Lab 5 Determinacio Por. Hidratación

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Lab 5 Determinacio Por. Hidratación

    1/6

    Página1

    DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE HIDRATACIÓN DE UN

    COMPUESTO

    Nombres E-mailSicard Ayala Santiago

    Benavides Camayo Andrés Julián

    [email protected]

    [email protected] de Q!mi"a #e$eral% &ro'rama de (iolo'!a% )a"ltad de Cie$"ias e*a"tas + de

    la ed"a"i,$% U$iersidad del Ca"a.

    #r&o No/ 0

    )e"1a de reali2a"i,$ de la &r3"ti"a: 1!"!1#

    )e"1a de e$tre'a de i$4orme/ $!"!1#

    5.INTRODUCCIÓN

    %n la naturale&a los com'uestos siem're llevan un 'orcentaje de residuos( no siem're notables.

    )no de estos ejem'los es una cantidad de agua *ue siem're está 'resente en com'uestos

    cristalinos(en los cuales esta no 'osee uniones *u+micas con el com'uesto en el *ue se encuentra(

     'ero si 'uede alterar algunos de los valores anotados o 'ro'iedades cuando se trabaje con estos(

    como la masa total( o el volumen de éste.,a im'ortancia de esta 'ráctica -ue reconocer *ue

    ningn com'uesto es totalmente 'uro( y no necesariamente signi-ica *ue 'osea una cantidad de

    agua

    Para la 'ráctica se us/ sul-ato de cobre 'enta0idratadoCuS2" .34526( un com'uesto i/nico

    cristalino( de -uerte coloraci/n a&ul debida al agua. Posterior a masarlo( se utili&aron métodos

     'ara se'arar el agua 'resente de la sal( *ue -ueron calentamiento con mec0ero y des'ués

    desecaci/n. ,uego se dej/ re'osar en el crisol 'or 1 minutos y se traslad/ a un desecador( una

    ve& desecado se 'rocedi/ a masar( con el -in de com'arar 'ro'iedades y valores del CuS2".

    3452 y el CuS2" an0idro.

    6. RESULTADOSTabla 5.

    7A8%9A, 7ASA;2 7ASA gr6crisol vac+o 55.

  • 8/17/2019 Lab 5 Determinacio Por. Hidratación

    2/6

    Página5

    CuS2" 3452 .319)P2 P%S2 C9S2, ?AC2 P%S2 CuS2".3452

    ;%S4;9A8A;2

    1 ".$1

  • 8/17/2019 Lab 5 Determinacio Por. Hidratación

    3/6

    Página<

    Se dedujo y se res'ondi/ a la 'rimera 'regunta com'lementaria: %l sul-ato de cobre s+ es uncom'uesto( de naturale&a de enlace i/nico. ;emostr/ también ser una sal( un com'uestocristalino soluble en agua. %n e-ecto( tiene una gran atracci/n al aguael CuS2"( tanto *ue( si sedeja a la intem'erie em'e&ará a retenerésta 'uede ser más rá'ido o lento el 'roceso de'endiendodel lugar en donde se esté 'or la di-erencia de 0umedad6.Posee un alto 'unto de -usi/n *ue -ue

    usado 'ara se'ararlo del agua( 8ambién se deduce *ue es un com'uesto 'or el 0ec0o de *ue launi/n de sus elementos es *u+mica( y no -+sica( a di-erencia de me&clas como el concreto1.Einalmente(a di-erencia de las me&clas( la nica -orma de se'arar los elementos *ue con-orman alcom'uesto CuS2"6 es 'or medio de reacciones *u+micas( no 'or 'rocesos de se'araci/n como ladecantaci/n o -iltraci/n( *ue si servir+an en una me&cla( 'ero en el sul-ato de cobre no.

    %l sul-ato de cobre 'enta0idratado debe su coloraci/n a la estructura mantenida del sul-ato conlas moléculas del agua. F%l color a&ul del CuS2". 3452 se atribuye a la 'resencia de ionescuadrados 'lanos GCu4526"H5( *ue también se encuentran en disoluci/n acuosa.I uimicageneral. 1( '. 13%n l+nea66Aun*ue el Cu en este com'uesto 'osea un estado de oKidaci/n5estado en el *ue los com'uestos de los *ue 0ace 'arte generalmente son a&ules6( L2 es el *ue

    le otorga su caracter+stico color a&ul.

    F%n el 'enta0idrato( cada ion cobre 6 está rodeado 'or cuatro moléculas de agua en dis'osici/n 'lano cuadradaM las 'osiciones *ue -altan 0asta ocu'ar un octaedro están ocu'adas 'or átomos deoK+geno de los iones sul-ato( y la *uinta molécula de agua se une 'or enlace de 0idr/geno( esto0ace también *ue la *uinta molécula o'onga más resistencia 'ara se'ararse del sul-atoI;iccionario de ciencias( 1!5( '. 51$ %n ,+nea66 %sto eK'lica las -ormas *ue 'uedeasumir el com'uesto. Cuando el CuS2" se encuentra 0idratado -orma cristales geométricos 'or la 'osici/n de las moléculas del agua alrededor de una molécula del sul-ato( a di-erencia delCuS2" an0idro( *ue resulta ser un 'olvo -ino sin estructuras geométricas.

