52
 Manual del supervisor y de mantenimiento. SORTEX A SORTEX A DualVision

mantenimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pasos y prosesos

Citation preview

  • Manual del supervisor y de mantenimiento.

    SORTEX ASORTEX A DualVision

  • SORTEX A Manual del supervisor

    Pgina i

    ndice BSXY-10378-001_5 Uso de las etiquetas ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2

    Seguridad elctrica y neumtica ................................................................................................................................... 4 Alimentacin elctrica ..........................................................................................................................................................4

    Bloqueo del seccionador del suministro elctrico en la posicin abierto ................................................................................................ 4 Mquinas con deslizadera con calefaccin ............................................................................................................................................ 4 Mquinas con control climtico .............................................................................................................................................................. 5

    Instalacin neumtica ..........................................................................................................................................................5 Buenas prcticas laborales ..................................................................................................................................................5

    Ms all del funcionamiento de todos los das ............................................................................................................. 7 Contraseas .................................................................................................................................................................. 7 Niveles de acceso ......................................................................................................................................................... 8

    Cambio de contrasea .........................................................................................................................................................8 Mdulos y particiones ................................................................................................................................................... 9

    Mens de supervisor ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 9 Submen Configuracin de la clasificacin .........................................................................................................................9

    Tamao del defecto ............................................................................................................................................................................. 10 Deteccin de defectos ......................................................................................................................................................................... 10 Extensin del pulso de eyeccin.......................................................................................................................................................... 11 Retardo de los eyectores ..................................................................................................................................................................... 11 Improver .............................................................................................................................................................................................. 11 Tipo de clasificacin ............................................................................................................................................................................ 12 Configuracin de la clasificacin .......................................................................................................................................................... 12 Propagacin de defectos con luz visible / Propagacin de defectos con luz IR .................................................................................... 13 Clasificacin inversa ............................................................................................................................................................................ 14

    Submen Control de modo ................................................................................................................................................ 15 Guardar el modo de trabajo ................................................................................................................................................................. 15 Cambiar de nombre al modo de trabajo ............................................................................................................................................... 15 Copiar el modo de trabajo ................................................................................................................................................................... 15 Borrar modo ........................................................................................................................................................................................ 16

    Nivel de acceso de usuario ................................................................................................................................................ 16 Calibracin ......................................................................................................................................................................... 16 Alimentacin de producto .................................................................................................................................................. 16 Sensibilidad de la clasificacin........................................................................................................................................... 16 Pantalla de trabajo ............................................................................................................................................................. 16 Men Estadsticas .............................................................................................................................................................. 16

    Grfico de estadsticas ........................................................................................................................................................................ 17 Umbrales fijos ..................................................................................................................................................................................... 17 Histograma de estadsticas ................................................................................................................................................................. 17 Umbrales relativos ............................................................................................................................................................................... 18 Datos estadsticos ............................................................................................................................................................................... 18 Registro de estadsticas ...................................................................................................................................................................... 19 Alarma de producto ............................................................................................................................................................................. 20 Muestreo ............................................................................................................................................................................................. 21

    Submen Configuracin del modo ..................................................................................................................................... 21 Iluminacin de primer plano ................................................................................................................................................................. 22 Control del caudal de producto ............................................................................................................................................................ 22 Intervalo de las escobillas.................................................................................................................................................................... 23 Configuracin de seguimiento ............................................................................................................................................................. 23 Configuracin de la calibracin ............................................................................................................................................................ 23

    Submen Configuracin de la mquina ............................................................................................................................. 24 Configuracin del enclavamiento externo ............................................................................................................................................ 24 Configuracin enclavamiento de la tolva ............................................................................................................................................. 24 Calibracin de referencia de blanco .................................................................................................................................................... 25 Intervalo calibracin referencia de blanco ............................................................................................................................................ 25

    Submen Pruebas ............................................................................................................................................................. 25 Prueba de la iluminacin de fondo ....................................................................................................................................................... 26 Autocomprobacin .............................................................................................................................................................................. 26 Prueba total de eyectores .................................................................................................................................................................... 26 Prueba de eyector individual ............................................................................................................................................................... 27 Prueba de escobillas ........................................................................................................................................................................... 27 Prueba de vibradores .......................................................................................................................................................................... 27

    Nuevo procedimiento de prueba de vibradores ................................................................................................................. 28 Mantenimiento de lmparas ............................................................................................................................................... 28

    Horas de uso ....................................................................................................................................................................................... 28 Vida restante ....................................................................................................................................................................................... 28

    Velocidad de los eyectores ................................................................................................................................................ 29 Provocado por ..................................................................................................................................................................................... 29

    Recuento de disparos del eyector .............................................................................................................................. 29

  • Manual del supervisor SORTEX A

    Pgina ii

    Mens de Ingeniero y de Ingeniero especialista .........................................................................................................30 Mens de la mquina SORTEX A ........................................................................................................................................................ 31

    Mantenimiento ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 33 Mquinas con control climtico ............................................................................................................................................................ 35

    Componentes del sistema ptico ------------------------------------------------------------------------------------- 35 Recambio de lmparas para iluminacin de primer plano ..........................................................................................35 Recambio de las lmparas IR para primer plano ........................................................................................................37

    Identificacin de una lmpara defectuosa ......................................................................................................................... 37 Numeracin de las lmparas ................................................................................................................................................................ 37

    Recambio de las lmparas para iluminacin de fondo ...............................................................................................39 Escobillas ....................................................................................................................................................................40

    Cambio de un soporte de escobillas ................................................................................................................................. 40

    Componentes de los eyectores --------------------------------------------------------------------------------------- 41 Desmontaje y reinstalacin de los cartuchos eyectores .............................................................................................41

    Identificacin de los eyectores defectuosos ...................................................................................................................... 41 Recambio de un bloque de eyectores ............................................................................................................................... 41

    Instalacin neumtica --------------------------------------------------------------------------------------------------- 45 Mantenimiento del filtro de aire ...................................................................................................................................45

    Piezas del filtro de aire ......................................................................................................................................................................... 45 Desmontaje y sustitucin del filtro de polvo del armario de control ................................................................................... 45

  • SORTEX A Seguridad

    Pgina 1

    Advertencia: Desconecte la mquina de las alimentaciones de las redes elctrica y neumtica antes de retirar cualquier componente o realizar cualesquiera tareas de mantenimiento en la mquina. La mquina contiene circuitos con alta tensin. Nunca retire ninguna proteccin o cubierta cuando la mquina est energizada. La mquina contiene partes mviles. No trabaje en la zona de visin de la mquina mientras est conectado el suministro de aire o la alimentacin elctrica. Debe usarse proteccin auditiva mientras se trabaje en proximidad a la mquina. Las luces LED de esta mquina son puntos muy brillantes. No mire a las luces LED durante demasiado tiempo, pues podran daar su vista. Algunos productos que contienen polvo no deben ser procesados si hay riesgo de que, durante el proceso de clasificacin, el polvo en suspensin alcance un nivel suficiente para formar una atmsfera explosiva, dentro o alrededor de la mquina. Se debe tener cuidado para evitar la acumulacin de polvo en las superficies de la mquina y a su alrededor pues, si esto no se controla, puede existir el riesgo de que se inicien explosiones secundarias desde otros lugares. No utilice los suministros de energa elctrica, aire o agua de esta mquina para otros fines distintos de los previstos. Esta mquina solo debe ser manejada por personal capacitado. El mantenimiento de esta mquina debe ser realizado solo por tcnicos capacitados. Debe leerse y comprenderse el manual pertinente, incluso los consejos sobre las etiquetas de seguridad. La proteccin puede verse afectada si el equipo se utiliza de una manera no especificada por el fabricante.

  • Seguridad SORTEX A

    Pgina 2

    Uso de las etiquetas La informacin de seguridad importante est destacada como ADVERTENCIA, PRECAUCIN o de COMANDO; las reas peligrosas de la mquina estn claramente identificadas con etiquetas y todo el personal debe obedecer estas instrucciones. El uso de las ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES y COMANDOS se define a continuacin. Una Advertencia es una orden cuyo incumplimiento es probable que cause lesiones o la muerte. Una Advertencia est indicada por una etiqueta amarilla, normalmente triangular. Una Precaucin es una recomendacin que, si no se cumple, podra daar el equipo, los equipos asociados o el proceso. Una Precaucin est indicada por una etiqueta roja, normalmente circular. Un Comando ordena la ejecucin de una accin particular. Un Comando est indicado por una etiqueta azul, normalmente circular.

    PRECAUCIN: NO SOLDAR No deben llevarse a cabo soldaduras en las inmediaciones de la mquina.

    PRECAUCIN: NO TALADRAR No debe taladrarse el bastidor de la mquina.

    PRECAUCIN: PROHIBIDO SUPERAR Esta etiqueta muestra los lmites de la presin de aire de la mquina.

    ADVERTENCIA: PELIGRO DE ATRAPAMIENTO Esta etiqueta est situada dondequiera que haya una posibilidad de pillarse o cogerse las manos o los dedos. Deben obedecerse las instrucciones de los manuales.

    ADVERTENCIA Esta etiqueta de advertencia amarilla aparece en diversos puntos de la mquina para indicar zonas peligrosas.

    ADVERTENCIA: ELECTRICIDAD Esta etiqueta de advertencia amarilla aparece en las protecciones que cubren los equipos elctricos peligrosos.

    ADVERTENCIA: PIEZAS MVILES Esta etiqueta de advertencia amarilla aparece en la tapa de la escobilla y en las puertas del receptculo como advertencia contra piezas mviles que puedan pillar dedos, etc. El cilindro de la escobilla se mueve con gran fuerza y puede causar graves heridas.

