304
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE ' INTERDISCIPLINARIA DE HUMANIDADES . -FACULTAD DE ANTROPOLOGIA CLASES SUBALTERNAS Y MEDICINA ALTERNATIVA: UNA ETNOGRAFIA MEDICA DE UN CENTRO INDUSTRIAL ORIZABA, VERACRUZ VOLUMEN PRIMERO TOMO I TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE MAESTRO EN CIENCIAS ANTROPOLOGICAS, ESPECIALIZADO EN ANTROPOLOGIA SOCIAL PRESENTA LUIS RAUL MARXUACH RODRIGUEZ XALAPA, VERACRUZ 1982 BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES U. V. 0000043

BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

  • Upload
    vungoc

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

UNIVERSIDAD VERACRUZANAUNIDAD DOCENTE ' INTERDISCIPLINARIA DE HUMANIDADES

. -FACULTAD DE ANTROPOLOGIA

CLASES SUBALTERNAS Y MEDICINA ALTERNATIVA: UNA ETNOGRAFIA MEDICA DE UN CENTRO INDUSTRIAL

ORIZABA, VERACRUZ

VOLUMEN PRIMERO

TOMO I

TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE MAESTRO EN CIENCIAS ANTROPOLOGICAS, ESPECIALIZADO

EN ANTROPOLOGIA SOCIAL PRESENTA

LUIS RAUL MARXUACH RODRIGUEZ

XALAPA, VERACRUZ 1982

B I B L I O T E C A

U/MMO Df INIUMNIDADESU. V.

0000043

Page 2: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

/ t 3 ?

.V-l¡ m'¿/z

Page 3: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Para Isabel

Todas estas cosas, que son otros tantos hechos, las conoce el pueblo en la plaza pública mejor que el monarca en su palacio.

Montesquieu,Del Espíritu de las Leyes, 1748

Page 4: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos
Page 5: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Clases Subalternas y Medicina Alternativa:

Una Etnografía Médica de un Centro Industrial

Orizaba, Veracruz

VOLUMEN PRIMEROJ

INDICE

Prologo 13

INTRODUCCIONPerspectiva teórica e investigación

0.0 Introducción0.1 Perspectiva teórica.

introducción' ,selección del tema de estudio 17 objetivos específicos 24 objetivos prácticos 27 selección del lugar de estudio 29

0.1.1 La clase y el uso de la medicina alternativa el proceso económico 34 clases sociales 35

0.1.2. La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa

introducción 40énfasis en el concepto de cultura 41 ideología y cosmovisión 42 religión 46

1 .magia y ciencia 46 0.1.3. La cosmovisión y la concepción de las

- enfermedades en México introducción 49concepción'precientífica de las enfermedades 50concepción de transición de las enfermedades 51 concepción científica de las enfermedades 53

0.1.4 .Conceptos utilizados para clasificar la situación médica

introducción: definición de medicina 54 confusión de conceptos médicos 55

0.1.5 Hipótesis* 700.1.6 Situación de clase y uso de alternativas

médicas"introducción 75

7

/

Page 6: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

/

antecedentes 75 multiplicidad de factores 81 conclusiones 82 .

0.1.7 Factores determinantes en el uso de la medicina alternativa

introducción 04 .situación de clase 84 características individuales

sexo 86edad y continuidad generacional 87 escolaridad 87

concepción de la. enfermedad 88la gravedad y persistencia del padecimiento 90 tipo de practicante médico 92 efectividad del recurso médico 93 costo económico 94 costo social 95ubicación del servicio médico 95 ideología

"status" del' recurso médico 96 distancia socio-cultural ' 97

0.2 El proceso de la investigaciónfases de la investigación 101 muestreo 108 la observación 110 el informante 112relación investigador-informante 130 recolección y clasificación del material 136

PRIMERA PARTELa base material: el ecosistema

1.0 El ecosistema y la estructura económica1.1 La ciudad y su periferia ~

introducción ^391.1.1 Marco geográfico

clima 141orografía, hidrografía, suelos y flora 1441

1.1.2 Asentamientoslocalización 147orígenes 149presente 155servicios públicos 160características demográficas

crecimiento y densidad poblacional 165 natalidad 167 mortalidad 168

8

Page 7: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

morbilidad 1J3 emigración lu5hablantes de lengua indígena 187analfabetismo y grado de escolaridad 187ocupación 187ingresos 189consumo de alimentos 189vivienda 194problemas ecológicos y socio-económicos 195

Cuadro cronológico de la ciudad de Orizaba 1991.1.3 La estructura económica

orígenes 215 presente 247

1.1.3.1 Comercio de medios curativos 255

SEGUNDA PARTEClases sociales y servicios médicos

2.0 Clases sociales y servicios médicos 285subproletariado 289 pequeña burguesía 292 proletariado 293

3.0 Servicios médicos3.1 Instituciones de salud 307

Hospital Civil "Ignacio de la Llave" 307 Cruz Roja 317Centro de Salud de la S.S.A. 326 Instituto Mexicano del Seguro Social 353 otros 391

3.2 Practicante médico 394medicina subalterna

yerbera 402 merolico 403señora que cura y señora casera 403 cura-huesos 414curandera de componer criaturas 418 rinconera y matrona 419 curandero 402 curandero espiritista 402 brujo 445

medicina oficialseñora que pone inyecciones 447enfermera 448partera (titulada) 448boticario 449doctor 451pseudo-médico 461

9

Page 8: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

TERCERA PARTE Cosmovisión

4-. 0 Concepción de lo preternatural4.1 Nociones sobre el alma

localización 469características y relación con el cuerpo 470 separación temporal en él sueño 472 muerte corporal 473 supervivencia 473

4.2 Espantos: entes y fuerzas preternaturales negativas

espíritu de los muertos 47.6 la llorona 478 nahual o brujo ■

características 482 actividades 483 protección 484

brujas 487 chaneques o duendes

características 487 actividades 488

diablo o el infernal 490 aro de lumbre 491 prevención y protección 492

4.3 Prácticas, religiosas católicas: entes y fuerzas preternaturales positivas

santos 493objetos religiosos 494calendario católico de medios curativos y protectivos 495

4.4 Los astros y su relación con los seres vivientesluna y eclipse 497cometa y presagio de desastres 497 canícula 498

4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos 4994.5 Sueños y otros presagios

simbolismo de los sueños 503 otros presagios . 5 0 3

CUARTA PARTE

Teoría medica subalterna

5.0 Teoría médica subalternaintroducción 505 •

5.1 Anatomía y fisiología 506

1 0

Page 9: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

5.2 5 . 35.45.5

5 . 65 . 76 . O

QUINTA PARTETécnica médica subalterna

7.0 La reproducción biológica7.1 Diagnóstico del embarazo 5417.2 Cuidados durante el embarazo

dietas y medicamentos 542eclipse, sustos, hombre y otros peligros 545 persona encargada del cuidado prenatal 546 cuadro 7.2 cuidado durante el embarazo: persona encargada del cuidado prenatal 546

7.3 Parto y . sobrepartopreliminares 547asistencia y lugar del parto 547cuadro 7.3 parto: tipo de asistencia y lugardel parto 549parto y procedimientos 551cuarentena 552purga 556baños y tes 557dieta 562otros cuidados en la cuarentena 565

7.4 Cuidado del neonatonacimiento 572 ombligo 572.faja 574 baños 575alimentación y medicamentos 576 otros- cuidados del neonato 578

8.0 La curación popular 5798.1 Sistema c.lasif icatorio de padecimientos, , 5838.2 Procedencia de medios curativos 5918.3 Vocabulario técnico médico 596

modo de empleo 598 medios curativos 601

Psicología 510Teoría de las enfermedades 510 Prevención y protección 516 Tratamiento 518teoría caliente-frío 519

Individuos más propensos a padecer 526 Persona que realiza la curación 526 La reproducción cultural: aprendizaje, cambio generacional y medicina doméstica 529cuadro 6.0 aprendizaje de conocimientos médicos 539

11

Page 10: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Conclusiones y propuestas 603

Bibliografía 617 .

Apéndices 627

\ . 12

Page 11: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

PROLOGO

Este trabajo pretende ser una aportación a la

antropología médica en México. Es el producto de dos

años de investigación etnográfica en la ciudad

industrial de Orizaba (1976-1977).

La realización de este estudio se debe en primer

lugar a la oportunidad dada por la Universidad

Verácruzana al haberme permitido ocupar el cargo de

catedrático titular de la materia de socio-antropología

médica en la Facultad de Medicina en Ciudad Camerino

Z. Mendoza; y segundo, a todos los estudiantes del

primer año de la carrera, los cuales aplicaron las

encuestas en la zona de Orizaba, y cuyos datos

constituyen una parte.medular del trabajo. Gracias a

ellos por las críticas aportadas en clase al marco

téorico de la investigación y por haber enriquecido

ésta con sus experiencias y vivencias personales.)

Asimismo deseo extender mi agradecimiento a

todos los practicantes médicos (modernos y

tradicionales) que facilitaron su tiempo y paciencia

al demostrar y explicar sus técnicas curativas,

especialmente Don Lenchito. -

En cuanto a la elaboración del trabajo se contó

con la ayuda crítica de la Dra. Waltraud Hangert y el

13

Page 12: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán, quienes pacientemente

revisaron el extenso documento y dieron valiosas

ideas.

L.R.M.

Xalapa, julio de 1982

Page 13: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

0.0 INTRODUCCION

Page 14: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos
Page 15: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

0.1 Perspectiva teórica

Introducción

Selección del tema de estudio

Una revisión de la bibliografía referente a las

investigaciones empíricas de antropología'médica en

las ciudades de México, nos hace llegar a una

conclusión básica: la marcada carencia de este tipo

de estudios en México, especialmente aquellos con un

enfoque totalizador y~~q'ue-a .la vez profundicen...

sistemáticamente, en. la medicina usada^por, todos, .

la doméstica o casera (Ramírez 1978, Menendez■1980).

El estudio de. estos temas (características de la medicina popular o consecuencias sociales y culturales que derivan del contacto entre c.

la 'medicina moderna y la de carácter folklórico) ha tenido lugar en áreas de origen rural. Solo circunstancialmente"los antropólogos latinoamericanos han investigado en zonas urbanas (Sepúlveda Apud. Menendez- 1980:141)./r

. Los pocos estudios existentes, aparte.de tener

graves fallas, metodológicas, adolecen de un análisis

de los fenómenos estudiados, desde una perspectiva

sociológica, de- clases sociales.

La medicina alternativa en México ha sido estudiada

fragmentaria y selectivamente, de acuerdo a los

intereses del investigador. Algunas obras parecen

narraciones más que descripciones sistemáticas (e.g., al

17

Page 16: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

18

presentarse los padecimientos populares y la medicina

doméstica incidentalmente). Estos son los casos de

Redfield (1941, Kelly (1965), Lagarriga (1975) y

Olavarrieta (1977), los cuales son los principales

trabajos realizados, aunque existen algunos artículos

cortos y tesis de médicos (vide Ramírez•1978); los

artículos serán comentados más adelante. Resalta el

escaso número de los informantes utilizados, el poco

rigor en la definición de.los conceptos empleados y

la poca importancia dada a. la medicina popular en sí,

al contrario esta parece tener la única función de

probar la hipótesis (en estos trabajos no es planteada

claramente). Estos trabajos'vagos son los únicos

relacionados con la realidad médica en la ciudad, én

México. Básicamente los estudios tde medicina popular

se han hecho sobre áreas campesinas, como si solo

existiese en el campo. Esta perspectiva no le da

importancia a la emigración y el mantenimiento de la

medicina popular en la ciudad. Los mejores curanderos

radican en la ciudad (Menéndez 1980:143).

Cabe mencionar los tipos de estudios realizados

sobre el tema. Kelly (1965) investigo en la ciudad de

Torreón y el pueblo de el Cuije, en Coahuila. Su obra

trata la medicina doméstica y el esplritualismo en la

/*

Page 17: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Comarca Lagunera.’Este trabajo sobresale por ser

pionero en su tema aunque su análisis deja poco que

desear: escaso rigor metodológico, estadio parcial,

una colección de datos y citas de muy pocos

informantes anónimos (no se menciona ■el' número, ni

sus características), mésela de datos de las dos

localidades estudiadas, no se estudia la relación

entre la medicina popular y los servicios de salud

oficiales, y por último se desconoce la frecuenciav

relativa de los padecimientos populares, ni que

porcentaje de los informantes los conocen y.los han

curado al padecerlos, ni pretende ser un trabajo

exhaustivo de la medicina casera. La realidad

descrita por Kelly, sin embargo, es muy.similar a

la situación de Orizaba, incluso en la poca influencia

de la medicina indígena en la casera de la región,

aunque claro que Torreón no está junto a una región

indígena como es la Sierra de Zongolica.-*

Los trabajos de Lagarriga (1975) son parecidos

al de Kelly (1965), en cuanto a -las fallas cometidas.

El primero es una colección de gravaciones realizádas -

en un templo espiritualista de Jalapa, Veracruz. La

información es presentada en forma cruda, sin ordenars

Esta ausente la .''relación' del. esplritualismo con las

* y Olavarrieta (1 9 7 7 )

Page 18: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

20

demás alternativas médicas y la frecuencia relativa

del uso del primero, se cae en el problema de los ..

estudios de instituciones sin ver la relación de

estas con la sociedad en general. Olavarrieta estudia

dos pequeñas ciudades, San Andrés Tuxtla, y Santiago

Tuxtla, aunque no separa ni identifica la fuente de

los datos. Su tema también es la magia y lo sobrenatural,

practicado por los "brujos” de la.región de Catemaco.

Resalta, al igual que Kelly, los pocos informantes*

usados, aunque s,e nota que la información reunida es

también muy escasa y "folklórica". Parece no

interesarle lo cotidiano vivido por los habitantes de

la zona. En si la población de San Andrés Tuxtla

aparece muy alejada de su investigación ya que su tema

es el curanderismo, no la sociedad en general. Es

interesante notar que los tres estudios son ortodoxos

en que seleccionan como tema el curanderismo y, la

magia, lo que ocurre con los estudios de antropología

médica cultural, lo doméstico, lo popular y cotidiano

tendrá poca importanc-ia.

Cabe mencionar aquí el estudio de Asael Hansen,

el cual forma parte de la obra de Redfield (1,941) The

Folk Culture Of Yucatán. Hansen estudia la ciudad de

Márida, así como Redfield estudiara Dzitas y Villa

Page 19: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Rojas verá Chan Kom y Tusik. Hansen coleccionó una

gran cantidad de datos sobre la curación urbana,

concentrándose en el esplritualismo. Por supuesto que

ninguna de estas obras trata la situación de clase de

los informantes que dan los datos de medicina. Solo

Olavarrieta menciona los casos hipotéticos... de .

alternativas módicas. ("Patrones Cognoscitivos"),

varios modelos de conducta que no tienen relación con

informantes o datos empíricos (Olavarrieta 1977:110).

Ni Redfield, ni Villa Rojas, Ni Steggerda, ni ThompsoTr dan cuenta ‘sistemáticamente de - las enfermedades que operan eñ las . .comunidades estudiadas; ellos solo dan cuenta de las que les interesa .."inconcientemente" dar cuenta, es decir

■V que las "tradicionales". Locontradictorio es que no obstante esta escisión de la realidad, pretenden hablar sobre las concepciones ideológicas dominantes en lo.referente a enfermedad (Menendez 1980:16).

No existen intentos de estudiar sistemáticamente

el diagnóstico y terapéutica de las enfermedades

populares ■ según son definidas . por los propios

informantes. Se describen poco las enfermedades

"naturales", las cotidianas y más frecuentes; su

relación con las tasas de morbi-mortalidad oficiales

y como las visualiza la gente. Relacionar lo

"tradicional" con'las principales causas de enfermedad

con la presencia de módicos oficiales, farmacias,

Page 20: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

22

clínicas y otros aspectos de la curación.

...en la mayoría de los estudios se les da mucha importancia a las causas sobrenaturales, pero no se hacen estudios específicos de como técnicamente se tratan enfermedades o problemas que pueden tener determinada frecuencia: mordedura de víbora, golpes con piedras que pueden suponer’fracturas, quemarse durante la técnica del rosado, intoxicarse con las aguas contaminadas.Todo esto no aparece registrado, o si lo esta, no guarda una relación de importancia, ni teórica ni descriptiva con la información que se da para las 'otras enfermedades tradicionales' (Menendez 1980:144-145).

Clásicamente el antropólogo cultural a empleado

pocos informantes, recurre a los sectores más

tradicionales, a los especialistas y generaliza

para toda la sociedad. La descripción de la

distribución de la frecuencia de una conducta esta

ausente. Abundan los estudios realizados para probar

hipótesis sin tener intereses en los datos en si

(los remedios). Se trabaja con la hipótesis

etnocéntrica de que la medicina "tradicional" es

incapaz de curar, es pura sugestión siendo su eficacia

simbólica, por lo que es lógico que no sean descritos

los remedios. El antropólogo médico se interesa en la

enfermedad "tradicional" en el sentido simbólico de

estas representaciones de la salud, más que en las

enfermedades en sí. Estas se consideraran como meras

"supervivencias". Por lo que para muchos antropólogos\

Page 21: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

23

"el problema de la antropología médica'constituye -un

mero juego académico en el cual el proceso objetivo

de la enfermedad pasa a ser secundario" (Idem;76).

El segundo tipo de trabajo en México sobre la

salud es el sociológico o macroestructural. Se cae

en.el análisis estadístico en base a encuestas o

reportes oficiales, sin un verdadero interes en la

cultura subalterna. En estos se "criticará" la medicina

oficial por no penetrar en todo el país (López Acuña

1976 y 1979; Collado Ardon 1976; Reyes Nevares 1974)

o por no curar a sus clientes correctamente por la

comercialización de la medicina (Illich 1975), lo

que llamará López Acuña.(1976) la "crisis de la

medicina (oficial) en México". Estos estudios teóricos

y esquemáticos concentrarán :su energía en una crítica,

"radical" del modo de producción capitalista, partiendo

de la explotación del proletariado; tanta crítica hace

que se pierda al "afectado" (las clases subalternas) en

un mar de cifras, sin mencionar en ningún momento las

medicinas alternativas. Se criticará el IMSS y su

participación en la explotación del obrero, pero nunca

se'mencionará que hace éste cuando se enferma, su

consmovisión o ideología,, como visualiza su existencia,

en fin no se describe su "falsa imagen o conciencia".

Page 22: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

24

Objetivos específicos

El fin de esta obra es el presentar una etnografía

médica de un centro urbano para que ésta sea comparada

con la medicina popular de las zonas campesinas de

México (Martínez 1976:81) y describir el "complejo de

curación urbano" en Orizaba.

En los próximos capítulos se describirán en detalle

la gran variedad de tratamientos usados por los

miembros de las clases subalternas de Orizaba, en caso

de enfermedad, prestándose especial atención a la

medicina doméstica, sin descuidar a los especialistas

"modernos" y "tradicionales". Consideramos que muchos

aspectos de estas practicas médicas son comunes al resto

del país. En fin: descubir las "técnicas de

supervivencia" de los que viven una "miseria global",

un '"riesgo permanente". Como se va generando una cultura

de las clases subalternas, pero partiendo de sus propios

elementos (lo que atenúa la enajenación). Técnicas que

no solo serán físicas, también se adaptará la personalidad

a estas condiciones a través de la "psicopatología" y se

institucionalizará de generación en generación (e.g.,

será común que el marido se emborrache y le pegue a su

esposa).

Trataremos de considerar que pasa cuando alguien se

Page 23: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

enferma y reconstruir en forma elemental algunos de los

pasos seguidos para remediar esta situación. En fin,

entender el punto de vista de las clases subalternas en

Orizaba, a través del análisis situacional de casos

(ideal para la antropología urbana).

Además comprender la verdadera patología médica en

esta ciudad: de que se. enferma la gente, a diferencia

de las deficientes estadísticas oficiales y los médicos

"modernos" al no contemplar las enfermedades "leves"

tratadas en las casas o con especialistas "tradicionales".

