26
LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? JESUS TORRES GÓMEZ* SUMARIO: Introducción. CAP~TULO 1. El Estado de Derecho en México: Concepto de Es- tado. Estado de Derecho. CAP~TULO 11. La consolidación de México como Estado de De- recho a través de la historia: De la independencia de México a la Revolución. 1810-1910. El Porfiriato. La Revolución de 1910. Ciclo histórico de 1910-2010. Consolidación del Estado Mexicano. Declive. 2 de octubre de 1968. Junio de 1971. Agotamiento del mode- lo de sustitución de importaciones. 1970 y 1980 Endeudamiento Público. 1982 Naciona- lización de la Banca. Fobaproa. TLCAN. Tratado de Libre Comercio para Amorica del Norte. 2000 Espejismo del cambio democrático. CAP~TULO 111. LESMéxico un Estado fallido?: El problema de fondo en realidad es un despertar en la conciencia colectiva. Bibliografía. 1810, 1910, 20 10. La historia se revela en ciclos y hoy estamos por terminar un ciclo histórico que inicia en 1910 y parece concluir en estas épocas. La situa- ción del Estado mexicano es grave y reconocida así por los propios gobernantes. La grave inseguridad en la que vivimos, el desempleo en aumento y la emigración masiva de mexicanos al extranjero son causas suficientes para razonablemente preguntarnos si México es un Estado fallido. En el primer capítulo exponemos el marco teórico sobre el concepto de Esta- do y de Estado de Derecho. Este primer capítulo se divide en dos secciones. En la primera sección se analiza el concepto de Estado, respondiendo a las preguntas ¿qué es un Estado? y ¿cuáles son los elementos del Estado? En una segunda sec- ción se analiza el concepto de "Estado de Derecho" pues si bien todo Estado de Derecho es un Estado, no todos los Estados son o han sido Estados de Derecho. Se aclara entonces cuáles son los elementos y características esenciales y propias que hacen de un Estado un Estado de Derecho. En el segundo capítulo se analiza desde un punto de vista histórico cuándo México se logra consolidar como un Estado y luego como un Estado de Derecho. * Notario Público 224 del DF. 3 www.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM http://biblio.juridicas.unam.mx Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO?

JESUS TORRES GÓMEZ*

SUMARIO: Introducción. CAP~TULO 1. El Estado de Derecho en México: Concepto de Es- tado. Estado de Derecho. CAP~TULO 11. La consolidación de México como Estado de De- recho a través de la historia: De la independencia de México a la Revolución. 1810-1910. El Porfiriato. La Revolución de 19 10. Ciclo histórico de 1910-2010. Consolidación del Estado Mexicano. Declive. 2 de octubre de 1968. Junio de 1971. Agotamiento del mode- lo de sustitución de importaciones. 1970 y 1980 Endeudamiento Público. 1982 Naciona- lización de la Banca. Fobaproa. TLCAN. Tratado de Libre Comercio para Amorica del Norte. 2000 Espejismo del cambio democrático. CAP~TULO 111. LES México un Estado fallido?: El problema de fondo en realidad es un despertar en la conciencia colectiva.

Bibliografía.

18 10, 19 10, 20 10. La historia se revela en ciclos y hoy estamos por terminar un ciclo histórico que inicia en 1910 y parece concluir en estas épocas. La situa- ción del Estado mexicano es grave y reconocida así por los propios gobernantes. La grave inseguridad en la que vivimos, el desempleo en aumento y la emigración masiva de mexicanos al extranjero son causas suficientes para razonablemente preguntarnos si México es un Estado fallido.

En el primer capítulo exponemos el marco teórico sobre el concepto de Esta- do y de Estado de Derecho. Este primer capítulo se divide en dos secciones. En la primera sección se analiza el concepto de Estado, respondiendo a las preguntas ¿qué es un Estado? y ¿cuáles son los elementos del Estado? En una segunda sec- ción se analiza el concepto de "Estado de Derecho" pues si bien todo Estado de Derecho es un Estado, no todos los Estados son o han sido Estados de Derecho. Se aclara entonces cuáles son los elementos y características esenciales y propias que hacen de un Estado un Estado de Derecho.

En el segundo capítulo se analiza desde un punto de vista histórico cuándo México se logra consolidar como un Estado y luego como un Estado de Derecho.

* Notario Público 224 del DF.

3

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 2: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

4 JESÚS TORRES GÓMEZ

Quizá lo más cercano que hemos estado de ser un Estado de Derecho fue con la presidencia de Lázaro Cárdenas. En aquél entonces contábamos con una Constitu- ción Política que reconocía derechos sociales producto de una revolución y con un presidente fuerte, legitimado, que hacía de la Constitución Política letra viva. Una época con un Estado fuerte, consolidado por la expropiación del petróleo que des- de entonces y hasta la fecha ha funcionado como una área estratégica para el fun- cionamiento y sustento del país y del Estado. Un Estado estable reconocido al in- terior y al exterior, pues nadie dudaba entonces de la solidez de ~ e x i c o como nación ni del Estado mexicano. Como se verá en este capítulo, esta solidez se fue desdibujando paulatinamente hasta llegar al día de hoy.

En el tercer capítulo y considerando todo lo anterior, proponemos nuestro punto de vista respecto a la pregunta que nos ocupa.

Gramaticalmente la palabra "Estado" proviene del latín Status y hace alusión a una situación específica en un tiempo determinado. Desde el punto de vista que ahora nos ocupa el término Estado hace referencia a la organización política de una sociedad. En principio el "Estado" es un concepto que se opone al concepto de estado de naturaleza. En el "Estado" la comunidad se encuentra organizada y autosubordinada a un poder estatal superior al poder de cualquier persona o grupo de personas al interior del Estado. Por el contrario, en un estado de naturaleza cada quien se gobierna como lo desea y se impone la ley del más fuerte. Cabe mencionar que el concepto de Estado así como el tema de su origen y nacimiento ha sido objeto de las más diversas interpretaciones y propuestas. Incluso ahora es preferible utilizar el término dr "sistema político" para referirse a la organización política de una comunidad determinada en lugar del término "Estado" para poder abarcar los más variadas organizaciones políticas.

Francisco Porrúa Pérez nos propone la siguiente definición de Estado:

El Estado es una sociedad humana, asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica un orden jurí- dico que estructura la sociedad estatal para obtener el bien público temporal de sus componentes.'

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 3: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

¿Es México un estado fallido? 5

Esta definición de Estado menciona claramente los elementos del Estado:

1. El primer elemento es el elemento humano. Este es un elemento previo, esencial y por lo tanto indispensable para la exis-

tencia del Estado. Se requiere necesariamente de una sociedad humana como una condición previa para la existencia del Estado. Desde un punto de vista jurídico sociológico podríamos referirnos al pueblo como el elemento humano del Estado. Sin población no habría Estado. Sin población estaríamos frente a un territorio que en todo caso sería ocupado por otra Estado. Sin población tampoco hay razón de ser de ningún orden jurídico.

2. El segundo elemento del Estado es el territorio. Es el espacio geográfico. Es el ámbito espacial de validez del orden jurídico

nacional. Sin territorio tampoco podemos hablar de un Estado. Es posible la exis- tencia de una nación cuando falta territorio como sucedía anteriormente con la nación judía que a pesar de carecer de territorio en realidad conformaban una uni- dad sociológica, el pueblo judío.

3. El tercer elemento es el poder. Este elemento siempre ha estado presente desde el surgimiento de los antiguos

imperios y también desde el nacimiento de los Estados nación. Es una facultad, una fuerza superior a las demás, irresistible para hacer o dejar de hacer cosas o actividades. En México el artículo 39 de la CPEUM establece que: "La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dima- na del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno". En este ar- tículo se consagran principios liberales democráticos en clara oposición al absolu- tismo monárquico que encontraba su justificación y legitimación en el derecho divino de los reyes. Sin este poder superior nos encontraríamos en un estado de guerra civil en donde habría grupos peleando con otros grupos sin cesar.

