188
I dA t e5o9 GOBIERNO DE PUERTO RICO / on Comisi6n de Desarrollo Cooperativo de PR 22 de octubre de 2018 Hon. Thomas Rivera Schatz Presidente Senado de Puerto Rico El Capitolio PO Box 9o23431 San Juan, Puerto Rico OO9O2-3431 RADICACION DE INFORME COMPRENSIVO E INTEGRAL :jil?tiil)li : iiiiiliili-i i-i'-: i'jl-; ?tllll rnLrSllij F r i5 j It t jt Ift ..!]il,_iild-qlil Fj IiiXiiiit'ii-;I[''i',jrit it"i' il'i V ryv,- .1/ A Honorable Presidente En cumplimiento con las disposiciones del Articulo 9 (h) de la Ley N(m. 247 de 10 de agosto de 2OO8, Ley Orgiinica de la Comision de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico, se incluye el lnforme Comprensivo e lntegral de la Junta Rectora para el Afro Fiscal2O1T-2O18. En este informe encontrarS, la polftica p0blica, planes de desarrollo y ejecutorias de la Junta Rectora, la Comision de Desarrollo Cooperativo y sus entidades adscritas. Estamos a su disposicion de requerir informacion adicional Cordialmente, lvelisse Torres Rivera, MBA, CFE, CICA, CST, LIC.R-35 Comisionada CDCoOP l?t ,L I 400 Avenida Am6rico Miranda, Edificio Original de COSVI, San Juan, P.R.00928-1408 i. [email protected] t\ cdcoop.pr.gov )787.763.2097,=.787.754.3262

lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

I dA t e5o9

GOBIERNO DE PUERTO RICO / onComisi6n de Desarrollo Cooperativo de PR

22 de octubre de 2018

Hon. Thomas Rivera SchatzPresidenteSenado de Puerto RicoEl CapitolioPO Box 9o23431San Juan, Puerto Rico OO9O2-3431

RADICACION DE INFORME COMPRENSIVO E INTEGRAL

:jil?tiil)li

: iiiiiliili-i i-i'-: i'jl-; ?tllll rnLrSllij

F r i5 j It t jt Ift ..!]il,_iild-qlil

Fj IiiXiiiit'ii-;I[''i',jrit it"i' il'iV ryv,- .1/

A

Honorable Presidente

En cumplimiento con las disposiciones del Articulo 9 (h) de la Ley N(m.247 de 10 de agosto de 2OO8, Ley Orgiinica de la Comision de DesarrolloCooperativo de Puerto Rico, se incluye el lnforme Comprensivo e lntegralde la Junta Rectora para el Afro Fiscal2O1T-2O18.

En este informe encontrarS, la polftica p0blica, planes de desarrollo yejecutorias de la Junta Rectora, la Comision de Desarrollo Cooperativo ysus entidades adscritas.

Estamos a su disposicion de requerir informacion adicional

Cordialmente,

lvelisse Torres Rivera, MBA, CFE, CICA, CST, LIC.R-35Comisionada

CDCoOP

l?t ,L I

400 Avenida Am6rico Miranda, Edificio Original de COSVI, San Juan, P.R.00928-1408

i. [email protected] t\ cdcoop.pr.gov)787.763.2097,=.787.754.3262

Page 2: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

GOBIERNO DE PUERTO RICO

Comisi6n de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico

lnformeComprensivo e lntegral de [aJunta Rectora

2017-201 8

lvelisse Torres Rivera, MBA, CFE, CICA, CTS, Lic-35, CPFCCOMISIONADA I COMISION DE DESARROLLO COOPERATIVO DE PUERTO RICO

Page 3: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

GOBIERNO DE PTJERTO RICO

Comisi6n de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico

lnformeComprensivo e Integral de [aJunta Rectora

2017-201 B

lvelisse Torres Rivera, MBA, CFE, CICA, CTS, Lic-35, CPFCCOMISIONADA I COMISION DE DESARROLLO COOPERATIVO DE PUERTO RICO

Page 4: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

CONTENIDO

I. BASE LEGALA. lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018B. Composici6n de la Junta RectoraC. lntegrantes de la Junta Rectora 2017-2018D. Cambios de Representacion en el sector gubernamentalE. Cambios de Representaci6n en el sector cooperativoF. Cambios en las entidades adscritasG. Facultades, deberes y funciones de la Junta Rectora

!I. POIITICA PUBLICAA. Politica P0blica establecida en la Ley N0m. 247-2OO8B. Programa de Gobierno 2016-2020

III. RESULTADOS DE LA JUNTA RECTORA 2017.2018A. Reuniones celebradas y quorumB. Reembolso de gastos y dietasC. Responsabilidad de los miembrosD. Reglamentaci6n aprobada sobre funcionamiento de la JuntaE. Presentaci6n, evaluacion y aprobaci6n de presupuestos

OperacionalesF. Constitucion de Comit6s AsesoresG. Resoluciones de Junta RectoraH. Reglamentaci6n considerada y Cartas Circulares

IV. PLANES DE DESARROLLO

V. APROBACION

1

1

45566

P5g.

9

10

13141515

16171718

20

24

Page 5: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

BASE LEGALA. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18

Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 sepublica en virtud delArt. 9(h) de la Ley Org6nica deIa Comisi6n de Desarrollo Cooperativo, Ley N0m.247 de 10 de agosto de 2OO8, seg0n enmendada.Contiene la politica p0blica, Ios planes dedesarrollo y los resultados de la Comisi6n,incluyendo a sus entidades adscritas, la Corporaci6nP0blica para la Supervision y Seguro deCooperativas de Puerto Rico (COSSEC) y el Fondode lnversi6n y Desarrollo Cooperativo (FIDECOOP).

PotiticaPribtica

Ptanes deDesarrotto

El lnforme Comprensivo e lntegral de la JuntaRectora correspondiente al afro fiscal 2016-2017, fueaprobado por la Junta Rectora el 19 de diciembrede 2017, y en fecha posterior presentado alGobernador, a la Asamblea Legislativa y alMovimiento Cooperativo.

B. COMPOSICION DE LA JUNTA RECTORAArt.5 - Ley N0m. 247-2OO8

La Comision est5 regida por una Junta Rectora compuesta por diez (1O)miembros en propiedad y dos (2) miembros adjuntos. Los miembrosadjuntos tienen la funci6n de asesorar a la Junta Rectora y tienenparticipacion de sus reuniones con voz pero sin voto. La Junta Rectoraestd compuesta por los siguientes:

REPRESENTACIoN GUBERNAMENTAL EN PROPIEDAD:

1. El (La) Comisionado(a) de Desarrollo Cooperativo, quien preside la JuntaRectora.

2. El (La) Secretaria(o) de Desarrollo Econ6mico y Comercio, quien podr5 delegarsu participaci6n en un(a) funcionario(a) de alto rango del Departamento deDesarrollo Econ6mico y Comercio.

3. El (La) Director(a) del lnstituto de Cooperativismo.

4. El (La) Secretario (a) del Trabajo y Recursos Humanos, quien podrd delegar suparticipaci6n en un funcionario de alto rango, enti6ndase, un Subsecretarlo o unSecretario Auxiliar, seg0n corresponda.

2

Resuttados

rl

Page 6: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

5. Los(as) Secretarios(as) de la Vivienda y de Agricultura, quienes se alternar5n acada dos (2) afros su participaci6n como miembros de la Junta Rectora.Disponi6ndose, que 6stos podr5n delegar su intervenci6n en la Junta Rectora enun funcionario de la Agencia con rango de Subsecretario o Secretario Auxiliar,seg0n corresponda. El primer turno de dos (2) aflos a partir de la aprobacion deesta Ley corresponderS al Secretario de la Vivienda.

REPRESENTACION DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO EN PROPIEDAD:

Un representante de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico, designado por suJunta de Directores.

2. Un representante de las cooperativas de ahorro y cr6dito que sea miembro deJunta de Directores de una Cooperativa de Ahorro y Cr6dito base, elegido por6stas.

3. Un representante de las cooperativas de seguro, designado por 6stas

4. Un representante de las cooperativas de ahorro y cr6dito que sea PresidenteEjecutivo de una Cooperativa de Ahorro y Cr6dito base, elegido por 6stas.

5. Un representante de las cooperativas de tipos diversos organizadas, elegido por6stas.

MIEMBROS ADJUNTOS:

El (La) Presidente(a) Ejecutivo de la Corporacion P0blica para la Supervisi6n ySeguros de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC)

El (La) Director(a) Ejecutivo del Fondo de lnversi6n y Desarrollo Cooperativo(FTDECOOP)

1

1.

2.

3

Page 7: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

C. INTEGRAI\TES DE LA JUT$TA RECTORA2AlT-241-8

Reg:resentaci6n Gu bernair,enta I er Prog:iedad

lvelisse Torres RiveraPresidenta de la Junta Rectora

Comisionado de Desarrollo Cooperativo

Lcda. Mabel Santiago RamirezVicepresidente de la Junta Rectora

Representante del SecretarioDepartarnento del Trabajo y Recursos

Humanos

Sr. Miguel A. Bdez LanzalRepresentante de la

Liga de Cooperativas de Puerto Rico

VacanteCooperativas de Ahorro y Cr6dito como

Presidente Ejecutivo

Sr. Pedro RoldSn RomdnVicepresidente Ejecutivo de COSSEC

lsrael V6lez Col6nRepresentante del Secretario

Departamento de Desarrollo y Comercio

Miguel M..Matos FloresRepresentante del SecretarioDepartamento de la Vivienda

Sr. Elliot R. Rodriguez MercadoCooperativas de ahorro y cr6dito como

Miembro de Junta de Directores

Lcda. Karla J. Acosta Morales2Representante Cooperativas de Seguros

Rafael J. L6pez MartinezDirector Ejecutivo lnterino de FIDECOOP

Prof. lsabel C. Montafiez Concepci6nDirectora del lnstituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico

Representacior': cel Morrimieil':o Cooperativo en Proptedad

Sra. Victoria Solero Delgado3Representante de las Cooperativas de Tipos Diversos

h4iembros Adjuntos

1 E[ sefior Miguet Biez Lanza se integr6 a tos trabajos de [a Junta Rectora en [a reuni6n efectuada et 27 de junio de2018.2 La licenciada Karla J. A.costa Morates se integr6 a [os trabajos de [a Junta Rectora en [a reuni6n efectuada et 27 dejunio de 2018.3 La sefrora Victoria Sotero Detgado fue dectarada etecta por [a Junta Rectora a [a representaci6n de [ascooperativas de tipos diversos en [a reuni6n det 27 de junio de 2018.

4

Page 8: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

D. CAMBIOS DE REPRESENTACION EN EL SECTORGUBERNAMENTAL

Departamento de la Vivienda

El ingeniero Dennis Gonzdlez Ramos ocup6 larepresentaci6n del Secretario del Departamento de laVivienda hasta Ia reuni6n celebrada el 28 de marzo de2018. A partir de Ia reuni6n efectuada el 14 de mayode 2018, Ia representaci6n estuvo a cargo del sefrorMiguel M. Matos Flores.

lnstituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico

DEPARTAMENTO DE LA

Gebierns de PuBr{6 BicoVIVIENDA

En Ia reuni6n efectuada el 28 de febrero de 2O]B, fue informadoen la Junta Rectora que Ia representaci6n del Instituto deCooperativismo de la Universidad de Puerto Rico recaerfa en laProfesora Isabel C. Montafrez Concepci6n por haber sidonombrada como Directora lnterina del Instituto. Hasta dichafecha, la representaciSn era ocupada por el profesor EfrainRosado Rodrfguez

UDlEr5[f.d e de Rlo FIedmEtueltad de gie$ias t+i!16

CAMBIOS DE REPRESEFITACIONJ EN EL SECTOR COOPERATIVO

Representante de las cooperativas de tipos diversos

En la reunidn informativa efectuada el 6 de junio de 2017,se inform6 la renuncia del representante de lascooperativas de tipos diversos en la Junta Rectora. Estarepresentaci6n Ia ocupaba el sefror pablo Collazo Cort6s.

Representante de las cooperativas de seguros

En la reuni6n efectuada el 12 de diciembre de2017, se incorpor6 a los trabajos de laJunta Rectora el sefror Luis VelSzquez Vera, en representante de las cooperativas deseguros. A partir de la reuni6n celebrada el27 dejunio 2018, esta representaci6n fuesustltuida por la licenciada Karla J. Acosta Morales.

Representante de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico

El sefror William Ortiz Negron ocup6 la representaci6n de Ia Liga de Cooperativas dePuerto Rico hasta Ia reuni6n efectuada el 14 de mayo de 2018. A partir de Ia reuni6nefectuada el 27 de junio de 2018, el sefror Miguel B6ez Lanza asumi6 el cargo.

Representante de las cooperativas de ahorro y cr6dito como presidente eiecutivo

Por'otra parte, en la reuni6n informativa efectuada el 12 de diciembre de 2017, seinform6 la renuncia del sefror Ramon E. Guti6rrez, como representante de lospresidentes ejecutivos de las cooperativas de ahorro y cr<idito.

5

Page 9: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

C. INTEGRANTES DE LA JUT\TA RECTORA2A1T-2O18

Representaci6n Gubera.:amentaI en Propiedad

lvelisse Torres RiveraPresidenta de la Junta Rectora

Comisionado de Desarrollo Cooperativo

Lcda. Mabel Santiago RamirezVicepresidente de la Junta Rectora

Representante del SecretarioDepartarnento del Trabajo y Recursos

Humanos

Sr. Miguel A. B5ez LanzalRepresentante de la

Liga de Cooperativas de Puerto Rico

VacanteCooperativas de Ahorro y Cr6dito como

Presidente Ejecutivo

Sr. Pedro Rold5n RomSnVicepresidente Ejecutivo de COSSEC

lsrael V6lez Col6nRepresentante del Secretario

Departamento de Desarrollo y Comercio

Miguel M..Matos FloresRepresentante del SecretarioDepartamento de la Vivienda

Sr. Elliot R. Rodriguez MercadoCooperativas de ahorro y cr6dito como

Miembro de Junta de Directores

Lcda. Karla J. Acosta Morales2Representante Cooperativas de Seguros

Rafael J. L6pez MartinezDirector Ejecutivo lnterino de FIDECOOP

Prof. lsabel C. Montafiez Concepci6nDirectora del lnstituto de Cooperativismo de Ia Universidad de Puerto Rico

Representacior: cel Movimien'lo Cooperativo en Propredad

Sra. Victoria Solero Delgado3Representante de las Cooperativas de Tipos Diversos

Mlembros ,Adjuntos

I,E[ sefrorMiguel Bfez Lanza se integr5 a los trabajos de [a Junta Rectora en [a reuni5n efectuada et 27 de junio de2018.2 La licenciada Karta J. Acosta Morates se integrS a los trabajos de [a Junta Rectora en [a reuni6n efectuada et 27 dejunio de 2018.3 La sefrora Victoria Sotero Detgado fue declarada etecta por [a Junta Rectora a [a representaci6n de [ascooperativas de tipos diversos en [a reuni6n det 27 de junio de 2018.

4

Page 10: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

D, CAMBIOS DE REPRESENTACION EN EL SECTCRGUBERNAMENTAL

Departamento de la Vivienda

El ingeniero Dennis Gonzdlez Ramos ocupo larepresentacion del Secretario del Departamento de laVivienda hasta la reuniSn celebradb el 28 de marzo de2Oi8. A partir de Ia reuni6n efectuada el 14 de mayode 2018, la representaci6n estuvo a cargo del sefrorMiguel M. Matos Flores.

Instituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico

l:!ili:

DEPARTAMENTO DE LA

Gobiernq de PuErl6 RicqVIVIENDA

E*snrfio EE

UDiv$iiid de Reim! de Rip PledEE

En la reunidn efectuada el 28 de febrero de 2O18, fue informadoen Ia Junta Rectora que la representaci6n del Instituto deCooperativismo de Ia Universidad de Puerto Rico recaerfa en laProfesora lsabel C. Montaflez Concepci6n por haber sidonombrada como Directora lnterina del Instituto. Hasta dichafecha, la representaci6n era ocupada por el profesor EfrafnRosado Rodriguez

CAMBIOS DE REPRESENTACION EN EL SECTOR COOPERATIVO

Representante de las cooperativas de tipos diversos

En Ia reuni6n informativa efectuada el 6 de junio de 2017,se informd la renuncia del representante de lascooperativas de tipos diversos en la Junta Rectora. Estarepresentaci6n la ocupaba el seftor pablo Collazo Cort<is.

Representante de las cooperativas de seguros

En la reuni6n efectuada el 12 de diciembre de2017, se incorpord a los trabajos de IaJunta Rectora el sefror Luis Vel6zquez Vera, en representante de las cooperativas deseguros. A partir de la reuni6n celebrada el27 dejunio 2018, esta representaci6n fuesustituida por la licenciada Karla J. Acosta Morales.

Representante de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico

El sefror William Ortiz Negron ocup6 la representacidn de la Liga de Cooperativas dePuerto Rico hasta Ia reuni6n efectuada el 14 de mayo de 2O18. A partir de la reuni6nefectuada el27 de junio de 2O18, el sefror Miguel BAez Lanza asumi6 el cargo.

Representante de las cooperativas de ahorro y cr6dito como presidente ejecutivo

Por'otra parte, en la reuniSn informativa efectuada el 12 de diciembre de 2O17, seinform6 la renuncia del sefror Ramdn E. Guti6rrez, como representante de lospresidentes ejecutivos de las cooperativas de ahorro y cr6dito.

5

Page 11: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Fondo de lnversi6n y Desarrollo Cooperativo dePuerto Rico

En atenci6n a las dos vacantes en representaci6n del sector cooperativo y al t6rminode vencimiento de cada una de las representaciones, Ia Junta Rectora acordo iniciar elproceso de nominaciones para ambos cargos, en mayo de 2018.

El periodo de nominaciones comenz6 el 'l de mayo y se extendio hasta el 15 de mayode 2018. Transcurrido el t6rmino se recibio una sola nominaci6n. Luego de haberevaluado el cumplimiento con los requisitos legales para ocupar Ia representaci6n, laJunta Rectora declar6 electa a Victoria Solero Delgado, Administradora de IUPICOOP,en la reuni6n efectuada el 27 de junio de 2018.

En cuanto a la representaci6n de los Presidentes Ejecutivos, se recibi6 una solanominaci6n, la cual no cumpli6 con los requisitos legales para la representaci6n de lospresidentes ejecutivos de las cooperativas de ahorro y cr6dito. La Junta Rectoraacord6 extender el t<irmino para recibir las nominaciones. A Ia fecha del cierre delpresente informe, no habfa finalizado el proceso de nominaciones y eleccion a larepresentacion.

E. CAMBIOS EN LAS ENTIDADES ADSCRITAS

En la reunidn informativa efectuada el 23 de enero de 2018, se informo la renuncia delLewis Torres Colondres como. Director Ejecutivo del Fondo de lnversi6n y DesarrolloCooperativo de Puerto Rico (FIDECOOP). A tales efectos, el sefror Rafael J. LdpezMart[nez asumi6 la posici6n ejecutiva como Director Interino.

F. FACULTADES, DEBERES Y FUNCIONES DE LA JUNTA RECTORA

Art. 9 - Ley N0m. 247-2OOB

La Junta Rectora de la Comisi6n serd responsable de delinear, promover, coordinar ysupervisar la ejecucidn e implantacion de la politica p0blica sobre el desarrollo yfomento cooperativo de Puerto Rico. Como tal, constituye el organismo de gobiernoa cargo de la planificacion, investigaci6n, promocion, organizaci6n y coordinaci6n,bajo un enfoque integral, de Ia actividad gubernamental relativa al Cooperativismo ya sectores afines. Las Juntas de las entidades adscritas mantienen su autonom[aoperacional. Cualquier acci6n que contravenga la polftica pUblica serd notificada porla Junta Rectora a la entidad adscrita correspondiente para ser escuchada y tomar laacci6n pertinente.

La misi6n de la Comisi6n se fundamenta en las siguientes premisas y objetivos:

a) Adelantar la politica p0blica dispuesta en la Ley N0m. 247-2OO8, mediantemedidas y estrategias administrativas concretas susceptibles a resultadosmedibles.

b) Coordinar e integrar las politicas y funcionamiento de las entidades adscritas.

FIDECOOPFEDQEffi 6N YD&qrcEOqMIE4re

6

Page 12: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

c) Coordinar con el Movimiento Cooperativo la implantacion de medidas queviabilicen un rol cada vez m5s protag6nico de dicho sector en su propiodesarrollo y en el quehacer socioeconomico del pafs, reduciendo progresiva ygradualmente su dependencia en las acciones gubernamentales.

d) Desarrollar una vision empresarial de efectividad, eficiencia y competitividad alservicio de los socios y su comunidad.

e) Procurar que las acciones y determinaciones de las entidades adscritas seanconsistentes con la pol(tica p0blica de Desarrollo Cooperativo.

f) Recibir y comentar las propuestas de adopci6n, enmienda o revocacion dereglamentos, cartas circulares o pronunciamientos de polftica p0blica de lasentidades adscritas. Antes de que 6stas publiquen cualesquiera propuestas deadopci6n, enmienda o revocaci6n de reglamentos, cartas circulares opronunciamientos de politica p0blica bajo sus respectivas jurisdicciones, lasentidades adscritas, Ias notificarSn a la Junta Rectora para sus recomendaciones.La Junta Rectora de la Comisi6n podrii proponer y promover, por iniciativapropia, reglas, normas y pollticas a las entidades adscritas, asI como,peticionarles la preparaci6n de propuestas, reglas, normas y politicas deconformidad con las polfticas y planes que interesa delinear y adelantar dichaJunta Rectora.

g) Preparar y presentar anualmente a la Oficina de Gerencia y Presupuesto supetici6n presupuestaria al Fondo General. Los presupuestos de las entidadesadscritas se mantendrSn segregados, pero los mismos deberdn ser c6nsonoscon las politicas y planes delineados por la Junta Rectora de la Comision. ElEstado respetarS en todo momento la integridad y autonomfa de los recursosde las entidades adscritas, los cuales podr5n utilizarse solamente para los finesdispuestos en sus respectivas leyes orgdnicas y en la presente Ley, asi como eladelanto de las pollticas y objetivos dictados por la Junta Rectora; Lasentidades adscritas someterSn a la Junta Rectora de la Comisi6n, anualmente,sus respectivos proyectos presupuestarios, a fin de asegurar el cumplimientocon estas normas,

h) La Junta Rectora publicarS anualmente, a mds tardar el 30 de agosto de cadaafro, un informe comprensivo e integral sobre la polltica p0blica, planes dedesarrollo y resultados de la Comision, incluyendo sus entidades adscritas, alGobernador, a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico y al MovimientoCooperativo. Las entidades adscritas publicarSn su informe anual sobre lasgestiones efectuadas durante el afro y los resultados financieros de susoperaciones a las cooperativas y a la Junta Rectora. Disponi6ndose, que la JuntaRectora haga disponible, por los medios que sean necesarios, inclusiveelectr6nicamente, dichos informes.

i) Recomendar a la Asarnblea Legislativa cambios en la organizaci6n de IaComisi6n que conlleven la modificaci6n, fusi6n, abolici6n o transferencia defunciones, programas y agencias bajo su jurisdicci6n. Disponi6ndose que todocambio en la organizacion de la Comision solo se llevar5 a cabo por virtud deLey, seg0n la autoridad conferida a la Asamblea Legislativa mediante la Secci6n6, del Articulo lV, de Ia Constituci6n de Puerto Rico.

7

Page 13: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

j) Desarrollar e implantar las politicas, planes y procedimientos de aplicaci6ngeneral a la Comisi6n, incluyendo a las entidades adscritas.

k) Crear los comit6s asesores necesarios para el buen funcionamiento de laComisi6n y sus entidades adscritas.

l) Aprobar reglas de integracion y coordinacion que rijan el funcionamiento de lasentidades adscritas conforme a las leyes que crean dichas entidades y a lapresente Ley.

m) Definir mediante los parSmetros que debe reunir y mantener una entidadcooperativa para ser acreedora de una carta constitutiva de tal naturaleza.

n) Adjudicar los conflictos entre Ia normativa de las entidades adscritas y la politicap0blica de desarrollo del Cooperativismo, seg(n se dispone m5s adelante.

o) Definir mediante reglamento la politica p0blica relativa a Ia organizaci6n yfuncionamiento de los entes del propio Movimiento que se creen para funcionarcomo entidades de auto-reglamentacion. Disponi6ndose que dicha polltica serdimplantada por la Corporaci6n bajo la supervisi6n de la Junta Rectora.

p) Ejecutar las responsabilidades encomendadas al Administrador de FomentoCooperativo dispuestas en Ia Ley N0m. 22O de 29 de agosto de 2OO2, seg0nenmendada, conocida como " Ley Especial de Cooperativas Juvenile-S' yencaminar, conjuntamente con las entidades adscritas y de manera integrada,el desarrollo de las cooperativas juveniles.

q) Apoyar y asistir en el proceso de formaci6n, organizaci6n e incorporaci6n deempresas cooperativas, orientando sobre el modelo cooperativo y los principiosfundamentales del Cooperativismo, dando con ello continuidad a las funcionesIlevadas a cabo hasta el presente por la Administraci6n de FomentoCooperativo. Estas funciones podrdn ser delegadas y coordinadas conentidades cooperativas de primer, segundo y tercer grado de conformidad conlas pollticas, planes y reglas que a esos fines adopte la Junta Rectora.

Este espacio ha sido intencionalmente dejado en blanco

B

Page 14: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

A. POLITICA PUBLICA ESTABLECIDA EN LA LEY NUIY1.247-2OOBArt.2 - Ley N0m. 247-2OOB

II. POLITICA PUBLICA

La Comision de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico fue creadaen virtud de la Ley ,Nrim. 247 de 10 de agosto de 2OO8, seg0nenmendada, con el fin de potenciar la politica p0blica depromocion y crecimiento del modelo cooperativo en Puerto Rico.As[ mismo, por disposicion de ley, la Comisi6n es una entidadjur[dica de la Rama Ejecutiva independiente, separada de cualquierotra agencia o entidad p0blica y no sujeta a otro Departamento,Agencia, Dependencia o lnstrumentalidad del Gobierno de PuertoRico.

CDCoop:.,;,:,.,,..:: i -,. i /-.:, ,-'

=- i!:i.rfij difrrlrthq +

Ley Ntlm. 247-2OOB. establece el reconocimiento, por parte del Estado Libre Asociadode Puerto Rico, del Cooperativismo como modelo empresarial fundamental para ellogro de un desarrollo social y economico sustentable y balanceado, centrado en elser humano y las comunidades. En dicho articulado, menciona ademds que laAsamblea Legislativa pronunci6 como polftica p0blica que:

(a) El Estado incorpore de forma proactiva al modelo Cooperativo en susiniciativas y gestiones de desarrollo economico del pafs.

(b) Promueva un rol cada vez m6s protag6nico del propio MovimientoCooperativo, reduciendo la dependencia en las acciones gubernamentales, conmiras a que eventualmente el propio Movimiento Cooperativo asuma plenocontrol de su desarrollo

(c) Se integren los recursos organizativos, humanos y econ6micos del Gobiernode Puerto Rico y del Movimiento, redistribuyendo estrat6gicamente lasfunciones y responsabilidades con el proposito de fortalecer la filosoffacooperativista, aumentar la actividad econ6mica y social que se encamina bajoel modelo cooperativo y se maximicen resultados medibles.

(d)Se desarrolle y propicie el auto crecimiento del Cooperativismo y Iainterconexion de los distintos sectores comerciales, industriales, transporte,agricola, consumo, ahorro y credito, seguros y otros de dicho modelo.

(e) Se desarrolle una visi6n empresarial de eficiencia y competitividad al serviciode los socios y sus comunidades.

(f) Se adopten pariimetros medibles de crecimiento y desarrollo.

(g) En cumplimiento con el Sexto Principio del Cooperativismo (Cooperacion entreCooperativas) se procure la coincidencia de prop6sitos,de las cooperativas de

,primer y segundo grado hacia el adelanto de la polftica p0blica de crecimientodel Cooperativismo a nivel de las cooperativas base.

9

Page 15: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

(h) Se vele por la integridad y fortaleza financiera del Movimiento Cooperativo dePuerto Rico, procurando una supervisi6n y fiscalizacion justa, equitativa yefectiva de las Cooperativas que:

i. Propicie su solvencia, solidez y competitividad mundial;

ii. Propicie el desarrollo socioecon6mico de Puerto Rico; y

iii. Propicie una politica p0blica financiera 5gil, moderna y flexible queasegure el balance y la equidad entre los intereses de los depositantes,los socios y el desarrollo del Cooperativismo.

iv. Se preserve la integridad financiera y suficiencia actuarial del fondode seguro de acciones y dep6sitos que provee Corporacion P0blicapara la Supervision y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico.

B. PROGRAMA EE GOBIERNC 2Arc-2O24

Ademds de las diversas leyes referentes al cooperativismo donde seexponen las politicas p0blicas a favor del fomento y desarrollo delsector cooperativo, el Programa de Gobierno actual esboz6 loscompromisos programdticos relativos al cooperativismo y a lainclusi6n de las cooperativas en mUltiples iniciativas. Acontinuaci6n, se incluyen las referencias expresas en las diversasinstancias:

1. lmpulso al Cooperativismo

El movimiento cooperativo es un componente fundamental para lareconstrucci6n y desarrollo de Puerto Rico.

Promocionaremos la participaci6n de las cooperativas en las iniciativas deproyectos regionales estrat6gicos y otras Sreas como herramienta de creaci6nde empleos, financiamiento e inversion. lgualmente impulsaremos iniciativasque promuevan la inversi6n y creacion de nuevas Cooperativas en el Srea devivienda, agricultura y salud, en armon[a con el plan de desarrollo econ6mico.

Evaluaremos las leyes y reglamentos que impactan al movimiento Cooperativocon el proposito de establecer una estructura administrativa eficiente yconsistente con el modelo de nuevo gobierno.

Tambi6n reforzaremos la medicion del riesgo de las cooperativas de ahorro ycr6dito estableciendo un programa de "Planificaci6n de Capital y Prueba deEstres" para determinar el nivel de liquidez, economfas netas y capital paraabsorber p6rdidas.

lnstituiremos una politica de colaboraci6n entre el Gobierno, las Cooperativas yel Puerto Rico Debt Management Authority (PRDMA), para atender el tema derestructuraci6n de la deuda pUblica.

rt{ P

10

Page 16: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Estableceremos un programa de apoyo y asesoria t6cnica con el prop6sito depromover un' manejo efectivo de activos y pasivos y examinaremos elreglamento de inversiones desde la perspectiva de diversificacion y mitigacionde riesgos.

Evaluaremos la viabilidad de crear una Cooperativa de Facilidad de Liquidezque facilite fondos de emergencia a las Cooperativas de Ahorro y Cr6dito.

2. Modelo para la Transformaci6n Socioecon6mica de Puerto Rico

Se lograrS incentivar la exportaci6n mediante la reducci6n de los costos y lacomplejidad de hacer negocios en Puerto Rico, incluyendo los costos deenerg[a, infraestructura, las leyes laborales, las contribuciones y los sistemas deobtenci6n de permisos de la Isla. Tambi6n incentivar el continuo desarrollo desectores importantes tradicionales como la manufactura y Ia agricultura, asfcomo industrias emergentes relacionadas a la tecnologia. Ademds, permitir eldesarrollo de un ecosistema de empresarios locales, cooperativas y PYMES quepuedan exportar productos y servicios innovadores, de alto contenido creativoy a precios competitivos para mercados en Estados Unidos continentales, elCaribe, Latinoam6rica y el resto del mundo.

3. Agro-empresas Regionales

Las actividades agrfcolas tradicionalmente se desarrollan con muchaslimitaciones, no gozan de ayudas de los municipios y son promovidasprincipalmente por las agencias de gobierno central o a nivel regional. Estadesarticulaci6n entre las agencias de gobierno y los municipios no permite unaintegracion de servicios, actividades y hasta la participaci6n de los propiosmunicipios en negocios agricolas como accionista o desarrollador. La incursi6nde varios municipios como Manati, Camuy y Arecibo en actividades agricolas haprobado ser una herramienta poderosa para el desarrollo econ6mico rural y unafuente de ingresos para los municipios.

Crearemos sistemas de consorcios municipales agricolas para aumentar laproducci6n y mejorar la comercializaci6n de productos locales. La integraci6nde empresas agricolas con participaci6n de los municipios y/o consorciosrepresenta una plataforma innovadora de negocio que promueve laorganizaci6n empresarial de los agricultores, la creaci6n de cooperativas, y laintegraci6n de nuevas fuentes de financiamiento. Facilitaremos el apoyogubernamental para proveer permisos, incentivos y apoyo t6cnico de maneramds eficiente y costo-efectiva en beneficio de los empresarios.

4. Desarrollo Agro-Cooperativo

La Ley N0m. 238 de 1996, seg0n enmendada establece los mecanismos paraque se organicen las diferentes empresas agrfcolas en Puerto Rico. El modelocooperativista representa una gran alternativa para lograr este proposito.Cooperativas exitosas como la Cooperativa Los Pinos en Costa Rica, dedicadaa la leche y sus productos derivados, son un ejemplo de lo que podemos hacery adaptar a las condiciones del sector agricola de Puerto Rico.

El apoderamiento de los sectores agricolas esbozados en Ia Ley est5 vigente yno se han desarrollado efectivamente por falta de una politica p0blicaconsistente, integrada y coherente.

11

Page 17: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Desarrollaremos agro-cooperativas con el fin de promover una cultura deorganizaci6n empresarial entre productores del sector agrlcola. Una agro-cooperativa representa la posibilidad de mayor volumen de producci6n, mayorcapacidad de negocios, y mejor acceso a financiamiento, lo que le permite a suvez adquirir los gastos de producci6n al menor costo posible.

5. Programa Mi Primera Finca

Nuestros j6venes agr6nomos, asi como t6cnicos agricolas, aunque tengan elconocimiento y el deseo de establecer su propio negocio agricola se venlimitados por la ausencia de programas y recursos econ6micos que lesproporcionen las herramientas y el capital necesario para incursionar en laagricultura.

Crearemos alianza entre el Departamento de Agricultura, la Universidad dePuerto Rico y la banca privada incluyendo las Cooperativas para desarrollar unprograma de j6venes preparados en las Ciencias Agricolas que interesendesarrollarse como empresarios. El programa consistir5 en la selecci6n de losj6venes a trav6s de entrevistas y andlisis de su perfil acad6mico, la presentaci6nde propuestas y la viabilidad del mismo. Los j6venes pasarSn por un periodo decapacitaci6n empresarial tutorial con otros agricultores experimentados paraluego adquirir el financiamiento de su primera finca.

6. Centro de Transformaci6n Social

La matricula oficial de estudiantes en el Departamento de Educacion (DE) hadisminuido de 563,490 en el 2OO8 a 390p52 en el 2015. Esto representa unareducci6n de mds de 17O mil estudiantes en un periodo de 9 ahos, lo que hadejado varias escuelas completamente en desuso. De igual manera, hayescuelas que est5n utilizando solo una parte de su capacidad en t6rminosestructurales.

Esta iniciativa tiene como proposito transformar las escuelas que no sean 0tilespara el DE en Centros de Transformaci6n Social.

Mediante Alianzas PUblico Privadas Participativas se podr6 reubicar oficinasgubernamentales para minimizar el pago de rentas, inclusive oficinas del mismoDE. lgualmente se podrdn utilizar para cuarteles de Policia estatales ymunicipales; crear cooperativas de artesanos para que utilicen los salones comotalleres; o permitir que academias de bailes, clubes de deportes no tradicionalesu organizaciones rescatistas de animales puedan utilizar salones para llevar acabo su labor social.

Los beneficios de esta iniciativa incluyen el economizar rentas de agenciasgubernamentales, reducir el vandalismo a escuelas cerradas, fomentar elcooperativismo, la empleabilidad y la productividad.

12

Page 18: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

III. RESULTADOSJ u nta Recto ra 2017 -2018

A. REUNIONES CELEBRADAS Y QUORUMArt. 6 - Ley N0m. 247-2OO8

Conforme a la Ley 247-2OO8, la Junta Rectora de Ia Comisi6n deDesarrollo Cooperativo de Puerto Rico se re0ne en sesion ordinariapor lo menos una (1) vez al mes, pero puede celebrar las reunionesextraordinarias que sean necesarias para atender los asuntos queentiendan pertinentes.

El qu6rum requerido para las reuniones de la Junta Rectora es deseis (6) miembros en propiedad. Las decisiones de la JuntaRectora requieren el voto de la mayoria absoluta de los miembros en propiedadpresentes.

Conforme a las disposiciones del Articulo 6 de la Ley N0m. 241-2OO8, la Junta Rectoraacordo que las reuniones se efectuarfan de acuerdo al calendario de los miembroscada mes. Para el afro fiscal 2017-2018. fueron convocadas las siguientes reuniones:

hll,-$r

. 6 de julio de 2017. 20 de octubre de 20'17. 12 de diciembre de 2017. 19 de diciembre de 2017. 23 de enero de 2Oi8

. 28 de febrero de 2018. 28 de marzo de 2018. 30 de abril de 2018. 14 de mayo de 2018. 27 de junio de 2018

Total de reuniones convocadas 10

Reuniones Extraordinarias

Reuniones Ordinarias

Falta de Quorum

o

Conforme a las disposiciones de la Ley Orgdnica de la CDCOOP, el quorum requeridopara las reuniones de la Junta Rectora es de seis (6) miembros en propiedad.Disponi6ndose que las decisiones de la Junta Rectora requieren el voto de la mayoriaabsoluta de los miembros en propiedad presentes. De otro lado, el estatuto disponeque la Junta Rectora podrS adoptar, mediante el voto de siete (7) del total de sus diez(1O) miembros en propiedad, reglamentaci6n sobre su funcionamiento, sobre normas6ticas aplicables a todos sus miembros y normas procesales relativas a la adjudicacionde controversias.

13

o

7

Page 19: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Reuni6n

23 de enero28 de febrero28 de marzo

30 de abril14 de mayo27 de junio

Miembros enPropiedad

MiembrosEntidadesAdscritas

Otrosparticipantes

Total departicipantes

9577

I7

91011

11

5333

445677

1

222

21

2222

3o22

2

22222

Cabe destacar, que, para septiembre de 2017, acontecio el impacto de los huracaneslrma y Maria, lo que provoco no se efectuara la reuni6n de septiembre de 2017. A estehecho se le sum6 que varios puestos de la Junta quedaron vacantes, lo que afect6 elquorum requerido para la celebraci6n de las reuniones.

A continuaci6n incluimos informacion referente al quorum obtenido para lacelebraci6n de las reuniones efectuadas en el afro fiscal 2017-2018, y el total departicipantes en cada reunidn celebrada. El n0mero reflejado en el renglon de otrosde participantes incluye Ia participaci6n de los recursos administrativos, los invitadosespeciales, funcionarios de la CDCOOP y funcionarios de las entidades adscritas

B. REEMBOLSO DE GASTOS Y DIETASArt.7 - Ley N0m. 247-2OOg

La Ley OrgSnica de la Comision de Desarrollo Cooperativo dispone que los integrantesdel sector privado en la Junta Rectora, tendrdn derecho a recibir una

, r t::j dieta equivalente a la dieta mfnima establecida para los miembros de la

fur ,. r Asamblea Legislativa de Puerto Rico, por cada reuni6n a que asistan o".:.: " J por cada dia en que realicen cualquier encomienda relacionada con las

=e{j funciones que le son asignadas mediante la propia ley. Respecto a losmiembros de la Junta Rectora que fueron funcionarios del Gobierno de

Puerto Rico, el estatuto dispone que estos no recibirdn compensaci6n por susservicios.

No obstante, a las disposiciones del Artfculo 7, los integrantes del sector privado hanexpresado estar conscientes de la situaci6n presupuestaria de la CDCOOP y hanreiterado su renuncia al derecho de recibir compensaci6n monetaria por concepto degastos o dietas.

a La reunion celebrada el 12 de diciembre corresponde a la reuniSn ordinaria del mes de

6 de julio20 de octubre

12 de diciembrea'19 de diciembre

noviembre 14

Page 20: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

C. RESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS

Art. 8 - Ley N0m. 247-2OOB

Conforme al Artfculo 8 de la Ley Orgdnica de la Comision, losmiembros de la Junta Rectora estdn sujetos a.las disposiciones dela Ley NUm. 1 de 3 de enero de 2012, Ley de Etica Gubernamentalde Puerto Rico de 2011.

Art.3.3. - Ley N0m. 1-2o^12

Referente a la educaci6n continua, el Articulo 3.3 de la Ley N0m. 1-2012 establece quetodo servidor p0blico de la Rama Ejecutiva tiene que tomar cada dos (2) afros unmlnimo de veinte (2O) horas de adiestramientos en materia de 6tica, de los cuales diez(1O) horas tienen que completarse a trav6s de adiestramientos o de cualquier otrom6todo desarrollado por el Centro para el Desarrollo del Pensamiento Etico (CDPE)de la Oficina de Etica Gubernamental (OEG).

Para prop6sitos de la Ley de Etica Gubernamental de Puerto Rico de 2Ol/, y conformeal Artfculo 1.2 de dicha ley, el termino servidor p0blico se refiere a una "persona en elGobierno que interviene en la formulaci6n e implantaci6n de la poh'tica plblica o no,aungue desempefie su encomienda permanente o temporalmente, con o sinremuneracidn. Tambi6n, incluye al contratista independiente cuyo contrato equivalea un puesto o cargo, o que entre sus responsabilidades estd la de intervenirdirectamente en la formulaci6n e implantaci6n de la politica plblica."

D. REGLAMENTACION SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTARECTORA

Art.8 - Ley N0m. 247-2OOB

Conforme al inciso (c) del Artlculo 8 de la Ley Orgiinica de la Comisidn, la JuntaRectora podr6 adoptar, mediante el voto de siete (7) del total de sus diez (1O)miembros en propiedad, reglamentaci6n sobre su funcionamiento, sobre normas6ticas aplicables a todos sus miembros y normas procesales relativas a la adjudicacionde controversias.

.i: tir i-ilil-.. \,.1'- ' \. )

Lt t .i.

1ll' ;i;:;;;t""- -riilY' "1-.

,rl'+.nl 1rii.-.1: t {., I .-= r.! .8,.'.1,,r E'1

'i-, \g-o.t-'-rtt + r.r''

15

En el caso de que los miembros del sector privado hicieran uso de su derecho a recibirel reembolso por gastos y dietas, la Comision est5 facultada para establecer mediantereglamento los mecanismos necesarios para pagarse los reembolsos de gastos y lasdietas del sector privado, seg0n certifique el secretario de la misma.

Al cierre del aflo fiscal 2017-2018, no se reclamaron reembolsos por concepto degastos y dietas conforme lo dispone la ley.

Page 21: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Dicha reglamentaci6n definir5, entre otras cosas, las normas de confidencialidad quepuedan ser apropiadas para el funcionamiento de la Junta, cuyas reglas no podrdnimpedir a los representantes del Movimiento Cooperativo discutir libremente con lascooperativas base asuntos de polftica p0blica, reglamentaci6n y desarrollo delcooperativismo que no est6n relacionados con procesos administrativos adjudicativoso investigativos relativos a situaciones, casos o circunstancias especfficas decooperativas o personas particulares.

Conforme a lo anterior, el23 de enero de 2014, fue aprobado el Reglamento de la JuntaRectora de la Comisi6n de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico, el cual se mantienevigente.

E. PRESENTAC]ON, EVALUACION Y APROBACION DE PRESUPUESTOSOPERACIONALES

Art. 9(g), Art. 16 y Art. 17 - Ley N0m. 247-2OO8

Ley NOm. 247-2OO8, establece las facultades, deberes yfunciones de la Junta Rectora. De igual forma, Dispone en elArt. 9(g) que la Comision de Desarrollo Cooperativo dePuerto Rico debe preparar y presentar anualmente a laOficina de Gerencia y Presupuesto su peticion presupuestariaal Fondo General. Estipula ademSs, que los presupuestos delas entidades adscritas se mantendrSn segregados, pero losmismos deberdn ser c6nsonos con las pollticas y planesdelineados por la Junta Rectora de la Comision. Se expresa que el Estado respetard entodo momento la integridad y autonomia de los recursos de las entidades adscritas,los cuales podrdn utilizarse solamente para los fines dispuestos en sus respectivasleyes org6nicas y en la Ley 247-2OO8, asi como, el adelanto de las politicas y objetivosdictados por la Junta Rectora. Finalmente, dispone que las entidades adscritassometerdn a la Junta Rectora de la Comisi6n, anualmente, sus respectivos proyectospresupuestarios, a fin de asegurar el cumplimiento con estas normas.

Corporaci6n P0blica para la Supervisi6n y Seguro de Cooperativas (COSSEC)

La Corporaci6n P0blica para la Supervisi6n y Segurode Cooperativas, dispone en su Artfculo 16 que supresupuesto, deberd ser sometido a la Junta Rectorade la Comisi6n de Desarrollo Cooperativo de PuertoRico para su evaluaci6n y aprobaci6n en el contextom5s amplio de la polftica p0blica definida por dichaJunta; disponi6ndose que ninguna determinacion de

+ms$HtI SEG| tO Dt COOttUnlAg D: ruHiO R|COlslAtjo iFi( liSatAtl3 iiE p.rEltc x aa

la Corporacion ni de la Junta Rectora, podr5n ser tomadas en menoscabo de laintegridad y suficiencia actuarial del fondo que respalda el seguro de acciones ydep6sitos que provee COSSEC.

A tales efectos, COSSEC present6 ante la Junta Rectora el presupuesto recomendadopara el aho fiscal 2018-2019. El presupuesto fue aprobado por la Junta Rectora, seg0npresentado por la Gerencia de COSSEC, mediante refer6ndum emitido el 28 de marzode 2018.

16

Page 22: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Fondo de lnversi6n y Desarrollo Cooperativo (FIDECOOP)

En cuanto al Fondo de lnversion y DesarrolloCooperativo, el Artfculo 17, dispone que enfunci6n del fin p0blico que persigue dichaentidad, su presupuesto ser6 sometido a la JuntaRectora de la Comisi6n de DesarrolloCooperativo de Puerto Rico para su evaluacion yaprobaci6n en el contexto m5s amplio de lapolitica p0blica definida por dicha Junta.

A tales efectos, en la reuni6n efectuada el 23 de enero de 2018, se inform6 laaprobaci6n mediante refer6ndum del Presupuesto de FIDECOOP para el afro fiscal2018.

F. CONSTITUCION DE COMITES ASESORES

Art.9(k) Ley N0m. 247-2OOB

El Articulo 9 de la Ley Org5nica de la Comision establece las facultades, deberes yfunciones de la Junta Rectora. Este articulado faculta la creaci6n de los comit6sasesores necesarios para el buen funcionamiento de la Comisi6n y sus entidadesadscritas. Conforme a ello, para el afro fiscal 2017-2018, la Junta Rectora conto con eltrabajo de los siguientes Comit6s:

Comit6 de Nominaci6n y Escrutinio

1. Sr. William Ortiz Negron, Representante de la Liga de Cooperativas de PuertoRico

2. Sr. Elliot Rodrfguez Mercado, Representante de las Cooperativas de Ahorro yCr6dito como Liderato Voluntario

3. Sr. lsrael V6lez Colon, Representante del Departamento de DesarrolloEcon6mico y Comercio

Comit6 lnforme Comprensivo e lntegral de la Comisi6n de Desarrollo Cooperativo

L Sr. Elliot Rodriguez Mercado, Representante de las Cooperativas de Ahorro yCr6dito como Liderato Voluntario

2. Sr. Israel V6lez Col6n, Representante del Departamento de DesarrolloEcon6mico y Comercio

3. Lcda. Nivia B.Diaz Pacheco, Abogada de la Comision de Desarrollo Cooperativode Puerto Rico

G. RESOLUCIONES DE LA JUNTA RECTORA 2017-2018

Conforme a la facultad de la Junta Rectora para delinear, promover coordinar ysupervisar la ejecuci6n e implantaci6n de la polftica p0blica sobre el desarrollo yfomento cooperativo en Puerto Rico, se aprobaron varias resoluciones, estas fueron:

17

4 FII}ECOOP:qrso E MRiTOH Y DE$gfl.qtro cmFEHr{rnq

Page 23: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

1. Resoluci6n 2O18-Ol - Aprobaci6n de presupuesto operacional de COSSEC ahofiscal 2018-2019

2. Resoluci6n 2O'l8-O2 - Para nombrar un miembro al Comit6 de Nominaciones yEscrutinio

Resoluci6n 2O18-O3 - Para nombrar un Comit6 informe comprensivo integralde la Comisi6n de Desarrollo Cooperativo.

H. REGLAMENTACION CONSIDERADA Y CARTAS CIRCULARES

Artlculo 9 - Ley N[m. 247-2OO8

La Junta Rectora de la Comisi6n es responsable de delinear, promover, coordinar ysupervisar la ejecuci6n e implantaci6n de la politica p0blica sobre el desarrollo yfomento cooperativo de Puerto Rico. La Ley Orgdnica de la Comisi6n dispone ademSsque, la Junta constituye el organismo de gobierno a cargo de la planificacion,investigaci6n, promoci6n, organizaci6n y coordinaci6n, bajo un enfoque integral, de laactividad gubernamental relativa al Cooperativismo y a sectores afines.

Conforme a las facultades, deberes y funciones de la Junta Rectora, esta debe asesoraral Gobernador y a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico en todos los asuntosrelacionados con la mision y funciones de la Comision. Tiene la facultad ademds de,recomendar a la Asamblea Legislativa cambios en la organizaci6n de la Comision queconlleven la modificaci6n, fusi6n, abolicion o transferencia de funciones, programas yagencias bajo su jurisdiccion.

La Junta Rectora debe procurar que las acciones y determinaciones de las entidadesadscritas sean consistentes con la polftica p0blica de Desarrollo Cooperativo. A talesefectos, se dispone como facultad del Cuerpo Rectora el recibir y comentar laspropuestas de adopci6n, enmienda o revocacion de reglamentos, cartas circulares opronunciamientos de polftica p0blica de las entidades adscritas. Disponi6ndoseademds que, antes de que 6stas publiquen cualesquiera propuestas de adopci6n,enmienda o revocaci6n de reglamentos, cartas circulares o pronunciamientos depolitica p0blica bajo sus respectivas jurisdicciones, las entidades adscritas, lasnotificardn a la Junta Rectora para sus recomendaciones. La Junta Rectora de laComision podrS proponer y promover, por iniciativa propia, reglas, normas y politicasa las entidades adscritas, as[como, peticionarles la preparaci6n de propuestas, reglas,normas y politicas de conformidad con las pollticas y planes que interesa delinear yadelantar dicha Junta Rectora.

Propuestas de adopci6n, enmienda o revocaci6n de reglamentos, cartas circulareso pronunciamiento de politica p0blica de las entidades adscritas

Como parte del proceso de reglamentaci6n para las agencias y corporaciones p0blicasde Puerto Rico, el Departamento de Estado le ha requerido a las entidadesgubernamentales que establezcan un proceso de consolidaci6n de la reglamentaci6n,con el proposito de que los reglamentos sean atemperados con las leyes y 6rdenesejecutivas de polltica p0blica gubernamental actual, para uniformar la reglamentaci6nen el gobierno.

En la reuni6n efectuada el 14 de mayo de 2018, se inform6 que tanto en la CDCOOpcomo COSSEC han realizado una evaluaci6n exhaustiva de la reglamentacion deambas entidades.

1B

Page 24: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Como parte del Plan Fiscal de COSSEC, una de las cosas que se debe reforzar es lareglamentaci6n, ya que hay una cantidad considerable de reglamentos que debeevaluarse correspondientes a las leyes N0m. 255 y 239.

Se inform6 ademds que COSSEC, ha establecido varios Comit6s para trabajar con losreglamentos. En lo que respecta al Reglamento de la Ley 239 se ha trabajado convarios borradores para su aprobaci6n.

De otro lado, COSSEC se encuentra trabajando con la revisi6n de los reglamentos derecursos humanos, para atemperarse con las leyes laborales aprobadas recientemente.

