9
1 Lengua castellana y Literatura

Lengua castellana y Literatura - oupegestor.comoupegestor.com/ficheros/pau_perenne/leng_castellana/2bach_leng... · Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura

Embed Size (px)

Citation preview

1L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

2L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

3© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

CANTABRIA CONVOCATORIA JUNIO 2008

S O L U C I Ó N D E L A P R U E B A D E A C C E S OAUTOR: Alberto Mangado Macua

� El autor explica en este texto las diferencias existentesentre los jóvenes de hoy en día y los de hace unas décadas.Su modo de pensar, sus aficiones, sus ídolos o sus proble-mas han cambiado de manera notable. Por ello, ManuelVicent señala algunos indicios que pueden ayudar al lectora descubrir si ya está haciéndose mayor.

� Nos encontramos ante un texto periodístico escrito porManuel Vicent y publicado en El País. Se trata de un artículode opinión y, en concreto, de un ensayo humanístico. En élse combinan la exposición y la argumentación, ya que elautor presenta unos hechos y situaciones y manifiestasu opinión acerca de ellos. Este aspecto lleva consigo queen este artículo predominen las siguientes funciones dellenguaje:

� Función referencial. Manuel Vicent expone de formaobjetiva algunos hechos acerca del tema sobre el que girael artículo, de los que hablaremos posteriormente.

� Función expresiva. El autor no se conforma con presen-tar esos hechos objetivamente, sino que muestra su puntode vista y llega a una serie de conclusiones a partir deellos.

� Función apelativa. La finalidad última del autor es per-suadir y convencer al lector de lo que está defendiendo,para lo que se vale de diferentes argumentos.

El tema principal de este artículo son las diferencias exis-tentes entre los jóvenes de hoy en día y los de hace unasdécadas. Para conseguir exponer este tema, Manuel Vicentse vale de una estructura basada en un esquema repeti-tivo. A excepción de la parte final del artículo (líneas 15-20),el autor realiza un análisis de dos generaciones distintasde jóvenes llevando a cabo un continuo contraste entreambas y atendiendo a diferentes aspectos y situaciones.Por este motivo, en la primera parte del texto (líneas 1-15),es difícil establecer alguna diferencia estructural, ya que elautor intenta conseguir su objetivo a partir de un mismoesquema basado en la comparación. Una vez realizadaesta oposición, Manuel Vicent explica, ya en la parte final,algunos síntomas que pueden ayudar al lector a descubrirsi se está haciendo mayor. Como se puede apreciar, elautor no se limita a exponer una situación de maneraobjetiva, sino que intenta sacar sus propias conclusiones yconvencer al lector para que este comparta sus ideas.

Al comienzo del artículo, Manuel Vicent hace referencia aldesarrollo tecnológico producido en las últimas décadas.Su objetivo es que el lector comprenda que los jóvenes dehoy en día han tenido durante toda la vida a su alcance losmás modernos aparatos; de ahí que señale que nacieroncon ellos. El autor expone este hecho, en un principio, demanera objetiva, si bien pronto lo tiñe de subjetividad,

pues indica que a través de la yema de los dedos sobre losdistintos teclados su sistema nervioso se prolonga en el uni-verso. Mediante esta hipérbole, Manuel Vicent pone demanifiesto la gran información de la que disponen actual-mente los jóvenes, capaces de obtener cualquier dato consolo pulsar una tecla.

En la siguiente oración, realiza la primera comparaciónentre las dos generaciones de jóvenes. El autor nos hablade problemas importantes que afectan o afectaron almundo, pero lo hace partiendo de situaciones pertene-cientes a la vida cotidiana. Mediante esta técnica, el autortrata de implicar al lector y que este se vea identificadocon lo que dice. Así, explica que ya no había guerra fríacuando [los jóvenes de ahora] tomaban la primera papilla,pero que se encontraron con la globalización al pasar deltriciclo a la bicicleta.

Tras explicar otros detalles acerca de la mili o del aprendi-zaje del inglés, establece una distinción y divide los jóve-nes de hoy en día en dos grandes grupos: los conciencia-dos y los descerebrados. Los primeros son conscientes delos graves problemas por los que atraviesa el mundo y sepreocupan por su propia salud y por la del medio ambiente.En cambio, los segundos se emborrachan todos los finesde semana y ensucian y degradan los lugares en los que sereúnen para beber.