4. El orden jurídico. Es un cuarto elemento y no siempre ha estado presente en la historia de los

diversos Estados. De hecho lo que caracteriza a un Estado moderno, como lo ve- remos más adelante al hablar del Estado de Derecho, es precisamente la sumisión de la autoridad o del gobernante a la ley. Eso es justamente el Estado de Derecho o el Rule of Law. En este sentido es apropiada la definición que escogimos porque resalta el papel del orden jurídico en el Estado y su relación con el poder. El poder soberano es tal porque crea, define y aplica un orden jurídico. Para que un Estado sea considerado un Estado de Derecho debe de regirse por un orden jurídico y no por un vulgar orden de poder. Más adelante hacemos la distinción.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 4: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

5. El quinto elemento del Estado es el bien común. Este elemento es también muy importante porque es el que da viabilidad a un

Estado, de otra manera puede una organización política caer en la anarquía y en el fracaso. El poder se ejerce en la creación, ejecución y aplicación de un determina- do orden jurídico el cual debe de estar informado por principios de justicia y ra- cionalidad. Es necesario distinguir entre un orden jurídico y un orden de poder. En el orden de poder las normas que se imponen no están informadas por la razón de hombres libres, sino por hombres sometidos al poder de un dictador de reglas o meras instrucciones o manuales. No es viable un Estado, ni puede reconocérsele como tal, cuando el seudoorden jurídico sea tan sólo un orden de poder, es decir un instrumento sofisticado de dominación y anulación. Mario de la Cueva lo expresa claramente de la siguiente forma:

... el orden jurídico es y sólo puede ser el que crean los hombres en ejercicio de su li- bertad y de la soberanía; cualquier otro orden normativo será un orden de poder, mas no un orden jurídico. Pero precisamente porque es creado por hombres libres, el orden jurídico tiene que fundarse en un binomio hombre-persona, pues si el hombre, en cuanto tal, no fuese persona, esto es, sujeto per se de la libertad, los fines del cuerpo político y del orden jurídico desaparecerían, ya que, para decirlo una vez más: una sociedad humana no es ni puede ser una plantación de esclavo^.^

Los Estados modernos se caracterizan por dos elementos, la soberanía y su sometimiento al orden jurídico.

La soberanía se refiere a una característica del poder público del cual éste re- sulta supremo en lo interior e independiente en lo exterior. Cabe aclarar que mu- chos países que se dicen soberanos no han podido resistir las presiones políticas de otros países más fuertes y también que en los últimos años han ocurrido intere- santes procesos de integración regional que minan la soberanía de muchos Esta- dos a cambio de una unión que les permita mayor presencia e impacto a nivel mundial.

En cuanto a la segunda característica, los Estados modernos son Estados de Derecho porque las autoridades, los gobernantes, el gobierno en general se encuen- tra sometidos a un ordenamiento jurídico. "Por 'Estado de derecho' (Rule of law para los juristas angloamericanos) se entiende, básicamente, aquel Estado cuyos diversos órganos e individuos miembros se encuentran regidos por el derecho y sometidos al mismo; esto es, Estado de derecho alude a aquel Estado cuyo poder

DE LA CUEVA, en HERMAN HÉLLER, La soberanía, Estudio preliminar, (1995, p. 30).

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 5: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

¿Es México un estado fallido? 7

y actividad están regulados y controlados por el dere~ho".~ Norberto Bobbio4 hace referencia al debate respecto a la relación entre el poder público y la ley, entre el príncipe y la ley, en el cual, desde épocas remotas se abandera y anuncia la necesi- dad de someter al príncipe o al soberano a la ley, a un ordenamiento jurídico.

Desde la antigüedad, el problema de la relación entre el derecho y el poder fue plan- teado con esta pregunta: ¿Es mejor el gobierno de las leyes o el gobierno de los hom- bres? Platón, distinguiendo el buen gobierno del mal gobierno, dice: "Veo pronto la destrucción en el Estado.. . donde la ley es súbdita y no tiene autoridad, en cambio donde la ley es patrona de los magistrados y éstos son sus siervos yo veo la salvación y toda clase de bienes que los dioses dan a los Estados (leyes, 715 d)".

También Norberto ~ o b b i o , ~ citando a Aristóteles, se refiere a la generalidad, constancia y racionalidad como algunas ventajas de la Ley. La Ley es general. No se legisla para regular los actos de un sólo hombre sino de todos los hombres cuya actividad, actos aislados, o incluso hechos integran las hipótesis previstas como supuestos en las normas jurídicas. La Ley es constante, lo cual brinda seguridad jurídica al gobernado al poder conocer de antemano las reglas del juego. Si bien es conveniente adecuar las leyes con prudencia a las nuevas circunstancias de la so- ciedad, por el contrario un constante cambio puede provocar inseguridad y hasta angustia entre los gobernados al presentarse los llamados conflicto de leyes en el tiempo. Muchos actos aislados se llevan a cabo y concluyen sus efectos al amparo de una misma ley, sin embargo otros tantos actos o hechos tienen o una ejecución prolongada o sus efectos perduran en el tiempo, por lo cual podrían ser afectados por nuevas regulaciones. La Ley carece de las pasiones personales del gobernante. La formulación de una Ley requiere la participación de diversas personas en fun- ciones de representación del pueblo como son los congresos o las asambleas le- gislativas. Esto permite eliminar los desvíos de las pasiones y debilidades de un solo hombre y hacer prevalecer a la razón sobre la pasión. Por el contrario, sin el orden jurídico, un gobernante está sujeto a los vicios que la Ley podría eliminar. El juicio particular, y por lo mismo distinto para cada persona, implica la posibili- dad de un trato desigual y el cambio constante de parecer del gobernante influen- ciado por sus estados de ánimo e incluso por sus ambiciones, vicios y debilidades personales.

El concepto de Estado de Derecho contrasta entonces y se opone a todos los Estados totalitarios o absolutistas, en los cuales los gobernantes tienen facultades discrecionales o amplísimas sobre los gobernados.

OROZCO HERNÁNDEZ, Jesús, en Diccionario Jurídico Mexicano, (2000, Vol. 2, p. 1328). BOBBIO, en Estado, gobierno y sociedad, (1994, p. 130). Ibidem, p. 13 1 .

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 6: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

Entre otras implicaciones y características de un Estado de Derecho podemos enunciar las siguientes:

1. Distribución de competencias en el ejercicio del poder. El poder del Estado es uno e indivisible. Sin embargo para su ejercicio se faculta y legitima a diversos órganos del Estado para su aplicación. Uno de los elementos de los Estados de Derecho es justamente la distribución de competencias en diversos órganos del Estado para el ejercicio del poder. Así, tradicionalmente conocemos a los órganos legislativo, judicial y ejecutivo, cada uno con su cúmulo de facultades forma un sistema de autocorrección o autobalanceo que permite evitar los abusos en el ejer- cicio del poder. Más aún, en la actualidad se han creado nuevos órganos autóno- mos a quienes se atribuyen facultades para el ejercicio del poder, como es el caso del Banco de México, encargado de dirigir la política monetaria del país en forma autónoma.

2. La Supremacía de la Constitución como norma jurídica principal y fundan- te. En este sentido son entonces preferibles las constituciones escritas y rígidas cuyas modificaciones impliquen un consenso que permita su viabilidad.

3. Sujeción de los órganos estatales al Derecho. 4. Reconocimiento de derechos humanos y garantías de respeto hacia los

mismos. 5. Establecimiento de medios de control de la constitucionalidad.

Demos un vistazo a la historia del país para reconocer en qué momento nos hemos acercado más a parecer un auténtico Estado de Derecho. Habría que decir primero que la historia no es lineal como nos ha hecho pensar la filosofía judeo- cristiana en donde encontramos un principio y un final de los tiempos. En realidad la historia es cíclica. Hoy en día nos llama la atención tres fechas casi proféticas: 18 10, 19 10 y 20 10. El proceso de independencia de 18 10, la revolución mexicana de 1 9 10 y lo que nos depare el futuro inmediato para el 20 10, cuando al parecer todas las condiciones están dadas para un nuevo cambio importante en México.

Antes habría que aclarar que es deber de las personas que analizan la historia, relatar ésta no desde el punto de vista de los conquistadores o de los opresores o de los vencedores, sino desde el punto de vista de las personas, como sugiere y lo hace Howard Zinn en su obra People J. History of the United States, quien narra la historia de los Estados Unidos desde el punto de vista de los indios americanos que poblaban el territorio con anterioridad y que fueron desplazados y extermina-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 7: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

¿Es México un estado fallido? 9

dos; desde el punto de vista de los negros secuestrados y vendidos como esclavos, o de las mujeres en las fábricas y de los campesinos en Latinoamérica, etcétera.

DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO A LA REVOLUCION (1 8 1 O- 19 1 O) .

