8
www.periodicoenfoque.com VISÍTANOS EN LEER Y ANUNCIARTE EN ENFOQUE “NO TIENE PRECIO” JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2012 Año VIII Número 3136 JULIO CASILLAS LOCAL 2A MARTÍN ELÍAS ROBLES LOCAL 2A MARK LOCAL 2A CARTÓN DEL DÍA LOCAL 2A JOSÉ CARREÑO CALÓN LOCAL 3A KATIA D’ ARTIGUES LOCAL 3A RICARDO ALEMÁN LOCAL 3A OPINIÓN CIUDADANA LOCAL 5A OPINIÓN Don Julio: Los paristas declaran su amor a los jardines funerales. No quieren competencia. Manolo Iturriaga. Filósofo Catalán viviendo en Tepic. Dolar/Venta $13,13 Habitantes de la colo- nia 2 de Agosto recibieron al presidente Héctor Gon- zález Curiel con agradeci- miento, durante el recorri- do que realizó “el Toro” para supervisar los avances de obra pública que dicha uni- dad habitacional ha tenido en su gestión; informando de forma directa, la inver- sión que ha recibido la colo- nia a lo largo del primer año de gobierno en el orden de 28 mdp que los capitalinos miran con buenos ojos y re- conocen las atenciones del gobierno municipal. LOCAL 7A Estudiantes de la Univer- sidad Autónoma de Nayarit agradecen las obras que im- plementa el Gobierno de la Gente en el área de Sociales y Humanidades, “Agradecerle al Gobernador por el gran apoyo y el respaldo que le ha dado a nuestra Máxima Casa de estu- dios y la colaboración que ha hecho de antemano con todo el pueblo de Nayarit”, dijo Oc- tavio Salas estudiante de Co- municación y Medios. Por su parte, Miriana Parti- da estudiante de Ciencias Políti- cas reconoció la obra en la que se invierten más de 30 millones de pesos, “Es uno de los logros más importantes que hemos tenido en el área, durante muchísimos años pedimos la construcción de la segunda etapa y realmente es un agradecimiento muy profun- do a las autoridades guberna- mentales, para las futuras gene- raciones tener la infraestructura y equipo de punta es una gran avance, así aprovecharemos lo que la universidad nos ofrece”. En apoyo a quien más lo necesita, el gobernador Roberto Sandoval inauguró una alberca para hidrote- rapia -dentro de la Funda- ción RIE- que consiste en utilizar el agua como agen- te terapéutico para el tra- tamiento de enfermedades en pequeños con capacida- des diferentes. En Fundación RIE son atendidos más de 160 pe- queños de uno a 14 años, con terapeutas totalmente capacitados. Las sesiones de hidroterapia varían en- tre los 30 y 40 minutos, dependiendo de las carac- terísticas del niño, que aho- ra complementará su reha- bilitación de equinoterapia con hidroterapia, disminu- yendo así las barreras que les impiden lograr una me- jor calidad de vida. Con la finalidad de re- cabar las demandas de la ciudadanía, de estudian- tes, usuarios y transpor- tistas, el secretario gene- ral de Gobierno, José Tri- nidad Espinoza Vargas, presidió el “Foro para el Mejoramiento del Servi- cio del Transporte Públi- co de Nayarit”. En su calidad de pre- sidente de la Comisión Técnica del Transporte, el secretario general de Gobierno, recibió de de- mandas por escrito y ex- ternadas públicamente en el foro. Dijo que “esta co- misión quiere trabajar y dar buenos resultados”. Se ingresaron más de 40 propuestas para el cui- dado de medio ambiente, horarios de rutas, tarifas del transporte, capacita- ción y prestaciones socia- les para choferes. Construye Roberto mejor futuro para estudiantes En el marco de la coloca- ción de la primera piedra de lo que será la construcción de la segunda etapa del área de Ciencias Sociales y Humani- dades de la Universidad Autó- noma de Nayarit, el Goberna- dor Roberto Sandoval refrenda su compromiso con la Máxima Casa de Estudios. “Las obras se quedan los hombres se van, y en el Gobierno de la Gente tienen un aliado siempre com- prometido con la educación y hoy viene a poner su granito de arena con la construcción de estas nuevas aulas, una mag- na obra que beneficiará a las futuras generaciones”, comen- tó el mandatario. Ante alumnos y profesores, Roberto reiteró su apoyo incon- dicional a este importante cen- tro educativo de donde egresan grandes profesionistas. En esta segunda etapa se invertirán al- rededor de 30 millones de pe- sos y constará de 27 aulas, ca- fetería, sanitarios, áreas ver- des y todo lo necesario para que los estudiantes y trabaja- dores de la educación tengan instalaciones dignas. En “FUNDACIÓN RIE” nuevo tratamiento para una mejor vida de los niños Atiende Gobierno de la Gente demandas de usuarios de transporte público El “Toro” al cien con la 2 de Agosto • El presidente Héctor González Curiel supervisa obra pública y convive con los vecinos de la colonia 2 de Agosto • Destaca el trabajo en unidad de nuestras autoridades, por el esfuerzo de inversión tan sólo en esta zona en un orden de los 28 mdp recursos gestionados por Héctor González Curiel y el gobernador Roberto Sandoval Reconocen estudiantes respaldo del Gobernador

LOCAL11102012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LOCAL11102012

Citation preview

www.periodicoenfoque.comVISíTAnoS en

LEER Y ANUNCIARTE EN ENFOQUE “NO TIENE PRECIO”

jueveS 11 de OCTuBRe de 2012Año VIII Número 3136

Precio del ejemplar:$ 6.00

• JULIO CASILLAS LoCAL 2A

• MARTÍN ELÍAS ROBLES LoCAL 2A

• MARk LoCAL 2A

• CARTÓN DEL DÍA LoCAL 2A

• JOSÉ CARREÑO CALÓN LoCAL 3A

• kATIA D’ ARTIgUES LoCAL 3A

• RICARDO ALEMáN LoCAL 3A

• OPINIÓN CIUDADANA LoCAL 5A

OPINIÓN

www.periodicoenfoque.comDon Julio:

Los paristas declaran su amor a los jardines funerales. no quieren

competencia.

Manolo Iturriaga.Filósofo Catalán viviendo en Tepic.

Dolar/Venta

$13,13

Habitantes de la colo-nia 2 de Agosto recibieron al presidente Héctor Gon-zález Curiel con agradeci-miento, durante el recorri-do que realizó “el Toro” para supervisar los avances de obra pública que dicha uni-dad habitacional ha tenido en su gestión; informando

de forma directa, la inver-sión que ha recibido la colo-nia a lo largo del primer año de gobierno en el orden de 28 mdp que los capitalinos miran con buenos ojos y re-conocen las atenciones del gobierno municipal.

LOCAL 7A

Estudiantes de la Univer-sidad Autónoma de Nayarit agradecen las obras que im-plementa el Gobierno de la Gente en el área de Sociales y Humanidades, “Agradecerle al Gobernador por el gran apoyo y el respaldo que le ha dado a nuestra Máxima Casa de estu-dios y la colaboración que ha hecho de antemano con todo el pueblo de Nayarit”, dijo Oc-tavio Salas estudiante de Co-municación y Medios.

Por su parte, Miriana Parti-da estudiante de Ciencias Políti-cas reconoció la obra en la que se invierten más de 30 millones de

pesos, “Es uno de los logros más importantes que hemos tenido en el área, durante muchísimos años pedimos la construcción de

la segunda etapa y realmente es un agradecimiento muy profun-do a las autoridades guberna-mentales, para las futuras gene-

raciones tener la infraestructura y equipo de punta es una gran avance, así aprovecharemos lo que la universidad nos ofrece”.

En apoyo a quien más lo necesita, el gobernador Roberto Sandoval inauguró una alberca para hidrote-rapia -dentro de la Funda-ción RIE- que consiste en utilizar el agua como agen-te terapéutico para el tra-tamiento de enfermedades en pequeños con capacida-des diferentes.