A continuación, el autor hace hincapié en el diferentemodo de pensar de los jóvenes de hace décadas con res-pecto a los de ahora. Mientras aquellos se manifestabanpara conseguir sus objetivos y coreaban el pueblo unidojamás será vencido, estos solo piensan en cantar el oe, oe,oeee cuando termina el partido, hasta tal punto queManuel Vicent considera que, junto a la imagen de lasTorres Gemelas incendiándose, ese cántico es el himno delsiglo XXI.

En la siguiente oración, el autor se muestra crítico con losjóvenes de hoy en día, pues explica que sus inquietudes yperspectivas son compartidas por un tema tan importantecomo el genoma humano (vital para el desarrollo de nue-vos tratamientos y mejores diagnósticos) y otro tan insig-nificante como la marca Nike (fruto de su exigencia porvestir ropa de marca). Por otro lado, también establece uncontraste entre los deportistas que eran admirados por losjóvenes de hace décadas (todos ellos futbolistas) y los queson adorados por los jóvenes actuales (donde encontra-mos figuras de otros deportes).

Al final de la primera parte del artículo, el autor muestra eldesinterés de los jóvenes de hoy en día por temas como lapolítica, la prensa o la cultura; sin embargo, y gracias sobretodo a la gran información de la que disponen (producto

Opción de examen N.º 1

4© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

CANTABRIA CONVOCATORIA JUNIO 2008

del desarrollo tecnológico al que el autor ya ha hecho refe-rencia en las primeras líneas), se entusiasman hasta límitesexagerados por aquellas materias que les interesan: deporte,cine, informática o música.

En la segunda parte del artículo, Manuel Vicent adoptauna nueva perspectiva y se dirige al lector. Como él mismoexplica, su intención en estas líneas es exponer algunasseñales que ayuden al lector a descubrir si está comenzandoa hacerse viejo. A partir de este hecho se puede deducirque este artículo va dirigido principalmente a las personasque ya tienen una determinada edad y pueden sentirseidentificadas con esos síntomas expuestos por el autor. Nodebemos olvidar que este artículo aparece publicado enEl País, un periódico que generalmente no leen los jóvenesde hoy en día.

El autor expone los síntomas a partir de continuas hipótesisrelacionadas con diferentes aspectos de la vida: la tele-visión, el consumo de drogas, la economía, la informática,la higiene y la música. De confirmarse estas hipótesis, ellector descubrirá que se está haciendo mayor, de modoque el objetivo de Manuel Vicent quedará cumplido.

� El autor de este artículo intenta explicar las diferenciasexistentes entre los jóvenes de ahora y los de hace unasdécadas. Para ello, se ayuda de diferentes campos semánti-cos con los que estructura el texto. Dentro de estos cam-pos, habrá términos que se identifiquen con la juventudactual y otros que se relacionen con los jóvenes de unageneración anterior:

� Campo semántico de las nuevas tecnologías. En la parteinicial del texto aparecen términos relacionados con eldesarrollo tecnológico producido en las últimas décadas,términos que, por lo tanto, caracterizan a los jóvenes dehoy en día: Internet, móvil, MP3, CD, GPS, chat, Play-Station.Asimismo, en la segunda parte del artículo, hallamos laspalabras informática (línea 14) y ordenadores (línea 18),pertenecientes también a este ámbito.

� Campo semántico de la política. A lo largo del textoaparecen diversos términos que guardan una estrecharelación con el ámbito político. Algunos de estos vocablosson ideología (línea 10) o política (línea 13). Por otro lado,hay palabras de este ámbito que se refieren a hechos delpasado, mientras que otras están relacionadas con situa-ciones actuales. Así, por un lado aparecen muro de Berlín(línea 3), comunismo (línea 3), guerra fría (línea 3) o manifes-tación de izquierdas (línea 9). Y, por otro, globalización (línea 4)e, incluso, desde un punto de vista simbólico, TorresGemelas (línea 11).

� Campo semántico de las ciencias naturales. El autortambién se vale en este artículo de términos relacionadoscon la naturaleza, los problemas que, a nivel mundial, afec-tan a nuestro planeta y las investigaciones que se estánllevando a cabo en este ámbito. De este modo, hallamostérminos o expresiones como universo (línea 3), terrorismoplanetario (línea 5), naturaleza (línea 6), ahorro de energía(línea 7) o genoma humano (línea 11).