Estamos por celebrar doscientos años de la independencia de México. La ver- sión oficial de la historia y una especie de romanticismo, ingenuidad o de plano una supina ignorancia de nuestra parte, nos hacen pensar que con la independen- cia México se libera del yugo invasor del español y recupera su identidad prehis- pánica exaltando al mundo indígena, cuando en realidad lo que queda es justa- mente la sociedad y cultura que prevaleció en el virreinato, una organización social que no cambió en su estructura sino que se conservó y perpetuó. Las clases dominantes y privilegiadas en la Nueva España se constituyen en causahabientes del gobierno español, consolidando su posición. En la versión oficial de la historia encontramos la exaltación de Miguel Hidalgo y de José María Morelos como hé- roes nacionales cuando en realidad el sistema de esa epoca terminó con ellos por- que representaban un peligro para el México de entonces. Hidalgo y Morelos en realidad encabezaron un movimiento popular con aspiraciones legítimas de rei- vindicaciones sociales y por ello heron aplastados. La independencia en realidad la hacen los enemigos que dieron muerte a Hidalgo y Morelos y a las causas que estos representaban, cuando ven en peligro su posición y sus privilegios ante la adopción de la Constitución de Cadiz en España que amenazaba los privilegios de la Iglesia y de la aristocracia. Es decir, nos independizamos para que nada cambia- ra y la clase privilegiada pudiera seguir con su estatus adquirido. No hubo una transformación estructural en favor del pueblo mexicano. Octavio Paz lo expresó valientemente como sigue:

La guerra se inicia como una protesta contra los abusos de la Metrópoli y de la alta burocracia española, sí, pero también y sobre todo contra los grandes latifundistas nativos. No es la rebelión de la aristocracia local contra la Metrópoli, sino la del pue- blo contra la primera. De ahí que los revolucionarios hayan concedido mayor impor- tancia a determinadas reformas sociales que a la Independencia misma: Hidalgo de- creta la abolición de la esclavitud; Morelos, el reparto de los latifundios. La guerra de Independencia fue una guerra de clases y no se comprenderá bien su carácter si se ig- nora que, a diferencia de lo ocurrido en Suramérica, fue una revolución agraria en gestación. Por eso el Ejército (en el que servían "criollos" como Iturbide), la Iglesia y los grandes propietarios se aliaron a la Corona española. Estas fuerzas fueron las que derrotaron a Hidalgo, Morelos y Mina. Un poco más tarde, casi extinguido el movi- miento insurgente, ocurre lo inesperado: en España los liberales toman el poder, trans- forman la Monarquía absoluta en constitucional y amenazan los privilegios de la Iglesia y de la aristocracia. Se opera entonces un brusco cambio de frente; ante este

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 8: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

nuevo peligro exterior, el alto clero, los grandes terratenientes, la burocracia y los militares criollos buscan la alianza con los restos de los insurgentes y consuman la Independencia. Se trata de un verdadero acto de prestidigitación; la separación políti- ca de la Metrópoli se realiza en contra de las clases que habían luchado por la Inde- pendencia. El virreinato de la Nueva España se transforma en el Imperio mexicano. Iturbide, el antiguo general realista, se convierte en Agustín I.6

México es entonces un Estado que nace feudal y retrógrado, condenado por un catolicismo que enaltece la pobreza y el conformismo. Es un México de un pueblo doblegado y subordinado, con escazas o nulas posibilidades de participa- ción. Como sugiere Octavio Paz, los mexicanos nacimos como unos auténticos hijos de la Chingada:

. . . ¿quién es la Chingada? La Chingada es la Madre abierta, violada o burlada por la fuerza. El hijo de la Chingada es el engendro de la violación, del rapto o de la burla. Si se compara la expresión con la española, hijo de puta, se advierte inmediatamente la diferencia. Para el español la deshonra consiste en ser hijo de una mujer que volunta- riamente se entrega, una prostituta; para el mexicano, en ser fmto de una violación.'

Este ciclo histórico que va de 18 10 a 1910 podemos dividirlo en dos etapas. Los primeros tropiezos que va de la Independencia hasta la restauración de la Re- pública en el año de 1867 y la segunda del Porfiriato.

Como sabemos a toro pasado, en esta época México no se consolida como Estado, mucho menos como Estado de Derecho. Es un nuevo país que sufre sus primeros grandes tropiezos. En sus primeros cuarenta y seis años de vida indepen- diente México sufrió un intento de reconquista española, el ascenso y caída de dos regímenes imperialistas, el de Agustín de Iturbide y el del archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo, dos guerras con los Estados Unidos, con Francia y la pérdida de más de la mitad de su territorio. La nueva nación además se ve asolada por conflictos internos, primero entre centralistas y federalistas, y posteriormente entre liberales y conservadores. Tres Constituciones Políticas estuvieron en vigor: la Constitución de 1824, la de 1836 y la de 1857.

El año de 182 1 marca el fin del dominio español y la consumación de la inde- pendencia de México. sin embargo lejos estaba la nueva nación de consolidarse como un Estado viable y aún más lejos de erigirse como un auténtico "Estado de Derecho". Desde su inicio, los problemas para consolidar a la nueva nación se multiplican. Además del intento de reconquista española y la constante amenaza de invasión por potencias extranjeras, al interior se libraban constantes pugnas y luchas fratricidas para lograr obtener y consolidar el poder y el consenso necesa-

PAZ, Octavio, El laberinto de la soledad, p. 1 1 1 . Ibidem, p. 72.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 9: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

¿Es México un estado fallido? 11

rio para dar unidad y rumbo a la nueva nación. No había pasado un año cuando en 1822, las cortes españolas declaraban nulo el convenio celebrado con O'Donoju lanzando planes de reconquista, al mismo tiempo Iturbide se proclamaba empera- dor, disolvía el Congreso, Santa Anna se sublevaba en su contra, Iturbide caía como emperador y salía hacia el exilio también con la misma rapidez.

Entre los avances significativos se encuentran los primeros reconocimientos de la independencia de México por parte de Chile, Colombia y Perú, quienes por encontrarse en situaciones similares a las de México sentían plena afinidad con la causa independentista. Estados Unidos también reconoce la independencia de México el 23 de enero de 1823, pero el Vaticano reconoció la independencia de México hasta el 29 de noviembre de 1836; y el reconocimiento más importante, el de España, ocurrió hasta el 28 de diciembre de 1836. La falta de reconocimiento por parte de su antigua metrópoli hacían necesario el endeudamiento del gobierno mexicano para poder hacer frente a los conflictos internos y externos.

Al interior, conflictos entre centralistas y federalistas ocupaban la arena na- cional terminando con el triunfo de los federalistas y la promulgación de la Cons- titución Federal de 1824. Esta Constitución debilitaba al Estado porque preveía un Ejecutivo débil y un Estado Federal con autoridad difusa. En 1836 se promulga una nueva Constitución, esta vez centralista que convertía a los Estados en depar- tamentos.

En el ámbito internacional la soberanía y el territorio del Estado se vieron ame- nazados y resquebrajados. Primero hubo un intento de reconquista española, pos- teriormente la pérdida de Texas en 1836, otra guerra con Francia en 1838, y la in- vasión norteamericana en 1847 que concluyó el 2 de febrero de 1848 con la firma de un tratado que implicó la pérdida de más de la mitad del territorio mexicano. Posteriormente los conflictos se daban entre conservadores y liberales triunfando éstos y promulgando la Constitución de 1857. La Constitución Política de 1857, producto de un movimiento liberal, consagra por primera vez las llamadas garan- tías individuales, además establecía que el poder emana del pueblo, lo que provo- có el disgusto de la Iglesia quien defendía el derecho divino de los gobernantes.

Iniciaba la guerra de reforma entre conservadores y liberales. Los primeros, encabezados por la Iglesia y el ejército, buscaban mantener el orden que prevale- cía en la época colonial mientras los segundos tomaban como modelo el sistema norteamericano. Esto provocó que ambos bandos acudieran a lo que Villalpando llama como la puerta falsa de la historia. Benito Juárez rendía la patria a los Esta- dos Unidos y el bando conservador celebraba con España el trztado Mon-Almon- te. Lo único que evitó que Benito Juárez culminara esta traición a la patria fue que ante el inminente inicio de la guerra civil en Estados Unidos, su Congreso no aprobó el tratado Mac Lane-Ocampo propuesto, porque creían que era una forma de ampliar el territorio de los Estados sureños. Villalpando dice al respecto:

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 10: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

Un acuerdo más, quizá el más importante para Juárez, fue por el que se comprometie- ron ambas naciones para auxiliarse recíprocamente en caso de que alguna de ellas necesitara la ayuda de la otra para mantener la disciplina y la seguridad del territorio afectado por desórdenes. "Al buen entendedor pocas palabras", reza el refrán popular, y todo el mundo comprendió que resultaba imposible que México acudiera en auxilio de Estados Unidos, pero en cambio, resultaba favorecido Juárez, quien podría invocar la ayuda pactada en el tratado para defenderse de los conservadores y liquidarlos fi- nalmente. En cambio, la opinión general de los estadounidenses era que con el tratado habían conseguido un protectorado sobre México. Su mayor escrúpulo de conciencia, Ocampo firmó el tratado y Juárez lo ratificó al aceptar que el documento fue sometido a la consideración del senado de Estados Unidos para ser ratificado también.8

Poco tiempo después Francia invadía México, argumentando la suspensión de pago de su deuda, e imponía al archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo como emperador del Segundo Imperio Mexicano, quien a la postre resultara tam- bién ajeno a las pretensiones de los conservadores en México que lo habían pro- clamado y por supuesto contrario a los intereses hegemónicos en la región por parte de los Estados Unidos, quienes desde 1823 habían emitido la Doctrina Mon- roe; fracasando entonces el segundo imperio con la muerte de Maximiliano, quien cae fusilado el 19 de junio de 1867 en el Cerro de las Campanas.

