18
LA UNIÓN Etapa 5: SITUACIONES URBANAS Fecha: 07.09.2009 Ejercicio 1_ Bimestre II_ T4 Docentes: Carlos Mora_ Hugo Cruz LAZO_ GÁRATE_ JARA_ ROJAS_YÁÑEZ Región de Los Ríos Se ubica a 7 Km. de la Ruta 5 Norte Sur a 40 Km. de Osorno y a 895 Km. de Santiago de Chile. Posee 38.447 habitantes. Se encuentra en la ribera del río Llollelhue y recibe el nombre de La Unión porque aquí se juntan los ríos Llollelhue y Radimadi los que luego van a vaciar sus aguas al Río Bueno. Fue fundada en 1821 como centro de servicios agrícolas de ‘Los Llanos’ al norte de río Bueno. La ciudad fue conocida por sus cervecerías, curtiembre, fábricas de lino y molinos. Ubicación y Superficie La comuna de la Unión, ubicada en el extremo sur-oeste de la provincia de Valdivia, tiene una superficie de 2.150 km2, que representa el 11,5% de la superficie provincial. Limita al norte con la comuna de corral, Valdivia, Paillaco y Futrono; al este con el Lago Ranco; al sur con el río bueno y al oeste con el océano pacifico. las distancias hasta las sedes de las comunas que la conforman: 35,1 kms. a Paillaco; 10,5 kms. a Río Bueno; 54,5 kms. a Lago Ranco, y 88,6 kms. a Futrono. Ciudad de la unión Localización

la union 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

segunda entrega

Citation preview

LA UNIÓN

Etapa 5: SITUACIONES URBANAS

Fecha: 07.09.2009

Ejercicio 1_ Bimestre II_ T4

Docentes: Carlos Mora_ Hugo Cruz LAZO_ GÁRATE_ JARA_ ROJAS_YÁÑEZ

Región de Los Ríos

Se ubica a 7 Km. de la Ruta 5 Norte Sur a 40 Km. de Osorno y a 895 Km. de Santiago de Chile. Posee 38.447 habitantes. Se encuentra en la ribera del río Llollelhue y recibe el nombre de La Unión porque aquí se juntan los ríos Llollelhue y Radimadi los que luego van a vaciar sus aguas al Río Bueno.

Fue fundada en 1821 como centro de servicios agrícolas de ‘Los Llanos’ al norte de río Bueno. La ciudad fue conocida por sus cervecerías, curtiembre, fábricas de lino y molinos.

Ubicación y SuperficieLa comuna de la Unión, ubicada en el extremo sur-oeste de la provincia de Valdivia, tiene una superficie de 2.150 km2, que representa el 11,5% de la superficie provincial.

Limita al norte con la comuna de corral, Valdivia, Paillaco y Futrono; al este con el Lago Ranco; al sur con el río bueno y al oeste con el océano pacifico. las distancias hasta las sedes de las comunas que la conforman: 35,1 kms. a Paillaco; 10,5 kms. a Río Bueno; 54,5 kms. a Lago Ranco, y 88,6 kms. a Futrono.

Ciudad de la unión

Localización

LA UNIÓN

Etapa 5: SITUACIONES URBANAS

Fecha: 07.09.2009

Ejercicio 1_ Bimestre II_ T4

Docentes: Carlos Mora_ Hugo Cruz LAZO_ GÁRATE_ JARA_ ROJAS_YÁÑEZ

Región de Los Ríos

Expansión física de la ciudad Etapa fundacional 1823 - 1850

cam

po

-Satisfizo el consumo de materias primas

ORIGEN DE LA UNIÓN 1823 - 1850

-Retroalimentación campo para el pueblo

Inmigración campo ciudad

Contacto directo de la actividad productiva

Satisfizo a nivel regional

Satisfizo a nivel local (10hect aprox.)

