7
scrapbookandcards.com Scrapbook Kit Projects from Jennifer Gallacher SCRAPBOOK KIT • WINTER 2018 W I N T E R

La medicina alternativa en el Parlamento catalán · 2015-03-10 · la medicina alternativa aplica concep tos diferentes, por lo que no se pueden incluir todas en un mismo saco. Veamos

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La medicina alternativa en el Parlamento catalán · 2015-03-10 · la medicina alternativa aplica concep tos diferentes, por lo que no se pueden incluir todas en un mismo saco. Veamos

La medicina alternativa en el Parlamento catalán

Un paso adelante hacia la regulación oficial Rosa Guerrero (Periodista)

Alternative medicine in catalan parliament. GUERRERO R Keywords: Alternative medicine, Legislation, Parliament English Abstract: In April 1 998 there wer in the catalan parliament an informative session with poli ti cal representatives in order to inform about the situation of the practice of naturist medicine in Catalonia. There is a growing concern of political institutions about the practice, learning and legal situation of a practice that implies a wide part of population, In this session there were 4 professionals of naturst medicine and representativs of practically al! the political parties of the parliament.

El 29 de mayo de 1 997, el Parlamento Europeo aprobó una Resolución referente a la práctica y ense­

ñanza de las medicinas no convencionales. El 22 de abril de este año se expuso ante la comisión polí­

tica social del Parlament de Catalunya la situación de la medicina naturista en nuestro país, con el

fin de solicitar la aprobación de una ley que regule el vacío legal existente. Presentamos un resumen

del acto, así como la opinión de diferentes personas del sector y del ámbito político.

El pasado 22 de abril, representan­tes de di versos sectores de la tera­péutica naturista expusieron ante los diputados de los diferentes grupos parlamentarios asi stentes, la historia, bases y situación actual de la prácti­ca del naturismo. Estas interesantes ponencias sirvieron para poner sobre la mesa las cartas de un «juego sin normas».

E l obj etivo : solicitar una regula­ción desde el punto de vista oficial, tanto de l a enseñanza como de la praxis diaria de la medic ina alter­n ativa.

Por otra parte, este colectivo pide también su inclusión en el sistema sanitario público, permitiendo así la extensión de la medicina complemen­taria a toda la población y el acceso a subvenciones y becas para el desarro­llo e investigación del sector.

Filosofía y Naturismo

Xavier Uriarte, coordinador de l a mesa y primer ponente, expuso el ori-

38

gen de la demanda por parte de los colectivos naturistas de la necesidad de regular esta actividad.

Médico rehabilitador y miembro de la publicación Natura Me di­catrix , Uriarte basa el movimiento naturista en una visión cosmogónica -el hombre no es centro de la crea­ción-, no reduccionista -hay canti­dad de procesos que no podemos entender, pero que cumplen una finalidad- y _ democrática -este . movimiento es una lucha filosófica que empezó hace 3 . 000 o 4 . 000 años- del mundo en el que vivimos .

E l ejercicio de la práctica médica naturista se basa, pues, en el entendi­miento del propio organismo, ayu­dándolo a regular sus funciones . La manera de relacionarse, de afrontar los conflictos y de comer son también aspéctos fundamentales que inciden en la salud.

La terapéutica naturista, las inter­venciones quirúrgicas y la terapéuti­ca psicológica no son más que nive­les complementarios, -todos ellos diri­gidos al mantenimiento de la salud.

NATURA MEDICATRIX n.' 5 1 Octubre 1 998

Un paseo por la historia

Eduard Pardo expuso la formación del modelo médico-naturista en Cataluña. Habló de las prácticas higieno-alimentarias realizadas en Egipto; de la medicina ligada a la divinidad en la antigua Grecia; de Hipócrates -y de la Escuela de Cos-, considerado como padre de la medici­na naturalista al enfatizar en la obser­vación de los signos y síntomas y establecer que la curación de la enfer­medad depende de la acción natural del cuerpo y no de la voluntad divina.