A pesar de las sugerencias de perdonar la vida del archiduque Maximiliano de Habsburgo, el presidente Benito Juárez ordenó su fusilamiento en el Cerro de las Campanas, lo cual fue visto como la venganza del indio zapoteca en contra del regenerador hombre blanco. En realidad era la pretensión del gobierno de México de consolidar al Estado Nacional y de enviar una clara señal de la determinación del gobierno en este sentido.

Hasta aquí podemos observar los intentos de los mexicanos para tratar de dar forma al Estado mexicano y de hacerlo con base en un ordenamiento jurídico. Sin embargo, eran pasos titubeantes, con graves caídas que hacían dudar de la viabili- dad del Estado mexicano. En cuanto a los ordenamientos constitucionales también resultaron ser insuficientes aunque hacían patente el ánimo de crear y consolidar un Estado gobernado por leyes. Desde la promulgación de la Constitución de 1857 hasta diez años después, Benito Juárez tuvo que gobernar con base en facultades extraordinarias.

Aun antes de la muerte de Benito Juárez, desde las guerras de Reforma y con toda su plenitud en la lucha contra la intervención francesa, la historia de México

Ibidem, p. 76.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 11: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

¿Es México un estado fallido? 13

se vincula con la vida de un sólo hombre, Porfirio Díaz. Aunque en esta época pareciera que México se consolida si bien no como un Estado de Derecho si pare- ciera amalgamar las características de un Estado estable, este sueño se derrumba por la irrupción del proceso revolucionario en México, por lo que nuevamente se aleja el objetivo de consolidar al Estado mexicano.

Porfirio Díaz compite la presidencia de la República con Benito Juárez, quien lo derrota en dos ocasiones, e irónicamente bajo el lema de sufragio efectivo no reelección Porfirio toma las armas en contra de Benito Juárez. La lucha de Porfi- rio Díaz queda sin objeto cuando muere Benito Juárez aparentemente por un pro- blema cardiaco, pero para su buena fortuna en el año de 1877 Porfirio Díaz es de- clarado Presidente de México, iniciando el Porfiriato.

El orden jurídico, la Constitución, se resumía en la voluntad de una sola per- sona, de Porfirio Díaz. Primero pacificó al país con el ejercicio de una mayor vio- lencia, pasando a la historia su frase célebre de "mátenlos en caliente". Posterior- mente concilió intereses de otrora bandos opositores, repartiendo gobernaturas, senadurías, diputaciones, entre antiguos conservadores, juaristas, lerdistas, siendo famosa también su frase de "ese gallo quiere su maíz". Incluso concilió en forma pragmática sus intereses con los de la Iglesia, en oposición a la Constitución, ha- ciendo de las leyes de Reforma letra muerta. Pacificado el país y bajo la premisa "poca política y mucha administración", Porfirio Díaz logró hacer cambios a la Constitución para permitir su reelección indefinida, logrando hacerse de un poder absoluto. Dice Alejandro Rosas:

En poco tiempo, el Congreso se convirtió en el club de amigos del presidente, como lo llamaron algunps críticos. Ocupar una curul -lo cual invariablemente era aproba- do por Díaz- significaba una recompensa por la lealtad al régimen y la posibilidad de seguir ascendiendo políticamente dentro del sistema. Durante los años de la dicta- dura, diputados y senadores bebieron de las aguas del servilismo más oprobioso. En sus sesiones ninguna decisión presidencial era criticada, ni siquiera cuestionada. La voluntad de don Porfirio se convirtió en ley, los legisladores le aplaudían todo. Si el poder legislativo se rindió a las caricias de la dictadura, en el poder judicial la situa- ción no fue diferente. Los magistrados fueron paulatinamente sustituidos y su lugar lo ocuparon otros, nombrados desde luego por el propio P~rfirio.~

Se trataba entonces de un orden constitucional roto. De un Estado pero no de Derecho. El gobierno no estaba sometido a la Constitución en estas épocas de dic- tadura. Era la Constitución la que arropaba al gobierno de Porfirio Díaz. Díaz era el gran elector, "palomeaba" los cargos a los más leales, censuraba a la prensa crítica, castigaba severamente a sus opositores, cancelaba las libertades públicas y la inde- pendencia de poderes. Porfirio Díaz se reeligió jsiete veces! Alejandro Rosas nos

ROSAS, Alejandro, en Porfirio Diaz, (2002, p. 87).

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 12: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

14 JESUS TORRES GÓMEZ

comenta: "Aunque la Constitución señalaba que México era una república represen- tativa y democrática, hacia finales del siglo XIX distaba mucho de serlo. Justo Sie- rra definió al régimen porfirista como una Amonarquía con ropajes republicanos".1° Es interesante el comentario de osas" cuando se refiere a que en estas épocas porfirianas la Constitución se convirtió en "un bello poema", pues la aplicación de la ley era discrecional del dictador. Sin embargo, aunque el orden constitucional fuere ficticio, muchos hablan del "buen dictador" al referirse a don Porfirio Díaz debido al progreso y paz que en verdad se alcanzó. No obstante ello, la desigualdad provocada y el deseo de reivindicar derechos políticos, aunados a la avanzada edad del dictador, quien para entonces cumplía 80 años, y de un movimiento revolucio- nario que lo superaba encabezado por el llamado apóstol de la democracia, Fran- cisco 1 Madero, hicieron que en mayo de 19 1 1 Díaz renunciara a la presidencia.

Reflexionando sobre este ciclo de nuestro recorrido histórico, México no lo- graba consolidarse ni siquiera como un Estado nación, mucho menos como un Estado de Derecho. En la época del Porfiriato, México no es un Estado de Dere- cho pero pareciera conformar un verdadero Estado. Esto tropieza con la Revolu- ción Mexicana de 1910. La gran desigualdad económica provocada por el "pro- greso" basado en inversión extranjera concentrada en la extracción y explotación de recursos naturales y en la mano de obra barata, las ansias de participación polí- tica reprimidas por treinta años, aunado al debilitamiento natural y personal del ya viejo Don Porfirio Díaz, así como a una crisis económica coyuntural como la cri- sis monetaria de 1905, fueron el campo propicio para la reyolución. El mañoso encarcelamiento de Madero que cancelaba sus derechos políticos y la nueva re- elección de Díaz en 1910 asfixiaron totalmente la esperanza de un cambio de go- bierno por la vía democrática, dejando como único camino el de las armas. Porfi- rio Díaz parte a Francia el 25 de mayo de 1911, y Madero entra sin escolta a la Ciudad de México el 7 de junio del mismo año.

Podríamos decir que en los primeros años de este ciclo se resumen diciendo que estaban todos en contra de Porfirio Díaz, luego todos en contra del usurpador Victoriano Huerta y luego todos contra todos, hasta que se logra consolidar el Par- tido Revolucionario Institucional, como una dictadura de partido. Es nuevamente el viejo régimen Porfirista que se arropa en un partido político.

'O Ibidem, p. 93. " Ibidem, p. 97.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 13: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

¿Es México un estado fallido? 15

Madero era un hombre trascendental, sus convicciones personales y creencias metafísicas le impedían copiar las viejas y conocidas prácticas porfiristas o seguir el manual de Maquiavelo, colocándose así al alcance de los lobos. Madero, mise- ricordioso, perdonó a sus agresores como a Bernardo Reyes y Félix Díaz, sobrino de don Porfirio, y otorgó cargos a sus enemigos mortales como a Victoriano Huer- ta. Sin embargo fue la intervención del embajador norteamericano la que promo- vió su derrocamiento.

