18
Macromagnitudes e Macromagnitudes e indicadores económicos” indicadores económicos” UNIVERSIDAD AUSTRAL UNIVERSIDAD AUSTRAL Master en Dirección de Empresas Master en Dirección de Empresas Análisis del entorno económico de Análisis del entorno económico de la empresa la empresa Santiago H. Panvini Santiago H. Panvini 22 de junio del 2007 22 de junio del 2007

“Macromagnitudes e indicadores económicos”

Embed Size (px)

DESCRIPTION

“Macromagnitudes e indicadores económicos”. UNIVERSIDAD AUSTRAL Master en Dirección de Empresas Análisis del entorno económico de la empresa Santiago H. Panvini 22 de junio del 2007. Objetivos de la clase. Comprender la importancia de los principales indicadores económicos - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: “Macromagnitudes e indicadores económicos”

““Macromagnitudes e Macromagnitudes e indicadores económicos”indicadores económicos”

UNIVERSIDAD AUSTRALUNIVERSIDAD AUSTRAL

Master en Dirección de EmpresasMaster en Dirección de Empresas

Análisis del entorno económico de la Análisis del entorno económico de la empresa empresa

Santiago H. PanviniSantiago H. Panvini22 de junio del 200722 de junio del 2007

Page 2: “Macromagnitudes e indicadores económicos”

Objetivos de la claseObjetivos de la clase

Comprender la importancia de los Comprender la importancia de los principales indicadores económicosprincipales indicadores económicos

Analizar la construcción de cada Analizar la construcción de cada indicador indicador

Detectar los problemas de naturaleza Detectar los problemas de naturaleza estadística en la economíaestadística en la economía

Page 3: “Macromagnitudes e indicadores económicos”

IntroducciónIntroducción

El flujo circular de la rentaEl flujo circular de la renta

PBI como variable PBI como variable

Identidades básicas de Cuentas NacionalesIdentidades básicas de Cuentas Nacionales

Relación de macromagnitudesRelación de macromagnitudes

PBI nominal y realPBI nominal y real

EstacionalidadEstacionalidad

Page 4: “Macromagnitudes e indicadores económicos”

El flujo circular de la rentaEl flujo circular de la renta

FirmasConsumidores

Ingresos

Bienes y servicios

Salario, be, retribución al K

Trabajo, K, cap. empresarial

MB

MF

Page 5: “Macromagnitudes e indicadores económicos”

PBI como variable (I)PBI como variable (I)

Definición internacional de PBI:Definición internacional de PBI:

– El valor de El valor de mercadomercado

– de todos los bienes y servicios de todos los bienes y servicios finalesfinales producidos producidos

– en un en un período determinadoperíodo determinado

– dentrodentro del país del país

Page 6: “Macromagnitudes e indicadores económicos”

PBI como variable (II)PBI como variable (II)

Hay que tener en cuenta:Hay que tener en cuenta:

– El efecto precio (PBI real)El efecto precio (PBI real)

– La doble contabilizaciónLa doble contabilización

– Actividades que no se contabilizanActividades que no se contabilizan

– Comparación internacionalComparación internacional Medición en dólaresMedición en dólares Paridad del Poder de Compra Paridad del Poder de Compra

Page 7: “Macromagnitudes e indicadores económicos”

PaísPaís BrasilBrasil ChileChile UruguaUruguayy

ArgentinArgentinaa

USAUSA

PBNPBN per Capita per Capita (u$s)(u$s) 9,2009,200 10,80010,800 9,4009,400 13,30013,300 39,8039,80

00

Ranking en el Ranking en el Índice de Desarrollo Índice de Desarrollo HumanoHumano

6969 3838 4343 3636 88

Esperanza de Vida Esperanza de Vida (años)(años) 70.870.8 78.178.1 75.675.6 74.674.6 77.577.5

Mortalidad Infantil Mortalidad Infantil (% sobre (% sobre nacimientos)nacimientos)

3,2% 3,2%  0,8% 0,8%    1.5%1.5% 1,6% 1,6%  0,7% 0,7% 

Porcentaje de Porcentaje de Hogares bajo línea Hogares bajo línea de Pobrezade Pobreza