Se ha realizado este trabajo con una meta final .en

mente: un trabajo comparativo, a largo plazo, de la

situación de salud en la región de Orizaba, donde la

segunda fase seria el estudio de las .prácticas médicas

en comunidades indígenas nahuas y poblados mestizos de

los alrededores para que finalmente se tenga un panorama

del proceso de transculturación en la zona: influencia

de Orizaba sobre su hinterland. y .éste (además de la

emigración de otras regiones) sobre el centro urbano.

En este trabajo solo veremos la primera fase: el estudio

de Orizaba. '

No se hará un análisis etnohistórico del material

obtenido, aunque pueden ser consultadas las

innumerables obras que tratan este aspecto (e.g.,

« \ B L. ' • A 1

•jKlpA'-' A ¡OV- P

Page 24: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

?

26

Aguirre Beltrán 1973; Foster 1962; López Austin 1975;

Martínez 1965; Somolinos 1976. No queremos caer en

los estudios antropológicos clásicos donde "la

cuestión se ha reducido casi a una disputa por los

orígenes" (Menendez 1980:11). Era muy tentador el

comparar los conceptos médicos de origen español y

nahua, cosa muy debatible y poco confiable.

Este estudio es una-muestra de la gran complejidad

de la medicina doméstica, conteniendo aparentemente

pocos elementos indígenas de México y un predominio de

la herencia del Viejo Mundo, y general a toda América

Latina.

No se profundizaron en temas como.el esplritualismo

o .espiritismo, las enfermedades de los obrerqs en las

fábricas, la homeopatía y otras medicinas marginales

(desde el punto de vista de las clases subalternas no

de la hegemónica). Tampoco pretende ser una investigación

sobre la situación médica de todas las clases socialesl

en esta ciudad. Se buscaban sectores con problemas

socio-económicos y las víctimas más comunes de las

enfermedades, (como veremos las enfermedades son algo

muy cotidiano para las clases subalternas, aunque no

todas se declaren como graves, por ser endémicas,

congenitas y crónicas).

t;3

Page 25: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

27

En conclusión el propósito de este trabajo es

básicamente el mismo dicho a los informantes: " conocer

lo que las personas, hacen antes de acudir al doctor".

Captar el conocimiento médico de la gente común y

compararlo con el de los especialistas. De esta manera

obtener un esquema de las enfermedades más comunes en

Orizaba. Ver la circulación de información módica

practica. En que situación socio-económica se desarrolla

su práctica. Captar las opiniones del personal módico

moderno, incluyendo las condiciones de los hospitales y

clínicas a las que asisten los informantes, ver las.

condiciones materiales e ideológicas que predominan en.

estas instituciones. En la primera fase de la investigación

presentada: ver el punto de vista de las clases

subalternas erí las colonias y los practicantes

"tradicionales".. En la segunda fase: captar el punto de

vista de las clases dominantes, las instituciones

oficiales. En fin obtener una. visión :global dé la . ..

situación de salud en Orizaba, especialmente a nivel¡

domestico, la base cotidiana.de la medicina.

Objetivos prácticos

Este trabajo pretende servir como banco de información

para que otros investigadores hagan su propio análisis

comparativo, partiendo de datos empíricos y río solo de

0000043

Page 26: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

28

nuestras.conclusiones. Gran parte del trabajo consiste

en las opiniones de los informantes, sin distorciones

teóricas. Esta información puede ser aprovechada por

institutos como el IMEPLAM (enfoque etnobotánico).

Incluso podría servir -al médico oficial como volumen

de consulta para conocer el simbolismo lingüístico de

sus pacientes (sus conceptos médicos), aunque de

ninguna manera estos pueden ser traducidos literalmente

a la nosología científica. Sin embargo el verdadero fin

que le reservo a esta obra para los médicos "modernos"

es el probar el- carácter falso de sus prejuicios en

contra de las clases subalternas (e.g., la medicina

popular como equivalente a "brujería") y como incluso

este prejuicio o falsa imagen esta siendo internalizado

por las mismas clases populares y como éste hace que

estas rechazen muchos aspectos mágicos y diferentes en

general á lo hegemónico. Hacer notar a los médicos

oficiales su "ignorancia" de las prácticas populares.

Realmente si en algo sirve este trabajo' a las clases

hegemónicas es para ayudar a destruir la cultura

subalterna, aunque éste no es nuestro temor, en lo mínimo,

porque en general las clases hegemónicas se interesan

poco en lo subalterno (incluyendo el caso de la medicina

oficial). Como dice Menéndez (1980) de que en México ha

Page 27: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

\ 29

' ysido exagerado el uso del conocimiento antropológico

(etnografía) como instrumento de explotación, se usa

poco en verdad, para,bien o para mal. Los médicos

científicos no' han seguido el consejo efectivo de

Sahagun (1975) para destruir las "otras culturas":

Estas abusiones empecen a la fe, y por eso conviene saberlas, y predicar contra ellas.Hanse puesto estas pocas, aunque hay otras muchas más. Los diligentes predicadores y confesores busquenlas para entenderlas, en las confesiones, y para predicar contra ellas, porque son como una sarna que enferma a la fe... ni conviene se descuiden los ministros de esta conversión... (Sahagun 1975:285).

...Para predicar contra estas cosas, y aun para saber si las hay, menester es de saber como las usaban en tiempo de su idolatría, que por falta de no saber esto en nuestra presencia hacen muchas cosas idolátricas sin que lo entendamos; y .dicen algunos, excusándolos,, que son boberías o niñerías, ... por ignorar la raíz de dondé salen que"es mera idolatría y los confesores ni se las preguntan ni'piens'an que hay tal cosa, ni saben lenguaje para se las preguntar, ni aún lo entenderán aunque se lo digan...(Idem:17).

Selección del lugar de estudio

La idea de realizar esta, investigación surgió

accidentalmente al laboral en la Facultad de Medicina

de Ciudad Mendoza, de la Universidad Veracruzana,

aunque hay el antecedente de una investigación

realizada por el autor en la ciudad de Coatepec,

Page 28: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

30

Veracruz. A la vez de cumplir con las labores docentes

se buscó un lugar donde llevar a cabo una investigación

para la tesis. Primeramente se pensó en las comunidades

rurales pequeñas, cercanas a la zona urbana. Sin embargo

se concluyó que abundan los trabajos etnográficos

rurales sobre antropología módica, era más necesario

investigar en un centro urbano como Orizaba, buscar la

medicina "tradicional" donde supuestamente ño debe de

haber en grado significativo, solo como simple

"supervivencia" de algunos inmigrantes y otros

"marginados" .

La idea no parecía descabellada. Orizaba parecía

ser un micro cosmos de lo que es México, grandes

contradicciones de clase, una población heterogénea:

obreros, burócratas, mucho personal de "salud" y también

muchos yerberos en el mercado (e.g., las"marías

arribeñas"). Sería un buen contraste estudiar lo

tradicional junto a lo ultra moderno (el IMSS).

La mayor parte de la población de Orizaba habita en

colonias (lo que los investigadores llaman población

"suburbana" y que pareció ser algo descriminatorio en

nuestro caso) y patios de vecindad (mas de 500). Por lo

que en Orizaba el sector propiamente "urbano" sería mínimo.

No se escogió el patio de vecindad por ser un

Page 29: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

31-

caso de extrema "marginalidad" y pobreza (si fueron

encuestados pero no se incluyen en este trabajo), se

prefirió mantener la variable residencia bajo control,

una gran heterogeneidad de factores traería conclusiones

poco confiables. -

Orizaba contrasta con Córdoba; la primera impresión

fue de considerar a Orizaba como en peores condiciones

socio-económicas, aunque con mayor historia

socio-cultural, parecía más conservadora, religiosa,

más poblana (al contrario del "carácter" jarochó de

Córdoba) , en' fin más tradicional y' rural a pesar de ser

industrial. Se da un contraste entre lo moderno y lo

antiguo en- vías de desintegración (enfatizado por las

ruinas dejadas por los temblores del 1973), donde

contrasta la fábrica de la Moctezuma: su tamaño, capital,

eficiencia y limpieza; con la pobreza, lo ruinoso

decadente e insalubre del mercado principal y la ciudad

en general. Es el crudo contraste del capitalismo

dependiente, mas .explotador; riqueza y pobreza conviviendo.

Tomando en cuenta las primeras impresiones subrealistas

de la ciudad a la llegada, muy subjetivas -y personales

(como dirían los antropólogos "observación directa y

participante"). Con estos supuestos era factible encontrar

la supervivencia o compatibilidad de dos modos de vida

Page 30: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

32

muy contrastantes (lo hegemonico y lo subalterno), una

marcada diferencia de clases; combinado con las

relaciones interétnicas de los habitantes de la ciudad

y los indígenas nahuas de los alrededores. Esta

hipótesis subjetiva resultó ser muy real como veremos,

como dice Menéndez:

La dimensión sálud/enfermedad permite percibir talvez con una mayor trasparencia no solo la articulación de los procesos estructurales y superestructurales, sino también general un cuestionamiento a los modelos teórico/ideológicos que pretenden ponderar un análisis mecanieista . o unilineal o meramente empirista (menéndez 1980:151) .

Este tipo de estudio refleja los procesos ideológicos

y materiales de la existencia humana en ciudades como

Orizaba, además de ser una critica teórica a la

antropología medica .y a la antropología en general.

En la siguiente sección del trabajo se expondrá

el marco teórico usado como referencia en el estudio de

la situación médica en Orizaba.

Se seguirá un enfoque deductivo al presentarse

primeramente las definiciones de los conceptos utilizados

en este trabajo, enmarcándolos dentro de la teoría

antropológica y sociológica actual.

Segundo, llegaremos al planteamiento de la hipótesis

Page 31: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

33

y el análisis de los estudios relacionados con el

problema central del trabajo: uso de la medicina

alternativa por las clases subalternas en una sociedad

urbana. Se analizarán las múltiples variables,

independientes empleadas por estas investigaciones de

antropología médica, en México y otras partes del mundo.

/

Page 32: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

0.1.1 La clase y el uso de la medicina alternativa

El proceso económico

Cuando los antropólogos norteamericanos señalan que

el factor económico es el principal en determinar el \

uso de la medicina alternativa estos no están hablando

del proceso económico, únicamente del costo del producto

médico como una simple mercancía. Esto es lógico si

lo enfocamos desde la perspectiva sociológica .

norteamericana, para éstos la economía: "deais with the

phenomena of cost and price, of savings and investment,

'of supply and demand "(Broom 1968:5). Esta es una

concepción limitada de tipo empresarial.

Para Schoéck (1973:230) la economía será algo más:

"incluye las instituciones y procesos que tienen como

función la producción y distribución de bienes y la

oferta de servicios".

Marx (1974a: 39) llega a la esencia de lo

económico: "individuos que producen en sociedad, o sea

la producción de los individuos socialmente determinada:

este es naturalmente el punto de partida".

El "costo económico" se relaciona con el ingreso

de una clase determinada; este es producto de las

.relaciones de producción. El factor dinero es solo la

34

Page 33: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

punta del iceberg, al tener más dinero para pagar un

servicio médico oficial, esencialmente para las clases

dominantes, es estar integrado a lo hegemonico o

pretender estarlo (status social). Este servicio- puede

ser gubernamental pero la clase subalterna lo

considera como de segunda porque lo "bueno" es lo que

posee la clase superior. La conducta de la clase

dominante servirá de marco de referencia a la mayoría

de la sociedad.

Clases sociales -

En este trabajo no emplearemos una simplificación

del concepto de clase al caracterizarlo por ingreso o

profesión y menos con factores como escolaridad, edad

y otros. De esta manera caeríamos en el concepto de

estrato social de la sociología norteamericana (e.g. ,

clase alta, media, baja) el cual es usado por los

antropólogos culturales como Madsen (1974) al hablar

de una sociedad compuesta por pobres y ricos. Como

dice Burguette sobre la estratificación social:

•'Según esta teoría, la sociedad capitalista no.se divide en clases,’ sino en grupos sociales más variados que reciben el nombre de estratos y que constituyen la cédula básica de la estructura social.

Page 34: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

36

El fundamento, o mejor dicho, los criteriosípara establecer los estratos pueden ser de las más diversas índoles: la profesión, el nivel de enseñanza, las ideas políticas o religiosas, las particularidades étnicas o nacionales, la edad, las aptitudes, los intereses, los gastos, los ingresos y otrosr

El resultado inmediato de la estratificación de la estructura social es un desplazamiento de la teoría de las clases a un lugar secundario o su negación por ser, como dicen algunos, una creación artificial de la ideología marxista (Burguetfe 1977 :146-48).

\

El criterio básico para determinar los diferentes

estratos es el ingreso y el tipo de profesión ( no la"

relación con los medio de producción ). Para el

concepto marxista de clase es la naturaleza y la

fuente del ingreso lo que es crítico mas que la cantidad

la burguesía por lo que posee, el proletariado por su

ingreso que recibe por lo que hace. Esta no es la

descripción de las capas sociales, es la dinámica social

en sí..

Como veremos más adelante rechazamos la idea de

fragmentar los elementos que caracterizan a un

individuo en si, disociándolo de sus relaciones de clase

Esto es muy importante para entender los factores que ■

intervienen en el uso de las alternativas médicas;

rechazamos la idea de estudiar el fenómeno partiendo

de variables independientes (edad, sexo, escolaridad,

Page 35: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

37

ingresos, etc . ) .

Marx nos.auxilia nuevamente para aclarar el concepto

de clase social, una rica totalidad con múltiples

determinaciones y relaciones, una síntesis que sirve

como punto de partida al estudio de la población. De

esta manera evitaremos tener una. representación caótica

de un conjunto (Marx 1974a:57 ). El concepto de clase

de Marx da unidad a lo diverso:.

En la medida en que millones de familias viven bajo condiciones económicas de existencia que'las distinguen por su modo de vivir, por . sus intereses y por su cultura de otras clases y las oponen a estas de un modo hostil, aquellas forman una clase (Marx s.f.:99)

Debemos señalar dos puntos divergentes con relación

a la teoría marxista de las clases sociales: a) el

énfasis que ésta da al- conflicto de clase manifiesto y b);

la clase debe tener conciencia de su condición para

serlo.

Otros puntos que caben señalar en cuanto al

concepto de clase expuesto son los siguientes: a) No

solo debemos definir7 las clases en base a los medios de

producción y su relación con estos, sino que también

en cuanto al volumen de esta distinción (diferentes

escalas en la posesión del capital., b). Las categorías

Page 36: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

38

(de Marx) de clases sociales son muy esquemáticas

para nuestro trabajo aunque su análisis no lo es, ni

tampoco su método. ‘

Partiendo del concepto de clase social podemos

llegar al de estructura social y a la teoria sociológica

de Marx.

...En la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden en una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, en base real sobre la que se eleva un edificio jurídico y político y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre lo que • determina su ser,; sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia (Marx 1974a :76-7).

Las clases subalternas son aquellas que no poseen

los medios de producción (subproletariado y proletariado)

o que lo poseen en grado ínfimo tanto que realmente son

desempleados disfrazados (una "pequeña burguesía" en

Orizaba compuesta por paupérrimos comerciantes, y artesanos)

por el poco capital generado, siendo al igual que el

subproletario, una clase en transición a la proletarización

Page 37: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

/

39

definitiva. Todos estos individuos tienen una cultura

subalterna o "popular".

Las clases dominantes o hegemónicas son aquellasj

que poseen los medios de producción en cantidad

considerable (la burguesía).' Aquí incluimos arla

educación que facilita la independencia económica

(e.g., medicina, arquitectura) y no tener que recibir

un salario.

■-Existe una clase intermedia de asalariados muy

calificados (e.g., técnicos medios, universitarios:

químicos, ingenieros; burócratas, maestros), la

llamada "clase" media.o fracción de clase. Estos dos

grupos sociales componen las clases dominantes y

mantendrán la hegemonía cultural.

La gran mayoría. de los habitantes de Orizaba .

pertenecen en si a las clases subalternas (véanse las

características demográficas en la primera parte del

trabaj o ).

/

Page 38: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

0.1.2 La cosmovisión y el uso de la medicina alternativa

Introducción

Los primeros estudios de antropología médica

prefirieron tratar1 la problemática de la conducta médica

desde una perspectiva idealista o cosmogónica (teoría

de las enfermedades) y lógicamente fracazaron al no

lograr llegar a una síntesis de los procesos sociales.

Se dieron cuenta, - sin embargo, de un aspecto practico

de la conducta del ser humano: el factor principal en

el uso de las diferentes alternativas médicas era el

costo económico. Si estos investigadores .hubiesen

' comenzado por la base material de la sociedad se

hubieran ahorrado mucha energía intelectual.

Prefirieron permanecer en el idealismo, como dice

Engels (1974:161): "El gran problema cardinal de toda

filosofía, especialmente de la moderna es el problema

de la relación entre el pensar y el ser", entre la

cosmovisión y las clases sociales.

La antropología cultural adolece de idealismo ■

(y materialismo mecanicista). Marx (1974c:228) nos

dice- que: "la vida social es esencialmente práctica" y

expone su teoría sobre la estructura social en el

18 Brumario de Luis Bonaparte. ■

40

Page 39: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

... sobre las diversas formas de propiedad y sobre las condiciones sociales de existencia se levanta toda una superestructura de sentimientos, ilusiones, modos de pensar y concepciones de vida diversos y plasmados de un modo .peculiar. La clase entera los crea y los forma derivándolos de sus bases materiales y de las relaciones sociales correspondientes. (Marx s.f.:35).

Enfasis en el concepto de cultura

Del concepto de cultura podemos extraer el de

cosmovisión, así como de la economía obtendremos

el de clase social.

Según Kroeber.y Parsons (apud., Merrill 1969:

502 ) la cultura es .algo básicamente superestructural

y psicológico al estar compuesta por "sistemas de

valores, ideas y otros sistemas de significación

simbólica que encausan el comportamiento humano".

Osipov- (1975 :115) criticará esta perspectiva

"Si alguna vez las definiciones de cultura ofrecidas

por sociólogos occidentales mencionan cosas y procesos

materiales, ellas simplemente permanecen en posición

subordinadas y su papel determinante nunca es

acentuado".

Así de esta manera el-concepto de cultura que

originalmente tenía una esencia totalizadora terminará

siendo una descripción de la conducta transmitida- a

Page 40: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

\

42

través de símbolos-perdiéndose^la estructura social

entre estudios de relaciones de parentesco,

instituciones, sistemas y religión.

Ideología y cosmovisión

Los estudios de antropología médica se concentraran

en lo cultural., mientras que el concepto de ideología

será de poca utilidad, al no tocarse el fenómeno de

clases.

En este estudio se hará una diferenciación entre

ideología y cosmovisión. En las sociedades industriales,

donde se asentían las diferencias de clase, la

ideología vendrá a substituir a la cosmovisión, en

cuanto explicación del mundo.

El concepto de ideología se asocia al de.clase

social, como dice Schoeck (1973:364):

... desde comienzos del siglo XIX se entiende por ideología el conjunto de opiniones (y también de actividades, prejuicios, ilusiones, etc.) de orientación política y social, comunes a un número bastante grande de personas (grupo, minoría, corporación profesional, clase) que •viven dentro de una sociedad. En la mayoría de los casos, la ideología es un aparato conceptual de caracteres fuertemente emocionales que pretende explicar y legitimizar una realidad social determinada en interes de la colectividad. Las ideologías pueden dar lugar a la formación . de partidos políticos. Agrupaciones políticas que nacieron con una finalidad prágmatica, se

Page 41: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

43

■ se bus\carán después casi siempre una ideología.

Será en el marxismo donde la ideología adquirirá

una connotación negativa al plantearse como una conciencia

falsa.

Por otro lado la cosmovisión abarca mayor número

de procesos simbólicos y tiene un carácter universal:

"a group's beliefs about the beginning and composition

of the world or universe" -(Wiriick 1970:135). es una

visión o premisas coherentes, intuitivas o racionales,

sobre el origen, forma y estructura del universo que

abarca la vida,, sociedad y sus instituciones. Se

asocia a un sistema de valores.

Se podría decir que el concepto de' cosmovisión

ha sido .más utilizado por antropólogos jpara designar a

la cultura de los grupos pre-industriales y los

sociólogos han empleado el concepto de ideología para

el estudio de las clases sociales en sociedades

industriales. Incluso se podría hablar de una etapa

de transición d-e cosmogonía a ideología, en sociedades

rurales en proceso■de intregación al capitalismo,

donde la cosmovisión quedará subordinada a lo ideológico.

