6
INFORME TÉCNICO ENSAYO DE CIZALLAMIENTO O CORTE SOLICITANTE : ELECTRODOS FIM REFERENCIA : Orden de Laboratorio N° 095686 FECHA : Lima, 20 de Octubre del 2013 1. ANTECEDENTES Se adquirió 1 probetas de 42 mm de largo de un pedazo de un supuesto electrodo de soldadura de diámetro nominal 5 mm y que será sometida a un ensayo de cizallamiento o corte directo o primario con carga concentrada en la parte central entre apoyos que estará actuando sobre 2 secciones transversales simultáneamente (doble efecto) para poder estudiar su comportamiento elástico ante el esfuerzo cortante que se origina < 2. IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA Se identificó según el cliente, como: Electrodo de soldadura Longitud : 42 mm Diámetro : 5 mm

Lab de Resistencia de Los Materiales - Corte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNI FIM

Citation preview

Page 1: Lab de Resistencia de Los Materiales - Corte

INFORME TÉCNICO

ENSAYO DE CIZALLAMIENTO O CORTESOLICITANTE : ELECTRODOS FIM

REFERENCIA : Orden de Laboratorio N° 095686

FECHA : Lima, 20 de Octubre del 2013

1. ANTECEDENTES

Se adquirió 1 probetas de 42 mm de largo de un pedazo de un supuesto electrodo de soldadura de diámetro nominal 5 mm y que será sometida a un ensayo de cizallamiento o corte directo o primario con carga concentrada en la parte central entre apoyos que estará actuando sobre 2 secciones transversales simultáneamente (doble efecto) para poder estudiar su comportamiento elástico ante el esfuerzo cortante que se origina<

2. IDENTIFICACIÓNDE LA MUESTRA

Se identificó según el cliente, como:

Electrodo de soldadura Longitud : 42 mm Diámetro : 5 mm

Page 2: Lab de Resistencia de Los Materiales - Corte

3. EQUIPOUTILIZADO

Máquina Amsler para ensayo de tracción

Capacidad : 5 TNAproximación : 10 kg

Vernier o pie de rey

Aproximación : 0.05mm

Wincha

Aproximación : 0.5mm

Reloj comparador

Aproximación : 0.1mm

Regla de acero, con puntos de apoyo

Máquina Universal de Ensayos Amsler. Calibrador digital Mitutoyo.

Page 3: Lab de Resistencia de Los Materiales - Corte

4. CONDICIONES DE ENSAYO

Medio Ambiente

5. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

No se empleó ninguna norma.

Se colocó la muestra en la máquina de tracción Amsler, se reguló y se aplicó una carga transversal creciente hasta el momento de falla (rotura por corte directo) del cual se obtuvo 3 muestras del material, con eso tenemos la carga de falla de doble efecto leída en el dinamómetro.

El área transversal de las secciones donde actúa la carga aplicada varía 1 décima de mm a lo largo de cada muestra obtenida luego del ensayo. Para efecto de cálculo se medió el diámetro en 4 diferentes puntos de una de las muestras y se tomó el promedio de estos para ser considerado.

6. CALCULOS Y RESULTADOS

Dimensiones de las muestras obtenidas por corte: 14mm de longitud y los ∅ varían a lo largo de una de ellas: 4.90 ,4.87 ,4.89 y 4.90mm. Fuerza de rotura por corte directo (Doble efecto): 1330kgf .Velocidad de ensayo: v=5mm/min

Se trabajará con:

ϕ promedio=4.90+4.87+4.89+4.90

4=4.89mm

FRotura=1330kgf

A0=π4∗ϕpromedio

2=π4∗4.892=18.7805mm2

⟹ τ Rotura=FRotura

2∗A0

= 1330kgf2∗18.7805m m2=35.409

kgfmm2

¿347.362MPa≠50.38kpsi

Page 4: Lab de Resistencia de Los Materiales - Corte

Según la A.W.S los requerimientos mínimos de materiales de aporte son:

ElectrodoAWS

Esfuerzo de rotura mínimo

[kpsi]

Esfuerzo de fluencia mínimo

[kpsi]

Elongación%

E 60XX 62 – 67 50 – 55 17, 22, 25

E 70XX 72 60 17, 22

E 80XX 80 65 – 70 22, 24

E 90XX 90 78 – 90 24

E 100XX 100 90 – 102 20

E 110XX 110 95 – 107 20

Los esfuerzos de rotura mínimos asignados en la tabla anterior corresponden a tracción sin tratamiento térmico, de los cuales 62kpsi corresponden al esfuerzo de rotura por tracción mientras que según nuestros cálculos el esfuerzo de rotura por corte es de 50 .38kpsi.

7. CONCLUSIONES

El material del que está hecho el electrodo ensayado en laboratorio posee un esfuerzo de rotura por corte de 50.38 kpsi.

Este mismo material posee un esfuerzo de rotura por tracción de 62 kpsi, por lo que resiste más a tracción que por corte puro.

De lo anterior se deduce que nuestro sería más apropiado en zonas sometidas a tracción.

La resistencia a la rotura por corte puro representa un 81.25 % de la resistencia a la rotura por tracción para nuestro material ensayado.

8. INTEGRANTES

-----------------------------------------------

Sr. PEREZ MARISCAL JHOSEP COD.20102542A

----------------------------------------------- Sr. SOTO BASILIO OMAR

COD.20102542A

Page 5: Lab de Resistencia de Los Materiales - Corte

----------------------------------------------- Sr. MEJIA COBOS RENATO

COD.20102542A