21.2 21.2  9.6 9.6    5.75.7 23 23  N/D N/D FuenteFuente: Reporte sobre el Desarrollo Humano (2006): Reporte sobre el Desarrollo Humano (2006)

PBI como PBI como proxiproxi de de bienestarbienestar

Page 8: “Macromagnitudes e indicadores económicos”

Identidades básicasIdentidades básicas

Tres enfoques a tener en cuenta:Tres enfoques a tener en cuenta:– Producto TotalProducto Total

– Gasto TotalGasto Total

– Ingresos TotalesIngresos Totales

Producto Gasto Ingreso= =

Page 9: “Macromagnitudes e indicadores económicos”

EjercicioEjercicio

Empresa autopartes:Empresa autopartes:– Venta al publico: $20Venta al publico: $20– Venta a fabricantes autos: $50Venta a fabricantes autos: $50– Salarios: $30Salarios: $30– Impuestos: $10Impuestos: $10

Empresa fabricante autosEmpresa fabricante autos– Venta al publico: $80Venta al publico: $80– Compra autopartes: $50Compra autopartes: $50– Salarios: $20Salarios: $20– Impuestos: 4Impuestos: 4

Beneficio: $30

Beneficio: $6

Page 10: “Macromagnitudes e indicadores económicos”

Ejercicio (II)Ejercicio (II)

Enfoque a través del Enfoque a través del productoproducto::AutopartesAutopartes = = == $70$70

Terminal autosTerminal autos = = $80 - $50$80 - $50 == $30$30

Enfoque a través del Enfoque a través del gastogasto::AutopartesAutopartes = = == $20$20

Terminal autosTerminal autos = = == $80$80

Enfoque a través del Enfoque a través del ingresoingreso::SalariosSalarios = = $20 + $30$20 + $30 == $50$50

ImpuestosImpuestos = = $4 + $10$4 + $10 == $14$14

BeneficiosBeneficios = = $6 + $30$6 + $30 == $36$36

$100

$100

$100

Page 11: “Macromagnitudes e indicadores económicos”

MacromagnitudesMacromagnitudes

C

I

G

X-M

PBI

pm

PBI

cf

Imp.

Sub

A&P

Ind

Cons

Serv

-rfe

+rfn

PNB

cf

Amor

PNN

cf

RN

RPD

-ID

RT

RK

RM

Page 12: “Macromagnitudes e indicadores económicos”

PBI nominal y PBI realPBI nominal y PBI real

Autopartes SAAutopartes SADatos sectorDatos sector Cálculos INDECCálculos INDEC

AñAñoo

##AA $$AA ##BB $$BBPBI NominalPBI Nominal

$ corrientes$ corrientesPBI RealPBI Real

$ constant$ constantDeflactoDeflacto

rr

PBIPBI

11 2020 $2$2 1515 $3$3 (20x2)+(15x3)(20x2)+(15x3)

= = $85$85(20x2)+(15x3)(20x2)+(15x3)

= = $85$8585/8585/85

= 1= 1

22 2323 $1$1 1919 $1$1 (23x1)+(19x1)(23x1)+(19x1)

= = $42$42(23x2)+(19x3)(23x2)+(19x3)

= = $103$10342/10342/103

=0.41=0.41

33 2929 $3$3 2222 $3.$3.55

(29x3)+(22x3.5(29x3)+(22x3.5))

= = $164$164

(29x2)+(22x3)(29x2)+(22x3)

= = $124$124164/124164/124

= 1.32= 1.32

44 3030 $4$4 2323 $5$5 (30x4)+(23x5)(30x4)+(23x5)

= = $235$235(30x2)+(23x3)(30x2)+(23x3)

= = $129$129235/129235/129

=1.82=1.82

Page 13: “Macromagnitudes e indicadores económicos”

150.000

170.000

190.000

210.000

230.000

250.000

270.000

290.000

310.000

330.000

350.0001993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

PBI Argentina a precios de PBI Argentina a precios de 19931993

40.5%

Page 14: “Macromagnitudes e indicadores económicos”

PBI Argentina a precios de PBI Argentina a precios de 19931993

210.000

230.000

250.000

270.000

290.000

310.000

330.000

I. 9

3

III.

