22

MacFácil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La revista hecha por maqueros para maqueros

Citation preview

Page 1: MacFácil
Page 2: MacFácil

www.macfacil.com ABRIL´06 2

EE

l 2006 es un año que promete entrar en lahistoria de la informática. Apple se une con sumayor “enemigo”, Intel, y lanzan al mercadonuevos odenadores con micros Pentium.

Aparece el iPod-Video y Apple prometedescargas de series televisivas mediante iTunes.

Jobs vende Pixar a Disney y entra como sociode “primera”, de esta forma se asegura eldominio sobre todo el material cinematografico ytelevisivo de la multinacional de la distracción. Yapodrá ofrecer mayor número de filmes para suresproductor. Toda una jugada maestra.

Nace MacFacil, la nueva revista virtual quetienes ante tus ojos. ¿Que por qué y para quénace MacFácil?. Nacemos sólo para el usuarionovel, para el switcher, y en definitiva para inten-tar ayudar a todos esos nuevos usuarios de laplataforma Mac.

¿Que quienes somos? ni nosotros mismos losabemos. Esta revista “virtual” ha sido un proyec-to trabajado durante meses. Todos los que lahemos creado nos conocimos mediante internet ysolo nos unen dos cosas: el amor que proferimosal Mac y las ganas de ayudar.

En serio, ningún miembro de MacFacil seconoce personalmente. Todos nos ibamos cono-ciendo mediante charlas en foros y listas de dis-tribución hasta que un día surgió la chispa y nosdecidimos a "crear una revista" motivado por elgran número de nuevos usuarios de mac quevenían a esta plataforma y desconocían la formade utilizar el MacOS X.

La mayoría somos noveles en esto de larevista y por ello te pedimos disculpas si estenúmero cero no responde a lo que buscabas.

SumarioN°0, Abril´06

Antonio Aldana

Sumario. 2

Opinión. 3

Opinión. 3El futuro de la manzana. 5Fauna maquera. 6

Charlando con... 8

Charlando con...

Nuria Almirón. 8

Trucos. 10

Personalizando

nuestro escritorio. 10Mostrar miniaturas, de

nuestras imágenes. 12Como incluir un Widget del

Dashboard en el escritorio. 13Vaciar la papelera con

Trash it!. 13

Internet. 14

Descarga de Software. 14

Tutoriales. 16

Tutorial File maker. 16Tutorial Imovie. 19

Staff. 22

Page 3: MacFácil

a está, ya ha pasado. Y después de tanta expectativa, esta vez sí que han logrado sorprender con el “one more thing”.

No obstante, los productos presentados nos dejan a algunos sabor a poco o a guiso de cocina rápida, dónde la calidad deja de ser primordial.

Los productos de software presentados están dentro de las expectativas, con al-guna sorpresa como

iWeb o las opcio-nes de podcast de Garageband. La actualizacion de las .mac, pues lo de siempre, que por el precio (99€) ya les vale.

En cuanto al hard-ware, más sorpre-sas. Desde el con-trol remoto con radio para el iPod que incluye un bug para los usuarios euro-peos que hace que, al menos en la primera versión, no funcione todo lo bien que debe

¿Qué hay de nuevo, viejo?

Y

ace ya seis años, y parece que fue ayer. Hace ya seis años que entró en mi monótona vida, para dejarme ver que habia otras vidas. Hace ya seis años...

Desde entonces han pasado por mis manos diferentes actualizaciones (de sistema y de equipos), he tenido que “luchar” para ver más allá de la manzana, para compartir y para disfrutar. Poco a poco, la “ventana” se ha ido cerrando.

Queda bastante, todavía, de ese pri-mer iMac G3 DV (totalmente fun-cional aún hoy), y la experiencia sobre el sistema no la cambio por un millón de “ventanas”. Lo más interesante es ver a mis hijas des-envolverse en el sistema “diferente”

al de sus amigos, y así tener otra perspectiva sobre la informática.

En aquella época, se podía encontrar en los kioscos, tres o cua-tro publicaciones sobre Mac. ¿Qué queda de esa época? Que yo sepa

una. Entonces no había tomado contacto con ningún grupo de usuarios mac (GUM) ni los iPods eran habituales por las calles.

Eramos “los raros” y, poco a poco, el tiempo parece que nos de la razón. De raros hemos pasado a ser unos

“privilegiados”, a tener maquinas es-tupendas, estables, un sistema sin virus (o casi).

Mañana es hoy...

Reflexionando un poco...

Opinión Por Xavier [email protected]

H

www.macfacil.com abril’06 3

Page 4: MacFácil

4 abril’06 www.macfacil.com

ría ir en estos lares. Y en un teatralizado acto llegan los pri-meros macintel. El primero el iMac (re-visado en noviembre)

y con nuevas ver-siones con “Intel

Inside”. Aquí me surgen las primeras

dudas:- ¿Era eso, compañeros, lo que espe-

rabamos? ¿una maquina con menos frecuencia de reloj, con más tarjeta grafica, con más memoria y con doble núcleo? Pasar de 64 bits a 32 ¿un paso atrás o una afirmación de que actual-mente no hay aplicaciones que explo-ten los 64?

Los pros y los contras son muchos, y creo que a día de hoy, ganan los contras.

Y llega el momento cumbre. Llega el “One more thing”. La esperada revisión mayor de los Powerbooks. Y claro, lo primero, cambio de nombre por Macbook Pro. Tras el entu-siasmo inicial, uno se para a mi-rarlo y surgen más dudas:

- Rendimiento x4: lo raro es que no sea más, puesto que el procesador antiguo, un G4, es de hace 5 años (revisiones a parte).

- Duración de la bateria: un misterio, casi de igual en-vergadura que las ke-ynotes.

- Disponibilidad: finales de febrero, si todo va bien

- Camara de vídeo incorporada: vale, no está mal pero se ha sacrificado al-tura de pantalla. -Y lo peor: software profesional aún no disponible (esto es extensible al iMac)

El gran ausente: El puerto Firewire 800.

¿Qué se supo-ne que tenemos

que hacer con los equipos que tenemos con dicha inferface? ¿Acaso hemos de invertir en una tarjeta todavia inexistente en el mer-cado para tal fin? Uno de los esloganes pu-blicitarios del Powerbook era “la edicion de video portátil”. Vale, pero sin poder conectar un sistema de almacenamiento masivo (que no sea via ethernet gigabit), ¿cómo lo hace-mos?