When self-conceptions and world views change, people grape uncertainly for some way of expressing their new undestandings and hopes. The time is ripe for ideologies,

Page 42: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

44

doctrines that purport to formúlate the distinctive perspectives of social groups. These ideologies profess to be "true" not only in upholding certain valúes but in giving a correct picture of what the world is really like (Broom 1968:255).

Balandier (1969) opina lo mismo. Para el la ideología

surge con la época moderna, sobre las ruinas de los

mitos que acreditan el viejo orden (cosmovisión).

En conclusión, es de esperar que en Orizaba

encontremos ideologías de clase, especialmente la

dominante que es internalizada por las clases

subalternas trayendo el rechazo de las cosmogonías

(remanentes). Esto es más común entre los

inmigrantes: al entrar en conflicto valores y visiones

(lo racional-científico y lo tradicional, que había

sufrido una transformación a su vez en la sociedad

mestiza, subordinándose lo mágico-religioso a lo

natural), ideas internalizadas en la endoculturación

pero que serán rechazadas a nivel concierte por estar

asociadas con lo primitivo y la "ignorancia". De esta

manera 'tendremos contradicciones entre lo que se

piensa y lo que se hace. Pitt-Rivers confirma esto

y es apoyado por Press:

Folk medical beliefs in Andalucia appear to represent the vestige of a formely stronger complex. These beliefs are

. widespread in Andalucia and are familiar to

Page 43: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

¡45

Sevillanos. The general inconsistency of many of these beliefs, however, indicates the lack of a widespread self-reinforcíng behavioral complex. We must therefore be wary of equating belief with practice (Press 1978:382).

La debilidad conductual de la enfermedad folklórica

en Andalucia.se puede comparar con la creencia entre

los ingleses en la mala suerte que se adquiere al

derramar un salero y que nadie, toma en serio' por- ser

anti-científica. En nuestro estudio hay una sección

dedicada a la cosmovisión de los informantes más

tradicionales pero no hay que igualar estas ideas con

la conducta real (éstas quedan como explicaciones

residuales y anacrónicas de técnicas y concepciones

curativas tradicionales). Con esta afirmación no

queremos caer en la idea de supervivencia de Tylor2

(1977 : 32 . Vol. 1) : "procesos, ^costumbres, opiniones,1 etc.,

que han pasado, por la fuerza del hábito, a un nuevo

estado de la sociedad, distinto.,de.aquel en que tuvieron

su marco original, y así perduran.como pruebas y

ejemplos de una situación cultural más antigua que ha

evolucionado hacia otra mas nueva". Lo que tiene

similitud a los' "remanentes de modos de producción ...

anteriores" (Marx 1974a:82-83) aunque los remanentes

tendrán todavía una función (aunque subalterna),

pareciéndose más al funcionalismo de Malinowski (1967).

Page 44: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

46

Entremos -ahora a una- de las manifestaciones más.

complejas del nivel cosmogónico, la religión (la idea,

de lo sagrado y lo sobrenatural).

'/Religión

La religión es la creencia en lo sobrenatural,

presencia de ló sagrado, que implica obligaciones como

el -creer en mitos y que por lo tanto es algo moral.

La religión se confunde con la magia por ser la

primera una creencia en las fuerzas y seres sobrenaturales

(animismo). Es un conjunto de rituales y un sistema de

creencias referidas al fin último de la sociedad. Muy

común en la religión tradicional es el animismo, la

creencia en que todas las cosas tienen vida espiritual

y voluntad al igual que el hombre que tiene espíritu.

De ciertos espíritus emana una fuerza (que toda religión

posee) o esencia, el mana. Como dice Mauss (1971:374):

"todo lo que es religioso es mana, y todo lo que es mana

es religioso y sagrado".

Magia y ciencia

Según Mauss (1971:384) "la noción de magia coincide

generalmente con la noción de mana". No cualquiera puede

tocar o usar cosas con mana, es tabú. Algunas personas

Page 45: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

47

tienen mana y pueden manipular y dominar los espíritus

de los vivos y los muertos, hasta a los propios seres

sobrenaturales los dominan a veces. Según Mauss (1971:

3,83)" la magia representa- ,un esfuerzo de sistematización

sobre un conjunto de recetas y de secretos". Para

Malinowski (1974:82 ) la magia sera "un corpus de actos

puramente prácticos que son celebrados como un medio

para un fin". Y añadirá que "la magia confiere al hombre

poder sobre ciertas cosas" (Idem:93) a través de ciertos

principios. La magia, al igual,, que su "hermana" la

ciencia busca dominar las fuerzas de la naturaleza,

siendo a la vez un arma y armadura contra los muchos

peligros que lo acorralan a uno de todos lados. En

aquellas actividades humanas donde la técnica natural

(e.g., la ciencia) no, es efectiva .entrará-vla magia.

Esta última es un-puente entre lo supranormal (el mundo-

de los mitos) y lo normal (lo rutinario). La magia es

humana: la creencia en el poder derlas palabras y los

ritos a través de un actor.

CMagic) is always strongest there where violent passions' or emotions are awakened; when mysterious.-forces are opposed to man's ' endeavours; and' when he has to recognise that there is something which eludes his most careful calculations, his most conscientious preparations and efforts. (Malinowski 1961: 395-396).

Page 46: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

48

En resumen: la magia parte de .una concepción

religiosa y una cosmovisión. La magia es la forma en que

el hombre trata de manipular el universo para sus propios

fines; es- afin a la ciencia, sucumbe ante esta, pero

solo a nivel conciente. Se manipula el mana, que es una

fuerza invisible, inpersonal que mueve el universo. La

magia es la religión aplicada. La.magia existe donde la

sociedad no ha podido crear una tecnología efectiva,

en términos materiales. Siempre estará al margen de lo

legal por ser sacrilegio, al tomar elementos religiosos

para fines prácticos. En esta son importantes tres

elementos: las palabras, el ritual y el actor.

La magia y la ciencia no difieren mucho en su

función, la diferencia básica es la idea de la causalidad

y el efecto; la ciencia .parte de una .concepción

materialista y naturalista, la magia, de una antropocéntrica,

humana y sobrenatural.

Page 47: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

0.1.3 La cosmovisión y la concepción de las enfermedadesI

en México

Introducción

v

Siendo esquemáticos podemos clasificar en tres tipos

a las cosmovisiones: 1) la precientifica, 2) la científica

y 3) la sincrética o de transición.

En la primera debe predominar lo magico-sobrenatural

debido al mínimo desarrollo de las fuerzas productivas

y la tecnología material. En estas sociedades no se

rebasará la economía de subsistencia. Este modelo es

practicado en pocas sociedades actualmente aunque es la

base histórica del tercer tipo. Como dice Tylor (1977:

22): "un hecho es siempre el hijo de otro, y nunca debemos

olvidar su parentesco". .

Existe una cosmovisión propia del hombre "moderno",

aunque en las sociedades industriales la cosmogonía

quedará subordinada •a-la ideología. Sin embargo

formalmente la ideología queda dentro de la cosmovisión.

La segunda visión del mundo, representada-por los

centros industriales del occidente, tiene un enfoque

materialista, mecanicista del universo y de la sociedad.

Su énfasis es el desarrollo tecnológico, por lo que su

producción será abundante, tanto que estará encaminada

al comercio y a la acumulación del capital. En esta

49

Page 48: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

50

concepción existen subsistemas ideológicos y una gran,

diferenciación socio-económica.

La tercera concepción, de transición, integra las

dos anteriores pero dentro de una estructura de .dominio

por parte de la segunda. Concepción de una sociedad

dual, con remanentes de lo precientífico y una rápida

penetración de lo urbano. Esta sociedad en un rápido

proceso de cambio, dependerá económica y tecnológicamente

de lo industrial a costa de su excedente de producción.

De estas comunidades saldrán emigraciones a los centros

hegemónicos llevando consigo su cosmovisión (teoría de

las enfermedades) continuando en la ciudad su transiciófi

hacia lo dominante.

Concepción precientífica deilas .enfermedades

En esta concepción se da un predominio de lo

sobrenatural y mágico. Central a su causalidad es la

perdida del alma o tona (por un hahual, seres sobrenaturales

o los aires) y la violación de ciertas reglas de

comportamiento (Holland 1978;Arias 1975; Thomas 1974).

Básico en la etiología medica es el aspecto social.

Difícil es determinar el origen de los elementos que

componen esta medicina tradicional. Aunque tampoco se

puede afirmar como Holland (1978:171) lo hace en el caso

Page 49: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

51

de los tzotziles: "Es probable que su teoría acerca de

las causas de las enfermedades, basada en un .complicado

sistema de premisas magico-religiosas... no haya

cambiado apreciablemente desde los tiempos prehispanicos"

Holland por lo tanto correlaciona lo mágico-religioso

con lo indígena prehispanico.

Es' mas juicioso López Austin (1975) o Kelly (1965:

115-16) que opina que poco se sabe sobre la medicina

azteca. Todos los documentos historíeos están mesclados

con ideas españolas, además de censurados (todo lo que

esta en contra de lo católico) como son los casos de el

Códice Badiano y las obras de Sahagun, Ruíz de .Alar.con,

de la Serna, Motolinia, Mendieta, Duran, Torquemada,

Hernández, Ponce, Ximenes, Farfan y otras mas. Todas

estas obras a pesar de ser descripciones detalladas hay

duda en cuanto al origen de los datos, complicándose con

las ideas sobre-el paganismo, supresión de idolatrías,

inquisición y medicina hipocratica.

Podemos decir que la concepción dual de las

enfermedades es la más común en México, llevando en si

ideas prehispánicas, españolas y científicas modernas.

Será descrita a continuación..

Concepción de transición de las enfermedades

Esta concepción de transición tendrá como base

Page 50: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

52

elementos naturalistas y llevará en si remanentes' de causa

4 s

y curaciones magico-sobrenaturales. La etiología esta

basada en el equilibrio de lo caliente-frio, la bilis,

los aires (aunque solo como fenómeno físico), el mal de

ojo, la "maldad" o envidia y el castigo de Dios. Esta

causalidad es básicamente de origen mediterráneo con

algunos paralelismos indigenas bien sintetizados.

Esta concepción de las enfermedades seguirá existiendo,

incluso con la introducción de la medicina cientifica y

urbana, porque de la primera tomara los aspectos

técnicos (e.g., medicamentos., inyecciones) básicamente.

También habrá penetración de practicas marginales urbanas

(e .g .,espiritismo, espiritualismo, homeopaiia).

Predominara la actitud pragmática ante la curación: el

factor principal sera la efectividad de la técnica no

su marco teórico (sea medicina tradicional o cientifica).

Se clasificaran las enfermedades en base a las causas y

sintomas, y lo social y emocional tendrán mucha

importancia. •

Llamada también medicina dual o incluso paralelas, /

donde tendrá la hegemonía la medicina oficial, aunque

la idea de los microbios y salubridad causaran poco

impacto (Foster 1972: Burgos y Flores 1964; Ryesky

1976).

Page 51: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Concepción científica de las enfermedades

La medicina oficial tiene un enfoque materialista y

biologicista.de la existencia humana, donde la. salud

sera un producto comercializadle a través de la industria

farmacéutica y los médicos oficíales o burocratización

gubernamental como respuesta a las demandas sociales de

los sectores productivos. Habrá una clasificación de la

enfermedad en base a los sintomas y una concepción

curativa mas que preventiva (Arias 1975; Jores 1967).

1

\

Page 52: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

O .1. 4 Conceptos utilizados para clasificar la situación

medica

introducción: definición de medicina

A este punto, habiendo sentado las bases teóricas

de este trabajo de investigación podemos exponer la

definición universal de nuestro tema de estudio: la

medicina. Usando algunas ideas de Arias (1975:69)

podemos definir la medicina como:

una concepción de la existencia humana y las técnicas empleadas por un actor para la protección y conservación de la vida,.

cosmovisión.: teoria de las enfermedadesdiagnostico

técnicas : profilaxisterapéutica

actor practicante medico (cualquier miembro de la sociedad)

Podemos observar que hay dos elementos esenciales

en cualquier medicina: la teoria y la técnica. La

Tecnología será el conjunto de medios de que dispone el

sistema socio-cultural para controlar o modificar el

medio ambiente, en este caso a los seres humanos. A

mayor diversidad de técnicas habrá mayor posibilidad de

supervivencia, al usarse mas recursos de la naturaleza,

54

Page 53: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

obteniéndose una mayor adaptación (del sistema social)

a su ecosistema, lográndose el fin ultimo^de toda

sociedad, el mantenimiento de la vida humana. La técnica

puede ser entendida sin la teoria, la cual puede ser

sistematizada concientemente o guardada subconcientemente

en la estructura.lógica del pensamiento y el lenguaje

como forma simbólica o código que se puede inferir a

través del análisis antropológico. En ambos casos

1(conciente y subconciente) la teoria medica forma parte

de la cosmovisión o la ideología. La forma o la técnica

es fácilmente asimilable, no asi con el significado o

la teoria, ya que la primera es algo observable y el

segundo forma parte del sistema cognositivo del

individuo socializado y que es parte de su personalidad.

Confusión de conceptos médicos

Debemos definir algunos conceptos derivados de la

definición antropológica de medicina, y que serán

usados en este trabajo.

De la definición basica de medicina podemos derivar

otras que revelan varios enfoques teóricos e ideológicos

de los antropólogos que han confrontado la practica

medica de sus informantes, en México se detecta una -

carencia de rigor conceptual (Menendez 1980).

Page 54: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Un ejemplo del caos conceptual de la antropología

medica es el de sistema medico, que para algunos es

sinónimo de medicina (Vargas 1979) . En primer lugar

podemos decir que en la'realidad no hay sistemas

médicos, asi como no existen "indios", ambos son

modelos formales, heurísticos "que permiten ligar'los

fenómenos observados dentro de un marco que en la

realidad no existe" (González Blo.ck 1980:27 ). Vargas

(1979) afirma que en México conviven varios sistemas

médicos y cada uno tiene su proceso histórico, aunque

ha habido intercambio y mantienen su particularidad

propia. Para Vargas (1979) y Ryesky (1976 los sistemas

médicos son teorías sobre las causas de las enfermedades

con el fin de prevenirlas y curarlas. En la realidad

los supuestos sistemas médicos, los subalternos, se

han ido influyendo mutuamente formando un "complejo

de ideas" que para los usuarios es logico. Esto no ha

ocurrido con la medicina dominante al influir esta

sobre las demás sin que sea afectada a su vez; asi

con las relaciones asimétricas de clase. En general

las medicinas subalternas son abiertas y la oficial

es etnocentrica.

Los sistemas médicos también reciben el nombre de

medicinas paralelas al referirnos al hecho de que estas

Page 55: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

57

coexisten, sin que el usuario vea conflictos en el uso

de varias alternativas medicas. Este concepto (que

irealmente es aplicado a la conducta medica de las

clases subalternas, las cuales son las que siguen

un camino múltiple) implica que el uso dependerá del

diagnostico hecho por el enfermo u otra persona común,

y de la conceptualización del costo económico,

principalmente. Este concepto abarca tanto la medicina

oficial como las " tradicionales ".

Harman (1974) complica mas la cosa al hablar de

subsistemas médicos aunque realmente se acerca mas

a la realidad ya que aparentemente (no lo define, como

casi todos los que usan los conceptos incluidos aqui)

se refiere a varias concepciones y practicantes médicos

que integran un sistema total en forma subalternos,

dependientes. Esto es un poco diferente al concepto

de sistema medico donde se da la impresión de un gtan

número de practicas autónomas., pero al mismo, nivel

social.

Otro concepto es el de medicina de transición

usado por Holland (1978) y Burgos y Flores (1954):

consiste en el u o combinado de la medicina tradicional

y la "moderna", la cual también es llamada medicina dual.

Page 56: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

58

El concepto transición implica un estado temporal

entre dos realidades diferentes pero que al integrarse

a la última desaparecerá la primera, usándose

solamente medicina moderna, lo que podría ocurrir en

la misma o varias generaciones. Dicen Buigos y Flores

(1964:2): "...una comunidad campesina mestiza

entremezcla los conceptos tradicionales y modernos de

la medicina, estableciendo un tercer sistema que aqui

se llama medicina de transición y que para ellos es

una sola realidad".*

Similar al concepto anterior es el de medicina

mestiza introducido por Aguirre Beltrán (1973). Para

este autor lo mestizo radicara en un proceso histórico

que comenzó con la conquista española y continua

actualmente como una medicina total, popular con

elementos indígenas, negros y españoles (populares y

escolásticos), además de las nuevas medicinas urbanas

(la oficial y las llamadas marginales como el

esplritualismo y el espiritismo). A diferencia del

concepto de medicinas paralelas (básicamente autónomas)

la medicina mestiza es una medicina selectivamente

adaptativa, una "sintesis integrativa" de las culturas

de México (Aguirre Beltrán 1973:275). Añade que: "En

Page 57: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

59

ella lo racional e irracional tuvieron cabida y esa

dualidad le permitió explicar alternativa y

opuestamente, las causas y efectos de los fenómenos,

sin sentir contradicción alguna" (Idem:276). Este

será uno de los pocos autores que definirá extensamente

su concepto (utilizado con fines etnohistoricos pero

aplicable a la realidad actual de México). Burgos

y Flores (1964) reconocerán la paternidad del concepto

de medicina de transición en el de Aguirre Beltrán.

La medicina mestiza implica una medicina popular

(de clase) .

El último concepto medico totalizante es el de

medicina alternativa. Este es similar a los tres anteriores

pero a diferencia de estos pondrá mayor énfasis en la

situación de clase (que en el fenómeno cultural) y será

más útil para explicar la realidad urbana donde se

acentúan las diferencias de clase. Relacionada a la

medicina mestiza, donde se analizan las relaciones

interetnicas, base de la división de. clase, en el periodo

de la colonia de México, la medicina alternativa traerá

al desnudo (en la sociedad urbana) las diferencias

sociales en el aspecto de salud y curación. Menendez

Page 58: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

60

expone claramente este concepto:

El proceso de constitución y expansión como ideología curativa dominante de la medicina científica supone la exclusión ideológica de otras practicas, pero no su eliminación. Tampoco supone necesariamente que las formas tradicionales se opongan a las dominantes... una cosa es la hegemonía ideológica y otra la eliminación de las formas y procesos secundarios (Menendez 1989:7).

Asi de esta manera las practicas medicas no ■

oficiales tendrán una función adaptativa para las clases

subalternas y no se opondrán a lo dominante, al contrario

la medicina oficial sera la que tenga mayor demanda por

su eficacia aparente. Estas clases subalternas se irán

actualizando constantemente:

Se apropia de lo eficaz, de lo pragmático que soluciona el problema y lo adecúa sobredeterminantemente a su red de relaciones ideológicas y económicas. De alli que la. apropiación de la automedicación sea no solo la mas frecuente sino la tendencia que seguirá teniendo mayor desarrollo... presentan un principio de realidad (Menendez 1980:149).

Este concepto se contrapone a la hipótesis de

Foster (1978b) de que actualmente la medicina de

transición es practicada en los paises en desarrollo

pero a la larga solo permanecerá la medicina oficial en

todo el mundo. En este trabajo, al igual que Menendez

'-v

Page 59: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

(1980) planteamos que la medicina casera seguirá

teniendo importancia. La función curativa no desaparecerá

dentro del grupo familiar y menos mientras sigan

existiendo diferencias de clases y una cultura subalterna

Veremos en este trabajo como la medicina doméstica

conjuga todas la teorías y curaciones médicas, aunque

en el caso de Orizaba no domina en esta lo científico

ni los medicamentos de patente.

Ahora se analizaran brevemente los conceptos médicos

que se refieren a las medicinas en concreto.

La medicina domestica o casera es la.más ignorada o

poco estudiada por los investigadores sociales en México,

realmente no hay estudios sistemáticos y cualitativos

de esta practica que es la mas común y la primera usada.