Cartas Circulares

En la reunion efectuada el 28 de marzo de 2018, se present6 varias cartas circulares ala Junta Rectora con el fin de recibir sus observaciones y comentarios. La Junta acogi6favorablemente las cartas y presento sus recomendaciones. A continuacion sedetallan las cartas con un pequefro resumen de su contenido.

a. lnformes de los niveles de liquidez de las cooperativas y flujo de efectivo

Esta carta circular es con el prop6sito de que las cooperativas informen losniveles de liquidezy flujo de efectivo. Dicha informaci6n es requerida por laAutoridad de Asesorfa Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), como parte delPlan Fiscal de COSSEC.

b. Ampliaci6n del tratamiento contable y otros asuntos relacionados conlas inversiones especiales

El prop6sito de la carta es uniformar el proceso de radicaci6n de informesfinancieros que presentan las cooperativas en el Sistema AITSA, en trSrminosde la partida de inversiones especiales y la partida del menoscabo que tienela Ley N0m. 22O, para armonizar la p6rdida no realizada en el valor de losbonos de Puerto Rico. Las cooperativas deberdn registrar las ganancias quepuedan tener por la venta de inversiones especiales. Adem6s, se aclara en lacarta que.las cooperativas no pueden reconocer los intereses por lo bonosque estdn en impago, pues son ingresos irreales.

c. Implementaci6n de procedimiento para Ias pr6rrogas de los informesfinancieros y estadisticos por AITSA

Se estableci6 un procedimiento para conceder pr6rrogas, para la radicaci6nde lnformes. Anteriormente la gerencia de COSSEC determinaba cuando ycomo se concedlan las pr6rrogas en los lnformes Financieros, por lo que laJunta de Directores de COSSEC solicito se uniformara el proceso. Con laaprobaci6n de la carta circular, Ias cooperativas podrdn solicitar tresprorrogas al aho. Las pr6rrogas se distribuirfan entre los tres lnformes quetramitan las cooperativas.

d. Nueva fuente de informaci6n de Ios correos electr6nicos de lascooperativas para el envio de cartas circulares e informativas y suactualizaci6n en el perfil del Sistema AITSA

Cada cooperativa actualizar5 la informaci6n de los correos electr6nicos ydireccion postal en el perfil del Sistema AITSA y uniformar el proceso.

19

Page 25: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

\t

IV. PLANES DE DESARROLLOA. PLANES DE DESARROLLO 2017.20-'18

La Junta Rectora tiene como prop6sito continuar ejecutando lapolftica p(blica establecida en la Ley N0m. 247-2OO8, en elprograma de gobierno de la presente administraci6n y en lospronunciamientos de politica p0blica durante su ejecutoria.Ademds, a trav6s de las reuniones celebradas en el pasado ahofiscal, la Junta ha considerado varios asuntos de desarrollo para elafro fiscal 2017-2018. Estos se presentan a continuacion:

il J*ry

1. Proceso de transici6n uniforme para las cooperativas juveniles escolaresubicadas en escuelas que forman parte del plan de reorganizaci6n de!Departamento de Educaci6n

Fue presentado ante la Junta Rectora una carta circular emitida por elDepartamento de Educaci6n que establece el protocolo a seguir las cooperativasubicadas en las escuelas que estSn en el plan de reorganizacidn. Los funcionariosde la CDCOOP adscritos a la Oficina de Desarrollo Cooperativo, Planificaci6n yAsistencia T6cnica se han dado a la tarea de levantar un informe relacionado a lasescuelas receptoras e identificar los casos de las cooperativas que tendrfan queconsolidarse o mantener dos cooperativas en una escuela siempre y cuando no seaconflictivo. Se proyecta que para el pr6ximo afro fiscal se culmine con este proceso.

2. lnforme estadisticos de las cooperativas de tipos diversos y cooperativasjuveniles

El Area de Apoyo Tticnico y Supervisi6n de COSSEC, present6 ante la JuntaRectora el lnforme de Situacion de las Cooperativas Juveniles al 30 de junio de2017 y el lnforme Estadistico de las Cooperativas de Tipos Diversos.

3. Reorganizaci6n de regiones de la Comisi6n de Desarrollo Cooperativo dePuerto Rico

Como parte de la politica p0blica de reduccion de gastos y centralizaci6n deservicios, Ia CDCOOP reubico las oficinas que ubicaban en los pueblos de Caguasy Mayaguez. Estas oficinas fueron relocalizadas en la oficina central de la CDCOOP.

4. Orientaci6n a las cooperativas de ahorro y cr6dito sobre los servicios decolecturia

Como parte de las nuevas estrategias y mecanismo de restructuraciongubernamental, gran parte de los servicios de colecturia se estarSn transfiriendo aentidades financieras. La CDCOOP solicit6 la participaci6n de las cooperativas yaque muchas de ellas proveen ciertos servicios de colectur[as, considerando que lascooperativas tienen presencia en la mayor parte de Ia isla.

20

Page 26: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Se efectuaron reuniones con representantes del Sector Cooperativo y de laAsociaci6n de Ejecutivos, para conocer su impresi6n sobre el proyecto. Se esperaque para el afro fiscal 2018-2019, se culmine con el proceso de transferencias deservicios a las intuiciones financieras.

Dentro de los servicios adicionales, que podr6n proveer las cooperativas est5: elcobro de multa, cobro de contribuciones sobre ingreso, certificaciones de deuda yotros. Se consider6 Ia divulgaci6n de una carta informativa para exponerle a lascooperativas el proyecto.

El 26 de marzo de 2018, el Departamento de Hacienda ofreci6 una orientaci6n a lascooperativas de ahorro y cr6dito sobre los servicios que ofrece las colecturfas. LasCooperativa acogieron favorablemente esta iniciativa para extender sus servicioslo que contribuir5 a que haya un mayor volumen de visitantes en las cooperativas.

5. Mejoramiento de la oferta en las cooperativas juveniles de consumo

La CDCOOP junto al Departamento de Educaci6n han estado auscultandoalternativas con las cooperativas juveniles para mejorar la venta de comestibles deestas cooperativas para que estas sean m5s nutritivas y cuente con el aval de laAsociaci6n de Comedores Escolares.

6. Apoyo de COSSEC para levantar la data estadfstica e identificar lascooperativas de tipos diversos y juveniles que actualmente se encuentraoperando

Actualmente, existen aproximadamente quinientas cooperativas activas, de tiposdiversos y juveniles. Muchas de estas se vieron afectadas ante el paso del huracdnMarla. Debido a la limitaci6n de recursos humanos en la CDCOOP, ha sido complejovisitar a todas las cooperativas, por lo que se le solicit6 la colaboraci6n a COSSEC,para que tanto los especialistas de la CDCOOP como los examinadores de COSSEC,recopilen los datos de las cooperativas que se encuentran operando.

7, Promoci6n de incentivos de PYMES

Se eval0a la posibilidad de que se integren m5s cooperativas para ofrecerpr6stamos garantizados por Small Business Administration (SBA), con el prop6sitode desarrollar incentivos para las pequehas y medianas empresas. Se estardnofreciendo adiestramientos a los originadores de pr6stamos de las cooperativasinteresadas, para que tengan la capacitaci6n adecuada. El Departamento deDesarrollo Econ6mico y Comercio ha ayudado en promover que las cooperativasde ahorro y cr6dito formen parte de los procesos de las pequehas y medianasempresas.

8. Promoci6n para el desarrollo econ6mico y adquisici6n de fondos de inversi6nen las cooperativas

Se sostuvieron varias reuniones con representantes de la Asociaci6n de Ejecutivos,el Circuito Cooperativo y la National Federation of Community Development Creditl)nion, en relaci6n a la promoci6n para el desarrollo econ6mico y adquisicion defondos de inversi6n en las cooperativas.

2t

\t

Page 27: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Lo anterior, con el proposito de presentar los servicios que ofrece el CircuitoCooperativo. Uno de los servicios a ofrecer es a trav6s del programa Shell Branch,es que los socios de las cooperativas puedan acceder a sus fondos desde cualquierparte del mundo.

9. Establecimiento de alianzas para el fortalecimiento del sector cooperativo

Se sostuvieron reuniones con el Circuito Cooperativo para la ampliaci6n deservicios no financieros en las cooperativas, presentando un programa piloto a lasCooperativas, como una especie de gestor virtual, sobre los servicios que se ofreceen el Departamento de Transportaci6n y Obras P0blicas. A trav6s de esteprograma, se podr5 realizar el pago de multa y todo el tr5mite de licencias.

1O. Desarrollo del cooperativismo juveni! a trav6s del Programa de lnstitucionesJuveniles del Departamento de Correcci6n y Rehabilitaci6n.

Se han realizado esfuerzos conjuntamente con el Departamento de Correccion yRehabilitaci6n, para establecer proyectos, en beneficio de la poblaci6n correccionaljuvenil del pa[s. Proyectamos para este aho fiscal, incorporar varias Cooperativasen la poblaci6n correccional Juvenil.

11. Capacitaci6n del Personal de la Comisi6n de Desarrollo Cooperativo en losProcedimientos Contables y Financieros

Como parte de las necesidades expresadas por las cooperativas de tipos diversosy juveniles, para que se les adiestre en los procesos financieros y contables, se hadiversificado las funciones de la CDCOOP con el fin de que los especialistas puedancapacitar a las personas de estas cooperativas sobre los requerimientos que exigeCOSSEC. El proposito de esto, es que las cooperativas est6n mds preparadas paracuando se le realice los exdmenes, puedan lograr continuidad en sus operaciones,que por falta a veces de apoyo t6cnico, estas no pueden continuar operando.Durante los meses de enero y febrero se realiz6 capacitaci6n al personal de laCDCOOP en el 5rea de auditorla y finanzas. Para el nuevo afro fiscal continuaremoscon la capacitaci6n para las cooperativas organizadas bajo la Ley N0m.239. En lostemas de procedimientos contables y de recursos humanos.

En la reuni6n celebrada el 30 de abril de 2C-18, fue presentado ante la Junta Rectoraun lnforme sobre recopilacion de datos estadfsticos de las cooperativas juvenilespara determinar, entre otros aspectos, la cantidad de las cooperativas que estdnactivas esto como parte del cierre de escuela y el paso del huracSn Maria. A la fechadel lnforme se habian realizado 12O visitas a cooperativas juveniles escolares, delas cuales, 75 se encontraban inoperantes. De los hallazgos mds significativosencontrados en las cooperativas visitadas eran deficiencias en la contabilidad, faltade periodos lectivos y la falta de asignaci6n de maestros consejeros. De otro lado,hay cooperativas juveniles que fueron incorporadas, pero no iniciaron operacionespor diversas razones.

22

'12. Desarrollo de Ias cooperativas juveniles

Page 28: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

El Departamento de Educaci6n conjuntamente con la CDCOOP ha ofrecido trestalleres en las Regiones Educativas sobre el modelo cooperativo juvenil. Por tltimo,se inform6 que se han realizado visitas a todas las cooperativas que ubica en elplan de reorganizaci6n escolar del Departamento de Educaci6n.

13. Colaboraci6n con e! Comit6 educativo de Bonicoop y Credicentro

La Comision de Desarroilo Cooperativo ha estado colaborando con Credicentro ycon el Comit6 Educativo de Bonicoop, para llevar acabo alianzas para reforzar laeducaci6n continua en las cooperativas juveniles y empresas cooperativas.Credicentro est6 auspiciando las cooperativas juveniles en su regi6n, ademds seutilizan sus facilidades como centro de adiestramientos para el Programa deAgroempresas que son grupos de cooperativas en proceso de formaci6n.

14. M6dulo Sistema AITSA de COSSEC para las cooperativas juveniles y tiposdiversos

Este sistema provee la radicaci6n de los informes financiero de formaautomatizada, por medio de cualquier equipo electr6nico. Se completaron lostrabajos de los m6dulos del Sistema AITSA de COSSEC, para las cooperativas detipos diversos y se espera completar el modulo para las Cooperativas Juvenilesentre los meses de agosto a septiembre de 2018.

Este espacio ha sido intencionalmente ciejadc en blanco.

23

Page 29: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

V. APROBACION

En virtud de las disposiciones del Art(culo 9 de la Ley Ndm. 247 de 2OOB; la Junta Rectorade la Comision de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico aprob6 mediante refer6ndumel 9 de octubre de 2O18, el presente lnforme Comprensivo e Integral sobre la polfticap0blica, planes de desarrollo y resultados de las ejecutorias de Ia CDCOOP, incluyendosus entidades adscritas, al Gobernador, la Asamblea Legislativa de Puerto Rico y alMovimiento Cooperativo.

Y para que asl conste, los miembros de la Junta Rectora al momento de la aprobaciondel presente lnforme, firmamos este documento, hoy 9 de octubre de zOi8.s

,**il#ffi/2Vicepresidente de la Junta yRepresentante del Secretario

Torres RiveraComisionada y Presidenta de laJunta Rectora Comision de DesarrolloCooperativo

Lcda. Mabel Santiago RamirezRepresentante del SecretarioDepartamento del Trabajo y RecursosHumanos

VacanteDirectora del Instituto de Cooperativismode la Universidad de Rico

Re nta dLis de Cooperativas de Puqrto Rico

VacanteCooperativas de Ahorro y Cr6dito comoPresidente Ejecutivo

Departarn

Migu M. MatRepresentante del Secreta rioDepartamento de Ia Vivienda

E iot R. Rodriguez MercadoRepresentante de las Juntas deDirectores de las Cooperativa.s,deAhorro y Credito

Lcda. Karla J. Acosta MoralesTRepresentante Cooperativas deSeguros

Iero DelgadogRepresentantes de lasCooperativas de Tipos Diversos

Comercio

Lanela

5 Nota aclaratoria: EL lnforme Comprensivo e lntegral de [a Junta Rectora presentado en este documento constjtuyee[ trabajo realizado por e[ ente rector en e[ periodo comprendido entre e[ 1 de jutio de 2016 y et 30 de junio de2017. Los firmantes bajo ta aprobaci6n del lnforme no corresponden necesariamente a los miembros de [a JuntaRectora para e[ periodo comprendido en el documento.6 E[ sefror MigueL B6ez Lanza se integr6 a los trabajos de [a Junta Rectora en [a reuni6n efectuada et 27 de junio de2018.7 La licenciada Karla J. .Acosta Morales se integr6 a los trabajos de tir Junta Rectora en [a reuni6n efectuada eL 27 dejunio de 2018.8 La seflora Victoria Solero Detgado fue declarada etecta por [a Junta Rectora a [a representaci6n de las cooperativasde tipos diversos en [a reuni6n det 27 de junio de 2018.

.A

Page 30: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

DEP

otu

C ooPGob erto

INFORME ANUAL

Afio Fiscal20 17-2018

Torres Rivera

--.

\

.,Y

-.'-.,.

Rico

-

Io mision

Page 31: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

TABLA DE CONTENIDO

Parte I - Trasfondo de la AgenciaContexto Hist6rico y Econ6micoCooperativas: Modelo de Resiliencialntroducci6nMisi6n y Visi6n de la AgenciaNormativa aplicable a la CDCOOPPolitica P0blica a Favor del Cooperativismo en Puerto RicoCompromisos ProgramSticos sobre CooperativismoEstructura de la CDCOOPParte ll - Gestiones y LogrosEstadfsticas de la Oficina de Desarrollo Cooperativo, Planificaci6n yAsistencia T6cnica

Cooperativas JuvenilesCooperativas de Tipos DiversosCooperativas de Confinados y ConfinadasCooperativas AgrfcolasCooperativas de ViviendaCooperativas de Energ[aCooperativas de ConsumoCooperativas de Ahorro y Cr6ditoCooperativas de ServiciosCooperativa de TransporteCooperativas de Bellas ArtesCooperativas de ManufacturaOtras cooperativas de Tipos DiversosCooperativas de Segundo GradoCooperativa de Seguros de Vida (Cosvi)Cooperativa de Seguros M0ltiplesEntidades Cooperativas EspecialesLiga de Cooperativa de Puerto RicoBanco CooperativoGestiones y Servicios EspecialesHerramientas Educativas y de ReferenciaPrograma de Adiestramiento T6cnicolnventario de Necesidadeslntercambio con Entidades EspecializadasDifusion y Educacion

Asuntos LegalesDivision de Finanzas y PresupuestoOficina de Recursos HumanosDivisi6n de Servicios GeneralesConclusi6n

Anejo 1 - Comunicados de PrensaAnejo 2 - Noticias Adicionales

25811

11

162124

26

35455053575959606162,62636364656666676769697070727280a7B9929394103

Rlnforme Anual CDCOOPPdgina'l

Page 32: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Contexto Hist6rico y Econ6mico

Nuestra sociedad confronta actualmente unas condiciones y situaciones que afectanel bienestar de los ciudadanos. En el presente lnforme Anual se evidencia c6mo lasempresas cooperativas, en todos los aspectos de la sociedad, estdn desarrollandoiniciativas para aportar al desarrollo socioecon6mico, facultar el auto empleo,empoderar a grupos productivos de ciudadanos y aportar de manera significativa almejoramiento de los aspectos sociales que nos definen como Pueblo.

El panorama al que se enfrenta nuestro pais y las medidas que podemos emprenderpara superarlo se exponen en el Plan para Puerto Rico donde se definen comotrasfondo y situaci6n actual los siguientes elementos y circunstancias:

"Por los pasados ahos, Puerto Rico ha experimentado una crisis socioecon6mica sinprecedentes en tiempos modernos. Con la excepci6n del aho 2012, cuando laeconom[a de la lsla mostro indicios de recuperaci6n, Puerto Rico ha tenido queenfrentar un decrecimiento economico de grandes proporciones.

1. Seg0n notas de prensa estima que aproximadamente 8O,OOOpuertorriquefros y puertorriquefras migraron hacia los Estados Unidoscontinentales en el2014 debido a las limitadas oportunidades laborales eincertidumbre econ6mica y social, entre otras razones. Entre estos, seencuentra un nutrido grupo de j6venes profesionales menores de 34afios, especialmente m6dicos y otros proveedores de salud.

2. La poblacion de Puerto Rico ha decrecido cerca de 5OO,OOO personasdurante los pasados 10 ahos.

3. Entre enero del 2OO5 y diciembre 2Ol5 hubo una p6rdida neta de 193,182personas aptas para trabajar. En ese mismo periodo se perdieron un totalde 190,219 empleos.

4. Actualmente, la tasa de partlcipaci6n laboral es de aproximadamente39Yo, versus el64% promedio en EE. UU., continentales.

5. 8. El sistema de educaci6n estd en la posici6n 85 (de 144 jurisdicciones)seg0n el lnforme de Competitividad Global 2014-15 del Banco Mundial;en la educaci6n en Ciencias y MatemSticas mds bajo, a la posicion 91.

6. 9. El resultado promedio de los estudiantes de Puerto Rico en las pruebasdel Programa para la Evaluaci6n Internacional de Alumnos (PISA, 2012)estuvo por debajo de los resultados promedio de los sistemas educativosde Estados Unidos y Am6rica Latina.

7. Seg0n cifras del Departamento de la Familia, 650 mil familiaspuertorriquefras son elegibles para los programas de bienestar y sustentode familias bajo el nivel de pobreza, lo que representa el 45% de lapoblaci6n

lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pdgina 2

Page 33: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

8. E\24.2% de nuestra poblaci6n tiene 60 afios o m6s (conforme al censode la Junta de Planificacion) y el 40% de los adultos mayores vive bajo

' los niveles de pobreza, siendo su principal fuente de ingresos el segurosocial.

9. Seg0n datos del Colegio de M6dicos de Puerto Rico, las principalescausas de muerte de nuestra gente son el cdncer, las enfermedadescardiovasculares y la diabetes, y no tenemos vigente un plan deprevenci6n. La salud mental en Puerto Rico tambi6n muestra fndicesalarmantes."I

A nivel mundial el cooperativismo evidencia unos claros y constantes patrones desustentabilidad y crecimiento economicos. Ofrece oportunidades econ6micas,constituye un medio 6ptimo de organizaci6n empresarial, abarata costosoperacionales, ofrece bienes y servicios a mejores precios, permite el autoempleo,estabiliza las condiciones socioecon6micas comunitarias, otorga empoderamiento alos individuos, dota de voz p0blica a las comunidades, crea un referente de valores yconducta socialmente aceptado, y capacita en los mds diversos niveles Ia gobernanzainstitucional civil y los procesos democrdticos.

Como parte de los procesos de restructuraci6n gubernamental y recuperaci6necon6mica en el Plan para Puerto Rico se incluyeron iniciativas bajo el modelocooperativo en varios renglones sociales y econ6micos. Corno fundamento principalse expone en el elemento de lmpulso al Cooperativismo Io siguiente:

"El movimiento cooperativo es un componente fundamental para lareconstrucci6n y desarrollo de Puerto Rico. Promocionaremos la participacion delas cooperativas en las iniciativas de proyectos regionales estrat6gicos y otrasSreas como herramienta de creaci6n de empleos, financiamiento e inversi6n.Igualmente impulsaremos iniciativas que promuevan la inversi6n y creaci6n denuevas Cooperativas en el 6rea de vivienda, agricultura y salud, en armonfa con elplan de desarrollo econ6mico.

En sfntesis, el resto de los elementos sobre los cuales segubernamental sobre las cooperativas son los siguientes:

predica la atenci6n y acci6n2

. lntegrar a las cooperativas al ecosistema de producci6n econ6micao lncentivar la creaci6n de Agro-empresas cooperativas. Permitir a las cooperativas la utilizaci6n de escuelas en desusoo Reconocer Ia competitividad de las cooperativas en los servicios de saludo Facilitar vivienda propia a las familias trabajadoraso Participaci6n de las cooperativas en programas dirigidos a la tercera edad. Gestionar del Gobierno Federal el cumplimiento del Programa HUBZone

(Historically Underutilized Business Zone), incluyendo la participacion delas cooperativas

I Cita textual del Plan para Puerto Rico.2 Condensados y resumidos.

lnforme Anual CDCOOP 2C-17-2018Pdgina 3

Page 34: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Huracanes lrma y M ar[a: Agravamiento de la Crisis

Complicando mucho m5s la crisis econ6mica de nuestro pais entre el periodo de dossemanas desde el 6 al 20 de septiembre de 2017, Puerto Rico sufrio los desastrososembates del Huracdn lrma y el Hurac6n Marfa.

EI impacto y consecuencias de dos huracanes sucesivos, Irma y Mar[a, con vientossobre 150 millas por hora, ocasionando dafros extensos, inundaciones catastr6ficas yprofundas consecuencias humanas y econ6micas. Sufrieron dafros el sistema el6ctrico,red de telecomunicaciones, la infraestructura de agua potable y aguas residuales,carreteras, puentes, vivienda, cosechas e infraestructura agricola. Como consecuencia,los ciudadanos y familias sufrieron aislamiento y desplazamiento, falta de acceso aCientos de miles de familias aisladas o desplazadas a refugios o casa de familiares,falta de acceso a rescate, alimentos, agua y medicinas, p6rdida de empleos, p6rdidade servicios priblicos de bomberos, policfa, hospitales y escuelas. La economia sufrioparalizaci6n, dafros y ausencia de utilidades necesarias para producir y aportar a laeconom[a, afectando incluso ellO% del mercado farmac6utico de los Estados Unidos.Miles de ciudadanos emigraron del pafs.

Ante este panorama de agravada crisis socioeconomica el cooperativismo se destacocon su pronta y efectiva presencia en auxilio de los afectados y desamparados.Demostramos como el cooperativismo ofrece un potencial para el desarrolloeconomico, la integracion de desempleados al mundo laboral, el mejoramiento de Iacompetitividad de los pequefros empresarios, el ofrecimiento de serviciosanteriormente inaccesibles, el abaratamiento de Ios costos operacionales de pequefrosnegocios y la participacion en las iniciativas p0blicas y privadas para mejorar laeconom[a.

En el presente informe anual veremos las gestiones, logros e iniciativas del afro fiscalcorrespondiente en atencion a las necesidades y problem6ticas antes indicadas.

La exposicion en los medios de difusion pUblica ha permitido -educar al p0blico endiversos aspectos del cooperativismo. A modo de ejemplo tambi6n incluiremos copiade numerosas noticias emitidas a trav6s del afro fiscal con una sfntesis de los datosincluidos en las mismas.

lnforme Anual CDCOOP 2C^17-2C-18Pagina 4

k

!

T

lt FI

I

F3Jl,o.i;- Hl H

Page 35: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Cooperativas: Modelo de Resiliencia

Inmediatamente tras el paso de ambos huracanes, Ia CDCOOP se dedico a contactara las cooperativas a fin de conocer sus dafros y la manera en que la agencia les podfaasistir. En el caso de las cooperativas de ahorro y cr6dito se mantuvo informadocontinuamente a sus socios y al resto del p0blico sobre las oficinas y sucursales enoperacion a fin de permitirles acceso a su dinero para atender las apremiantesnecesidades sufridas.

Apenas a los dos dfas del paso del Huracdn Marfa la mayorla de las cooperativas seencontraban ofreciendo sus servicios al PUblico. Dentro de los primeros dfas en unatercera parte de los municipios la 0nica entidad financiera operacional eran lascooperativas. Y ya al mes del desastre el g4% de las cooperativas estaban operando.

lnstitucionalmente la CDCOOP realiz6 m0ltiples gestiones de asistencia directa a losciudadanos incluyendo las siguientes:

El sector cooperativo hizo gala de su responsabilidad social, solidaridad p0blica ycreatividad operacional. Las cooperativas de ahorro y cr6dito reiniciaron sus laboresen un extremadamente corto plazo de tiempo permitiendo a los ciudadanos acceso asus fondos para articulos de primera necesidad, alimentos, suministros y materiales dereparaci6n.

Gozan de una naturaleza de entidad comunitaria donde tanto los cuerpos directivos,funcionarios y empleados conocen de primera mano las caracterfsticas y necesidadesde sus socios.

Informe Anual CDCOOP 2C^17-2l.18PSgina 5

,/ Repartici6n de agua, vfveres, artfculos de primera necesidad.,/ Participacion en brigadas municipales.,/ Participaci6n en servicios directos a los ciudadanos../ Colaboracion interagencial en actividades de recuperaci6n../ Actividades de entretenimiento familiar.,/ Ferias de salud.

.-\

I

I

irl

Page 36: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

En muchos municipios las cooperativas fueron las 0nicas entidades econdmicas enoperaci6n, y fueron de ayuda esencial para suplir las necesidades de individuos,familias y negocios. Se ofrecieron pr6stamos de emergencia de hasta $3,OOO paraayudarles a resolver sus situaciones particulares.

Ban Ia milla exilra las cooperatiuasEh+dk&.aa

EEI >Drsd! ls Fdm6ho6 ffi1hu@isoadwieron el l! r! deefclimr sEils y a Io!Fqusiqs y medlilGaegocirE

!*-6i,+<4-.!ulu

.d.bl#L,si&u;*kis!rrl@{!rJ4t rrrEto^Br.EBd.eh,rr*i+nvn^.r€.1r.!,6'4,h@eG:#t,J@arE d,sr-E.Eroearn,,d

r+sbE&&.,;&Lrd{*!$EllerrleBl*

sd|4sEr-LFldF

i*.adElq:b,!f,Frs&e{.&r|g4ld

.4&r.lr&'@,-anlil

rs'*h[rx-'6'*.*il

En seruicio el94Yo delasGooperatiuas fi nancieras

> cde ktuheHddlCdmemhbia a doEilF s6 se:or

,br+i<E.+a*e!!:..dE&+-!EEDsqb4F'!a.*-!s.!d*r*[email protected]@srraBil,E!s&a]#'reslirdqqG@snatE4*,+Lsacnlrff){d{b&ecF2&rratP*-!qcr&at€llr*r&LB:4(ffi;

lftL.reatdcnLHhru@r+16.ra.ra

H.rErrLbcr*J*{-.rd,rLrlq&,q4s..!!

tsh*@ R6trneFt*1

rF-r&!&'.aruEF,us:a! | 4!rdrkF<nsi

- I.lll

ftI

t;4

q

It

{6

ca

La respuesta rdpida en pos de la ciudadania tambi6n se evidencio por Ia Cooperativade Servicios de Equipaje, ubicada en el Aeropuerto lnternacional de lsla Grande,quienes se dedicaron inmediatamente a Iabores de limpieza en las diversasinstalaciones, pero muy especialmente en Ia indispensable limpieza de las pistas deaterrizaje y despegue.

Esta cooperativa se Iimitaba originalmente a ofrecer servicio de cargar maletas.Gracias a la transformaci6n de su modelo operacional ahora ofrecen una amplia gamade servicios de limpieza y mantenimiento a la cooperativa.

CDCOOP les estd proveyendo asistencia t<icnica intensiva a fin de mejorar Ia capacidadadministrativa y gerencial para lograr este cometido.

lnforme Anual CDCOOP 2017-2O1AP6gina 6

0

e@e,ff$|ilg.Ery=rr

Page 37: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Cooperativa de servicios y equipaje se reinventa luego deMariaRegresaron a su lugar de trabajo el dia luego del paso rtel huraciin htaria y nodudaron en arudar a reabrir nuevamente li pista del aeropuerto Luis lJufioatlarin.

Otro ejemplo de la gran importancia que reviste el cooperativismo en Puerto Rico sonsus aseguradoras.

No despidieron a ninguno de sus empleados a pesar del cierre temporero de dossucursales por dafros y ning0n empleado se marcho a los Estados Unidos. De hecho,contrataron 462 personas entre ajustadores e inspectores.

lnforme Anual CDCOOP 2d7-2@18PSgina 7

-:t

I

r

Iii {

lI

i:.l-\

SE RTIHUTIITAil If,TS MANTAT

Page 38: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

lntrod u cci6n

El presente documento tiene informaci6n dirigida a diferentes pUblicos interesados eno relacionados con el sector cooperativo: p0blico en general, socios de cooperativas,cuerpos directivos, entidades especiales cooperativas, agencias gubernamentales,Legislatura Estatal y Municipales, Alcaldes, Legisladores y el Honorable Gobernador.Su prop6sito es describir los diferentes tipos de cooperativas en operaci6n, sus logrose indicar las gestiones efectuadas por la Comisi6n de Desarrollo Cooperativo de PuertoRico en asistencia y desarrollo de estas.

CDCOOP fue creada mediante la Ley N0m. 247 del 10 de agosto de 2OO8, comoentidad juridica independiente adscrita a Ia Rama Ejecutiva a cargo del sectorcooperativo y de los servicios, programas, proyectos e iniciativas referentes a lascooperativas. Es la agencia central del Gobierno de Puerto Rico creada para lapromoci6n del modelo ceoperativo empresarial y la organizaci6n de las sociedadescooperativas. Su estructura ha sido disefrada como instrumento eficaz dirigido aeducar e impactar a la ciudadanfa sobre la base del cooperativismo, doctrinaparticipativa, democr5tica y de justicia social que propicia el desarrollo de unaeconomia sustehtable por medio del modelo cooperativo.

El establecimiento de esta nueva estructura responde al reconocimiento de lanecesidad de que el apoyo estatal, las polfticas pUblicas y la igualdad de participacionde las cooperativas en el quehacer p0blico est6 adecuadamente centralizado paraatender un sector que tanto aporta a la sociedad y su economia.

El cooperativismo tiene una voz directa ante el Gobernador en la participaci6n del(la)Comisionado(a) con rango de secretario de Gabinete. Y la CDCOOP cuenta con lasfacultades, deberes y responsabilidades de promover que el sector cooperativo tengaigualdad de oportunidades y cuente con espacio en los proyectos, programas einiciativas p0blicas. El impacto del Sector Cooperativo no se limita a factoreseconomicos sino tambi6n los de naturaleza social. Pero tampoco puede dejar demencionarse la creaci6n e impacto de un capital aut6ctono creado por el esfuerzo demiles de ciudadanos a trav6s de las d6cadas, con sus respectivas institucionescooperativas, empresas cooperativas, y procesos democrdticos, que permite a losciudadanos tener la capacidad de atender sus necesidades econ6micas. Lo que un diacomenz6 con humildes capitales hoy en dfa representa un sector que supera los $1Obillones de d6lares.

Las cooperativas cumplen una indispensable mision hist6rica y social y por dicha raz6nhan alcanzado un gran arraigo, reconocimiento y reputaci6n en la sociedad, Uno delos mds importantes propdsitos de las cooperativas es proveer una variedad de bienesy servicios para los que existe una necesidad no atendida adecuadamente.

Las cooperativas son fuentes importantes de financiamiento, cr6dito y acumulaci6n decapital aut6ctono. Los costos de bienes y servicios a los ciudadanos son menores yaque no operan con los mSrgenes de ganancia y de lucro. Las economfas logradas porlos socios se reinvierten en sus comunidades. A diferencia de las entidades privadascuyos donativos y aportaciones de tipo social son de tipo voluntario, para lascooperativas la ley establece una reserva dedicada a cumplir con su responsabilidadsocial. Esto significa la existencia de una Responsabilidad Social Cooperatira establey continua.

lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pdgina 8

Page 39: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Mediante la colaboracion y el esfuerzo mutuo las cooperativas permiten que gruposde personas aumenten su capacidad econ6mica de producir, consumir y ahorrarimpulsando as[ la economla. Esto incluye la entrada productiva a la economfa depersonas que antes de pertenecer a la cooperativa no tenfan la capacidad de aportarsignificativamente con su esfuerzo y trabajo a un esfuerzo com0n. Tambi6n incluyepersonas cuya profesi6n o negocio puede ser m5s competitivo a travtis del modelocooperativo reduciendo costos y aumentando su eficiencia.

Un ejemplo de esto es el caso del sector de m6dicos en el cual el modelo cooperativopuede constituir una alternativa que frene la alarmante fuga de profesionales que sufrenuestra sociedad. Las cooperativas tambi6n generan un efecto multiplicador en laeconom[a pues ante mayor crecimiento m5s bienes y servicios necesitan comprar ocontratar del sector privado.

Por ley las cooperativas separan una parte de sus ganancias para llevar a cabodonativos e iniciativas de naturaleza social, para su comunidad o para Ia sociedad engeneral. Esto incluye patrocinio a actividades culturales y deportivas, donativos acausas de beneficencia, programas educativos a Ia comunidad y auspicio de entidadescomunitarias y cooperativas.

Aunque el concepto mds conocido es el de cooperativas de ahorro y cr6ditoactualmente existen cooperativas de diversos tipos que prestan una gran diversidadde servicios. Al tener en cuenta las estadfsticas de membres[a de estas cooperativasdebemos tener en consideraci6n que esos n0meros solo representan parte de lahistoria. En el caso de las cooperativas de vivienda debemos incluir Ia cantidad defamiliares que viven con el socio en su unidad de vivienda; en las cooperativas deahorro y cr6dito debemos incluir la cantidad de personas que se beneficiandirectamente los pr6stamos realizados para el auto que compr6 el socio, lasreparaciones que hizo a su residencia o el viaje que llev6 a cabo; y en las cooperativasde consumo la cantidad de alimentos que se consume a trav6s del afro. Teniendo encuenta esta perspectiva es corrqcto entender que las cooperativas beneficiandirectamente a una gran cantidad de los ciudadanos.

Las cooperativas est5n presentes pr6cticamente en todos los municipios de Ia isla. Lossocios de los diversos tipos de cooperativas ahorro y cr6dito, juveniles escolares,vivienda; supermercados, "cash & carry", trabajo asociado y seguro, asisten a lasasambleas anuales en lo que representa una de las mayores muestras del ejercicio dela democracia participativa.

A pesar de su gran potencial de mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad existendiversas situaciones y condiciones que estaremos atendiendo para permitirles alcanzarsu potencial de participar en la recuperaci6n econ6mica de Puerto Rico.

Cada sector dentro del cooperativismo requiere una atenci6n distinta eindividualizada. Por ejemplo; las necesidades de las cooperativas de vivienda no sonlas mismas de las cooperativas juveniles. Por eso estamos es_tableciendo manerasinnovadoras de ofrecer mejores servicios a los ciudadanos/socios. Una de las manerasmds importantes es mediante colaboraci6n con otras agencias que est6n relacionadascon el sector en particular. Asf hasta el momento hemos establecido acuerdos convarias agencias p0blicas.

Tambi6n estamos identificando cambios en las normas regulatorias pard eliminarrestricciones innecesarias que al momento agobian a las cooperativas o a las personasque desean organizarse bajo ese modelo, ademds de fortalecer las protecciones paraasegurar la naturaleza bona fide de los nuevos modelos de cooperativa.

lnforme Anual CDCOOP 2c-17-2018Pdgina 9

Page 40: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

El modelo cooperativo posee el potencial de contribuir positivamente en la integracionde mds personas a la economia productiva y de proveer bienes y servicios queactualmente no estSn debidamente atendidos por el sector privado ni elgubernamental.

Con el presente informe anual deseamos exponer de forma clara y especifica lascooperativas e iniciativas que la CDCOOP ha estado desarrollando en aras deempoderar y dar alternativas a los ciudadanos para proveerse autoempleo, mejorar laeconomia y contribuir a sus comunidades. Desde el inicio del cuatrienio la CDCOOP seha enfrascado en multiplicidad de iniciativa3, eventos y gestiones para crear nuevascooperativas, reactivar las que est6n inactivas y fortalecer las operantes.

Cada uno los diversos renglones de los compromisos programSticos encomendados aCDCOOP ha sido y continuarS siendo atendido,

En el presente informe veremos las acciones efectuadas a tal efecto, los grupos ycooperativas participantes, las agencias colaborativas y la dlfusion lograda a trav6s delos medios de comunicaci6n.

Ademds, se expondrdn estad[sticas sobre labor realizada y slntesis de la informaci6nexpuesta en los periodicos de Puerto Rico.

lnforme Anual CDCOOP 2c^17-2C.18Pdgina 1O

Page 41: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Misi6n y Visi6n de Ia Agencia

Mision

Fortalecer el ecosistema empresarial cooperativo y laborar para que sea reconocida yrespetada la participaci6n y potencial del cooperativismo como importante opci6n dedesarrollo socioeconomico de Puerto Rico.

Vision

Alcanzar un nivel de participaci6n del cooperativismo en nuestra sociedad, similar alexistente en Estados Unidos y otros muchos pafses, como soluci6n a diversasnecesidades de los ciudadanos.

Normativa Aplicable a la CDCOOP

I-a CDCOOP es el eje de coordinacion de un ecosistema diversificado de entidadesp0blicas y privadas, que responde a unos pardmetros funcionales muy particulares yque requieren un proceso de promoci6n, desarrollo y regulaci6n muy diferentes a lasempresas ordinarias.

Previo al 1946 existfan varias leyes referentes al cooperativismo. A fines de fortalecery regular el sector se cre6 la Ley General de Sociedades Cooperativas quehist5ricamente ha tenido tres iteraciones:

Ley Ntm. 291 de 9 de abril de 1946Ley N0m. 50 de 4 de agosto de 1994Ley Ndm. 239 de I de septiembre de 2OO4

Por otra parte, de manera evolutiva, se ha extendido y detallado la atencion yprotecci6n gubernamental al sector cooperativo. Por mds de rnedio siglo se hadesarrollado y empoderado nuestra agencia mediante las siguientes leyes orgdnicaspara cumplir con su funci6n ministerial sobre las cooperativas:

Administraci6n de Fomento Cooperativo - Ley N0m. 4 de 1 de mayo de 1957Administracion de Fomento Cooperativo - Ley N(m. 89 de 21de junio de 1966Comision de Desarrollo Cooperativo - Ley N0m.247 de 1O de agosto de 2OO8

A CDCOOP se le asigna una serie de servicios y funciones mediante una profusion deleyes referentes a los diversos tipos de cooperativas o de la participaci6n de estas eniniciativas ptblicas o especiales.

CDCOOP colabora con diversas entidades pfblicas para llevar a cabo las funcionesque las leyes establecen de dos maneras principales: a) la colaboracion directa conCDCOOP para desarrollo de cooperativas o proyectos cooperativos y b) laparticipaci6n conjunta con CDCOOP en organismos tales corno juntas de directores.

lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pdgina 11

Page 42: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

La colaboracion por ley incluye:

. Asamblea Legislativao Banco de Desarrollo Economico. Banco Gubernamental de Fomento. Comisionado de lnstituciones Financieraso Compafr[a de Desarrollo lndustrial. Compafrfa de Fomento Comercial. Departamento de Agricultura. Departamento de Correcci6n. Departamento de Educacion (Programa de Estudios Sociales y de la

Division de Coordinacion y Educaci6n Cooperativa). Departamento de Hacienda. Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. Departamento de Desarrollo Economico y Comercio. lnstituto de Cooperativismo (UPR)

Tambien colabora mediante acuerdos ocasionales o formales con diversas entidadesPara el periodo que comprende este informe incluyeron las siguientes:

. Administracidn de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA)

. Administracion de Vivienda Priblica

. Departamento de Justicia

. Guardia Nacional

. Municipio de Arecibor Programa de lnstituciones Juveniles (DDEC)

A continuaci6n, se describen las leyes mediante las cuales se establece el sistemacola borativo gubernamental:

Ley 247 de 2008

Ley 239 de 2004

la LegislaturaAsesorar al Gobernador, Legisladores de C6mara ySenado, Entidades y FuncionariosGubernamentales.

y las entidades de Gobierno para una

mejor aportaci6n del cooperativismo a

Ia sociedad.

lnforme Anual CDCOOP 2017-2OBPdgina 12

Funci6n de CDCOOPo

crear nuevasGestionar la

Estado el del

Nueva Creaci6n, Cooperativas ende

de

Page 43: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Gestionar la formaci6n, incorporaci6ny permisos para crear nuevascooperativas juveniles escolares.

Coordinar con el Departamenio Oe

Educaci6n la atenci6n y desarrollo delas Ies escolares.

Coordinar con el Depto. de EducaciSn ycon COSSEC las normativas aplicables a

la operaciSn y administraci6n de las

cooperativas juveniles escolares.Supervisar ul pro.uro de transici5n yconversi6n de las cooperativas devivienda al modelo de t!!ulqr!Qad.Crear alianzas, programas e iniclativascon personas naturales o juridicas para

extender el cooperativismo en la

sociedad, lncluyendo entidades con y

sin fines de Iucro.

Identificar situaiiones que afectan las

cooper:ativas y desa.rrollar solucionescreativas-

Asistir t6cnicamente a las cooperativasexistentes para que marchenexitosamente.

Cooperativas Juveniles Escolares Ley 220 de 2002

Cooperativas Juveniles Escola res Ley 220 de 2002

Cooperativas Juveniles Escolares Ley 22O de2O02

Miles de, nuevos propietarios de viviendacooperativa.

Ley 239 de 2004

Personas naturales y personas jurfdicas. Ley 247 de 2008

Cooperativas de Ahorro y Cr6dito,

Cooperativas Juveniles, Cooperativas de

Tipos' Diversos, .Cooperativas de Vivienda,

Cooperativas de Trabajo Asociado,

Cooperativas Agricolas, Cooperativas deSalud, Cooperativas de Proveedores de

Servicios de Salud, Cooperativas de

Consumo, Cooperativas de Servicios

Turlsticoi, Cooperativas de Cadenas deDetallistas de Bienes y Serviclos al Detal,

Cooperativas de Transportaci5n,Cooperativas de Seguros, Cooperativas de

confinados y de confinadas, Cooperativa de

Servicios Frinebres, Asociaci5n de

Ejecutivos de Cooperativas y Liga de

Cooperativas..Cooperativas operacionales en Ios diversos

tipos y renglones.

Ley 247 de 2008

Ley 247 de 2008

para e! desarrollo econ6mico de las

cooperativas y gestionaroportu nidades ggop.gm]cas para ellas.Promover y orientar a los ciudadanossobre las ventajas del modelocooperativo mediante actos, eventos yprogramas de difusi6n y educaci6n.lnventariar las necesidades y

limitaciones tecnol6gicas de las

cooperativas y coordinar el

financiamiento para. la adquisici6n denueva t'ecnologfa.Recibir de las cooperativas de ahorro y

c16dito informaci6n fi nancieraanualmente.

Cooperativas operacionales en los diversos Ley 239 de 2004

tipos y renglones.

programas y oportunidades

Ciudadania en general

Cooperativas con limitaciones econ6micas Ley 194 de 2003y tecnol6gicas.

'

Ley 255 diie2OO2Todas las cooperativas de ahorro y cr6dito.

P lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pagina 13

Ley 239 de 2004

Page 44: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Recibir: de las cooperativas de tiposdiversos una lista completa de los

miembros de Junta indicando su

posici6n como oficial de ia misma, si

alguna, de los miembros del comit6 desupervisi6n, y de algdn otro comit6permanente que 5e e5tablezca.pbr- .

reglamento.Conciliar las normativas y regulacionesde COSSEC con la politica pilblicaformulada desde CDCOOP.

perativas de tipos diversos. Ley 239 de 2004

COSSEC Ley 114 de 1995

rlI n tipos s

ciera de

diye15os...- ,Colaborar en leyes y regulaciones mdsefectivas para el cooperativismo.Participar en el proceso legislativoasesorando a Ia Rama Legislativa sobreIos proyectos de ley y las leyes

existentes. Asegurar el cumplimientode la legislaci6n referente al

Legisladores de la C6mara deRepresentantes y Senadores

coo tivismo.Peitenecer y participar de la de de manufactura Ley 14 de 2004lnversiSn en la lndustria "Puertorriquefra para fomentar la

producci6n aut6ctona incluyendo las

cooColaborar con el Departamento de

Vivienda en el Desarrollo de

Cooperativas de Vivienda.

Colaborar con el Departamento de

Vivienda en la creaci6n de un nuevomodelo dq qggpelallvas de vivienda.

Colaborar con el Departamento de

Correcci6n y Rehabilitaci6n,

especialmente con el Programa deEmpresas de Adiestramiento y Trabajo,proveer a los confinados experienciasde adiestramiento, desarrollo

entidades cooperativas y las

Colaboraci6n con diversas entidadesgubernamentales en la Junta deDirectores de FI DECOOP:

Colaboraci5n con diversas entidadesamentales en la Junta de

'

r99 Qe QQ!!EC.

Familias con necesidad de viviendaecon5micamente accesible a su capacidadecon6mica.

Familias con necesidad de viviendaecon6micamente accesible a su capacidad

econ6mica.Personas internadas en facilidades del DCR.

Confi nados y con{inadas y menbres

tra nsgresores.

Ley97 det972

Ley L47 de2071

i i.- -- :--

Plan deReorganizaci6n 2 de20L1,

rnismos, .,:

Cooperativos Representativos Ley 247 de 2008y Age ncias Gubernamentales.

Banco Gubernamental de Fomento,

Compafria de Desarrollo lndustrial yCrmpafi[q

-de Comercjo y Exportaci6n.

Oficina del Comisionado de lnstitucionesFinancieras, Departamento de Hacienda;

Banco Gubernamental de Fomento

tev Ul de 2001

Ley 198 de2OlZ

lnforme Anual CDCOO? 2017-2018Pagina 14

Ley 239 de2004

Page 45: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Colaboraci6n con diversas entidadesgubernamentales en la Junta Rectora

de la CDCOOP:

Departamento de Vivienda, Departamento Ley 247 de 2008de Agricultura, Departamento deDesarrollo Econ6mico, Departamento delTrabajo v Universidad de Puerto Rico.

Participaci6n de en los procesos de las

Cooperativas de Proveedores de .

Sal

Ratificar cada 3 afros la continuidad en

su puesto del Presidente Ejecutivo de

COSSEC.

oependiendo del tipo especffico a quepertenezcan orientar a las

cooperativas sobre el tratamientocontributivo correspondiente, al igualque sus exenciones y requisitos

entes.

Cooperativas de Proveedores. de Serviciosde Salud (CPSS).

Gobernador, COSSEC

Cooperativas de tipos de dlversos, seguros,juveniles y de ahorro y cr6dito.

Ley 228 de2o15

Ley 114 de 1995

C6digo de Rentas

lnternas, Ley 1 de2011

Adjudicar controversias sobre la

confidencialidad de informaci6n de Ia

Liga de Cooperativas.

Colaborar con el Departamento de

Desarrollo Econ6mico y Comercio en

las iniciativas de desarrollo econ6micode Puerto Rico.

COSSEC, Liga de Cooperativas

Ciudadanos interesados en desarrollarsebajo el modelo de empresarismocooperativo para lograr actividad

Ley 114 de 1995

economrca y gen e1aci6n de empleos.Participar del Programa de DesarrolloArtesanal en la Compafria de Fomentolndustrial.

Colaborar con la Oficina de Desarrollopara el Turismo Sostenible en PuertoRico.

Participar en la orientaci6n y creaci6nde nuevas cooperativas de ahorro yc16dlto.

Apoyar a la estabilidad econ6mica delBanco Cooperativo de Puerto Rico.

Transferir, integrar y consolidar todaslas facultades gubernamentales y

ministeriales de todas las entidadesrela ivismo.

Artesanos interesados en desarrollarse bajo

el modelo de empresarismo cooperativopara lograr actlvidad econ6mica ygeneraci5n de empleos.Duefros de paradores y cooperativas detransportaci6n y de servicios turfsticos.

Ley 156 de 1995

Ley 254 de 2005

Comit6s tim6n Interesados en desarrollarcooperativas de tipo financiero.

Ley 255 de2002

Banco'Cooperativo de Puerto Rico Ley 88 de 1966

Ley 247 de 2008Agencias y Corporaciones Priblicasrelacionadas con desarrollo econ6mico e

integrado por ley a CDCOOP:

Entidades Pdblicas y Entidades Privadas Ley 247 de 2008Coordinar programas y serviciosconforme a la polltica priblica delGobierno; requerir de las entidadesadscritas y/o entidades relacionadas al

cooperativismo, incluyendo las

Participar en la elecci6n y supervisi6n Gobernador, COSSEC Ley 114 de 1995

Ley 114 de 1995

Directores de EC.

dentedel Pres;idente Ejecutivo de COSSEC.

Ratificar la elecci6n del Presi or, COSSEC

delaras untanom pQrEjecutivo de COSSEC inmediatamente

cooperativas, y aquellas que por Ley

dan servicio a las cooperativas, lq,

lnforme Anual CDCOOP 2017-2OBPdgina 15

Servicios de

Plan de

Reorganizaci6n 4 de

1994

Page 46: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Politica Priblica a Favor del Cooperativismo en Puerto Rico

Existen diversas leyes aplicables a los varios tipos de cooperativas. Cada una disponede expresiones de polftica p0blica a favor de las cooperativas en general y en tiposparticulares. Es funcion de la Comision de Desarrollo Cooperativo velar por elcumplimiento de estas politicas pUblicas:

lnforme Anual CEOOP 2C-17-2C-18P;i9ina l6

informaci6n que sea necesaria,pertinente y especializada para ejercersus responsabilidades.Procurar el funcionamiento efectivo yeflciente de las agenciasgubernamentales, programas y/osubsidiarias relacionadas al

cooperativismo.

Entidades Ptiblicas y Entidades Privadas

Asegurar una colaboraci6n estrecha e

integrada de su componente Fondo delnversi5n y Desarrollo Cooperativo(FIDECOOP). Participar de su Junta deDirectores.

Coordinar la administraci6n y las :

Gobernador, FIDECOOP

Gobernador, Fl DECOOP v COSSEC

Ley 198 de2002

Ley 247 de 2008

Plan para Puerto Rico

promocionales de todos sus

Asegurar el cumplimiento de los

Compromisos Program6ticos que

incluyen al cooperativismo: 1. Modelopara la Transformaci6nSocioecon6mica de Puerto Rico, 2.

lmpulso al Cooperativismo, 3.

Desa rrol lo Agro-Cooperativo, 4.

Revitalizaci6n de la Manufactura, 5.

Operaci6n Rescate lnmobiliario, 6.

Agro-Empresas Regionales, 7.

Programa Mi Primera Finca, 8. Centro

de Transformaci6n Social, 9. PuertoRico una sola regi6n para los serviciosde salud, 10. Programa Casa Mla, 11.

Compromiso con Adultos Mayores y12. Programa HUBZone (HistoricallyIJ nd eruti lized B usi ness

Ciudadanos interesados en desarrollarsebajo el modelo de empresarismocooperativo para lograr actividadecon6mica y generaci6n de empleos.

e Ley

comunicacioneS,campanas

Page 47: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Ley Org6nica de la Comisi6n de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico

Ley N0m. 247 de 1O de agosto de 2OOB, seg0n enmendada, en la Exposici6n deMotivos dispone; "Por propiciar la presente Ley, un verdadero desarrollo yfortalecimiento del cooperativismo, como modelo de crecimiento socioecon6mico, esque entendemos necesario dotarlo de las herramientas y mecanismos necesarios paraasegurar dicha potenciaci6n".

Artfculo 2 - Politica P0blica

EI Gobierno de Puerto Rico reafirma su reconocimiento del Cooperativismo comomodelo empresarial fundamental para el logro de un desarrollo social y econ6micosustentable y balanceado, centrado en el ser humano y las comunidades.

A fin de potenciar dicho reconocimiento, es politica p0blica, mandato eintenci5n expresa de Ia Asamblea Legislativa de Puerto Rico que:

(a) El Estado incorpore de forma proactiva al modelo Cooperativo en susiniciativas y gestiones de desarrollo econ6mico del pafs.

(b)Promueva un rol cada vez mas protagonico del propio MovimientoCooperativo, reduciendo la dependencia en las accionesgubernamentales, con miras a que eventualmente el propio MovimientoCooperativo asuma pleno control de su desarrollo.