Decididamente, es un producto prematuro y con grandes caren-cias. ¿No será, que por una vez y sin que sir-va de precedente, no han querido que se les compare con los “core duo” que montarán

otras marcas como Dell, HP, etc? ¿Quizás el hecho de querer ser los primeros, les ha hecho dejar cosas en el tintero? Para un sucesor de un iBook, pues no está nada mal, pero, los usuarios de un “flamante” Powerbo-ok esperaban más, mucho más, sobre todo, teniendo en cuenta la espera de 3 años con la misma máquina y con

la promesa de revisión mayor cada keynote que pasaba.

“Sigamos creyendo en Apple y esperando que para la próxima Keynote nos sorprendan (otra vez) con unos portatiles “exclusivos” tanto en rendimiento como en prestaciones y en diseño.

Hasta la proxima “One More Thing”.

Redactado el 24/01/06

Page 5: MacFácil

El futuro dela [email protected]

Pod Nano, Mac Mini, iBook, iMac, iTunesand one more thing... Apple with Intel

Proccesor. El mundo Apple está movido.Tradicionalmente Apple ha sido unaempresa de la que siempre se hanesperado productos innovadores, pro-ductos que la gente imaginaba. DeApple se esperaba más que decualquier otra empresa de tecnología.Sobre todo por parte de la pequeña comu-nidad que somos los maqueros, ya que estamos al piédel cañón en lo que a información sobre esta compañíase refiere y sus nuevos productos.

Ahora este síndrome de la imaginación se mutiplicaal ver que se van a presentar los MAC's Intel Inside, conlo que dan mucho más juego que los ya conocidos. Jobsno para de dar sorpresas y tendremos un año movidito.Ya empiezan a rondar por el web prototipos de iPod WiFiy otros distintos productos de los que Apple aún no hadicho nada.

El cambio de procesador no es cualquier cosa. Conlos Intel, veremos corriendo dentro de nuestros queridosMAC's Windows Vista, algo que siempre se había preferi-do evitar. Existe la posibilidad de que usuarios comprenun ordenador Macintosh sólo por su potencial de hard-ware (cuando siempre se dice que el poder está en elsoftware), y veremos corriendo en PC'c clónicos OS Xpirateados a velocidades de tortuga.

Todo esto provoca un cambio global en el mundo dela manzana que hace mucho que no se producía.Muchos cambios de golpe, y Jobs encantado presentan-do Apple con lo que hasta ahora llamábamos corazónoscuro.

Tendremos que acostumbrarnos a la nueva era y,esperemos a usar un sistema operativo usado por todos.

www.macfacil.com ABRIL´06 5

I

OPINIÓN

Page 6: MacFácil

[email protected]

egún la Wikipedia, la enciclopediavirtual escrita colaborativamente

por miles de lectores,http://es.wikipedia.org/wiki/Portada y ensu versión española actualizada del 2001,define el concepto "fauna" de la siguienteforma: “La fauna es el conjunto deespecies animales que habitan en unaregión geográfica, que son propias de unperiodo geológico o que se pueden encon-trar en un ecosistema determinado”:http://es.wikipedia.org/wiki/Fauna

Ateniéndonos a esa definición, nosencontramos que, tanto en la plataformaMacintosh como en la Windows o Linux yen cualquier otra, existen varios, y biendiferenciados, tipos de faunas.Hablaremos de la que nos interesa: "lafauna mackera".

En primer lugar nos encontramos conla denominada fauna de los Evangeliza-dores o integristas: Muy antigua. Fundadaen USA a finales de los años 70 delsiglo pasado y se creó como con-secuencia del nacimiento de lamultinacional AppleComputer:http://www.apple.com/.Fueron muy numerosos y lle-garon a tener su propia Web:http://www.evangelisters.comActualmente está a al borde de laextinción.

Los evangelistas se vanagloria-ban de ser los "valedores delespíritu Apple" eran una especiede Ku Klux Klan (KKK)

(http://www.metareligion.com/Grupos_de_odio/ku_klux_klan.htm) del Mac que odi-aban, a todo lo que oliese a PC (Windows,MSDOS, INTEL o el logotipo azul de IBM -el padre del primer PC-) se negaba a uti-lizar cualquier producto informático queno fuese ni llevase la manzana mordida ypracticaban vudú (http://www.meta-reli-gion.com/Religiones_del_mundo/vudu.htm) con la figura deBill Gates y, en ocasiones, llegaban aprender fuego a la bandera de Microsoftal más puro estilo fundamentalista árabecon la bandera yanki.

Ante la pregunta de: "¿usasWindows?" solían responder: "¡no, pordios! ¡toca madera, toca madera!". Laverdad que, de haber podido, se habríanpuesto un mac en la cabeza al estilocapucha-cucurucho del KKK.

En más de una ocasión, colgaronalguna de sus hazañas en Internet.¿Quién no ha visto algún que otro videoen donde un grupo de encapuchadosmasacraba, pisoteaba, apaleaba y arrolla-ba, con las ruedas de algún todo-terreno,a una de esas pobres máquinas cuyo

único delito era la de tener la des-gracia de llevar en su interior un

corazón Intel y una carcazaPC?.

En los primeros tiemposde Apple, Jobs alentaba aeste sector mackero cuandosubía al escenario. En susantiguas Macworld-expo, y

en un éxtasis casi ritual yparanóico, los asistentes al

evento aullaban todos a una elnombre "Apple, Apple Apple ..."al estilo de aquella vieja

película que ahora ha puesto demoda Peter Jackson ¡ kong,

6

OPINIÓN

S

www.macfacil.com ABRIL´06

Page 7: MacFácil

kong, kong! (http://www.kingkong.uip.es/).Eran así y disfrutaban de esa forma. Esosí, en la vida real no mataban ni a unamosca.

Otro tipo de mackeros, más moder-nos, es el denominado Switcher: esta pa-labreja fue un invento de Apple parareferirse a esos "renegados" de Windowsque abandonaban el sistema operativo deGates para pasarse a MacOS:http://www.apple.com/es/switch/

Los Switchers suelen ser muy bienacogidos por los evangelizadores puescuando llegan a la plataforma Mac lohacen echando pestes de Windows. Esosí, cuando llegan a Apple lo hacen pre-guntando si existe MS-Office para Mac.Cuestión que deja con la boca abierta alos evangelistas.

Otra especie de esta pequeña faunaes la del usuario normal: es una rama delswitcher. Son los que se pasan deWindows a Mac pero no por cansancio opor hartazgo Windows, sino simplementeporque no les queda más remedio. Sonusuarios normales porque generalmente,en su trabajo o en su casa, utilizan lasdos plataformas y otros lo son porque lesinteresa ampliar y mejorar susconocimientos en el "mundillo" de lainformática. Normalmente les importa"un pimiento" ser switcher o evangelistas.No suelen ser muy bien vistos en lacomunidad pues están desprovistos del"espíritu mackero".

