122
Mina Cuajone MANUAL DE MANUAL DE ORE CONTROL Actualización de la topografía de la mina Actualización de blastholes y leyes. Interpolación de leyes de compósitos. Diseño de polígonos. Exportación de polígonos al MineOps. Actualización del RHI Y ROCA. Actualización del RHI Y ROCA. Ploteo de planos de blastholes y polígonos. Por: York Gutiérrez.

Manual de Ore Control

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual de Ore Control

Mina Cuajone

MANUAL DEMANUAL DEORE CONTROL

Actualización de la topografía de la minaActualización de blastholes y leyes.Interpolación de leyes de compósitos.Diseño de polígonos.Exportación de polígonos al MineOps.Actualización del RHI Y ROCA.Actualización del RHI Y ROCA.Ploteo de planos de blastholes y polígonos.

Por:

York Gutiérrez.

Page 2: Manual de Ore Control

I.- ACTUALIZACION DE LA TOPOGRAFIA DE LA MINA

Pala 01

Pala 03

Pala 01

Pala 02

Pala 04

En el Minesight tenemos la topografía del día anterior, hemos marcado las zonas donde están ubicadas laspalas, estas son las zonas donde vamos actualizar la topografía de la mina una vez el topógrafo nosproporcione el levantamiento realizado. Esto también lo podemos hacer mediante los puntos de cucharónque nos proporciona el MineOps.

Page 3: Manual de Ore Control

Puntos de Cucharón

Los Puntos de Cucharón nos ayuda a tener una idea de la ubicación del minado de cada pala; paraello ingresamos al MineOps tal como se muestra en la figura y en el menú “Consultas” ingresamos ala opción “Puntos de Cucharón”.

Page 4: Manual de Ore Control

Escogemos en el primer panel la fecha y turnos que requerimos los Puntos de Cucharón y aplicamos con“Cargar”. El segundo panel se muestran las coordenadas en diferentes tiempos de cada pala (se puedeapreciar que en algunos casos no hay registro). Y En el tercer panel en “Archivo” guardamos la informacióncon “Save As” en formato *csv.

Page 5: Manual de Ore Control

Grabamos y luego abrimos el archivo y borramos filas y columnas de tal manera que sólo tengamoslas tres columnas que nos indican las coordenadas de los puntos (esto también se puede hacer conuna macro) tal como se muestra en la figura.

Page 6: Manual de Ore Control

Importamos en el Minesigth, con la opción “Survey (ASCII, CSV) file”, escogemos el archivo yfinalmente damos Ok al panel “Survey Import/Export”, tal como se muestra.

Nota: Actualmente en el sistema se está implementando para que los puntos de cucharón sed t b j f t *d f (l l d bl á á ti )

Page 7: Manual de Ore Control

Apreciamos que el objeto geométrico está conformado por polylíneas. Lo ideal es apreciarpuntos que representen las coordenadas donde las palas han minado.

Page 8: Manual de Ore Control

Ingresamos a las propiedades del objeto geométrico (en este caso 080903.csv); en lapestaña “Polylines” desactivamos la opción “Show Lines” y activamos “Show Nodes” talcomo se muestra en la figura.

Page 9: Manual de Ore Control

Pala 01 Pala 03

Pala 02

Pala 04

Finalmente podemos apreciar los puntos de cucharón que nos representa el minado decada pala, tal como se muestra en la figura.

Page 10: Manual de Ore Control

Ahora modificaremos la topografía en las zonas donde se ubican los puntos de cucharón,movemos la cresta y el toe adecuadamente.

Page 11: Manual de Ore Control

La manera correcta de actualizar la topografía es mediante el levantamiento topográfico realizado porel topógrafo de mina el cual almacena dicha información en su colector GPS Trimble. Descargamos ellevantamiento ingresando al TGOffice y luego al proyecto CUAJONE TDS ASHTECH.

Page 12: Manual de Ore Control

Al ingresar nos mostrará la siguiente pantalla, importamos el levantamiento utilizando lapestaña de “importar” tal como se muestra en la figura.

