58

Manual de Interpretacion de Holter

  • Upload
    otero

  • View
    873

  • Download
    112

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Holter

Citation preview

Page 1: Manual de Interpretacion de Holter
Page 2: Manual de Interpretacion de Holter
Page 3: Manual de Interpretacion de Holter

2

Page 4: Manual de Interpretacion de Holter

3

MANUAL DE INTERPRETACIÓN DE

HOLTER

Miguel Ángel Ramírez Marrero

Page 5: Manual de Interpretacion de Holter

4

© 2012 Bubok Publishing S.L.

2ª edición

ISBN: 978-84-686-0201-1

Impreso en España / Printed in Spain

Impreso por Bubok

Page 6: Manual de Interpretacion de Holter

5

A mi mujer y mi familia,

elementos esenciales de mi existencia

Page 7: Manual de Interpretacion de Holter

6

Page 8: Manual de Interpretacion de Holter

7

Índice

Capítulo 1

Fundamentos del registro Holter…………………………..…..10

Capítulo 2

Indicaciones del registro Holter……………………………..…12

Capítulo 3

Interpretación del registro Holter normal………………..……15

Capítulo 4

Bloqueos cardiacos y bradiarritmias…………………………..24

4.1. Bradicardia sinusal……………..…………………....…...…....24

4.2. Disfunción del nodo sinusal…………...………....…………...25

4.3. Bloqueo sinoauricular……………………………………….…25

4.4. Bloqueo auriculoventricular………………………………...…26

4.5. Bloqueos de rama………………………………………….......27

Page 9: Manual de Interpretacion de Holter

8

Capítulo 5

Arritmias supraventriculares…………….……….……..31

5.1. Extrasistolia supraventricular………………....……....31

5.2. Fibrilación auricular…………...……...……………....32

5.3. Flutter o aleteo auricular…………………...……........33

5.4. Preexcitación ventricular………...……………………34

5.5. Taquicardias supraventriculares……………………...35

Capítulo 6

Arritmias ventriculares……………………………..…...45

6.1. Extrasistolia ventricular……………………………….45

6.2. Taquicardia ventricular……………………………….46

6.3. Fibrilación y flutter ventricular……………………….47

6.4. Ritmo idioventricular acelerado………………………47

Referencias bibliográficas……………………………...55

Page 10: Manual de Interpretacion de Holter

9

Prólogo

El análisis del ritmo cardiaco ha sido un área del conocimiento que

ha fascinado al ser humano desde hace siglos. Desde la revolución

técnica aportada por el Premio Nobel, Einthoven, han ido surgiendo

nuevos avances en el área de la dinámica del ritmo cardiaco. Gracias al

registro continuo de la actividad eléctrica del corazón mediante el Holter,

se ha definido una nueva dimensión, que requiere una tecnología

adecuada para un correcto almacenaje y procesado de información, unos

conocimientos profundos en los fundamentos de la electrocardiografía y

las arritmias cardiacas y una capacitación científica para la interpretación

de los resultados y su aplicabilidad a la práctica médica.

El presente manual pretende aportar una visión integral de los

fundamentos básicos del Holter-ECG, dentro de un marco teórico y

práctico, gracias a los numerosos registros que se adjuntan en el escrito,

correspondientes a casos clínicos de la vida real. Se trata de resumir las

entidades más relevantes dentro de las arritmias cardiacas,

estructurándose de una forma sencilla mediante capítulos breves,

facilitándose una lectura dinámica y atractiva.

Miguel Ángel Ramírez Marrero

Page 11: Manual de Interpretacion de Holter

10

Capítulo 1

Fundamentos del registro Holter

La monitorización ambulatoria del electrocardiograma (Holter) es

una técnica que consiste en un sistema capaz de recoger el

electrocardiograma (ECG) del paciente, independientemente del grado

de actividad física desarrollada por el mismo, a fin de simular su vida

cotidiana, para su posterior visualización y análisis empleándose para ello

un soporte informático apropiado.

Los elementos de los cuales consta el equipo básico de Holter se

enumeran a continuación: sistema de electrodos, una grabadora y un

electrocardioanalizador.

Existen en la actualizada tres tipos de grabación: grabación continua

(durante 24-48 horas), grabación intermitente (eventos) y grabación

analítica en tiempo real. De entre ellos, el más empleado en la actualidad

es la grabación continua.

En la actualidad, los sistemas de grabación en cinta magnética han

sido sustituidos por sistemas digitales, proporcionando una calidad más

elevada del registro.

Para el registro Holter se utilizan derivaciones bipolares, lo cual

sugiere que se requieren dos electrodos para cada derivación (positivo y

negativo), y un electrodo indiferente para todas ellas. La mayoría de los

sistemas comercializados en la actualidad permiten el registro de dos

derivaciones bipolares, cuya colocación va a depender del proceso

fisiopatológico del paciente que establece su indicación.