(c) Se integren lps recursos organizativos, humanos y econ6micos delGobierno de Puerto Rico y del Movimiento, redistribuyendoestrat6gicamente las funciones y responsabilidades con el proposito defortalecer la filosoffa cooperativista, aumentar Ia actividad econ6mica ysocial que se encamina bajo el modelo cooperativo y se maximicenresultados medibles.

(d)Se desarrolle y propicie el auto crecimiento del Cooperativismo y lainterconexi6n de Ios distintos sectores comerciales, industriales,transporte; agrlcola, consumo, ahorro y cr6dito, seguros y otros de dichomodelo.

(e) Se desarrolle una visi6n empresarial de eficiencia y competitividad alservicio de los socios y sus comunidades.

(f) Se adopten pardmetros medibles de crecimiento y desarrollo.

(g) En cumplimiento con el Sexto Principio del Cooperativismo (Cooperaci6nentre Cooperativas) se procure la coincidencia de propositos de lascooperativas de primer y segundo grado hacia el adelanto de la politicap0blica de crecimiento del Cooperativismo a nivel de las cooperativasbase.

lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pagina 17

Page 48: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

i

iiiii

(h) Se vele por la integridad y fortaleza financiera del MovimientoCooperativo de Puerto Rico, procurando una supervisi6n y fiscalizacidnjusta, equitativa y efectiva de las Cooperativas que:

IV

Propicie su solvencia, solidez y competitividad mundial;(Propicie el desarrollo socioecon6mico de Puerto Rico; yPropicie una polltica p0blica financiera 59il, moderna yflexible que asegure el balance y Ia equidad entre losintereses de los depositantes, Ios socios y el desarrollo delCooperativismo.Se preserve la integridad financiera y suficiencia actuarial delfondo de seguro de acciones y dep6sitos que proveeCorporaci6n P0blica para Ia Supervisi6n y Seguro deCooperativas de Puerto Rico.

Ley General de Sociedades Cooperativas

Ley Num. 239 de I de septiembre de 2OO4, segfn enmendada en su Exposicion deMotivos establece; "Es politica p0blica del Estado Libre Asociado encaminar eldesarrollo social y econ6mico de Puerto Rico al amparo de los principios de justiciasocial, esfuerzo propio y control democrdtico del cooperativismo. Por ello, elMovimiento Cooperativo constituye una pieza integral y un fuerte pilar para eldesarrollo econ6mico y social del pais. Raz6n por la cual, el crecimiento yfortalecimiento del cooperativismo en Puerto Rico estd revestido de alto inter6sp0blico."

Ley N0m. 255 de 28 de octubre de 2OO2, seg0n enmendada, Ley de SociedadesCooperativas de Ahorro y Cr6dito, expone en su Exposicion de Motivo; " [ElMovimiento Cooperativo constituye una pieza integral y un fuerte pilar para eldesarrollo econ1mico y social del pais. Raz6n por la cual, el crecimiento yfortalecimiento del cooperativismo en Puerto Rico estd revestido de alto interdsp0blico".

Art[culo 1.O2 - Declaraci6n de Politica PUblica

Es polftica p0blica del Estado Libre Asociado de Puerto Rico facilitar y adelantar elcrecimiento y fortalecimiento de las cooperativas de ahorro y cr6dito organizadas alamparo de esta Ley, propiciar una amplia y plena participaci6n en los mercados deservicios financieros y fomentar la ampliaci6n de la filosofia y principios cooperativos.Disponi6ndose que, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y sus dependenciasllevar6n a cabo Ia implantaci6n, aplicaci6n e interpretaci6n de esta Ley de conformidadcon, y a los fines de adelantar, esta polftica p0blica.

Ley Especial de Cooperativas Juveniles

Ley N0m. 22O de 29 de agosto de 2OO2, seg0n enmendada, expone en su Exposici6nde Motivos; "Las cooperativas juveniles son el laboratorio en el que los jovenesaprenden a desarrollar el respeto por los demds, a desarrollar su autoestima y sucapacidad para tomar decisiones".

Informe Anual CDCOOP 2017-2018Pdgina.lS

Page 49: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Esta Ley Especial de Cooperativas Juveniles Escolares propone salvaguardar, ampliary mejorar estos laboratorios de formaci6n juvenil. Las Cooperativas Juvenilesrepresentan la herramienta que viabiliza la prdctica y ensefranza de todos los valoresnecesarios para Ia formacion de lideres responsables comprometidos con su patria.

Ley del Banco Cooperativo de Puerto Rico

Ley N0m. 88 de 21 de junio de i966, seg0n enmendada, dispone en su Exposici6n deMotivos; "Es el prop6sito de la presente ley proveer para la creaci6n de una institucionbancaria de cardcter cooperativo que genere sus recursos en el MovimientoCooperativista Puertorriquefio y en Ia comunidad en general, con Ia capacidadnecesaria para prestar a 6ste el servicio de integraci6n financiera que es vital para sucrecimiento".

Ley de la Corporaci6n P0blica para Ia Supervisi6n y Seguro de Cooperativas

Ley N0m. 114 de 17 de agosto de 2OOl, seg0n enmendada, en su Artfculo 2 Declaraci6nde politica p0blica:

Es politica p0blica del Estado Libre Asociado de Puerto Rico velar por Ia integridad,solvencia y fortaleza financiera del Movimiento Cooperativo de Puerto Rico. Parteesencial de dicha polftica p0blica y responsabilidad esencial del Estado es efectuar unasupervisi6n y fiscalizaci6n justa, equitativa y efectiva de las cooperativas bajo lossiguientes principios:

(a) La funci6n de fiscalizaci6n y supervisi6n total de lascooperativas de ahorro y cr6dito y sus operaciones, productos yservicios estarS consolidada y unificada de forma exclusiva en laCorporacion P0blica para la Supervision y Seguro de Cooperativasde Puerto Rico.

(b) La formulaci6n de polftica p0blica y reglamentacion delMovimiento Cooperativo por parte de la Corporacion contard conrepresentaci6n de las cooperativas aseguradas, seg0n se disponem5s adelante en esta Ley.

(c) Aquellos asuntos relativos a los procesos rectores de lascooperativas, cuyos asuntos no presenten o impliquen riesgosrelativos a Ia integridad econ6mica, financiera, jurfdica o moral dedichas instituciones o de sus socios serSn objeto de autoreglamentaci6n al amparo de aquellas reglas que adopte laCorporaci6n con el concurso de su Junta, seg0n se dispone mdsadelante en esta Ley.

lnforme Anual CDCOOP 2017-2018P5gina 19

Page 50: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

t

Ley Habilitadora del Fondo de lnversi6n y Desarrollo Cooperativo

Ley N0m. 198 de 18 de agosto de2OO2, seg0n enmendada, establece en su Exposici6nde Motivos:

Esta Ley tiene el proposito de promover el desarrollo socio-econ6mico de Puerto Ricomediante la co-participacion del Movimiento Cooperativo y del sector p0blico en laformaci6n de empresas cooperativas orientadas hacia proyectos o actividadesgeneradoras de empleo, actividad econ6mica y desarrollo social en Puerto Rico paralos cuales no se obtiene con facilidad una capitalizaci6n adecuada.

Artfculo 2 - Polftica Pfblica

El desarrollo y la expansi6n del Movimiento Cooperativo en el Estado LibreAsociado de Puerto Rico es un elemento esencial para el crecimientoecon6mico del pa[s y para alcanzar el empleo pleno, el desarrollo social y laprosperidad de todos los ciudadanos. lgualmente, el Movimiento Cooperativonecesita y requiere nuevos m6todos para financiar las inversiones de capital quese requieren para el desarrollo de nuevas empresas cooperativas. La asistenciaque se provee en esta Ley, incluyendo la coinversi6n de recursos del Estado ydel propio Movimiento Cooperativo, es, por lo tanto, en el inter6s prlblico y sirvecomo un fin p0blico a los prop6sitos de promover el desarrollo economico ysocial de los ciudadanos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Es elprop6sito de esta Ley llevar a cabo y hacer efectivas las conclusiones de IaAsamblea Legislativa y, a esos fines, ofrecer al Movimiento Cooperativo dePuerto Rico un m6todo alterno de financiamiento para promover, ampliar yestablecer nuevas empresas.

lnforme Anual CDCOOP 2017-2O1APagina 20

Page 51: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Compromisos Programdticos sobre Cooperativismo

Como parte de los esfuerzos e iniciativas para conjurar la crisis que afecta nuestraeconomfa el cooperativismo ha sido reconocido como una importante alternativa. Suversatilidad. capacidad y potencial le merece estar integrado en una gama variada dediversos compromisos programSticos.

Una importante distinci6n de las empresas cooperativas es su naturalezasocioecon6mica, su arraigo en la sociedad y su reputaci6n favorable entre lasdiferentes poblaciones de ciudadanos.

Los compromisos que incluyen el cooperativismo son los siguientes:'

1. lmpulso al Cooperativismo

El movimiento cooperativo es un componente fundamental para lareconstrucci6n y desarrollo de Puerto Rico.

La estructura de CDCOOP ha sido disefrada como instrumento eficaz dirigido a

educar e impactar a la ciudadania sobre la base del cooperativismo, doctrinaPromocionar la participacion de las cooperativas en las iniciativas de proyectosregionales estrat6gicos y otras Sreas como herramienta de creaci6n deempleos, financiamiento e inversi6n.

Impulsar iniciativas que promuevan la inversi6n y creaci6n de nuevasCooperativas en el Srea de vivienda, agricultura y salud, en armonia con el plande desarrollo econ6mico.

Evaluar las leyes y reglamentos que impactan al movimiento Cooperativo conel prop6sito de establecer una estructura administrativa eficiente y consistentecon el modelo de nuevo gobierno.

Reforzar la medicion del riesgo de las cooperativas de ahorro y cr6ditoestableciendo un programa de "Planificaci6n de Capital y Prueba de Estr6s"para determinar el nivel de liquidez, economfas netas y capital para absorberp6rdidas.

lnstituir una polftica de colaboraci6n entre el Gobierno, las Cooperativas y lasentidades correspondientes para atender el tema de restructuracion de ladeuda p0blica.

Establecer un programa de apoyo y asesoria tcicnica con el prop6sito depromover un manejo efectivo de activos y pasivos y examinaremos elreglamento de inversiones desde la perspectiva de diversificaci6n y mitigacionde riesgos.

Evaluar la viabilidad de crear un programa de facilidad de liquidez que facilitefondos de emergencia a las Cooperativas de Ahorro y Cr6dito.

lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pdgina 21

Page 52: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

2. Modelo para la Transformaci6n Socioecon6mica de Puerto Rico

Desarrollo de un ecosistema de empresarios locales, cooperativas y PYMES quepuedan exportar productos y servicios innovadores, de alto contenido creativoy a precios competitivos para mercados exteriores.

3. Operaci6n Rescate lnmobiliario

Reactivar espacios industriales y comerciales en deterioro y/o abandonadosincluyendo para usos comerciales de baja intensidad y como fdbricascooperativas. Facilitar el financiamiento para ello con el apoyo de inversionistas,la banca y cooperativas.

4. Agro-Empresas Regionales

La integraci6n de empresas agrfcolas con participacion de los municipios y/oconsorcios representa una plataforma innovadora de negocio que promueve laorganizaci6n empresarial de los agricultores, la creaci6n de cooperativas, y laintegraci5n de nuevas fuentes de financiamiento.

5. Desarrollo Agro-Cooperativo

Desarrollo de agro-cooperativas con el fin de promover una cultura deorganizaci6n empresarial entre productores del sector agrlcola.

6, Programa Mi Primera Finca

Crear alianzas entre el Departamento de Agricultura, la Universidad de PuertoRico y Ia banca privada, incluyendo las Cooperativas, para desarrollar unprograma de j6venes preparados en las Ciencias Agricolas que interesendesarrollarse como empresarios.

7. Centro de Transformaci6n Social

Transformar las escuelas que no sean 0tiles para el DE en Centros deTransformaci6n Social. lncluyendo economizar rentas de agenciasgubernamentales, reducir el vandalismo a escuelas cerradas, fomentar elcooperativismo, Ia empleabilidad y la productividad. Crear cooperativas deartesanos que utilicen los salones como talleres.

8. Puerto Rico una sola regi6n para los servicios de salud

El esfuerzo de asegurar, ademds de recaer en las aseguradoras, tambi6n recaerSen grupos m6dicos y cooperativas que podrdn competir en igualdad decondiciones, asumiendo el riesgo y aumentando la competencia, lo que tend16como resultado la reducci6n en el gasto administrativo.

lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pagina 22

t

Page 53: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

9. Programa Casa MIa

El programa Casa Mla les brindar6 la oportunidad de, a personas residentes bajoalquiler, hacer una transici6n para lograr obtener su hogar propio. Todos lospagos realizados durante este proceso servirdn de abono o pronto al valor dela propiedad y se acumularfa en su historial crediticio. Se trabajarS mediante unaalianza participativa con el tercer sector, profesionales ligados al mercadohipotecario, la banca privada, las cooperativas, agencias de cr6dito yorganizaciones comunitarias.

1O. Compromiso con Adultos Mayores

lmplantar nuevas medidas para proveer mayor seguridad financiera para estapoblaci6n, en alianza con Ia banca y las cooperativas.

11. Programa HUBZone (Historically Underutilized Business Zone)

Requerir a las agencias federales que realicen el mayor esfuerzo de cumplir conla meta porcentual en el otorgamiento de contratos y el dar 6nfasis a lasOrganizaciones de Desarrollo Comunitario y las Cooperativas Agricolas, lo cualengrana perfectamente con el enfoque de HUBZone.

v

lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pdgina 23

Page 54: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Estructura de la CDC0OP

La Comision de Desarrollo Cooperativo es dirigida por un(a) Comisionado(a),nombrado(a) por el Gobernador con el consejo y consentimiento del Senado.

participativa, democrdtica y de justicia social que propicia el desarrollo de unaeconomia sustentable por medio del modelo cooperativo.

A fin de asegurar que la gesti6n p0blica a favor de las cooperativas sea lo optima yeficiente posible la Ley Org5nica de la CDCOOP estructura a CDCOOP como entidadbajo la cual, CDCOOP y FIDECOOP coordinan sus funciones y operaciones comoentidades adscritas. El(la) Comisionado(a) tiene como funciones principales, entreotras:

"Ser responsable de Ia coordinaci6n y supervisi6n de la gesti6ngubernamental relativa al Cooperativismo. Coordinar Ia administraci6ny las operaciones de las entidades adscritas, asi como lascomunicaciones, las relaciones pUblicas y las campafras promocionalesde la Comisi6n y sus componentes, conforme a las normas, metas,objetivos y politica p[blica establecidas por la Junta Rectora."

a lnforme al CDCOOP 2017-2018Pagina 24

cossECSilpen lsl{in y Seguro

FIDECOOPCaplte! y Financtam ldntri

Page 55: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Parte llGESTIONES Y LOGROS

lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pdgina 25

Page 56: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Oficina de Desarrollo Cooperativo, Planificaci6n y AsistenciaT6c n ica

La Divisi6n de Desarrollo Cooperativo, Planificaci6n y Asistencia T6cnica opera enestrecha colaboraci6n con los funcionarios de la Oficina de la Comisionada. La Oficinade Desarrollo Cooperativo tiene como prop6sito fomentar y promover elcooperativismo como un Modelo de Desarrollo Socio - econ6mico y acelerar eldesarrollo continuo del Movimiento Cooperativo en todas las fases.

Provee asistencia en Ia organizaci6n, incorporaci6n y mejoramiento de cooperativasde todo tipo. Como parte intrfnseca de esta gesti6n, realiza las funciones depromoci6n, educaci6n, asesoramiento, servicios gerenciales especializados yseguimiento. En esta encomienda se atienden los sectores cooperativos constituidosbajo la Ley General de Sociedades Cooperativas, la Ley Especial de CooperativasJuveniles y la Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Cr6dito.

o Promueve la creacion de nuevas cooperativas y brinda asesoramiento en lasdistintas etapas de su organizaci6n, corporaci6n y funcionamiento.

o Promueve intensamente el cooperativismo en los sectores de producci6n,servicios, vivienda, juvenil, etc...

o Promociona educaci6n Cooperativa continua y sistemdtica a Ios socios, lideres,empleados, administradores de Cooperativas y la comunidad en general.

. Brindar servicios t6cnicos en administraci6n, contabilidad, gerencia, campahasde promocion de socios, capacitaci6n y patrocinio.

. Orienta a grupos interesados en organizarse como cooperativa.

. Recibe y examina clSusulas de incorporacion y reglamento de las cooperativas,para someterlos al Departamento de Estado para su incorporaci6n y a laCorporacion P0blica para la Supervision y Seguros de Cooperativas de PR(COSSEC) para la otorgacion de un permiso para funcionar.

Clientela

La Oficina de Desarrollo Cooperativo de la CDCOOP sirve y atiende a una clientelarepresentada por tres marcos jurfdicos distintos.

r Cooperativas bajo la Ley Ndm. 239, Ley General de Sociedades Cooperativasde 1 de septiembre de 2OO4, seg0n enmendada, son entidades cooperativasdebidamente constituidas y autorizadas para operar como tal; incluyen unagama multisectorial de empresas cooperativas de diversos tipos.

o Cooperativas Juveniles adscritas a Ia Ley Nim. 22O, Ley Especial deCooperativas Juveniles de 29 de agosto de 2OO2, segln enmendada,

o Cooperativas pertenecientes al Sector Financiero, creadas al amparo de la LeyN0m. 255, Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crddito, de 28 deoctubre de 2OO2, segln enmendada.

La CDCOOP a trav6s del Programa de Promoci6n, Educaci6n y Desarrollo Cooperativopresta servicios a las cooperativas existentes y grupos que por voluntad propia handecidido organizarse en forma cooperativa.

lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pdgina 26

Page 57: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Esta clientela tambi6n se atiende de forma individual: socios, empleados decooperativas, cuerpos directivos y lideres del movimiento cooperativo. Ademds,atiende a las personas que solicitan orientaci6n o alguna informacion sobre lascooperativas, el modelo cooperativo empresarial y el cooperativismo en general.

lncorporaci6n de Cooperativas

A diferencia de las corporaciones ordinarias la incorporaci6n de las cooperativasrequiere un proceso establecido en ley mediante el cual la Comision de DesarrolloCooperativo tiene jurisdiccion exclusiva para asegurar varios factores incluyendo:

La Division de Desarrollo Cooperativo, Planificacion y Asistencia Tecnica se encargade preparar el Compendio del Informe Anual Estadfstico por tipos de cooperativasdonde se consignan los servicios prestados por CDCOOP segfn Ia region geogrdfica.

Areas Regionales

La Oficina de Desarrollo Cooperativo cuenta con tres Areas RegionalesJuan y Mayaguez. Los Especialistas en Desarrollo Cooperativo yPromoci6n atienden a toda nuestra clientela alrededor de toda la isla.

San Juan

Mayagtiez.;r

Caguas, SanOficiales en

ItS"

v{, lnforme Anual CDCOOP 2017-2018

Pdgina 27

Que la empresa a organizarse tiene naturaleza bonafide y capacidad de operar.Que los socios conocen el modelo cooperativo, sus fines, propositos y principiosy tienen el compromiso de cumplir con los mismos.Que la entidad a formarse cumple con los requisitos administrativos yoperacionales del tipo de cooperativa que desean formar.Que los documentos constitutivos, reglamento y clSusulas de incorporacion,cumplen con todos los requisitos de esta Ley.Que los socios conocen las caracteristicas de Ia cooperativa, los diversoscuerpos, los integrantes de los mismos, la manera de ser electos y susresponsabilidades.Que ninguna de sus disposiciones estd en contravencion con las leyes dePuerto Rico.

F"g**l

Page 58: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

ESTADISTICAS DE LA CLIENTELA

Cooperativas

I Coop Ley 255 .' Coop Ley 239 I Coop Ley 22O I Total

2017 -2074

538

$

i'ilil

;ilI

San Juan Caguas Mayagliez1. Barceloneta

2.Bayam6n3.Ciales

4.Comer[o5.Can6vanas

6.CarolinaT.CataRo

8.Corozal9.Doradol0.FloridaLl.Guaynabo12.Loiza13.Luquillo14.Manati

l5.Morovisl6.NaranjitolT.Trujillo Alto18.Rio Grande19.San Juan

20.Toa Alta21.Toa Baja

22.Vega Alta23.Vega Baja

l.Aguas Buenas

2.Aibonito3.Arroyo4.Barranquitas5.Caguas

6.CayeyT.Ceiba

8.Cidrag.Coamo

l0.Culebrall.Fajardo12. Guayama

13.Gurabo14.Humacao

15Juan Diaz

16.Juncos

17.Las Piedras

18.Maunabo19.Naguabo20.Orocovis2l.Patillas22.Ponce23.Salinas

24.SanLorenzo

25. San Isabel

26.Vieques2T.Villalba28.Yabucoa

l.Adjuntas2.Aguada3.Aguadilla44frasco5.Arecibo5.Cabo Rojo

T.Camuy8.Gu6nica

9.Guayanillal0.Hatilloll.Hormiguerosl2.lsabela13.Jayuya

14.Lajas

15.Lares

16.Las MariaslT.MaricaolS.Mayagriez19.Moca

20.Pefiuelas2l.Quebradillas22.Rinc6n23.Sabana Grande24.San Germdn

^'25.5an SeDastran

26.Utuado27.Yauco

2075-20L6 2016-20L7

D Informe Anual CDCOOP 2017-2418P5gina 28

(

Coop Ley255 Coop ley 239 Coop Ley 220

1.17 L62 499

' Total

778

823854

, xL7 ;1,1,17

193

199

Page 59: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Grupos Cooperativos(En proceso de convertirse en cooperativas)

17015-20L6'':201,6-2O17 .2017-20L9

I liTOTAL

H+

lio

IGRUPOS LEY 239 GRUPOS LEY 22O

Las Areas Regionales tienen como primordial Srea programdtica, Ia educacioncooperativa porque estd comprometido con la formacion y ensefranza cooperativa delpueblo puertorriquefro. En el desempefro de este compromiso ofrece servicios deorientacion a individuos, entidades y a todos aquellos grupos que soliciten informacionsobre qu6 es una cooperativa, c6mo se organiza, su funcionamiento operacional ycualesquiera otros aspectos generales del cooperativismo.

Relacion de los diversos servicios prestados por cada Oficina Regional al Sector de lasCooperativas Juveniles (adscritas a Ia Ley 22O):

. Primer Contactoo Se brinda a Audiencia General de Personas lnteresadas en

Cooperativismo y formacion de Cooperativas de la Ley 22O.

Orientaci6n al P0blico en General lnteresadoo Dar a conocer el cooperativismo y promover el modelo empresarial

cooperativo a la ciudadania en general es una de las tareas de mayorrelevancia y vlnculo directo a la misi6n de nuestra Agencia.

o Estos fueron orientados sobre: aqu6 es cooperativismo?, aqu6 es unaCooperativa? y ccomo se organiza?

a

Servicios Educativos, Ley 22Oo Ofrecemos educacion cooperativa a director escolar, maestro consejero,

socios, empleados de cooperativas y a los miembros de los cuerposdirectivos de grupos cooperativos en formacion y cooperativas.

lnforme Anual CDCOOP 2C-17-2o-18Pagina 29

e

Grupos Ley 239 : Grupos

14

Ley22O Total

38 sa

34 48

4719 28

Page 60: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

a

a

a

a

o Los grupos cooperativos en formaci6n son orientados y adiestradossobre todos los aspectos funcionales, operacionales y organizativos delas cooperativas, asI como en legislaci6n, reglamentaci6n y filosoffa ehistoria.

o Los empleados de cboperativas y miembros de cuerpos directivos, porsu parte, reciben orientaci6n, asesoramiento y capacitaci6n en 5reas,cuyos temas se relacionan, tanto con aspectos operacionales yadministrativos, como aspectos institucionales y doctrinales.

Asesorias Gerenciales en visitas de seguimiento, Ley 22Ao Efectuamos visitas de seguimiento a los grupos cooperativos en

formaci6n y a las cooperativas. Estas son un indicador de medici6n denuestro trabajo y esfuerzo, Por medio de estas se verifica la efectividaddel asesoramiento ofrecido: la implantaci6n de las medidas correctivasrecomendadas a los procesos iniciados que deben ser enmendados, seconocen las dificultades o situaciones que haya impedido la correcci6n -

inmediata y cuiil es Ia situaci6n actual de la cooperativa o grupo.

Servicios Especializados en Administraci6n, Ley 2220o Ofrecemos servicios especializados en el 6rea de administraci6n a

nuestra clientela. Estos servicios de asesor[a en administraci6n separticularizan en atender las Sreas de gerencia, reglamentaci6n,operaci6n y recursos humanos.

Servicios en Contabilidad, Ley 22Oo Las Oficinas Regionales ofrecen asesoramiento y ayuda en el 6rea de

contabilidad. EI Srea de contabilidad incluye, tanto el mantenimiento deun sistema contable como la preparaci6n o anSlisis de estadosfinancieros, enti6ndase: plan de cuentas, hojas de colectas,comprobantes de desembolso, distribuci6n de dividendos y registro depatrocinio.

Reuniones de Cuerpos Directivoso Se trabaja directamente con los miembros de las Juntas de Directores y

Comit6s de Supervisi6n en la discusion y an5lisis de auditorfas, ex5menese informes de intervenci6n. Son asesorados tanto en 6reas operacionalesy administrativos, como en asuntos reglamentarios. Es indispensable quelos miembros de los cuerpos rectores de la cooperativa est6n al dfareferente a Ia evolucion de la Iegislaci6n cooperativa, Ia actualizaci6n dela reglamentaci6n y los cambios en las leyes que impactan suorganizaci6n. Un factor determinante para la excelencia operacional dela cooperativa es que los lideres disciernan su criterio antes de emitiracuerdos y decisiones sobre los asuntos trascendentales de sucooperativa.

Asambleas de Cooperativaso La asamblea de una cooperativa es la actividad cumbre del afro

econ6mico transcun'ido. Es el medio donde los socios ejercen susfunciones como duefros de la cooperativa, reciben informaci6n sobre lasituaci6n financiera de su cooperativa, eligen a sus lfderes y participanactivamente en la discusi6n de los asuntos inherentes a su instituci6n.Educamos al socio sobre la responsabilidad que tiene de hacer valer su

lnforme Anual CDCOOP 2c^17-2018Pdgina 30

a

Page 61: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

a

a

derecho, autoridad y control de su empresa. En la asamblea se evidenciael segundo principio cooperativista: Un hombre un voto.

Campaffas de Promoci6no Asesoramos y ayudamos a las cooperativas en el diseflo, confecci6n,

preparacidn, desarrollo y realizaci6n de campafras de promoci6n. Estdscampafras son dirigidas al ingreso de nuevos socios, al patrocinio deservicios y a la capitalizaci6n.

Encomiendas Especiales y Gestiones de Coordinaci6n con otras Agenciasrelacionadas a asuntos de Cooperativas

o Las encomiendas especiales son relacionadas a gestiones decoordinacion con otras Agencias Gubernamentales, con el prop6sito deagilizar procesos inherentes a las Cooperativas.

lnforme Anual CDCOOP 2017-2u-18P6gina 31

Page 62: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Compendio del lnforme Anual Estadistico del Area- Regi6n Caguas

Cooperativas Juveniles (Ley NAm. 22O)Afro Fiscal Julio 2O17 a Junio 201B

Primer Contacto: Servicios ofrecidos 56 L6L

18 23

Orientaciones a los interesados posterior al

primer contacto (no son grupos cooperativos en

formaci6n).

?4 212Educaci6n Cooperativa a Grupos

76 416Educaci6n Cooperativa a Cooperativas

15 T4Asesorias Gerenciales en Visitas de Seguimientoa Grupos

Asesorfas Gerenciales en Visitas de Seguimientoa Cooperativas

69 1"16

Servicios de Administraci6n a Grupos 7 L4

6 13Servicios de Administraci6n a Cooperativas

0 0Contabilidad a Grupos

Contabilidad a Cooperativas 1B 19

Reuniones Cuerpos Directivos de Grupos 0 0

Reuniones Cuerpos Directivos de Cooperativas 4 29

5 228Asambleas Anuales a Grupos

Asambleas Anuales Cooperativas 3

Campafras de Promoci6n a Grupos 0 0

Campafias de Promoci6n a Cooperativas 2 90

Encomiendas Especiales t7 58

g lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pagina 32

TotalAcumuladoServicios

Resumen de Servicios a la Clientela

en Formaci6n

109

320 1502Total de Servicios por Area-Regi6n de Caguas

Page 63: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Compendio del lnforme Anual Estadistico del Area RegionalSan Juan

Cooperativas Juveniles (Ley N0m. 22O)Afro Fiscal Julio 2O17 a Junio 2O1B

3 10Primer Contacto: Servicios ofrecidos

0 0Orientaciones a los interesados posterior al 1er.

Contacto (no son grupos cooperativos en

formaci6n).

Educaci6n Cooperativa a Grupos 69 558

Educaci6n Cooperativa a Cooperativas 18 84

Asesorias Gerenciales en Visitas de Seguimientoa Grupos

2 7

36 97Asesorias Gerenciales en Visitas de Seguimientoa Cooperativas.

21 215Servicios de Administraci6n a Grupos

L43 303Servicios de Administraci6n a Cooperativas

Contabilidad a Grupos 0 0

40Contabilidad a Cooperativas 23

28 379Reuniones Cuerpos Directivos de Grupos

0 0Reuniones Cuerpos Directivos de Cooperativas

Asambleas Anuales a Grupos 7 244

200Asambleas Anuales Cooperativas 1

0 0Campafias de Promoci6n a Grupos

0Campafras de Promoci6n a Cooperativas

139 273Encomiendas Especiales

Informe An&al CDCOOP 2017- oPagina 33

Resumen de Servicios a la Clientela

Grupos en Formaci6n y Cooperativas

TotalAcumuladoServicios Participantes

I

0

Total de Servicios por Area-Reei6n de San Juan 490 2,47O

Page 64: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Compendio del Informe Anual Estadistico del Area-Regi6nM ayag u ez

Cooperativas Juveniles (Ley N0m . 22O)Aho Fiscal Julio 2017 a Junio 2Ol8

Primer Contacto: Servicios ofrecidos 3 6

Orientaciones a los interesados posterior al 1er.

Contacto (no son grupo cooperativos en

formaci6n).

Educaci6n Cooperativa a Grupos 0 0

EducaciSn Cooperativa a Cooperativas L07 409

Asesorfas Gerenciales en Visitas de Seguimiento a

Grupos132 183

Asesorfas Gerenciales en Visitas de Seguimiento a

Cooperativas11,4 321

Servicios de Administraci6n a Grupos 33 66

Servicios de Administraci6n a Cooperativas 0 0

Contabilidad a Grupos 6 0

Contabilidad a Cooperativas 0 0

Reuniones Cuerpos Directivos de Grupos 24 84

Reuniones Cuerpos Directivos de Cooperativas 0 0

Asambleas Anuales a Grupos 4 80

Asambleas Anuales Cooperativas 0 0

Campafras de Promoci6n a Grupos 4 60

Campafras de PromociSn a Cooperativas 0 0

16

q lnforme Anua 2017-2014Pagina 34

Resumen de Servicios a la Clientela

Grupos en Formaci6n y Cooperativas

TotalAcumuladoServicios Participantes

704 185

Encomiendas Especiales 8

Total de Servicios por Area- Regi6n Mayaeriez 539 !,4!O

Page 65: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Cooperativas J uveniles

Las cooperativas juveniles se establecen bajo Ia Ley Especial de CooperativasJuveniles, Ley Ntim. 22O de 29 de agosto de 2OO2. Son el laboratorio en el que losjSvenes aprenden a desarrollar el respeto por los demds, a desarrollar su autoestima ysu capacidad para tomar decisiones. Esta Ley Especial de Cooperativas Juvenilespropone salvaguardar, ampliar y mejorar estos laboratorios de formaci6n juvenil.

Las Cooperativas Juveniles representan la herramienta que viabiliza la prdctica yensefianza de todos los valores necesarios para la formacion de lfderes responsablescomprometidos con su patria.

Las cooperativas juveniles constituyen el sector de mayor cantidad de entidadesincorporadas entre los diversos tipos de cooperativas. Las cooperativas juvenilesconstituyen la experiencia directa y priictica donde nihos y j6venes aprenden elmanejo de una operaci6n econ6mica, la administraci6n de una entidadsocioecon6mica y la prestaci6n de diversos tipos de servicios a su comunidad. Seconstituyen, en su mayoria, en todos los tipos y niveles escolares.

Las cooper:ativas juveniles ofrecen un taller de prdctica empresarial a sus socios.Existen cooperativas de que proveen diversos bienes y servicios incluyendo: BellasArtes, Agricultura, Ebanisteria, Sal6n de Belleza y Est6tica, Ecol6gicas, y de Consumo.Estas 0ltimas proveen meriendas saludables a los estudiantes sin tener que arriesgarsea salir del plantel. Parte de los excedentes anuales (ganancias) se utilizan paradonativos para necesidades de las escuelas y el resto se acumula en dividendos pararepartirse entre los socios que hayan patrocinado con sus compras y uso a lacooperativa. t

Aunque la mayorfa son de tipo de consumo (tiendas) tambi6n existen de coordinaci6nde eventos, de belleza, agrfcolas, entre otras. Las cooperativas juveniles generanactividad econ6mica atendiendo las necesidades de socios y comunidad escolargeneran actividad economica atendiendo las necesidades de socios y comunidadescolar. El modelo para escoger depende de varios factores: las necesidades de Iacomunidad escolar, el tipo de currfculo, las instalaciones disponibles, la matrfcula(cantidad de socios potenciales).

La mayorfa de estas cooperativas son del tipo de consumo; que generan actividadecon6mica atendiendo las necesidades de socios y comunidad escolar. Un ejemplo desu importancia es la Cooperativa Juvenil Guajataca Coop en la escuela Manuela RamosHernSndez en Quebradillas con 3OO estudiantes socios. Sus ingresos alcanzan los 2OOmil d6lares anuales.

Luego de realizar las aportaciones a las distintas reservas que se requieren por leyestos sobrantes eventualmente son distribuidas como dividendos entre los socios demanera proporcional al patrocinio con que hayan participado econ6micamente de lascompras o servicios dd la cooperativa.

En un importante sector donde se desarrollan nuevas cooperativas juveniles es en lade jovenes universitarios.Aqui los j6venes atienden la necesidad de una comunidad compuesta por empleados,profesores y otros estudiantes con todas las caracteristicas de la operaci6n de unnegocio de alta calidad.

lnforme Anual CDCO-OP 2017-2018PSgina 35

Page 66: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Mientras estudian sus correspondientes disciplinas estas destrezas y conocimientos deempleo, administraci6n y atenci6n directa del publico son la contraparte prSctica y deejecucion a los conocimientos t6cnicos y te6ricos.

En atencion a la importanciade este modelo de empresa-rismo juvenil a inicios del afro2O1B el Honorable Gobernador,acompafrado de la HonorableComisionada, entreg6 perso-nalmente los certificados de in-corporacion a 20 cooperativasescolares. Posteriormente aesa fecha se han incorporadomds cooperativas juvenilesescolares segUn veremos acontinuacion.

Cooperativas reciben certificado de incorporaciSn

u.#t.dE ryh? j4dd T+n Uni4- en ! €Gh ru@hd# lrs,ftuE +brcBo Ep645eddb r cnia!d& @hia Iruffi .5BElabl6ssr@Er E d;aErEa H:e4hd reE 6 tu dF 6etJEFTaR B de Hn h FtrdiJ. ffih,, rr Ie d. * E @q46!r E&! S EFE_bFn d edFrCo & iEBs.6o etu;rdd EsF:d., bd. [orL-U4tdr,

d$i. to€E RtcEIE @&r q$ BE qda3rdd

'-r! rffir@donn Cc s* @p8Ehe lr-.$lEm!nM2n al orprods ds ere 6*moc 13 Fr"rdbn rd 6nd<idia d1br cMmiEr ?!rt5il4 (itqls 4 tx4E s!d;i ffio l.bibdilspt4iae BE h julsild: esE:j d qi" d.l P

En Pdrto Rl@ odii€f,

2!A@opeEtfuElwenilg acd.

E en 6auel6 d€l sistfra

piiblie y en 16 BintoJ

Rfo PirdB y t tuado de !i

UnlE6iL.lde Pueno m@

Comisionada de

cDcooPvisita Escuela

Fianuela Toro de Caguas

6r,r r. i. r, Fr. !!.',kr.hn.1$rnrytilir'lsn.rt.! \1

:dl:#r:Ho.E=rs

I."t

;+{i.ts+r

I++-

lnforme Anual CDCOOP 2C.17-2C-189Pdgina 36

t,

Page 67: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Cooperativas Juveniles Activas por Afto Fiscal

t 2015-2OL6' 20L6-2077 t 2017-2O18

t2015-20L6 :, 2O16-20L7 .2017-2018

oo

oN

a6 3-RI-oI]

No

I

N

IilsI;i

CAGUAS SAN JUAN MAYAGUEZ ToTAL

Cooperativas Juveniles Incorporadas por Afio Fiscal

I2015-2016 :.201,6-2017 .2017-2018

oHO

6IrICAG UAS

oo nIIr

SAN JUAN

R_

li:O

oN

ITOTA LMAYAG U EZ

ut? lnforme Anual CDCOOP 2C^17-2018

Pagina 37

l, +gg

I ses

513

185 1.11 LO7

t25 57 1.02

499 293 251.

201,6.

3

2017-2018

9

5

5

9

10

9

21

40

7017

29

20L6-2017 2017-2018

189 125 47

7015-20T.'6

Page 68: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Grupos Cooperativos Juveniles

Grupos Cooperativos Juveniles(En proceso de convertirse en cooperativas)

r2015-2016 a2076-2077 .20L7-2018€m

lio

irl lli . li; i

CAG UAS SAN JUAN MAYAGUEz TOTAL

lmpacto de las Cooperativas Juveniles en la Comunidad Escolar

3 La cantidad de socios y empleados son de las cooperativas que sornetieron sus infonnes a COSSEC.

Regi6n 2015-20L6 201,6-2017 20L7-20L8Caguas 8 1,1, 15

San Juan 1,4 1,4 3

Mayagriez 1,6 9 5

Total 38 34 23

Socio Empleados

2015-201,6 34,715 242

201.6-2017 26,424 115

20L7-20L8 no disponible no disponibleTotal 61,,139 357

-g Informe Anual CDCOOP 2017-2018Pagina 38

l

Page 69: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Cooperativas Juveniles Incorporadas en el Afto Fiscal 2e^17-2c-18

NiffosSamaritanos

Padre JorgeRosario

San Lorenzo Caguas consumo 11 73/7l2OL7

Los Alumnos 5U Pasto Aibonito Caguas consumo L1 6/712017

Teen Squad Coop Escuela Nuevaintermedia

Barceloneta San Juan consumo 1,! 61712017

EspecializadaThomasArmstrong Toro

Dr. Pedro AlbizuCampos

Ponce Caguas consumo 12 10l7/2018

CROEV Centro Residencialde OportunidadesEducativas deVillalba

Caguas consumo 1_L 10ltl20L8

Seva Coop Centro Residencialde OportunidadesEducativas deCeiba

Ceiba Caguas consumo 1_12 te/tl2018

Cave Coop Escuela Centro deAdiestramientoVocacionalEspecial

Aguada Mayagiiez consumo 13 612/2078

Future Stars lntermediaJardines de Ponce

Ponce Caguas consumo/agricola

9 8/3/2018

Los PequeffosCooperativistas

Julia CorderoNegr6n

Ponce Caguas consumo 12 8l3l2o!8

ABDELT Coop Escuela

Secundaria AdelaBrenes Texidor

Guayama Caguas consumo 10 17lsl2018

Escuela Lino

Padr6n Rivera

Vega Baja San Juan conSumo 13 17ls12078

Unidos en

Cooperativa(Unicoop)

Departamento de

Correcci6n yRehabilitaci6n,

Negociado deInstitucionesJuveniles

Instituciones de

Villalba, Ponce

y Humacao

San Juan reposter[a 15 ls/6/20L8

Punto Verde(Punto VerdeCoop)

Escuela SuperiorPedro Fald

Rio Grande San Juan consumo ts/612018

Adolfina lrizarryde Puig HighSchool (Toa

Coop)

Adolfina lrizarryde Puig

Toa Baja San Juan consumo 12 7s/6/201,8

lnforme Anual CDCOOE 2017-2C-18Pdgina 39

Villalba

lino Coop

8

Page 70: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

El Departamento de Educaci6n se encuentra restructurando las escuelas p0blicas delpa[s a fin de atemperar los servicios a Ia realidad actual de la sociedad puertorriquefla.Entre las escuelas en restructuraci6n varias cuentan con cooperativas juveniles. Apartir de mayo de 2017, CDCOOP estableci6 e implement6 un plan de transferencia yestabilizaci6n de las cooperativas en las escuelas que estdn bajo el plan de reubicaci6ndel Departamento de Educacion.

En las escuelas que son objeto de cierre existen cooperativas de estudiantes queoperan sus propios talleres econ6micos. En muchas ocasiones tienen miles de dolaresacumulados en distintos tipos de fondos para beneficio de los estudiantes y de lasnecesidades de las escuelas. Tambi6n cuentan con equipo propio. Todo estg debe serobjeto de coordinacidn a fin de determinar c6mo se transmitirdn a las nuevas escuelas,especialmente si ya existe otra cooperativa en ella.

Los Especialistas en Desarrollo Cooperativo y Oficiales en Promocion trabajaronarduamente con dichas cooperativds para orientarlas sobre Ia transicion y trasladarlasa nuevas escuelas.

Boriken Coop Elemental PrimitivoMarchand

Barceloneta San Juan OrientaciSn yprotocolo para

transici5n decooperativas

juveniles

Movimiento CCM S.U. Carlos Conde Marin Carolina San Juan Orientaci6n yprotocolo para

transici5n decooperativas

juveniles

Los Cialitos RepIblica del Ecuador Ciales San Juan Orientaci6n yprotocolo para

transici6n decooperativas

juveniles

Zen6n Rivera Coop Elemental Zen5n Rivera Ciales San Juan OrientaciSn yprotocolo para

transici6n de

cooperativasjuveniles

Los

GuardabosquesElemental Hip6lito

CalderoCorozal San Juan Orientaci5n y

protocolo para

transici6n decooperativas

juveniles

Emilio Delgado Corozal San Juan OrientaciSn yprotocolo para

transici6n decooperativas

juveniles

Emilio High Coop

Emilio Delgado Corozal San Juan Orientaci6n yprotocolo para

fi Inrorme Anuar cDCo"r iSJT;3"jfi

De Belleza La

tmrlro

Page 71: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

transici6n decooperativas

juveniles

Pequefios Picassos Elemental Adolfo Eguen Florida San Juan Orientaci6n yprotocolo para

transici6n decooperdtivas

juveniles

ElTinglar Pablo Sudrez Ortiz Luquillo San Juan Orientaci6n yprotocolo para

transici6n decooperativas

juveniles

Cohen Coop. Elemental Agusto Cohen Manatf San Juan Orientaci6n yprotocolo para

transici5n decooperativas

juveniles

Ayala Coop Elemental Jos6 Mel6ndezAyala

Manatf San Juan Orientaci5n yprotocolo para

transici6n decooperativas

juveniles

Manautab6n Coop SU Federico Freytes

Rodrrguez

IVla natf San Juan Orientaci6n yprotocolo para

transici6n de

cooperativas' juveniles

Antonia Sdez Antonia 55ez San luan San luan OrientaciSn yprotocolo para

transiciSn decooperativas

juveniles

Labra Coop Rafael Maria Labra San Juan San Juan Orientaci6n yprotocolo para

transiciSn decooperativas

juveniles

Escolar Exito Basilio Mi15n Herndndez Toa Baja San Juan OrientaciSn yprotocolo para

transici6n de

cooperativasjuveniles

Los Correcaminos Antonia SSez lrizarry Toa Baja San Juan Orientaci6n yprotocolo para

transici6n decooperativas

juveniles

Hostos Coop. Eugenio Marfa de Hostos Trujillo AIto San Juan Orientaci5n yprotocolo para

transici6n de

lnforme Anual 2017-2018Pagina 41

Page 72: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

cooperativasjuveniles

La Vereda Coop Elemental FernandoRosario Vdzquez

Vega Baja San Juan Orientaci6n yprotocolo para

transici6n decooperativas

juveniles

Chiqui Hostos

Coop.

Eugenio Maria de Hostos Vega Baja San Juan Orientaci6n yprotocolo para

transici6n decooperativas

juveniles

Ayudando a PuertoRico

Jes[s N4. Armaiz Vega Baja San Juan Orientaci6n yprotocolo para

transici6n decooperativas

juveniles

Artes Esc6nicas Stephen Huse Barranquitas Caguas Se traslad6 a escuela

receptoraMana Coop lnocencio Cint16n Zayas Barranquitas Caguas Orientaci6n y

protocolo para

transici6n de

cooperativasjuveniles

Helecoop Helechal Barranqu itas Caguas Orientaci6n yprotocolo para

transici6n decooperativas

iuvenilesTorrecilla Coop Pablo Fuentes Rivera Barranqu itas Caguas Orientaci5n y

protocolo para

transici6n decooperativas

juveniles

El Brlho Juvenil Luis Mufioz Rivera Aguas Buenas Caguas Orientaci5n yprotocolo para

transici6n decooperativas

juveniles

La Ceiba de Baliffas Luis T. Balifias Aguas Buenas Caguas Se transfiri6 a

escuela receptora

Futuros Artesanos ' S.U. Bayamoncito Aguas Buenas Caguas Orientaci6n yprotocolo para

transici6n decooperativas

juveniles

Arnelia Coop Amelia H Mangual Caguas Caguas Orientaci6n yprotocolo para

transici6n decooperativas

juveniles

€ lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Plgina 42

Page 73: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Coqui Coqui Coop Jesus I. Prnero Caguas Caguas Orientaci6n yprotocolo para

transici6n decooperativas

juveniles

Mercedes PalmaCoop

S.U. Mercedes Palma Caguas Caguas Orientaci6n yprotocolo para

transici6n decooperativas

juveniles

JFK Coop John F Kennedy Caguas Caguas Orientaci6n yprotocolo para

transici6n de

cooperativasjuveniles

Brisas Coop Luis Mufroz Marin Caguas Caguas Orientaci5n yprotocolo para

transici5n decooperativas

juveniles

CEPAD Coop Antonio Domfnguez. Nieves

Caguas Caguas Orientaci6n yprotocolo para

transiciSn decooperativas

juveniles

La Cisterna Marcos 55nchez Yabucoa Caguas Orientaci6n yprotocolo para

transici6n de

cooperativasjuveniles

Piedras Coop S.U; Manuel Ortiz Yabucoa Caguas Orientaci6n yprotocolo para

transici6n decooperativaS

juveniles

Los Marlin deAguas Claras

Parcelas Aguas Claras Ceiba Caguas Se transfiri5 a

escuela receptora

Cayrabon Coop Maria Cruz Buitrago San Lorenzo Caguas Se transfiri6 a

escuela receptoraPeroni Coop Pedro Rosario Nieves Fajardo Caguas Se transfiriS a

escuela receptoraJTR Coop S.U. Jos6 Toro Rios Humacao Caguas Se transfiri6 a

escuela receptoraLa Reina Coop Federico Degetau Ponce Caguas Orientaci6n y

protocolo para

transiciSn decooperativas

juveniles

Los PequeffosCooperativistas

Julia Cordero Negr6n Ponce Caguas Orientaci6n yprotocolo para

transici6n de

lnfo rme AnuaPagina 43

I CDCOOP 2017-2018 e

Page 74: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

cooperativasjuveniles

Arsenio Martinez Arsenio Martfnez Aguada Mayagtiez Se transfiri6 aescuela receptora

Sureb Coop Ram6n Emeterio

Betances

Aguada MayagUez Se transfiri6 a la Esc.

Lidia Mel6ndez en

Aguada

Quiquiriqui Coop Juan B Huyke lsabela tVlayagtiez Se transfiri6 a

escuela receptoraEl Coqui Coop Pablo Avila Gonz6lez Mayag[jez Se transfiri6 a la Esc.

Luis Mufroz Rivera de

QuebradillasEl Taino Coop Romdn B. de Castro Camuy Mayagtiez Se transfiri5 a

escuela receptoraHatillo de Coraz6n

CoopLuis Mel6ndez Rodrfguez Hatillo Mayagtiez Se transfiriS a

escuela receptora

Emilia CastilloCoop

tmrlro castrllo lsabela Mayagtiez Se transfiri6 a la Esc.

Elba Lugo Carridn deArecibo

FDR Coop Franklin D, Roosevelt Mayag[iez Mayagriez Se transfiri5 a

escuela receptora

CooperativaJuvenil Escolar

Unida

Pedro M. Dominicci Cidra Caguas Orientaci6n yprotocolo para

transici6n decooperativas

juveniles

Jaguas Coop Daniel Diaz Santana(Jaguas)

Gurabo Caguas Orientaci5n yprotocolo para

transici6n de

cooperativasjuveniles

Ribera del Rio

Esc. Elemental MatiasRivera

Las Piedras Caguas Orientaci6n yprotocolo para

transici6n decooperativas

juveniles

Frank Coop Esc. Francisco Torres Caguas Orientaci6n yprotocolo para

transici6n decooperativas

juveniles

lnforme Anual CDCOOg 2C-17-2018?agina 44

Camuy

Las Piedras

Page 75: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Cooperativas de Tipos Diversos

Las cooperativas de tipos diversos se establecen bajo la Ley N0m. 239 "Ley deSociedades Cooperativas de Puerto Rico de 2OO4". En la empresa cooperativa laciudadanla es gestora de servicios, produce, trabaja y consume los bienes de laempresa de la que es tambi<in duefra. EI poder de decisisn lo ejercen, en igualdad decondiciones, los socios que Ia integran, independientemente del capital que hayanaportado.

Las cooperativas de tipos diversos son todas aquellas que no son de seguros, juveniles,ni de ahorro y cr6dito. Este sector de cooperativas es muy versdtil y variado incluyendocooperativas tales como:

'/ Consumo,/ Manufactura./ M6dicas y de Salud,/ Vivienda./ Confinados'/ Agricultura./ Farmacias./ Transporte,/ Educativas./ Trabajo Asociado

Cooperativas de Tipos Diversos en Operaci6n

COOPERATIY,IS DE TIPOSDIVERSOS ACTIYAS

r 2015-2016 , 201G2017 I 2017-2018

N

TcAcuAs sAN iuAN MAYAG0EZ

3

OTA

rrI

-=

irl

017lnfdme Anu COOPPdgina 45

20ts-2016

100

T62

36 16 ._-1?

38

137 79923

Page 76: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Grupos Cooperativos de Tipos Diversos(En proceso de convertirse en cooperativas)

€RUPOS COOPERATIVOS EN

FORMACION

r gBFos coopeEtims ed fqoei6n 2olt20l6

r Gilpos @peratirs€n f@aci6n 2C1+2017

I Grspos ircperativos en fsmxi6n 2017-f013

?ACUE?

T

$

*:

l;lSAN JUANCAGUAS

E.u'-

IICooperativas de Tipos Diversos en Operaci6n

COOPERATIVAS DE TIPOSDIVERSOS INCORPORADAS

poR afto FrscAL

r20112016'20162017 .2o17-?.o1a

:

SAN JUAN MAYAGSTZ

3

,r^ti;iir.

CAG UAS

lmpacto de las Cooperativas de Tipos Diversos en Membres[a yAutoempleoa

SOCIOS Y EMPLEADOS DE

COOPERATIVAS DE TIPOS DIVERSOS

ISfijo -Emplead6

2015-2016 2017-2074

a La cantidad de socios y empleados son de las cooperativas que sometieron sus infonnes a COSSEC.

*

l,TOTAT2016-2017

u'

Socio Empleados2015-201,6 1,6,519 568

20L6'2017 L8,567 893

z0tt-20L8 7,361 2,92

Total 42,447 1,853

s lnforme Anual CDCOOP 2(u^17-2C^18Pdgina 46

8 1.L 4

9 | ' ls'74 0L4

L

0

1.

2

6

1

if,

38

4 9

7 10

Page 77: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Cooperativas de Tipos Diversos incorporadas en Afio Fiscal 2017-2018

Cooperativa deServicios Mriltiples'Artes (ArtesCoop)

La naturaleza de esta cooperativa es dg

servicio dedicdndose a promover el arte,obras teatrales y servicios-a la comunidad.