Esta ha sido llamada por los médicos oficiales medicina

primara a (un termino etnocentrico como el de medicina de

transición) aunque para ellos implica básicamente la

automedicación, hacer las veces de....'!doctor" sin serlo

(claro que en términos generales lo seria también el no

consultar a un practicante tradicional). Menendez (1980)

muestra poca claridad al usar este ultimo termino como

sinónimo de medicina casera. La primera abarca técnicas

muy diversas pero que no tienen todas las características

de lo que los médicos oficiales llaman automedicación,

el uso de medicina de patente sin receta medica o incluso

Page 60: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

62

a curarse sin consultar al especialista moderno.. lienendez

no emplea el termino en este sentido limitado y

etnocentrico (aparentemente) pero debió baber hecho la

diferenciación. Tomar un te de manzanilla o curarse del

empacho tronándolo no es exactamente !'automiedicaci5n"

'Comunmente se conoce como medicina domestica a la

empleada dentro de los hogares, transmitida de generación

en generación, variando sus caracteristicas de acuerdo

al nivel social, cultural, económico de los que la manejan.

A veces es llamada también (por la medicina) primeros

auxilios en el caso de accidentes donde comunmente se

utilizan técnicas modernas.

■ La medicina casera es practicada regularmente por

personas del sexo femenino. Sus actividades son muy

técnicas, haciendo poco uso de lo simbólico (e.g., magia)

abarcándose mayormente padecimientos considerados como

"naturales". Por otro lado (dentro de la medicina

alternativa) esta practica es la que muestra mas

dinamismo cultural en cuanto a cambios técnicos e incluso

conceptuales, se refiere. Por lo que cada vez mas se

centra esta practica en la llamada "automedicación" o

uso de medicamentos de patente, pasando a un plano

secundario las formas tradicionales de curación (e.g.,

herbolaria, medicina española de botica), debido esto

Page 61: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

63

ultimo a la eficacia y a la ridiculización de las practicas

tradicionales y subalternas en general.

Menendez (1980:46) afirma que "las practicas de la

automedicación (o medicina casera) no solo no han

desaparecido en las sociedades actuales sino al parecer

se han incrementado" por el alto costo de los servicios

"'modernos'..

En este trabajo se apoya la hipótesis de Menendez

(1980:47) que "consiste en afirmar que todo grupo,

fundado en estructuras familiares de los mas diversos

tipos necesita generar internamente pautas de

automedicación, generar funciones^ y roles.curadores en

algunos de sus miembros, generalmente la figura materna,

y mantener dichos roles y funciones junto al desarrollo

de funciones y roles curadores comunales y estaduales

que no los exluyeh".

El concepto de "automedicación" oculta relaciones

de dominación (expropiación de la salud por.parte del :

medico oficial); le da un carácter ilegal, inmoral a

la medicina casera, la cual es clasificada como,

automedicación por la medicina oficial, asi como las

demas instituciones oficiales eliminan la autonomía,

enajenan al individuo de su propia realidad de salud

y como consecuencia -lo dejan listo para ser fácilmente

Page 62: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

64

manipulado.

•El factor en el uso de lo casero es lo económico

(costo) pero esto no implica que a mas bajo nivel

socio-economico, mayor uso de la medicina casera, ya que

todas las clases la utilizan: lo que si determina el

nivel socio-economico es la característica y las

posibilidades (conocimiento de técnicas y remedios),

como en el caso de la clase subalterna que tiene mayor

autonomía y conocimiento de la curación popular

Las .clases subalternas reinterpretan incluso el

discurso del medico oficial, muy técnico (monopolio

tiene este del conqcimiento científico), por lo que el

cliente popular asimilara lo dicho a través.de lo

conocido (las categorías mas antiguas) asimilando las

nuevas formas pero cambiando poco las concepciones

populares (el significado).

Reyes Nevares (1974:17) tomando partido con lo

oficial, señala que la medicina científica esta muy

desarrollada pero solo en los niveles secundario

(clínicas) y:terciario, (hospitales), teniendo en el

nivel primario (la casa) un "aparato muy rudimentario de

asistencia inicial... una estructura coja". Para esta

autora la solución es hacer de cada ama de casa un

paramedico, un promotor (agente -de penetración) y opina

Page 63: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

6S

que solo reforzando la estructura primaria se puede evitar

ir al medico. Esto es muy cierto, es lo que intentan

hacer las clases subalternas para economizar. Esta clase

de opiniones han tenido poco apoyo por parte de los

médicos oficiales, que se dedican mas a lo curativo

que a lo preventivo.

Otro concepto muy usado, pero también poco definido,

es el de medicina tradicional. Supuestamente esta medicina

se compone de medicina indigena y española únicamente

(Ryesky 1976). Vargas (1979:29-30) señala el primer

obstáculo en la definición de este concepto,:, "una

tradición cuya duración no es posible determinar y que

en todo caso podria aplicarse a todos los sistemas

médicos ya que todos tienen,una tradición".

Para"-'Ryesky ( 19 76) la medicina tradicional forma

parte de la popular (aunque en la practica esta autora

emplea ambas como sinónimas).Clasifica aparte al

esplritualismo ,y no, menciona el espiritismo.. Algunas de

las características de la supuesta medicina tradicional

son: saber empírico, transmitida generacionalmente, en

los grupos marginados (la idea de continuidad al contrario

de lo moderno que significa ruptura), con énfasis en lo

social, la eficacia simbólica o psicosocial y lo holistico.

sin embargo lo tradicional tiene connotación de exótico,

Page 64: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

66

rural, conservador y antiguo. La medicina tradicional

viene siendo lo precientifico, por lo que se va a

considerar tipica de "analfabetos" e incluso algo

inmoral e ilegal. Si analizamos el concepto veremos

que es algo que describe una realidad ya pasada (si la

consideramos compuesta únicamente de elementos indígenas

(?) y españoles). Desapareció en México en el siglo

pasado con la llegada de nuevas corrientes, como la

medicina científica francesa, el esplritualismo y el

espiritismo, cuando se deberla usar preferiblemente

el c o n c e p t o de medicina popular, como veremos mas

adelante.

En la realidad los antroplogos han estudiado esta

medicina sin definirla, aunque se caracteriza por tener

■algo mágico y ser practicada por curanderos y brujos,

por lo que pocos han estudiado lo "natural", lo cotidiano

e incluso no determinan su frecuencia e importancia

relativa en el grupo social (e.g., el mal de ojo con

relación a las quemaduras o el sarampión). En otras

palabras se busca el curanderismo, mas que lo

domestico. Un ejemplo es el caso de Holland (1978:119)

al referirse a los tzotziles: "... como su sistema

cosmogónico esta constituido sobre bases magico.-religiosas,

las causas y la curación de la enfermedad, en su

opinión son en gran medida inteligibles por medio de

Page 65: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

67

principios sobrenaturales y atribuibles a ellos... ., ¡

En efecto, las consideraciones acerca de:/las causas

naturales de la enfermedad tienen solamente una

importancia secundaria". El concepto de medicina

tradicional excluye la realidad urbana y del México

actual, sin embargo los estudios de "medicina

tradicional" siguen siendo populares con descripciones

de mal de ojo, espanto y brujería, mientras que

sabemos poco de la difusión de otros conceptos como

mimikis, michikawe o Kachane, que también son "exóticos",

aunque son cotidianos y naturales.

Lo que de-fine a lá medicina tradicional no es el

material utilizado (e.g., medicamento de patente), son

los métodos y conceptos que determinan su uso, ademas

del valor (simbolización, función).dado a este por las

clases subalternas.

Básicamente el concepto de .medicina tradicional

ha sido muy practico porque -en el se tira todo lo que no

es "moderno”. En realidad la medicina tradicional no es

una practica, abarca muchos "subsistemas” médicos en si.

El último concepto utilizado para describir las

practicas medicas subalternas és el de medicina popular.

Este es básicamente el de medicina tradicional aunque .

Page 66: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

abarca mas;, las últimas corrientes medicas integradas a

la curación de las clases subalternas (apropiadas por -

estas). Es parecido al concepto de medicina alternativa

por su'significado clasista aunque es algo caótico ál

no referirse a. un patrón o estructura; un concepto útil

porque en este se puede becbar todo lo practicado por

el pueblo. Por. lo recular tiene un caracter.de

'"inferioridad" , ridiculización ante lo hegemonico,

;aunaue decir que es popular es decir que es practicado

por la mayoría de la sociedad ( al igual que la medicina

mestiza y 'la de transición), aunque la oficial sea la

única legal;, lo que le da un carácter o potencial

revolucionario o de defensa cultural.

Debemos mencionar que la medicina popular es tan

"moderna" como la científica, ya que-es dinámica (tanto

que asimila todo lo nuevo, incluyendo los. antibióticos).

Es pragmática y realista por'lo que la hace actual, es

la contestación adaptativa de las clases subalternas

ante factores económicos e ideológicos.

Por otro lado tenemos a la medicina oficial, la

dominante y legal. Todas sus características pueden ser

objetables como; científica, escolástica, occidental,

moderna, mercantilista, urbana, industrial,'racional,

Page 67: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

positivista, burguesa, institucional y otras mas. Se

puede, decir que su énfasis es en el organismo humano,

no en su parte psicosocial. Es la única medicina que

excluye a las demas: transforma pero no permite ser

trasformada. Incluso■en sus dominios principales (las

urbes) tiene competencia de las llamadas medicinas

marginales (Guerra 1976) como por ejemplo: la

naturopatia, fisioterapia, homeopatia, fitoterapia,

osteopatia, acupuntura, hipnotismo y la ciencia

cristiana. Estas practicas tienen poca demanda por

las clases 'subalternas (talvez con.excepción de la

homeopatia) y se las asocia con sectores, sofisticados

de sociedades urbanas.

Page 68: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

0 . 1.5 Hipótesis

Antes.de analizar las conclusiones de la investigación

antropológica con relación a los factores determinantes

del uso de la medicina alternativa, se debe exponer la

principal hipótesis elaborada para este trabajo. Esta

sera una sintesis de todos los factores contemplados en

los estudios de antropologia medica en México, sin tratar

de caer en una concepción atomista y mecanicista.

En la elaboración de- la investigación y sus

resultados se ha preferido no mezclar la visión teórica

con los datos empíricos; y seguir las sugerencias de

Malinowski (1961:3) de separar el análisis y los hechos,

evitando amoldar estos de acuerdo a las hipótesis que

son mas generales en los estudios antropológicos a

diferencia de los de carácter experimental. Todo esto

con el fin de captar el punto de vista de los informantes

y transcribir la visión de s_u realidad. Como dice

Pitt-Rivers (1971:XXII): " I made it a matter of

principie to distinguish the ethnography from the

analysis... one would be saying nothing th'at one's

informants do not say better".\

Una visión estructural del problema de estudio

deberá.abarcar las dos determinantes de la hipótesis.

Dos procesos que intervienen en cualquier conducta

70

Page 69: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

71

individual en una sociedad y en concreto en la búsqueda

de la salud son: a) lo material (la situación de clase

subalterna) y b) lo simbólico (la sintesis de (antiguas

y nuevas■cosmovisiones, esencialmente pre-industriales, ■

agrarias; y las nuevas ideologías urbanas, producto de

las relaciones de clase en una sociedad industrial) que .

llamaremos en este trabajo la cultura subalterna y que

definiremos operacionalmente como teoría de las

enfermedades, aunque sin descuidar el aspecto ideológico.

En síntesis, la conducta médica de las clases

subalternas - en- Orizaba estará determinada'" por dos

procesos muy complejos: la pertenencia a una clase

social y la teoría de las enfermedades (cosmovisión),

dependiendo de su grado de integración al proceso

productivo capitalista y ..a la cultura. hegemónica.

Podemos exponer el problema en forma

mecanicista: variables independientes: clase social

y teoría de las enfermedades; variable dependiente: uso .

de alternativas médicas (oficial o subalterna). A mayor

integración a las clases hegemónicas y a la ideología >

oficial (cientifica-máterialista) mayor uso de las

alternativas oficiales de curación (e.g., obrero calificado

o sea proletariado industrial usara básicamente lo

oficial aunque su cosmovisión poseerá elementos de

Page 70: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

72

concepciones tradicionales de las enfermedades reflejado

en el uso de la curación doméstica en padecimientos de

la niñez y la mujer; además de recurrir alguna vez a

especialistas tradicionales, aunque sentirá "vergüenza"

por su conducta subalterna).

Con esta hipótesis se busca ver la correlación

entre clase social y cosmovisión o ideología, y a su

vez estos dos con una practica médica en concretp. De

esta forma comprobar si existe un "complejo de

curación urbana" diferente a la practica médica rural

e indígena. Se esperaba que (en base a los datos

censales y sondeos en la zona) se encontraría

predominando en Orizaba el uso de medicina de transición

o dual (lo oficial y tradicional alternativamente, ,

con mayor demanda del primero).' Originalmente no se \-

penso en la magnitud de la medicina casera en Orizaba

y en el proceso de la investigación muchos factores

obligaron a mayor concentración en las practicas caseras

que en los practicantes tradicionales y oficiales, al

contrario de los estudios clasicos de antropología

médica en' México.

Otra premisa secundaria era que se encontraría poca

variación en los tipos de curaciones tradicionales y

concepciones de las enfermedades 'entre la población de

Page 71: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

73

Orizaba subalterna, incluso entre los inmigrantes (e.g.,

Puebla, Oaxaca). Los datos etnográficos sobre la medicina

en América muesfí’a.n poca variación cultural.

Se esperaba hallar menos padecimientos y

curaciones populares en comparación con las areas

rurales del pais, y un mayor predominio d e .la cosmovisión

naturalista con pocos elementos mágicos.

Otras premisas de la investigación, en base a la

literatura etnográfica, fueron las siguientes:

. .a) . A pesar del predominio de la medicina oficial

la medicina doméstica tendrá pocos medios

curativos de patente principalmente por su

alto costo.

b) Se dará el uso dual de los recursos médicos .

sin conflictos o "barreras" culturales

significativas y menos un reóhazo de.los

elementos oficiales, como pretenden algunos"'

estudios etnográficos rurales (ya que no hay

trabajos significativos de antropología .médica

urbana en México). .. :

c) De existir medicina tradicional en Orizaba,

esta no será simplemente una supervivencia,

al contrario tendrá una función para las-

clases subalternas; claro que uno de los fih.es....

Page 72: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

74

de la investigación era ver el porque de ello.

d) En la mayoría de los casos de enfermedad se

recurrirá primeramente a lo doméstico antes que

ir con cualquier tipo de especialista.

A continuación se presentaran los factores que

intervienen en las practicas curativas, de acuerdo a laIí

literatura antropológica existente al respecto en

México, básicamente (aunque se tuvieron que consultar

trabajos de los EE.UU.A. y Africa, al no haber etnográfias

sobre medicina en centros urbanos del pais); es de notar

también que las "variables independientes" que serán

presentadas (como resultado de múltiples investigaciones)

no fueron el objetivo central'de estos trabajos, dedicados

más al curanderismo y la cosmovisión que a aspectos

sociológicos.

. . Estos factores se presentan en forma poco sistemática,

sein ser definidos operacionalmente, como en el caso de

lo "económico" y la escolaridad. Los datos estadísticos

sobre la distribución, entre la población, de patrones

de conducta médica son prácticamente inexistentes.

Page 73: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

0.1.6 Situación de clase y uso de alternativas medicas

Introducción

A continuación serán enumeradas y analizadas las

diferentes variables que intervienen en el uso de las

alternativas para la salud en las zonas indígenas,

rurales y urbanas tanto en México como otras partes del

mundo.

Podemos señalar que son pocos los autores que

consideran como determinante una sola variable. La

mayoría hace resaltar los factores cosmogónicos, económicos

(costo) y de escolaridad-. Por otra parte es raro aquel

que menciona la situación de clase y menos que analize

esta partiendo de datos empíricos o estadísticos.

Antecedentes

La reciente respuesta de los antropólogos ante el

problema de sál'ud en el mundo se le da el nombre de

antropología medica. Lógicamente su punto de partida

analítico será la cultura. -

El problema de este concepto es que na significa

nada en específico: es el "todo", creado por el hombre

y recreado por el aprendizaje. El todo determinará las

partes, siendo una tautología, al no crear una verdadera

75

Page 74: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

76

concepci6-n de la estructura y dinámica social, cayendo

en explicaciones difusionistas, evolucionistas e

idealistas, con algún énfasis en lo ecológico.

Logan y Hunt (1978.-XIII) definirán la antropología

médica como: "the comparative and holistic study of

culture and its influence on disease and health care".

Para los antropólogos culturales la misma cultura

determinará porque la gente sufre una enfermedad y

proque un tratamiento es usado en lugar de otro .(Logan

y Hunt 1978.-XIII). Como veremos esta aseveración es

idealista y simplista.i

La sociología médica tomará un enfoque mas dinámico

al poner énfasis en las relaciones de clase y el

problema de los servicios médicos oficiales, aunque

caerá en el etnocentrismo y culpará al' cliente o paciente

de las.fallas de las instituciones gubernamentales.

Por otro lado la antropología médica usará el enfoque

"holístico" a través de la observación participante y

los datos cualitativos; los sociólogos harán todo lo

contrario. Supuestamente los dos enfoques serán

complementarios, pero en la realidad se impondrán las

diferencias de clase y el celo académico: la clase

hegemónica será apoyada por la sociología y la

antropología se pondrá de parte de sus informantes

marginados (Eoster 1978a:7). Existe una gran diferencia

Page 75: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

77

entre la etnografía de los tzotziles de Holland (1978)

y las encuestas superficiales de Casillas (1979) en el

Distrito Federal. Sin embargo el antropólogo médico

caerá en el subjetivismo de los informantes (cosmovisión,

creencias, valores y premisas culturales) sin referirse

al fenómeno de clase en si.

Comoveremos, las premisas culturalistas (idealistas)

fracazarán en la practica y la hipótesis sociológica

será aceptada en parte por los mismos antropólogos de

vanguardia (Pelto y Pelto 1978). La antropología médica

ortodoxa buscará un refugio en la concepción biologicista

(mas "materialista") y se ira'reduciendo'a una "medicina

antropológica", apéndice de la antropología física

(Hasan 1978).

En los primeros esfudios sobre los factores

socio-culturales que "obstaculizan" la aceptación de la

medicina científica por los indígenas y otros "pobres"

del mundo, la antropología desarrollará un modelo de

"adversarios", una verdadera batalla entre la medicina

tradicional y la medicina moderna (Foster 19,7 8b: 3 04).

Este modelo postulará que las personas tradicionales

dividen las enfermedades en dos categorías: las que el

médico entiende y cura, y las que éste no conoce y. no

puede tratar. Las enfermedades agudas, infecciosas, las

Page 76: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

78

que ceden ante los antibióticos caeran en la primera

categoria; las enfermedades crónicas con elementos

psicológicos y "mágicos", marcadas por sintomas vagos

y cabíanles, serán el campo de competencia del curandero.

Este modelo resulto ser simplista (Foster 1978b:304)

al poner demasiado énfasis en lo cultural como barrera

a la aceptación de lo moderno.

Yet' I am increasingly convineed that economic and social costs are--more importan! in determining the use or nonuse of scientific medicine than is the belief-conflict between traditional and modern medicine, I now believe that the adversary model is appropiate for the initial contact period when traditional peoples for the first time have the alternative of Consulting medical doctors. But the evidence is overwhelming that in countries where traditional peoples have had access to modern medicine for a generation or longer, and where this medicine has been of reasonally good quality, ■ the bettle has been won, and scientific medicine is the victor (Foster 1978b:304).

En el proceso dé cambio cultural, vemos que al

entrar en contacto dos universales, se pasa a un periodo

de alternativas competitivas hasta que un nuevo universal

emerge. A la larga el tratamiento medico mas efectivo

prevalecerá. Existe una jerarquía de.uso, empleada

mientras la enfermedad avanza sin cura, de acuerdo al

nivel de aculturación del individuo.

Lo interesante del planteamiento de Foster es que la

Page 77: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

79

medicina moderna desplazará y hará desaparecer a las

demás alternativas, por lo que opina que actualmente

los paises en vias de desarrollo se encuentran en una

etapa de transición, (dual) con lo científico como

dominante, siendo la única barrera el costo del

servicio médico. Lo ilusorio de este planteamiento.- es

que ni siquiera en las sociedades altamente

industrializadas a desaparecido la medicina alternativa,

principalmente la medicina casera. Talves este autor

sugiera que lo doméstico no es realmente medicina, a

diferencia del curanderismo. Holland afirma que:

En todas las sociedades la medicina y la curación aparecen ocultas y misteriosas para las masas, porque están fuera del alcance del lego.. Solo los miembros ya iniciados pueden' ; adquirir el alto status del que practica la medicina... La medicina es el campo de acción de unos pocos practicantes elegidos que comprenden y manejan sus secretos esotéricos y al hacerlo ejercen una forma de dominio carismático (Holland 1978:170).