Dice Jean Meyer:

Félix Díaz, sobrino de don Porfirio, fracasaba en octubre de 1912 en su tentativa gol- pista y se unía a Reyes en la prisión dorada que el generosísimo Madero le otorgaba tras haberle salvado la vida. Los prisioneros conspiraban en tanto que la gente reía del candor de Madero o se irritaba porque no fusilaba a nadie. De hecho el apóstol servía al político y, conscientemente, rechazaba ciertos recursos. Tras su caída, fue fácil cri- ticar su ceguera y decir que algunas ejecuciones habrían ahorrado bastante sangre, pero su táctica no era tan loca y tanta confianza obtenía ya sus frutos, hasta que el embajador de los Estados Unidos decidió su caída. Henry Lane Wilson no había podi- do obtener satisfacción en el asunto del Tlahualilo, ni evitarle a los petroleros un im- puesto de algunos centavos por barril extraído; sus reclamaciones de indemnización por las vidas y los bienes de los ciudadanos americanos fueron presentadas con una arrogancia tal que Madero ya no tenía prácticamente relaciones con él y con la hostil administración Taft.I2

Comienza la Decena Trágica que culmina con la muerte de Madero. Con el ascenso del usurpador Huerta, se desata nuevamente el caos en el país. Venustiano Carranza desconoce a Huerta a quien califica de traidor e inicia una nueva lucha armada. Carranza tiene la virtud de fundamentar su lucha en la defensa de la Cons- titución y la legalidad y promulga el Plan de Guadalupe en 19 13. A pesar de haber logrado convocar a los caudillos más importantes de la Revolución como Francis- co Villa y Emiliano Zapata, en la convención de Aguascalientes, Carranza desco- noce los acuerdos alcanzados en dicha convención pues se nombraba presidente interino a Eulalio Gutiérrez, lo que era inaceptable para Carranza pues se asumía como el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista el derecho al poder ejecutivo al ocupar la ciudad de México. Con el ascenso a la presidencia de Woodrow Wil- son, demócrata, que hubiera sido mucho más afin a Madero, Huerta es presionado para promover elecciones. De acuerdo a lo que narra Jean Meyer, el Presidente Wilson se refería a Huerta como el asesino.

Con la animadversión del Presidente de los Estados Unidos, Huerta busca alianzas primero con los ingleses, quienes se acercan más a los Estados Unidos ante la inminente Primera Guerra Mundial, y luego con los alemanes y japone-

l 2 MEYER, en La Revolución Mexicana, (2004, p. 60).

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 14: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

ses. Estados Unidos entonces invade nuevamente México, dejando en libertad la compra de armas a los revolucionarios. Diversas facciones luchaban entre sí, Francisco Villa, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza en el norte, Emiliano Za- pata en el sur.

A pesar de los resultados de la Convención de Aguascalientes, en donde se había nombrado presidente al maderista Eulalio Gutiérrez, y se había relevado de sus mandos militares a Carranza, Zapata y Villa, el primero de ellos rechaza estos acuerdos y busca logar la Presidencia para sí, lo cual consigue como la facción dominante. Es así como Carranza convoca en Querétaro a un congreso constitu- yente para promulgar la actual Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- canos el cinco de febrero de 19 17. En este congreso constituyente estaban repre- sentadas las más diversas expresiones de una sociedad compleja. El contrato social que surge y que actualmente nos rige adopta instituciones nuevas, originales, ne- cesarias para lograr incluir a las diferentes facciones.

CONSOLIDACI~N DEL ESTADO MEXICANO

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 19 17 no fue una obra intelectual ajena a las luchas sangrientas habidas en México, sorda a los gri- tos de justicia social o despreciativa de un nacionalismo que consolidara al Estado mexicano al interior y al exterior, todo lo contrario, es la suma de todo ello. Es por esa razón que hacer un breve recuento de los pasos andados nos ayuda para lograr entender los tropiezos y sus causas. Miguel Carbonell, Óscar Cruz Barney y Karla Pérez Portilla lo expresan mejor en los siguientes términos:

... hemos llegado hasta donde estamos luego de un recorrido histórico muy intenso, plagado de avances y retrocesos, marcado por luchas sociales de muy distinto signo y por eventos trágicos que han supuesto el sacrificio de no pocas generaciones. En se- gundo lugar, es necesario revisitar con alguna frecuencia nuestros itinerarios históri- co-constitucionales como una forma de intentar no repetir los mismos errores del pa- sado; no hace falta tener un sentido agudo de la historia para darse cuenta de que en México (y seguramente en buena parte de América Latina) tenemos una memoria muy corta, que puede llevarnos sin dificultades a caer en fórmulas que ya han probado su inutilidad. No se trata, en consecuencia, de hacer un ejercicio mas de nostalgia "re- volucionaria", sino de recordar las claves que nos han ido dibujando como colectivo hi~tórico.'~

La luchas iniciadas en 191 0 no terminaron con la expedición de la CPEUM en 19 17. Los caudillos seguían en abierta pugna, los más importantes fueron Emilia- no Zapata, Francisco Villa, Felipe Ángeles, Álvaro Obregón y el propio Venustiano

l 3 CARBONELL, Miguel et al., Constituciones Históricas de México, (2002, p. IX) .

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 15: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

¿Es México un estado fallido? 17

Carranza. Además, la intervención de los Estados Unidos continuó al sentir afec- tados sus intereses en la cuestión del petróleo, pues antes de la CPEUM de 1917 las empresas petroleras tenían derechos de propiedad sobre el petróleo y a partir de la CPEUM sólo tendrían concesiones, pues el dominio correspondería a la na- ción. Nos cuenta Berta Ulloa:

Las posibilidades de que los petroleros provocaran la intervención armada de Esta- dos Unidos aumentaron a partir del mes de julio de 19 19, porque el senador Albert B. Fa11 presidía una comisión del Senado de Estados Unidos que se encargó de inte- rrogar a los enemigos de Carranza, quienes lo tacharon de corrupto, bolchevique, ger- manófilo, etc. Fa11 utilizó esas declaraciones para desencadenar una campaña en favor de las compañías petroleras y el Senado dedujo que el gobierno era una amenaza para Estados Unidos. A todo esto se vino a sumar que el United States Shipping Board consideró que el petróleo mexicano era indispensable para su país, por lo que los decretos de Carranza se tomaron como un atentado contra los intereses vitales de Estados Unidos y se multiplicaron las presiones para que actuara su gobierno. Final- mente, el 19 de diciembre de 19 19 Lansing pidió a Wilson que declarara la guerra a México. La petición fue apoyada por los petroleros, el embajador Fletcher y varias autoridades norteamericanas. Sin embargo Wilson no podía justificarla después de que tanto había predicado contra la guerra mundial, pero ordenó el envío de más uni- dades navales a Tampico en marzo de 1920, no obstante que para entonces no tenía ya la presión de Lansing, pues lo había cesado el 13 de febrero de 1920 por usurpación de funciones.. . l4

A partir de 1920, vencidos Emiliano Zapata, Francisco Villa, y muerto el pro- pio Venustiano Carranza, prevalece como caudillo invicto Álvaro Obregón y co- mienza el proceso de institucionalización del poder y del control de la economía por parte del Estado. Se trataba de institucionalizar y poner en práctica el naciona- lismo revolucionario. La clave para evitar los levantamientos fue la creación por parte de Plutarco Elías Calles del Partido Nacional Revolucionario, el debilita- miento del ejército o de los caudillos y el control por sectores de la sociedad, como el sector obrero y el sector campesino.

De acuerdo con Lorenzo Meyer:

El PNR surgió como una heterogénea coalición de casi todas las fuerzas que se auto- definían como revolucionarias; formalmente su meta era hacer realidad los postulados de la Constitución de 19 17. En la práctica, el nuevo partido era más bien una confede- ración de los principales líderes y organizaciones que reconocían la jefatura de Calles. La preocupación central de la dirección del PNR consistió en dar forma y mantener un consenso real entre las facciones de la coalición a través de la negociación de sus

l 4 ULLOA, Berta, "La lucha annada", en Historia General de México, (2000, p. 817).

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 16: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

demandas y aspiraciones, y desterrar así la violencia como método para solucionar las pugnas internas de la élite.15

Sin embargo la real consolidación del Estado mexicano se dio con el ascenso del presidente Lázaro Cárdenas. Con Lázaro Cárdenas se logró tener el control y la unidad que el país requería para enfrentar los problemas que lo aquejaban, con fundamento en los principios establecidos en la CPEUM, y en el fortalecimiento del Partido Nacional Revolucionario que fue sustituido por el Partido de la Revo- lución Mexicana y posteriormente por el Partido Revolucionario Institucional, y de sus lazos con un nuevo y fortalecido sectores agrario y laboral. Al respecto co- menta Lorenzo Meyer:

El proceso histórico se aceleró y la Revolución llegó a su punto culminante. Por fin la reforma agraria se aplicó sistemáticamente y a fondo. Grandes áreas cultivadas pasa- ron de los terratenientes a los campesinos. El movimiento obrero creció al amparo del gobierno. Este programa trajo como resultado un apoyo popular considerable que se canalizó a través de dos nuevas e importantes instituciones; la Confederación Nacio- nal Campesina (CNC) y la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM).16

