manual de hema.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 manual de hema.docx

    1/16

    Practica No.4

    Conteo de glbulos rojos

    OBJETIVOAprender a realizar un recuento de Eritrocitos por milmetro cbico de sangre, interpretar el resultado, acomo adiestrarse en el manejo de la cmara de Neubauer la pipeta de !"oma

    FUNDAMENTOPara el conteo de eritrocitos, se usan m#todos sistemticos $ue son ms rpidos precisos, los

    m#todos manuales.!odo m#todo manual de recuento celular inclue % &ases'

    (ilucin de la sangre )uestreo de la sangre diluida en un *olumen +ecuento de c#lulas en ese *olumen

    na suspensin celular se caracteriza por presentar un nmero de partculas microscpicas dispersas eun &luido. -abitualmente ser necesario determinar tanto la densidad de las c#lulas en la suspensincomo el porcentaje de #stas $ue son *iables.Para determinar la densidad de las c#lulas se emplean di&erentes t#cnicas, desde la relati*amente simpcmara de contaje celular de la $ue eisten numerosas *ariantes, entre ellas la $ue utiliza la cmara deNeuba*erPara el conteo de eritrocitos, es necesario diluir la sangre con el l$uido de -aem, en una proporcineacta. /uego se eamina en el microscopio con una cantidad pe$ue0a colocada en la cmara deNeuba*er, contando el nmero de elementos $ue se encuentran en el retculo de la cmara medianteuna operacin se obtiene el nmero total.Para la realizacin del conteo manual se necesita un l$uido de dilucin, una cmara de recuento, unapipeta diluidora un microscopio.

    )aterial E$uipo reacti*os

    Pipeta de !"oma paraglbulos rojos

    )icroscopio ptico 1olucin de -aem

    !ubo de plstico conbo$uilla

    1angre

    Papel para&ilm

    Cubreobjetos

    Cmara de Neuba*er

    2asas

    !ubo de ensae de

    356mm

    Procedimiento

    3. na *ez seleccionada, se desin&ecta la zona con alco"ol se practica puncin *enosa, la sangrees recogida en un tubo con anticoagulante E(!A

    . Colocar el tubo de plstico la bo$uilla para aspirar en la pipeta

  • 7/25/2019 manual de hema.docx

    2/16

    %. /lenar la pipeta de glbulos rojos con sangre "asta la marca 7.6 para realizar una dilucin de3877, si se carga "asta 3, la dilucin ser 38377. /impiar la punta con gasa o papel absorbente1i la sangre se pasa de la marca, se puede absorber con gasa el ecedente

    4. 9ntroducir la pipeta en el tubo de ensae $ue contiene el diluente :-aem; llenar de l$uido dedilucin "asta la marca de 373

    6. 1e tapa la punta con papel para&ilm se coloca en un rotador automtico o se "ace rotarmanualmente de

  • 7/25/2019 manual de hema.docx

    3/16

    na mol#cula de "emoglobina consta de pares de cadenas poli p#pticas :unin de aminocido:globina; 4 grupos proteicos -E) $ue contienen cada uno un tomo de &e en estado &erroso. Cadpunto -E) se localiza en una zona determinada de una de las cadenas de polip#ptidos. /ocalizancerca la super&icie de la mol#cula, el -E) se combina de &orma re*ersible con una mol#cula de ogenodiido de carbono. Este grupo -E) es el responsable del color rojo de la "emoglobina :-b;.

    /a parte proteica o globina tiene 4 cadenas poli peptdicas $ue se denominan con las letras @, , B, Eiste una cadena ms la D $ue est presente durante los % primeros meses de *ida se di&erencian unde las otras en el numero o posicin :de los aminocidos de los $ue estn compuestas;. Por lo tan

    eisten *arios tipos de -b. En el ser "umano se pueden encontrar las siguientes "emoglobinas normale

    -emoglobina A' consta de cadenas @ cadenas en un adulto normal corresponde a ms del 6del total.

    -emoglobina AG' consta de cadenas @ cadenas en un adulto sano esta en porcin menor de %F

    -emoglobina H :&etal;' consta de cadenas @ cadenas B. Es la "emoglobina principal en el &eto desel 4I mes del embarazo "asta aproimadamente los = meses de edad. /a -b H tiene maor a&inidad pel ogeno.

