82
LEAN CONSTRUCTION: Manual Práctico de Herramientas de Mejoramiento de Construcción

LEAN CONSTRUCTION - Un puente entre la academia y la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LEANCONSTRUCTION:Manual Práctico de Herramientas de Mejoramiento de Construcción

1PÁG

1 - TABLA DE CONTENIDOS

246

10121319262626

27 - 3233 - 38

3939 - 4546 - 47

4848 - 5556 - 62

PÁG

2PÁG

6365 - 66

6868 - 7172 - 78

PÁG

3PÁG

2 - AGRADECIMIENTOS

El Manual, “Lean Construction: Manual Práctico de Herramientas de M ejoramiento de C onstru cción”. ha s ido desarrollado p or el equipo de investig ación del Centro de Excelencia en Gestión de Producción – GEPUC, en e l contexto del trabajo con e l Grupo Colaborativo “Construyendo Ex celencia”.

Agradecemos a Construc tora Digua Ltda. y Construc tora Manque-hue Ltda. Por su apoyo en el desarrollo de esta investi gación que dieron lugar a la elaboración de est e manual, así c omo su parti -cipación activa en el trabajo desarrollado por GEPUC durante los últimos años.

4PÁG

Esta publicación fue e laborada e n base a la e xperiencia d el Centro de Excelencia en Gestión de Producción - GEPUC y a los documen tos citados en l a bibliogr af ía, con l a participación d el equipo que se indica a c ontinuación.

Magdalena Galleguillos A.Ingenier o Civil Industrial - Ayudan te de Investigación - GEPUC

Nicolás Donai re E.Coordinador de Gestión y Comunicaciones I+D+i - GEPUC

Ignacio R odriguez Z.Magíster en Ciencias de la Ingeniería - Ayudan te de Investigación - GEPUC

José Luis SalvatierraGerente I+D+i GEPUC

Producción Inicial y Trabajo de Camp o

Producción y Edición Final

Camilo Lag os G.Coordinador de Industria I+D+i - GEPUC

Rodrigo Herrera V.Coordinador de Investigación I+D+i - GEPUC

5PÁG

6PÁG

7PÁG

8PÁG

9PÁG

4 -INTRODUCCIÓN

10PÁG

11PÁG

5 -ESQUEMA DE TRABAJO

Planteamiento A3 Revisión de Impactos& Mejora Continua

PROBLEMA

PLAN

SEGUIMIENTO

Encuesta de pérdidas

Análiss de resultados y selección de oportunidades de mejora

ESQUEMA PARA LA IMPLEMTENTACIÓN DE MEJORAS LEANENFOCADAS A LA ELIMINACIÓN DE PÉRDIDAS

12PÁG

13PÁG

14PÁG

15PÁG

16PÁG

17PÁG

18PÁG

19PÁG

20PÁG

21PÁG

22PÁG

23PÁG

24PÁG

25PÁG

26PÁG

27PÁG

28PÁG

29PÁG

30PÁG

FUENTES DE PÉRDIDA

Mano de obra

Área que se relaciona con los elementos necesarios para realizar partidas y su

utilización dentro de estás

Tipo de fuente de pérdida

Simbología del tipo de fuente de pérdida

VIST

A FR

ONT

AL

FUENTES DE PÉRDIDA

Mano de obraCantidad de personalCompetencias técnicasComportamiento inseguroDistribuciónLiderazgo ConfanzaComunicaciónCompromiso

Fuentes de pérdida de la categoríamano de obra

VIST

A PO

STER

IOR

31PÁG

32PÁG

PASO

3

33PÁG

1 Trabajo rehecho

2 Daño de materiales

3 Daño de herramientas y/o maquinarias

4 Espera por instrucciones

5 Espera por materiales

6 Espera por herramientas o maquinarias

7 Espera por mano de obra

8 Movimiento innecesario de personas

9 Movimiento innecesario de materiales o herramientas

10 Trabajo innecesario

11 Extravío

12 Materiales sobrantes

13 Herramientas y maquinarias no utilizadas

14 Desaprovechar capacidades del personal

15 Desaprovechar motivación del personal

16 Exceso de producción

1718 Hacer por hacer

PARTIDA A ESTUDIAR :

34PÁG

CantidadUsoDistribuciónCalidad / Defectos de fábricaDisponibilidadExtravíoAlmacenamiento

ADM

INIS

TRAC

IÓN

RECU

RSO

SSI

STEM

AS

PLANIFICACIÓN

MATERIALES

MANO DE OBRA

HERRAMIENTAS & MAQUINARIA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CONSTRUCCIÓN& EJECUCIÓN

FUENTES / PÉRDIDAS MÁS IMPORTANTE

5 4 3 2 1

MENOS IMPORTANTE

35PÁG

36PÁG

37PÁG

CantidadUsoDistribuciónCalidad / Defectos de fábricaDisponibilidadExtravíoAlmacenamiento

ADM

INIS

TRAC

IÓN

RECU

RSO

SSI

STEM

AS

PLANIFICACIÓN

MATERIALES

MANO DE OBRA

HERRAMIENTAS & MAQUINARIA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CONSTRUCCIÓN& EJECUCIÓN

FUENTES / PÉRDIDASMÁS IMPORTANTE

Trabajorehecho

Espera por M.O.