93

I. 9

4

III.

94

I. 9

5

III.

95

I. 9

6

III.

96

I. 9

7

III.

97

I. 9

8

III.

98

I. 9

9

III.

99

I. 0

0

III.

00

I. 0

1

III.

01

I. 0

2

III.

02

I. 0

3

III.

03

I. 0

4

III.

04

I. 0

5

III.

05

Page 15: “Macromagnitudes e indicadores económicos”

210.000

230.000

250.000

270.000

290.000

310.000

330.000

I. 9

3

III.

93

I. 9

4

III.

94

I. 9

5

III.

95

I. 9

6

III.

96

I. 9

7

III.

97

I. 9

8

III.

98

I. 9

9

III.

99

I. 0

0

III.

00

I. 0

1

III.

01

I. 0

2

III.

02

I. 0

3

III.

03

I. 0

4

III.

04

I. 0

5

III.

05

PBI Argentina a precios de PBI Argentina a precios de 19931993

210.000

230.000

250.000

270.000

290.000

310.000

330.000

I. 9

3

III.

93

I. 9

4

III.

94

I. 9

5

III.

95

I. 9

6

III.

96

I. 9

7

III.

97

I. 9

8

III.

98

I. 9

9

III.

99

I. 0

0

III.

00

I. 0

1

III.

01

I. 0

2

III.

02

I. 0

3

III.

03

I. 0

4

III.

04

I. 0

5

III.

05

Page 16: “Macromagnitudes e indicadores económicos”

210.000

230.000

250.000

270.000

290.000

310.000

330.000

I. 9

3

III.

93

I. 9

4

III.

94

I. 9

5

III.

95

I. 9

6

III.

96

I. 9

7

III.

97

I. 9

8

III.

98

I. 9

9

III.

99

I. 0

0

III.

00

I. 0

1

III.

01

I. 0

2

III.

02

I. 0

3

III.

03

I. 0

4

III.

04

I. 0

5

III.

05

PBI Argentina a precios de PBI Argentina a precios de 19931993

Page 17: “Macromagnitudes e indicadores económicos”

Comparaciones Comparaciones Internacionales (I)Internacionales (I)

Fuente: FMI – WEO 2004

PaísPaís PBI u$s 2003PBI u$s 2003(en millones)(en millones)

Ajustado por PPCAjustado por PPC(en millones)(en millones)

PBI u$s per PBI u$s per capitacapita

(en miles)(en miles)

USAUSA 10.985.45010.985.450 10.625.39110.625.391 37.75637.756

JapónJapón 4.301.8234.301.823 3.5177963.517796 33.72033.720

AlemaniaAlemania 2.408.5902.408.590 2.256.0002.256.000 29.20129.201

UKUK 1.798.5661.798.566 1.606.1441.606.144 30.15630.156

FranciaFrancia 1.754.2591.754.259 1.619.5911.619.591 28.53528.535

ItaliaItalia 1.470.9321.470.932 1.537.6881.537.688 25.58925.589

ChinaChina 1.409.8591.409.859 6.353.8076.353.807 1.0871.087

EspañaEspaña 840.148840.148 903.000903.000 20.84420.844

BrasilBrasil 497.851497.851 1.390.5991.390.599 2.8702.870

ArgentinaArgentina 129.735129.735 421.565421.565 3.3893.389

EAUEAU 80.42580.425 81.69581.695 21.3021.30

KuwaitKuwait 43.59843.598 34.93034.930 17.65117.651

Page 18: “Macromagnitudes e indicadores económicos”

Comparaciones Internacionales Comparaciones Internacionales (II)(II)

PaísPaís PBI u$s PBI u$s 20032003

USAUSA 10.985.45010.985.450

UEE (15)UEE (15) 10.608.97110.608.971

JapónJapón 4.301.8234.301.823

ChinaChina 1.409.8591.409.859

Fuente: FMI – WEO 2004