6 y 7 bar es posible, pero la calidad de enriquecimiento podría ser afectada. Si la presión cae por debajo de 1.5 bar o va por encima de 7 bar, el suministro de oxígeno es recortado por la válvula solenoide (V1) proporcional y una alarma de error del suministro de oxígeno es accionada.

OPERACIÓN DEL CONCENTRADOR

El respirador está equipado con un conector de presión baja para trabajar con un concentrador (entrada por el filtro (F2)). El principio de control preciso del O2 aplicado por la concentración en presión alta es mantenido cuando se opera con una fuente de presión baja, con el dispositivo entregando constantemente una mezcla en la FiO2 correcta.

Page 94: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

94 YL052900 – V6.0 – 05/2013

Sin embargo, bien puede ser que la concentración de la mezcla no pueda ser lograda ya que depende de:

- el tipo de concentrador y sus ajustes (la tasa de flujo de O2 entregado por el concentrador es a menudo baja y su concentración de O2 variable entre 90 y 100 %),

- en los parámetros de ventilación.

El gráfico más arriba muestra las concentraciones máximas que se pueden obtener con diferentes tasas de flujo del concentrador diferentes según el volumen por minuto de un paciente ventilado a la frecuencia de 15c/min (basado en una concentración O2 de 100 %).

Por ejemplo, para un concentrador entregando a 5L/min y un paciente ventilado en el modo volumétrico con un VT de 0.5L y una frecuencia de 15c min (i.e.: un volumen por minuto de 0.5x15=7.5L/min), la máxima concentración que puede ser obtenida será de aproximadamente 50 %. El dispositivo entonces será capaz de entregar cualquier concentración requerida abajo de este valor.

Ya que el respirador sólo consume el flujo que necesita para asegurar concentración correcta de la mezcla, Air Liquide Medical Systems recomienda que la fuente de presión baja sea ajustada a

su máxima tasa de flujo. Esto posibilitará obtener un rango más amplio del posible FiO2.

Sea cual sea el modo de funcionamiento del aparato, el sensor de oxígeno (O2S) garantiza la monitorización de la concentración en el circuito.

Este sensor es una celda química que produce una reacción electrolítica. La corriente generada es proporcional a la presión parcial del oxígeno, pero se realiza una compensación de esta presión cada vez que se inician las pruebas automáticas. La humedad ambiental también influye en la medida de oxígeno, a razón de -0,03% por %Hr, a una temperatura de 25°C (ver XII.4.2 Características técnicas – Parámetros medidos).

XII.1.4 ESPECIFICIDADES RELATIVAS A LA

NEBULIZACIÓN

La presión de suministro de O2 (O2 HP) es reducida en la rama de nebulización por el reductor de presión a una presión de 1.2 bar (HP O2) (PR1).

La válvula solenoide de nebulización ON / OFF provee nebulización por sus posiciones abiertas y cerradas (V2). La tasa de flujo de nebulización entonces depende del nebulizador usado.

FiO2 (%)

Minuto volumen (L/min)

10 L/min

5 L/min

2,5 L/min

Page 95: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

95 YL052900 – V6.0 – 05/2013

XII.2 FUENTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA

El respirador es compatible con diversas fuentes de energía eléctrica:

- Alimentación por red; - Suministro de fuerza en una fuente

externa DC/CC (batería externa) de corriente continua;

- Suministro de fuerza en una fuente interna CC/DC (batería interna) de corriente continua.

Las características eléctricas de cada una de estas fuentes están descritas en la Sección II.2.

Si la unidad se apaga repentinamente durante la ventilación (por ejemplo, por una batería descargada), cuando la unidad vuelva a conectarse a una alimentación externa o auxiliar y se reinicie, la ventilación se reanudará automáticamente con los últimos parámetros guardados.

XII.2.1 GESTIÓN DE SUMINISTRO

ELÉCTRICO

El panel de suministro maneja la conversión de la fuente de energía automáticamente según la jerarquía como sigue:

- Alimentación por red; - En caso de una fallo, el suministro

de energía desde una batería externa;

- En caso de una fallo, el suministro de energía desde una batería interna.

XII.2.2 SUMINISTRO DE RED

Dos pictogramas muestran si el suministro de fuerza de la red está presente.

Red eléctrica presente

Red eléctrica ausente

XII.2.3 BATERÍA INTERNA

¡En caso de ausencia de la red eléctrica y de la fuente externa, el cambio para la batería interna es indicado por una alarma

reconocible de prioridad baja “Ventilador funcionando con batería interna!”.

El estado de carga de la batería interna está entonces indicado en la parte izquierda superior de la pantalla (ejemplo basado en una batería nueva):

Carga de batería completa

Carga de batería confortable

Carga de batería mediana

Batería baja – conecte la unidad al suministro de energía de la red eléctrica

¡Asociado con una alarma reconocible de prioridad media “Batería Interna pronto descargada!”

Batería peligrosamente baja – la paralización es inminente

¡Asociado con alarmas reconocibles de prioridad alta “Batería Interna descargada!!! ¡Conecta la corriente alterna” y entonces “Batería Interna inoperante!!! Conecta corriente alterna”

Urge entonces conectar el ventilador a la red eléctrica o a una batería externa para evitar que suspenda la operación debido a una falta de energía

Cuando la unidad está conectada a la red eléctrica o a una batería externa, la batería interna de la unidad se recarga. Un pictograma especial aparece en la pantalla para mostrar el progreso de segmentos de luz (ejemplo basado en una batería nueva):

Batería descargada

Batería semi cargada

Page 96: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

V

96 YL052900 – V6.0 – 05/2013

Batería completamente cargada

En el caso de operación en una temperatura ambiental alta, un dispositivo de seguridad podría limitar la carga de la batería. Esto puede tener un efecto significativo en el tiempo de carga y la duración en operación de la batería.

La batería demora aproximadamente 10 horas para cargarse (a 25 ° C de temperatura ambiente). Cuando la unidad está desconectada pero está enchufada en la red eléctrica o a una batería externa, la batería interna automáticamente se recarga. Si la unidad no puede recargar la batería porque la batería es ausente o defectuosa, el siguiente pictograma aparece en pantalla:

Batería no disponible ¡Asociado a una alarma de prioridad alta “Batería Interna no disponible!!! Comprobar la batería”.

XII.2.4 BATERÍA EXTERNA

Dos iconos indican la ausencia o la presencia de una fuente externa (c.f. VIII.4.1).

La presencia de una batería externa

La ausencia de una batería externa

En caso de una desconexión del suministro de fuerza, la conversión para la batería externa está indicada con una alarma de prioridad baja cancelable "Ventilador funcionando con batería externa".

Page 97: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

97 YL052900 – V6.0 – 05/2013

XII.3 ENTRADAS Y SALIDAS

XII.3.1 TRANSFERENCIA DE ALARMA

DESCRIPCIÓN DE LA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE ALARMA

La función de transferencia de alarma usa un contacto seco para enviar una alarma del respirador a un módulo externo. El contacto está cerrado, permitiendo el flujo de una corriente generada por el módulo externo, o abierto, evitando que la corriente fluya. Este contacto es accesible por el conector de tres clavijas localizado en la parte posterior de la unidad.