Parece olvidar Holland que la especialización de

tiempo completo es característica'de sociedades urbanas

con grandes excedentes de producción y no de economías

de subsistencia: Talves opinen los antropólogos que

la medicina casera son simples remedios de comadres, ya

que prácticamente son inexistentes estudios sistemáticos

de la medicina doméstica en el campo o la ciudad.

Page 78: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

80

El mismo Foster (1978b:305) contesta a la pregunta

al describir el modelo de toma de desiciones elaborado

por antropólogos en la selección de ayuda medica en

paises en desarrollo, siendo una secuencia de tres fases:

1) remedios caseros, 2) curandero nativo y 3) médico

cuando falla lo demás. Este esquema a caducado, aunque

es verdad en situaciones de primer contacto. Foster

menciona que asi era en Tzintzuntzan en 1945 y hoy es

igual que en Norteamérica: 1) remedios caseros, 2) médico

oficial y 3) curandero nativo cuando lo demás falla. Hay

que. notar sin embargo que los remedios caseros siguen

siendo importantes. Lo mismo ocurre en la India y

Tailandia donde ademas los únicos obstáculos a la

medicina cientifica son la ubicación del servicio y los

gastos.

Foster (1978b:305) enumera las razones por las ;

cuales se cambia una conducta médica o cualquier otra:

1) percibir alguna ventaja personal, económica,

social psicológica, de salud u otra;

2) percibir el cambio como una posibilidad realista;

- 3) si los gastos económicos están dentro de las

posibilidades;

4) si el costo social es menor que las demás

ventajas (los intercambios de remedios y tratamientos

entre vecinas y parientes refuerzan la solidaridad

Page 79: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

81

del grupo).

Multiplicidad de factores

El que Foster haya concluido . que el factor principal

en el uso de alternativas médicas sea el costo económico

no debe hacernos concluir que el problema es sencillo.

Varios autores se dan cuenta de este peligro (Maclean -

1977; Press en Finkler 1977; Casillas 1979; Kiev 1972).

Todos ellos realizaron estudios en sociedades urbanas,

donde hay grandes diferencias individuales y muchas .

alternativas médicas prácticas. . . .

Maclean señala que contestar a la pregunta sobre

el uso de la medicina tradicional es difícil por dos

razones: a) cada situación de enfermedad es diferente; ■

b) los factores que•intervienen en la conducta para la

búsqueda de la salud ion muy complejos‘o múltiples.

Aunque para Maclean los principales factores en Ibadan,

Nigeria son.....1.a edad,, la escolaridad y el "nivel

económico".

Para Kiev (1972:30) son mucho más complejos los

factores en el uso de lo folk entre los chícanos:

barreras lingüisticas y culturales, la cercanía a México

y al campo, privaciones debidas al bajo nivel

socioeconómico, los canales y oportunidades para la

asimilación nunca están completamente abiertos,

*

Page 80: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

82

viviendas hacinadas, alta tasa de desempleo, una ínfima

educación (a pesar de vivir en la ciudad), alta

fecundidad, morbilidad, mortalidad, desintegración

familiar, ocupaciones agrícolas, discriminación, orientación

para el presente y no al futuro, frecuentes peligros

psicológicos, énfasis en las relaciones primarias como

clave en la supervivencia y otros más. Todos influyen

en el uso de la medicina "tradicional".

Conclusiones

Predecir el uso de alternativas medicas es complejo,

depende de la situación de clase. Foster (1978b) reduce

correctamente el problema a uno económico (costo) ,

cuando este mismo defiende regularmente el enfoque

cultural, aunque no llega a ver el problema en forma

estructural (solo describe rasgos de conducta), lo que

trae al descubierto la crisis de la antropología cultural

(idealista). Este antropólogo da muestras de su

contradicción teórica:

The anthropologist consciously and subconsciously, sees problems and data in a cultural context... The anthropologist begins his research by asking about the ethnic and cultural affiliation of the people concerned, about their beliefs and practices, their valúes and premises (Foster 1978a:10).

Page 81: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

83

y por otro lado:

When traditional peoples attempt to determine whether contemplated changes in their health practices are in fact realistic, economic factors appéar to be the most important of all variables (Foster 1978b:306).

Pasemos al análisis de los múltiples factores que

determinan la conducta medica, según los antropólogos

culturales y otros investigadores sociales.

Page 82: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

0.1.7 Factores determinantes en el uso de la medicina

alternativa

Introducción

Se verán las principales variables que intervienen

en el uso de alternativas médicas, partiendo del

concepto de clase social como unidad de análisis.

Primero aparecen , las variables individuales como

sexo, edad y escolaridad que en sí, no explican nada a

menos que. sean asociadas con el grado de integración

a la cultura hegemónica.

El individuo al confrontar y definir un problema

de salud (concepción de la enfermedad) tomará una

desición en base a la gravedad y tipo de padecimiento.

Puede entonces recurrir a lo casero o escoger un

especialista médico de acuerdo a su función o efectividad,

el costo económico y social del servicio, la ubicación

del mismo y además considerara las .relaciones sociales

con el especialista como prestigiosas o humillantes

(lo ideológico o relación de clase).

Situación de clase

La ventaja del concepto de clase es que en este se

resumen los factores o variables independientes que

8L

Page 83: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

85

intervienen en el uso de las alternativas médicas, al

poderse estudiar cada clase como un subsistema coherente

al contrario'del uso atomista de las variables, cayendo

en' el empirismo.

Opina Lagarriga (1979:115-16): "La mayor parte de

los seguidores de la medicina tradicional (en la ciudad)

son migrantes del medio rural que desempeñan en las

urbes papeles y ocupaciones denominadas marginales".

Claro .que esta es una opinión teórica (sus estudios de

espiritualismo son parciales) porque no" hay trabajos

que comprueben esta hipótesis, en el caso de. México.

Sin embargo Madsen realizó un estudio en Texas,

con población chicana, clasificándola por "estratos

sociales":

Today'the degree of reliance on modern ' } medicine is correlated with class and education,The lower class depends on curanderos more than ' any other segment of society but uses modern medicine in addition te folk medicine. The lower-middle class manifest more skepticism about techniques of folk curing but uses folk medicine in addition to modern medicine. The upper-middle class regard going to a physician as a matter.of prestige but appears to God are deemed essentialfor a cure___ Both middle and upper-classinglesados"ridicule folk medicine and may even deny that any Mexican-Americans believe in curanderismo (Madsen 1964:95).'"

Harman (1974:200) tampoco define las clases sociales,

solo dice que los habitantes más•pobres, los más

)

Page 84: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

86

conservadores, en cuanto a medicina y cultura, utilizan

yerbas más que otros segmentos. Al igual que Finkler

(1977:451) al hablar del "mexicano de estrato bajo".

Sexo

La medicina subalterna es usada con mas frecuencia

para los padecimientos propios de la mujer y de los niños

(Macléan 1977) por lo que es de esperar que el hombre

rechaze más lo tradicional (Madsen 1964).

En ciertos casos la variable sexo puede adquirir

mayor relevancia que incluso la pertenencia a una clase

social, o mejor dicho es el mismo fenómeno encubierto,

por estar la. mujer en una situación de subordinación y

marginalidad ( Lombardi 1978 : 32 ) , siendo por lo tanto

mas tradicional"que el hombre en la mayoria.de los

casos.

Esto mismo señala Pitt-Rivers sobre un pueblo español

Many people, and here again the difference between the sexes is most noticeable, assert sternly that' much matters (beliefs and superstitions.) are nonsense, that the sabia can do no more than any other person; that such beliefs are for oíd women and so on. The young tend to be slightly more sceptical than the oíd, men tend to be much more sceptical than women. It is thoughtindeed to be credulous and unmanly to pay attehtion to all this alcahueteria. Yet, members of the pueblo

Page 85: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

87

believe always in some part of it (Pitt-Rivers 1971:199).

Aunado a los hechos mencionados podemos afirmar

también que en la mayoría de los casos la madre es la

que toma las desiciones médicas en la casa y es ella

más tradicional que el padre. Este participa en mayor

grado en la producción capitalista integrándose a la

cultura hegemóñica a través de las relaciones de clase.

Edad y continuidad generacional

El factor edad puede ser utilizado ...romo indicador

práctico para predecir el uso de lo tradicional, aunque

no explica ningún proceso. La causa es muy compleja

pero la edad se asocia a un nivel de aculturación o dei,

integración a lo dominante y mas en casos de rápido

cambio cultural y económico Ce.g., emigración).

\Lo que se debe tomar en cuenta es la continuidad

en el uso de la medicina tradicional (especialmente la

herbolaria); los que la utilizan es porque sus abuelos

lo hacian (Aikman 1977).

Escolaridad

Es común que se mencione que la educación formal es

capaz de afectar e incluso erradicar la cosmovisión

Page 86: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

88

tradicional de las clases subalternas, aunque no se

explique como (Maclen 1977; Manges 1977; Fromm y

Maccoby 1973).

Fromm y Maccoby 1973:77) afirman que: "El confiar

en la atención médica moderna parece ser resultado de la

escolaridad" autores que no le dieron importancia a lo

socio-economico.

Esta afirmación es desmentida por Madsen, autor

que demuestra mayor capacidad de análisis. Para el la

confianza se basa en la eficacia, en lo practico:

Latin acceptance of modern iñedicine is based primarily on the empirical evidence of its efficacy provided by the miracle drugs.Education has produced some change in Latin medical beliefs but the modern ideas tought in elementary school rarely outweigh contrary parental teaching. Students who go on to júnior and sénior high school are more likely to r.eject the old-fashioned ideas of their parents and accept modern medicine (Madsen 1964:95).

Estamos de acuerdo con madsen en que a una pequeña

diferencia en el grado de escolaridad no es significativa

pero una mayor (universitaria en lugar'de sexto de

primaria) estará asociada también a una diferencia de

clase.

Concepción de la enfermedad

Es determinante el diagnostico en la selección del

recurso médico (Ryesky 1976). Este depende a su vez de

Page 87: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

89

la llamada "teoría de las enfermedades", la cual

definirá el tipo de padecimiento. El tipo varía según

el grupo social pero su base es la idea de la

causalidad. Esta puede ser física o psico-social (e.g.,

polaridad caliente-frío, aires, bilis; emocional o

conflictos sociales, brujería, Dios). Las físicas son

las llamadas "enfermedades folklóricas" (Kiev 1972),

regularmente tratadas (cuando son leves) con remedios

caseros. Las psico-sociales con curadas mayormente con

especialistas tradicionales.

Es significativo que al bajar la morbi-mortalidad,

las ideas mágicas tienden a desaparecer.

La nosología tradicional puede ser más compleja

de lo que algunos suponen. .En Ticul, Yucatán se

registraron más de 106 padecimientos^OMenéndez - ■

1980:146).

El diagnóstico inicial será lo determinante

(idealmente) en el uso de las alternativas médicas, pero

la verdadera conducta estará regida por la

visualización del costo económico y social, los cuales

están determinados por la clase, en ultima instancia.

El cambio en la teoría tradicional de las

enfermedades depende mucho de la efectividad de la

curación oficial pero usualmente la introducción de un

Page 88: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

90

elemento científico, sin su significado teórico, a la

cultura subalterna, no trae un cambio en las antiguas

concepciones (Holland 1978). La desaparición de la

teoría tradicional sólo ocurre con una absoluta

aculturación (Spencer 1966). El cambio en la conducta

(uso de alternativas médicas) se dará más rápido que

en la cosmovisión y estará basado en la efectividad,

pero los nuevos elementos serán reinterpretados de

acuerdo a lo tradicional. Sé usarán jarabes para la tos

porque éstos son frescos o la persona pedirá al médico

oficial remedios para la bilis.

En el medio urbano los conceptos médicos serán más

numerosos que en la zona rural aunque serán menos

consistentes y menos relacionados unos con otros como

se verá en el presente trabajo (Redf ield.éL941: 308-18) ,

sin embargo, para el individuo no habrá contradicción

aparente al aglutinarse éstos, al contrario todo lo

nuevo será aceptado.

La gravedad y persistencia del padecimiento

La gravedad.del padecimiento reside básicamente en

la concepción de la salud que posee el individuo. Para

éste la salud es sencillamente la ausencia de mal-estar.

Pero así como la clásica definición dé la Organización

Page 89: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

91

Mundial para la Salud ésta es utópica, inalcanzable.

Además cada individuo,•clase social y cultura tiene

una tolerancia diferente al dolor. El individuo decide

cuándo está enfermo. La salud y la enfermedad forman un

continuo cuyos límites no se pueden precisar (Vargas

1979). Sin embargo, podemos decir que la salud es la

capacidad máxima de asumir papeles sociales.

Los grupos humanos han creado una nosología de las

enfermedades para definir a su manera la salud y la

enfermedad.

Debemos distinguir entre dos conceptos,: usados en

este trabajo: enfermedad y padecimiento, el ultimo será

el más común ya que representa la dimensión subjetiva

del individuo, mientras.que el primero es definido por

una segunda persona, llegándose -a veces a dos

definiciones de un. mismo problema médico (médico oficial

y paciente tradicional).

La gravedad de la enfermedad influye en el uso de *

las alternativas, entre los citadinos tanto c.omo en, los

pueblos ágraf os . . .

Primitives almost universally distinguish between minor, common and therefore obvious ailments that they handle themselves, and serious siekness that is mysterious and cannot be c.ured unless it has been explained, a process that

Page 90: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

92

requires the special knowledge and skill of the medicine man (Sigerist, apud. Norbeck 1961:213).

De esta manera la gripa, fiebre, reumatismo, dolor

de muela, piquete, incluso el sarampión serán tratados

como algo común, lo que requiere únicamente medicina

doméstica a través de la madre, abuela u otra mujer.

•Estos son regularmente los padecimientos naturales, los

mismos que son aceptados por la medicina oficial aunque

con otra terminología (Werner 1980:21).

Tipo de practicante médico

El aumento de alternativas médicas disminuye el

monopolio de cualquier "sistema" médico, surgiendo así

la especialización. Esto se acentúa en la ciudad donde

se da una "carrera del enfermo"; donde ni el curador

ni la causa de la enfermedad son fijos.

Menéndez (1980) opina que los desórdenes

psiquiátricos o las situaciones de ansiedad o de

"nervios" generados dentro de la población son muy

comunes entre la cultura subalterna, además del

alcoholismo. Las tasas oficiales no detectan ésto, sin

embargo, las enfermedades de los "nervios" pueden ser

de las más frecuentes y la medicina tradicional es uno

de los pocos recursos existentes para su atención. Por

ésto, muchos señalan que es una de las funciones de la

Page 91: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

medicina tradicional que la oficial difícilmente podrá

sustituir: su función psico-social dentro del

conflicto de clase.

Véase además: concepción de la enfermedad,efectividad del recurso médico

Efectividad del recurso médico

\En general la población mexicana tiene confianza

en la efectividad de la medicina "moderna", siendo el

único obstáculo el costo económico. Tal vez sea éste el

factor más importante en el uso de las alternativas

médicas.

Las clases subalternas rara vez utilizan un solo

recurso médico (Finkler 1977.:451; Ryesky 1976 ; Foster* *r

,15.7 8b) a pesar de aceptar la efectividad superior de la

medicina oficial. La superioridad de la medicina moderna

se basa en sus curaciones exitosas y su asociación con

la clase dominante (el aspecto ideológico). La medicina

"moderna" es más efectiva en las enfermedades

introducidas por los mismos europeos (tuberculosis,

viruela, sarampión y otras transmisibles). Las otras

alternativas lo serán en. las enfermedades endémicas y

que tienen componentes psicológicos (Foster 1978b), Por

lo que es lógico esperar que al aumentar las enfermedáde

occidentales y disminuir las tradicionales se recurrirá

Page 92: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

94

más al medico "occidental". Una disminución en doble

sentido: a) cosmogónico al cambian la terminología

(e.g., moniliasis en lugar de algodoncillo o neurosis

en lugar de "maldad") y b) en sentido ecológico o

epidemiológico al decrecer las infecciones y aumentar

la diabetes, el cáncer y enfermedades circulatorias al

cambiar la alimentación y las condiciones socio­

económicas en general (Harman 1974).

Costo económico

Para muchos autores (Maclean 1977; Kelly 1965;

Foster 1978b; Redfield 1941; Burgos y Flores 1964;

Alvarez 1976; Paredes 1974) uno de los factores más

importantes en el uso( de lo alternativo es el costo del

servicio.. íI .

Aikman (1977) opina que a través del uso de

remedios caseros se logra un poco de independencia

económica, además de que se espera que la medicina del

"doctor" cure rápido por ser cara.

Sin embargo, se debe desconfiar de. los llamados

servicios gratuitos oficiales' ya que no son vistos como

"económicos" por las clases, subalternas; costo de

tiempo perdido, transporte, receta' sin medicamentos

gratuitos y las horas inconvenientes del servicio en

Page 93: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

95

las clínicas (hecho el horario para la conveniencia

del personal administrativo y médico) hacen de lo

"gratuito" algo muy caro y no considerado tan ¡efectivo

como lo "pagado" o particular.

Costo social

Para Lagarriga (1975) y Foster (1978b) la medicina'

"tradicional" (principalmente la doméstica) tiene una

función social: reforzar los lazos de parentesco y

amistad entre los que la practican. Las que realizan

la mayoría de las curaciones son las vecinas,.las

ancianas que prácticamente ya no tienen papel en. la

sociedad, pero se les da el de cuidar a sus nietos y su

salud. También se refuerzan los lazos de amistad entre

las vecinas y comadres. Además permite seguir teniendo

relaciones con la comunidad de origen al curarse allí.

El médico oficial no tiene estas funciones, es un

elemento extraño aunque s.e acepte su mayor. ef ectividad.

Rechazar.la medicina doméstica es rechazar muchas

oportunidades de reforzar la familia extensa y el grupo

primario en general.

Ubicación del servicio médico

Para Manges (1977 : 515) después de la. variable de

Page 94: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

96

edad la segunda en importancia en el uso' de prácticas

medicas entre los bribris de Costa Rica es la

proximidad, de las viviendas de los enfermos al servicio

médico (en concreto al "moderno") y la facilidad de

transporte entre estos dos puntos. Foster (1978b:307)

opina igual en cuanto a la importancia de la ubicación.

Así como la cercanía a la fuente de plantas

curativas ayuda a mantener la tradición, especialmente

si la flora es diversa y se conoce su uso. En la era de

los antibióticos todavía hay campesinos en Norteamérica

que usan plantas medicinales en lugares donde hay pocos

médicos "modernos", hospitales y más que nada pocos

ingresos económicos.

ideología

"status" del recurso médico

.El status social de la práctica médica estará

la

asocidado a determinadas clases sociales. La medicina

oficial tendrá más status o prestigio y la "tradicional"

el más bajo por lo que es de esperar que la última

tenderá a desaparecer entre los miembros de las clases

"medias" y "altas" (Ryesky 1976).

Balandier (1969: 164). señala que "el grupo dirigente

adquiere y conserva su óptimo de racionalidad o se

Page 95: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

97

aproxima a ese estado definido por el mejor nivel de

posesión de los bienes, de’ los símbolos y del •

prestigio".

El prestigio de lo dominante está asociado a la

"vergüenza" de las clases subalternas, el recurrir ai

los practicantes tradicionales en forma secreta. La

"vergüenza" es en parte la racionalización de las

diferencias de clase (la posesión de algún hábito o

rasgo cultural subalterno (Madsen 1964:1-2).

Redfield (1941:312) en su análisis de Dzitas, un

pueblo mestizo yucateco, menciona que la medicina ’folk

tiene mucha competencia de ideas urbanas, lo

tradicional es despreciado y lo urbano se asocia con

una posición social superior. Ir al medico moderno e

incluso al curandero urbano da prestigio y se les busca

si es posible pagarlos y hay la oportunidad. Existe la

convicción de que con ellos se efectuará una curación.

Así vemos que los curanderos urbanos se benefician

con el prestigio de la ciudad y son usados por muchos

campesinos (Lagarriga 1979:115).

