Los ancianos al desván. El proceso de degradación biológica y social de la población mayor del municipio de Granada / The elderly to the loft. The process of biological and social

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Los ancianos al desvn. El proceso de degradacin biolgica y social de la poblacin mayor del municipio de Gran

    1/20

  • 7/31/2019 Los ancianos al desvn. El proceso de degradacin biolgica y social de la poblacin mayor del municipio de Gran

    2/20

  • 7/31/2019 Los ancianos al desvn. El proceso de degradacin biolgica y social de la poblacin mayor del municipio de Gran

    3/20

    LOS ANCIANOS AL DESVN. EL PROCESO DE DEGRADACIN BIOLGICA Y SOCIAL 257

    Cuadernos Geogrficos, 36 (2005-1), 255-274

    pginas se centran en el estudio de fenmenos que se desarrollan progresivamenteentre la poblacin mayor al ir aumentando la edad. No obstante se incluyen comenta-rios sobre algunas variables complementarias basados en el anlisis de la matriz decorrelacin completa entre todas las variables y en el anlisis cluster de las mismas,no incluidos aqu.

    El gnero del conjunto de los mayores se hace progresivamente ms femenino alaumentar la edad (el 62% del total son mujeres). En la regresin del grfico 1 pode-mos ver la proporcin de mujeres de cada cohorte anual de mayores aumenta en un0,83% cada ao que pasa4. Algo similar sucede con elestado civil, el porcentaje deviudos de cada cohorte aumenta en 3,16% cada ao que pasa (grfico 2). La correla-cin entre la edad y la proporcin de solteros es de -0,64 indicando que stos tiendena morir antes que los que estuvieron casados.

    El progresivo aumento de la edad prcticamente no correlaciona con otras varia-bles de tipo residencial y migratorio excepto para la escasa proporcin de inmigrantes

    Grfico 1. Regresin de porcentaje de mujeres sobre edad media

    64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

    EDAD MEDIA

    45

    50

    55

    60

    65

    70

    75

    80

    85

    90

    95

    100

    95% confidence

    (r = 0,62; Y = 0,21808 + 0,82567 X)

    4. La regresin lineal sirve para mostrar la forma que tiene la relacin entre variables. Se expresamediante una ecuacin que centra la nube de puntos correspondiente y sintetiza dicha relacin. La ecuacines el modelo matemtico que sintetiza y define esta relacin. El 2. parmetro numrico, o coeficiente bde regresin, mide la pendiente de la recta de regresin (a mayor valor, mayor pendiente) e indica lacantidad de unidades de cambio de la variable dependiente (y) por cada unidad de cambio en la variableindependiente (x); en nuestro caso mide la variacin de los afectados (variables Y) por cada ao de edad.

  • 7/31/2019 Los ancianos al desvn. El proceso de degradacin biolgica y social de la poblacin mayor del municipio de Gran

    4/20

    258 DIEGO COMPN VZQUEZ y DIEGO SNCHEZ GONZLEZ

    Cuadernos Geogrficos, 36 (2005-1), 255-274

    Grfico 2. Regresin de porcentaje de viudos sobre edad media

    64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

    EDAD MEDIA

    (r = 0,93; Y= -198,4 + 3,1565 X)

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    en los ltimos 10 aos (13% del total) que incrementan su porcentaje al aumentar laedad de las cohortes, lo que significa que existe una significativa inmigracin deancianos en sus ltimos aos, normalmente viudos llegados a la ciudad para sercuidados por sus hijos que cuentan con pocos recursos econmicos, usan relativamen-te ms el servicio de ayuda a domicilio y les afecta relativamente ms el problema delas listas de espera en centros sanitarios5.

    Laconvivencia cambia mucho al aumentar la edad: disminuye intensamente laproporcin de los que viven con el cnyuge (r = -0,91), un 2,78% menos de unacohorte a otra, para aumentar los que viven con los hijos (r=0,87) y, menos intensa-mente, los que viven solos (r=0,58) o con otras personas no familiares directos(r=0,39).