CAPACIDAD DE INTERRUPCION

El relai se usa para alternar de una tensión máxima de 24 V con una corriente máxima de 250 miliamperios.

CONFIGURACION DE CLAVIJAS DEL CONECTOR DE TRANSFERENCIA DE ALARMA

La disposición mecánica (la vista de parte de atrás de respirador).

Inactivo (sin alarma)

- El contacto localizado entre la salida NC y Común está cerrado.

- El contacto localizado entre la salida NO y Común está abierto.

XII.3.2 ENLACE RS232

El enlace RS232 de este respirador permite la entrada de datos (el software se actualiza) y salida (salida de datos de la máquina).

ACTUALIZACIONES DE SOFTWARE

El software del respirador se actualiza por medio del enlace RS232 usando herramientas estándar de tecnología de la información.

Características técnicas:

- Velocidad: 115200 bits por segundo

- Paridad: ninguna - Formato: 8 bits; 1 bit de partida; 1

bit de parada. - Comprobación de flujo: no.

Commun

NF NO

RS232 n°1

RS232 n°2

Page 98: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

V

98 YL052900 – V6.0 – 05/2013

TRANSMISIÓN DE DATOS

Este respirador incorpora un protocolo de comunicación que permite la transmisión de informaciones para base de datos del software.

Para recolectar a estos datos, conecte la unidad de base de datos del software al enchufe n 1 RS232 del ventilador con un cable RS232 NUL MODEM.

Para saber las unidades de la base de datos del software funcionando con Monnal T75, por favor entre en contacto con Air Liquide Medical Systems.

Acerca del enlace del RS232, el uso de un accesorio que no esté de acuerdo con los requisitos de seguridad de este respirador puede causar una reducción en el nivel de seguridad del sistema resultante.

Los siguientes factores deberían ser considerados al escoger el accesorio:

- su uso cerca del paciente; - la certeza que su certificación de

seguridad fue llevada a cabo en conformidad con las normas locales en vigor y/o la norma EN 60601-1 así como también la IEC 950;

- no le aplique ningún voltaje anormal al conector RS232 (15 V máx…).

XII.3.3 SALIDA DE VIDEO

La salida de vídeo se encuentra en el panel atrás de la unidad: Una pantalla remota puede conectarse por medio de esta salida para exhibir una imagen de la pantalla del respirador.

Page 99: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

99 YL052900 – V6.0 – 05/2013

XII.4 DESEMPEÑO Y CARACTERÍSTICAS

XII.4.1 REQUISITOS REGLAMENTARIOS

DIRECTIVAS

Directiva 93/42/CEE del Consejo del 13 de Junio de 1993 relativa a los dispositivos médicos.

Directiva 2002/96/CE del Parlamento Europeo y Directiva del Consejo, con fecha del 27 de enero de 2003 en relación con los Residuos de equipos eléctricos y electrónicos (WEEE).

Normas

La conformidad de la unidad Monnal T60 con los requisitos esenciales de la Directiva 93/42 se basa en las siguientes normas:

EN ISO 14971 | Application of risk management to medical devices

EN 60601-1 | Dispositivos electromédicos – Parte Uno: Requisitos generales de seguridad

EN 60601-2-12 | Medical electrical equipment – Part 2-12 Particular requirements for the safety of lung ventilators – Critical care ventilators

EN 21647 | Medical electrical equipment – Particular requirements for the basic safety and essential performance of respiratory gas monitors

Clase de aparato medico: IIb

Ano de obtención del marcado C del Monnal T75: 2008

Eliminación de componentes

Eliminación de residuos

Todos los residuos derivados del uso de este respirador (circuito del paciente, filtros bacteriológicos, etc.) deben eliminarse siguiendo los procedimientos adecuados de eliminación de residuos hospitalarios.

Eliminación de la unidad

De acuerdo con lo establecido en la Directiva europea 2002/96/CE con fecha en relación con los Residuos de equipos eléctricos y electrónicos:

“Los residuos procedentes de equipos eléctricos y electrónicos deben eliminarse a través de los canales adecuados.

Para los procedimientos de eliminación, consulte las condiciones generales de venta del dispositivo”.

Eliminación de baterías, batería interna y sensor de O2 y sensor

Para proteger el medio ambiente, todas las baterías y sensores de oxígeno deberán eliminarse a través de los canales adecuados.

Transporte de la unidad

Si fuese necesario transportar la unidad, envíela siempre en su embalaje original. Si esto no fuera posible, póngase en contacto con su representante de Air Liquide Medical Systems para obtener un embalaje original de repuesto.

Los accesorios usados con este respirador deben cumplir con los requisitos generales de la directiva europea 93/42/CEE , así como también con EN 60601-1 y normas colaterales.

Accesorios

Los accesorios del catálogo de Air Liquide Medical Systems o incluidos en el juego de accesorios entregado con el respirador cumplen con estos requisitos. El uso de accesorios no recomendados por Air Liquide Medical Systems libera a Air Liquide Medical Systems de toda responsabilidad en el caso de un incidente.

El usuario es responsable de asegurar que el uso de accesorios no afecte la seguridad y la función esperada del ventilador.

Las medidas de resistencia inspiratorio y espiratoria de este respirador fueron tomadas usando un circuito paciente adulto estándar con un filtro bacteriológico (KV103300). Cualquier modificación del circuito del paciente (adicionando un Humidificador, etcétera.) podría conducir a un cambio en estos valores. Quien prescribe su utilización debe asegurar que el ensamble así obtenido cumpla los requisitos de CEI 60601-2-12.

Page 100: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

100 YL052900 – V6.0 – 05/2013

XII.4.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES GENERALES

Dimensiones (L x An. x Al.) 40 x 30 x 35 cm

Peso 16 kg Nivel de sonido operativo audible 48 dB a 1 m Condiciones de funcionamiento Temperatura +10 °C a +40 °C (+50 °F a +104 °F) Humedad relativa Del 0 al 90 % sin condensación a 40°C como máximo. Presión atmosférica Entre 700 y 1060 hPa Condiciones de almacenaje Temperatura De -20 °C a +70 °C (de -4 °F a +158 °F) Humedad relativa Del 0 al 90 % sin condensación a 40°C como máximo Presión atmosférica Entre 500 y 1060 hPa Interfaz Pantalla En color de 10’’4, 640*480 pixeles Comprobación Panel táctil resistivo

Protección

Nivel de protección IP3X

ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS

Fuente de alimentación eléctrica

Tensión de entrada 100 - 240 VAC +/- 5 % Frecuencia Entre 50 y 60 Hz Consumo eléctrico 250 VA Fusible externo (x1) de suministro de fuerza T 16 A Fusibles principales (x2) T 3,15 A, 250 V

Fusible de transferencia de alarma 0,25 A FST

Clase eléctrica I

Tipo A

Corriente de fuga Conforme con la norma EN 60601-1

Protección tras pérdida de alimentación Alarma audible continua y el paciente se desahogó a la atmósfera

Fuente de CC externa

Tipo Voltaje clasificado : 24 V (rango de entrada 20 a 30.3 V CC/DC)

Batería interna

Tipo NiMh Voltaje clasificado : 24 V 2X4500mAh de capacidad nominal

Capacidad de batería (la batería nueva y cargada) con la configuración ADULTA estándar T °C Ambiental: 25° C

3 h típica

Tiempo de recarga (h) 10 h típico (según las condiciones medioambientales)

Page 101: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

101 YL052900 – V6.0 – 05/2013

COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA

En el contexto de la directiva europea 2004/108/CE , la unidad ha experimentado pruebas para la conformidad con normas electromagnéticas de compatibilidad según CEI60601-1-2.

