64
LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS 1 ABSOLUTA RELATIVA ACTIVO Efectivo y Equivalentes de efectivo 5,545,665,661 $ 4,651,737,284 $ 893,928,377 $ 19.22% 5 Instrumentos Financieros de Inversión 1,516,375,229 $ 1,935,110,673 $ (418,735,444) $ -21.64% 6 Cartera de Crédito Neta 69,760,532,687 $ 61,468,941,258 $ 8,291,591,429 $ 13.49% 7 Cuentas por cobrar y Otras 32,433,194 $ 164,363,452 $ (131,930,258) $ -80.27% 8 Activos Materiales 2,218,583,129 $ 2,062,903,241 $ 155,679,888 $ 7.55% 9 Activos Intangibles 29,369,312 $ 30,330,574 $ (961,262) $ -3.17% 10 TOTAL ACTIVOS 79,102,959,212 $ 70,313,386,482 $ 8,789,572,730 $ 12.50% PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO Depósitos 39,580,648,074 $ 33,674,657,425 $ 5,905,990,649 $ 17.54% 11 Obligaciones Financieras 1,826,197,403 $ 1,637,973,728 $ 188,223,675 $ 11.49% 12 Cuentas por pagar 1,043,000,654 $ 1,029,286,396 $ 13,714,258 $ 1.33% 13 Fondos sociales y mutuales 434,308,698 $ 300,469,530 $ 133,839,168 $ 44.54% 14 Beneficios a Empleados 90,003,771 $ 84,245,066 $ 5,758,705 $ 6.84% 15.1 Otros pasivos 181,915,030 $ 188,383,679 $ (6,468,648) $ -3.43% 15.2 Provisiones 14,507,217 $ 11,466,555 $ 3,040,662 $ 100.00% 16 TOTAL PASIVOS 43,170,580,848 $ 36,926,482,379 $ 6,244,098,468 $ 16.91% PATRIMONIO Aportes sociales temporalmente restringidos 16,608,540,239 $ 14,518,986,923 $ 2,089,553,315 $ 14.39% 17 Aportes minimos no reducibles 12,172,330,500 $ 11,376,007,500 $ 796,323,000 $ 7.00% 17 Reservas 4,262,308,596 $ 3,799,766,203 $ 462,542,393 $ 12.17% 18 Fondos de destinación específica 303,483,496 $ 303,483,496 $ - $ 0.00% 18 Resultados del Ejercicio 1,509,767,519 $ 2,379,430,366 $ (869,662,847) $ -36.55% 25 Resultados de Ejercicios Anteriores - $ (66,718,399) $ 66,718,399 $ 100% 25 Resultados acumulados adopción por primera vez 1,075,948,014 $ 1,075,948,013 $ 0 $ 0.00% TOTAL PATRIMONIO 35,932,378,364 $ 33,386,904,103 $ 2,545,474,261 $ 7.62% TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 79,102,959,212 $ 70,313,386,482 $ 8,789,572,730 $ 12.50% SANDRA MILENA LOZA ARENAS JENNY MARCELA ALVAREZ MENDEZ LUIS ALFREDO GALEANO MOGOLLON GERENTE CONTADOR REVISOR FISCAL T.P. 151847-T T.P. 81.401-T (ver opinión adjunta) COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE TRABAJADORES ACTIVOS Y JUBILADOS DE ECOPETROL S.A "COPACREDITO" ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA POR LIQUIDEZ COMPARATIVO AÑOS TERMINADOS 2017-2016 Expresado en pesos Colombianos VARIACIÓN 2017-2016 DICIEMBRE 2017 DICIEMBRE - 2016 NOTAS DE REVELACIÓN

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … · Patrimonio al 01 de enero de 2016 ... 0173 del 21 de abril de 1964 y ... Los Estados Financieros reflejan las transacciones y otros sucesos,

  • Upload
    hahuong

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

1

ABSOLUTA

RELATIVA

ACTIVO

Efectivo y Equivalentes de efectivo 5,545,665,661$ 4,651,737,284$ 893,928,377$ 19.22% 5

Instrumentos Financieros de Inversión 1,516,375,229$ 1,935,110,673$ (418,735,444)$ -21.64% 6

Cartera de Crédito Neta 69,760,532,687$ 61,468,941,258$ 8,291,591,429$ 13.49% 7

Cuentas por cobrar y Otras 32,433,194$ 164,363,452$ (131,930,258)$ -80.27% 8

Activos Materiales 2,218,583,129$ 2,062,903,241$ 155,679,888$ 7.55% 9

Activos Intangibles 29,369,312$ 30,330,574$ (961,262)$ -3.17% 10

TOTAL ACTIVOS 79,102,959,212$ 70,313,386,482$ 8,789,572,730$ 12.50%

PASIVO Y PATRIMONIO

PASIVO

Depósitos 39,580,648,074$ 33,674,657,425$ 5,905,990,649$ 17.54% 11

Obligaciones Financieras 1,826,197,403$ 1,637,973,728$ 188,223,675$ 11.49% 12

Cuentas por pagar 1,043,000,654$ 1,029,286,396$ 13,714,258$ 1.33% 13

Fondos sociales y mutuales 434,308,698$ 300,469,530$ 133,839,168$ 44.54% 14

Beneficios a Empleados 90,003,771$ 84,245,066$ 5,758,705$ 6.84% 15.1

Otros pasivos 181,915,030$ 188,383,679$ (6,468,648)$ -3.43% 15.2

Provisiones 14,507,217$ 11,466,555$ 3,040,662$ 100.00% 16

TOTAL PASIVOS 43,170,580,848$ 36,926,482,379$ 6,244,098,468$ 16.91%

PATRIMONIO

Aportes sociales temporalmente restringidos 16,608,540,239$ 14,518,986,923$ 2,089,553,315$ 14.39% 17

Aportes minimos no reducibles 12,172,330,500$ 11,376,007,500$ 796,323,000$ 7.00% 17

Reservas 4,262,308,596$ 3,799,766,203$ 462,542,393$ 12.17% 18

Fondos de destinación específica 303,483,496$ 303,483,496$ -$ 0.00% 18

Resultados del Ejercicio 1,509,767,519$ 2,379,430,366$ (869,662,847)$ -36.55% 25

Resultados de Ejercicios Anteriores -$ (66,718,399)$ 66,718,399$ 100% 25

Resultados acumulados adopción por primera vez 1,075,948,014$ 1,075,948,013$ 0$ 0.00%

TOTAL PATRIMONIO 35,932,378,364$ 33,386,904,103$ 2,545,474,261$ 7.62%

TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 79,102,959,212$ 70,313,386,482$ 8,789,572,730$ 12.50%

SANDRA MILENA LOZA ARENAS JENNY MARCELA ALVAREZ MENDEZ LUIS ALFREDO GALEANO MOGOLLON

GERENTE CONTADOR REVISOR FISCAL

T.P. 151847-T T.P. 81.401-T

(ver opinión adjunta)

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE TRABAJADORES ACTIVOS Y JUBILADOS DE ECOPETROL S.A "COPACREDITO"

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA POR LIQUIDEZ COMPARATIVO

AÑOS TERMINADOS 2017-2016

Expresado en pesos Colombianos

VARIACIÓN 2017-2016

DICIEMBRE 2017 DICIEMBRE - 2016 NOTAS DE

REVELACIÓN

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

2

DICIEMBRE 2017 DICIEMBRE - 2016 VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVA

NOTAS DE

REVELACIÓN

INGRESOS Y EGRESOS POR CARTERA DE CREDITO

TOTAL INGRESOS

Cartera de Crédito

Consumo 9,710,371,100$ 8,845,289,413$ 865,081,687$ 9.78%

Instrumentos financieros de inversión 278,914,782$ 234,833,858$ 44,080,924$ 18.77%

Ingresos por intereses y valoración 9,989,285,882$ 9,080,123,271$ 909,162,611$ 10.01% 20

Egresos por intereses de pasivos a costo amortizado 3,206,149,053$ 3,399,740,707$ (193,591,655)$ -5.69% 21

Otros Costos 873,212,686$ -$ 873,212,686$ 0.00% 21

Margen Neto de intereses 5,909,924,143$ 5,680,382,564$ 229,541,580$ 4.04%

Total ingreso neto 5,909,924,143$ 5,680,382,564$ 229,541,580$ 4.04%

Egresos operacionales

Gastos de Administración 4,222,208,025$ 3,043,938,239$ 1,178,269,786$ 38.71% 22

Gastos de ventas -$ -$ -$ 0.00%

Otros gastos 397,983,428$ 486,675,910$ (88,692,482)$ -18.22% 24

Total Egresos Operacionales 4,620,191,453$ 3,530,614,149$ 1,089,577,304$ 30.86%

Excedente operacional 1,289,732,690$ 2,149,768,415$ (860,035,724)$ -40.01%

Otros ingresos 220,034,829$ 229,661,951$ (9,627,122)$ -4.19% 23

Excedente Neto 1,509,767,519$ 2,379,430,366$ (869,662,847)$ -36.55%

SANDRA MILENA LOZA ARENAS JENNY MARCELA ALVAREZ MENDEZ LUIS ALFREDO GALEANO MOGOLLON

GERENTE CONTADOR REVISOR FISCAL

T.P. 151847-T T.P. 81.401-T

(ver opinión adjunta)

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE TRABAJADORES ACTIVOS Y JUBILADOS DE ECOPETROL S.A "COPACREDITO"

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL POR FUNCIÓN DEL GASTO

POR LOS AÑOS TERMINADOS 2017-2016

Expresado en pesos Colombianos

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

3

Capital Social Reservas

Fondos de

Destinación

específica

Excedentes o

pérdidas retenidas

en la aplicación por

primera vez

Excedentes o pérdidas

del ejercicioTOTAL

Patrimonio al 01 de enero de 2016 23,780,971,894.59 3,587,142,419.19 303,483,496.18 1,075,948,013.48 996,400,520.80 29,743,946,344.24

Disminución en los aportes ordinarios-

Traslado a los aportes mínimos irreducibles (10,069,051,132.21) (10,069,051,132.21)

Aumentos o disminuciones de los aportes

ordinarios 2,053,395,054.09 2,053,395,054.09

Traslado de aportes ordinarios a aportes

mínimos no reducibles 10,069,051,132.21 10,069,051,132.21

Incremento en los aportes amortizados 60,627,474.80 60,627,474.80

Incremento en las Reservas para protección

de aportes 212,623,783.99 212,623,783.99

Incremento otras donaciones -

Distribución de excedentes PCGA 2015 (1,063,118,920.00) (1,063,118,920.00)

Excedentes o pérdidas del ejercicio 2016 0.06$ 2,379,430,366$ 2,379,430,365.70

Patrimonio al 31 de diciembre de 2016 25,894,994,423$ 3,799,766,203$ 303,483,496$ 1,075,948,014$ 2,312,711,966$ 33,386,904,103$

Aumentos o disminuciones de los aportes

extraordinarios78,530,515$ 78,530,515$

Aumentos o disminuciones de los aportes

ordinarios2,011,022,800$ 2,011,022,800$

Traslado de aportes ordinarios a aportes

mínimos no reducibles766,405,247$ 766,405,247$

Incremento en los aportes amortizados 29,917,753$ 29,917,753$

Incremento en las Reservas para protección

de aportes462,542,393$ 462,542,393$

Distribución de excedentes NIIF 2016 (2,312,711,966)$ (2,312,711,966)$

Excedentes o pérdidas del ejercicio 2017 1,509,767,519$ 1,509,767,519$

Patrimonio al 31 de diciembre de

201728,780,870,739$ 4,262,308,596$ 303,483,496$ 1,075,948,014$ 1,509,767,519$ 35,932,378,365$

SANDRA MILENA LOZA ARENAS JENNY MARCELA ALVAREZ MENDEZ LUIS ALFREDO GALEANO MOGOLLON

GERENTE CONTADOR REVISOR FISCAL

T.P. 151847-T T.P. 81.401-T

(ver opinión adjunta)

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE TRABAJADORES ACTIVOS Y JUBILADOS DE ECOPETROL S.A "COPACREDITO"

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Al 31 de Diciembre de 2017 y 2016

Cifras expresadas en miles de pesos colombianos

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

4

AÑO 2017 AÑO 2016

1. FLUJO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE OPERACIÓN -1,740,802,428 -3,150,333,902

ENTRADAS DE EFECTIVO

RECAUDOS DE CARTERA 61,984,918,357 52,993,902,353

AHORRO A LA VISTA 81,643,697,922 77,577,214,760

CAPTACIONES DE CDATS 27,291,926,575 32,694,589,891

AHORRO CONTRACTUAL 1,106,851,172 931,370,651

INGRESOS 10,014,174,658 9,109,140,862

CUENTAS POR COBRAR 7,507,545,716 1,083,036,717

CUENTAS POR PAGAR 7,945,280,540 7,715,673,774

TOTAL ENTRADAS DE EFECTIVO 197,494,394,941 182,104,929,008

SALIDAS DE EFECTIVO

COLOCACIÓN DE CARTERA 70,901,559,413 63,626,013,989

ACTIVOS INTANGIBLES 11,755,560 15,201,952

CARGOS DIFERIDOS - -

CANCELACIÓN DE CDAT 21,660,688,738 27,362,994,449

CANCELACIÓN DE AHORRO CONTRACTUAL 985,583,489 854,512,485

RETIROS DEPÓSITOS 81,774,555,900 77,487,289,407

COSTOS Y GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 6,626,537,596 5,313,889,148

GASTOS FINANCIEROS 954,580,532 950,430,296

AUXILIOS Y OTROS PAGOS DE FONDOS SOCIALES 1,182,095,532 848,805,960

RETENCIÓN EN LA FUENTE 234,759,306 259,504,969

GRAVAMEN DE LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS 195,194,356 187,852,734

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO RETENIDO 6,351,399 7,217,181

IMPUESTO DE INDUSTRIA A LA RIQUEZA 18,143,000 43,378,000

CUENTAS POR COBRAR 7,210,679,481 1,176,905,176

CUENTAS POR PAGAR 7,472,713,066 7,121,267,163

TOTAL SALIDAS DE EFECTIVO 199,235,197,369 185,255,262,910

EFECTIVO NETO EN ACTIVIDADES DE OPERACIÓN -1,740,802,428 -3,150,333,902

2. FLUJO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 388,231,482 -683,096,754

ENTRADAS DE EFECTIVO

INGRESOS POR CANCELACIÓN DE INVERSIONES 530,856,999 982,048,379

TOTAL ENTRADAS DE EFECTIVO 530,856,999 982,048,379

SALIDAS DE EFECTIVO

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Y OTROS ACTIVOS 142,625,517 105,885,593

COLOCACIÓN DE INVERSIONES - 1,559,259,540

TOTAL SALIDAS DE EFECTIVO 142,625,517 1,665,145,133

EFECTIVO NETO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 388,231,482 -683,096,754

3. FLUJO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN 1,705,892,017 1,573,896,491

ENTRADAS DE EFECTIVO

APORTES DE ASOCIADOS 2,622,358,261 3,792,095,545

CRÉDITOS RECIBIDOS DE ENTIDADES FINANCIERAS 1,000,000,000 1,000,000,000

TOTAL ENTRADAS DE EFECTIVO 3,622,358,261 4,792,095,545

SALIDAS DE EFECTIVO POR

DEVOLUCIÓN DE APORTES Y SALDOS 1,032,174,216 1,659,970,298

OBLIGACIONES FINANCIERAS 884,292,028 1,558,228,756

TOTAL SALIDAS DE EFECTIVO 1,916,466,244 3,218,199,054

EFECTIVO NETO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN 1,705,892,017 1,573,896,491

EFECTIVO NETO AL INICIO DEL PERÍODO 2,058,378,810 4,317,912,975

INCREMENTO NETO DEL EFECTIVO 353,321,071 -2,259,534,165

EFECTIVO NETO AL FINAL DEL PERÍODO 2,411,699,882 2,058,378,810

SANDRA MILENA LOZA ARENAS JENNY MARCELA ALVAREZ MENDEZ LUIS ALFREDO GALEANO MOGOLLON

GERENTE CONTADOR REVISOR FISCAL

T.P. 151847-T T.P. 81.401-T

(ver opinión adjunta)

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE TRABAJADORES ACTIVOS Y JUBILADOS DE ECOPETROL S.A

"COPACREDITO"

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO DIRECTO

Al 31 de Diciembre de 2017

Expresado en pesos Colombianos

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

5

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE TRABAJADORES ACTIVOS Y JUBILADOS DE

ECOPETROL S.A “COPACREDITO “

NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS Años terminados al 31 de diciembre de 2017 y 2016

NOTA 1.

IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD

LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE TRABAJADORES ACTIVOS Y

JUBILADOS DE ECOPETROL S.A. “COPACRÉDITO" es una persona jurídica sin ánimo de

lucro, con responsabilidad limitada, con personería jurídica reconocida por Resolución No.

0173 del 21 de abril de 1964 y funcionamiento autorizado por la resolución No. 0178 de 21

de abril de 1964 de la Superintendencia Nacional de Cooperativas, actualmente

Superintendencia de la Economía Solidaria.

El estatuto fue reformado en la LIV Asamblea General Ordinaria Extemporánea de

Asociados, realizada en la ciudad de Barrancabermeja el 14 de octubre de 2017.

La actividad financiera fue aprobada por la Superintendencia de la Economía Solidaria,

según Resolución 1687 del 17 de diciembre de 2001.

COPACRÉDITO tiene cobertura nacional, siendo su domicilio principal la ciudad de

Barrancabermeja. Cuenta con una agencia en Bucaramanga, como también en Medellín y

un punto de Atención en Cartagena, con una planta de personal de 31 empleados.

La duración de la Cooperativa será indefinida, pero podrá disolverse y liquidarse en

cualquier tiempo, en la forma y términos previstos en la Ley y el Estatuto.

En sus aspectos tributarios goza de exención al Impuesto de Renta y Complementarios

siempre y cuando sus excedentes sean distribuidos según el Artículo 54 de la Ley 79 de

1988, la Ley 863 de 2003 y sus decretos reglamentarios números 4400 y 640 de 2005. Así

mismo, en lo concerniente al cumplimiento de normas fiscales, en materia de costos y

deducciones, la aplicación del 20% del Excedente para la inversión en educación formal.

Con el Decreto No. 788 de diciembre 27 de 2002, COPACRÉDITO es autorretenedora del

Gravamen a los Movimientos Financieros, impuesto que causa y paga semanalmente,

según calendario establecido por el Gobierno Nacional para tal fin.

El decreto 124 de enero 30 de 1997, clasifica a las Cooperativas dentro del régimen especial

según el artículo 1° literal D. Por lo tanto están obligadas a presentar la Declaración de

Renta dentro de los plazos fijados para personas jurídicas.

COPACRÉDITO está inscrita desde el 3 de abril de 2000, al Fondo de Garantías de

Entidades Cooperativas (FOGACOOP), entidad creada con el objeto de generar confianza y

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

6

respaldo a los ahorradores del sector financiero cooperativo, garantizando la estabilidad del

mismo y propiciando las condiciones para un crecimiento sano y sostenido del sector.

De acuerdo con el decreto 2886 de diciembre 24 de 2001, la Circular 008 de mayo 10 de

2002, la Circular Externa No 003 de febrero de 2013 y la Circular Básica Contable y

Financiera de 2008, COPACRÉDITO ha realizado la evaluación, gestión y administración del

Riesgo de Liquidez y Evaluación de cartera con la periodicidad establecida por los

Organismos de Vigilancia y Control.

De acuerdo con el artículo 14 de la Ley 1527 de 2012, COPACREDITO se encuentra inscrita

ante el RUNEOL, bajo el número de registro 890201854-SAN445.

NOTA 2. DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO CON LAS NORMAS CONTABLES Y

FINANCIERAS ACEPTADAS EN COLOMBIA

La entidad ha elaborado sus estados financieros con base en el marco normativo

establecido en el decreto compilatorio 2420 de 2015 el cual incluye la Norma Internacional

de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES)

y su decreto modificatorio 2496 de 2015, presentando en forma comparativa el segundo

juego completo de estados financieros.

Para el caso de la cartera de crédito, su deterioro y los aportes sociales, COPACREDITO

aplica la exención dispuesta por el decreto modificatorio 2496 de diciembre de 2015, y por lo

tanto la Cooperativa aplica lo contemplado en la Circular Básica Contable y Financiera 004

de 2008 y sus modificatorios expedida por la Superintendencia de la Economía Solidaria.

La ley 1314 de 2009 junto con sus decretos reglamentarios establecen los requerimientos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar que se refieren a las transacciones y otros sucesos y condiciones que son importantes en los estados financieros con propósito de información general. También pueden establecer estos requerimientos para transacciones, sucesos y condiciones que surgen principalmente en sectores industriales específicos. La regulación contable vigente se basa en un Marco Conceptual, el cual se refiere a los conceptos presentados dentro de los estados financieros con propósito de información general; dicha información organizada por temas, permite identificar cada sección numerada por separado en su presentación.

RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los Estados Financieros reflejan las transacciones y otros sucesos, agrupándolos en

grandes categorías, de acuerdo con sus características económicas. Estas grandes

categorías son los elementos de los Estados Financieros. Los elementos relacionados

directamente con la medida de la situación financiera en el Balance son los activos, los

pasivos y el patrimonio neto. Los elementos directamente relacionados con la medida del

desempeño en el Estado de Resultados son los ingresos y los gastos.