Aumento de la productividadMayor conectividad

TRAJO CONSIGO LAS INHALACIONES DE LAS PRIMERAS FABRICAS

-CENTRO DE SERVICIO AGRÍCOLA

LA UNIÓN

Etapa 5: SITUACIONES URBANAS

Fecha: 07.09.2009

Ejercicio 1_ Bimestre II_ T4

Docentes: Carlos Mora_ Hugo Cruz LAZO_ GÁRATE_ JARA_ ROJAS_YÁÑEZ

Región de Los Ríos

Etapa fundacional 1823 - 1850Etapa crecimiento Y expansión 1850 - 1900

cam

po

Expansión física de la ciudad

-CENTRO AGROINDUSTRIAL

-TRANSICIÓN AGRÍCOLA

inmigrantes alemanes

CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN 1850 - 1900

-A AGROINDUSTRIAL

tecnología

Mayor mano de obra explotación del campo y el

trabajo en las nuevas industrias

Expansión de la ciudad en un 300% en 50 años

Ocupación de recursos agua, tanto en el transporte de los

productos como en la fabricación (mediante los

molinos de agua, que utilizaban directamente

la energía mecánica)

El Puerto de trumao dio el pie inicial para que la unión empezara con sus importaciones

Molino Gob. 1864

Molino Hoppe

Curtiembre stolzenbacg

Puerto de trumao

LA UNIÓN

Etapa 5: SITUACIONES URBANAS

Fecha: 07.09.2009

Ejercicio 1_ Bimestre II_ T4

Docentes: Carlos Mora_ Hugo Cruz LAZO_ GÁRATE_ JARA_ ROJAS_YÁÑEZ

Región de Los Ríos

Etapa fundacional 1823 - 1850Etapa crecimiento Y expansión 1850 - 1900

Etapa consolidación 1900 - 1960

Expansión física de la ciudad

-DESARROLLO INDUSTRIAL

-Lo agrícola es superado por la demanda

Incorporación de tecnología

-Llegada del ferrocarril

Consolidación de la ciudad 1900-1960

-Mayor conectividad

Se produce la expansión de la industria

-Necesidad de mano de obra

-Necesidad del albergar

-Traslados de los cultivos a zonas mas amplias

Los recursos mas distantes

LA UNIÓN

Etapa 5: SITUACIONES URBANAS

Fecha: 07.09.2009

Ejercicio 1_ Bimestre II_ T4

Docentes: Carlos Mora_ Hugo Cruz LAZO_ GÁRATE_ JARA_ ROJAS_YÁÑEZ

Región de Los Ríos

Etapa fundacional 1823 - 1850Etapa crecimiento Y expansión 1850 - 1900

Etapa consolidación 1900 - 1960

Expansión física de la ciudad

-DESARROLLO INDUSTRIAL

-Lo agrícola es superado por la demanda

Incorporación de tecnología

-Llegada del ferrocarril

Consolidación de la ciudad 1900-1960

-Mayor conectividad

Se produce la expansión de la industria

-Necesidad de mano de obra

-Necesidad del albergar

-Expansión de la ciudad nuevos barrios

-Traslados de los cultivos a zonas mas amplias

Los recursos mas distantes

-Nuevas agrupaciones de viviendas en los vacíos de la ciudad

-No estaban asociados a la continuidad industrial

-Barrios dormitorios

BARRIO IANSA 1 población 11 de septiembre

BARRIO IANSA 2

BARRIO LINOS

BARRIO COLUN

BARRIO MOLINO

LA UNIÓN

Etapa 5: SITUACIONES URBANAS

Fecha: 07.09.2009

Ejercicio 1_ Bimestre II_ T4

Docentes: Carlos Mora_ Hugo Cruz LAZO_ GÁRATE_ JARA_ ROJAS_YÁÑEZ

Región de Los Ríos

Etapa fundacional 1823 - 1850Etapa crecimiento Y expansión 1850 - 1900

Etapa de crecimiento inorgánico 1960 - 1992

Etapa consolidación 1900 - 1960

Expansión física de la ciudad

De esta maneta la ciudad de la unión sufre cambios, en todas las variantes, produciendo un crecimiento predominantemente inorgánico en el cual se distinguen cuatro etapas de explosión de la ciudad, y de diferentes estratos sociales