El aparato fue considerado ser condescendiente con esta norma en todos los aspectos.

Titulo Nivel de prueba Ambiente electromagnético

Medida armónica (EN61000-3-2)

Límite europeo

Medida de parpadeo (EN61000-3-3)

Límite europeo

Inmunidad a descarga electrostática (EN61000-4-2)

Contacto: ±6kV Aire: ±8kV

El piso debe tener recubrimiento de madera, concreto o cerámica. Si el suelo está cubierto por un material sintético, la humedad relativa debe ser por lo menos 30 %.

Inmunidad a campos electromagnéticos irradiados en frecuencias radio-eléctricas (EN61000-4-3)

10 V/m 80 a 2500 Hz Las intensidades del campo de

radiotransmisores fijos, verificadas por una investigación electromagnética en el sitio deberían estar abajo del nivel de conformidad en cada rango de frecuencia.

Inmunidad a la interferencia conducida inducida por campos radio-eléctricos (EN61000-4-6)

10 V dentro de las bandas ISM 3 V dentro de las bandas ISM

La inmunidad a una racha de transeúntes electrónicas rápidas (EN61000-4-4)

±2 kV en el acceso de suministro de fuerza ±1kV en el acceso de la señal

Este suministro de fuerza debe ser de la misma calidad como ese en un ambiente comercial típico o de hospital.

Inmunidad a ondas de choque (EN61000-4-5)

±2kV en el modo común ±1kV en el modo diferencial

La inmunidad para el campo magnético en la frecuencia de la red (EN61000-4-8)

3 A/m 50 y 60 Hz

Los campos magnéticos en la frecuencia de la red deben estar en niveles característicos de un cuarto típico en un ambiente comercial o de hospital.

Inmunidad a los descensos de voltaje, cortes de fuerza breves y variaciones de voltaje (EN61000-4-11)

Este suministro de energía debe ser de la misma calidad como ese en un ambiente comercial típico o de hospital Si el usuario exige operación continua durante cortes de suministro de energía, se aconseja energizar la unidad a partir de un suministro continuo de energía eléctrica o de una batería

Emisión irradiada (EN55022)

Límite europeo

Emisión transmitida (EN55022)

Límite europeo

Page 102: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

102 YL052900 – V6.0 – 05/2013

ESPECIFICACIONES NEUMÁTICAS

Entradas de presión alta y de presión baja (HP)(LP)

Tipo de accesorio de gas NF, DISS, NIST ( HP ) Connector ( LP)

Suministro neumático de O2 2.8 - 6 bar / 280 - 600 kPa / 40 - 86 psi (HP) 0 – 1.5 bar / 0 – 150 kPa / 0 – 22 psi (LP)

La tasa de flujo máxima requerida (a la presión atmosférica)

105 L/min at 2.8 bar / 130 L/min at 6 bar (HP) 85 L/min at 1.5 bar (LP)

Modo auto sostenible Cilindro (HP) Concentrador (LP)

Mezclador Sensor electrónico, electroquímico de O2 Precisión (% de valor ajustado) < 3%

Consumo de gas ( 1 ) Ventilación del paciente + 4 L / min. (Flujo + consumo interno)

Conectores

Conector de la manguera de inspiración ISO 22 mm macho

Conector de la manguera de espiración ISO 22 mm macho

Resistencias (2) inspiratorias y espiratorias

Resistencias a 60L/min (cmH2O) (Unidad + circuito de paciente adulto de uso único KG019300)

Inspiración: 3,9 Espiración: 3,2

Resistencias en 30L/min (cmH2O) (Unidad + circuito de paciente pediátrico de uso único KG019400)

Inspiratorio: 5,7 Espiratorio: 4,9

Presion Presión máxima limitada (P lim max)

100 cmH2O: Limitación de actuación del soplador

Presión máxima de trabajo (P w max )

0-100 cmH2O

Presión mínima limitada (P lim min )

La toma de aire del ambiente de respaldo que previene una caída de presión en el circuito paciente

(1) Ejemplo de consumo:

- Para un adulto, el consumo promedio es de 6 l/min de gas (aire u oxígeno); - El flujo + consumo interno de la unidad está fijado en 4 l/min ;

En el caso de un cilindro de tipo B5 siendo usado, su volumen es 5 litros. Porque el gas es comprimido para 200 bar, en este caso tenemos 1000 litros de gas. En nuestro ejemplo, por consiguiente tendremos aproximadamente 1 hora 40 minutos de tiempo de operación si la ventilación es efectuada en concentración de oxígeno de 100 %. (2) Las resistencias anteriormente citadas tienen en cuenta el respirador y el circuito, pero excluyen cualquier otro accesorio intermedio (2). Para accesorios aparte de aquellos mencionados en este manual, por favor contáctenos. El método experimental está disponible también a pedido.

Page 103: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

103 YL052900 – V6.0 – 05/2013

ESPECIFICACIONES DE VENTILACIÓN

Modos de ventilación

VCV (la ventilación controlada o ventilación asistida de volumen controlado)

VCV

PCV (ventilación controlada o ventilación asistida en presión controlada )

PCV

SIMV (Ventilación Mandatoria Sincronizada Intermitente)

SIMV

PSIMV (ventilación sincronizada intermitente de presión monitorizada obligatoria)

PSIMV

PSV (ventilación espontánea con asistencia inspiratoria y PEEP)

PSV

Ventilación no invasiva PSV NIV

Continuous Positive Airway Pressure CPAP

MODO CPAP (Presión Positiva Continua en las Vías Respiratorias)

CPAP

Ventilación dos niveles de presión Duo-Levels

Ventilación controlada con regulación de presión PRVC

Airway Pressure Release Ventilation APRV

Sistema de disparo inspiratorio

Disparo inspiratorio principal en la tasa de flujo, secundario en la presión: Siguiendo el sentido de rotación del botón rotativo, el trigger inspiratorio puede ajustarse entre 1 y 15 L/min o entre 0,2 y 3 cmH2O. Un umbral de presión variando de 0.2 al 5 cmH2O está asociado con eso. En aquel momento de una demanda del paciente, satisfacer una de las condiciones (la tasa de flujo o la presión) provocará un ciclo inspiratorio.

Sistema del disparo espiratorio

Durante cualquier ciclo espontáneo, el cambio para la espiración ocurre tan pronto como uno de los siguientes criterios es encontrado:

- El disparo de flujo espiratorio (Trig. E ): La espiración tan pronto como la tasa de flujo inspiratorio alcanza s.f. de la tasa de flujo inspiratoria culminante

- El disparo espiratorio (no regulable) de presión: espiración tan pronto como una superpresión de 3 cmH2O es detectada en la señal de presión inspiratoria

- El disparo de tiempo espiratorio (TI máx..): La espiración tan pronto como el tiempo de insuflación alcanza al máximo Ti configurado (Timax).