Con la fortaleza que otorgaba al gobierno central esta nueva composición del Estado, el presidente Cárdenas decidió llevar a cabo una de las acciones mas tras- cendentales para el país. La expropiación petrolera que tuvo lugar el 18 de marzo de 1938. Las empresas petroleras se negaron a acatar una resolución de la Supre- ma Corte que otorgaba beneficios a los trabajadores, lo cual permitió al Gobierno de Cárdenas emitir un decreto expropiatorio. El asunto no se resolvió fácilmente, hubo por parte del gobierno de los Estados Unidos muy severas reacciones, boi- c o t ~ y bloqueos económicos para que el gobierno mexicano diera marcha atrás. Sin embargo, la puesta en marcha del presidente demócrata Franklin Delano Ro- osvelt de su política de la "Buena Vecindad" que pretendía superar y evitar la atracción de los países del eje sobre los países americanos, así como el escala- miento de los conflictos en Europa, la Segunda Guerra Mundial y el ingreso de los Estados Unidos a dicho conflicto, sin menospreciar el abrumador apoyo popular a dicha medida, lograron el triunfo más notable de México en el ámbito internacio- nal. Sin embargo la inversión extranjera cayó drásticamente, lo cual fue aprove- chado para iniciar en México lo que se conoce ahora como el modelo de sustitu- ción de importaciones. Lorenzo Meyer lo dice así:

De estos hechos puede concluirse que el éxito de la política exterior cardenista fue espectacular aunque no total. ... al concluir el régimen del presidente Cárdenas la po- sición de los grupos económicos extranjeros surgidos durante el porfiriato estaban

l5 MEYER, Lorenzo, en Historia General de México, (2002, p. 833). Idem., p. 856.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 17: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

¿Es México un estado fallido? 19

muy debilitada. En 1940 la inversión directa extranjera había llegado a su punto míni- mo. La norteamericana, que en 19 10 se había calculado entre 745 y 1230 millones de dólares, era de sólo 300. La mayor parte se encontraba en la minería y cantidades me- nores en servicios públicos y en el comercio. Con ciertas reservas es posible afirmar que el objetivo nacionalista de la Revolución casi se había alcanzado, en parte debido a las coyunturas internacionales pero sobre todo al apoyo interno logrado por las re- formas políticas y sociales del cardenismo. México entró entonces en una nueva etapa de desarrollo económico basado en la sustitución de importaciones y ya no en la in- versión extranjera. l7

Este nuevo orden daría por fin algunos frutos, dice Lorenzo Meyer:

... cuando en diciembre de 1940 el presidente Cárdenas dejó el poder Ejecutivo en manos de su antiguo secretario el General Manuel Ávila Camacho, las estructuras centrales del nuevo orden político ya habían tomado forma y consistencia. Lo que habría de distinguir al período histórico que entonces se iniciaba sena, por un lado, una estabilidad política sin rival en América Latina y con pocos paralelos fuera; por el otro, un acelerado ritmo de crecimiento y diversificación de la economía por la vía de la inversión pública, la protección arancelaria y la sustitución de importacione~.~~

Con el paso del tiempo, la salida del General Cárdenas, el gaso de Ávila Ca- macho y la presidencia de Miguel Alemán, México dejó a un lado las políticas de Cárdenas para poner en práctica una economía mixta cuya definición dice Loren- zo Meyer:

... no se dio, pero que se suponía que recogía los mejores elementos de los dos gran- des sistemas económicos que se disputaban la hegemonía mundial; el socialismo so- viético y el capitalismo enmarcado por el Estado de bienestar.19

Si bien la CPEUM recogía desde su promulgación derechos sociales, el tres de febrero del año 1982 se publica un decreto que reforma diversos artículos de la CPEUM para consagrar y fortalecer la rectoría del Estado en la economía nacio- nal, consagrando y complementando lo que ahora conocemos como el capítulo económico de la Constitución, integrado por los artículos que definen y establecen un marco jurídico constitucional y por lo tanto fundamental que rige las bases para la decidida intervención del Estado en la economía. Este capítulo económico se concentra en los artículos 25,27,28, 123 y 131 de la CPEUM.

El Diccionario Jurídico Mexicano del Instituto de Investigaciones de la Uni- versidad Nacional Autónoma de México define la Rectoría del Estado como "la

l7 Ibidem, p. 879. 18 Ibidem, p. 883. 19 Ibidem, p. 902.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 18: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

capacidad jurídica del mismo para conducir la actividad económica del país".20 Entre otras cosas se atribuye al Estado la rectoría del desarrollo nacional.

1. Establece un régimen de economía mixta. Entre una economía de mercado y una economía planificada centralmente.

2. Reserva actividades estratégicas al Estado, entre otras el petróleo, la petro- química básica y la electricidad. Al calificar estas actividades como estratégicas las vincula con la existencia y viabilidad misma del Estado mexicano.

3. Garantizar que el desarrollo nacional sea integral y sustentable, que forta- lezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante el fo- mento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución.

Hasta aquí venía un desarrollo del Estado mexicano en una línea más o menos recta, congruente con su historia, con el propio devenir histórico. México se asu- me como un Estado de Bienestar, como un Estado que asume una responsabilidad social, y responsable de dirigir una economía mixta que pueda obtener lo mejor de la economía de mercado y del sistema de economía planificada. Congruente tam- bién con el contexto mundial en donde encontrábamos justamente estos dos extre- mos, el capitalismo enfrentado al sistema de economía planificada, en lo que se conoció en la historia como el período de la Guerra Fría entre las dos superpoten- cias de la época; Estados Unidos, con su zona de influencia en toda América, Eu- ropa Occidental y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, con sus estados satélites. Guerra Fría que duró desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del Muro de Berlín en 1989.

2 de octubre de 1968

El 10 de octubre de 1968 hubiera sido un día de climax nacional; la inaugura- ción de los Juegos Olímpicos de México, los primeros juegos olímpicos organiza- dos por un país latinoamericano. Era el momento del triunfo en donde se mostra- ría a México como un país moderno y capaz, como un Estado consolidado e institucional. Un país con un sistema político sólido, viable, unificado, con mando claro y con un rumbo congruente con su historia y con el devenir del contexto mundial. Fue el climax que pudo haber sido y no fue. Unos días antes, el 2 de oc- tubre, el gobierno mexicano se bañó con la sangre de sus hijos.

Zo OSORNIO CORRES, Francisco Javier, en Diccionario Jurídico Mexicano, (2000, Vol. 4 , p. 2699).

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 19: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

¿Es México un estado fallido? 21

La matanza de estudiantes perpetuada por el Estado mexicano en contra de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968 marca el inicio del fin del sistema político mexicano prevaleciente. Esta fecha es un punto de quiebre del sistema político mexicano, el cual no podría continuar después de esta matanza. El régimen se quita todas las máscaras, se olvida de toda forma y muestra sus fauces voraces y su rostro endemoniado de autoritarismo.

El 2 de octubre no se olvida, y ahora lo recordamos como el punto de quiebre, el punto de inflexión del régimen político cuyos últimos estertores aún contempla- mos con cierta indolencia.

Junio de 19 71

Se da una nueva masacre de estudiantes por parte del gobierno mexicano en contra de los estudiantes y continúa el declive del sistema político mexicano.

Agotamiento del modelo de sustitución de importaciones

Para principio de los años 70 se ha agotado el modelo de sustitución de impor- taciones. Las empresas e industria nacional, demasiado protegidas, no pueden competir con empresas extranjeras elevando los precios, haciendo al país cada vez menos competitivo.

1970 y 1980 Endeudamiento Público

Desde finales del gobierno de Luis Echeverría y durante toda la década de los años 80, y probablemente a causa del descubrimiento de amplios recursos petrolí- feros, México se ve inmerso en un excesivo endeudamiento externo que aunado a diversas devaluaciones pone al país en una grave situación económica que dificul- tan su crecimiento y agravan su dependencia con los Estados Unidos.

1982 Nacionalización de la Banca

En el año de 1982 el presidente José López Portillo en su último informe de gobierno responsabiliza a la banca de la situación económica del país y de la fuga de divisas por lo cual anuncia la nacionalización de la banca privada mexicana que en esa época era una de las mejores bancas del mundo y orgullosamente estaba en manos de mexicanos. Los bancos en México hasta 1982 eran propiedad de mexi- canos, operados por mexicanos, eran sólidos y estables y en constante expansión. El presidente José López Portillo prácticamente termina con la banca mexicana. Pretende expiar sus culpas y su incompetencia culpando a los banqueros mexica- nos y expropia la Banca Mexicana comenzando el declive del sistema bancario mexicano. Posteriormente la Banca fue nuevamente privatizada en manos de no

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 20: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

banqueros, quienes la llevaron a la ruina, para posteriormente entregar la banca, el sistema de pagos, a manos extranjeras.

En la época del gobierno de Carlos Salinas de Gortari se da un impulso a los créditos hipotecarios sin precedente, basado en la estabilidad de precios y en bajos índices de inflación alcanzados. Sin embargo se trató de una situación ficticia pues de pronto la inflación volvió a dispararse y por lo tanto las tasas de interés que cobraba la banca, las cuales estaban indexadas, se elevaron a niveles que no per- mitían cumplir con las deudas. Por lo tanto la gente dejó de pagar sus deudas, es- tas se acumularon, se vencieron y se volvieron líquidas, lo cual provocó que miles de personas perdieran sus casas y su dinero hasta entonces pagado. Esto conllevó un problema social y un costo político muy importante. Una nueva paletada de tierra al sistema político mexicano.

