6
PROCEDIMIENTO Manejo de Suelo Orgánico (Top Soil) Rev.: 00 Fecha Rev.: 20/02/12 Página 1 de 6 OHL SUCURSAL DEL PERÚ MANEJO DE SUELO ORGÁNICO (TOP SOIL) Emisión Revisión 0 Fecha 20/02/2012 Descripción del Cambio Ninguno SELLER DOCUMENT REVIEW Permission to proceed does not constitute acceptance or approval of design detail, calculations, analysis, test methods, or materials developed or selected by SELLER, and does not relieve SELLER from full compliance with contractual obligation. 1 Work may proceed Revise & Resubmit. Work may proceed subject to incorporation of changes 2 3 4 5 Revise & Resubmit. Work may NOT proceed Review not required. Work may proceed Cancelled / Superseded Reviewer Name: Discipline: Date: Doc Type Code: Job # VP # Subm Equip # Program # Job # VP # SEQ # Equip # Document Status: 2 VCB EC - Civil 25635 001 NA; 08/07/12 V63 25635-220-V63-CE00-00054 NA;

Manejo de Top Soil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manejo

Citation preview

  • PROCEDIMIENTO

    Manejo de Sue lo O rgn ico (Top Soil)

    Rev.: 00

    Fecha Rev.: 20/02/12

    Pgina 1 de 6

    OHL SUCURSAL DEL PER

    MANEJO DE SUELO ORGNICO (TOP SOIL)

    Em isin Revisin 0

    Fecha 20/02/2012

    Descripcin del Camb io

    N inguno

    SELLER DOCUMENT REVIEW

    Permission to proceed does not constitute acceptance or approval of design detail, calculations, analysis, test methods, or materials developed or selected by SELLER, and does not relieve

    SELLER from full compliance with contractual obligation.

    1 Work may proceed

    Revise & Resubmit. Work may proceed subject to incorporation of changes2

    3

    4

    5

    Revise & Resubmit. Work may NOT proceed

    Review not required. Work may proceed

    Cancelled / Superseded

    Reviewer Name:

    Discipline:

    Date:

    Doc Type Code:

    Job # VP #

    Subm Equip #

    Program #

    Job # VP #

    SEQ # Equip #

    Document Status: 2VCB

    EC - Civil25635001

    NA;

    08/07/12V63

    25635-220-V63-CE00-00054NA;

  • P R O CED I M I EN T O

    Manejo de Sue lo O rgn ico (Top Soil)

    Rev.: 00

    Fecha Rev.: 20/02/12

    Pgina 2 de 6

    1 . O B JET O

    Defin ir lineam ientos para e l m anejo adecuado de suelo orgnico (top so il), con la fina lidad de preserva rlo durante los trabajos de movim iento de tierras en genera l, garantizando el a lm acenam iento adecuado para su posterior uso en trabajos de restauracin y recuperacin de las reas impactadas.

    2 . A L CA N CE

    Este procedim iento se ap lica a todo e l personal de OHL, incluyendo em presas subcontratistas especia lizadas involucradas en las actividades de movim iento de tierras y e l m anejo del suelo orgnico.

    3 . R ES P O N S A B I L I D A D ES

    Ge r e n t e d e Pr o y e c t o :

    Respaldar a l D epartam ento de M edio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupaciona l, en las decis iones que garanticen la p roteccin am bienta l durante el desarro llo de la obra, y e l cumplim iento del presente p rocedim iento.

    Estab lecer los m ecanism os adecuados para evidenciar que la lnea de m ando operativa de la ob ra, cum pla con las responsabilidades que le corresponden respecto a l presente p roced im iento.

    G e r e n t e d e Co n s t r u c c i n :

    Garantizar el cumplim iento de l presente proced im iento.

    Verificar que el personal conozca el conten ido del presente p rocedim iento, la poltica am biental y los procedim ientos de trabajo re lacionados a las labores que rea lizan .

    I n g e n i e r o d e Ca m p o

    Im plem entar el p resente procedim iento en la Obra.

    Verificar que los Capataces hayan recib ido y conozcan el conten ido del presente procedim iento, la poltica ambiental y los p roced im ientos de trabajo relacionados a las labores que superv isan .

    B rindar capacitacin a los operarios cuyas actividades se encuentren re lacionadas con el p resente procedim iento. Y asegurar su competencia.