En Fundación RIE son atendidos más de 160 pe-

queños de uno a 14 años, con terapeutas totalmente capacitados. Las sesiones de hidroterapia varían en-tre los 30 y 40 minutos, dependiendo de las carac-terísticas del niño, que aho-ra complementará su reha-bilitación de equinoterapia con hidroterapia, disminu-yendo así las barreras que les impiden lograr una me-jor calidad de vida.

Con la finalidad de re-cabar las demandas de la ciudadanía, de estudian-tes, usuarios y transpor-tistas, el secretario gene-ral de Gobierno, José Tri-nidad Espinoza Vargas, presidió el “Foro para el Mejoramiento del Servi-cio del Transporte Públi-co de Nayarit”.

En su calidad de pre-sidente de la Comisión Técnica del Transporte, el secretario general de Gobierno, recibió de de-mandas por escrito y ex-ternadas públicamente en el foro. Dijo que “esta co-misión quiere trabajar y dar buenos resultados”. Se ingresaron más de

40 propuestas para el cui-dado de medio ambiente, horarios de rutas, tarifas

del transporte, capacita-ción y prestaciones socia-les para choferes.

Construye Roberto mejor futuro para estudiantesEn el marco de la coloca-

ción de la primera piedra de lo que será la construcción de la segunda etapa del área de Ciencias Sociales y Humani-dades de la Universidad Autó-noma de Nayarit, el Goberna-dor Roberto Sandoval refrenda su compromiso con la Máxima Casa de Estudios. “Las obras se quedan los hombres se van, y en el Gobierno de la Gente tienen un aliado siempre com-prometido con la educación y hoy viene a poner su granito de arena con la construcción de estas nuevas aulas, una mag-na obra que beneficiará a las futuras generaciones”, comen-tó el mandatario.

Ante alumnos y profesores, Roberto reiteró su apoyo incon-dicional a este importante cen-tro educativo de donde egresan grandes profesionistas. En esta segunda etapa se invertirán al-rededor de 30 millones de pe-sos y constará de 27 aulas, ca-fetería, sanitarios, áreas ver-des y todo lo necesario para que los estudiantes y trabaja-dores de la educación tengan

instalaciones dignas.

En “FUNDACIÓN RIE”nuevo tratamiento para una mejor vida

de los niños

Atiende gobierno de la gente demandas de usuarios de

transporte público

El “Toro” al cien con la 2 de Agosto• El presidente Héctor González Curiel supervisa obra pública

y convive con los vecinos de la colonia 2 de Agosto• Destaca el trabajo en unidad de nuestras autoridades, por el esfuerzo de inversión tan sólo en esta zona en un orden de los 28 mdp recursos

gestionados por Héctor González Curiel y el gobernador Roberto Sandoval

Reconocen estudiantes respaldo del gobernador

Estamos de acuerdo con el dis-curso del gobernador Rober-to Sandoval, cuando asegura que no hace mucho tiempo, los nayaritas antes que cualquier cosa lo que pedíamos a gritos era recuperar la seguridad pú-blica, pues no estábamos acos-tumbrados a vivir bajo las ac-ciones delictivas que se ha-bían presentado en el estado; el mismo mandatario señaló que en su tiempo de campa-ña vivió momentos difíciles en los que tuvo que echar mano de sapiencia para continuar su trayecto hacia la gubernatura, prometiéndole con sinceridad a la ciudadanía que su princi-pal objetivo, una vez llegando a la gubernatura, sería devol-ver la tranquilidad a Nayarit. Y vaya que está cumpliendo la promesa. Lo difícil fue armar su cuerpo de seguridad públi-ca; pero con la acertada de-signación del licenciado Edgar

Veytia como Subprocurador de Justicia del Estado, Rober-to encontró el camino exitoso para que hoy día los positivos resultados en materia de segu-ridad realmente sean bien re-cibidos por los ciudadanos que ha recuperado la confianza y la tranquilidad que siempre había distinguido a nuestra entidad Cora. De ahí que en reciproci-dad, por el trabajo y el esfuer-zo de la corporación policiaca, el gobernador Sandoval les ha cumplido la promesa de entre-garles casas a los oficiales de policía, como una manera de reconocerles el empeño y la de-cisión al defender a los nayari-tas. En esta primera etapa son 150 casas que fueron entrega-das sin que los policías estata-les paguen un solo centavo por ellas. Está de sobra detallar lo que los medios informativos ya se han encargado de difundir, pero cabe reiterar que una vez más el Gobierno de la Gente sí cumple con lo que promete. A sólo un año de haber llegado al poder Roberto Sandoval Cas-tañeda, da muestra de sensibi-lidad política y social, atendien-do los rubros que son parte del quehacer gubernamental.

En otro asunto, pero si-guiendo con estos aciertos del gobierno de la Gente, al que vi

muy contento fue al secretario de Turismo del Estado, Raúl Rodrigo Pérez, pues me comen-tó sobre los proyectos que se realizan en la Riviera Nayarit, donde muy pronto llegarán de nueva cuenta los grandes inver-sionistas de países como Espa-ña, Canadá y Estados Unidos. Dice Rodrigo Pérez que por fin en el Centro Integralmente Pla-neado “Litibù” está por arran-car la culminación de obras por más de 1000 millones de pe-sos. Mire usted; tan sólo el Ho-tel Iberostar generará mil 500 empleos directos para los na-yaritas, pues ha sido una pre-ocupación del gobernador San-doval que a la gente del esta-do se le emplee en este tipo de empresas turísticas. Por cierto, el Secretario comentó sobre el Primer Torneo Internacional de Pesca Deportiva de la Cruz de Huanacaxtle en la Marina Riviera Nayarit, donde se espe-ran más de 100 embarcaciones, competencia en la que partici-parán cinco países del mundo, un evento que generará una de-rrama de más de 10 millones de pesos, esto del 10 al 15 de octu-bre. Así cómo no habría de es-tar contento el activo secretario de Turismo de Nayarit.

También en estos días en-trevisté al presidente munici-

pal de Tepic, Héctor Gonzá-lez Curiel, y claro, la pregun-ta obligada fue su cometario al desafortunado rumor que causó tanta molestia, cuando un desalmado se le ocurrió de-cir que en el Ayuntamiento de Tepic estaban planeando in-tentar privatizar los servicios públicos, falacia que provocó un sinnúmero de reacciones por todos lados. Respecto al asunto el atento alcalde seña-ló: “El tema de la privatización es un tema tan delicado que no es como cambiarte de ca-misa o mudarte de ropa, es un tema que hay que anali-zarlo, hay que discutirlo, hay que verlo muy profesionalmen-te; que hay casos exitosos en la República es muy cierto, pero yo quiero decirte una y otra vez que si hubiera algún esque-ma de esta naturaleza quien lo tendría que decidir, no es ni el ayuntamiento ni el sindicato, es toda la población”. Ya para concluir mi columna le comen-to que el contador Omar Cá-novas Moreno tomó protesta como Director de Vinculación del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Nayarit (ICATEN) el amigo político se comprometió a se-guir al pie de la letra las in-dicaciones del Gobierno de la

Gente para mejorar la capa-citación laboral de la entidad. Sin duda este encargo para Omar Cánovas, es un justo re-conocimiento a su profesiona-lismo y al trabajo que ha veni-do realizando durante los últi-mos años a favor de su partido, y en bien de mucha ciudadanía a quien tanto ha ayudado con gestiones humanistas.

CAFETEANDO LA NOTICIA. En el Congreso local, ratifican a Secretario General y Contralor Interno. Por votación unánime la Tri-gésima Legislatura en Sesión Pública Ordinaria ratificó sin problema las designaciones del licenciado Francisco Ja-vier Rivera Casillas como Se-cretario General, y del Maes-tro en Fiscal, Julio César Ló-pez Ruelas, como Contralor Interno del Congreso del Es-tado de Nayarit. En el decre-to que fue aprobado el pasado martes, quedó de manifiesto que ambos funcionarios satis-facen de la mejor manera los elementos requeridos para ta-les cargos, y de igual forma, cubren los requisitos constitu-cionales exigidos, con el per-fil idóneo para desempeñar las funciones encomendadas. Hasta pronto. [email protected]

“Metas y promesas que se cumplen”

la parte social, la parte polí-tica, cómo nos vemos a cien años de haber nacido como Estado Libre y Soberano de Nayarit; creo que esa parte es muy importante y coinci-do claramente con los diputa-dos que la Universidad es la que puede aglutinar el sinnú-mero de ideas que pueda ha-ber favorables o de críticas a las administraciones en estos cien años, pero que también la Universidad puede presen-tar un proyecto de cómo nos

vemos y cómo queremos ver-nos más adelante, más allá de los cien años”.