A continuación se establecen las políticas a considerar para el reconocimiento de cada uno

de los elementos de los Estados Financieros:

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

7

a. Activos: Se reconoce un activo en el Estado de Situación Financiera cuando: i) es probable que se obtenga del mismo, beneficios económicos futuros para la ENTIDAD, y, ii) Que dicho activo tenga un costo o valor que pueda ser medido razonablemente. Si el hecho económico no cumple este requisito, debe ser tratado como un gasto del período.

b. Pasivos: Se reconoce un pasivo en el Estado de Situación Financiera cuando: i) es

probable que del pago de la obligación en el momento presente se derive la salida de recursos que tienen incorporados beneficios económicos, y, además ii) que la cuantía del desembolso pueda ser determinada razonablemente.

c. Ingresos: Se reconoce un ingreso en el Estado de Resultados, cuando: i) se ha

percibido un incremento en los beneficios económicos futuros, que tienen relación con un incremento en los activos o una disminución de los pasivos, y, además ii) el valor del ingreso es cuantificable y puede ser valorado razonablemente.

d. Costos y gastos: Se reconoce un costo o un gasto en el Estado de Resultados

cuando i) surge una disminución de los beneficios económicos futuros relacionados con la disminución en los activos o el incremento en los pasivos, y, además ii) el costo o gasto es cuantificable y puede ser valorado razonablemente.

NOTA 3. MONEDA FUNCIONAL Y DE PRESENTACIÓN

COPACREDITO utiliza el peso Colombiano como su moneda funcional y de presentación de

Estados Financieros. El mismo se ha determinado, considerando el ambiente económico en

el cual la entidad desarrolla sus operaciones.

NOTA 4. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS DE CONTABILIDAD

Se establece que los Estados Financieros deben ser preparados y presentados de acuerdo

con las políticas contables indicadas en el Manual de Políticas contables bajo NIIF de tal

forma que reflejen fielmente la situación financiera de COPACREDITO. Concretamente para

su preparación se debe tener en cuenta que:

a. Debe cumplir en forma rigurosa con las políticas relacionadas con los objetivos de la

información contable y de los Estados Financieros; características, requisitos y principios de

la información financiera; del reconocimiento de los elementos de los Estados Financieros y

con la política de medición y valoración de los elementos de los Estados Financieros.

b. Deben ser preparados mediante la aplicación de políticas contables uniformes con

respecto al año anterior para permitir su comparabilidad.

c. Los Estados Financieros se deben presentar en forma comparativa con los del año

anterior. En la presentación se debe utilizar el mismo orden, clasificación, nombre de las

cuentas y los mismos criterios en su estructura.

d. Cualquier reclasificación o modificación que se efectúe en el año corriente implicará una

modificación en la presentación del estado financiero del año anterior para efectos

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

8

comparativos. Este deberá ser revelado en nota a los Estados Financieros indicando los

elementos que han sido reclasificados.

e. Las cifras deben coincidir y estar tomadas fielmente de los libros de contabilidad.

f. Las cifras se deben presentar siempre en miles de pesos colombianos y se debe revelar

este hecho en los encabezados de los Estados Financieros.

g. Cada estado financiero debe indicar claramente lo siguiente en sus encabezados:

Nombre de la COOPERATIVA, nombre del estado financiero, fecha de corte o período que

cubre, unidad monetaria en que están expresados los Estados Financieros. Según lo

indicado en el literal c, los dos años comparativos siempre se presentará al lado derecho el

año corriente y al lado izquierdo las cifras del año anterior.

h. Se deberá hacer referencia en el cuerpo del Estado de Situación Financiera y del Estado

de Resultados a las notas a los Estados Financieros que contengan explicaciones, detalles

o información adicional sobre las cuentas de estos Estados Financieros.

i. Se debe revelar en notas a los Estados Financieros la información adicional necesaria de los hechos económicos y sociales relevantes que ayuden a la comprensión de los mismos, por parte de los diferentes usuarios. Las revelaciones se indican en cada política específica.

POLÍTICAS ESPECÍFICAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO Bajo esta denominación se agrupan las cuentas representativas de los recursos de liquidez

inmediata con los que cuenta la cooperativa y que utiliza para cubrir obligaciones producto

del desarrollo de su objeto social.

La Cooperativa reconocerá un activo financiero, como efectivo y equivalentes de efectivo en

su balance, cuando el efectivo sea recibido y cuando la Cooperativa se convierta en parte,

según las cláusulas contractuales del instrumento financiero. Para el caso particular estará

compuesto por sumas de dinero mantenidas en caja general, cajas menores, bancos y otras

entidades del sistema financiero, Fondo de liquidez con vencimiento inferior a 90 días,

además de inversiones menores a 90 días y cuyos montos son constituidos conforme a lo

establecido en los decretos 2886/2001 y 790/2003 que se mantienen para cumplir con los

compromisos de pago a corto plazo, más que para propósitos de inversión.

Harán parte de la Cuenta Efectivo y Equivalentes de Efectivo las siguientes:

a) Caja general b) Cajas menores c) Bancos y otras entidades del sistema financiero (fiducias, fondo de valores con

vencimiento inferior a 90 días) d) Fondos de liquidez, con vencimientos inferiores a 90 días. e) Inversiones con vencimiento inferior a 90 días.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

9

Con posterioridad al reconocimiento y medición inicial se valorarán las cuentas de Efectivo y

Equivalentes de la siguiente manera:

a) Para las cuentas de efectivo, caja, bancos, cuentas corrientes y de ahorro de disponibilidad inmediata se realiza su valoración posterior al costo en libros.

b) Para el caso del Fondo de Liquidez y otras inversiones menores a 90 días, se utilizará la metodología del costo amortizado utilizando el método de tipo de interés efectivo en

consideración a los criterios de materialidad o importancia relativa.

ACTIVOS FINANCIEROS

La COOPERATIVA reconoce sus activos y pasivos financieros cuando este se convierte en

una de las partes dentro del contrato que genera el activo o pasivo financiero. Todos los

activos financieros se reconocen inicialmente por su valor razonable más o menos, en el

caso de los activos financieros que no se contabilizan al valor razonable con cambios en

resultados, los costos de transacción directamente atribuibles a la adquisición. Los activos

financieros clasificados como a costo amortizado se registran en su adquisición u

otorgamiento, por su valor de transacción en el caso de inversiones o por su valor nominal.

Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero de una entidad

y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio de otra.

Para la Cooperativa hacen parte de los instrumentos financieros del activo Las inversiones en instrumentos de deuda: Inversiones del Fondo de Liquidez, medidas

al costo amortizado e inversiones mantenidas hasta el vencimiento.

Instrumentos de patrimonio o títulos participativos: Aportes Sociales en entidades del Sector Solidario y otras instituciones, medidos al costo o al valor razonable.

La Cooperativa medirá las inversiones de la siguiente forma:

a. Los instrumentos de deuda se medirán al costo amortizado utilizando el método del interés efectivo.

b. Las inversiones en acciones preferentes no convertibles y acciones ordinarias o preferentes sin opción de venta se medirán al valor razonable.

c. Todas las demás inversiones se medirán al costo menos el deterioro del valor.

Activos financieros medidos al costo amortizado

El procedimiento para determinar el método de la tasa de interés efectiva por activo financiero, es el siguiente:

a. Elaborar una tabla de amortización del activo financiero de acuerdo a las características del título (incluyendo intereses y capital), teniendo en cuenta: el plazo,

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

10

fecha de inicio, fecha de vencimiento, el tipo de interés a utilizar y la forma de pagar capital e intereses (periodicidad del pago: mensual, trimestral, semestral, anual, entre otros).

b. Proyectar las tasas de interés variables futuras (DTF, IPC, IBR, UVR, entre otros)

hasta la fecha de vencimiento del activo financiero. Utilizar la última tasa de interés

conocida hasta la siguiente fecha de revisión de tasas de interés.

c. Elaborar una proyección del flujo de efectivo mensual por activo financiero, teniendo

en cuenta la salida del dinero y las entradas de efectivo correspondientes a intereses

y capital.

d. Calcular con el flujo de efectivo de la inversión, la tasa que iguala todos los flujos en

un mismo periodo, que esto es, la TIR – Tasa Interna de Retorno de los mismos.

Descontar (traer a valor presente) dichos pagos futuros con la TIR hallada.

e. Actualizar para el cierre contable, la proyección de los flujos de efectivo para los

activos financieros a los que se les ha cambiado las condiciones pactadas

inicialmente: tasa de interés y plazo, entre otros. Esto aplica si el interés pactado

corresponde a tasas variables.

La tasa que se halle en el numeral d) es conocida como la tasa de interés efectiva del activo, la cual debe ser expresada en forma “periódica mensual” para poder realizar el reconocimiento de los rendimientos que se reciben en un periodo próximo. La diferencia entre la valoración por costo amortizado y el saldo en libros del activo financiero corresponde a un ingreso o gasto financiero, contra un mayor o menor valor del activo financiero. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar estimados, a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero o cuando sea adecuado, en un periodo más corto, con el valor en libros del activo financiero. La tasa de interés efectiva se determina sobre la base del valor en libros del activo financiero en el momento del reconocimiento inicial. VALOR RAZONABLE DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS La estimación de valores razonables de instrumentos financieros se realiza de acuerdo con

la jerarquía de valor razonable, clasificado en tres niveles, que refleja la importancia de los

insumos utilizados en la medición de éste.

La información sobre los valores razonables de instrumentos financieros clasificada por

niveles, usando datos observables para los niveles 1 y 2 y no observables para el nivel 3. La

determinación de lo que se constituye como “observable” requiere un juicio significativo por

parte de la Cooperativa.

La Cooperativa considera datos observables aquellos datos del mercado que ya están

disponibles, que son distribuidos o actualizados regularmente, que son confiables y

verificables, y que reflejan los supuestos que los participantes del mercado utilizarían al fijar

el precio del activo o pasivo.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

11

Dentro del grupo de instrumentos financieros, las mediciones se realizan al costo o al costo

amortizado, valor presente de flujos futuros según sus condiciones de monto, plazo y tasa

del instrumento.

CARTERA DE CRÉDITO Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR

Las partidas correspondientes a la Cartera de Crédito y otras cuentas por cobrar se

reconocerán en el Estado de Situación Financiera cuando la Cooperativa se convierta en

parte del contrato conforme a las cláusulas del instrumento financiero.

La Cartera de Crédito de COPACREDITO, aplicará la base normativa de la Circular Externa

004 de 2008 Capítulo II y sus modificatorios, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto

2496 del 2015; por lo anterior, para el tratamiento de la cartera de créditos se llevará

contable y financieramente de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente

Aceptados (PCGA) locales anteriores.

De acuerdo con el Decreto 2496/2015, que modifico el Decreto Único Reglamentario (DUR)

2420/2015, el tratamiento de la cartera de créditos y su deterioro previsto en la Sección 11,

no se aplicará hasta tanto la Superintendencia de la Economía Solidaria defina las normas

técnicas especiales, interpretaciones y guías en materia de contabilidad y de información

financiera, en relación con las salvedades señaladas, así como el procedimiento a seguir e

instrucciones que se requieran para efectos del régimen prudencial. Teniendo claro que esta

medida es transitoria.

Las partidas correspondientes a la Cartera de Crédito se reconocerán en el Estado de

Situación Financiera por operaciones de crédito otorgadas y desembolsadas a sus

asociados bajo distintas modalidades, creadas por el Consejo de Administración a través del

reglamento y Manual de líneas, en cumplimiento del objeto social.

Los dineros utilizados en el otorgamiento de los créditos provienen principalmente de los

aportes sociales y depósitos de nuestros asociados, así como también de recursos propios y

crédito concedido por el Banco Cooperativo Coopcentral.

Las obligaciones de los miembros del cuerpo directivo, órganos de control, sus familiares,

así como también las de los empleados, son aprobadas por el Consejo de Administración,

observando el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento de Crédito de

la Cooperativa.

El grupo Cartera de Crédito se constituye por los recursos otorgados cuyo vencimiento no se

ha cumplido, pendientes de recuperación cuando el vencimiento se cumplió, intereses

devengados no cobrados provenientes de los créditos otorgados y el deterioro dependiendo

el nivel de riesgo, el cual se mide con el cumplimiento de los términos pactados, la vigencia

o vencimiento de las obligaciones y los resultados de la Evaluación más el deterioro general

establecido por la Superintendencia de Economía Solidaria sobre el total de los créditos

vigentes.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

12

La Cartera de crédito está integrada por:

Cartera de crédito vigente y sus intereses

Cartera de crédito vencida y sus intereses

Estimación por deterioro de valor

La cartera de crédito de la entidad está constituida de acuerdo con su clasificación y esta se

realiza de acuerdo con la destinación que los asociados dan a cada crédito, así:

Línea de Consumo: Se entienden como créditos de consumo las operaciones activas

de crédito otorgadas a personas naturales cuyo objeto sea financiar la adquisición de

bienes de consumo o el pago de servicios para fines no comerciales o empresariales,

independientemente de su monto.

Línea Comercial: Se entienden como créditos comerciales los otorgados a personas naturales o jurídicas para el desarrollo de actividades económicas organizadas, distintos a los otorgados bajo la modalidad de microcrédito, vivienda o consumo.

DETERIORO DE LA CARTERA DE CRÉDITO

El deterioro individual de la cartera de créditos, se constituye por los porcentajes descritos

en la Circular Básica Contable 004 del 2008 en su Capítulo II Cartera de Crédito, Numeral 6

provisiones y sus modificatorios.

Para establecer el deterioro de la cartera de crédito la cooperativa establecerá:

PROVISIÓN GENERAL : mínimo un 1.4% sobre el total de la cartera bruta.

PROVISIÓN INDIVIDUAL: según la siguiente tabla con días de vencimiento y de acuerdo

con el tipo de garantías será el porcentaje a provisionar.

COMERCIAL CONSUMO VIVIENDA MICROCRÉDITO

DÍAS PROVISIÓN DÍAS PROVISIÓN DÍAS PROVISIÓN DÍAS PROVISIÓN

A 0-30 0% 0-30 0% 0-60 0% 0-30 0%

B 31-90 1% -19% 31-60 1%-9% 61-150 1%-9% 31-60 1% - 9%

C 91-180 20% - 49% 61-90 10% -19% 151-360 10% -19% 61-90 20% - 49%

D 181-360 50% -99% 91-180 20% - 49% 361 - 540 20% - 29% 91-120 50% - 99%

E >360 100% 181-360 50% - 99% 541 - 720 30% - 59% >120 100%

>360 100% 721-1080 60% - 99%

>1080 100%

De manera general, para dar un adecuado cubrimiento al riesgo de crédito, se

reconoce una provisión general del 1.4% sobre el total bruto de la cartera.

La provisión individual registrada se encuentra bajo los porcentajes máximos

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

13

descritos en la Circular Básica Contable 004 del 2008 y sus modificatorios. Se mantiene esta provisión teniendo en cuenta las recomendaciones sobre prudencia de la Superintendencia de Economía Solidaria.

BAJAS EN CUENTAS

El castigo de la cartera de crédito se registra por el valor de los créditos que se dan de baja porque dejaron de generar beneficios económicos futuros. Dentro de las políticas de cobranza se tiene establecido que a los 90 días de mora, se procederá al cobro jurídico y la no recuperación por este medio, se procederá a castigo de cartera.

En términos generales, previo el castigo de la cartera de crédito esta deberá estar provisionada en su totalidad. OTRAS CUENTAS POR COBRAR

Las cuentas por cobrar de la Cooperativa son consideradas como un activo financiero en la categoría de préstamos y partidas por cobrar de la sección 11 de NIIF para pymes, dado que representan un derecho a recibir efectivo u otro activo financiero en el futuro. Las otras cuentas por cobrar serán para la Cooperativa, las siguientes:

Anticipos por contratos y proveedores. Anticipos por impuestos nacionales y territoriales Cuentas por cobrar a trabajadores. Deudores patronales y empresa, como son las deducciones realizadas por Ecopetrol

a sus empleados, los cuales son asociados de la Cooperativa. Otras cuentas por cobrar. Estimación por deterioro de valor

Las cuentas por cobrar de la Cooperativa serán valoradas inicialmente a su valor razonable de recuperación al final del ejercicio contable tomando en cuenta el precio de la transacción y sus costos incrementales directamente atribuibles. Se incorporan en la medición inicial los descuentos, comisiones, cobros por diversos conceptos que realice la Cooperativa con motivo del desembolso. La medición posterior de las otras cuentas por cobrar se realiza a su valor presente utilizando la tasa de interés efectivo si estas involucran tasa y plazo definido para la transacción y de acuerdo a criterios de materialidad. Se aplicará tasa implícita para cuentas por cobrar que por sus montos y periodos mayores a un año requieran expresar el efecto financiero. El deterioro de las cuentas por cobrar se realizará aplicando la Sección 11 de la NIIF PYMES, estableciendo el periodo y el porcentaje de acuerdo a los indicios encontrados y criterios de irrecuperabilidad. Las partidas o cuentas por cobrar que establezca la cooperativa sin cobro de intereses

serán medidas al valor nominal.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

14

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Reconocimiento y medición.

Definidos como el conjunto de bienes de naturaleza tangible adquiridos, construidos o en proceso de construcción cuya permanencia en la empresa va más allá de un (1) año, los cuales son destinados para el desarrollo del giro normal de las operaciones del negocio y que por lo tanto no están destinados para la venta. Comprenden terrenos y edificios relacionados principalmente con oficinas, muebles y enseres, equipo de oficina, y equipos de comunicación y cómputo, construcciones en curso y mejoras a bienes ajenos. El costo histórico incluye los desembolsos directamente atribuibles a la adquisición de estas partidas. Esta política aplica para aquellos activos tangibles que la Cooperativa mantiene para su uso

en la prestación de servicios o con propósitos administrativos y espera usar durante más de

un (1) año y que no se encuentren dentro del alcance de la política de Propiedades de

Inversión.

La Cooperativa establece un monto mínimo de reconocimiento individual por valor de un (1)

SMMLV.

Medición: Con posterioridad a la medición inicial la Cooperativa Medirá su propiedad planta y equipo por el costo menos depreciación menos deterioro de valor.

Medición Inicial: Al costo de adquisición más todos los gastos necesarios hasta poner en condiciones de uso.

Medición Posterior: Se utiliza el método del costo. Valor inicial menos depreciación menos deterioro de valor.

Depreciación.

Depreciación y provisión por deterioro se reconocen como un gasto del periodo.

La depreciación de estos activos comienza cuando los activos están listos para su uso

previsto; Para el cálculo de la depreciación se utiliza el sistema de línea recta, utilizando la

siguiente tabla:

VIDAS UTILES PCGA NIIF

EDIFICACIONES 20 Años 100 Años

MUEBLES Y ENSERES 10 Años 5-12 Años

EQUIPO DE COMPUTACIÓN 5 Años 2-5 Años

VEHICULOS 5 Años 2-5 Años

MAQUINARIA Y EQUIPO 10 Años 8-10 Años Clase de Activo

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

15

BAJA EN CUENTAS El valor en libros de los elementos de Propiedades, Planta y Equipo es dado de baja cuando

no se esperan más beneficios económicos futuros asociados.

Las utilidades o pérdidas de la baja se reconocen en los resultados del periodo.

ACTIVOS INTANGIBLES Corresponden principalmente a programas de computador y licencias, los cuales se miden

inicialmente por su costo incurrido en la adquisición. Posterior a su reconocimiento inicial,

dichos activos se miden bajo el modelo del costo y son amortizados durante su vida útil

estimada, la cual, se estima entre 1 a 10 años.

La amortización es reconocida sobre una base de línea recta, de acuerdo con sus vidas

útiles estimadas.

Aplica para aquellas erogaciones que tengan el carácter de intangible y sobre las cuales:

a) se espera obtener beneficios económicos futuros,

b) se posea el control y

c) sean plenamente identificables.

Se realizará el reconocimiento de un Activo intangible evaluando la posibilidad de recibir

beneficios económicos del mismo mediante la estimación de su vida útil y a su utilización.

Su costo o valor deberá ser medido con fiabilidad y no surge como resultado de un

desembolso interno en un elemento intangible.

Un activo intangible se reconocerá si, y sólo si:

a) Es probable que los beneficios económicos futuros esperados que se han atribuido al

activo fluyan a la entidad;

b) El costo o el valor del activo puede ser medido con fiabilidad; y

c) El activo no es resultado del desembolso incurrido internamente en un elemento

intangible.

d) Un activo intangible es un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia

física.

e) Que sean controlables: Se refiere a la capacidad que tiene la Cooperativa para obtener los beneficios económicos futuros que proceden del activo intangible, bien sea por derechos de tipo legal u otro tipo, además la capacidad de restringir el acceso a dichos beneficios a otras personas.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

16

Un activo intangible se contabilizará por su costo menos la amortización acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor. Un elemento se reconoce como intangible únicamente si es un elemento que no tiene apariencia, que se espere que dure más de un año y su costo es mayor a un (1) Salario Mínimo Mensual Legal Vicente (SMMLV).

Deterioro de valor: Se registrara una pérdida en resultado por deterioro para un intangible cuando el importe en libros del activo es superior a su importe recuperable.

PASIVOS FINANCIEROS

Un pasivo financiero es cualquier obligación contractual de la COOPERATIVA para entregar

efectivo u otro activo financiero a otra entidad o persona, o para intercambiar activos

financieros o pasivos financieros en condiciones que sean potencialmente desfavorables

para la COOPERATIVA o un contrato que será o podrá ser liquidado utilizando instrumentos

de patrimonio propios de la entidad.