    El nivel de estudios, bajsimo en este colectivo: el 54% son analfabetos funciona-les y la proporcin empeora al aumentar la edad (r = 0,66) debido a que los msmayores no tuvieron las ventajas de escolarizacin de que disfrutaron los de menoredad. Ello les incrementa los problemas de desinformacin y aislamiento. En cuanto alaprofesin ejercida durante la vida laboral, por razones similares, al aumentar laedad disminuye mucho el porcentaje de los que trabajaron como obreros no cualifica-

    5. Esto se aprecia en el anlisis cluster de las variables que no incluimos aqu por falta de espacio.

  • 7/31/2019 Los ancianos al desvn. El proceso de degradacin biolgica y social de la poblacin mayor del municipio de Gran

    5/20

    LOS ANCIANOS AL DESVN. EL PROCESO DE DEGRADACIN BIOLGICA Y SOCIAL 259

    Cuadernos Geogrficos, 36 (2005-1), 255-274

    dos no agrarios y aumenta, en menor grado, el de los que fueron agricultores o amasde casa.

    Los mayores siguen teniendo bastante actividad laboral tras jubilarse. El 63%

    del total declar realizar alguna tarea, sobre todo de tipo domstico, porcentajeque disminuye relativamente poco al ir aumentando la edad (grfico 3).En con-traste con lo anterior el deseo de no seguir trabajando si pudieran afecta al 84,4%del total. Este problema se incrementa mucho con la edad (r = 0,79): en el grfico5 podemos ver que la proporcin de los que desean dejar de trabajar en cadacohorte aumenta en un 1,1% por cada ao que pasa. Lo anterior indica que es muyalta la proporcin de mayores con cargas laborales superiores a las que desean yno tienen ms remedio que realizar a falta de otros medios, y que ello sucede apesar del progresivo deterioro de su salud, muy liado al aumento de la edad. Elanlisis cluster de variables vincula este problema con el gnero femenino, la

    viudedad, el vivir slo o con hijos en viviendas no propias y mal dotadas, lanecesidad de ayuda, el recibir ayuda social en casa, no realizar actividades de ocio,no salir a la calle, tener bajos ingresos, problemas de salud (sobre todo locomoto-res) y soledad. Naciones Unidas reconoce desde 2001 la importancia del sndro-me de la abuela esclava que conlleva estrs, incide en la salud y lo califica comomaltrato.

    Grfico 3. Regresin de porcentaje de personas que hacen tareas domsticassobre edad media

    64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

    EDAD MEDIA

    (r = -0,51; Y = 107,67 - 0,5952 X)

    45

    50

    55

    60

    65

    70

    75

    80

    85

  • 7/31/2019 Los ancianos al desvn. El proceso de degradacin biolgica y social de la poblacin mayor del municipio de Gran

    6/20

    260 DIEGO COMPN VZQUEZ y DIEGO SNCHEZ GONZLEZ

    Cuadernos Geogrficos, 36 (2005-1), 255-274

    Grfico 4. Regresin de porcentje de mayores que trabajaran si pudieran sobre edad media

    64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

    EDAD MEDIA

    (r = -0,80; Y = 94,645 - 1,128 X)

    -15

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    Grfico 5. Regresin de porcentaje los que no seguiran trabajando si pudieran sobre edad medcia

    64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

    EDAD MEDIA

    (r = 0,788; Y = 3,2643 + 1,1025 X)

    70

    75

    80

    85

    90

    95

    100

    105

    110

  • 7/31/2019 Los ancianos al desvn. El proceso de degradacin biolgica y social de la poblacin mayor del municipio de Gran

    7/20

    LOS ANCIANOS AL DESVN. EL PROCESO DE DEGRADACIN BIOLGICA Y SOCIAL 261

    Cuadernos Geogrficos, 36 (2005-1), 255-274

    Al mismo tiempo, en el grfico 4se aprecia que hay un porcentaje significativoque seguiran trabajando si pudieran en tareas remuneradas 6 y que este deseo cesatotalmente a partir de los 75 aos7. Las dos razones aludidas para querer seguir traba-jando tras los 65 aos son la de distraerse y mejorar los ingresos8. El anlisis de lamatriz de correlaciones relaciona esta variable con las correspondientes a los varonesmenos mayores, casados, con mejor estado de salud, mayor nivel de estudios, que nonecesitan ayuda pero que la reciben del cnyuge o los hijos y a su vez la prestan paratareas fuera de casa, y que participan en los servicios sociales (viajes, centros deda,..). La expectativa laboral frustrada de esta importante proporcin de mayores debeser considerada como un derroche social (la sociedad rechaza este potencial laboral yles paga por no trabajar) que tambin les provoca una frustracin indeseada. A la vistade ello no parece adecuado que la jubilacin les llegue a una edad fija por decreto nique entren en esta fase de la vida sin la preparacin adecuada.

