124
Apple Macintosh Por Ariel Rojas Z [email protected]

MAC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROBANDO REVISTA

Citation preview

Page 1: MAC

Apple Macintosh

Por Ariel Rojas [email protected]

Page 2: MAC

Apple Computer, Inc.

Page 3: MAC

El Sistema Operativo Mac OS no fue la primer interfaz gráfica, pero fue la primera

con gran éxito por su accesibilidad de precio. Para aquellos años en el mercado lo

que existía era La Xerox Alto con un costo de 32,000 dólares, la Xerox Star costó

16,600 dólares y la Apple Lisa con un precio de 10,000 dólares. El nombre de esta

Apple fue un capricho de Steve Jobs por su hija. Este Sistema 1 venía incluido en

el primer Macintosh, que tenía un precio de 2,500 dólares.

Panorámica histórica Mac

Page 4: MAC

El Sistema 1 tenía escritorio, ventanas, iconos, mouse, menús y scrollbars.

El basurero “Trash” funcionaba como un tobogán de basura, todo desaparecía

luego de reiniciar el ordenador, no se podía trabajar en dos aplicaciones al mismo

tiempo, solo en una, ya que la memoria virtual no existía.

1984: Sistema 1

En el Sistema 1 era imposible crear un

folder dentro de otro folder, de hecho

todos los archivos eran guardados en la

misma dirección del disco, se creaba

una nota en la tabla de archivos para

que cada archivo estuviera en su

respectivo folder y así el Finder podría

parecer como que el archivo estaba en

su folder.

Luego el Sistema 1.1 agregó la caja de

avisos de diálogo, también el comando

para limpiar tu Mac y algunos

implementos para la velocidad.

Page 5: MAC

Comercial 1984El primer comercial de Macintosh es

un poco antiguo.... irrumpió en un

Super-Bowl de 1984 en Estados

Unidos, haciendo referencia a la

novela de Orwell "1984"... donde ahí

aparecía el concepto del estado como

el "Gran hermano".

Versión Remasterizada

Page 6: MAC

El Sistema 2 fue notable en mejoras. Incrementó la velocidad del Finder

haciéndolo un veinte por ciento más rápido, los comandos de regresar y cerrar se

eliminaros.

1985: Sistema 2

Fueron agregadas más opciones como:

crear nuevos folders.

•Apagar.

•la impresora de escritorio .

•y los ítems eran listados de forma

vertical con un pequeño icono.

Los discos o unidades podían ser

arrastrados al icono de basura y

podían ser extraídos.

Page 7: MAC

1986: Sistema 3 En el Sistema 3 el Finder fue mejorado y más rápido, el orden de los archivos HFS

(Hierarchical File System) fue reemplazado por el nuevo sistema de Macintosh

MFS (Macintosh File System) de los Sistemas 1 y 2.

Los folders eran reales y se podían crear folders dentro de folders. Los iconos con

Zoom fueron agregados en la parte inferior derecha en la ventana dentro del

Dashboard, haciendo clic sobre estos se podía cambiar el tamaño para ajustar los

contenidos del folder si era posible.

Haciendo clic nuevamente se podía hacer que la ventana regresara a su tamaño

normal. El icono del basurero sobresalía cuando algo era puesto sobre este y las

líneas punteadas en dirección contraria.

Page 8: MAC

El Sistema 3.2, se corrigieron treinta errores, la calculadora fue actualizada así

que el teclado numérico en pantalla se parecía al teclado numérico en el teclado.

El Sistema 3.3, fue agregado por AppleShare el antiguo compartidor de archivos

de Macintosh.

1986: Sistema 3

Page 9: MAC

1987: Sistema 4El Sistema 4 fue introducido como Macintosh SE y Macintosh II. A este sistema se

le agregó múltiple soporte al monitor.

El Sistema 4.1, soportaba discos de 32+

MB, se le implemento el Finder múltiple,

los usuarios podían cambiar entre el

Finder, que solo soportaba un programa

y el Finder múltiple que soportaba

múltiples programas al mismo tiempo.

Ahora el Finder mostraba cuanta

memoria utilizaba cada programa,

también se le agregó un Panel de control

configurable.

El Sistema 4.3, fue un sistema

actualizado, se le arreglaron algunos

errores y controladores de impresora.

Page 10: MAC

1988: Sistema 6En el Sistema 6 se agregaron colores, aun así el Finder no tenía color, aunque las

máquinas ya eran capaces. A la opción de “Borrar Disco” se le agrego un botón

para poder cancelar esta acción, también fue agregada la opción de mostrar el

número de versión del archivo.

Fue así también agregada una

notificación en el monitor permitiendo

a los programas notificar a lo usuario

por medio de la barra de menú si ellos

necesitaban conectarlo.

El Sistema 6.0.1-6.0.8, simplemente se

agregados algunos soportes para los

nuevos modelos que ellos iban

lanzando.

Page 11: MAC

1990: Sistema 7 El Sistema 7 fue el gran cambio de software para esta época, se eliminó el Finder

y el Finder múltiple. El Sistema 7 ya sólo tenía el Finder múltiple permitiendo

hacer muchas tareas simultáneamente.

La memoria también tuvo un gran

cambio a 32b, esto permitió a las Macs

usar mas de 8 MB de Ram, en el

sistema operativo, esto fue también

implementado en el Sistema 7.

Page 12: MAC

El Networking por Apple Talk y compartir archivos por AppleShare fue agregado

al sistema operativo, como opción adicional. El software QuickTime multimedia

también fue trabajado en este sistema, pero estaba disponible como un software

extra. El Sistema 7 agregó muchas características que iban a ser construidas en el

nuevo sistema Mac OS X.

