laboratorio orbitales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 laboratorio orbitales

    1/4

    INTERPRETACION PROBALISTICA DE LOSORBITALES ATOMICOS

    RESUMEN

    En este segundo laboratorio se realizo el anlisis de densidad utilizando el anlisis por

    densidad y volumen en un montaje de decantacin tambin se realizo el anlisis de

    concentracin de una sustancia utilizando otras sustancias con concentraciones

    distintas y as calcular su concentracin

    Palabras Claves: densidad, concentracin, volumen, peso.

    1. INTRODUCCION

    En este laboratorio si dieron a conocer

    los conceptos como son la densidad, la

    concentracin, el volumen y el peso

    Peso: el peso es definido en fisca como

    la cantidad de masa multiplicado por la

    gravedad en qumica usamos le

    termino peso para indicar la cantidad

    de masa que posee un cuerpo las

    medidas que se usan para el peso son

    kilogramos, gramos etc

    Volumen: el volumen es el espacio que

    ocupa un cuerpo en un lugar

    determinado las unidades para el

    volumen son el metro cubico m3, pero

    se utiliza ms comnmente el mililitro

    ml

    Densidad: la densidad es la relacin

    entre peso y volumen la formula de la

    densidad es peso(grs)/ volumen(ml)

    Concentracin: al concentracin es la

    relacin que existe entre la cantidad de

    soluto y la cantidad de solvente la

    concentracin de una solucin se

    puede medir de las siguientes formas:

    Porcentaje masa-masa, Porcentaje

    volumen-volumen, Porcentaje masa-

    volumen, molaridad, molalidad,

    normalidad, partes por milln (ppm) las

    anteriores son las ms utilizadas

    actualmente

    % masa-masa: se define como la masa

    del soluto sobre la masa de la solucin

    por 100 es la cantidad de soluto por

    cantidad de solucin

    Soluto: se entiende como cantidad de

    que se disuelve en un solvente al

    realizar esto se puede catalogar la

    solucin como saturada insaturada y

    sobre saturada una solucin saturada

    en una solucin solido liquido se

    entiendo como la mxima cantidad de

    soluto que puede disolver el solvente,

    insaturada quiere decir que esta muy

    por debajo del nivel de saturacin y una

    solucin sobre saturada quiere decirque el nivel de saturacin se sobrepaso

    y puede quedar un precipitado

    2. DATOS, CALCULOS YRESULTADOS

    PROCEDIMIENTO A: OBTENCINDE LA DENSIDAD DE UN OBJETO APARTIR DEL PESO Y EL VOLUMEN

    En la siguiente tabla encontraremos la

    cantidad de balines usados sus pesos

    acumulados el volumen inicial que

    poseamos, el volumen final y el

  • 7/31/2019 laboratorio orbitales

    2/4

    volumen desplazado que lo realizamos

    Vd= Vf-Vi

    Tabla Pesos, Volmenes

    N de

    balines

    Peso de

    balines

    V

    inicial(ml)

    V

    final(ml)

    V

    desplazado(ml)

    1 3.7 20 20.4 0.4

    2 6.5 20 20.7 0.7

    3 9.5 20 21 1

    4 12.2 20 21.3 1.3

    Gracias a esta tabla de datos se pude

    encontrar la densidad del elemento

    usando al formula de densidad

    Densidad = peso(grs)/ volumen(ml)

    Densidad= 3.7/0.4

    Densidad= 9.5

    Esta densidad es un calculo

    aproximado ya que en el momento de

    pesar se pierden decimales lo mismo al

    momento de observar el volumendesplazado no es un dato exacto ya

    que se hace a ojo

    PROCEDIMIENTO B:DETERMINACION DE LACONCETRACION DE AZUCAR ENUNA SOLUCION ACUOSA:

    Para la determinacin de esta

    concentracin se uso 4 sustancias con

    concentraciones conocidas que fueron

    5%, 10%, 15% y 20% los siguientespesos estn dados en grs y la densidad

    esta en grs/ml

    Tabla Densidades

    Concentracin Peso

    matraz

    Peso

    con

    solucin

    Peso

    solucion

    densidad

    5 14.7 39.99 25.29 1.01

    10 19.8 45.35 25.53 1.02

    15 14.7 41.0 26.3 1.05

    20 19.8 46.4 26.6 1.06

    ? 14.7 40.6 25.36 1.01

    Para hallar la concentracin

    desconocida se hace una grafica en lacual se coloca en el eje x las

    concentraciones y en el eje y las

    densidades esto nos arroja una grafica

    y una ecuacin

    Concentraciones

    (x)

    Densidades

    (y)

    5 1,01

    10 1,02

    15 1,05

    20 1,06

    Con al ecuacin mostrada en la grafica

    anterior se despeja la incgnita X y la

    Y se remplaza por al densidad de la

    sustancia X

    Y queda x= 1.01-0.99/0.003

    y = 0,0036x + 0,99R = 0,9529

    1

    1,02

    1,04

    1,06

    1,08

    0 10 20 30

    Series1

    Lineal

    (Series1)