    ADVERTENCIA: PROBABLES TEMPERATURAS ELEVADAS Esta etiqueta de advertencia amarilla est fijada a los soportes de lmparas y a cualquier otra superficie que pueda calentarse.

  • SORTEX A Seguridad

    Pgina 3

    ADVERTENCIA: PROBABLES NIVELES ELEVADOS DE RUIDO Con la mquina en funcionamiento, el nivel de presin acstica medido supera los 85 dbA. Debe utilizarse proteccin auditiva en todo momento.

    LEA EL MANUAL Esta etiqueta de orden azul indica que deben seguirse las instrucciones del manual. Las etiquetas adheridas a las protecciones de las escobillas y a las puertas del receptculo se refieren al cambio de las escobillas y a toda otra tarea que pueda llevarse a cabo dentro de la zona de clasificacin entre las ventanas de las cajas pticas.

  • Seguridad SORTEX A

    Pgina 4

    Seguridad elctrica y neumtica Rogamos tenga en cuenta estos riesgos:

    Muchas zonas del interior de esta mquina estn sometidas a la tensin de la red de suministro, es decir, a un valor de tensin peligroso.

    Otras zonas tienen tensiones ms bajas, de menor peligro, pero la manipulacin incorrecta de los componentes sometidos a una tensin elctrica puede daarlos irreparablemente.

    Hay tareas de mantenimiento que se volveran peligrosas si la mquina se pusiera en marcha mientras alguien est trabajando en ella.

    Muchas de las operaciones de la mquina dependen de la presin del sistema neumtico. Tenga cuidado de evitar el escape inesperado de aire comprimido pues podra causarle graves lesiones.

    Alimentacin elctrica Al llevar a cabo trabajos de mantenimiento en cualquier lugar de la mquina o cerca de ella, corte la energa elctrica desde el seccionador de red. Y para evitar que alguien lo vuelva a conectar, ignorante del peligro, bloquee el seccionador en la posicin de apagado.

    Bloqueo del seccionador del suministro elctrico en la posicin abierto Gire la aleta amarilla hacia arriba y deslcela hacia la derecha. Al hacer esto, la proyeccin presionar el botn de Parada, cortando la electricidad a la mquina (si no est ya cortada). Como la aleta tiene un resorte, mantngala presionada mientras introduce un candado en la ranura. Una vez colocado el candado, puede comenzar con las tareas de mantenimiento en la seguridad de que nadie cerrar el seccionador mientras usted trabaja en la mquina. Precaucin: deje transcurrir un minuto ms o menos para que los capacitores se descarguen antes de

    trabajar con cualquier PCI o fuente de alimentacin. Aguarde an ms tiempo si debe trabajar en el interior de cualquiera de las cajas pticas: las

    lmparas y sus componentes se calientan mucho y tardan en enfriarse. Nota: hay algunas operaciones de mantenimiento, principalmente pruebas y diagnsticos de

    problemas, en las cuales se necesita electricidad. Tenga sumo cuidado durante tales operaciones, manteniendo los armarios cerrados y no permitiendo acercarse a la mquina al personal no autorizado.

    Mquinas con deslizadera con calefaccin Una mquina con deslizadera calefaccionada tiene instalado un seccionador adicional. El seccionador que controla la deslizadera calefaccionada est instalado en la parte superior del armario de control, en la parte posterior de la mquina. En estas mquinas, no olvide desconectar ambos seccionadores durante los trabajos de mantenimiento y tomar las mismas precauciones para evitar la conexin accidental (vea arriba).

    Alimentacin encendida (an apagada puede haber tensiones peligrosas en la mquina)

    Alimentacin apagada (el mecanismo de bloqueo impide el cierre accidental)

  • SORTEX A Seguridad

    Pgina 5

    Mquinas con control climtico Las mquinas con control climtico estarn equipadas con una unidad de enfriamiento. Esta unidad deber estar apagada cuando no est en uso. El enfriador no debe quedar funcionando si la mquina clasificadora es apagada por cualquier perodo de tiempo. La mquina clasificadora no debe funcionar con el enfriador parado.

    Instalacin neumtica Al llevar a cabo cualquier trabajo de mantenimiento en la zona ptica (donde actan las escobillas), o en el receptculo de eyectores, corte el suministro de aire. El suministro de aire est controlado por una palanca negra ubicada a la derecha de la mquina (mirando hacia la pantalla de control). Cuando la manija apunta en la direccin del flujo de aire (horizontal), el suministro de aire est abierto. Cuando la manija apunta de manera transversal a la direccin del flujo de aire (vertical), el suministro de aire est cerrado.

    Si va a dejar la mquina fuera de servicio por un tiempo o llevar a cabo tareas de mantenimiento en ella, cierre la vlvula de aire y bloquee su palanca con el manguito (ilustrado en la tercera fotografa). Al levantar el manguito la palanca no puede girar y, por consiguiente, el aire no puede abrirse. Coloque un candado a travs del orificio y contine trabajando sin sorpresas. Nota: si las escobillas estn actuando en ese momento, deje siempre que vuelvan a su posicin de reposo

    antes de cortar el suministro de aire. Con ello se asegura de que no estorben durante el trabajo en esa zona y que no comiencen a actuar (inesperadamente) si el suministro de aire se abre de nuevo.

    Buenas prcticas laborales En estos manuales se le recordar peridicamente cortar el suministro de aire y de electricidad antes de llevar a cabo tareas de mantenimiento concretas empleando las imgenes de la derecha. No obstante, debera convertirse en una cuestin de costumbre asegurarse de que se corta el aire y la electricidad siempre que se vaya a realizar un trabajo de mantenimiento, y que cualquier excepcin a esta regla debera planificarse con mucho detenimiento.

    Suministro de aire abierto.

    Suministro de aire cerrado.

    Suministro de aire cerrado y bloqueado.

  • SORTEX A Contraseas

    Pgina 7

    Ms all del funcionamiento de todos los das El trabajo de un operario de la mquina responsable del manejo diario de la SORTEX serie A, se describe en el Manual del operario. Los supervisores deberan familiarizarse con estos procedimientos y con los descritos en el manual y en el grfico mural de Mantenimiento rutinario. Esta seccin trata sobre los comandos disponibles para los supervisores, los cuales estn ms centrados en el manejo a largo plazo de la mquina SORTEX A. La seccin Mantenimiento, que empieza en la pgina 35, trata acerca del reemplazo de los componentes consumibles (lmparas, eyectores, filtros, etc.).

    Contraseas El operario de la mquina puede realizar sus tareas inmediatamente despus del encendido de sta; no necesita una contrasea para controlar la alimentacin o las sensibilidades. Sin embargo, algunos de los comandos disponibles en la mquina SORTEX A pueden tener consecuencias importantes y estn, por tanto, protegidos contra su posible manipulacin por parte de personas no cualificadas. Existen cuatro niveles de acceso:

    Operario de mquina Ajusta velocidades de alimentacin y sensibilidades. Cambia modos de producto. Inicia una calibracin.

    Este nivel est destinado al Operario principal de la mquina, a cargo de su funcionamiento diario, y responde a circunstancias cambiantes. Tambin puede asumir la responsabilidad del mantenimiento rutinario y de la limpieza.

    Supervisor Crea nuevos modos de producto. Ajusta las configuraciones de la mquina relacionadas con la clasificacin del producto. Ejecuta pruebas.

    Este nivel est destinado al personal centrado en el xito a largo plazo del proceso de clasificacin.

    Ingeniero Gestiona el funcionamiento mecnico y electrnico de la mquina.

    Este nivel est destinado al personal que se ocupa del mantenimiento de los equipos de la planta.

    Ingeniero especialista Realiza la configuracin experta y la reasignacin de tareas de la mquina.

    Este nivel est destinado a los especialistas en equipos SORTEX, normalmente ingenieros de SORTEX

    Estas pautas son solo orientativas. Si se espera que un Operario de mquina acte por iniciativa propia y obtenga los mejores resultados posibles de la mquina, quiz deba gozar de un acceso como Supervisor. Los dos niveles ms altos del men de acceso Ingeniero e Ingeniero especialista contienen funciones que tratan con el estado tcnico de la mquina, y su utilizacin est destinada al personal capacitado que entiende las consecuencias que acarrea una modificacin en cualesquiera de los ajustes. Si usted, o alguien de su equipo, desea conocer ms acerca de las funciones ms avanzadas y mejorar su conocimiento sobre las posibilidades que le brindan las mquinas SORTEX serie A, Sortex le ofrece cursos de capacitacin en sus oficinas centrales en Londres. Si desea mayor informacin, comunquese a travs de [email protected]. Precaucin: independientemente del modo en que se asignen las contraseas, el personal deber

    protegerlas, impidiendo que acaben siendo de dominio pblico. Tambin debern tener cuidado de no dejar la mquina en una sesin de nivel de acceso alto, lo cual permitira a cualquiera que pase utilizar indebidamente ese acceso.

    Nota: existe una funcin de temporizacin que devolver la mquina al acceso de nivel de Operario de mquina si no se utiliza la pantalla durante 20 minutos.

    Mientras decide cmo asignar las contraseas, asegrese de que todas aquellas personas que de alguna manera se relacionan con la mquina conozcan claramente sus responsabilidades y las tareas que se espera que lleven a cabo, y compruebe que todas ellas reciban los documentos (manuales) y la formacin adecuados que les permitan hacerlo.

  • Comandos del supervisor SORTEX A

    Pgina 8

    Niveles de acceso

    Pulse el botn Prestaciones y seleccione Nivel de acceso de usuario en la lista.

    Aparecer una nueva pantalla. Seleccione el nivel de acceso requerido. Nota: tambin puede utilizar esta pantalla para devolver la mquina a un

    nivel de acceso inferior antes de dejarla en manos de otra persona.