� Campo semántico de la comunicación e información.En este texto hallamos algunas palabras relacionadas con

el ámbito comunicativo e informativo: periódicos (línea 13),información (línea 15), tele (línea 16) o, incluso, cultura(línea 14). En este campo podríamos incluir también algu-nos términos que aparecen en el primer campo semánticoestudiado (relacionado con el desarrollo de las nuevas tec-nologías).

� Campo semántico de las drogas. El autor tambiénintroduce en este artículo algunas palabras que hacenreferencia a las sustancias consumidas por los jóvenes. Así,hallamos términos como marihuana, cocaína o drogas dediseño (todas ellas aparecen en la línea 17). En este apar-tado podríamos incluir también la palabra botellón (línea 9),que refleja el consumo excesivo de alcohol por parte delos jóvenes de hoy en día.

� Campo semántico del deporte. En este artículo halla-mos bastantes términos relacionados con el ámbitodeportivo, como partido (línea 10), cántico (línea 10), Nike(línea 12) o deporte (línea 14). Especial relevancia tiene lapresencia de los nombres de algunos deportistas, quepone de manifiesto el contraste entre dos generaciones.De este modo, mientras los jóvenes de antes admiraban aMaradona, Cruyff y Butragueño (línea 12), los de ahora ado-ran a Nadal, Fernando Alonso y Pau Gasol (línea 13).

� Campo semántico de los nombres propios de persona.Además de los nombres de deportistas a los que hemoshecho referencia en el apartado anterior, en este argu-mento hallamos los nombres de otras figuras importantesdel mundo televisivo, cinematográfico y musical: AngelaChanning (línea 16), John Travolta (línea 17) y Michael Jackson(línea 20).

� Campo semántico de la edad y el parentesco. El autorutiliza en este artículo algunos términos relacionados conla edad de las personas a las que hace referencia, así comocon la relación de parentesco existente entre estas. Así,encontramos palabras como jóvenes (línea 1), chicas (línea 6),chicos (línea 6), padres (línea 9), sobrino (línea 18), hija(línea 19) y viejo (línea 20).

� Campo semántico de la vida cotidiana. Manuel Vincentpresenta en este artículo hechos y situaciones de la vidacotidiana, lo que hace que aparezcan varios términos perte-necientes a este ámbito: medios de transporte —triciclo(línea 4), bicicleta (línea 4), patines, (línea 5)—; comida—papilla (línea 4) y comida basura (línea 8)—; cocina —grifo(línea 8) y fregadero (línea 8)—; cuarto de baño —bote dechampú (línea 19) y toalla (línea 19)—.

� Nos hallamos ante un texto periodístico, en concreto,ante un artículo de opinión, pues el autor nos da su puntode vista sobre unos hechos o situaciones. Un artículo deopinión puede tratar los temas más diversos y ser de dis-tinto tipo. En este caso, este texto constituye un ensayohumanístico, ya que el autor ofrece una reflexión razonadasobre la diferencia existente entre los jóvenes de hoy endía y los de hace décadas. En este artículo, como en lamayoría de los ensayos, se combina la exposición y la argu-mentación. Por una parte, el autor presenta unos hechosy da a conocer un tema con la finalidad de que sea com-prensible para el lector. Y, por otra parte, manifiesta su

5© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

CANTABRIA CONVOCATORIA JUNIO 2008

opinión y trata de persuadir al lector. De este modo, a lasafirmaciones objetivas se unen las que manifiestan la sub-jetividad del autor.

El hecho de que el artículo combine la exposición y laargumentación lleva consigo que en el texto encontremoscaracterísticas lingüísticas propias de estas dos modalidades:

� Uso de oraciones enunciativas. En este artículo el autormuestra su punto de vista acerca de lo que plantea, perotambién presenta unos hechos de forma objetiva para rea-lizar un contraste entre dos generaciones diferentes, loque hace que aparezcan este tipo de oraciones. Por ejem-plo, Muchos aprendieron inglés en Inglaterra y realizaronintercambios con chicas y chicos de otros países.