La Edad Media, con el florecimien­to del Cristianismo, supone un gran freno a la evolución de todo aquello relacionado con el cuerpo, tachando la tradición higieno-naturalista de las termas (muy arraigada en el imperio romano y en el mundo árabe) de práctica contra la higiene y la morali­dad. El siglo . XVIII -apunta Pardo­supone el resurgir de la medicina naturalista, que se desarrolla de dife­rente forma según cada país . Alemania es el que más ha evolucio-

Page 2: La medicina alternativa en el Parlamento catalán · 2015-03-10 · la medicina alternativa aplica concep tos diferentes, por lo que no se pueden incluir todas en un mismo saco. Veamos

nado, tomando la cabeza del movi­miento naturista como tal desde los años 50, a partir de la elaboración científica de la dietética.

En Cataluña, aparece este movi­miento a finales del siglo XIX, tras la creación. de la 1 a Sociedad Vege­tariana Española, fundada por un catalán en Madrid: D . Juan Rubio Padrós. En estos años , el naturismo médico corre paralelo a los primeros movimientos naturistas y vegetaria­nos de la época. Los años veinte fue­ron años de consolidación y expan­sión, aunque siempre dentro de círcu­los cerrados del propio movimiento. En Cataluña aparecen dos grandes grupos : los .médicos naturistas (Ferrandiz, Gimen o) y los grandes empiristas (Capo, Vander) .

Tras la guerra civil, época de ruptu­ra y persecución de algunos miem­bros de este movimiento (no por su terapéutica, sino por sus ideas) se produce una lenta recuperación, que alcanzará su momento de expansión en los años setenta y culminará en la década de los ochenta con una acep­tación total de las terapéuticas natu­ristas por parte de la población.

Los años 90 son los años de la bús­queda de una legislación . En este sentido -apunta Pardo- deseamos que se regulen las prácticas alternati­vas de los "no médicos" y que la medicina complementaria se inclu­yan en la sanidad pública.

·clarificar terminologías

Pere Ródenas, médico naturista y tercer ponente de la mesa, centró su exposición en clarificar la terminolo­gía de las diferentes técnicas natura­les . Todo el mundo está de acuerdo -afirmó-en que medicina sólo hay una, que es la que cura al paciente. Lo que s í hay son diferentes criterios y formas de entender la medicina. Estas formas tienen que ver con la manera de estudiar y comprender al individuo, a la enfermedad y al diag­nóstico en cada cultura.

"La medicina convencional oficial se basa en el tratamiento de los sínto­mas. Cura básicamente con los contra­rios. La medicina alternativa conside­ra que lo que cura no es la medica-

La medicina complementaria se centra en la

importancia de la prevención y

mantenimiento de la salud, es decir, consideran que

"todo a�uel lo que mant1ene la

salud, cura"

ción, sino el propio organismo. Lo que pretende, pues, es estimular fa fuerza cura ti va del propio cuerpo", explica Ródenas. Sin embargo, cada rama de la medicina alternativa aplica concep­tos diferentes, por lo que no se pueden incluir todas en un mismo saco.

Veamos los principios en los que se basa cada tipo de medicina comple­mentaria:

1.- Homeopatía: curar con lo semej ante.

2.- Medicina Tradicional Chi­na: curar normalizando canales y polaridades energéticas.

NATURA MEDICATRIX n.' 5 1 0(tubre 1 998

3.- Medicina Naturista: curar aplicando estímulos naturales que actúan en el mismo sentido que lo haría la Naturaleza en el individuo.

4.- Medicina Biológica: curar aplicando estímulos naturales o artifi­ciales , que actúen en el mismo senti­do en que lo haría la Naturaleza en e l individuo.

La medicina complementaria se centra en la importancia de la preven­ción y mantenimiento de la salud, es decir, consideran que "todo aquello que mantiene la salud, cura" . Así mismo, se diferencian de la medicina convencional en que trabaj an sobre una visión integral de la persona y del diagnóstico.

Los médicos naturistas son, en rea­lidad, grandes educadores de hábitos . La medicina naturista intenta educar a la gente en salud. Sin embargo -apun­ta Ródenas- los profesionales de la salud son en realidad profesionales de la enfermedad. S aben mucho de cómo curar enfermedades pero no saben cómo prevenirlas. La medicina oficial sólo se dedica al enfermo.