La naturaleza de esta cooperativa es de

tra bajo, dedicdndose a servicios profesiona les

mriltiplesPromueve actividades relacionadas a la ventade servicios de administraci6n y operaci6n de

actividades o servicios bdsicos de la agencia,secretar[a, departamento Vlo operaci6nbiisica y/o servicios al contribuyente y/opriblico en general.

Bayam6n San Juan

San Juan

l'l

annJu

ColectivoAgroecokigicoNaborias, Coop(cANcooP)

Desarrollo LaboralCoop

La naturaleza de esta Cooperativa . es de

Trabajo Asociado, dedicdndose a la ejecuci6nen comiln de las tareas productivas agricolas y

de servicio. Estos incluyen, entre otros,producqi6n, venta y distribuci6n de productosagricolas y sus productos derivados,agroturismo y talleres de educaci6nagroecol6gica.

La naturaleza de esta cooperativa es de

trabajo asociado, dedicdndose a la creaci6n de

empleos entre la comunidad de personas que

en algrln momento enfrentaron problemasante la justicia. Ofrecer servicios de

carpinteria, electricidad, plomeria, limpieia,coordinaci6n de eventos, jardinerfa,

construcci6n y remodelaciSn, confecci6n de

alimentos r7 cualquier otra actividadrelacionada ai desarrollo laboral.

II

I

I

I

I

II

iI

t.I

II

I

Naranjito

San Juan San Jua n

San.Juan

CooperativaMovimiento Ut6picoSocial Artistico,MUSA Coop

La naturaleza de esta cooperativa es de

trabajo asociado, dedicdndose a ofrecerservicios a la comunidad a trav6s de las artes,incluyendo audiovisuales, esc6nico musicales,culturales y de cualquier otro tipo. .

San Juan Sa n JuaD

lnforme Anual CDCOAP 2017-2C-18Pagina 47

Nombre Cooperativa Pueblo Regi6n Naturaleza

Cooperativa deSe rvicicis lnteg_rados-

Kennedy (COSIKE

cooP) I

I

I

I

I

I

I

III

II

I

iIi

I

I

i

I

Ij

s. -g

Page 78: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Cooperatiya deVeteranos :. '

Agricultqres de PR

(cJcooP)

e

f,ndse

tivaracoope

eompraose

Trabajo Asociado deComunicaciones de'Puerto Rico (Comuni

Coop)

CooperativaAgroempresarial Rio

Encantado(ARECOOP-FLORTDA-

PR)

servicios. Se dedicard a brindar: servicios en el

Srea agricola para el desarrollo profesional,principalmenie a e* confinados, con el fin de

contribuir en el proceso de rehabilitaci6n yreinserci6n de estos en la sociqdad, a la vezque se contribuye al desarrollo econ6mico delpais a trav6s de la agricultuia. Producird ydesarrollar:d talleres de empleo en la empresaagrfcola: creando viveros y siembra de caf6,

drboles frutales, hortalizas,, hidrop6nicos,industria pecuaria y experimentaci6n.

lezauranat de rativa deesesta pe

Co-operativeAdministration ofProperties andServices (CAPS)

San Juan San Juan leza de esta cooperativa es de

trabajo asociado. Dedicdndose a administrarbienes inmuebles residenciales, comerciales e

industriales; ofrecer o administrar servicios,eventos y actividades en las instalacionesadministradas. El prop6sito es la ejecuci6n en

comfn de tareas productivas de serviciosprofesionales con el objetivo deproporcionarse fuentes de trabajo estables yconvenientes, en las que sus socios

La natura

trabajadores dirigen tola misma. '

U lnforme Anual CDCOOP 2017-2018P59ina 48

i.'I

.l

funCionimiento de esta:

promover,

n-egocrar,

disponer

es

a

manejar,

dep rocesa r vestructura elY para

BarranquitaI

I.I

1

I

cooperativa es' deesta

La

IIII

i

III

I

+

Page 79: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Un ejemplo exitoso de cooperativa de tipos diversos es la Cooperativa de Farmaciasde la Comunidad (Coopharrna) - Constitufda por m6s de 39O socios agrupa 488farmacias de comunidad en toda la isla de Puerto Rico. Crea m6s de 15 mil empleosdirectos y 18 mil indirectos. Los socios reciben diversos tipos de apoyo y servicio:

1. Beneficios de descuentos con droguerias primarias y otros servicios que afradenun valor competitivo ante otros grupos de cadenas de farmacias que ofrecenservicios similares.

2. Funge como intermediaria en la comunicaci6n con los Manejadores deBeneficios de Farmacias (Pharmacy Benefit Manager - PBM's).

3. Capacidad de dialogar exitosamente relacionado a los contratos con los PBM's.4. Oportunidad de participar en:

Shopper de especiales de COOPHARMA a un precio mucho mdseconomico.Cufras de SaludClfnicas de SaludCompra de Almanaques personalizadosProgramas RadialesEducaciones continuas debidamente acreditadasParticipaci6n grati.rita en su p5gina web www.coopharma.coop y poderestar en comunicaci6n con nueva informaci6n.Actividades anuales

+ Expo Coopharma+ Asambleas Ordinarias y Extraordinarias+ Reuniones lnformativas

2017-2018Pagina 49

lnfo ual C

una oportunidad de empleo a

com unidad universitaria.

cooperativa es mixta,trabijo asociado definesconconsumo,v

Page 80: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Cooperativas de Confinados y Confinadas

Las cooperativas de confinados y confinadas son aquellas ubicadas en las institucionescorreccionales de Puerto Rico, tanto para adultos como para menores. En el Plan paraPuerto Rico se establece como propositos a las personas recluidas:

"Brindaremos oportunidades reales de autoempleo y microempresarismo basado en la realidad actual, economica y social que vivenlos reclusos brindando la oportunidad de una experiencia laboral real quepara muchos de ellos puede llegar a ser su primera experiencia laboral.

El trabajo proporciona un salario a los reclusos, que les permite cubrirnecesidades personales o de ayuda a la familia, contribuye a pasar mejorel tiempo en prisi6n y evitar situaciones conflictivas."

Para lograr este prop6sito CDCOOP hallevado a cabo gestiones en tres Sreasoperacionales con la estrecha colaboraciondel Secretario de Correccion: 1) lareactivaci6n de las cooperativas deconfinados existentes pero inoperantes; 2)la creacion de nuevas cooperativas deconfinados y, 3) la creaci6n decooperativas de ex confinados.

Respecto a la reactivaci6n de cooperativasde confinados el prop6sito es prestar unarobusta atencion y asistencia a las siguien-tes cooperativas para que reanuden susoperaciones contando con un plan opera-cional y los mecanismos administrativos yde gobernanza adecuados.

Cooperativas Reactivadas o Reforzadas

Reinsercidn social como meta delos confinados roopentivistas

1.-:,G*!ls-+.,1*4J*ldtue $re.(u6rarlez, r. Eir4i-& v.L q.ir,k&i,.r.r.L

.{:9 i"t#=

r-::::i.---r-.sr

Cooperativa de Confinados La Criolla - Sabana Hoyos. Se encuentra solamentependiente de obtener el permiso de uso de parte de COSSEC y de abrir la cuenta paralos fondos operacionales.

Cooperativa de Confinados El Zarzal Multicoop - Se restablecieron las operacionescon una nueva junta de directores.

Cooperativa de Confinados Arigos en Guayama - Se restablecieron las operacionescon una nueva junta de directores. Se estd identificando un local para su nueva oficina,en colaboraci6n con la oficial correccional para establecer su nueva junta de directoresy otros cuerBos directivos.

Cooperativa de Servicios M0ltiples Talnas (Confinadas) - Ubicada en el Complejo parala Rehabilitaci6n de Ia Mujer en Bayam6n. Esta cooperativa se dedica a la manufacturade productos mediante la costura.

lflforme Anual CDCOOP 2017-2018PSgina 50

Page 81: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Se identifico y asign6 un local m5s apropiado ademds de entregarles mdquinasadicionales para reclutar mds socias y aumentar la producci6n. Algunos productos deIa cooperativa son las carteras y bolsos realizados en material reciclado de rotulos demalla sint6tica.

:- |j6 ryEBr ..,E!nria4wlrr!r(Ard@'i@ a,':.i- -

I8@lwgc06ma,3nEtu(

JE(s)FEre: r'5m

OHii;l'--€E{"

EE.-16,El;

I

La Cooperativa del lnstituto Educativo Correccional Vencedores (Vencedores Coop)Complejo Correccional en Bayamon. Se restablecieron las operaciones con una ,nuevajunta de directores. La naturalezade esta cooperativa es de trabajo,dedicdndose a la producci6n debienes de consumo relacionadoscon la panaderia, incluyendoreposterfa, y articulos de artesaniay/o cualquier otro producto oservicio relacionado.

La cooperativa se dedicaba atrabajar productos artesanales yagr[colas. EI pasado 13 de junio de2018, la cooperativa inaugu16 unCoffee Shop a las afueras dellnstituto Educativo en Bayam6npara dedicarse tambi6n alconsumo relacionado conproductos de panaderia entreotros.

Cooperativa de Menores Transgresores

Cooperativa juvenil UniCoop en las instituciones juveniles de Ponce y Villalba. Seincorporo recientemente y se dedicard a la reposteria. Preparan diversos tipos deproductos y los empacan de manera atractiva resaltando la calidad.

Informe Anual cDCo.t ?"JJ;?l?

'iJi*

metr@ffi-*ks)

nDEo sAFrds ;REVEIAsU i]J'unoPffERr{ri.

t

N.CDAS ABRAZAN

'] EI,COOPERATIVISMO

t.. 6..-.d.-.,*".e"r"-

rlt

E

1,i,

.'tgtv

ttj

./_

I

,

Page 82: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Cooperativa de Mdxima Custodia

Cooperativa Jesucristo es el Salvador - Primera Cooperativa de M6xima Custodia enla historia de Puerto Rico. Gracias a Ia estrecha colaboraci6n con el Secretario deCorreccion, seg0n ha ocurrido con las otras cooperativas de confinados, se aceler6 laatencion al desarrollo de esta Cooperativa. Esta nueva cooperativa se dedicard aimprenta y promocion. Su reuni6n constituyente se celebr6 el 13 de julio de 2018.

Cooperativa de Confinados en Bellas Artes

Cooperativa de Servlcios M0ltiples de Artes (ArtesCoop) - La naturaleza de estacooperativa es de servicio dedicdndose a promover el arte, obras teatrales y serviciosa la comunidad. Sus socios incluyen artistas y confinados. Se encuentra solamentependiente de obtener el permiso de uso de parte de COSSEC y de enmiendas alreglamento interno.

I.ASEALAMASi.osEras u-EraE\lElorl-@rc@M -FS6ALG,\!s #J,

II!ai

Cooperativa Desarrollo Laboral Coop - Creada a fin de lograr una rehabilitacion m5sabarcadora y la reinserci6n social de ex confinados. La naturaleza de esta cooperativaes de trabajo asociado, dedicdndose a la creacion de empleos entre la comunidad depersonas que en alg0n momento enfrentaron problemas ante la justicia. Se dedican aofrecer diversos servicios a domicilio; incluyendo jardinerfa, reparaciones, carpinterfa,electricidad, plomerla, limpieza, coordinaci6n de eventos, construcci6n yremodelacion, confeccion de alimentos y cualquier otra actividad relacionada aldesarrollo laboral.

La misma ya cumplio con todo el proceso de formacion e incorporacion y solo estdpendiente del correspondiente permiso de uso de COSSEC.

Primera

TTORA

&{.s1r6 y@olina&s @rpal".inslirui5o prilaauionadCffideDrJsABWp6€&iFqgl?edeTeloC6rei6El

'Hi

POR

lnforme Anual CDCOOP 2OW-2O18Pagina 52

Cooperativa de Ex confinados

."n

Page 83: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Cooperativa Agroempresarial Rio Encantado (ARECOOP) Florida

La naturaleza de. estacooperativa es de servicios. Sededicard a brindar servicios enel Srea agricola para eldesarrollo profesional,principalmente a exconfinados, con el fin decontribuir en el proceso derehabilitacion y reinsercion deestos en la sociedad, a la vezque se contribuye al desarrolloeconomico del pais a trav6s dela agricultura. Producird ydesarrollard talleres de empleoen Ia empresa agrfcola:creando viveros y siembra decafe, Srboles frutales,hortalizas, hidroponicos,industria pecuaria yexperimentaci6n. Pendiente de

Exreos ya tienen srrprimera cooperatiua

P* Enilili d! lB'rtfiifub t d trsnrn quhn illEEti& .ir .ir: l!!h dr b .ir..l .!

(sFutiil@ h! brs:li uia {io nd! n!.{rs6idrd

!.-\

i!:;rtv.yya14-sllffitr.ho-uHss6rl@ls}6lrlalhkr..eullrur!th t@g lid drl*- ardr *y & r, rE.r* e{i d'

dr!iur*,ElsF,drsi.$9:L

*!sJ.d,rE^.+ud!!!*$in}

Aikrlt:r:ErF6

Fi-rNrF@E&tr+i.ll-l:s@kB\nE,rEF.hH*bEJ;d-auE,F+rnr6

EhF)$6k@h'6Fra'+G6dF.e&LB&DniG * &sl$n

t*dokj&l's*@r.6a!oGuI l,@\ &.r.rH I

i0ni e! D@mlloliboral (6pl

recibir el certificado de incorporaci6n

Coop=RRrvAS AcRicoLAS

Seg0n estadfsticas del Gobierno de Puerto Rico, el Huracdn Maria destruy6 el 80% deIos cultivos agrfcolas con dafros cuantificados inicialmente en $7BO millones.

El modelo cooperativo permite aunar fuerzas, recursos y talentos para que losagricultores no tengan que operar aisladamente uno del otro, sino que aprovechen elpotencial de desarrollo y el abaratamiento en insumos de producci6n agrlcola que lepermite Ia uni6n bajo el agroempresarismo.

lnforme Anual CDto oP 2o17-2a:€,Pagina 55

\4

?

'1

Ik

I

.l,b

(1t.

tt

Page 84: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

En colaboracion con el Departamento de Agricultura hemos visitado sus Sreasregionales a fin de orientar a grupos de agricultores a unirse en agro-cooperativas paramejorar su productividad y actividad empresarial.

En cada presentaci6n se explica los diferentes tipos de cooperativas agricolasexistentes, c6mo el modelo se ha desarrollado exitosamente a nivel mundial(especialmente en los Estados Unidos) y que productos estSn disponibles en elmercado Iocal.

Cooperativa de Porcicultores de PR y el Caribe (Cooporci-PR)

Aunque esta cooperativa fue creada en 2013 no fue sino hasta junio de 2Ol7 quecomenzaron las ventas. En el interfn se dedicaron a trabajar en el mejoramiento de lagenetica para conseguir los cerdos m5s adecuados al mercado de las lechoneras.

La Cooperativa de Porcicultores tiene dos vfas para mercadear su producto, que sonel mercado abierto de las lechoneras y negocios, y el institucional, que son loscomedores escolares, y otras entidades gubernamentales que adquieren alimentos.

aaaal!

5eitiiraallciir !:1ia{ln!:l littl,n,(d' q;'tili.i;i !iil ar iclli,dlsl ,a'r :t ,!.1

L)t.r(iai nelii:il-\, (roitrlr:rlt:! rrP-stlidc lr ish'

ffi

[email protected] Ogallo roirli.rnieirto enAibenitqC€:rqr ySllms

SoITUPLJEBIO

g lnforme Anual CDCOOP 2017-2018P5sina 54

.i

I

Page 85: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

EI Secretario de Agricultura expreso con respecto a esta cooperativa: "Le dimos elcentro agropecuario de Cayey, le facilitamos el espacio, y a trav6s del esfuerzo de laComisionada de Cooperativas y del Departamento de Agricultura Ie estamosofreciendo una serie de incentivos".

La cooperativa, que se encuentra en proceso de expansion, establecid un programade certificaci6n e identificacidn de las lechoneras que venden su carne fresca del paisy no carne congelada importada. Utilizardn su simpdtico y efectivo logo de "CerdoRico".

Cooperativa Marin Alto

Esta cooperativa de trabajo asociadodedicada al cultivo de plantas ornamentalesestd ubicada en cien cuerdas de bosque dealto valor ecoldgico, y situada en unaimportante cuenca hidrografica para el aguapotable de la region. Esta Srea natural sirvetambien de hdbitat para el coquI guajon, unaespecie end<imica amenazada.Cultiva m5s de 2OO variantes de heliconiasregistradas y numerosas especies de

FT{}RETEI'I$ PARA El. ]'IU}IDOlv1:=r.Lri ,le J0a .&FtaUrt lee,illrro (lE IL,H croliiar e-'-nin;ur6las beX@ d6de Pd(c

€r*T!!sE!-aEnESE t.a rr r\DE!ED|O? - __ f:'Lo*EP&E fr "., ;ffiguue .i'&i t11'-

ffi{

I\ I

IIl

PRES() P.OR

AGRESI()}I

I

jengibres, Marin Alto es considerado uno de los depositos m6s importantes de ambostipos de plantas en el mundo. Entre otras plantas cultivan tambien arecas, palmas yorejas de elefante para contar con mayor variedad para el p0blico consumidor.

Esta cooperativa se especializa en flores y plantas decorativas para su exportaci6n,mayormente, a la ciudad de New York, cumpliendo las estrictas normas delDepartamento de Agricultura Federal y los controles'de los especialistas de U.S.Customs and Border Protection.

Demostrando la resiliencia del modelo cooperativo esta cooperativa sufri6 grandesestragos por el Huracdn Marla. Ante la p6rdida de toda su produccion de flores,recogieron de lo que para otros hubiera sido desperdicio y lo convirtieron en arreglosdecorativos. La cooperativa actualmente se encuentra en franca recuperacion.

Informe Anual CDCOOP 2017-2018?Pagina 55

4iTUSNOTICIAS

TIORAPrimera

L,l

,

I

codaatvatd[E Eltrrs da-6Eee6@6la EIem dePatitlas que6e sIJOrlegarndEatEa EstBd6 unld6Pa5

,It I Iru

fl

t

d

I

\

I

Page 86: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Cooperativa de Productores de Carne de Res

Se est6 llevando a cabo un plan de negocios. Estdn en proceso de capitalizar paracomenzar las operaciones a la escala correspondiente. Se redefinio el modelo denegocios. Estdn operando con la ayuda econdmica del Fondo de Carne. Programaeducativo a todos los ganaderos. Gracias al Principio de Integracion CooperativaestarSn colaborando con Porcicultores. No solo compartirdn local y equipo, sino queademds recibirdn ayuda en Ia transportaci6n de sus productos.

Colectivo Agroecologico Naborias, Coop (CANCOOP)

La naturaleza de esta Cooperativa es de Trabajo Asociado, dedicSndose a la ejecucidnen com0n de las tareas productivas agricolas y de servicio. Estos incluyen, entre otros,producci6n, venta y distribucion de productos agricolas y sus productos derivados,agroturismo y talleres de educaci6n agroecol69ica.

Cooperativa de Veteranos Agricultores de PR (CJCOOP) Comerio

Ileteransa estahlecen empf,Esaagricola coop erativistali'*:rnicmbros de hs liut'ras ('ouoprite dc sre esfra-,futudas dt: Estird.r$ tlnidos t trgds. gaoop Flrnilirar-lparirnlcs zu1us etabkcieran y dcsarmnu! araivitladcsIaCocrpcatila de Vltcmpc,s dingidas a fortaL.cercl,{gricuitores dr. Ilrl.rto lU.o rrc.cimicnro dr srr; sor-ios yItJGloFi dirdifiida a [a pnirnrr- lu rliirnibnriirn tld Flndurli]s.drin, compra y riisufuuriSn dc rlrlrmis, l| nmirutc r:ntidrrlprnductm:griolx, anuaci6 duii talleres dc c-lpacifa.h rfimi.siftneda de lj<;arrolL-r ri6n grrenclal, ds reaarr*otL-u:grr:r:rtivolCDCor.tl,), rla'llF lrrunmosy si:rlernas dtstJbs-cs Rivcra- informaddu a su: Eocios Fra

'I-r utmleza dr sa EmtErler In rampetencia cncoopaathacsde:rrsirias elrnerc.adopucrtnrpirgueflolrqut se dedic.*r:i n Frofllotrr. (^D cl inltmi(itrrlirl.rompra{ vcndcr. rambirr, "FJl-ah CDCooF I;a incor=;rdquirirmanc-iar,culthar- porrci6ndcesraroopcrntirnJcalreer, cf,-rbonr e imFr- es mrD,' importrnrc y \-s psnet.r[ Ftrxiucltrs Jgdrr]ar cn ilE l.rs L.stral(*iits tslahlcci-tu*hs sui drsipadoncs ,v dc clas por crt a aeenril plrascnicio de Eilufrchm de !a impuls:r c1 cooper:tirismo.rgricultur:r ea gener:rl', r,sr..eLi cn t:t isla y h agricttlrqra",Ji:*er llir+rir. crplitii. iw

Es la primera cooperativa agricola deveteranos en Puerto Rico. Cuentan con elapoyo de Veterans Administration,

La naturaleza de esta cooperativa es deservicio, dedicSndose a promover, com-prar, vender, cambiar, adquirir, manejar,cultivar acarrear, elaborar, negociar, distri-buir, importar, exportar, procesar y dispo-ner de todo producto agricola y estructurapara el funcionamiento de esta.

Se encuentran en un agresivo proceso dereclutamiento de socios a fines de contarcon mayor diversidad de productos.

lnforme Anual GDCOOP 2017-2018Pagina 56

Page 87: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

CoopERRTrvAS or VrvreruoR

R1ffi GmE&\@, kffi , 16 EEr@E?3t!

Gracias al modelo deIas cooperativas de vi-vienda miles de familiaspuertorriquefras logra-r6n su aspiraci6n a unhogar propio.

Entre 1967 y 1974 enPuerto Rico se constru-yeron m5s de 20cooperativas devivienda ofreciendomorada y entorno

htt l!5 SalE ljctltEdiarqLF6iLl'laiila MrudsEd dtrrlEr6 d(s

ln ornd(ino.da dn (Iq$lkr r:srcw|tEurattlxki+i.t$dis -1i&I6$E::6E1{

-nrni* Rieq iluncirlrtrxqqr' EOd{ c@o,rfi{*adIl dtlil:t InoJI! tl$dsrbdtrtLe .ri.gddir,! fd dol!@taIrcrha de uri€dr lr l{i.imda(! B!}Bpo r mrdtrin.t

comunal seguro a mas de 5,OOO familias.

Las cooperativas de vivienda son las que asegurana sus socios y familias una unidad de viviendacomoda y en buenas condiciones, un entornos€guro y tranquilo, y diversos tipos de serviciosadministrativos y eventos comunitarios. Adiferencia de otros tipos de vivienda, en lascooperativas existe un codigo de conductaestablecido por ley que protege la paz ytranquilidad de los residentes.

Se faculta a la Junta de Directores a llevar cabo unproceso adjudicativo mediante el cual poner envigor dicha normas mediante las medidas queentienda necesarias.

Cooperativa de viviendapasa a manos de residentes

duLts&u(l(4relEgud!'klhlsnlrrEFrlmEu}ladFri@qurFrdil Jrrid.pcrirai(u&rl&h (oFEBlotr de Eht 6Lr& {dder L $d! mlwiErir d.d6rciiddEfrla6lr?t. s!€6or)rd.A6r@

hsL Bgs&.,qpcd! (@ddsl'lrdlaE hrta-d. rlr*qh qEx EsrFoB !s lt g$nrldadarc6ctilIdtdla l3l,I d Ed !d[ dEadrEt ]oai!.1rdd!ui(e

'tlae hes Iffi td6 aM .lkt ht"tr lEIErd;u (+ qF sdaisahln.fl,|{q- dr{I6re1sUEtstrDloitb \tlrii:]Mdc6.,r,ilidd.{&'ua. DAIQS d16iajc'!,ptdrs\tlt0dcrErirE BET"EVAHIES trsL.!6pecidndd?olisrldlt jh *-;-;- EFdrllx{rr$Fffii.ffiY; tg?l ilffiH'*lF"ku d lMpl! (uu OrAftlO Se psar bas rbtal,ruturqlqlqtlss msbusdlE adldF{turx&@6llsdtEt .... -: ... lG+wqdldseuuleque t6pu. cooperalMt La aiitrri*r- rx".,ru* *a""6"' H€ienda Ea ,*iiordurtrsvdt *r hopra u &tyanri{t k c+tt,h.J ,te u& irirrrooru Eslt .rs(@rldid.!:rsrutr coumuira 7 ItR JE6rd b tilrr*q.i l,1s.-s ruirpl"r:r -l fY Mrocpmotcgudc loE oe ArrL[riquIurthi&l'alerri tlvle6das '(ol}Bqu@as{ nla I'icdril qsc .a gslFJc rMiF

Ltffii'S* "l?t ffi3;85'.:xsJiEsugru FentriEqut *nryhlchos.rlounJu* o d str obtctddfl d 01U10 ahiodou tr ta+rd,pdirn y u 60 t E pfoDieda4 6cir qu la brlelldr lu{lch qhf d {ff4'rfirhi$

M(lirtEluEluhr,tode I5EII{. t!'{ahie'!irpmstq'6 cn c[ do da rntEgi ds *f,qit( UE h-a quctr0.!hilom 6dnD{br'@dihcion

[r orilriuado sr$ial qq. b lf siG drartoii fr @ E@.,[pddira dr \?iddrrrEUub- *u!G{dio Fa DiyEd.qeF,rrr t: l{rtrrtdr di rtnrFuFu & FJbriu m b Cdc6p fl.r Fe'I{, 13: rEidelE unihfriltrh & uu p.iFE ioFstilt! 6dr dGIlFr rF htbkrci(rh'ry corrpcft frieo:p!il6i"aubite IElwEidddlt

t}ti{oidiJ€*utilL6 (trr{t.dFEdldrls{+srrno Jrerilr lodriN JdDEie lre-I6.qdq o16 Firi.rstllr ltuli.i qe, .,8 (ua cu rc rus lr @rurddld fioltin[octorsnbreluc!&i.cn ltjl.llrr!.*lh'. {loa}dr$ h4+!6 Ltnlo d pluErIs d; uEo b kt@ (el6dtnr da,,ba & ffitmla! ffio qi6 dc rhitudr dr ritulrfs

531-t0Dtt0 ouE tuilfl(}ltA

l{lu[{. i;,i ff ,qHff :$ H*:.ii!L imlrtul,re:)-.J(llrllbrl L Lul(I{Lf xID Lll,lig*.ioi,-tr ur eYjiu prulsu.) ilr ul €{l !jr\&nto

b:+rrj.*.! !t rF.rhB-jlrLIb-&-r+ri

Er d dr;Fg (d .rltrq iLEtrE<ryrk, F rn: s*: !i rElrd'<$Fscsu an'dntu:4!,

F-!r{EphkE de.&r-r6'.;"il, r lrLr r& rd F{ !s r 4,ir &k,sh,lrla d+':rrE,+ ,.*4firtFleerJr--,%.*a r' -*rd !!rF' .b

1{.iJt.r+,^G

*r( 3.rLs.5r4-!Jr'd€ !€@!br*

liiidiiin-

r6mc*Fklr:6r6e.-l,6deF$E*Anrlstrdtu

6

@&rforme Anual CDCOOP 2C-17-2018

Pagina 57

t

Page 88: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

En este modelo de vivienda los socios son duefros de la cooperativa, mientras cumplansus deberes y responsabilidades, pero no de sus unidades de vivienda individuales. Lascooperativas de vivienda operan bajo un modelo de cuasi-alquiler en el cual los sociosrealizan sus aportaciones mensuales a cambio de un derecho de habitarcontinuamente la vivienda y recibir servicios administrativos, sociales y comunitarios.

Actualmente las cooperativas se encuentran en un proceso de conversion, que la LeyGeneral de Sociedades Cooperativas otorga jurisdicci6n exclusiva a CDCOOP paraestablecer la reglamentacion pertinente, asesorar a las cooperativas sobre el modelo,asistirles durante el proceso, examinar los planes de conversion, dictar los ajustes quesean necesarios para cumplir con la ley y el reglamento, y aprobar el plan.

Las cooperativas de vivienda actualmente existentes tienen derecho a optar por laconversi6n, tras saldar sus hipotecas, para que los socios advengan duefros de susrespectivas unidades de vivienda. Este modelo, que se llama R6gimen de Cooperativade Vivienda de Titulares, permite la titularidad de los socios sobre sus respectivasresidencias, pero mantiene la naturaleza y operaci6n de la cooperativa para continuarrecibiendo los beneficios que este modelo ofrece.

Tambi6n permite que los socios puedan vender sus unidades de vivienda, peromediante la cualificaci6n previa del nuevo duefro, por parte de la Junta de Directores,asumiendo los deberes y responsabilidades de socio. As[ se asegura la permanenciade Ia paz y tranquilidad que este modelo de vivienda ofrece a socios y residentes.

Las cooperativas ya convertidas al nuevo modelo o en proceso son:

Cooperativa Jardines de Valen cia - 227 unidades de vivienda.Cooperativa La Hacienda - 125 unidades de viviendaCooperativa Rolling Hills - 161 unidades de vivienda

Esperamos que eventualmente todas lascooperativas que tengan la capacidad econ6mica sepuedan convertir al nuevo modelo de titularidad.

AdemSs de llevar a cabo una feria de salud en Ia cuallos socios y residentes pudieron recibir pruebas,diagnosticos y recetas m6dicas. Esto fue de sumaimportancia pues a la fecha a0n sufrian de carenciasy limitaciones e incluso se les pudo gestionarmedicamentos que requerian refrigeraci6n.

Finalizan Mes del Co6perativismo cdn Feria de 5alud

€ Informe Anual CDCOOP 2017-2018Pagina 58

Uno de los servicios que las cooperativas de viviendarecibieron de la CDCOOP tras el Huracdn Marfafueron las visitas para entregar suministros, vfveres yalimentos.

Page 89: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

E

CoopeRarvAs or Eurne[a

O'IA.(n-ERrarr

En Puerto Rico se ha reconocido que existen6reas y comunidades en las cu6les el tendidoel6ctrico tradicional representa un costodesproporcionado frente a otras alternativasmds efectivas, resistentes y economicas.

Bajo las nuevas normas y leyes energ6ticas seexpone al modelo cooperativo como unaalternativa para la creacion de microrredes. Laexperiencia internacional es alentadora tanto enfuentes de energia tradicionales como en las detipo renovables.

Existen en la actualidad cientos de cooperativasel6ctricas en los Estados Unidos. La NationalRural Electric Cooperative Association (NRECA)agrupa a mds de novecientas (9OO) cooperativas

electricas en Estados Unidos. Seg0n la NRECA, las cooperativas el6ctricas mantienenel 42% de las lineas de distribuci6n electrica en Estados Unidos, sirvi6ndole a m5s decuarenta y dos (42) millones de personas, que son a la vez usuarios y socios/duefros,y cubren el75% del territorio continental.

La Comision de Energfa de Puerto Rico se encuentra en proceso de establecer lasnormas aplicables a microrredes el6ctricas y en las mismas se reconoce laparticipacion de las cooperativas a favor de los ciudadanos.

CDCOOP est5 participando de los procesos de adopcion de estas normas a fin de quese entiendan las caracterfsticas del modelo cooperativo en la adopci6n de las mismas.

CoopEnarvAs DE CoNSUMo

Crecer Coop

Es una cooperativa de consumo compuesta por maestros de efectos escolaresy servicio de computadoras para hacer asignaciones de todos los gradosincluyendo u niversidad.

Lobo Coop Caf6

lncorporada la cooperatira de la UPRJI, Loho Coop (af6

comisi6n de rnergia propone coopentiuas de microredes

tu *8..4@i6o€ 1w&tryto@dsr,E/'s * @b kffi w daiftF ffi .e?.d&(onmLr{@ w@d tu det@H&rdrfrr$ &k.imffl&

L@&ktL &ktu€{Si*r4dpbE &@!&d@6e&6!lda dlFE.6aalE'b-*r@drwtud]ele Ebm'ddFe.dl@-mHffi

La naturaleza de esta cooperativa esmixta, de trabajo asociado yconsumo, con fines de proveer unaoportunidad de emplea a estudiantesde Ia Universidad de Puerto Rico,Recinto de Arecibo, con el objetivo desatisfacer las necesidades deconsumo de la comunidaduniversitaria. Est6 pendiente derecibir el certificado deincorporacion.

orY{dc.d{T,{d5,ct,:lL: N4r hrl*r.G i.rr*,-!ro!r!!!rdI\R4lnru!!I.rrn. ilt.a4i,.r.!rq{J\rn. IJt.)rd. .F* E:DA: crr hr*r: F& hri<$rI {-.t

t srlr i.d!€ ra.! tu:. r..r.e*trrc.*nrrsrrrutE(: u iru,r6 | tr nr.nn& ,rr(. br'16i

Ft!.,ndt r*F4drcla berrEts *b!{Db,hnrbtr rErlrr!fti I rr Fa ni{ A ,p ri.r! & .d .RiPqb ru4d *': r.: & b..i'sl r ra(er' tdEU. 6 k!

Ldi ar'? CJi $n ndd: a e!,r:{'btrrhrai' !..EnrcN rh.E* E6 lt r.d, J. lglA. .$nr .r. Grlr& D. SF.6er fii *di.. r&i[*5\ ]'a{ dltF,, x D., *trdi ni .i6nis{4, i +:@ d. !?EedI !tsEd5edi-u :$$r;rr + ru nJn.r rq

tu rr rd6r I b ,Gr4 rNidF $1 rs s!,++li"+\ *nq. i'n!T.!1. qr, t. ft#qi M,rP--i nrrilDEP!&.T.8{r.*=l'iturrFrr, nr;r. n/,.Err EoiiU riDr SLh!!. narf ,!su,r 4r., **r. }d{r J.kErli Scrertuerr.,a4.qrt+iM tG*brrd:!

0

t,

(

\ I

lnforme Anual CDCOOP 2C^17-2C-18Pagina 59

Page 90: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

CoopERarrvAS or AuonRo Y CnEorro

La Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Cr6dito establece entre sus fines yprop6sitos Ia meta de: "ampliar sus capacidades de servicio de forma que seconviertan en el centro de servicios financieros de la familia puertorriquefra". A tal fin,las cooperativas desarrollan continuamente nuevas alternativas y opciones entre las116 cooperativas de ahorro y cr6dito existentes.

Para el 2O1B el total de activos reflejo un aumento de 33A% con relaci6n al afro anteriory el total de acciones y depositos aumento un 3.56%.

Entre las iniciativas para mejorar los servicios al p0blico se desarrollo un taller sobrelos programas de vivienda y Ia certificaci6n bajo Ia CDFI Fund.

Capacitaci6n sobre programas de vivienda a trav6s de Taller de la Administraci6nde Financiamiento de la Vivienda,

AFV es Ia entidad p0blica a cargo de promover el desarrollo de vivienda de interessocial y proveer facilidades de financiamiento, subsidios e incentivos para que laspersonas de ingresos bajos y moderados puedan adquirir o arrendar un hogar digno.Tiene diversos programas directos de pr6stamos, subsidios y disposicion depropiedades re-poseldas para el pUblico:

operaci6n y mantenimiento de vivienda para Ia venta a familias deingresos bajos y moderados.

operaci6n y mantenimiento de vivienda para el alquiler a familias deingresos bajos y moderados

Tambi<in sirve de agencia administradora o coordinadora de varios programasfederales de vivienda.

Certificaci6n CDFI

Community Development Financial lnstitutions Fund (CDFI Fund) es una agencia delDepartamento del Tesoro de Estados Unidos creada para promover la revitalizacionde comunidades econ6micamente desfavorecidas y atender nichos de mercado quesuelen estar desatendidos por las instituciones financieras convencionales.

lnforme Anual CDCOOP 2017-2018-aPSgina 60

Cantidad de Socios 988.983Total de Pr6stamos 4_724_OOOlnversiones en Valores Neoociables $1.294.OOOPr6stamos de servicios Dara los Socios s4.724.OOOActivos $B.B53.OOOAcciones v Deoositos $8.271.OOO

Page 91: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Ofrece ayuda e informacion financiera a las Community Development Financiallnstitutions (CDFI) las cuales-incluyen bancos, cooperativas de ahorro y cr6dito (creditunions), fondos de prestamos y fondos de capital para proyectos de desarrollocomunitario (community development venture capital funds).

Para acceder al CDFI Fund Ia entidad interesada debe someter una solicitud formalcomo CDFI.

Entre los servicios que ofrece el CDFI Fund se encuentran

Community Development Financial lnstitutions Program - Directamenteinvierten, prestan apoyo y adiestran los CDFIs que proveen los pr6stamos,inversiones, servicios financieros y asistencia t6cnica a las personas ycomunidades que no estdn debidamente atendidas.

New Markets Tax Credit Program - Proveen una asignacioh de cr<lditoscontributivos a las Entidades de Desarrollo Comunitario que les capacita16 paraatraer inversiones del sector privado para reinvertirla en las comunidades debajos ingresoss.

Bank Enterprise Award Program - Proveen incentivo a los bancos para queinviertan en Ia comunidad y en otros CDFls.

CDFI Bond Guarantee Program - Emiten bonos para apoyar las CDFIs que haceninversiones para fines elegibles comunitarios o de desarrollo economicos.

Capital Magnet Fund - Otorga fondos competitivamente para financiaralternativa de vivienda para personas o comunidades de bajos ingresos.

Las cooperativas de ahorro y cr6dito se encuentran recibiendo las capacitacionescorrespondientes a trav6s de la National Federation of Community DevelopmentCredit Unions.

Sector cooperativo enjornada de capacitacidncomo dd gohienrb feikra! !o& IIE}! rdl dsimllo otrrs$e sdudrioqE proEoel$Iui &p6u\s anlvs srurldndci s slihls? es tlmii6&'rdr FRn!& eJ,jue rgregr qur 'Rricotuletc L lk.@F6Lri:I ilubiz6 qu lor lrmhaguzponcdom a rhlis dd &mmudryReidsmd.4(([RA]a P{6o Eo+ blcvirs+nrq h apql! a l. ffipcrrrdri ite ts tshsuEds pu l,oihue6Id!lltrir:

ttaElre dxrB6 qut d hEho dequccl CDFI Fund y h Nlids BlindNrrla Elt adleeffiiEto er ld{floRIe'6 @ N,bdlr$cdo i hfut.d6o slil de suesE coopcmrll-dyal pokilEinl qoa tedemos rn d deg-.frlocNdmtm lotrE todo(n greprorts dT rEderEuua4ldo sr qut scdr@@dEa&:

Esta entidad presta servicios a las CDCU A community development credit union(CDCU), cooperativas de ahorro y cr6dito que tengan la misidn de atender personas ycomunidades de bajos y moderados ingresos.

Las primeras cooperativas certificadas son: Boni Coop, Camuy Coop; CooperativaJes0s Obrero, Coop Manatfy Cooperativa Sagrada Familia.

e Anual CDCOOP 2C-17-2018Ptigina 61

f,lrtaccltn)&l:)cEno

Con d obl.lilo drlodslffidrrbaio a iTudel detmlh [email protected] lc @duni&d,F dcl Piif, d@irid. @pEdirsdtdr@ !,gddilo pu.{kiF@Erma 16,(@lr6nd8 dee.padecidn pm ottw lr qlfscninqeehr83 d &ododeln$ihcI{oBFum<no pn Demllo Coaruiu-do (E)E F6$ siglss @ lD8ls)-

lc*,uL!i! lhEtea dlrffit +il-rhn de la Affhci6n dr Fjsdlot J(rr6[{*rhai (Atr). q:lrfcJ q@ .on cIlm'E{rlorldo EEBb sl pna d':1a&d de @op40E ffnnddrt: laR.d€Edh Nicional dr cdryHhsde c$dilo 0{a el Desmlo cjimunl-rilin fNfcdcq po. ss'd* @ lnBlfs)ofcaen b6 I 16 oopcErirE dt Itetu

EIcoIi pdibilHrddr {edu 4ririrIoods rle luecltir

ttrsFfiA Carhh il$m pdeilidlohitleiutirnde k \Ytdm drro qElluEt1@ffi@!lllmmSBlhipulilplEque bs 1f 6 qdj'ttdit$ deahm I o{dltu odhrrieE badrEdo drabdu ou ptm tre ddrad*i

ta enrfsqj<ip FcmritC awg aru6 EmdEla06 Mo tlirrdB

I

--=!- r!

g

Page 92: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

CooprnarvAs or SrRvrcros

Cooperativa de Terapeutas Asociados - Comenz6 mediante una iniciativa de cincoterapeutas desempleadas y gracias a su vision hoy cuentan con 23 socios mas 27terapeutas adicionales contratados por servicios profesionales. Prestan serviciosterapia f isica, psicol69ica, del habla-lenguaje y ocupacional tanto en el sistema Terapistas desempleadas fundanp0blico de educaci6n (3,OOO estudiantes) ^__::^_;' cooDerauvacomo por servrcros pnvaoos.

Ademds de ofrecer servicios en lasescuelas que se encuentran operantesaprovecharon la oportunidad deestablecer alianzas para el uso deplanteles cerrados. Cuentan con nueveubicaciones de servicio: Arroyo, Guayama,Juana Diaz, Patillas, Ponce, Santa lsabel yYauco.

Las cooperativas aspiran a serautosuficientes. En este caso asumen Iaresponsabilidad de mantenimiento y limpieza de las instalaciones en los diversosmunicipios ademds de adquirir sus materiales y equipos.

Co-operative Administration of Properties and Services (CAPS) San Juan - Lanaturaleza de esta cooperativa es de trabajo asociado. Dedicdndose a administrarbienes inrnuebles residenciales, comerciales e industriales; ofrecer o administrarservicios, eventos y actividades en las instalaciones administradas. EI proposito es laejecucion en comUn de tareas productivas de servicios profesionales con el objetivode proporcionarse fuentes de trabajo estables y convenientes, en las que sus sociostrabajadores dirigen todas las actividades de la misma.

CoopERnlvA DE TneruspoRre

Los socios de esta cooperativa son los encargados de acarrear sobre el 60% de lagasolina en Puerto Rico. Durante 53 aflos han prestado servicios a los ciudadanos,entidades y negocios. Luego del embate de los huracanes lrma y Maria se dieron a lalabor de restablecer la transportacidn de combustible para suplir las urgentesnecesidades del pafs.

oP 2017-2018P6gina 62

$nforme Anual CD

E

,j!-"+

f \.+;

'& IE, _

@e.t

C(]OPERATIVA

Page 93: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

CoopeRelvAs oE Brltas Anrrs

Cooperativa de Trabajo AsociadoMovimiento Utopico Social Artistico (MUSACoop) - Cooperativa de trabajo asociadocompuesta de artistas y t6cnicos de las artesescenicas creada con el proposito deproducir espectdculos escenico-musicales,organizar talleres de formacidn artfstica,producir eventos artisticos, fortalecer lacultura y diversas expresiones del arte comoel baile, el cine, la m0sica, el teatro y las artesplSsticas.

Cuenta con actores, bailarines, m0sicos,disefradores, cineastas y artistas plSsticos.

Tambi6n ofrecerdn produccion de proyectosaudiovisuales, publicitarios y culturales paraotras cooperativas o corporaciones privadasque requieran de sus servicios.

CooprRarvAs DE MANUFAcTURA

Artistas puirtoriiquinos conjugan arte ycooperatiuismoEria eJ t{ n.atlr f,tr}eEtir'( df sr€ r. 6dde ea k is/q

I klhl{ffir;oI o *""r"...-",.,,r.,.,'"t

EE

Ilc!nrritFs i(ri:6 riiir Dil h cairfi.tii3 dr tnlsis:1Ei;do rtdinrientn lllol:i@ s{ial&1isriro. lFior snorjcimrno ]r.t:-S.l fOOp,16r rl liill,isilodt pt.dncir c\lrdjioros&tfi i(o nrsi..rj6 ! qyF:trra lnll€le! dr fi-!ul.ii&l rrtisli(r

irt )o dlo a cox(lr h6l. h (iloirloBdr de lEluollo c@prrati$ rcoclqel.lldlitc To.les

nhda 5ar co$plnirs cl p ffi ili hq por <i6i C( dithx cq1lHfllta d tI Ikpiltant(rio

MEAil

A PI']{[ADA

E1'lPTE(}S

Sols muierB @nlomdt lqCsperdE lDdEtrral d6la AguF de Cryell. creadatrs el mE enlrentffi nIcrcrte de 6u enm <le trabaic

Cooperativas de Ia lndustria de la Aguja - Continuamos ofreciendo atencion yasistencia tecnica directa a las cooperativas de manufactura Cooperativa Creaci6n dela Montafra (Utuado) y Cooperativa Industrial de la Aguja (Cayey).

Informe Anual CDCOOP 2O1V-2018Piigina 63

\1

4ITUSNOTIGIAS

d-- frladd cn diil r<isr.!.E$a B la 6a1a cprGrelirr.lr ali. fienda rr lr isla ! $a stre r

tr\o

q

$, ?r

,f,::-"I

rfffr4F

..:.,i

\

Page 94: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Mar-Coop Molding - Fajardo - Se dedica al moldeo de construcci6n de piezasplSsticas (injection molding) para industrias farmac6uticas, productos mtidicos,(medical devices), piezas plSsticas, tapa para filtros de agua, y sobre 4OO piezasel6ctricas que se usan para ensamblaje por General Electric. Cuenta con 2O socios, 69empleados y genera ventas alrededor de los $6 a $7 millones y el95% de los trabajosse realizan para Puerto Rico. El restante 5% se divide en produccion para Japon,Inglaterra, Estados Unidos y M6xico.

REGioNAirs MarCoop Molding

Historia de 6xito delempoderamiento cooperativismo

dpr!fuPep.F

r!,@-itu$4ostu.Pdd@ol6end@tu4b&EEhFlMffla!1&dtu&@.tryde4*

[email protected]@E6.p.tueuqB.dtrr ihh9aakd.

h@s;gh@itr5itl6ffi)6&shhbsFsrF*@69ueEddd

'a itupie h d&bd nddo & @Fdbtoern@d6dE*@ercffim6o el @E@[email protected] @mohbaJd6.!

sohEahpleons &#FEel<&renE6ddhlhE&

[email protected]@@spld6 y gss ur ared& de ld 56 . td[6a rdg* de lG hbF e @lbn tsE P,eeRl6, S renE S$ ddde en !rd!6tD ts6Jip6tr lryhE a Ecdoiuni&ly meo

&e&prdd$EilnbMuGg

E cMabEd, dsd qs. bd.t hs enFs

U

Surgio hace 16 afros de una empresa 936 que ante el inminente cierre operaciones sedecidieron a convertirse en una cooperativa de trabajo asociado.

Cooperativa EbanoCoop Escuela Vocacional Rep0blica de Costa Rica - Caguas - Lanaturaleza de esta cooperativa juvenil vocacional es la manufactura de muebles.Diversificaron los productos los cuales estdn mercadeando al p[rblico en general.

Ornns CooprRRTrvAS DE Trpos Drvrnsos

Cooperativa de Servicios lntegrados Kennedy (COSIKE COOP) - La naturaleza de estacooperativa es de trabajo, dedic6ndose a servicios profesionales m0ltiples. Promueveactividades relacionadas a la venta de servicios de administracion y operaci6n deactividades (ancillary) a la operacion o servicios bdsicos de la agencia, secretar[a,departamento y/o operaci6n b5sica y/o servicios al contribuyente y/o priblico engeneral.

Cooper.ativa Palmas del Mar Athletic Club (PAC COOP) en Humacao - La naturalezade esta cooperativa es de servicio, dedicados a administraci6n de las facilidadesrecreativas y deportivas del Palmas Athletic Club.

Cooperativa de Trabajo Asociado de Comunicaciones de Puerto Rico (Comuni Coop)Barranquitas - La naturaleza de esta cooperativa es de trabajo asociado, dedic5ndosea satisfacer las necesidades de trabajo de sus miembros y Ia comunidad en el Srea decomunicaciones, seguridad, construccion sin limitarse al desarrollo de empleos.(lncorporada en 31/1/2018)

lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pdgina 64

e

L;--r

Page 95: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

CooprnnrvAs oe SrcuNoo GBRoo

La Ley NUm. 84 de 26 de junio de 1959 cre6 el capftulo 34 del Codigo de Seguros a finde incluir las cooperativas de seguro, excluyendolas de la Ley General de SociedadesCooperativas.

Son cooperativas de segundo grado las que sus socios-duefros son exclusivamente lascooperativas de primer grado (o sea, a las que se afilian los ciudadanos directamente).Las personas naturales (individuos) no pueden ser socios de una cooperativa desegundo grado.

En sus respectivas asambleas anuales las cooperativas socias reciben los informessobre las ejecutorias econ6micas y sociales, someten los candidatos a eleccion para IaJunta de Directores y ejercen democrdticamente las decisiones que les correspondencomo delegados.

Ambas cooperativas existentes se encuentran entre las principales aseguradoras dePuerto Rico.

Cooperativa de Seguros de Vida (Cosvi)

-bF-.d-'

,,<OOPE8AIIV*, DE S€GUROS DE VIDA DE RICO

Fue creada a fines de atender las necesidades de las cooperativas de ahorro y cr6ditoque no encontraban el servicio adecuado en las aseguradoras existentes. Fueincorporada el 11 de diciembre de i959 y comenzaron operaciones en septiembre de1960. Posteriormente desarrollaron diversos productos para el pUblico en general.Junto con la Cooperativa de Seguros M0ltiples es una de las principales aseguradorasde Puerto Rico.

Ofrece seguros de vida, cdncer, accidentes y salud, seguros colectivos, seguros deincapacidad, p6liza de seguro escolar, planes de retiro y anualidades, lRA, ademSs decubierta de funeral (para cooperativas).

Seg0n el mds reciente informe anual al Comisionado de Seguros cuenta con$498,884,7 44 en activoss.

s Ir:forme Anual a la Oficina del Comisionado de Seguros Q0l7).Informe Anual CDCOOP 2OI7-2018

Pdgina 65Lr

Page 96: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Cooperativa de Seguros M0ltiples

SEGUROS MUITIPLEScooptrailvA oa gEGutot rruLttprr.! D[ pur.iro Rtco

Surge de la necesidad existente de seguros no cubierta por Cosvi. Se incorpor6 el 15de marzo de 1963. Se desarrollo con Ia asistencia de Cosvi y la Administraci6n deFomento Cooperativo. Ofrece seguros de auto, propiedad, responsabilidad p0blica,fianzas y otros.

Ha sido reconocida por varios afros como uno de los mejores patronos de Puerto Rico.Posee la nnayor colecci6n privada de arte contempordneo puertorriquefro. Ofrecevarios prbgramas educativos para la comunidad.

En 2OO3, la Cooperativa de Seguros M0ltiples adquirio el lOO% por mds de $68millones y convirtio en subsidiaria a la compafrfa de seguros Real Legacy Assurance.En 2O1O un grupo de cooperativas junto a CSM creo Multi Mortgage, compafria parapr6stamos hipotecarios. En esta entidad CSM contaba con 72%o de propiedad y lascooperativas el 28% restante.

El 21 de diciembre de 2012 se expidio el certificado de incorporacion del GrupoCooperativo Servicios M0ltiples (GCSM) a tenor con la Ley General de SociedadesCooperativas. Luego de m0ltiples situaciones, y segun informacion sometida alComisionado de Seguros, en 2O16 se aprobo y ejecuto un plan de reorganizaci6n,aprobado por asamblea, para cambiar las acciones de Seguros M0ltiples por accionesde GCSM, convirtiendose esta 0ltima en su holding company.

Segfn el m5s reciente informe anual al Comisionado de Seguros cuenta con$584,493,186 en activos.6 Demostrando la flexiblidad del modelo cooperativo paradiversificacion y creacion de subsidiarias la estructura actual es la siguiente:

Desde sus humildes comienzos a su magnitud actual la Cooperativa de SegurosMtiltiples ha mantenido un proceso de evolucion a fin de estar a la vanguardia de Iaindustria y mantener la ventaja competitiva.

ENTI DADES CoopERATIVAS ESpEcIALES

Liga de Cooperativa de Puerto Rico

Organizada el i6 de julio de 1948, es el organismo cooperativo de tercer grado a cargode las cooperativas.

La Liga de Cooperativas es una entidad cooperativa privada con funciones, a favor delas cooperativas, de integracion, representaci6n, educacion y de defensa establecidaspor ley. Representa al sector cooperativo privado en entidades y eventos locales einternacionales. Es miembro de entidades internacionales tales como Ia Alianza

6 Informe Anual a la Ofipina del Comisionado de Segruos (2017).

€u lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pagina 66

Page 97: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Cooperativa lnternacional y la Confederaci6n de Cooperativas del Caribe, Centro ySuram6rica, entre otras.