� Predominio de los períodos sintácticos largos. En estetexto encontramos numerosas oraciones subordinadas, yaque la subordinación es la estructura oracional que mejorpermite la expresión del razonamiento. A pesar de la pre-sencia de oraciones subordinadas sustantivas y adjetivas,que tratan de aclarar determinados conceptos, cabe desta-car la aparición de oraciones subordinadas adverbiales.En concreto, merece especial atención la presencia, en la últi-ma parte del artículo, de la oración subordinada condicio-nal, con la que el autor expone los indicios que ayudan allector a saber si está haciéndose viejo. Por ejemplo, Si sabesquién era Angela Channing, si has llegado a ver la tele enblanco y negro, si estás todavía con la marihuana o la cocaí-na… Por otra parte, también hallamos en el texto variasoraciones coordinadas, que ayudan a establecer relacionesentre las diferentes ideas y hechos. Como el autor realizaun contraste entre dos generaciones, destaca la presenciade la oración coordinada adversativa. Por ejemplo, En elmundo ya no había muro de Berlín ni comunismo ni guerrafría cuando tomaban la primera papilla, pero al pasar del tri-ciclo a la bicicleta se encontraron con la globalización…

� Empleo de la tercera persona. El autor hace uso de estapersona en la primera parte del texto, donde trata deexponer unos hechos: había, tomaban, saben, aprendieron,realizaron, aman, se molestan…

� Uso de la segunda persona del singular. El autor sevale de formas verbales en segunda persona del singularen la parte final del artículo, en la que se dirige al lectorpara que este trate de descubrir, a partir de las señales quele proporciona, si está comenzando a hacerse mayor:sabes, has llegado, estás, conociste, piensas, te cabreas… Nodebemos olvidar que la finalidad del ensayo es persuadir

al lector y hacer que este comparta la opinión del autor.Por ello, este tipo de textos destaca por su carácter dialo-gal, y siempre está presente un receptor, ya sea implícito oexplícito.

� Empleo del modo indicativo. El hecho de que el autorexponga unos hechos de tal modo que el lector los consi-dere reales lleva consigo el uso de este modo verbal. Eneste texto se produce un claro contraste entre las formasde presente y las formas de pasado. El autor utilizará lasformas de pasado (generalmente el pretérito perfecto sim-ple) para hacer referencia a los jóvenes de hace unas déca-das, mientras que se vale del presente cuando se dirige alos jóvenes de hoy en día: […] si sus padres se estremecieroncon Maradona, Cruyff y Butragueño, ellos adoran a Nadal,Fernando Alonso y Pau Gasol.

� Aparición de verbos de estado, pensamiento y posesión.El autor utiliza en este artículo una gran variedad de ver-bos, ya que son muchos los hechos que presenta. No obs-tante, y como es propio de un ensayo humanístico, desta-can aquellos verbos que designan estado, pensamiento yposesión: Su horizonte es el genoma humano…; tienen unaidea muy fragmentaria de la cultura…; si conociste a JohnTravolta sin tripa, si aún piensas en pesetas al hacer las cuen-tas, si tu sobrino sabe más que tú de ordenadores…

� Presencia de un léxico variado. El autor se vale en esteartículo tanto de sustantivos concretos (teclados, triciclo,bicicleta, patines, papelera, grifo, fregadero, bote de champú,toalla…) como de sustantivos abstractos (ideología, ima-gen, horizonte, política, cultura, información…), debido aque, a partir de situaciones cotidianas, el autor intentaplantear una serie de cuestiones. Por otro lado, en el textoaparecen también algunos tecnicismos, relacionadossobre todo con el ámbito científico-tecnológico, como sonInternet, MP3, GPS, Play-Station, globalización, terrorismoplanetario, genoma…

� Empleo de la lengua estándar. Al tratarse de un ensayo,el autor hace uso de la lengua estándar con la voluntad deproporcionar claridad y corrección. Este texto posee uncarácter divulgativo, por lo que el registro lingüístico utili-zado debe ser comprensible para el lector.

� Uso de recursos expresivos. Para tratar de aclarar algúnconcepto, aportar una visión diferente e influir en el lector,el autor se vale de recursos literarios, como la hipérbole:A través de la yema de los dedos sobre los distintos tecladossu sistema nervioso se prolonga en el universo.