Otra especie de esta fauna son losDebianitas: o los que utilizan Linux en unMac. Aman y adoran a Linux y así lo dejanclaro en su tarjeta de presentación: "soyde Linux no mackero". Son una especierara pues se distingue del resto de losdebianitas por no trabajar en PC y se dis-

tinguen de los mackeros por no trabajarcon Mac. Normalmente suelen ser pro-gramadores Linux que abandonan laplataforma PC-Intel para utilizar la Mac-Motorola por ser más estable y másagradable visualmente.

Los evangelistas catalogan a losDebianitas como "al margen de la ley" ypor ello son vistos como "bichos raros".Los debianitas "pasan de todo" lo quehuela a sistema operativo de Mac. Nousan ningún sistema operativo de Apple,no les hace falta actualizarse ni a Jaguar,ni a Panther ni a Tiger ni a nada de nada.No utilizan ni las MS-Office ni las iWorksni las iLife, utilizan las Open Office. Nosuelen relacionarse con nadie de Mac,utilizan sus propios foros en Internet ysus propias listas de distribución. Sólotrabajan con Linux aunque con equiposMac. ¿Tal vez con 4 ave-marías y 5 padre-nuestros, abandonarán el "mal camino"que les conduce a Sodoma y Gomorra ?¿volverán, como lo hizo el hijo pródigo,por la senda trazada años ha, por el"Gran Padre Jobs"?

Otra especie más es la del mackeroagnóstico: el que ya no cree en nada.Suelen ser viejos Evangelistas desmora-lizados al ver cómo la plataforma Maccada día se parece más a la plataformaque más han odiado, la Intel.

Y por último tenemos la especiemackeros RIP: Miguel Ríos dice que los"viejos rockeros nunca mueren", peroesta gama de la fauna ibérica es la deesos "viejos mackeros" que han muertode infarto al ver que su mac, el mac queles vio nacer, el mac por el que durantetantos años lucharon se convertía en PC,en Mac-PC, en MacTel, todo un mac concorazón Intel. "Requiéscat in pace".

www.macfacil.com ABRIL´06 7

OPINIÓN

Page 8: MacFácil

Antonio Aldana: ¿Cómo cono-ciste la plataforma Mac?

Nuria Almirón: En 1986 está-bamos buscando un ordenador personal que fuera capaz de mezclar texto y gráficos (frag-mentos de partituras musicales, para ser exactos) en un mismo documento. Puede sonar extra-ño pero en aquellos momentos aquello era imposible en un or-denador doméstico. Así llega-mos al Mac, por la autoedición que no hacía nadie más.

AA: MacFormat fue todo un atrevimiento en una época, en la que usar mac en España era ser calificado como “bicho raro”, pero aún así te lanzaste al ruedo de la dirección. Aún guardo algunos números de esa época y era una revista muy va-riada, adelantada a su tiempo y con cd (inusual por esa época). ¿Cómo recuerdas esa etapa? ¿Por qué fracasó la revista?

NA: Sí, MacFormat fue un atre-vimiento considerable desde el

punto de vista comercial, para un mercado tan pequeño en el que no parecía haber hueco para más publicaciones. Noso-tros creíamos que lo había, que podía hacerse una revista me-nos técnica y más en la línea de lo que estaban haciendo los bri-tánicos con esa cabecera. Esa etapa, para mi, fue profesional-mente muy fructífera, aprendí mucho de la redacción inglesa (con la que teníamos una rela-ción muy limitada pero a la que, como os podéis imaginar, anali-zábamos al detalle para decidir lo que traducíamos/copiábamos y lo que desechábamos). Y, per-sonalmente, fue la etapa en la que inicié la confusión total que todavía persiste en mi vida entre trabajo y placer. Con MacFormat descubrí que cualquier hora (fin de semana, noche o madruga-da) servía para trabajar, cuando algo te apasiona. La revista no fracasó, simplemente fue vícti-ma de un enfrentamiento em-presarial interno con deslealta-des y traiciones de por medio en

las que los periodistas no tenía-mos nada que ver. Cuando des-tituyeron a mi equipo habíamos llegado a rozar los 10.000 ejem-plares de ventas mensuales, lo cual era un éxito inimaginable para nosotros.

AA: ¿Por qué nació MacByte? ¿Qué problemas tuvo la revista para que la abandonaras?

NA: MacByte nació cuando un editor de revistas técnicas con el que estaba colaborando me preguntó si me sentía capaz de realizar una revista de Mac sin franquicia de nadie, con conte-nidos 100% nuestros. Las dos revistas importantes de Mac (MacWorld y MacUser) eran traducciones adaptadas y los intentos de realizar revistas de Mac españolas sólo habían dado fruto a magazines de muy pocas páginas y tirada. Intentar hacer un MacFormat propio era algo

que nadie había hecho. Los pro-blemas, que me hicieron aban-donar, no estaban en la revista sino en la empresa editora, que había crecido desmesurada-mente entre tanto. Mis desave-nencias con las retribuciones a los colaboradores (miserables) y por la falta de seriedad en los pagos (siempre con retrasos) no eran compartidas por la direc-ción así que, cuando me percaté que todos los cambios laborales que mis quejas iban a suscitar llevaban a mi sustitución, me marché.

AA: ¿Cómo fue tu paso por la revista PC-Plus y la sección “Mac versus Win”?

NA: Mi colaboración con PC

Charlando con...Nuria AlmirónPor Antonio [email protected]

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y en Cien-cias políticas por la Univer-sidad de Barcelona.

Autora de varios libros, profesora universitaria, fundadora de varios sitios web y muchas cosas más.

www.almiron.org

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y en Cien-cias políticas por la Univer-sidad de Barcelona.

Autora de varios libros, profesora universitaria, fundadora de varios sitios web y muchas cosas más.

www.almiron.org

Apple España ha hecho

tantas cosas mal que

quejarse de Apple aquí es

casi un vicio.

8 abril’06 www.macfacil.com

Page 9: MacFácil

Plus se limitó a esa sección y unos pocos artículos. Mi prin-cipal recuerdo de esa publica-ción es que ella fue la causa del enfrentamiento corporativo que rescindió el contrato de elabo-ración de Macformat.

AA: Hoy día aún hay algunos medios, que cuando tratan el tema “informatica y la mujer”, suelen hacerlo mezclados con “tareas domésticas”, “recetas de cocina “etc... ¿por qué aún siguen tratando a la mujer de esa forma? ¿Cuál es el papel de la mujer en las nuevas tec-nologías?

NA: No tengo ni idea, me pre-ocupa mucho más la discrimi-nación directa que se ejerce so-bre sueldos, posiciones y cargos con respecto a las mujeres, con o sin tecnología de por medio.