Esta es, sin duda una pri-micia, porque se adelante que en la UAN podrá centrarse la organización de los festejos, aunque falta conocer la ver-sión oficial en este aspecto.

Sin embargo, Juan López Salazar agregó que ellos están trabajando, “y en su momen-to tendremos reuniones con el Congreso del Estado para apor-tar estos comentarios, estas

ideas, y estamos seguros que el Congreso del Estado, el Go-bierno del Estado formará ese comité; al formar el comité for-zosamente destinará una parte del presupuesto, porque signi-fica también inversiones surgi-das del festejo del centenario de nuestro estado Nayarit”.

Más adelante explicó que ellos, como institución quieren crear la Medalla Universitaria, una edición permanente de li-bros, y un Anuario, que es muy complicado, de toda la historia.

“Qué ha hecho la Univer-sidad, sus maestros, sus traba-jadores, los alumnos que han cursado por aquí; por eso esta-mos haciendo seguimiento de egresados, buscando nivel Re-pública; no hay bases de da-tos desgraciadamente donde están los egresados de la Uni-versidad, que nos platiquen; la Universidad va a cumplir junto con ellos casi los 50 años, cómo era la Universidad cuando ellos ingresaron, cómo la ven aho-ra, cómo se han desarrollado,

dónde están empleándose, y a buscar eso, buscar a los naya-ritas que se han destacado y que vengan y compartan ese desarrollo, ese desenvolvimien-to que hicieron en el centenario de nuestro Estado de Nayarit, y bueno, acompañando a la Uni-versidad”, concluyó.

Estas novedades son un aporte de la Universidad Autó-noma de Nayarit a los festejos del Centenario de la creación de Nayarit como estado sobe-rano. Veremos y Diremos.

El rector de la Universidad Au-tónoma de Nayarit, Juan López Salazar, dio a conocer una pri-micia; que ya se presentó una propuesta ante el Congreso del Estado para establecer un co-mité para el festejo del Cente-nario del Estado de Nayarit.

“Extraoficialmente, no oficialmente, extraoficial-mente algunos diputados, algunas voces, han solici-tado que sea la Universidad Autónoma de Nayarit la que abandere los festejos del Cen-tenario, y ya hay un grupo de maestros en la universidad que están trabajando, están aportando ideas de cómo ve-mos que pueda participar la Universidad, o cómo vemos que el estado pueda festejar los cien años”.

“Yo les comentaba que adelante, me parece muy bue-na su idea, que independien-temente de quien esté al fren-te como titular de la Univer-sidad, porque independiente-mente de todo no me toca-rá a mí, sí debería de hacer los trabajos previos, porque debe ser la parte académica,

2A • Jueves 11 de octubre de 2012 ENFOQUE

Este ejemplar es producido por:Publicaciones Enfoque de

Nayarit, S.A. de C.V., Miembro de la Asociación

Mexicana de Editores

Calle San Juan No. 12Col. Rincón de San Juan

Tepic, Nayarit 63138

Teléfonos:213 01 65 y 68124 53 78 y 79

Filiberto Delgado SandovalDirector General

[email protected]

Román Delgado SandovalDirector Editorial

[email protected]

Julio Casillas BarajasCoordinador de Informació[email protected]

Ramón CarrilloCoordinador de Diseño

[email protected]

Luz del Consuelo DominguezVentas

[email protected]

Representación en México D.F.Comercial Media

Bizcom S.A. de C.V.Tel. 01 55 52 02 11 66Fax. 01 55 52 02 11 62

www.bizcom.com.mx

Todos los escritos son responsabilidad de quien los firmaEnfoque Informativo es una publicación diaria:

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 01-2003-040211570600-101. Número de Certificado de Licitud de Título: No. 12423 Expediente 1-432 “03”/16241. Número de Certificado de Licitud de Contenido: No. 9993 Expediente 1-432 “03”/16241. Domicilio de la publicación: San Juan No.12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay. Imprenta: Publicaciones Enfoque de Nayarit, SA de CV, San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay. Distribuidor: Publicaciones Enfoque de Nayarit, SA de CV,San Juan No. 12 Col.

Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay.

ame

La Verdad… Sea dicha/Martín Elías roblEs

La UAN en el centenario del Estado de Nayarit

OPINIÓN LOCAL

Julio Casillas Barajas

Piquetitos/Por Mark

El TOriTO EsBElTOPor ofender demuestran su mala puntería, El Torito ya no está gordo, ahora es un flamante atleta que juega squash y dice que les da el veinte y las malas a quienes pretenden denostarlo.

El OdiO Es TUyOAl leer Doña María lo que con odio escriben en un periodiquito, dijo la anciana de una larga vida “quien escribe con odio hacia una persona, nunca disfruta momentos de alegría y felicidad. Vive aferrado al odio que es muy suyo”.

lOs siNdiCATOsNo os confundáis, me dijo el catalán. El sindicato no es la dirigencia. La base es el sindicato. La base no ocupa a la dirigencia. La dirigencia vive de la base.

caLdero PoLítico/Julio Casillas

Jueves 11 de octubre de 2012 • 3AENFOQUE

En los últimos meses de los sexenios se desploman las ex-pectativas depositadas en los presidentes. Lo mismo en la era del partido “casi único” que en el tiempo de la compe-tencia electoral. Nada o muy poco se espera de la gestión del que está a punto de irse, salvo para mal: algún ajuste de cuentas de última hora con personas o grupos de interés. Ejemplos: Echeverría contra los agricultores del norte, Ló-pez Portillo contra los banque-

ros, Zedillo y su puntillazo de despedida contra Salinas.

En la fase declinante de su mandato, todo mandatario cae en una suerte de irrelevancia. Lame duck, o “pato cojo”, le lla-man en EU. En México, las en-cuestas incluso pueden revalo-rar al saliente como persona o como figura simbólica, pero al mismo tiempo enjuician su le-gado con rigor: en el ocaso del sexenio nadie ve que el que se despide vaya a tener otra opor-tunidad de hacer algo por él o por los demás. Después pueden reinventarse en otros papeles, como lo intentará Calderón y ya lo hacen Salinas, Zedillo y Fox.

En cambio, en los meses pre-vios a la toma de posesión y los

primeros del nuevo mandatario, las expectativas se elevan peligro-samente. Cunde la ilusión de que hará en poco tiempo lo que no hizo el saliente y de que corregi-rá de inmediato lo que hizo mal el que se va. Pero cuando esas expectativas son desmesuradas y se llega al extremo de esperar milagros del que llega, viene la comprobación de la imposibili-dad de realizar fantasías y sobre-viene otra forma de condenación: el fenómeno comunicativo cono-cido como “violación de expecta-tivas”, con su frustración.

Ponerle númerosDespués sólo queda esperar la condena definitiva: la irrelevan-cia del final del sexenio propio y la

demolición a cargo del siguiente. En el último medio siglo de suce-siones pacíficas, sólo Fox y Salinas no han tratado de demoler a sus antecesores, respectivamente: Ze-dillo y De la Madrid.

Pero en el punto de la viola-ción de expectativas, el gober-nante es juzgado y condenado por no estar a la altura del so-bredimensionamiento que se hizo del poder que da el car-go, así como de las capacida-des de la persona que lo ocu-pa. Ese sobredimensionamien-to suele ser fertilizado por las campañas electorales y su so-breproducción de promesas y compromisos. Pero su siembra viene de más atrás, en forma de ideas preconcebidas de va-

rias generaciones formadas en la cultura política y las normas de comportamiento del presi-dencialismo providencial.