    -emoglobina 2oJer' consta de cadenas @ cadenas D. (esaparece casi por completo en el tercmes de embarazo empieza a aparecer la -b &etal.

    )aterial E$uipo +eacti*os!ubos de ensae de3%377mm

    Espectro&otmetro. 1olucin de (rabKin

    Pipeta de s"ali2asasProcedimiento

    3. Lbtener 6 ml de sangre *enosa con anticoagulante :E(!A;

    . En un tubo de 3% 377 colocar eactamente 6 m/ de reacti*o de (rabKin, marcarlo comoproblema :P;.

    %. Con una pipeta de 1"ali se toma eactamente 7,7 m/ :7 M/; de sangre total, limpiar luego lapunta de la pipeta con gasa

    4. )ezcle la solucin de (rabKin con la sangre sumergiendo las pipetas al &ondo del tubo epulsando la sangre

    6. (ejar en reposo por espacio de % a 6 minutos. Para $ue se e&ecte la reaccin.

    =. (espu#s de ese tiempo se obser*ara una coloracin roja transparente, se llena las celdillas "astala marca $ue se encuentra se procede la lectura.

    5. /eer en absorbancia a 647 nm lle*ando a cero el &otmetro con solucin de (rabKin.

    >. (espu#s colocar el problema en el espectro&otmetro leer la absorbancia. +etire la cubeta del compartimiento cierre la puerta

    37.Para sacar el total de -b se "ace lo siguiente

  • 7/25/2019 manual de hema.docx

    4/16

    Hb: aborbancia de! "rob!ema

    Aborbancia de! "atr#n $ %&:'

    Va!ore de re(erencia

    Ni0os al nacer.. 3%,= < 3,= g8d/ de sangre

    Ni0os de 3 a0o..... 33,% < 3%,7 g8d/ de sangre

    Ni0os de 37 g8d/ de sangre

    )ujeres... 33,6 < 3=,6 g8d/ de sangre

    -ombres. 34,7 < 3>,7 g8d/ de sangre

    Practica No.=

    (eterminacin de "ematocrito

    OBJETIVOAprender a realizar la prueba del "ematocrito utilizando el macro microm#todo, conocer su importancen el diagnstico de en&ermedades la &orma adecuada de su procedimiento.

    FUNDAMENTOEl "ematocrito es un eamen de sangre $ue mide el porcentaje del *olumen de toda la sangre $ue estcompuesta de glbulos rojos. Esta medicin depende del nmero de glbulos rojos de su tama0o. Elresultado se epresa en porcentaje.

    El "ematocrito casi siempre se ordena como parte de un conteo sanguneo completo:"emograma;.Para la realizacin de esta prueba, con el macrom#todo, la sangre se etrae tpicamente de una *ena,por lo general de la parte interior del codo o del dorso de la mano.Cuando se inserta la aguja para etraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado, mientr$ue otras slo sienten un pinc"azo o sensacin de picadura. Posteriormente, puede "aber algo desensacin pulstil.n *olumen de sangre se deposita en un tubo de Ointrobe, por medio de una pipeta, "asta la marca de37 se debe de centri&ugar. Al terminar la prueba, deben de $uedar separados el plasma de la sangre las c#lulas, depositndose en el &ondo presentando un color rojo intenso.Para la realizacin del microm#todo, se utilizan unos tubos de un calibre mu delgado, llamadoscapilares, pueden ser llenados con la misma sangre *enosa o de capilar. Este ltimo es el ms usado

    por ser ms rpido menos riesgoso al usar sangre capilar. Para su lectura se usa una escalaestandarizada.

    )ateria E$uipo +eacti*os!ubo de Ointrobe Centri&uga 1angrePipeta Pasteur de cuellolargoulboPapel para&ilm

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003644.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003642.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003642.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003644.htm
  • 7/25/2019 manual de hema.docx

    5/16

    Procedimiento

    3. na *ez seleccionada, se desin&ecta la zona con alco"ol se practica puncin *enosa. /a sangres recogida en un tubo lila con E(!A.

    . /lenar el tubo de Ointrobe con la sangre etrada con anticoagulante audndose de una pipetaPasteur, comenzando desde el &ondo "asta la marca superior de 377 mm, teniendo cuidado de npro*ocar espuma ni dejar burbujas en el tubo.