Los pasivos financieros de la COOPERATIVA incluyen depósitos y obligaciones financieras,

instrumentos financieros derivados, cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por

pagar.

DEPÓSITOS DE AHORROS, DEPÓSITOS DE AHORRO CONTRACTUAL Y OTROS PASIVOS FINANCIEROS Esta política contable aplica para los pasivos financieros presentados en el estado de

situación financiera de la Cooperativa, así:

Depósitos de ahorro: Conformado por el Efectivo depositado por los asociados.

Obligaciones financieras: Corresponde a préstamos solicitados a entidades financieras

o con terceros en condiciones financieras del mercado.

Proveedores: Corresponde a las obligaciones contraídas por la COOPERATIVA para la

adquisición de bienes y/o servicios recibidos de proveedores, en desarrollo de su objeto

social.

Acreedores: Corresponde a las obligaciones adquiridas por la COOPERATIVA en

cumplimiento de su objeto social, por concepto de: honorarios, servicios,

arrendamientos, transportes y fletes, seguros, gastos de viaje, impuestos, entre otros.

Está bajo el alcance de esta política los pasivos que no tengan origen contractual, y

que quedan bajo el alcance de la Sección 2 de la NIIF PYMES:

1. Otros impuestos por pagar, que se crean como resultado de un Requerimiento legal impuesto por el Gobierno.

2. Ingresos recibidos para terceros. 3. Ingresos recibidos por anticipado.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

17

4. Otros cuentas de pasivo. Con posterioridad a su medición inicial la Cooperativa medirá sus pasivos así:

Depósitos de ahorro a la vista: se medirán al monto pagadero a la vista, compuesto del

capital más intereses causados a la fecha del balance es decir a su valor en libros.

Depósitos de ahorro contractual: El valor revelado para los depósitos de ahorro

contractual es igual al monto pagadero a la vista, compuesto del capital más intereses

causados a la fecha del balance, conforme a la modalidad de ahorro establecido por la

Cooperativa.

Certificados de Depósito de Ahorro a Término: Se medirán utilizando la metodología de

costo amortizado, utilizando la tasa efectiva del compromiso contractual.

Obligaciones Financieras: Se medirán utilizando la metodología de costo amortizado,

utilizando la tasa efectiva del compromiso contractual.

PROVISIONES Y CONTINGENCIAS SECCIÓN 21 NIIF PARA PYMES

La Cooperativa aplica esta política contable al contabilizar sus provisiones, y pasivos de

carácter contingente, correspondiente a las demandas y litigios en su contra.

Los pasivos contingentes que a juicio de la cooperativa estime conveniente, serán objeto de

evaluación continua por parte de la Gerencia, a través del departamento de Contabilidad,

con el fin de asegurar que su evolución se refleje apropiadamente en los estados

financieros.

Análisis de la evidencia

disponibleProvisión Pasivo Contingente

Probabilidad de existencia de

la obligación actual > 50%

Si la estimación es

fiable, se dotará

provisión.

Si la estimación no es fiable, se

informará en la memoria (NEF).

Probabilidad de existencia de

la obligación actual < 50%

No se dotará

provisión.Se informará en la memoria.

Probabilidad de existencia de la

obligación actual remota.

No se dotará

provisión.No se informará en la memoria

Las provisiones deben revisarse en cada fecha del Estado de Situación Financiera, y

ajustarse para reflejar la mejor estimación en el momento.

En el caso de que ya no sea probable la salida de recursos, para cancelar la obligación

correspondiente, se procederá a reversar la provisión. En caso de existir cambio a las

estimaciones, éstos se contabilizarán como cambios en la estimación contable de acuerdo a

lo establecido en la Sección 10 NIIF PYMES.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

18

FONDOS SOCIALES

La Cooperativa, reconocerá como Pasivos los Fondos Sociales que posee la Entidad que

cumplan con las siguientes condiciones:

(a) La entidad tenga una obligación en la fecha sobre la que se informa como resultado de

un suceso pasado.

(b) Sea probable (es decir, exista mayor posibilidad de que ocurra) que la entidad tenga que

desprenderse de recursos que comporten beneficios económicos, para liquidar la obligación.

(c) El importe de la obligación pueda ser estimado de forma fiable.

Conforme al cumplimiento de estas condiciones la Cooperativa posee los siguientes fondos

que cumplen condiciones de reconocimiento:

1. FONDO DE EDUCACIÓN

2. FONDO DE SOLIDARIDAD

3. FONDO DE RECREACION

4. FONDO SOCIAL PARA OTROS FINES

Los fondos sociales de solidaridad y educación tendrán su medición posterior al valor en

libros.

Al tratarse de dineros de ejecución programada en un periodo de un año, no requieren

medición especial que incorpore aplicación de tasas implícitas.

Los fondos sociales diferentes a los anteriores y los fondos mutuales podrán optar por

aplicar metodologías de medición que incorporen tasas implícitas que refleje el valor del

dinero en el tiempo de acuerdo a criterios de materialidad y relevancia de la información

financiera.

Si la cooperativa opta por no establecer mediciones con tasas implícitas medirá estos

fondos sociales a valor en libros.

BENEFICIOS A EMPLEADOS

De acuerdo con la Sección 28 “Beneficios a los Empleados”, la COOPERATIVA reconoce

contablemente todas las formas de contraprestación concedidas a los empleados a cambio

de los servicios prestados por éstos. Aplican para COPACREDITO los siguientes:

a. Beneficios a corto plazo b. Beneficios a Largo plazo

Cuando un empleado haya prestado sus servicios a una entidad durante el periodo sobre el

que se informa, la entidad medirá el valor reconocido por el monto no descontado de los

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

19

beneficios a corto plazo a los empleados que se espera que haya que pagar por esos

servicios.

La Cooperativa determina como beneficios a corto plazo:

a) Salarios. b) Aportes a Seguridad Social. c) Licencias remuneradas por enfermedad. d) Vacaciones, primas de vacaciones. e) Cesantías e intereses de Cesantías. f) Primas legales y Extralegales. g) Bonificaciones pagaderas dentro de los doce meses siguientes al cierre del periodo. h) Beneficios no monetarios pactados con el trabajador dentro del periodo corriente.

Los beneficios a los empleados de corto plazo no requieren hipótesis actuariales para medir

la obligación o el costo y, por lo tanto, no hay ganancias o pérdidas actuariales.

Como beneficios a largo plazo la Cooperativa tiene quinquenios y estos se miden usando

unidad de crédito proyectada donde cada período se convierte en una unidad que implica el

reconocimiento proporcional de la obligación, desde que el empleado ingresa a la

Cooperativa y se determina un pasivo al cierre del ejercicio contable

APORTES SOCIALES

Bajo las directrices del gobierno nacional, el Decreto 2496 de diciembre de 2015 establece la aplicación normativa para los preparadores de la información financiera del Grupo 2 con base en la Circular básica contable y financiera y sus modificatorios expedida por la Supersolidaria para el caso de los aportes sociales en lugar del marco normativo del decreto 3022 de diciembre de 2013, y 2420 de diciembre de 2015, creando una exención para éste caso. Los Aportes Sociales es la participación que ha sido pagada por los asociados a la

Cooperativa mediante cuotas periódicas en dinero. Los aportes sociales constituyen el

capital social de la Cooperativa y su monto y periodicidad de pago están definidos en los

estatutos sociales. Así mismo, refleja los aportes amortizados adquiridos por la cooperativa

para su fortalecimiento patrimonial, a través de la distribución de excedentes.

Estarán conformados por: Aportes sociales ordinarios Compuesto por los aportes individuales obligatorios mínimos que han sido recibidos de los asociados de conformidad con lo establecido en los estatutos sociales, los cuales pueden ser únicos o periódicos. Aportes sociales extraordinarios Son los aportes efectivamente pagados por los asociados de manera extraordinaria en la

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

20

forma que prevea los estatutos sociales cuyo objetivo es el de incrementar el aporte social, y son de obligatorio cumplimiento para todos los asociados. Aportes sociales amortizados Está compuesto por los aportes que la cooperativa readquiere en igualdad de condiciones para todos sus asociados, con recursos del fondo para amortización de aportes. Capital mínimo irreductible Es el valor del aporte social según señalamiento estatutario que tiene como fin proteger el patrimonio ante retiros masivos de asociados susceptible de incremento pero no de disminución durante la existencia de la Cooperativa. Para que la entidad sea sostenible debe tener un capital mínimo irreducible, equivalente a dieciséis mil quinientos salarios mínimos mensuales legales vigentes (16.500 S.M.M.L.V), valor que corresponde a 31 de diciembre de 2017 $12.172 millones, tal como lo establece el Artículo 125 del Estatuto vigente. MEDICIÓN

Los aportes sociales de la cooperativa serán medidos al valor nominal, constituido por el

valor pagado efectivamente por el asociado.

La medición posterior al reconocimiento inicial de los aportes sociales se realiza al valor en

libros.

Los aportes sociales podrán ser afectados por la revalorización la cual es una forma de

reconocer la pérdida de su poder adquisitivo constante por cuanto estos valores no tienen

ningún rendimiento. La cooperativa realizará anualmente la revalorización de aportes con

base en el índice de precios al consumidor para el año inmediatamente anterior con cargo al

fondo patrimonial destinado para tal fin de acuerdo a los estatutos sociales.

Baja en cuentas Los aportes sociales se darán de baja en el momento en que el asociado se retire de la Cooperativa. Los asociados de la Cooperativa podrán retirarse de manera voluntaria bajo el principio de libre asociación y retiro. Este retiro carecerá de condicionamientos y se realizara mediante petición escrita del asociado, con el fin de dar trámite dentro de los plazos establecidos por la entidad INGRESOS ORDINARIOS, SECCIÓN 23 NIIF PYMES Esta política contable debe ser aplicada al reconocer ingresos procedentes de las siguientes

transacciones:

Rendimientos financieros por intereses generados en Cartera de crédito inversiones y otros instrumentos financieros.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

21

Ingresos por la prestación de servicios a los asociados

Debe reconocer los ingresos en sus estados financieros si sus valores son estimados

confiablemente, y se cumplen las siguientes condiciones expuestas en las NIIF para

PYMES:

a. Es probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la

transacción.

b. Los costos incurridos en la Intermediación financiera, así como los que falten por incurrir

hasta completarlo, puedan ser medidos con fiabilidad.

Medición:

La Cooperativa medirá los ingresos de actividades ordinarias al valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir NOTA 5. EFECTIVO Y EQUIVALENTES

El saldo de efectivo y equivalentes a 31 de diciembre está representado por el efectivo y los

depósitos en las diferentes entidades bancarias:

DESCRIPCION DE LA CUENTA 2.017 2.016 VARIACIÓN 2017-2016

ABSOLUTA RELATIVA

CAJA 430.576.937,95 481.588.587,58 -51.011.649,63 -10,59%

CAJA GENERAL 426.888.351,95 478.141.366,58 -51.253.014,63 -10,72%

CAJA MENOR 3.688.586,00 3.447.221,00 241.365,00 7,00%

BANCOS Y OTRAS ENT. 5.115.088.723,19 4.170.148.696,37 944.940.026,82 22,66%

BANCOS COMERCIALES 1.305.293.493,38 1.559.632.193,24 -254.338.699,86 -16,31%

ENTIDADES SECTOR SOLIDARIO 675.628.488,44 17.158.029,67 658.470.458,77 3837,68%

EFECTIVO RESTRINGIDO Y/O DESTINACION ESPECIFI 3.134.166.741,37 2.593.358.473,46 540.808.267,91 20,85%

TOTAL 5.545.665.661,14 4.651.737.283,95 893.928.377,19 19,22%

En EFECTIVO RESTRINGIDO: Se encuentran depósitos en cuentas bancarias o títulos mantenidos para cumplir propósitos específicos tales como fondo de liquidez o depósitos en garantía, así:

CUENTA 2017

Fondo de liquidez

Bogotá 2.914.950.653,25

Coopcentral 219.015.126,21

TOTAL 3.133.965.779,46

Como también, un fondo fiduciario en Corficolombiana con un saldo de $200.961. Para la valoración del Fondo de Liquidez y otras inversiones menores a 90 días, se utiliza la metodología del costo amortizado utilizando el método de tipo de interés efectivo en consideración a los criterios de materialidad o importancia relativa.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

22

Todas las partidas fueron debidamente conciliadas, cheques girados que no han sido cobrados por el beneficiario según extracto bancario, las consignaciones pendientes de identificación se reconocieron como parte del efectivo y equivalentes en las cuentas bancarias correspondientes, bajo los criterios de beneficios económicos, control y medición fiables. NOTA 6: INVERSIONES

Las inversiones están conformadas a 31 de diciembre de la siguiente manera:

DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA 2.017 2.016 VARIACIÓN 2017-2016

ABSOLUTA RELATIVA

FONDO DE LIQUIDEZ 1.081.934.831,00 1.027.293.597,00 54.641.234,00 5,32%

Coopcentral 583.283.444,00 557.707.322,00 25.576.122,00 4,59%

Banco de Bogotá 498.651.387,00 469.586.275,00 29.065.112,00 6,19%

INVERSIONES CONTABILIZADAS A COSTO AMORTIZADO

0 504.389.322.24 -504.389.322.24 100%

Coopcentral 0 504.389.322.24 -504.389.322.24 100%

OTRAS INVERSIONES EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO

434.440.397,52 403.427.753,72 31.012.643,80 7,69%

Aportes Sociales en Entidades Economía Solidaria 434.440.397,52 403.427.753,72 31.012.643,80 7,69%

TOTAL 1.516.375.228,52 1.935.110.672.96 -418.735.444.44 -21.64%

Las inversiones del Fondo de Liquidez al corte de diciembre 31 de 2017 estaban constituidas

en las siguientes Entidades Financieras y fueron valoradas con la metodología del costo

amortizado:

EMISOR VALOR

NOMINAL TASA %

E.A. PLAZO DIAS

FECHA DE VENCIMIENTO

FECHA DE EMISIÓN

VALOR ACTUAL TIR

COOPCENTRAL 105.090.374 5,35% 90 28/03/2018 28/12/2017 105.120.807

COOPCENTRAL 205.104.767 5,25% 180 30/04/2018 30/10/2017 206.861.390

BANCO BOGOTA DECEVAL 379.505.616 5,35% 90 31/12/2017 02/10/2017 384.414.116

BANCO BOGOTA DECEVAL 113.801.696 5,30% 90 04/03/2018 04/12/2017 114.237.271

COOPCENTRAL 268.999.094 6,20% 90 09/02/2018 09/11/2017 271.301.248 TOTAL 1.072.501.547 1.081.934.831

El Fondo de Liquidez se constituye de acuerdo con lo establecido en los Decretos 790 de 2003, 2280 de 2003 y el Capítulo XIV de la Circular Básica Contable, manteniendo durante todo el año un porcentaje igual o superior al 10% de los depósitos y exigibilidades. A 31 de diciembre de 2017 el fondo representa el 11.02% de los depósitos de ahorros. El fondo de liquidez de COPACREDITO está constituido en entidades bancarias en CDT y en las cuentas de ahorro, con tasas de interés pactadas según montos y tiempos de permanencia Las Otras Inversiones en Instrumentos de Patrimonio que posee la Cooperativa se

encuentran en Seguros LA EQUIDAD, COOPCENTRAL, COOPSERFUN Y CONFECOOP, las cuales fueron ajustadas con la metodología del costo por no tener elementos que permitan su medición en un mercado activo, al valor razonable.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

23

CUADRO EXPLICATIVO DE OTRAS INVERSIONES EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO

DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA 2.017 2.016 VARIACIÓN

ABSOLUTA %

OTRAS INVERSIONES 434.440.397,52 403.427.753,72 31.012.643,80 7,69%

Seguros la Equidad Seguros Generales OC 67.481.489,00 64.530.621,00 2.950.868,00 4,57%

La Equidad Seguros de Vida - riesgos 132.740.974,00 111.177.788,00 21.563.186,00 19,40%

Coopcentral Ltda. 54.077.465,52 47.578.875,72 6.498.589,80 13,66%

Coopserfún 179.747.270,00 179.747.270,00 0,00 0,00%

Confecoop 393.199,00 393.199,00 0,00 0,00%

NOTA 7. CARTERA DE CREDITOS

Para el caso de la cartera de crédito, se aplicó la exención dispuesta por el decreto

modificatorio 2496 de diciembre de 2015, y por lo tanto la Cooperativa aplica lo contemplado

en la Circular Básica Contable y Financiera 004 de 2008 y sus modificatorios expedida por la

Superintendencia de la Economía Solidaria.

Los saldos a 31 de diciembre son:

DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA 2.017 2.016 VARIACIÓN 2017-2016

ABSOLUTA RELATIVA

CREDITOS DE CONSUMO 71.171.218.061,25 62.234.475.117,13 8.936.742.944 14,36%

INTERESES CREDITO DE CONSUMO 157.298.930,00 177.400.818,00 -20.101.888 -11,33%

DETERIORO -1.591.892.373,00 -958.311.409,00 -633.580.964 66,11%

Provisión Individual -571.800.400,00 -323.103.085,00 -248.697.315 76,97%

Provisión Intereses de Consumo -23.694.920,00 -12.863.574,00 -10.831.346 84,20%

Provisión General -996.397.053,00 -622.344.750,00 -374.052.303 60,10%

CONVENIOS POR COBRAR 23.908.069,14 15.376.732,00 8.531.337 55,48%

TOTAL CARTERA 69.760.532.687 61.468.941.258 8.291.591.429 13,49%

La cartera provisionada a Diciembre 31 de 2017 es de dos mil cincuenta millones trescientos doce mil seiscientos veinte pesos ($2.050.312.620) mcte, que corresponde a un valor porcentual de 2.88%.

El aumento de un año a otro en el deterioro General de Cartera obedece principalmente al incremento del porcentaje de la Provisión General al pasar del 1% al 1.4%; política aprobada por el Consejo de Administración según acta No 95 del 25 de noviembre de 2017, con el objetivo de dar mayor cobertura a los indicadores de cartera de la Cooperativa. Medición Inicial La Cartera de Crédito se medirá al valor nominal del desembolso, formalizado los trámites de garantías, pagarés, seguros y otros conceptos.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

24

Medición Posterior Con posterioridad a su reconocimiento inicial la Cooperativa valorará la Cartera de Crédito conforme a las condiciones pactadas con el asociado deudor teniendo en cuenta los siguientes aspectos.

Monto de crédito.

Tasa de interés remuneratoria y moratoria nominal anual y sus equivalentes expresados en términos efectivos anuales.

Plazo de amortización, incluyendo períodos muertos, de gracia, etc.

Modalidad de la cuota (fija, variable, otras).

Forma de pago (descuento por nómina, otras).

Periodicidad en el pago de capital y de intereses (vencida o anticipada).

Tipo y cobertura de la garantía.

Comisiones y recargos que se aplicarán.

Si se trata de créditos otorgados con tasa de interés fija, tabla de amortización de capital y pago de intereses.

Descuentos realizados al momento del desembolso.

En caso de créditos reestructurados, se debe mencionar el número de veces y

condiciones propias de la reestructuración.