  • P R O CED I M I EN T O

    Manejo de Sue lo O rgn ico (Top Soil)

    Rev.: 00

    Fecha Rev.: 20/02/12

    Pgina 3 de 6

    Co o r d i n a d o r A m b i e n t a l

    Im plementar el p resente procedim iento en la Obra.

    Verificar el cumplim iento del presente p roced im iento, as com o los estndares de m edio ambiente ap licables a los trabajos de manejo de suelo orgnico (Top soil).

    Gestionar los perm isos y/o autorizaciones ante el cliente, que se requ ieran durante e l desarro llo de la Obra.

    Brindar capacitacin al personal, cuyas actividades se encuentren relac ionadas con e l presente proced im iento. Y asegurar su competencia.

    T r a b a j a d o r e s

    Conocer y cum plir con el presente P rocedim iento.

    Com unicar en form a inm ediata a su Jefe inm ediato de la ex istencia de a lgn incidente am biental.

    4 . D O CU M EN T O S D E R EFER EN CI A

    Plan de Manejo Ambiental para la Obra.

    Evaluacin de Im pacto Am bienta l del Proyecto M inero "Las Bambas" - Xstrata Tintaya S .A .

    5 . D EFI N I CI O N ES

    A c o p i o t e m p o r a l d e t o p s o i l : rea adyacente a la zona de trabajo, defin ida para el acopio tem pora l de suelo orgnico, producto de escarpes, m ovim iento de tierras, construccin de cam inos, etc.

    Ch e c k D a m : ba rreras sed im entadoras usados a travs de una zanja de drenaje, cuneta o canal para reducir la ve locidad de los flu jos de agua y la erosin del sue lo.

    R e v e g e t a c i n : Es la reposicin de la cobertu ra vegeta l de un rea im pactada, en esta activ idad se rea liza la fertilizacin , siem bra o trasp lante de especies nativas e in troducidas, y refo restacin.

    S i l t f e n c e s : Es una barrera temporal (enm allado) d iseada para retener sedimentos en las reas donde se rea liza el movim iento de tierras, a lm acenam iento de top so il o material de desmonte.

    T o p s o i l o s u e lo o r g n ic o s u p e r f i c i a l : Material orgn ico que cubre la superficie de l terreno donde se construir obras superficiales propias de una operacin m inera (como relaveras, pads, desmonteras u otras) y que es extra do y alm acenado para su posterior uso.

    El proyecto es Xstrata Las Bambas S.A.

  • P R O CED I M I EN T O

    Manejo de Sue lo O rgn ico (Top Soil)

    Rev.: 00

    Fecha Rev.: 20/02/12

    Pgina 4 de 6

    Z o n a d e a l m a c e n a m i e n t o d e T o p s o i l : rea defin ida para el almacenam iento de suelo orgn ico, producto de escarpes, movim iento de tierras, construccin de cam inos, etc ., el cua l ser utilizado en activ idades de re-vegetacin.

    6 . D ESA R R O L L O D EL P R O CED I M I EN T O

    6 .1 D ET ER M I N A CI N D E LA Z O N A D E A L M A CEN A M I EN T O D E T O P S O I L

    1. Identificar la zona donde se rea lizar el almacenam iento de Top Soil en la Obra, de acuerdo a la in form acin y especificaciones proporcionada por el clien te.

    2. El coordinador ambiental deber autorizar el in icio del traslado de Top soil para su d isposicin en las zonas de alm acenam iento.

    3. El coord inador ambienta l con juntamente con los Ingenieros de cam po, debern definir las zonas de acopio tempora l de Top soil cercanas a la zona de trabajo, en

    caso se requiera durante el avance de la Obra.

    6 .2 R ECU P ER A CI N D E T O P SO I L

    1. Previo a l in icio de los trabajos de m ovim iento de tierras, se deber determ inar e l espesor de la capa de top soil que se va a recuperar.

    Para determ inar el espesor de la capa de top so il, se deber considerar

    bsicamente las siguien tes caractersticas del suelo: Color negro , presencia de

    ra ces de p lantas.

    2. Retirar todo m ateria l no orgn ico antes de proceder a la recuperacin de top soil; y a lm acenar e l suelo recuperado en zonas de acopio tem poral, para su poste rior

    traslado a la zona de a lm acenam iento de top soil.

    3. Verificar la profund idad durante los trabajos de recuperacin de top soil, para evitar que e l suelo orgnico se m ezcle con suelo no adecuado.