    Aparecer un teclado en pantalla. Escriba la contrasea y pulse Aceptar. Las contraseas distinguen entre maysculas y minsculas. Si la contrasea contiene letras MAYSCULAS, pulse el botn CAPS antes de escribirlas. Plselo de nuevo para volver a escribir en letras MINSCULAS. El botn DEL borra letras que ya ha escrito (funciona como la tecla de retroceso de un teclado de ordenador). ESC cierra el teclado sin introducir ningn texto en el sistema (til cuando no est seguro de haber introducido bien la contrasea y desea comenzar de nuevo). El texto que introduzca no aparecer en pantalla sino que ser sustituido por asteriscos (****) para que nadie pueda averiguar cul es su contrasea cuando la escribe.

    Asumiendo que se ha introducido la contrasea correcta y se ha pulsado el botn Aceptar, la mquina le devolver a la pantalla inicial pero con un nuevo grupo de comandos disponibles en el men Prestaciones. Consulte la pgina 31 para ver la tabla de los comandos disponibles.

    Cambio de contrasea

    En la pantalla Nivel de acceso de usuario pulse Cambiar contrasea.

    Utilice el teclado para introducir una nueva contrasea. Pulse Aceptar para volver a la pantalla Nivel de acceso de usuario. Informe cul es la nueva contrasea a todos aquellos que necesiten saberlo.

  • SORTEX A Comandos del supervisor

    Pgina 9

    Mdulos y particiones La mquina SORTEX A tiene entre tres y cinco deslizaderas y cada una de ellas alimenta a un mdulo de clasificacin. En la configuracin ms sencilla, todos los mdulos trabajan al unsono. No obstante, se pueden dividir estas deslizaderas en dos o tres particiones (primaria, secundaria, terciaria), cada una de las cuales puede tratarse de diferente forma. Ello permite utilizar una particin secundaria para volver a clasificar el producto que sale de la clasificacin primaria y una particin terciaria para clasificar una vez ms el producto que sale de una secundaria. Nota: a veces, a las particiones se las denomina Divisiones. Muchos de los ajustes de la mquina SORTEX A controlan las Particiones. Deber ajustar el tamao del defecto de a una particin por vez. Tambin deber configurar la clasificacin de a una particin por vez. El Operario de la mquina ver el funcionamiento de sta como que transcurre en una o ms particiones. Por otra parte, un supervisor tiene la responsabilidad de supervisar la mquina a un nivel ms avanzado, lo cual implica tomar conciencia de los Mdulos y sus componentes. Cada mdulo tiene su propia deslizadera y su propio vibrador (aunque hay configuraciones en las cuales un vibrador doble puede alimentar una deslizadera dividida). Cada mdulo puede ser controlado por dos o cuatro cmaras (Delanteras y Posteriores). Cada mdulo contiene un banco de eyectores. Cada mdulo posee su propio receptculo. En muchas de las pantallas con las que deber trabajar, los ajustes que haga solo sern aplicables a una particin, o a un mdulo, por vez. En algunos casos, controlar una cmara por vez, o incluso un eyector por vez. Tambin es posible que trabaje con la vista delantera o con la posterior, o con una vista Combinada. En todos estos casos, una lista de seleccin desplegable le mostrar la particin o el mdulo (o la cmara) activos, y los ajustes que haga solo sern aplicables a ese elemento. Si fuera necesario utilizar estos ajustes para todos los mdulos, cmaras o eyectores, necesitar seleccionar cada uno de estos y volver a aplicar los ajustes.

    Mens de supervisor Tras introducir la contrasea de supervisor, el men Prestaciones se hace mucho ms grande (vea la imagen de la derecha). Si se pulsa sobre uno de estos elementos se abrir una nueva pantalla o un nuevo men.

    Submen Configuracin de la clasificacin La opcin Configuracin de la clasificacin es una de las que produce un men con ms opciones (vea a la derecha). Cada una de las pantallas a las que se puede acceder desde este men controla ciertos aspectos de las decisiones de clasificacin de la SORTEX A.

  • Comandos del supervisor SORTEX A

    Pgina 10

    Tamao del defecto Seleccione la particin a la cual se aplicarn los ajustes que va a introducir (vea la pgina 9).

    Ventana de defecto de color Selecciona el tamao de la ventana que el software utilizar para realizar sus clculos en pxeles. El software examinar un cuadro de, en este caso, 6 pxeles por lado, centrado en cada pxel objetivo. Para este cuadrado, la mquina evaluar si hay un defecto o no. A continuacin mover esta ventana un pxel a la derecha y volver a calcular. Utilice los signos y + para reducir o aumentar esta cifra.

    Superficie del defecto de color Selecciona el tamao del defecto de color que activar una eyeccin. En este caso, un defecto de color de 10 pxeles cuadrados (o ms) ser detectado como defecto de color y el ejemplar ser rechazado. Utilice los signos y + para reducir o aumentar esta cifra.

    Superficie del defecto puntual Selecciona el tamao del defecto puntual que activar una eyeccin. En este caso, un defecto puntual de tan solo 1 pxel cuadrado (o ms) ser detectado como una mancha y el ejemplar ser rechazado. Utilice los signos y + para reducir o aumentar esta cifra.

    Deteccin de defectos

    Esta pantalla activa o desactiva la deteccin de Defectos de color y/o Defectos puntuales. La pantalla Tamao del defecto (vea la pgina 10) define los valores para estos defectos.

    Redondeo de ventanas pares En este ejemplo se ha seleccionado un tamao de ventana de defecto de 6. Esto rodeara el pxel objetivo central con un bloque de 6 x 6 pxeles . Sin embargo, esto sera asimtrico, con un rea de inters ms pequea abajo y a la izquierda que arriba y a la derecha, lo que hara que el clculo fuera menos til.

    Por lo tanto, el software aade un bloque para equilibrar la ventana. El software examinar este bloque por si presenta defectos antes de mover todo el bloque un pxel hacia la derecha para repetir el proceso.

  • SORTEX A Comandos del supervisor

    Pgina 11

    Extensin del pulso de eyeccin Con algunos productos el eyector podra no acertar en los ejemplares defectuosos debido a las variaciones en la velocidad del producto. Esta pantalla permite aadir una extensin imaginaria (en milmetros) al tamao del defecto del producto defectuoso para que el eyector dispare durante un periodo un poco ms largo. Seleccione la particin a la cual se aplicarn estos ajustes (vea la pgina 9). Nota: si se habilita la funcin Clasificacin inversa

    (vea la pgina 14), habr una sola Extensin del pulso. Un valor habitual sera 5 (o ms).

    Defectos de color/Defectos puntuales Esta extensin puede aplicarse a cada uno o a ambos tipos de defecto. Utilice los signos y + para reducir o aumentar esta cifra. Los botones Defectos de color y Defectos puntuales deben estar habilitados en la pantalla Deteccin de defectos (vea la pgina 10).

    Retardo de los eyectores Seleccione la particin a la cual se aplicarn estos ajustes (vea la pgina 9). Esta pantalla controla el retardo entre la deteccin de un defecto y el disparo de un eyector para rechazarlo. Este retardo depende de la velocidad del producto. El retardo est expresado en milmetros, la distancia que el producto caer.

    Defectos de color/Defectos puntuales Este retardo puede aplicarse a cada uno o a ambos tipos de defecto. Utilice los signos y + para reducir o aumentar esta cifra. Nota: si se habilita la funcin Clasificacin inversa

    (vea la pgina 14), habr un solo Retardo de los eyectores. Un valor habitual sera 50.

    Improver La funcin improver reduce el tiempo en el que el eyector dispara a defectos grandes. Est disponible nicamente en una clasificacin Oscura normal. Seleccione la Particin en la que desea aplicar estos ajustes. La funcin Improver se puede Habilitar o Inhabilitar. Un valor de 0 brinda la mayor concentracin de rechazos. Un valor de 3 brinda la menor concentracin de rechazos. Similar a si estuviera inhabilitado.

  • Comandos del supervisor SORTEX A

    Pgina 12

    Tipo de clasificacin Esta pantalla establece el tipo de clasificacin que realizar la mquina: Una clasificacin Oscura, en la que la mquina rechaza defectos que son ms oscuros que el producto normal, o una clasificacin Clara, en la que la mquina rechaza defectos que son ms claros de lo normal.

    Configuracin de la clasificacin Esta pantalla establece varias configuraciones para la mquina y sus pautas de clasificacin.

    Configuracin En la pgina 9, hay una explicacin sobre la diferencia entre mdulos y particiones. Esta pantalla es la que decide cmo se configuran las particiones en esta mquina. Esta lista desplegable ofrece varias opciones relacionadas con las formas en que puede dividirse el funcionamiento dentro de la mquina.

    Sencillo (todos primarios): la mquina no est dividida; todo el producto se clasifica de acuerdo a ajustes primarios.

    Sencillo (todos secundarios): la mquina no est dividida; todo el producto se clasifica de acuerdo a ajustes secundarios.

    Dual (secundario a la izquierda): la mquina est dividida, con el primario a la derecha, el secundario a la izquierda.

    Dividido Esta lista desplegable (vea la imagen de la derecha) ofrece varias formas para dividir el rango disponible en particiones. Los nmeros en estas opciones indican los eyectores (un mdulo cuenta con 64 eyectores) contados desde la izquierda mirando desde la pantalla de control. Nota: como norma, lo mejor es dividir la mquina por

    mdulo. No obstante, se puede dividir un mdulo (el izquierdo) en 1:3 o 2:3. Estas divisiones deben especificarse antes del envo de la mquina.