Un menú fue agregado en la parte inferior derecha del Dashboard, que mostraba

la lista de los programas que estaban siendo utilizados en ese momento y

permitía a los usuarios cambiarse entre ellos. Luego de la aplicación de menú fue

agregado el menú de “Ayuda”, el “basurero” fue cambiado a un verdadero folder

permitiendo eliminar los archivos hasta que se seleccionaba la opción de “Vaciar”

el basurero.

Fue implementada la opción de arrastrar que permitía llevar un texto de un

programa a otro sin necesidad de copiar y pegar. En el Sistema 7 el buscador

finalmente tomo una ventaja en los objetos con color, haciendo que los

elementos en la interfaz se vieran como en 3D.

1990: Sistema 7

Page 13: MAC

El Sistema 7.0.1p Performa, fue lanzado junto con el Sistema 7.0.1’s, arreglando

algunas características especiales para usuarios principiantes de este Sistema.

El Sistema 7.1, se le implemento un folder de Fuentes así que podían ser

fácilmente agregados o removidos, luego estos fueron agregados y utilizados por

el mismo Sistema.

El Sistema 7.1.1, también conocido como Sistema 7 Pro, Incorporando

AppleScript, QuickTime, y PowerTalk, estos estaban disponibles como extras del

sistema.

El Sistema 7.1.2, fue creado para soportar Chips de microprocesadores.

El Sistema 7.5, integraba todas las características del Performa, también agregaba

mucha más información de la Guía de ayuda del sistema de Apple (Apple Guide

help system). Finalmente en la pantalla de arranque existió una pequeña barra.

A pesar de que Mac había trabajado durante once años llegando hasta el Sistema

7.5, esto mostraba claramente de que Mac necesitaba completamente una nueva

creación del Sistema Operativo.

1990: Sistema 7

Page 14: MAC

1997: Mac OS 8 Mac OS 8 incluyó otra renovación al Finder que podía hacer más cosas al mismo

tiempo, dando la opción de controlar múltiples aplicaciones al mismo tiempo con

un mejor desempeño de las computadoras con procesador.

La apariencia del Finder fue renovada

para que tuviera un mejor aspecto 3D,

también podía ser personalizada. El

Web Sharing permitía a los usuario

hospedar páginas en sus computadoras.

Page 15: MAC

1997: Mac OS 8 Mac OS 8.1, fue mas notable para el HFS+ (Esta improvisada versión del Sistema

de archivos jerárquica que fue introducido en el Sistema 3) liberaba gran

cantidad de espacio (Cientos de Megabytes) en el disco duro despejaba mas de 1

GB. Mac OS 8.1.

También fue la ultima versión que

soportaba Macs de 68K, todas las

versiones anteriores eran solo para

PowerPC.

Mac OS 8.5, introdujo Sherlock un

avanzado programa de búsqueda que

trabaja en el disco local, servicios de

redes y la Internet.

Mac OS 8.6, agregó una opción de

contenido a Sherlock aumentando su

forma de administración y un agregado

soporte de USB y FireWire.

Page 16: MAC

1999: Mac OS 9 La opción de tener varios usuarios en una Mac fue agregada en esta versión,

permitía a los usuarios ingresar y tener sus propias configuraciones.

AppleTalk sobre TCP/IP fue también implementado.

Software Update permitía a los usuarios tener las actualizaciones de softwares

fuera de Internet, y podía informar a los usuarios de las nuevas actualizaciones

cuando ellos salían.

Mac OS 9.0.2 y 9.0.3, llegaron con sus modelos específicos, Mac OS 9.0.4 unificó

todo nuevamente y es la única versión del Classic Mac OS compatible con el

Entorno Classic del Mac OS X Public Beta.

Page 17: MAC

1999: Mac OS 9 Mac OS 9.1, agregó estabilidad y la ventana de menú. Esto es lo mínimo del

Classic en Mac OS X 10.0 y 10.1.

Mac OS 9.2, estaba disponible como

pre-instalación del sistema iniciando

con “Quicksilver” Power Mac G4s

lanzado en el verano del 2001.

Page 18: MAC

Mac OS XEsta basado fuertemente en las PowerPC-port de OpenStep. Por eso Mac OS X

hereda la memoria y procesador de Mach’s y el driver del dispositivo de la

interfaz, BSD’s POSIX – UNIX Protocolo del programa que soporta y trabaja en

interfaz de redes, también algunos

elementos de la interfaz de NeXT’s.

Mac OS X, hoy en día este sistema

operativo esta virtualmente en todas

las Mac’s, y fue trabajado por una

década para poder obtener el éxito que

tiene ahora.

Page 19: MAC

2001: Mac OS X 10.0 “Cheetah”Mac OS X 10.0 fue lanzada el 24 de marzo del 2001, este incorporaba muchas

características que fueron agregadas por las personas que colaboraron en Mac

OS X Public Beta.

Mac OS X 10.0 también contenía todas

características de un sistema operativo

moderno, protegía la memoria, y así los

programas no podían utilizar la

información de otros programas, de

esta forma el procesador no se

bloqueaba, los drivers de los

dispositivos podían ser cargados o

descargados si eran necesario.

Page 20: MAC

Mac OS X también agrego Cocoa, derivado de NeXT’s un muy sofisticado y

desarrollado ambiente OpenSTEP. Existían algunos asuntos pendientes, como el

original Mac OS. Los usuarios de Mac OS X iniciaron a crear una gran queja sobre

nombre que tenia este sistema

2001: Mac OS X 10.0 “Cheetah”

operativo “Cheetah” que era muy

salvaje e inapropiado.

El ambiente Classic en 10.0, también

era mejor que el Public Beta, aun tenia

una extraña compatibilidad de

problemas y conducta caprichosa. Los

interfaz de Mac OS X se veía muy

parecida a la interfaz de Mac OS y los

usuarios creían que tenían las mismas

características sin embargo no fue así y

tuvieron que aprender nuevos hábitos y

dejar los viejos.