El registro Holter se ha convertido en una de las herramientas

diagnósticas más frecuentemente utilizadas por el cardiólogo clínico, con

Page 12: Manual de Interpretacion de Holter

11

una frecuencia de indicación en aumento, en parte justificada por la fácil

accesibilidad de la misma. No en vano, es una técnica cada vez más

solicitada por otros especialistas médicos, fundamentalmente neurólogos

e internistas. Este hecho obliga a una formación básica para la correcta

interpretación de los registros por parte de este personal menos

familiarizado con esta técnica, así como a la identificación de la

significación clínica de los resultados arrojados por el informe médico.

En la práctica no existe ningún registro Holter sin hallazgos de forma

estricta. Prácticamente todos los estudios de 24 o más horas en sujetos

sanos, muestran al menos, un mínimo de latidos anormales. El

establecimiento de la repercusión clínica y pronóstica de estos latidos

anormales, diferenciándose los sujetos sanos de los enfermos, supone un

auténtico desafío para el cardiólogo clínico. Este hecho explica la

importancia del contexto clínico y las circunstancias asociadas al sujeto

(como por ejemplo tratamiento farmacológico cumplimentado, consumo

de alcohol,…), que motivaron la indicación de esta técnica por parte del

facultativo médico, a fin de evitar errores potenciales de interpretación

del registro. En este sentido, en nuestro centro de trabajo, se exige la

cumplimentación de un documento de solicitud de pruebas

complementarias de cardiología, en el cual es imprescindible el aportar

un resumen de la historia clínica del paciente, tratamientos

concomitantes, motivo de solicitud y orientación diagnóstica.

Page 13: Manual de Interpretacion de Holter

12

Capítulo 2

Indicaciones del registro Holter

Las indicaciones del registro Holter se basan en su utilidad para

detectar alteraciones del ritmo cardiaco (bradi y/o taquiarritmias), tanto

en pacientes sintomáticos como asintomáticos, mostrar variaciones

dinámicas en los diferentes segmentos del ECG (siendo los cambios

isquémicos del segmento ST los más estudiados) y estudiar parámetros

de la función autonómica con implicaciones pronósticas en determinadas

entidades clínicas.

A continuación, se exponen las indicaciones recogidas por las guías

de práctica clínica habituales, concretamente de la American College of

Cardiology / American Heart Association (ACC/AHA), publicadas en

1999, con vigencia en la actualidad.

Grados de recomendación

Clase I: Evidencia y/o desacuerdo global de que un determinado procedimiento/tratamiento es beneficioso, útil y efectivo.

Clase II: Evidencia conflictiva y/o divergencia de opinión acerca de la utilidad/eficacia del tratamiento.

Clase IIa: El peso de la evidencia/opinión está a favor de la utilidad/eficacia.

Clase IIb: La utilidad/eficacia está menos establecida por la evidencia/opinión.

Clase III: Evidencia o acuerdo global de que el tratamiento no es útil/efectivo y en algunos casos puede ser perjudicial.

Page 14: Manual de Interpretacion de Holter

13

A) Evaluación de síntomas sugestivos de alteraciones del ritmo

Clase I

- Paciente con sincope inexplicado o episodio de sudoración de causa no clarificada.

- Paciente con palpitaciones recurrentes inexplicadas

Clase IIb

- Paciente con episodios de disnea, dolor torácico o fatiga inexplicada

- Paciente con eventos neurología y sospecha de fibrilación/flutter auricular

- Paciente con sincope, sudoración ó palpitaciones en las que se ha encontrado una probable causa diferente a la arritmia, pero cuyos síntomas persisten a pesar del tratamiento de esa otra causa

Clase III

- Paciente con sincope, sudoración o palpitaciones, en el que se ha identificado otra causa

- Paciente con accidente cerebrovascular, sin otra evidencia de arritmia

B) Evaluación del riesgo de desarrollo de futuros eventos cardiacos en pacientes sin síntomas

de arritmia

Clase IIb

- Paciente post-IAM con FE<40%, insuficiencia cardiaca ó miocardiopatía hipertrófica idiopática

Clase III

- Paciente que ha sufrido una contusión miocárdica

- Paciente con HTA e hipertrofia de ventrículo izquierdo

- Paciente post-IAM y FE normal

- Evaluación preoperatoria de cirugía no cardiaca y paciente con SAHOS

- Paciente con enfermedad valvular

C) Medición de la variabilidad de la Fc en la evaluación de riesgo de desarrollo de eventos

cardiacos en pacientes sin síntomas de arritmia

Clase IIb

- Paciente post-IAM y FE<40%, insufciencia cardiaca ó miocardiopatía hipertrófica idiopática

Clase III

Paciente post-IAM y FE normal

Paciente diabético en la evaluación de neuropatía diabética

Paciente con alteración del ritmo que excluya el análisis de la variabilidad de la Fc

D) Evaluación de la respuesta a la terapia antiarrítmica

Clase I

- Evaluación de la respuesta terapéutica del paciente en el que la frecuencia inicial de la arritmia permite su reproductibilidad

Clase IIa

- Detectar efecto proarrítmico del fármaco antiarrítmico en paciente de alto riesgo