COMPARATIVO DE CARTERA POR LINEA DE CREDITO Y SU DETERIORO

DESCRIPCIÓN

LINEA DE CREDITO

CUPOCREDITO 324,479,986 360,679,993 -36,200,007

REESTRUCTURACIONES EXASOCIADOS 399,241,812 47,038,351 352,203,461

REESTRUCTURACION ASOCIADOS 331,682,880 0 331,682,880

CREDITO NAVIDEÑO 1,756,300,844 1,953,887,944 -197,587,100

CREDITO PARA VEHICULO 464,707,806 95,839,196 368,868,610

CREDIBIENESTAR 85,757,138 152,929,048 -67,171,910

CREDISEGUROS 77,212,538 57,676,839 19,535,699

CREDIANIVERSARIO 54,385,897 352,051,890 -297,665,993

TRADICIONAL 57,494,785,928 47,548,858,196 9,945,927,732

TRADICIONAL TASA FIJA 2,548,127,186 1,368,881,080 1,179,246,106

TRADICIONAL FGS 231,312,688 423,852,250 -192,539,562

TRADICIONAL FGS SIN RECIPROCIDAD 59,507,865 130,076,477 -70,568,612

TRADICIONAL TASA VARIABLE SIN

RECIPROCIDAD DE APORTES 2,734,832,364 5,672,688,085 -2,937,855,721

TRADICIONAL TASA FIJA SIN

RECIPROCIDAD DE APORTES 0 31,546,232 -31,546,232

CREDINSTANTANEO 801,310,735 577,878,409 223,432,326

PROVEEDORES 162,951,179 64,638,946 98,312,233

RECREATIVO 192,697,240 151,199,957 41,497,283

CREDIBIENESTAR CARTAGENA FGS 17,889,340 40,880,819 -22,991,479

CREDIBIENESTAR CARTAGENA 713,897,277 889,767,530 -175,870,253

EDUCATIVO 725,619,776 382,440,463 343,179,313

CREDITO EXTRACUPO 1,994,517,583 1,931,663,412 62,854,171

TOTAL CARTERA BRUTA POR LINEA DE CREDITO 71,171,218,062 62,234,475,117 8,936,742,945

DETERIORO DE CARTERA (B) -61,957,770 -60,805,319 -1,152,451

DETERIORO DE CARTERA (C) -101,589,373 -21,486,261 -80,103,112

DETERIORO DE CARTERA (D) -111,698,134 -69,923,812 -41,774,322

DETERIORO DE CARTERA (E) -296,555,123 -170,887,693 -125,667,430

TOTAL PROVISIÓN INDIVIDUAL -571,800,400 -323,103,085 -248,697,315

DETERIORO GENERAL DE CARTERA -996,397,053 -622,344,750 -374,052,303

TOTAL CARTERA NETA 69,603,020,609 61,289,027,282 8,313,993,327

VARIACIÓN

ABSOLUTA2,017 2,016

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

25

DESCRIPCIÓN DE INTERESES DE CREDITO DE CONSUMO Y SU DETERIORO

INTERESES CREDITO DE CONSUMO 2017 2016 VARIACIÓN ABSOLUTA

CATEGORIA A RIESGO NORMAL 119.233.368 149.551.017 (30.317.649)

CATEGORIA B RIESGO ACEPTABLE 14.370.642 14.986.227 (615.585)

CATEGORIA C RIESGO APRECIABLE 11.686.676 4.039.175 7.647.501

CATEGORIA D RIESGO SIGNIFICATIVO 6.882.393 4.803.302 2.079.091

CATEGORIA E RIESGO DE INCOBRABILIDAD 5.125.851 4.021.097 1.104.754

TOTAL INTERESES CAUSADOS 157.298.930 177.400.818 (20.101.888)

Consumo categoría C (11.686.676) (4.039.175) (7.647.501)

Consumo categoría D (6.882.393) (4.803.302) (2.079.091)

Consumo categoría E (5.125.851) (4.021.097) (1.104.754)

TOTAL DETERIORO DE INTERESES (23.694.920) (12.863.574) (10.831.346)

COMPARATIVO DE CARTERA POR CATEGORIAS

DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA 2.017 2.016 VARIACIÓN

ABSOLUTA %

Categoría A, riesgo normal 69.120.905.442,00 60.884.445.418,00 8.236.460.024,00 13,53%

Categoría B, riesgo aceptable 854.231.233,00 841.438.175,00 12.793.058,00 1,52%

Categoría C, riesgo apreciable 571.850.111,00 114.423.694,00 457.426.417,00 0,00%

Categoría D, riesgo significativo 281.651.247,00 160.191.148,00 121.460.099,00 75,82%

Categoría E, riesgo de incobrabilidad 342.580.029,00 233.976.682,00 108.603.347,00 46,42%

TOTAL 71.171.218.062,00 62.234.475.117,00 8.936.742.945,00 14,36%

CALIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y DETERIORO DE LA CARTERA

CALIFICACION CAPITAL PROVISION INDIVIDUAL

Categoría A, riesgo normal 69.120.905.442,00 0,00

Categoría B, riesgo aceptable 854.231.233,00 61.957.770,00

Categoría C, riesgo apreciable 571.850.111,00 101.589.373,00

Categoría D, riesgo significativo 281.651.247,00 111.698.134,00

Categoría E, riesgo de incobrabilidad 342.580.029,00 296.555.123,00

TOTAL 71.171.218.062,00 571.800.400,00

En el siguiente cuadro se presenta el detalle del movimiento del Deterioro de cartera en el año

2017:

DETALLE DEL MOVIMIENTO DE LA CARTERA:

CONCEPTO CONSUMO PROVISIÓN GENERAL

TOTAL

Saldo provisión diciembre 2016. 323.103.085 622.344.750 945.447.835

Más: Provisión cargada a Gastos del periodo. 572.213.498 384.495.040 956.708.538

Menos: Préstamos castigados. -153.439.830 0 -153.439.830

Menos: Reintegro de Provisiones. -170.076.353 -10.442.737 -180.519.090

Saldo provisión diciembre 2017 571.800.400 996.397.053 1.568.197.453

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

26

Otras operaciones provenientes de la actividad financiera tales como los Convenios por

Cobrar son suscritos con seguros la Equidad por los productos de Vida Grupo Deudores,

Aportaciones y Depósitos, así como también el convenio Tarjeta Débito de Afinidad

suscrito con el Banco de Bogotá.

CONVENIOS POR COBRAS 2017 2016VARIACION

ABSOLUTA

Seguro de aportes, seguro deudores, comisiones

de tarjeta de afinidad, consumo credito rotativo,

Comisión Contra Riesgo FRGS.

23,908,069 15,376,732 8,531,337

CASTIGOS DE CARTERA 2017

Los castigos de cartera que se realizaron en el mes de agosto de 2017 fueron de seis (6)

obligaciones, correspondientes a cinco (5) asociados en la clasificación de Consumo por

valor de $153.439.830 de Capital y $27.943.716 de intereses con el cumplimiento de los

requisitos exigidos por la Superintendencia de la Economía Solidaria y la política contable.

NOTA 8. CUENTAS POR COBRAR Y OTRAS

A 31 de diciembre de 2017 las cuentas por cobrar y otras cuentas por cobrar está

conformado por:

DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA 2.017 2.016 VARIACIÓN 2017-2016

ABSOLUTA RELATIVA

ANTICIPOS 415.540.00 492.235.00 (76.695.00) -15,58%

Laborales 0.00 492.235.00 (492.235.00) -100,00%

Gastos de viaje 415.540.00 0.00 415.540.00 0,00%

ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 18.972.669.16 13.482.000.00 5.490.669.16 40,73%

Industria y Comercio 18.972.669.16 13.482.000.00 5.490.669.16 40,73%

OTRAS CUENTAS POR COBRAR (*) 13.044.984.79 150.389.217.35 (137.344.232.56) -91,33%

TOTAL CUENTA POR COBRAR 32.433.193.95 164.363.452.35 (131.930.258.40) -80,27%

A continuación se detallan las otras cuentas por cobrar:

OTRAS CUENTAS POR COBRAR:

DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA 2017 2016 VARIACIÓN ABSOLUTA

Cuota de Manejo Tarjeta Debito 9.853.00 322.785.70 (312.932.70)

Reclamos a Comp. Aseguradoras (*)

22.985.259.00 137.611.969.00 (114.626.710.00)

Cuentas por cobrar de terceros: Reclamos a EPS y cuentas (**) varias.

21.878.807.34 22.582.351.00 (703.543.66)

Deterioro otras cuentas por cobrar (***) (31.828.934.55) (10.127.888.35) (21.701.046.20)

TOTAL 13.044.984.79 150.389.217.35 (137.344.232.56)

(*) Corresponde a la cuenta por cobrar a Seguros la Equidad, por concepto de siniestro por fallecimiento del mes de marzo y octubre de 2017. (**) Corresponden a cuentas por cobrar por concepto de incapacidades y cuentas por cobrar

por otros conceptos como cobro jurídico.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

27

(***) Las otras provisiones de cuentas por cobrar las conforman los siguientes conceptos:

DETALLE PROVISIÓN OTRAS 2017 2016

VARIACIÓN ABSOLUTA

Otras cuentas por cobrar. 5.346.994.20 5.606.809.00 (259.814.80)

Reclamaciones a EPS 4.455.955.35 4.521.079.35 (65.124.00)

Reclamos a Comp. Aseguradoras

22.025.985.00 0 22.025.985.00

TOTAL 31.828.934.55 10.127.888.35 21.701.046.20

Las partidas o cuentas por cobrar que establezca la cooperativa sin cobro de intereses

serán medidas al valor nominal, a menos que se demuestre la materialidad de los efectos

financieros; caso en el cual se estipula el cobro a la mayor tasa de interés establecida en su

portafolio de créditos, al momento de su reconocimiento. Esto aplica para cuentas con

vencimiento mayor a un año.

NOTA 9. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

El saldo de propiedad planta y equipo a 31 de diciembre está conformado por:

DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA 2.017 2.016 VARIACIÓN 2017-2016

ABSOLUTA RELATIVA

Terrenos 1.059.056.656 1.059.056.656 - 0,00%

Construcciones en curso 111.443.101 46.811.727 64.631.374 138,07%

Edificaciones 874.202.195 874.202.195 - 0,00%

Muebles y equipo de oficina 182.619.282 139.625.923 42.993.359 30,79%

Equipo de cómputo y comunicación 205.582.482 178.789.810 26.792.672 14,99%

Mejoras a bienes ajenos 75.741.625 - 75.741.625 0,00%

Depreciación Acumulada (290.062.212) (235.583.069) (54.479.142) 23,13%

TOTAL 2.218.583.129 2.062.903.241 155.679.888 7,55%

El aumento de la depreciación acumulada obedece a los activos fijos antiguos más las

compras realizadas durante el año 2017 y representadas en muebles y equipos de oficina,

equipos de cómputo.

En el mes de junio se dio inicio a las adecuaciones del local donde funciona la Agencia en la ciudad de Medellin incurriendo en costos por valor de $75.741.625 y los cuales se encuentran registrados en la cuenta contable “Mejoras a Bienes Ajenos”.

En la partida de construcciones en curso se encuentran registrados costos por valor de ciento once millones cuatrocientos cuarenta y tres mil ciento un pesos mcte ($111.443.101), los cuales corresponden a las actividades adelantadas por la cooperativa desde el año 2016 y relacionados con el proyecto de construcción de la nueve sede principal en la ciudad de Barrancabermeja así:

CONCEPTO VALOR

Contratación del Arquitecto Henry Amariz Amorocho como asesor en la elaboración de los pliegos para la consultoría que tenía por objeto los estudios y diseños para la construcción de la nueva sede principal en la ciudad de Barrancabermeja.

$3.480.000

Contratación de la firma PROBCI S.A.S quien fue la seleccionada para la elaboración de los diseños antes mencionados

$63.681.978

En el año 2017 a través de convocatoria se dio inicio a la selección de la interventoría para la construcción de la nueva sede, contratando la asesoría

$ 1.500.000

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

28

de un profesional para la corrección del pliego de condiciones y la evaluación de las propuestas económicas.

Publicación en vanguardia liberal, en el tiempo sobre la convocatoria para la selección de consultoría y de interventoría.

$6.462.830

Verificación de los proponentes del proyecto interventoría a través de las listas restrictivas, listas vinculantes y listas PEP para prevenir lavado de activos.

$5.355.000

Liquidación de expensas para la expedición de la licencia de construcción. $22.843.652

Papelería para las encuentas de estudio de factibilidad, compra e instalación de puerta metálica para el lote, pago de tasa de delineación y urbanismo, certificado de estratificación entre otros

$ 8.119.641

TOTAL $111.443.101

Durante el año 2017 se realizaron las siguientes compras:

FECHA DESCRIPCION DEL BIEN COSTO

06/16/2017 CONTADORA DE BILLETES ACCUBANKER REF, AB5500 2,618,000.00

08/01/2017 CONTADORA DE BILLETES ACCUBANKER AB-5200 2,176,166.00

08/09/2017 IMPRESORA FARGODTC - 1000ME 3,589,040.00

08/10/2017

BIBLIOTECA ARCHIVO MIXTA DE 180X90X45 Y MESA ESPECIAL SALA DE

JUNTAS 210X80 1,951,600.00

08/10/2017PANEL CON PUERTA DE ACCESO EN ALUMINIO Y PELICULA DE

SEGURIDAD 1,969,450.00

08/10/2017PANEL TAQUILLA CON BARRA DE ATENCION AL PUBLICO, PANTALLA EN

VIDRIO LAMINADO, POSTE PARA CONDUCCION DE CABLEADO 1,730,260.00

08/10/2017 TANDEM DE 3 PUESTOS TAPIZADO 1,011,500.00

08/10/2017PANEL CERRAMIENTO SALA DE JUNTAS DE 244X270 CON PUERTA Y DE

43X270 CON PUERTA 2,212,210.00

08/10/2017 SILLA ERGONOMICA TRES PALANCAS 1,178,100.00

08/10/2017 PUESTO DE TRABAJO EN L DE 140X140 CON ARCHIVO 2X1 Y BASES 2,070,600.00

08/10/2017PANEL CON BARRA DE ATENCION AL PUBLICO, PUERTA PEQUEÑA,

SUPERFICIE IMPRESORA COMPARTIDA 1,311,380.00

08/24/2017

CAJA FUERTE CON TOMBOLA GIRATORIA CLAVE DIGITAL

MED:100X50X60 Y CAJA FUERTE TRANPERO MED:90X50X50 CLAVE

DIGITAL

9,008,300.00

08/28/2017COMPUTADOR HP AIO 400 G2 I3 4GB/1TB Y SWITCH ADM 16 PUERTOS

GB TL3216 930,000.00

09/12/2017 ACCUBANKER AB S200 NEW 2,176,166.00

09/22/2017FV-37857 IMPRESORA FARGO DTC-1250 + CINTA K NEGRA 1000

IMPRESIONES 4,381,223.00

09/26/2017 PROTECTOR DE CHEQUES GOLDEN NHI-863 1,428,000.00

11/15/2017 TV PLASMA SAMSUNG SMART TV MODELO UN43j5200 SERIES 5 5200 1,348,864.00

11/30/2017 PROYECTOR EPSON X36 CGO 04VBX36 S/N:WFBK6X00156 2,200,000.00

43,290,859.00

05/19/2017 DVR 32 CANALES TURBO 720/1080 3,544,000.00

06/30/2017 PLU:878635 PORTATIL I5 6200U REF:14-AM012LA MARCA: HP 1,519,200.00

07/06/2017 IMPRESORA EPSON LX 350 CODIGO 05EPLX350 820,000.00

07/12/2017 IMPRESORA HP 227FDW CODIGO 05HP227FDW 1,300,000.00

07/21/2017 COMPUTADOR HP AIO 400 G2 I3 4GB/1TB CODIGO IPAIOG213GB 2,880,000.00

07/26/2017 COMPUTADOR LENOVO AIO I5 4GB/1TB 3,350,000.00

07/26/2017 COMPUTADOR LENOVO AIO I5 4GB/1TB 3,350,000.00

08/01/2017 IMPRESORA EPSON TM-U200D E IMPRESORA EPSON LX-350 NEGRA 1,562,833.00

08/28/2017 DVR 8 CANALES 1080 HIKVISION 840,000.00

08/28/2017COMPUTADOR HP AIO 400 G2 I3 4GB/1TB Y SWITCH ADM 16 PUERTOS

GB TL3216 2,880,000.00

09/11/2017

KX-TH32 CENTRAL TELEFONICO PANASONIC BASICA, S/ 6IACA002593,

KX-HDV230 TELEFONO IP/SIP PANASONIC, CON ADAPTADOR DE AC, S/

5LCCB002

1,547,000.00

23,593,033.00

66,883,892.00

Subtotal equipo de computo y comunicación

TOTAL COMPRAS

Subtotal muebles y equipo de oficina

A continuación se detalla el comportamiento por clase de activos y su deterioro:

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

29

ACTIVOS MATERIALES

2016 2017

COSTO HISTORICO

DEPREC. ACUMULADA

VALOR NETO COSTO

HISTORICO DEPREC.

ACUMULADA VALOR NETO

Terrenos 1.059.056.656,00 0.00 1.059.056.656,00 1.059.056.656,00 0.00 1.059.056.656,00

Construcciones en curso

46.811.727.00 0.00 46.811.727.00 111.443.101.00 0.00 111.443.101.00

Edificaciones 874.202.194.65 (25.397.555.08) 848.804.639.57 874.202.194,65 (38.653.588.18) 835.548.606.47

Muebles y equipos de

oficina 139.625.923.00 (104.968.193.44) 34.657.729.56 182.619.282.00 (144.711.367.09) 67.907.914.91

Equipos de cómputo y

comunicación 178.789.810.00 (105.217.320.84) 73.572.489.16 205.582.482.00 (133.988.743.52) 71.593.738.48

Mejoras a Bienes Ajenos

0.00 0 0 75.741.625.00 (2.708.513.00) 73.033.112.00

TOTALES 2.298.486.310.65 (235.583.069.36) 2.062.903.241.29 2.508.645.340.65 (290.062.211.79) 2.218.583.128.86

El saldo de los activos totalmente depreciados con corte al 31 de diciembre de 2017 es de trescientos setenta y siete millones doscientos cincuenta y cinco mil setecientos veintiséis pesos ($377.255.726.00) mcte.

Los activos fijos se encuentran amparados contra incendio, terremoto y sustracción, bajo la póliza Multiriesgo Equiempresa y ninguno de ellos tiene restricciones por hipotecas, gravámenes o pignoraciones. NOTA 10 ACTIVOS INTANGIBLES

El saldo al 31 de diciembre comprende:

DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA

2.017 2.016 VARIACIÓN 2017-2016

ABSOLUTA RELATIVA

Licencias 62.852.523.00 53.778.515.00 9.074.008.00 16,87%

Amortización (33.483.211.13) (23.447.941.50) (10.035.269.63) 42,80%

TOTAL 29.369.311.87 30.330.573.50 (961.261.63) -3,17%

Los Activos intangibles están conformados por licencias y aplicaciones para el funcionamiento operativo de la Cooperativa como son: Software Ofimático, Sistemas Operativos y Sistemas de Información, entre otros y están medidos bajo el modelo del costo con una vida útil de 1 a 5 años.

Se encuentran contabilizados por su costo menos la amortización acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor.

A diciembre 31 de 2017 existen los siguientes Activos Intangibles:

ACTIVO INTANGIBLE VR. CONTABLE

INICIAL

SALDO

AMORTIZACION

ACUMULADA

SALDO

BALANCE

ACTIVOS

INTANGIBLES

Licencias - ORACLE DATABASE

STANDARD 9,975,198.00 6,483,875.40 3,491,322.60

Licencias - MICROSOFT OFFICE SMALL

BUSINES 2013 4,412,000.00 2,867,796.33 1,544,203.67

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

30

ACTIVO INTANGIBLE VR. CONTABLE

INICIAL

SALDO

AMORTIZACION

ACUMULADA

SALDO

BALANCE

ACTIVOS

INTANGIBLES

Licencias - REMOTE DESKTOP DEVICE

CAL PARA SERVIDOR DE APLICACIONES 1,750,000.00 1,137,504.00 612,496.00

Licencias - LINUX SUSE ENTERPRISE STD

SUPPORT - SERVIDOR 2,001,725.00 1,267,758.17 733,966.83

Licencias - WinSvrStd 2012R2 SNGL OLP

NL SProc - SERVIDOR 2,277,000.00 1,404,150.00 872,850.00

Licencias - WinRmtDsktpSrvcsCAL 2012

SNGL OLP NL UsrCAL - SERVIDOR 675,000.00 416,250.00 258,750.00

Licencias - WinSvrCAL 2012 SNGL OLP NL

UsrCAL 20 - SERVIDOR 1,844,000.00 1,137,129.33 706,870.67

Licencias - Construcción de Software de

Gestion de Premios 5,554,974.00 2,571,900.03 2,983,073.97

Licencias - Windows server 2012 r2 64 2,250,000.00 825,000.00 1,425,000.00

Licencia Electronica server 2012 3,290,000.00 1,206,333.33 2,083,666.67

LICENCIA SISTEMA BIOMETRIA LINIX 2,540,400.00 889,140.00 1,651,260.00

TRES (3) LICENCIAS MICROSOFT OFFICE

PROFESIONAL PLUS 2016 870,000.00 232,000.00 638,000.00

MODULO DE GESTIÓN DEL FONDO DE

COPACREDITO PARA LA EDUCACIÓN

SUPERIOR 3,900,000.00 1,040,000.00 2,860,000.00

Una (1) LICENCIA MICROSOFT OFFICE

PROFESSIONAL PLUS 2016 250,000.00 54,166.67 195,833.33

Una (1) LICENCIA MICROSOFT OFFICE

PROFESSIONAL PLUS 2016 290,000.00 62,833.33 227,166.67

Licencias - ORACLE SOP-OSEOUNLP- ES

POR 1 AÑO. 2,730,030.00 690,090.92 2,039,939.08

LICENCIAS MICROSOFT WINDOWS 7

PROFESIONAL COA OEM-EQUIPO

REVISORIA FISCAL. 395,000.00 115,208.34 279,791.66

LICENCIA OFFICE Microsoft T5D-02713

(PORTATIL OFICINA NUEVO OFC1048) 677,110.00 78,996.17 598,113.83

LICENCIA OFFICE Microsoft T5D-02713

(PORTATIL ASIS. GCIA ASG1018) 677,110.00 169,277.50 507,832.50

LICENCIA MICROSOFT 021-10554

OFFICESTD 2016 SNGL 1,388,341.00 138,834.10 1,249,506.90

LICENCIA OFFICE MICROSOFT T5D-02713 749,700.00 74,970.00 674,730.00

LICENCIA OFFICE MICROSOFT T5D-02713 749,700.00 74,970.00 674,730.00

LICENCIA OFFICE MICROSOFT T5D-02713 749,700.00 74,970.00 674,730.00

LICENCIA OFFICE MICROSOFT T5D-02713 749,700.00 74,970.00 674,730.00

LICENCIA ANTIVIRUS KASPERSKY

KL4534 DAPFS - FV 1268 1,889,169.00 178,421.51 1,710,747.49

TOTAL 52,635,857.00 23,266,545.13 29,369,311.87

Las siguientes licencias actualmente se encuentran completamente amortizados y se encuentran todavía en uso.