    El grfico 6 muestra que el aumento de edad est muy correlacionado con ladisminucin de ingresos y que la proporcin de los que reciben menos de 65000

    Grfico 6. Regresin de porcentaje de mayores con ingresos mensualesinferiores a 65.000 ptas. sobre edad media

    64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

    EDAD MEDIA

    (r = 0,84; Y = -113,0 + 2,0052 X)

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    6. Esta realidad afecta al 11,7% del total de mayores encuestados y a un 20% aproximadamente delos comprendidos entre 65 y 75 aos.

    7. El anlisis cluster de casos para todas las 179 variables seleccionadas de la matriz de base muestraque paso de los 74 a los 75 aos es una barrera general que escinde claramente a los mayores en dos grupos.

    8. Ambas razones afectan respectivamente al 9,3% y 1,9% del total de encuestados.

  • 7/31/2019 Los ancianos al desvn. El proceso de degradacin biolgica y social de la poblacin mayor del municipio de Gran

    8/20

    262 DIEGO COMPN VZQUEZ y DIEGO SNCHEZ GONZLEZ

    Cuadernos Geogrficos, 36 (2005-1), 255-274

    pesetas al mes en cada cohorte aumenta un 2% cada ao que pasa. Los ingresosmedios de los mayores de cada cohorte anual disminuyen a razn de unas 2.000pesetas al mes por cada ao que pasa. Lo anterior est en relacin con el hecho de quelos ms mayores no tuvieron tanta oportunidad de cotizar bien para sus pensionespero, sobre todo, con la dramtica reduccin de los ingresos al enviudar: tras el shockdel entierro de su pareja, la vuida/o se enfrenta al nuevo vrtigo de ver su pensinreducida al 45% de la de antes.

    La pobreza alcanza cotas bastante altas entre los mayores de Granada. Nadamenos que el 28,9% de los encuestados declararon tener mucha o muchsima dificul-tad para acabar el mes. Elgrfico 7 muestra que el aumento de la edad tambin seacompaa de un incremento del porcentaje de los que tienen gran dificultad paraacabar el mes: un 0,64% por cada ao que pasa en cada cohorte. El anlisis cluster devariables liga la pobreza con la mujer viuda que no vive en casa propia, que vive conhijos, que da alto valor a la ayuda que le prestan, y no usa los servicios sociales fuerade casa.

    Teniendo en cuenta que los gastos habituales casi no disminuyen con la viudedady que con la edad aumentan los gastos (medicamentos, ayuda, desplazamientos)veremos que la vejez tiene una clara y progresiva componente de pobreza, problemaescasamente divulgado por los medios. El sistema de pensiones espaol no est a laaltura de un verdadero Estado de Bienestar porque incluso discrimina negativamente alos verdaderamente ms necesitados: tras el shockdel entierro de su pareja, la viuda/o debe enfrentarse a un nuevo vrtigo: la pensin se le ha reducido al 45% de la deantes.

    El incremento de la edad est fuertemente correlacionado con el decremento de lasalud. Los que declaran no tener problemas de salud son pocos (9,9% del total) ydisminuyen mucho al ir aumentando la edad (grfico 8).Por el contrario, elgrfico 9muestra que el porcentaje de los que perciben su estado de salud como malo o muymalo va subiendo desde el 15% de las cohortes ms jvenes hasta el 50% de las msmayores (incremento anual del orden de 1,6%). Por tipos de enfermedades destacanlas cardiorrespiratorias, las de la vista y del aparato locomotor (que afectan respectiva-mente al 67%, 61% y 55% del conjunto de los mayores), cuya prevalencia tambinaumenta mucho con la edad (respectivamente: r = 0.72, 0.69 y 0.67).