El penúltimo reporte de este sexenio, de la serie de Escenarios políticos: Gobernabilidad y Suce-sión, de GEA/ISA, le pone núme-ros. Junto a una revaloración de despedida del presidente Calde-rón, la reprobación a su legado es definitiva: sólo entre el 11% y el 14% se inclina por mantener sus políticas económica, social y del seguridad. Y 80% o más esperan cambios, más de la mitad de ellos radicales. Es un reto de expectati-vas desbordadas, al que se agre-ga la percepción de que con Peña Nieto mejorará la situación eco-nómica, política y de seguridad,

que comparten porcentajes que van del 46%, al 41%, al 46%.

malestar en la democraciaEn la era de la reproducción del ci-clo sexenal del poder en el partido dominante, la fórmula funciona-ba porque la fortaleza del sistema permitía que el presidente entran-te, investido ya del mito de hace-dor de milagros, aliviaría la frus-tración de las expectativas viola-das en el periodo anterior, conde-nando a su antecesor al sacrificio ritual que significaba culparlo de los males que a su vez le impedían al nuevo gobierno cumplir sus mi-lagros prometidos. Y así el nuevo pasaba a violar sus propias expec-tativas, en espera de la condena de su sucesor. La suerte ya no funcio-nó al concluir el siglo anterior, y ya en la era de la competencia electo-ral y la alternancia entre partidos lo que queda de esa fórmula sólo refuerza el malestar en la demo-cracia y exhibe una malformación más de nuestra transición.

En la revista Vanity Fair de oc-tubre aparece un excelente tex-to de Michael Lewis que se ti-tula “Obama’s Way”. Se trata de un perfil que hizo el escritor tras convivir —a ratos— con el presidente de Estados Unidos a lo largo de ocho meses. Es una delicia de leer.

Hay una parte especial de este texto que resulta particu-larmente útil leer si usted se plantea ser el próximo presi-dente de un país... o bien le gustaría entender un poco la psicología de personajes así.

Lewis le hace una pregunta que desata respuestas muy inte-resantes. Le dice: “Asuma que en 30 minutos dejará de ser presidente. Yo tomaré su lugar. Prepáreme. Enséñeme cómo ser presidente”. La primera res-puesta es previsible, aspiracio-nal —que su principal tarea es pensar que los sueños y esperan-zas del pueblo están depositados en él y todo lo que se haga se tiene que ver bajo ese prisma—

pero luego Obama dice otras co-sas sobre el día a día de su forma de ser presidente.

“Tienes que hacer ejercicio. Si no, en cierto punto sólo te quebrarás”, le dice a Lewis.

“Verás que sólo uso trajes grises o azules. Bajó mi número de decisiones. No quiero deci-dir sobre cómo o qué me pongo. Tengo demasiadas otras decisio-nes qué hacer. Tienes que enfo-car tu energía para tomar deci-siones. Tienes que rutinizarte. No puedes ir por el día distraído por trivialidades”.

Los presidentes son eso: personas que toman decisio-nes. Muchas de ellas no son fáciles. Esto dice Obama so-bre este proceso:

“Nada que llega a mi escri-torio es perfectamente solu-cionable. Si así fuera, alguien más lo hubiera solucionado. Así que acabas decidiendo con base a probabilidades. Cualquier decisión que tomes te dará un 30 a 40% de pro-babilidad de que no funcione. Así que eso te lo tienes que apropiar para estar cómodo con la manera en que tomas-te una decisión. No te puedes paralizar por el hecho de que puede no funcionar”.

Luego Obama habla sobre el estado de un presidente: deja de ser anónimo en todo momento y además como todo su día está planeado no hay sorpresas: “No tienes mo-

mentos de serendipity. No te encuentras casualmente con un amigo en un restaurante que no habías visto en años. La pérdida del anonimato y la pérdida de la sorpresa es un estado no natural. Te adaptas a él pero no te acostumbras, al menos yo no”.

Y otra sobre todo lo que se dice de él en la prensa: “Una de las cosas de las que te das cuenta razonablemente rápido en este trabajo es que hay un personaje que la gente ve allá afuera llamado Barack Oba-ma. No eres tú. Ya sea bueno o malo (lo que digan), no eres tú. Eso lo entendí en la campaña. Tienes que filtrar cosas (sobre lo que se dice), pero no filtrarlo tanto como para vivir en una tierra de fantasía”.

No puedo dejar de pensar que esto último, en México, exis-tió. Se llamó Foxilandia.

Vaya rebambaramba la desatada por la Secretaría de Marina la noche del pasado lunes, ya cuando este espacio había cerrado.

Dio a conocer que en un enfrentamiento registrado en —oooootra vez— Coahuila se tenían “indicios” (sic) de que

uno de ellos era Heriberto Laz-cano Lazcano El Lazca funda-dor de Los Zetas. Y con los indi-cios de que esta noticia podría crecer, así sucedió. Con el paso de las horas, hasta el presiden-te Felipe Calderón hizo un re-conocimiento a la Marina por haber logrado la desaparición del presunto delincuente. Has-ta fotos se difundieron en los medios de comunicación. Y yo soy la que dice presunto delin-cuente, por dos aspectos: uno, no conoceremos dónde quedó el cuerpo de Heriberto por una razón: un grupo armado se lo robó de la funeraria García. En-tró durante los primeros minu-tos del lunes pasado.

Dos: ¿dónde están los 16 cen-tímetros que faltan? Me refiero a que en la ficha de El Lazca que realizó la DEA, él mide 1.76 metros y habría nacido en 1974. Pero en la ficha de la Secretaría de Marina se señala que la esta-tura es de 1.60 y su año de naci-miento es 1975.

Pero no sólo a la ciudadanía de a pie ya le brincaron estos da-tos, sino también a los legislado-res, quienes exigieron a la Semar aclarar la forma en que se dio a conocer esta acción.

Y no perdamos de vista un factor: desde la tarde del lunes se informó que el presidente Fe-lipe Calderón daría un mensaje a la nación, pero fue pospuesto, nos dieron las 4 y las 5 y hasta las 6 y finalmente fue cancelado. ¿Habrá sido por esto?

Siguen llegando las noticias desde Chihuahua. Por un lado, me envían información desde el área de Comunicación Social del estado, referente a la presen-tación de José Enrique Jiménez Zavala “El Wicked”, como el úni-co y verdadero -y nuevo-- autor material del asesinato de Ma-risela Escobedo, activista que buscaba justicia para dar con el asesino de su hija Rubí Marisol Frayre Escobedo; por otro lado su familia y su abogada, Lucha Castro, sigue insistiendo en que ahí hay gato encerrado.

Le doy un breve contexto. Marisela fue asesinada en di-ciembre de 2010 frente al Pala-cio de gobierno estatal.

Previo al primer aniversa-rio de este asesinato, las autori-dades estatales anunciaron que habrían dado con el autor ma-terial de este homicidio: Héc-tor Miguel Flores Morán, quien también era identificado como

José Rodríguez Flores quien ha-bía muerto en septiembre de ese año. Desde entonces se identifi-có el arma con la que se habría cometido el asesinato.

Tanto El Heraldo de Chi-huahua como El Universal do-cumentaron la información te-niendo como fuente la fiscalía del estado. Nadie los desmintió, que yo sepa, en ese momento.

Ahora, dan a conocer el nuevo asesino material y esto provoca suspicacias. Desde comunicación social insisten en que el anterior asesino fue una “volada periodística” (ar-got para decir que no es fuente oficial). Sin embargo no apare-ce así en diversas notas....

Hablé con la misma Castro, quien de entrada dice:

--No es algo que yo me inven-té. Está Google. Tampoco soy la abogada defensora de Enrique Jiménez Zavala, El Wicked.

Destaca que ahora las au-toridades salen con que el arma con la que cometieron el asesinato es la misma; pero con otro asesino. Que tanto a ella, como a la familia y orga-nizaciones no les queda claro nada y que piden que se ofrez-ca una explicación científica. Destaca que en el estado son expertos en “chivos expiato-rios” y que también les des-pierta mucha suspicacia que Jiménez Zavala fuera deteni-do el jueves y presentado has-ta el domingo por la tarde...