Clase IIb

- Comprobar la estrategia control de frecuencia en paciente con fibrilación auricular

- Documentar arritmias no sostenidas o recurrentes asintomáticas durante el tratamiento

Evaluación de síntomas y arritmias (guías monitorización ECG ambulatoria ACC/AHA)

Page 15: Manual de Interpretacion de Holter

14

Clase I

- Evaluación de la frecuencia de desarrollo de síntomas (palpitaciones, sincope ó presincope) para valorar en funcionamiento del dispositivo y excluir la taquicardia mediada por marcapasos y facilitar información para su correcta programación

- Evaluación de la sospecha de disfunción del dispositivo cuando su interrogación no es suficiente para el establecimiento del diagnóstico definitivo

- Medir la respuesta al tratamiento farmacológico en pacientes que reciben descargas

frecuentes

Clase IIb

- Evaluación de la función del marcapasos y/o desfibrilador tras su primoimplante como alterativa a la monitorización continua por telemetría

- Evaluación de la frecuencia de arritmias supraventriculares en paciente portador de

desfibrilador

Clase III

- Valoración de disfunción del dispositivo cuando su interrogación, ECG u otros datos presentes (Rx tórax por ejemplo) son suficientes para establecer una causas subyacente o

diagnóstico

- Seguimiento rutinario en pacientes asintomáticos

Evaluación del paciente portador de marcapasos/desfibrilador (guías monitorización ECG ambulatoria ACC/AHA)

Clase IIa

- Paciente con sospecha de angina variante

Clase IIb

- Evaluación del paciente con dolor torácico e imposibilidad de realizar ejercicio físico

- Evaluación preoperatoria de cirugía vascular en paciente con imposibilidad de realizar ejercicio físico

- Paciente con enfermedad coronaria conocida y dolor torácico atípico

Clase III

- Evaluación inicial del paciente con dolor torácico con posibilidad de realización de ejercicio

físico

- Despistaje de rutina en pacientes asintomáticos

Evaluación de la isquemia miocárdica (guías monitorización ECG ambulatoria ACC/AHA)

Page 16: Manual de Interpretacion de Holter

15

Capítulo 3

Interpretación del registro Holter normal

El Holter ECG emplea de 1 a 3 derivaciones torácicas bipolares,

permitiendo registrar la diferencia de potencial entre los electrodos

positivos y negativos. En el ECG de 12 derivaciones habitual, se

emplean electrodos monopolares y registra la diferencia de potencial

establecido entre el electrodo torácico y el punto de referencia cero de

Wilson. A pesar que alguna de los electrodos del Holter pueden ser

similares a las del ECG convencional, como es el caso de V1 ó v5, éstas

no son idénticas, imposibilitándonos determinar el eje eléctrico en el plano frontal.

De este hecho se deduce que ninguna de las definiciones del ECG

basadas en el eje se puede emplear en el Holter, como por ejemplo la

existencia de una onda P sinusal, o la caracterización del tipo de bloqueo

de rama.

La principal ventaja que nos aporta el Holter es el registro dinámico de la

actividad eléctrica, durante 24-48 horas, siendo crucial para la detección de

alteraciones del ritmo cardiaco paroxísticas, como es el caso de bloqueo

sinoauricular ó auriculoventricular ó taquicardias paroxísticas de origen

supraventricular ó ventricular, con repercusión definitiva sobre manejo

diagnóstico y terapéutico del paciente.

El diagnóstico del ritmo de base es crucial al inicio del análisis del

intérprete del registro Holter. Éste puede ser ritmo sinusal durante toda

la exploración, o puede alternarse con otro tipo de arritmias cardiacas, o

la arritmia cardiaca puede ser el ritmo predominante, como puede ser el

caso del paciente con fibrilación auricular permanente.

Como hemos señalado previamente, no se pueden emplear los

criterios clásicos empleados con el ECG de 12 derivaciones para el

Page 17: Manual de Interpretacion de Holter

16

diagnóstico del ritmo sinusal, ante la imposibilidad de determinar el eje

de la onda P en el plano frontal. Establecemos el diagnóstico del ritmo

sinusal ante un registro con ondas P positivas en todas las derivaciones,

de idéntica morfología, e intervalo PR normal. La existencia de pequeñas

variaciones de la frecuencia en relación con la mecánica respiratoria y la

estimulación neurohormonal es otra de las características del ritmo

sinusal. De este modo, un ritmo aparentemente sinusal, con frecuencia

menor de 40 lpm, y ausencia de variabilidad de la misma, podría indicar

la existencia de bloqueo sinoauricular en paciente con enfermedad del

nodo sinusal subyacente ó bradicardia sinusal en paciente en tratamiento

con cronotropo negativo.

La máxima frecuencia cardiaca del paciente se puede establecer según

la edad del paciente, empleando la ecuación teórica:

220 – edad expresada en años (-10 lpm en el caso de la mujer)

La existencia de una frecuencia cardiaca que sea superior a la

frecuencia máxima teórica calculada nos orientaría a la existencia de una

taquicardia supraventricular.