AA: En muchos foros y listas de distribución dejan muy mal parada a Apple España, prin-cipalmente en la lentitud y en la mala distribución ¿crees que son injustas esas críticas? ¿como consideras esta nueva etapa de Apple España en com-paración con la de Nacho Niha-rra?

NA: Apple España ha hecho tan-tas cosas mal que quejarse de Apple aquí es casi un vicio. De la actual Apple sólo conozco el Apple Store, en donde compro asiduamente y del que no tengo ninguna queja, todo lo contrario. Alguna vez he padecido alguna demora pero sólo ocasional-mente. No conozco al sustituto de Nacho Niharra pero siempre he creído que la mente pensan-

te que elige a los presidentes de Apple España es un enigma perverso.

AA: ¿Cómo ves el camino que ha escogido Jobs para Apple?

NA: Una jugada tan impactante como de consecuencias impre-visibles. Jobs es para mÍ otro profundo e insondable misterio de la naturaleza, pero en este caso apasionante. Todo parecía indicar que Motorola no estaba por la tarea. La escalabilidad de los PowerPC no estaba alcan-zando las cotas esperadas. Si

Intel aguanta las campañas de publicidad de Apple la jugada puede ser muy interesante.

AA: Mac-Intel, antes enemigos ahora amantes ¿un amor por interes? ¿una unión explosiva? ¿Apple se la esta jugando?

NA: Apple se la ha estado ju-gando desde que nació. Creo que es un cambio que puede tener resultados muy buenos, pero ahora mismo todo es pura especulación.

AA: “Nuria Almiron, tecnolo-gía, media y poder económico” (http://www.almiron.org/) es tu último trabajo cibernético. ¿po-drías comentarnos algo de él?

NA: En realidad no es más que mi página web de siempre re-convertida a blog desde hace un par de años o poco más. Simplemente intento devolver a la red algo de conocimiento, a cambio de lo mucho que yo tomo de ella.

AA: ¿En qué nuevo proyecto es-tás metida ahora?

NA: Desde hace dos años soy profesora a tiempo completo del departamento de periodis-mo de la Universidad Autónoma de Barcelona. Tambien he publi-cado recientemente un libro que puede resultar muy interesante a un usuario de Mac, o al menos hay numerosos guiños hacia él, a pesar de ser un manual gené-rico.

AA: ¿Podrías dejarnos los da-tos del libro para nuestros lec-tores ?

NA: “Actua con inteligencia en la Era Digital” Núria Almiron Gestión 2000, 2005 (un resu-men aquí: http://www.almiron.org/Libro7.html). También creo que puede resultar interesante para tus lectores saber que voy a pasar todos mis libros a licen-cia Creative Commons (http://creativecommons.org/) para distribuirlos abiertamente a tra-vés de Internet. Ya lo he hecho con uno de ellos, precisamente el que reivindica la revolución producida por el interfaz gráfico de usuario popularizado por el Mac como verdadera revolución digital: http://www.almiron.org/Libro2.html

AA: ¿Algún comentario a los lectores de MacFácil?

NA: Pues eso, que se lo tomen “fácil” y no cometan los dos pe-cados humanos principales se-gún Kafka: la impaciencia y la negligencia. Por la impaciencia te expulsan del paraíso y por la negligencia no vuelves a él. Ka-fka lo dijo en clave religiosa pero yo creo que tiene una lectura laica imprescindible en esta era de prisas y precipitaciones pro-vocadas en gran parte por un mal uso de la tecnología.

AA: Muchas gracias Nuria y hasta pronto.

Apple se la ha estado

jugando desde que nació.

Creo que es un cambio

que puede tener resulta-

dos muy buenos,

pero siempre he creido

que la mente pensante

que elige a los presiden-

tes de Apple España es

un enigma perverso.

www.macfacil.com abril’06 9

Page 10: MacFácil

www.macfacil.com ABRIL´06 10

TRUCOS

Personalizandonuestro [email protected]

l sistema operativo OSX es depor sí visualmente muy atractivo,

pero siempre nos gusta rizar el rizo, ydistinguirnos de otros usuarios, unaforma muy sencilla es personalizandonuestro “escritorio”, lo más sencilloserá cambiando algunos (o todos) losiconos que salen por defecto en nuestrosistema operativo, pudiéndose cambiarlos iconos de nuestras carpetas, (algomuy recomendable, ya que asípodremos distinguir visualmente el contenido de cadauna) pero incluso podemos cambiar los iconos de losprogramas, para tal fin existen varios programas, comopor ejemplo CandyBar, que lo podremos descargar en lasiguiente dirección,http://www.iconfactory.com/cb_home.asp pero tambiénlo podremos hacer de forma manual, personalmente loprefiero, además así podemos investigar algo más afondo nuestro OSX. La imagen 1 muestra un escritorionormal, sin cambios previos, con unas carpetas aún sinpersonalizar.

Para empezar, tendremos que bajarnos algunosiconos, hay varias páginas gratuitas para tal fin, perouna que recomiendo sin dudas es la siguiente, http://interfacelift.com una vez se haya cargado la pági-na pulsamos sobre Icons y ya podremos elegir nuestrosiconos, la lista es muy amplia, así que no os perdáis.

Vamos a cambiar el icono de lacarpeta documentos creada en dichoescritorio, para ello pinchamos con unsolo clic encima de la carpeta, luego ledamos a la tecla “comando” (la de lamanzanita, generalmente al ladoizquierdo de la tecla espacio de nue-stro teclado) y sin soltarla pulsamos latecla I, con esto obtendremos la infor-

1

2

3

E

Page 11: MacFácil

11

TRUCOSmación de la carpeta en cuestión (imagen 2).

Sin cerrar la ventana de información, abrimos la car-peta con los iconos que nos hemos bajado previamentede Internet, y seleccionamos el icono que más nos guste,o mejor represente el significado de nuestra carpeta,como por ejemplo como lo vemos en la imagen 3.

Lo seleccionamos con un clic de ratón, para quequede resaltado (como en la imagen anterior) y en elteclado, pulsamos “Comando+C para copiar el nuevoicono, ahora nos vamos a la información de nuestra car-peta, en la que queremos cambiar el icono, y resaltamosel icono de la carpeta como sale en la segunda imagende este articulo, (ojo el que tenemos que seleccionar esel pequeño en la parte de arriba de la ventana, no elgrande que sale en previsualización en la parte deabajo), notaremos que está seleccionado, porque tendráun color azulado tenue alrededor del icono, ahora pe-gamos el nuevo icono, con “Comando+V” el resultadoserá el siguiente (4).