-FORMACIÓN DE UN CINTURÓN CONSTRUIDO

-Alejamiento de las fuentes de trabajo

Consolidación de la ciudad 1900-1960

-Se abandona el casco histórico

-Toma de la periferia

LA UNIÓN

Etapa 5: SITUACIONES URBANAS

Fecha: 07.09.2009

Ejercicio 1_ Bimestre II_ T4

Docentes: Carlos Mora_ Hugo Cruz LAZO_ GÁRATE_ JARA_ ROJAS_YÁÑEZ

Región de Los Ríos

Etapa fundacional 1823 - 1850Etapa crecimiento Y expansión 1850 - 1900

Etapa de crecimiento inorgánico 1960 - 1992

Etapa consolidación 1900 - 1960

Expansión física de la ciudad

De esta maneta la ciudad de la unión sufre cambios, en todas las variantes, produciendo un crecimiento predominantemente inorgánico en el cual se distinguen cuatro etapas de explosión de la ciudad, y de diferentes estratos sociales

ZU-6

ZU-4

ZU-2

ZU-2

-FORMACIÓN DE UN CINTURÓN CONSTRUIDO

-Alejamiento de las fuentes de trabajo

Mayor ocupación de recurso

Consolidación de la ciudad 1960-1992

-Se abandona el casco historico

Abandono

-produciendo un deterioro del sector

-Sistemas básicos inadecuados

-Toma de la periferia

-Tendencia a las actividades económicas a lo largo vías de transporte

Tendencia creciente de uso de suelo por el poblados pensando

solo en el aprovechamiento económico, sin

importar el deterioro ambiental

LA UNIÓN

Etapa 5: SITUACIONES URBANAS

Fecha: 07.09.2009

Ejercicio 1_ Bimestre II_ T4

Docentes: Carlos Mora_ Hugo Cruz LAZO_ GÁRATE_ JARA_ ROJAS_YÁÑEZ

Región de Los Ríos

Etapa fundacional 1823 - 1850Etapa crecimiento Y expansión 1850 - 1900

Etapa consolidación 1900 - 1960

Etapa de extensión 1992 - 2003

Etapa de crecimiento inorgánico 1960 - 1992

Expansión física de la ciudad

El crecimiento urbano en estos cuatros intervalos ha generado en la ciudad de la unión una factores negativos a través del tiempo condicionados principalmente por:

Consolidación de la ciudad 1992-2003

-DÉBIL ARTICULACIÓN DE PLANES DE TRABAJO ESTRATÉGICOS

-OCUPACIÓN DE ARES DE ALTA PENDIENTE

-EXTENSOS ESPACIOS URBANOS DEPENDIENTES Y DÉBILMENTE ARTICULADOS

-OCUPACIÓN DE AREAS DE VULNERABILIDAD FÍSICA

-CONDICIONANTES DEFICITARIAS DE VIVIENDA

-PROCESO INCONTROLADO DE LOTIZACION

ZEx2

ZEx-1

LA UNIÓN

Etapa 5: SITUACIONES URBANAS

Fecha: 07.09.2009

Ejercicio 1_ Bimestre II_ T4

Docentes: Carlos Mora_ Hugo Cruz LAZO_ GÁRATE_ JARA_ ROJAS_YÁÑEZ

Región de Los RíosHSTORIA ECONOMICA

SOCIAL

ECONOMICO

MAYOR ESTABILIDAD SOCIAL.. ESTABILIDAD URBANA EN MANTENCION DE LA POBLACION

CONDICIONANTES

INCIDENCIAS

-AMBIENTAL

SOCIAL

HISTORICO

DESARROLLO A PARTIR DE RECURSOS LOCALES

NUEVAS MASAS LABORALES PRODUCTO DE LA MIGRACION CAMPO _ CIUDAD

POTENCIACION DE LA ECONOMIA CON LOS NUEVOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y TECNOLOGIA DE PRODUCCION.

ESTABILIDAD ECONOMICA A NIVEL FAMILIAR Y DE CIUDAD.