Crup<i Coope-rativqSefuqos;Mdltipii:s

Seruicios Integrados deTelefonfa Cleleso lutions)

ALIAt\ZA

As3eEMariaBement lnc:

Liga de Cooperativas de Puerto Rico

Las cooperativas aportan una cuota compulsoria para su sostenimiento, ademds deaportaciones voluntarias que deseen afradir.

La Liga dispone de unos Consejos Regionales a los cuales se adscriben lascooperativas, seg0n su ubicaci6n geogr6fica: Metro, Metro Norte, Norte Oeste, Este ySur Central.

Ademds cuenta con unas Comisiones Sectoriales que agrupan a las cooperativas queposeen unas caracter[sticas especiales entre las que se encuentran: Vivienda, Ahorroy Cr6dito y Tipos Diversos.

lnforme Anual CDCOOP 2O17*2O1APagina 67

NumberOneAuto Parts

:

,As.ambh.a.

Goperagv4 Ce Seg-urg:: .

MjltipJe,

I

CSM lnvestors Inc. (CSM)

Oveneas lhsuranceAgencY lnc-

lsland Heritage

CeDts-al Credit Corp-

Green lnsuranceAgenry

Page 98: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

La Junta de Directores de Ia Liga de Cooperativas est6 compuesta por los presidentesde Ios consejos regionales, los presidentes de las comisiones sectoriales, unrepresentante de COSVI, un representante de la Cooperativa de Seguros M0ltiples yun representante del Banco Cooperativo.

Banco Cooperativo

El Banco de Cooperativas fue creado mediante Ia Ley N0m. 2O9 de 3 de mayo de 1951. A suvez del Banco Cooperativo de Puerto Rico fue creado mediante la Ley N0m. BB de 21 de juniode '1966, seg0n enmendada. Es una entidad bancaria cuyos accionistas son exclusiva y

++ BANCO COOPEBA1VO DE PUERTO BICO

obligatoriamente las cooperativas.

Es la entidad central de servicios de procesamiento, cr6dito y financiamiento para lascooperativas.

Ofrece diversos programas y servicios para cooperativas incluyendoi

o Programas de transferencias electr6nicaso Tarjetas de cr6ditoo Tarjetas de d6bitoo lnstrumentosmonetarioso Cuentas corrientes corporativaso Cuentas de reinversi6no Fondo de cambio (efectivo para las operaciones diarias de las

cooperativas de ahorro y cr6dito mediante camiones blindados)o Red de cajeros automiiticoso Acceso a red internacional de tarjeta de d6bitoo Procesamiento de tarjetas Visa, MasterCard, Discover, American

Express, JCB, ATH y Apple Pay.o Servicios de procesamiento de pagos con tarjetas y ACH por Internet,

d6bito recurrente, en "smartphones", carritos de compra online y pagospor tel6fono.

Tambi6n ofrece intermediaci6n ante el Departamento de Transportaci6n y Obras P0blicas y elDepartamento de Hacienda para tramitar en las Cooperativas de Ahorro y Crddito Ia comprade marbetes y Ia radicacion de planillas del lVU.

La variedad de terminales regulares, de lP e inalSmbricos es igual o mayor a la de la bancaprivada de Puerto Rico y todo con dep6sitos electr6nicos en 24 a 48 horas en la cuenta delcomerciante en su cooperativa, cuentas que tipicamente son mds econ6micas que las cuentascomerciales que ofrece la banca privada.

Cuenta con $795,87'l,OOO en activos, $129,157,OOO en pr6stamos, $689,535,000 en depositosy $94,217,O0O en capitalT

7 Segun la informaci6n m5s reciente de la Oficina del Comisionado de Tnstituciones Financieras a la fecha del presenteinforme.

lnforme Anual cDCo.t 3:11;r"%3

g

Page 99: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

GrsroNEs Y SEnvrcros EspEclams

Herramientas Educativas y de Referencia

La Comision de Desarrollo se encuentra en Ia redaccion del Primer ManualComprensivo de Tratamiento Tributario para los diversos tipos de cooperativasexistentes en Puerto Rico. Esfuerzos anteriores se han limitado a Cooperativasde Tipos Diversos y Cooperativas Juveniles. En esta ocasi6n entendernospertinente expandei la orientacion a las cooperativas mediante un instrmentoque les sea de mayor utilidad.

Ademds, prepararnos instrumentos para uso interno referente a proyectos especialesen cumplimiento de los compromisos programSticos que le competen a la agencia.

CDCOOP renueva constdntemente los modulos de desarrollo y educativos a fin decontar con los recursos mds al dia posibles. Nos encontramos en proceso de establecerdesarrollo y orientaci6n para todo tipo de cooperativa a fin de que los grupos y lascooperativas tengan Ia mejor informacion posible.

coop.m,rn\irsoEAHORROYCREDJTO

orul-.Yl..{cioli ANLIE1/AS C.LfPEfu\TNi,L\

iUCDI]LL-) I

lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pagina 69

g

,rJt*;+r:.,!nt.-

[\{anual de Tratamiento (-cntnbuhvo

F.ira ( (rtl)el.rh\.tr

cccpL

Cooperativas Agricolas

a CDCOOP

Page 100: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

CENTRL)OPERACIL)NALCOCPF.B*ATN'O

Programa de Adiestramiento T6cnico

CDCOOP ofrece talleres, orientaciones, presentaciones y adiestramientos acooperativas existentes o en desarrollo para facultarles el funcionamientoadministrativo, gerencial o de gobernanza mds adecuado a sus necesidades.

Esto incluye:

Iler Modelo Cooperativoller de Formacion de Cooperativaller de Supervisi6n Efectivaller de Contabilidad

lnventarios de Necesidades

Desde abril de 2017 se encarg6 a un recurso el establecimiento de un plan para realizarun inventario de necesidades de diverso tipos. Se han realizado visitas directas a lascooperativas y se han levantado Ia informaci6n pertinente para estructura los serviciosacorde a sus necesidades.

Mediante la Ley N0m. 2O de 21 de enero de 2O1B se enmendo la Ley para el DesarrolloTecnologico de los Microempresarios, Pequeflos y Medianos Comerciantes y deEmpresas de Base Cooperativa, Ley Num. '194 de 21 de agosto de 2OO3, segUnenmendada, a fines de inventariar las necesidades tecnologicas de las cooperativas yestablecer un plan de financiamiento para satisfacer las mismas. Esto requerirS de unproceso directo de auscultar a todas las cooperativas, en los t6rminos que la leyrequiere.

lntercambio con Entidades Especializadas

El modelo cooperativo es aplicable a diferentes instancias de la vida econ6mica de lasociedad. En ocasiones existe desconocimiento de las diversas oportunidades,opciones, tipos y potencial de cooperativas como un modelo adaptable a lasnecesidades del p0blico. A fin de promover el modelo mediante la educacion sobre elmismo se han realizado encuentros y colaboraciones con diversas entidades de PuertoRico y de Estados Unidos.

. AsociaciSn de Arrendadores de Bienes lnmuebles de Puerto Rico

TaTaTaTa

U

€ lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pagina 70

t

h.

!'i

1

,l

;,t

Page 101: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Es una organizaci6n sin fines de lucro creada para reunir en su seno a todas las

-per-sonas que directa o indirectamente se dediquen al negocio de arrendamiento depropiedad inmueble para uso residencial y/o comercial incluyendo Arrendadores,Administradores, Vendedores y Corredores de Bienes Rafces. Les brindaasesoramiento y servicios en asuntos legales, seguros, financiamiento, reparaci6n yconservaci6n de propiedades, t6cnicos y otros a trav6s de seminarios y cursos deextensi6n. Cuenta con aproximadamente 3OO socios a trav6s de toda la lsla, querepresentan un inventario de 7,2OO unidades de vivienda residencial y comercial.

. Grupo Latinoamericano de Reaseguro (Latin American Reinsurance Group, LARG).

Se celebr6 una reuni6n con dicha entidad en el contexto de su Xlll Conferencia Anual.LARG es una entidad que agrupa a14 compafrias de seguro con el proposito primordialde negociar conjuntamente sus contratos de reaseguro. De los 14 miembros actuales,B negocian los contratos de reaseguro con el apoyo del Grupo, las demds instituciones,se afiliaron para tener acceso a capacitaci6n, aprovechar el intercambio deconocimientos, estrategias, planes de seguros o con la finalidad de proyectarse hacialos demds miembros lo que da margen a un mayor fortalecimiento del Grupo.

. Organizing Neighborhood Equity (ONE) DC

Es una organizaci6n que dedica a la formaci6n de grupos cooperativos de trabajoenfocados en el desarrollo socioecon6mico de comunidades en Washington DC. Sededica a crear y mantener Ia igualdad racial y econ6mica en la comunidad atendiendolas causas de la pobreza e injusticia. Realiza actividades de educaci6n popular,organizaci6n comunitaria, desarrollo de liderato, y proyectos de desarrollo econ6mico.

. Asociacion de Ejecutivos de Cooperativas de Ahorro y Cr6dito de Puerto Rico

La Asociaci6n y CDCOOP han colaborado en diversos eventos e iniciativas a favor deeste sector. Colaboran en actividades de capacitacion y posteriormente al embate delos huracanes se mantuvo informado continuamente al p0blico sobre la disponibilidadde cooperativas y sucursales d6nde realizar sus transacciones.

.CIub Rotario

Organizaci6n internacional y club de servicio que reune lfderes empresariales yprofesionales para de prestar servicios humanitarios en sus comunidades einternacionalmente.

lnforme Anual CDCOOP 2C-17-2018Pdgina 7i

Page 102: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

DtrusroN v EnucRctotrt

Entre los deberes ministeriales y los compromisos programdticos correspondientes esresponsabilidad de Ia CDCOOP, por medio de su Comisionada y personal designado,asistir y participar de un sinn0mero de eventos, actividades e iniciativas del sectorcooperativo, las agencias gubernamentales, entidades sin fines de lucro y entidadesprivadas.

El Oficial de Comunicaciones es la persona que se encarga de asesorar al(la)Comisionado(a) de CDCOOP sobre la difusi6n de la informacion y brindar apoyo a loscomponentes programdticos de la Comisi6n, en aspectos relacionados con lascomunicaciones, asIcomo atender los pedidos diarios de la prensa.

Mediante la presencia en los medios de difusion CDCOOP lleva a cabo un plan deeducaci6n publico dirigido a los ciudadanos para que conozcan las caracteristicas yventajas del modelo cooperativo. La diversidad de tipos de cooperativas lesdemuestra la posibilidad de establecer sus propias cooperativas de manera querespondan a sus expectativas y necesidades.

La interacci6n con entidades p0blicas, privadas e internacionales demuestra laimportancia que el modelo cooperativo reviste como alternativa de desarrollo paranuestra sociedad.

A continuaci6n, presentamos algunas de estas actividades:

JULIO 2017

5 de julio - La Comisionada comparte en entrevistaen el.programa Hoy en la Mafrana y peri6dico Metrocon Angel Reyes Rivera, presidente de VencedoresCoop, de Ia cooperativa de confinados.7 de julio - Entrevista a trav6s de la emisora radialRadio lsla AM en el programa Economia SolidariaSolucion de Pais con Jos6 Francisco Rodriguez conla Comisionada.8 de julio - Empleados de CDCOOP y COSSEC seunen al proyecto de regreso a clases Fortaleza ParaTi En Tu Escuela y recaudan materiales escolares.1O de julio - Empleados de CDCOOP y COSSECremozan Ia escuela De Educaci6n Especial Cotto Anexo en Arecibo como parte delproyecto Renueva Tu Escuela.15 de julio - CDCOOP participa de la actividad Gobierno En Tu Pueblo celebrado enAdjuntas donde se orientaron 93 personas sobre el modelo cooperativo y la creacionde cooperativas.17 de julio - Casa llena en Barranquitas en [a continuacion del ciclo de orientacionessobre agro-cooperativas junto al Departamento de Agricultura y CDCOOP,17 de julio - Empleados de CDCOOP y COSSEC acondicionan durante varios dfas laEscuela de Educaci6n Especial Cotto Anexo en Arecibo.18 de julio - Personal de la CDCOOP junto a Ia Comisionada participa en Camuyentregan materiales educativos a estudiantes de la regi6n.19 de julio - CDCOOP orienta junto al Departamento de Agricultura a agricultores delarea central sobre Ia creaci6n de agro-cooperativas.20 de julio - CDCOOP colabora en el esfuerzo de inspecci6n de escuelas pilblicas enel municipio de Aibonito.

;rnforme Anuat CDCo*

?^,J,:#Z

1EFt{

I

I

I

rB{I

Page 103: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

25 de julio - La Comisionada participa de la inauguracion de la nueva sucursal deLarCoop en Utuado.

AGOSTO 2017

23 de agosto - CDCOOP se reUne con Comit6Educativo de las Cooperativas CrediCentro yBoniCoop para coordinar actividad lmpactoCooperativo.23 de agosto - Comisionada ofrece mensaje debienvenida en la Xlll Conferencia Anual de LatinAmerican Reinsurance Group (LARG) o GrupoLatinoamericano de Reaseguro.25 de agosto - En la Semana del Servidor P0blico,CDCOOP reconoce ahos de servicios de susempleados.25 de agosto - Adiestramos al personal deCDCOOP ofreciendo herramientas para elempoderamiento organizacional mejorando losservicios a los ciudadanos.29 de agosto - Comisionada conversa con elperiodista Elwood Cruz en el programa detelevision En Record ABC5 Puerto Rico.29 de agosto - Entrevista con el diario PrimeraHora en relacidn con el desarrollo cooperativo delpa[s.

29 de agosto - Reunion con funcionarios de Departamento de Desarrollo Econ6micoy Comercio (DDEC) en b0squeda de alternativas de desarrollo econdmico a trav6s delmodelo cooperativo.3O de agosto - CDDCOOP participa de la Asamblea de Coop Las Criollas en Arecibo,un paso m5s para fortalecer la rehabilitacion a traves del cooperativismo.31 de agosto - Firma de acuerdo colaborativo con el Departamento de Justicia y elBanco de Desarrollo Econ6mlco para promover desarrollo economico y educaci6nempresarial.

SEPTIEMBRE 2017

7 de septiembre - Junto al Alcalde de Catafro,la Comisionada atiende directamente lasnecesidades tras el paso del huracSn lrma porPuerto Rico.8 de septiembre - Personal de CDCOOP yCOSSEC se re0nen para trabajar en larecuperacion de Ia lsla tras el paso del Hurac6nIrma.

11 de septiembre - Personal de COSSEC yCDCOOP colaboran en el Aeropuerto y elCentro de Convenciones asistiendo en la Ilegadade ciudadanos de islas vecinas, afectados por el paso del HuracSn lrma.11 de septiembre - Nuestros empleados de CDCOOP y COSSEC trabajaron en elCentro de Convenciones clasificando articulos para damnificados de las islas vecinastras el paso del HuracSn lrma.14 de septiembre - Comisionada comparte con el Sub Director de Administracion deAsuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA) alternativas de desarrollo economico paraPuerto Rico a trav6s del cooperativismo.

rnforme Anuar cDCoo, ?Z,J,j!)Z

uE

I

ifllH .1

Page 104: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

18 de septiembre - Comisionada acompafra al Secretario de Estado, Luis Rivera Marfny al alcalde de Catafro, F6lix Delgado, en labores de desalojo en barriada Juana Matosprevio al paso del Huraciin Maria por la isla.19 de septiembre - Comisionada acompafra al alcalde de Catafro a la estacion denoticias WKAQ para llevar el mensaje de movilizaci6n a lugares seguros ante el pasodel Hurac6n Mara por la isla.

26 de septiembre - En entrevista conCaribbean Business y el presidente de laAsociacion de Ejecutivos de Cooperativasde Ahorro, la Comisionada habla sobrecooperativas que ya estdn brindandoservicios tras el paso del Huracdn Marfa porla isla.26 de septiembre - Entrevista de laComisionada con Telenoticias Canal 2 deTelemundo actualizando la informaci6nsobre las operaciones de las cooperativas enPuerto Rico.27 de septiembre - En entrevista en Noticias

24/7 la Comisionada informa sobre cooperativas que estdn operando luego delimpacto del huracdn Marla.27 de septiembre - En entrevista en Noticentro en WAPA TV, la Comisionada dialogasobre las cooperativas que estdn operando luego del impacto del huracSn Maria.28 de septiembre - Empleados de CDCOOP y COSSEC dicen presente en el municipiode Catafro para colaborar en la restauracion de Puerto Rico tras el paso del huracdnMar(a por la isla.29 de septiembre - Empleados de COSSEC y CDCOOP colaboran en centro de acopiode Cataflo. Ponemos en prdctica valores que rigen el cooperativismo.

OCTUBRE 2O17

1 de octubre - Unidos por PR llego junto a laComisionada con suministros para la gente deUtuado tras el paso del huracdn por ese municipio.2 de octubre - La Comisionada informa al pafs enentrevista con Telenoticias Canal 2 que 76cooperativas estan ofreciendo servicios a sus sociosluego del paso del huracdn Maria.7 de octubre - Comisionada participa en el programaCooperativismo mostrando el camino a trav6s deWKAO 5BO e informa al pafs sobre operaci6n decooperativas tras el paso del hurac5n Maria por la isla.11 de octubre - Personal de CDCOOP apoya a Fortaleza orientando a ciudadanos enbrindar informaci6n para ayudas luego del paso del huracdn Marfa.13 de octubre - A trav6s de Radio lsla AM, la Comisionada y el presidente de laAsociacion de Ejecutivos de Cooperativas de Ahorro y Crtidito, Jos6 Julian Ramlrez,actualizan la informaci6n sobre operaci6n de cooperativas luego del paso del huracdnMarfa.13 de octubre - En WAPA RADIO AM, la Comisionada y el presidente de la Asociacionde Ejecutivos de Cooperativas de Ahorro y Cr6dito actualizan la informaci6n sobreoperaci6n de cooperativas luego del paso del huracdn Maria.13 de octubre - En Noticias 24/7 la Comisionada y el presidente de la Asociacidn deEjecutivos de Cooperativas de Ahorro y Cr6dito, Jose Julidn Ram[rez, actualizan lainformacion sobre operacion de cooperativas luego del paso del huracdn Maria.17 de octubre - La Comisionada visita la Cooperativa CaparraCoop para ver lasopelaciones de la misma y los servicios que ofrece.

Informe Anual CDCOOP 2017-2018Plgina 74

Ev-g

o

ILt

!

Page 105: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

19 de octubre - La Comisionada visita cooperativa LarCoop para ver operaciones deesta y los servicios que ofrece.

22 de octubre - CDCOOP, junto a la GuardiaNacional, entrega suministros en el Bo. Caguanade Utuado entre los darnnificados por el paso delhuracSn Maria.26 de octubre - CDCOOP participa de la grancaravana de Coca Cola llevando suministros yentretenimiento al pueblo de Utuado tras pasodel hurac5n Maria.27 de octubre - CDCOOP establece centro deorientaci6n en Utuado. Las familias puedencumplimentar la solicitud de asistencia pordesastre del Huracdn Marfa.31 de octubre - La Comisionada participa de la

reinauguraci6n de la Cooperativa SagradaCoop en Corozal

NOVIEMBRE 2O17

15 de noviembre - CDCOOP y COSSEC culminan el mes del cooperativismo con unaferia de servicios en la Cooperativa de Vivienda Jardines de Valencia.20 de noviembre - Visita de Ia Comisionadaa la Cooperativa Coopsani en Cayey.21 de noviembre - La Comisionada visita IaCooperativa de Porcicultores en Aibonito.23 de noviembre - Personal de la CDCOOP yla Comisionada comparten con el pueblo deUtuado en el cierre de la iniciativa#EmergencyStopandGo de Ia Primera DamaBeatriz Rossell6.24 de noviembre - Noticentro de WAPA TVcon Efr6n Arroyo y la Comisionada visitan laCooperativa de Porcicultores de PR yconversan sobre la aportaci6n de estosagricultores a la econom[a a trav6s delmodelo cooperativo.27 de noviembre - La Comisionada se re0ne con el Presidente de la Cdmara, Johnny

Mtindez para discutir temas relacionados alcooperativismo.29 de noviembre - La Comisionada comparte ideas eimpresiones sobre el cooperativismo con directivosde la Cooperativa BuenaCoop (Aguas Buenas), Jes0sCarrasquillo e lvSn Cotto.29 de noviembre - Comisionada visita la escuelaManuel A. Toro y Ia escuela Rep0blica de Costa Ricade Caguas29 de noviembre - CDCOOP se une a la celebracidnde noviembre, el mes del programa de EstudiosSociales con un conversatorio sobre cooperativas

juveniles.

DICIEMBRE 2017

6 de diciembre - Erripleados de CDCOOP llevan asistencia, suministros yentretenimiento a la Cooperativa de Vivienda Torres de Carolina.

lnforme Anual CDCOOg 2017-2018Pagina 75

.1

s 0

t

.-a

a,

-i1F.l

,fl.:'1-

La-..--*-

Page 106: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

8 de diciembre - La Comisionada comparte con Ifderes de Organizing NeighborhoodEquity (ONE) DC, organizacion que dedica a la formaci6n de grupos cooperativos detrabajo enfocados en el desarrollo socioecon6mico de comunidades en WashingtonDC.12 de diciembre - Reunion con William Ortiz, presidente de Ia Junta de Directores dela Liga de Cooperativas de Puerto Rico, conversando sobre diversos aspectos delsector cooperativista.

13 de diciembre - La Secretaria de Educacidn y laComisionada se reUnen para discutir proyectossobre cooperativismo integrados y en coordinaci6n.15 de diciembre - La Comisionada presenta, ante laAsociaci6n de Arrendadores de Bienes lnmueblesde Puerto Rico, los beneficios de servicios a travesdel sector cooperativo en la isla.18 de diciembre - La Comisionada conversa conGuiltermo J. Torres de WAPA TV sobre el desarrollode la Cooperativa de Servicios y Equipaje en elaeropuerto.i8 de diciembre - La Comisionada estuvo de visita

en el aeropuerto a la Cooperativa de Servicios y Equipaje, quienes son los que recibena los pasajeros y colaboran en el proceso de partida y llegada a nuestra isla. Losfelicitamos por el buen servicio a nuestra gente y visitantes.28 de diciembre - La Comisionada visita la Cooperativa Larcoop en Lares junto alsecretario del Departamento de Desarrollo Economico,H6ctor Laboy, para explorar iniciativas en favor delsector cooperativo.

ENERO 2018

2 de enero - La Comisionada conversa con losperiodistas Eric Joel y David Reyes en 94O AM,6 de enero - Personal de CDCOOP y COSSEC participade Ia entrega de regalos de La Fortaleza en el Dia deReyes celebrado en Guaynabo.11 de enero - La Comisionada se re0ne con su equipode Comunicaciones y define un plan de implementacionpara desarrollo cooperativo durante el pr6ximotrimestre.11 de enero - La Comisionada junto al secretariode Desarrollo Economico y Comercio de PuertoRico, Miguel Laboy, se re0nen con Ia presidentade la Cooperativa de Ahorro y Cr6dito de Salinasy el senador Carlos Rodr[guez Mateo con el finde trabajar en la b0squeda de alternativas quelos ayuden en su desarrollo V fortalecimiento.12 de enero - CDCOOP, COSSEC, el lnstituto deCooperativismo, Ia Liga de Cooperativas ysostienen reuni6n para iniciar trabajos en favorde todos los cooperativistas.15 de enero - Firma de la escritura matriz queconvierte a Ia Cooperativa de Vivienda La Hacienda en la Cooperativa de Vivienda deTitulares y se inicia el proceso para que los socios reciban la titularidad de sus hogares.17 de enero - La Comisionada asiste a un programa en la emisora de radio WMDD deFajardo para conversar sobre el cooperativismo como modelo empresarial exitoso yde desarrollo econ6mico.

lnfo-rfne Anual CDCOOP 2C-17-2018Pagina 76

fI

EIFE

I

il

I

Page 107: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

17 de enero - La Comisionada se rerine con directivos de la Cooperativa MARCoop enFajardo y el presidente ejecutivo de la Cooperativa Roosevelt Roads, CarlosMaldonado en b0squeda de alternativas en favor de nuestro sector cooperativo.

23 de enero - EI gobernador RicardoRossell6 Nevares, junto a la comisionadade CDDOOP, entregaron los certificadosde incorporaci6n a 20 cooperativasjuveniles que se han establecido entre losmeses de febrero a julio de 2017 en losplanteles escolares de las regiones de laComision de San Juan, Caguas yMayaguez.29 de enero - Nuestro equipo dedesarrollo cooperativo de CDCOOP sere0ne para la implementaci6n de laagehda de trabajo. Firmementecomprometidos en ejecutar los

compromisos de pol[tica pUblica

FEBRERO 2U^18

6 de febrero - La Comisionada comparte con j6venes del Programa de InstitucionesJuveniles del Departamento de Correcci6n en vfas de desarrollar un proyectocooperativo.7 de febrero - La Comisionada participa de un conversatorio sobre cooperativismojuvenil junto a representantes del Departamento de Educacion, personal de CDCOOPy estudiantes de Ia Cooperativa Seva Coop del Centro Residencial de OportunidadesEducativa en Ceiba (CROEC).8 de febrero - La Comisionada participa en foro de la Asociacion de Ejecutivos deCooperatlvas de Ahorro y Crddito de Puerto Rico para promover iniciativas en favorde las cooperativas.8 de febrero - La Comisionada se traslada hasta Vieques y visita la escuela superior

Germdn Rieckhoff Morales donde llderes de trescooperativas juveniles participaron de unconversatorio en el que intercambiaron ideas ehistorias de <ixito en el cooperativismo escolar.9 de febrero - La Comisionada participa en foro dela Asociaci6n de Presidentes Ejecutivos deCooperativas de Ahorro y Cr6dito de Puerto Ricopara promover iniciativas en favor de lascooperativas.13 de febrero - CDCOOP se une a la iniciativa#GirlWholead, que apoya nuestra primera dama,

Beatriz Rosello.20 de febrero - Nuestro Principal Oficial de lnformdtica Juan Carlos Rivera, capacitaa nuestro personal en el manejo del Programa Excel para la agilizacidn de los trabajosen la CDCOOP. Agradecemos su compromiso como servidor p0blico.27 de febrero - Socios de la Cooperativa de Servicios y Equipaje en el aeropuerto LuisMuhoz Marfn participaron del taller Supervisi6n Efectiva, ofrecido por la Comision, conel fin de reforzar sus capacidades de liderazgo.

lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pdgina 77

t

TE

I

+

"t

{

F

Page 108: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

MARZO 2018

5 de marzo - La Comisionada participa de la asamblea anual de la Cooperativa deTransporte de Carga, encargados de acarrear sobre el 60% de la gasolina en PuertoRico y reconoce su extraordinaria labor luego del paso de los huracanes y por sus 53afros de existencia.7 de marzo - Agricultores de Ia region de Ponce recibieron en Santa lsabel a personalde Desarrollo Cooperativo, quienes ofrecieron un taller sobre el proceso de incorporaruna agrocooperativa. Actividad celebrada en completa colaboracion con elDepartamento de Agricultura.9 de marzo - El secretario de la Gobernacion, William Villafafre hizo entrega de la

proclama con motivo de la Semana delEjecutivo de las Cooperativas de Ahorroy Cr6dito en Puerto Rico, junto a IaComisionada lvelisse Torres.1O de marzo - El equipo de trabajo de laCDCOOP asiste en apoyo a la iniciativa denuestra primera dama, Beatriz Rossel16#FortalezaParaTi en la reserva de PuntaSantiago en Humacao. Juntos trabajamospor un mejor Puerto Rico.13 de marzo - El crecimiento yfortalecimiento de las cooperativasjuveniles en el Departamento deEducaci6n es importante para la

CDCOOP, por eso entablamos reuni6n con Ia Directora del Programa de EstudiosSociales y de Ia Division de Coordinaci6n y Educaci6n Cooperativa SheykirisabelCucuta estableciendo las estrategias pertinentes para lograrlo.2O de marzo - Treinta maestros consejeros de cooperativas juveniles de toda la islaparticipan delTaller Pr5ctico de Contabilidad para Cooperativas Juveniles ofrecido porespecialistas en asesoramiento de Ia Comisi6n de Desarrollo Cooperativo.21 de marzo - lnauguraci6n de la sucursal de Guaynabo de la Cooperativa La SagradaFamilia, y firma de un acuerdo colaborativo entre la CDCOOP, la cooperativa y elmunicipio de Guaynabo, para definir estrategias denegocio y asesoramiento t6cnico a las micro,pequefras y medianas empresas (MiPyMes), queresulten del proyecto de incubaci6n de Iacooperativa.27 de marzo - La Comisionada participa en IaAsamblea Constitutiva de Lino Coop, Vega Baja.28 de marzo - Personal de la CDCOOPPR participade taller de cr6dito y presupuesto personal a cargode recursos de PathStone, una entidad sin fines delucro.

ABRIL 2018

4 de abril - Clfnica de vacunacion de Influenza en la CDCOOP a cargo delDepartamento de Bioseguridad del Departamento de Salud.5 de abril - Taller de Manejo de Cambios: De Crisis a Oportunidad, ofrecido por la Sra.Amarilis Vellon del Programa de Ayuda al Empleado (PAE).6 de abril - La Comisionada participa de sesion de orientacion sobre el Proyecto deRevitalizacion y Desarrollo Econ6mico de Arecibo.6 de abril - La Comisionada conversa sobre el modelo cooperativo en el programa LoMejor de la Mafrana a trav6s de la Sriper Cadena 106 en Arecibo.

lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pagina 78

.rt

"s\\

-i

|!i-

,t

I! o.

r;r*g

IIET

\I

i

ryIrErir

. \,,

,l

Page 109: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

MAYO 2018

8 de mayo - Los comit6s educativos de las cooperativas BoniCoop (Aibonito) yCredicentro (Barranquitas), se reunieron con personal de la CDCOOP para juntostrazar planes de trabajo e identificar herramientas que fortalezcan los modeloscooperativos juveniles en los municipios de Aibonito, Barranquitas y Orocovis.10 de mayo - Reunion con todo el personal de Ia CDCOOP para actualizar planes detrabajo, proyectos en desarrollo y compartir de informacion valiosa para el desarrollodel cooperativismo en Puerto Rico.'11 de mayo - CDCOOP y el Departamento de Correccion incorporan la cooperativajuvenil UniCoop en las instituciones juveniles de Ponce y Villalba.

19 de mayo - La Comisionada participa comoconferenciante de Ia conferencia anual delDistrito Rotario TOOO en Guayanilla.23 de mayo - lncorporamos a Arecoop, unacooperativa agroempresarial, que dardservicios a ex confinados y comunidades endesventaja, para el desarrollo econ6rnico.29 de mayo - Celebramos. la asambleaconstitutiva del grupo cooperativo juvenilPunto Verde Coop en la escuela Pedro Fal0 enRi'o Grande.31 de mayo - Estudiantes de Ia EscuelaEcologica de Dorado celebran su asamblea

constitutiva y ya son oficialmente la cooperativa juvenil ECOCOOP.

JUNIO 2018

1 de junio - EI Grupo Cooperativo Juvenil Tba Coop en la escuela Adolfina Irizarry enToa Baja celebra su asamblea constitutiva de la mano de nuestros especialistas.7 de junio - Se incorpora Lobo Coop Cafe, cooperativa de trabajo asociado y consumo,que provee una oportunidad de empleo a estudiantes de la Universidad de PuertoRico, Recinto de Arecibo, con el objetivo de satisfacer las necesidades de la comunidaduniversitaria.13 de junio - Se inaugura el primer coffee shopy tienda de artesanfas de la CooperativaVencedores Coop en el complejo correccional de Bayam6n.14 de junio - Comisionada comparte logros e ideas sobre el sector cooperativo en elprograma radial de la Cooperativa de Ahorro y Cr6dito Sagrada Familia a trav6s deRadio Paz BlO AM.

18 de junio - La Comisionada se re0ne con elgobernador Ricardo Rossello para dialogarsobre los trabajos que realiza la agencia enpro del sector cooperativista.20 de junio - La Comisionada se re0ne con elSecretario Auxiliar del Departamento deCorrecci6n, AIex Joel Torres y personal deCDCOOP para la implementaci6n deestrategias que fortalezcan las cooperativasde confinados.

lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pagina 79

b {E..E

Page 110: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Asu ntos Lega les

Durante el afro fiscal 2017-2018la Comision de Desarrollo Cooperativo de Puerto Ricocont6 con una (1) funcionaria para atender los asuntos legales de la Agencia, entreotros asuntos. Para complementar el trabajo legal realizado en la CDCOOP, asi comopara asesor tanto al Comisionado de Desarrollo Cooperativo como a la Junta Rectorade la Comisi6n, la Agencia mantiene un contrato de servicios profesionales paraconsultoria legal externa.

A continuaci6n, un desglose de algunas de las actividades y funciones de la Oficina deAsuntos Legales de la CDCOOP:

. Revisi6n de reglamentos internos y politicas administrativas.

. Redaccion de opiniones legales y consultivas a requerimiento de los diferentescomponentes administrativos de la Agencia.

Redacci6n de cartas circulares, 6rdenes administrativas y resoluciones para laconsideraci6n y aprobacion de Ia Oficina de la Comisionado y la Junta Rectora.

lnformes a la Junta Rectora de la CDCOOP sobre asuntos relacionados alPrograma de Desarrollo Cooperativo.

Seguimiento al trdmite legislativo de las medidas concernientes y de inter6s almovimiento cooperativo y a la administracion p0blica.

Asistencia a vistas p0blicas y presentacion de memoriales explicativos relativosa legislacion pertinente y de inter6s al Movimiento Cooperativo y a aquellasSreas bajo la jurisdicci6n de la CDCOOP y sus entidades adscritas.

Asistencia a asambleas generales y extraordinarias de varias cooperativas devivienda.

Asistencia en el proceso de conversi6n y revisi6n de documentos bonstitutivosde la segunda cooperativa de vivienda de titulares.

Asistencia a reuniones y conversatorios con entidades cooperativas,organismos gubernamentales, agencias del gobierno federal y otros sectores yentidades de inter6s sobre el desarrollo de proyectos cooperativos de vivienda.

lnformes a la Oficina del Comisionado sobre legislacion aprobada concernienteal derecho cooperativo y a la administraci6n p0blica en general.

Orientaciones sobre el proceso de conversi6n al Regimen de ViviendaCooperativa de Titulares y Ia preparaci6n del Plan de Conversi6n.

Asistencia en la redacci6n y revisi6n de acuerdos colaborativos con entidadesgubernamentales, municipales y cooperativas.

Andlisis de legislacion y posibles enmiendas a los estatutos relacionados a lascooperativas a fin de potenciar su desarrollo.

I

I

I

lnforme Anual CDCOOP 2c-17-2018Pagina 80

Page 111: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Como parte de la participacion de la Agencia en el trabajo legislativo, se presentaronmemoriales explicativos a Ia Asamblea Legislativa y a la Oficina del Asesor delGobernador en Asuntos Legales y Legislativos. La CDCOOP participo adem5s en vistasp0blicas concernientes a algunas de dichas medidas.

A continuacion, incluimos las medias legislativas que fueron consideradas en laCDCOOP:

P. de Ia C. 34O - "Para enmendar los artfculos l, 2 y 5 de la Ley 142-2OOO, seg0nenmendada, Ia cual declara la polftica pUblica del Gobierno de Puerto Rico entorno al desarrollo agrfcola de los terrenos comprendidos dentro del Valle delColoso, a los fines de establecer que las iniciativas gubernamentales o privadasque se presenten para ser desarrolladas e implantadas en el referido lugar, sean,preferiblemente, llevadas a cabo por empresas cooperativistas; insertar a laComision de Desarrollo Cooperativo y al Fondo de Inversion y DesarrolloCooperativo en el proceso de planificaci6n integral del aludido Valle; y paraotros fines relacionados.

2. P. de la C. 1033 - Para enmendar el Artfculo 5.O5 (l) de la Ley N0mero 255 del2OO2, seg0n enmendada, conocida como Ley de Sociedades Cooperativas deAhorro y Cr6dito a los fines de que un legislador municipal no pueda sermiembro o candidato a Ia Junta de Directores.

3. P. de la C. 1236 - Para enmendar los articulos 3, 9 y 13 de la Ley 198-2OO2, seg0nenmendada, conocida como "Ley Habilitadora del Fondo de lnversi6n yDesarrollo Cooperativo", a los fines de promover que la antes mencionadacorporaci6n sin fines de Iucro invierta en actividades y proyectos quepropendan al crecimiento economico y la creaci6n de empleos de grupos depersonas ex confinadas, en aras de entrelazar el modelo cooperativo con elderecho a la rehabilitacion que tiene esta poblacion, en un esfuerzo que fomentey desarrolle la cultura y filosofia cooperativista en ellos; hacer correccionest6cnicas en Ia Ley; y para otros fines relacionados.

4. P. de la c. 1307 - Para afradir un nuevo inciso (p) al Artfculo 12 de la Ley 247-2OO8, seg0n enmendada, conocida como "Ley Orgdnica de Ia Comisi6n deDesarrollo Cooperativo de Puerto Rico", a los fines de autorizar al comisionadode Cooperativas a requerir y utilizar los recursos disponibles dentro de laCorporacion P0blica para la Supervision y Seguro de Cooperativas de PuertoRico (COSSEC) y del Fondo de lnversion y Desarrollo Cooperativo de PuertoRico (FIDECOOP), tales como, el uso de informacion, oficinas, personal,t6cnicos, equipo, material y otras facilidades, quedando dichas entidadesobligadas, a poner estos recursos a la disposicion de la Comisi6n, siempre queello no implique un menoscabo de la integridad y suficiencia actuarial ypresupuestaria de dichas dependencias; y para otros fines relacionados.

oP 2017-2018P59ina 81

g lnforme Anual CD

Cdmara de RepresentantesSenado de Puerto Rico

1415

Proyectos y

Page 112: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

5. P. de la C. 1101 - Para crear el "Programa de Desarrollo Cooperativo-Empresarialpara el Joven", adscrito al Fondo de Inversi6n y Desarrollo Cooperativo(FIDECOOP); disponer sobre la reglamentaci6n a promulgarse para asegurar lacabal consecucion de los objetivos del programa aqui creado; establecer losrequisitos con los que deberdn cumplir los participantes; imponerle aFIDECOOP la obligacion de informar al final de cada afro fiscal a la AsambleaLegislativa y al Gobernador de Puerto Rico sobre el progreso y los logros delPrograma; y para otros fines relacionados.

6. P. de la C. 1209 - Para enmendar la Ley 114-2OO1, segrin enmendada, conocidacomo "Ley de Ia Corporaci6n P0blica para la Supervisi6n y Seguro deCooperativas de Puerto Rico", para ahadir un inciso (d)(22) al Artfculo 4, afradirun nuevo Artlculo 5(A) y enmendar el inciso (b) del Artfculo 20; para enmendarel Artfculo 9 de la Ley 247-2OOB, seg0n enmendada, conocida como "LeyOrgdnica de Ia Comisi6n de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico"; y paraenmendar los Artlculos 2.O7(a)(1) y (5), B.O7 y el inciso (d) del Articulo 11.02 dela Ley 255-2OO2, seg0n enmendada, conocida como "Ley de SociedadesCooperativas de Ahorro y Cr6dito de 2OO2"i y para enmendar el Artlculo 3 yahadir un nuevo inciso (t) al Articulo 11 de la Ley N6m. 88 de 21 de junio de 1966,segUn enmendada, del Banco Cooperativo de Puerto Rico; a los fines de tomarlas medidas necesarias para atemperar el marco legal y jurfdico existente paradar el miis fiel cumplimiento al Plan Fiscal aprobado conforme a la Ley FederalPROMESA para la Corporaci6n P0blica para la Supervisi6n y Seguro deCooperativas de Ahorro y Cr6dito por la Junta de Supervisi6n Fiscal; y paraotros fines relacionados.

7. P. de la C. 1217 - Para establecer Ia "Ley Anti-Discrimen Comercial", a los finesde declarar como polftica p0blica del Gobierno de Puerto Rico la protecci6n delos consumidores contra prdcticas discriminatorias de empresas de alguno delos cincuenta (50) estados de los Estados Unidos de Am6rica que hacennegocios en Puerto Rico; disponer que el Gobierno de Puerto Rico no otorgardincentivos econ6micos, exenciones o cr6ditos contributivos a empresas quediscriminen a los consumidores residentes de Puerto Rico; establecer multas ydisponer para la aprohaci6n de reglamentaci6n; y para otros fines relacionados.

B. P. de la C.1264 - Para establecer Ia "Ley para la Adquisicion de una ViviendaSegura tras un Desastre Natural del Inventario de Propiedades Reposefdas y/oEmbargadas en Puerto Rico"; disponer polftica p0blica; crear el Comit6 P0blico-Privado encargado de su implementaci6n; disponer parSmetros m[nimos paraIa adquisicion de propiedades bajo esta ley; establecer el alcance einterpretaci6n con otras leyes y reglamentos; disponer sobre la presentaci6n de-informes al Gobernador y a la Asamblea Legislativa; a fin de viabilizar que lasayudas estatales, federales y privadas ofrecidas a los dainnificados tras undesastre natural puedan ser canallzadas en la adquisicion de casas seguras delinventario de propiedades reposeldas y embargadas por la banca y lascooperativas en Puerto Rico; y para otros fines.

9. P. de la C. 1341 - Para enmendar los artlculos 3, 9 y 13 de la Ley 198-2}O2,seg0nenmendada, conocida como "Ley Habilitadora del Fondo de lnversi6n yDesarrollo Cooperativo", a los fines de promover que la antes mencionadacorporaci6n sin fines de lucro invierta en actividades y proyectos quepropendan a promover la participaci6n de la juventud en la experienciacooperativa para lograr un desarrollo integrado en el plano educativo, social yecon6mico; y para otros fines relacionados.

lnforme Anual CDCOOP 2017-2OBPagina 82

Page 113: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

10. P. de la C.1423 - Para enmendar el inciso (b) del Artfculo 6.03 de la Ley 255-2OO2, seg0n enmendada, conocida como "Ley de Sociedades Cooperativas deAhorro y Cr6dito de 2OO2", para disponer que los cargos para gastos yhonorarios de abogado en caso de incumplimiento con obligaciones de cr6ditonunca excederdn de una suma equivalente al diez por ciento (1O%) de la sumaprincipal adeudada; y que serd nulo cualquier acuerdo, pacto o contratoconviniendo una suma mayor de Ia aquI dis.puesta.

11. P. de la C.1452 - Para enmendar los art[culos B, 1OA, 13 y 18 de la Ley 247-2OO8,seg(n enmendada, conocida como "Ley Orgbnica de la Comision de DesarrolloCooperativo de Puerto Rico", a los fines de, principalmente, extender lost6rminos dispuestos para la formacion, organizaci6n e incorporaci6n decooperativas juveniles en las escuelas del sistema p0blico de ensehanza, enatenci6n a los eventos atmosf6ricos que causaron estragos recientemente enPuerto Rico; hacer correcciones t6cnicas en la Ley, a tono con el estado dederecho vigente debido a la derogacion y promulgaci5n de diversas otras leyes;y para otros fines relacionados.

12. P. de la C. 1453 - Para establecer un denominado "Programa de lnternadosCooperativistas de Puerto Rico", el cual deberd ofrecerles a los estudiantesuniversitarios una experiencia educativa que combine los elementos te6ricos ypr5cticos del modelo cooperativista con los procesos de formulaci6n de politicap0blica del Gobierno de Puerto Rico; y para otros fines relacionados.

13. P. de la C.1454 - Para enmendar el Articulo 6.OOi de la Ley N0m. 81 de 30 deagosto de 199.l, seg0n enmendada, conocida "Ley de Municipios Aut6nomos dePuerto Rico de 199.l", a los fines de disponer para que los municipios establezcancomo parte de su estructura organizacional, una denominada "Oficina Municipalde Convergencia Cooperativa", Ia cual tendrd la funci6n principal de disefrar eimplantar estrategias municipales para el fomento y desarrollo del modelocooperativo y servir de espacio para que haya una coordinaci6n Sgil y efectivaentre las dependencias municipales, la ciudadania, el Gobierno de Puerto Rico,la academia y el movimiento cooperativo; hacer correcciones t6cnicas en la Ley;y para otros fines relacionados.

14. P. del S. 535 - Para enmendar el inciso (e), del Articulo 20 de Ia Ley 64-1996,seg0n enmendada, conocida como "Ley de Financiamiento Municipal de PuertoRico de 1996", a los fines de permitir que los municipios puedan solicitarpr6stamos a las cooperativas de ahorro y cr6dito, garantizando dichasobligaciones con el Fondo de Redencion, sin que sea necesario requerir yobtener autorizacion previa del Banco Gubernamental de Fomento, y paraestablecer que la obligaci6n no podr6 exceder de treinta (3O) afros.

15. P. del S. 625 - Para incluir un Subinciso (h) al Articulo 7(a)(v) de la Ley Nrim.114-2OO1, seg0n enmendada, mejor conocida como la Ley de la Corporaci6nPrlblica para Ia Supervisi6n y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico, con el finde autorizar a la Junta de Directores de Corporaci6n a establecer rnediantereglamento los pardmetros para restringir el retiro de depositosintercooperativos autorizado en el Articulo 2.O4(a) de la Ley N0m. 255-2OO2,mejor conocida como la Ley de Sociedades Cooperativos de Ahorro y Cr6ditode 2OO2, de manera que se asegure que el retiro sea absolutamente necesarioy urgente para Ia cooperativa depositante.

Informe Anual cDCo.t ffi$;r"%g

Page 114: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

16. P. del S. 639 - Para enmendar, Ley 114 - 2OO1, seg0n enmendada, conocidacomo "Ley de la Corporaci6n P0blica para Ia Supervisi6n y Seguro deCooperativas de Puerto Rico", para afiadir un inciso (d)(22) al Artfculo 4, afradirun nuevo Artfculo 5(A) y enrnendar el inciso (b) del Artfculo 20; para enmendarel Art(culo 9 de Ia Ley 247 - 2OO8, seg0n enmendada, Ley Orgdnica de laComisi6n de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico, Ley; para enmendar losArtfculos 2.O7(a)(1) y (5), 8.O7 y el inciso (d) del Articulo 11.02 de la Ley 255 -2OO2, segOn enmendada, conocida como "Ley de Sociedades Cooperativas deAhorro y Cr6dito de 2OO2"i y para enmendar el Artfculo 3 y afradir un nuevoinciso (t) al Artlculo 11 de la Ley N0m. 88 de 21 de junio de 1966, seg0nenmendada, del Banco Cooperativo de Puerto Rico; a los fines de tomar lasmedidas necesarias para atemperar el marco legal y jurfdico existente para darel m6s fiel cumplimiento al PIan Fiscal aprobado conforme a la Ley FederalPROMESA para la Corporaci6n P0blica para la Supervision y Seguro deCooperativas de Puerto Rico por la Junta de Supervisi6n Fiscal; y para otrosfines relacionados.

17. P.del S. 726 -Para enmendar la Secci6n 2, inciso (aX7)(H), de la Ley Ntim. 113

de 1O de julio de 1974, segrin enmendada, conocida como "Ley de PatentesMunicipales", a fin de que en los municipios donde una empresa mantenga unalmac6n, oficina u cualquier otro tipo de establecimiento donde se realicealguna actividad que contribuya a la generacion de ingresos, dichamunicipalidad es acreedora de la imputaci6n de parte del volumen de negocioproducto de las operaciones totales de la empresa, independientemente delhecho de que si la venta se realiza o no en dicha municipalidad y que en talescasos el c6mputo para el pago de la patente se realiza16 a prorratacorrespondiente a cada municipio y no exclusivamente donde ubican suspuntos de ventas

18. P. del 5.844 - Para enmendar el Articulo 2.4 de la Ley 239-2OO4, seg0nenmendada, conocida como "Ley General de Sociedades Cooperativas dePuerto Rico de 2OO4" y el Articulo 3.O4 (e) de Ia ley 255-2OO2, seg0nenmendada, conocida como "Ley de Sociedades cooperativas de ahorro ycr6dito de 2OO2"a los fines de reafirmar y mantener la concesion de tiempo sincargo a los miembros de los cuerpos directivos y socios de las cooperativasorganizadas en agencias e instrumentalidades del gobierno central y para otrosfines relacionados.

19. P. del S. 845 - Para enmendar el Artfculo 3, y afiadir un nuevo inciso (t) alArtfculo 11 de la Ley Nrlm. BB de 21 de junlo de 1966, seg0n enmendada, conocidacomo la "Ley del Banco Cooperativo de Puerto Rico", a fin de proveerle laflexibilidad para establecer su oficina principal en cualquier Srea de Puerto Rico,que entienda adecuada y expandir su capacidad de financiar la capitalizaci6nde las cooperativas de ahorro y cr6dito.

2O.P. del S. 846 - Para afradir un inciso (z) al Artfculo 1.2 y enmendar los Artfculos3.7,5.O,5.1,5.2,5.3, y 5.55 de la Ley Nrlm. 239-2OO4, segiln enmendada,conocida como "Ley General de Sociedades Cooperativas de Puerto Rico de2OO4", a los fines de facultar a la Liga de Cooperativas y al Fondo de lnversi6ny Desarrollo Cooperativo como entidades autorizadas a incorporarcooperativas en Puerto Rico.

Informe Anual CDCOOP 2c.17-2018Pdgina 84

Page 115: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

21. P. del S. 88O - Para crear el lnstituto de Capacitaci6n Empresarial, adscrito alBanco de Desarrollo Econ6mico, el cual ofrecerd cursos relacionados a finanzas,econom[a, administraci6n y gerencia, dirigidos a empresarios nuevos, actualesy en desarrollo; establecer su organizaci6n y funcionamiento ademSs susfacultades y deberes; y para otros fines relacionados.

22.P. del S. 894 - Para enmendar el Articulo 4 de la Ley 64-i996, segfnenmendada, conocida como "Ley de Financlamiento Municipal de Puerto Ricode 1996:'; y afradir un subinciso (1O) al inciso (b) del Artfculo 2.O2 de la Ley 255-2OO2, seg0n enmendada, conocida como "Ley de Sociedades Cooperativas deAhorro y Cr6dito de 2OO2", a los fines de permitir que los municipios, previaautorizaci6n de la Legislatura Municipal, puedan solicitar .pr6stamos encooperativas de ahorro y cr6dito; y para otros fines.

23.P. del 5.96O - Para crear la "Ley de Concesion de Perlodos de MoratoriaBancaria", a los fines de modificar el proceso de refinanciamiento compulsoriode hipotecas luego de que a causa de alg0n evento atmosf6rico o catdstrofe, elGobernador de Puerto Rico, el Presidente de los Estados Unidos de Am6rica ocualquier Agencia Federal emita una declaracion de estado de emergencia paratodo Puerto Rico o para alguno de sus municipios y para otros fines."

24.P. del S. 961 - Para crear Ia "Ley de Exenci6n del pago de sellos de Rentaslnternas e lmpuesto Notarial en Ia presentaci6n de las escrituras de Mitigacionde P6rdidas ("Loss Mitigation")", cuando el Gobernador de Puerto Rico, elPresidente de los Estados Unidos de Am<irica o cualquier agencia federal emitauna declaraci6n de estado de emergencia en todo Puerto Rico o en alguno desus municipios y para otros fines.

25.P. del 5.984 - Para establecer la polftica pUblica relacionada a lasCooperativas de Energia en el modelo energ6tico. de Puerto Rico; afradir unCapitulo l34A a Ia Ley 239-2OO4, seg0n enmendada, conocida como "LeyGeneral de Sociedades Cooperativas de 2OO4"; enmendar el Artfculol.2 de laLey 57-2014, seg0n enmendada, conocida como "Ley de Transformaci6n yALIVIO Energ6tico"; y para otros fines relacionados.

26.P. del S. 1OO3 - Para crear la Ley de Colaboraci6n entre el Gobierno y laslnstituciones Financieras para Atender el Problema de Necesidad de Viviendasde lnter6s Social en Puerto Rico, con el proposito de ordenar a corporaciones,bancos, cooperativas e instituciones financieras de cualquier tipo, dedicadas aefectuar pr6stamos, con garantia hipotecaria y que adquieran las propiedadescuando sea necesario para el cobro de dichos pr6stamos; a disponer de laspropiedades asi obtenidas en favor del Gobierno de Puerto Rico y losmunicipios, luego de transcurrir cinco (5) afros de haber recibido el tftulo depropiedad de los mismos; a justo precio y para el desarrollo de vivienda deinter6s social en Puerto Rico.