Ya hemos cambiado el primer Icono,ahora repetimos el proceso con todos losque queremos cambiar, así tendremosun escritorio personalizados como el dela siguiente imagen (5).

El proceso para cambiar los iconosen las aplicaciones es el mismo, primeronos dirigimos a la carpeta de Aplicacio-nes, (desde el Finder Ir a Aplicaciones).Podemos ver un ejemplo del icono deMail personalizado en la imagen 6.

El “problema” del cambio de iconosde los programas, es que en caso deactualizar, el programa a una versiónposterior nos pondrá el icono por defectodel programa, pero no resulta complica-do volver a cambiarlo, para cambiar iconos del sistema,como por ejemplo el de la “papelera” es mejor recurrir aprogramas como CandyBar, que nos evitará complica-ciones, pero por el resto se puede cambiar casi todo conel método descrito anteriormente.

4

5

6

TRUCOS

www.macfacil.com ABRIL´06

Page 12: MacFácil

www.macfacil.com ABRIL´06 12

TRUCOS

Mostrar minia-turas, de nuestrasimá[email protected]

Los usuarios de Windows XP habránnotado que en OSX por defecto no semuestra la previsualización de las imá-genes, o fotos que tengamos en una car-peta o en el escritorio, y en cambio semuestra un icono específico de cadaextensión, simplemente hay que activarlo,para ese fin abrimos la carpeta dondetengamos nuestras fotos y desde el fin-der, le damos a “Visualización” y luego a“Mostrar opciones de Visualización” (1).

Una vez abierta activamos previsualizaricono (2).

Y ya podremos ver un icono ilustrativode nuestra foto, dibujo e incluso docu-mentos pdf (3).

SSi quieres participar en esta sección envíanos tus trucos a:

[email protected]

1

2

3

Page 13: MacFácil

www.macfacil.com ABRIL´06 13

TRUCOS

Como incluirun Widget delDashboard enel [email protected]

Como habrán apreciado, en esteescritorio se ha incluido un Widget delDashboard, para poder hacer esto, ten-emos que abrir el Dashboard, por defectola tecla asignada es F12, pinchamos sobreel símbolo + que aparece en la parte infe-rior izquierda del Dashboard, para abrir lafila de Widgets que tenemos instalados,pinchamos con el ratón sobre el Widgetque queremos trasladar al Escritorio, ypulsamos nuevamente la tecla F12, (sinsoltar el ratón) lo trasladamos hacía elescritorio, así, se ocultará el Dashboard,pero se incrustará el Widget en nuestroescritorio, con el ratón lo podremos

mover donde nos apetezca en elEscritorio, el inconveniente es que cuandoreiniciemos el ordenador, o pulsemosnuevamente la tecla F12 el Widget desa-parecerá del escritorio y se volverá amostrar en el Dashboard, la ventaja deeste método es que no necesitaremosningún programa externo, como porejemplo Amnisty que si estáis interesadoslo podéis bajar de la siguiente direcciónhttp://www.mesadynamics.com.

Una alternativa al Dashboard deApple es Konfabulator, un programa total-mente independiente, y necesita sus pro-pios Widgets, no puedes abrir lo que sediseñaron para el Dashboard de Apple,pero todos los Widgets que abras los colo-cará en el escritorio, una opción muyrecomendable si no eres usuario de Tiger,ya que es compatible también conPanther lo podéis bajar de forma gratuitaen la siguiente direcciónhttp://widgets.yahoo.com. Podéis vercomo funciona en la siguiente imagen.

Vaciar la papeleracon Trash [email protected]

¿Cuántas veces te hasencontrado con ese archivo“cabezón” que se niega a ser

borrado? Usando el programa gratuitoTrash It!: www.nonamescriptware.comya no volverás a tener problemas.

Funciona complementando a lapapelera, no sustituyendola. Cualquierdato que quieras eliminar se reescribirátres veces hasta ser borrado.

www.macfacil.com ABRIL´06

Page 14: MacFácil

Descarga [email protected]

Se suele decir, erróneamente, que para Mac no existeningún tipo de software (1) . A continuación los mejores sitiosen Internet para la descarga de todo tipo de programas (share-ware (2), freeware (3), salvapantallas , demos, juegos, temas deescritorio… ) y para todo tipo de plataformas (Windows,Macintosh, Linux y PDAs…).

www.macfacil.com ABRIL´06 14

INTERNET

(1)SSooffttwwaarree -también

conocido como programáti-

ca o equipamiento lógico.

Es el conjunto de progra-

mas que puede ejecutar el

hardware para la real-

ización de las tareas de

computación a las que se

destina. Se trata del con-

junto de instrucciones que

permite la utilización del

ordenador.

http://descargas.terra.es/index.phtml?n_id=3

http://www.softonic.com/seccion/724/Macintosh

Según la Wikipedia

(http://www.wikipedia.org/):

(2) Shareware es una

clase de software o progra-

mas para poder evaluar de

forma gratuita pero por un

tiempo, uso o característi-

cas limitadas. Para adquirir

el software de manera

completa necesita de un

pago económico (muchas

veces modesto).

Page 15: MacFácil

www.macfacil.com ABRIL´06 15

INTERNET

www.macfacil.com ABRIL´06

http://www.lawebdelprogramador.com/programas/mostrar.php?id=51&texto=Macintosh#

http://www.tucows.com/downloads/Macintosh/

http://www.versiontracker.com/

(3)FFrreeeewwaarree - es un soft-

ware de computadora que

se distribuye sin cargo. A

veces se incluye el código

fuente, pero no es lo usual.

El freeware suele incluir

una licencia de uso, que

permite su redistribución

pero con algunas restric-

ciones, como no modificar

la aplicación en sí, ni

venderla, y dar cuenta de

su autor. También puede

desautorizar el uso en una

compañía con fines comer-

ciales o en una entidad

gubernamental.

Page 16: MacFácil

PR

IME

RO

S P

AS

OS

CO

N F

ILE

MA

KE

R P

RO

Ab

ril 0

6

por Ricardo García Bogas [email protected]

- ¿Con que fin podemos utilizar FilemaKer Pro?

FileMaker Pro es una apli-cación pensada para dar res-puesta a las necesidades de gestión y organización de una empresa, a nivel de usuario o multiusuario, en red local (in-tranet) o en internet.

Con FileMaker Pro pue-des crear tu propio programa de gestión, partiendo de cero, que se adapte a la medida de tus necesidades y personali-zándolo hasta el más mínimo detalle, sin necesidad de co-nocimientos de programa-ción. Cualquiera con un po-co de iniciativa y paciencia puede hacerlo; simplemente utilizando las potentes fun-ciones añadidas del progra-ma y con un poco de cono-cimiento de matemáticas por tu parte. ¿Sabes sumar, restar, multiplicar y dividir? Pues entonces, ya estás preparado.