Page 13: Manual de Ore Control

Ingresamos a “Dispositivo topográfico” y nos saldrá la ventana que se muestra en la figura.Ingresamos a “TSC2”

Page 14: Manual de Ore Control

De esta manera hemos ingresado a los archivos (jobs) que contiene el colector,escogemos el levantamiento realizado en este caso “prog0915” y lo abrimos.

Page 15: Manual de Ore Control

En la pantalla se visualizará los puntos de dicho levantamiento.

Page 16: Manual de Ore Control

Ahora exportaremos dichos puntos como un archivo *.txt. En la pestaña “Seleccionar”aplicamos en “Todos”.

Page 17: Manual de Ore Control

Utilizamos el icono de “Exportar”, nos saldrá la ventana que se muestra, luego escogemos la opción“Cuajone” que es el sistema local de coordenadas de la mina y aceptamos.

Page 18: Manual de Ore Control

Guardamos el archivo en la siguiente dirección: D:\Data\Campo\Progresos08, tal como se muestra enla figura.

Page 19: Manual de Ore Control

Ahora actualizaremos la topografía en el Minesight. Importaremos el levantamiento en unacarpeta temporal en este caso en la carpeta “Z3” de la manera como se muestra.

Page 20: Manual de Ore Control

En la ventana “Survey Import/Export” verificamos que sólo esté activado la opción “ShiftCoordinates” (esto para referenciar el archivo a la base 0,0,0) y damos Ok.

Page 21: Manual de Ore Control

Nos acercamos a una zona de minado en este caso de la Pala 04, observamos el avancede la pala tal como muestra la cresta y toe de color amarillo.

Page 22: Manual de Ore Control

Actualizaremos la cresta de dicha zona. Seleccionamos la cresta antigua y cortamos los segmentos (con Delete Polyline Segment) desde donde se a actualizado la topografía, tal como se muestra en la figura.

Page 23: Manual de Ore Control

Se aprecia la cresta antigua cortada justamente en la zona que la zona a actualizar latopografía.

Page 24: Manual de Ore Control

Seleccionamos el segmento antiguo y lo eliminamos.

Page 25: Manual de Ore Control

Ahora juntaremos la cresta antigua que no se ha minado con la cresta nueva del levantamiento, paraello seleccionamos las polylineas con la opción “Join Polylines”.

Page 26: Manual de Ore Control

Juntamos las crestas, del más antiguo al más reciente, esto para que la cresta nueva se adhieraal objeto geométrico donde está la cresta antigua y por ende tenga sus propiedades de color ytipo de línea.

Page 27: Manual de Ore Control

Grabamos los cambios tal como se muestra.

Page 28: Manual de Ore Control

Realizamos las mismas operaciones para actualizar el toe.

Page 29: Manual de Ore Control

Finalmente se aprecia la topografía actualizada con el nuevo levantamiento. Realizamos las mismasoperaciones para con cada avance de minado de cada pala según la información del levantamientotopográfico.

Page 30: Manual de Ore Control

Finalmente exportamos la topografía actualizada al servidor: H:\MShare, tal como se muestra en lafigura, esto para que los usuarios puedan importar dicha topografía a sus proyectos.

Page 31: Manual de Ore Control

Grabamos con el nombre PS0915, que significa:

PS: Progreso Semanal. 09: Mes actual. 15: Día Lunes del mes donde termina la semana en curso.

Es decir que una vez actualizada la topografía el día lunes, cualquier nuevo levantamiento topográfico se actualizará en

Page 32: Manual de Ore Control

II.- ACTUALIZACION DE BLASTHOLES Y LEYES

Prendemos los taladros de BH, en el ejemplo se muestra los BH del 3175 de la fase 04.

Page 33: Manual de Ore Control

Mediante un batch que se encuentra en el menu compass descargamos las mallas de perforaciónactualizadas.

Page 34: Manual de Ore Control

Hacemos un Refresh en la carpeta “MALLAS_DE PERFORACION”

Page 35: Manual de Ore Control

Observamos que falta actualizar los blastholes y leyes de una malla de perforación (3175-0478).

Page 36: Manual de Ore Control

Ahora revisamos las leyes, se debe revisar las leyes que llegaron en el día y las del día anterior puestoque pueden haber actualizado posteriormente. Copiamos los archivos correspondientes del servidor ala carpeta local “Leyes”.