Espera por INSTRUCCIO-

5

5

5

3

3

53

3

1

3 5

MENOS IMPORTANTE

38PÁG

39PÁG

40PÁG

Al igual que en el caso anterior, e l histograma de relevancia de fuentes de pé rdidas agrupa las fuent es en las 5 ca tegorías.

0 5 10 15 20 25

Selección de recursos

Estimación de recursos

Requerimient os inne cesarios

Problemas de c ontrol

Burocracia

Coordinación

Falta de cancha

Ausencia de ...

Seguridad

Cantidad

Uso

Distribución

Calidad / Defectos de f ábrica

Disponibilidad

ExtravíoAlmacenamient o

Cantidad de per sonal

Competencias t écnicas

Comportamien to insegur o

Distribución

Liderazgo

Comunicación

Compromiso

Cantidad

Uso

Distribución

Disponibilidad

Mantención

Extravío

Almacenamient o

Innecesaria

Defectuosa

Calidad

Disponibilidad

Atrasada

FREC

UENC

IA F

UENT

E

41PÁG

42PÁG

43PÁG

La información de las fuentes asociadas a cada tipo de pérdida servirá para la realización de la búsqueda de causas raíces, por lo cual se recomienda construir una tabla e histogramas con las fuentes de cada tipo.

Cant

idad

Uso

Dist

ribuc

ión

Calid

ad /

Def

ecto

s de

fábr

ica

Alm

acen

amie

nto

SISTEMASRECURSOSADMINISTRACIÓN

SISTEMAS DE NFORMACIÓN

HERRAMIEN-TAS &

MAQUINARIA

MANO DEOBRA

MATERIALES

TIPOS DEPÉRDIDA

PLANIFICA-CIÓN

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

5

5

5

5

5

3

5

3

5 5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

3

5

5

5

5 5

5

5

5 3

5 5 5 5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

3

5 5

5 5 5

3

5 5

55 5

5

5

5

5

1

5

EPI

HPH

TRT

DM

EPM

SIMBOLOGÍAEPI: Esperar por instrucciones / HPH: Hacer por hacer TRT: Trabajo rehecho en terminaciones DM: Daño de materiales /EPM: Esperar por mano de obra

Tabla de fuentes de Pérdidas

44PÁG

FUEN

TES

DE P

ÉRDI

DA :

ESPE

RA P

OR IN

STRU

CCIO

NES

6 5 4 3 2 1 0

SIST

EMAS

RECU

RSO

SAD

MIN

ISTR

ACIÓ

N

SIST

EMAS

DE

NFOR

MAC

IÓN

HERR

AMIE

NTAS

&M

AQUI

NARI

AM

ANO

DE

OBR

AM

ATER

IALE

SET

APA

DE C

ONST

RUCC

IÓN

PLAN

IFIC

ACIÓ

N

AlmacenamientoExtravíoDisponibilidadCalidad / Defectos de fábricaDistribuciónUsoCantidad

45PÁG

46PÁG

47PÁG

48PÁG

49PÁG

Si e xiste una c ausalidad d irecta, entonces e l planteamiento de soluciones debe p artir por e l último por q ué. En c aso de ser imposible plantear soluciones para éste, podrá recurri rse al por qué ant erior.

Panel de búsqueda de los 5 porqué

¿por

qué

?

1

2

3

4

5

PROBLEM A

50PÁG

51PÁG

52PÁG

53PÁG

Posteriormente, se descartaron las fuentes que fueron cataloga-das como poco relevantes, poco frecuentes o incontrolables, quedando sólo aquellas de alta incidencia en el problema. Dichas causas serán objeto del plan de mejoramiento a realizar-se en la actividad siguiente.

Panel ISHIKAWA de ; ESPERAR POR INSTRUCCIONES

54PÁG

55PÁG

56PÁG

57PÁG

58PÁG

59PÁG

60PÁG

61PÁG

62PÁG

63PÁG

64PÁG

65PÁG

66PÁG

67PÁG

68PÁG

69PÁG

70PÁG

71PÁG

72PÁG

73PÁG

74PÁG

75PÁG

76PÁG

77PÁG

78PÁG