    Al reali&ar las 'ro'orciones de masa con los datos obtenidos( se com'rob/ te/ricamente *ue 'or cada molécula de CuS2" 0ay 3 moléculas de 452( cuyo valor -ue cercano a 3. Por*ue en losvalores resultantes se guard/ 'ro'orci/n de masa con res'ecto a las moles te/ricas de ambasmoléculas.

    ;os -uentes de error *ue 'udieron alterar resultados te/ricos en esta 'ráctica -ueron:

    1. 0aber calentado demasiado el CuS2" .3452 una ve& liberadas las moléculas de agua a los13NC6( 'asados los 3NC lo lleva a una descom'osici/n *ue originaCu2( s/lido de color negru&co( y el gas S2

  • 8/17/2019 Lab 5 Determinacio Por. Hidratación

    4/6

    Página"

    ,os resultados *ue se 'ueden obtener 'or la descom'osici/n del CuS2" en Cu2 y S2< sonresultados bajos( 'or*ue el S2< gaseoso( sale des'rendido( en lo cual se 'ierde masa( la cual seatribuirá a la masa ya 'erdida del 452.

    5. )na ve& desecado( el no actuar con ra'ide& o 'or descuido( al dejar el CuS2" an0idro a laintem'erie 0ará *ue si 0idrate de nuevo. %sto 'rovocará *ue los resultados sean más altos( 'ues lamasa del CuS2" an0idro será mayor y se atribuirá menos masa a la des'rendida de 452.

    %l 'orcentaje de 0idrataci/n

    9. CONCLUSIONES

    • ,a 'érdida de agua en un com'uesto estádeterminada( 'or ciertos -actores( como lo son latem'eratura( la cual acta( rom'iendo enlaces y dejando esca'ar moléculas de agua.

    • As+ como al agregarse una molécula de agua a un com'uesto( se crea una nueva sustancia(con utilidades di-erentes( as+ al 'erder moléculas de agua un com'uesto( cambian sucom'osici/n y su -unci/n.

    :. PRE#UNTAS COMPLEMENTARIAS

    :.5.%s un com'uesto inorgánico 'or*ue es una sal 0idratada también llamada 0idrato y es en

    de-initiva como una combinaci/n de un com'uesto CuS2" 6 y agua 34526( una red cbica

    5 0tt':!!'ortales.'uj.edu.co!doc=*uimica!-ds=lab*ca=diana0ermit0!CuS2"Q5Q5$3452

    Q5.'d- . Eic0a técnica del CuS2"

  • 8/17/2019 Lab 5 Determinacio Por. Hidratación

    5/6

    Página3

    cristal6( en el interior se encuentra una molécula de agua. %sta es liberada cuando el 0idrato es

    sometido a alta tem'eratura( la red se rom'e y deja esca'ar la molécula de agua 'roduciéndose un

    cambio visible en el com'uesto de la sustancia.

    :.6. Cuando esta molécula se encuentra en medio acuoso se 'resenta un -en/meno conocido

    como solvataci/n en el cual los enlaces i/nicos no covalentes se rom'en dando lugar a iones

    'ueden ser aniones y cationes6 los 'rimeros con carga negativa y los segundos con carga

     'ositiva. Por lo general los sul-atos son solubles en agua y los iones *ue se -orman son el cati/n

    metálico Cu56 en este caso y el ani/n sul-ato S2 5 =56. Alrom'erse los enlaces se liberan o se

    re*uiere energ+a conocida como calor de soluci/n.

    0. (I(LIO#RA);A

    >arric( Pierre 7aurice.16 u+mica general. Barcelona( %s'aRa. %ditorial 9everté. Consultado

    el # de abril de 51#. %n l+nea( dis'onible en:

    0tt's:!!boos.google.com.co!boosT

    idDi3"bU

  • 8/17/2019 Lab 5 Determinacio Por. Hidratación

    6/6

    Página#

    0tt's:!!XXX.youtube.com!Xatc0TvDA-d*Pub)Y). ;eterminaci/n del agua de cristali&aci/n de

    una sal como el CuS2". Prácticas de *u+mica. Consultado el 3 de abril de 51#.

    2K-ord. 56 ;iccionario de ciencias trad. ?á&*ue&( ;. de Agust+n6. %s'aRa: %ditorial

    Com'lutense 2riginal en inglés( 16. Consultado el # de Abril de 51#. %n l+nea( dis'onible en:

    0tt's:!!boos.google.com.co!boosTidDZ3=y4vJ#1eCV'rintsecD-rontcoverV0lDesWvDone'ageV*V-D-a