� Este fragmento nos muestra un diálogo entre Adela yPoncia. La primera se queja de que su hermana Martirio lacontrola continuamente y le insiste en que ningún hombre vaa poder disfrutar de su hermoso cuerpo. Adela no se resigna,lo que es aprovechado por la criada Poncia para echarle encara que intente conseguir el amor de Pepe el Romano inter-poniéndose en la relación que este mantiene con su hermana

Angustias. Además, Poncia considera que en un futuro Pepeel Romano acabará casándose con Adela porque Angustiases una enferma y no soportará ni el primer parto.

� Nos hallamos ante un texto literario perteneciente a laobra La casa de Bernarda Alba, escrita por Federico GarcíaLorca en 1936, poco antes de ser ejecutado, y representada

Opción de examen N.º 2

6© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

CANTABRIA CONVOCATORIA JUNIO 2008

por primera vez en 1945. Se trata de un drama andaluzque refleja el enfrentamiento entre el principio de autori-dad, encarnado en la figura de Bernarda, y el principio delibertad, representado por el personaje de Adela.

Este fragmento se localiza en el acto segundo de la obra.En él, Poncia mantiene una discusión con Adela acerca dela oculta relación amorosa existente entre esta y Pepe elRomano. Durante este diálogo aparecen algunos temasimportantes como el conflicto entre la ley social y la leynatural (encarnadas, respectivamente, en las figuras dePoncia y Adela), la condición de la mujer (a la que hacereferencia Martirio y contra la que se rebela Adela), larepresión sexual (puesta de manifiesto en la exigenciafinal de Poncia a Adela) y el odio y la envidia (reflejadosprincipalmente en la relación existente entre las hermanas).

La estructura del texto es la siguiente:

� Parte inicial (líneas 1-7). Adela critica el aspecto físico deMartirio y le ordena que no le mire más. A continuación,se queja ante Poncia de que su hermana esté constante-mente controlándola y le insista en que su hermoso cuerpono va a poder disfrutarlo nadie, algo ante lo que ella se rebela.

� Parte central (líneas 8-21). Poncia, ante la sorpresa deAdela, revela su conocimiento acerca de la relación queesta mantiene con Pepe el Romano.

� Parte final (líneas 22-26). Poncia echa en cara a Adelaque se entrometa en la relación de su hermana Angustiascon Pepe el Romano y considera que tiene muchas posibi-lidades de acabar casándose con él porque su hermanaestá enferma y no aguantará ni el primer parto.

La parte inicial de este fragmento comienza con una aco-tación en la que el autor nos indica la salida de escena deMartirio, quien mira fijamente a Adela. Esta aclaración per-mite entender las palabras de la primera intervención deeste último personaje, dirigidas claramente a su hermana.Dicha intervención comienza con una oración exclamativacon la que Adela emite un mandato y que pone de mani-fiesto la tensión existente entre las dos hermanas. Debe-mos recordar que tanto Martirio como Adela están ena-moradas de Pepe el Romano, lo que hace que la envidia seadueñe de ambas. No obstante, Martirio no dispone delatractivo físico de la hermana pequeña, y ella misma seencarga de recordárselo, pues se ofrece a prestarle susojos, que son frescos, y su espalda, para que la sustituya porla joroba que tiene. Finalmente, Adela vuelve a ordenar asu hermana que no la mire al pasar, para lo que hace usodel modo imperativo (vuelve).

Esta actitud de Adela es reprochada al instante por la viejacriada Poncia, quien le recuerda que es su hermana pormedio de una nueva oración exclamativa, muestra de latensión dramática existente. Además, se dirige a ella pormedio de un vocativo, propio del lenguaje conversacionalque el autor pretende reflejar.

En la siguiente intervención, Adela justifica su actitud criti-cando el control al que se siente sometida por su hermana,quien constantemente le dice: ¡Qué lástima de cara! ¡Quélástima de cuerpo que no va a ser para nadie! Medianteesta reiteración expresiva, Martirio pone de manifiesto el

dominio establecido por Bernarda en la casa, al impidir quesus hijas tengan relación con hombre alguno. Sin embargo,Adela, símbolo de la abierta rebeldía, se niega a aceptar sucondición de mujer y exclama: ¡Y eso no! Su fuerza, su vita-lismo y su pasión le hacen incluso pronunciar las siguien-tes palabras: ¡Mi cuerpo será de quien yo quiera!