Prueba automática

Inicialización de Pruebas Comprobando la integridad de sensores para empezar las pruebas

Enjuague del circuito Eliminación del oxígeno presente en el sistema

Comprobación neumática Comprobando la integridad de los accionadores de las ramas inspiratorias y espiratorias Calibración del oxígeno y de los sensores de flujo espiratorio

Comprobación del mezclador Comprobación del mezclador

Fin de pruebas Revisión de los mecanismos de seguridad Medida de conformidad

Page 104: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

104 YL052900 – V6.0 – 05/2013

ESPECIFICACIONES DE MONITORIZACIÓN

Curvas

Tasa de flujo (L / min)

Regulables en escalas sucesivas: -10 a +10, -20 a +20, -40 a +40, -80 a +80, -160 a +160,

Presión (cmH2O)

Regulables en escalas sucesivas: 0 a +20, 0 a +40, 0 a +60, 0 a +100,

Volumen (ml)

Regulables en escalas sucesivas: : De 0 a +80, De 0 a +100, De 0 a +500, De 0 a +1000

Tiempo ( s )

Regulable en escalas sucesivas: 0 a +3, 0 a +9, 0 a +24,

Bucles Presión /Volumen Volumen /Tasa de flujo Tasa de flujo /Presión

Almacenamiento de datos

Tendencias

La demostración simultánea de dos parámetros medidos durante un período máximo de 80 hs.

Todos los parámetros medidos son accesibles.

El registro cronológico de alarma La lista de alarmas se activa durante el uso de la unidad (Almacena el registro de 4000 eventos (1))

(1) La unidad registra 4000 eventos. Un evento es representado por un valor ajustado o un umbral de alarma cuando un ajuste es hecho y una alarma es activada. Debido a que el registro de alarmas reporta sólo eventos relacionados con esa alarma, el número máximo de eventos registrados puede estar debajo de 4000.

Page 105: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

105 YL052900 – V6.0 – 05/2013

PARÁMETROS MEDIDOS

Parámetros medidos Rango de medición

Resolución Precisión Filtrado

Presión pico de las vías respiratorias (Ppico, cmH2O) 0 - 120 1

Min [+/-15% ; +/-1 cmH2O]

15 ms

Fin positivo de presión espiratoria (PEEP, cmH2O) 0 - 99 1

Min [+/-15% ; +/-1 cmH2O]

15 ms

Presión de meseta (Pplat, cmH2O) 0 - 99 1

Min [+/-15% ; +/-1 cmH2O]

15 ms

Frecuencia (f, c / min) 0 - 120 1 +/-1 c/min 4 ciclos

Volumen periódico insuflado (VTi, mL) 0 - 5000 1

Max. [+/-5% ; +/-10 ml]

-

Fuga ( % ) 0 - 100 1 - -

Volumen periódico espirado (VTe, mL) 0 - 5000 1

max. [+/-15% ; +/-15 ml]

-

Volumen espirado por minuto (Mve, L / min) 0 - 99 0,1

max. [+/-15%, 0.5 L/min]

30 s

FiO2 * (Vol.%) 15 - 100 1 < +/-3 Vol. % 5 s

PEEP intrínseco** (Auto-Peep, cmH2O) 0 - 99 1

Volumen minuto expirado espontáneo (Vme spont, L/min)

0 - 99 0,1 max. [+/-15%, 0.5

L/min] 30 s

Relación del tiempo inspiratorio sobre el tiempo total (TI/Ttot, %)

0 - 100 1 +/- 5% -

Frecuencia espontánea (fespont, c/min) 0 - 120 1 +/-1 c/min

4 ciclos espontáneos

Porcentaje de ciclos espontáneos (%espont)

% 1 +/- 5 % -

Flujo pico inspirado (v max ins, L/min) 0 - 150 0,1

max [+/- 5% ; 1 L/min]

125 ms

Flujo pico espirado (v max exp, L/min) 0 - 150 0,1

max [+/- 15% ; 2 L/min]

125 ms

Relación de frecuencia sobre volumen periódico espirado (f/VTe, c/min/L)

0 - 5000 1 +/- 15% -

Presión media del ciclo (Pmed, cmH2O) 0-99 1

Min [+/-15% ; +/-1 cmH2O]

-

Presión de oclusión** (P0.1, cmH2O) 0-20 1

Min [+/-15% ; +/-1 cmH2O]

Resistencia estimada del paciente** (Rstat, cmH2O/(L/s))

0 - 500 0,1 +/- 20%

Page 106: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

106 YL052900 – V6.0 – 05/2013

Compliancia estimada del paciente (Cstat, mL/cmH2O)

0 - 150 0,1 +/- 20%

Resistencia estimada del paciente (Rdyn, cmH2O/(L/s))

0 - 500 0,1 +/- 30%

Compliancia estimada del paciente (Cdyn, mL/cmH2O)

0 - 150 0,1 +/- 30%

WOB (Joule/L) 0 - 2 0,001 +/- 0,25

NIF (cmH2O) 0 – 30 1 Min [+/-15% ; +/-1 cmH2O]

Relación de tiempo inspiratorio sobre tiempo espiratorio (I : E)

1 / 20 - 1 / 0.3

1 / 0.1 +/- 1 / 0.2 -

Flujo de fuga ( fuga, L/min) 0 -150 1 - -

Page 107: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

107 YL052900 – V6.0 – 05/2013

(*) El sensor FiO2 cumple con las normas que se refieren a monitorización de oxígeno y satisface las siguientes especificaciones:

Vida útil Aproximadamente 5000 h (tiempo variable según la concentración y la temperatura)

Tiempo de respuesta en 90 % en la configuración adulta estándar (s)

45 s

Efecto de humedad en las mediciones de oxígeno

-0.03 (% por %RH a 25°C)

Efecto de presión

Compensación de medida para pruebas automáticas a la presión atmosférica Compensación de medida en la presión promedia de ciclo respiratorio

ESPECIFICACIONES DE ACCESORIOS

Circuito de paciente adulto de uso único

Parte N° KG019300

Resistencia a 60L/min 1.2 cmH2O

Conformidad 1.2 mL/ cmH2O

Volumen 1050 cm3

Circuito de paciente pediátrico de uso único

Parte N° KG019400

Resistencia a 30L/min 5 cmH2O

Conformidad 0.6 mL/cmH2O Volumen 760 cm3

Filtro bacteriológico de la salida del ventilador

Parte N° KV103300

Resistencia a 60 L/min 1.7 cmH2O

Conformidad 0.1 mL/cmH2O

Volumen 120 cm3

Page 108: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

108 YL052900 – V6.0 – 05/2013

XII.4.3 TABLAS DE AJUSTE

VENTILACIÓN INVASIVA

Puntos

de ajuste Unidad

Adulto Niño Bebe

Min Max Incr. Por

defecto Min Max Incr.

Por

defecto Min Max Incr.