Page 21: MAC

2001: Mac OS X 10.1 “Puma”Mac OS 10.1 fue lanzado luego de un año del 10.0, e incorporaba mejor

desempeño especialmente en Macs G3. Las versiones 10.1.1, 10.1.2, 10.1.3,

10.1.4, y 10.1.5 todas tenían mejora en los errores, y actualizaciones en sus

componentes.

La mayoría de open source como

utilidades de UNIX fueron incluidas en

las Mac OS X y drivers adicionales para

poder soportar mas dispositivos.

Page 22: MAC

2002: Mac OS X 10.2 “Jaguar”El 25 de agosto de 2002 fue lanzada esta versión y Apple prosiguió con la

andadura de su sistema operativo con el lanzamiento de Mac OS X v10.2

“Jaguar”) y que contaba con un nuevo incremento en su rendimiento, un nuevo y

depurado

look y más de 150 mejoras, entre

estas estaba el mayor soporte para

redes de Microsoft Windows, Quartz

Extreme para la composición de

gráficos sea procesada directamente

por la tarjeta de video y un filtro

contra spam.

Page 23: MAC

Apple Address Book para almacenar la información de contactos, también

agregaba el sistema de red Rendezvous. iChat que consistía en un programa de

chateo con soporte de AOL Instant Messenger, incluía así un renovado Finder con

búsquedas integradas en cada ventana.

2002: Mac OS X 10.2 “Jaguar”

Page 24: MAC

2003: Mac OS X 10.3 “Panther”Mac OS X v10.3 “Panther” se lanzó el 24 de octubre de 2003. Además de tener un

rendimiento mucho mayor, incorporó la mayor actualización en la interfaz deusuario, y muchas mejoras que

Jaguar el año anterior. Esta versión

ya no era compatible en los antiguos

modelos G3.

Page 25: MAC

2003: Mac OS X 10.3 “Panther”Algunas de las mejoras de esta versión es que el Finder fue actualizado e

incorpora una interfaz metálica y búsqueda rápida. Exposé permitía una nueva

forma de manipular ventanas, también incorporo el Cambio Rápido de Usuarios, que permite tener sesiones con diferentes

usuarios abiertas al mismo tiempo y pasar

de una a otra rápidamente.

Ahora esta nueva versión incluía soporte

integrado de fax. FileVault era un Sistema

de cifrado en tiempo real del directorio

privado de cada usuario. Incrementaba

velocidad en todo el sistema con un mayor

soporte para los G5.

Page 26: MAC

2005: Mac OS X 10.4 “Tiger”Mac OS X v10.4 “Tiger” fue lanzado el 29 de abril de 2005 y fue la versión

disponible más reciente, contenía más de 200 nuevas mejoras, pero como sucedió

con el lanzamiento de Panther, algunas máquinas antiguas no podían soportarlo,

en particular, cualquier equipo Apple

que no contara con conexión FireWire

no podía ser soportado en Tiger.

Page 27: MAC

Esta versión incluya nuevas características como Spotlight un sistema de

búsqueda basado en contenidos y metadatos, así también Dashboard se

encontraban widgets, unas miniaplicaciones que permiten realizar tareas

comunes y ofrecen acceso instantáneo a la información.

QuickTime 7 era la nueva versión que incluía soporte para H.264 y un interfaz

completamente rediseñada. Safari como una nueva versión del navegador por

defecto del sistema incorpora soporte para RSS, mayor velocidad y seguridad,

etc.Esta versión tenía soporte de memoria de 64 bits para los nuevos G5, usando

el sistema LP64.

2005: Mac OS X 10.4 “Tiger”

Page 28: MAC

2006: Mac OS X 10.5 “Leopard”Mac OS X v10.5 “Leopard” es lanzada hoy 26 de Octubre de 2007. Esta versión es

compatible con las PowerPC y con la nueva tecnología Intel. Entre las

características de la nueva versión encontramos:

Page 29: MAC

Time Machine: da la posibilidad de poder volver en el tiempo a una versión

especifica de los contenidos de una carpeta, del disco duro completo, de un sólo

archivo, de un rollo de fotos en iPhoto, etc.

Mail 3: es la tercera versión de este programa de correo electrónico de Apple

ahora incluye Notas y To-Dos así como variados Templates para enviar email

HTML.

iChat: da la posibilidad de chatear con tabs o de tener iconos animados, ahora

también se tiene muchas funciones adicionales para los vídeochats. Desde

presentar vídeos, compartir el escritorio, etc.

El Dashboard: trae una herramienta llamada Dashcode para crear Widgets

fácilmente. Adicionalmente Safari tiene un botón “Webclip” que permite tomar

cualquier fragmento de una página que se esté viendo y convertirla en un

Widget. Accesibilidad, se crearon mejoras en las funciones de accesibilidad para

que “todos puedan usar un Mac”.

2006: Mac OS X 10.5 “Leopard”

Page 30: MAC

El Finder: ahora con CoverFlow similar al de iTunes, tiene una función

denominada QuickLook la cual permite abrir varios archivos a la vez con

diferentes extensiones y no hay necesidad de abrir el programa, incluso los

usuarios podrán hacer búsquedas en otras Mac conectadas en red.

El Dock: parece una bandeja de vidrio que recibe reflejos, cuenta con un stacks

que permite apilar una serie de elementos y cuando se hace clic sobre él se

despliegan en un abanico de opciones.

La mayor de ellas siendo un gran avance en las funciones de texto-a-voz con una

nueva voz sintetizada llamada Alex, que incluso puede hablar claramente a altas

velocidades. Además, trae soporte para pantallas Braille.

2006: Mac OS X 10.5 “Leopard”

Page 31: MAC

Mac OS X 10.6 Snow Leopard es la séptima y más reciente versión del sistema

operativo de Apple Mac OS X, fue lanzado públicamente el 28 de agosto de 2009.