    El empeoramiento de la salud se acompaa del incremento de la dependenciafsica y de otros factores muy relacionados con la mala calidad de vida. Con la edad,la pobreza y los impedimentos fsicos, la vivienda se les convierte en algo que lesdificulta progresivamente la propia vida. El 75,4% de los mayores encuentran almenos alguna carencia bsica en la casa (ascensor, cuarto de bao completo) y,como se desprende del grfico 10, la proporcin de los que encuentran deficienciasbsicas en la vivienda se acrecienta en cada cohorte en un 1% por cada ao que pasa.Con la edad se produce tambin una notoria merma en la actividad social: la edadcorrelaciona negativamente mucho con el porcentaje de los que pasean como forma deocio saludable (r= -0,87) o, como se ve en el grfico 11, el de los que no participan enactividades sociales o religiosas fuera de casa (asociaciones, educacin de adultos yparroquia).

  • 7/31/2019 Los ancianos al desvn. El proceso de degradacin biolgica y social de la poblacin mayor del municipio de Gran

    9/20

    LOS ANCIANOS AL DESVN. EL PROCESO DE DEGRADACIN BIOLGICA Y SOCIAL 263

    Cuadernos Geogrficos, 36 (2005-1), 255-274

    64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

    EDAD MEDIA

    (r = 0,49; Y = -18,13 + ,63533 X)

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    Grfico 7. Regresin de porcentaje de mayores con mucha o muchsima dificultadpara acabar el mes sobre edad media

    Grfico 8. Regresin de porcentaje de mayores sin problemas de salud sobre edad media

    64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

    EDAD MEDIA

    (r = -0,488; Y = 37,710 - 0,3790 X)

    -2

    0

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    22

    24

    2

    4

  • 7/31/2019 Los ancianos al desvn. El proceso de degradacin biolgica y social de la poblacin mayor del municipio de Gran

    10/20

  • 7/31/2019 Los ancianos al desvn. El proceso de degradacin biolgica y social de la poblacin mayor del municipio de Gran

    11/20

    LOS ANCIANOS AL DESVN. EL PROCESO DE DEGRADACIN BIOLGICA Y SOCIAL 265

    Cuadernos Geogrficos, 36 (2005-1), 255-274

    Grfico 11. Regresin de porcentaje de los que no participan en actividades socialeso religiosas fuera de casa sobre la edad media

    64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

    EDAD MEDIA

    (r = 0,843; Y = -91,22 + 2,0920 X)

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    110

    La edad tambin correlaciona mucho con el grado en que les afectan las deficien-cias del sistema sanitario pblico9, como muestra el inquietante grfico 12: en lamedida en que sus vidas se hacen progresivamente ms dependientes de la sanidadpblica ms les afectan, y valoran como graves, las deficiencias de la misma, desta-cando los problemas de distancia a los centros (r = 0,73), del tiempo de espera en losmismos (r = 0,59), de las listas de espera (r = 0,56) y la falta de personal en loscentros (r = 0,52).

    El 65% de los mayores no necesitan ningn tipo de ayuda para realizar sus tareascotidianas pero esta variable est correlacionad con la edad (r= -0,75) y el porcentajede autnomos de cada cohorte anual disminuye a razn de un 2,2% por cada ao quepasa (grfico 13). Esta relacin es exactamente inversa para los mayores dependientespero la ayuda real recibida por stos no mejora con la edad ni en cantidad ni encalidad: en los grficos 14, 15 y 16 puede verse que con la edad baja mucho laproporcin de los que reciben ayuda de familiares, que sube sensiblemente la de losque no reciben ayuda de nadie y que la ayuda en casa de los servicios sociales esprcticamente testimonial. Por su parte, el grfico 17muestra que la proporcin de los

    9. La cobertura socio-sanitaria es muy insuficiente en general y faltan servicios especializados (geriatra,..).Adems, Sanidad no est coordinada con Servicios Sociales municipales.