¿Qué significa que minutos antes de ser detectado por los efectivos de La Marina Armada, el jefe de la orga-nización criminal Los Ze-tas, Heriberto Lazcano, pre-senciaba tranquilamente un juego de beisbol?

¿Qué debemos entender de que el pasado domingo, El Lazca asistiera al esta-dio con sólo un guardaes-paldas, a pesar de que era uno de los criminales más buscados del mundo y por quien el Estado mexicano ofrecía hasta 30 millones de pesos?

Aquí no sabemos la res-puesta a esas interrogan-tes elementales. Sin embar-go, lo que sí entendemos es

que sólo un criminal que se sabe seguro, que tiene el control municipal y estatal de su territorio —como pu-diera ser el caso de El Laz-ca, en Coahuila— puede via-jar sin protección y sin se-guridad por las carreteras estatales y federales y —en el extremo— acudir a even-tos públicos, como un juego de beisbol, como cualquier mortal de a pie.

Sin duda que El Lazca se movía por Coahuila y por buena parte del norte del país —como “pez en el agua”— sabedor de la im-punidad que le otorgaba la presunta complicidad de tal o cual gobierno municipal, estatal y/o federal.

Sin embargo, tampoco parece casual que a una semana del asesinato de Eduardo Moreira —hijo de Humberto Moreira, ex pre-sidente del PRI y ex gober-nador de Coahuila, además de sobrino del gobernador en funciones, Rubén Mo-

reira— haya caído El Laz-ca, a quien no pocos políti-cos del estado de Coahuila señalan como autor inte-lectual del asesinato del jo-ven Lalo Moreira.

Por eso las preguntas. ¿Qué rompió la presunta paz pactada entre el jefe de Los Zetas y distintas autorida-des municipales y estatales? ¿Quién habría traicionado al jefe Zeta? ¿Quién dio el pitazo a los marinos sobre la presencia de El Lazca en un estadio de beisbol?

Valen las interrogantes porque son muchos los in-dicios de que, en el fondo, asistimos a la reedición del reprobable ojo por ojo, en el cual Los Zetas habrían ordenado el asesinato de Eduardo Moreira —como venganza porque la poli-cía estatal habría abatido al sobrino de un impor-tante jefe Zeta— en tan-to que, supuestamente, de manera fortuita, los efec-tivos de la Marina Arma-

da recibieron información de que El Lazca presencia-ba el beisbol en un estadio de Progreso, Coahuila.

Lo cierto es que nadie puede negar la importan-cia de la localización, per-secución y abatimiento del jefe fundador de Los Zetas, más allá de los graves erro-res cometidos por la comu-nicación social del gobier-no federal —al dar a cono-cer la muerte de El Lazca mediante una estrategia confusa y que desató toda clase de especulaciones— y que por graves fallas lo-gísticas, el cuerpo del cri-minal fuera robado por un comando armado.

Tampoco hay duda de que, a poco más de un mes de que concluya su gestión, el presidente Felipe Calde-rón consiguió la captura y/o abatimiento del mayor nú-mero de los 37 jefes de ban-das criminales más busca-dos, entre ellos El Lazca. Y con la caída de Lazcano la

pregunta obliga. ¿Quién si-gue? Todo indica que el si-guiente que pudiera caer es el poderoso jefe del cártel de Sinaloa, Joaquín (El Cha-po) Guzmán Loera, a quien siguen de cerca no pocas agencias norteamericanas.

Sin embargo, también es cierto que sigue vivo el problema de fondo. ¿De qué estamos hablando? De que cada vez es más claro que ninguna banda criminal y ningún cártel de drogas puede vivir sin la complici-dad y la alianza de las auto-ridades municipales, estata-les y/o federales.

Y es que, como quedó claro con la captura de El Lazca, es evidente que los grandes, medianos y pe-queños criminales y/o nar-cotraficantes, no sólo viven del crimen y el narco, sino que también son seres hu-manos y ciudadanos como todos, o la mayoría de los mortales. Es decir, que tie-nen hijos, esposa. Que van

a la escuela los hijos y que consumen espectáculos y modas; que viajan, adquie-ren joyas, vehículos y que habitan en tal o cual con-junto habitacional de alto poder adquisitivo. Además de que son o aparentan ser empresarios con importan-tes cuentas bancarias.

Es decir, que la perse-cución y captura de los grandes jefes del crimen no tiene por qué centrarse en choques a balazos, sino que pueden ser debilitados siguiendo la ruta de los ne-gocios, el dinero, las em-presas y hasta las familias de los criminales. Se sabe que Los Zetas, por ejemplo, manejan fuertes cantida-des de dinero en efectivo, ya que su cartera de “nego-cios” es acaso la más am-plia del espectro criminal: va del secuestro, el trasiego de drogas, la venta de pro-tección, cobro de piso, trá-fico de órganos… ¿Y quién mueve el dinero? Bien por el abatimiento de El Lazca. Sin embargo, sus negocios podrían permanecer into-cados. Al tiempo.

José carreño carlón

Campos ElísEos/Katia d’ artigues

ItInErarIo polítICo/ricardo alemán

Calderón y Peña: de irrelevancias y expectativas peligrosas

¿Es “El Lazca”? • Consejosa un futuro presidente

¿Quién traicionó a “El Lazca”?

4A • Jueves 11 de octubre de 2012 ENFOQUE

Se van sin pagar impuestos:

CANACO Tepic

Julio Casillas

EnfoquE/TEpic

Detectan unas 80 empre-sas ‘patito’ que se crearon para convertirse en pro-veedoras del Gobierno an-terior, y simple y sencilla-mente ya desaparecieron sin haber cumplido con el pago de impuestos, infor-mó el presidente de la Cá-mara de Comercio, Servi-cios y Turismo de Tepic, Sergio Villaseñor Flores.

“Nos están mandando requerimientos por empre-sas que se dieron de alta

en los gobiernos Estatal y Federal y que se fueron del estado sin pagar im-

puestos, sin pagar al Se-guro Social, sin pagar In-fonavit, sin pagar los com-

promisos de una empresa abierta”, comentó.

Este tipo de negocios nunca estuvieron dados de alta en el padrón de la Ca-naco Tepic, pero si preocu-pa al comercio organizado porque no generan ningu-na derrama y lesionan la economía estatal.

Son principalmente constructoras, proveedoras de servicios, de papelería, de material eléctrico, alumbra-do público y computación, por lo que urge que las au-toridades de Finanzas che-quen los nuevos negocios y les exijan que se inscriban en algún organismo em-presarial para darles segui-miento, evitando la evasión fiscal y acciones ilegales.

Revisan quese cumpla

Ley deProtección Civil

EnriquE TorrEs

EnfoquE/TEpic

Con el fin de constatar las condiciones físicas de los inmuebles en que funcio-

Dirigente del SUTSEM exige dinero que

no tenemos

Julio Casillas

EnfoquE/TEpic

El alcalde de Compostela, Pablo Pimienta Márquez, calificó de abusiva e intole-rante a Águeda Galicia Ji-ménez, quien les exige mu-cho dinero por supuestas conquistas laborales.

Manifestó que eso no se vale porque su administra-ción no cuenta con los recur-sos económicos suficientes

para proporcionar el mismo aumento salarial que el Go-bierno del Estado otorgó a sus trabajadores sindicali-zados, como lo pretende la lideresa del SUTSEM, Ague-da Galicia Jiménez.

“Estamos valorando la realidad financiera del mu-nicipio de Compostela; sabe-mos que es un tema bastante difícil de tocar al igual que en los 20 ayuntamientos del es-tado de Nayarit. Yo creo que Águeda debe actuar con to-lerancia y ver la realidad de los ayuntamientos, lo que se puede y lo que no se puede”, expresó. Pimienta Márquez

reconoció que su administra-ción no cuenta con el dine-ro suficiente para aumentar a sus trabajadores un 14 por ciento aplicado en salario y prestaciones, tal y como lo autorizó el Gobierno estatal.