ACTIVO INTANGIBLE VR. CONTABLE INICIAL

SALDO AMORTIZACIÓN

ACUMULADA

SALDO BALANCE ACTIVOS

INTANGIBLES

Licencias - MS-Office 2010 6,600,000.00 6,600,000.00 -

3 LICENCIAS MS-OFFICE 2010 1,650,000.00 1,650,000.00 -

Licencias - CAL Terminal 983,333.00 983,333.00 -

Licencias - CAL Terminal 983,333.00 983,333.00 -

TOTAL 10,216,666.00 10,216,666.00 -

Los activos intangibles de COPACREDITO están amortizados por el método de línea recta

sobre el 100% de su costo según la vida útil proyectada.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

31

NOTA 11. DEPÓSITOS DE ASOCIADOS. Corresponde al valor de los depósitos efectuados por los asociados en las diferentes líneas

de ahorros que ofrece la cooperativa, (Cdat’mas, Ahorros a la Vista Ahorradiario y Ahorro

Contractual Supercuota) y sobre los cuales debemos constituir el 10% como fondo de

liquidez, para respaldar eventuales retiros masivos de nuestros asociados.

Los depósitos de asociados al 31 de diciembre son:

DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA 2.017 2.016 VARIACIÓN 2017-2016

ABSOLUTA RELATIVA

AHORROS A LA VISTA 7.935.487.621 8.064.470.778 (128.983.157) -1,60%

Ordinarias Activas 7.735.804.073 7.905.036.954 (169.232.881) -2,14%

Ordinarias Inactivas 199.683.548 159.433.824 40.249.724 25,25%

C.D.A.T. 31.005.739.877 25.097.750.785 5.907.989.092 23,54%

Emitidos menor de 6 meses 2.677.553.286 1.837.194.040 840.359.246 45,74%

Emitidos entre 6 y 12 meses 19.655.441.836 18.253.714.066 1.401.727.770 7,68%

Emitidos entre 12 y 18 meses 5.358.691.406 2.370.842.617 2.987.848.789 126,02%

Emitidos superior a 18 meses 2.012.776.654 1.689.691.826 323.084.828 19,12%

Intereses 1.301.276.695 946.308.236 354.968.460 37,51%

AHORRO CONTRACTUAL 639.420.576 512.435.863 126.984.713 24,78%

Ahorro Contractual 618.733.135 497.465.452 121.267.683 24,38%

Intereses 20.687.441 14.970.411 5.717.030 38,19%

TOTAL 39.580.648.074 33.674.657.425 5.905.990.649 17,54%

El crecimiento de los depósitos en el año 2017 frente al año 2016 fue del 17.54%. Con posterioridad a su medición inicial la Cooperativa medirá sus pasivos así:

Depósitos de ahorro a la vista: Se medirán al monto pagadero a la vista, compuesto

del capital más intereses causados a la fecha del balance es decir a su valor en libros.

En estos saldos están incluidos la retención en la fuente.

Depósitos de ahorro contractual: se apertura con un monto mínimo desde $50.000

pesos mensuales, con plazos de 6, 9, 12,18 y 24 meses, la tasa de interés es del 8.5%

E.A para cualquier plazo, la forma de pago es por Nómina, ventanilla o débito a la cuenta

de ahorros, siempre y cuando el asociado lo autorice, la periodicidad de pago puede ser

quincenal o mensual.

Medición: El valor revelado para los depósitos de ahorro contractual es igual al monto pagadero a la vista, compuesto del capital más intereses causados a la fecha del balance, conforme a la

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

32

modalidad de ahorro establecido por la Cooperativa. Sus intereses se contabilizan en el

mismo grupo de cuentas contra resultados del ejercicio.

Certificados de Depósito de Ahorro a Término: El depósito puede realizarse en

efectivo, en cheque o con débito de la cuenta de ahorros, por monto desde $1.000.000,

con plazos desde 90 hasta 730 días y con tasa de interés efectiva, desde 7.25% hasta

9.75% dependiendo del monto. Cuando el depósito se realice en cheque, el original del

certificado se entrega una vez se conozca la conformidad del mismo.

La tasa de interés que se pagará sobre el CDAT será la que rija en el momento de su

constitución o prorroga y la forma de pago será la pactada en el certificado. Los

intereses que se liquiden causan descuento por retención en la fuente de acuerdo con

las normas tributaria vigentes.

Medición:

Son medidos al valor presente de los títulos utilizando la tasa de interés efectiva. Bajo NIIF

los intereses son contabilizados en el mismo grupo de cuentas y contra resultados del

ejercicio.

El tipo de interés efectivo es el tipo de actualización que iguala exactamente el valor en

libros de un instrumento financiero con los flujos de efectivo estimados a lo largo de la vida

del instrumento, a partir de las condiciones contractuales y sin considerar las pérdidas por

riesgo de crédito futuras.

NOTA 12 OBLIGACIONES FINANCIERAS

Las obligaciones financieras al 31 de diciembre son:

DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA 2017 2016 VARIACIÓN 2017-2016

ABSOLUTA RELATIVA

CORTO PLAZO 949.091.175 21.307.308 927.783.867 4354,30%

Entidades del Sector Solidario 945.115.432 16.666.660 928.448.772 5570,69%

Coopcentral 945.115.432 16.666.660 928.448.772 5570,69%

l

INTERESES DE CREDITOS BANCARIOS 3.975.743 4.640.648 (664.905) -14,33%

LARGO PLAZO 877.106.228 1.616.666.420 (739.560.192) -45,75%

Entidades del Sector Solidario 877.106.228 1.616.666.420 (739.560.192) -45,75%

Banco de Bogotá - - - 0,00%

Coopcentral 877.106.228 1.616.666.420 (739.560.192) -45,75%

TOTAL 1.826.197.403 1.637.973.728 188.223.675 11,49%

Se medirán utilizando la metodología de costo amortizado, utilizando la tasa efectiva del

compromiso contractual:

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

33

BANCOFECHA DE

VENCIMIENTO KPLAZO

TASA DE

INTERES VALOR NOMINAL SALDO CAPITAL INTERESES

TOTAL

OBLIGACIONES

Coopcentral 06/02/2020 60 DTF + 4,0% $1,000,000,000 $433,333,160 $2,579,441 $435,912,601

Coopcentral 29/12/2019 36 DTF + 3.90% $1,000,000,000 $666,666,480 $161,662 $666,828,142

Coopcentral 23/02/2020 36 DTF + 3.90% $1,000,000,000 $722,222,020 $1,234,639 $723,456,659

$1,822,221,660 $3,975,743 $1,826,197,403TOTAL

Las obligaciones financieras que posee la cooperativa a diciembre 31 de 2017 están con el

Banco Cooperativo Coopcentral, a tasas de DTF+ 4 puntos efectivos anuales y DTF + 3.90

puntos efectivos anuales, con plazos de cinco (5) y tres (3) años respectivamente.

NOTA 13 CUENTAS POR PAGAR

El reconocimiento de las cuentas por pagar se determinará acorde a su valor en libros, ya

que estas, están establecidas sin cobro de intereses, por lo tanto serán reconocidas al valor

nominal, salvo que se demuestre la materialidad de los efectos financieros.

En este rubro se detallan las cuentas por pagar registradas a corte de diciembre de 2017

así:

ABSOLUTA RELATIVA

COMISIONES Y HONORARIOS 13,041,162.00 23,885,648 -10,844,486.00 -45.40%

* Honorarios 13,041,162.00 23,885,648 -10,844,486.00 -45.40%

COSTOS Y GASTOS POR PAGAR 229,278,464.14 97,033,729 132,244,735.00 136.29%

* Servicios públicos 2,160,920.00 128,848 2,032,072.00 1577.11%

* Seguros 116,732,027.00 45,771,664 70,960,363.00 155.03%

* Servicios de mantenimiento 4,474,323.00 2,750,600 1,723,723.00 62.67%

* Otros (*) 105,911,194.14 48,382,617 57,528,577.00 118.90%

PROVEEDORES 478,815,258.96 540,698,520 -61,883,261.04 -11.45%

* Nacionales 478,815,258.96 540,698,520 -61,883,261.04 -11.45%

5,652,385.75 6,544,121 -891,735.25 -13.63%

RETENCION EN LA FUENTE 51,301,247 0 51,301,246.93 0.00%

IMPUESTO A LA RIQUEZA 0.00 17,232,117 -17,232,117.00 -100.00%

134,978,324.44 109,492,368 25,485,956.93 23.28%

15,777,172.00 14,126,323 1,650,849.00 11.69%

119,201,152.44 95,366,045 23,835,107.93 24.99%

RETENCIONES Y APORTES DE NOMINA 3,744,653.00 27,284,365 -23,539,712.00 -86.28%

* Aportes a Bienestar Promotoras de Salud 0.00 8,886,150 -8,886,150.00 -100.00%

* Aportes a Bienestar Promotoras de Pensión 0.00 11,557,700 -11,557,700.00 -100.00%

* Aportes a Administradoras de Riesgos Profes. 0.00 440,100 -440,100.00 -100.00%

0.00 5,917,000 -5,917,000.00 -100.00%

* Embargos Judiciales 3,744,653.00 414,415 3,330,238.00 803.60%

* Libranzas 0.00 69,000 -69,000.00 -100.00%

494,000.00 494,000 0.00 0.00%

REMANENTES POR PAGAR 125,695,158.54 206,621,528 -80,926,369.50 -39.17%

124,602,653.54 205,539,139 -80,936,485.50 -39.38%

*Cancelación cuentas de Ahorros 1,092,505.00 1,082,389 10,116.00 0.93%

TOTAL 1,043,000,653.76 1,029,286,395.7 13,714,258.07 1.33%

DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA 2,017 2,016VARIACIÓN 2017-2016

* Aportes a al I.C.B.F., SENA Y CAJAS DE COMP.

EXIGIBILIDADES POR SERVICIOS DE RECAUDO

GRAVAMEN DE LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS

VALORES POR REINTEGRAR

* MAYOR DESCUENTO: Valores por reintregrar a asociados por

Mayor descuento de Nomina

OTROS (**)

*De aportes Ex asociados: Saldos por liquidación de retiro de

Asociados.

(*) Obedece principalmente al pago de la retención en la fuente a la DIAN del mes de diciembre de 2017, así como los pagos por devolución de legalización de viajes y pagos pendientes de incentivo educativo.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

34

(**) Comprende las cuentas por pagar por concepto de Auxilios de Recreación causados en

diciembre de 2017 y pendientes de pago, así como también los “abonos para aplicar a

obligaciones”. En esta partida se registran las consignaciones efectuadas por ECOPETROL

S.A y por los asociados, para ser abonadas a las obligaciones adquiridas con la cooperativa.

NOTA 14 FONDOS SOCIALES

Esta cuenta contable está compuesta por los fondos para educación, solidaridad, recreación

y otros fines, en el cual se encuentra el Fondo para Extraprima Deudores creado por la

XLVIII Asamblea General Ordinaria de Asociados, y el fondo Seguro de Aportes sociales

creado por la LIV Asamblea General Ordinaria Extemporánea de Asociados, todos

destinados al bienestar de los asociados y su núcleo familiar.

El saldo a 31 de diciembre comprende:

DESCRIPCION DE LA CUENTA 2.017 2.016 VARIACIÓN 2017-2016

ABSOLUTA RELATIVA

Fondo social de recreación 83.338.478 65.445.605 17.892.873 27,34%

Fondo Social para Otros Fines 350.970.221 235.023.925 115.946.295 49,33%

TOTAL 434.308.698 300.469.530 133.839.168 44,54%

La medición, para los fondos de Solidaridad, Educación, y Recreación, corresponde al valor nominal asignado según distribución de excedentes aprobada por la Asamblea General Ordinaria de Asociados en cumplimiento normativo.

CUADRO EXPLICATIVO DE FONDOS SOCIALES Y MUTUALES

NOMBRE Y DESTINACIONSALDO AL INICIO

DEL PERIODOINCREMENTOS UTILIZACION

SALDO AL FINAL

DEL PERIODO

DICIEMBRE 31 DE

2017

Fondo de Educación Cooperativa 0.00 115,635,598.32 115,635,598.32 -

Fondo de Educación Formal 0.00 462,542,393.29 462,542,393.29 -

Fondo de Solidaridad 0.00 161,889,837.65 161,889,837.65 0.00

Fondo para Extraprima Seguro Deudores 235,023,925.21 0.00 100,002,742.00 135,021,183.21

Fondo Seguro de Aportes Sociales 0.00 254,398,316.31 38,449,279.01 215,949,037.30

Fondo de Recreación 65,445,604.97 277,525,435.97 259,632,562.99 83,338,477.95

TOTAL 300,469,530.18 1,271,991,581.54 1,138,152,413.26 434,308,698.46

Nota de Revelación: De acuerdo con el concepto del Consejo Técnico de la Contaduría

Pública - CTCP los fondos sociales, son fondos de carácter patrimoniales y su dinámica al

momento de utilizarlos es afectando nuevamente el gasto, sin embargo existen argumentos

válidos considerados por el sector Cooperativo donde se cuestionan que los fondos sociales

son de carácter pasivo, pero aquellos fondos que no son agotables y están en el pasivo si

deben reclasificarse en el Patrimonio; bajo este precepto los saldos de fondos se presentan

en los estados financieros a diciembre 31 de 2017 y 2016, los cuales se encuentran

debidamente reglamentados en cumplimiento a la normatividad cooperativa vigente.

1. Las adiciones de los fondos sociales corresponden a la distribución de excedentes del

año 2016 bajo el nuevo marco normativo NIIF para PYMES.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

35

2. La inversión en educación formal fue realizada mediante convenio ICETEX, por valor de

cuatrocientos sesenta y dos millones quinientos cuarenta y dos mil trescientos noventa y

tres pesos ($462.542.393) mcte.

El tiempo estimado de ejecución de los fondos sociales se establece en un (1) año, sin

embargo, si quedan recursos pendientes al corte anual se solicita a la Asamblea la

autorización para la ejecución de los recursos para el año inmediatamente siguiente, dentro

de su destinación originalmente prevista.

NOTA 15.1. BENEFICIOS A EMPLEADOS

El saldo de esta cuenta a 31 de diciembre de 2017, está conformada por:

DESCRIPCION DE LA CUENTA 2.017 2.016 VARIACIÓN 2017-2016

ABSOLUTA RELATIVA

BENEFICIO A EMPLEADOS A CORTO PLAZO 90.003.771,00 84.245.066,00 5.758.705,00 6,84%

Cesantías 44.824.247,00 41.669.129,00 3.155.118,00 7,57%

Intereses sobre Cesantías 4.959.433,00 4.655.583,00 303.850,00 6,53%

Vacaciones 19.502.813,00 18.960.278,00 542.535,00 2,86%

Prima de Vacaciones 19.502.813,00 18.960.076,00 542.737,00 2,86%

Comisiones 1.214.465,00 0,00 1.214.465,00 0,00%

TOTAL 90.003.771,00 84.245.066,00 5.758.705,00 6,84%

Los beneficios a los empleados de corto plazo, no requieren hipótesis actuariales para medir la obligación o el costo y, por lo tanto, no hay ganancias o pérdidas actuariales. NOTA 15.2. OTROS PASIVOS

15.2.1 INGRESOS ANTICIPADOS – DIFERIDOS

El saldo a 31 de diciembre lo conforman:

DESCRIPCION DE LA CUENTA 2.017 2.016 VARIACIÓN 2017-2016

ABSOLUTA RELATIVA

ABONOS DIFERIDOS

Intereses 20.754.321,00 22.458.750,00 (1.704.429,00) -7,59%

Aportes sociales pendientes de aplicar 5.299.903,00 5.649.655,00

(349.752,00) -6,19%

TOTAL 26.054.224,00 28.108.405,00 (2.054.181,00) -7,31%

Los intereses anticipados corresponden a intereses sobre préstamos, descontados a

nuestros asociados, los cuales se van causando en el periodo respectivo.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

36

La cuenta de abonos diferidos, corresponde a un crédito desembolsado, que se le dio el tratamiento según lo estipulado en la Circular Básica Contable y Financiera 004/2008 en su capítulo VIII Aportes Sociales numeral 1.

15.2.2 INGRESOS RECIBIDOS PARA TERCEROS El saldo a 31 de diciembre lo conforman:

ABSOLUTA RELATIVA

155,860,806.22 160,275,273.71 -4,414,467.49 -2.75%    INGRESOS RECIBIDOS PARA TERCEROS

2,016VARIACIÓN 2017-2016

2,017DESCRIPCION DE LA CUENTA

Los ingresos recibidos para terceros lo conforman los seguros de aportes y de crédito, pagados mensualmente por nuestros asociados y cancelados a Seguros la Equidad para cubrir los valores causados por las pólizas de vida grupo deudores y aportaciones y depósitos.

Así como también valores por concepto de cuota de manejo por la tarjeta de afinidad, crediseguros de los créditos solicitados por esta modalidad, entre otros.

NOTA 16. PROVISIONES Los beneficios a largo plazo de acuerdo al catálogo Expedido por la Superintendencia de

Economía Solidaria fueron reclasificados a la cuenta contable 28 “Provisiones”:

ABSOLUTA RELATIVA

14,507,217.00 11,466,555.00 3,040,662.00 100.00%* PLAN QUINQUENAL

2,017 2,016DESCRIPCION DE LA CUENTAVARIACIÓN 2017-2016

COPACREDITO ofrece un beneficio llamado “Plan Quinquenal” a sus Empleados, el cual consiste en otorgar una bonificación de una quincena del salario que devengue el trabajador, en cada momento que cumpla un periodo de 5 años de antigüedad. Los beneficios a largo plazo se miden usando unidad de crédito proyectada donde cada

período se convierte en una unidad que implica el reconocimiento proporcional de la

obligación, desde que el empleado ingresa a la Cooperativa y se determina un pasivo al

cierre del ejercicio contable; Se tiene en cuenta las siguientes variables: Salario actual, años

que faltan para el beneficio, % de incremento salarial en los últimos 5 años, fecha de corte y

tasa DTF al corte.

La administración no contemplo ningún tipo de contingencia que obligara a afectar el

estado de resultados del ejercicio, sin embargo, es prudente advertir que cursa un

proceso en contra de la cooperativa por parte de la DIAN, referente a la corrección de la

declaración de ingresos y patrimonio correspondiente al periodo 2010 y que de acuerdo

con la recomendación del asesor jurídico experto en la materia, manifiesta que la

probabilidad de ganar el proceso por parte de la cooperativa es del 90%.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

37

NOTA 17. CAPITAL SOCIAL

Comprenden los aportes ordinarios y extraordinarios que realizan los asociados. Así mismo,

refleja los aportes amortizados adquiridos por la cooperativa para su fortalecimiento

patrimonial, a través de la distribución de excedentes.

La Cooperativa aplica la exención del decreto 2496 de diciembre de 2015, frente al

tratamiento de los aportes sociales, realizando el reconocimiento y medición tal como lo

establece la Circular Básica contable y financiera No 004 de 2008 y sus modificatorios de la

Supersolidaria, en lugar del tratamiento que establece la NIIF PYMES.

Para que la entidad sea sostenible debe tener un capital mínimo irreducible, equivalente a

dieciséis mil quinientos salarios mínimos mensuales legales vigentes (16.500 S.M.M.L.V),

valor que a corte 31 de diciembre de 2017 corresponden a doce mil ciento setenta y dos

millones trescientos treinta mil quinientos pesos ($12.172.330.500) mcte, tal como lo

establece el Artículo 125 del Estatuto vigente.

Los aportes sociales ordinarios bajo NIIF, se reclasifican por el monto vigente

estatutariamente del capital mínimo irreductible, a la subcuenta correspondiente,

mostrándose en el patrimonio de forma separada dentro del capital, a 31 de diciembre el

saldo está conformado por:

DESCRIPCION DE LA CUENTA

ABSOLUTA RELATIVA

16,608,540,238.95 14,518,986,923.48 2,089,553,315.47 14.39%

13,597,113,645.95 11,983,097,670.48 1,614,015,975.47 13.47%

2,932,896,078.00 2,535,889,253.00 397,006,825.00 15.66%

Aportes Sociales Extraordinario 78,530,515.00 0.00 78,530,515.00 0.00%

12,172,330,500.00 11,376,007,500.00 796,323,000.00 7.00%

10,835,456,379.21 10,069,051,132.21 766,405,247.00 7.61%

1,336,874,120.79 1,306,956,367.79 29,917,753.00 2.29%

TOTAL 28,780,870,738.95 25,894,994,423.48 2,885,876,315.47 11.14%

Aportes Sociales

Aportes Revalorizados

Aportes Sociales

Aportes Amortizados

   CAPITAL SOCIAL

APORTES SOCIALES TEMPORALMENTE RESTRINGIDOS

APORTES SOCIALES MINIMOS NO REDUCIBLES

2,017 2,016VARIACIÓN 2017-2016

La partida de aportes sociales extraordinarios presenta saldo de $78 millones a diciembre 31

de 2017, producto de la Campaña “Aporta más”, aprobado por el Consejo de Administración

según acta No 74 del 18 de mayo de 2017 y creada con el objetivo de fortalecer

patrimonialmente la Cooperativa.

El Capital Social irreducible pasó de $11.376 millones con corte a diciembre de 2016 a

$12.172 millones con corte a diciembre de 2017, incremento generado por el ajuste salario

mínimo.

NOTA 18. RESERVAS Y FONDOS PATRIMONIALES

ABSOLUTA RELATIVA

Reserva Protección de Aportes 4,262,308,596.47 3,799,766,203.18 462,542,393.29 12.17%

Fondo para Infraestructura Física 271,406,111.00 271,406,111.00 0.00 0.00%

Fondo Especial 32,077,385.18 32,077,385.18 0.00 0.00%

TOTAL 4,565,792,092.65 4,103,249,699.36 462,542,393.29 11.27%

DESCRIPCION DE LA CUENTA 2,017 2,016VARIACIÓN 2017-2016

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

38

Las reservas representan el valor apropiado de los excedentes o resultado positivo, conforme

a disposiciones legales con el propósito de proteger al patrimonio social.