. AHORRO DE RECURSOS

EJES DE COMERCIO MENOR

FABRICA DE CERVEZASMOLINO GROB, ACTUAL CAROZZICURTIDUMBRE ZWAMGZER

1852186419001932 INDUSTRIA DE LINO1940 MOLINO HOPPE

1943 MOLINO ZARGES1949 COLUN BARRIO COLUN

BARRIO LINO

BARRIOS IANZA

AL PASAR EL TIEMPO LA MAYORIA DE ESTAS INDUSTRIAS CERRO, Y PRODUCTO DEL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD COMIENZA A APARECER EL COMERCIO MINORISTA, CAMBIANDO EL SISTEMA PRODUCTIVO, APARECIENDO INDUSTRIAS ESTACIONALES COMO LO SON LAS FORESTALES Y LAS BERRIES

LA UNIÓN

Etapa 5: SITUACIONES URBANAS

Fecha: 07.09.2009

Ejercicio 1_ Bimestre II_ T4

Docentes: Carlos Mora_ Hugo Cruz LAZO_ GÁRATE_ JARA_ ROJAS_YÁÑEZ

Región de Los RíosESPACIOS PUBLICOS

AREAS VERDES DE BARRIO

AREAS VERDES CIUDAD

AREAS DEPORTIVAS

AREAS BORDE RIO

CONDICIONANTES

INCIDENCIAS

ECONOMICOCOSTO DE CONSTRUCCION EN ZONA BORDE LADERA E INUNDABLE, HACEN QUE NO SE CONSTRUYA.

MEDIO- AMBIENTALMORFOLOGICO

SOCIO – ECONOMICOCULTURAL

. GENERACION DE VERTEDEROS CLANDESTINOS. DETERIORO MEDIO AMBIENTAL. DEFICIENCIA DE LA TRAMA_ ESPONTANEA ACCESIBILIDAD

DISCRIMINACION Y/O ESTIGMATIZACION, AUTODISCRIMINACION.

-FUNCIONALMORFOLOGICO

LEGAL

TRAMA ABIERTA DISPONIBLE EL ACCESO

OCUPACION ILEGAL DE LOS SUELOS

AREAS VERDES ESTAN DEMASIADO DISGREGADAS, PRODUCE QUE SE PRODUSCAN ESPACIOS DE OCIO INFORMALES, NO APTO PARA ELLO

ESPACIOS PUBLICOS INFORMALES

LA UNIÓN

Etapa 5: SITUACIONES URBANAS

Fecha: 07.09.2009

Ejercicio 1_ Bimestre II_ T4

Docentes: Carlos Mora_ Hugo Cruz LAZO_ GÁRATE_ JARA_ ROJAS_YÁÑEZ

Región de Los RíosSISTEMA VIALIDAD

Red vial existente El centro histórico de la ciudad de La Unión se identifica por su trazado vial regular, compuesto de calles ortogonales que forman manzanas cuadradas.

Categorización del sistema Vial UrbanoVías de primer orden (estructurantes).

Vías de segundo orden (colectoras)

Vías de servicios.

Vías locales (ver plano de categorización del sistema vial urbano).

Vías de Primer Orden (Estructurantes) Son aquellas vías que reciben los mayores flujos de tránsito, relacionan diferentes zonas e incluso, conducen flujos interurbanose Interprovinciales.

Vías de Segundo Orden (colectoras) Son vías de articulación al interior de la ciudad, hacia los ejes viales principales. Por lo general conducen flujos menores, son utilizadas también por las rutas del transporte público urbano.

Vías de servicios Estructuran el tejido a escala de sectores permitiendo una trama que logra descargar los flujos barriales a las de carácter secundarias para los vehículos motorizados públicos y privados.

Vías Locales Son vías de cuarto orden, conducen flujos barriales hacia las vías secundarias.

Vías de Primer Orden (Estructurante)

Vías de Segundo Orden (Colectoras)

Vías de Servicio

Vías Locales

S I M B O L O G I A

LA UNIÓN

Etapa 5: SITUACIONES URBANAS

Fecha: 07.09.2009

Ejercicio 1_ Bimestre II_ T4

Docentes: Carlos Mora_ Hugo Cruz LAZO_ GÁRATE_ JARA_ ROJAS_YÁÑEZ

Región de Los Ríos

Equipamiento urbano existente

Se entiende por equipamiento urbano entonces, como todo aquella construcción destinada a complementar las funciones básicas del habitar, producir o circular, incluyendo las interrelaciones y actividades anexas que se generan a partir de ellas. Sean estas de escala local o comunal.