Page 37: Manual de Ore Control

Revisamos y corregimos los errores presentes en el reporte correspondiaente.

Page 38: Manual de Ore Control

Ahora ingresamos al MIS (Sistema Mina), para actualizar el proyecto de perforación.

Page 39: Manual de Ore Control

En el MIS hacemos la trasferencia de los taladros perforados desde Dispatch (MineOPS),seleccionamos la fecha de inicio y fin de la trasferencia y ejecutamos haciendo click al icono“Ubicación”

Page 40: Manual de Ore Control

En “Gráfico de Ubicaciones” buscamos la malla y verificamos que el paño esté completo tal como salióel disparo, de haber algún error en alguna coordenada o algún punto que no esté guardado entoncesprocederemos ha hacer las correcciones respectivas.

Page 41: Manual de Ore Control

En este caso el traladro 3219 no se grabó sus coordenadas, entonces hay que actualizarlo colocando lascoordenadas del plan: Hacemos un check en el casillero (de la columna Ind) del taladro y damos copiarubicación, luego colocamos el valor de la elevación del collar del taladro y grabamos con el icono “grabar”.

Page 42: Manual de Ore Control

En el caso que el sistema no esté operativo es decir no se pueda hacer la transferencia desde dispatch generemos lascoordenadas reales de las del plan como se hizo con el taladro que falta pero esta vez hay que realizarlo para todos lostaladros disparados de la malla, procedemos de la misma manera copiando ubicación y colocando la elevación.

Page 43: Manual de Ore Control

Ahora generaremos el archivo *grd para luego actualizarmediante el acQuire en el Minesight.

En el menú “Control de Mineral”, en la opción MED colocamos“Exporta Archivo a MED/Minesight” en el siguiente panelExporta Archivo a MED/Minesight , en el siguiente panelcolocamos el banco y el número del proyecto, escogemos laopción genera GRD (check) y lo direccionamos tal como semuestra en la figura, finalmente aplicamos en el ícono “GeneraGRD”.

Nota: Se ha implementado una macro “Convertir a GRD” con la cual se puede generar losarchivos *grd teniendo los datos exportados del E-4 en su carpeta “”dispatch”.

Page 44: Manual de Ore Control

Ingresamos al AcQuire para actualizar los Blast Holes y Leyes.

Page 45: Manual de Ore Control

Utilizamos la opción: Importador de GRD, en “Archivo” buscamos el archivo del *GRD que hemosexportado del MIS.

Page 46: Manual de Ore Control

Ponemos un preview, en “Control Sheet” damos “Execute” luego “Execute Now” y en el mensajecolocamos “Yes” para ver el reporte que en este caso nos indica que de 63 taladros, los 51 han sidocargados.

Page 47: Manual de Ore Control

En el Minesight damos un refresh a las vistas BHS del nivel 3175, tal como se muestra en la figura.

Page 48: Manual de Ore Control

Apreciamos que el paño ha sido creado como Blast Holes pero aún esos taladros no tienes sus leyescorrespondientes.

Page 49: Manual de Ore Control

Para importar las leyes primero hay que convertir los archivos de leyes de formato *xls a formato*.csv.Para ello utilizamos la opción “Convertir de XLS a CSV” y ejecutamos la macro.

Page 50: Manual de Ore Control

Ingresamos a la opción “Importador de Leyes” y escogemos el archivos correspondiente al reporte deleyes del día requerido pero este en formato *csv.

Page 51: Manual de Ore Control

Ponemos un previo y luego ejecutamos el importador, finalmente nossldrá un reporte en el cual nos indicará cuantas leyes han sidocargadas.

Page 52: Manual de Ore Control

En el Minesight damos un refresh a las vistas BHS del nivel 3175, para apreciar las leyes del pañocargado.

Page 53: Manual de Ore Control

Apreciamos que en el paño correspondiente han sido cargadas sus leyes.

Page 54: Manual de Ore Control

III.- INTERPOLACION DE LEYES DE COMPOSITOS

Abrimos el modelo de bloques “OSC15” y en propiedades nos ubicamos en el nivel que requerimosactualizar (Nv. 3175) tal como se muestra en la figura.