Su precios de salida fueron de 29 € para actualizar a los usuarios de Leopard y por

169 € el Mac Box Set (Mac OS X Snow Leopard, iLife '09 y iWork '09) para los

poseedores de un ordenador con Mac OS X anteriores (Tiger) y procesador Intel.

Ya están a la venta MacBook

Pro con Snow Leopard en la

Apple Store. Es más rápido

que la versión 10.5 Leopard y

está disponible en el Apple

Store y en distribuidores

autorizados Apple.

2009: Mac OS X 10.6 “Snow Leopard”

Page 32: MAC

2009: Mac OS X 10.6 “Snow Leopard”Las mejoras incluidas en esta versión son:

•Nuevo exposé integrado en el Dock.

•Innovación en caracteres chinos pudiendo usar el touchpad para insertarlos.

•Ajuste automático de la zona horaria.

•Mejoras en la selección de texto en PDF.

•Soporte para conectarse a los servidores Microsoft Exchange 2007 en las

aplicaciones de Agenda (Address Book), Mail e iCal.

•Tiempos de instalación menores y menor uso de espacio de disco duro[2]

•Soporte para 16 TB teóricos de RAM a través de mayor desarrollo de tecnologías

de núcleos de 64 bits.[3]

•Grand Central: una tecnología de programación paralela que permite usar las

ventajas de los procesadores multinúcleo y optimizar la ejecución de aplicaciones

de Mac OS X.[4] que busca que el sistema operativo tome mayor ventaja de las

CPUs de multinúcleo

Page 33: MAC

2009: Mac OS X 10.6 “Snow Leopard”Las mejoras incluidas en esta versión son:

•QuickTime X que tendrá soporte optimizado para códec actuales

•OpenCL (Open Computing Language): que permitirá a los desarrolladores

programar aplicaciones que utilicen la unidad de procesamiento gráfico (GPU)

para usos no gráficos.

•Un núcleo de 64 bits que proveerá de un ambiente completo de 64 bits para las

aplicaciones, junto con soporte de 32 bits para las MACS más antiguas. Esto

permitirá hasta un máximo teórico de 16TB de memoria RAM.

•Contenido de la caja: DVD de instalación, manual de instrucciones, ficha de

asistencia y pegatinas con el logotipo de Apple.

Page 34: MAC

Sistemas Operativos (Junio ’09)

89,9%

5,9%

4,2%

Fcom

Page 35: MAC

Conociendo los equipos.

Page 36: MAC

Escritorio (iMac)

1998-2001 2002-2004 2004-2005

2005-2007 2007- a la Fecha

Page 37: MAC

iMac 24”

• 3.06 GHz Intel Core 2 Duo.

• 4 GB de RAM.

• 1 TB Disco Duro.

• 8x Superdrive, doble capa.

• nVidia GeForce GT 130 512MB.

• 10/100/1000Base-T (Gigabit)

• Wi-Fi (802.11n), Bluetooth 2.1.

• Teclado, control, isight

Page 38: MAC

Escritorio (Profesional)

1997-1999 1997-2003 2004-¿?

Page 39: MAC

MacPro

• 2 x Quad-Core Intel Xeon 2.93GHz

• 6GB RAM (1066 MHz DDR3)

• nVidia GeForce GT 120, 512 MB GDDR3

• 640 GB Disco Duro

• 18x Superdrive (DVD+R DL)

• Bluetooth 2.1 + EDR

• 3 PCI Express 2 (300 W)

Page 40: MAC

Otros Equipos Escritorio

2000-2001

Mac Cube

2002-2005

eMac

2005-2007

Mac Mini

2002-hasta la actualidad

Xserve

Page 41: MAC

Mac Mini

• 2.26 GHz Intel Core 2 Duo

• 2 GB RAM (1066 MHz)

• 320 GB de disco duro

• 8x Superdrive (DVD-R DL)

• Ethernet 10/100/1000 BaseT

• Control Remoto Apple

Page 42: MAC

Notebooks

1999-2001

2009

2002-2006

2006-20082008- a la Fecha

Page 43: MAC

Mac Book

• 2.53 GHz Intel Core 2 Duo

• 2 GB DDR3

• 250 GB Disco Duro

• NVIDIA GeForce 9400 M 256MB

• 13.3” iluminado con LED

• Trackpad Multi-Touch

• Wi-Fi 802.11n Bluetooth 2.1

• Ethernet 10/100/1000 BaseT

Page 44: MAC

Mac Book Air

• 1.86 GHz Intel Core 2 Duo con 1066MHz de bus frontal

• 2 GB de RAM

• 120 GB disco duro

• nVidia GeForce 9400M

• Pantalla 13.3 Pulgadas iluminada con LED

• Teclado iluminado

• Wireless 802.11n

Page 45: MAC

Notebooks Profesionales

1997-1999 2001-2002 2002-2006

2002-2008 2008 a la fecha

Page 46: MAC

MacBook Pro

• 2.8 MHz Intel Core 2 Duo

• 17” iluminada con LED

• 4 GB de RAM

• 320 GB de disco duro

• nVIDIA GeForce 9400M

+ 9600 GT con 256 MB

• Teclado iluminado

• Trackpad multi-touch

• 10/100/1000 baseT

• Wireless 802.11n

Page 47: MAC

Mac OS X

“El sistema operativo más avanzado del

mundo”

Page 48: MAC

2000 2001 2002 2003 2005 2007 2009

Apple vs Microsoft

Cheetah Jaguar Panther Tiger Snow LeopardPuma

XP

“Experience”

Leopard

Vista Seven

Page 49: MAC

Tiger43%

Leopard57%

STOCK DE OS X (Agosto ’09)

Page 50: MAC

Applicaciones comunes

Page 51: MAC

FinderFinder es la aplicación ejecutada en el sistema operativo Mac OS X responsable de

la gestión total de los archivos de usuario, discos, red y el lanzamiento de otras

aplicaciones. Como tal, Finder actúa como el shell en otros sistemas operativos,

pero usando una interfaz gráfica de usuario (GUI)

Page 52: MAC

QuicklookAplicación que muestra un Preview del archivo o documento elegido tan solo con

seleccionarlo y presionar la barra espaciadora. Es una vista previa rápida sin

necesidad de activar el software nativo que maneja el documento.