Pero no sólo eso, para salvar al sistema bancario se endeudó al país en una forma tremenda. Los datos exactos del endeudamiento por este concepto no son muy conocidos pues ni siquiera se contabiliza como deuda pública del Estado sino que se carga a la deuda pública del IPABE, Instituto para la Protección del Ahorro Bancario, que es el sustituto del famoso y odiado Fobaproa.

TLCAN (TRATADO DE LIBRE COMERCIO PARA AMÉRICA DEL NORTE)

México celebró con el gobierno de Estados Unidos de América y Canadá un tratado de libre comercio que entró en vigor en el año de 1994 y que paulatina- mente ha provocado desde entonces y hasta el día de hoy un desplazamiento de empresas mexicanas por productos importados tanto en el sector manufacturero, industrial, como en el sector agrícola, en donde los Estados Unidos subsidian a sus productores agrícolas con 20 000 millones de dólares al año, provocando un grave desempleo en México, que a su vez propicia el incremento de la emigración, de las actividades informales, ilícitas y aun delictivas.

El TLCAN es el primer tratado de libre comercio celebrado entre un país en vías de desarrollo con un país poderoso. Tiene un diseño especial, una arquitectu- ra legal que conlleva una ventaja de los Estados Unidos y Canadá sobre México. Es un tratado asimétrico en donde las grandes corporaciones son las beneficiarias. En los hechos, en México hemos vivido un proceso de incremento de la violencia relacionada con dicho Tratado. Así en enero de 1994, cuando entra en vigor el tratado, también nace el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, pero también comenzamos a sufrir los mexicanos de secuestros, asaltos cada vez más violentos,

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 21: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

¿Es México un estado fallido? 23

hasta llegar a la situación de violencia casi generalizada que tenemos ahora. Mu- chos productos manufacturados fueron reemplazados por productos importados, sucediendo lo mismo en muchos productos del campo.

El Tratado de Libre Comercio para América del Norte preveía un período de 15 años para ir reduciendo aranceles y liberando el comercio. Por ello hoy en día en México se sufren prácticamente en su totalidad todos los efectos del Tratado de Libre Comercio.

El TLCAN fue una auténtica revolución o terapia de choque para México. Pasamos de un Estado de economía mixta, de un Estado de Bienestar a un sistema neoliberal en donde el principal actor no es el individuo o la persona, sino las grandes corporaciones. El sistema neoliberal es un sistema encaminado a la pro- moción y crecimiento y consolidación y dominio de las grandes corporaciones multinacionales, sobre los intereses de la gente e incluso sobre los propios Estados nación. No sobra decir que el TLCAN contradice en este sentido a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que nuestro sistema jurídico queda trastocado. Este cambio se gestó sin mayor consenso de los ciudadanos mexicanos.

Cabe decir que el TLCAN no funcionó como se esperaba. Estados Unidos y Canadá aportarían su capital y su tecnología mientras que México aportaría su mano de obra barata. En teoría, muchas empresas del norte vendrían a nuestro país para lograr en conjunto una ventaja competitiva sobre Asia y Europa. Estados Unidos y Canadá se reservarían los empleos mejor remunerados para gente más preparada y dejarían sus empleos menos remunerados para México. El asunto fue que las empresas no vinieron como se esperaba y prefirieron contratar ilegales mexicanos e invadieron el mercado nacional a través de sus canales de distribu- ción como Walmart.

2000 ESPEJISMO DEL CAMBIO DEMOCRÁTICO

Así llegamos al año 2000 y se da algo inusitado. El triunfo de un partido de oposición. Después de 70 años se logra un cambio de presidente por el voto legíti- mo de los Mexicanos, Vicente Fox Quezada, un hombre carismático de más de dos metros de altura con todo y botas, con un discurso franco y sincero, que veía para abajo al casi zapateado George W. Bush, fue el primer presidente de oposi- ción triunfante. Su triunfo fue inobjetable y la alegría de la gente en México se desbordaba por las calles. Era el comienzo de un nuevo milenio y parecía el fin de una época y el nacimiento de otra. El fin de un ciclo y el luminoso comienzo de otro. La esperanza inflamaba nuestros corazones y encarábamos el futuro con op- timismo. Creímos por fin haber reivindicado la soberanía para el pueblo de Méxi- co, por fin haríamos a un lado la dictadura del PRI y sus prácticas. Por fin la sobe-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 22: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

24 JESÚS TORRES GOMEZ

ranía en manos del pueblo con un representante que parecía, al más puro estilo norteamericano, nuestro primer superhéroe nacional. El triunfo inobjetable de Fox le brindaba la legitimidad para tomar acciones decididas para transformar el siste- ma político con el apoyo ni más ni menos que del pueblo de México. Sin embargo no sucedió así, como dice Lorenzo Meyer, era sólo un espejismo democrático en el mismo desierto. El gobierno del Partido Acción Nacional no cambió sustancial- mente las políticas públicas ni el sistema político hasta entonces prevaleciente. Al contrario, copió las antiguas prácticas políticas, se alió con sus enemigos y conti- nuó sus políticas económicas.

Los gobiernos panistas han adolecido entre otras cosas de lo siguiente:

1. Una situación muy dificil heredada de los anteriores gobiernos. Es verdad, sin embargo, no fijaron un nuevo rumbo, no visualizaron un nuevo

destino. Continuaron con las mismas políticas que sus antecesores sólo que sin tacto. Hoy tienen al país sin rumbo, mientras casi toda América Latina abandona el neoliberalismo y el propio pueblo norteamericano reacciona en contra de dicho sistema, logrando el triunfo de un candidato producto de un amplio movimiento de base como Barak Obama, nosotros seguimos con el mismo discurso de hace ya veinte años que ha probado su ineficacia para la mayoría de la población y del propio Estado mexicano.

2. Un vacío de poder, pues antes de obtener el poder presidencial que antes en México significaba todo el poder, el poder quedó diseminado.

Antes de entregar la presidencia a un gobierno de oposición, ésta era tan sólo un cascarón y también el centro de imputación de responsabilidad histórica. En efecto, el Presidente ya no tenia todo el poder aunque sí toda la responsabilidad mediática. Se crearon diversos organismos autónomos con un poder importantísi- mo como lo fue el caso del Banco de México, emisor de dinero. Se fortaleció a los gobernadores, quienes se agruparon en una Confederación de Gobernadores (CO- NAGO) y quienes tienen una influencia importante sobre los diputados y senado- res que conforman las cámaras del Congreso de la Unión. Se privatizaron empre- sas públicas en forma poco transparente, por decir lo menos, debilitando al Estado y creando una nueva clase de empresarios poderosísimos que constituyen un im- portante factor real de poder y que son los beneficiarios reales del modelo neoli- beral. También se reestructuró a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como tribunal constitucional en donde todos los ministros actuales fueron nombrados por priístas y algunos por panistas, evitando así disidencias.

3. Inexperiencia de los gobiernos panistas y un distanciamiento de la gente. Todo lo anterior ha provocado que el fin del ciclo histórico se alargara hasta el

día de hoy. Los gobiernos panistas tomaron la estafeta de relevo de los gobiernos

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 23: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

¿Es México un estado fallido? 25

priístas tan sólo para estrellarse en el suelo y dar por concluido un ciclo histórico cuyo fin esperamos por fin estar viviendo. Es curioso, triste y paradójico, en lugar de empezar un nuevo ciclo se encargaron de tomar la responsabilidad por el fraca- so del sistema político del siglo. Los triunfadores de la independencia no fueron los insurgentes, fueron, como hemos dicho, los asesinos de Hidalgo y Morelos, los antiguos aliados de la corona, y fue llevada a cabo para continuar con sus pri- vilegios. Los triunfadores de la revolución mexicana también fueron los antiguos Porfiristas, mismos que asesinaron a Zapata y Villa, líderes populares. El resulta- do fue una nueva dictadura de partido que se prolongó por 70 años. Hoy como en 18 10 y 19 10 vivimos un fin de ciclo. Si atendemos a las lecciones de la historia, es probable que para 2012 volvamos a empezar con lo mismo, sin cambio alguno, con el renacimiento del PRI para empezar un nuevo ciclo con todo el poder y sin que nada, por desgracia, haya cambiado.