    Tipo de clasificacin Este botn ofrece las opciones de clasificacin Normal o Transparente. La clasificacin Normal, tal como se describe en la seccin Principios de la clasificacin (vea el manual del operario), establece que la luz proviene de ambos lados, con el producto captado por las cmaras de ambos lados, contra una iluminacin de fondo en ambos lados, y las decisiones se toman de acuerdo a la calidad del producto en esa base. En la clasificacin Transparente, la iluminacin de primer plano posterior se apaga, pero las cmaras montadas a ambos lados an toman una imagen del producto. Las cmaras delanteras ven al producto normalmente (con la luz reflejada de la iluminacin de primer plano delantera contra la iluminacin de fondo en la caja ptica posterior).

  • SORTEX A Comandos del supervisor

    Pgina 13

    Pero las cmaras posteriores ven al producto sin luz reflejada, pues solo se dispone de la luz proveniente de las lmparas de primer plano y de fondo delanteras. En ausencia de producto, estas cmaras ven a la lmpara de fondo delantera. Cuando el producto est fluyendo, las cmaras ven cualquier luz que pase a travs del producto y, por consiguiente, detecta su transparencia. El arroz sano, por ejemplo, tiene un grado de transparencia que el arroz tizado no tiene. Por lo tanto, una clasificacin transparente puede detectar y rechazar el arroz tizado pues, para las cmaras posteriores, parece negro.

    Combinacin de vistas Este botn ofrece las opciones de vistas Combinado o Independiente . Es decir, la mquina utiliza los mismos ajustes de la clasificacin para ambas vistas, delantera y posterior, o los ajustes independientes de cada una de dichas vistas.

    Propagacin de defectos con luz visible / Propagacin de defectos con luz IR Seleccione la particin a la cual se aplicarn estos ajustes (vea la pgina 9). En sus trminos ms sencillos, la propagacin de defectos aumenta un poco el tamao percibido del defecto. Si un grano de arroz con una mancha en un extremo pasa frente a la cmara orientado de forma horizontal, el cuerpo principal del grano puede estar a la izquierda o a la derecha del defecto. Si es as, el eyector puede disparar al defecto pero quiz no acierte al grano. Por tanto, la propagacin de defectos permite exagerar el ancho del defecto de modo que el eyector contiguo tambin dispare y rechace el grano defectuoso.

    Estndar Propagacin de anchura estndar. Si hay un producto defectuoso que se superpone en dos canales, dispararn ambos eyectores (aunque esto est interrelacionado con los dems ajustes de esta pantalla). Habilitar o Inhabilitarla propagacin de defectos de Color o Puntuales.

    Regin Este ajuste controla la regin entre los eyectores, en el borde de uno y en el borde de otro. Cuando se detecta un defecto en esta regin del borde, el procesador observa tambin si aparece en la regin del otro borde de ese canal. Si es as, dispararn ambos eyectores. El ajuste de este parmetro incrementa el nmero de pxeles asignados a los bordes de estas regiones. 1 mm es el valor normal de ajuste. 2 mm proporciona an ms propagacin pero, potencialmente, ms desperdicio. Defina este valor para defectos de Color o Puntuales.

    Extendida Propagacin de anchura extendida. Los eyectores a ambos lados de un defecto dispararn para garantizar que se desecha el producto. Esto es eficaz con productos de gran tamao con pequeos defectos puntuales. Habilitar o Inhabilitar la propagacin extendida de defectos de Color o Puntuales (Mancha).

    Usar Presencia Esta opcin aade una dimensin adicional a los mtodos de propagacin de anchura estndar o extendida. El procesador captura una imagen de dnde est y dnde no est el producto. Luego utiliza estos datos para juzgar si este ejemplar concreto de producto est a la derecha o a la izquierda del defecto detectado. El clculo de presencia no es de ninguna ayuda cuando el caudal de producto es alto. Esto es as porque el producto tiende a superponerse cuando el caudal del producto que pasa por la mquina es muy alto. La mquina no puede distinguir entre los ejemplares del producto por lo que el clculo de presencia no mejora la eyeccin de defectos. En el funcionamiento normal, la funcin Usar presencia est Inhabilitada. Habilitar o Inhabilitar el uso de la Presencia en los defectos de Color o Puntuales (Mancha). Nota: si la iluminacin y las cmaras IR estn equipadas y habilitadas, se dispondr de otra pantalla similar

    para definir la propagacin de defectos para ese entorno. Nota 2: si la clasificacin inversa est habilitada (vea a continuacin), habr una sola propagacin de

    defectos. Habitualmente esta est inhabilitada.

  • Comandos del supervisor SORTEX A

    Pgina 14

    Clasificacin inversa La clasificacin inversa es un concentrador de rechazos, destinado a concentrar entradas de 1 sano, 2 malo o mayor. Lo hace expulsando el producto sano, disparando al centro de todos los objetos que no contengan ningn defecto.

    nicamente disponible para cmaras en posicin 1. Se aplica en las cmaras delanteras y posteriores

    simultneamente. nicamente disponible en modo para productos

    pequeos. nicamente disponible en modo de clasificacin

    oscura.

    Particin Esta opcin selecciona la particin en la cual se desea aplicar esta funcin.

    Clasificacin inversa Habilitar o Inhabilitar. Una vez habilitada la funcin, solo estar disponible la Clasificacin oscura en la pantalla Tipo de clasificacin (vea la pgina 12) y la funcin Improver estndar (vea la pgina 11) no estar disponible.

    Separacin de objetos Habilita el algoritmo de separacin de objetos.

    Improver de clasificacin inversa Esta funcin es similar a la Improver estndar (vea la pgina 11), pues tambin dispara al centro del objeto, sin embargo, en este caso, dispara contra el producto sano. Un valor de 0 brinda la mayor concentracin de rechazos. Un valor de 3 brinda la menor concentracin de rechazos. Similar a si estuviera inhabilitado. Nota: no olvide, una vez ms, que en este caso el producto rechazado es el producto sano.

    Tamao mnimo del objeto Este parmetro se ajusta para evitar que los eyectores disparen a partculas pequeas (polvo). Habitualmente se adopta un valor de 9 o mayor.

    Longitud mxima del objeto Hay dos ajustes posibles: 10 mm o menos, y 10 mm a 15,3 mm. Si un objeto supera esta longitud, podra ser eyectado, an si hay un rea de defecto en el objeto. El valor habitual para el arroz es de 10 mm o inferior.

    Forzar seguimiento del producto Si se escoge Habilitar, se activar el seguimiento del producto. El seguimiento est forzado a Ignorar todos los defectos. Nota: una particin configurada para trabajar en clasificacin

    inversa aparecer en blanco en la pantalla de trabajo. En el ejemplo de la derecha, la particin terciaria trabaja en

    clasificacin inversa. Una clasificacin inversa tambin tiene incidencia en:

    Calibracin: use el botn Ignorar para detener la calibracin en los mdulos en los que se utiliza la Clasificacin inversa.

    Retardo de los eyectores (vea la pgina 11) Extensin del pulso (vea la pgina 11) Propagacin de defectos con luz visible e infrarroja (vea la pgina

    13). Nota: con la Clasificacin inversa habilitada, la Sensibilidad funciona a la inversa. Es decir, a menor

    sensibilidad, mayor sern las eyecciones. Si necesita habilitar una clasificacin inversa, asegrese de que todos los operarios entiendan estas consecuencias.

  • SORTEX A Comandos del supervisor

    Pgina 15

    Submen Control de modo La opcin Control de modo es una de las que produce un men con ms opciones (vea a la derecha). Cada una de las pantallas a las que se puede acceder desde este men controla ciertos aspectos de los modos de clasificacin de la SORTEX A. Un modo es un conjunto de valores de clasificacin. Contiene ajustes para la mayora de los parmetros que se pueden definir a travs del submen Configuracin de la clasificacin y varios ms. La mquina SORTEX A viene equipada con un grupo de modos Predefinidos, desarrollados en la fbrica, para clasificar los productos ms comunes.

    Tambin habr una serie de modos de Usuario. Algunos de estos han sido ideados por los ingenieros de SORTEX para clasificar productos en los cuales usted nos dijo estar interesado. Como Supervisor, usted puede configurar su propio modo, ya sea desde el principio o modificando uno existente, y guardarlo como si fuera otro modo de usuario. El operario de la mquina tambin dispone de las opciones Convocar modo, Revisar modo y Comparar Modo. Bsicamente, el operario puede pasar de un modo existente a otro. Tambin puede realizar ajustes en los parmetros del modo aumentando o reduciendo la Velocidad de alimentacin o la Sensibilidad de clasificacin. Sin embargo, no puede realizar ninguna modificacin en los modos propiamente dichos. Ello requiere acceso de Supervisor.

    Guardar el modo de trabajo A nivel de Supervisor, establezca los ajustes que necesita el modo de trabajo y, en el men Prestaciones, seleccione Guardar el modo de trabajo. Se le solicitar que ponga un nombre al modo nuevo con el teclado en pantalla. Escoja un nombre que tenga algn significado para el operario.

    Nota: si selecciona un nombre que ya existe ser avisado y se le preguntar si desea sobrescribirlo.

    Hecho esto, el operario podr Convocar este modo nuevo en cualquier momento, haciendo trabajar a la mquina con los parmetros que usted ajust.

    Cambiar de nombre al modo de trabajo Si el modo existente utiliza un nombre que usted desea volver a usar (sin tener que sobrescribirlo), convoque ese modo (este comando existe nicamente en el modo de trabajo actual) y pulse el botn Cambiar de nombre al modo de trabajo para asignar otro nombre al modo existente. Se le solicitar que escriba un nombre nuevo al modo con el teclado en pantalla. En otros casos, tal vez desee guardar un modo con un nombre corto que solo usted entienda. Utilice la funcin Cambiar de nombre al modo de trabajo para darle un nombre diferente que otras personas puedan reconocer.