Poncia aprovecha la situación para revelarle a Adela queconoce la relación que mantiene con Pepe el Romano,para lo que se vale de una oración interrogativa que buscala respuesta afirmativa de Adela: ¿no es eso? El objetivobuscado por la criada es claro; sin embargo, el autor loremarca haciendo uso de una acotación, donde señala:Con intención y en voz baja. La pregunta de Poncia noencuentra la respuesta esperada; a pesar de mostrarsesobrecogida, Adela intenta salir del paso y pregunta: ¿Quédices? No obstante, Poncia no se da por vencida e insisteen sus pretensiones. Para ello, se vale nuevamente de unaoración exclamativa, acompañada de un vocativo con elque trata de mostrarse más cercana a Adela y conseguirque esta confirme su relación.

Ante tanta insistencia, Adela responde rotundamente:¡Calla! La atmósfera dramática de este diálogo queda refle-jada perfectamente en esta forma de imperativo, que apa-rece entre signos de exclamación. La tensión de la escenase incrementa, lo que hace que Poncia aumente el volu-men de la voz en su siguiente intervención (como el autorpone de manifiesto a través de una nueva acotación). Rápi-damente, y por miedo a que otras personas escuchen suconversación, Adela, volviendo a hacer uso del imperativo,le ordena que baje la voz.

Poncia se muestra perfectamente conocedora de lo quepasa por la cabeza de Adela; de ahí que no dude en excla-mar: ¡Mata esos pensamientos! Sin embargo, Adela vuelve allevarle la contraria y, por medio de una pregunta retórica,intenta convencerla de que está equivocada. Como refuerzo,hace uso del pronombre personal tú con un carácter clara-mente despectivo.

En estas intervenciones, se puede comprobar la fluidez, elnervio y la intensidad del diálogo, con la presencia deréplicas cortas y vivaces que pretenden dotar de realismoa la conversación. Por medio del uso de continuas excla-maciones y la aparición de formas de imperativo, Lorcaconsigue crear una tensión dramática de la que el lector secontagia al instante.

A la última pregunta de Adela, Poncia responde con unaexpresión hiperbólica que refleja la sabiduría que propor-cionan los años. Dicha sabiduría queda comprobada con lapregunta que dirige a Adela, en la que pone de manifiestosu conocimiento sobre los movimientos de esta. La indig-nación de Adela es evidente, pues exclama: ¡Ciega debíasestar! Ante tal respuesta, Poncia crea una imagen realmen-te significativa, pues a la hora de defender la honra de lafamilia se muestra como una persona con la cabeza y lasmanos llenas de ojos. No obstante, expresa su desconoci-miento acerca de lo que Adela se propone con ese com-portamiento y se vale de una oración interrogativa parareprocharle su actitud provocativa hacia Pepe el Romano.

7© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

CANTABRIA CONVOCATORIA JUNIO 2008

Adela empieza a ser consciente de todo lo que Ponciasabe de ella, lo que hace que, ante las acusaciones querecibe, se defienda exclamando: ¡Eso no es verdad! Comopodemos apreciar, la mayoría de las intervenciones deAdela están constituidas por oraciones exclamativas, queponen de manifiesto su fuerza y vitalismo y ayudan a crearuna atmósfera de dramatismo en la escena.

En la última intervención, Poncia sigue mostrándose de unmodo descarado y abierto con Adela. Su intención es queesta no se interponga en la relación que Angustias mantienecon Pepe el Romano, para lo que se vale de una compa-ración: ¡No seas como los niños chicos! Las siguientes pala-bras de Poncia reflejan a la perfección la represión sexual ala que están sometidas las hijas de Bernarda (si Pepe elRomano te gusta, te aguantas). Esta represión va creandoen el interior de Adela y de sus hermanas un deseo sexualque no pueden satisfacer; de ahí las lágrimas que brotande los ojos de Adela tras las palabras de Poncia.

No obstante, es la propia criada la que mantiene viva la ilu-sión de Adela a través de una nueva pregunta retórica:¿quién dice que no te puedes casar con él? Poncia se caracte-riza por su sabiduría rústica, lo que queda reflejado enestas líneas. En su opinión, Angustias no aguantará el pri-mer parto y Pepe el Romano acabará casándose con ella.Sin embargo, hasta que llegue ese momento, Poncia tratade mantener la honra de la familia; de ahí que concluya delsiguiente modo: Alimenta esa esperanza, olvídalo, lo quequieras, pero no vayas contra la ley de Dios. Como vemos,se produce un enfrentamiento entre la ley social, represen-tada por Poncia, y el desafío a la moral establecida, encar-nado por Adela, quien está dispuesta a convertirse en la que-rida de Pepe el Romano a pesar del compromiso de estecon su hermana Angustias.