Por

defecto

VT mL 100 2000 10 500 50 500 5 200 20 75 1 35

f c/min 4 80 1 15 5 120 1 25 10 120 1 40

TI/Ttot % 5 80 1 33 5 60 1 33 5 60 1 33

Tplat % 0 60 5 0 0 60 5 0 0 40 5 0

f SIMV c/min 1 80 1 15 1 120 1 25 1 120 1 40

Trig. I

L/min OFF,

1* 15 1 5

OFF,

1* 15 1 5

OFF,

1* 15 1 5

cmH2O OFF,

0,2* 3 0,2 1 OFF,

0,2* 3 0,2 1 OFF,

0,2* 3 0,2 1

PEEP cmH2O 0 50 1 0 0 50 1 0 0 50 1 0

Tins s 0.2 10.0 0.1 1.3 0.2 8.0 0.1 0.8 0.2 3.0 0.1 0.5

PS cmH2O 2 40 1 15 2 40 1 15 2 40 1 15

PI cmH2O 2 99 1 15 2 99 1 15 2 99 1 15

FiO2 % 21 100 1 50 21 100 1 50 21 100 1 35

TImax s 0.3 5 0.1 1.5 0.3 5.0 0.1 1.5 0.2 2.5 0.1 1

Trig. E % 5 90 5 30 0 90 5 30 0 90 5 30

Rampa cmH2O

/s 20 200 10 150 20 200 10 150 20 200 10 150

f min c/min 1 80 1 8 1 100 1 15 1 100 1 20

Suspiro APAG ADO

ON -- APAG ADO

APAG ADO

ON -- APAG ADO

APAG ADO

ON -- APAG ADO

VtSuspiro X VT 1 2 0.1 1 1 2 0.1 1 1 2 0.1 1

PiSuspiro X PI 1 2 0.1 1 1 2 0.1 1 1 2 0.1 1

Suspiros Periodo 9 200 1 20 9 200 1 20 9 200 1 20

T alto s 0,3 30 0,1 1,5 0,2 30 0,1 1,5 0,2 30 0,1 0,5

T bajo s 0,1 30 0,1 0,6 0,1 30 0,1 0,5 0,1 30 0,1 0,3

P alto cmH2O 2 99 1 15 2 99 1 15 2 99 1 15

P bajo cmH2O 0 50 1 0 0 50 1 0 0 50 1 0

Alarmas Unidad

Adulto Niño Bebe

Min Max Incr. Por

defecto Min Max Incr.

Por

defecto Min Max Incr.

Por

defecto

Ppico

alto cmH2O 10 100 1 45 10 100 1 45 10 100 1 45

P plat

alto cmH2O

APAG

ADO,

1

50 1 APAG

ADO

APAG

ADO,

1

50 1 APAG

ADO

APAG

ADO,

1

50 1 APAG

ADO

f bajo c/min 1 70 1 6 1 110 1 10 1 110 1 20

f alto c/min 11 80 1 35 11 120 1 40 11 120 1 70

VTi bajo mL APAG

ADO 2900 10

APAG

ADO

APAG

ADO 1900 10

APAG

ADO

APAG

ADO 500 10

APAG

ADO

VTi alto mL 100 3000 10 2000 100 2000 10 1000 100 800 10 100

Page 109: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

109 YL052900 – V6.0 – 05/2013

VTe bajo mL

APAG

ADO,

10

2000 10 10

APAG

ADO,

10

2000 10 10

APAG

ADO,

10

500 10 10

VTe alto mL 10 3000 10 2000 10 3000 10 1000 10 800 10 100

VMe bajo L/min 0.5 39.0 0.5 3.0 0.5 39.0 0.5 1.5 0.5 39.0 0.1 1

VMe alto L/min 1.5 40.0 0.5 25.0 1.5 40.0 0.5 10.0 1.0 40.0 0.1 5.0

FiO2 bajo % 18 95 1 45 18 95 1 45 18 95 1 30

FiO2 alto % 23 100 1 55 23 100 1 55 23 100 1 40

T apnea s 15 60 1 20 4 60 1 20 2 30 1 10

*según los modos de ventilación.

Page 110: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

110 YL052900 – V6.0 – 05/2013

AJUSTES : PRVC Y AI-PRO (VENTILACIÓN INVASIVA)

Adulto Pediátrico Bebe

Denominación Modo Texto Unidad Min Max Incr.Por

defectoMin Max Incr.

Por defecto

Min Max Incr.Por

defecto

Presión

espiratoria

PRVC

PS PRÓ

PEEP cmH2O 0 50 1 0 0 50 1 0 0 50 1 0

FIO2

PRVC

PS PRÓ

FiO2 % 21 100 1 50 21 100 1 50 21 100 1 35

Frecuencia PRVC f c/min 4 80 1 15 5 120 1 25 5 120 1 40

Presión de

insuflación

PRVC PI

cmH2O

AUTO 2

AUTO99

1

AUTO 15

AUTO2

AUTO99

1 AUTO

15

AUTO 2

AUTO99

1 AUTO

15 PS PRÓ

AI AUTO 2

AUTO40

AUTO2

AUTO40

AUTO 2

AUTO40

Pendiente

de subida

de presión

PRVC

PS PRÓ

Pendi

ente cmH2O/s 20 200 10 150 20 200 10 150 20 200 10 150

Relación I:E PRVC Ti/Ttot % 5 80 1 33 5 60 1 33 5 60 1 33

Trigger

inspiratorio

PRVC

Trig.I

L/min OFF

15 1 5 OFF

15 1 5 OFF

15 1 5

cmH2O 3 0,2 1 3 0,2 1 3 0,2 1

PS PRÓ

L/min 1 15 1 5 1 15 1 5 1 15 1 5

cmH2O 0,2 3 0,2 1 0,2 3 0,2 1 0,2 3 0,2 1

Trigger

expiratorio

PS PRÓ

Trig. E % 5 90 5 30 5 90 5 30 0 90 5 30

Frecuencia

mín.

PS PRÓ

f min c/min 1 80 1 8 1 100 1 15 1 100 1 20

Frecuencia

mantenimiento

PS PRÓ

f mant. c/min 4 99 1 15 5 120 1 25 5 120 1 40

Vt Objetivo

PRVC

PS PRÓ

Vt Objetivo mL

OFF 100

2000 10 500 OFF 50

500 5 200 OFF 20

75 1 35

PI max

PRVC

PI max cmH2O

2 99

1 20

2 99

1 20

2 99

1 20 PS

PRÓ 2 99 2 99 2 99

Page 111: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

111 YL052900 – V6.0 – 05/2013

VENTILACIÓN NO INVASIVA

Adulto Niño Bebe

Puntos de

ajuste Unidad Min Max Incr.

Por defecto

Min Max Incr.Por

defectoMin Max Incr.