27.P. del S. 1031 - Para enmendar el inciso (c) delArticulo 2.06 de Ia Ley 255-2OO2,mejor conocida como "Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crtidito",a los fines de establecer que una empresa cooperativa no financiera podrSorganizarse al amparo de cualesquiera disposiciones estatutarias que permitenla organizaci6n de entidades jurfdicas bajo las leyes de Puerto Rico, incluyendoesta Ley, la Ley N0m.50 de 4 de agosto de 1994, seg0n enmendada, conocidacomo "Ley General de Sociedades Cooperativas de Puerto Rico"(Nota: ActualLey 239-2OO4, "Ley General de Sociedades Cooperativas de Puerto Rico") laLey N0m. 144 de 10 de agosto de 1995, seg0n enmendada, conocida como "Ley

lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pagina 85

Page 116: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

General de Corporaciones de 1995" (Nota: Actual Ley 164-2009, segilnenmendada, "Ley general de Corporaciones"), la Ley N(m. 106 de 28 de juniode

.l965, seg0n enmendada, y las disposiciones del C6digo Civil de Puerto Ricode 193O, seg0n enmendado, relativas a sociedades y fideicomisos, y bajo lasdisposiciones de leyes sucesoras de los estatutos antes mencionados.

Independientemente de lo dispuesto en la Ley NOm. 50 de 4 agosto de 1994,(Nota: Actual Ley 239-2OO4, "Ley General de Sociedades Cooperativas dePuerto Rico").

28. R. del S. 61O - Para ordenar a la Comision de Desarrollo del Oeste del Senadode Puerto Rico realizar una investigaci6n sobre las condiciones en que seencuentran las instalaciones de los Juegos Centroamericanos y del CaribeMayagUez 2O1O y buscar alternativas con las agencias gubernamentales oentidades privadas para el desarrollo de estas.

29. R. de la C.2 - Para ordenar a la Comisi6n de Desarrollo lntegrado de Ia RegionSur de la Cdmara de Representantes de Puerto Rico, realizar un estudioabarcador .en torno a los problemas econ6micos, sociales, educativos,recreativos, de salud, ambientales, de infraestructura, seguridad, servicios paralas personas con impedimentos, y otros de naturaleza similar, que afectan eldesarrollo de los municipios que componen parte de la Region Sur de PuertoRico; e identificar recursos y alternativas a corto, mediano y largo plazo, para lasoluci6n de los mismos.

lnforme Anual CDCOOP 2C-17-2018Pdgina 86

Page 117: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Oficina de Finanzas y Presupuesto

La Division de Finanzas y Presupuesto forma parte de la estructura de la Comision deDesarrollo Cooperativo de Puerto Rico. Es el Srea a cargo de administrar elpresupuesto operacional de la agencia. De igual manera administra todos los procesosfiscales de la CDCOOP. Vela por el fiel cumplimiento de las normas, reglamentos yleyes que aplican a las entidades gubernamentales.

Esta Oficina estd compuesta por seis (6) empleados:

Un Director de finanzas y presupuestoUna Contadora en propiedadUna Auxiliar de Contabilidad en propiedadUn Contador- transitorioUna Oficial de Presupuesto (transitoria)

Para el afro fiscal 2C-17-2018 la Oficina de Finanzas y Presupuesto administro unpresupuesto de $1,82O,OOOO.OO. Los que se distribuyen de la siguiente manera:

Gastos de N6mina y Costos Relacionados - Para esta partida se asign6 unpresupuesto por la cantidad de $1, 437,OOO.OO. De esta cantidad se utiliz6$1,174,413.09, quedando un sobrante de $242,172.90. De esta manera cubrimos losdiecinueve (19) puestos regulares, diez (1O) puestos de confianza, y dos (2) puestostransitorios para un total de treintaiuno (3.1) puestos en Ia CDCOOP.

Cubrimos las partidas de salario y las aportaciones patronales tales como SeguroSocial, Sistema de Retiro, Fondo del Seguro del Estado, Desempleo'.y otras. Todas ensu totalidad. Adicional cubrimos los beneficios marginales para un ('l) puestosufragado bajo la propuesta del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos porLey 52.

Gastos de Facilidades y Servicios P0blicos - Para esta partida se asign6 unpresupuesto por la cantidad de $41,OOO.OO. De esta cantidad se gastaron $22:789.87.Obligamos la cantidad de $1,580.88, quedando un sobrante de $18,659.25.

Gastos por Servicios Comprados - Para esta partida se asign6 un presupuesto por lacantidad de $223,OOO.OO. De esta cantidad se gastaron $138,653.61. Obligamos$36,003.35 y se transfirieron a Ia partida de Compra de Equipo (O11) la cantidad de$2O,OOO.OO, quedando un sobrante de $28,343.O4.

Gastos de Viaje - Para esta partida se asign6 un presupuesto por la cantidad de$24,OOO.OO. De esta cantidad se gastaron $1O,291.OO. Obligamos la cantidad de$7,944.82, quedando un sobrante de $5,764.18.

Pdra Gastos por Servicios Profesionales - Para esta partida se asign6 un presupuestopor la cantidad de $58,OOO.OO. Tuvimos gastos por la cantidad de $43,977.91 yobligamos la cantidad de $7,615.10. En esta partida obtuvimos un sobrante de$6,406.99.

lnforme Anual CDCOOP 2{;-17-2018Pdgina 87

Page 118: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Otros Gastos - Para esta partida se asigno un presupuesto por la cantidad de$11,OOO.OO, gastamos $1,620.1, obligamos $6,668.68 y se transfirieron a Ia partida deCompra de Equipo (O11) la cantidad de $2,OOO.OO. En esta partida quedo un sobrantede $711.22

Materiales y Suministros - Para esta partida se asigno un presupuesto por Ia cantidadde $15,OOO.OO Tuvimos gastos por la cantidad de B,B'14.3O, obligamos Ia cantidad de$4,036.89 y se transfir:ieron a Ia partida de Compra de Equipo (Ol1) Ia cantidad de$1,OOO.OO. En esta partida obtuvimos un sobrante de $1,148.81.

Compra de Equipo - Para esta partida se asigno Ia cantidad de $7,OOO.OOO. Luegode ciertas economias en otras partidas transferimos a esta cuenta para aumentar elpr,esupuesto asignado Ia cantidad de $23,OOO.OO, luego del respectivo procedimientoy aprobacion de la Junta de Supervisi6n Fiscal, aumentando a $3O,OOO.OO. Tuvimosgastos por Ia cantidad de $26,663.75, en esta partida obtuvimos un sobrante de$3,336.2s.

Difusi6n - Para esta partida se asigno un presupuesto por la cantidad de $4,OOO.OO.Tuvimos gastos por la cantidad de $416.O4 y obligamos la cantidad de $3,4OO.OO. Enesta partida obtuvimos un sobrante de 183.96.

RESU lVI EN PRESU PU ESTO Z}fi .2018

B Gastos + Obligaciones r Balance Presupuesto

Economias Logradas

-24:62.i1;

60.00%

8 qo.oo,AC.G

g zo.oov"

0.00%

qa.z);1"

13,96"/e

I IL6.8s%4.660/,

rrr..- LL.05% 7.gO% 8:ZL% L1.t2%

Ir*rII-<P<sinYz6L)oii<

d

>AogOoz<rFa<\L

uE'od<9Fo=L)=o)vu

>- (/)oOutJL^<Lnou=Y<:i2 r/)

rnoFrn6S(/)0dFo

rnURd(J-ro

du:ULf)OdA-

oq<^a*Eo!1 0Gutzfl eto-d F

(,oOooc)-am>d-Xc(s=oOo

u1 Euo iOa-;4qiD^=J(90o<<o-u

actonAsign

g lnforme Anual CDCOOP 2C.17-2{i.18P59ina 88

Page 119: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Oficina De Recursos Humanos

l. Personal adscrito

La Oficina de Recursos Humanos es responsable de administrar todo Io relacionado alpersonal de la Comisi6n de Desarrollo Cooperativo (CDCOOP). El personal adscrito ala Oficina de Recursos Humanos de la CDCOOP consta de un (l) Director(a), nombradodentro del Servicio de Confianza y un(a) (1) Secretario(a) Ejecutivo(a), cuyonombramiento es de cardcter Transitorio.

Por tal raz6n, el trabajo de organizaci6n e incorporaci6n de las cooperativas juvenilesrecae exclusivamente en el personal de la CDCOOP. Para el aho fiscal 2017-2018,contamos con once (11) empleados que realizaron dichas funciones.Lamentablemente, hemos tenido una reduccion en dicho personal, cuya importanciaes vital para el proceso de incorporaci6n de cooperativas, esto debido a la crisis fiscalque atraviesa el Pais y a Ia reducci6n en el presupuesto asignado a la Agencia. Noobstante, durante el afro fiscal 2017-2018, se incorporaron quince (15) nuevascooperativas juveniles.

Por otro lado, la CDCOOP tiene tambi6n la responsabilidad ministerial de incorporarcooperativas de tipos diversos, bajo la Ley N0m. 239 de 2OO4. Estas cooperativasreciben asesoramiento gerencial y t6cnico por parte del personal de campo de laCDCOOP. Es 6ste, el mismo personal que ayuda en el proceso de incorporacion decooperativas juveniles bajo la Ley N0m. 22O. Por lo tanto, el esfuerzo de este personales mayor, debido a que tiene que dividir sus tareas entre Ley N0m. 22O-2OO2 y LeyN0m. 239-2OO4. Durante el afro fiscal 2017-2018, la CDCOOP logro la incorporaci6nde diez (1O) cooperativas de tipos diversos, bajo la Ley N0m. 239-2OO4.

Por Io antes mencionado, podemos ver que el personal de la CDCOOP es relativamentepoco en proporci6n con las responsabilidades que descarga. Es indispensable elfortalecimiento de nuestros recursos humanos, para poder continuar insertando elModelo Cooperativo en el desarrollo social y econ6mico de nuestro pais.

lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pdgina 89

Al cierre del afro fiscal 2017-2018, Ia Comision de Desarrollo Cooperativo tenfa un totalde treinta y uno (31) empleados, divididos en diecinueve (19) empleados de carrera,diez (1O) empleados de confianza y dos (2) empleados transitorios. De los empleadosde carrera, dos (2) son gerenciales y diecisiete (17) se encuentran organizadossindicalmente, representados por la uni6n "United Automobile, Aerospace andAgricultural lmplement Workers of America" (U.A.W. - Local 3OO3).

ll. Responsabilidades de la CDCOOP y Necesidad de Recursos Humanos

La Ley N'0m. 247 de 1O de agosto de 2OO8, ley habilitadora de la CDCOOP, le impusoa esta entidad la responsabilidad de implementar la pol[tica p0blica sobreCooperativismo con respecto a dos entidades adicionales: COSSEC y FIDECOOP.Ademds, la Ley N0m. 22O-2OO2, establecio el deber ministerial sobre la creaci5n eincorporaci6n de Cooperativas Juveniles en las escuelas p0blicas del pafs.

Page 120: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

lll. Labor realizada por la Oficina de Recursos Humanos

A. Reclutamiento de personal

El aumento en las responsabilidades de la CDCOOP no ha podido apoyarse con unreclutamiento consistente de personal de carrera ni transitorio debido a la crisis fiscalque atraviesa el Pals y a la reducci6n en el presupuesto asignado a Ia Agencia.No obstante, se logr6 que la Oficina de Gerencia y Presupuesto nos aprobara elnombramiento de tres (3) puestos transitorios. Uno de ellos, ocupando un puestocomo Oficial en Promocion de Servicios Cooperativos y Gerenciales en Ia Region deSan Juan, para trabajar en la organizaci6n e incorporaci6n de cooperativas.

Ante el continuo aumento de trabajo que enfrenta la CDCOOP, se logr6 mantener un(1) empleado bajo la Propuesta de Ley N[m. 52 del Departamento del Trabajo yRecursos Humanos de Puerto Rico, para el afro fiscal 2017-2018. Con esta propuesta,se pudo mantener el puesto de Oficial de Presupuesto, para realizar las conciliacionesde los pagos de deudas miscelSneas realizados por la Agencia y trabajar en conjuntocon Ia Directora de Finanzas y Presupuesto todo lo referente al presupuesto para elAfro Fiscal2OlS-2a]€.

B. Implantaci6n de programas de cumplimiento

La Oficina de Recursos Humanos tiene la responsabilidad de coordinar e implementarvarios programas de cumplimiento, los cuales son de suma importancia para supersonal. EI primero, estd relacionado con los servicios que ofrece el Programa deAyuda al Empleado (PAE), al cual tienen derecho todos los empleados. La CDCOOPcontrata un recurso externo que provee todos los servicios relacionados a esteprograma. El segundo, es la atenci6n de los casos radicados ante Ia Oficina delProcurador del Ciudadano (OMBUDSMAN), los cuales estSn relacionados areclamaciones hechas tanto por empleados como por ex-empleados de la agencia.Adem6s, la Oficina de Recursos Humanos tiene la responsabilidad de poner en vigorel protocolo de Violencia Dom6stica que ha adoptado la CDCOOP. Este persigueponer a la disposicion del personal, un mecanismo para protegerle en casos deviolencia dom6stica en el trabajo. Finalmente, la Oficina de Recursos Humanos sirvede enlace con la Oficina del Procurador del Veterano, la Comision de Prevencion delSuicidio, entre otras.

En este afro fiscal 2017-2018. se llev6 a cabo el proceso de elecciones de uno de losmiembros del Comit6 de Etica, segfn establecido en la Ley N0m. 1-2012, Ley de fticaGubernamental. El Comit6 de Etica de la CDCOOP debe estar constituido por cinco(5) servidores p0blicos de la Agencia, de entre los cuales, tres de ellos se integranmediante elecci6n entre los funcionarios que corresponden al servicio de carrera. Eneste proceso, solo un empleado se nomin6 para pertenecer al Comit6. A finales demayo de 2O18, el Comit6 quedo debidamente constituido.

C. Reglamentacion

EI 4 de febrero de 2017 fue aprobada Ia Ley Nrim. B, conocida como "Ley para laAdministraci6n y Transformaci6n de los Recursos Humanos en el Gobierno de PuertoRico", donde establece al Gobierno de Puerto Rico como Empleador Unico y crea laOficina de Administraci6n y Transformaci6n de los Recursos Humanos del Gobiernode Puerto Rico (OATRH), antes conocida como la OCALARH. Esta, de maneracentralizada y uniforme, rige los diversos asuntos relativos a la administracidn de losrecursos humanos en el gobierno.

lnforme Anual CDCOOP 2(;-17-2018Pdgina 9O

Page 121: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

El dia 17 de marzo de2017, fueron devueltos los reglamentos a la CDCOOP sin laaprobacion de la OATRH, esto, debido al estado de derecho vigente, asI como alconsecuente desarrollo e implementaci6n de Ia normativa asociada a 6ste. Noobstante, como medida provisional, Ia OATRH nos indico que hasta tanto su oficina noapruebe la reglamentaci6n y emita los memorandos que correspondan al amparo deIa Ley N0m. 8, se mantendrdn en vigor los reglamentos y normativas en materia deadministracion de recursos humanos promulgados por la OCALARH o aquellareglamentaci6n interna adoptada por la CDCOOP; siempre y cuando 6stos seancompatibles con la Ley NUm. 8-2017.

Para este aho fiscal, la Oficina de Recursos Humanos cre6 el Manual de Normas,Procedimientos y Controles lnternos de dicha oficina, Este Manual, en conformidadcon las leyes y reglamentos vigentes, guiard nuestra labor y nos permitird trabajar deuna manera mds eficiente.

D. Representaci6n de los funcionarios de la Oficina de Recursos Humanos

La Oficina de Recursos Humanos de la CDCOOP tuvo tambi6n la responsabilidad derepresentar a la Agencia ante diversos foros administrativos. A trav6s de esta, secoordinan las reclamaciones ante Ia Oficina del Procurador del Ciudadano(OMBUDSMAN), la Oficina de Asuntos del Ciudadano de La Fortaleza o cualquierquerella presentada ante Ia Comisi6n Apelativa del Servicio P0blico.

EI personal de la Oficina de Recursos Humanos ha actuado como Coordinadores enlos casos ante la Administraci6n de los Sistemas de Retiro (ASR), tanto en casos deretiro por afros de servicio como en casos de ex-empleados que trabajan para otrasagencias o que desean retirar sus aportaciones. De igual forma, coordinan latramitaci6n de servicios del personal de la CDCOOP ante la Asociacion de Empleadosdel ELA (AEELA).

E. Division de Asistencias y Licencias

Ademds, la Divisi6n de Nominas trabajo con las liquidaciones de empleados que seacogieron al retiro por afros de servicio y/o de los empleados que,renunciaron a laagencia. Cabe destacar, que la Oficial de Nomina de la CDCOOP funge ademds, comoCoordinadora Auxiliar en los asuntos relacionados con la Administraci6n de Sistemasde Retiro y como Oficial Enlace del Programa de Ayuda al Empleado (PAE).

lnforme Anual CDCOOP 2O17-2O1APdgina 91

Actualmente, la Oficina de Recursos Humanos no cuenta con una Division de Licenciasy Asistencia, por tal razSn estas funciones recaen en la Oficial de N6mina, quien seencarga de mantener al dfa la asistencia de los empleados utilizando un sistemacomputarizado.

Page 122: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Divisi6n de Servicios Generales

La Division de Servicios Generales es el departamento de CDCOOP a cargo de diversasfunciones de apoyo relacionadas con infraestructura, equipos y servicios que permitenel adecuado funcionamiento de la agencia. Su composici6n actual es:

La Division llevo a cabo, o colabor6, con varias gestiones a fin de cumplir con lasmedidas de reducci6n de gastos gubernamentales manteniendo la continuidad yeficacia de las funciones de la agencia. Ello incluyo los renglones de:

Para estos renglones se cumpli6 con las correspondientes leyes, normas yreglamentos.s

Esto conllev6 la participacion del personal de la division por su parte, o encolaboracion de otras divisiones, en varios esfuerzos durante el correspondiente afrofiscal.

Parte del equipo excedente se transfiri6 a otras agencias gubernamentales tales comola Policfa de Puerto Rico, a trav6s de la Oficina de Servicios Generales. Para lograralgunas de estas gestiones CDCOOP cont6 con la colaboraci6n del Departamento deCorrecci6n y Rehabilitacidn, el Departamento de la Vivienda y la Administraci6n deVivienda Pilblica.

8 Como por ejemplo el Reglamento de Activos Fijos del Departamento de Hacienda y el Reglamento 4284 -Administraci6n Documentos Ptiblicos Rama Ejecutiva.

Informe Anual CDCOOP 2C-17-2C-18PSgina 92

Page 123: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Conclusi6n

Este informe recoge todos los logros y resultados de la Comision de DesarrolloCooperativo del Afro Fiscal 2017-2018. Para el pr6ximo afro, continuaremos connuestro Plan de Trabajo dirigido en la creacion de nuevas empresas cooperativas ycooperativas juveniles, en beneficio del desarrollo econ6mico que en este momentoes tan fundamental para nuestro pals,

Continuaremos dSndole seguimiento aquellas cooperativas que por alguna raz6n seencuentran inoperantes, para brindarles asistencia t6cnica y ayudarlas en lareactivaci6n de sus funciones. Por ultimo, la CDCOOP enfatizard en la promocion delas empresas cooperativas existentes para dar a conocer sus productos y servicios almercado. De esta forma, estaremos dando a conocer los beneficios y privilegios conque cuentan las Cooperativas.

Continuamos en pie de lucha para llevar acabo nuestros planes en bienestar del SectorCooperativo de Puerto Rico.

Cordialmente,

Ive Torres Rivera, MBA, E, CICA, CTS, LIC.R-35, CPFCComisionadaComision de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico

lnforme Anual CDCOOP 2C17-2018Pdgina 93

Page 124: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Anejo l- - Comunicados de Prensa

Socios de Cooperativa de Vivienda se Convierten en Dueflos de sus Hogares17 de enero de 2018Por Redacci6n Es Noticia

Unas 121 familias residentes en la Cooperativa de Vivienda LaHacienda, en Bayam6n, se convertirdn en dueflos de sus hogares luegode saldar el pr6stamo que permiti6 la construcci6n de estas unidades

residenciales y de pasar por el proceso de conversi6n a cooperativa de

titulares de vivienda.

La Cooperativa de Vivienda La Hacienda se convierte en la segunda

cooperativa de vivienda que se incorpora en la isla en un aflo, destac6la comisionada de Desarrollo Cooperativo (CDCOOP), IvelisseTorres Rivera.

"Hasta hace poco todos eran socios de la cooperativa, pero no tenian la titularidad de sus casas. El 10 de

octubre del 201 5 se aprob6 la conversi6n a R6gimen de Vivienda y hoy al cumplir con los requisitos legales

se firma la escritura matriz 1o que les permitir6 en ser dueflos de sus hogares un futuro cercano", expres6Torres Rivera tras participar -el domingo- en el acto de entrega de las escrituras.

La comisionada explic6 que la Cooperativa de Vivienda de Titulares La Hacienda est6 compuesta por 125

unidades unifamiliares de dos pisos, tres habitaciones y un baflo. Dos unidades se utilizan como almac6n yoficina adm inistrativa.

Explic6 que ocho familias se mantendr6n en sus hogares bajo el progmma de Plan 8 y contimian comosocios de la cooperativa con la posibilidad de convertirse en titulares de sus casas. Afladi6 que 22 casas se

mantienen como propiedad de la cooperativa por el momento

"La vivienda cooperativa es distinta pues tiene facultad de atender la vida comunitaria de sus socios ydedicar recursos econ6micos para ello. Ellos realizan actividades comunitarias de carhcter social yeducativo. Algo bien importante es que sus titulares manejan situaciones de conducta inapropiada en su leyespecial, a trav6s del poder que se confiere alal:unta de Directores que puede hacer vistas, adjudicar casos

e imponer medidas disciplinarias. Esto mantiene el orden y Ia calidad de vida en estas comunidades",destac6 la ejecutiva gubernamental.

Torres Rivera record6 que estos esfuerzos de incorporar cooperativas vivienda como cooperativas detitulares es parte del gubernamental progtama de Impulso al Cooperativismo que present6 el gobernador,Ricardo Rossell6.

"Todos queremos ser dueflos de nuestro hogar y bajo el modelo cooperativo ya es posible hacerlo sinabandonar los beneficios que les brinda el cooperativismo. Esto que vemes aqui hoy es historia para estesector. Felicito a los socios, a la administradora y a la Junta de Directores que lograron dar este paso tanimportante. Una ley que se aprob6 en e12004 la vemos en funci6n 13 aflos despu6s. Es una gran satisfacci6npara mi y mi equipo de habajo en la CDCOOP ser parte de una pSgina importante en cooperativismo",puntualiz6.

fr lnforme Anual CDCOOP 2C-17-2018P59ina 94

Page 125: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

En Puerto Rico existen 11 cooperativas de vivienda. Se espera que, en los pr6ximos meses, Rolling Hillsen Carolina se incorpore como la tercera cooperativa de vivienda de titulares en la isla.

Socios de la Cooperativa de Vivienda La Hacienda se convertirdn en duefios de sus hogares

CDCOOP incorpora segunda cooperativa de vivienda de titulares en Ia isla

15 de enero del 2018

(Bayam6n, Puerto Rico) - La comisionada de Desarrollo Cooperativo (CDCoop), Ivelisse Torres Riveraanunci6 hoy que 121 familias residentes en la Cooperativa de Vivienda La tlacienda en Bayam6n se

convertiri{n en dueflos de sus hogares luego de saldar el pr6stamo que permiti6 la construcci6n de estasunidades residenciales en 1971 y de pasar por el proceso de conversi6n a cooperativa de titulares devivienda. Esta es la segunda cooperativa de vivienda que se incorpora en la isla en un afi.o.

*Hasta hace poco todos eran socios de la cooperativa, pero no tenian la titularidad de sus casas. El i0 deoctubre del2015 se aprob6 la conversi6n a R6gimen de Vivienday hoy al cumplir con los requisitos legalesse firma la escritura matriz 1o que les permitirS en ser dueflos de sus hogares un futuro cercano. Es lasegunda cooperativa que logra completar este proceso luego Jardines de Valencia en Rio Piedras que enjulio pasado entreg6 la titularidad a232 socios. Es un gran paso en el sector cooperativo y un acto dejusticiasocial", sosfuvo Torres Rivera luego de participar ayer en el acto de entrega de las escrituras.

La comisionada explic6 qle la Cooperativa de Vivienda de Titulares La Hacienda esti compuesta por 125rrnidades unifamiliares de dos pisos, tes habitaciones y un baflo. Dos unidades se utilizan como almac6n yoficina administrativa.Indic6 que en este caso ocho familias se mantendrdn en sus hogares bajo el programade Plan 8, continiran como socios de la cooperativa con la posibilidad de convertirse en titulares de suscasas. Afladi6 que 22 casas se mantienen como propiedad de la cooperativa por el momento.

"La vivienda cooperativa es distinta pues tiene facultad de atender la vida comunitaria de sus socios ydedicar recursos econ6micos para ello. Ellos realizan actividades comunitarias de car6cter social yeducativo. Algo bien importante es que sus titulares manejan situaciones de conducta inapropiada en su leyespecial, a trav6s del poder que se confiere a la Junta de Directores que puede hacer vistas, adjudicar casose imponer medidas disciplinarias. Esto mantiene el orden y la calidad de vida en estas comunidades",destac6 la ej ecutiva gubernamental.

Torres Rivera record6 que estos esfuerzos de incorporar cooper4tivas vivienda como cooperativas detitulares es parte del programa de Lnpulso al Cooperativismo que el gobernador, Ricardo Rossell6, present6que su Plan para Puerto Rico.

"Todos queremos ser dueflos de nuesfuo hogar y bajo el modelo cooperativo ya es posible hacerlo sinabandonar los beneficios que les brinda el cooperativismo. Esto que vemos aqui hoy es historia para este

sector. Felicito a los socios, a la administradora y a la Junta de Directores que lograron dar este paso tanimFortanto. Una ley que se aprob6 en el2004 lavemos en funci6n 13 aflos despu6s. Es una gran satisfacci6npara mf y mi equipo de trabajo en la CDCOOP ser parte de una p6gina importante en cooperativismo",puntualiz6.

En Puerto Rjco existen 11 cooperativas de vivienda. Se espera que, en los pr6ximos meses, Rolling Hillsen Carolina se incorpore como la tercera cooperativa de vivienda de tifulares en la isla.

Informe Anual cDCo.t rr:l1"r""J!

Page 126: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

IMPULSO AL SECTOR COOPERATIITSTA DESDE CDCOOPPor Redacci6n Es Noticia7 de enero de 2018

redaccion@esnoticiapr. com

Las cooperativas de ahorro y cr6dito, asf como las detipos diversos, tendrin un rol protag6nico en el aflo que

reci6n comenz6, asegur6 la comisionada de DesarrolloCooperativo (CDCOOP), Ivelisse Torres Rivera y elsecretario del Departamento de Desarrollo Econ6mico(DDEC), Manuel Laboy.

Las expresiones las realizaron durante un di6logo con losdirectivos de la Cooperativa de Ahorro y CrdditoLarcoop, quienes conversaron sobre las oporlunidades de crecimiento y la importancia que tiene el sector

cooperativista en la agenda econ6mica de Puerto Rico.

"Leilahistoria de Larcoop que fue establecida en el 1948. Esa fue la d6cada en la que se establecieron las

bases de lo que fue el desarrollo econ6mico de Puerto Rico de los pr6ximos 50 o 60 aflos", destac6 Laboy.

Record6 que fue en esa 6poca cuando surgieron instituciones de gobierno que propiciaron el desarrolloecon6mico y representaron un cambio de paradigma. "Fue un cambio radical a lo que habia", dijo.

"El sector cooperativistay el gobierno enfrentan nuevas oportunidades en las que debemos ver conoptimismo los cambios y retos que nos presentan los nuevos tiempos", sostuvo Laboy en la reuni6n en que

particip6 Carlos de Jesris Su6rez, gerente de operaciones de Larcoop y Amilcar Rodriguez, presidente de laJunta de Directores.

El Secretario inform6 que DDEC concentrarS sus esfuerzos en el repunte y descentralizacion del turisrno yen la recuperaci6n y fortalecimiento de la infraestructura de las comunicaciones y la energfa.

'Nos concentraremos en lograr que nuestros empresarios puedan exportar sus productos. Podemoscapitalizar en eso y junto a las cooperativas lograr diversificar 6rea comercial apoyando a los j6venes

emprendedores y atraerlos a las cooperativas con nuevos productos, ayudarlos a echar para adelante", dijo.

"Tenemos que trabajar de cerca con ese ecosistema de cooperativas juveniles en alianzas con el DDEC.Podemos educar y capacitar a esos clubes empresariales. Debemos enfocarnos m6s en las oportunidadesque en los retos", dijo el ejecutivo gubernamental.

Mientras, la Comisionada de la CDCOOP seflal6 que trabajarri junto al DDEC en ampliar los servicios alos ciudadanos a trav6s de las cooperativas. Resalt6 que "las cooperativas tienen un gran potencial decrecimiento en el sector comercial lo que a su vez permitir6 el desarrollo de pequeflas y medianasempresas".

"Vamos attabajar para promover nuevos servicios que nos permitan acrecentar el nfmero de socios en lascooperativas y junto al secretario del DDEC lograr avances tecnol6gicos para mayor competitividad", dijo.

vg Infofme Anual CDCOOP 2C^17-2018 -0

Pagina 96

.)!L

l_

Page 127: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

ARTTSTAS cREAN coopERATrvA MovrMrENTo ur6prco socrAl anrisrrcoCyberNewssAbado 2 de diciembre de120l1

San Juan - Con el prop6sito de producir espectaculos esc6nico-musicales y organizar talleres de formaci6n artistica, doce artistaslocales, crearon la cooperativa de trabajo asociado MovimientoUt6pico Social Artistico, mejor conocida como M.U.S.A COOP.

La comisionada de Desarrollo Cooperativo (CDCOOP), IvelisseTorres Rivera, inform6 dicha creaci6n tras completarse el procesode incorporaci6n de dicha cooperativa en el Departamento de

Estado.

Esta es laoctavacooperativa de arte creada en la Isla, que se suma a Filme Coop en Cabo Rojo, Cooperativade Artes Representativas y Cine Coop en San Juan, Arigos en Guayama, Cooperativa de Cine y Teatro enVieques, Vencedores Coop y Artes Coop en Bayam6n.

Torres Rjvera explic6 que, como parte de su formaci6n en el Instituto de Cooperativismo de IaUniversidadde Puerto Rico, este grupo de actores, bailarines, mfsicos, disefladores, cineastas y artistas pldsticos form6una cooperativa de trabajadores para, ademhs, de producir eventos artisticos, fortalecer la cultura y diversasexpresiones del arte como el baile, el cine, la mirsic4 el teatro y las artes plSsticas.

La Comisionada sostuvo que M.U.S.A. COOP se organiz6 tambidn con otros fines como la producci6n deproyectos audiovisuales y publicitarios para otras cooperativas o corporaciones privadas que requieran desus servicios.

Adem5s, la funcionaria indic6 que esta empresa social podr6 identificar segmentos de mercado yoporfunidades de crecimiento fuera de Puerto fuco.

"El hecho de que se d6 paso a la creaci6n de este tipo de cooperativa demuestra el reconocimiento que tieneel modelo cooperativo en la Isla, como un sector econ6mico 6gi1y confiable. Aqui v'emos c6mo artistasvieron en el cooperativismo un movimiento perfecto para llevar a cabo su empresa", drjo la ejecutivagubemamental.

ual CDCGOP 2O17-2O8Pagina 97

Informe

a

r *'a[,

ft\

a_;,

I

Page 128: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Prioritario el Sector Cooperativo en la Agenda de Desarrollo Econ6mico del Pais

(San Juan, PR. 29 de diciembre del 2Al7) - La comisionadade Desarrollo Cooperativo (CDCOOP), Ivelisse TorresRivera y el secretario del Departamento de DesarrolloEcon6mico (DDEC), Manuel Laboy visitaron ayer IaCooperativa de Ahorro y Cr6dito Larcoop en Lares, dondeintercambiaron impresiones e ideas con los directivos de lainstituci6n sobre e1futuro, las oportunidades de crecimientoy la importancia de este sector en la agenda econ6mica del

gobiemo en el2018.

El encuentro sirvi6 para que los funcionarios reiteraran el compromiso gubemamental con el sectorcooperativo en Puerto Rico y confirmaran que en la agenda econ6mica para el 2018, lascooperativas de ahorro y crddito, asi como las de tipos diversos, tendr6n un rol protag6nico.

"Lei la historia de Larcoop que fue establecida en ei 1948. Esa fue la decada en la que se

establecieron las bases de lo que fue el desarrollo econ6mico de Puerto Rico de los pr6ximos 50 o60 aflos. Surgieron instituciones de gobierno que propiciaron el desarrollo econ6mico en la dlcadadel 40 y representaron un cambio de paradigma. Fue rur cambio radical a 1o que habia. Hoy en lavispera del 2018, estamos en una situaci6n similar, en un cambio de paradigma. Ei sectorcooperativista y el gobierno enfrentan nuevas oporh-rnid4des en las que debemos ver conoptimismo los cambios y retos que nos presentan los nuevos tiempos", sostuvo Laboy en la reuni6nen la que 1a cooperativa estuvo representada por Carlos de Jesirs Su6rez, gerente de operaciones ypor Amilcar Rodriguez, presidente de la Junta de Directores.

Ei secretario inform6 que el pr6ximo aflo el DDEC concentrar6 sus esfuerzos en e1 repunte ydescentralizaci6n del turismo. Adem6s, indic6 que su plan apuesta a la tecnologia y a larecuperaci6n y el fortalecimiento de la infraestructura de las comunicaciones y la energia.

'Nos concentraremos en lograr que nuestros empresarios puedan exportar sus productos. PodemoscapitaLizar en eso y junto a las cooperativas lograr diversificar Srea comercial apoyando a losj6venes emprendedores y atraerlos a las cooperativas con nuevos productos, ayudarlos a echar paraadelante. Tenemos que trabajar de cerca con ese ecosistema de cooperativas juveniles en alianzascon el DDEC. Podemos eduear y capacitar a esos clubes empresariales. Debemos enfocarnos m6sen las oportunidades que en ios retos", dijo el ejecutivo gubemamental.

Por su parte,la comisionada de la CDCOOP adelant6 que se trabajajunto al DDEC y otrasgubemamentales iniciativas que amplien los servicios a los ciudadanos a trav6s de iascooperativas. Resalt6 que "las cooperativas tienen un gran potencial de crecimiento en ei sectorcomercial lo que a su vez permitirri el desarrollo de pequeflas y rnedianas empresas".

"Vamos a trabajar para promover nuevos servicios que nos permitan acrecentar ei nfmero desocios en las cooperativas y junto al secretario del DDEC lograr avances tecnol6gicos para mayorcompetitividad. Es un paso necesario y primordial para el fortalecimiento del cooperativismo enla isla. Es nuestro compromiso y el del gobemador, Ricardo Rosse116", puntualiz6.

Inffbrme Anual CDCOOP 2C^17-2C-18Pagina 98

1

Page 129: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Veteranos X'.mprenden bajo el Modelo Cooperativo

Desarroilo Cooperativo continria impulso a la economfa con dindmico plan de trabajo

(San Juan, PR. 10 de diciembre del 2017) - La comisionada de Desarrollo Cooperativo(CDCOOP), Ivelisse Torres River4 anunci6 hoy la incorporaci6n de la Cooperativa de VeteranosAgricultores de Puerto Rico (CJCoop), dedicada a la promoci6n, compra y distribuci6n deproductos agricolas.

Torres Rivera destac6 que el cien por ciento de los socios'de esta cooperativa de trabajadores sonveteranos, c6nyuge o hijo (a) de un veterano de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

"Lanaturalezade esacooperativaes una de servicios que se dedicarri apromover, comprar, vender,cambiar, adquirir, manejar, cultivar, aaaffear) elaborar e importar productos agricolas en todas sus

designaciones y de servicio de manufactura de la agricultura en general", sostuvo.

Como parte de sus estrategias CJCoop, planificar6 y desarrollar6 actividades dirigidas a fortalecerel crecimiento de sus socios y la distribuci6n de los productos mercadeados por esta. Ademas,ofrecer6 talleres de capacitaci5n gerencial, de recursos humanos y sistemas de informaci6n a sus

socios para mantener 1a competividad en el mercado local e intemacional.

"Para la CDCOOP, la incorporaci6n de esta cooperativa es muy importante y es parte importantede las estrategias establecidas por esta agenciay por el plan de trabajo del gobernador de PuertoRico, Ricardo Rosse1l6 para impulsar el cooperativismo en la isla y la agricultura. Estamos enmomentos en que muchas personas quedaron desplazadas a raiz del paso del huraciln Marfa yestamos proponiendo a todos los que tengan una idea empresarial que miren al cooperativismocomo un modelo socioecon6mico en el que cualquier propuesta de negocio puede ser exitosa",indic6 la ejecutiva gubernamental.

La comisionadahizo una invitaci6n atodos los que est6n en busca de una oportunidad de desarrolloecon6mico a que se acerquen a la Comisi6n de Desarrollo Cooperativo para que junto aespecialistas de la agencia se orienten y exploren la posibilidad de crear una cooperativa.

"En Puerto Rico tenemos buenos ejemplos de cooperativas de tipos diversos que fueronincorporadas por personas desplazadas. Ejemplo de ellos es CiaCoop, una cooperativa decostureras en Cayey y la Cooperativa de Terapeutas Asociados de Puerto Rico (TAPRCoop),compuesta por terapeutas de Arroyo que son muy exitosas y dan empleo a decenas de personas",f:.r;ral:r:,6.

lnforme Anual CDCOOP 2017-2018Pdgina 99

Page 130: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Veteranos Crean Cooperativa de Agricultores

InterNewsService

10 de diciembre de20L7

Ex miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y parientes suyos establecieron laCooperativa de Veteranos Agricultores de Puerto Rico (CJCoop), dedicada a la promoci6n,compra y distribuci6n de productos agricolas, amrnci6 hoy la comisionada de DesarrolloCooperativo (CDCOOP), Ivelisse Torres Rivera.

"Lanattralezade esa cooperativa es ura de servicios que se dedicar6 a promover, comprar, vender,cambiar, adquirir, manejar, cultivar, acan:eat) elaborar e importar productos agricolas en todas sus

designaciones y de servicio de manufactura de la agricultura en general", revel6 Torres Rivera.Como parte de sus estrategias, CJCoop planificar6 y desarrollarri actividades dirigidas a fortalecerel crecimiento de sus socios y la distribuci6n de productos.

Ademiis, la naciente entidad dard talleres de capacitaci6n gerencial, de recursos humanos ysistemas de informaci6n a sus socios para mantener la competencia en el mercado puertorriquefloy en el internacional.

"Para la CDCOOP la incorporaci6n de esta cooperativa es muy importante y es parte de lasestrategias establecidas por esta agencia para impulsar el cooperativismo en la isla y laagricultura", explic6 Torres Rivera.

La funcionaria indic6 que "estamos en momentos en que muchas personas quedaron desplazadasa raiz del paso del hurac{n Maria y estamos proponiendo a todos los que tengan una ideaempresarial que miren al cooperativismo como un modelo socioecon6mico en el que cualquierpropuesta de negocio puede ser exitosa.

La comisionadahizo una invitaciSn a quienes est6n en busca de una oportunidad de desarrolloecon6mico a quo se acerquen a la Comisi6n de Desarrollo Cooperativo para que junto a sus

especialistas se orienten y exploren la posibilidad de crear una cooperativa.

"En Puerto Rico tenemos buenos ejemplos de cooperativas de tipos diversos que fueronincorporadas por personas desplazadas", dijo al referirse a CiaCoop, integrada por eostureras enCayey y ala Cooperativa de Terapeutas Asociados de Puerto Rico (TAPRCoop), en Arroyo.

lnforme Anual CDCOOP 2017-2C.18Piigina lOO

Page 131: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Gobernador Otorga Incentivos a Cooperativas Juveniles

23 de enero de 2018

El gobernador Ricardo Rossell6 Nevaresentreg6 hoy certificados de incorporaciona20cooperativas juveniles que se han establecidoentre los meses de febrero a julio de 2017 enlos planteles escolares de las regiones de laComisi5n de Desarrollo Cooperativo(CDCOOP) de SanJuan, Caguas yMayagiez.

"Las incorporaciones de estas cooperativasjuveniles manifiestan el compromiso de esteGobierrro con la promoci6n y elfortalecimiento de las cooperativas juveniles, organizaciones que sirven de manera efectiva comolaboratorios empresariales para la juventud", expres6 el primer ejecutivo.

AdemSs, anunci6 la firma del Proyecto de la Cdmaru 1009 para equiparar al sector cooperativistacon las mismas herramientas de innovaci6n tecnol6gica que tienen las pequeflas y medianasempresas (PYMES) bajo la Ley para el Desarrollo Tecnol6gico de los Microempresarios,Pequeflos y Medianos Comerciantes (194-2003).

El gobernador Ricardo Rossell6 Nevares entreg6 hoy certificados de incorporaci6n a 20cooperativas juveniles que se han establecido entre los meses de febrero a julio de 2017 en losplanteles escolares de las regiones de la Comisi6n de Desarrollo Cooperativo (CDCOOP) de SanJuan, Cagu as y Mayagtez.

Rossel16 Nevares afladi6 que "en esa mismadirecci6n, aprobamos enrniendas que buscanequiparar a las cooperativas con las PYMES, para quecontinfen con m6s fuerza su aportaci6n a nueskaeconomia".

Adem6s, anunci6 la firma del Proyecto de la C{rrnra1009 para equiparar al sector cooperativista con lasmismas henamientas de innovaci6n tecnol6gica quetienen las pequeflas y medianas empresas (PYMES)

bajo la Ley para el Desarrollo Tecnol6gico de los Microempresarios, Pequeflos y MedianosComerciantes ( 1 94-2003 ).

Adem5s, anunci6 la firma del Proyecto de la Cdntara 1009 para equiparar al sector cooperativistacon las mismas herramientas de ir:novaci6n tecnol6gica que tienen las pequeflas y medianasempresas (PYMES) bajo la Ley paru el Desarrollo Tecnol6gico de los Microempresarios,Pequeflos y Medianos Comerciantes (194-2003).

lnforme Anual CDCOOP 2017 -2018Pagina 10l

!

(

+ q

Page 132: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Para lograr el prop6sito de las enmiendas aprobadas, la Compaflfa de Comercio y Exportaci6n, en

conjunto con la CDCOOP, prepalardn un programa tntegral de capacitaci6n tecnol6gica, que

incorpore las m6s modernas pr6cticas de aplicaci6n tecnol6gica.Estas pueden incluir comercio elech6nico, seguridadoperacional e integraci6n comercial por medio de lared, manejo de inventario, mercadeo cibemdtico ytodas las herramientas tecnol6 gicas disponibles.

La entrega de los certificados de incorporaci6n y elanuncio de la firma se 11ev6 a cabo en las instalacionesde la cooperativa juvenil Teen United de la Escuela

Superior Francisco Manrique Cabreru de Bayam6n.

Teen United se dedica alaver*.zde articulos escolares y meriendas saludables.

Tienen un 6rea de estudio y juego para uso de toda la matricula escolar y a diario realizan ventas

estimadas en $400.00.

Laentrega de los certificados de incorporaci6ny el anuncio de la frma se ilevd a cabo en 1as

instalaciones de la cooperativa juvenil Teen United de la Escuela Superior Francisco ManriqueCabrera de Bayam6n.

En la actualidad, las cooperativas juveniles en Puerto Rico se incorporan bajo la Ley 220 del29de agosto del 2A02 y est6n adscritas al Programa de Estudios Sociales del Departamento de

EducaciSn.

Dwante la entrega, la comisionada de CDCOOP,Ivelisse Torres Rivera, resalt6la importancia de

las cooperativasjuveniles por la cantidad de beneficios que tienen para las futuras generaciones.

"En una cooperativa juvenil se aprende no solo a trabajar en equipo, sino que se aprenden

conceptos financieros, el desalrollo de destrezas de administraci6n, aplicaci6n de procedimientosparlamentarios, resolver problemas comunes y a servir a la comunidad", expres6 Torres Rivera.

Adem6s, afladi6 que "con tantos beneficios es necesario seguir creando este tipo de iaboratoriosempresariales que inciden en una cultura de emprendimiento desde edades tempranas".

Hoy dia, en Puerto Rico existen23S cooperativas juveniles activas en escuelas del sistema priblicoy en los recintos Rio Piedras y Utuado de la Universidad de Puerto Rico.Estas cooperativas, queen su mayofia se dedican a la venta de materiales escolales y meriendas saludables, operan enespacios dentro de la escuela y aigunas llegan a emplear entre dos a cinco personas.

Adem6s, sus espacios sirven como centros de entretenimiento y anuaknente estas cooperativasjuveniles realizanimportantes donaciones a sus escuelas, que pueden ir desde la compra de equipoescolal hasta colaboraciones econ6micas a las comunidades y familias que los rodean.El primer ejecutivo hizo entrega de los certificados en compafiiadelasecretalia del Departamentode EducaciSn, Julia Keleher; asi como de las ju:rtas directivas y maestros encargados de lasc ooperativas j uveniies incorporadas.

lnforme Anual CDCOOP 2C^17-2018Piigina'lO2

g

I

Page 133: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Anej o 7 - Noticias Adicionales

Apuesta alcooperativismo

para levantar el PaisRedrcd6,>fr \l1tx00

La @misionada dc laCr:miritl tle Dsl$nllu{0opecr'rii,o (CItCqup),,\,cliF$cToEq !fruci{,opcionei comprobado quodtbcD seh,ir di lrctramiin-rB [xrrd a]ri,lirx Iil Isl3 {ns crisl. ccorriroiu. sicndDcl mopentlrdsmo una dcl3 prioclp3les llda dicirctrrDmlend!,

"La ealldr{ccm{,mlraquc alm\Tsmoi pucdcJrrllmrnoi ert o6boa!porqucsotopcnsamostn nlcdid!s I EdiciotrillcslBrn sli r dc q{tx si tuacfuioe@nd[ie Pc$, sddoloqremos inclulial coope6lirisFornEc 66opciGEl's pndlrm$ \rr cairso* aclsa el psorimairdiridurlm6rc f c@opal{ s6tu\o To[c6.

[n otuisloMdn iDftir-m6 rltrc, al 31 dr rna?Jpsndo.310 coopenrirasio\rnilNcstdD acrir?s

trq il8 I(rchDto d( lni rirsl 150 (r)o-per.rirB d; auosriposriti!. ,(ail'o( quc supcranlosSl00 Dill0ncs.

El rcuor tlc uhurroy (r{dlto roopcruirl$irepes@ra ei S9,0uU

millon6 pnD.Pprdo,lls, v 6ta\csopf htlrrsamfn(alon sutacnos d!dlclcDlrrc r ile po,oisdc Sll I milronss.

'Hay quc Batr@rcm-plco$ hay quc*crcm, in-gJcao3 pm 16 i!dlriducsyaNdarrheconontiadcPuffil l$co. FrtridcDtr:.Y sc rn:i hilLftnlrb c(DsuftadG gBDdiosos: diJol! eirrotir.a

cooro eie4rtlo trlctr(i(L16 lil Cr(rprrnti(i (lr8iitri6Mrda,Ticfi I la prim@CoopaElir? dE T@pe6sAsorirdo. dePucrro nicc

llndrr'ficftr !gnpri*r;cilltur6 ! elxbirrndr!

tdlslEE eE{ Edh& il h OC@. >SFnti@

strs soclos !, sL{ $llcnls:rrrma,nt6 T.!rN

Por otro htlrr, sostrvnquq 'oo rrsy ide{ qul'nopuede conr,enirse en unnrodclo cool0rsiirlsn. yrl aul,crnpl.o$ !da df

las opcloAer d(Ealbrpcnselcnro cntr! lospuenoriqucios. Pucscrcnr trDa CoopeEtirt rsdt gran apda, coroolo haJido p{a cinco mulcrerlEnpislx6 que ro 2ol 6dr'cltlieroI soirsu, rcr snspropia"- jrtis y dear laprimcr! Codpcralir! dclrriperrss.lsrcindos dcPoertr Rir0-,

Lu coolrL,ratitE olitcescpir:iqs n cltrrJirilesdel sisieDapfblico decducrcidn tn l'otraglkuro.,uiln{ Dirz. GEilli-ma, sn(r{ I$bEL I'ntillaEv-qilevq y oenla cotr otoa2? leEFisBpor rdi.ioiIx,fcsioralcs rl0a o[rr.ccnsa.f,,i.ios dc lcrxpii pgico-l6gicq lisi6& ocuprcioDal Idd hxblalcnBuEjc,

1\lgo interiiilnlc delncuoperatila rx quc ll m:rIDraa des$ ccntros csriirrul'i.zdor dfntro delac mis-dL\ csiullrs o cdpt&Itelcsqilc lucron a4Etdosl'sD lcscrdieron l lrarisde aigriarjpo de alieza. [n loscasosen rlut cl olattlsc lecediir, la eopcmriu tlurcI{ reSl,onf,Jbildxd d0 bu-bililar, mildcflcr yruidf rlzs irMl.don6 ]l adqu.idrirs propjosmalcrial6 !qlutpos.lrcsdlq(16D Ircmpia: (.xollrr', Torrs.

ilu

,f{I

tFs de.Dmduct6 )'cchbfrmucodos orgiiRicos 1,

trarurdlcs el pdnrcr) lcrccrdqf,tirtBo (!ccnatr D60D loFlBchn Rcos(lcll, r! Hillo[tre!'-'sx modclo coope.arilif, d cs mil]. cfcfii\p y

!Fr(riildo. Y sigtre an'aiuFdo p(rquc su lrhorcoDru-tritnriar lG senrciosquu lxCoopercfirao13iri6 !la-drc'licrn ofreci6 Ef,s Irma! lurria hrc inflcflrlc, yrs!prnhr^'16 quclrhrnhBil

c0NrrN-Ar)0svENENETCOOPERATTUSMOILAIIEALASOCIEDAI)E h ss!4 t4.Gffirl@o!. b@ oh&i@hEndEddAdDLts cffi44.1 & E{E4

srxlutrlflmoircb L*r;&.&br..:!r'

CAIIBIAIIUEIIIITAIIDESGIIBIIIAI}EIIUElgRoPuEnros

.i*s Os-t6r*r

la

ffi'-* pacoripucoupARTEconlrEt?osuE[rrosA RuraEWBEsltRtA].-

i? lnforme Anual CDCOOP 2017-:2018Pdgina 103

LA X SADIOVISUAL

.!g0rA^hoe

-\

,"j

metr@

Page 134: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

EiITUEoL$ruOf',

Este modelocontinfaganandoadE tos slla Isla

x&!h!

af*ms*id,v.?dri drlh:h s[& raE&nA"qlfuhc&aryd&lbl!@U rha

hido I rr@ :lsoCC?lqqddud:hF@rrcnipahp-lsmoid<Er*d!tud:! &tEddtui.hE&h4qF16.S:tu&I^JshnrariiiF !*&.11.{d'glFh}ls.Fh&$l*ds

/.fu.-s!&kl:jfu.il:u *!dbr a.dEorrffir* loE d+ [email protected]&bcgl,rrblstuhGt+@nvrdrbrftrr$E!dtoh.astuE&l&BdlbE-!d'kryiani6#

hd#tg!F'..r?'L-E

ihC!r-{re-U6-JEJ!&{fth.&-hGmdffisrtusgdF

NATADEGASOIINALa ffrma autoEotdz sueca volvoanundS sue torlos sus vehicu.losnuevos tdndr:n rnotor eldctrico apertir de 2019.

BlE4-p)a ?6r

ftesrffi

H&d!hEBrsr&d&6E@&o.lH@&tu&ilffiq!dry

=EaEciEDiddoad! € a-!. I(fr &? b@#qE!!r&-\6rbd4lrH}dFtrEg&zrtutuA:rdtud-bPffi:&65

{Elk!*Mfthb+rfrd!]*r&lrc@.{ft & ftrEllotuFil'rEie&q)rFtu&h.teEi(il*@&H&F# @rbSldbi*FE&C@Fbilttu-3=i4kfff&Sbtu

a6;ffiffihiry!pbsbc&I@E*&!8".lrdTFeLJq!g!1dhE-fL,dSED.ffiBc-rqfuoba*ll:@B qrdi.rrlln tu &hib@hEAdEaS r(d.d! EFd&eErErrdAiri@si b Sqoftdrn+Eli+.Iilru€n-i@irrlfafiEaltlrEhStaaedn$,dmr&FlbE@rsLatfu&lldiEile a-ir!e-.iapqi"i.rsp--drqeFE!-lllFdedltafrh{.r*-

dFdfirwbbCad#6tdffirdrlfu

!FElhnE.W.nh6I:taEtu&b@lEra|ffir&a:Wi16.,d6a-dd+AbvFa*uffib.futudrfu!+iri:1e le, *.@&*i,_rFhlE.rF:#l&@b5E+6.ihd'-ECLt.rrmoiE@Mk-,:eErryB.r

;:bFs&ry*bi,Bcee6'c.h&&6pF

&kdB isillB.bEEtueJ&_rJffidSi@[email protected]+6aFd:rffibdadss-tu aa;ld;ccataqFs@€kul\-rbLrEJrybd@!'s@fffttrnhud&bR&:!JEdrygekdn-6&FEstffin:-r&ltlery6@6b&FNd*ohF-.JldhTfGF&Er

4JffiIiliffi,d t<G & !$-a3 ,!@ bAF66 daFs rd$rU:ECs.tu &br.Mc!T@rCqTd:l|:mR-eFff+ra-{lt:B

4uut-

Empresa educatiua asociadaa la actiuidad agricola

> Orlli@ la relaEi6n mn IanatuElea gn niios desdgel rivelpreewlil

-:EIhA- &i.'a.qhd!!