CUADRO EXPLICATIVO DE RESERVAS Y FONDOS PATRIMONIALES

NATURALEZA CUANTIA DESTINACIONFECHA DE

CREACION

FORMA DE

INCREMENTO

Reserva Protección de Aportes 4,262,308,596

Proteger el

Patrimonio Social

de la Cooperativa

Marzo de 1965

20% Anual, sobre el

total de los

Excedentes.

Fondo para Infraestructura Física 271,406,111.00

Construcción y

Remodelación de

las Oficinas de

Barrancabermeja y

Bucaramanga

Marzo 15 de

1997

Incremento por

distribución de

Excedentes

aprobado por la

Asamblea

Fondo Especial 32,077,385.18 Fondo de Seguro de

AportacionesMarzo 30 de 1996

Incremento por

distribución de

Excedentes

aprobado por la

Asamblea

RESERVAS

FONDOS DE DESTINACION ESPECIFICA

NOTA 19. CUENTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACION FINANCIERA DEUDORAS Y

ACREEDORAS

ABSOLUTA %

2,028,575,244.72 1,059,916,787.85 968,658,456.87 0.91

1,981,834,533.72 1,029,254,318.85 952,580,214.87 0.93

INTERESES CARTERA DE CRÉDITOS 46,740,711.00 30,662,469.00 16,078,242.00 0.52

DEUDORAS DE CONTROL 1,882,700,401.01 1,711,286,222.01 171,414,179.00 0.10

1,488,891,195.01 1,320,042,066.01 168,849,129.00 0.13

377,255,726.00 375,670,676.00 1,585,050.00 0.00

ACTIVOS FIJOS CUANTIAS MENORES: Menor de 1 SMLMV. 16,553,480.00 15,573,480.00 980,000.00 1.00

DEUDORAS CONTINGENTES POR CONTRA (CR) -2,028,575,244.72 -1,059,916,787.85 -968,658,456.87 0.91

-1,981,834,533.72 -1,029,254,318.85 -952,580,214.87 0.93

INTERESES CARTERA DE CRÉDITOS -46,740,711.00 -30,662,469.00 -16,078,242.00 0.52

DEUDORAS DE CONTROL POR CONTRA (CR) -1,882,700,401.01 -1,711,286,222.01 -171,414,179.00 0.10

-1,488,891,195.01 -1,320,042,066.01 -168,849,129.00 0.13

-377,255,726.00 -375,670,676.00 -1,585,050.00 0.00

ACTIVOS FIJOS CUANTIAS MENORES: Menor de 1 SMLMV. -16,553,480.00 -15,573,480.00 -980,000.00 0.00

TOTAL DEUDORAS 0.00 0.00 0.00 0.00

DEUDORAS

BIENES Y VALORES ENTREGADOS EN CUSTODIA: Fondo de

Educación ICETEX y litigios y demandas.

ACTIVOS CASTIGADOS: Cartera de Creditos y Propiedad Planta y

Equipo y responsabilidades pendientes

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO TOTALMENTE DEPRECIADOS.

2,016VARIACIÓN

2,017

BIENES Y VALORES ENTREGADOS EN CUSTODIA: Fondo de

Educación ICETEX y litigios y demandas.

ACTIVOS CASTIGADOS: Cartera de Creditos y Propiedad Planta y

Equipo y responsabilidades pendientes

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO TOTALMENTE DEPRECIADOS.

DEUDORAS CONTINGENTES

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

39

ABSOLUTA %

(76,756,081,557.23) (68,128,862,029.13) -8,627,219,528.10 12.66%

(75,969,372,067.23) (67,545,702,029.13) -8,423,670,038.10 12.47%

(786,709,490.00) (583,160,000.00) -203,549,490.00 34.90%

(12,172,330,500.00) (11,376,007,500.00) -796,323,000.00 7.00%

(12,172,330,500.00) (11,376,007,500.00) -796,323,000.00 7.00%

76,756,081,557.23 68,128,862,029.13 8,627,219,528.10 12.66%

CREDITOS APROBADOS Y NO DESEMBOLSADOS 786,709,490.00 583,160,000.00 203,549,490.00 34.90%

GARANTIA ADMISIBLE: Cartera de credito. 75,969,372,067.23 67,545,702,029.13 8,423,670,038.10 12.47%

12,172,330,500.00 11,376,007,500.00 796,323,000.00 7.00%

CAPITAL MINIMO IRREDUCIBLE 12,172,330,500.00 11,376,007,500.00 796,323,000.00 7.00%

TOTAL ACREEDORAS 0.00 0.00 0.00 100.00%

2,016VARIACIÓN

ACREEDORAS 2,017

ACREEDORES POR CONTRA

ACREEDORAS DE CONTROL POR CONTRA

ACREEDORAS CONTINGENTES

ACREEDORAS DE CONTROL

BIENES Y VALORES RECIBIDOS EN GARANTIA

CREDITOS APROBADOS NO DESEMBOLSADOS

CAPITAL MINIMO IRREDUCIBLE

Se registran en las cuentas de revelación aspectos y valores recibidos y entregados en garantía, en custodia, intereses de cartera de crédito con calificaciones en C o mayor que han dejado de causarse, activos castigados, propiedad planta y equipo totalmente depreciados, créditos a favor no utilizados, créditos aprobados no desembolsados. NOTA 20. INGRESOS POR CRÉDITO

El saldo a 31 de diciembre lo conforman:

ABSOLUTA %

  CARTERA DE CREDITO 9,710,371,099.70 8,845,289,412.88 865,081,686.82 9.78%

INTERESES DE CRÉDITOS CONSUMO 9,654,490,795.70 8,806,952,221.88 847,538,573.82 9.62%

INTERESES MORATORIO CARTERA CONSUMO 55,880,304.00 38,337,191.00 17,543,113.00 45.76%

INGRESOS POR VALORACION INVERSIONES 278,914,782.07 234,833,858.19 44,080,923.88 18.77%

INVERSIONES FONDO DE LIQUIDEZ 181,092,062.00 109,806,594.65 71,285,467.35 64.92%

INSTRUMENTOS EQUIVALENTES A EFECTIVO 73,238,042.07 62,373,459.03 10,864,583.04 17.42%

0.00 47,031,207.51 -47,031,207.51 -100.00%

24,584,678.00 15,622,597.00 8,962,081.00 57.37%

TOTAL INGRESOS POR INTERESES Y VALORACIÓN 9,989,285,882 9,080,123,271.07 909,162,610.70 10.01%

INV. CONTABILIZADAS AL COSTO AMORTIZADO: Cdat

Coopcentral.

2,017 2,016VARIACIÓN

INV. PARA MANTENER HASTA EL VENCIMIENTO: Titulos

capitalizadora Colpatria.

DESCRIPCION DE LA CUENTA

Los Ingresos por Crédito corresponden a los rendimientos financieros por intereses

generados en Cartera de crédito y otros instrumentos financieros como son, los intereses

financieros en el manejo de las cuentas de ahorros, corrientes, CDTS y cédulas de

capitalización.

La Cooperativa medirá los ingresos de actividades ordinarias al valor razonable de la

contraprestación recibida o por recibir cuya medición se realiza con los parámetros

establecidos para la cartera de crédito (Circular básica contable y financiera de la

Supersolidaria).

NOTA 21. COSTO DE ACTIVIDAD FINANCIERA

Su composición a 31 de diciembre es la siguiente:

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

40

ABSOLUTA %

INTERESES DE DEPOSITOS, DE CRÉDITOS DE BANCOS 4,079,361,738.59 3,399,740,707.48 679,621,031 19.99%

*INT DEPÓSITOS DE AHORRO ORDINARIO 312,036,510.00 317,052,710.00 -5,016,200 -1.58%

*INT DEPÓSITOS DE AHORRO A TERMINO 2,649,483,492.71 2,075,115,985.38 574,367,507 27.68%

*INT DEPÓSITOS DE AHORRO CONTRACTUAL 41,492,441.00 30,144,989.00 11,347,452 37.64%

*INT DE CRÉDITOS BANCARIOS 203,136,608.88 106,914,697.10 96,221,912 90.00%

*OTROS-PROMOCIÓN DEL AHORRO (1) 873,212,686.00 870,512,326.00 2,700,360 0.31%

COSTO DE VENTAS Y DE PRESTACION DE SERVICIOS

2,017DESCRIPCION DE LA CUENTA 2,016VARIACIÓN

(1) Obedece principalmente a la compra de los bonos entregados anualmente a los

asociados, como incentivo al ahorro y al crédito.

NOTA 22. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

Su composición a 31 de diciembre es la siguiente:

ABSOLUTA %

BENEFICIO A EMPLEADOS (*) 1,237,892,792.65 1,036,442,701.00 201,450,091.65 19.44

GASTOS GENERALES (**) 1,893,279,716.52 1,465,947,431.80 427,332,284.72 29.15

DETERIORO CARTERA DE CREDITO 1,023,839,551.30 454,214,391.35 569,625,159.95 125.41

AMORTIZACION Y AGOTAMIENTO-LICENCIAS 12,716,821.63 12,773,992.50 -57,170.87 -0.45

DEPRECIACIÓN PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 54,479,142.43 74,559,722.26 -20,080,579.83 -26.93

TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 4,222,208,024.53 3,043,938,238.91 1,178,269,785.62 38.71

DESCRIPCION DE LA CUENTA 2017VARIACION

2016

(*) Los gastos de personal están discriminados así:

ABSOLUTA %

*SUELDOS 577,344,469.00 482,534,431.64 94,810,037.36 19.65

*HORAS EXTRAS Y RECARGOS 15,227,692.00 12,577,868.00 2,649,824.00 21.07

*COMISIONES EMPLEADOS 9,987,586.00 3,429,502.00 6,558,084.00 191.23

*INCAPACIDADES 5,952,009.00 2,335,978.36 3,616,030.64 154.80

*AUXILIO DE TRANSPORTE 27,707,797.00 24,057,203.00 3,650,594.00 15.17

*CESANTÍAS 61,358,011.00 50,318,944.00 11,039,067.00 21.94

*INTERESES SOBRE CESANTÍAS 5,994,490.00 5,344,545.00 649,945.00 12.16

*PRIMA DE SERVICIOS 61,377,017.00 50,417,312.00 10,959,705.00 21.74

*VACACIONES 30,967,024.00 24,103,368.00 6,863,656.00 28.48

*PRIMAS EXTRALEGALES 84,855,975.00 71,044,271.00 13,811,704.00 19.44

*BONIFICACIONES 4,594,907.00 18,046,834.00 -13,451,927.00 -74.54

*DOTACIÓN Y SUMINISTRO A TRABAJADORES 48,835,720.00 42,172,924.00 6,662,796.00 15.80

*APORTES A SALUD 70,694,201.00 56,170,086.50 14,524,114.50 25.86

*APORTES A PENSIÓN 96,259,701.00 75,635,978.50 20,623,722.50 27.27

*APORTES A.R.L 4,791,200.00 3,814,120.00 977,080.00 25.62

*APORTES A CAJAS DE COMPENSACIÓN 29,524,500.00 23,174,504.00 6,349,996.00 27.40

*APORTES I.C.B.F. 21,801,350.00 17,381,000.00 4,420,350.00 25.43

*SENA 14,762,000.00 11,589,602.00 3,172,398.00 27.37

*OTROS BENEFICIOS A EMPLEADOS 65,857,143.65 62,294,229.00 3,562,914.65 5.72

TOTAL GASTOS BENEFICIO A EMPLEADOS 1,237,892,792.65 1,036,442,701.00 201,450,091.65 19.44

2016VARIACION

DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA 2017

(**) Los Gastos Generales están discriminados así:

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

41

ABSOLUTA %

*HONORARIOS 1 280,676,467.80 249,139,032.00 31,537,435.80 12.66

*IMPUESTOS 2 125,300,596.84 50,492,893.00 74,807,703.84 148.15

*ARRENDAMIENTOS 3 73,269,441.00 33,223,819.00 40,045,622.00 120.53

*SEGUROS 4 319,164,949.00 284,605,153.14 34,559,795.86 12.14

*MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 5 49,890,840.00 56,839,135.00 -6,948,295.00 -12.22

*CUOTAS DE ADMINISTRACIÓN 6 12,951,886.00 10,460,748.00 2,491,138.00 23.81

*REPARACIONES LOCATIVAS 7 19,482,572.00 12,206,679.00 7,275,893.00 59.61

*ASEO Y ELEMENTOS 8 16,120,870.00 9,398,174.00 6,722,696.00 71.53

*CAFETERÍA 9 19,606,566.00 18,736,093.60 870,472.40 4.65

*SERVICIOS PÚBLICOS 10 165,686,610.20 146,404,378.54 19,282,231.66 13.17

*PORTES, CABLES, FAX Y TÉLEX 11 25,015,077.00 18,320,781.00 6,694,296.00 36.54

*TRANSPORTE, FLETE Y ACARREOS 12 80,902,223.68 87,146,449.00 -6,244,225.32 -7.17

*PAPELERÍA Y ÚTILES DE OFICINA 13 55,211,059.00 28,545,635.52 26,665,423.48 93.41

*FOTOCOPIAS 14 935,770.00 568,587.00 367,183.00 64.58

*PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 15 49,251,147.00 48,148,635.00 1,102,512.00 2.29

*CONTRIBUCIONES Y AFILIACIONES 16 50,133,400.00 43,857,400.00 6,276,000.00 14.31

*GASTOS DE ASAMBLEA 17 246,693,268.00 113,243,087.00 133,450,181.00 117.84

*GASTOS DE DIRECTIVOS 18 54,408,090.00 52,832,042.00 1,576,048.00 2.98

*GASTOS DE COMITÉS 19 9,045,522.00 9,139,346.00 -93,824.00 -1.03

*GASTOS LEGALES 20 3,379,675.00 3,830,799.00 -451,124.00 -11.78

*INFORMACIÓN COMERCIAL 21 28,231,501.00 17,789,497.00 10,442,004.00 58.70

*GASTOS DE REPRESENTACIÓN 22 39,698,383.00 29,060,040.00 10,638,343.00 36.61

*GASTOS DE VIAJES 23 42,216,110.00 31,850,100.00 10,366,010.00 32.55

*SERVICIOS TEMPORALES 24 6,853,400.00 6,414,402.00 438,998.00 6.84

*VIGILANCIA PRIVADA 25 59,073,492.00 52,254,766.00 6,818,726.00 13.05

*SISTEMATIZACIÓN 26 45,767,400.00 38,391,360.00 7,376,040.00 19.21

*CUOTAS DE SOSTENIMIENTO 27 9,590,400.00 8,963,400.00 627,000.00 7.00

*SUSCRIPCIONES 28 4,723,000.00 4,085,000.00 638,000.00 15.62

TOTAL GASTOS GENERALES 1,893,279,716.52 1,465,947,431.80 427,332,284.72 29.15

DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA 2017 2016VARIACION

NOTA

NOTAS EXPLICATIVAS DE GASTOS GENERALES

Las partidas más representativas son las siguientes:

Nota 1. Honorarios

Contiene los siguientes rubros:

Revisor Fiscal $ 136.949.784

Jurídico $ 36.954.403

Financiero $ 33.052.000

Publicista $ 20.477.520

Otros Honorarios $ 53.242.760 En el rubro de Otros Honorarios se causaron gastos por diferentes conceptos tales como:

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

42

Procesos de selección para los cargos de Aprendiz Sena, Cajero-Tesorero de la agencia en la ciudad de Medellin, Director de Agencia para la ciudad de Bucaramanga, auxiliar contable y Asesor Comercial para la oficina principal.

Implementación del Sistema de Gestión de Protección de Datos, de acuerdo a la Circular No 002 del 03 de noviembre de 2015 expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio.

De acuerdo a la certificación recibida en el mes de diciembre de 2015, se debe realizar tres auditorias en el periodo de vigencia del certificado como seguimiento por el mismo ente certificador ICONTEC. Se realiza una vez al año.

Auditoria Interna al Proceso de Direccionamiento Estratégico y mejoramiento continúo.

Servicio de consultoría Especializada para traslado de Saldos NIIF. Englobamiento de dos (2) oficinas de la cooperativa en la Agencia de Bucaramanga. Administración de la página web de la cooperativa.

Nota 2. Impuestos

Comprende lo siguiente:

Impuesto de Industria y Comercio:

Impuesto de carácter municipal, el cual se calcula de acuerdo con los ingresos que haya

recibido la cooperativa.

Se liquida tomando como base los ingresos obtenidos a 31 de diciembre y el pago se hace

anual de acuerdo con el calendario tributario. El gasto incurrido en el año 2017 por este

concepto en Bucaramanga a favor de la Tesorería Municipal fue de $8.818.000 y para el

municipio de Barrancabermeja fue de $46.649.000, teniendo en cuenta la eliminación del

beneficio de la deducción del cincuenta por ciento (50%) de los ingresos, según Acuerdo

032 de 2013.

Su aumento de un año a otro, obedece al gasto causado por el pago que se va a realizar en

el próximo año 2018, dando cumplimiento al nuevo marco normativo establecido en el

decreto compilatorio 2420 de 2015: Bucaramanga a favor de la Tesorería Municipal de

$9.672.792, para el municipio de Barrancabermeja fue de $49.081.469 y a favor de la

Alcaldía Municipal de Medellin $2.372.952.

Impuesto Predial:

Gravamen anual a favor del Municipio de Barrancabermeja por la suma de $5.268.500 y

Tesorería Municipal de Bucaramanga por valor de $2.527.000.

Impuesto a Riqueza:

En diciembre de 2014 el Gobierno Nacional expidió la Ley 1739, la cual creó el impuesto a la riqueza para ser pagado por todas las entidades en Colombia con un patrimonio líquido superior a $1,000 millones el cual se liquida con base en el procedimiento descrito en la misma ley y establece que para efectos contables se causa al 1 de enero de 2015 hasta el

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

43

año 2017 como pasivo; Por el reconocimiento bajo NIIF quedaron registrados los 3 periodos (2015-2016-2017) en el año 2015, del cual se registró $910.883 en el año 2017. Nota 3. Arrendamientos:

Incluye los montos pagados por concepto de arrendamientos en el local del punto de atención en Medellin hasta el mes de julio, Agencia en Medellin a partir del mes de agosto y punto de Atención en Cartagena; Su aumento de un año a otro obedece a que el punto de atención ubicado en la ciudad de Medellín se trasformó en Agencia la cual fue trasladada a la carrera 43 No. 34-95 Oficina 261 Centro Comercial, el cual empezó a funcionar a partir del mes de agosto de 2017. Nota 4. Seguros: Obedece a los siguientes productos adquiridos por la cooperativa:

Seguro de vida ahorradores.

Transporte de valores.

Fondo de Garantías Fogacoop.

Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual.

Seguro Manejo de Entidad Financieras.

Seguro de Vida Grupo Empleados.

Multiriesgo Equiempresa.

Seguro de Vida Directivos.

Seguro de Accidentes Personales Directivos.

Seguro de Accidentes Personales Empleados El valor más representativo en este grupo, es el pago realizado a favor del Fondo de

Garantías FOGACOOP por la suma de $181.995.000 y correspondiente a la prima de

depósitos, reglamentada según resolución 0013 del 28 de mayo del 2000. Se calcula

trimestralmente tomando los saldos de la cuenta depósitos y exigibilidades (cuenta 21) y

aplicando como factor el 0.5% si la posición neta de los miembros privilegiados es positiva y

el 0.55%, si la posición neta (diferencia entre aporte, ahorros y obligaciones) de los

miembros privilegiados es negativa.

Así mismo, reflejan una mayor variación las cuentas de Seguro de Vida Ahorradores por

valor de $49.410.398, Seguro Manejo Entidades Financieras por valor de $41.055.000,

Seguros Multiriesgo Equiempresa por la suma de $10.162.160 y Seguro de Vida Directivos

por valor de $11.422.650, todos a favor de La Equidad Seguros.

Nota 5. Mantenimiento y Reparaciones:

Este rubro hace referencia a los contratos de mantenimiento preventivo y correctivo que se celebran, con el propósito de garantizar que nuestra infraestructura se encuentre funcionando en óptimas condiciones, como son mantenimiento de Equipos de Oficina, Muebles y Enseres, Aire Acondicionado, Equipo de Cómputo, y Circuito Cerrado y Alarmas.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

44

Nota 6. Cuotas de Administración: En este rubro se registra la cuota de administración de los edificios en los cuales se encuentran las oficinas de la cooperativa como es Bucaramanga, Barrancabermeja y Cartagena. Nota 7. Reparaciones Locativas: Este rubro hace referencia a los contratos de reparaciones locativas que se celebran, con el propósito de garantizar que nuestra infraestructura se encuentre en óptimas condiciones; durante el año 2017 se realizaron arreglos en las oficinas, como fue reubicación de puestos, de lámparas, arreglo de puertas, pintura general de la oficina principal, servicio desmonte del punto de atención en Medellin, entre otros. Nota 8. Aseo y Elementos:

En este rubro se registran los implementos de aseo necesarios para la limpieza de las

oficinas, así como también los costos por fumigación, limpieza al lote nuevo y a los

teléfonos, compra de bolsas de aseo, etc.

Nota 9. Cafetería:

Se registra en este rubro la compra de gaseosas, jugos y botellones de agua, para el consumo de los empleados, directivos y asociados, así como también, la compra de vasos desechables. Nota 10. Servicios Públicos:

Se incluye el costo de los servicios públicos de las oficinas y punto de Atención en Cartagena, discriminados así:

Luz: $74.7 millones.