CinThia arCE

EnfoquE/TEpic

En el marco de la conme-moración del Día Mundial de la Salud Mental, el direc-tor de los Servicios de Salud en Nayarit, Benigno Ramírez Espinoza, anunció que el Go-bernador Roberto Sandoval Castañeda, preocupado por la salud de todos los nayaritas, ya gestiona ante el Gobierno Federal los recursos para la construcción de un hospital para enfermos mentales.

Como parte de esta cele-bración, la dependencia, por

medio del Departamento de Salud Mental y Adicciones, así como de los Centros de Salud Mental y los Módulos de Salud Mental de todo el estado, realizó una serie de

actividades que tienen que ver con la prevención y tra-tamiento de padecimientos como la depresión y el tras-torno bipolar, entre otras enfermedades mentales.

Empresas ‘patito’ afectan la economía estatal

Inspeccionan guarderías por instrucciones

del Gobernador nan y, sobre todo, para cer-ciorarse que se dé cumpli-miento a la Ley de Protec-ción Civil, en relación con el cuidado diario y la seguri-dad de los menores que acu-den a esas instalaciones, el departamento de Inspeccio-

nes de la Dirección General de Protección Civil y Bombe-ros del estado, lleva a cabo una serie de visitas a las es-tancias infantiles del estado.

En una de estas visi-tas de inspección a las estancias de Bienestar y

Desarrollo Infantil nú-meros 70 y 72 del ISSSTE, Jonás Rodríguez Castillo —papá de uno de los pe-queños—, agradeció la práctica de este tipo de acciones: “La verdad es-toy muy satisfecho y con-

tento; es muy importante para que no haya ningún desperfecto y riesgo para los niños, y agradezco a Protección Civil que rea-lice esta inspección, por-que es por el bien de nuestros hijos”.

Águeda es abusiva e intolerante: Pimienta

Conmemoran Día Mundial de la Salud Mental

Fot

o: E

nFo

qu

E

Fot

o: E

nFo

qu

E

Fot

o: E

nFo

qu

E

Fot

o: E

nFo

qu

E

Jueves 11 de octubre de 2012 • 5AENFOQUE

1. Creo que están trabajando más o menos porque todavía tenemos varios problemitas que no se han resuelto, pero ahí la llevan.2. Algunas peticiones que se les han hecho.3. No sólo a él, a varios funcionarios y diputados también.4. Tal vez sí, pero uno

no sabe perfectamente que son, no les anda uno preguntando, uno sabe que son representantes y ya.5. Sí lo conozco. 6. No, no sé cuántos son.7. Que sigan echándole muchas ganas y que trabajen, que vuelvan y nos hagan caso.

1. Bien, han estado al tanto de la colonia que me corresponde.2. Al menos hemos obtenido topes en las calles y las luminarias en los postes, y seguimos trabajando.3. Eduardo Naya.4. No, la verdad.5. Tampoco lo conozco.

6. Creo que 4, pero no estoy seguro. 7. Que no se retire, que sea constante para seguir trabajando juntos, porque no se puede hacer un proyecto separados, debemos estar unidos, no cada quien por su lado.

1. Ellos llegan y nunca vuelven a la colonia, hay mucho por hacer y se necesita su apoyo pero no se vuelven a presentar; la única persona que nos ha apoyado es Gianni Ramírez, secretario de Obras Publicas del Gobierno del Estado, con bacheo para algunas calles, así como su apoyo en diversas peticiones que como

presidenta de Acción Ciudadana necesito.2. Ninguno.3. Es Eduardo Naya.4. No.5. Sinceramente, no.6. No.7. Que se acerquen para ver todo lo que hace falta en la colonia, que no nada más cuando vengan a pedir el voto esté presente, que vengan a cumplir, que nos han decepcionado.

1. Que deberían visitar sus colonias, creo que las abandonan, nosotros no hemos tenido comunicación ni reuniones ni nada y creo que sería bueno. 2. Pues ninguno, si no vienen pues como.3. No lo conocemos, esperemos comience a interesarles visitar las colonias y vean las condiciones en las que están.4. Eso sí que no.5. Sí, pero por la

televisión.6. Para nada.7. Que no abandonen a la gente, que las visiten y den recorridos caminando para que vean qué se ocupa, si sólo pasan en carros, pues cuándo verán qué pasa o qué no pasa, queremos que exista comunicación con ellos.

1. Que no visitan la colonia, tenemos muchas necesidades y no vienen a ver en qué se nos puede ayudar, deben estar más con la gente, eso es lo que opino. 2. Ninguno, los estamos esperando.3. Ni eso, ahí verán cómo es que estamos, deben interesarse más, que no se queden en sus oficinas.

4. No.5. Sólo de vista.6. No.7. Que venga, queremos reunirnos con los funcionarios y no nada más regidores, diputados y políticos que cuando andan en campaña sí vienen, pero después no cumplen las promesas, entonces no entiendo, espero cumplan lo que dijeron.

1. Me parece que está bien su trabajo.2. Algunas cosas que nos han cumplido, la basura sobre todo, pero hace falta más.3. Sí lo conozco.4. A algunos sí, pero en realidad a muy pocos.5. Sí lo conozco, varias veces lo he visto.

6. Ahí si le voy a fallar, porque no sé.7. Que vengan más seguido a la colonia, que se reúna con nosotros, pero sobre todo que se hagan las cosas que prometieron en campaña.

Cinthia arCe/enfoque/tepiC Julio Casillas/enfoque/tepiC Julio Casillas/enfoque/tepiC

enrique torres/enfoque/tepiC enrique torres/enfoque/tepiC Cinthia arCe/enfoque/tepiC

Alicia GutiérrezColonia San antonio

Agustín Ulloa RosalesCol. ProlongaCión JaCarandaS

Celia Zamora CarrilloColonia MoreloS

Mariana Rosario Islas GuerreroColonia CueStabarrioS

Sandra Mariela Montañez SoriaColonia CueStabarrioS

Carmen GómezColonia el Pedregal

1. ¿Qué opina del trabajo de los regidores?2. ¿Qué beneficio han obtenido del trabajo de los regidores?3. ¿Conoce al Regidor de su demarcación?4. ¿Conoce a los regidores de representación proporcional?5. ¿Conoce al Síndico Municipal?6. ¿Sabe cuántos regidores hay por cada partido?7. ¿Qué mensaje le envía a su Regidor?

LAS PREGUNTAS...

¿ ?Los reporteros

de ENFOQUE hicieron las preguntas a

presidentes de Comités de Acción

Ciudadana del municipio de

Tepic, mismos que ofrecieron las

respuestas que en seguida les

damos a conocer.

LAS RESPUESTAS...

6A • Jueves 11 de octubre de 2012 ENFOQUE

El presidente electo, Enrique Peña

Nieto, afirmó ante integrantes del Grupo

de Diarios América que realizará las

acciones pertinentes para garantizar

una libre expresión durante su mandato

AgenciAs

México

El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto se com-prometió a revisar el tema re-lacionado con la intención de algunos países latinoamerica-nos de limitar los trabajos de la Organización de Estados Americanos OEA en materia de libertad de expresión.

“Ya he tomado nota de este señalamiento que se me ha compartido, ofrezco con mucho gusto revisarlo y

hacer que nuestro país real-mente esté a favor de estas acciones que garanticen el ejercicio pleno de la libertad

de expresión”, aseguró ante miembros del Grupo de Dia-rios América (GDA), el mar-tes por la noche.

En las últimas sema-nas, diversos actores lati-noamericanos dedicados a la defensa de este derecho, han denunciado que al-gunos países del cono sur pretenden acotar la tarea del organismo internacio-nal en materia de libertad de expresión.

El presidente electo enfa-tizó que México se ha volca-do hacia la “defensa mayor” de las libertades humanas, recordó que una reforma avalada en 2010, colocó a los tratados internacionales al mismo nivel de la consti-tución mexicana.

“Yo estoy en favor de es-tablecer políticas, un marco legal que garantice el pleno respeto a la libertad de ex-presión”, puntualizó.

Reiteró que muchas de las acciones de su gobier-no, que inician el prime-ro de diciembre, estarán orientadas a la defensa de este derecho.