    %. Centri&ugar a %677 rpm durante %7 minutos.4. /eer directamente el pa$uete globular aplicar la siguiente operacin

    Pa$uete globular 37' F

    ?alores de re&erencia

    -ombres' 45.7 6.7F)ujeres' 4.7 6.7FNi0os :6 a0os; %>F

  • 7/25/2019 manual de hema.docx

    6/16

    Practica No.

    Puncin capilar

    OBJETIVOAprender a realizar correctamente la obtencin de sangre por puncin capilar o cutnea.

    FUNDAMENTO

    /os *asos sanguneos son los conductos $ue conducen la sangre, se di*iden en arterias, *enas capilares./os capilares son conductos sumamente delgados $ue se entrelazan &ormando redes entre las arterias las *enas. Estn constituidas por una sola capa de c#lulas epiteliales planas :endotelio; $ue les permiteser mu permeables./a puncin capilar o cutnea recoge la sangre capilar $ue llega de las arteriolas, *#nulas capilares,mediante una micro"erida, en la epidermis, practicada con una aguja o lanceta. /a composicin de estasangre es ms parecida a la arterial $ue a la *enosa.Esta puncin permite la obtencin de una cantidad mu pe$ue0a de sangre./a sangre capilar se obtiene de la cara lateral del dedo medio o anular en los adultos, del lbulo de laoreja del dedo gordo del pie o taln en los ni0os.

    material E$uipo +eacti*os/anceta!ubos capilaresPlastilina

    Procedimiento

    3. na *ez seleccionada la zona, se desin&ecta la zona con alco"ol al 57F, secar con algodn est#. Punzar la piel con una lanceta est#ril desec"able : mm de pro&undidad;.%. /a primera gota de sangre se deja perder, limpindola con la gasa sin tocar la zona pinc"ada4. 1e espera a $ue caigan ms gotas, sin eprimir el rea pinc"ada por$ue eso diluira la sangre co

    l$uido etracelular. 1e recogen las gotas de sangre necesarias sobre alguno de estos objetos'6. )a tira reactiva.

    =. Tubo ca"i!ar, mientras se tapa su otro etremo con el dedo. (espu#s de la recogida se pinc"a etubo capilar en plastilina para $ue un pe$ue0o &ragmento de #sta obstrua su etremo o se sellacon calor

    Practica NI%

    Puncin *enosa

    OBJETIVOEstablecer uni&ormizar criterios en el procedimiento de obtencin de muestras sanguneas, as comoaprender a tomar la muestra por puncin *enosa, aplicar dic"os criterios al momento de "acerlo.

    FUNDAMENTO/os *asos sanguneos son los conductos $ue conducen la sangre, se di*iden en arterias, *enas

    capilares.

  • 7/25/2019 manual de hema.docx

    7/16

    /as *enas son los conductos $ue lle*an la sangre de los tejidos al corazn. Estn constituidas por tejidomu similar a las arterias, a di&erencia de $ue las *enas el tejido muscular elstico es menor laad*enticia es ms gruesa, razn por la cual soportan menos presin.Ltra di&erencia importante es $ue en su traecto presentan *l*ulas $ue &acilitan el regreso de la sangreal corazn./as *enas ms utilizadas para la *enopuncin estn localizadas en el reaante cubital'a; Vena *ubita!: Es la ms larga gruesa de todas es la pre&erida por bordear la musculatura delbrazo.

    b; Vena *e(+!ica: !iene iguales caractersticas de la anterior, pero es un poco menos gruesa.c; Vena Ba,!ica: Es ms pe$ue0a $ue las anteriores. Esta *ena est cerca de la arteria bra$uial, por lo$ue su puncin es riesgosa su rea es ms sensible dolorosa para el paciente.(ebido a $ue la sangre se utiliza para mltiples &unciones dentro del cuerpo, los emenes de sangre ode sus componentes pueden suministrar indicios cla*es para el diagnstico de muc"as condicionesm#dicas.

    )aterial +eacti*os Centri&ugaQeringa de 6 m/ AnticoagulantesAlgodn/igadura

    !ubo de ensae de3%377mm2radilla

    Procedimiento

    3. ?eri&icar $ue los elementos por usar est#n listos $ue el paciente se sienta cmodo

    . Aplicar la ligadura aproimadamente cuatro dedos por encima de la &lein del codo o a 37 cm decodo sujetar con un medio nudo.

