LP2 Modulo Color 2014 Parte 1.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 LP2 Modulo Color 2014 Parte 1.pdf

    1/3

    diseo industrial.fa

    lenguaje proyectM

    CONSIDERACIONES SOBRE EL

    SISTEMA DE ORDENAMIENTO DEL COLOREN EL CONTEXTO DE LAS PRCTICAS DE

    LENGUAJE PROYECTUAL II

    Autora: Mara Paula GIGLIO

    Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseo de la Universidad Nacional de Mar del Plata

    Texto de ctedra

    La morfognesis de un color (generacin de un color desde la consideracin desus dimensiones morfolgicas), en el contexto de las prcticas de Lenguaje Proyectual II, serealizan tanto con MEZCLA ADITIVA con los colores primarios aditivos rojo , verde y azul (RGB), como con MEZCLA SUSTRACTIVA con los primarios sustractivos cian, magentayamari l lo (CMY). Es decir:

    - La MEZCLA ADITIVAimplica un juego de sumatorias de luces de los tres coloresprimarios (rojo , verde y azul : RGB) y sus diferentes combinatorias que nospermiten generar variaciones tonales, y variaciones de luminosidad y/o desaturacin de un tono.

    - LaMEZCLA SUSTRACTIVAimplica un juego de sustracciones de luz a partir de lainterposicin de filtros a una luz blanca, de la yuxtaposicin de filtros a un colorpigmentario, de la mezcla de pigmentos entre s, etc. Con los tres primarios cian,magentay amari l lo : CMY, se pueden generar variaciones tonales, y variaciones devalor y/o de saturacin de un tono.

    Imagen 1: Colores producidos por la mezcla de tres fuentes de luz cadverde y azul. Ante la interposicin de las sombras producidas por la i

    objeto se pueden observar los colores primarios sustractivos y las mprimarios produciendo el cian (G+B), magenta (R+C) y el amarillo (R+G

    los tres primarios dando el blanco.

  • 7/21/2019 LP2 Modulo Color 2014 Parte 1.pdf

    2/3

    diseo industrial.fa

    lenguaje proyectM

    Imagen 2: Sumatoria de dos fuentes de luz

    primarias: verde y azul (G+B) dando comoresultado una luz CIAN que se puedeobservar en el fondo ms luminoso. En lassombras se pueden ver cada uno de loscolores de las fuentes de luces utilizadas yen la interseccin de ambas sombras sepuede observar el negro por la ausencia deluz.

    Imagen 3: Sumatoria de dos fuentes de luzprimarias: rojo y azul (R+B) dando comoresultado una luz MAGENTA que se puede

    observar en el fondo ms luminoso. En lassombras se pueden ver cada uno de loscolores de las fuentes de luces utilizadas yen la interseccin de ambas sombras sepuede observar el negro por la ausencia deluz.

    Imagen 4: Sumatoria de dos fuentes de luzprimarias: rojo y verde (R+G) dando comoresultado una luz AMARILLO que se puedeobservar en el fondo ms luminoso. En lassombras se pueden ver cada uno de loscolores de las fuentes de luces utilizadas y

    en la interseccin de ambas sombras sepuede observar el negro por la ausencia deluz.

    En ambas mezclas estaremos hablando de TRICROMAS.se ordenarn por la posibilidad de variar en las tres dimensiones del coSATURACIN:

    TONO:El tono de un color es aquel atributo del mismo que lo puede caamarillo, rojo, rosa, celeste, etc. Para definir qu tonalidadayudarse reconstruyendo el crculo cromtico para iproporcionales entre los tres primarios. La variacin tonamezcla de dos primarios.

    A los colores primarios los denominaremos PUROS SIMresultantes de la mezcla de dos primarios lo denominaremo

    VALOR:Es la dimensin del color que se refiere al grado de luminosidacontexto de esta prctica, definiremos en 9 valores queintermedios entre el blanco y el negro. Los dividiremos en 3y bajos. Cada color se comparara, por ejemplo, perceptuaanterior de valores, y se define por igualacin de luminosidque le corresponda.

    En lo digital: la variacin de valor al blanco se genera por presencia del color primario o de la mezcla sustractiva, miede valor al negro se genera a partir del puro 100% porcentaje (segn la oscuridad deseada) de negro generatodos los primarios.

    SATURACIN:Es la dimensin que se refiere al grado de pureza de contexto de prctica, definiremos que un color est desaresultado de la mezcla de los tres primarios. En lo artesatres primarios resulta un color desaturado, y la aproximaci(no es exactamente igual en la mezcla pigmentaria) las caprimarios, ms desaturada resultar el color producto de ladesaturacin se obtendr cuando se iguales los valores o c

    primarios.

    Digitalmente se puede detectar la desaturacin cuando epresencia de los tres primarios en valores entre 1 y 99 en caejemplo, en el caso: C: 6 M: 6 Y: 90, es un amarillo con

  • 7/21/2019 LP2 Modulo Color 2014 Parte 1.pdf

    3/3

    diseo industrial.fa

    lenguaje proyectM

    alto ya que se detecta una gran presencia de blanco (la diferencia al 100 decada uno) pero tambin de negro en menor escala (el zcalo comn de 6 en lostres primarios). En el caso antes citado C: 25 M: 35 Y: 85, es un colordesaturado ya que hay un zcalo que indica la presencia de negro es de 25 en

    los tres primarios, en tanto la presencia de blanco queda definida por ladiferencia al 100 de los tres primarios.

    En lo digital, En un color C: 25 M: 25 Y: 75, podemos observar que latonalidad es amarillenta. En un color C: 25 M: 75 Y: 75, la tonalidad esrojiza. En un color C: 25 M: 50 Y: 75, la tonalidad es anaranjada, mientrasque en C: 25 M: 35 Y: 85, la tonalidad es amarillo anaranjado. Los casosexpuestos no son puros, pero se disponen para comprender mejor el tema. Estavariable se definir por su construccin y perceptualmente. Adems, seanalizar, en el caso de lo digital, cmo se construye por valores oproporciones.

    Basados en las definiciones de colores primarios de Lozano, podemoscomprender por qu se utilizaron y se sigue utilizando a los colores rojo, azul y amarillo(RBY) como colores primarios, pero todas las combinaciones que se hagan no escapan a lacombinacin del tipo de fuente de luz, el objeto que refleja o transmite esa luz, y e l sistemade visin del observador.

    Imagen 5: Sobre la basefiltro rojo: Verificacin depuede reproducir la luz r

    Imagen 6: Sobre la basefiltro rojo: Verificacin defiltrada con un filtro rojo dms oscuro ya que hay mabsorcin)

    Imagen 7: Sobre la basemagenta y filtro rojo: Ver

    luz magenta filtrada con (un poco ms oscuro ya grado de absorcin).