    4. Cuando no sea posible trasladar e l top so il en form a inm ed iata, se acond icionarn zonas de acopio tem pora l de top soil en los fren tes de trabajo, los cua les debern

    con form arse con los taludes adecuados. Asim ismo se debern proteger contra la

    escorrenta superficial p luvial mediante canales de escorrenta , y otros contro les

    aplicables contra la eros in.

    5. El top soil debe ser transportado oportunam ente, evitando una sobre a cumulacin en las zonas de acopio tem pora l, a fin de prevenir la erosin , arrastre y prdida

    del top so il.

    6. Se debe evitar e l derram e de top so il durante su transporte .

    se deber sealizar el depsito en caso de ser Material Orgnico como DMOo bien si es de Material Excedente DME y sus respectivas coordenadas UTM o Progresiva.

  • P R O CED I M I EN T O

    Manejo de Sue lo O rgn ico (Top Soil)

    Rev.: 00

    Fecha Rev.: 20/02/12

    Pgina 5 de 6

    7. Durante el a lm acenam iento no se debe m ezclar e l top so il con otros m ateria les.

    6 .3 CO N T R O L D E L A EM I SI N D E M A T ER I A L P A R T I CU L A D O

    1. Las rutas de trnsito de vehcu los y las zonas de trabajo, se debern humedecer peridicam ente con cam iones cisternas, a fin de p reven ir la form acin de polvo

    durante los trabajos de recuperacin de top so il.

    2. Los h orarios, frecuencia y rutas de trnsito de veh culos para su desplazam iento hasta los fren tes de trabajo, debern organ izarse de m anera que se d ism inuya el

    im pacto am biental negativo (polvo, ru ido, etc.) durante el desarro llo de la Obra .

    3. Se deber n ivelar el terreno de acuerdo a la avance de los trabajos, para ev itar la erosin por escorrenta de agua .

    4. Los veh culos debern transitar al lm ite de velocidad especificado para la Obra , asim ism o los cam inos y accesos debern sealizarse adecuadamente.

    6 .4 CO N T R O L D E L A ER O S I N Y SED I M EN T A CI N

    Durante los trabajos de recuperacin de top so il, se deber ap licar las siguien tes

    m ed idas de contro l:

    1. Prelim inarm ente y en form a progresiva, se deben identificar los cana les de escorrenta de acuerdo a l avance de la Obra, a fin de determ inar e l m todo ms

    adecuado de control.

    2. EL coordinador am bienta l determ inar la opcin ms adecuada para controlar la erosin y sedimentacin durante los trabajos de recuperacin de top so il (Ejm . S ilt

    fences, check dam ).

    3. Los S ilt fences debern instalarse antes de la pertu rbacin del suelo en los lugares donde se realizar el movim iento de tierras y en las zonas de a lmacenam iento de

    Top soil.

    4. Los Check Dam debern instalarse antes de la perturbacin del suelo, en los lugares donde se rea lizarn los trabajos de recuperacin de top so il, mov im iento

    de tierras y en los lugares de a lmacenam iento temporal de Top soil, con la

    fina lidad de prevenir la erosin p luvial y elica.

    5. Si hubiera que in terceptar un curso de agua, durante los trabajos de recuperacin de top so il, las aguas sern devueltas a su cauce natura l aguas abajo de la zona

    de trabajo .

    6. En caso de presentarse cursos de agua, se em plearn alcantarillas y/o zan jas de drenaje , de acuerdo a la necesidad requerida en campo.

    Se debe especificar las alturas mximas de las pilas de Top soil, banquetas y conformacin.

  • P R O CED I M I EN T O

    Manejo de Sue lo O rgn ico (Top Soil)

    Rev.: 00

    Fecha Rev.: 20/02/12

    Pgina 6 de 6

    7. Las rutas de trnsito de vehcu los y las zonas de trabajo, se debern humedecer peridicam ente con cam iones cisternas, a fin de preven ir la form acin de polvo.

    8. Todo trabajo de recuperacin de top so il, m ovim ientos de tierra, la rem ocin de especies vegetales, trnsito de veh culos en cualquier tipo de reas no

    autorizadas, se rea lizarn con la prev ia autorizacin de l Coordinador Ambienta l.

    6 .5 R EU SO D E T O P SO I L :

    1. El top soil recuperado ser empleado para la revegetacin de a lgunos taludes conform ados durante el desarrollo de la Obra, previa au torizacin del coordinador

    ambiental.

    2. Otros usos determ inados en coord inacin con el C liente

    7 . A R CH I V O

    Ninguno.

    8 . R EGI S T R O S

    Ninguno.