SISTEMA DE EQUIPAMIENTO URBANO

Servicios:

Es una área que por planificación existe como tal en los

Equipamiento Servicios Públicos:

Equipamiento Servicios Profesionales

Equipamiento Servicios de Abastecimiento

•Equipamiento Servicios Transporte y Vialidad Equipamiento Servicios de Seguridad

Caracterización del Equipamiento urbano El equipamiento urbano se puede entonces dividir en dos grandes grupos caracterizados con las áreas a las cuales responderán:

Equipamiento y Recreación:

• Áreas de Encuentro:

• Equipamiento Deportivo:

Comercio

Comercio (Restauran, )

Servicio Privado

Culto

Servicios Públicos

Educación

Salud

Militar

Industrias

Deportes

La concentración de un masivo equipamiento en un solo punto, hace que la ciudad de la Unión pierda el dinamismo que tiene y que es dado por el mismo territorio, dejando zonas de alta vulnerabilidad y desprotección social.

Además el mapeo devela una clara segregación de bastas zonas residenciales nuevas, ubicadas en las tramas inorgánicas de la ciudad.

LA UNIÓN

Etapa 5: SITUACIONES URBANAS

Fecha: 07.09.2009

Ejercicio 1_ Bimestre II_ T4

Docentes: Carlos Mora_ Hugo Cruz LAZO_ GÁRATE_ JARA_ ROJAS_YÁÑEZ

Región de Los Ríos

VIAS ESTRUCTURALES E INTERURBANAS

VIAS DE LOCOMOCION COLECTIVA (MICROS)

LIMITES NATURALES

LIMITES ARTIFICIALES

ELEUTERIO RAMÍREZ, ARTURO PRAT,COMERCIO,CAMILO HENRIQUEZ,CAUPOLICAN,RICARDO BOETCHER

AVENIDA INDUSTRIAL,ELVIRA WERNER

RIO LLOLLELHUE,ESTERO RADIMADI Y QUEBRADAS

LINEA DE FERROCARRILES , TENDIDO ELECTRICO

Frecuencia vehicular mayor a 2000 veh/hora

Frecuencia vehicular 288 vehículos transito medio anual

Frecuencia vehicular 121 vehículos transito medio anual

GRAN TRAFICO VEHICULAR DENTRO DE LA CIUDAD OCASIONA QUE LOS CAMIONES DE CARGA ,VAYAN DETERIORANDO EL INTERIOR DE LA CIUDAD ,LA CUAL DEBIERA EXISTIR UNA VIA POR LAS AFUERAS DE LA CIUDAD PARA NO CAUSAR IMPACTO, DENTRO DE ESTA.

RUTA T-60 , RUTA T-70 , RUTA T-80

VIAS DE SERVICIO AL INTERIORAVENIDA INDUSTRIAL,ELVIRA WERNER

PUENTESCOMERCIO,21 DE MAYO , ARTURO PRAT

RED VIAL DE TRANSPORTE

LA UNIÓN

Etapa 5: SITUACIONES URBANAS

Fecha: 07.09.2009

Ejercicio 1_ Bimestre II_ T4

Docentes: Carlos Mora_ Hugo Cruz LAZO_ GÁRATE_ JARA_ ROJAS_YÁÑEZ

Región de Los RíosActual plan regulador aprobado 2003

Las áreas homogéneas en su conjunto producen y reciben efectos negativos como resultado de su dinámica de expansión, generando exceso de carga por encima de la capacidad de soporte del territorioCARACTERIZACIÓN DE ARES HOMOGÉNEAS

Sector céntrico Trama regular (manzanas de 120x120)Concentración de equipamientoTodas las calles se encuentran pavimentadas

Sector tradicional Calidad de la construcción en deterioroLa trama urbana es incompleta