De forma general, establecemos la frecuencia cardiaca fisiológica en

el rango comprendido entre los 60 y 100 lpm. Se define bradicardia sinusal

a aquel ritmo sinusal con frecuencia cardiaca menor de 60 lpm, y

taquicardia sinusal a frecuencia mayor de 100 lpm.

A la hora de presentar los datos del informe Holter, se emplean una

serie de gráficas y elementos estadísticos. De entre ellos, destacamos:

1. Tendencia de la frecuencia cardiaca: gráfica

que expresa la curva de frecuencia cardiaca promedio

horaria a lo largo de las 24 horas de exploración. En

condiciones normales, existe una aceleración de la

frecuencia cardiaca promedio durante las actividades diarias,

Page 18: Manual de Interpretacion de Holter

17

y una desaceleración durante el sueño, reflejo de la actividad

neurohormonal. Las modificaciones de esta tendencia, bien

sea por aplanamiento de la curva como ocurre en la

neuropatía diabética, la amiloidosis, o medicación que

interfiera sobre el sistema nervioso autonómico y/o aparato

de excito-conducción cardiaca, o un incremento de la

misma, como ocurre en distonías neurovegetativas, pueden

ayudar al establecimiento del diagnóstico de una patología

determinada.

2. Mediciones horarias: expresa las mediciones

horarias de la frecuencia cardiaca expresada en frecuencia

cardiaca promedio, mínima y máxima. Estos valores deben

estar asociados al grado de actividad desarrollada (física y/o

emocional) y el entrenamiento del paciente. La existencia de

una actividad física acelerada durante todo el registro, sin

una adecuada adaptación al grado de actividad desarrollada

nos sugiere la presencia de anemia, hipertiroidismo,

disautonomía…. La existencia de una inadecuada

aceleración del ritmo cardiaco durante el día iría a favor de

falta de entrenamiento físico, taquicardia sinusal inapropiada

ó insuficiencia cardiaca subclínica. Por el contrario, si existe

una predominio de la bradicardia, independientemente del

grado de actividad desarrollada, no orientaría a la existencia

de hipotiroidismo, enfermedad del nodo sinusal ó

tratamiento cronotropo negativo.

3. Histiogramas: Reflejan de una forma

ilustrativa la distribución en el tiempo de los extrasístoles ó

latidos prematuros, bien sean supraventriculares ó

ventriculares, y la existencia de taquiarritmias. La

Page 19: Manual de Interpretacion de Holter

18

distribución diurna sugiere la influencia del sistema

simpático, mientras que la nocturna el influjo vagal.

4. Registros electrocardiográficos: permite la

impresión en papel de los registros señalados a fin de

mejorar la aproximación diagnóstica, con especial utilidad

en el diagnóstico de las taquiarritmias.

Taquicardia sinusal a 153 lpm.

Page 20: Manual de Interpretacion de Holter

19

Taquicardia sinusal a 136 lpm.

Bradicardia sinusal a 44 lpm.

Page 21: Manual de Interpretacion de Holter

20

Ritmo auricular bajo alternando con RS.

Ritmo auricular bajo.

Page 22: Manual de Interpretacion de Holter

21

Ritmo auricular bajo.

Ritmo auricular bajo + BAV (estado vagotónico en paciente de 12 años).

Page 23: Manual de Interpretacion de Holter

22

Tendencia de la frecuencia cardiaca normal.

Page 24: Manual de Interpretacion de Holter

23

Histiograma del intervalo R-R y gráficas de tendencias del intervalo R-R y frecuencia

cardiaca promedio aplanadas en paciente en tratamiento con betabloqueantes.

Page 25: Manual de Interpretacion de Holter

24

Capítulo 4

Bloqueos cardiacos y bradiarritmias

4.1. Bradicardia sinusal

Los registros de Holter-ECG no detectan la onda P, motivo por el

cual la lectura automática del dispositivo de la existencia de bradicardia y

la duración de una pausa cardiaca lo establece según la duración entre

dos complejos QRS.

Se define como bradicardia sinusal a la existencia de un ritmo

compatible como sinusal, con una duración entre complejos QRS menor

a 60 lpm, si bien este valor es modificable a través de la programación

del dispositivo.

La bradicardia sinusal puede ser el reflejo de una sobreestimulación

del sistema parasimpático o vagal, en cuyo caso suele asociarse a un

intervalo PR de duración en el límite superior de la normalidad o incluso

un bloqueo auriculoventricular de primer grado. Puede también ser

también la forma de expresión de una disfunción del nodo sinusal o del

empleo de fármacos cronotropos negativos.

Debemos diferenciarla de la falsa bradicardia sinusal que ocurre ante la

incorrecta interpretación automática del dispositivo de los complejos

QRS.

Page 26: Manual de Interpretacion de Holter

25

4.2. Disfunción del nodo sinusal

La enfermedad del nodo sinusal comprende una amplia variedad de

anomalías del funcionamiento del marcapasos natural, pudiendo varias

de ellas aparecer en el mismo paciente:

1. Bradicardia sinusal que no corresponde a la situación fisiológica

del paciente y que no está causada por fármacos.