Nuestra intención es sentar las bases de una medicina u nitaria, única, con una triple función: ayudar a prevenir la enfermedad, curar y mantener la salud evitando volver a enfermar.

39

Page 3: La medicina alternativa en el Parlamento catalán · 2015-03-10 · la medicina alternativa aplica concep tos diferentes, por lo que no se pueden incluir todas en un mismo saco. Veamos

Regular la praxis

Josep Lluís B erdonces, médico naturista y fitoterapeuta, centró su exposición en la necesidad de regular la práctica de la medicina alternativa con el fin de evitar el intrusismo. Para B erdonces existen tres grupos dentro del campo de la praxis :

1.- Los curanderos: ej ercen prácticas enraizadas en costumbres religiosas y populares que vienen de muy antiguo. Estas acciones tienen en sí una riqueza antropológica y cultu­ral pero, evidentemente, se trata de prácticas empíricas sin base científi­ca. Hoy día es un grupo minoritario y en decadencia.

2.- Los naturópatas: son perso­nas no tituladas en medicina que ejer­cen la medicina complementaria. Son el colectivo más numeroso. B asándonos en la legislación alemana de los "heilpraktikers" , los terapeutas no pueden hacer diagnósticos ni cier-

40

Para regular la práctjca es necesa· rio regular la docen· cia, e incorporar la

enseñanza de la medicina alternativa

en los programas tanto de pregrado

como de postgrado de las universidades

tos tipos de exploraciones -que queda reservado al ámbito exclusivamente médico-, pero sí que tienen un gran campo de acción en el terreno de la dietética, la relajación, la aplicación de ciertas tisanas de plantas, etc . Otra cuestión pendiente de regulación es qué remedios son de ámbito médico y

NATURA MEDICATRIX n.' 51 Octubre 1 998

cuáles no lo son. 3.- Los titulados (médicos,

enfermeras, fisioterapeutas). En el ámbito médico, la regulación de la práctica no es complicada ya que, como la práctica de la medicina com­plementaria no está regulada como especialidad, cualquier médico la puede ejercer. Lo que sí plantea más dudas es la cuestión de la responsabi- ·

lidad civil. Para regular la práctica es necesario

regular la docencia, e incorporar la enseñanza de la medicina alternativa en los programas tanto de pregrado como de postgrado de las universida­des, con el debido reconocimiento académico.

Por último, Josep Lluís Berdonces expuso la necesidad de crear una regulación de los productos y reme­dios no ortodoxos que se venden tanto en farmacias como en tiendas de dietética.

La figura del médico y la del terapeuta

"Mientras que el colectivo de los médicos plantea la problemática de la aceptación de la práctica de la medi­c ina complementaria dentro del campo de la medicina oficial -cues­tión en la que los terapeutas estamos completamente de acuerdo- la pro­blemática de los terapeutas es, priori­tariamente, la aceptación de una manera legal y oficial de las personas que están practicando la medicina naturista y que no son médicos . Y es el estamento político quien tiene la responsabilidad de regular la mala praxis de esta medicina", comenta Gustan Pau, terapeuta naturista, director de Heilpraktiker Institut y cuarto ponente de la mesa.

En cuanto a la fiÍosofía naturista, médicos y terapeutas están de acuer­do, pero es necesario definir las fun­ciones de cada uno: el médico realiza un acto médico, un acto muy comple­jo que comprende un proceso diag­nóstico y un pronóstico. El terapeuta realiza una asi stencia terapéutica, pero no un acto médico.