Page 53: MAC

Time MachineSolo un 25% de los usuarios respalda regularmente su información, lo que deja a

un 75% expuesto a perder su trabajo con facilidad. Y sólo un 10% configura algún

tipo de sistema de respaldo automático. Time Machine puede ser una aplicación

que puede ayudar a los usuarios a recuperar su trabajos si se le borraron o incluso

recuperar versiones antiguas de documentos si les hicieron cambios que no les

gustan. Además si utilizan Time Capsule pueden respaldar todo de forma

automática a través de su red inalámbrica.

Page 54: MAC

MailTodas tus cuentas de correo electrónico centralizadas.

Diseñado desde cero para el correo electrónico, Mail ofrece una elegante interfaz

de usuario que simplifica la gestión de tu correo, incluso cuando no estás

conectado a Internet, desde un único buzón de entrada sin publicidad. Es

compatible con la mayoría de estándares de correo electrónico, POP3 e IMAP

incluidos, y con los servicios de correo electrónico más populares, como

Google Mail, Yahoo! Mail¹ y AOL Mail. Si tienes varias cuentas de correo

electrónico, no hay problema: basta con añadirlas a Mail y tendrás acceso a ellas

desde el mismo sitio.

Page 55: MAC

Mail

Page 56: MAC

iChatiChat (anteriormente iChat AV, por Audio Video) es un cliente de mensajería

instantánea incluido en las últimas versiones del sistema operativo Mac OS X

desarrollado por Apple Computers Inc..

Page 57: MAC

SpacesSpaces es el sistema de gestión de escritorios virtuales de Leopard. Es una

novedad de esta versión de Mac OS X.

En Leopard se pueden definir distintos entornos de trabajo (escritorios) para cada

monitor conectado, y luego se puede pasar de uno a otro usando la fecha F8

[confirmar]. La utilidad es evidente: en un escritorio puedes tener una serie de

pantallas abiertas para trabajar con una serie de aplicaciones y un fondo

apropiado, y en otro otras diferentes. Así no tienes que cerrar o minimizar para

quitártelas de en medio, y puedes recuperar tu entorno de trabajo completo con

sólo pulsar una tecla.

En el mismo panel se puede pre configurar en qué espacio arranca una aplicación.

Algunas cosas (Dock) permanecen iguales en cualquiera de los escritorios.

Page 58: MAC

Spaces

Page 59: MAC

SafariSafari es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple Inc. Safari

es un navegador multiplataforma y está disponible para Microsoft Windows y

Mac OS X.

Page 60: MAC

Controles ParentalesEl control parental es algo que cada vez es más importante. Los niños están muy

expuestos a un sinfín de amenazas en la red, por lo que poder restringir el

contenido de las páginas de internet, saber por dónde navegaron y con quién

chatearon es vital para los padres.

Page 61: MAC

BootcampBoot Camp es un software desarrollado por la empresa Apple que asiste al

usuario en la instalación de las versiones de 32 bits de Windows XP Service Pack 2

de Microsoft (las versiones Home y Profesional) y Windows Vista Home Basic,

Home Premium, Business o Ultimate en computadoras Macintosh con procesador

Intel.

Page 62: MAC

iLife ‘08

iLife es una suite de programas pensados para un usuario doméstico.

Permite administrar y crear contenidos usando:

• Cámaras de fotos.

• Grabadoras de video.

• CD de música.

• La suite incluye los siguientes programas.

• iPhoto

• iMovie

• iWeb

• Garage Band

• iDVD

Page 63: MAC

iLife ‘08

Page 64: MAC

iPhotoiPhoto hace que organizar tus fotos sea tan fácil como hacerlas. Te ayuda a

organizarlas para que luego las encuentres rápidamente. Retócalas para que

tengan el mejor aspecto y compártelas con amigos y familiares.

Page 65: MAC

iMovieQuizá quieras montar un vídeo rápido. O puede que tengas más tiempo y quieras

montar el vídeo perfecto, o a lo mejor sólo quieres echar un vistazo a tus clips

como hojeas las portadas de tus álbumes de iTunes. iMovie te ayuda a hacerlo

todo... y a compartirlo después.

Page 66: MAC

iWebDiseñar un sitio web puede parecer difícil, pero iWeb lo pone fácilmente a tu

alcance. Crea tu sitio usando temas, personalízalo con fotos, películas, texto y

widgets, y publícalo en MobileMe o cualquier otro servicio de alojamiento. iWeb,

incluso, manda una notificación a Facebook cada vez que tu sitio cambia y añade

un enlace a tu perfil para que tus amigos no se pierdan nada.

Page 67: MAC

iDVDEs una aplicación de software multimedia de la compañía informática Apple para

su sistema operativo Mac OS X. iDVD permite agregar películas QuickTime, música

MP3 y fotos digitales a un DVD que puede ser reproducido en un reproductor

doméstico. Es considerado el último paso del paquete iLife, ya que reúne en un

medio externo el resultado de las otras aplicaciones.

Page 68: MAC

iTunesiTunes es una aplicación gratuita para Mac y PC. Puedes tocar toda tu música y

videos. Sincroniza el contenido de tu iPod y iPhone.

• Busqueda. Puedes hacer rápidas

búsquedas en tu biblioteca.

