16
CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES CRÉDITOS DEL BDP BONO JUANCITO PINTO PIB BONO JUANA AZURDUY RENTA DIGNIDAD La minería, el pilar de las exportaciones en Potosí USD2.452 millones es el monto global de las ventas externas potosinas (2011)

La minería, el pilar de las exportaciones en Potosí …medios.economiayfinanzas.gob.bo/MH/documentos/Materiales_UCS/Pl… · 39 chuquiuta “ayllu jucumani” 0 0 0 3 8 40 ckochas

Embed Size (px)

Citation preview

CREC

IMIEN

TO EC

ONOM

ICO

SUPE

RAVI

T FISC

ALNU

EVAS

EMPR

ESAS

EXPO

RTAC

ION

ES

CRÉD

ITO

S D

EL B

DP

BON

O

JUAN

CITO

PI

NTO

PIB

BONO

JU

ANA

AZUR

DUY

REN

TA D

IGN

IDAD

Poto

La minería, el pilar de las exportaciones en Potosí

USD2.452 milloneses el monto global de las ventas externas potosinas (2011)

Bo

liv

ia

2

Superávit Fiscal Por seis años consecutivos, Bolivia genera más ingresos de lo que gasta, es decir, tiene superávit fiscal. Antes, gastaba más de lo que recibía y, por tanto, se vivieron 66 años de déficit fiscal hasta 2005.

Reservas Internacionales Netas Los ahorros de Bolivia, llamados Reservas Internacionales Netas (RIN) han crecido durante el Gobierno de Evo Morales hasta llegar a ser siete veces las de 2005.

En 2005, las RIN llegaban a 1.714 millones de dólares, en 2011, se registraron 12.019 millones de dólares. Y hasta abril de 2012, 12.573 millones de dólares.

Bolivia: Reservas Internacionales Netas del BCB, 2005 - 2012(En millones de USD)

Bolivia: Superávit (déficit) del SPNF, 2005 – 2011(p)(En porcentaje del PIB)

Bo

liv

ia

3

Superávit Comercial Ahora Bolivia exporta más de lo que importa, es decir, vende más al exterior de lo que compra del extranjero.

Aumento Salarial El Gobierno de Evo Morales, desde el año 2006, aumenta el salario mínimo de los trabajadores, antes, entre 2003 y 2005, el salario mínimo estaba congelado en Bs440, en 2011 llegó a Bs815,4 y ahora a Bs1.000.

Bolivia: Balanza Comercial, 2005 – 2011(En millones de USD)

Bolivia: Salario Mínimo Nacional, 2005- 2012(En Bs)

Bo

liv

ia

4

Bajó el desempleoEn los últimos seis años, el desempleo bajó de 8,15% a 5,5%, es decir, que más trabajadores bolivianos hoy cuen-tan con una fuente de trabajo.

Bolivia: Tasa de desempleo abierto urbano, 2000 – 2011(En porcentaje)

Po

tosí

5

Más ingresos para los potosinos Entre 2005 y 2010, el ingreso que cada potosino recibe aumentó de 563 dólares a 1.770 dólares, es decir, un incremento de 1.207 dólares.

Nacen nuevas empresasHasta diciembre de 2011, en Potosí existían 1.948 empresas de las cuales 1.268 nacieron en los últimos seis años.

Potosí: PIB per cápita, 2005 - 2010(En USD)

Potosí: Empresas activas, 2005 - 2011(En número de empresas)

1.268empresas creadas

Po

tosí

6

La minería, el pilar de las exportaciones Potosí exportó, en 2011, por un valor de 2.452 millones de dólares, un 38% más que un año antes cuando sus ventas externas fueron de 1.783 millones de dólares.La mayor cantidad de recursos que genera este departamento por exportaciones corresponde a la minería, luego está la industria manufacturera y la agricultura.

Potosí: Exportaciones según actividad económica, 2010 - 2011(En millones de USD)

Po

tosí

7

Ahora, más potosinos tienen ahorros Los depósitos en caja de ahorro muestran que existe un margen de ahorro en los ciudadanos de a pie. En 2005, los depósitos de los potosinos en el sistema bancario llegaban a 51 millones de dólares y hasta marzo de 2012, este monto subió a 150 millones de dólares.

Los créditos crecieron en diez vecesLos créditos que el sistema bancario otorga a los hogares, micro, pequeños y grandes empresarios, son diez veces más que los créditos registrados en 2005.

Potosí: Depósitos del Sistema Bancario, por Tipo de Depósito, 2005 – Marzo de 2012(En millones de USD)

Potosí: Créditos del Sistema Bancario, 2005 – Marzo 2012(En millones de USD)

Po

tosí

8

Las transferencias que realiza el Tesoro General de la Nación a la Gobernación, Universidades y Municipios de Potosí han crecido significativamente en los últimos seis años.En 2005, este departamento recibía Bs524 millones y en 2011 se le transfirieron Bs2.049 millones.

Potosí: Transferencias y regalías regionales(Gobernación, municipios y universidades), 2005 – 2011(p)(En millones de Bs)

Con la nacionalización, la Gobernación, Universidades y Municipios tienen más recursos

Po

tosí

9

La inversión pública se triplicóLa inversión pública también creció de 49 millones de dólares por año, entre 2000-2005, a 153 millones de dólares entre 2006-2011.Con la inversión pública se ejecutan obras en beneficio a la pobla-ción con escuelas, postas sanitarias, puentes, caminos, y otros.