Gustau Pau recalcó la importancia de crear un censo tanto de terapeutas -que incluya el lugar de formación-

Page 4: La medicina alternativa en el Parlamento catalán · 2015-03-10 · la medicina alternativa aplica concep tos diferentes, por lo que no se pueden incluir todas en un mismo saco. Veamos

r-------------------------------------------

como de escuelas dedicadas a la enseñanza de estas medicinas. Parece ser que, actualmente, el Institut C ataHt de Noves Professions está ela­borando uno, pero su inscripción es optativa, con lo que no reflej a la rea­lidad. Es necesario exigir un censo obligatorio y que las escuelas censa­

. das cumplan con las obligaciones que marcan las leyes . También habló del asociacionismo que caracteriza al sector, haciendo hincapié en que per­tenecer a una asociación no es garan­tía n inguna de legalidad. La asocia­ción no es en absoluto representativa de la capacidad que tiene la persona que la ha formado para resolver los problemas del sector.

En esta ponencia Gustau Pau hizo referencia a la normativa alemana, única existente y en la que se ha basado la Resolución del Par-lamen­to Europeo, como modelo a seguir por el estado español. Las ventajas : b aj o s costes de implantación, no obliga a ampliar la infraestructura forma ti va oficial del Estado, se legisla la práctica y se obliga a la superación de un examen tipo oposi­ción delante de un Tribunal en el que el aspirante ha de demostrar que no es un peligro para la salud pública y se obtiene un permiso de trabaj o otorgado p o r el Ministerio de S anidad.

Finalmente, y tras reiterar la solici­tud de una ley que regule tanto la ense­ñanza como la práctica de la medicina

Asistentes

Sr. Xavier Uriarte

Sr. Eduard Pardo

Sr. Pere Ródenas

Sr. Josep Lluís Berdonces

Sr. Gustau Pau

Sra. Maritxell B orras

Sra. Marina Geli

Sra. Carme Fígueras

Sr. Joan Ridao

Es necesario exigir un censo

obligatorio y que las escuelas

censadas cumplan con las obligaciones

que marcan las leyes

alternativa, Gustau Pau hizo extensiva a la comisión parlamentaria la total disposición de este colectivo para faci­litar a los medios políticos toda aque­lla información que necesiten con el fin de conocer más a fondo la actual realidad del mundo de la medicina complementaria.

Planteamiento de la comisión parlamentaria

Los diputados representantes de los · diversos partidos políticos asistentes a

la comisión reconocen no tener un pro­fundo conocimiento de la realidad que configura hoy día el mundo de la medi­cina alternativa.

Joan Ridao, diputado de ERC, pre­guntó a la mesa qué iniciativas ha tomado el colectivo naturista para que la medicina alternativa sean contem­plada por el sistema público sanitario.

Exposición

Presentación/Coordinación.

Becas y congresos. Publicaciones.

Desconoce la receptividad que el Departamento · de Sanidad ha demos­trado tras la aprobación de la resolu­ción europea.

A estas preguntas, Gustau Pau res­pondió que, por el momento, el Departamento de S anidad de la Generalitat ha obviado tanto la nueva resolución como la situación del colectivo naturópata.

La diputada por IU-Els Verds, Imma Malloll, hizo expresa la voluntad del Parlament de contribuir al reconoci­miento legal de esta medicina y solici­tó a la mesa la posibilidad de realizar una intervención conjunta por parte de todos los grupos que configuran estas terapias complementarias.

Finalmente, Marina Geli, diputada por el PSC, expuso el conocimiento por parte de los estamentos políticos de la dualidad entre realidad y regu­lación . Reconoce particularmente la gran aportación de la medicina com­plementaria a la sociedad baj o el concepto de "salud integral", hacien­do referencia a la posibilidad de incluir la regulación de las compe­tencias de las prácticas naturistas en el marco de la actual ley de S anidad.

Como representante del grupo socialista, Marina Geli, se comprome­tió a elevar la petición del colectivo naturópata tanto al Parlament de Cataluña como al de Madrid y, dentro de las propias competencias del parti­do, a buscar la forma de regular las cuestiones planteadas .

Filosofía, Movimiento Naturista y Modelos Hegemónicos.

Bases y Fundamentos de la Medicina Naturista.

Industria: Farmacia/Dietética/Herboristería.

Asociacionismo. Secciones colegiales. Docencia e Investigac�ón. Publicaciones.

Diputada CIU

Diputada PSC

Diputada PSC

Diputado ERC

NATURA MEDICATRIX n.' 5 1 Odubre 1 998 4 1