• Organiza. Puedes importar tus CD.

Obteniendo la info directo de Internet

• Reproduce. Crea listas de reproducción,

incluso automáticas.

• Videos. Organiza tus videos.

Page 69: MAC

Garage BandLa forma más fácil de aprender a tocar el piano y la guitarra, directamente en tu

MAC. Practica a tu ritmo con clases interactivas en las que aprenderás lo

fundamental a través de clases en vídeo de alta definición, notación sincronizada

e instrumentos animados en pantalla.

Aprende por repetición o ralentiza y repite alguna parte si es necesario.

Los profesores de Apple nunca se cansan, te mantienen motivado y te

Page 70: MAC

Configuraciones

Page 71: MAC

El cliente de correo de Apple es muy similar a cualquier otro cliente de correo

usado en Windows. La lógica es la misma. Se destaca por ciertas características

especiales, aunque los mensajes son completamente compatibles con otras

plataformas como Windows y Linux.

Vista general de la ventana de Mail 2.1

Mail

Page 72: MAC

Crear Una cuentaPara configurar una cuenta nueva

debemos conocer los siguientes

datos:

•Nombre de usuario y contraseña

•Servidor de entrada (POP3)

mail.vtr.net

•Servidor de salida (SMTP)

smtp.vtr.net

Primero debemos hacer clic en mail

en la parte superior izquierda de la

pantalla, luego elegimos

preferencias y se abrirá la siguiente

ventana. Debemos hacer clic sobre

cuentas.

Panel de Preferencias

Mail

Page 73: MAC

Botón para crear cuenta

En la ventana cuentas en la sección izquierda inferior aparece un icono [+]. Al

hacer clic aparecerá el asistente para crear una nueva cuenta.

Mail

Page 74: MAC

Mail

7

4

Información de la cuenta

Para el caso de VTR la información

incluye:

Tipo de cuenta: POP

Descripción de la cuenta: Correo

VTR

Nombre: El nombre o seudónimo

que el cliente desee usar

Dirección de correo: Ej. - [email protected]

vtr

Juan Bodoque

[email protected]

Page 75: MAC

En el servidor de correo entrante usaremos siempre mail.vtr.net el nombre del

usuario y la contraseña (recordar cambiar la contraseña por defecto antes de

configurar un correo POP). El sistema luego verificará los datos.

Mail

Información de la cuenta

juan.bodoque

Page 76: MAC

Tipo autenticación de correo saliente

Siempre se usará SMTP.VTR.NET y se marcará la autenticación del tipo

contraseña; no se usará SSL. La autenticación es la misma del correo entrante.

Mail

Page 77: MAC

MailSiempre se usará SMTP.VTR.NET y se marcará la autenticación del tipo

contraseña; no se usará SSL. La autenticación es la misma del correo entrante.

juan.bodoque

Page 78: MAC

Finalmente el sistema verificará que el servidor responda. Si falla la verificación,

simplemente pinchamos en continuar. Finalmente nos mostrará un resumen de la

configuración de la cuenta.

Mail

juan.bodoque

Page 79: MAC

Mail

Juan Bodoque

juan.bodoque

juan.bodoque

[email protected]

Y de esa manera ya estará configurada la cuenta.

Page 80: MAC

REVISIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DE MAIL.

En muchos casos el cliente no querrá usar la configuración predeterminada. Por

ejemplo esta configuración predeterminada borra los correos del servidor POP al

momento de bajarlos al Macintosh.

En esta sección revisaremos las ventanas de configuración y daremos una breve

explicación de las configuraciones útiles.

Mail

Page 81: MAC

En este panel podemos acceder a

configuraciones de

“comportamiento” del programa.

•Se puede seleccionar algún otro

programa por defecto para el correo

como Outlook o Entourage.

•También es posible cambiar el

sonido al recibir un mail.

•Configurar comportamientos

relacionados con iCal para enviar

invitaciones a reuniones.

•Indicar carpeta donde dejar los

archivos adjuntos.

•Y especificar la eliminación de

archivos y mensajes.

Mail

Page 82: MAC

Mail

En la sección de cuentas podemos

revisar la configuración de la

cuenta. Nunca debemos eliminar

una cuenta porque eliminará

todas las configuraciones y

mensajes asociados y no es

posible recuperarlos.

Al hacer clic en ajustes de servidor

se desplegará la información

referente al correo saliente.

Recuerde que el puerto 25 es el

predeterminado para SMTP.

[email protected]

juan.bodoque

Juan Bodoque

juan.bodoque

Page 83: MAC

MailDesde acá se puede reconfigurar

la autenticación del servidor

SMTP. Se debe escribir el

Nombre de usuario y la

contraseña.

juan.bodoque

Page 84: MAC

En el comportamiento de los

buzones podemos ver qué hace el

programa con los correos

enviados y con los no deseados.

Se puede configurar también el

comportamiento de la papelera.

Mail

Page 85: MAC

Mail

En la sección Avanzado tenemos la

opción de desactivar la cuenta (esto

no borra los mensajes).

•También de deshabilitar la opción

de que revise los correos en el

servidor.

•De la misma forma, podemos

configurar la eliminación de

mensajes en el servidor.

•Además aparece la configuración

del correo entrante (POP3), el

puerto siempre es 110 para POP3 y

la autenticación es por contraseña

sin SSL para las cuentas de correo

VTR.

Page 86: MAC

¡NUNCA BORRAR UNA CUENTA!

Al borrar una cuenta en mail el programa borra todos los correos

almacenados en el Macintosh. Si se necesita verificar la configuración se

puede hacer en las preferencias.

Mail

Page 87: MAC

WI-FIEn el caso de los computadores Macintosh, la solución inalámbrica se llama

Airport Extreme Card. Esta tarjeta se instala en una ranura especialmente

diseñada. Desde 2006 todos los Macintosh vienen con la Airport incorporada.