  • 7/31/2019 laboratorio orbitales

    3/4

    X aproximada a 6%

    La concentracin es aproximada a 6%

    masa a masa

    Procedimiento para la medicin delprocedimiento A:

    Se utilizo un sistema normal de

    medicin compuesto por balanza y un

    equipo de decantacin para realizar el

    anlisis del volumen

    Procedimiento para la medicin delprocedimiento B:

    Se utilizaron matraz de 25ml para hallar

    el peso y la densidad de las solucionescambiar la cantidad del volumen

    medido pues estas gotas no las

    consideramos al momento de hacer la

    medicin del aforo con la sustancias

    entonces al final el volumen va a ser

    mayor no por mucho pero va a variar

    entonces con estos todos los datos

    serian inconsistentes por eso al

    momento de presentar los resultados

    se coloca como una aproximacin

    3. DISCUSION DE RESULTADOS

    El numero de nodos de los orbitales

    esta determinado por la formula n-1

    para el orbital s de esta manera

    podernos establecer por lo menos que

    el orbital 2s posee un nada ya que al

    reemplazar nos da 1 as tambin se

    puede denotar que para el orbital p es

    n-2 y para el d n-3

    Hay nubes de electrones que en elmodo shutter no se podan apreciar y

    esto se da a que al ser una

    organizacin en 3 dimensiones no se

    podra apreciar ya q estas estaran

    salindose de al pantalla

    4. SOLUCION A PREGUNTAS

    A) los orbitales 2pz, 3dxz y 3dyz nofueron seleccionados en el grafico

    porque?

    R/

    Estos orbitales no se podan observar

    ya que en al primera parte solo

    trabajamos en dos dimensiones. Esto

    se explica a partir de la ecuacin de

    onda , que explica que estos orbitales

    son similares al 2px y 2py en el caso

    del 2pz y al 3dxy en el caso del 3dxz y

    3dyzcon la diferencia de que estos

    tienen una orientacin diferente.

    b) seleccione el orbital 3s encuentrecon ayuda del ratn el radio del nodo.Luego seleccione el valor del eje z y

    vari, que le pasa cuando varia los

    valores, que le pasa al nodo y porque

    sucede esto?

    R/

    el radio del orbital 3s es alrededor de

    los y cuando se varia el eje z lo que

    hace es alejarse por lo cual el nodo se

    observa menos hasta que desaparece

    c) seleccione el orbital 3dz2 con z=0 ydescriba lo que observa. Vari el eje z

    de 100 en 100 hasta 1000. Encuentre

    el valor del nodo en theta. Como se

    relaciona este valor con al figura del

    orbital en tres dimensiones?

    R/cuando el z esta en 0 solo se ve unanube de electrones en forma de anillo

    que rodea los lbulos, al ir aumentando

    de 100 en 100 la figura se va alejandohaciendo primero que se vea el anillo

    rodeando el lbulo y posterior a los 700

    solo logrando ver el lbulo. El nodo

    theta tiene un valor de unos

    d) en el orbital dz2, con el cursor llegueal nodo, seleccione el orbital 2pz con

    z=0, 100, 500. Observe.

  • 7/31/2019 laboratorio orbitales

    4/4

    R/

    El nodo del orbital dz2 est alrededorde los de distancia del ncleo, en el

    orbital 2pz cuando el z esta en 0 no se

    ve nada, cuando el z vale 100 se

    comienza a observar una esfera ycuando el valor del z es 500 la esfera

    comienza a desaparecer.

    5. CONCLUSIONES

    - Cuando queremos averiguar de quematerial es algn objeto podemos

    pesarlo averiguar el volumen y con esto

    sacamos al densidad y buscamos que

    densidad es cercana a la obtenida

    - la concentracin de una solucin sepuede obtener si tenemos otras

    sustancias a las cuales les conocemos

    las concentraciones y haciendo una

    regresin lineal o con la formula de la

    grafica

    - hay que tener muy presentes los

    errores de medicin que se pueden dar

    al momento de agregar una sustancia

    pues la medicin final puede ser

    errnea

    6. REFERENCIAS

    [1]Joseph W. Kane,Morton M.

    Sternheim Fisica 2 edicin, editorial

    reverte, Espaa, pp 26,2007

    [2] Edwards, C. H.; Penney D. E.;Calculo con Geometra analtica. 4 ed,

    Pearson Prentice Hall, Mxico, 1994,

    pp. 16, 18

    [3]http:/ /www.sc.ehu.es/sbweb/ fisica/cursoJ

    ava/numerico/ regresion/ regresion.htm

    [4] http:/ /espaciociencia.com/densidad/