-'eBlteu

L Fii3.!Pu,.;bItrIItuiln

uL#4Lu

rE,DdlFcll+' l!!!!?Ec@'rU{

k6+tutE

csddd!d€i.sd@r rylrtFahr\brld,4.h6

@{k*bt*'d:r,4- 6.6tui6+6* rG!

tH!i!cqck s

EEr+qvb&.kJr**i& D.&'*ineE

rq116urrrnr |e&H{rbsh{.'di.d,6d|tF"&E&rq.d{lr..&hl d(r;'dddr+lFi&nr@d31ArqrLdtur,r tdE6dr&cJ

BIIH{A

t

rild@.':k!'dskrSrdd rEr&hle*A &4tn*a.

aicd,s.,4tu.iE i6{irn'$,. fi}&i}r{q6

'e&.kw.r+{&u#ida, :d4&&r6s.,r#F.@rrldir tsdr4 Eridc

tu&ErIrE'\a-ih.r'LE xta.t.'

krdr',rdk, ^Ln{i&Lqr-..

.8i.::.:Iflr't L Sf:*-'**cdrB&uqEihtr.w6dlP

in(tu.( ab E E-d r e ie -A,rh5dq(il4 l-ilrr< th(i#1nb,

ldtu;+; *_',S"' 4;i;im-E4E! ry,n.r4* 1:ffirb-$.&G, Jt;;FdLddg'hdil. I-;i;- tu4gfi.b+4.e,t

&rdtuE&b .i^i urb-.'lr&:lll3:).YlIiAT.., r ;5ilt$,*E;'r.$d'krn.*6 I .d.{nhftr"s

i.:xtr;:fi:: , :si^-"rffir'4FF6b#rl6Ea :'rsrdFlE. adF'!.s.d,iE* r*,t*nts& $s.#..dr

e,@l@,t6 +!d

lnforme Anual CDCOOP 2C-17-2C-18P5gina 104

Page 135: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

oBREVESan&ffiufsrftmL[!0r,E4.}I$5tt'B^d&ffi+ftd6*rll{*kt'$,@6lgGtle.&c.hra€J3hrer{EUr&u.tul!4*ru.4treiqd,E!FLh.fult&.ld&a@*ah&*s*rc:& i(a!4-'*b+h6--**

@hr.d#+,D;uhEhl.rJEdLa -<d.6d6silarf .#e&I4hok GY6Atso EOA&kft lr50lffi!lG7l5rg<54

ltrecrrde-I-bFrh- cule +J @nb, rr6 ldr:nnr bLturA , {d{ru rFFb.i.&rrklaqrr,Ea

ii1''i,',ll' A =j"g 1'{

+#ILWarErr!-,.!Jed.!' x*rnrlaExirsirr,ilE!ly-dl.r,. l1'!!Frrhilrrryrf,akpns,il1lqEriFfl- ddddj:slrBrslAb*Fr!lr-rfKoqdil!,.!d nrdldEr FdrxdruJqbQrli{i $ \ l!ir. ..?':dE:rr !!,!d rEdrln

-116 rrria 66u idri dr. lu{nELe rrtrdrnlaix{, Lrr l*ril s tu-i dl@ rl ErF(,r ./h!H.Jnliidlr,:1,k,'l'lorr Imnrirn xk t.,d lnncu!n6*r(<*rrEqr. J!nil\@r.lin:-r.BUu.lhrB E tffi j .:ra a!6l5id,K tili rinnat

#iii:=lI{t'ii'}-#***H,ft#.!.!rurlEW E&:d,{r!.

Frnrtrr4trn:u., .rFdrf14rs,u!r,!a.e,r'

' n,i! (rjilir, {q l.dliJrJ.;

ilLr 1.: 1,nr.tu,6' xdr. r hlh\.n_i( J'ri:'ps.+il tr* "i Ef.l{'!il linE F,.i.E,!F!,DEnnflr'g:rr_ir.-i,y-Lr{'(1rr'r"r.dn. riFr,:nhn.:,n, 4r.hF.Ir6iLtta.;N rsFril :bB bi)q

La comlslonada de DesaroiloCoopmlivo (CDCmp), lvelissTorias Rfuim y el seselario delDBparlameito de DesarolloEaoEomico {DDEC). Manuel t boyvisitaron ayerla Cooperali deAhoroy Gr€dilo Larsop en Lares, dondeinlercambiimn impresiooes e ide6scs lcs directivos de ,a imtitucionsob€ d fuluro, las sporlunidades demecimiento y la imporlancia de estesedor en ta agenCa eeonomlE delgobierno en ei 20'18.

El encuentro sirvid para que losfu ncionarios relteraran el compromisogubemamenl3lcry|elsedorDooperalivoen Puerlo Rico y confmaran que enla agenda econdmia para al 2018. lasffiperativis ds ehoro y credrb, asleorno ,as de lipas dir/eEos. tmdran unml protag6nis.

1 ei la hislsda de Lamop que fueestablecida en el 19.1t|. Esa tue la&*cada s !a qre se €siabledercn

' las bases de lo que RE el dasanolloecon6mim de Puerlo Ri6 de los

Fr6rimos 50 o 60 aios. Surgisoninstlluciones dE gobimo quepIopiciaron e, desanollo emn6mico enla decada del 40 y represgnlamn m€?rrbio de paradigna. Fue uD caDbioBdical a lo que habia. Hoi en la vlsperadel 2018, eisiamos en una situaci6nsimilar, en un cambio de pffidigma

El s€do. coopemtisisfa y el gcbiemoent-eDlatr ntEvtss oporlunidades slas que dpb€mos \E con oplirdsmlos cambios y relos que nos presedanlos fiJsvos tiempos'- sostm Laboyen la reurd6n en la que la scpeEtiEesbjvo fi+resentada po. Carlos deJesis Smrez. gereflte de operaciDnesy por AmllBr Rodrigua, prsidBnlede la Junla de Diredores.

El smlario infomi que el pr6ximoano el DDECcorcenlr3r6 susesfuerzosen el repunle y deienfalizacidndel tuismo. ,\demds, irdim qm suplm apuesta a la tednologla y a larecuperacidn y el fo*alecjmiflio de lainfraestruddra de las eomuniraclonesy la sergia-

'Nos mncentrarmros en logEr quenuestrcs €mpresaricG prredan exportarsw pr*ducios- Podemos apilaliar en

I..;{THflffiIOr[IUmnrrh*|!'!'@rb^h+tur sne

'r.'r+!jardryrUl:ddnu r6.n'[email protected]#'.+-!*igrb+E!!*Ear* rr LsnElst.@.+-.w.

oc1&E.'EM&*ldB*.rr*.t.

t!*tud:d[*-r.'!:.l.r:&-+lr*d'b5EoJ-ren'6 aK'dt:6bHFL#bJr,h

eso y junlo a las EopeEtivas logrardi€Eifi€r area mmercial apo!"andoa los idverEs emprended8res yafaedos a las GoDperalivas con

cooperatiuas j$.eniles erl alianzas conel DOEC. Podemos educar y capacilarE esss dubes empresariales. DebemosenfoGmos mls en las oportunidadesque en los Elos", diio et ejeqrtivoguberiarnental.

Por su pafre, la cDmisionada de laCDCoop adehnto que se trabaia.iunloal DDEC y otras gubemarr€nlalesiniciativas que ampliefl los serviciqsa los ciudadanos a lragEs de lascoop€mllEs. Resallo gde 'tas

cooperativas lietr€fl un gfan potencialda fficidento en el s;e61or emerdallo que a sti E permitiri el deEarollode pequedas y rnedianas empresas'.

a6mos a trsbaiar para plorno€tnuevre serui6ios que nos pemitanas€mnta, el nljmo de socios En bsmopsralivas y jmlo al smtilio delDDEC logmr avances te6ol6gimspan' mayoi competitividad- Es unp8so nefrsedo y pdmordial para ellortalecjmierrlo del €goperalivisrTp enla isla. Es nuestro compromiso y eldet goberudor- Riado Rossell6",pmiuatiz6.

{omisionada Desarrollo (ooperativo uisita larroop

:a: nuevos ptoductos, ayudar,s a acharpara adelante- Tena,nos que fdbajarde €€rca con ese ecosislema de

trlffiffi

lEBBEeE6hdEffl,d;@]@i& 6'lffi

PAtADAft Mfl$fl OUE

i:* SE flli1 [rl3AJti;il!i a+drC dd mdo d. ryl er pi:rr!-" r! l:p .r:r;lii d:ti !(: r\E€:in i r{.; i::(Ea!::}: qlr ir; ri{$ii:

Gh{.J otr J!.ffr rtd;&Ft.iq.rf i-hri+liel.q]rii{.FFk! rd.rlT<rirM_, d.$ E llrdrrca

Eddrrldiosjt!&.:(Ei*<nirrs<FEtu&lfnn t Nnr4,+ Pril I'lrl

,rd[EBhi.&&:tunrdien,i-art!1,?'ldE-

-@ ,Enffi e{( Ls arr.Fai. rl Hitr 5r

'!idn6 b

r:dlrt d. G:ati nq. h9JbUltrIf.lo:6i.rrE=bi,'ihJ n{tA{.rr rf& le :!-& rk rG- Edb r {,E nt4FiE @ldlla -E c FE*.

E Ms* S{4dB{.

l+l-|dFt\*b @r-r;Ge&rd-offi!6Fr,@{. q6(:]&EJdd.q6lrrrd rn.dhdd.@tur:Eslor@Er@@rd :iililLair!r!r61il!F.Blid.rNE&'tu6u lrr,.'Harltr#i3h.!.toB. dElr;:ldE U enprdl

nop otruu.uicqriury.riltr,-.i-tu{rls;l:L\-/d_t t6EEc.& ai rk+gc & ..E! 1.x€. K-arE

-?d!GI&rltrffi.A@n-Er(6t-:.'il6:a{r! ru._ 1En*r ht& fi hr-#tr E-l:i rl tlMr{

, [email protected]^[-b:JJdkd*

.-h6tslddd({,qcEr&-tgJBusFd*&k 64drm! & h..r.hab&l'd^HqdEr+ ilrEUslEi Erdrs.trt lFld,E

tlrMlll

-tsrtrI@/flrEGs3Etsr,

.n!'.ctFL:urni.lieEh.:5&&ddnarniG!riJ4rEf EdApi?

'ea6r&For4r&.R-cd trr(# i:L{!df,.Ml.* ru,Baayrd.

Ht*BffiUn+.{.ndsr!4 dddEFni.lchqNrJ9.16{d.

CUN:#A3rhar<E4!c!m!!(5r!itu_rlF., J( dle d:q!( .rr

^t,6r=khyJ^ll,odr,

Ftdid+ linm# ilsq4tu@/.!letu-

\4 lnforme Anual CDCOOP 2017-2(;^18Pdgina i05

E.

I

I ;

Page 136: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Informe Anual CDCOOP 2C-17-2t-18P6gina 1O6

Page 137: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la
Page 138: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

GOBIE,RNO DE PUERTO RICOCorporaci6n Pfiblica para la Supervisi6n ySeguro de Cooperativas de Puerto Rico'*'

INFORME ANUAL DE GESTIONES

R EALIZADAS Y R ESU LTADOS

OPERACIONALES DE COSSEC

Al(ro FrscAL 2017-2018

IVELISSE TORRES RIVERAComisionada Comision Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico

PEDRO ROLDAN ROMANVicepresidente Ejecutivo, COSSEC

Page 139: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

t.

il.III.

TABLA DE CONTENIDO

lntroducci6nMision, Vision y Valores FundamentalesComposici6n de la Junta de DirectoresA. Comit6s de TrabajosB. Reuniones Junta de Directores

Logros Alcanzados Durante Alcanzados Durante el AfioFiscal 2017-2018

A. Eventos y Trabajos Pos-Huracdn MariaB. Plan FiscalC. Sistema AITSAD. Compraventa de Activos y Pasivos de Cooperativas

Resultados OperacionalesConclusion

inaPag

2

3

456

tv.

V.vl.

66B

91',I

12

22

Infoime Anual Gestiones Efectuadas y Resultados Financieros Operacionales Aflo Fiscal 20L7-2018

\,

P5gina 1 de 23

Page 140: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

lntroducci6n

La Ley Orgdnica de la Comisi6n de Desarrollo Cooperativo de Puerto

Rico (Comisi6n), Ley 247-2OOB (Ley), seg0n enmendada, dispone que cada afro

Ia Junta Rectora de Ia Comisi6n (Junta Rectora) publicaril, a mas tarde el 30

de agosto de cada afio, un informe comprensivo e integral sobre Ia politica

p0blica, planes de desarrollo y resultados de la Comisi6n, incluyendo sus

entidades adscritas; al Gobernador, a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico y

al Movimiento Cooperativo. Las entidades adscritas a Ia Comision, publicardn

su informe anual sobre las gestiones efectuadas durante el afio y los resultados

financieros de sus operaciones a las cooperativas y a la Junta Rectora.

Disponi6ndose que la Junta Rectora haga disponible, por los medios que sean

necesarios, inclusive electronicamente, dichos informes (Ley 247-2OOB, Art,

e(H)).

La Corporacion P0blica para la Supervisi6n y Seguro de Cooperativas

de Puerto Rico (en adelante COSSEC o Corporaci6n) quedo adscrita a la

Comision bajo la misma Ley, N0m . 247 en su Articulo 13(a). De esta manera, la

COSSEC tiene la responsabilidad de someter un informe sobre las gestiones

efectuadas y los resultados financie'ros de sus operaciones durante el Afio

Fiscal 2017-2018 a las Cooperativas y a su Junta Rectora. A continuacion, y en

cumplimiento con el mandato legislativo, la COSSEC presenta su lnforme

Anual de Gestiones Efectuadas y Resultados Financieros Operacionales

para el Affo Fiscal2OTT-2O18.

Informe Anual Gestiones Efectuadas y Resultados Financieros Operacionales Afio Fiscal 2017-2018 Pagina 2 de 23

I

Page 141: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

ll. Misi6n y Visi6n

.lnsitucidn Profesional que brinda un servicio de excelencia a lasinstituciones cooperativas. Comprometida con impulsar losvalores principios cooperativos para asegurar y facilitar medianteIa supervision, fiscalizacion y orientacion, Ia contribucion delcooperativismo al desarrollo socioeconomico de Puerto Rico yasegurando Ia solvencia de las eq,qBefatiyAS de Ahoryo y C-r_4ditoutilizando efectivamente nuestros recursos humanos.

.Ser fuentes de fortaleza y crecimiento del MovimientoCooperativo Puertorriquefro realizando una supervisi6n,fiscalizacion y de asegurador con enfasis preventivo, teniendouna reglamentacion actualizada que promueva desarrolloecon6mico y que brinde confianza a los socios de nuestrascooperativas.

.Confianza

.Compromiso

.Equidad

.Sensibilidad

.Solidaridad

.Ayuda Mutua

Informe Anual Gestiones Efectuadas y Resultados Financieros Operacionales Aflo Fiscal 2017-2018

il

PSsina 3 de 23

MISION

VISION

VALORES FUNDAMENTALES

Page 142: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

lll. Junta de Directores

El inciso (d) delArticulo 20 de la Ley N0m. 247-2OO8, dispone que la Corporacion

estd dirigida por una Junta integrada por nueve (9) miembros. La Comisionada de

Desarrollo Cooperativo, quien preside la Junta de Directores de la Corporacion, el

Comisionado de lnstituciones Financieras de

Puerto Rico, el Secretario de Hacienda, el

Presidente del Banco Gubernamental de

Fomento, tres (3) personas en representacion

de las cooperativas aseguradas, un (1)

representante de la Liga de Cooperativas de

Puerto Rico y un (1) ciudadano particular en

representacion del inter6s publico. La Junta estd

compuesta por los siguientes integrantes:

lvelisse Torres RiveraPresidenta de Ia Junta

Comisionada Comision de DesarrolloCooperativo de Puerto Rico

George R. Joyner KellyComisionado de Oficinas de

I nstituciones Financieras

Rolando Calderon Padilla

Representante de los PresidentesEjecutivos de las Cooperativas

Aseguradas

Jos6 L. Nufrez Rosario

Representante de Ios PresidentesEjecutivos de las Cooperativas

Aseguradas

Juan Rodrfguez CorderoSecretario de la Junta

Representante de Ia Liga deCooperativas de Puerto Rico.

Alma Aldarondo Alfaro,

Representante de las Junta deDirectores de las Cooperativas

Aseguradas

Lcdo. Manuel Gonzdlez Del ToroRepresentante del Director EjecutivoAutoridad de Asesorfa Financiera y

Agencia Fiscal (AAFAF).

Jos6 C. Colon De Jesus

Representante de la Secretaria delDepartamento de Hacienda.

Pedro l. Nevdrez RiveraRepresentante del lnter6s Ptiblico

Pdgina 4 de 23Informe Anual Gestiones Efectuadas y Resriltados Financieros Operacionales Aflo Fiscal 20L7-2018

i

rg

d It

i#*rF

w

Page 143: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

A. Comit6s de Trabajo

El Artlculo 10 del Reglamento de la Junta de Directores, dispone que mediante

resolucion aprobada por una mayorfa de los directores, puede designar a cuantos

comit6s sean necesarios siempre que los mismos est6n compuestos de tres (3)

directores y que por lo menos uno (1) de esos tres (3) directores, representen al sector

gubernamental. Para este aho operacional se constituyeron cuatro Comit6s.

Comit6 de Auditorfa Interna

La funci6n del Comite es revisar las operaciones de la Oficina de Auditorfa

lnterna, asi como, asistir y asesorar a la Gerencia de COSSEC en todos los aspectos de

las funciones de Auditoria lnterna. Esta facultada para recomendar medidas

correctivas sobre las operaciones administrativas, financiera y de cumplimiento de la

Corporacion sin intervencion de Ia Gerencia de COSSEC

Comit6 de lnversiones

EI Comit6 de lnversiones tiene Ia responsabilidad de velar y supervisar el

cumplimiento de los pardmetros incluidos en los Objetivos, Guias y Politicas de

lnversi6n COSSEC, seg0n se dispone en la Ley N0m. '114, segiln enmendada y las

Normas y Procedimiento del Comit6 de lnversiones.

Informe Anual Gestiones Efectuadas y Resultados Financieros Operacionales Aflo Fiscal 20L7-2018

,j

Pdgina-S de 23

':,

f1

Comit6 delnversiones

Comit6 deRegla mentaci6 n

Comit6Auditoria

.-

Page 144: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Comit6 de Reglamentaci6n y Legislaci6n

Su funcion es evaluar y revisar toda la reglamentaci6n, proyectos de ley, cartas

circulares, entre otras normas que presente la Gerencia de COSSEC.

Comit6 Asamblea Anual

Este comit6 tiene a cargo de planificar y coordinar los trabajos de logistica que

requiere la Asamblea Anual.

B. Reuniones de la Junta de Directores

La Ley N0m. 114, seg0n enmendada, dispone en su Artlculo 6 que; " la Junta se

reunird en sesi6n ordinaria por lo menos .cada tres (3) meses y podrd celebrar las

reuniones extraordinarias que sean necesarias para atender los asuntos de la

Corporaci6n" .

Para el Aho Fiscal2OlT-2018, la Junta de Directores celebr6 ocho (8) reuniones

ordinarias y una (1) reunion extraordinaria, para un total de nueve (9) reuniones.

lV. Logros Alcanzados Durante el Afio Fiscal 2017-2c^18

A. Eventos y Trabajos Pos-Hurac6n Maria

El 6 de septiembre de 2017 y el 20 de septiembre de 2017,los huracanes lrma y

Maria azotaron a Puerto Rico. Luego del impacto de estos huracanes, especialmente

el HuracSn Marfa, el pafs enfrento grandes retos y desafios. Los empleados de la

Corporaci6n ante la adversidad ocurrida demostraron su compromiso e importancia

en el contexto social ayudando y contribuyendo en Ia reparticidn de suministros a los

damnificados. Del mismo modo, la Corporacion, como entidad designada para

supervisar y asegurar las Cooperativas en Puerto Rico, implement6 las siguientes

medidas para brindar ayuda a los socios de las Cooperativas, luego de la emergencia

provocada por el paso del huracdn Marla:

Informe Anual Gestiones Efectuadas y Resultados Financieros Operacionales Affo Fiscal 2017-2018 Pdgina 6 de 23

Page 145: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

a

a

a

a

a

a

El 27 de septiembre de 2017, determinamos que todas las cooperativas de

ahorro y cr6dito podrfan establecer un programa de moratoria en el pago

de los pr6stamos para el beneficio de sus socios. Los t6rminos del

programa fuerbn establecidos por cada Cooperativa, sin embargo, Ios

t6rminos no debian exceder de noventa (9O) dfas.

Este programa fue adoptado por las cooperativas de forma voluntaria.

Como parte de lo establecido en la moratoria, estos pr6stamos no serfan

considerados como morosos, Un total de 85 cooperativas implementaron

el programa de moratorias y 118,OOO clientes se acogieron a ellas.

De igual manera, el 27 de septiembre de 2017, informamos a las

Cooperativas que todo informe o auditorfa que estuviera proximo a

vencer, se Ie concederia una pr6rroga hasta el 30 de octubre de 2017, para

radicar el mismo.

El28 de septiembre de 2017, informamos a las Cooperativas la suspension

de todo procedimiento administrativo y adjudicativo ante Ia Corporaci6n,

hasta que las circunstancias de la emergencia nos permitieran reanudar las

labores. La suspension de dichos procesos comprendfa, sin limitarse, a

todas las vistas sefraladas y los t6rminos propios de tales procedimientos.

A partir de la segunda semana de septiembre 2017, los empleados de

COSSEC visitaron a las Cooperativas para verificar el estatus de las

mismas, si estas estaban operando y los horarios especiales de cada una

durante la emergencia.

Luego del paso del huracdn, nuestras facilidades sufrieron dahos, por lo

cual, comenzamos a trabajar el27 de septiembre de 2017, en el Centro de

Convenciones.y en las oficinas de Ia Junta de Planificacion. Efectivo el 13

de noviembre de 2017, retomamos las operaciones de la Corporacion en

nuestras facilidades en horario regular

Informe Anual Gestiones Efectuadas y Resultados Financieros Operacionales Aflo Fiscal 20L7-2018 P5gina 7 de 23

Page 146: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

B. Plan Fiscal COSSEC

El 11 de octubre de 2016, la Junta de Supervision y Administracion Financiera para

Puerto Rico, designo a Ia Corporacion como una entidad cubierta bajo las

disposiciones de la legislacion federal "Puerto Rico

Oversight, Management and Economic Stability

Act" (PROMESA), En este afro fiscal, fueron

desarrollados y sometidos, en colaboracion con Ia

Autoridad de Asesoria Financiera y Agencia Fiscal

de Puerto Rico (AAFAF), varias versiones del Plan

Fiscal de la Corporacion seg0n fuera requerido por'

Ia Junta de Supervision Fiscal.

A tales efectos, logramos presentar el Plan Fiscal el pasado 4 de agosto de 2017.

Luego, a solicitud de la Junta de Supervisidn Fiscal, presentamos una version revisada

del PIan el 20 de abril de 2O18, midiendo el impacto de los huracanes Irma y Maria en

el sector. A0n estamos en espera de su aprobacion.

Es importante aclarar que en ambas versiones del PIan Fiscal enfatizamos los

siguientes puntos:

1- La Corporacion posee el capital adecuado para cumplir con sus deberes de

regulador y asegurado bajo circunstancias ordinarias y escenarios estresados,

2- Las carteras de pr6stamos del Sector Cooperativo han presentado un

rendimiento adecuado y ha'n mostrado resiliencia durante la recesion

economica que ha enfrentado el pais.

3- Resaltamos que muchas de las Cooperativas podriin absorber cualquier

p6rdida relacionada a las "inversiones especiales" bajo el tratamiento contable

aprobado bajo Ia Ley Num. 22O del2015.

Informe Anual Gestiones Efectuadas y Resultados Financieros Operacionales Affo Fiscal 2017'2018 P5gina B de 23

Page 147: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

COSSEC continua colaborando con el Gobierno de Puerto Rico, en el esfuerzo

continuar fortaleciendo el sistema, asegur6ndose que las cooperativas contin0en

contribuyendo al crecimiento econ6mico de Puerto Rico.

C. Sistema l\ITSA

Como parte de los proyectos aprobados por Ia Junta de Directores de COSSEC,

para este afro fiscal se desarrollaron tres m6dulos para mecanizar el registro,

administracion, informes y estadisticas de todas las Cooperativas bajo la Ley N0m. 239

y Ley N0m. 22O.De igual forma, se desarrollo el m6dulo de educaci6n continuada el

cual, registrard Ia base de datos de las asambleas anuales, miembros de los cuerpos

directivos y la Gerencia, ademds, se podrd registrar los recursos para el ofrecimiento

de cursos. Aunque al culminar el afro operacional2OIT-2O18, los modulos no estaban

en producci6n para las Cooperativas, la culminaci6n de la programacion de estas

aplicaciones fue realizada en ese afro.

. EI proyecto AITSA 239 fue denominado como "Aplicacion de lnformes

Trimestrales y Supervisi6n Activa". Los beneficios que brinda este

proyecto, tanto a las Cooperativas como para el regulador son los

siguientes:

1. Mayor flexibilidad-provee acceso desde diferentes plataformas y

dispositivos (celulares, tabletas, computadoras) para asi facilitar la

radicaci6n de los diferentes informes.

2. Afrade dos informes requeridos por el regulador a Ia plataforma

(lnforme Anual Operacional e lnforme de Asamblea Anual) que

antes eran requeridos en papel. Esto con el fin de seguir

adelantando en la era digital, la reduccion de costos y

responsabilidad con el medio ambiente.

Informe Anual Gestiones Efectuadas y Resultados tr'inancieros Operacionales Afio tr'iscal 2017-2018 Pdgina 9 de 23

Page 148: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

c

a

3. Ayuda a reducir costos tanto a las cooperativas como al regulador

y asi mejorar la eficiencia de estas. Ejemplo: costos de envlo,

materiales de oficina, tiempo dedicado a la radicacion, entre otros,

4. Servird de base para oportunamente brindar una herramienta de

inteligencia de negocios "Business lntelligence" a las

Cooperativas.

5. Facilitard la ampliacion de indicadores financieros y de

cumplimiento para medir el desempefro de las cooperativas que

operan bajo este estatuto.

6. Brindard data m6s actualizada y accesible, proveyendo

estadisticas m6s confiables y rdpidas, Ademds, obtendremos una

mayor variedad de variables de actividad economica, tanto a nivel

cooperativo como nacional e internacional.

Por otra parte, los beneficios que brinda el Proyecto AITSA 22O, son los

siguientes:

1. Mecanizar6 el.registro, administracion, informes y estadisticas

de la Cooperativas Juveniles,

2. Brindard "Data" mds a.ctualizada y accesible, proveyendo

estadfsticas mds confiables y rdpidas.

3. Contribuir6 al aprendizbje de los estudiantes y usuarios en

plataformas financieras y estadisticas del modelo cooperativo.

4. Ayudard a reducir costos a estas cooperativas.

5. Facilitarii la ayuda t6cnica que le brinda la Corporacion.

El m6dulo de "Educaci6n Continuada" desarrollado como parte de la

programaci6n de AITSA, es un sistema de control de datos para la

supervisi6n y fiscalizaci6n del cumplimiento con Ia reglamentacion de

Informe Anual Gesfiones Efectuadas y Resultados Financieros Operacionales Afro Fiscal 2017-2018 PSgina 10 de 23

Page 149: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

educaci5n continuada por parte de las cooperativas de ahorro y cr6dito

aseguradas por COSSEC y de las instituciones, cursos y recursos

aprobados. El sistema consta de dos sub-modulos:

1. Asambleas - se registrard y mantendrd una base de datos de:

a, Asambleas anuales

b. Miembros de los cuerpos directivos

c. Gerencia

2. Educaci6n Continuada - se registrard y mantendrS una base de

datos de:

d. lnstituciones autorizadas

e. Recursos aprobados

f . Cursos aprobados

g. Evaluaciones de los cursos

h. Calendario de ofrecimiento de cursos

D. Venta de Activos y Pasivos de Cooperativas

Durante este afro fiscal se realizaron dos (2) transacciones de compraventa

de activos y asuncion de obligaciones entre cooperativas. Hacemos enfasis en que

en ambas transacciones, el costo para el fondo de COSSEC fue un 30% por debajo al

costo estimado.

o Cooperativa de Ahorro y Credito Guaynabo, se concret6

la transacci6n en 16 de febrero de 2018.

o Cooperativa de Ahorro y Cr6dito Sabanefra, se completo

la transaccion el 25 de mayo de 2018.

Es importante sefralar que ambas instituciones estuvieron

mds de ocho afros siendo administradas por la Corporacion. Ambas consolidaciones

aportan al fortalecimiento del movimiento cooperativo en Ia isla. A su vez, Ios ahorros

Informe Anuatr Gestiones Efectuadas y Resultados Financieros Operacionales Afro Fiscal 2017-2018

VIPdgina 11 de 23

Page 150: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

obtenidos en ambas transacciones demuestran nuestro compromiso y eficiencia en la

utilizacion de los recursos de la Corporacion. Este tipo de transacciones aportan a

mejorar la posicion de los socios y clientes, brinddndole mayor gama de servicios y

productos a los que recibian.

V. Resultados Operacionales

A. Area de Apoyo T6cnico

. Se completaron los andlisis de depositos cruzados para Ia evaluacion de

riesgo en las cooperativas de ahorro y cr6dito.

. Se recopi16 las estadlsticas para preparar el Informe Anual de Inversi6n Social

de las Cooperativas. Este informe surge como parte de Ia Ley N0m. 123, el

cual reseha la inversion social en el desarrollo .socio economico de Puerto

Rico.

En este afro fiscal se emitieron las siguientes cartas circulares e informativas:a

r' Carta Circular 2O18-O1: Para restituir los informes de liquidez semanales

que tienen que someter las Cooperativas de Ahorro y Cr6dito a traves

del sistema de AITSA.

/ Carta Informativa 2O18-O2: Solicitud de lnformacion Financiera-

Pr6stamos Bajo Moratoria.

/ Carta Informativa 2O18-O3: ExtensiSn de la Fecha Limite de Entrega de

Nuevo Informe de FIujoS de Efectivo Proyectados Requeridos en la

Carta lnformativa 2O18;O1.

r' Carta lnformativa 2O1B-O4; Radicacion 'lnformes Financieros y

Estadisticos por el Sistema AITSA,

/ Carta Informativa 2O'18-O5: lnformes de Inversi6n Social

Se implement6 un nuevo examen a las Cooperativas de Ahorro y Cr6dito. En

este examen se analiza los riesgos inherentes en Ias operaciones de Ias

Cooperativas. Siendo este mds efectivo y eficiente.

P5gina 12 de 23Informe Anual Gestiones Efectuadas y Resultados Financieros Operacionales Afro Fiscal 2017-2018

c

Page 151: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

CAMEL RIESGO DIVERSOS JUVENIL BSA SISTEMA TOTALES

2 zo 2 z 'to6

Hacemos 6nfasis en que se realizaron pocos exdmenes de CAMEL, debido a que, como

parte del plan de trabajo del afro corriente, se le dio prioridad a terminar los exdmenes

de riesgo dirigidos a las Cooperativas de Ahorro y Cr6dito.

B. Area Legal

. Se implemento la Polttica P0blica del Gobierno de Puerto Rico en Contra del

Discrimen por Orientacion Sexual o ldentidad de G6nero en el Empleo. Esta

politica p0blica fue adoptada por primera vez en la Corporacion como parte

de un requerimiento del Plan de Accion Afirmativa que dispone la Ley N0m.

22-2013. Tambi6n se creo el protocolo para atender las situaciones que

puedan surgir en Ia Corporacion.

o Se actualiz6 el Protocolo para la Prevenci6n y Manejo de Situaciones de

Violencia Dom6stica en el Lugar de Trabajo. Este protocolo derogo la

reglamentaci6n promulgada el 29 de julio de 2OO5.

o Se cre6 el Reglamento de Programa de Ayuda al Empleado.

. Se actualiz6 el Protocolo de Prevencion del Suicidio.

o Al comenzar el afro fiscal 2017-2018 el Area de Asuntos Legales contaba

con 43 casos clasificados por: querellas, denuncias investigaciones y

reclamaciones. Durante el trascurso del afto fiscal, se recibieron 5l

casos para un total de 94 casos. Al finaliza el afro, se resolvieron 52

casos, desglosados de la siguiente forma:

a

Informe Anual Gestiones Efectuadas y Resultatlos Financieros Operacionales Afio Fiscal 2017-2018 Pdgina '13 de 23

Para este afro fiscal, se atendieron y se completaron .189 exSmenes A

continuaci6n un desglose de los tipos de exdmenes realizados:

B

Page 152: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Casos AdministrativosQuerellasDenunciaslnvestigacionesReclamacionesTotal de Casos Finalizados

Z313

1

13

52

e. AdministraciSn

. Se completaron los Estados Financieros Auditados de la Corporacion donde

demuestra los ahorros sustanciales en el presupuesto operacional.

. l-a Junta de Directores junto a la Gerencia de COSSEC, revisaron y aprobaron

Ias enmiendas a Ia Gu[a y Politicas de Inversi6n de COSSEC, Estas Gufas

definen y establecen los controles internos que debe regir Ia Corporacion

para invertir los dineros del fondo del Seguro de Acciones y Depositos. Uno

de los propdsitos relevanted de estas enmiendas estd relacionadas al

porciento en que COSSEC puede invertir en el movimiento cooperativo para

continuar diversificando la cartera de inversiones.

Como parte del seguimiento que realiza la Junta de Directores se le requirio

a la Gerencia de COSSEC los siguientes andlisis:

1. Efecto del aumento de la tasa de inter6s en los "Collaterized

Mortgage Obligation (CMO's) y " Mortgage Backed Securities"

("MBS',s")

2. Efecto de los aranceles de la Administracion Trump y Ia salida del

Reino Unido ("Brexit") de la Union Europea en los Bonos de paises

desarrollados

3. Efecto del aumento de la tasa de interes en el flujo de efectivo de los

bonos de la cartera de inversiones de COSSEC.

4. Aniilisis del efecto del acuerdo de intercambio de bonos del Banco

Gubernamental de Fomento (BGF) en los bonos de COSSEC

a

Informe Anual Gestiones Efectuadas y Resultados Financieros Operacionales Aflo Fiscal 2017-2018

i

PSgina 14 de 23

Page 153: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

a

a

5. Aplicacion del "Other than Temporary lmpairmenf" .(OTTl, por sus

siglas en ingles) incluido en el est6ndar de Codificacion de

Contabilidad ASC 32O, en el Acuerdo de lntercambio de Bonos del

BGF

6. Aniilisis de la notificacion de evidencia de reclamaci6n ("Proof ofClaim") de la Junta de Supervision y Administracion Financiera para

Puerto'Rico (AAFAF)

7. Andlisis de las recomendaciones para el Reglamento de Inversiones

de las cooperativas

8. Efecto de la renegociacion de los bonos del BGF y de Ia Corporacion

del Fondo de lntertis Apremiante (COFINA),

Se implemento temporeramente un mecanismo de "workaround" para que

las cooperativas que no tuvieran energ[a el6ctrica ni acceso al Internet como

consecuencia de los efectos del Hurac6n Maria pudieran rendir sus Informes

Trimestrales.

Se llevaron a cabo actualizaciones en el sistema de Recursos Humanos

HRSense para cumplir con Ios requisitos de ley y se actualizo el Kiosko del

"Employee Self Service" con varias mejoras para el empleado, los

supervisores y la administraci6n.

Se creo un "Distribution List" llamado [email protected],gov. El proposito

es agilizar el recibo de facturas via correo electronico al Srea de pagadurla.

Se lograron adquirir 20 licencias gratis de parte de OGP para la aplicacion de

manejo de proyectos MS Project.

a

a

D Recursos Humanos

r Durante el afro fiscal 2017-2018 se ofrecieron cincuenta y cinco (55)

adiestramientos a los empleados.

1. De todos los adiestramientos ofrecidos, doce (12) se ofrecieron

internamente. Los temas fueron los siguientes:

. Violencia Dom6stica

. Qu6 Hacer en una Emergencia antes, durante y despu6s

Informe Anual Gestiones Efecfuadas y Resultados Financieros Operacionales Aflo Fiseal 2017-2018 Pagina 15 de 23

Page 154: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

. Sistema de Supervision y Medici6n de Riesgo de Cooperativas de

Ahorro y Cr6dito

. Controles lnternos

. Herramienta Microsoft Project

. Sospecha Razonable

. Diversidad: Promoviendo Actitudes y Valores Cooperativos

. Balance, Vida, Trabajo

. Quemaz6n Laboral: Que es y c6mo evitarlo

' Manejo de Emociones: Concepto de lnteligencia Emocional

. Relaciones lnterpersonales: Clave de Ia felicidad y 6xito

organizacional

' Comunicaci6n Efectiva, estrat6gica y t6cnicas para lograrlas

2. Ademds los empleados pudieron participar de los siguientes

adiestramientos externos y los temas fueron los siguientes:

. Papeles de PanamS

. VII Anual lnternal Audit Form

. Fraud, lnvestigation, Technologies and Enterprise Risk

Management and lnternal Auditors Roles

. Gesti6n lT

. XV Financial lnstitutions Annual Forum

. lOma Conference Annual Cybersecurity

" Cryptocurrency and Cybersecurity Conference

. 2018 IIA Governance Conference; Governance in an Emerging

Epoch

. Consideraciones ftica en el Uso de Redes

. La Seguridad y Salud. Ocupacional desde la Perspectiva de los

Recursos Humanos

" ll Foro Asuntos Municipales: Retos que Enfrentan los Municipios

. Principios de la Prueba Pericial en el Proceso Civil

. Comunicaci6n NO verbal

" lnnovational Technology F6rum

" Anti-Lavado de DineroInforme Anual Gestiones Efectuadas y Resultudos tr'inancieros Operacionales Aflo Fiscal 2017:2018 Pdgina 16 de 23

Page 155: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

r La Trasparencia y el uso de los Documentos Priblicos en la

lnvestigacion de Corrupcion Gubernamental

. La Ley del Nuevo Gobierno de Puerto Rico

. llA Chapter 2017lnternal Auditors Day Conference

. Seminario Asociacion de Examinadores de Fraude-Capitulo de

PR

. Relaciones P0blicas en Medios Digitales

. Compensaci6n por Trabajo en Exceso de la Jornada, Clasificacion

de Empleados Exentos y NO Exentos y Salarios Minimo

. Expo Alcanza lo Mejor de Ti

. Ley 26-2017 Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal

, Uso, Control y Contabilidad de ta Propiedad Muebles e lnmuebles

. Reclutamiento

. Evaluacion de Riesgo en la Entidad

. Proceso de Compras, Cuentas por pagar y Desempleo en el

Gobierno. Administracion de los Recursos del Gobierno

. El Riesgo de la Auditoria y la Materialidad

. Comit<i de Auditoria

. Programa lntegral de Administracion de Recursos Humanos para

las Corporaciones

. Conocimiento B5sico de Contabilidad y Estadfsticas

, Contratacion Gubernamental

. Aspectos Legales de Ia Supervision, Etica en la Supervisi6n

' Negociacion Conflictos Laborales y Negociacion Colectiva

. Planificaci6n Estrat6gica

. Manejo de Tiempo y Destrezas de Delegaci6n

Tecnolog[a de la lnformacion e lnnovacion en el Ambiente

Laboral

. Supervision Efectiva a trav6s de las Destrezas del Coaching

. Disefro de Planes de Trabajo

, Comunicacion Verbal Escrita

Informe Anual Gestiones Efectuadas y Resultados Financieros Operacionales Afio Fiscal 2017-2018 PSgina 17 de 23

Page 156: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

a

. Etica de la Supervision

. Evaluacion de Desempefro y Disciplina Progresiva

Se trabajo en conjunto con el Srea de sistemas de informacion el desarrollo

de las mejoras a implementar en el programa HRSense y la actualizaci6n del

Kiosko del "Employee Self Service" con varias mejoras para el empleado, los

supervisores y Ia administracion.

Logramos la renovaci6n del plan m6dico asegurdndonos de no afectar las

aportaciones que realizan los empleados ni incrementar las que realiza la

Corporacion para esto fines.

a

E. Resultados Operacionales

Entre junio 2017 y junio 2018, Ios activos de la Corporaci6n aumentaron por

$10.6 millones o un 4%o. EI crecimiento en las inversiones fue la raz6n principal para el

cambio reflejado en activos durante el afro.

Junio 2017 %

Activos Junio 2018 7o Seqfn Aiustado % Cambio Cambio

Efectivo

Lnversiones a corto y largo plazo

Reserva de valorizaci6n de inversiones

Ilversiones a corto y largo plazo

(neta de reserva)

Inversi6n nota sobranto

Intereses por cobrar

Salida diferida de recursos

Activos de capital - netos

Obos activos

Total de activos

$ 3,567,505

3 1 1,440,300

(37,062,217)

1.23% $107.630/o

-72.810/o

4,500,779 1.610/o (933,274.00) -20.74%

294,'724,403 105.72% t6,71s,891.00 s.67%

(32,221,709) -rr-xx (4,s+o,sos.oo) D_.02%

94.16% 11,87s,389.00 4.s2%

1.34% - 0.00%

0.54% 169,333.00 71.240/o

-7% - 0.00%

0.940/o (535,658.00) :20.41%

0.03% 669.00 0.76%

274,378,083

3,730,914

1,675,522

3,827,510

2,088,362

88,482

94.82%

7.29%

0.58%

1%

0;12%

0.03%

262,502,694

3,130,914

1,506,189

3,82',1,510

2,624,020

87,813

$ 289,356,378 100.00% $ 278,779,919 100.00% 10,576,459.00 3.79%

En cuanto a los ingresos de la Corporaci6n, logramos aumentar los mismos

por $1,419,168 al compararlos con los resultados del afro anterior. El cambio mds

significativo ocurrio en los ingresos de primas, los cuales aumentaron por $979 mil

aproximadamente. En cuanto a los ingresos de intereses recibidos de las inversiones

hubo un aumento por $411 mil. A continuacion presentamos el detalle de los mismos:

Informe Anual Gestiones Efectuadas y Resultados Financieros Operacionales Aflo Fiscal 2017-2018 Pdgina 18 de 23

Page 157: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

En el drea de los gastos reales incurridos hubo una reduccion neta de

$1,518,953 seg0n presentados en la tabla a continuacion:

tngresos

Primas

I ntereses

Otros Ingresos

Total de lngresos

Jun-17

523,402,405

7,413,259

44,561

530,8G0,225

S5,009,718

4,297,469

g,2gL,Lg6

Jun-18

S24,381,s35

7,924,868

72,990

$32,279,i93

Cambio

S979,130

4L1,609

28,429

S1,419,189

N6mina y Relacionados

Gastos Administrativos

Total de Gastos

54,999,492

2,992,747

7,772,233

(5120,226)

(1,,398,727)

(1,518,953)

La reduccion de $1.5 millones en los gastos totales se debe a la reducci6n de

$1.4 millones en los gastos administrativos por:

o La eliminacion de la aportacion especial de Ley Num. 66,

por $5OO mil.

o La reduccion de los servicios profesionales por $349 mil.

o La merma de $9.l mil en el gasto de Arrendamiento de

Oficina, por el credito a consecuencia del Huracdn Maria.

o La eliminacion de la Comision Manejadores.

En Ia tabla a continuacion presentamos Ios resultados operacionales en

comparaci6n los afros anteriores:

Informe Anual Gestiones Efectuadas y Resultados Financieros Operacionales Aflo Fiscal 2017-2018

Gastos Operaclonales& Administrativos

Jun-17 Jun-18 Cambio

Pdgina 19 de 23

Page 158: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Descripci6n 2018 20t7

2016

SegunA,iustado

Ingreso de primas

Ingresos de intereses (neto de prima y descuento)

Otros ingresos (gastos)

Total de ingresos

Menos: Total gastos operacionales

Cambio envalor de inversionbs

Ingreso neto

Menos: Gasto de provisi6n de p6rdidas estimadas

Gasto de Pesiones

Cambio en posici6n neta,

antes de aportaeiones de capital

$ 24,381,535

6,653,710

80,274

$ 23,402,405

5,912,669

( 1,976,408)

$ 21,795,264

7,6'.74,941

2,709,964

31,115,519

(1,7',t2,233)

(4,840,508)

27,338,666

(13,591,430)

(4,100,738)

.32J79,069(12,110,266)

(49s,304)

18,502,778

(66,580,202)

9,646,498

(32,553,172)

(28,443,037)

19,513,499

(87,525,660)

s (48,077,424) $ (51,350,3i1) $ (67,952,161)

Podemos observar que existe una p6rdida operacional de $48 y $51 millones los

cierres fiscales 2O1B y 2017 respectivamente. No obstante, dichas p6rdldas se deben

principalmente por el gasto de reserva para p6rdidas estimadas, debido a los retos

que enfrentan algunas Cooperativas de Ahorro y Cr6dito con alta exposicion o

concentracion en valores del Gobierno de Puerto Rico y sus instrumentalidades y la

merma en el valor de estos. Esto tiene como efecto, un aumento en el riesgo de Ia

Corporacion. Sin embargo, al analizar las operaciones sin considerar el gasto de

posibles p6rdidas, podemos observar que el ingreso neto se duplico para este afro

operacional. Lo que refleja mejor utilizacion de los recursos, como un'control mds

efectivo de Ios gastos operacionales,

En t6rminos de presupuesto, el gasto total acumulado para el 2018,

representa solo el 71.30%, esto es 28.70% por debajo de los gastos presupuestados

para el afro 2018. Todas las partldas presupuestarias estdn por debajo de Ia proporcion

de presupuesto aplicable.

Presupuesto Afio Fiscal

20L7-20L8

I Gasto

t Sobrante

Pagina 20 de 23Informe Anual Gestiones Efectuadas y Resultados Financieros Operacionales Aflo Fiscal 2017-2018

29%

7lo/,

I

Page 159: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

EI presupuesto para elafro fiscal 2C^17-2018 solicitado a OGP fue de $13,046,300,

OGP aprob6 $10,986,3OO, ya que se eliminaron las partidas de aportaciones especiales

de retiro. La tabla a continuacion presenta una relacion de los gastos actuales versus

los presupuestados:

Tohl N6minas y Relacionados

Tota I Servicios Compm dos

Total Depreciaci6n

Tohl Dieb, Millaje & Hospedaje

Total SeMcios Profesionales

Tobl Materiales y Suministros

Total Prornoci6n y Publicidad

Tobl Otros Gasbs Administrativos

s5,802,2m

1,340,5m

s76,000

413,000

t,122,6N

107,000

65000

560,0m

5s,3e9,74e

825,838

558,237

300,794

608.537

27,954

6,170

20,392

so s1,4024s1

72,734 442,527

0 !7,761

0 112,706

0 s14063

2,245 76,801

7,325 51,505

3,333 536,274

79.*D/o

ffi-fio/o

96.92%

7?.83%

54.Lo/o

28.22o/o

70.76%

4.Ao/o

Presupuesto

Total

Gastos Acumulados

30/junl2018

% Gastos

AcumuladosPartida Presupuestaria obligaciones Disponible

TOTAI. GASTOS PR$UPUESTADOS s10,e86,300 s7,747fi7L s8s,038 $1151s92 7ts1%

En cuanto a las cooperativas que supervisamos y aseguramos observamos que,

al 30 de junio de 2018, Ios activos totales de las Cooperativas de Ahorro y Cr6dito

suman Ia cantidad de $B,BO2 millones, representando un incremento de $268 millones

o un 3..157o de incremento.

$8.8sO

$B,BOO

$8,750

$B,7OO

$B,6sO

$&6oo$B,ss0

$B,soo

$8,45O

$B,4OO

$8,3s0.Iunio 2OI7 Junio 2O18

$B,Boz+3.15%

$8,ss3

Informe Anual Gestiones Efectuadas y Resultados Financieros Operacionales Aflo Fiscal 2017-2018

\;,

Pdgina 21 de 23

Total de Activos

Page 160: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

!

v

Por otro lado, al 30 de junio de 2018, el total de Acciones y Depositos de los

socios en las Cooperativas de Ahorro y Cr6dito totalizaron la cantidad de $8,257

rnillones, representando, un incremento de $317 .millones o 3.99%. Estos datos

representan un sector financiero solido, con la colaboracion y la sana administracion

de COSSEC y su Junta de Directores.

Total de Acciones y Dep6sitos$B,30o

$s,2so$8,2O0

$8,1sO

$B,',loo

$8,O50

$B,OOO

s7.9so

$7,eoo$7,85O

$7,Boo

$7,75OJunio 2O'17 Junio 2O18

VI. Conclusion

Durante este afro fiscal 2017-2018, Puerto Rico sufrio el azote de los huracanes

lrma Mar[a, siendo el 0ltimo uno de los fen6menos atmosfericos mds devastadores que

ha sufrido nuestro pafs en d6cadas. Sin embargo, el Movimiento Cooperativo,

demostrd su compromiso con el pais y poco despues del azote del huracdn, la gran

mayorfa de estas (sobre el9O%) comenzaron a brindar sus servicios a la ciudadania a

pocos d[as de sufrir el embate del huracdn. Quedando demostrado ser un sector

comprometido por el bien comun del pafs y a pesar de los grandes retos enfrentados.

Seg0n indicamos anteriormente, al 30 de junio de 2018, Ios activos totales de las

Cooperativas de Ahorro y Cr6dito incrementaron un 3.15yo, al igual que los depositos

Informe Anual Gestiones Efectuadas y Resultados Financieros Operacionales Aiio Fiscal 2017-2018

ia.r

+3-99%

Pdgina 22 de 23

$7,e4o

$8.2s7

Page 161: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

y acciones que reflejaron un incremento de un 3.99%o, en comparacion al afro fiscal

anterior.

Por otro lado, logramos mantener el compromiso de una supervisi6n justa,

equitativa y efectiva, mejorar procesos e implementar regulaciones necesarias para el

buen funcionamiento de COSSEC. Por fltimo, hicimos mejor uso de los recursos,

Iogrando disminuir sustancialmente los gastos operacionales, en comparacion al afro

anterior.

Tenemos certeza que juntos, con la sana administracion de COSSEC y su Junta

de Directores, el sector cooperativo continuarS fortaleci6ndose, aportando al

crecimiento economico de nuestro pa[s.

En San Juan, Puerto Rico hoy, 4 de octubre de 2O1B

lL/rulvelisse Torres Rivera

ComisionadaComision de Desarrollo Cooperativode Puerto Rico, en fusion del Articulo 12 (d)

de Ia Ley N0m.247de 2OOB

Pedro Rolddn RomiinVicepresidente Ejecutivo

Informe Anual Gestiones Efectuadas y Resultados Financieros Operacionales Afio Fiscal 2017-2018 Pdgina 23 de 23

Page 162: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

IDECOOPFONDO DE II{VERSIoN Y DESARROLLO COOPERAT]VO

Fondo de lnversion y Desarrollo Cooperativo

lnforme Anual de Logros y Resultados

20L7-2018

"Eesarroffanrt ef ?orunczafEnyresarta{CooTeratro il Nitestra Qenfe'

1, ,8

L,

-^ ., :

Page 163: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Introducci6n

A kavds de este InJorme a la Jr:nta Rectora de Ia Comisi6n de Desarrollo Cooperativo, el Fondo de

I:rversi6n y Desarrollo Cooperativo (FIDECOOP) presenta un resumen de los Logros y Resultadosmds relevantes de las tareas realizadas durante el afro operacional 2017-201,8. Desde su creaci6n laMisi6n de FIDECOOP ha tenido como prop6sito el promover el desarrollo socioecon6mico de PuertoRico, mediante la creaci6ny formaci6n de Empresas Cooperativas. Alineados con esta misi6ry duranteel afio operacional, ayudamos a que nueve (9) gnipos con la intenci6n de formar cooperativas de tiposdiversos, recibieron la capacitaci6n y la asistencia tdcnica necesaria, en alianza con ei lrstifuto de

Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. El proceso de proveercapital a Entidades Cooperativas es uno que requiere disciplina y determinaci6n. EI afio 2017 nos

brind6 la oportunidad de financiar capital a dos (2) proyectos cooperativos de importancia para el

sector de tipos diversos.