    %. /impiar la zona con una torunda de algodn embebida en alco"ol en un rea de pulgadas

    4. 1e retira el estuc"e protector de la aguja se coge con la jeringa de tal manera $ue el bisel seencuentre "acia arriba

    6. Colocar la aguja en direccin paralela a la *ena, se per&ora la piel "aciendo a*anzar la aguja 7.6. +etirar la aguja de la jeringa. ?erter la muestra lentamente por las paredes del tubo conanticoagulante.

  • 7/25/2019 manual de hema.docx

    8/16

    Practica No.

    Rndices "ematimetricos

    Objetivo:

    Aprender a realizar los clculos para poder determinar en&ermedades

    Fundamento:

    Ointrobe introdujo los clculos para la determinacin del tama0o, contenido concentracin de -b en lglbulos rojosS estos ndices de los eritrocitos "an resultado tiles para la caracterizacin mor&olgica dlas anemias pueden calcularse a partir del recuento de glbulos rojos, de la concentracin "emoglobina del "ematocrito.

    Vo!umen cor"ucu!ar medio -V*M./

    El ?C) es el medio de los eritrocitos se calcula a partir del "ematocrito :-to, *olumen del concentracelular; del recuento de los eritrocitos. ?C) T -to 3.7778eritrocitos :en millones por M3;, epresan

    en &emtolitros o Mm. 1i el "ematocrito T 7,46 el recuento de eritrocitos T 6 3738l, 3 l contendr 6373 eritrocitos, $ue ocuparn un *olumen de 7,46l. El ?C) T 7,468 6 373 T 7 37

  • 7/25/2019 manual de hema.docx

    9/16

    -C) T 367g86 373 T %7 377 a = &lS -C)T 5 a %% pg' C-C)T %% a %= g8d/. En una persona sana, la *ariacies mu escasa no supera ms de ms menos 3 en cual$uiera de los ndices. /as des*iaciones d*alor de re&erencia para un indi*iduo o de los inter*alos de re&erencia para las personas normales sotiles particularmente para caracterizar los tipos mor&olgicos de la anemia. En las anemias microcticalos ndices pueden llegar a ser bajos, de slo 67&l para el ?C), 36 pg para la -C) g8/ par la C-C)en general no disminuen ms. En las anemias macrocticas, los *alores pueden llegar "asta ni*eles d367 &l para el ?C) 67 pg para -C), pero la C-CC) da *alores normales o reducidos. Este ltimo *aslo aumenta en la es&erocitosis raras *eces supera los %> g8d/.

  • 7/25/2019 manual de hema.docx

    10/16

    Practica No.>

    Conteo de reticulocitos

    OBJETIVO

    9denti&icar los reticulocitos presentes en una muestra de sangre, reconocer obser*ar su aspecto, *er relacin entre la cantidad presente de estas c#lulas, con respecto a 777 "emates.

    FUNDAMENTO

    Este tipo de anlisis se suele realizar para'

    E*aluar la capacidad de la m#dula sea de generar "emates nue*os

    (i&erenciar entre las causas de anemia

    )onitorizar la respuesta de la m#dula sea su recuperacin &uncional, tras $uimioterapia otransplante de m#dula sea.

    1eguimiento despu#s de un tratamiento de anemia por de&iciencia de &errop#nica, ?it. 3, &olatoinsu&iciencia renal.

    El anlisis se suele indicar cuando se obser*a'

    (escenso de los "emates

    (escenso de la -b

    (escenso del -!L 8o sntomas de anemia.

    Para e*aluacin de la &uncionalidad de la m#dula sea

    Para la *isualizacin de los reticulocitos utilizamos colorantes *itales, como el azul de metileno o azulcresil brillante, $ue dan lugar a precipitados de restos de A+N, los cuales se obser*an como &ilamentosazul intenso en el interior celular.

  • 7/25/2019 manual de hema.docx

    11/16

    El reticulocito presentar cuatro grados di&erentes de maduracin, atendiendo al retculo presente en sinterior, endo desde un o*illo denso en el caso de los ms inmaduros, "asta grnulos escasos, en los

    ms maduros'

    )aterial E$uipo +eacti*os

    )icroscopio ptico Azul cresil brillante

    !ubo de ensae de3%377mm

    1angre

    Pipeta Pasteur

    !ubo de "emolisis

    3. Ec"amos tres gotas de colorante en un tubo de "emlisis con otras tres gotas de sangre.

    . )ezclamos con sua*idad tapamos con para&ilm.