2. Paradas sinusales o bloqueo sinoauricular

3. Alteraciones de la conducción SA y AV.

4. Fibrilación auricular crónica con frecuencia ventricular lente no

relacionada con fármacos.

5. Alternancia de taquiarritmias auriculares paroxísticas rápidas

regulares o irregulares con períodos de frecuencias auriculares y

ventriculares bajas (Síndrome de bradicardia-taquicardia).

La aparición de pausas cardiacas como expresión de la enfermedad

del nodo sinusal generalmente ocurre al final de taquiarritmias

auriculares, sobre todo al final de un paroxismo de fibrilación auricular.

4.3. Bloqueo sinoauricular (BSA)

El bloqueo del estímulo eléctrico se produce el nodo sinusal y el

músculo auricular próximo. Es difícil observarlo en el ECG de superficie

y el Holter-ECG. Existen tres modalidades:

Page 27: Manual de Interpretacion de Holter

26

1. BSA de primer grado: no identificable en el Holter.

2. BSA de segundo grado: ocasionalmente el estímulo sinusal llega a

despolarizar las aurículas. Se observará en el registro Holter

como la ausencia de un o más complejos ventriculares

incluyendo la onda P, así el complejo P-P es exactamente el

doble del P-P basal.

3. BSA de tercer grado: los estímulos sinusales no llegana a

despolarizar las aurículas. En el Holter no se observan ondas P,

dependiendo la activación y la frecuencia auricular de los ritmos

de escape generados.

4.4. Bloqueo auriculoventricular (BAV).

Es la expresión de un trastorno de conducción a nivel de la unión

AV, y son consecuencia del aumento del período refractario de la unión

AV o del sistema His-Purkinje.

El BAV de primer grado se manifiesta como un alargamiento del

intervalo PR. Dado que solo disponemos de 2 o 3 derivaciones bipolares

torácicas, la medición del intervalo PR no puede establecerse de forma

precisa, puesto que en éstas, el comienzo de la actividad auricular puede

ser isoeléctrica. El intervalo PR observado en el Holter indica la mínima

distancia entre la actividad eléctrica auricular y ventricular, y no la

máxima distancia. A pesar de esta limitación, es correcto interpretar en el

Holter la existencia de un BAV de primer grado como aumento del

intervalo PR superior a 200 mlsg.

Page 28: Manual de Interpretacion de Holter

27

El BAV de segundo grado se define de acuerdo a los mismos criterios

empleados en el ECG de superficie. Se clasifica en Mobitz tipo I (o

Wenckebach), en el cual se produce un alargamiento progresivo del

intervalo PR hasta que una onda P no conduce, y Mobitz tipo II, en

donde una onda P deja de conducir, creando una pausa cardiaca de

duración exactamente el doble que el intervalo RR previo.

El bloqueo AV 2:1 debe expresarse como tal, dada la imposibilidad

para discriminar entre BAV tipo Mobitz I ó II.

El BAV de segundo grado avanzado (3:1, 4:1,…) y el bloqueo de tercer grado

presentan las mismas características que en el ECG de superficie.

Siempre resulta de gran interés la evaluación dinámica del bloqueo

cardiaco durante la aceleración de la frecuencia cardiaca. El bloqueo

puede desaparecer, permanecer o incluso empeorar. La persistencia o el

empeoramiento indica una causa orgánica del mismo, a diferencia de la

desaparición del bloqueo durante la aceleración de la frecuencia cardiaca

que suele corresponder a un origen vagal.

4.5. Bloqueos de rama

Es imposible determinar el origen del bloqueo de rama mediante un

Holter, siendo necesario el empleo del ECG de superficie de 12

derivaciones. No obstante, el Holter permite la detección de bloqueo de

rama de fase 3 (aparecen durante un período de aceleración del ritmo

cardiaco) y fase 4 (durante un enlentecimiento de la misma).

Page 29: Manual de Interpretacion de Holter

28

BAV de primer grado

Bloqueo AV de primer grado tipo Mobitz I

Page 30: Manual de Interpretacion de Holter

29

Bloqueo AV completo congénito

Page 31: Manual de Interpretacion de Holter

30

Trastornos avanzados de la conducción AV y asistolia

Page 32: Manual de Interpretacion de Holter

31

Capítulo 5

Arritmias Supraventriculares

5.1. Extrasistolia supraventricular

Los latidos prematuros o extrasístoles supraventriculares (ESV)

aparecen en el Holter como complejos QRS estrechos, idénticos a los

complejos sinusales, que se anticipan al próximo latido sinusal. El propio

analizador del Holter es capaz de identificarlos basándose en el criterio

de la prematuridad, cuya duración podemos programar manualmente.

Igualmente, el programador representa el porcentaje de los mismos de

forma horaria, representándose mediante gráficas e histiogramas.