Potosí: Transferencias a Gobernación, municipios y la universidad, acumu-lado 2000 - 2005 y 2006 - 2011(En millones de Bs)

Potosí: Inversión Pública promedio anual, período 2000 – 2005 y 2006 - 2011(En millones de USD)

Con la nacionalización, la Gobernación, Universidades y Municipios tienen más recursos

Po

tosí

10

¿Cuánto dinero recibieron los municipios?En 2011, los municipios de Potosí recibieron ingresos por Bs884 millones. La alcaldía de Potosí es la más grande y Mojinete el municipio más pequeño.

Potosí: Transferencias por Coparticipación Tributaria, Diálogo 2000 e IDH a municipios, 2007 – 2011(En millones de Bs)

2007 2008 2009 2010 2011

TOTAL 402 599 627 693 884

1 POTOSI 79 120 122 135 174

2 TINQUIPAYA 13 19 20 22 28

3 VILLA DE YOCALLA 5 7 7 8 10

4 BELEN DE URMIRI 1 2 2 2 3

5 UNCIA 14 21 23 22 24

6 CHAYANTA 8 12 13 14 18

7 LLALLAGUA 20 31 31 35 44

8 BETANZOS 21 31 33 36 46

9 CHAQUI 5 8 9 9 12

10 TACOBAMBA 8 11 12 13 17

11 COLQUECHACA 18 27 28 31 39

12 RAVELO 12 18 21 23 30

13 POCOATA 12 17 19 21 27

14 OCURI 11 16 15 17 21

15 SAN PEDRO DE BUENA VISTA 17 24 26 29 36

16 TORO TORO 6 9 10 11 14

17 COTAGAITA 14 20 21 24 30

18 VITICHI 6 10 10 11 14

19 SACACA 11 16 17 19 24

20 CARIPUYO 5 8 8 9 12

21 TUPIZA 21 32 33 36 46

22 ATOCHA 5 8 8 9 12

23 VILLA MARTIN (COLCHA“K”) 5 8 8 9 12

24 SAN PEDRO DE QUEMES 0.5 0.7 0.7 0.8 1

25 SAN PABLO DE LIPEZ 1 2 2 3 3

26 MOJINETE 0.4 0.6 0.6 0.7 0.9

Po

tosí

11

2007 2008 2009 2010 2011

27 SAN ANTONIO DE ESMORUCO 1 1 2 2 2

28 PUNA 23 34 36 31 29

29 CAIZA “D” 6 9 10 11 14

30 UYUNI 10 16 16 18 23

31 TOMAVE 7 11 11 13 16

32 PORCO 3 5 5 6 7

33 ARAMPAMPA 3 4 5 5 6

34 ACASIO 3 5 5 6 7

35 LLICA 2 2 3 3 4

36 TAHUA 1 2 2 2 3

37 VILLAZON 20 30 31 34 44

38 SAN AGUSTIN 1 1 1 2 2

39 CHUQUIUTA “AYLLU JUCUMANI” 0 0 0 3 8

40 CKOCHAS 0 0 0 9 21

39

40

Po

tosí

12

Potosí: BDP - Consolidado de créditos(En millones de USD)

Potosí: BDP - Consolidado de créditos(En número de créditos)

Varios2,9

Varios362

Alimentos4,9

Alimentos714

Monto Aprobado7,8

Créditos Aprobados1.076

Son más de mil los créditos productivos Hasta marzo de 2012, el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) aprobó 1.076 créditos productivos con un monto total de 7,8 millones de dólares para Potosí.

Po

tosí

13

Potosí: Generación y mantenimiento de empleos directos(En número de empleos)

CréditoIndividual34.500

CréditoAsociativo

2.835

Empleos Directos37.335

Más de 37 mil puestos de empleoA diciembre de 2011, los créditos desembolsados por el BDP permitieron la creación y permanencia de más de 37.000 puestos de trabajo directos en Potosí.

Po

tosí

14

Potosí: Programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, acumulado 2006 - 2011

“Evo cumple” impulsa el desarrolloEl programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple” financió 440 obras para grupos sociales y municipios de Potosí, con un desembolso de 39,4 millones de dólares.

Monto DesembolsadoEn miles de USD

Monto a financiar

En miles de USD

SaldoEn miles de USD

39.371,1 43.564,6 4.193,5

Deporte16%

EquipamientoComunal

23%Educación

27%

Productivo14% Otros

20%

Potosí: Programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, composición sectorial de desembolsos, acumulado 2006 - 2011(En porcentaje de créditos)

Po

tosí

15

La redistribución del ingreso llegó a 4 de cada 10 potosinosSon 318.159 personas, equivalentes a 40,1% de la población de Potosí beneficiada con la redistribución del ingreso, es decir, que cuatro de cada 10 potosinos recibió un bono (Juancito Pinto, Juana Azurduy, Renta Dignidad).

Resto de la población59,9%

BonoJuancito Pinto

Renta Dignidad

Bono JuanaAzurduy

318.159 beneficiarios = 40,1% de la población

18,8%11,5%9,8%

Potosí: Población beneficiada con la redis-tribución del ingreso, a 2011(En número de beneficiarios)

Ministerio de Economía y Finanzas PúblicasTeléfono: 2203434

Unidad de Comunicación SocialTeléfono/Fax: 2364320

Edificio Palacio de Comunicaciones La Paz, piso 19Av. Mariscal Santa Cruz esq. Oruro

www.economiayfinanzas.gob.bodiseñ

o.U

nid

ad d

e C

omun

icac

ión

Soc

ial

fotos

.AB

I datos.U

AE

F

mayo2

012