    Copiar el modo de trabajo Quiz desee usar un modo que ya existe y desarrollar algunas variaciones en l. Utilice Copiar el modo de trabajo para crear una copia exacta del modo que se encuentra activo en esos momentos. As se crear un modo nuevo idntico al anterior. La mquina le preguntar si desea utilizar un nombre nuevo (recomendado). De lo contrario, podra encontrarse con dos modos con el mismo nombre. A continuacin, puede convocar esa copia, realizar los cambios necesarios y utilizar Guardar el modo de trabajo para guardarlo y utilizarlo en otra ocasin.

  • Comandos del supervisor SORTEX A

    Pgina 16

    Borrar modo Si est seguro de que no necesita un modo concreto, utilice Borrar modo para deshacerse de l. Solo debe utilizar esta funcin si un modo es especialmente ineficaz o no aprovecha bien el producto. Es mucho mejor ponerle un nombre nuevo al modo que indique los problemas que usted cree que tiene. La memoria de la mquina tiene espacio hasta para 99 modos, as que no debera ser necesario borrar un modo para dejar sitio a otro. Nota: no se puede borrar un modo protegido. La funcin Proteccin de modo est disponible solo para

    Ingenieros.

    Nivel de acceso de usuario Este comando se explica en la pgina 8.

    Calibracin Este comando puede ser utilizado por los operarios de la mquina. Consulte el Manual del operario.

    Alimentacin de producto Este comando puede ser utilizado por los operarios de la mquina. Consulte el Manual del operario.

    Sensibilidad de la clasificacin Este comando puede ser utilizado por los operarios de la mquina. Consulte el Manual del operario.

    Pantalla de trabajo Use este comando para salir del men Prestaciones y volver a la pantalla de trabajo.

    Men Estadsticas Este men contiene comandos destinados a supervisar la cantidad de granos de arroz rotos que pasan a travs de la mquina. Nota: el controlador de grano roto debe estar activado. Para

    ello se requiere una contrasea de Ingeniero especialista.

    El indicador luminoso de la alarma por granos rotos es el superior (color blanco), a la izquierda de la pantalla de control.

    Alarma por granos rotos

  • SORTEX A Comandos del supervisor

    Pgina 17

    Grfico de estadsticas A veces es ms fcil detectar una tendencia en las mediciones estadsticas cuando los datos se muestran en forma de grfico. Aqu vemos la pantalla Grfico de estadsticas con un ejemplo del porcentaje de arroz roto en funcin del tiempo. El control de zoom se consigue con los signos y +. Los botones con las flechas desplazan el grfico hacia arriba/abajo o derecha/izquierda. Desde el men desplegable se pueden seleccionar las diferentes mediciones estadsticas. Nota: Si hay una alarma de producto habilitada para

    la medicin seleccionada, tambin aparecern en el grfico los niveles de aviso inferior y superior en forma de lneas horizontales.

    Umbrales fijos El controlador de grano roto clasifica los granos de arroz individuales en cuatro categoras, denominadas como Grano entero y Fracciones 1, 2 y 3. Las longitudes mximas de estas cuatro categoras se establecen en la pantalla Umbrales fijos. Por ejemplo, un grano con una longitud inferior o igual a la Longitud mxima de Fraccin 1 y superior a la Longitud mxima de Fraccin 2 se clasifica como Fraccin 1. Todas las mediciones de longitud son en milmetros. Utilice los signos y + para reducir o aumentar cada cifra. Los botones a la derecha de las mediciones determinan la clasificacin final de estas cuatro categoras como grano Entero o Roto. Por ejemplo, en el caso ilustrado, tanto Grano como Fraccin 1 se clasifican como granos enteros mientras que las Fracciones 2 y 3 se clasifican como granos rotos. La longitud mxima de la categora Grano es en la prctica otro filtro para tamaos demasiado grandes.

    Histograma de estadsticas Esta pantalla muestra el histograma de las longitudes del arroz.

    El histograma es un grfico de la frecuencia de ocurrencia de las diferentes longitudes de arroz en intervalos de 0,1 mm. La lnea delgada blanca representa la posicin del umbral de longitud calculado para el grano roto relativo (vase Umbrales relativos ms adelante). Las barras a la derecha de esta lnea se corresponden con los granos enteros, mientras que las barras de la izquierda se corresponden con los granos rotos. Este grfico de doble pico es bastante tpico. El caso aqu ilustrado es para un nivel muy bajo de roturas; si la contaminacin por grano roto fuera ms alta el grupo de la izquierda sera mayor. El botn de la esquina superior derecha de la pantalla guarda el histograma actual en un archivo con el nombre stats.log en el disco flash.

  • Comandos del supervisor SORTEX A

    Pgina 18

    Umbrales relativos La Rotura de granos relativa representa un mtodo alternativo para medir el nivel de contaminacin por granos rotos. A diferencia de la medicin de rotos fijos descrita en la pgina 17, los rotos relativos no utilizan ningn umbral de longitud fijo para distinguir entre grano entero y grano roto. En vez de ello, la Rotura de granos relativa se define en relacin a la longitud media del arroz entero. Nota: Esto es cierto en el ejemplo de la derecha.

    Pulse el botn marcado Por longitud y el clculo ser ahora Por superficie.

    En el ejemplo de la derecha todos los granos inferiores a 0,75 de la longitud media del arroz entero se clasifican como rotos. El controlador de grano roto estima automticamente la longitud media del arroz entero y a continuacin calcula un umbral de longitud equivalente a la longitud del grano entero medio proporcional a la fraccin de grano roto relativo. Si un grano es inferior a este umbral de longitud el grano se clasifica como roto. Este umbral de longitud se muestra en el Histograma de estadsticas como una delgada lnea blanca (vase la pgina 17). Si el botn Registrar granos rotos de la pantalla Registro de estadsticas est habilitado (vea la pgina 19) el controlador de grano roto calcula tanto la medicin de granos rotos fijos como relativos. La medicin de Granos rotos relativos se denomina como Granos rotos relativos en las pantallas Datos estadsticos y Grfico de estadsticas (pginas 17y18).

    Datos estadsticos La pantalla Datos estadsticos enumera los datos registrados por el controlador de grano roto. Puede enumerar dos mediciones distintas en la misma pantalla, que se seleccionan en los mens desplegables de la parte superior de la pantalla. En el caso de la derecha, las dos opciones seleccionadas son:

    % Grano: porcentaje de arroz considerado como grano de arroz entero (segn lo definido en Umbrales fijos, vea la pgina 17), y % de granos rotos (rel.) : porcentaje de granos rotos (segn lo definido en Umbrales relativos, vea la pgina 18). La lista muestra que la hora de la medicin ms reciente fue a las 13:52 (notacin horaria de 24 horas), hora en la cual el porcentaje de grano de arroz entero fue del 84,1% y el porcentaje de arroz roto fue del 0,7%. Estos datos pueden compararse con los registros de los minutos anteriores, por ejemplo, a las 13:44, cuando el porcentaje de granos de arroz enteros fue del 72,4% y el porcentaje de granos rotos fue del 0,7%.

    Con el tiempo El ejemplo anterior muestra las mediciones tomadas cada minuto. Aqu se pueden ver los resultados cambiando con el tiempo. Pulse las barras de desplazamiento para ver toda la lista.

  • SORTEX A Comandos del supervisor

    Pgina 19

    Medicin nica Pulse el botn Con el tiempo y la etiqueta cambiar a Medicin nica; la pantalla adquirir un aspecto similar al del ejemplo de la derecha. Aqu se muestran todas las mediciones disponibles en este momento concreto. Pulse las barras de desplazamiento para ver toda la lista.

    Registro de estadsticas Esta pantalla controla el contenido del Registro de estadsticas , el cual se guarda en el disco flash desde la pantalla Histograma de estadsticas (pgina 17).

    Registrar granos rotos El controlador de grano roto se habilita e inhabilita desde esta pantalla con el botn Registrar granos rotos. Antes de activar el controlador de grano roto es necesario establecer los umbrales de longitud fija (Umbrales Fijos, pgina 17) y los parmetros de muestreo (Muestreo, vea ms adelante). Puede ver los resultados de este registro a travs de la pantalla Datos estadsticos (pgina 18) o la pantalla Grfico de estadsticas (pgina 17). Este registro guardar hasta 1500 mediciones sucesivas (el equivalente a una semana de datos si se registran mediciones cada 10 minutos). Tras alcanzar este lmite, los datos nuevos sobrescriben a los ms antiguos. El archivo stats.log conserva los datos despus de un ciclo de apagado y encendido, an cuando las pantallas Datos estadsticos y Grficos de estadsticas ya no muestren estos datos.

    Registrar defectos Este botn controla el registro de defectos aadidos al registro de Granos rotos.

    Borrar registro de estadsticas Pulse este botn para iniciar el registro desde cero. Pero

    Guardar registro de estadsticas pulse primero este botn para guardar el registro existente en el disco flash de la mquina SORTEX A. Se guardar en un archivo llamado stats.log que puede copiarse a un ordenador porttil. Cuando pulse este botn se le solicitar un nombre de archivo. Puede elegir otro, aunque la extensin (.log) seguir siendo la misma. Un archivo stats.log guardado puede descargarse en un PC remoto y analizarse con Microsoft Excel. El archivo stats.log est guardado en /flashdisk/Newton/stats.log (o equivalente, si le ha dado otro nombre al archivo). Para importar un archivo de registro guardado en Excel, seleccione delimitado en la primera pantalla del asistente de importacin de Excel, y coma en la siguiente. El primer campo (columna) debe interpretarse como una fecha: seleccione AMD (Ao/Mes/Da) en la lista desplegable para el ltimo paso. Los archivos de registro guardados tienen etiquetas de columna en Excel; el archivo original stats.log no tiene estas etiquetas de columna.