Agua: $ 3.4 millones.

Teléfono: $10.1 millones.

Internet: $31.4 millones.

Celular: $ 5.8 millones.

Parabólica- Tv Cable: $ 1.2

Comunicación en Línea: $33.1 millones

Hosting: $5.5 millones. Nota 11. Portes, Cables, Fax y Télex: En este rubro se causa el valor correspondiente a los costos de envío de la diferente correspondencia personalizada que entregamos a nuestros asociados durante el transcurso del año. Nota 12. Transportes, Fletes y acarreos:

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

45

Comprende el valor cancelado a los directivos y empleados de la cooperativa, cuando

requieren desplazarse para asistir a capacitaciones, comisiones de trabajo, asistencia a

reuniones de Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y/o Comités, entre otros.

Nota 13. Papelería y Útiles de Oficina: Este valor incluye los gastos de papelería en que incurre la entidad para el cumplimiento de

su objeto social, así mismo la compra de elementos como son carpetas, ganchos,

separadores y cajas para la organización del archivo de acuerdo con las técnicas de gestión

documental.

Nota 14. Fotocopias:

Este valor incluye las fotocopias diarias requeridas en el desarrollo normal de las

operaciones de la cooperativa.

Nota 15. Publicidad y Propaganda:

En este rubro se registran los gastos de Impresión de piezas publicitarias para promocionar

los productos y servicios de las cooperativas, Pautas radiales, televisivas e impresas,

Vinculación a eventos deportivos para promocionar la cooperativa, Compra de lapiceros y

llaveros, entre otros.

Nota 16. Contribuciones y Afiliaciones:

Este rubro corresponde al valor cancelado a la Superintendencia de la Economía Solidaria por concepto de tasa de contribución. Se calcula teniendo en cuenta el nivel de supervisión en que se encuentra la entidad, así como también el total de sus activos del año inmediatamente anterior. Se cancela en forma semestral según lo establece el artículo 38 de la ley 454 de 1998. Para COPACREDITO la tasa es del 0.713 por mil, por encontrarse en el nivel de Supervisión uno.

Nota 17. Gastos de asamblea:

Son los gastos en que incurre la cooperativa anualmente en la organización y logística de la Asamblea General Ordinaria de Asociados. El aumento de un año a otro obedece a los gastos incurridos en la realización de la Asamblea General Ordinaria Extemporánea de Asociados por un valor de $90.934.287. Nota 18. Gastos Directivos:

Contiene los siguientes rubros:

Consejo de Administración: $41.110.398

Gerencia: $ 134.700

Junta de Vigilancia: $ 13.159.992 Comprende los desembolsos efectuados a los directivos por concepto de bonificación estatutaria otorgado a los miembros de Consejo de Administración y Junta de Vigilancia por

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

46

el cumplimiento de sus funciones; así como también los gastos que se generen por las funciones administrativas de la Gerencia. Nota 19. Gastos de Comités:

Se registra para los diferentes comités un valor que permita costear los gastos de refrigerio

en los que incurre la cooperativa con ocasión de las reuniones que adelantan, en el marco

del cumplimiento de las funciones.

Nota 20. Gastos de legales:

Este valor corresponde a trámites legales tales como: Certificados de existencia y

representación legal, autenticación de documentos, pólizas de procesos judiciales, edictos,

entre otros.

Nota 21. Información Comercial:

En este rubro se causan los valores cancelados a las Centrales de Información por los

siguientes conceptos: Consulta masiva de la base social para la evaluación de cartera,

Consulta y registro de cuentas exentas, Consultas en listas restrictivas para control de

lavado de activos y Consulta de información financiera.

El aumento del rubro se da teniendo en cuenta que desde el mes de julio de 2016 COPACREDITO asume el costo de la consulta comercial de deudores y codeudores para los estudios de créditos. Nota 22. Gastos de Representación:

En esta cuenta se incluyen las celebraciones de fechas especiales, festejadas por la

gerencia a su equipo de trabajo, así como también el bono navideño entregado a los

integrantes de los órganos de administración y control, empleados, entre otros.

Nota 23. Gastos de viajes:

Se incluye en este rubro los gastos de viaje que se otorgan a los miembros del Consejo de

Administración, Junta de Vigilancia y los viáticos que se cancelan a la gerencia y empleados

de la cooperativa, cuando se desplazan a capacitaciones o a atender diligencias

relacionadas con la cooperativa.

Nota 24. Servicios Temporales:

Se presupuesta en este rubro, la contribución de ley para la aprendiz Sena.

Nota 25. Vigilancia Privada:

Corresponde al servicio de vigilancia privada, monitoreo de alarma y servicio de custodia de

llaves prestado por la empresa Sevicol Ltda, en las ciudades de Barrancabermeja y

Bucaramanga.

Nota 26. Sistematización:

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

47

Se causó en este rubro, el gasto cancelado a Sistemas en Línea, proveedor del software,

por concepto de mantenimiento y soporte por valor de $45.757.400.

Nota 27. Cuota de Sostenimiento:

Se causó en este rubro, el valor cancelado a Confecoop Oriente por concepto de cuota de

sostenimiento, el cual equivale a treces salarios mínimos mensuales legales vigentes (13

SMMLV).

Nota 28. Suscripciones:

En este rubro se causó, la renovación de la suscripción anual a Legis, Vanguardia Liberal, actualícese.com e INFOLATF S.A.S.

CONTINUIDAD DE LA NOTA 22 Detalle Gastos de Deterioro:

DETERIORO 1,023,839,551.30 454,214,391.35 569,625,159.95 125.41

*CRÉDITOS CONSUMO 572,213,498.00 330,218,841.00 241,994,657.00 73.28

*INTERESES CREDITOS DE CONSUMO 44,830,871.00 - 44,830,871.00 0.00

*GENERAL DE CARTERA 384,495,040.00 105,815,771.00 278,679,269.00 263.36

*CUENTAS POR COBRAR - 13,407,197.00 -13,407,197.00 -100.00

*OTRAS PROVISIONES 22,300,142.30 4,772,582.35 17,527,559.95 367.26

ABSOLUTA %DESCRIPCION DE LA CUENTA 2017 2016

VARIACION

La Cooperativa en el año 2017, constituyó provisiones de conformidad con la normatividad de la Superintendencia de la Economía Solidaria, y específicamente las Provisiones de cartera de acuerdo con las políticas aprobadas por el Consejo de Administración, dentro del marco de lo establecido en la Circular 003 de 2013 de la Supersolidaria que modificó el Capítulo II de la Circular Básica Contable y Financiera. El aumento de un año a otro en el deterioro General de Cartera obedece principalmente al incremento del porcentaje de la Provisión General al pasar del 1% al 1.4%; política aprobada por el Consejo de Administración según acta No 95 del 25 de noviembre de 2017, con el objetivo de dar mayor cobertura a los indicadores de cartera de la Cooperativa. Detalle Amortizaciones y Agotamiento:

AMORTIZACION Y AGOTAMIENTO 12,716,821.63 12,773,992.50 -57,170.87 -0.45

LICENCIAS 12,716,821.63 12,773,992.50 -57,170.87 -0.45

DESCRIPCION DE LA CUENTA 2017 2016VARIACION

ABSOLUTA %

Representa el reconocimiento de los Activos Intangibles explicado en la Nota No 10.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

48

Detalle Gastos Depreciación:

DEPRECIACIONES 54,479,142.43 74,559,722.26 -20,080,579.83 -26.93

*EDIFICACIONES 15,964,546.10 12,768,880.00 3,195,666.10 25.03

*MUEBLES Y EQUIPOS DE OFICINA 9,743,173.65 33,271,508.69 -23,528,335.04 -70.72

*EQUIPO DE COMPUTO Y COMUNICACIONES 28,771,422.68 28,519,333.57 252,089.11 0.88

DESCRIPCION DE LA CUENTA 2017 2016

VARIACION

ABSOLUTA %

Representa el valor del uso o desgaste que sufren la propiedad, planta y equipo por consecuencia de su uso. NOTA 23. OTROS INGRESOS El saldo de esta cuenta a diciembre 31 de 2017 está conformada por:

ABSOLUTA %

DIVIDENDOS, PARTICIPACIONES 19,888,404.80 2,331,224.81 17,557,179.99 753.13%

Entidades Cooperativas 19,888,404.80 2,331,224.81 17,557,179.99 753.13%

RECUPERACIONES 200,146,423.79 227,330,726.26 -27,184,302.47 -11.96%

DE CRÉDITOS DE CONSUMO (*) 197,697,306.00 152,350,099.00 45,347,207.00 29.77%

Deudas Castigadas 12,534,417.00 27,441,017.00 -14,906,600.00 -54.32%

Consumo Reintegro Provision Capital 170,076,353.00 119,332,276.00 50,744,077.00 42.52%

Consumo Reintegro Provisión Interés 4,643,799.00 5,576,806.00 -933,007.00 -16.73%

Consumo Reintegro Provisión InterésRecuperación de Provisión de Cartera 10,442,737.00 0.00 10,442,737.00 0.00%

DE OTRAS CUENTAS POR COBRAR 537,495.10 73,463,794.00 -72,926,298.90 -99.27%

Reintegro Provisión de Cuentas por Cobrar 537,495.10 73,404,053.00 -72,866,557.90 -99.27%

Reconocimientos EPS 0.00 59,741.00 -59,741.00 -100.00%

OTROS 1,911,622.69 1,516,833.26 394,789.43 26.03%

Reintegro de Otros Costos y Gastos 1,842,684.00 1,314,427.00 528,257.00 40.19%

Sobrantes de caja 65,954.59 199,982.67 -134,028.08 -67.02%

Ajuste al peso 2,984.10 2,423.59 560.51 23.13%

TOTAL OTROS INGRESOS 220,034,828.59 229,661,951.07 -9,627,122.48 -4.19%

2,016VARIACIÓN

DESCRIPCION DE LA CUENTA 2,017

Dividendos participaciones:

Registra los valores recibidos por revalorización de Aportes Sociales de las Otras

Inversiones que posee la Entidad en Seguros LA EQUIDAD, COOPCENTRAL,

COOPSERFUN Y CONFECOOP, las cuales fueron ajustadas a su valor razonable

determinado por medio de certificación de la entidad emisora.

RECUPERACIONES:

La partida de Recuperaciones corresponde a:

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

49

(*) Abonos de cartera castigada constituidas en años anteriores y recuperaciones de Provisiones individuales de cartera Comercial y Consumo que ya había sido constituidas en periodos anteriores. NOTA 24. OTROS EGRESOS El saldo a 31 de diciembre comprende los siguientes rubros:

GASTOS FINANCIEROS 44,981,063.06 41,779,753.90 3,201,309.16 7.66

*GASTOS BANCARIOS 14,157,214.00 8,787,546.02 5,369,667.98 61.11

*IMPUESTOS 4X1000 30,823,849.06 31,962,831.88 -1,138,982.82 -3.56

*VALORIZACIÓN TITULOS DE CAPITALIZACIÓN - 1,029,376.00 -1,029,376.00 -100.00

AUXILIOS Y DONACIONES 27,399,547.35 139,336,879.01 -111,937,331.66 -80.34

*GASTOS FONDO DE EDUCACIÓN - 79,981,343.40 -79,981,343.40 -100.00

*GASTOS FONDO DE SOLIDARIDAD 23,198,347.35 59,355,535.61 -36,157,188.26 -60.92

*GASTOS AYUDA A LA COMUNIDAD 4,201,200.00

IMPUESTOS ASUMIDOS 36,386,783.30 38,138,216.20 -1,751,432.90 -4.59

*G.M.F ASUMIDO 30,835,760.76 33,755,002.46 -2,919,241.70 -8.65

*RETENCIÓN EN LA FUENTE 5,548,778.54 4,062,917.74 1,485,860.80 36.57

*INDUSTRIA Y COMERCIO 2,244.00 320,296.00 -318,052.00 -99.30

OTROS (*) 289,216,034.49 267,421,061.00 21,794,973.49 8.15

TOTAL OTROS EGRESOS 397,983,428.20 486,675,910.11 -88,692,481.91 -18.22

DESCRIPCION DE LA CUENTA 2017 2016

VARIACION

ABSOLUTA %

(*) Este rubro incluye gastos por los siguientes conceptos:

Restaurante $ 97.287.750

Gastos de Aniversario $ 107.227.598

Tarjeta Débito $ 9.605.283

Atención Asociados $ 72.716.819

Otros $ 2.378.583 Restaurante: Valor que se causó por concepto de alimentación ofrecida al personal que laboró en tiempo extra a su jornada laboral, realizando actividades tales como cierre de cartera, capacitación empleados, elaboración información exógena, reunión Gerencia-Empleados, entre otros, así como también por el valor del almuerzo, comida, o refrigerio a que tienen derecho los miembros del Consejo de Administración y Junta de Vigilancia en atención a reuniones para el cumplimiento de sus funciones y la legalización de viáticos.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

50

Gastos de Aniversario: Representa los gastos incurridos en el año 2017 tales como: XIII Olimpiadas recreativas, VII Campeonato Fútbol Seis y los demás gastos inherentes a la celebración del aniversario de la Cooperativa. Tarjeta Débito En este rubro se registra el valor mensual cancelado por concepto de autorizador Linnet para el Servicio de tarjeta débito. Atención Asociados Comprende los gastos en que incurrió la entidad para adelantar diferentes actividades tales como: la conmemoración de los cumpleaños de nuestros asociados, refrigerios para la inducción de nuevos asociados, actividades programadas a nuestros asociados con ocasión del día de la mujer, apertura punto de atención en Cartagena y la inauguración como Agencia en Medellin. NOTA 25. EXCEDENTES DEL EJERCICIO El excedente del ejercicio al 31 de diciembre del año 2017 es de $1.509 millones, presentando una disminución del 36.55% con respecto al año anterior,

DESCRIPCIÓN DICIEMBRE 2017 DICIEMBRE - 2016VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVA

Excedentes del Ejercicio 1,509,767,519 2,312,711,966 802,944,447- -34.72%

Su disminución de un año a otro obedece principalmente a:

El comportamiento que presentó la cartera durante el año 2017 reflejado en nuestro índice de morosidad, el cual afectó en gran medida contablemente el deterioro, con un incremento de $552 millones frente al año 2016, el cual incluye también el incremento del porcentaje en la provisión general de cartera, pasando del 1% al 1.4%.

El gasto de las dos (2) asambleas realizadas el cual incremento en $133 millones frente al año 2016.

Aumento del costo de los intereses en los CDAT en $337 millones, obedeciendo al

incremento en las captaciones y por las cuales se genera un rendimiento financiero para el asociado.

Por otra parte, en diciembre de 2016 el Gobierno Nacional expidió la Ley 1819 de 2016 la cual modifico la aplicación del 20% del excedente, donde establece que la inversión en educación formal que vienen realizando las entidades cooperativas, será desmontado en un lapso de dos años, a partir del año gravable 2017, de la siguiente manera:

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

51

En 2017 las cooperativas tributarán a la tarifa del 10% y, adicionalmente, deberán

destinar el 10% del excedente, tomado en su totalidad del fondo de educación y solidaridad de que trata el artículo 54 de la Ley 79/88, de manera autónoma por la propias cooperativas, a financiar cupos y programas en instituciones de educación superior públicas autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional.

En 2018 las cooperativas tributarán a la tarifa del 15%, debiendo además destinar el 5% del excedente, tomado en su totalidad del fondo de educación y solidaridad de que trata el artículo 54 de la Ley 79/88, a financiar cupos y programas en instituciones de educación superior públicas autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional.

Del año gravable 2019 en adelante, las cooperativas no harán más inversión en educación superior y deberán tributar el 20% en forma directa, tributación que se destinará a las instituciones de educación superior públicas según lo establece el parágrafo 2º del artículo 142. NOTA 26. CONTROLES DE LEY A 31 de diciembre de 2017, la Cooperativa ha cumplido los requerimientos de fondo de liquidez, capitales mínimos, relación de solvencia obligatoria, conforme al decreto 037 de enero de 2015. La Relación de Solvencia de COPACRÉDITO a 31 de diciembre de 2017 fue de 24.49%.

CONCEPTO VALOR

ACTIVOS PONDERADOS POR NIVEL DE RIESGO 73.457.491.074

PATRIMONIO TÉCNICO 17.223.078.914

MARGEN DE SOLVENCIA 23.45%

NOTA 27. HECHOS POSTERIORES

No existen hechos ocurridos después de los periodos que se informan, correspondientes a los años 2017 y 2016, hasta la fecha de autorización de los estados financieros que se requiera revelar. NOTA 28. GOBIERNO CORPORATIVO

Este modelo en las organizaciones está orientado a definir una serie de tácticas y estrategias empresariales que bajo los principios de transparencia y eficacia busca asegurar el buen manejo y administración de las empresas, así como también proteger los derechos de todos los grupos con los que interactúa la organización y fomentar la confianza promoviendo la competitividad. Teniendo en cuenta que un adecuado sistema de gobierno corporativo debe asegurar un oportuno y veraz flujo de información a través de una política de transparencia, se dispone

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

52

de unos requisitos mínimos de información de la Cooperativa, de su situación financiera y contable, de las condiciones personales y profesionales de los directores, de la estructura, funcionamiento y los mecanismos de recolección y suministro de información, de las auditorías externas que se realizan, entre otros. Este informe se configura como un análisis y revisión de la situación actual, para considerar posibles iniciativas de mejora en el corto y mediano plazo, teniendo siempre presente la defensa de los intereses de los asociados y la creación de valor. Para valorar la estructura y las prácticas de gobierno corporativo de COPACREDITO se han tenido en cuenta las principales consideraciones y recomendaciones de la Superintendencia de la Economía Solidaria en la Circular No. 004/2008. Los rasgos más destacables que se van a emprender en el Gobierno Corporativo de COPACREDITO son:

Objetivo de maximizar la creación de valor en el largo plazo para los asociados, la Cooperativa, los empleados y para la sociedad en su conjunto.

El monitoreo y evaluación de los diferentes riesgos inherentes a la actividad financiera, con el fin de mitigar su impacto y lograr una estructura ideal para su administración.

La voluntad de incorporar las mejores prácticas y recomendaciones, a través de un concepto dinámico y flexible de los Estatutos y normas internas a efectos de su permanente adaptación a ellas.

El funcionamiento de los diferentes comités, con capacitación continuada en los diferentes roles y riesgos, logrando el perfil idóneo que asegure las buenas decisiones y que redunde en un mejoramiento de la entidad.

1. Consejo de Administración y Gerencia El Consejo de Administración es el órgano permanente de administración, subordinado a las directrices y políticas de la Asamblea General y conforme al reglamento que regula su funcionamiento, asume las facultades de dirección, control y representación de la Cooperativa, que le atribuyen la Ley y el Estatuto, con el objetivo de realizar el objeto social, logrando un ambiente de armonía que ha permitido consolidar una cultura organizacional basada en principios cooperativos, valores corporativos de Confianza, compromiso y servicio, defendiendo los intereses de los asociados y procurando mantener una adecuada administración de riesgos. En aplicación de estos criterios, el Consejo determina los objetivos económicos y financieros de la Cooperativa y acuerda la estrategia, planes y políticas para su logro, supervisando el desarrollo de la actividad financiera, y asegurando la viabilidad de la Cooperativa y su competitividad.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

53

2. Políticas y División de Funciones Actualmente COPACREDITO está trabajando en el diseño e implementación del Sistema de Administración de Riesgos conforme a las Circulares 014 y 015 de diciembre de 2015 expedidas por la Supersolidaria, que contienen las pautas para dicha implementación. La estructura de la entidad es plana y cada una de las áreas depende directamente de la Gerencia, manteniendo siempre presente el autocontrol en cada una de ellas. 3. Sistema Integral de Administración de Riesgos

En cumplimiento a las Circulares No 014 y 015 de diciembre de 2015 emitida por la Superintendencia de la Economía Solidaria, la Administración está trabajando en la planeación sobre la implementación al Sistema de Administración de Riesgos (SIAR) en las etapas de identificación, medición, control y monitoreo para los componentes de Riesgo de Liquidez, Riesgo de Crédito, Riesgo Operacional, Riesgo de Mercado y Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del terrorismo, mecanismos que nos permitirán realizar una efectiva gestión de dichos Riesgos, así como también la adaptación de los manuales, políticas, procedimientos, estructura organizacional, plataforma tecnológica, divulgación de la información y capacitación. Teniendo en cuenta lo anterior, COPACREDITO durante el año 2017 da inicio a la implementación del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del terrorismo - SARLAFT, dando cumplimiento a la Circular Externa No 04 del 27 de enero de 2017 expedida por la Supersolidaria, cuya implementación permitirá un enfoque basado en riesgos, administrar los riesgos y su materialización a través de la entidad. Se han desarrollado las siguientes:

La presentación del manual SARLATF al Consejo de Administración.

La segmentación de los factores de riesgos.

La presentación a la Supersolidaria del formato de seguimiento de la implementación.

Capacitaciones al personal.