Page 55: Manual de Ore Control

En el menú Compass ingresamos en la pestaña “Options” a la opción “Existing” utilizamos la opción“Interpolación” y escogemos el nivel a interpolar.

Page 56: Manual de Ore Control

Ejecutamos la interpolación con la opción “Run”.

Page 57: Manual de Ore Control

Finalmente damos un refresh al modelo y de esta manera el modelo de bloques se encontraráactualizado con las últimas leyes cargadas.

Page 58: Manual de Ore Control

En la figura se muestra el modelo de bloques en el nivel 3175 de la fase 4 completo.

Page 59: Manual de Ore Control

IV.- DISEÑO DE POLIGONOS

En la carpeta “IP Cortes” ingresamos al IP “P3175” ingresamos luego a la pestaña “Dessing Cuts” ycerramos el modelo de bloques.

Page 60: Manual de Ore Control

Apreciamos todos los cortes (Polígonos) del nivel 3175.

Page 61: Manual de Ore Control

Para crear polígonos es necesario ubicarnos en el nivel requerido para ello filtramos el plano en el nivelindicado con “Plane Filter”, tal como se muestra en la figura.

Page 62: Manual de Ore Control

Creamos un polígono nuevo tal como se muestra en la figura, para dicha zona es en este caso crearemosdos polígonos por la agrupación de leyes, es importante también tener en cuenta el CT del Nivel.

Page 63: Manual de Ore Control

El límite del polígono se debe hacer entre creta y toe de diseño tal como se muestra en la figura.

Page 64: Manual de Ore Control

Se muestra el polígono creado, colocamos sus características tal como se muestra en la pantalla.

Page 65: Manual de Ore Control

Con una sumatoria nos muestra un reporte en el cual se aprecia el tonelaje, las leyes y RHI del polígono.

Page 66: Manual de Ore Control

Ahora colocaremos la etiqueta al polígono, para ello en el objeto geométrico “Etiqueta 3175” loponemos en edición y utilizamos en la pestaña scripts utilizamos el script “CuaEtiquetaV33.py”.

Page 67: Manual de Ore Control

Se aprecia el polígono con su respectiva etiqueta.

Page 68: Manual de Ore Control

Realizamos las mismas operaciones para el polígono siguiente.

Page 69: Manual de Ore Control

Exportamos el corte a un Geometry que se encuentra en el folder “polxbcos”, seleccionamos elpolígono y con el Scripts CuaAGeom.py lo exportamos al geometry en edición.

Page 70: Manual de Ore Control

Observamos los dos polígonos pero con el color del objeto geométrico, es necesario darle a cada unoel atributo del tipo de material al cual corresponde.

Page 71: Manual de Ore Control

Escogemos la opción Attribute del menú Element.

Page 72: Manual de Ore Control

Como ambos polígonos son de mineral el código de cada uno es el número 3, colocamos tal como semuestra en la figura. En caso de ser diferentes tipos de material se colocará códigos diferentes paracada material. Waste:1, SBL:2, Ore:3 , OBL:4, OML:5, STOCK:6, STKH:7.

Page 73: Manual de Ore Control

Apreciamos los polígonos con el color característico del Mineral (Rojo) luego de colocarles los atributosrespectivos.

Page 74: Manual de Ore Control

V.- EXPORTACION DE POLIGONOS AL MINEOPS

Abrimos nuevamente el IP correspondiente y cerramos los polígonos por bancos. Seleccionamos unpolígono y utilizamos el Scipt CuaRepDesV33.py.

Page 75: Manual de Ore Control

Obtendremos dos reportes en *txt. El reporte grade.txt muestra los tonelajes y leyes de cada polígono yel reporte poligono.txt muestra las coordenadas de los vértices de cada polígono.

Page 76: Manual de Ore Control

Editamos los reportes de tal manera que solo nos muestre los datos de los polígonos que vamos aexportar.

Page 77: Manual de Ore Control

Abrimos el MineOPS, desde el escritorio hay un acceso directo, en el caso de Ore Control utilizamos elUsuario y password del E-6 (Ore Control).