AgenciAs

México

El Presidente Felipe Cal-derón propuso al Senado las dos ternas, que inclu-ye a 3 mujeres como can-didatas a ministras de la Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación, para sustituir a los ministros Sergio Salvador Aguirre y a Guillermo Ortiz, Ma-yagoytia, que concluyen su periodo el próximo 30 de noviembre.

Los magistrados Pablo Vicente Monroy Gómez, Al-berto Gelasio Pérez Dayán y Andrea Zambrana Casta-ñeda -que va en su segunda ocasión como propuesta de Calderón-, integran la terna para relevar a Sergio Salva-dor Aguirre Anguiano.

Manuel Baráibar Cons-tantino, Emma Meza Fon-seca y a Rosa María Tem-blador Vidrio, integran la segunda terna para ocupar la vacante del ministro Gui-llermo Ortiz, Mayagoytia.

El anuncio lo hizo el mandatario en la escalina-ta de la casa Miguel Alemán de Los Pinos.

Reconoció lA lAboR de los dos ministRos sAlientes“A lo largo de sus encar-gos, destacaron su com-promiso con la verdad, con la justicia con el Esta-do de Derecho. Sus apor-

taciones enriquecieron la labor fundamental de la Corte y contribuyeron a las profundas trasforma-ciones que ha vivido nues-tro sistema jurídico en los últimos tiempos, incluso, resistiendo en algunas de sus resoluciones, todo tipo de presiones”, expre-só Calderón de quienes van a concluir su encargo tras casi 17 años.

Calderón dijo que para sustituir a los ministros Aguirre Anguiano y Or-tiz Mayagoitia, “realicé un exhaustivo análisis de un gran número de magistra-das y magistrados sobresa-lientes del Poder Judicial de la Federación”.

Además, “revisé perso-nalmente sus anteceden-tes profesionales, sus an-tecedentes judiciales e, in-cluso, algunos de sus fa-llos más relevantes y en-trevisté, personalmente, a muchos de ellos”.

Calderón estuvo acom-pañado del secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, y del consejero Jurí-dico de la Presidencia, Mi-guel Alessio Robles.

Zambrana Castañeda ya había sido propuesta por Calderón para sustituir al ministro José de Jesús Gu-diño Pelayo, en 2010. Inclu-so compareció ante el Sena-do el 14 de diciembre de ese año ante el Senado.

AgenciAs

México

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Ins-titucional (PRI) , Pedro Joa-quín Coldwell, afirmó que el gobierno de Enrique Peña Nieto combatirá el crimen organizado con toda energía y con estrategias eficaces.

Entrevistado en esta ciu-dad, donde se reunió con la alcaldesa electa, Bárbara Bo-tello, previo a su toma de pro-testa, el líder priísta destacó que se ha aprobado la nueva Ley de Lavado de Dinero, que será un instrumento impor-tante que dispondrá la admi-nistración del próximo presi-dente, para golpear al crimen organizado donde tiene una de sus mayores fortalezas, que es el uso de dinero ilegal.

“Nadie pone en duda que el presidente Felipe Calde-rón tuvo una enorme volun-tad para combatir el crimen organizado, lo que corres-ponderá al nuevo gobierno es continuar con esa dispo-sición renovada, así será” , expresó Coldwell.

Agregó que se tiene que revisar la estrategia, porque hay que tomar en cuenta que el Estado mexi-cano ha enfrentado un fe-nómeno inédito.

“Nunca habíamos teni-do un enemigo tan podero-so y de esas características,

el presidente electo Enrique Peña ha reunido a un equi-po con expertos mexicanos y extranjeros, que le van a hacer recomendaciones, respecto a estrategias espe-cíficas para combatir al cri-men organizado” , dijo.

Agregó que se va a te-ner que poner mayor énfa-sis al combatir el “lavado” de dinero, en trabajos de inteligencia, para poder atacar con tiros de preci-sión al narco.

“Se dice que la experien-cia internacional indica 80 por ciento trabajo de inteli-gencia y 20 por ciento de ope-ración de seguridad militar, es una de las recomendacio-nes, aunque se va a continuar todas las estrategias eficaces que ha llevado a cabo este go-bierno” , apuntó.

EPN garantiza libertad de expresión en su gobierno

Fot

o: E

nFo

qu

EFo

to

: En

Foq

uE

Calderón presenta ternas para nuevos

Ministros de la SCJN

Fot

o: E

nFo

qu

E

Peña combatirá crimen con estrategias eficaces: Coldwell

Jueves 11 de octubre de 2012 • 7AENFOQUE

Se ha visto su respaldo firme,

asegura el Rector

Julio Casillas

EnfoquE/TEpic

El rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Juan López Salazar, dio a cono-cer que el respaldo del go-bernador Roberto Sando-val Castañeda es irrestricto y firme hacia la Universi-dad y una muestra de ello es la colocación de la pri-mera piedra de la segun-da etapa del área de Cien-cias Sociales y Humanida-des, así como su impulso en otras áreas.

“Exactamente es un edificio que va a albergar aulas académicas, estu-dios de radio, de televisión, prácticamente es en apoyo a los 3 mil 600 jóvenes que actualmente cursan en el área de sociales y que se-gún el contrato está progra-mado que la obra dura 8 meses en su construcción”.

“El propósito es que si empezamos el día de hoy la construcción, estaremos hablando que en el siguien-te ciclo escolar estará ter-minado y podremos am-pliar nuestra oferta educa-tiva para generar nuevas instalaciones”.

Reveló el Rector que la inversión es de 32 millo-nes de pesos. “El contra-to original son 32 millones de pesos y es un proyecto que se presentó hace va-rios años, que se ha esta-do trabajando, se lograron

esos recursos vía ramo 33, vía coordinación con el Go-bierno del Estado, con la Secretaría de Obras Públi-cas, y qué bueno, ahora ya por fin vemos cristalizado el sueño de que se inicie ya la construcción, colocando la primera piedra, y bue-no, el ejecutivo nos honra con su presencia para dar inicio, dar el banderazo de inicio de esta obra”.

“La idea es que sea con la misma planta de maes-tros; tendremos que buscar los mecanismos de qué se

puede incrementar, ya que al haber una infraestruc-tura mejor hay posibilidad de incremento de planta docente como de la plan-ta administrativa, pero eso se estará analizando al mo-mento que se vea cuál es la oferta que se va a aportar en ese nuevo edificio; de-bemos de pensar que este nuevo edifico no lo pode-mos saturar el primer año, debe de estar, dar suficien-cia para un programa aca-démico que son cinco años en la universidad”.

Avanzan las obras en la UAN, gracias

a ese impulso

Julio Casillas

EnfoquE/TEpic

El presidente del Patro-nato Administrador del 12 por ciento de impues-tos a favor de la Uni-versidad Autónoma de Nayarit, Leopoldo Ro-mano, aseguró que es-tán muy satisfechos con el apoyo que les otorga el gobernador Rober-to Sandoval Castañeda, para la realización de importantes obras.

“Como ustedes se ente-raron, en días anteriores nos hizo el favor de darnos un apoyo muy importante de un rezago que se tenía del año pasado, mismo que ya se está ejecutando, se de-bía mucho dinero, ya se em-pezó el pago de las becas, ya se dieron para la Prepa Uno los 20 millones de pe-sos que teníamos pendien-tes de pagar; fue un pro-yecto de uno a uno, donde la federación dio una par-te y nosotros otra, mientras que el Gobierno del Estado, otra; se va a terminar ya la escuela de Ingeniería Pes-quera en San Blas, que es-taba a medias, y también la

Cinthia arCe

EnfoquE/TEpic

Ante la supervisión de la obra de reconstrucción del Libra-miento de Tepic, el secretario de Obras Públicas del Esta-do, Gianni Ramírez Ocampo, aseguró que está garantiza-da la calidad en la obra. Dijo que estarán vigilantes que la obra avance de manera pun-tual para que sea entregada antes de finalizar el año.

Indicó que están hacien-do trabajos de supervisión constantem, pues en algunos tramos se están haciendo ac-ciones de renivelación para que se le dé uniformidad a la superficie al momento de co-locar la cinta asfáltica.