- El ConceptoFileMaker Pro incluye una

potente BASE DE DATOS, (en adelante BD), que nos permiti-rá almacenar información re-levante y personalizarla, para más adelante, mediante su potente motor de búsqueda, consultarla, ordenarla e im-primirla de forma profesional.

- Las ventajas de utilizar FileMaker Pro.

La ventaja principal es la Personalización como aplica-ción; pues solo tendrás en tu BD aquello que realmente necesitas, para desprenderte de aquello que te molesta. Otra ventaja, es que al ser el creador de la misma, podrás modificar, actualizar y mejorar con el tiempo. Por supuesto,

tendrás la satisfacción de po-der realizar con éxito aquello que tantos beneficios de ahora en adelante te va a aportar.

Por contra, tienes el tiem-po de creación, que según tus necesidades, podrás tardar más o menos en crear, depen-diendo del tiempo que dedi-

ques y de tu grado de cono-cimiento de la aplicación.

POR DÓNDE EMPEZAR

- ¿Ya tienes el programa FILEMAKER PRO?

Existe en la web del fabri-cante una versión totalmente funcional durante un período de prueba de 30 días. A partir de ahí deberemos de comprar una licencia para utilizarla sin límite. En estos momentos está disponible la versión 8 de Fi-leMaker.

Puedes descargarla desde: http://www2.filemaker.fr/spain/products/try_filemaker.html

- ¿Tienes claro lo que de-seas hacer?

Algo fundamental en la confección de una BD, es te-ner claro en la mayor medida, que tipo de datos vamos a manejar; nombres, direccio-

nes, teléfonos, datos banca-rios, fechas, imágenes, etc.

Dado que FileMaker Pro puede crear múltiples presen-taciones y navegar por ellas, al estilo de una web, será im-portante tener claro, qué datos pondrás en una ficha de clien-tes, y qué datos utilizarías en un listado del mismo.

Un truco: FileMaker Pro puede importar imágenes en varios formatos, entre ellos .jpg, .tif, y .gif. Así que si te-nemos algo impreso que nos valga de referencia, por ejem-plo, una Ficha; ¿porqué no escanearla e importarla a Fi-leMaker para utilizarla como guía?. También puedes crear una factura, un albarán, un recibo, etc. en un programa de diseño, hacer una imagen de la misma, para luego lle-varla a FileMaker. Luego solo queda calcarla. ¿Fácil verdad?

- Aspectos básicos.En FileMaker Pro no pue-

des definir el tamaño de la página. La personalización se hace a través de "Ajustar pági-na" de tu sistema operativo. Archivo -> Ajustar página. Si defines un A-4 vertical, éste será el tamaño que FileMaker Pro utilizará para una presen-tación. No obstante, los már-genes de página sí se especifi-can en FileMaker Pro. Presen-tación -> Ajustar Presenta-ción... -> Imprimir.

La forma en la que se im-primen los registros también se define en el menú de im-presión. Así que, si imprimi-mos una página y no obtene-mos lo que hay en pantalla, es porque en los ajustes de im-presión, no hemos seleccio-nado debidamente las opcio-nes.

www.macfacil.com

PRIMEROS PASOS CON

FileMaker® ProU n o d e l o s

p r i n c i p a l e s t e m o re s p a r a

d a r e l p a s o d e W i n d o w s a

M a c i n t o s h p o r p a r t e d e l a s

e m p re s a s , e s p re c i s a m e n t e l a g e s t i ó n d e

l a m i s m a .A u n q u e h o y e n d í a e x i s t e n e n

e l m e rc a d o v a r i a s s o l u-c i o n e s p a r a

e l l o , incluyendo V i r t u a l P C p a r a l o s p ro c e s a d o-re s P o w e r P C o

l a i n s t a l a c i ó n d e W i n d o w s e n

l o s n u e v o s m a c I n t e l ,

c i e r t a m e n t e l a d i v e r s i d a d d e

p ro g r a m a s p a r a re a l i z a r e s t a t a re a e s

mas abundante e n e l e n t o r n o

W i n d o w s .F i l e M a k e r P ro n o e s p ro p i a-

m e n t e u n p ro-g r a m a d e G e s-t i ó n e m p re s a-r i a l , p e ro e x i s-t e n e m p re s a s

q u e l o u t i l i z a n p a r a c re a r l o .

16

Page 17: MacFácil

- Los diferentes modos de Vista en Pantalla:

Existe un menú desplegable que nos permite seleccionar los diferen-tes modos de visión en pantalla.

VISUALIZAR: nos permite intro-ducir los datos, buscarlos, ordenar-los, e imprimirlos.

PRESENTACIÓN: nos permite crear los "campos" y el aspecto de la BD, sus ajustes de tipo de letra, color y ubicación en el impreso final. Crear botones y todo lo relativo al modo en que veremos en pantalla nuestra BD. Además de crear múlti-ples presentaciones, podemos definir que un dato introducido se muestre en pantalla pero que no se imprima., lo que es sumamente práctico.

VISTA PREVIA: Es la vista de la impresión. Lo que ves en pantalla es lo que se imprimirá.

VISTA BUSCAR: en ella se mues-tran todos los campos (en blanco) de la presentación. Dado que están va-cíos, nos permiten insertar un dato en uno o varios campos, para que cuando hagamos la confirmación de búsqueda, FileMaker Pro los localice en la BD. Éste es uno de los puntos más fuertes de FileMaker. Sus Bús-quedas.

Como cualquier otra aplicación, FileMaker dispone de menús superio-res desplegables, donde encontramos

todas y cada una de las operaciones para ir creando la BD. Ahora bien, dependiendo de la vista en la que te encuentres, los menús mostrarán unas opciones u otras.

- Las diferentes partes en FileMa-ker Pro

Según lo que deseemos realizar en la BD, será muy importante tener claro este aspecto. FileMaker define

diferentes partes en la presentación, y a cada una de ellas le dará un trato diferente en su impresión.

Cabecera: Parte destinada a in-troducir la cabecera de una carta, factura, albarán, o cabecera de un listado. Cuando se imprime un lista-do de registros, la cabecera solo apa-rece una vez.

Cuerpo: Es la parte repetitiva de la presentación. Por cada registro

www.macfacil.com

PR

IME

RO

S P

AS

OS

CO

N F

ILE

MA

KE

R P

RO

Ab

ril 0

6

La interfaz de la vista Presentación

17

Page 18: MacFácil

tendremos un nuevo cuerpo. Los listados tienen cuerpos muy estre-chos, para reducir al máximo el lis-tado y su impresión. Un listado de 50 registros con un cuerpo muy an-cho, puede ocupar muchas páginas, mientras que si reducimos su grosor, el ahorro de páginas será muy signi-ficativo.