  • Comandos del supervisor SORTEX A

    Pgina 20

    Alarma de producto Si la calidad medida del producto se encuentra fuera de los lmites preestablecidos se genera una alarma de producto. Si se activa una alarma de producto se enciende la luz mbar a la izquierda de la pantalla de control (el indicador del medio). La alarma tambin aparece en la pantalla de alarmas de producto. Nota: una alarma de producto y una avera de la

    mquina son cosas distintas. Una alarma de producto indica la calidad del producto que fluye a travs de la mquina de clasificacin mientras que una avera de la mquina indica el estado de la mquina propiamente dicha.

    Las siguientes mediciones estadsticas pueden tener una alarma de producto asociada, cada una de ellas seleccionada a travs de la lista desplegable:

    Porcentaje de granos rotos Longitud media del grano Porcentaje de granos rotos (relativo) Longitud media del grano entero (relativa) Porcentaje de defectos de color Porcentaje de defectos puntuales Porcentaje de defectos combinados.

    Estas 7 alarmas de producto son todas ellas independientes. Una alarma de producto se configura asignando umbrales mnimos y mximos a una de estas mediciones estadsticas. La alarma se dispara si el valor de esa medicin estadstica es inferior al umbral mnimo o superior al umbral mximo. Nota: estos niveles de umbral tambin estn indicados en el grfico de estadsticas.

    Habilitado / Inhabilitado Cada medicin puede habilitarse o inhabilitarse mediante este botn. La etiqueta indica el estado actual.

    Borrar Las alarmas de producto se borran utilizando el botn borrar de la pantalla Alarma de producto (solo disponible si hay una alarma activada). Si la calidad del producto vuelve a entrar dentro de sus lmites preestablecidos, la alarma de producto se borra automticamente. (La informacin histrica sobre la calidad del producto puede determinarse mediante las pantallas Grfico de estadsticas o Datos estadsticos). La alarma de producto no se genera en el caso de una medicin si la cantidad total de granos aislados (ejemplares de producto independientes e identificables) para la medicin es inferior al 80% del tamao de la muestra, establecido en la pantalla Muestreo (vase la pgina siguiente.) Para acceder a la pantalla Alarma de producto necesita una contrasea de nivel operario.

    Resumen Este botn abre una pantalla (vase a la derecha) que ofrece un resumen de los umbrales mnimo y mximo para todas las alarmas de producto habilitadas en esos momentos.

  • SORTEX A Comandos del supervisor

    Pgina 21

    Muestreo Esta pantalla controla los mtodos utilizados para muestrear el producto (para el controlador de grano roto).

    Mdulo de muestra El mdulo de muestra establece el mdulo desde el cual se capturan todas las imgenes. Se recomienda seleccionar un mdulo con una deslizadera plana. Es preferible el mdulo 3 porque la iluminacin hacia el centro de la mquina es ms uniforme, lo cual resulta en una mejor delineacin de la silueta del arroz.

    Tiempo del intervalo de muestreo El tiempo del intervalo de muestreo es el tiempo entre mediciones, habitualmente ajustado en alrededor de 15 a 30 minutos.

    Velocidad de alimentacin de la muestra La velocidad de alimentacin de la muestra es la velocidad reducida que se establece automticamente durante la etapa de captura de la imagen del proceso de medicin. Se recomienda establecer la velocidad de alimentacin de la muestra al 60%, lo cual corresponde a unos 1500 kg/hora. Esto representa alrededor de la mitad del volumen de clasificacin normal de un mdulo. (La velocidad de alimentacin en la pantalla de trabajo de la GUI aparece griscea durante el muestreo.)

    Tamao de la muestra El tamao de la muestra es la cantidad de granos que se cuentan en cada medicin. Se recomienda definir el tamao de la muestra en 10.000. Obsrvese que el campo donde se define el tamao de la muestra est expresado en miles de granos.

    Deteccin de Presencia mejorada La deteccin de presencia mejorada debera estar inhabilitada.

    Anchura del objeto/Longitud del objeto La anchura y longitud mnimas del objeto se establecen para ignorar todos los objetos inferiores a un tamao determinado. Se recomienda ajustar ambos parmetros en 1,5 mm. La anchura y longitud mximas del objeto se establecen para ignorar todos los grupos de granos en contacto entre s. Por ello, la anchura y longitud mximas del objeto deberan ajustarse a las dimensiones del grano ms grande previsto. Obsrvese que la mquina interpreta estos lmites mximos como una superficie mxima (= anchura mxima del objeto x longitud mxima del objeto) y a continuacin ignora cualquier regin de la imagen con una superficie superior a esta superficie mxima calculada. (Por ello, es suficiente ajustar tan solo uno de los parmetros de anchura o longitud mxima del objeto.) El controlador de grano roto puede controlar hasta 65.535 regiones.

    Submen Configuracin del modo Este es otro submen, que trata con factores generales de la mquina, que afectan a la clasificacin.

  • Comandos del supervisor SORTEX A

    Pgina 22

    Iluminacin de primer plano Las lmparas que iluminan el producto (las lmparas de primer plano) estn dispuestas en dos bancos en las zonas delantera y posterior de la mquina rodeando al producto. Cada banco consta de cuatro lmparas, dispuestas en arco (vase el dibujo). La pantalla Iluminacin de primer plano ofrece la opcin de apagar (desactivar) el par de lmparas interno o el externo, para reducir la iluminacin del producto. En una Clasificacin combinada (vea la pgina 12), esta desactivacin afecta a ambos conjuntos de lmparas: delanteros y posteriores. En una Clasificacin independiente, hay controles separados para los bancos delantero y posterior.

    Control del caudal de producto Esta pantalla establece un control que intenta entregar una cantidad determinada de producto de la clasificacin secundaria, mediante el ajuste de la velocidad de alimentacin de los vibradores primarios. Esta funcin se utiliza en lneas de producto que necesitan un caudal especfico de producto para funcionar eficazmente. Esta pantalla utiliza como unidad de trabajo las eyecciones por minuto de los eyectores secundarios (30.000, en el ejemplo de la derecha). Esta unidad es la misma que se emplea en la pantalla de trabajo y, por consiguiente, puede estimarse un flujo de producto aceptable a partir de aquella.

    Capacidad actual Este valor indica la tasa de funcionamiento actual de los eyectores (por minuto), y es la misma cifra que aparece en la pantalla de trabajo.

    Capacidad deseada Este control define la cifra que se pretende alcanzar. Utilice los signos y + para reducir o aumentar esta cifra. Si la capacidad actual es inferior a la capacidad deseada, la velocidad de alimentacin (en los vibradores que alimentan la particin primaria) se acelerar para alcanzar el nivel pretendido. Por el contrario, si dicho nivel se supera, se reducir la velocidad de los vibradores.

    Habilitado / Inhabilitado Este botn cambia el control entre activado y desactivado. Nota: el objeto de esta funcin es lograr la uniformidad, es decir, entregar un caudal de producto predecible

    a la siguiente etapa de la lnea de produccin. Estos controles no deben utilizarse para que la mquina SORTEX A trabaje tan rpido como sea

    posible. Si el flujo de producto pretendido se establece en un valor demasiado alto, habr momentos en que la mquina se sobrealimentar y comprometer la calidad de la clasificacin. Lo mismo sucede si el caudal es muy bajo; la SORTEX A requiere un flujo de producto uniforme y la clasificacin resultar afectada si el producto se desplaza lentamente.

    El operario de la mquina debe saber que el control de la capacidad est activado, pues es probable que los cambios que haga en la velocidad de alimentacin resulten contrarrestados por este control.

  • SORTEX A Comandos del supervisor

    Pgina 23

    Intervalo de las escobillas Para llevar a cabo su trabajo correctamente, la mquina necesita una visin clara del producto. Ello exige que las ventanas pticas se mantengan limpias de polvo o grasa. Las escobillas llevan a cabo esta funcin. Esta pantalla controla la frecuencia de actuacin de las escobillas. Para un producto especialmente polvoriento o grasiento, la frecuencia podra ser incluso cada cinco minutos (como en el ejemplo sealado), pero para la mayora de los productos, 20 30 minutos debera ser normalmente suficiente. Utilice los signos y + para reducir o aumentar esta cifra. Nota: tenga en cuenta que la alimentacin debe

    detenerse mientras pasan las escobillas, por lo que si actan frecuentemente ello afectar al caudal de trabajo.

    En algunas circunstancias puede ser necesario desactivar totalmente las escobillas (botn Inhabilitar), tal vez para realizar algn diagnstico. No debe permitirse que esta situacin contine por mucho tiempo durante la clasificacin.

    Configuracin de seguimiento Seleccione la particin a la cual se aplicarn los cambios de estos ajustes (vea la pgina 9). En el transcurso de una sesin de clasificacin pueden cambiar muchos factores como la iluminacin ambiental, el brillo de las lmparas, el polvo del producto, incluso el producto mismo puede variar ligeramente de proveedor a proveedor. La mquina SORTEX A observa y sigue estos cambios y los compensa automticamente. Esta pantalla ofrece cuatro opciones para el campo Referencia de seguimiento:

    Ninguna: se utiliza para hacer pruebas. Los procesos de seguimiento siguen en marcha, la mquina sigue detenindose a limpiar y calibrar si los incidentes del seguimiento as lo indican, pero el brillo del producto no se somete a seguimiento.

    Producto: utiliza el producto mismo como referencia de seguimiento. Ignorar defectos puntuales: el mismo nombre lo explica. Ignorar todos los defectos: el mismo nombre lo explica. Configuracin de la calibracin

    Con el objeto de detectar cualquier cambio en el entorno, la mquina necesita calibrarse peridicamente. Es decir, necesita contrastar el valor almacenado de sus parmetros con la realidad y ajustar dichos valores en funcin de las lecturas reales. Esta pantalla controla la frecuencia y el comportamiento de estas calibraciones.