Generalmente al latido prematuro supraventricular le antecede una onda

P con una morfología diferente a la del ritmo sinusal, generando además

ligeros cambios en la repolarización. Los ESV pueden ser bloqueados,

pudiendo ser dificultoso diferenciarlos de la pausa sinusal, dado que la

onda P ectópica puede quedar englobada en la repolarización del latido

previo, pudiendo no modificar su morfología al presentar un bajo

voltage. La evaluación cuantitativa puede resultar útil a la hora de

determinar la causa de la extrasistolia. De forma general, la evaluación

cualitativa se resume en establecer el diagnóstico de extrasistolia aislada,

formas bi, tri o cuadrigeminadas, aparición de dobletes ó tripletes.

Page 33: Manual de Interpretacion de Holter

32

5.2. Fibrilación auricular

El diagnóstico electrocardiográfico de la fibrilación auricular (FA) se

establece por la presencia de una actividad auricular irregular y rápida

(más de 400 lpm), con una actividad ventricular con complejos QRS

separados por intervalos RR completamente irregulares.

La FA puede ser el ritmo de cardiaco de base o presentarse en

episodios de duración variable, alterando con otro ritmo basal,

generalmente ritmo sinusal. En el primer caso, la FA estará presente

desde el inicio hasta el final del registro.

En ocasiones, la actividad auricular no es fácilmente detectable en el

Holter, al poder presentar una amplitud de voltaje reducida, o por

artefacto en la línea isoeléctrica. Por el contrario, en ocasiones esta

actividad auricular se presenta muy aumentada, mostrando un patrón de

regularidad, emulando a un flutter auricular. En ambos casos, el

diagnóstico de FA se basa en la irregularidad de los complejos

ventriculares.

Es importante recoger la frecuencia cardiaca de la FA, especialmente

la frecuencia mínima y máxima en períodos de reposo y ejercicio. Un FA

cuya frecuencia no sigue la tendencia nictameral de enlentecimiento

nocturno podría indicarnos la existencia de un hipertiroidismo

subyacente, u otras circunstancias que incrementan el estímulo

adrenérgico (anemia, insuficiencia cardiaca,…). Por el contrario, un

enlentecimiento de la FA puede esconder un BAV transitorio, para o

cual nos fijaremos en la regularidad de los complejos ventriculares

durante un período más o menos largo.

La aparición de pausas durante la FA refleja el estado de la

conducción AV, especialmente a nivel del nodo. De forma paradójica,

Page 34: Manual de Interpretacion de Holter

33

algunas pausas pueden estar inducidas por frecuencias cardiacas muy

rápidas.

La FA puede presentarse en formas de paroxismos durante la

exploración. Es importante anotar el período de aparición de los

mismos, al poder ocurrir en períodos de estimulación vagal

(generalmente durante el sueño, tras la ingesta) ó simpática (estrés físico

ó emocional).

Es importante examinar el período de cese de la FA, con vistas a

estudiar el tiempo de recuperación del nodo sinusal, el cual aparecerá

anormalmente aumentado en la enfermedad del nodo sinusal.

5.3. Flutter o aleteo auricular

En principio, el diagnóstico del flutter o aleteo auricular (FluA)

mediante el Holter-ECG resulta imposible, al requerirse las derivaciones

auténticas de un ECG de superficie de 12 derivaciones, especialmente

DII, DIII y aVF. No obstante, se puede establecer el diagnóstico de

presunción ante la presencia de una actividad auricular rápida, regular, en

forma de “dientes de sierra” u ondas F, con conducción ventricular

regular, generalmente 2:1, aunque también 3:1, 4:1 o mayor. Rara vez se

puede encontrar la conducción 1:1, pudiendo degenerar a arritmias

ventriculares malignas. La frecuencia de actividad auricular generalmente

se establece entre los 250 a 350 lpm. Frecuencias menores pueden

encontrarse en FluA de larga evolución o en pacientes que reciben

tratamientos farmacológicos que influyen en las propiedades físicas de

conducción eléctrica, como la amiodarona.

El primer diagnóstico diferencial que se plantea es la FA, siendo el

primer criterio diagnóstico la regularidad de la frecuencia. Debemos

señalar que estas dos arritmias cardiacas a menudo se asocian en un

Page 35: Manual de Interpretacion de Holter

34

mismo registro Holter, siendo uno de ellos el ritmo basal predominante,

con paroxismos del otro de ellos. La diferenciación de estos dos ritmos

es crucial para el enfoque terapéutico.

La segunda arritmia a considerar como diagnóstico diferencial es la

taquicardia auricular con bloqueo. La presencia o ausencia de la línea

isoeléctrica carece de suficiente importancia, y su morfología no suele ser

de gran ayuda en el registro Holter. La clave para el correcto diagnóstico

lo establece la frecuencia auricular, dado que en la taquicardia auricular,

ésta no suele exceder de 270-280 lpm. Dado que también se pueden

encontrar FluA a frecuencias más lentas, nos ayudará la presencia de

ondas F para el correcto diagnóstico.