Page 78: Manual de Ore Control

Utilizamos la opción Polígonos del menú Despacho y nos mostrará la pantalla correspondiente.

Page 79: Manual de Ore Control

Importamos primero el archivo grade.txt, tal como se muestra en la figura.

Page 80: Manual de Ore Control

Luego importamos el archivo poligono.txt.

Page 81: Manual de Ore Control

Para visualizar los polígonos aplicamos la opción Mina que se encuentra en el menú Aplicaciones.

Page 82: Manual de Ore Control

Activamos los polígonos tal como se muestra y visualizamos los dos nuevos polígonos cargados en elsistema: 3175-479/O y 3175-480/O. Cuando modificamos polígonos en el Minesight y los cargamos enel sistema hay que primero borrar sólo el boundary de dichos polígonos.

Page 83: Manual de Ore Control

Exportación de polígonos al TGO – Trimble:

Crearemos las notas para que el topógrafo pueda colocar el polígono en el campo. Prendemos el objetogeométrico de las notas E3175 donde vamos a crear las notas.

Page 84: Manual de Ore Control

La parte donde falta delimitar con notas es en la división de ambos polígonos, entonces crearemos enesa parte una polylínea en otro objeto geométrico.

Page 85: Manual de Ore Control

Se muestra la polylínea creada.

Page 86: Manual de Ore Control

Utilizamos la opción Blast Pattern Editor, seleccionamos la polylínea y el número correlativo.

Page 87: Manual de Ore Control

Damos un previo.

Page 88: Manual de Ore Control

Finalmente aplicamos y se mostrará las notas de campo que requerimos.

Page 89: Manual de Ore Control

Se necesita plotear un plano de los polígonos con las notas de campo para el topógrafo. Para el ploteoel tamaño ideal de los puntos es de 0.03 tal como se muestra en la figura, mas adelante veremos lamanera correcta de plotear estos planos de polígonos.

Page 90: Manual de Ore Control

Ahora exportaremos dichas notas de campo para que posteriormente sean cargadas en el colector deltopógrafo encargado, procedemos tal como se muestra en la figura.

Page 91: Manual de Ore Control

Abrimos el software TGOffice y escogemos el proyecto CUAJONE TDS ASHTECH.

Page 92: Manual de Ore Control

Ejecutamos el icono de importar y en la ventana que se muestra escogemos la opción CUAJONE.

Page 93: Manual de Ore Control

Buscamos la dirección donde se en encuentran las notas de campo.

Page 94: Manual de Ore Control

Escogemos el archivo que vamos a importar y lo abrimos.

Page 95: Manual de Ore Control

Para exportarlos seleccionamos todos los puntos tal como se muestra.

Page 96: Manual de Ore Control

Utilizamos el icono de Exportar y de acuerdo al tipo de colector y la conexión con la PC ingresamos a laopción requerida, generalmente es TSC2, tal como se muestra.

Page 97: Manual de Ore Control

Si ya existe un archivo anterior tenemos que eliminarlo de la manera como se muestra o directamenteen el colector.

Page 98: Manual de Ore Control

Finalmente colocamos su nombre respectivo y lo grabamos tal como se muestra.

Page 99: Manual de Ore Control

VI.- ACTUALIZACIÓN DEL RHI Y ROCA

Para actualizar el RHI primero tenemos que descargar del servidor que se muestra en pantalla dosarchivos que mostraremos mas adelante.

Page 100: Manual de Ore Control

Extraemos los archivos ASCII: ge2381.asc y wi2381.asc (dependiendo de la semana que nosencontremos). Se muestra en la imagen la dirección donde se extraen los archivos que es el directoriodel proyecto de Ore Control.

Page 101: Manual de Ore Control

Podemos verificar si los archivos se han extraído correctamente entrando al proyecto ya antesmencionado.

Page 102: Manual de Ore Control

Actualizaremos primero el RHI. Ingresamos al menú compas y luego a cargar ASCII del modelo de lamanera como se muestra en la figura, colocamos el nombre del archivo de entrada (wi2381.acs) y luegoen el siguiente panel escogemos el intem donde se va almacenar la información (RHI).