  • 7/31/2019 Los ancianos al desvn. El proceso de degradacin biolgica y social de la poblacin mayor del municipio de Gran

    12/20

    266 DIEGO COMPN VZQUEZ y DIEGO SNCHEZ GONZLEZ

    Cuadernos Geogrficos, 36 (2005-1), 255-274

    Grfico 12. Regresin de porcentaje de personas que encuentran problemasen los centros sanitarios sobre edad media

    64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

    EDAD MEDIA

    (r = 0,762; Y = -77,19 + 1,6121 X)

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    Grfico 13. Regresin de porcentaje de mayores que no necesitan ayuda para realizarsus tareas diarias sobre edad media

    64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

    EDAD MEDIA

    (r = -0,750; Y= 225,07 - 2,168 X)

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

  • 7/31/2019 Los ancianos al desvn. El proceso de degradacin biolgica y social de la poblacin mayor del municipio de Gran

    13/20

    LOS ANCIANOS AL DESVN. EL PROCESO DE DEGRADACIN BIOLGICA Y SOCIAL 267

    Cuadernos Geogrficos, 36 (2005-1), 255-274

    Grfico 14. Regresin de porcentaje de ancianos a los que le ayuda el cnyugeo los hijos para realizar sus tareas diarias sobre edad media

    Grfico 15. Regresin de porcentaje de ancianos que no reciben ayuda de nadiesobre edad media

    64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

    EDAD MEDIA

    (r = -0,675; Y =152,52 - 1,052 X)

    50

    55

    60

    65

    70

    75

    80

    85

    90

    95

    64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

    EDAD MEDIA

    (r = 0,424; Y = -13,81 + 0,33405 X)

    2

    6

    8

    10

    1214

    16

    18

    20

    22

    26

    4

    24

  • 7/31/2019 Los ancianos al desvn. El proceso de degradacin biolgica y social de la poblacin mayor del municipio de Gran

    14/20

    268 DIEGO COMPN VZQUEZ y DIEGO SNCHEZ GONZLEZ

    Cuadernos Geogrficos, 36 (2005-1), 255-274

    Grfico 16. Regresin de porcentaje de personas cuya ayuda principal recibida procedede los Servicios Sociales (Ayuda a Domicilio) sobre edad media

    64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

    EDAD MEDIA

    (R = 0,269; Y = -5,361 + 0,08684 X)

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    que valoran como inadecuada la ayuda recibida, muy posiblemente infradimensionadaen nuestra muestra por la presencia de otros familiares durante la realizacin de casitodos los cuestionarios, aumenta con la edad.

    Los servicios sociales ofertados fuera de casa, bsicamente hogares de pensionista,descuento en el bonobs y excursiones (abundantes en poca pre-electoral), son usadosslo por el 60,9% del colectivo, sobre todo por los menos mayores y necesitados. El usode todos los servicios sociales, excluido el sanitario, slo alcanza al 67,6% de losmayores y, como se aprecia en el grfico 18, la proporcin de no usuarios de cadacohorte aumenta nada menos que un 1,8% por cada ao que pasa. Los grficos 15 y 18manifiestan que al aumentar la edad tambin crece intensamente la proporcin de ex-cluidos, tanto por las familias como por los servicios sociales. La inmensa mayoradesea seguir viviendo en su propia casa con una Ayuda a Domicilio en condiciones perola cobertura asistencial autonmica y local siguen siendo llamativamente muy insufi-cientes y tienen, en realidad, un carcter complementario a la ayuda de la familia. Lasayudas para las familias que cuidan de sus mayores son tambin muy insuficientes.

    Al pedirles que seleccionaran la mejor solucin a sus problemas triunf el temde mejores pensiones (58,3%). Esta respuesta correlaciona negativamente con laedad (grfico 19). El segundo tem ms valorado fue el de ms polica en la calle(muchos mayores han sufrido atracos y, en general, todos temen bastante poder sufrir-los), seguido muy de cerca por el de mejor sanidad pblica, muy correlacionadoeste ltimo con la edad como se aprecia en el grfico 20, lo que pone de manifiesto

  • 7/31/2019 Los ancianos al desvn. El proceso de degradacin biolgica y social de la poblacin mayor del municipio de Gran

    15/20

    LOS ANCIANOS AL DESVN. EL PROCESO DE DEGRADACIN BIOLGICA Y SOCIAL 269

    Cuadernos Geogrficos, 36 (2005-1), 255-274

    Grfico 17. Regresin de porcentaje de ancianos que valoran la ayuda que recibencomo regular o mala sobre edad media

    Grfico 18. Regresin de porcentaje de los que no usan ninguna clase de serviciossociales sobre edad media

    64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

    EDAD MEDIA

    (r = 0,521; Y = -28,62 + 0,49849 X)