Así mismo, COPACREDITO ha dado inicio a la contratación de la consultoría para la implementación al Sistema de Administración de Riesgos de Crédito y Riesgo de Liquidez- SARC y SARL. 4. Reportes al Consejo de Administración Los diferentes Comités de apoyo a la administración, realizan sus funciones basados en los reglamentos existentes al interior de COPACREDITO. Dentro de estos se destacan: Comité de Crédito, Comité de Administración del riesgo de liquidez, Comité Evaluador de la Cartera, Comité de Educación, entre otros; así mismo, mantienen informada a la administración sobre las diferentes evaluaciones realizadas y el impacto financiero y social en que inciden y

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

54

con base en éstas se toman decisiones con el objetivo de corregir y mejorar los diferentes indicadores de gestión. 5. Infraestructura tecnológica La Cooperativa mantiene y fortalece permanentemente su infraestructura tecnológica para garantizar la calidad, confidencialidad y seguridad de la información, a través del Sistema de Información Linix, una plataforma moderna, integral, confiable y segura, con diferentes perfiles de usuarios y accesos restringidos dependiendo de las atribuciones establecidas, con el objetivo de disminuir los riesgos inherentes a la actividad que desarrolla la cooperativa, velando siempre por la agilidad, eficiencia y seguridad de la información. 6. Metodologías para Medición de Riesgos De acuerdo con la normatividad vigente expedida por la Superintendencia requiere la creación de metodologías de medición de los diferentes subsistemas: riesgo operativo, riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de mercado; a partir de los cuales será posible la cuantificación de los mismos, determinar el apetito y los niveles de tolerancia al riesgo. 7. Estructura Organizacional Mediante su Sistema de Gestión de la Calidad se encuentra organizada estructuralmente de la siguiente manera:

Departamento Directivo Administrativo.

Departamento Contable-Financiero.

Departamento Cartera.

Departamento Comercial.

Departamento Operativo. Copacredito ha definido la secuencia e interacción de cada uno de sus procesos determinados por la organización el cual ha planificado, implementado, mantenido y mejorado, los procesos que determinó como necesarios para el funcionamiento eficaz de su sistema de gestión acorde con los requisitos de la ISO 9001:2008. 8. Recurso Humano COPACREDITO permanentemente brinda capacitación al personal en la formación ética y profesional que se requiere para el tipo de actividad realizada por la cooperativa; así como también en lo que respecta a la administración de los riesgos, ya que se requiere dotar de herramientas y conocimientos que redunde en una mayor habilidad y conocimiento para implementar mecanismos efectivos que mitiguen el impacto de los diferentes riesgos.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

55

9. Verificación de operaciones A través del sistema de información actual se realiza las verificaciones, cruces de información y contabilización de las operaciones, contando con una seguridad de una forma automatizada, reduciendo así el margen de error humano y la demora en las transacciones. Actualmente se cuenta con el apoyo de un jefe de operaciones, con el propósito de tener mayor control y aseguramiento sobre la operatividad diaria que se desarrolla al interior de la cooperativa. 10. Auditoría Interna y Externa La Revisoría Fiscal cumple con las funciones y responsabilidad que le corresponden. En el 2017 este ente de control realizó las diferentes revisiones de las áreas, generando informes con sus respectivas recomendaciones, los cuales son analizados por el coordinador de calidad y todo el personal involucrado, con el propósito de realizar los planes de acción correspondientes para la mejora continua de los procesos.

SANDRA M. LOZA ARENAS JENNY M. ALVAREZ MENDEZ LUIS A. GALEANO MOGOLLON Gerente Contadora T. P. 151847-T Revisor Fiscal T.P 81.401-T

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

56

CERTIFICACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE

2017 Y 2016 EXPEDIDA BAJO EL MARCO CONTABLE LEGAL COLOMBIANO Señores ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE TRABAJADORES ACTIVOS Y JUBILADOS DE ECOPETROL S.A "COPACREDITO" Barrancabermeja Nosotros, el Representante Legal y Contadora certificamos que hemos elaborado los

Estados Financieros con base en el marco normativo establecido en el decreto compilatorio

2420 de 2015 el cual incluye la Norma Internacional de Información Financiera para las

Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) y su decreto modificatorio 2496 de

2015, presentando en forma comparativa el segundo juego completo de estados financieros.

Para el caso de la cartera de crédito, su deterioro y los aportes sociales, aplicamos la

exención dispuesta por el decreto modificatorio 2496 de diciembre de 2015, rubros que

fueron tratados de conformidad con la Circular Básica Contable y Financiera 004 de 2008 y

sus modificatorios de la Superintendencia de la Economía Solidaria.

Conforme al Decreto 590 de abril del 2016, la entidad no requiere autorización previa por parte de la Superintendencia de la Economía Solidaria para la aprobación de Estados Financieros por parte de la Asamblea General Ordinaria de Asociados. Reconocemos nuestra responsabilidad por la presentación confiable de los estados financieros de acuerdo con los nuevos marcos normativos. Confirmamos, según nuestro mejor entendimiento, las siguientes representaciones:

No ha habido irregularidades que involucren a miembros de la administración o empleados que tengan un papel importante en los sistemas de contabilidad y de control interno o que pudieran tener un efecto de importancia relativa sobre los estados financieros.

COPACRÉDITO, canceló la totalidad de los aportes al Sistema de Seguridad Social y a las Cajas de Compensación Familiar y Sena (Decreto 1406 de 1999).

En cumplimiento del artículo 1 de la Ley 603 de 2000, declaramos que el software utilizado tiene la licencia correspondiente y cumple por tanto con las normas de derechos de autor.

Hemos puesto a su disposición todos los libros de contabilidad y de documentos de apoyo Estatutos Sociales, Actas del Consejo de Administración, Junta de vigilancia, Comités y Reglamentos así como los manuales que reglamentan las diferentes actividades de la Cooperativa.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

57

Los estados financieros están libres de representaciones erróneas de importancia relativa, incluyendo omisiones.

La Cooperativa ha cumplido con todos los aspectos de convenios contractuales que pudieran tener un efecto de importancia sobre los estados financieros en caso de no cumplimiento.

No ha habido incumplimiento con requerimientos de las entidades que ejercen control y vigilancia que pudieran tener un efecto de importancia sobre los estados financieros en caso de incumplimiento.

No existen actuaciones de la administración que puedan alterar en forma importante el valor en libros o la clasificación de activos y pasivos reflejados en los estados financieros.

La entidad tiene constituidas en debida forma las escrituras y otros títulos que acreditan la propiedad sobre todos los activos y no hay gravámenes ni afectaciones sobre los activos de la Entidad.

Hemos registrado o revelado, según lo apropiado, todos los pasivos, reales y contingentes.

No ha habido hechos posteriores al final del periodo que requieran ajuste o revelación en los estados financieros o en las notas respectivas.

No existen procesos de reclamación en contra de la Entidad, en calidad de litigios demandas u otras instancias.

No hay ninguna restricción en las cuentas de Efectivo por concepto de embargos judiciales.

Dado en Barrancabermeja, a los 14 días del mes de Febrero de 2018.

SANDRA MILENA LOZA ARENAS JENNY MARCELA ALVAREZ MENDEZ Gerente Contadora TP 151847-T

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

58

INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

Señores Asamblea General de Asociados COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LOS TRABAJADORES ACTIVOS Y JUBILADOS DE ECOPETROL S.A “COPACREDITO” Barrancabermeja

En mi calidad de Revisor Fiscal principal en representación de la firma Cipres Auditores SAS, y en cumplimiento de las funciones establecidas en la ley y los estatutos de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LOS TRABAJADORES ACTIVOS Y JUBILADOS DE ECOPETROL S.A “COPACREDITO”, presento el siguiente informe correspondiente al periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, y mi dictamen sobre los estados financieros certificados y preparados bajo el Decreto 2420 de 2015, y su decreto modificatorio 2496 de 2015.

INFORME SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS He auditado los estados financieros de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LOS TRABAJADORES ACTIVOS Y JUBILADOS DE ECOPETROL S.A “COPACREDITO”, preparados conforme a la Sección 3 del anexo 2 del Decreto 2420 de 2015, y su decreto modificatorio 2496 de 2015, salvo en lo que corresponde al tratamiento de la cartera de crédito y su deterioro, así como la presentación de los aportes sociales, rubros que fueron tratados de conformidad con la circular básica contable y financiera 004 de 2008 y sus modificatorios de la Superintendencia de la economía Solidaria; información congruente en todo aspecto significativo con el marco regulatorio vigente en Colombia, por el periodo comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2017 y 2016, los cuales comprenden el estado de situación financiera, estado de resultados integral, estado de cambios en el patrimonio, estado de flujos de efectivo y las revelaciones que incluyen un resumen de las políticas contables más significativas y otra información explicativa. Los estados financieros por el periodo transcurrido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016, preparados de acuerdo con el marco regulatorio vigente en Colombia fueron auditados por mí, y en mí informe del 28 de febrero de 2017, expresé una opinión sin salvedades sobre los mismos.

RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN La administración de la Cooperativa es responsable de seleccionar y aplicar las políticas contables adecuadas, así como establecer los estimados contables razonables en la medida de las circunstancias y presentación fiel de los estados financieros adjuntos, los cuales son certificados por la Representante Legal Sandra

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

59

Milena Loza Arenas y Contadora Pública Jenny Marcela Álvarez Méndez, de conformidad con el Decreto 3022 de 2013, compilado en el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 anexo 2, y su Decreto modificatorio 2496 de 2015, así como las directrices dadas en las orientaciones profesionales y técnicas del Consejo Técnico de Contaduría Pública, junto con el manual de Políticas Contables adoptadas por COPACREDITO, de conformidad con el marco regulatorio vigente. Dicha responsabilidad incluye diseñar, implementar y mantener un control interno relevante para la preparación y presentación de estados financieros libres de errores significativos por fraude o error.

RESPONSABILIDAD DEL REVISOR FISCAL Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros con

base en las auditorías realizadas. Desde luego, se obtuvo información necesaria para cumplir mis funciones y efectué mi examen de acuerdo con el marco regulatorio vigente contemplado en la parte 2, titulo 1° del decreto compilatorio 2420 de 2015, que incorpora las Normas de auditoría aceptadas en Colombia. Dichas normas requieren que la Revisoría Fiscal cumpla con los principios de ética profesional, así como que planifiqué y ejecuté la auditoría, para obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de incorrección material.

El desarrollo de la auditoría incluyo realizar procedimientos para obtener

evidencia sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados a juicio de la revisoría fiscal, incluyendo la evaluación del riesgo de errores de importancia material en los estados financieros, corresponden a pruebas sustantivas y de control. En dicha evaluación del riesgo, la revisoría fiscal tuvo en cuenta lo adecuado del sistema de control interno, relevante para la preparación y presentación de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en la medida de las circunstancias, utilizando técnicas relacionadas con inspección, observación, confirmaciones, recálculos, reprocesos e investigación. El trabajo de la revisoría fiscal, también incluyo evaluar el uso de políticas contables apropiadas y la razonabilidad de los estimados contables realizados por la administración, así como evaluar la presentación de los estados financieros en general.

La Revisoría Fiscal estuvo presente en reuniones del Consejo de Administración

a las que le fue invitado, y en las que consideró importante su asistencia para conocer la gestión de los administradores, frente a la implementación de procesos y productos y el desarrollo de lo adecuado del sistema de control interno.

Como resultado del trabajo realizado durante el periodo 2017, se emitieron

informes continuos al Consejo de Administración y Gerencia, que tienen que ver

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

60

directamente con lo adecuado del sistema de control interno, los Estados Financieros y demás procesos desarrollados al interior de la Cooperativa.

Por consiguiente, considero que la evidencia de auditoría que he obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para fundamentar mi opinión.

DICTAMEN

En mi opinión, los estados financieros, tomados fielmente de los libros, presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LOS TRABAJADORES ACTIVOS Y JUBILADOS DE ECOPETROL S.A “COPACREDITO” al 31 de diciembre de 2017 y 2016, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el periodo que terminó en esa fecha, de conformidad con el Decreto 3022 de 2013, compilado en el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 y su Decreto modificatorio 2496 de 2015, salvo en lo que corresponde al tratamiento de la cartera de crédito y su deterioro, así como la presentación de los aportes sociales, rubros que fueron tratados de conformidad con la circular básica contable y financiera 004 de 2008 y sus modificatorios de la Superintendencia de la economía Solidaria.

INFORMES COMPLEMENTARIOS De acuerdo con las evidencias obtenidas durante el periodo 2017, en el ejercicio de la cobertura y la permanencia de la Revisoría Fiscal, expreso mi concepto sobre los siguientes aspectos: Control Interno

La Cooperativa ha venido adecuándose a las mejores prácticas, para mejorar la eficiencia y reducir la ocurrencia y el impacto de los riesgos significativos asociados a su actividad financiera, procurando que la preparación y divulgación de la información, refleje razonablemente la situación financiera de la Cooperativa, el resultado de la gestión de los administradores y desde luego, asegurar el cumplimiento de las obligaciones de carácter legal, estatutarias y contractuales que permitan garantizar el logro de los objetivos. Con el desarrollo de las auditorías programadas, se encontraron errores o debilidades inmersas en los procesos revisados, que en la medida de su detección fueron puestos en conocimiento del Consejo de Administración y Gerencia junto con las recomendaciones pertinentes, a fin de que se evaluaran y aplicaran las acciones correspondientes. Sin embargo, el mejoramiento de lo adecuado del sistema de control interno, puede estar afectado por limitaciones que le son inherentes y que no eximen de la posibilidad de que se hubieren cometido errores que no pudieran ser detectados.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

61

Cumplimiento Normativo a) La contabilidad de COPACREDITO ha sido llevada conforme al marco normativo

vigente Decreto 2420 de 2015 y su decreto modificatorio 2496 de 2015 y a la técnica contable, indicadas en la nota 2 a los estados financieros.

b) Las operaciones registradas en libros y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea de Asociados de COPACREDITO.

c) La correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de asociados se llevan y se conservan debidamente.

d) La inversión en educación formal se realizó a través del ICETEX para acogerse a la exención del impuesto de renta.

e) Igualmente, el Representante Legal se ha expresado sobre la validez del software y del cumplimiento de las normas sobre los Derechos de autor.

f) Autoliquidación y pago de Aportes a la seguridad social integral y parafiscales: COPACREDITO, dio cumplimiento al artículo 11 y 12 del decreto 1406 de 1999, atendiendo oportunamente todos los pagos durante la vigencia. COPACREDITO se encuentra a paz y salvo por estos conceptos al cierre del ejercicio.

g) Los bienes de la entidad y de terceros en poder de COPACREDITO, cuentan con medidas de protección y seguridad que garantizan su conservación y custodia.

h) La inversión de las captaciones de los asociados ahorradores, se llevó a cabo atendiendo la regulación vigente sobre fondo de liquidez y colocación de cartera.

i) Causación intereses y deterioro: El manejo de cartera respecto de los intereses y provisiones, se realizó en observancia del capítulo II de la CBCF de la Superintendencia de la Economía Solidaria; Desde luego, la provisión general fue constituida al 1,4% del total de cartera bruta.

j) Inversiones temporales y Fondo de liquidez: De acuerdo con la directriz del Consejo de Administración, se han constituido inversiones en entidades financieras vigiladas por la Superintendencia Financiera.

k) Fondo de liquidez: Durante el periodo 2017, se dio cumplimiento a lo regulado sobre fondos de liquidez, establecidos en el decreto 790 de 2003, 2280 de 2003 y capítulo XIV de la CBCF de la Superintendencia de la Economía Solidaria.

l) Límites a captaciones, colocaciones y aportes: Durante el periodo 2017, no se presentaron operaciones que excedieran los límites legales. La mayor concentración de operaciones corresponde a captaciones de los de los asociados.

m) Castigo de activos: Durante el periodo 2017, una vez agotado el debido proceso, la Cooperativa presentó castigos de cartera, los cuales se reflejan en la Nota N°7 de los Estados Financieros.

n) Relación de solvencia: Fue calculada conforme al decreto 037 de 2015 y las instrucciones del capítulo XIV de CBCF de la SES, para determinar el patrimonio técnico y los activos ponderados por nivel de riesgo. Durante el periodo 2017, la

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

62

Cooperativa mantuvo la relación de solvencia por encima del mínimo (9) exigido para la entidad, terminando a diciembre 31 de 2017 en 23,45%.

o) Distribución de excedentes: La distribución de excedentes del periodo 2016, se realizó atendiendo la directriz de la asamblea general extemporánea de asociados, y la regulación Cooperativa vigente.

p) Ejecución de los fondos sociales: La ejecución se realizó de acuerdo con lo presupuestado para la vigencia, atendiendo las disposiciones del Decreto 2880 de 2004. Sin embargo, la ejecución del fondo social de recreación y fondo social para otros fines (fondo para extraprimas seguro deudores y fondo seguro de aportes sociales) no se ejecutaron totalmente, tal como se expresa en la Nota N°14 de los Estados Financieros.

q) Lavado de activos y financiación del terrorismo: Se da cumplimiento al capítulo XI del título II de la Circular Básica Jurídica de la SES; Igualmente, la Administración está implementando el Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo SARLAFT conforme a la circular externa 04 del 27 de enero de 2017. De conformidad con el manual SIPLAFT establecido por la Cooperativa, la Revisoría Fiscal, presenta informes a la administración con periodicidad trimestral, en el cual se abordan temas relacionados con actualización de la información de los asociados, seguimiento a las transacciones superiores, se verifica que los documentos aportados por los asociados en el proceso de vinculación, cumpla con lo estipulado en el manual; Desde luego, se ha solicitado a la administración si se tiene conocimiento del asociado y se tiene soportado el origen de fondos de transacciones puntuales realizadas por algunos asociados de la Cooperativa.

r) Cartera: Frente a las políticas y procedimientos de la Cooperativa para otorgar créditos, en las diferentes etapas del proceso, se resaltan aspectos desde la radicación hasta el desembolso y archivo de garantías y pagares; Desde luego, se han desarrollado diferentes pruebas (punteo de pagarés, aprobaciones de crédito, revisión de garantías, desembolsos, pruebas por sistema linix, documentación solicitada en el estudio según manuales), con las cuales se busca identificar debilidades en la operación, que deban ser abordadas por el Consejo de Administración, comité de crédito, Gerencia y jefes de área, generando controles en las distintas etapas del proceso, con el propósito de robustecer lo adecuado del sistema de control interno frente a esta actividad, la cual se constituye en el activo más representativo de la Cooperativa. Igualmente, la cartera de crédito se clasificó y calificó con forme a las instrucciones contenidas en el capítulo II de la CBCF 004 de 2008 de la Superintendencia de la Economía Solidaria y sus modificatorios.

s) Captaciones: Las actividades de captación vía CDATs y cuentas de ahorro, son procesos en los que se ha llevado a cabo inspecciones frente a los documentos que soportan la operación (registro de firmas, retiros en cheque, retiros en efectivo, visación de firmas, activación de cuentas, chequeo de las copias de

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

63

CDATs, entre otros) en función de constatar su integridad y determinar que no se presenten faltantes de estos documentos. Por otro lado, se verifica que toda esta operación incluidas las cancelaciones y aperturas, se ajusten a las políticas y reglamentos establecidos y que en los casos donde se ha omitido algún procedimiento, se generó el respectivo reporte junto con las recomendaciones, en aras de que la administración en apoyo con el jefe de dicha área mejore las actividades de autocontrol del proceso.

t) Contingencia de pérdidas: La Cooperativa al cierre del ejercicio no presenta contingencias de pérdidas por procesos en contra; Sin embargo, se surte un proceso por parte de la DIAN, referente a la corrección de la declaración de renta del periodo 2010, sobre el cual la administración atendió las recomendaciones del asesor tributario al indicar la probabilidad de ganar el caso y por ende no se tuvo en cuenta dicha contingencia.

u) Las obligaciones tributarias han sido oportunamente atendidas por la Administración, en lo que tiene que ver con la presentación de impuestos como el Gravamen a los movimientos financieros, información exógena con periodicidad anual y mensual, retención en la fuente, renta e industria y comercio.

Informe de Gestión

El informe de gestión correspondiente a la vigencia 2017, presenta concordancia con las cifras presentadas en los Estados Financieros, los cuales están elaborados conforme a las exigencias de ley y con las instrucciones de la circular básica contable y financiera y demás disposiciones de la circular básica jurídica de la Superintendencia de la Economía Solidaria.

El entorno económico vivido en la ciudad y la región no es ajeno al entorno país, donde se pudo haber visto afectados los indicadores de crecimiento y calidad de la cartera. Es de resaltar que la base social logró mantener un crecimiento tolerable sobre lo que se resaltan algunos de sus indicadores: Crecimiento de cartera bruta: 14,36% frente a diciembre 2016 Calidad de la cartera: Riesgo de provisión 3,36%, provisión 2,88%, créditos con

mora mayor a 30 días 1,63%. Relación de solvencia: Representa el 23,45%, con más de 14 puntos por

encima de lo exigido para Copacredito. Fondo de liquidez: Representa el 11,02% sobre los depósitos de los

ahorradores Crecimiento en captaciones: En CDAT un crecimiento del 22,99%. Fortaleza patrimonial: Representado en un patrimonio técnico $17.223.078.914,

y el quebranto patrimonial dado en 119,60% Excedentes: 1.509.767.519

En el seguimiento a las respuestas sobre las cartas de recomendaciones dirigidas a la administración de COPACREDITO, no hay asuntos de importancia material pendientes que puedan afectar mi opinión.

LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

64

La Revisoría Fiscal, deja constancia de que ha revisado la información suplementaria y el informe de gestión de la Gerencia y Consejo de Administración, dando cumplimiento al artículo 47 de la ley 222 de 1995, en lo que corresponde a la realidad económica de COPACREDITO, de conformidad con los Estados Financieros, los registros contables y las bases de datos.

LUIS ALFREDO GALEANO MOGOLLON Revisor Fiscal Principal T.P 81401-T

Delegado Cipres Auditores SAS R.P 1623