Sector residencial poniente

Emplazándose la población alemana de la uniónSector de mayor nivel habitacional

Sector residencial sur

Presencia de población construida por SERVIUUniformidad en la estructura propias de este tipoViviendas pareadas de 1 y 2 pisosAlteración de la trama por la topografía

Presencia de población construida por CORVI y SEVIUExisten algunos equipamiento salud deportivo La trama es relativamente regular

Sector residencial oriente

Presencia de población construida por SEVIU e iniciativa propia, por hoy existen SOCOVESA La trama es irregular por la topografia, y cuanta en su gran mayoria con calles sin pavimentarEs el sector mas alejado del centro

ZU-6

ZU-4

ZU-2

ZU-2

ZEx2

ZEx-2ZR-2

ZR-2

ZR-1

ZEx2

ZU-3

ZU-5

ZU-1

ZR-6ZEx-1

ZE-1

LA UNIÓN

Etapa 5: SITUACIONES URBANAS

Fecha: 07.09.2009

Ejercicio 1_ Bimestre II_ T4

Docentes: Carlos Mora_ Hugo Cruz LAZO_ GÁRATE_ JARA_ ROJAS_YÁÑEZ

Región de Los Ríos

DIAGNOSTICO DE PLANO REGULADOR

CECIMIENTO LA UNION

HORIZONTAL - ORGANICO E INEQUITATIVO

SEGREGACION SOCIAL PAÑOS HOMOGENEOS

CIUDAD MONOCENTRICA -MONOFUNCIONAL

-DESERCION ESCOLAR-HACINAMIENTO -MARGINALIDAD-ESTIGMATIZACION SOCIAL-CONTAMINACION AMBIENTAL-ACUMULACION DE BASURA

-BAJA DENSIDAD EN CENTRO-ALTA DENSIDAD EN PERIFERIA -PRECIOS BARATOS VERSUS CALIDAD DE VIDA.-METRAJE INSUFICIENTE DE AREAS VERDES. EXPANSION HACIA LA

RUTA 5

Actual plan regulador aprobado 2003

ZU-6

ZU-4

ZU-2

ZU-2

ZEx2

ZEx-2ZR-2

ZR-2

ZR-1

ZEx2

ZU-3ZU-1

ZR-6ZEx-1

ZE-1

LA UNIÓN

Etapa 5: SITUACIONES URBANAS

Fecha: 07.09.2009

Ejercicio 1_ Bimestre II_ T4

Docentes: Carlos Mora_ Hugo Cruz LAZO_ GÁRATE_ JARA_ ROJAS_YÁÑEZ

Región de Los RíosMATERIALIDAD VOLUMETRICA

CASAS PATRIMONIALES CASCO ANTIGUO MADERA

EDIFICIOS DE EQUIPAMENTOS HORMIGON

VIVIENDAS CLASE ALTA, HORMIGONVIVIENDAS CLASE MEDIA MATERIALIDAD MIXTA MADERA, HORMIGON ETC.

VIVIENDAS CLASE BAJA MATERIALIDAD MIXTA MADERA, LATAS ETC.

MATERIALIDAD VIAS

VIAS ESTRUCTURALES INTERURBANA HORMIGON

VIAS SERVICIO AL INTERIOR HORMIGON Y TIERRA

VIAS LOCOMOCION COLECTIVA HORMIGON

PUENTES MATERIAL MIXTO HORMIGON ACERO

AREAS VERDES

AREAS VERDES DE BARRIO

AREAS VERDES CIUDAD

AREAS BORDE RIO

RIOS

CONDICIONANTES

INCIDENCIAS

ECONOMICO USOS DE RECURSOS LOCALES

HISTORICO VIVIENDAS PATRIMONIALES

LEGALCULTURAL

ABANDONO Y DETERIORO CASAS PATRMONIALES

SOCIALECONOMICO

DISCRIMINACION SOCIAL ECONOMICA

MORFOLOGICOQUEBRADAS Y BORDES RIOS HACEN QUE SE OCUPE UNA MAYOR CANTIDAD DE MATERIAL EN CONSTRUCCION POR SANIAMENTO DE LOS SUELOS

LA UNIÓN

Etapa 5: SITUACIONES URBANAS

Fecha: 07.09.2009

Ejercicio 1_ Bimestre II_ T4

Docentes: Carlos Mora_ Hugo Cruz LAZO_ GÁRATE_ JARA_ ROJAS_YÁÑEZ

Región de Los Ríos

CONTAMINACION HIDRICALa que es depositada en el rió Llollelhue y el estero Radimadi ,proveniente del campamento Cudico y Población Mundaca,sumados a los desechos de las industrias.