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    35

    30

    64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

    EDAD MEDIA

    (r = 0,76; Y = -97,12 + 1,7563 X)

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    80

    70

  • 7/31/2019 Los ancianos al desvn. El proceso de degradacin biolgica y social de la poblacin mayor del municipio de Gran

    16/20

    270 DIEGO COMPN VZQUEZ y DIEGO SNCHEZ GONZLEZ

    Cuadernos Geogrficos, 36 (2005-1), 255-274

    Grfico 19. Regresin de porcentaje que cree que los problemas de los mayores se resolveransobre todo con mejores pensiones sobre edad media

    Grfico 20. Regresin de porcentaje que cree que los problemas de los mayores se resolveransobre todo con mejor sanidad sobre edad media

    64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

    EDAD MEDIA

    (r = -0,433; Y = 109,52 - 0,6867 X)

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    70

    75

    80

    64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

    EDAD MEDIA

    (r = 0,670; Y = -35,85 + 0,61021 X)

    2

    4

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    22

    24

    26

    28

    6

    8

  • 7/31/2019 Los ancianos al desvn. El proceso de degradacin biolgica y social de la poblacin mayor del municipio de Gran

    17/20

    LOS ANCIANOS AL DESVN. EL PROCESO DE DEGRADACIN BIOLGICA Y SOCIAL 271

    Cuadernos Geogrficos, 36 (2005-1), 255-274

    Grfico 21. Regresin de porcentaje de los que dicen vivir mal o muy malsobre edad media

    Grfico 22. Regresin de porcentaje de los que padecen mucho o muchsimo de soledadsobre edad media

    64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

    EDAD MEDIA

    (r = 0,688; Y = -26,54 + 0,46645 X)

    0

    4

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    22

    2

    24

    6

    8

    64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94

    EDAD MEDIA

    (r = 0,807; Y = -82,76 + 1,4994 X)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    70

    60

  • 7/31/2019 Los ancianos al desvn. El proceso de degradacin biolgica y social de la poblacin mayor del municipio de Gran

    18/20

    272 DIEGO COMPN VZQUEZ y DIEGO SNCHEZ GONZLEZ

    Cuadernos Geogrficos, 36 (2005-1), 255-274

    que el deficiente funcionamiento de estos servicios bsicos afecta muy de lleno al sub-sector progresivamente ms vulnerable de nuestra sociedad.

    El porcentaje de personas que declaran que en general la vida que llevan enGranada es mala o muy mala es relativamente muy alto (36,5%) y, como se aprecia enel grfico 21, se incrementa mucho con la edad, a razn de 1,2% en cada cohorte porcada ao que pasa. La calidad de vida parece no ser cosa de mayores, ni siquiera ensus dimensiones psquicas. El grfico 22 nos sita ante un problema altamente sig-nificativo para la filosofa humanista: el sentimiento de soledades notable o sobresa-liente para el 28,1% de los mayores y aumenta a razn de un 0,8% en cada cohorte porcada ao que pasa.

    3. REFLEXIONES CONCLUSIVAS

    El proceso de envejecimiento de la poblacin mayor se acompaa de una intensadisminucin de su calidad de vida, tanto por razones familiares (desaparicin de seresqueridos, necesidad de seguir trabajando en casa, desatencin y soledad progresi-vas) como por razones demogrficas (decremento de la salud, aumento de la depen-dencia fsica) y socioeconmicas (incremento de la pobreza econmica, deficienteatencin pblica y problemtica derivada de ello).

    A travs de la Seguridad Social y otros servicios Sociales, la sociedad trata decubrir el dficit pero no lo consigue suficientemente. En primer lugar, no se actasobre las carencias psquicas (la sociedad ya es laica y est materializada) aunque ssobre las materiales pero estas acciones son llamativamente escasas y deficientes,hasta el punto que los dos grandes problemas de los mayores son la escasez derecursos econmicos (pensiones) y el dficit de servicios pblicos, sobre todo sanita-rios y asistenciales especializados.