Por defecto

AI cmH2O 2 25 1 15 2 25 1 15 2 25 1 15

PEEP cmH2O 0 15 1 5 0 15 1 5 0 15 1 5

f mini c/min 1 80 1 8 1 100 1 15 1 100 1 20

Timax s 0.3 5.0 0.1 1,3 0.3 5.0 0.1 1.2 0.2 2.5 0.1 0.5

Trig. I L/min 1 15 1 5 1 15 1 5 1 15 1 5

cmH2O 0,2 3 0,2 1 0,2 3 0,2 1 0,2 3 0,2 1

Trig. E % 10 90 5 50 10 90 5 50 5 90 5 50

Rampa cmH2O /s 20 200 10 150 20 200 10 150 20 200 10 150

CPAP cmH2O 2 50 1 5 2 25 1 5 2 25 1 5

Pi cmH2O 2 99 1 15 2 99 1 15 2 99 1 15

T alto s 0.3 30 0.1 1.5 0.2 30 0.1 1.5 0.2 30 0.1 0.5

T bajo s 0,1 30 0,1 0,6 0,1 30 0,1 0,5 0,1 30 0,1 0,3

P alto cmH2O 2 99 1 15 2 99 1 15 2 99 1 15

P bajo cmH2O 0 50 1 0 0 50 1 0 0 50 1 0

Adulto Niño Bebe

Alarmas Unidad Min Max Incr.Por

defectoMin Max Incr.

Por defecto

Min Max Incr. Por

defecto

Ppico alto cmH2O 10 100 1 45 10 100 1 45 10 100 1 45

f bajo c/min 1 70 1 6 1 110 1 10 1 110 1 20

f alto c/min 11 80 1 35 11 120 1 40 11 120 1 70

VTi bajo mL Alarma no ajustable Alarma no ajustable Alarma no ajustable

VTi alto mL Alarma no ajustable Alarma no ajustable Alarma no ajustable

VTe bajo mL APAG ADO,

10 2000 10 10

APAGADO,

10 2000 10 10

APAG ADO,

10 500 10 10

VTe alto mL 10 3000 10 2000 10 3000 10 1000 10 800 10 100

MVe bajo L/min APAG ADO

39.0 0.1 3.0 APAGADO

39.0 0.1 1.5 APAG ADO

39 0.1 1

MVe alto L/min 1.5 60.0 0.1 25.0 1.1 60.0 0.1 10.0 1 40 0.1 5

FiO2 bajo % 18 95 1 45 18 95 1 45 18 95 1 30*

FiO2 alto % 23 100 1 55 23 100 1 55 23 100 1 40*

T apnea s 15 60 1 20 4 60 1 20 2 30 1 10

*Si configuración de FiO2=35%

Page 112: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

112 YL052900 – V6.0 – 05/2013

AJUSTES DE ASPIRACIÓN

Adulto Niño Bebe

Aspi Unidad Min Max Incr. Por

defecto

Min Max Incr

.

Por defect

o Min Max

Incr.

Por defect

o

O2 objetivo % (Vol O2)

21 100 1 100 21 100

1 100 21 100 1 100

Duración de oxigenación s 30 900 5 120 30

900

5 120 30 900 5 120

Duración post-oxigenación s 30 300 5 120 30

300

5 120 30 300 5 120

AJUSTES DE NEBULIZACIÓN

Adulto Niño Bebe

Nebu Unidad Min Max Incr

. Por

defecto Min Max Incr.

Por defect

o Min Max

Incr.

Por defecto

Flujo L/min 1.0 20.0 0.5 7.0

Función inactiva Función inactiva Duración nebulización

min 1 60 1 1

Periodicidad h 1 24 /

ninguna 1 ninguna

AJUSTES OXIGENOTERAPIA

Adulto Niño Bebe

Oxygeno Unidad Mini Maxi Paso Fallo Mini Maxi Paso Fallo Mini Maxi Paso Fallo

FiO2 % 21 100 1 50 21 100 1 50 21 100 1 50

Flujo L/min 2 80 1 40 2 60 1 25 2 60 1 15

Page 113: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XII. Descripción técnica

113 YL052900 – V6.0 – 05/2013

UMBRALES AUTOMÁTICOS DE ALARMA

VCV PCV SIMV PSIMV PSV PSV CPAP

APRV

Duo-Levels

PRVC PS

PRO

P pico (cmH2O)

P alta medida + 33 %

P alta medida +max. (20%, +5)

--

P alta medida +max. (20%, +5)

P alta medida +max. (20%, +5)

P alta medida +max. (20%, +5)

-- --

P alta medida +max. (20%,

+5)

P alta medida +max. (20%,

+5)

Pmin

(cmH2O)

P alta medida - 33 %

P alta medida

- max(20%, 5)

--

P alta medida -

max(20%, 5)

P alta medida - max(20%, 5)

P alta medida - max(20%, 5)

-- --

P alta medida - max(20%, 5)

P alta medida - max(20%, 5)

P plat (cmH2O)

P plat medida + 5

APAGADO

APAGADO

APAGADO APAGA

DO APAGA

DO --

APAGADO

APAGADO

APAGADO

VTi bajo (mL)

VTi medido - 75%

VTi medido - 75%

APAGADO

VTi medido - 75%

VTi medido - 75%

-- -- -- VTi medido - 75%

VTi medido - 75%

VTi alto (mL)

VTi medido + 50%

VTi medido + 50%

2000mL VTi medido

+ 50%

VTi medido + 50%

-- -- -- VTi

medido + 50%

VTi medido + 50%

MVe bajo (L/min)

MVe medido - 50%

MVe medido - 50%

MVe medido - 50%

MVe medido - 50%

MVe medido - 50%

MVe medido - 50%

MVe medido - 50%

MVe medido - 50%

VMe medido - 50%

VMe medido - 50%

MVe alto (L/min)

MVe medido + 50%

MVe medido + 50%

MVe medido + 75%

MVe medido + 75%

MVe medido + 75%

MVe medido + 75%

MVe medido + 75%

MVe medido + 75%

VMe medido + 50%

VMe medido + 75%

f bajo (c/min)

f medido - 50%

f medido - 50%

f medido - 50%

f medido - 50%

f medido - 50%

f medido - 50%

f medido - 50%

f medido - 50%

f medido - 50%

f medido - 50%

f alto

(c/min)

f medido + 50%

f medido + 50%

f medido + 50%

f medido + 50%

f medido + 50%

f medido + 50%

f medido + 50%

f medido + 50%

f medido + 50%

f medido + 50%

Page 114: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XIII. Bibliografia

114 YL052900 – V6.0 – 05/2013

XIII BIBLIOGRAFIA

- Martin J. Tobin, Principles and Practice of Mechanical Ventilation. Second edition, McGraw-Hill Inc., 2006.

- Minaret G. ; Richard J.-C. ; Ventilation mécanique : modes de référence. ITBM-RBM Volume 26, Issue 1, January 2005, Pages 14-18.

- Chatburn RL. Classification of ventilator modes: update and proposal for implementation. Respir Care. 2007 Mar;52(3):301-23.

- Esteban A, Anzueto A, Alía I, Gordo F, Apezteguía C, Pálizas F, Cide D, Goldwaser R, Soto L, Bugedo G, Rodrigo C, Pimentel J, Raimondi G, Tobin MJ. How is mechanical ventilation employed in the intensive care unit? An international utilization review. Am J Respir Crit Care Med. 2000 May;161(5):1450-8.

- Esteban A, Anzueto A, Frutos F, Alía I, Brochard L, Stewart TE, Benito S, Epstein SK, Apezteguía C, Nightingale P, Arroliga AC, Tobin MJ; Mechanical Ventilation International Study Group. Characteristics and outcomes in adult patients receiving mechanical ventilation: a 28-day international study. JAMA. 2002 Jan 16;287(3):345-55.