Distancia socio-cultural '

Los teóricos han. dado énfasis a la relación,

médico-paciente y a las "barreras" culturales y

Page 96: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

I

98

sociales que podríamos llamar "distancia socio-

cultural". Usualmente el médico moderno pertenece a la

clase hegemónica (Fanón 1976) y ésto condiciona la

consulta al convertirse en relaciones de clase.

Menciona Arias (1975) que la no aceptación de la

medicina "moderna" no solo se basa en los conceptos

indígenas de las enfermedades sino también en la

acción de los agentes médicos oficiales, en la conducta

individual. Más que haber un rechazo de la medicina

científica hay uno a sus representantes inmersos en las

relaciones sociales.

Foster (19 7 8 b 3-03) ahonda más y dice que al tomar

en cuenta las variables múltiples en el uso de la

medicina alternativa encontramos que no solo son las

variables económica y cosmogónica las principales,*

estos supuestos a veces ignoran que no solo basta

reconocer el etnocentrismo de la medicina científica y

estudiar las otras culturas médicas. Una de las

"barreras" principales para mejorar el servicio médico

se encuentra en las cultura? de las burocracias, los

prejuicios de la profesión médica y las características

psicológicas de los especialistas que participan en

estos programas. Sin embargo, este hecho a veces no es

Page 97: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

99

reconocido o aceptado, se culpan a los grupos receptores

del servicio más que a uno mismo.

Hessler, et.aL( 1978:360) reconocen que la variable

étnica no puede explicar por sí sola la diversidad de

conductas dentro de una misma etnia con relación .a la

medicina. Sin embargo, podemos hablar de distancia

cultural como es el idioma o la cosmovisión. Muchas

veces las diferencias o prejuicios culturales o. étnicos

ocultan prejuicios de clase, las relaciones o "barreras"

de clase son el verdadero problema (Watson 1966:381-82).

/

Page 98: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

/

Page 99: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

0.2 El proceso de la investigación

Eases de la investigación

En la presente investigación se llevó a cabo un

plan de trabajo flexible, principalmente en los primeros

meses, cuando me dejó guiar por una serie de

circunstancias o pasos que resultaron efectivos y

fructíferos en cuanto al material obtenido. Al principio

se trato de hablar con los especialistas tradicionales.

Razón de ello, en lugar de .entrevistar a las amas de

casa en las colonias, fue obtener una síntesis del

conocimiento popular o hipótesis- de trabajo para ser-

confirmada o refutada en el'-transcurso de la

investigación. Tuve éxito, a pesar de la desconfianza de

mis informantes, se logro obtener un esquema de las

enfermedades más comunes, una hipótesis i de campo,

problemas y preguntas en los que debía profundizar en elt

resto de la investigación.

Con la yerbera se obtuvo una i.dea. sobre la mayoría de

las enfermedades más comunes en Orizaba y una lista de

vegetales que resultaron ser el común denominador en

las curaciones domesticas, ya que en la investigación de

las colonias, se consiguieron los nombres de nuevas plantas

pero su uso era tan poco generalizado, que no se vendían

en el mercado ni las conocían las yerberas

101

Page 100: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

y

102

( no eran locales ), algo entendible si tomamos en cuenta

que hay informantes de Baja California, Guerrero, etc.).

Le eran preguntados a la informante los usos de las

plantas que vendía y se compraba una muestra mientras

comentábamos sobre el respecto. En tanto veía lo que las

personas le compraban, a veces ella preguntaba para qué

querían las plantas, lo que tenía una doble función,

aprender de sus clientes nuevos usos de estas y aconsejar

posteriormente a los demás, plantas para diversas

dolencias. Era ella pues, un agente retransmisor de

información médico práctica.

De esta manera se obtuvieron datos sobre las

enfermedades más comunes en Orizaba y se logro elaborar

la Guía de Investigación y otra que sería utilizada en

el muesfreo de las colonias ( de donde provenían los

clientes de la yerbera ) y contestarme a la pregunta;

¿ En qué situación socio-económica se desarrolla la

práctica de la medicina alternativa ?, si es una clase

social o son varias las que usan los remedios caseros.

Después de obtener los datos del muestreo en las

colonias, algo realizado al azar, tener una idea de lo

que era la medicina alternativa, dentro de ella que

servicios médicos eran usados, me propuse la última parte

Page 101: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

103

de la investigación, el escuchar las opiniones del

personal médico oficial de Orizaba. Incluyendo las

condiciones de los hospitales y clínicas a las cuales

asisten los informantes. La idea era el ver las

condiciones materiales e ideológicas que predominan en

esas instituciones con relación a las prácticas médicas

populares.

A continuación se dá un resumen cronológico de las

actividades realizadas durante la investigación.

Enero-febrero 1976

Llegada del investigador a Orizaba

1. -Selección del tema de estudio,

Medicina Popular.

2. -Sondeo de la zona y selección de

Orizaba. El investigador reside aquí

ocupando una plaza como catedrático

en la Facultad de Medicina de

Ciudad Mendoza.

3. -Encuesta de la-zona Orizaba-Ciudad

Mendoza ( Ojo Zarco, Tecamalucan,

Acultzingo, Rio Blanco, Jalapilla )

casa por casa, con preguntas

cerradas de -tipo socio-económico,

para tener una visión general de

Page 102: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

V

104

marzo-abril

la zona; trabajo realizado por

estudiantes de medicina.

1. - Recolección de información. Se

comienza con los puestos del

mercado de Orizaba. Diálogo con

los dueños de puestos de plantas

medicinales.

Selección de uno para estudio

intensivo ( basándose en parte i

en la cooperación del informante

y por ser más representativo que '

otros por no utilizar libros de

botánica medicina, vender plantas

locades, y tener mucha

clientela ).

Se piden medios curativos, sus

usos y procedencia. Esto continúa

durante diez meses ininterrumpidos/

Se obtienen los conceptos básicos

de las enfermedades más comunes.

Observación de la interacción de

la vendedora con los clientes.

2. - Entrevistas a merolicos5

Page 103: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

105

" marchantes " ( indígenas nahuas

• de la sierra o " arribeños " ), y

un vendedor de preparaciones

farmacéuticas propias.

mayo-junio

1. - Elaboración de la Guía de

Investigación, limitando el tema

a los medios curativos en Orizaba.

Dejando fuera los centros

espiritistas, y los módicos

homeópatas.

2. - Búsqueda bibliográfica sobre el.

tema y la zona.

3. - Entrevista a especialistas

módicos tradicionales ( señoras

que curan, curanderos, cura-huesos).

julio-agosto

1. - Revisión de la Guía General de

Investigación.

2. -Elaboración de la Guía de Campo

para ser usada durante la encuesta

en las colonias, por los .‘.estudiantes

de medicina. Se seleccionan cuatro

colonias ( Zapata, Juárez, Cidosa

y Lourdes ).

Page 104: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

106

3.- Investigación en las colonias, la

cual continúa hasta octubre.

septiembre-octubre

1. - Concluye la investigación en el

puesto de yerbas y en las colonias.

2. - Clasificación y procesamiento del

material obtenido en las colonias

seleccionadas ( cuadros y fichas ).

eneró-julio 1977

1. - Búsqueda bibliográfica etnográfica

sobre medicina popular en los

Museos de Antropología de México,

, D.F. y Jalapa.

2. - Investigación en las institucionesV ¡

medicas oficiales en Orizaba, usadas

por los informantes ( Cruz Roja,

Hospital Civil, Centro de Salud,

Seguro Social, etc.), además

boticario.

3. - Visita a un cronista de la Ciudad,

un representante de la Cámara de

Comercio y los Regidores del

Municipio ( de aguas, limpia-

pública, etc. ).

Page 105: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

107

agosto-noviembre

1. - Ultima clasificación y revisión

del material obtenido.

2. -Aclaración de dudas con informantes

( conceptos, procedimientos

curativos, instituciones medicas ).

3. -Se 'incluyen datos de encuesta

realizada en abril a mayo del

presente año por cuatro grupos de

estudiantes de medicina en las

colonias Santa María Tlachichilco,

' CidosaUrbana Librado Rivera y

Lourdes para cubrir deficiencias,

vaciós dejados por la primera

investigación /

Page 106: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

10 8

Muestreo

•f

En términos generales hubo poca selección de

informantes. La investigación fue abierta en este aspecto.

En el caso de las colonias de Orizaba ( de la primera

encuesta ), se seleccionaron cuatro que corresponden a

los cuatro puntos cardinales del municipio. En cada

punto cardinal se escogió una colonia, la que tenía

relación con los especialistas médicos tradicionales

investigados ( A. Aranda-Col. Zapata, Don Beto-Col.

Juárez, Isabel Ramos-Col. Cidosa, Don Lenchito-Col.

Lourdes ). En la segunda encuesta varió, se cubrieron

las colonias Tlachichilco, Urbana Librado Rivera, Cidosa,

y Lourdes.

En las colonia's habita un grupo heterogéneo en á

cuanto a clase social, pero predomina el subproletariado

y proletariado.

Las colonias y las zonas suburbanas en el Tercer

Mundo se caracterizan por surgir y crecer demográficamente

debido a la inmigración de individuos y familias

provenientes de las zonas rurales donde existe una,

cultura mestiza o indígena. Estos inmigrantes llevan

consigo su modo de vida y este continúa entre los

habitantes de los suburbios, mientras no logren la

Page 107: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Ú

109

movilidad social hacia el sector de clase dominante. Por

esta razón se encuantra en las colonias la práctica de

la medicina alternativa tanto entre los inmigrantes como

sus descendientes que se encuentran en el proceso de

urbanización. Todo esto fueron hipótesis al principio,

pero como se verá fueron confirmadas en la investigación.

Al llegar a las colonias se hizo una selección

al azar. Se escogió una calle de esta' para mantener un

control de grupo aunque en la realidad fueron cubiertas

algunas calles paralelas a estas. El resto de la

investigación fuá determinado por las amas de casa que

deseaban cooperar. Fue una encuesta por casa no por

familia.

Después de realizarse los reportes {de las entrevistas,

se seleccionaron aquellos bien redactadas y que habían

seguido las instrucciones en cuanto al vocabulario

empleado ( debía ser el del informante, no el/

científico ). Todos los nombres de plantas y partes de

estas usadas fueron corroborados a través de las

yerberas y las " señoras que curan ".

Page 108: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

o

110

La observación

Las técnicas de observación directa y participante

solo fueron utilizadas en el caso de don Lenchito, cuando

el investigador se sometió a las limpias y estuvo presente

en las consultas de sus pacientes.

Con el médico familiar de la clínica 1 del I.M.S.S.

se aplicó la observación directa cuando se me permitió

presenciar algunas consultas. Este mismo procedimiento

fué empleado con la yerbera del mercado, Angelina Aranda,

cuando esta vendía sus hierbas y recomendaba remedios a

los que lo solicitaban.

En la investigación en Orizaba se utilizaron cuatro

guias. La primera, la que podríamos llamar general, formal

o hipotética; se estructuró en base al problema que -se

estudiaría, o sea el tema de la investigación: medicina

alternativa y clases subalternas en Orizaba, ( véase

Apéndice B, guía de investigación ). En esta aparecen los

puntos por tratar, con el fin de obtener una visión global

de la situación de salud en Orizaba. La segunda guía

elaborada en el transcurso de la investigación tuvo un

propósito específico, conocer la medicina doméstica en

las colonias, y su relación con las instituciones de

salud y los diferentes practicantes médicos C véase

Page 109: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

111

Apéndice B, medicina doméstica: guía de campo I ). La

tercera guía es una variante o revisión aumentada de la

segunda y utilizada en la segunda encuesta : véase guía

II. La cuarta guía fué empleada en las instituciones de

salud oficial ( véase instituciones de salud, guía III ).

La investigación en las colonias se llevó a cabo por

etapas. Primero se orientó a los estudiantes que

realizaron las encuestas, introduciéndolos en los

aspectos de la medicina popular en México, métodos y

técnicas de investigación: ( hipótesis, guía de

investigación, entrevistas ,recolección de datos,5etc.).

Se hicieron varias visitas a los informantes ( mas de

tres ). Lá primera, de presentación, y las .sucesivas

conforme a los epígrafes de la guía, la cual fué

estructurada, partiendo de lo más simple a lo más

íntimo. La guía sirvió para colocarse dentro de la

misma cosmovisión de los informantes, ignorada por

muchos de los estudiantes.

Page 110: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

112

El informante

A continuación se dan los datos personales de los

principales informantes.

practicantes médicos

Don Beto: Originario de San Juanito, Istmo de

Tehuantepec, Oaxaca, actualmente reside en la colonia

Juárez. De 46 años de edad, sin escolaridad, casado vive

separado de su esposa y sus tres hijos, quienes lo

abandonaron cuando decidió dedicarse a curar. Es

afeminado, descuidado en su persona, de complexión

robusta y cabello largo. Su transformación a curandero

fue súbita; es curandero y posiblemente" brujo ", según

informes de sus vecinos. Ignora como aprendió, acudió

a un curandero, quién se negó a comunicarle sus

conocimientos. Conoce a Don Lenchito. Aficionado a la

pintura expuso algunas de sus obras en el I.R.B.A.O.

( Instituto Regional de Bellas Artes de Orizaba ),

obtuvo diplomas y a raíz de esto viajó a la Ciudad de

México, para exponer en e l •Palacio de Bellas Artes,

dice este.

Habita en una casa de su propiedad de ladrillo,

teja y piso de cemento, en la que predomina la falta de

aseo.

Page 111: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

113

Se quedó huérfano a la edad de siete años ( pero

dice " Dios está por mí " en un mal castellano, aunque

asegura desconocer el zapoteco ). Hace diez años empezó

a curar, aunque tiene otras ocupaciones ( pinta cuadros,

talla madera, teje, cocina, cuida sus cerdos y sus

plantas ). Nos narró su vida de una manera fantástica.

Recuerda de su " padre " que se emborrachaba. Su madre

le dijo un día " este es tu padre ella murió cuando

tenía Beto siete años de edad, quedo encargado con su

abuela,.materna pero al poco tiempo murió ella también.

Se quedó solo. Se lo llevaron unos tíos- pero le pegaban.

Lo llevaron a trabajar con-un ranchero, .pero este tenía

planes de venderlo¿ Alguien oyó esto y le aconsejó que

se escapara ya que lo iban a llevar a la-Costa Chica.

Salió huyendo. Se fuá a trabajar con otras personas,

llegó a poseer algunas tierras y seis caballos, pero

supo que lo iban a matar; lo vendió todo, sus caballos,

su cosecha. Unas señoras lo invitaron a venir a Orizaba

y aceptó,-. Viajaron por tren, en el pabque, de esta Ciudad

le ordenaron que las esperara porque volveríanlas

esperó hasta. la'S 12 de la noche y no llegaron. Un señor

que pasaba-, le preguntó que hacía y ' lo invitó a su casa

y durmió en el saguán. Tenía 11 años ( increíble ).

Al otro día lo invitaron a quedarse en la casa, pero no

aceptó, se iría a trabajar. Se colocó en una panadería.,

Page 112: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

114

con una señora, hacia de todo, limpiaba, lavaba,

preparaba la levadura, vendía. Le pagaban $ 2.50 al mes.

Tenía 12 años cuando dijo que se iría a trabajar por su

cuenta;' le ofrecieron pagarle $ 15.00, pero se marcho.

Llegó a hacer de todo. El Ha " sido muy curioso ".

Empezó a pintar cuadros desde chico.

Actualmente aplica inyecciones en la vena

( intramuscular es más fácil ), cura personas de todas

partes de la República. Una vez fue a Veracruz y curo.,

al amigo de su compadre de una mano con simple masajes.

Cura por la fe que le'tiene al remedio, le trasmite la

fe al paciente.■Dios es grande y la fe también, este

afirma. El mismo padeció de cáncer, tenía toda negra

la barriga, se tomó la raíz del chicalote, sintió frío,

obro-sangre y se le quitó todo. Se curó sin fe en la

yerba, pero al final tuvo fe.

Visitó su pueblo cuando tenía 30 años; donde el

único medio de transporte es la avioneta.

Don Lenchito: Nació en Vicente Camalote, municipio

de Acatlan de Pérez Figueroa, Oaxaca, zona cañera cerca

de Tierra Blanca, Ver. y cerca de la zona chinanteca

y mixe, que solo se comunicaba a-Córdoba y Orizaba por

fren ( y actualmente por carretera ). Este llegó a

Page 113: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

115

Orizaba én 1926 y reside en la colonia Lourdes. Tiene

76 años de edad aproximadamente: sin escolaridad,

soltero, vivió con su " jefa " ( madre ) hasta su

muerte. Actualmente reside con la familia de su

hermano. Fue albañil y en 1932 empezó a curar, pero hasta

1940 se dedicó de lleno a la profesión de curandero.

Aprendió solo ( preguntó a una señora de Nogales,

pero esta no le quiso enseñar ). El curar es un " don

con el que sé nace " y que permite ver todo en un huevo.

Atiende en su casa, hace limpias y curaciones

espirituales, diagnostica y receta. Ha regresado a

Oaxaca a ver a sus parientes y ellos vienen a verlo

a él.

Isabel R a m o s Es originaria de Maltrata, Ver.,

paso su juventud allí, más tarde vivió en Nogales y

actualmente reside en la colonia Cidosa. De 59 años de

edad, estudió hasta el segundo año de primaria. Se unió

libremente durante su juventud con un campesino de

Maltrata, a quié abandonó, " porque tomaba mucho ",

además de que no le daba lo necesario para el'

mantenimiento del hogar, teniendo ella que trabajar

en labores del campo, lavando ropa, haciendo tortillas,

para sostener a sus tres hijos, de los cuales sólo

vive uno. Años mas tarde se junto con un ferrocarrilero,

Page 114: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

116

ella por la seguridad económica que este le brindaba,

él porque necesitaba alguien que le atendiese la

casa, ( murió recientemente, y ahora vive con su hijo ).

Vive de la cría de animales, lava ropa, hace tortillas

y tiene ( en la colonia donde vive ) un terreno donde

siembra maíz, frijol. Además se dedica a curar,, tanto

a niños, como a mayores. Esto lo aprendió desde pequeña,

porque fue " curiosa ", empezó a ver a su abuela materna

y a todos los que en Maltrata curaban; observó su

propia curación en Esperanza, Puebla realizada por un

curandero de esa localidad y hoy continua aprendiendo

con una de sus vecinas, a quien le dicen " La Tehuana

Erlinda Navarro: nació en San Andrés Tlachicomula,

cerca de Ciudad Serdán, Puebla. En la actualidad vive

en la colonia Cidosa, con su esposo, un aiaciano de más

de 90 años de edad ( ella tiene 71 ). Tuvo seis hijos,

de los cuales viven solamente tres. No tiene escolaridad.

Se dedica a las labores del hogar. Su esposo recibe una

pensión ya que fué obrero de la fábrica de hilados y

tejidos, La Cocolapan. Curaba a niños y adultos, -

actividad que dejó por su avanzada edad. Aprendió viendo

como su suegra y un curandero atendían a sus hijos.

Page 115: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

117

Isabel Hernández: Originaria de Orizaba, Ver.

( hija de la anterior informante ), vive en la unidad

habitacional Cocolapan, frente a la fábrica del mismo

nombre. Tiene 39 años de edad.

Está casada con un obrero de la fábrica Cocolapan

y tiene cuatro hijos ( otro murió al nacer ). Se dedica

a las labores del hogar y ayuda al sostenimiento de la

casa lavando ropa, en servicios domésticos

( eventualmente ), y curando niños y mayores; el dinero

que ingresa, ayuda a cubrir algunas de las deudas que

contrajo su esposo cuando era alcohólico. Este dejó

el hábito cuando ingresó al grupo AA ( Alcohólicos

Anónimos ), ahora pierde dinero cuando apuesta jugando

dominó.

Aprendió a curar viendo aisu madre.

Irene Marañón: ( Hija de Isabel Hernández ), nació

en Orizaba, Ver., dev23 años de edad. Cursó la educación

primaria en su totalidad y estudió un año en una .

academia comercial. Es soltera, vive'-en la actualidad.,

al lado de sus padres. Trabaja como empleada de una

caseta telefónica. Aprende a curar viendo a su madre.