Ubicación del Airport en PowerMac G5 En iBook G4

Airport Extrema Card Slot en Power Mac G4

Page 88: MAC

WI-FILa configuración de una red inalámbrica en Mac es bastante simple: Si el

computador tiene un Airport, aparecerá, un icono en la parte superior derecha. Es

posible que el Airport este deshabilitado para ahorrar energía, por lo que deberá

habilitarlo

Activando el AirPort

Page 89: MAC

WI-FISi nuestra red está configurada, las redes inalámbricas deberían aparecer en la

lista al hacer clic sobre el icono del Airport.

Page 90: MAC

WI-FISiguiendo con el ejemplo que antes mencionamos, nuestra red inalámbrica está

disponible (SMARRO). Al hacer clic en ésta nos indicará que es una red

“cerrada”, es decir, con seguridad. Para ingresar a ésta debemos elegir el tipo de

seguridad que usa, en nuestro caso “WEP 40/128 bits Hexadecimal”

Page 91: MAC

WI-FIA continuación pedirá ingresar la clave de red.

La primera “mostrar la contraseña” nos permitirá ver la contraseña WEP

mientras la escribimos.

El botón “OK” se habilitará una vez que ingresemos las 10 cifras de la WEP.

La opción “Guardar contraseña en mi llave” es para que el cliente no tenga que

ingresar la contraseña WEP cada vez que se conecta con el Airport. En la

mayoría de los casos es recomendable que esta opción esté habilitada.

Page 92: MAC

WI-FIUna vez ingresada la clave WEP el Airport se conectará. En la figura vemos un

detalle de lo que aparece la barra al estar conectado. El nombre del SSID estará

disponible algunos momentos cuando se conecta, pero no permanecerá mucho

tiempo.

Page 93: MAC

WI-FI

Page 94: MAC

Utilidad de RedToda la información de tu red en un mismo sitio.

Utilidad de Red proporciona gran cantidad de información acerca de tu red y

ofrece herramientas que te ayudan a resolver problemas.

La utilidad presenta una interfaz para funciones comunes de la línea de

comandos como ping, netstat, traceroute, finger y port scan y la información

aparece escrita en campos de texto para facilitar su copia en un correo

electrónico, informe de errores y otras herramientas de análisis.

Page 95: MAC

Utilidad de RedSe puede llegar a esta aplicación buscando en el Spotligth con el texto

“Utilidad de red”

Utilidad de red

Utilidad de red

Utilidad de red

Page 96: MAC

Utilidad de Red - InfoEn esta pantalla es donde debemos elegir el dispositivo de red a través del cual

deseamos realizar los test y nos entrega información básica como la MAC , la IP

obtenida y otros datos.

Page 97: MAC

Utilidad de Red - NetstatNetstat (network statistics) es una herramienta de línea de comandos que

muestra un listado de las conexiones activas de un ordenador, tanto entrantes

como salientes.

Page 98: MAC

El indicador en la columna estado muestra el estado de la conexión para el

protocolo TCP; para protocolos no orientados a la conexión, como UDP, este

campo figurará en blanco. Los estados posibles son los siguientes:

ESTABLISHED El socket tiene una conexión establecida

SYN_SENT El socket está intentando iniciar una conexión

SYN_RECV Una petición de conexión fue recibida por la red

FIN_WAIT1 El socket está cerrado, y la conexión esta finalizándose

FIN_WAIT2 La conexión esta cerrada, y el socket está esperando que finalice la

conexión remota

TIME_WAIT El socket está esperando después de cerrarse que concluyan los

paquetes que siguen en la red

CLOSED El socket no está siendo usado

CLOSE_WAIT La conexión remota ha finalizado, y se espera que se cierre el socket

LAST_ACK La conexión remota ha finalizado, y se espera que se cierre el socket.

Esperando el acknowledgement.

LISTEN El socket está esperando posibles conexiones entrantes

CLOSING Ambos sockets han finalizado pero aun no fueron enviados todos los datos

UNKNOWN El estado del socket no se conoce

Utilidad de Red - Netstat

Page 99: MAC

Utilidad de Red - PingLa utilidad ping comprueba el estado de la conexión con uno o varios equipos

remotos por medio de los paquetes de solicitud de eco y de respuesta de eco

(ambos definidos en el protocolo de red ICMP) para determinar si un sistema IP

específico es accesible en una red. Es útil para diagnosticar los errores en redes o

enrutadores IP.

Page 100: MAC

Utilidad de Red - LookupEsta herramienta resuelve el Nombre de Dominio a una dirección IP

correspondiente y además proporciona información sobre el nombre de dominio.

Page 101: MAC

Utilidad de Red - TracerouteEs una herramienta de diagnóstico de redes que permite seguir la pista de los

paquetes que van desde un host (punto de red) a otro. Se obtiene además una

estadística de la latencia de red de esos paquetes, lo que viene a ser una

estimación de la distancia a la que están los extremos de la comunicación. Esta

herramienta se llama traceroute en MAC, mientras que en Windows se llama

tracert.

Page 102: MAC

Utilidad de Red - WhoisWHOIS es un protocolo TCP basado en petición/repuesta que se utiliza para

efectuar consultas en una base de datos que permite determinar el propietario de

un nombre de dominio o una dirección IP en Internet.

Page 103: MAC

Utilidad de Red - FingerEl servicio finger (puerto 79, TCP) es un protocolo que proporciona información

de los usuarios de una máquina, estén o no conectados en el momento de

acceder al servicio.

Page 104: MAC

Utilidad de Red – Port ScanEl servicio Port Scan es una utilidad capaz de escanear los puertos abiertos de un

equipo.