El Estado es una creación humana, quizá la más sofisticada en cuanto a crea- ciones sociales o culturales se refiere. Es en realidad una obra monumental que requiere de muchos años de gestación y de consolidación. En la práctica incluso son necesarios los conflictos armados con otros países y aun al interior para poder consolidar un Estado nación, pues otros Estados más fuertes buscarán tener un papel hegemónico en sus respectivas regiones minando constantemente a los Estados emergentes. Este es el caso de México y de todos los países de América Latina en relación con Europa antes y con los Estados Unidos de América hoy en día, cuya vecindad nos ha traído beneficios pero también muchos y muy graves per- juicios. Por ejemplo el cultivo de droga en nuestro país para surtir al mercado de los Estados Unidos pareciera una decisión geopolítica, o la firma del TLCAN para colocar los productos y servicios norteamericanos en nuestro mercado des- plazando la producción nacional y causando desempleo, y antes, la pérdida de la mitad de nuestro territorio para consolidar a los Estados Unidos como una poten- cia mundial.

Al interior en México como en todos los países encontramos una lucha de clases. No somos una gran familia mexicana sino una población dividida en clases sociales con intereses encontrados y en tensión constante. Uno de los problemas existentes es que el gobierno en México dejó de tener el movimiento pendular que le caracterizaba y le permitía cambiar de tendencia conforme la presión social se acumulara para la izquierda o para la derecha. Así, por ejemplo, Cárdenas era un presidente de izquierda pero luego hubo presidentes con una tendencia más hacia la derecha como Miguel Alemán Valdez, para luego nuevamente cuando fue nece-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 24: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

sario, por el contexto de la Guerra Fría, tender hacia la izquierda con López Porti- llo y después a la derecha con Miguel de la Madrid. El problema es que desde Miguel de la Madrid no ha existido un movimiento hacia la izquierda o hacia el centro, sino que hemos permanecido con gobiernos de tendencia hacia la derecha desde entonces. Miguel de la Madrid luego Carlos Salinas de Gortari y cuando parecía que se iba a mover un poco al centro con Luis Donaldo Colosio, este es asesinado y entra en su lugar Ernesto Zedillo, luego Vicente Fox y finalmente Fe- lipe Calderón. No ha habido un movimiento hacia la izquierda en este país desde el gobierno de Miguel de la Madrid, es decir desde 1982, sumando ya 27 años. En este sentido el asesinato de Colosio tuvo más trascendencia de lo que hemos con- siderado. Hoy en día casi todos los países del continente americano, incluso el propio Estados Unidos con Barak Obama, tienen presidentes progresistas, unos más moderados otros más radicales, dependiendo del contexto de sus propios paí- ses, y México sigue sin cambiar sus políticas económicas. No es de extrañar en- tonces la gran tensión social que existe en nuestro país y el distanciamiento de la población con el Estado, ya que la población emigra o transita por la economía informal que va en aumento con los correspondientes perjuicios para el Estado, quien ve diezmada su base tributaria y su legitimación electoral.

EL PROBLEMA DE FONDO EN REALIDAD ES UN DESPERTAR EN LA CONCIENCIA COLECTIVA

El hombre como ser espiritual tiene la capacidad de ejercitar su conciencia para cuestionar una regla interiorizada previamente por la tradición o por una "educación" programada. Me refiero a la necesidad de la existencia y de la perte- nencia a un Estado. Viktor Frankl quien fuera creador de la logoterapia propone por ejemplo que la desaparición de la esclavitud se debe a la incomodidad y ma- lestar que provocó la esclavitud en la base de la conciencia de cada vez más perso- nas hasta encontrar su expresión definitiva en su abolición. De la misma manera Fernández Santillán sostiene la misma tesis haciendo referencia al despertar de la conciencia en la sociedad civil como un punto determinante para el derrumbe de los sistemas totalitarios comunistas en Europa Oriental.

Esta conciencia colectiva de los mexicanos y en general de los ciudadanos del mundo nos hace cuestionar la necesidad de la manutención de un Estado cuyos beneficios no se ven reflejados en la población a quien por el contrario se exigen cada vez mayores sacrificios, y mayores imposiciones. Esta conciencia colectiva puede convertirse en una auténtica presa estallada, en un vendaval que vuelva in- eficaz la acción del Estado por lo que se hace necesario celebrar un nuevo contra- to social con la inclusión de todos los mexicanos en forma creíble y auténtica para dar viabilidad nuevamente a un Estado, basado no más en miedos ni en distorsio- nes de la verdad, pues es la verdad y no el miedo la que nos hará libres.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 25: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

¿Es México un estado fallido?

Diccionarios o enciclopedias

Diccionario Jurídico Mexicano, (2000), Universidad Nacional Autónoma de México, Ins- tituto de Investigaciones Jurídicas, México, Cuatro Volúmenes.

Libros

AMARTYA, Sen, Development as Freedom@, (2000), Anchor Bocks, U.S.A., 365 pp. ARTEAGA NAVA, Elisur, Derecho Constitucional, (2002), Oxford University Press, Méxi-

co, PP. BOBBIO, Norberto, (1 994), Estado, gobierno y sociedad, México, Fondo de Cultura Eco-

nómica, 243 pp. CARBONELL, Miguel et al., compiladores, Constituciones Históricas de México, México,

2002, Porrúa, 555 pp. CASTELLOT RAFFUL, Rafael Alberto, (2002), La Unión Europea. Una experiencia de inte-

gración regional, 20 ed., México, Plaza y Valdes. CHOMSKY, Noam, (2006), Failed States, The Abuse of Power and the Asault on Democra-

cy, U.S.A., Metropolitan Books, 3 11 pp. GREENSPAN, Alan, (2007), The Age of Turbulence, Penguin Press, U.S.A., 531 pp. HELLER, Hermann, (1995), La soberanía, Fondo de Cultura Económica, México, 223 pp. PAZ, Octavio, El laberinto de la soledad, Fondo de Cultura Económica, México, 1995,

191 pp. VALADES, Diego et al., "El Capítulo Económico de la Constitución", en La constitución

mexicana: rectoría del Estado y economía mixta, Porrúa, México, 1985,469 pp. FOLSOM, Ralph et al., (2000), NAFTA A Problem Oriented Coursebook, U.S.A., West

Group, St. Paul, Minn, 824 pp. FUKUYAMA, Francis, (2006), America at the Crossroads. Democracy, power and the

neoconservative legacy, U.S.A., Yale University Press, 226. pp. HOBSBAWM, Eric, Historia del siglo xu, (2001), 20a ed., Barcelona, Crítica. HOWARD, Zinn, A PeopIe k History of the United States, (2003), Unites States of America,

Harperperennial, 729 pp. HUNTINGTON, Samuel P., El choque de civilizaciones y la reconzración del orden mun-

dial, México, 1998, Paidós, 42 1 pp. HUNTINGTON, Samuel P., ¿Quiénes somos?, México, 2004, Paidós, 488 pp. JUHASZ, Antonia, AThe Bush Agenda, Invading the World, One Economy at a Time@ Re-

agan Books, USA, 2006.387 pp. KISSINGER, Henry, La Diplomacia, (2000) Fondo de Cultura Económica, México, 9 19 pp. MARTÍN DE LA GUARDIA, Ricardo M. et al., Historia de la integración europea, 2001,

España, Ariel, 289 pp. MEYER, Lorenzo, El espejismo democrático, Oceáno, México, 2007,290 pp.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal

Page 26: LES MEXICO UN ESTADO FALLIDO? - Instituto de …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/... · 2014-06-26 · mencionar que el concepto de Estado así como el tema de

MEYER, Lorenzo et al., Historia General de México, 2000, México, El Colegio de Méxi- co, 1103 pp.

MEYER, Jean, La Revolución Mexicana, Tusquets, México, 2004,339 pp. MOGUEL FLORES, Josefina, Venustiano Carranza, México, Planeta de Agostini, 150 pp. PORRUA PÉREZ, Francisco, Teoría del Estado, 13a ed., Pornía, México, 1979,525. pp. ROSAS, Alejandro, PorJirio Diaz, (2002), México, Planeta de Agostini, 147 pp. SÁNCHEZ BRINGAS, Enrique, Derecho Constitucional, (1999), México, Porrúa, 771 pp. STIGLITZ, Joseph E. (2006) Como hacer que funcione la globalización, U.S.A., Taurus,

43 1 pp. VILLALPANDO, José Manuel, (2002) Benito Juárez, México, Planeta de Agostini, 157 pp.

Revistas

Foreign AfSairs en español, (2004), Volumen 4, número 4, México, Itam. Foreign Affairs, (2007), marzo-abril, Volumen 86, numero 2. Newseek, 2007, Vol. CXLIX, No. 25, june 18. Revista de Investigaciones Jurídicas, (2001), número 25, volumen 25, México, Escuela

Libre de Derecho.

Web pages

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista Mexicana de Derecho, núm. 11, México, 2009. DR © 2009. Colegio de Notarios del Distrito Federal