Hemos visto a tres generaciones y como cada una se

integro mas a lo urbano, aunque siguen curando.

Page 116: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

118

Angelina Apanda: Nació en Orizaba y reside en la

colonia Zapata. Tiene HO años de edad aproximadamente.

No recibió educación formal, pero puede leer. Está

casada y tiene nueve hijos y durante la investigación

se encontraba embarazada, estado del que nunca habló,

a pesar de que se platicó acerca de la reproducción.

Su esposo es obrero de la fábrica Cocolapan. Es

alcohólico y la maltrata. Atiende ella en el mercado

un puesto de su propiedad, donde se expende plantas

medicinales y otros objetos empleados en las curaciones

( chupamirtos, huevos, piedra de alumbre, etc. ) y

recomienda a sus clientes plantas para sus dolencias.

Sus hijas la sustituyen en el puesto, cuando se

queda en el hogar dedicándose a las labores domésticas;

conoció las plantas con su suegra ( antigua propietaria

del puesto ) y en la practica.

Cecilia Vargas: Hi-ja de Angelina Aranda, nació en

Orizaba y vive en la colonia Zapata al lado de sus padres.

Es soltera con 20 años de edad. Con la instrucción

primaria concluida. Se dedica a las labores domésticas

y ayuda a su madre en el negocio. Esta le ha ido

enseñando a conocer las hierbas y también aprendió

vendiendo.

Page 117: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

119

Víctor Manuel Garnica: Es originario de México,

D.F., pero reside en Orizaba desde hace 26 años,

teniendo el 48 de edad. Es casado; tuvo cuatro hijos,

de los cuales viven tres, ya que uno murió recientemente;

uno de los que sobreviven es químico farmacéutico.

Nuestro informante cursó hasta el tercer año de medicina

en la Universidad de Puebla. Actualmente tiene un

negocio donde da consultas médicas aunque también da

servicio a domicilio; receta medicamentos preparados

por él mismo a base de plantas medicinales. Usa sus

propias formulas. Aprendió con su padre que era químico

( farmacéutico ) tenía expendio de plantas medicinales ,

en México, D.F., y en varios estados de la República.

Heredó los libros de su padre y consulta entre otros,

el del Dr. Vander.

Guadalupe Durand: Nació en Orizaba, donde vive en

la actualidad, pero estuvo viviendo en Juchitán, Oaxaca.

De 46 años de edad, concluyó la instrudción primaria.

Es soltera, vive al lado de su padre y hermanas también

solteras, es tutora de su sobrino el cual dependa de ella

económicamenteel estudia medicina en la Facultad de

Ciudad Mendoza.

Tiene un puesto de yerbas en el mercado, receta y

además cura; para ayudarse económicamente confecciona

Page 118: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

\

120

vestidos y hace pasteles. Aprendió a curar con su

madrina cuando vivió en Oáxaca, quien también tenía

un puesto de plantas medicinalesademás estudió con

los libros del Dr. Aviles ( llegó hasta el sexto libro ).

Su hermano es dueño de otro negocio donde se expenden

plantas medicinales, llamado " El Trébol " y localizado

dentro del mercado principal de Orizaba.

Roberto Aurioles: Es originario de Tuxpan, Ver.,

de donde salió a la edad de trece años, vivió en

Esperanza, Puebla, y radica en Orizaba desde el año de

1954. Su edad es de 65 años y terminó la enseñanza

secundaria. Esta casado y uno de sus hijos es médico.

Nuestro informante es boticario no titulado, en su botica

vende y recomienda medicinas de patente, pero su

especialidad s-On sus propios preparados;. Aprendió de su

padre que era médico y químico farmacéutico, de él

heredó los libros y fórmulas por medios de los cuales

hace sus preparados.\

informantes de las colonias encuestadas.

C Véase en el apéndice A los Cuadros I al XXVITT,

para datos socioeconómicos de los informantes, jefes y

demás miembros del grupo familiar ).

Aquí no aparecen los datos de los informantes de

i

Page 119: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

121

la segunda encuesta, al no haber variación significativa.

Los informantes ( 82 casos en total ) de lasV

primeras coloniasque fueron encuestadas, habitan en su

mayoría en casas con techo de teja ( 52.44% ), paredes

de madera ( 57.32 % ), y piso de cemento ( 63.41 % )

( -Cuadro I ) .

El 21.95% de las viviendas tienen una sola habitación

( cuarto redondo ), el 24.39 % tiene dos o tres piezas

y el 19.51 % cuatro piezas ( Cuadro II ).

El 21.95% de las casas son cuartos redondos, mientras

que el 37.80 % posee una recámara y el 31.71 % dos

( Cuadro III ).

La mayoría tiene letrinas ( 68.29 % ) agua entubada

( 71.95 % ) y energía eléctrica ( 93.90 % ), pero no

cuenta con servicio de limpia pública regular, arrimando

la basura en los alrededores de las...casas o echándola en

otros lugares inadecuados ( 92.68 % ), ( Cuadro IV y V ).

En cuanto a las características de los.informantes

vemos que prácticamente en su totalidad son del sexo

femenino ( 78 de 82 casos ). El 68.40% de los informantes,

tienen edades que fluctúan entre los 20 y 54 años de

edad, predominando en los grupos de edades los de 45 a 49

Page 120: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

122

y de 3 5' a 39 ( Cuadro VII ).

Siendo las principales ocupaciones de los

informantes, las labores del hogar ( 62.20 % ), servicio

doméstico ( 13.41 % ) y pequeño comerciante ( 8.54 % ).

Cabe señalar que dos de los casos son curanderos y el

tercero es una cura-huesos ( Cuadro IX ).

Las principales ocupaciones de los jefes de grupo,

entre los.cuales se encuentran algunos informantes, son

las de obrero ( 39.02 % ), albañil ( 12.20 % ), pequeño

comerciante ( 10.10% ) y servicio doméstico ( 6.10 % )

( Cuadro X ) .

Predominan los informantes que cursaron hasta sexto

de primaria o menos ( 47.56% ), siendo significativos

el tercero ( 13.41 % ) y el sexto de primaria ( 14.63 % )

Habiendo un solo caso que estudio mas que primaria,

( primero de secundaria ). Los restantes no recibieron

instrucción formal ( 32.93% ), aunque muchos saben leer

y escribir ( Cuadro XI ).

El 20.73% de los jefes de grupo no recibió educación

escolar. El 42.47% estudió hasta sexto de primaria o

menos, siendo significativos los años tercero ( 9.76 % )

y sexto de primaria ( 15.85% ). Sin embargo a diferencia

4

Page 121: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

123

de los informantes, el 8146% de los jefes de grupo alcanzó

niveles superiores a la primaria. No se obtuvo el grado •

de instrucción alcanzado por todos los jefes de grupo,

debido a que los informantes lo ignoraban ( las

encuestas se realizaban en la mañana cuando la mayoria

de los jefes de grupo estaban trabajando fuera ).

La mayoria de los informantes nacieron en el estado

de Veracruz ( 51.22 % ); le siguen en frecuencia los

estados de Puebla ( 14.63% ) y Oaxaca ( 13.42 % ).

Analizando los datos en cuanto a localidades, vemos que

el 26.83 % nació en Orizaba, el resto de las localidades

no pueden ser detalladas aquí, dada su diversidad,

representando toda la República, aunque predominan las,

relativamente cercanas a la zona de estudio. Sin

embargo l a .zona nahua circundante a esta“zona solo ■ ■

aportó un informante en la muestra obtenida. La

mayoría de los lugares de origen son comunidades

pequeñas, rurales y mestizas, habiendo solo un informante

que declaró hablar un idioma indígena, nahua: de

Zongolica. , ■

Los ecosistemas donde se ubican estas comunidades

son muy diversos, desde zonas frias hasta cálidas, lo

que daría a pensar que los datos de cada informante

sobre conocimiento botánico deben diferir, el caso no

Page 122: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

124

fue asi, básicamente todos coinciden, habiendo leves

variaciones. Los padecimientos folklóricos derivados de

estos ecosistemas múltiples son similares (véanse

cuadros XII y XVI ).

En cuanto a la procedencia de los jefes de grupo

por estado el 58.54 % son de Veracruz, el 10.98% de

Puebla y el 8.54 % de Oaxaca. No variando grandemente

estas cifras de las mencionadas ^ara los informantes.

El 37.80 % de los jefes nacieron en Orizaba, más casos

que los informantes ( véanse cuadros XIV y XVII ).

Algo que nos indica el tiempo de residencia de los

informantes y los jefes de grupo en Orizaba, es la

procedencia de los hijos. El 79.49 % nacieron en el

estado de Veracruz, mientras que solamente el 1.10 % y

el 1.47 % lo hicieron en los estados de Oaxaca y Puebla,

respectivamente. Concretamente en cifras absolutas de

217 hijos que nacieron en el Estado de Veracruz, 182

son originarios de Orizaba, lo que equivale a un 66.67%

en cifras relativas, ( véanse cuadros XV y XVIII ). En

base a todo esto podemos deducir que tanto los informantes

como los jefes de grupo emigraron a Orizaba jóvenes y

solteros.

Casi la mitad de 'los jefes de grupo no nacieron en

v

Page 123: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

125

Orizaba ( 37.80 % ), siendo estos esencialmente los que

tienen las ocupaciones menos remuneradas

( subproletariado ) mientras que la mayoria de los que

nacieron en la Ciudad pertenecen al proletariado. Estos

últimos son los que tienden más hacia la modernización

( entiéndase mayor uso de servicios urbanos ) empezando

a rechazar la medicina popular. Los informantes de sexo

femenino tienen más " fe " en los remedios caseros,, que

sus maridos ,hecho característico .cuando estas son de

origen campesino y sus compañeros orizabeños y

proletarios', los que empiezan a perder la fe en lo

tradicional porque cuentan con los servicios del I.M.S.S.

u otra institución y en casos graves pueden pagar un

médico particular general. Sin embargo hay otros

determinantes mucho más importantes en el uso ide la

medicina popular que la simple procedencia ya ¡que las

condiciones socioeconómicas del campo C baja escolaridad

/'e ingresos, inestabilidad, alta morbidad y mortalidad

infantil, etc. ). Subsisten en la ciudad de Orizaba en

la mayoría de su población, los llamados marginados

( de la producción y el consumo industrial ).

Los informantes son miembros de familias nucleares

( 59.76 % ), aunque también de familias extensas

( 19.51 % ) y grupos domésticos ( 18.29 % ) en menor

Page 124: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

126

grado, ( ver Cuadro XIX ).

El número de miembros de estos grupos familiares

fluctúa entre cuatro y ocho en total ( 76.72 % ) ( ver

Cuadro XX ).

El número de hij'os vivos de la madre, fluctúa entre

uno y cinco ( 72.83 % ) ( ver Cuadro XXI ).

De 82 casos estudiados, 20 ( 24.39 % ) acuden al

médico particular y a la curandera; 18. ( 21.95% ) van

al I.M.S.S., médico particular y curandero cuando tienen

problemas de salud, estos son los casos más frecuentes

( para el resto de ellos véase el Cuadro XXII ).

Clasificando los casos por tipo de servicios se vé

más clara la situación médica, el 85.73 % de todos los

casos ( 82 ) se valen de los servicios del curandero, el

51.22 % acude al médico particular, y el 47.56 % tienen

prestaciones médicas del I.M.S.S. Otros servicios médicos

solicitados pero en menor grado son los del Centro de

Salud ( 10.98 % ), boticario ( 7.32 % ) y . C r u z Roja

( 6.10 % ); incluso hay dos casos que solo usan remedios

caseros y ningún servicio médico ( son inmigrantes de

Zongolica y de la Perla, en los cuales los jefes de

familia son albañiles ) ( ver Cuadro XXIII ).

Page 125: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

127

En cuanto a la afiliación al I.M.S.S., por clase

social, el 52.4-4 % de los casos, no cuentan con

prestaciones médicas, pertenecen estos al

subproletariado ( 35.37% ) y la pequeña burguesía

( 14.63 % ) casi la mitad de la muestra encuestada

( 47.56 % ) si esta afiliado al I.M.S.S., perteneciendo

estos al proletariado. Sin embargo, la afiliación al

Seguro Social, nó impide el uso de la medicina popular,i

en la mayoría de los casos el Seguro es un complemento

en caso de gravedad cuando no se tienen los recursos

para acudir al médico particular ( véase Cuadro XXIV ).

Podemos sintetizar las características'de los

informantes, jefes de grupo y demás miembros de la

siguiente manera:

Los informantes de la muestra obtenida, habitan

en casas de teja, paredes de madera o ladrillo y piso de

cemento. Viviendas que tienen menos de cuatro piezas,

dos recámaras, letrinas, agua entubada, energía eléctrica

y que solo pueden deshacerse de los desperdicios,

tirándolos en lugares inadecuados en la mayoría de los

casos.

Los informantes tienen menos de 55 años,

predominando los de 35 a 39 años y de 45 a 49 años;

/

Page 126: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

128

pertenecen al sexo femenino en su mayoría, amas de casa

aunque algunas se dedican a otras actividades como el

servicio doméstico y pequeño comercio. Sin ninguna

escolaridad, pero habiendo casos con primaria completa

o menos. Emigraron a Orizaba, jóvenes .y solteras,

procedentes de zonas rurales y comunidades pequeñas.

Formando familias nucleares con cuatro o cinco miembros

Las características de los jefes de grupo spn

las siguientes: ,

Sus edades fluctúan entre 35 y 59 años, teniendo

como ocupaciones las de obrero, albañil o pequeño

comerciante. Muchos sin escolaridad, y el resto con

primaria completa o menos. La mayoría son inmigrantes.

Los hijos efe estos forman parte de un grupo dentro

de la estructura de edades donde predominan los

individuos de menos de 26 años ( ver Cuadro VI ). Estos

nacieron en su mayoría en Orizaba, aunque un porcentaje

ha emigrado posteriormente a México, D. F. y otras

ciudades, principalmente por la escasez de fuentes de

trabajo en la zona.

Los encuestados usan en su mayoría los servicios

de la curandera, junto con los del médico particular o

el I.M.S.S. y otras instituciones de salud.

Page 127: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

J

129

Un alto porcentaje tiene derecho a los servicios

del Seguro Social.

Para proteger la identidad de los informantes de

las colonias, no se mencionan sus nombres en el trabajo;

cuando estos sean .citados textualmente, lo haremos

mediante una clave e.g.,: L-15, representa el caso de la

cura-huesos de la Col. Lourdes, L siendo la inicial de

la colonia; el número 15 se refiere al orden que sigue

dentro del Cuadro XXIX, datos socio-económicos de la

colonia Lourdes ( ver Apéndice ) donde se clasifican las

características de todos los informantes de esta. Si

mencionamos a Z-5, será el caso número cinco de la

colonia Zapata, una señora de 50 años de edad cón primer

año de primaria, ama de casa, originaria de Jaltipan de

Morelos, Puebla. En el resto de este caso ‘están los

datos del jefe de grupo y de la unidad familiar en

general ( véase Cuadro XXVI ).

Page 128: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

130

Relación Investigador-informante

Previamente a la aplicación de la encuesta se indicó

al encuestador que debía identificarse como estudiante

de primer año de la Facultad de Medicina, no obstante,

esto fuera a alterar la respuesta de los informantes, a

quienes así mismo se les hacía saber que el propósito

de las entrevistas eran el conocér " lo que las personas

hacían en la casa para tratar los padecimientos antes

de acudir al medico ". El informante tendería a

reaccionar por el lado fácil, diciendo que para todo

consultaba al médico y no usaba nada de remedios

domésticos. Pero el estudiante debía ir más allá y no

dejarse decepcionar, siendo esta la reacción natural

ante un representante de la " medicina moderna,

racional y científica "...El explicarle a ure futuro

médico como se curaba a un niño del empacho7 o del

espanto, hacerle notar que la vecina le estaba haciendo

maldad, solo traería la burla y la ridiculización o en

última instancia la reprensión. Pero al aclararle el

alumno que lo que le interesaba era " aprender " o

conocer los remedios caseros porque.era parte de sus

estudios, al igual que el comprender la situación

socio-económica del futuro paciente. Al mencionar esto,

la persona se desembarazaba y más cuando se le preguntaba

Page 129: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

I

131

sobre las curaciones de alferecía y abertura de.cabeza,

ésta sonreía y a veces hasta soltaba una risita. Se

recomendé a los estudiantes enfocar las preguntas hacia

los niños, ya que era un tema propicio para iniciar la

charla.

•La mayoría de los informantes fueron mujeres, ya

que los hombres raras veces se encontraban, pero cuando

esto ocurría, y más cuando era obrero, hablaba por su

esposa y afirmaba ir al Seguro, siendo lo popular,

algo antiguo y obsoleto, era brujería, dando un aire

sofístico, mientras sabíamos que la esposa si creía en ;

esas cosas, ya que al estar éste ausente, nos contestaba

de manera natural. Unos señores aseguraban que la medicina

popular era cosa de merolicos y de estafadores. Otros

sin embargo respaldaban reí uso de las plantas medicinales,

incluso nos mostraban libros de herbolaria. A pesar de

esto, los albañiles eran más naturales en sus respuestas.

Podríamos sintetizar lo anterior, diciendo que las

respuestas de los hombres"y hasta cierto punto la de las

mujeres estuvo condicionada por la clase social del

informante. ' •

Causaba asombro entre los entrevistados, el interés

que se mostraba por las prácticas médicas domésticas.

Page 130: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

132

Algunas personas no respondieron al nivel

" ideológico " de la guía, argumentando no creer en esto;

pero, indirectamente si lo hicieron dentro del apartado

de padecimientos psicológicos. Otros simplemente

afirmaron no saber nada, consultando en cualquiera de

los casos al medico.

Una señora nos dijo: " Yo señor en ésta época yo ya me he vuelto moderna, ya me duele el estómago, voy a ver allí a la merolica y ya me dá una pastilla y la tomo, ya me duele la cabeza, me dá una pastilla y se me quita el dolor de cabeza,, ahora ya me volví moderna. Ahora ya no acuerdo ni de que cosa es bueno, ni cosa es malo. Yo ya - no uso yerbas de ninguna clase... ustedes quieren que yo les oriente para que ustedes estudien su medicina, ahora sí no soy torpe, me ve usted india, de guarache pero no piense que de a tiro soy de una piedra, soy gente de talento... yo los orientaré si gustan "( informante de la colonia Juárez, de 55 años, lava ajeno y el esposo es campesino ). " ' '

Casi todos los informantes al inicio de la

entrevista afirmaban ir al doctor, más tarde referían

ir al curandero; al pedirles señas de estos

practicantes, decían no saber donde vivían. Este fué el

caso de Cecilia Vargas, mostró esta actitud al

preguntársele si alguna vez había ido a hacerse una

limpia, contestando que no; en otra ocasión acudí a

su puesto y le pedí piedra de alumbre para ser curado

por Don Lenchito, me contó que ella había sido curada

por este.

Page 131: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

133

Especialistas médicos

Don Beto: Se presentó dando un aire de sofístico

no quiso hablar mucho sobre la terapia, aunque explicó

algo sobre la parte empírica de su medicina: los medios

curativos. Al tocarse el tema del diagnóstico mágico

( e.g., técnicas proyectivas: cartomancia, vaso con

agua ) se cerró.' Cambié de táctica y me narró su vida,

lo cual le agradaba bastante. Contestó en el primer

encuentro que no era epoista, y me diría algo sobre sus

conocimientos, y a ,que le satisfacía divulgarlos antes

de morir. Logramos el contacto a través de un estudiante,

de medicina vecino suyo, el cual opina que era " brujo ".

El curandero nos mostró su jardín donde tenía una gran

variedad de plantas medicinales y para la "maldad ".

Don Lenchito:' Esté curandero es mas tradicional~que

el anterior. Se logró contacto a través de una paciente

de Veracruz. Fué muy cooperador, y como Don Beto, pensó

que el investigador deseaba aprender su profesión,

señalándome que me diría lo que yo quisiese, aunque él

lo veía todo en un huevo. Me instruiría, aunque cuando

él quiso nadie lo ayudó. Logré presenciar las curaciones,

incluso usar la grabadora disecretamente.