5.4. Preexcitación ventricular

La visualización de preexcitación ventricular (onda delta) puede ser

dificultosa en el registro Holter. Como comentamos previamente, el

intervalo PR no presenta el mismo valor en el Holter comparado con el

ECG de superficie, dado que el principio de la onda P puede estar

escondido en la señal isoeléctrica de las derivaciones del Holter. La onda

delta no tiene expresión axial y la distinción del inicio de la onda R puede

ser dificultosa. Se une además que la preexcitación puede ser

intermitente, desapareciendo a frecuencias cardiacas más elevadas, y

reapareciendo en ritmos más lentos. Las taquicardias ortodrómicas en el

síndrome de Wolf-Parkinson-White presentan una onda P próxima al

complejo QRS previo, es decir, un intervalo RP<PR. La taquicardia

antidrómica es mucho menos frecuente, apareciendo complejos QRS

aberrados.

Page 36: Manual de Interpretacion de Holter

35

5.5. Taquicardias supraventriculares

Por definición, una taquicardia supraventricular consiste en 3 ó más

latidos prematuros de origen auricular a una frecuencia superior a los 100

lpm, con un complejo QRS idéntico al del ritmo sinusal.

Algoritmo diagnóstico de la taquicardia supraventricular.

(AVNRT: taquicardia por reentrada nodal; AVRT: taquicardia por reentrada auriculoventricular; PJRT: taquicardia de Coumel)

Page 37: Manual de Interpretacion de Holter

36

Extrasistolia supraventricular

Page 38: Manual de Interpretacion de Holter

37

Fibrilación auricular

Page 39: Manual de Interpretacion de Holter

38

Flutter auricular paroxístico no común

Page 40: Manual de Interpretacion de Holter

39

Pre-excitación ventricular intermitente

Page 41: Manual de Interpretacion de Holter

40

Pre-excitación ventricular intermitente

Pre-excitación ventricular en paciente con sd. WPW

Page 42: Manual de Interpretacion de Holter

41

Pre-excitación ventricular intermitente. TOR

Page 43: Manual de Interpretacion de Holter

42

Taquicardia paroxística supraventricular

Page 44: Manual de Interpretacion de Holter

43

TPSV sugestiva TIN común

Page 45: Manual de Interpretacion de Holter

44

TPSV aberrada

Page 46: Manual de Interpretacion de Holter

45

Capítulo 6

Arritmias Ventriculares

6.1. Extrasistolia ventricular

Los latidos prematuros o extrasístoles ventriculares (EV) son

fácilmente identificados de forma automática por el analizador del

Holter-ECG. Para ello se basa en la prematuridad del complejo, además

de su morfología, la cual difiere de la morfología del QRS del ritmo

sinusal, especialmente en su anchura. Por este motivo, su diagnóstico

suele ser preciso, salvo que existan artefactos. El problema radica en el

diagnóstico diferencial del EV y el ESV aberrado. Un aspecto que puede

ayudarnos es la búsqueda de latidos de fusión, que irían a favor del

origen ventricular del extrasístole.

El análisis cuantitativo queda automáticamente reflejado por el

analizador, así como la aparición de parejas o tripletas ventriculares.

También se representa mediante gráficas e histiogramas la distribución

horaria de los EV, útil para establecer su mecanismo etiopatogénico; la

aparición de EV durante las horas de actividad diurna indica una

hiperestimulación catecolaminérgica como origen, mientras que su

aparición duante las horas de descanso, una hipertonía vagal.

El análisis cualitativo depende de la morfología monomorfa o

polimorfa. La aparición de polimorfismo hay que interpretarla con

cautela, dado que pueden existir errores de interpretación del analizador,

por lo que es aconsejable la revisión manual por parte del intérprete. Se

debe tener en cuenta que el registro se realiza con el paciente en

diferentes posturas, por lo que la morfología de los complejos QRS

puede variar en sedestación, bipedestación o decúbito. En estos casos

podemos ayudarnos del tiempo de acoplamiento, dado que un tiempo de

Page 47: Manual de Interpretacion de Holter

46

acomplamiento idéntico va en contra de un origen diferente del

complejo. Se debe tener en cuenta que la estimulación vagal puede

modificar éste. Otro aspecto importante es la identificación de ondas P

previas al complejo QRS, lo cual va a favor del origen auricular del

extrasístole.

6.2. Taquicardia ventricular

La taquicardia ventricular (TV) se define como la secuencia de tres o

más complejos de origen ventricular, con una frecuencia cardiaca

superior a 100 lpm, siendo el primer complejo prematuro. La

diferenciación entre TV sostenida y no sostenida es arbitraria, según su

duración mayor de 30 segundos, o la necesidad de medidas

extraordinarias para su cese. La TV generalmente se identifica de forma

fiable por el analizador, siendo el principal diagnóstico diferencial la

taquicardia supraventricular aberrada, y la taquicardia antidrómica en un

paciente con síndrome de Wolf-Parkinson-White.

El análisis cuantitativo de la TV también es interpretado de forma

fácil por el analizador, aportando datos sobre la distribución circadiana

de los eventos arrítmicos y su distribución horaria mediante gráficas e

histiogramas.