- S. Jaber, M. Sebbane, D. Verzilli, P. Courouble, G. Chanques, J.J. Eledjam, Les nouveaux modes ventilatoires : avancée ou gadget ? Journées Méditerranéennes d’Anesthésie Réanimation et Urgences 2006.

- CoutantG., Réanimation-La ventilation artificielle. http://www.infirmiers.com/etudiants- en-ifsi/cours/cours-reanimation-la-ventilation-artificielle.html

- Laurent Brochard, Alain Mercat, Jean-Christophe M. Richard. Ventilation artificielle: De la physiologie à la pratique. Collection Manuel d'anesthésie, de réanimation et d'urgences. Elsevier Masson, 2008.

- J.Roeseler, J-B Michotte , A.F.De Ranter, S. Delaere, P.F.Laterre, M.Reynaert, Différentes techniques de ventilation. Cliniques universitaires Saint-Luc Soins intensifs C. p. 66-110

- Fernandez R. Blanch L. Ventilation assistée contrôlée intermittente. In: L. Brochard and J. Mancebo, Editors, Ventilation artificielle principes et applications, Arnette Ed, Paris (1994), pp. 121–132.

- Corinne Taniguchi, Raquel C Eid, Cilene Saghabi, Rogério Souza, Eliezer Silva, Elias Knobel, Ângela T Paes, and Carmen S Barbas. Automatic versus manual pressure support reduction in the weaning of post-operative patients: a randomised controlled trial. Crit Care. 2009; 13(1): R6.

- Fourcade, Modes AI VT et AV APS en ventilation non invasive. 17ème journée JARCA 2008

- Storre JH, Seuthe B, Fiechter R, Milioglou S, Dreher M, Sorichter S, Windisch W. Average volume-assured pressure support in obesity hypoventilation: A randomized crossover trial. Chest. 2006 Sep;130(3):815-21.

- Brochard L., Isabey D. La ventilation non invasive. In: L. Brochard and J. Mancebo, Editors, Ventilation artificielle principes et applications, Arnette Ed, Paris (1994), pp. 241–259.

Page 115: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XIV. Apendice

115 YL052900 – V6.0 – 05/2013

XIV APÉNDICE

XIV.1 LISTA DE COMPROBACIÓN

Las siguientes acciones deben ser aplicadas al encargar una unidad, antes de cada uso, o después de cada operación de mantenimiento:

Sí hecho

No hecho

- Acople la unidad a la conexión de salida de O2 de la pared Compruebe que la presión del suministro esté correcta (entre 2.8 y 6 bar).

□ □

- Instale el circuito del paciente en el dispositivo y conecte un pulmón experimental.

□ □

- Conecte la unidad al suministro de energía eléctrica y asegúrese que la luz indicadora en el panel frontal se enciende.

□ □

- Encienda la unidad presionando en el botón ON / Apagado detrás del aparato. Usted debería oír un PIP y la pantalla del respirador debería iluminarse.

□ □

- Seleccione “Nuevo Paciente”, Tipo adulto, en la pantalla de espera, e inicie la ventilación. Revise si existe cualquier alarma técnica después de 1 minuto de ventilación.

□ □

Funcionamiento de la batería

Durante la ventilación con un pulmón de prueba, desenchufe la conexión eléctrica Compruebe que el respirador ventila con su batería interna y anuncia este hecho en pantalla. Compruebe que la batería está lo suficientemente cargada para realizar un transporte intra-hospital programado (3 cuadrados por lo menos). .

Niveau sonore de l'alarme

- Presione el botón “Espera”, una ventana de diálogo es exhibida pidiendo ratificación de parada de ventilación. Compruebe que el tono del nivel de alarma asociado a la demanda de parada de ventilación es suficiente. Si no es, vea el párrafo del III.3.5. Confirme la parada de ventilación.

- Selle herméticamente la Pieza Y y administre la secuencia de pruebas automáticas: el mensaje que la prueba se completó exitosamente aparece, con un mensaje de conformidad.

□ □

- Compruebe que la transferencia de alarma está operativa (si es usada). □ □

- Seleccione “Paciente Nuevo” y el tipo apropiado de paciente (ADULTO o NIÑO o BEBE) a partir de la pantalla de espera.

□ □

Page 116: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XIV. Apendice

116 YL052900 – V6.0 – 05/2013

XIV.2 HOJA DE DATOS DE MANTENIMIENTO

HOJA DE DATOS DE MANTENIMIENTO

Monnal T75 n° :

La fecha de puesta en servicio : .................. Mantenimiento por : ...................................... ......................................................................... Nombre del distribudor : .............................. Dirección : ...................................................... ......................................................................... ......................................................................... ......................................................................... Teléfono: ......................................................... El mantenimiento preventivo del respirador debería ser efectuado según las instrucciones del fabricante conforme dadas en el manual de mantenimiento y actualizaciones (si hubiere). A todos los técnicos entrenados por Sistemas Médicos Air Liquide se les da una copia del manual de mantenimiento.

Use solamente piezas de repuesto originales.

Air Liquide Medical Systems forma parte de la División de Salud de Air

Liquide.

Air Liquide Medical Systems Parc de Haute Technologie 6 rue Georges Besse 92182 ANTONY CEDEX – FRANCE Tel : +33 (0)1 40 96 66 00 Fax : +33 (0)1 40 96 67 00 Hotline : +33 (0)1 40 96 66 88 ou [email protected]

Internet : www.airliquidemedicalsystem

1 año

Fecha :……………… Nº. de horas:……………… Nombre del técnico: ………………………… Firma y sello del Técnico:

2 año

Fecha:……………… Nº. de horas:………………Nombre del técnico: ………………………… Firma y sello del Técnico

3 año

Fecha:……………… Nº. de horas:……………… Nombre del técnico: ………………………… Firma y sello del Técnico

4 año

Fecha:……………… Nº. de horas:………………Nombre del técnico: ………………………… Firma y sello del Técnico

5 año

Fecha:……………… Nº. de horas:……………… Nombre del técnico: ………………………… Firma y sello del Técnico

6 año

Fecha:……………… Nº. de horas:………………Nombre del técnico: ………………………… Firma y sello del Técnico

7 año

Fecha:……………… Nº. de horas:……………… Nombre del técnico: ………………………… Firma y sello del Técnico

Page 117: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XV. Indice

117 YL052900 – V6.0 – 05/2013

XV INDICE

Numérico

100%O2 58, 59

A

Accesorios 7, 9, 10, 14, 15, 68, 83, 88, 100, 103, 108 Accionador 29 aide inspiratoire 30 Alarma 3, 4, 20, 21, 23, 25, 43, 44, 45, 57, 66, 67, 96, 105, 114, 116 Alarma audible 3, 25,100 APRV 7, 35, 50, 104, 114

B

Batería externa 78, 96, 97 Batería interna 9, 44, 72, 78, 96, 116 Bloqueo 20 Brillo 24 Bucles 53