Page 103: Manual de Ore Control

Al ejecutar se apreciará el mensaje en DOS que el archivo esta siendo cargado. Y al finalizarobtendremos un reporte en *txt donde nos indica que se ha cargado al archivo 15.dat y también nosmuestra cuantos datos han sido cargados y si hay errores.

Page 104: Manual de Ore Control

Actualizaremos ahora el tipo de roca. Ingresamos al menú compas y luego a cargar ASCII del modelode la manera como se muestra en la figura, colocamos el nombre del archivo de entrada (ge2381.acs) yluego en el siguiente panel escogemos el intem donde se va almacenar la información (ROCA).

Page 105: Manual de Ore Control

De la misma manera como anteriormente se ha cargado el RHI se mostrarán el DOS y el reporte en *txtdel item ROCA.

Page 106: Manual de Ore Control

Ahora importaremos los límites del tipo de cada roca correspondiente a la semana, en este casoSem2383 . Para ello creamos en la carpeta WORKINDEX una sub-carpeta “Sem2383”.

Page 107: Manual de Ore Control

En la carpeta importamos con la opción “MineSight 3-D Object” y buscamos la dirección donde seencuentran los archivos *msr, tal como se muestra en la figura.

Page 108: Manual de Ore Control

Seleccionamos todos los archivos excepto el archivo “wi2383.vbmset.msr“ que es un set de grillas.

Importamos con Open.

Page 109: Manual de Ore Control

Al importar apreciamos los boundarys de color magenta y algunos de ellos con relleno o con texto enlas líneas. Los cual corregiremos a continuación.

Page 110: Manual de Ore Control

Seleccionamos todos los objetos geométricos y en sus propiedades colocamos: primero: el color verde,segundo: El grosor de linea más delgado y sin relleno; y tercero: quitamos los textos de las polilyneas.

*A veces es necesario activar y finalmente desactivar algunas de estas opciones

Page 111: Manual de Ore Control

Finalmente es así como muestra en la figura como se tiene que tener el workindex en el proyecto (paraefectos de ploteo y visualización).

Page 112: Manual de Ore Control

VII.- PLOTEO DE PLANOS DE BLASTHHOLES Y POLÍGONOS

Para el ploteo de plano debemos de tener activado en el proyecto de Ore Control los siguientes objetosgeométricos: Progreso actual, polígonos del banco, etiquetas respectivas, vistas BHS, el RHIactualizado y activar la grid.

Page 113: Manual de Ore Control

La grid debe de tener las propiedades que se muestran en la figura para una mejor vista en el ploteo.

Page 114: Manual de Ore Control

Ingresamos al plot que se encuentra en la carpeta polígonos de ploteo. El formato ya está configurado(A1) en escala 1/1,000; tal como se muestra.

Page 115: Manual de Ore Control

Ponemos una vista previa del nivel tal como se muestra.

Page 116: Manual de Ore Control

Visualizamos como va salir nuestro plano y si es necesario movemos la vista hasta encajar el planoadecuadamente.

Page 117: Manual de Ore Control

Ploteamos como se muestra en la figura, el plano en formato ISO-A1, las dimensiones se encuentran yaconfiguradas así como el tamaño de papel del ploter.

Page 118: Manual de Ore Control

Finalmente al plotear escogemos el nivel del plano.

Page 119: Manual de Ore Control

Para imprimir los planos de los polígonos de minado por palas, activamos los objetos ya antesmencionados pero utilizaremos esta vez las “Etiquetas2” en vez de las “Etiquetas “ y no activaremos lasvistas BHS.

Page 120: Manual de Ore Control

En la carpeta “Ploteo”, ingresamos a otra carpeta “Txerox-A4 (carta)-Hrz” o a “Txerox-A4 (carta)-Vert”,de acuerdo al plano a plotear. En el Text Box correspondiente actualizamos la pala que va a minar lazona a plotear.

Page 121: Manual de Ore Control

Ponemos un previo y luego encajamos el impreso de tal manera que se aprecie los polígonos y elavance de la pala.

Page 122: Manual de Ore Control

Finalmente al imprimir, escogemos la impresora CXIMC y si es necesario configuramos la hoja si es quehay que el impreso en horizontal; mandamos a imprimir y escogemos el nivel del plano.