La distribución de la TV durante el día puede ser indicativo de la

presencia o ausencia del influjo del sistema autónomo vegetativo.

Aquellas que aparecen durante el día, especialmente en las primeras

horas de la mañana se relacionan con la estimulación adrenérgica,

mientras que aquellas que aparecen en la noche con el influjo vagal, bien

sea por mecanismo directo o a través del enlentecimiento de la

frecuencia cardiaca. El análisis de las tendencias del segmento ST previo

Page 48: Manual de Interpretacion de Holter

47

al inicio de la TV puede darnos información del origen isquémico de la

misma.

6.3. Fibrilación auricular y flutter ventricular

La fibrilación ventricula (FV) se caracteriza por la ausencia de

complejos ventriculares identificables como tales, ya que están

sustituidos por ondas de fibrilación, de irregular amplitud y altura

variable, con frecuencias entre 150 y 500 lpm. La estimulación y

contracción eficaz ventricular está sustituida por un ritmo caótico,

funcionalmente ineficaz, y que hemodinámicamente equivale a parada

cardiaca.

La FV es con frecuencia una situación terminal de múltiples

cardiopatías, fundamentalmente del infarto agudo de miocardio, y suele

preceder a la asistolia. Con menor frecuencia puede aparecer en el curso

de la intoxicación digitálica, por quinidina, tras choque eléctrico ó

trastornos hidroelectrolíticos graves.

6.4. Ritmo idioventricular acelerado

El ritmo idioventricular acelerado (RIVA) se define como aquel

ritmo que se caracteriza por tres o más latidos de origen ventricular, con

una frecuencia cardiaca comprendida entre 40 y 120 lpm. El mecanismo

de aparición del RIVA es al parecer una automaticidad anormal. Por

definición, existe superposición entre el RIVA y la taquicardia ventricular

"lenta"; ambos ritmos tienen una frecuencia de 90 a 120 latidos por

minuto. Puesto que la RIVA tiende a ser benigna con diversas

consecuencias terapéuticas, vale la pena intentar distinguirla de la VT

"lenta". La RIVA tiene en forma característica un inicio y término

graduales y mayor variabilidad en ciclos largos. Por lo general es una

Page 49: Manual de Interpretacion de Holter

48

arritmia breve que cesa en forma espontánea y en ocasiones se observa

en ausencia de una cardiopatía estructural, pero con frecuencia aparece

después de un infarto del miocardio, intoxicación por cocaína,

miocarditis aguda, intoxicación digitálica y en el posoperatorio de una

cirugía cardiaca. Normalmente no requiere tratamiento. Si va

acompañado de manifestaciones de hipoperfusión se debe administrar

atropina para acelerar la frecuencia sinusal.

Extrasistolia ventricular

Page 50: Manual de Interpretacion de Holter

49

Extrasistolia ventricular monofocal. TVNS

Page 51: Manual de Interpretacion de Holter

50

Extrasistolia ventricular monofocal. TVNS

Taquicardia ventricular monomorfa no sostenida

Page 52: Manual de Interpretacion de Holter

51

Taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica

Page 53: Manual de Interpretacion de Holter

52

TVMS con degeneración a FV recuperada tras cardioversión eléctrica

Page 54: Manual de Interpretacion de Holter

53

Page 55: Manual de Interpretacion de Holter

54

Page 56: Manual de Interpretacion de Holter

55

Referencias bibliográficas

Palma Gámiz JL, Arribas Jiménez A, González Juanatey JR,

Marín Huerta E, Simarro Martín-Ambrosio E. Guías de

práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en la

monitorizaciñon ambulatoria del electrocardiograma y presión

arterial. Rev Esp Cardiol 2000;53:91-109.

Libby P, Bonow RO, Mann DL, Zipes DP. Braundwald´s

Heart Disease. 8 ed. Saunders. Elsevier; 2007.

Rodriguez Padial L. Cardiología. Aula Médica Ediciones; 2008.

Wenger NK, Mock MB, and Ring-Ouist I. Ambulatory

Electrocardiographic Recording. Year Book Medical Publishers,

Chicago, 1981.

Lipski J, Cohen L, Espinoso J, Motro M, Dack S, and Donoso

E. Value of Holter monitoring in assessing cardiac arrhythmias

in symptomatic patients. Am J Cardiol 1976;37:102–109.

ACC/AHA Guidelines for ambulatory electrocardiography. J

Am Coll Cardio, 1999: 34:912–948.

García Dorado D, Marín Huerta E. Técnicas no invasivas en

cardiología. Monitorización ambulatoria con Holter. En:

Farreras-Rozman, editores. Medicina Interna (12.a ed.).

Barcelona: Ediciones Doyma, 1992; 453-458.

Del Castillo S. Guía de interpretación de Holter en adultos.

Editorial Just in Time SL; 2007.

Page 57: Manual de Interpretacion de Holter

56

Page 58: Manual de Interpretacion de Holter