    Esta problemtica se incrementa con la edad de los mayores porque con staaumentan su vulnerabilidad y sus necesidades. Sin embargo, los servicios sociales notienen en cuenta este hecho y ofertan las mismas atenciones para todo el colectivo,enfatizndose relativamente el esfuerzo en acciones destinadas al pequeo porcentajede ancianos ms jvenes, el menos afectado por carencias bsicas. Los serviciospblicos deberan ser ms elsticos, reestructurarse y discriminar positivamente deforma progresiva a la poblacin mayor segn subgrupos de edad y problemticas.

    En realidad, la partida presupuestaria de la Administracin para gasto social esbastante insuficiente en general y segrega negativamente a los ms mayores. Elloexplica gran parte de la problemtica detectada que afecta de lleno a los mayores enlos tres pilares bsicos de sus existencias: pensiones, Sanidad y Servicios Asistencia-les. Parte de estos gastos dependen de las Autonomas y a los granadinos les tocapertenecer a una de las ms pobres de Espaa10 y la Unin Europea.

    10. El gasto asistencial por habitante coloca a Espaa en penltima posicin de la UE, a bastantespuntos porcentuales por debajo de la media.

  • 7/31/2019 Los ancianos al desvn. El proceso de degradacin biolgica y social de la poblacin mayor del municipio de Gran

    19/20

    LOS ANCIANOS AL DESVN. EL PROCESO DE DEGRADACIN BIOLGICA Y SOCIAL 273

    Cuadernos Geogrficos, 36 (2005-1), 255-274

    Todo lo anterior est en plena consonancia con lo mostrado por las teoras socialesestructuralista y realista. La mayor parte del presupuesto de la Administracin se destinaal mantenimiento de la propia maquinaria administrativa y al fomento de la producciny la productividad (creacin de infraestructuras, apoyo directo a las empresas, apoyo a lageneracin de empleo y formacin profesional, salud de la masa trabajadora,). Quedamuy poco para el gasto social no prioritario del sistema. En un marco de fuerte compe-titividad, la produccin debe crecer en el modo de produccin capitalista y, a travs desu formacin social, debe readaptarse y consolidarse a travs del tiempo. Por un lado,exige la incorporacin de la mujer al mundo productivo, con lo que se desestructura lafamilia y se desvanece as el sistema tradicional de apoyo social a los mayores. Por otro,cabra aadir a esta teora que los mayores ya han cumplido su rol (reproduccin de lafuerza de trabajo y produccin-extraccin de plusvala) y su funcin y su valor hancesado. Se les penaliza en sus ingresos cuando cesan de producir y se les vuelve apenalizar intensamente cuando enviudan. Poco importa que con la plusvala obtenida desu trabajo se haya creado la infraestructura existente en la actualidad, eso no se lesreconoce mas que muy parcialmente en los sistemas de pensiones.

    El problema tendra solucin, segn la filosofa realista, si se incrementase lapresin social sobre los dirigentes, pero ello est muy lejos de alcanzarse en el contex-to de individualismo que fomenta la formacin social contempornea y de aislamien-to, reclusin y exclusin cultural y social de los mayores (prdida de sus funcionestradicionales). Sobre todo, no hemos de olvidar que el capitalismo funcionaliza a losseres humanos en pro de la produccin-consumo y que hay razones estructurales parano esperar que podamos funcionalizar adecuadamente a este sistema en pro de losseres humanos porque, no nos engaemos, esto ltimo exigira el reemplazo del capi-talismo por otro modo de produccin menos insostenible.

    La ancianidad es hoy una bolsa de intensa exclusin, marginacin y pobreza quepertenece a la cara fea de la misma moneda del sistema, junto a otras realidades como lacrisis ambiental, y, pese a las proclamas constitucionales, no interesa airear en losmedios pblicos ni resolver con un mnimo de seriedad. De hecho, los mayores granadi-nos no esperan casi nada de los Servicios Sociales ni que les aumenten las pensionesmnimas para poder llevar unas vidas dignas porque aceptan las reglas del juego yasumen, como si ellos fueran responsables, que el sistema laboral que padecieron no lespermiti cotizar a la Seguridad Social en la medida en que ellos habran deseado. Aunno saben que viven en la autoproclamada Europa del Estado del Bienestar y del Desarro-llo Sostenible, y sus lderes polticos tampoco. Ni parece que esto le importe a nadie. Oes simplemente que la Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible no es mas que unespejismo con doble funcin de engaabobos y calmaconciencias que pertenece al cora-zn de la intrincada formacin social del capitalismo contemporneo?