Pie de Página: Es la parte desti-nada a los campos sumario. Solo aparece una vez en el listado impre-so. Podemos ubicar en esta parte, el número de páginas que se imprime (1, 2, 3...) o un campo sumario de un campo del cuerpo. Por ejemplo, en el caso de que tengamos un cam-po "Importe" en el cuerpo, puede aparecer su total de todos los regis-tros en el pie de página.

Para ampliar o reducir una parte, es tan sencillo como situar el cursor de la flecha en la línea punteada de la parte y clicar en ella. El cursor se convertirá en una flecha de doble pun-ta que nos indicará que podemos des-plazar hacia arriba o abajo la parte.

- Creación de una Ficha de Clientes

Si tenemos una empresa, lo pri-mero que deberíamos de crear es una BD, para poder almacenar y ges-tionar todos los datos de nuestros clientes, así como nombres, direc-ciones, teléfonos, formas de pago y cualquier otro dato que más adelante nos ayude, en la gestión contable, como por ejemplo, emisión de factu-ras, albaranes, recibos, cartas, presu-puestos, etc., y a contactar de una forma rápida con él.

Cuando realizamos una nueva BD, nos aparece un cuadro de diálo-go para ir creando los campos en los que vamos a ir introduciendo los datos. Recordemos que debemos de especificar el tipo de campo para cada uno de ellos (Texto, Numérico, Fecha, etc.)

Supongamos que deseamos crear los siguientes campos para la ficha de clientes.

COD. CLIENTE - NOMBRE - APELLIDOS - CARGO - EMPRESA - DIRECCION - C.P. - POBLACION - CIUDAD - TELEFONO - FAX - MAIL

- WEB - OBSERVACIONES - FORMA DE PAGO

Seleccionamos -> Archivo -> Crear un nuevo archivo vacío

Guardamos el archivo y a conti-nuación ya podemos crear los cam-pos que hemos descrito.

Observa en la imagen siguiente que se han definido unos campos como Texto y otros como Numéricos.

Todo depende del tipo de datos que deseamos almacenar. Si no defi-

nimos de forma correcta el tipo de datos introducidos, FileMaker no podrá hacer más adelante una orde-nación correcta de los datos, e inclu-so un campo de cálculo, no podrá realizar cálculos entre campos de texto y numéricos. Sobretodo hemos de tener una buena organización dentro de la BD y ser precisos a la hora de la creación de los campos.

A l pu l sa r "Aceptar" los c a m p o s s e muestran como vemos en esta imagen, en el modo de Presen-tación.

Como po-demos ver nos aparecen tres partes.

C a b e c e r a , Cuerpo y Pie de

página. Para una ficha de clientes, podríamos prescindir de las partes Cabecera y Pie de página.

Para realizar esta función, debe-mos seleccionar Presentación -> Ajustar parte ... y eliminar las partes que no deseemos. Tengamos cuidado de no tener campos ubicados en di-chas partes, ya que al eliminar la parte, se eliminan los campos que ahí se encuentren, aunque solo se

eliminan de la presentación y no de la BD.

Una vez eliminadas las partes que no necesitamos, ya podemos darle un aspecto de diseño a nuestra BD utilizando las herramientas de texto, lineas, cuadrados, óvalos, cír-culos, relleno y los efectos de relie-ve, grabado y sombra paralela.

www.macfacil.com

PR

IME

RO

S P

AS

OS

CO

N F

ILE

MA

KE

R P

RO

Ab

ril 0

6

18

Page 19: MacFácil

Para dar este aspecto, he utiliza-do las siguientes herramientas

De Selección: Para mover los objetos dentro de la Presentación.

De Texto: Para crear "Ficha de Clientes"

De Línea: Para crear la línea ne-gra, especificando el diseño de linea y el grosor.

De Cuadro: Para crear el cuadro superior e inferior, cada uno con un color gris distinto.

De Sombra paralela: Para darle un aspecto de suavidad a los campos principales.

Ya en el modo de Visualizar nos quedaría con este diseño.

Todavía podemos modificar el "tamaño de los campos" con la he-

rramienta de selección, modificar el orden y según la imaginación que tengamos, podemos crear algo más

artístico, añadiendo imágenes .jpg. Podemos ver las muestras o plantillas que trae FileMaker al realizar la ins-talación.

Ya podemos ir añadiendo datos a nuestra Ficha de Clientes y creando nuevas fichas para cada uno de ellos. Registros -> Nuevo registro.

Si queremos más adelante Buscar un registro o ficha de cliente para añadir, modificar o consultar, tan solo seleccionamos el modo "Bus-car", y tecleamos en la casilla co-rrespondiente, un dato que corres-ponda con el cliente a buscar. Al aceptar la búsqueda, FileMaker nos separará de la BD el archivo encon-trado. Ya podemos hacer en ese re-gistro las consultas o modificaciones pertinentes.

Para volver a agrupar la ficha con las fichas restantes dentro de la BD,

tan solo debemos de seleccionar, Registros -> Mostrar todos los regis-tros.

En el siguiente Tutorial, explica-remos como crear nuevas Presenta-ciones y disponer en ellas de los campos que necesitemos para reali-zar, por ejemplo listados de clientes e informes.

www.macfacil.com

PR

IME

RO

S P

AS

OS

CO

N F

ILE

MA

KE

R P

RO

Ab

ril 0

6

R e q u i s i t o s d e lp ro g r a m a :

• O rd e n a d o r M a c i n-t o s h c o n p ro c e s a-d o r G 3 , G 4 o G 5

• F u n c i o n a y e s s o p o r t a d o , e n o r-d e n a d o r e s A p p l e c o n p ro c e s a d o re s I n t e l .

• 2 5 6 M B d e R A M

• U n i d a d C D - R O M y u n i d a d d e D i s c o D u ro

• M a c O S X 1 0 . 3 . 9 o M a c O S X 1 0 . 4

P a r a p ro b a rF i l e M a k e r P ro 8 :

w w w 2 . f i l e m a k e r. f r /s p a i n / p ro d u c t s / t r y _

f i l e m a k e r. h t m l

E n l a c e s d e i n t e r é s :

w w w. u d i a s . c o m

w w w. u d i a s . c o m : 8 0 80 / f o ro

19

Page 20: MacFácil

Tutorial deiMovie primera entrega

iMovie es el editor de vídeo incluido en el paquete de programas iLife. Se trata de un editor sencillo e intuitivo con el que se puede desde hacer una simple copia a DVD de una cinta de vídeo a montajes más complejos con tran-siciones , títulaje y efectos de vídeo y audio. A parte de los ya disponibles en el programa, han aparecido en el mercado numerosos “plugins” que permiten obtener re-sultados casi profesionales.