Page 105: MAC

RedPar llegar al Administrador de Redes de Macintosh debemos pinchar en la

Manzana y dirigirnos a “Preferencia de Sistema”

Dentro de Preferencias de Sistema seleccionaremos el icono “Red”

Page 106: MAC

Red - Conexión “Ethernet”.Dentro de la utilidad “Red”

podemos encontrar todos los

dispositivos de conectividad

tanto alambritos como

inalámbricos.

1.- Conexión “Ethernet”.

Solo utilizaremos la

configuración “IPv4” dejándola

configurada como “Usar DHCP” para que obtenga de

forma automática la IP valida

para navegación.

Page 107: MAC

Una vez obtenidos los datos de

la IP de conexión, Mascara de

subred y los servidores DNS,

para verificar mas detalles

pinchamos en “Avanzado”

Red - Conexión “Ethernet”.

Page 108: MAC

Dentro de los detalles del

dispositivo Ethernet, nos

encontramos con la

configuración TCP/IP en la cual

debemos dejar siempre la

opción “Usar DHCP” y en caso

de problemas de recepción de

IP seleccionamos el botón

“Renovar Sesión de DHCP”

Desde acá también podremos

configurar manualmente una IP

para conectar el CM o eMTA

directamente al PC.

Red - Conexión “Ethernet”.

Page 109: MAC

La siguiente pestaña muestra la

información de los servidores

DNS a los cuales esta

conectado el equipo.

Debiese mostrar los DNS de

VTR.

Para fijar un DNS de forma

manual solo debemos pinchar

el signo y para eliminarlos

se debe presionar el signo .

Red - Conexión “Ethernet”.

Page 110: MAC

Windows Internet NamingService (WINS) es un servidor

de nombres de Microsoft para

NetBIOS, que mantiene una

tabla con la correspondencia

entre direcciones IP y nombres

NetBIOS de ordenadores. Esta

lista permite localizar

rápidamente a otro ordenador

de la red.

En estas sección el cliente solo

debería tener configurado el

nombre del equipo.

Red - Conexión “Ethernet”.

Page 111: MAC

La 802.1X es una norma del

IEEE para el control de acceso a

red basada en puertos. Es

parte del grupo de protocolos

IEEE 802 (IEEE 802.1). Permite

la autenticación de dispositivos

conectados a un puerto LAN,

estableciendo una conexión

punto a punto o previniendo el

acceso por ese puerto si la

autenticación falla.

En este apartado el cliente no

debería tener nada

configurado.

Red - Conexión “Ethernet”.

Page 112: MAC

En el apartado de “Proxies” el

cliente no debería tener nada

configurado en ninguno des

ticket de selección.

Si se encuentra alguno

seleccionado, podría señalar

que el cliente tiene alguna

configuración de alguna red en

su equipo, lo que

eventualmente podría

bloquear la navegación.

Red - Conexión “Ethernet”.

Page 113: MAC

En el apartado de “Ethernet”

nos encontramos con los datos

físicos del dispositivo de red,

como la MAC.

Debe quedar la configuración

de forma Automática.

Red - Conexión “Ethernet”.

Page 114: MAC

Red - Conexión “AirPort”.2.- Conexión “AirPort”.

Desde esta pestaña podremos

ver las configuraciones

inalámbricas y sumar nuevas

redes.

Desde esta pestaña podremos

activar o desactivar el Airport.

Page 115: MAC

En el ítem “Nombre de la red”

podemos elegir el nombre de

la red deseada .

Para configuraciones

avanzadas se debe presionar el

botón “Avanzado”.

Red - Conexión “AirPort”.

Page 116: MAC

Para sumar una nueva red a la

lista de redes predefinidas se

debe seleccionar el botón .

El ticket “Activar o desactivar Airport” permite a los

administradores dejar de

forma predeterminada el

encendido de la tarjeta a otros

usuarios.

•Si el administrador la deja

apagada, un usuario no podrá

activarla.

•Solo el administrador podrá

volver a encenderla.

En esta pantalla también se

muestra el Nº de Airport , que

es la Mac del dispositivo.

Red - Conexión “AirPort”.

Page 117: MAC

Se debe ingresar el nombre de

la red, según criterio VTR, la

clave “WEP de 40/128bits hex”y se ingresa la contraseña.

Existe la opción “Mostrar contraseña” al igual que

Windows Vista para evitar

errores de ingreso.

Luego seleccionar “Añadir”

Red - Conexión “AirPort”.

Page 118: MAC

Red - Conexión “AirPort”.La red ya se encuentra

ingresada en las “Redes Preferidas”.

Page 119: MAC

Seguridad - FirewallPar llegar a la pestaña del Firewall de Macintosh debemos seleccionar en la

Manzana y dirigirnos a “Preferencia de Sistema”

Dentro de Preferencias de Sistema seleccionaremos el icono “Seguridad”

Page 120: MAC

Seguridad - FirewallEn la Pestaña “Firewall”podemos encontrar la

activación o desactivación de

este Medio de seguridad.

Si se desactiva por algún

motivo para realizar pruebas se

debe dejar de forma habilitada

al finalizar la comunicación.

Page 121: MAC

Seguridad - FirewallPara agregar o eliminar reglas

se debe presionar el botón

“Avanzado”

Para poder presionar esta

casilla debe estar

desbloqueado el equipo por

algún administrador.

Page 122: MAC

Seguridad - FirewallEn este apartado muestra los

software instalados en el

equipo que tiene bloqueado o

permitido el acceso a internet.

Para agregar o eliminar una

nueva regla se debe presionar

el botón .

Page 123: MAC

Seguridad - FirewallEn este apartado se debe elegir

la aplicación instalada y

presionar “Añadir”

Page 124: MAC

Seguridad - FirewallUna vez añadida la aplicación

se debe seleccionar si se

permitirá o se bloqueara la

conexión a internet por parte

del programa.

Se acepta y la regla ya esta

configurada.