En conclusión, podemos afirmar que este fragmento des-taca por la fluidez y realismo del diálogo y por la atmósferadramática que Lorca es capaz de crear a partir de un len-guaje cargado de matices. En él se reflejan algunos de lostemas más importantes de la obra en la que se encuadra yaparecen personajes que adquieren una dimensión humanarealmente significativa.

� El análisis de la oración propuesta aparece en el Cuadro 1.

Se trata de una oración compuesta formada por dos ora-ciones coordinadas mediante el nexo pero. Nos encontra-mos, por lo tanto, con una coordinación adversativa decarácter restrictivo. La primera oración es compleja, alincluir una oración subordinada adverbial condicional (laoración principal es predicativa, transitiva y activa; mien-tras que la subordinada es predicativa, intransitiva y acti-va). Dentro de la oración principal, hallamos una oraciónsubordinada adjetiva (atributiva) y una oración subordi-nada adverbial final (predicativa, transitiva y activa), que a suvez incluye otra oración subordinada adjetiva (predicativa,transitiva y activa). La segunda oración también es com-pleja, ya que incluye una oración subordinada adverbialtemporal (la oración compleja es predicativa, transitiva yactiva; mientras que la subordinada es predicativa, intran-sitiva y activa).

� Federico García Lorca nace en 1898 y muere en 1936.Debemos decir que, desde finales del siglo XIX y durante elprimer tercio del XX, tuvieron lugar hechos decisivos en lahistoria de España que marcaron el futuro del país. La etapade paz y estabilidad que siguió a la Restauración borbó-nica se rompió con el inicio de las guerras coloniales, cuyodetonante en España fue la insurrección cubana de 1895.La guerra con Estados Unidos (1898) se enmarcó en elreparto del mundo entre las grandes potencias del sigloXIX y supuso para España la pérdida, entre otros territorios,de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

Aunque el desastre del 98 no determinó cambios impor-tantes, originó propuestas de regeneración del país. Lasreformas económicas, laborales y sociales fueron empren-didas durante el reinado de Alfonso XIII. Los constantescambios de gobierno contribuyeron al fracaso de las refor-mas. La crisis del régimen se agudizó en 1917 y culminó en1923 con la dictadura de Miguel Primo de Rivera, aceptadapor el rey.

La dimisión del dictador en 1930 dejó malparada a lamonarquía. En 1931 el rey partió hacia el exilio y se procla-mó la Segunda República. Durante la etapa republicana seplanteó una reorganización del Estado y se emprendieronreformas agrarias, militares y educativas. El agravamientode la situación internacional, por el triunfo del fascismo, yla crisis económica, con el aumento del paro, multiplicaronlos problemas. Las fuerzas más tradicionales se moviliza-ron contra el régimen democrático y apoyaron la subleva-ción militar de 1936, que originó la Guerra Civil.

Por otro lado, en las primeras décadas del siglo XX, paralela-mente a los decisivos acontecimientos políticos, se pro-dujo una profunda transformación de la sociedad. Españaexperimentó un considerable crecimiento demográfico yun incremento de la población urbana. En este período, laaristocracia perdió protagonismo y surgieron nuevas fuer-zas sociales y económicas. Se inició, de este modo, un pro-ceso de desarrollo industrial y económico que favoreció elsurgimiento y la organización progresiva del movimientoobrero.

En lo que respecta al contexto literario, el teatro españoldel primer tercio de siglo se reparte, a grandes rasgos, entres tendencias:

� El teatro burgués. Su mayor exponente es Jacinto Bena-vente. En sus obras hallamos atisbos de crítica social; sinembargo, el autor sabe encontrar el punto crítico adecuadopara satirizar de forma amable los pequeños vicios de laalta burguesía por medio de una suave ironía.

� El teatro popular. Sus máximos representantes son loshermanos Álvarez Quintero, Pedro Muñoz Seca y CarlosArniches. Está basado en un teatro cómico acompañado,con frecuencia, de elementos líricos.