En las consecutivas entregas se irán explicando las téc-nicas básicas de edición con iMovie y difentes trucos.

Por Julian [email protected]

1Un Mac:Evidentemente, lo primero que debes tener es un Mac. En teoría, cualquier Mac, a partir del G3 puede servir. Con los G3 y Mac OS 9 ya existía una versión de iMovie, muy parecida a la actual, aunque menos integrada en iLife. La versión de iMovie que se empleará en este manual es la 5. En función de la CPU de que dispongas y de la memoria RAM, la generación de los efectos será más o menos rápida. Lo mínimo aconsejable serían 512 MB de memoria y una CPU a más de 600 Mhz.

Espacio de disco:Lo que seguro vas a nece-sitar, es espacio de disco a raudales. iMovie edita en formato DV, que ocu-pa unos 12 GB por hora de vídeo, que con los ar-chivos intermedios que se generan, pruebas y “deshechos” fácilmente puede llegar a doblarse el espacio que ocupa el pro-yecto. En función del Mac que tengas, quizás debas plantearte ampliar el dis-co, instalar una segunda unidad interna o un disco externo.

Una cámara con conexión DV:Se supone que vas a editar grabaciones de vídeo captadas con una videocámara digital. El formato de cinta (mini DV o Digital 8) es in-

dependiente. Incluso puedes ser el afortunado dueño de una fla-mante cámara de alta definición (HD). En todo caso, la cámara deberá disponer de una conexión DV, también conocida como iLink, que permite conectarla al puerto Firewire del Mac y desde ahí con-trolarla e importar los vídeos. Si la cámara tiene “entrada” DV, po-drás hacer copias de seguridad de los proyectos a cinta. (Las cáma-

ras más económicas sulen disponer solamente de salida). En artícu-los posteriores se comentará otras formas de importar archivos de vídeo de diferentes fuentes y formatos.

¿Qué se necesita para editar vídeo con iMovie?

www.macfacil.com abril’06 19

Page 21: MacFácil

• Entra en iMovie HD y en la pantalla inicial, selecciona la opción “Crear una película Magic iMovie”. (Si ya tenías un proyecto abierto, selecciona esta opción en el menú Archivo)

• Dále un nombre al proyecto y eli-ge dónde guar-darlo. Por defec-to, en la carpeta películas de tu usuario.

• Selecciona las opciones para la creación de la película. Las opciones ya vienen comentadas con-venientemente.

• La banda sono-ra se selecciona de las cancio-nes que tengas guardadas en iTunes. Arras-tra a la derecha las canciones que quieras, se-lecciona si quieres la música de fondo, o sustituyendo al sonido original y pulsa OK. De vuelta a la pantalla anterios, pulsa Crear.

• Si aún no lo habias hecho, conecta la vi-deocámara a la entrada Firewire y pon la cámara en modo repro-ducción. iMovie rebobina-rá la cinta hasta el prin-cipio y la importará por completo. En la pantalla podrás ver como se van desarrollando los diferen-tes pasos. Si quieres de-tener la importación del vídeo antes del final de la

cinta, puedes pulsar la tecla “STOP” de la cámara. iMovie continuará con los si-guientes pasos.

• Una vez “editada” la película, con título inicial, transiciones y banda sonora, la película se exporta a iDVD. Se seleccio-nará el “tema” por defecto (los temas son unos diseños de menú de DVD predefini-dos). Pulsando el icono “personalizar” se desplegará una pestaña lateral en donde podrás seleccionar entre una variedad de temas. En la imagen aparece el tema “Albun en blanco y negro”.

• En el menú Ar-chivo selecciona la opción Grabar DVD..., inserta el DVD virgen y iDVD hará el resto. En función de la du-ración de la pe-lícula, este paso puede tardar unas cuantas horas en-tre la codificación del vídeo y la grabación, propiamente dicha.

Primeros pasos

2

Posiblemente tu creatividad apunte a proyectos más ambi-ciosos que la simple elaboración de un DVD con los vídeos caseros (y de paso no aburras a amigos y familiares con las horas de gra-bación del viaje a Egipto).

Tranquilo, en próximas entre-gas explicaremos técnicas bási-cas de montaje, bandas sonoras, inclusión de imágenes fijas, el efecto “Ken Burns”, titulación y efectos especiales disponibles en iMovie.

Vamos a crear un DVD a partir de la grabación contenida en una cinta de vídeo de la forma más simple que permite iMovie: “Magic iMovie”.

20 abril’06 www.macfacil.com

Page 22: MacFácil

www.macfacil.com ABRIL´06 22

StaffN°0, Abril´06

Han colaborado eneste n�mero:

ARTêCULISTAS:

Antonio Aldana, [email protected], en barco, en aguas internacionales entreTenerife y Gran Canaria, Islas Canarias.

Romeo, [email protected] desde Barcelona.

Julian Ginard, [email protected] desde Mallorca.

Adri� Recasens, [email protected] desde Barcelona.

Xavier Pan, [email protected], en tren, desde alg�n lugar entreBarcelona y Tarragona.

Andr�s Tucci, [email protected] desde la isla de Gran Canaria, Islas Canarias.

MAQUETISTAS:

Jos� Gonz�lez, [email protected] desde Valladolid.

Maria Jes�s Bacallado, [email protected] desde alg�n lugar de Tenerife, Islas Canarias.

Eduardo Dobeson, [email protected] desde Alcoy, Alicante.

Israel Pestano, [email protected] portada desde Tenerife, Islas Canarias.

WEBMARTER:

Andr�s Tucci, [email protected] desde Gran Canaria, Islas Canarias.

ASESORES:

Sonia Blanco, [email protected] desde M�laga.

ÀÀCCoonnoocceess aallgg��nn ttrruuccoo yy ddeesseeaass vveerrlloo ppuubblliiccaaddoo??ÀÀDDeesseeaass ddaarr aa ccoonnoocceerr uunn mmaannuuaall hheecchhoo ppoorr tt��??ÀÀTTiieenneess aallgguunnaa dduuddaa oo pprreegguunnttaa qquuee hhaacceerrnnooss??ÀÀDDeesseeaass ppaarrttiicciippaarr eenn llaa rreevviissttaa MMaaccFFaacciill??NNoo lloo ppiieennsseess yy eennvviiaannooss uunn ccoorrrreeoo pprrooppoonniieennddoonnoosslloo qquuee qquuiieerraass aa:: aannttoonniiooaallddaannaa@@mmaaccffaacciill..ccoomm