El Secretario de Obras Pú-blicas dijo que pese a que las reparaciones que se han he-cho han sido drásticas, exis-te un 40 por ciento totalmen-

te dañado y que se tiene que levantar toda la estructura para hacer las cosas bien.

“Hoy ya iniciamos con esos trabajos en el libramien-to, yendo hacia el sur inicia-mos la apertura de caja para poder colocar material nue-vo, ese material que existe se encuentra totalmente fatiga-do y hay que sustituirlo por uno que tenga una humedad óptima y que tenga la grano-lometría adecuada” sostuvo.

Gianni Ramírez Ocampo dijo que el libramiento -que es de tráfico pesado- debe tratar-se con una mecánica de sue-los diferente a cualquier calle de la ciudad; por ello -afirmó- cuidarán que la calidad sea de lo mejor para que las obras duren mucho tiempo y gene-ren también un ahorro a las finanzas del Estado, sobresa-liendo la funcionalidad de las obras que han caracterizado a esta administración estatal.

Avanza la UAN con el respaldo del Gobernador

Patronato universitario reconoce apoyo de Roberto Sandoval

Prepa 10 en Bahía de Bande-ras, que estaba inconclusa”.

“Avanza el programa de las becas que estaba pendiente, becas para do-centes también, y prosi-gue el apoyo al deporte,

ya que a la juventud hay que mantenerla en activi-dad para alejarla de las drogas y que pueda darle vigor al cuerpo”.

“Igualmente hemos me-jorado el equipamiento

también, lo que son computadoras, y esta-mos tratando de apo-yar la Escuela de Me-dicina para que siga conservando su exce-lencia, su acreditación, y vamos a respaldar a

la escuela de Química; en términos generales hay muchas necesidades, oja-lá y pudiéramos tener más dinero para poder cumplir con ello, pero de que se avanza se avanza”.

MuniCipios deudoresEl directivo del patronato administrador hizo una atenta invitación a los mu-nicipios que todavía adeu-dan su parte del pago del impuesto, para que lo ha-

gan a la brevedad “porque es un dinero que nos está haciendo falta”.

“No tengo el dato exac-to de cuanto se debe por-que no nos dan esa infor-mación, pero son aproxi-madamente 20 millones de pesos los que se adeu-dan de todos los munici-pios; no todos, unos han estado al corriente, pero esta información no la tengo yo precisa porque no me corresponde”.

El “Toro” al cien con la 2 de Agostoenrique torres

EnfoquE/TEpic

Con significativo avance en infraestructura para la Colo-nia 2 de Agosto, actualmen-te se lleva a cabo la rehabili-tación de las calles Francis-co Villa y Simon Bolívar en su totalidad, con pavimento hidráulico, banquetas y ma-chuelos, además de la reha-bilitación de la red de agua potable y drenaje.

El presidente Héctor González Curiel, destacó: “llevamos más de 28 mi-llones de pesos invertidos en esta colonia, y hay que ser muy claros, el apoyo in-condicional y las gestiones que hizo nuestro goberna-dor Roberto Sandoval han sido muy acertadas, por-que estamos trabajando unidos como debe de ser la actuación de las autori-dades con su pueblo”.

También el Presidente anunció que próximamen-te iniciará una obra más en la colonia 2 de Agosto

que comprende la rehabi-litación de la calle Ideales de Justicia entre Tierra y Libertad y Plan de Ayala, con una inversión de más de un millón de pesos.

Por lo anterior, Adrián Solís, Presidente de Acción Ciudadana de la Colonia 2 de agosto, agradeció la aten-ción que el “Torito” les ha brindado: “En la 2 de agos-to estamos muy contentos con nuestro presidente mu-nicipal porque hemos sabi-

do encontrar esa unidad, y en nuestra colonia hemos sido beneficiados de mu-chas formas, en la mejora de servicios públicos, obras como pavimentación y reha-bilitación de calles, drena-je, alcantarillado, un nuevo pozo de agua e infraestruc-tura deportiva; queremos darle las gracias al Presi-dente Héctor González Cu-riel y que nos siga apoyan-do y que sigamos trabajan-do con esa unidad”.

Calidad garantizada en reconstrucción del Libramiento Carretero: Gianni

Fot

o: E

nFo

qu

E

Fot

o: E

nFo

qu

E

Fot

o: E

nFo

qu

E

Fot

o: E

nFo

qu

E

8A • Jueves 11 de octubre de 2012 ENFOQUE

British American Tobacco México, trabaja año con año en la siembra y cosecha de tabaco en los campos Nayaritas con la finalidad de obtener una mejor calidad

de tabaco para la fabricación de sus productos.

INICIA CICLO DE COSECHA 2012-2013

B r i t i s h A m e r i c a n To b a c c o México mantiene su l iderazgo en producción de tabaco en el país, a través de su compromiso c o n e l E s t a d o d e N a y a r i t , r e s p o n s a b i l i d a d s o c i a l , u t i l i z a c i ó n d e alta tecnología y a s e s o r í a e n e l c a m p o , l o q u e c o l o c a a e s ta c o m p a ñ í a c o m o l a m e j o r alternativa para los agricultores de este cultivo en el país.

OPERACIÓN RESPONSABLE

La compañía está comprometida con el desarrollo sustentable y la responsabilidad social para satisfacer las necesidades que existen actualmente en la producción de tabaco, a través de los siguientes programas:• Buen uso y manejo adecuado de agroquímicos, c apacit ación a productores de tabaco y jornaleros para la correcta aplicación y almacenaje de los agroquímicos.• Manejo integrado de plagas y enfermedades a través de la utilización de métodos alternativos, reduciendo así la utilización de agroquímicos.• Campo limpio, recolección de envases vacíos de agroquímicos que se utilizan en la producción de tabaco, evitando daños secundarios a la flora y fauna; contaminación de ríos, canales de riego y campos; especialmente previniendo los problemas de salud que el no recolectarlos podría ocasionar. Dichos envases son recogidos, empacados, triturados, fundidos y reciclados para que se puedan reutilizar haciendo postes, señalamientos viales, tarimas, entre muchas cosas más.• Forestación, cuyo objetivo es plantar zonas despobladas, para utilizar la madera generada en el proceso del tabaco y así garantizar el uso racional de la madera que existe en el Estado.• Vivienda temporal, diseñada para elevar la calidad de vida de las familias de los jornaleros migrantes que cada temporada llegan a los campos tabacaleros, ofreciéndoles una vivienda temporal para que en el tiempo de cosecha puedan tener un lugar digno en donde se puedan quedar.• Centro de cómputo para productores de tabaco y sus familias, en el que se imparten clases gratuitas de computación que contribuyen al desarrollo educativo de las familias.• Becas escolares para hijos de productores de tabaco, para que puedan continuar sus estudios.• Florece, centros de atención para niños en donde se brinda educación, salud, nutrición y recreación con el objetivo de desincentivar la mano de obra infantil en los campos de tabaco.

RETOS PARA CICLO DE COSECHA2012 – 2013

Se ha concluido la etapa de negociación con los productores de tabaco quienes manifestaron su satisfacción y compromiso para trabajar con la compañía.Los retos y compromisos para este nuevo ciclo son:• Mantener e incrementar la calidad del tabaco para obtener el mejor portafolio de marcas en el mercado.• Incremento de precio de venta para la compra de hojas de tabaco al productor. • Estimado de plantación de 3,200 hectáreas, equivalente a un total de cosecha de 9,115,000 kilos de tabaco. • Empleo a más de 1,500 productores, c o n l o c u a l s e p o d r á b e n e f i c i a r aproximadamente a más de 5,400 personas. • Pronóstico de derrama económica de más de 310 millones de pesos.

RESULTADOS CICLO DE COSECHA 2011 - 2012En el ciclo que concluyó, hubo grandes resultados en la produccion de tabaco ya que se consiguió obtener la mayor madurez y color de la cosecha. Entre los logros más destacados se encuentran:• Compromiso de venta de tabaco para otros países lo que fortalecerá la economía de productores y jornaleros para el próximo año.• Grandes resultados productivos y financieros para los agricultores, lo que se tradujo en mayores utilidades y precios pagados por arriba de lo estimado, estableciendo records históricos en estos indicadores.