    Limpiar durante la calibracin Normalmente, la mquina limpiar la ventana ptica con las escobillas a fin de garantizar la mejor visin posible del caudal del producto. Hay algunas circunstancias en las que esto no es deseable (normalmente al diagnosticar problemas), por lo que pueden inhabilitarse con el botn Inhabilitar. No debe permitirse que persista este estado durante la clasificacin normal.

    Intervalo de calibracin Controla con qu frecuencia calibra la mquina. Con un producto particularmente problemtico podra ser necesario reducirlo a cinco minutos (como en el ejemplo mostrado), pero en circunstancias normales se suele disponer de un periodo ms prolongado entre calibraciones.

  • Comandos del supervisor SORTEX A

    Pgina 24

    Utilice los signos y + para reducir o aumentar esta cifra.

    Submen Configuracin de la mquina Este submen controla la configuracin de la mquina.

    Configuracin del enclavamiento externo Esta pantalla determina si la mquina puede ser detenida por otro dispositivo que se encuentre ms adelante, mediante la entrada de enclavamiento externo. Tambin controla cundo se activar la salida del enclavamiento externo.

    Entrada Habilita o inhabilita la entrada de enclavamiento.

    Estado de la entrada Muestra el estado de la salida de enclavamiento.

    Estado de la salida Muestra el estado de la salida de enclavamiento. La tabla siguiente muestra los efectos de las combinaciones de las entradas y los valores del estado de la entrada:

    Estado de la entrada Entrada Estado de la mquina No Inhabilitada Clasificacin No Habilitada Clasificacin S Inhabilitada Clasificacin S Habilitada En reposo

    Mdulos Estos botones seleccionan qu mdulo(s) controla(n) la salida de enclavamiento. As, si el mdulo 1 estuviera habilitado, los enclavamientos estaran controlados por el mdulo 1. Si otro mdulo tambin estuviera habilitado, ambos se combinaran (funcin Y) para controlar el enclavamiento.

    Configuracin enclavamiento de la tolva Esta pantalla determina si la mquina permitir que su alimentacin est controlada por el nivel del producto en la tolva de alimentacin.

    Estado Esta seccin muestra el estado actual de los sensores de la tolva.

    Lleno Esta seccin permite la habilitacin/inhabilitacin del enclavamiento (en canales secundarios y terciarios) en respuesta a una tolva llena. Utilice los signos y + para definir el Retardo antes de que los vibradores respondan a las seales de enclavamiento.

    Bajo Esta seccin permite la habilitacin/inhabilitacin del enclavamiento (en canales primarios, secundarios y terciarios) en respuesta a una tolva casi vaca. Utilice los signos y + para definir el Retardo antes de que los vibradores respondan a las seales de enclavamiento. Nota: Si el control de alimentacin externo est habilitado (vea Preparacin y los documentos del Ingeniero),

    la alimentacin podra tambin responder a las seales de las celdas de carga instaladas en la tolva del cliente.

  • SORTEX A Comandos del supervisor

    Pgina 25

    Calibracin de referencia de blanco La mquina necesita recalibrar su respuesta a la luz cada cierto intervalo de tiempo (vase ms adelante). Esto se debe a que, con el tiempo, las lmparas pierden brillo y el entorno circundante cambia. En funcin del periodo establecido por el intervalo de calibracin de referencia de blanco (vea a continuacin), la mquina le pedir al operario que lleve a cabo una calibracin. Desde esta pantalla, seleccione el mdulo que hay que calibrar (todos deben hacerse al mismo tiempo), y pulse el botn Iniciar. La mquina limpiar. Se le pedir que inserte la placa de calibracin de nivel de blanco suministrada con la mquina. Inserte la placa con su labio inferior apoyado sobre los eyectores y pulse Aceptar. La mquina calibrar cada mdulo y almacenar la lectura nueva; toda la clasificacin posterior se guiar por ella. Al final de cada calibracin de blanco se le pedir que retire la placa mientras la mquina calibra la oscuridad. La pantalla le informar cuando termine el proceso. Precaucin: Es esencial que la placa blanca se guarde cuidadosamente despus de cada uso. Si est rayada o

    manchada, no podr proporcionar la referencia de blanco necesaria. Si est alabeada o doblada no encajar correctamente en la deslizadera (y no proporcionar la referencia de blanco necesaria).

    Intervalo calibracin referencia de blanco Esta pantalla define el periodo entre calibraciones de referencia de blanco (vase arriba). Utilice los signos y + para reducir o aumentar la cifra (en horas) entre calibraciones.

    Inhabilitada Es posible desactivar el aviso que aparece cuando se agota el intervalo. Si se hace esto, debe asegurarse de establecer y cumplir un estricto programa de mantenimiento. La mquina no puede continuar haciendo su trabajo correctamente durante largo tiempo sin una calibracin de referencia de blanco.

    Submen Pruebas Este submen contiene una serie de procedimientos de prueba para confirmar el funcionamiento correcto de la mquina o para diagnosticar problemas.

  • Comandos del supervisor SORTEX A

    Pgina 26

    Prueba de la iluminacin de fondo Las cmaras de la mquina SORTEX A ven el producto contra un fondo iluminado, lo mejor para identificar un producto defectuoso. Esta pantalla comprueba el funcionamiento de este ajuste. Utilice los signos y + para reducir o aumentar la cifra para los reflectores delantero y posterior. Los nmeros al lado de estos controles son las Seales de cmara, que deberan disminuir o aumentar en correspondencia. No existe ninguna cifra correcta para estas seales de cmara; el nico requisito es que deben cambiar junto con las modificaciones que realice al ngulo del reflector. Si las cifras no cambian, es probable que exista una avera en el motor que hace girar el reflector, o en el sensor que detiene el motor al final de su carrera.

    Autocomprobacin Esta pantalla inicia una secuencia de pruebas internas cuyos resultados se escriben en un archivo en el disco flash. Este archivo ayudar al tcnico de Sortex a diagnosticar cualquier problema de la mquina. El archivo se guarda en ftp:\\\cfdisk\Newton\diagnost.txt

    Crear archivo de diagnstico Activa la creacin y el guardado de este archivo.

    Prueba total de eyectores Esta pantalla permite realizar toda una serie de pruebas a los eyectores de la mquina.

    Primer eyector a probar y

    ltimo eyector a comprobar definen la serie de eyectores a comprobar. Nota: en un mdulo hay 64 eyectores dispuestos en

    16 bloques de cuatro. Ellos estn numerados desde la izquierda (mirando hacia la pantalla de control).

    Por lo tanto, en el ejemplo de la derecha, 1 hasta 320 probar todos los eyectores en una mquina de cinco mdulos.

    Inicio Cuando haya seleccionado el rango, pulse Inicio para comenzar la prueba. Escuche el tono que emite cada eyector mientras observa el cuadro Estado. ste mostrar el nmero de cada eyector a medida que se prueba. Un eyector defectuoso emitir un sonido notablemente diferente al de uno en buenas condiciones. Anote el nmero del eyector defectuoso para proceder a su recambio. Para ello, siga el procedimiento de reemplazo indicado en la pgina 41.

    Bucle continuo Cuando est Activado, la prueba continuar (recorriendo todos los eyectores) hasta que pulse Parar. Si est Apagado, la prueba continuar desde el primero al ltimo y luego se detendr.

  • SORTEX A Comandos del supervisor

    Pgina 27

    Prueba de eyector individual Esta pantalla permite comprobar un eyector concreto. Seleccione:

    Mdulo /Bloque/Posicin/Canal utilizando los signos y +.

    Frecuencia Utilice este botn para seleccionar una prueba de Alta frecuencia o una de Baja frecuencia.

    Inicio Pulse este botn para comenzar la prueba.

    Prueba de escobillas Esta prueba hace actuar a las escobillas, las cuales recorren las ventanas pticas y vuelven a su posicin inicial confirmando que funcionan correctamente. Si no se supera una prueba de escobillas puede ser a causa de un cilindro de escobillas defectuoso. Otro motivo que puede ocasionar el funcionamiento defectuoso de la escobilla es una mala alineacin de los sensores que indican a la mquina cundo ha alcanzado la escobilla el final de su trayectoria. Quiz necesiten volver a alinearse (un trabajo para un ingeniero con experiencia).

    Prueba de vibradores Modo de prueba

    El Modo de prueba se selecciona con el botn Hacia el bucle abierto en la ilustracin . El ttulo de la parte superior de la pantalla indica que en estos momentos el botn est seleccionado como Bucle cerrado. Si se realizase la prueba ahora, continuara hasta que fuera abortada (el botn Inicio se convierte en el botn Abortar durante la prueba). El cuadro Nivel de accionamiento indica con qu fuerza se estn accionando los vibradores. El cuadro Valores de realimentacin indica la fuerza real de esas vibraciones. Si esta prueba no es satisfactoria, quiz haya que ajustar los vibradores en funcin de estos valores de realimentacin para producir un caudal satisfactorio. Pulse el botn Hacia el bucle abierto.

  • Comandos del supervisor SORTEX A

    Pgina 28

    Nota: al momento de la impresin, el siguiente procedimiento es correcto. Sin embargo, este procedimiento se va a cambiar. A continuacin se describe el nuevo procedimiento.

    Bucle abierto En esta configuracin, los valores de accionamiento de cada vibrador pueden establecerse mediante los controles - y + al tiempo que se observan los valores de realimentacin. Pulse Iniciar. Aparecern los valores de la realimentacin para cada uno de los vibradores. Nota: puede haber hasta seis vibradores si la

    configuracin de la mquina contiene un conjunto deslizadera/vibrador dividido.