� Los intentos de renovación teatral. Los primeros inten-tos de renovación teatral fueron llevados a cabo, entreotros autores, por Jacinto Grau, Miguel de Unamuno y Azo-rín. Sin embargo, el teatro español de las primeras décadasdel siglo XX solo alcanzó la cima con la obra de RamónMaría del Valle-Inclán y Federico García Lorca, los únicos

8© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

CANTABRIA CONVOCATORIA JUNIO 2008

que lograron una calidad indudable en la renovación tea-tral que muchos habían pretendido. Estos cambios lleva-ron aparejado un creciente interés por la escenografía.

Federico García Lorca pertenece a la denominada genera-ción del 27, cuyos autores vivieron en un contexto culturalcomún. En la producción dramática de esta generación,podemos destacar tres características: depuración del tea-tro poético, incorporación de las formas de vanguardia eintención de acercar el teatro al pueblo. Lorca mantienecon entusiasmo esta actitud generacional ante el hechodel ascenso de las masas populares, y al frente de La Barracaintentó que volviese al pueblo ese afán de consumoteatral que había caracterizado a los españoles durante elSiglo de Oro.

Lorca cultivó el teatro a lo largo de toda su trayectoria,pero fue la actividad preferente en los seis últimos años desu vida. En esos años, escribe las obras dramáticas en quese sustenta su fama universal, entre ellas La casa de BernardaAlba. Su trayectoria dramática puede dividirse clara-mente en tres etapas. En los años veinte experimentaformas y registros distintos; así, hallamos dramas emparen-tados con el teatro modernista o farsas en las que se sirvede formas populares. A comienzos de los años treinta recibe

la influencia de las vanguardias y se replantea los funda-mentos de su creación, tratando de buscar un nuevo len-guaje. Finalmente, en los últimos años Lorca da un girodecisivo hacia un camino propio, cuya identidad radica enunir lo estético con lo popular. A esta última etapa corres-ponden las siguientes obras: Bodas de sangre (1933), queenfatiza la fuerza de los instintos y se basa en la huida deuna novia con su antiguo novio el día de su boda; Yerma(1934), donde la esterilidad se presenta como una maldi-ción para la protagonista; Doña Rosita la soltera (1935), queaborda el tema del tiempo, detenido para la protagonista,quien espera inútilmente el regreso de su amor; y La casade Bernarda Alba (1936), donde, como ya sabemos, sedesarrolla la lucha entre el principio de autoridad y el delibertad.

En el teatro de Lorca hallamos una dimensión humanay una dimensión estética, de modo que conviven poesía yrealidad. La concepción dramática de Lorca radica en elhermanamiento entre lo personal y lo social. Esta concep-ción del teatro aparece claramente ejemplificada en Lacasa de Bernarda Alba, donde la realidad aparece cargadade una fuerte dimensión simbólica, hasta el punto depoder hablar de realismo poético.

9© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

CANTABRIA CONVOCATORIA JUNIO 2008

↓(SO

: 2.ª p

ers. si

ng.) ↓

(SO: 2.

ª pers

. sing

.)↓

(SO:

2.ª

pers

. sin

g.)

↓(S

O: 2.ª

pers.

sing

.) ↓(S

O: 2.ª

pers.

sing

.)

Si q

uie

res

te d

aré

mis

ojo

s, q

ue

son

fre

sco

s, y

mis

esp

ald

as p

ara

qu

e te

co

mp

on

gas

la

joro

ba

qu

e ti

enes

, per

o v

uel

ve l

a ca

bez

a cu

and

o y

o p

ase.

NxO 2

O 1

P(S

V)OP

OSAd

vCon

dicion

al

NCD

(SN

)CC

T(O

SAd

vTem

p)Nx

P(S

V)P

(SV)

P(S

V)D

NP

(SV)

CIN

SCC

F(O

SAd

vFi

nal)

CD(S

N)

CCT

NN

xP

(SV)

NxSN

SN

ND

ND

CD(S

N)N

CIAd

y(O

SAd

j)

ND

Ady

(OS

Adj)

P(S

V)S

(SN)

AtN

NxNx

Nx

P(S

V)

NCD

Cu

adro

1 (O

pci

ón

de

exam

en N

.º2

)