Queremos destacar que nueskas Cooperativas continfan respondiendo responsablemente al llamadoque se les ha hecho de contribuir al Fondo. La Junta de Directores y su Administraci6n tambi6n hancumplido con proteger esas aportaciones garantizando asi el capital necesario para los proyectos

cooperativos que hoy son neceSarios para el desarrollo socioecon6mico de Puerto Rico.

Continuaremos trabajando arduamente, mejorando nuestros servicios para canalizar el capitalnecesario en aquellos proyectos cooperativos que promuevan la democracia econ6mica que hoyPuerto Rico necesita.

FIDECOOP reitera su compromiso de continuar trabajando con ahinco, adaptando sus servicios a las

necesidades actuales y sirviendo de vehiculo de inversi6n y asistencia tdorica del MovimientoCooperativo para el desarrollo de empresas cooperativas auto sostenibles.

Misi6n de FIDECOOP

"Promover el desarrollo socioecon6mico de Puerto Rico mediante la coparticipaci6n del MovimientoCooperativo y del sector priblico, formando empresas cooperativas orientadas hacia proyectos o

actividades gerreradoras de empleo, actividad econ6mica y desarollo social en Puerto Rico, para los

cuales no se obtiene con facilidad una capitalizaci6n adecuada".

Organizaci6n de la funta de Directores

La Junta de Directores de FIDECOOP representa a cada entidad cooperativa miembro del Fondo,

segrin los Estatutos Corporativos de la entidad, sus Politicas y Procedimientos. Fiei a su mandato de

Ley, a sus Reglamentos de facfitar procesos/ asignar recursos y tomar decisiones que permitan eI

funcionamiento 6ptimo de las operaciones de la Instituci6n, la entidad orgariza sus tareas yresponsabiJidades por Comitds de Trabajo. La Junta se asegura que los trabajos fluyan y se completen

t,

Page 164: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

de la manera mds eficiente posible, brinddndole a la Gerencia las herramientas necesarias para quepuedan concretizar' su labor.

Oficiales de Junta

Lcdo. Federico Rivera S6ez Presidente deJr:nta; Representante del Sector de las Cooperativas

de Seguros (COSVI).

Sr. Carlos Mercado Santiago, Primer Vicepresidente de Junta; Subdirector de Ia Compafria de

Comercio y Exportaci6n de Puerto Rico (CCE).

Sra. Arleen Medina Rodriguez, Segunda Vicepresidenta de Junta; Representante del Lrter6s

Priblico.

Sr. Ram6n L. Orbz Erazo, Secretario; Representante de1 Banco Cooperativo de Puerto Rico

(BANCOOP).

Directores de lunta

Sra. Ivelisse Torres Rivera, Comisionada de la Comisi6n de Desarrollo Cooperativo

(CDCOOP).

Sr. Victor J. De Jesus Martinez, Representante del Sector de las Cooperativas de Ahorro yCrddito.

Lcdo. Manuel J. Gonzalez del Toro, Representante del Banco Gubemamental de Fomento

(BGF) y Director de Reforma Corporativa de la Autoridad de Asesoria Financiera y Agencia

Fiscal de Puerto Rico (AAFAI).

Sra. De'Marie Va1ent[n Romaru Representante de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico.

Sr. Israel V6Iez Co16n, Representante de la Compaiia de Fomento Industrial de Puerto Rico

(PRTDCO).

Para el aflo operaciona72}l7,la Junta de Directores efectu6 odro (8) reuniones ordinarias, dos (2)

reuniones extraordinarias y una (L) reuni6n constituyente. Ademiis, la Junta de Directores celebr6 suAsamblea Anual Ordinaria de FIDECOOP el pasado 8 de jrmio de 2018.

COMITES DE TRABAJO

Los Comites de Trabajo son entes organizados y dirigidos por Ia Junta de Directores de FIDECOOP.Estos comitds se constifuyen estrat6gicamente con la participaci6n tanto del sector cooperativo comoel sector gubemamental. El proceso de selecci6n asegura que cada miembro participe en aquelloscomitds donde m6s valor afrade a la labor de FIDECOOP. Cabe destacar que todos los comitds detrabajo cuentan con la colaboraci6n y asesoria de la Gerencia de FIDECOOP. Durante el afrooperacional, se constituyeron cinco (5) comitds de trabajo para el descargo de sus respectivasresponsabilidades.

!t

I

I

Page 165: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Comitd Ejecutivo

La funci6n del Comit6 Ejecutivo es dialogar, discutir y esbozar recomendaciones sobrelos asultos de alto inter6s para FIDECOOP. La mayoria de 1os trabajos de este Comite

surgen de tareas delegadas a la Gerencia, para las cuales el Comit6 completa su

analisis y lleva su recomendaci6n a la Julta en pleno para la toma final de decisiones.

cREACtoN DE Comitd de Inversionesct)M|if$:SECTOR

COOPERAIIVO+GUBERNAMt NCIA

ECOOP Al 31 de diciembre de 2017> el tota-l de activos invertidos fue de

$28,454.603, de los cuales $72,367,825 owrMo/" se encuentran depositadosen certificados de dep6sitos en las Cooperativas de Ahorro y Crddito de

Puerto Rico y el Banco Cooperativo de Puerto Rico @ANCOOP)

El rendimiento promedio ponderado de la Cartera de Inversiones fue de 7.43% con un vencimientopromedio ponderado de 2.41 aios. El desempeflo de la cartera responde a una estrategia de

vencimientos escalonados de no m6s de 10 afros. En el rengl6n de certificados de dep6sitos en las

cooperativas de ahorro y crddito se obtuvo un rendimiento promedio ponderado de 1,.21% con unavida promedio de nueve (9) meses. l

Agencios r ffectivo yEquivolenies$ r,e11,874

=-V

ENTAT

El Comit6 de h"rversiones junto con la Gerenci4 tiene la lesponsabilidadde implementar la Politica de Inversiones aprobada por la ]unta de

Directores. Ademds, monitorea a base de Ia informaci6n que provee laGerencia, las inversiones, las pr6cticas de manejo de efectivo y laevaluaci6n de riesgo.

Certificodos

f,?H,.*u 1

de Dep5sito

\- $tasaz.azsBonosde PR

$1.553.04557"

J

Page 166: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

AI finalizar el afro operacional, las inversiones de FIDECOOP en el Movimiento Cooperativorepresentaron un 50% del total de los activos invertidos, inyectando mds de fi1.4204,364 millones de

forma directa en las Cooperativas de Ahorro y Cr6dito y otras entidades cooperativas como laCooperativa de Seguros de Vida (COSVI), Banco Cooperativo de Puerto Rico (BANCOOP) yCooperafivas de Tipos Diversos, entre otras. Ayudando de esta manera a la liquidez del sistema de

ahorro y cr6dito en un momento de necesidad.

AgencicsdeEU n$12,6s7,194145%

r ldovimientoCooperctivo$14,2U,364so%

Gobiemo de +Puerfo Rico J$r,s53,o4s5%

Comit4 de Desarrollo de Proyectos Cooperotivos

El Comit6 de Desarrollo de Proyectos Cooperativos se encarga de evalirar, revisar y recomendar

inversiones de capital, financiamientos y ayudas de la Reserua de Estrmulo a Cooperativas Elegibles

de acuerdo al analisis de los casos presentados por la Gerencia. El Comit6 es responsable de

supervisar la Cartera de Proyectos Cooperativos y evaluar trimestralmente las recomendaciones de laGerencia sobre la clasificaci6n de riesgo, la delincuencia y la morosidad de cada facilidad de crdditoen cartera. Como resultado del analisis de la Cartera de Proyectos Cooperativos, el comitd evahia larazonabilidad de la provisi6n anual a la reserva para pr6stamos incobrables.

FIDECOOP aprob6 el financiamiento para los siguientes proyectos cooperativos:

1, Cooperativa de Porcicultores de Puerto Rico y el Caribe (COOPORCI-PR) - Cayey, PR

$50,000 para la compra de dos camiones y compra de inventario de cerdos.

2. Cooperativa MarCoop Molding (MARCOOP) - Fajardo, PR

9254,475 para la compra de maquinaria de mayor tonelaje para la inauguraci6n de un nuevosegmento de negocio en su Cuarto Limpio o "Clean Room".

;?

s

Page 167: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

3. Cooperativa de Servicios Frinebres de Puerto Rico - Catafro, PR

$18,000 para adquirir un vehiculo tipo Coche Frinebre para sus operaciones.

Comitd de Leyes y Reglamentos

El Comit6 de Leyes y Reglamentos como parte de sus funciones, interviene en la revisi6n, analisis yacci6n en tomo a las politicas, reglamentos y procedimientos. Ademas se atienden peticiones,proyectos y resoluciones por parte de la Asamblea Legislativa mediante Memoriales Explicativos. Esta

tarea es una medular y de mucha relevancia en FIDECOOP y * su contribuci6n aI MovimientoCooperativo, por lo cual se realiza siempre con el mas alto sentido de responsabilidad fiduciaria.

En este afro operacional, el Comitd de Leyes y Reglamentos atendi6 eI impacto del proceso de

reestructuraci6n de la deuda gubemamental y su efecto en el Contrato de Coinversi6n enfue

FIDECOOP y el Banco Gubernamental de Fomento (BGF). Por 1o que representantes de la Junta de

Directores y la Gerencia de FIDECOOP se reunieron con representantes del BGF para atender el temade las aportaciones por parte del BGF. Se contimian con 1os esfuerzos para lograr un acuerdo con BGF.

Comitd de Auditoria

La funci6n primordial de este Comit6, es atender asuntos relacionados a las auditorias intemas yexternas, evaluar los informes de los reguladores y hacer recomendaciones sobre pr6cticas de

prudencia y sana administraci6n. La Junta de Directores acogi6 la recomendaci6n de contratar a lafirma de auditores independientes Kevane Grant Thorntoru LLP.

Informe sobre Auditoria Externa

La opini6n de los auditores extemos con-firma que los estados consolidados del Fondo de Inversi5n yDesarrollo Cooperativo (FIDECOOP) presentan, razonablemente, en todos los aspectos significativosla posici6n financiera de Ia entidad al31 de diciembre de2017, asi como el cambio en sus activos netosy sus flujos de efectivos para el afio terminado en didra fecha, de conformidad con los principios de

contabilidad generalmente aceptados.

OPERACIONES

En FIDECOOP, reconocemos que las necesidades de las cooperativas en Puerto Rico estiS:r cambiando,

y el objetivo de FIDECOOP hoy m6s que nunca es proveer soluciones disefradas para que las

cooperativas puedan cumplir su misi6n y pro- mover el desarrollo socioecon6mico de Puerto Rico.

Para el afro operacionaf apuntamos a contribuir sentando 1as siguierrtes cuatro bases:

Page 168: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

\,

Es por esto que FIDECOOP se enJoc6 en proveer orientaciones para promover el desarrollo de

Proyectos Cooperativos, especificamente aquellos que generen empleos y promuevan actividadecon6mica en las comunidades donde operan. Entre los grupos orientados destacamos los siguientes:

ASOCIACIdN DE PESCADORES CORAL MARINE, ARROYO, PR

Este grupo de pescadores y agricultores de la comr:nidad evalian el unirse a la Cooperativa de

Mercado Agropecuario de Arroyo para vender sus productos.

co LEC'nvo AGROECOL6CTCO NABORTAS COO P (CANCOOP)

Estos socios trabajadores quienes desarrollaron un proyecto agroecol6gico cooperativo de

producci6n, educaci6n y agroturismo en la regi6n de Ia montafra.

COOPERATIVAAGRTCOLA DEt CARIBE, AIBONITO, PR

Este grupo en formaci6n evahian el unirse como cooperativa para mercadear y distribuir sus

productos.

GRUPO PARA FORMAR PROYECTO DE VIVIENDA REFERIDO POR LII CDCOOP

Se orient6 grupo interesado en adquirir r:n edificio para folmar una Cooperativa de Vivienda en San

Juan.

C00PERATIVA DE TRABAIO ASOCIADO EN MARfNALTO, PATILIAS, PR

Cuentan con alrededor de 15 cuerdas de producci6n de alto valor ecol6gico, y situada en unaimportante cnenca hidrogri{-fica para el agua potable de la regi6n, estos socios trabajadores hacenexitosamente su tarea de producci6n y distribuci6n de Plantas Tropicales y Ex6ticas.

COMTSI6N DE TIPOS DIVERSOS DE TIT LIGA DE COOPERATIVAS DE PUERTO RICO

FiDECOOP particip6 en un conversatorio organizado por la Comisi6n que cont6 con la participaci6nde socias y socios duefros de cooperativas formadas bajo la Ley 239.

La promoci5n activa del Modelo Cooperativo como alternativareal para el desarrollo socioecon6mico de Fuerto Rico.

1,

Page 169: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

A travds de la Alianza con el Instituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico, duranteel afro operacional, FIDECOOP ha apoyado Ia gestaci6n de 10 Proyectos Cooperativos como parte delPrograma de Incubadora. De estos, seis (6) proyectos se encontraban en la Fase I (Conceptualizaci6nde 1a Cooperativa), dos (2) en la Fase tr (Pre-operaci6n de la Cooperativa) y dos (2) en la Fase III(Operaci6n de 1a Cooperativa).

Destacamos que durante e1 afro operacional recibimos tres (3) solicitudes de financiarniento y las

mismas fueron aprobadas por la Junta de Directores de FIDECOOP. Financiamos a 1a Cooperativade Porcicultores de Puerto Rico y del Caribe (COOPORCI-PR) del municipio de Cayey y a l.aCooperativa de Servicios Frinebres de Puerto Rico del municipio de Catafro, aportando a1 desarrollode estas cooperativas y sus proyectos.

Aunque se aprob6 una tercera facilidad de crddito a la Cooperativa MarCoop Molding MARCOOP)del mr:nicipio de Faiardo, la misma no fue desembolsada debido a que el proyecto de 1a cooperativano se materializ6, por lo qrie desisti6 de Ia misma.

Por otro lado, FIDECOOP maltiene una Reserva de Estimulo con elprop6sito de proveer apoyo a las

Cooperativas Juveniles que requieran una a1.uda especial, ya sea, en etapas de formaci6n o en sus

etapas de desarrollo. El 24 de enero de 2017, FIDECOOP otorg6 una Reserva de Estimulo a laCooperativa ]uvenil Escolar Rosarefra de la Escuela Especializada Agroecol6grca Laura Mercado de

Sal Germdn. Esta ayuda permitiS que la Cooperativa pudiera adquirir una nevera nueva paraproveer continuidad a sus operaciones diarias.

Pero nuestro apoyo a las Cooperativas ]uveniles no solo se limita a la Reserva de Estimulo, en e12017

auspiciamos el 10mo. Aniversario de la Cooperatiwa Juvenil Los Criollos, evento que celebraron en laAcademia Cooperativa de Integraci6n Social (ACISCOOP) en Caguas.

U

La necesidad de ofrecer herramientas de Financiamiento,lnversi6n de Capital y Reserva de Estimulo a Cooperativas deTipos Diversos y Juveniles;

\1ts

I

Page 170: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Para el afio operacional, FIDECOOP otorg6 Asistencia Tdcnica a las siguientes cooperativas:

COOPERATIVADE SERVICIOS FrNEBRES DE PUERTO RICO, CATAfrIO, PR

Asistencia t6cnica y econ6mica para la revisi6n de estados financieros.

COOPERATTVA DE PORCICULTORES DE PUERTO RICO Y DEL CARIBE, COOPORCI-PR

Asistencia tdcnica y econ6mica para promover la marca Cerdo Rico. La Cooperativa se dedica a 1a

producci6n de lech6n de asar de alto rendimiento. Esta ayuda permitird que la Cooperativa puedarotular su cami6n refrigerado, el cual es necesario para la distribuci6n de cerdos a sus clientes.

COOPERATIVA AGROCOMERCIAT DE PUERTO RICO

Asistencia t6cnica para identificar altemativas sobre estrategias a seguir para el mercadeo ycomercializaci6n de su producto.

COOPERATTVA DEAHORRO Y CREDITO II\ COMEzuEfrA

Despuds del embate del Hurac6n Maria y con el compromiso que FiDECOOP mantiene con nuestras

cooperativas existentes, se 1e brind6 asistencia econ6mica para colaborar con sus tlabajos de

recuperaci6n.

La Plata-forma SIFCO provee una garna de servicios integrados a las Cooperativas de Ahorro y Cr6ditopara lograr la aprobaci6n y administraci6n adecuada de prdstamos comerciales, con la finalidad deproteger los haberes de los socios de las cooperativas afiliadas.

t,

entidades Cooperativas de nueva creaci6n y Cooperativaslca a

existentes.

E co pro OP e proveer

rt

CooperatiVas Plataformade AhorroComercialServicios

deay Crddito latrav6s de(stFco)lntegrados

EI de proveer asistencia a las

Page 171: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Para el afr.o operacional, FIDECOOP logr5 dos (2) nuevas afiliaciones a Ia Plata-forma (SIFCO), estas

son la Cooperativa de Ahorro y Cr6dito Padre Mac Donald (abr11,2077) y 1a Cooperativa de Ahorro yCr6dito de Yauco (noviembre 201n.

En adici6n,la Plataforma SIFCO ayud6 en el proceso de analisis de cinco (5) casos sometidos por las

cooperativas afiliadas. Se ofrecieron dos (2) seminarios de crddito comercial a los oficiales de las

Cooperativas de Ahorro y Crddito afiliadas con el fin de capacitar en c6mo presentar propuestas de

financiamiento comercial a trav6s de la Plataforma SIFCO, c6mo Identifica-r un Prdstamo Comercial,

y sobre e1 Manejo Efectivo de casos.

A continuaci6n destacamos okas iniciativas de la Plataforma SIFCO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CzuSTOBAt RODRIGUEZ HIDALGO;CRH COOP, COAMO, PTi'

Apoyo a-la Cooperativa de Ahorro y Cr6dito Crist6bal Rodriguez Hidalgo (CRHCOOP) de Coamo en

su participaci6n en el Panel de Altemativas de Financiamiento para Emprendedores de la FeriaEmprende con Plaza del Caribe en Ponce.

SMALL BUSINESS DEVETOPMENT CENTER (SBDC} SAN JUAN Y CAGUAS, PR

Coordinaci6n con las oficinas de SBDC en San Juan y Caguas pma dar a conocer las Cooperativas de

Ahorro y Crddito como opci6n de financiamiento para Pequeflas y Medianas Empresas.

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS

A continuaci6n presentamos un resumen de las partidas m5s significativas de los Estados FinancierosAuditados de FIDECOOP. Los mismos fueron auditados por la firma de contabilidad Kevane GrantThorntory LLP y presentan los resultados para los a,fios terminados al31 de diciembre de2077-201.6.

Estado de Actividades

El Estado de Actividades para el affo 2017 tepofia Ingresos, netos de la provisi6n de prestamos

incobrables, por 1a cantidad de $662,458, u! 4% menos al compararlos con los ingresos del arlo 2016.

Esta partida presenta una disminuci6n debido principalmente a que el Banco Gubemamental de

Fomento (BGF) no h'ansfiri6 durante el aflo 2017 el rendimiento de los fondos depositados que

mantenia FIDECOOP en la Cuenta de Coinversi6n.

En el rengl6n de gastos generales y administrativos, los mismos totalizaron fi627,552. Cabe seflalar

que los gastos generales y administrativos se mantuvieron dentro de los par6metros de razonabilidad

para una instituci6n de esta naturaleza y conforme al presupuegto operacional aprobado por la Juntade Directores para e1 afro 2017.Los gastos generales y administrativos totalizaron $627,552 reflejando

\!0l

Page 172: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

una disminuci6n de $81,920,1o cual representa r:na disminuci5n del 12% aL compararlo con el afio2076.

Al finalizar el affo operacional, FIDECOOP report6 un aumento de $5L,659 en la partida de ActivosNetos antes de otros ingresos y/o gastos, totalizando fi34,9'03, en comparaci6n con una disminuci6nde $76,756 correspondientes a1 afio 2076.

Sin embargo, en la partida de Cambios en los Activos Netos despuds de okos ingresos y/o gastos, los

Estados Financieros reflejan una perdida de ($5,93L,798). En los otros ingresos y gastos, las partidasprincipales son:

($274,797) P6rdida no realizada en el ajuste al valor en el mercado de las inversiones en Bonos.

($5,703,618) Pdrdida en menoscabo "impairment loss" debido a la devaluacidn del valor del

efectivo e instrumentos financieros depositados en BGF.

($56,086) Pdrdida por cuentas incobrables relacionada a los intereses de los fondos que

mantenia FIDECOOP en la Cuenta de Coinversi6n en BGF.

Estado de Situaci6n

Al finalizar el afro operacional, el Estado de Situaci6n Financiera reflej6 activos ascendentes a

fi34,3g2,617,resultando en una disminuci6n de72%en comparaci6n con el afio 2076. Esta disminuci6nen activos se debe principalmente al efecto de la pdrdida por menoscabo del valor del efectivo e

instrumentos financieros depositados en BGF.

EI efectivo y equivalente cerr6 en $7,9!1,,874 y el capital de FIDECOOP totaliz6 $34,U7,01.8.Mantuvimos un rendimiento promedio de 1.43"/" en nuestros activos disponibles para inversi6n.Nuestra Cartera de Pr6stamos y Lineas de Cr6dito cerr6 en fi1,898,439 sin corsiderar la provisi6n de

prdstamos incobrables. El rendimiento promedio en dicha cartera fue 6.93%.

t

I

33.S9

i"l2003 2lh.t 200i 2006 2oo7 2008 2009 zva z$t 2oiz zolt zo14 20ti 2B16 zotT

q

rl

Page 173: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

El total de aportaciones al cierre de and fue de$44,527,L29, siendo g22,g}5,5}4por las cooperativas yfi27,621,625 por el sector gubemamental. E130 de agosto de 2077, FiDECOOP recibidnotificaci6n porparte del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) mediante la cual se informa que a la luz de las

6rdenes ejecutivas 20L6-70 y 2016-14 y la orden ejecutiva 2017-31 que e1 BGF est6 impedido de

proceder con la transferencia a FIDECOOP requerida bajo el Convenio de Coinversi6n suscrito el 24

de octubre de 201,4. FIDECOOP se encuentra en conversaciones con representantes de1 BGF paraevaluar posibles alternativas para atender la situaci6n.

43,2434f,438

3E657

,130

28,941

27,512

?{ 14$

?1,n0

9,?67

1I

2003 2004 t0{5 2006 2007 2008 2009 2010 2011 20t2 2013 2014 2015 2016 2t17

0sL,

Aportaciones

Page 174: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

CONCLUSI6N

A-1 finalizar este in-forme, podemos afirmar que el aflo operacional 2077 fue uno de transici6n paraFIDECOOP y de sentar las bases para asumir urr ro1 activo en el disefro, gestaci6n, organizaci6n ycapitaJizacion de empresas cooperativas. Adem6s de contar con siete (7) Directores de Junta que

recidn se incorporan a la instituci6n, nos enfrentamos por primera vez ala posibilidad de tener que

evaluar si FIDECOOP podria seguir operando sin la aportaci6n del Gobiemo de Puerto Rico. Se

desprende de nuestros aniflisis que la respuesta es, si. FIDECOOP no deberia presentar problemas

para operar en el corto y mediano plazo. No obstante, con el prop6sito de conservar los activos a ser

dedicados para promover el desarrollo socioecon6mico de Puerto Rico formando empresas

cooperativas orientadas hacia proyectos o actividades generadoras de empleo, actividad econ6mica ydesarrollo social en Puerto Rico, es necesario establecer eskategias para aumentar los ingresos y/oreducir los gastos. Actualmente, nos encontramos evaluando un Plan de Trabajo para delinear las

eskategias a implementar dirigido a esos efectos.

FIDECOOP tiene a disposici6n de ustedes una herramienta poderosa cuyos beneficios impactanpositivamente nuestro pais. Nos debemos a1 Movimiento Cooperativo, centrados en el proceso de

identificaci6n y evaluaci6n de oportunidades de desarrollo cooperativo. El hurac6n Mgria ha expuesto

nuevas oporfunidades socioecon6micas para e1 cooperativisnno entre ias cuales se destaca, la creaci6n

de cooperativas de energia comunitarias. El dinamismo y eficacia a travds de la herramienta de

Lrversi6n de Capital convierten a FIDECOOP en un mecanismo proactivo de gesti6n cooperativa paralas iniciativas antes mencionadas y las necesidades que hoy enlrenta nuestro pais.

Para culminar, pero no menos importante, ustedes nuestras cooperativas socias que estdn presentes

hoy aqui, son los protagonistas que han hecho posible que FIDECOOP sea r:na realidad. Como piezafundamental durante 15 aflos han demostuado su compromiso para con el fortalecimiento de nuestromovimiento a trav6s del apoyo continuo que le han brindado a esta instituci6n. Nuestro mds profundoagradecimiento a todos por ser parte de nuestros proyectos y creer en la tarea que realizamos dia a

dia. Los exhortamos a continuar apoyando y aportando a FIDECOOP para el desarrollo de nuevas

empresas coopelativas y nuestros proyectos cooperativos ya existentes. Somos una instituci6n quecuenta con la participaci6n de cientos de Cooperativas en todo Puerto Rico, entre Ahorro y Cr6dito,Seguros, Vivienda, Tipos Diversos y Juveniles, y estas cuentan con lideres voluntarios de sus

respectivas comunidades, con el potencial de todos convertimos en gestores de cooperativas.

Cordialmente,

.#,#,.H)*..Director Ejecutivo hrterino

-a ts

Page 175: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Lt

Page 176: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

FIDECOOPFONDO DE II,IVERSION Y DESARROLLO COOPERA]IVO

Fondo de lnversion y Desarrollo Cooperativo

lnforme Anual de Logros y Resultados

2017-2018

"Desarroffanrt rzafCooyerarruo {e Nftestra $ente"

\1\,

L,

Page 177: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Introducci6n

A travds de este In-forme a la Jr:nta Rectora de la Comisi6n de Desarrollo Cooperativo, el Fondo deLrversi6n y Desarrollo Cooperativo (FIDECOOP) presenta un resurnen de 1os Logros y Resultadosmds relevantes de las tareas realizadas durante el afro operacional 2017-2018. Desde su creaci6n laMisi6n de FIDECOOP ha tenido como prop6sito el promover el desarrollo socioecon6mico de PuertoRico, mediante la creaci6ny formaci6n de Empresas Cooperativas. Alineados con esta misi6n, duranteel afio operacionaf ayudamos a que nueve (9) gmpos con la intenci6n de formar cooperativas de tiposdiversos, recibieron la capacitaci6n y la asistencia t6cnica necesaria, en alianza con el ft:rstifuto de

Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. El proceso de proveercapital a Entidades Cooperativas es uno que requiere disciplina y determinaci6n. El affo 2017 nosbrind6 la oportunidad de financiar capital a dos (2) proyectos cooperativos de importancia para elsector de tipos diversos.

Queremos destacar quenuestras Cooperativas contimian respondiendo responsablemente al llamadoque se les ha hecho de contribuir al Fondo. La Junta de Directores y su Administraci6n tambidn hancumplido con proteger esas aportaciones garantizando asi, el capital necesario para los proyectoscooperativos que hoy son necesarios para el desarrollo socioecon6mico de Puerto Rico.

Continuaremos trabajando arduamente, mejorando nuestros servicios para canalizar el capitalnecesario en aquellos proyectos cooperativos que promuevan la democracia econ6mica que hoyPuerto Rico necesita.

FIDECOOP reitera su compromiso de continuar kabajando con ahinco, adaptand.o sus servicios a las

necesidades actuales y sirviendo de vehiculo de inversi6n y asistencia t6orica de1 MovimientoCooperativo para el desarrollo de empresas cooperativas auto sostenibles.

Misi6n de FIDECOOP

"Promover el desarrollo socioecon6mico de Puerto Rico mediante Ia coparticipaci6n del MovimientoCooperativo y del sector pfblicq formando empresas cooperativrs orientadas hacia proyectos o

actividades generadoras de empleo, actividad econ6mica y desarrollo social en Puerto Rico, para los

cuales no se obtiene con facifidad una capitalizaci6n adecuada".

Organizaci6n de Ia |unta de Directores

La Junta de Directores de FIDECOOP representa a cada entidad cooperativa miembro del Fondo,

segrin los Estatutos Corporativos de la entidad, sus Politicas y Procedimientos. Fiel a su mandato de

Ley, a sus Reglamentos de facilitar procesos/ asignar recursos y tomar decisiones que permitan el

funcionamiento 6ptimo de las operaciones de la Instituci6ru Ia entidad organiza sus tareas yresponsabiJidades por Comitds de Trabajo. La Junta se asegura que los trabajos fluyan y se completen

a

Page 178: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

de la manera mds eficiente posible, brindrindole a la Gerencia las herramientas necesarias para gue

puedan concretizar su 1abor.

Oficiales de Junta

Lcdo. Federico Rivera S6ea Presidente deJr:nta; Representante del Sector de las Cooperativas

de Seguros (COSVI).

Sr. Carlos Mercado Santiago, Primer Vicepresiderrte de Junta; Subdirector de Ia Compa-fria de

Comercio y Exportaci6n de Puerto Rico (CCE).

Sra. Arleen Medina Rodriguez, Segunda Vicepresidenta de junta; Representante del Lrterds

Priblico.

Sr. Ram6n L. Ortiz Erazo,secretario; Representante del Banco Cooperativo de Puerto Rico

(BANCOOP).

Directores de lunta

. Sra. Ivelisse Torres Rivera, Comisionada de la Comisi6n de Desarrollo Cooperativo

(CDCOOP).

. Sr. Victor J. De Jesus Marfrnez, Representante del Sector de las Cooperativas de Ahorro yC16dito.

. Lcd.o. Manuel I. Gonzilez del Toro, Representante del Banco Gubemamental de Fomento

(BGF) y Director de Reforma Corporativa de la Autoridad de Asesoria Financiera y Agencia

Fiscal de Puerto Rico (AAFAF).. Sra. De'Marie Valentin Roman, Representante de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico.

. Sr. Israel V6lez Co16n, Representante de la Compafria de Fomento Industrial de Puerto Rico

(PRTDCO).

Para el afro operaciona72017,la Junta de Directores efectu6 ocho (8) reuniones ordinarias, dos (2)

reuniones extraordinarias y una (1) reuni6n constituyente. Adem;is, la ]r:nta de Directores celebr6 suAsamblea Anual Ordinaria de FIDECOOP el pasado B de jr:nio de 2018.

COMITES DE TRABAIO

Los Comit6s de Trabajo son entes organizados y dirigidos por la Junta de Directores de FIDECOOP.Estos comit6s se constituyen estrat6gicamente con Ia participaci6n tanto del sector cooperativo comoel sector gubemamental. El proceso de selecci6n asegura que cada miembro participe en aquelloscomites donde m6s valor ariade a la labor de FIDECOOP. Cabe destacar que todos los comitds detrabajo cuentan con la colaboraci6n y asesoria d.e la Gerencia de FIDECOOP. Durante el afiooperacional, se constituyeron cinco (5) comitds de trabajo para el descargo d.e sus respectivasresponsabilidades.

I

I

T

r

Page 179: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Comitd Ejecutivo

icrEAClCIH DE Comitd de Inversionescr)ltil'ii5:SECIORCOOPERATIVO+

La funci6n del Comitd Ejecutivo es dialogar, discutir y esbozar recomendaciones sobrelos asuntos de alto inter6s para FIDECOOP. La mayorfa de los trabajos de este Comitd

surgen de taleas delegadas a la Gerenci1 para las cuales el Comit6 completa suan;ilisis y lleva su recomendaci6n a Ia Junta en pleno para la toma final de decisiones.

GUtsERt G CIAooP

Puerto Rico y el Bmrco Cooperativo de Puerto Rico @ANCOOP)

El rendimiento promedio ponderado de la Cartera de Inversiones fue de 1,.43% con un vencimientopromedio ponderado de 2.41 a-flos. El desempefr.o de la cartera responde a una estrategia devencimientos escalonados de no mds de 10 afros. En el rengl6n de cerfficados de dep6sitos en las

cooperativas de ahorro y crddito se obtuvo un rendimiento promedio ponderado de 1,.21% con unavida promedio de nueve (9) meses.

Agencios ffeclivo yde EU r Equivolentes

NAMENT,At

El Comit6 de Lrversiones junto con la Gerencia, tiene 1a responsabilidadde implemantar la Politica de hrversiones aprobada por la Junta de

Directores. Adem6s, monitorea a base de la inforrnaci6n que provee IaGerencia, Ias inversiones, las pr6cticas de manejo de efectivo y laevaluaci6n de riesgo.

AI 31 de diciemb re de 2077-, el tota-l de activos invertidos fue de

$28,454.603, de los cuales fi12,367,825 ounMTo se encuentran depositadosen certificados de dep6sitos en las Cooperativas de Ahorro y Cr6dito de

$i2.d2447"

r.85e 1 $1,911,874

Ceriificqdos

Bonosde PR

$,l.553,04scq.

de Dep5sito

L {'aror.rrt

!,q

J

Page 180: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

A1 finalizar el afro operacionaf las inversiones de FIDECOOP en el Movimiento Cooperativorepresentaron un 50% del total de los activos invertidos, inyectando m6s de $L4,204,364 millones de

forma directa en las Cooperativas de Ahorro y Crddito y otras entidades cooperativas como laCooperativa de Seguros de Vida (COSVI), Banco Cooperativo de Puerto Rico (BANCOOP) yCooperativas de Tipos Diversos, entre otras. Ayudando de esta manera a Ia liquidez del sistema de

ahorro y crddito en un momento de necesidad.

Agencics

fi#,,,3^}4s%

r MovimientoCooperotivo$14,2M,3U5070

Gobierno de +Puerfo Rico J$1,s53.O4s5%

Comitd de Desarrollo de Proyectos Cooperotivos

EI Comit6 de Desarrollo de Proyectos Cooperativos se encarga de evalirar, revisar y recomendar

inversiones de capital, financiamientos y ayudas de la Reserva de Estimulo a Cooperativas Elegibles

de acuerdo al an6lisis de los casos presentados por la Gerencia. El Comit6 es responsable de

supervisar la Cartera de Proyectos Cooperativos y evaluar trimestralmente las recomendaciones de laGerencia sobre la clasificaci6n de riesgo, la delincuencia y la morosidad de cada facilidad de cr6ditoen cartera. Como resultado de1 analisis de la Cartera de Proyectos Cooperativos, el comit6 evahia larazonabilidad de la provisi6n anual a la reserva para pr6stamos incobrables.

FIDECOOP aprob6 el financiamiento para los siguientes proyectos cooperativos:

1. Cooperativa de Porcicultores de Puerto Rico y el Caribe (COOPORCI-PR) - Cayey, PR

$50,000 para Ia compra de dos camiones y compra de inventario de cerdos.

2. Cooperativa MarCoop Molding (MARCOOP) - Fajardo, PR

$254,415 para la compra de maquinaria de mayor tonelaje paralainauguraci6n de un nuevosegmento de negocio en su Cuarto Limpio o "Clean Room".

t,\4

v

,-.1

Page 181: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

3. Cooperativa de Servicios Frinebres de Puerto Rico - Catafro, PR

$18,000 para adquirir un vetuculo tipo Coche Frinebre para sus operaciones.

Comitd de Leyes y Reglamentos

El Comit6 de Leyes y Reglamentos como parte de sus fr.rnciones, interviene en la revisiSn, andlisis yacci6n en tomo a las polfticas, reglamentos y procedimientos. Ademiis se atienden peticiones,proyectos y resoluciones por parte de la Asamblea Legislativa mediante Memoriales Explicativos. Esta

tarea es una medular y de mucha relevancia en FIDECOOP y * su contribuci6n aI MovimientoCooperativo, por lo cual se realizasiempre con el mris alto sentido de responsabilidad fiduciaria.

En este a-fio operacional, el Comit6 de Leyes y Reglamentos atehdi6 el impacto del proceso dereestructuraci6n de la deuda gubernamental y su efecto en el Contuato de Coinversi6n entreFIDECOOP y el Banco Gubemamental de Fomento (BGF). Por 1o que representantes de la Junta de

Directores y la Gerencia de FIDECOOP se reunieron con representantes del BGF para atender el temade las aporbaciones por parte del BGF. Se continrian con los esfuerzos para lograr un acuerdo con BGF.

Comitd de Auditorfa

La funci6n primordial de este Comit6, es atender asuntos relacionados a las auditorias intemas yexternas, evaluar los informes de los reguladores y hacer recomendaciones sobre pr6cticas de

prudencia y sana administraci6n. La Junta de Directores acogi6 la recomendaci6n de contratar a lafirma de auditores independientes Kevane Grant Thomtoru LLP.

Informe sobre Auditoria Externa

La opini6n de los auditores extemos conJirma que los estados consolidados del Fondo de Inversi6n yDesarrollo Cooperativo (FIDECOOP) presentan, razonablemente, en todos los aspectos significativosla posici6n financiera de la entidad al31 de diciembre de2017, asi como el cambio en sus activos netosy sus flujos de efectivos para el afio terminado en dicha fecha, de conJormidad con los principios de

contabilidad generalmente aceptados.

OPERACIONES

En FIDECOOP, reconocemos que las necesidades de las cooperativas en Puerto Rico estdn cambiando,

y el objetivo de FIDECOOP hoy mds que rumca es proveer soluciones disefradas para que las

cooperativas puedan cumplir su misi6n y pro- mover el desarrollo socioecon6mico de Puerto Rico.

Para el afro operacionaf apuntamos a contribuir sentando las siguientes cuatro bases:

g

Page 182: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

\4

Es por esto que FIDECOOP se en-foc6 en proveer orientaciones para promover el desarrollo de

Proyectos Cooperativos, especificamente aquellos que generen empleos y promuevan actividad

econ6mica en las comunidades donde operan. Entre los $upos orientados destacamos los siguientes:

ASOCIACIoN DE PESCADORES CORAL MARINE, ARROYO, PR

Este grupo de pescadores y agricultores de la comunidad evalrian eI unirse a la Cooperativa de

Mercado Agropecuario de Arroyo para vender sus productos.

coLECTTVO AGROECOLoCTCO NABORIAS COOP (CANCOOP)

Estos socios trabajadores quienes desarrollaron un proyecto agroecol6gico cooperativo de

producci6n, educaci6n y agroturismo en Ia regi6n de Ia montafra.

COOPERATIVA AGRICOLA DEL CARIBE, AI BONITO, PR

Este grupo en formaci6n evahian el unirse como cooperativa para mercadear y distribuir sus

productos.

GRUPO PARA FORMAR PROYECTO DE VTVIENDA REFERIDO POR UI CDCOOP

Se orient6 grupo interesado en adquirir un edificio para folmar una Cooperativa de Vivienda en San

Juan.

cooPERATM DE TRABAIO ASOCIADO EN MARiN ALTO, PATILLAS, PR

Cuentan con alrededor de 15 cuerdas de producci6n de alto valor ecol6gico, y situada en unaimportante cuenca hidrografica para el agua potable de Ia regi6ry estos socios trabajadores hacerr

exitosamente su tarea de producci6n y distribuci6n de Plantas Tropicales y Ex6ticas.

COMISIoN DE TIPOS DIVERSOS DE I/T LIGA DE COOPERATIVAS DE PUERTO RICO

FiDECOOP particip6 en un conversatorio organizado por la Comisi6n que cont6 con la participaci6nde socias y socios duefros de cooperativas formadas bajo Ia Ley 239.

La promoci6n activa del Modelo Cooperativo como alternativarea! para el desarrollo socioecon5mico de Puerto Rico.

Page 183: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

A travds d.e la A-lianza con el hrstituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico, duranteel aflo operacionaf FIDECOOP ha apoyado la gestaci6n de 10 Proyectos Cooperativos como parte delProglama de Lrcubadora. De estos, seis (6) proyectos se encontraban en la Fase I (Conceptualiz2si$nde 1a Cooperativa), dos (2) en la Fase tr (Pre-operaci6n de la Cooperativa) y dos (2) en Ia Fase III(Operaci6n de la Cooperativa).

Destacamos que durante el ario operacional recibimos tres (3) solicitudes de financiamiento y las

mismas fueron aprobadas por la ]unta de Directores de FIDECOOP. Financiamos a la Cooperativade Porcicultores de Puerto Rico y de1 Caribe (COOPORCI-PR) del municipio de Cayey y a laCooperativa de Servicios Frinebres de Puerto Rico del municipio de Cata-fro, aportando al desarrollode estas cooperativas y sus proyectos.

Aunque se aprob6 una tercera facilidad de cr6dito a la Cooperativa MarCoop Molding (X4ARCOOP)

del municipio de Fajardo, la misma no fue desembolsada debido a que el proyecto de la cooperativano se materialtz6, por 1o qrie desisti6 de la misma.

Por otro lado, FIDF.COOP mantiene una Reserva de Estimulo con el prop6sito de proveer apoyo a las

Cooperativas ]uveniles que requieran una ayuda especial, ya sea, en etapas de formaci6n o en sus

etapas de desarrolLo. El 24 de enero de 2077, FIDECOOP otorg6 una Reserva de Estimulo a IaCooperativa ]uvenil Escolar Rosarefra de la Escuela Especializada Agroecol6gica Laura Mercado de

San Germ6n. Esta ayuda permiti6 que la Cooperativa pudiera adquirir una nevera nueva paraproveer continuidad a sus operaciones diarias.

Pero nuestro apoyo a las Cooperativas Juveniles no solo se limita a la Reserva de Estimulo, en el 2017

auspiciamos e} 10mo. Aniversario de la CooperativaJuvenil Los Criollos, evento que celebraron en Ia

Academia Cooperativa de Integraci6n Social (ACISCOOP) en Caguas.

H

La necesidad de ofrecer herramientas de Financiamiento,lnversi5n de Capital y Reserva de Estimulo a Cooperativas de

Tipos Diversos y Juveniles.

I

Page 184: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Para el afro operacional FIDECOOP otorg6 Asistencia T6orica a las siguientes cooperativas:

COOPERATIVA DE SERVIflOS FUNEBRES DE PUERTO RICO, CATAITO, PR

Asistencia t6cnica y econ6mica para la revisi6n de estados financieros.

COOPERATTVA DE PORCICUTTORES DE PUERTO RICO Y DEL CARIBE, COOPORCI.PR

Asistencia t6cnica y econ6mica para promover la marca Cerdo Rico. La Cooperativa se dedica a Ia

producci6n de lech6n de asar de alto rendimiento. Esta ayuda permitirii que la Cooperativa puedarotular su cami6n refrigerado, eI cual es necesario para 1a distribuci6n de cerdos a sus clientes.

COOPERATIVA AGROCOMERCIAT DE PUERTO RICO

Asistencia t6cnica para identificar alternativas sobre estrategias a seguir para eI mercadeo ycomercializaci6n de su producto.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO IIT COMERIEIIA

Despuds del embate del Huraciin Maria y con el compromiso que FIDECOOP mantiene corr nuestras

cooperativas existentes, se le brind6 asistencia econ6mica para colaborar con sus tlabajos de

recuperaci6n.

La Plat#orma SIFCO provee una garna de servicios integrados a 1as Cooperativas de Ahorro y Crdditopara lograr la aprobaci6n y administraci6n adecuada de prdstamos comerciales, con la finalidad deproteger Ios haberes de los socios de las cooperativas afiliadas.

cl"d

, , entidades Cooperativas de nueva creaci6n y Cooperativasa

existentes.

Page 185: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Para eI aflo operacional, FIDECOOP logr6 dos (2) nuevas afiliaciones a la Plat#orma (SIFCO), estasson la Cooperativa de Ahorro y Cr6dito Padre Mac Donald (abril2077) y Ia Cooperativa de Ahorro yCr6dito de Yauco (noviembre 201n.

En adici6ry la Plataforma SIFCO ayud6 en el proceso de analisis de cinco (5) casos sometidos por lascooperativas afiliadas. Se ofrecieron dos (2) serninarios de crddito comercial a los oficiales de lasCooperativas de Ahorro y Crddito afiliadas con el fin de capacitar en c6mo presentar propuestas definanciamiento comercial a travds de la Plataforma SIFCO, c6mo Identificar un Pr6stamo Comercial,y sobre el Manejo Efectivo de casos.

A continuaci6n destacamos otras iniciativas de la Platafor:na SIFCO:

COOPERATIVA DE AHORR.OCRH COOP, COAMO, Ptt.

Y CREDITO CRISTOBAT RODRIGUEZ HIDALGO;

Apoyo ala Cooperativa de Ahorro y Cr6dito Crist6bal Rodriguez Hidalgo (CRHCOOP) de Coamo en

su participaci6n en eI Panel de Altemativas de Financiamiento para Emprendedores de la FeriaEmprende conPlaza del Caribe en Ponce.

sMAtt BUSINESS DEVELOPMENT CENTER (SBDC) SAN IUAN y CAGUAS, pR

' Coordinaci6n con las oficinas de SBDC en San Juan y Caguas para dar a conocer las Cooperativas de

Ahorro y Crddito como opci6n de financiamiento para Pequeflas y Medianas Empresas.

ESTAD OS FINANCIEROS AUDITADOS

A continuaci6n presentamos un resumen de las partidas m5s significativas de los Estados FinancierosAuditados de FiDECOOP. Los mismos fueron auditados por la firma de contabilidad Kevane GrantThornton, LLP y presentan los resultados para los a-fr.os terminados al31 de diciembre de2017-2076.

Estado de Actividades

El Estado de Actividades para el aflo 2017 rcporta lngresos, netos de la provisi6n de prestamosincobrables, por la cantidad defi662,455,un4% menos al compararlos con los ingresos del aflo 2016.

Esta partida presenta una disminuci6n debido principalmente a que el Banco Gubemamental de

Fomento (BGF) no h'ansfiri6 durante el afro 2017 eL rendimiento de los fondos depositados que

mantenia FIDECOOP en Ia Cuenta de Coinversi6n.

En el rengl6n de gastos generales y administrativos, los mismos totalizaron fi627,552. Cabe seflalar

que los gastos generales y administrativos se mantuvieron dentro de los pardmetros de razonabilidadperra una instituci6n de esta naturaleza y conforme al presupuesto operacional aprobado por la ]untade Directores para el a-fro 2017-Los gastos generales y administrativos totalizaron $627,552 reflejando

Page 186: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

una disminuci6n de fi81,920,1o cual representa una disminuci6n del 12% al compararlo con el afro

2076.

AI finalizar ei aflo operacional, FIDECOOP report6 un aummto de $51,659 en la partida de ActivosNetos antes de otuos ingresos y/o gastos, totalizando fi34,903, en comparaci6n con una disminuci6nde $76,756 correspondientes a1 afio 2016.

Sin embargo, en la partida de Cambios en los Activos Netos despu6s de otuos ingresos y/o gastos, los

Estados Financieros reflejan una perdida de ($5,93L,798). En los otros ingresos y gastos, las partidasprincipales son:

(fi274,79n P6rdida no realizada en el ajuste al valor en el mercado de las i-rrversiones en Bonos.

($5,703,618) Pdrdida en menoscabo "impairment loss" debido a la devaluaci6n del valor delefectivo e instrumentos financieros depositados en BGF.

($56,086) Pdrdida pol cuentas incobrables relacionada a los intereses de los fondos que

mantenia FIDECOOP en la Cuenta de Coinversi6n en BGF.

Estado de Situaci6n

AI ftnahzr el afro operacional, el Estado de Situaci6n Financiera reflej6 activos ascendentes a

g34,392,617,resu1tando enuna disminuci6n del2o/o en comparaci6n con el ario 2016. Esta disminuci6nen activos se debe principalmente al efecto de la p6rdida por menoscabo del valor del efectivo e

instrumentos financieros depositados en BGF.

El efectivo y equivalente cer6 en $7,9!1,874 y el capital de FIDECOOP totaliz6 $34,U7,01,8.Mantuvimos un rendimiento promedio de 1.43o/o en nuestros activos disponibles para inversi6n.Nuestra Cartera de Prdstamos y Lineas de Crddito cerr6 en fi1.,898,439 sin considerar la provisi6n de

prdstamos incobrables. EI rendimiento promedio m didra cartera fue 6.93%.

33.S9

29.r85

i".l2oo3 2!0t 2005 2006 2oD7 2008 2009 ?aa 20fl 2ap 2013 2014 2015 2016 2i17

\,

Page 187: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

Aportaciones

El total de aportaciones al cierre de afro fue de$44,527,129, siendo fi22,905,504 por las cooperativas yfi2L,621,625 por eI sector gubemamental. El30 de agosto de2077, FIDECOOP recibidnotificaci6n porparte del Banco Gubemamental de Fomento (BGF) mediante la cual se informa que a Ia luz de las

6rdenes ejecutivas 20L6-JA y 20L6-L4 y la orden ejecutiva 2017-37 que eI BGF est6 impedido de

proceder con la transferencia a FIDECOOP requerida bajo el Convenio de Coinversi6n suscrito el 24

de octubre de 2014. FIDECOOP se encuentra en conversaciones con representantes del BGF paraevaluar posibles alternativas para atender la situaci6n.

4{,{8843,243

36,657

3.{,078

21,512

2A$ 2004 2005 2006 2A0T 2009 2$09 2010 201{ 2012 2013 2014 2015 2016 2s17

14S

it,iso

9287

I

\!s,

s

28,9{l

Page 188: lntegral - Comision de Desarrollo... · BASE LEGAL A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2o.17-2U^18 Este lnforme Comprensivo lntegral 2017-2018 se publica en virtud delArt. 9(h) de la

CONCLUSION

Al finalizar este irrforme, podemos afirmar que el afro operacional 2077 fue uno de tralsici6n paraFiDECOOP y de sentar las bases para asumir un ro1 activo en el disefro, gestaci6ry organizaci6n ycapita-1izaci6n de empresas cooperativas. Ademis de contar con siete (7) Directores de Junta querecidn se incolporal a la instituci6n, nos en-frentamos por primera vez ala posibilidad de tener queevaluar si FIDECOOP podria seguir operando sin la aportaci6n del Gobiemo de Puerto Rico. Se

desprende de nuestros analisis que la respuesta es, si. FIDECOOP no deberia presentar ploblemaspara operar en el corto y mediano plazo. No obstante, con el prop6sito de conservar los activos a ser

dedicados para promover el desarrollo socioecon6mico de Puerto Rico formando empresas

cooperativas orientadas hacia proyectos o actividades generadoras de empleo, actividad econ6mica ydesarrollo social en Fuerto Rico, es necesario establecer estrategias para aumentar los ingresos y/oreducir los gastos. Actualmente, nos encontramos evaluando un Plan de Trabajo para delilear las

estrategias a implementar dirigido a esos efectos.

FIDECOOP tiene a disposici6n de ustedes una herramienta poderosa cuyos beneficios impactarL

positivamente nuestro pais. Nos debemos al Movimiento Cooperativo, centrados en ei proceso de

identificaci6n y evaluaci6n de oportunidades de desarrollo cooperativo. EI huracdn M4ria ha expuestonuevas oportunidades socioecon6micas para el cooperativismo entre las cuales se destaca, la creaci6nde cooperativas de energra comunitarias. EI dinamismo y eficacia a travds de la herramienta de

Lrversi6n de Capital convierten a FIDECOOP en un mecanismo proactivo de gesti6n cooperativa paralas iniciativas antes mencionadas y las necesidades que hoy en{tenta nuestro pais.

Para culminar, pero no menos importante, ustedes nuestras cooperativas socias gue est6n presentes

hoy aqui, son los protagonistas que han hecho posible que FIDECOOP sea una realidad. Como piezafundamental durante 15 afros han demostrado su compromiso para con el fortalecimiento de nuestromovimiento a trav6s del apoyo continuo que Ie hanbrindado a esta instihrci6n. Nuestro m6s profundoagradecimiento a todos por ser parte de nueskos proyectos y creer en la tarea que realizamos dia adia. Los exhortamos a continuar apoyando y aportando a FIDECOOP para el desarrollo de nuevasempresas cooperativas y nuestros proyectos cooperativos ya existentes. Somos una instituci6n quecuenta con la participaci6n de cientos de Cooperativas en todo Puerto Rico, entre Ahorro y Cr6dito,Seguros, Vivienda, Tipos Diversos y ]uveniles, y estas cuentan con lfderes voluntarios de susrespectivas comunidades, con el potencial de todos convertimos en gestores de cooperativas.

Cordialmente,

.fr,t"ffi*",Director Ejecutivo b:rterino

uB