    Ajuste los valores de accionamiento hasta que haya logrado el caudal deseado para cada mdulo. El valor ptimo es del 80% lo cual significa que la Alimentacin de producto puede llevarse al 100%, sin sobrecargar el vibrador. Puede ser preferible ajustar el caudal total de modo que todos los mdulos se comporten por igual. Esto puede hacerse visualmente juzgando la alimentacin ptima y a continuacin comprobando que el flujo en cada mdulo es el mismo o midiendo el caudal y ajustando el sistema para lograr el caudal deseado. Una vez satisfecho con el caudal, pulse Definir (no est visible en el ejemplo de la imagen. Este botn aparece durante la prueba). Una vez completado este procedimiento en cada mdulo estar listo para volver a clasificar.

    Nuevo procedimiento de prueba de vibradores A partir del verano de 2011, se harn cambios en el procedimiento de prueba de vibradores. La opcin de Bucle abierto (que permite definir los niveles para cada vibrador) se cambiar a otra pantalla, accesible nicamente para el personal con contrasea de Ingeniero. Estas modificaciones obedecen a las dificultades que presenta el ajuste de los vibradores de alta capacidad, pues existe la posibilidad de ajustarlos ms all de sus lmites de trabajo seguro. Para el personal con acceso de Ingeniero (y experiencia de ingeniera), las pantallas correspondientes se encuentran en el men Configuracin de la mquina > Ajustes del vibrador y Equilibrado de los vibradores. Este procedimiento se explica en el Manual del ingeniero (en el CD del juego de manuales).

    Mantenimiento de lmparas En esta pantalla se guarda un registro del tiempo de encendido de cada lmpara desde que fue instalada. Esta opcin informa sobre ese tiempo, lo cual permite al Supervisor estimar cundo hay que cambiar una lmpara.

    Horas de uso Proporciona una lectura de cuntas horas han estado encendidas estas lmparas.

    Vida restante Proporciona una estimacin de cunta vida til les resta a estas lmparas antes de que sea necesario cambiarlas. Cuando sustituya una lmpara por otra nueva, puse el botn ooo para restablecer en cero su valor, de lo contrario ser imposible saber cundo necesita cambiarse. NOTA: las lmparas tienden a perder brillo durante su

    vida til, por lo que una lmpara parecer estar iluminando bien aunque no proporcione la iluminacin necesaria.

    Cuando una lmpara se reemplace antes de agotado su ciclo de vida, por ejemplo cuando el producto que se clasifica necesita un tipo diferente de iluminacin, deber anotarse el tiempo de utilizacin de la lmpara vieja y guardarse esta informacin con ella. De este modo, ser posible estimar la cantidad de vida til restante cuando se vuelva a instalar.

  • SORTEX A Comandos del supervisor

    Pgina 29

    NOTA: Siempre que se cambie una lmpara, sea cual fuere la razn, lleve a cabo una calibracin de blanco de referencia (vea la pgina 25), pues los niveles de iluminacin habrn cambiado.

    Velocidad de los eyectores Esta pantalla muestra cunto trabajan los eyectores especificados, e indican las Eyecciones por minuto (a lo largo del eje vertical del grfico) con respecto al Eyector (a lo largo del eje horizontal). El grfico resultante debera ser relativamente plano. Un poco de actividad no es nada preocupante, pero hay que prestar atencin a cualquier eyector que se comporte de forma muy diferente a los eyectores contiguos a l. Si un solo eyector, o un bloque de eyectores, dispara constantemente con menos frecuencia que sus vecinos (o no dispara en absoluto), ello podra indicar que hay un eyector defectuoso, un bloque de eyectores defectuoso o una placa secundaria defectuosa. Utilice la Prueba de eyectores (Total o Individual) para investigar los eyectores que podran estar averiados (vea la pgina 26). Sin embargo, si existe una anomala de mayor alcance (una cresta o un valle de gran tamao) que abarca varios bloques de eyectores, eso podra significar que la mquina est disparando en funcin de informacin falsa. Eso podra indicar un canal de deslizadera daado (el producto llega al lugar errneo para que las cmaras lo detecten) o una ventana de caja ptica sucia o rayada (las cmaras leen la suciedad como si fuera producto).

    Provocado por Este botn controla el alcance del grfico. Muestra las eyecciones de acuerdo a la posicin de la cmara. Por ejemplo, puede observar las eyecciones provocadas por las cmaras delanteras o posteriores independientemente, como en el ejemplo de la imagen anterior. O puede observar las causadas por Cualquier cosa.

    Recuento de disparos del eyector Esta pantalla muestra un registro de la cantidad de veces que ha disparado cada eyector. Esto puede ayudar a planificar el mantenimiento.

    Eyector Utilice los signos y + para seleccionar el nmero del eyector y

    Total de disparos indicar cuntas veces ha disparado ese eyector desde su instalacin. Abajo, el grfico muestra una lectura de todos los eyectores a la vez, como porcentaje de la vida esperada de los eyectores (umbral de servicio). Si bien esto no es tan preciso como el mtodo anterior, puede mostrar anomalas como, por ejemplo, cuando un solo eyector o grupo de eyectores ha estado disparando mucho ms (o mucho menos) que otros. Esto puede indicar una anomala en esa parte del sistema de eyeccin.

    Avanzado Este botn abre una pantalla secundaria que permite poner a cero el cmputo de disparos por eyector, por mdulo, por bloque (de cuatro eyectores) o por posicin (uno de los cuatro de un bloque). Utilice los signos y + para seleccionar el nmero requerido, y pulse Restablecer para poner el elemento en cero.

  • Comandos del supervisor SORTEX A

    Pgina 30

    Mens de Ingeniero y de Ingeniero especialista El men de acceso cuenta con otros dos niveles, Ingeniero e Ingeniero especialista. Estos niveles contienen funciones que tratan sobre el estado tcnico de la mquina y su utilizacin est destinada al personal capacitado que entiende las consecuencias que acarrea una modificacin en cualquiera de los ajustes. Si usted, o alguien de su equipo, desea conocer ms acerca de las funciones ms avanzadas y mejorar su conocimiento sobre las posibilidades que le brindan las mquinas SORTEX serie A, Sortex le ofrece cursos de capacitacin en sus oficinas centrales en Londres. Si desea mayor informacin, comunquese a travs de [email protected]

  • SOR

    TEX

    A

    Me

    ns

    de

    la

    m

    qu

    ina

    SO

    RTE

    X A

    31

    Men

    s de

    la

    m

    qu

    ina

    SOR

    TEX

    A Co

    nfig

    ura

    cin

    de la

    cla

    sific

    aci

    n

    Con

    tro

    les

    de m

    odo

    Niv

    el de

    acc

    eso

    de

    us

    uar

    io

    Ca

    libra

    cin

    Alim

    enta

    cin

    de pr

    odu

    cto

    2

    Sen

    sib

    ilida

    d de

    la

    cla

    sific

    aci

    n

    Esta

    dst

    icas

    1

    Con

    figu

    raci

    n

    de m

    odo

    Con

    figu

    raci

    n

    de la

    m

    qu

    ina

    Pr

    ueb

    as

    Man

    ten

    imie

    nto

    de l

    mpa

    ras

    Velo

    cida

    d de

    lo

    s e

    yect

    ore

    s

    Rec

    ue

    nto

    de

    dis

    paro

    s de

    l e

    yect

    or

    In

    gen

    iera

    Tam

    ao

    del

    defe

    cto

    Convo

    car

    mod

    o

    Gr

    fico

    de

    esta

    dst

    icas

    Ilum

    inac

    in de

    prim

    er pl

    ano

    Encl

    avam

    iento

    ext

    ern

    o

    Prue

    ba de

    la

    ilum

    inac

    in de

    fon

    do

    Inha

    bilit

    ar

    md

    ulo

    s

    Det

    ecci

    n de

    defe

    cto

    s

    Com

    para

    r m

    odos

    His

    togr

    ama

    de

    esta

    dst

    icas

    Inte

    rval

    o de

    la

    s es

    cobi

    llas

    Encl

    avam

    iento

    de la

    to

    lva

    1

    Auto

    com

    prob

    aci

    n

    Inha

    bilit

    ar

    cm

    aras

    Sea

    les

    de

    cm

    ara

    Exte

    nsi

    n de

    l pu

    lso

    de

    eye

    cci

    n

    Rev

    isa

    r m

    odo

    Dat

    os

    esta

    dst

    icos

    Config

    ura

    cin

    de se

    guim

    iento

    2

    Alim

    enta

    cin

    ext

    ern

    a

    1 2

    Prue

    ba to

    tal d

    e e

    yect

    ores

    Inha

    bilit

    ar

    can

    ales

    Dat

    os de

    refe

    renci

    a

    de la

    cm

    ara

    Ret

    ard

    o de

    lo

    s e

    yect

    ores

    Cam

    biar

    de

    nom

    bre

    al

    mod

    o de

    traba

    jo

    Alar

    ma

    de

    pro

    duct

    o

    Config

    ura

    cin

    de la

    calib

    raci

    n

    Calib

    raci

    n de

    refe

    renci

    a de

    blan

    co

    Prue

    ba de

    e

    yect

    or

    indi

    vidu

    al

    Inic

    ializ

    ar

    calib

    raci

    n

    Umbr

    al de

    Pres

    enci

    a

    Sele

    cci

    n de

    filtro

    s 1

    Gua

    rdar

    el

    mod

    o de

    traba

    jo

    Umbr

    ale

    s fijo

    s

    Contro

    l del

    cau

    dal d

    e pr

    odu

    cto

    Inte

    rval

    o ca

    libra

    cin

    refe

    renci

    a de

    blan

    co

    Prue

    ba de

    esco

    billa

    s

    Reg

    istro

    de

    la

    mq

    uin

    a

    Capt

    ura

    de

    cua

    dro

    s

    Impr

    over

    Copi

    ar

    mod

    o

    Umbr

    ale

    s re

    lat