C

Características técnicas 6, 18, 94, 97, 99 Categoría del paciente 27 Celda de O2 8, 12, 92 Circuito paciente 3, 8, 15, 16, 18, 23, 29, 38, 49, 56, 58, 59, 69, 73, 80, 81, 87, 89, 99, 102, 115, 119 Compatibilidad electromagnética 9, 102 Configuración 3, 5, 17, 24, 57, 64, 65, 66, 78, 89 Configuración de administrador 5, 64, 65, 66 Configuración de ventilación 21, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 34, 35, 36, 37 Congelar 39, 46 Conjunto espiratorio 11, 12, 85 CPAP 7, 33, 34, 104, 112, 114 Curvas 39, 51, 54

D

Desinfección 120 Duo-Levels 7, 65, 114 E

Embalaje 100 Enlace RS232 98 Escalas 39, 49, 54, 105 Esterilización 83, 85, 120

F

Fecha y hora 54 Filtro 5, 7, 10, 15, 16, 85, 86, 89, 92, 93, 99 Filtro bacteriológico 15, 85, 89, 100 Filtro de la toma de aire 93 Filtro Monnal Clean'In (HEPA) 7, 10 H

Historia 20, 45 Humidificador 7, 15, 38, 88, 100 I

Idioma 17 Inhibición 20, 44 Iniciar/Parar ventilaciόn 22 Instalación 10 L

Limpieza 83, 84, 85, 86, 120 M

Mantenimiento 10, 24, 25, 89, 115, 116 Mediciόn 4, 18, 21, 40, 46, 65, 99 Menύ 4, 20, 24, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 60, 65, 66, 78, 89 Meseta de espiraciόn 4, 46 Meseta de inpiraciόn 4, 46 Modos de ventilación 3, 4, 5, 21, 26, 27, 66, 109 Modo de espera 19, 22, 26, 44, 79, 116 Monitorización 4, 5, 21, 32, 40, 42, 44, 47, 48, 49, 65, 94, 104 Monnal Clean’in 86

N

Nebulización 3, 5, 6, 16, 20, 51, 59, 62, 63, 65, 73, 75, 79, 93, 95, 113 Nettoyage 85 NIF 40, 41, 49, 54, 107 O

Oxígeno 7, 9, 14, 28, 31, 41, 62, 63, 92, 93, 94, 103, 104, 108 Oxigenoterapia 38

P

P0.1 47, 48

Page 118: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

XV. Indice

118 YL052900 – V6.0 – 05/2013

Paciente nuevo 3, 20, 22, 23, 66, 115 PCV 28, 31, 104 Presion baja de O2 5, 57, 38, 57, 79, 92 Pruebas automáticas 17, 18, 19, 63, 73, 79, 92, 108 PRVC 36, 104, 111 PSIMV 31, 104 PS-Pro 7, 40, 56, 104 PSV 30, 31, 104 PVACI 7, 31, 114 R

RC stat. 47 Red de O2 alterada 81 Resistencia estática 47 S

Seguridad 7, 10, 17, 23, 27, 29, 97, 99, 100, 104 Selecciόn del modo 26 Sensor 18, 61, 86, 103

Sensor de flujo 11, 18, 84, 85, 90, 93, 94 SIMV 30, 31, 42, 104

T

TC 56 Tendencias 47, 48, 49, 51, 54 Tiempo inspiratorio 5, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 36, 41, 65, 105, 106 U

Umbral 19, 31, 43, 44, 69, 70, 71, 75, 76, 77, 78, 104, 105 V

Válvula espiratoria 15, 84, 85, 90, 94 Válvula espiratoria 32 VCRP 7, 36, 37, 114 VCV 27, 28, 42, 104 Ventilación 7, 9, 11, 19, 20, 22, 23, 26, 27, 29, 30, 31, 41, 43, 46, 51, 54, 55, 57, 62, 63, 68, 69, 70, 71, 72, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 90, 92, 94, 103, 104, 116 Ventilación de apnea 27, 31 Ventilación espontánea 29

Page 119: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

119 YL052900 – V6.0 – 05/2013

I.1 PROTOCOLO DE LIMPIEZA DEL CONJUNTO ESPIRATORIO

Operación completa: 1. Desmontaje 2. Desinfección previa 3. Esterilización 4. Montaje

DESMONTAJE

- Desmonte el circuito del paciente quitando sus componentes: tubos, empalmes, colectores de agua, y la pieza en Y. - Desmonte el conjunto espiratorio de acuerdo con lo indicado en el siguiente diagrama.

Quitar el conjunto espiratorio de su alojamiento presionando el botón de expulsión.

- Quitar el sensor de cable caliente de flujo espiratorio (1), el cuerpo de la válvula (2), la membrana (3) y el disco de silicona (4).

No quitar los dos sellos del cuerpo de la válvula (2).

Y El sensor de flujo requiere unas precauciones especiales: - Evite insertar cualquier objeto en el sensor de flujo, - Evite exponerlo a un chorro de agua o aire, - Evite impactos o caídas.

DESINFECCIÓN PREVIA / LIMPIEZA

- Sumerja los componentes del mecanismo espiratorio en una solución de desinfección previa: Air Liquide Medical Systems recomienda el uso de productos ANIOS: ANIOSYME DD1, SALVANIOS PH7, HEXANIOS G+R (siga las instrucciones del fabricante del producto). - Enjuague las piezas con agua corriente, salvo el sensor de flujo espiratorio (1), que solo debería ser sumergido en agua. - Deje que los componentes se sequen sobre papel absorbente. ESTERILIZACIÓN: CICLO DE PRIONES 134°/18 MIN

Y La esterilización debe ser realizada con cuidado por personal homologado.

Acondicione los componentes extraídos del conjunto espiratorio antes del procedimiento. El conjunto espiratorio puede tolerar 50 ciclos de esterilización. Un número único presente en el sensor de flujo espiratorio (1) y en el cuerpo de la válvula (2) indica la fecha de fabricación de los componentes y puede utilizarse para realizar un seguimiento de los ciclos que han pasado.

MONTAJE

Monte el conjunto espiratorio (utilice guantes estériles para esta tarea): - instale el disco de silicona en la membrana, - vuelva a colocar la membrana en el cuerpo de la válvula.

Y Antes de continuar con cualquier uso del conjunto espiratorio, compruebe que se ha montado correctamente conectándolo a un respirador y realizando las pruebas automáticas.

2

1

3

4

Page 120: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

I.1.1 CONJUNTO ESPIRATORIO MONNAL EVA PARA USO CON AUTOCLAVE

I.1.2 CONJUNTO ESPIRATORIO MONNAL EVA DE UN ÚNICO USO

KY664500 (x5)

KY664600 (x20)

KY694800 (x5)

KY694900 (x20)

KY632200 (x1)

KY694500 (x1)

Page 121: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina
Page 122: Manual de uso - Air Liquide Healthcare Argentina

Cr

éd

it p

ho

tos

: A

ir L

iqu

ide

Me

dic

al

Sy

ste

ms

Contacto

Air Liquide Medical Systems S.A.

Parc de Haute Technologie

6 rue Georges Besse

92182 ANTONY CEDEX – FRANCE

Tél. : +33 (0)1 40 96 66 00

Fax : +33 (0)1 40 96 67 00

C0459