    %. /o dejamos al ba0o mara durante 6 minutos.

    4. na *ez pasados los 6 minutos, mo*emos sua*emente de nue*o, a0adimos una gota dela mezcla para "acer una etensin

    6. A0adimos aceite de inmersin

    =. En&ocamos la muestra con el objeti*o 377. /os "emates se *en te0idos de color *erdeF?aso de precipitados Lalato de amonio2radilla Lalato de potasio)asKin tape

    Plumn negro-ojas3 abate lenguas

    Procedimiento'

    1e prepararon 6ml de los siguientes anticoagulantes :E(!A, citrato de sodio, mezcla de oalatos:Potasio amonio;.

    En los tres tubos se colocaron 6ml de agua destilada con auda de la pipeta *olum#trica

    En una caja de papel pesar 7.6 gr de E(!A con auda de la balanza granataria .al igual $ue el anteriorse pesaran 7.6gr de citrato de sodio, en la mezcla de oalatos :potasio; 7.gr, :amonio; 7,%gr, para $ue igual $ue los dos anteriores se diera el peso de 7.6gr.

    Va obtenida el agua destilada en los tubos se le agregaran los tres solutos pesados posteriormente semezclaran para obtener lo deseado

    na *ez mezclados se rotularan con el nombre adecuado de cada uno, su porcentaje, grupo e$uipo.

    Practica No.5

    Hrotis sanguneoObjetivo:

    El objetivo de esta prctica es aprender a realizar un frotis y,seguidamente, observarlo al

    microscopio e identificar los distintos glbulos sanguneos

    Fundamento:

    La sangrees un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados e

    invertebrados. u color rojo caracterstico es debido a la presencia del pigmento !emoglobnico

    contenido en los eritrocitos.

    Es un tipo de tejido conjuntivo especializado. "iene una fase slida #que incluye a los glbulos

  • 7/25/2019 manual de hema.docx

    15/16

    blancos, los glbulos rojos y las plaquetas$ y una fase lquida, representada por el plasma sangune

    %n frotis de sangre consiste en realizar una e&tensin de sangre sobre un portaobjetos, colorearla y

    e&aminarla al microscopio. Lo ms adecuado es emplear sangre que a'n no !a estado en contacto

    con el anticoagulante, pues este podra alterar los resultados #algunos anticoagulantes tienden a

    deformar las c(lulas de la sangre$.

    *aua de error en !a tinci#n de! (roti an0u,neo:

    Coloracin ecesi*amente azul' Hrotis mu grueso, la*ado insu&iciente, !incin mu

    Prolongada, Colorante demasiado alcalino. Coloracin mu rosada' El agua del la*ado, el colorante o el tampn demasiado cidos. Aparicin de arte&actos debido a suciedad, deterioro o presencia de grasa en portaobjetos. -idratacin de los "emates' Hijacin inadecuada por uso de alco"ol metlico no absoluto.

    )aterial Equipo *eactivos+ortaobjetos )icroscopio ptico olorantes para tincin

    de -rig!t+ipeta +asteur

    3. Preparamos el material $ue *amos a utilizar nos colocamos los guantes.

    . Procedemos a desin&ectar el dedo del cual etraeremos el &rotis sanguneo :por lo general el dedondice o el anular;.

    %. Pinc"amos con lanceta en el pulpejo del dedo, sobre la zona anterior o lateral. na *ez "ec"o,apretamos el dedo para bombear sangre "aca a&uera

    4. na *ez se "aa &ormado una gota la acercamos al portaobjetos poco a poco "asta $ue pase a #ste.

    6. /impiaremos el dedo pondremos una tirita, tiraremos las lancetas torundas utilizadas al contenedode residuos biolgicos

    =. +ealizamos la etensin del &rotis sanguneo

    5. !ras realizar la etensin, se obtienen tres partes de la)uestra'

    Cabeza :con demasiados eritrocitos;.

  • 7/25/2019 manual de hema.docx

    16/16

    Cuerpo :zona ptima para la obser*acin, eiste un reparto e$uilibrado de c#lulas;.

    Cola :eritrocitos en escaso nmero;.

    >. 1e deja secar el &rotis se aplica una tincin de Orig"t

    . 1e deja secar, se enjuaga se obser*a a 377