    4. BIBLIOGRAFA

    ABELLN GARCA, A. (1996):Envejecer en Espaa. Manual Estadstico sobre el envejecimientode la poblacin. Fundacin Caja de Madrid, Madrid.

  • 7/31/2019 Los ancianos al desvn. El proceso de degradacin biolgica y social de la poblacin mayor del municipio de Gran

    20/20

    274 DIEGO COMPN VZQUEZ y DIEGO SNCHEZ GONZLEZ

    Cuadernos Geogrficos, 36 (2005-1), 255-274

    AYUNTAMIENTO DE GRANADA, REA DE SERVICIOS SOCIALES: Plan Municipal paralas personas mayores. rea de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Granada, Granada,1993.

    ATCHLEY, R (1976).: The sociology of retirement. Mass, Schenkeman, Cambridge.

    BALLESTEROS ALARCN, V.: Los Servicios Sociales Comunitarios. En AA. VV.:Los ServiciosSociales en Espaa. Universidad de Granada, 1999, pgs. 1-33.

    BAURA ORTEGA, J. C.: La gerontologa social en Espaa y el papel de la administracin delEstado en su desarrollo. En RUBIO

    BIRREN, J. E. y BENGTSON, V. L. (1988): Emergent theories of aging, Springer Publishing,Nueva York.

    BROTMAN, H. B.: Income and poverty in the older population in 1975. The Gerontologist. 17,1977, pgs. 23-26.

    CASTELLS, M. y ORTIZ, L. (1992): Anlisis de las polticas de vejez en Espaa en el contextoeuropeo. IMSERSO, Madrid.

    CLARK, M.: Patterns of Aging Among the Elderly Poor of the Inner City. The Gerontologist.

    Vol. 2, 1971, pgs. 58-66.JOHNSTON, R. J. (1986): Philosophy and human geography, Londres, Edward Arnold.LPEZ JIMNEZ, J. J.: En torno a una geografa social del envejecimiento y de las personas

    ancianas. Estudios Geogrficos. CSIC, Madrid, tomo, LII, n. 203, abril-junio, 1991,pgs. 223-237.

    MASSEY, D. S.: Residential segregation and spatial distribution of a non-labour force population:the needy elderly and disabled. Economic Geography. 56, 1980, pgs. 190-200.

    MCEWAN, E (1990): Age: The Unrecognised Discrimination. ACE Books, Londres.MORAGAS MORAGAS, R. y LINZ STORCH DE GRACIA, J. J. (1988): Gerontologa Social.

    Envejecimiento y calidad de vida. Barcelona, Herder.NACIONES UNIDAS (1998): International Plan of Action on Ageing and United Nations

    Principles for Older Persons. United Nations, Nueva York.RODRGUEZ ZIGA, L. (dir.) (1989): Situacin social de los viejos en Espaa. CIS, Madrid.SNCHEZ GONZLEZ, D. : La situacin de las personas mayores en la ciudad de Granada.

    Estudio geogrfico. Tesis doctoral indita, defendida en el Depto. de Anlisis GeogrficoRegional y Geografa Fsica de la Universidad de Granada, defendida en septiembre de2004.

    TAYLOR, P. J. (1977): Quantitative methods in Geography, Houghton Mifflin Co., Boston.TOWNSEND, C. (1971): Old Age: The Last Segregation. Ralph Naders Study Group Report on

    Nursing Homes. Grossman Publishers, Nueva York.UNION EUROPEA: Desarrollo sostenible en Europa para un mundo mejor: Estrategia de la

    Unin Europea para un desarrollo sostenible Bruselas, COM (2001)264

    VICO RUIZ, A.: El envejecimiento de la poblacin andaluza. La situacin de los serviciossociales ante este fenmeno. Paralelo 37. N. 14-15, 1991/1992, pgs. 183-196.

    WALKER, A., GUILLEMARD, A. M. y ALBER, J. (1993): Older People in Europe-Social andEconomic Polices. Bruselas, Comisin Europea.

    WARNES, A. M.: Policies for Older People in Europe: Creating a Society for All Age. En AA.VV.: Congreso Internacional: Una Sociedad para todas las Edades, Universidad de Alicante,Alicante, 1999, pgs. 9-23.