CONTAMINACION AGUAS SERVIDASEl sistema de alcantarillado que es enviado a camino a Cucule entre río Bueno y la Unión en donde desaguan todos los ductos de ambas ciudades con un tratamiento de decantación que luego se deposita al río Bueno en las poblaciones que poseen pozos negros, población Osvaldo Leal,Cudico y población Mundaca.

CONTAMINACION ATMOSFERICAEl basural municipal ubicado a 2km de la Unión no cuenta con tratamiento sanitario en el cual se depositan alrededor de 5700kg de basura al día que son mayormente domiciliarios, los cuales emiten malos olores y con vientos a veces provenientes de la costa que transportan la contaminación hacia la Unión.

EVACUACION DE AGUAS LLUVIASEstas son diseccionadas en forma natural por las distintas pendientes hacia los cauces o sitios eriazos.

RESIDUOS DOMICILIARIOS:Desperdicios en cocina,papeles,plasticos,depositos de vidrio y metalicos,cartones,textiles,desechos de jardin,etc.

EL DETERIORO AMBIENTAL ,VA DETONANDO EN MALA CALIDAD DE VIDA Y LOS SECTORES MENOS ACOMODADOS VAN GENERANDO VERTEDEROS CLANDESTINOS.

RECOLECTORES DE METALES ,ALUMINIO, COBRE

Sector céntrico de la Unión

Acceso de Ruta 5

DESECHOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS Y AGUAS lluvia

LA UNIÓN

Etapa 5: SITUACIONES URBANAS

Fecha: 07.09.2009

Ejercicio 1_ Bimestre II_ T4

Docentes: Carlos Mora_ Hugo Cruz LAZO_ GÁRATE_ JARA_ ROJAS_YÁÑEZ

Región de Los Ríos

Municipios integrantes de la Asociación Los Ríos para el Proyecto “Manejo Sustentable de Residuos Sólidos”.

XIV REGIÓN DE LOS RÍOS - CHILE

• Conformada por 12 comunas.• Superficie: 15.450 kms2• Población: 359.626 Hbts.• Ubicación: 39º38’ de latitud sur y 73º5’ de longitud oeste.• Pluviometría: 2300mm anuales

El manejo de los Residuos Sólidos Domiciliarios se caracterizaba por no contar con vertederos comunales controlados, sin cumplir con exigencias técnicas, ambientales ni económicas.

Una estación base mas 3 estaciones de transferencia

Construcción de un relleno sanitario central.Construcción de estaciones de transferencia.Adquisiciones de equipos, vehículos y maquinarias para las instalaciones, recolección y el transporte local (urbano y rural).Cierre vertederos actuales (plan de cierre y cierre programado).Proyectos pilotos relacionados a medidas integrales del manejo de residuos sólidos (área de reciclaje, centro de acopio).Servicios de consultoría para la implementación del componente inversiones.Capacitación y asesoramiento para las asociaciones, las municipalidades y otros actores involucrados. (componente de medidas complementarias)

Consecuencias

Hacer un cambio de esta magnitud, implica re-estructuración en la conciencia de los habitantes que componen la comuna de la Unión, implementar un sistema educativo que realmente sustente la perduración del sistema en el tiempo, pero con esto cambio que a grandes luces devela un positivismo tremendo, también esta la cara oculta que involucra y que no muchas veces todos quieren ver.Los recolectores de residuos, ellos son la principal mano de obra, que no hay que dejar pasar la oportunidad de capacitarlos, y así hacerse cargo de un problema social.