Page 132: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

134

Isabel Ramos: La conocí a través de Petra López,

dueña de un puesto de verduras. Acordé en-pagarle por la

molestia de venir a mi casa, para las entrevistas, ya

que Isabel no deseaba que trabajáramos en su casa, su

reacción fué muy positiva, tenía su método de enseñanza,

trajo plantas y las ordenó en la mesa de trabajo, para

darme una clase de medicina herbolaria entremezclada

con un poco de su vida.

Le expliqué mi interés diciéndole que quería

conocer este tipo de medicina, para más tarde curar yo

mismo a mi familia, opinó que era muy 11 bonito " conocer

las plantas, ya que siendo " curiosa ", obtuvo sus

conocimientos.

Erlinda.Navarro: .La conocí por medio de su hija.

Como la mayoria de los informantes, esta nunca entendió

el motivo de las entrevistas, opinaba que era bonito

aprender a curar, " por si se ofrecía ".

- Isabel Hernández: Con esta señora no hubo

problemas, pues le gusta mucho platicar, se dedica a

otras labores como el servicio doméstico, y el lavado

de ropa ajena, de esta manera entablamos amistad con

ella. La visitamos muchas veces en su casa, en donde

conocimos también a su madre Erlinda Navarro.

Page 133: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

135

Angelina Aranda: Mi principal informante, en cuanto

material y número de entrevistas ( más de 50 veces ), a

pesar de esto, no se logró acercamiento ni confianza.

Victor Garnica: Se mostró desconfiado ante mis (

preguntas, enseñando solo el funcionamiento legal de

su negocio ( permisos, pago de impuestos, revisión de

medicinas, etc. ), no queriendo dar los ingredientes y

fórmulas con las que prepara sus medicamentos que son

la fuente de sus ingresos; varias personas le han

ofrecido comprarle sus fórmulas, ( entre estas, farmacia

La Japonesa' ) . .. .

Cura-Huesos ' .

Mis intentos de dialogar con estos especialistas í

fracasaron, ya que se negaron a mostrar las técnicas, - f

1

sin embargo hubo una excepción ( L-15 ), gracias a una

estudiante que me presento.

Médicos

Los facultativos se mostraron cooperadores en cuanto

a los datos sobre el funcionamiento de hospitales y

clínicas, pero mayormente daban el lado oficial,

restándole importancia a las prácticas médicas

populares, mostrando desconocimiento de- esta, solo

Page 134: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

136

mencionando que estas actividades eran producto de la

ignorancia y la falta de cultura. Añadiendo que estas

curaciones ya no existen en Orizaba, debido al progreso

alcanzado, solo encontrándose en los ranchos

circundantes.

Recolección y clasificación del material

Mucha de la información fue grabada y transcrita.

Otro material fue sintetizado en la libreta de apuntes,

y mas tarde pasado al diario de campo; clasificado

según la guía de investigación I. Pasando este material

a fichas encasilladas según la guía mencionada.

En la segunda encuesta se utilizó el material sobre

prevención y protección,, persona que realiza,la curación

parto: lugar y asistencia, aprendizaje, morbilidad y

mortalidad en el grupo, culto religioso y asistencia a

templos espiritistas, dieta usual del grupo, agua,

alcoholismo y servicios de salud.

Otro fichero fue hecho para la ordenación de los

medios curativos, entre ellos las plantas, las cuales

fueron'clasificadas según la sinonimia científica. Para

la identificación de estas se usaron varias fuentes

quedando la ficha de la siguiente manera:

t

Page 135: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

137

Ficha A

Nombre ( s ) popular primero el más común, después los sinónimos y, variaciones ) del medio curativo

parte ( s ) usadas o presentación ( pastilla, pomada etc.).

Bien ( si se tenía seguridad de suidentificación científica y se contaba con una muestra )

Nombre científico usos comprobados científicamente otros sinónimos y datos históricos, procedencia ( nombre de la fuente bibliográfica .)

En otro fichero los datos se fueron ordenando por

medios curativos y recetas dadas por los informantes:

Ficha' B ■

Nombre 1 popular parte usada usossinónimos dados modo de empleopor el informante

recetaNombre del informante Lugar de origen

Estas clasificaciones se deben a la Dra. Waltraud

Hangert, las cuales fueron utilizadas en sus prácticas

de campo sobre la medicina tradicional, en la zona de

Jalapa, ver\ ( e.g., Coatepec ).

El último paso fuá la selección de las fichas,

surgiendo un problema en la - clasificación de los

padecimientos, ya que se caería en una repetición de '

Page 136: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

138

datos, e.g.j el dolor de estómago es un síntoma

Unicamente, teniendo varias estiologías, como empacho,

úlcera, aire, muina, etc. De esta manera la ruda

aparecía bajo todos estos apartados, sin embargo no

se pudo reducir esta información.

Una nosología de los padecimientos en base a la

etiología mas que en los síntomas, hubiese sido más

exacta: e.g., muina ( etiología ), los síntomas son

falta de hambre-purga ( remedio ) dolor de cabeza-tila,

nervios-te mixteco. Pudiéndose combinar muchos

procedimientos curativos para eliminar todos los

síntomas o consecuencias de una muina correspondientes

a la receta que pueda ser sencilla o. muy compleja.

(

Page 137: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

■. PRIMERA PARTE

La base material: el ecosistema

1.0 El ecosistema y la estructura económica

1.1 La ciudad y su periferia y

Introducción

^Orizaba, el área que comprende este estudio, está

ubicada dentro de un ecosistema, que hasta cierto punto

determina el uso de los medios curativos, principalmente

plantas, las cuales en su' mayoría son de procedencia

regional. Como también el tipo de padecimientos está

determinado por el ecosistema que comprende tanto la

base natural como la social.

La localización determina en alto grado las

características etnohistóricas, y los intercambios

culturales de la zona. Sin embargo en nuestro estudio

los grupos nahuas que habitan la región, influyen

menos en la medicina popular de la ciudad estudiada

que la medicina de procedencia española colonial.

Con las mejoras de las redes de comunicación

la zona de Orizaba, principalmente en~esta centuria,

( e.g., carretera México-Veracruz, teléfono, radio,

televisión ) se ha ido integrando a la cultura

nacional en términos generales y específicamente a las

139

Page 138: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

140

zonas circundantes como Córdoba, Veracruz, Tehuacán,

Puebla, Oaxaca, etc., Sin embargo Orizaba es una

ciudad semi-cerrada y aislada con muchas características

tradicionales por las condiciones económicas y estar

ubicada en una zona mestiza e indígena. Leonardo Pasquel

opina: " La ciudad de Orizaba se presenta como una

de las más interesantes. Entre las Veracruzanas es la

más religiosa y la más conservadora y esto se atribuye

por su proximidad a Puebla, considerando que desde el

Puerto de Veracruz, rumbo a la ciudad de México.a medida

que se sube se va perdiendo el carácter, ahora llamado

" jarocho ". ( e n Arroniz, Prólogo, 1959:XIII, tomo I ).

Orizaba es llamada la " Puerta del Istmo ", ya que

las vías férreas que comunican con este, son paso

obligado por esta localidad; anteriormente el

ferrocarril era el único medio de transporte para estos

lugares. Esto es importante a la inversa ya que explica

en parte los patrones migratorios provenientes del

sureste.

Actualmente la " Puerta del Istmo " es Córdoba,

incluyendo la Cuenca del Papaloapan.

Page 139: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

1.1.1 Marco geográfico

Clima

Él clima de Orizaba es variable y contrastante,

llamada Pluviosilla por las frecuentes lluvias y el

" chipi-chipi

En el año de 1826, Segura en su Estadística

C Apud. Naredo 1898: 6, tomo II ) menciona que:

El clima de Orizaba es templado. En la estación de los calores, o sea en los meses de abril, mayo y junio, la temperatura sube hasta los 22° y desciende por lo regular hasta los 10° en la de fríos, en los meses de diciembre, enero y febrero, y aún hasta 4o de inviernos rigurosos, pudiéndose regular la temperatura media del año en 18°.

La estación de las aguas principia a mediados de mayo y son muy copiosas, impetuosas y abundantísimas hasta septiembre.

En 1898 Naredo ( Ibid: 7 ) comenta que las

lluvias habían disminuido considerablemente así como

los " nortes " debido al, desmonte continuo de la

zona.

Ordinariamente el pluviómetro acusa de 2000 a 3000 milímetros. Los vientos dominantes son los del sur y al norte; aquellos, son los del sur, comienzan a sentirse desde mediados del mes de enero y terminan a fines de marzo; a este, al viento norte, se llaman aquí " la salud del pueblo " ya porque

Page 140: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

142

templa el calor de la atmósfera, ya porque siempre viene acompañado de suaves lluvias que fertilizan los campos; suele en estas establecerse por ocho y quince días y se les denomina entonces " temporales ". Las nieblas son frecuentes en noviembre, diciembre y enero. Esta alternativa de norte y sur hace a este clima muy variado pasando momentáneamente del frío al calor, y de un ambiente húmedo a otro muy seco y enrarecido: así es que el higrómetro en muy pocas a horas señala ya 20°, ya 100°.

Hoy en día estas observaciones siguen siendo

válidas y no se cuentan con datos actualizados, ya que

en Orizaba no hay estación metereológica. Sin

embargo,’Heredia ( 1970:6 ) en su estudio realizado

para la Unidad de Ordenación Forestal de la Región

del Volcán Pico de Orizaba, clasifica y describe la

zona de Orizaba en base a la temperatura. La zona

fría comprende Ciudad Mendoza, Nogales, Acultzingo,

Maltrata, Aquila, Soledad Atzompa, Teñejapan, Mariano

Escobedo y la Perla.

El clima frío está en las partes altas y

aledañas al volcán, a partir de una altura sobre el

nivel del mar de 1,500 metros por arriba, en donde\

la temperatura media anual es de 10° centígrados. Lal

zona templada comprende Xoxocotla, Tlaquilpan,\

Aztacinga, Tehuipango, Mixtal, Atlahuilco, Texhuacan,

Los Reyes, Tequila, Chocaman, Sochiapa, Totula,

Ixhuatlancillo y Orizaba.

Page 141: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

143

El clima de la zona de Orizaba es uno de los

determinantes de los padecimientos de sus habitantes.

La mayoría de las plantas medicinales vendidas

en el mercado de la ciudad, provienen de las regiones

frías habitadas por grupos nahuas.

Page 142: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

144

Orografía, hidrografía, suelos y flora

Orizaba está enclavada en la región montañosa

del centro del Estado de Veracruz, siendo una zona de

profundas y largas barrancas. La altura de Orizaba

sobre el nivel del mar es de 1,236 metros con 48

centímetros, ( Naredo Ibid:6, tomo II ).

Toda la región , se encuentra comprendida dentro el sistema orográfico de la Sierra Madre Oriental, siendo la elevación de mayor importancia la del " Pico de Orizaba " o " Citlaltépetl ", que tiene una altura sobre el nivel del mar de 5,747 metros: así mismo cabe mencionar las cumbres de Acultzingo, y de Maltrata, con una altura promedio de 3,500 metros. La altura promedio es de 2,500 metros.en esta región.( Herediá, 1970:7 ).

Las principales elevaciones que rodean el valle

de Orizaba son: al norte el Cerro de Escámela, al sur

el Cerro de San Cristóbal, al este el Cerro de

Chicahuaxtla y al oeste los Cerfos de Tlachichilco y

el Borrego. Orizaba está localizada en un valle, al

igual que los poblamientos hasta Ciudad Mendoza.

Existen diferentes arroyos de carácter permanente y torrencial, destacándose principalmente el río denominado " Rio Blanco " que desemboca directamente en la Laguna de Alvarado ( Ibid ).

El valle de Orizaba está fertilizado por el Río

Blanco, los ríos de Orizaba, San Juan, Jalapilla y

Escámela, y los arroyos Puerto y Aguacates.

Page 143: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

145

Pasa nuestro Río Blanco casi a todas las orillas de la ciudad, separando los terrenos de la fábrica Cocolapan, de los de las haciendas de Jalapilla y San Antonio, hasta el lugar llamado de la "junta " porque ahí se juntan sus. aguas con las del Orizaba C Op. Cit.: 20, tomo II ).

En 1867 Arroniz ( 1959 ) ya veía la posibilidad

de aprovechar los ríos para las futuras fábricas, sus

máquinas serían impulsadas por el Río Blanco y el Río

Orizaba. Naredo pudo ver la idea hecha una realidad,

y actualmente las factorías textiles de la zona

continúan utilizando esa fuente de energía.hidráulica.

Los terrenos de esta región son de origen volcánico, predominando en ellos los de textura arcillo-arenoso, profundos de coloraciones que varían de negro a gris, y en las partes bajas son aptas para la agricultura, no así los que existen próximos al Pico de Orizaba son terrenos delgados y pobres. La estructura de estos es granular, por lo cual, la agricultura en estas partes es raquítica.-.- El subsuelo está formado en rocas endesitas y reolitas, las cuales al descomponerse por el intemperismo dan origen a las características propias de estos suelos ( 0p.cit:8 ).

Toda esta región comprende áreas forestales,

de cultivos agrícolas y frutales, ganaderas y urbanas.

Esta zona es una de las más pobladas del Estado

En la superficie de clima frío casi no hay suelo

agrícola y las condiciones de temperatura y humedad

hacen que las cosechas agrícolas sean escasas. La

agricultura se presenta en forma extensiva en la zona

Page 144: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

146

templada v subtropical.C

En los montes, de . clima frío vive una población

superior a los 50,000 habitantes ( 1970 ). La cual

subsiste principalmente con el desmonte, vendiéndose

la madera en forma de combustible o transformada en

muebles rústicos, los cuales son vendidos en centrosj

urbanos; además se producen comales, se cultivan

flores como el " cartucho ", vegetales comestibles

( maíz, frijol ) y se recolectan hongos, plantas

medicinales, etc.

Page 145: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

1.1.2 Asentamientos

Localización

La ciudad de Orizaba está-ubicada en la latitud

norte 18°, 50" .89" - longitud este del meridiano de

México. 2o , 7'54" .75" ( Naredo, 1898: 6, tomo II ).

Actualmente el municipio de Orizaba tiene una1

superficie total de 27.97 kilómetros cuadrados,

limitando con los municipios de Santa Anna Atzacan al

norte, Rafael Delgado al - sur, Ixtaczoquitlán al este

con Río Blanco al oeste.

La zona de Orizaba comprende 29 municipios,

siendo estos Orizaba, Río Blanco, Huiloapan,

Teñejapan, Tlilapan, Rafael Delgado, Magdalena,

Tequila, Tehuipango, Mixtla, Zongolica, Atlahuilco,

Los Reyes, Texhuacan, Mariano Escobedo, La Perla,

Ixhuatlancillo, Atzacan y el sub-área de Ciudad Mendoza

que comprende Nogales, Acultzingo Maltrata, Aquila,

Soledad, Atzompa. Xoxocotla, Coxolitla, Tlaquilpan

y Astacinga. Predominando las comunidades, mestizas e

indígenas de origen nahua.

Las presentes ciudades de Río Blanco, Nogales y

Mendoza, son llamadas todavía Villas, siendo más que

. . 147

Page 146: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

148

ciudades, satélites de Orizaba en el sentido

socio-económico.

Son clasificados los moradores de la zona en

" abajeños " y " arribeños los primeros habitan

zonas calientes y templadas, y los segundos zonas

•frías, como lo son de Acultzingo a Puébla y las partes

altas de la zona como Necoxtla y Maltrata.

Leandro Iturriaga, cronista de la ciudad de

Orizaba en la actualidad,comenta en una entrevista el

hecho de que el municipio de Orizaba consiste de una

sola localidad, la ciudad de Orizaba.

Iturriaga: El actual municipio de Orizaba... suárea la constituye lo que antiguamente era exclusivamente eli límite de la ciudad. Orizaba la formaba un Cantón, era la división políticas en aquella época. - Al triunfo de la devolución los Cantones estallan en municipios, todos los Cantones de la República, eso da por lugar el Cantón de Orizaba también se divida,- se etamise verdaderamente en todos los municipios que son los que lo rodean.Todas las tierras de reserva que tenía la ciudad de Orizaba para su crecimiento, las ocupan ahora otros municipios que tienen su administración separada como lógicamente, como lo manda nuestro sistema político.El municipio de Orizaba está exclusivamente circunscrito a lo que antiguamente eran los límites de la ciudad,

Page 147: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

149

que todas sus reservas de crecimiento las ocupan ahora otros municipios.Prueba el hecho que la industria está en Ixtaczoquitlán y no en Orizaba, que el Colegio Preparatoriaide Orizaba está en Ixhuatlancillo y no en Orizaba. Que Orizaba no terídrá donde crecer porque no tiene donde, porque no tiene tierras. Mañana el cementerio tendrá que quedar fuera de Orizaba.

Investigador: Aquí se habla de villas circundantes...

( Nogales, las colonias, etc.).

Iturriaga: Esto formaba parte de Orizaba, claro,estos municipios son muy prósperos también, pero cuando una ciudad se le corta el lugar por donde debe extenderse, esa ciudad está circunscrita a quedarse exclusivamente en un anillo.

Orígenes

De acuerdo con Arroniz ( 1959:45, tomo I ) el

nombre dé Orizaba proviene del náhuatl Ahahuializapan,

toponímico dado a todo el conjunto de asentamientos de

origen Tlaxcaltecas, localizados en el valle de Orizaba,

de la cual la mencionada formaba parte.

La palabra Ahahuializapan está compuesta por el

sustantivo Ahauializtli, alegría y la preposición apan,

en o sobre el agua.

Anterior a los Tlaxcaltecas el valle había

estado habitado por los Toltecas, Tlaxcala era rival

Page 148: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

150

del Imperio Azteca.

La zona es conquistada por Cortés en 1520 parat

no obstaculizar el tránsito de tropas entre la Villa

Rica de la Vera Cruz y México.

Muchos indígenas abandonan sus poblados y otros

son apresados para servir como bestias de carga.

En 1532 se crea la primera división política

colonial española en la zona, convirtiéndose Tequila,

Orizaba y Ostoticpac en cabeceras, dependiendo las

últimas de las primeras.La población propiamente española de-Orizaba,

tuvo origen merced al tráfico mercantil de Veracruz con México. Las flotas españolas llegaban en enero y agosto las cuales traían algunas bujerías europeas y cambiaban por metales preciosos que exportaban.

La situación del valle entre las regiones frías j y la zona caliente, contribuyó a que fuera elegido t para punto de descanso, a los que iban y venían'de Veracruz a México. Una vez comenzando el tráfico de ! convoyes traían algunos enfermos y morían de las enfermedades de la costa.

Los medios de transporte eran muy escasos, y en la estación de aguas permanecían los convoyes meses enteros acampados en las llanuras de Escámela.

No fue una ermita, ni la cruz... las que crearon su núcleo principal, sino el aliciente que ofrecían estos lugares a algunos mercaderes para negociar con los que de continuó pasaban, bien en busca de tráfico o de la salud que perdían en las costas C Ibid:117, tomo I ).

\

Page 149: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

151

Se intensifica la explotación del indígena de la

reglón cuando los arrieros españoles hacen correrías

entre estos para ser usados como bestias de carga.s

El pueblo de Ixhuatlan emigra en masa; estaba localizado

en el actual barrio de la ciudad del mismo nombre.

De esta manera fue abandonado la zona la población

indígena aunque luego regresó a formar parte del

poblado en 1542.

Don Antonio .de Mendoza, primer virrey de México

poseía las tierras desde el Ingenio ( Nogales ) hasta

Acultzingo. En 1580 habían alrededor de cuatro a cinco

mil habitantes en el poblado, no existiendo

administración española ya que sus principales andaban

continuamente en los caminos.

No se trataba entonces fde fundar, sino ponerse mas a mano de los que subían y bajaban en los convoyes para vender los comestibles que necesitaban. Este fue el origen de la irregularidad de las calles. La mayor parte de la población se estableció en el barrio de San Juan de Dios, hacia Santa Gertrudis, en la dirección que demarca la calle Real Vieja. Esta quedó formada tal como la trazaron los carros destinada después a servir de norma para las que paralelamente se formaron, se siguió aquella caprichosa dirección, resultando de esto la irregularidad de la calle Principal de nuestros días ( Ibid:130, tomo I ).

El Marquéz de Sierra .Nevada y el Conde del Valle

fueron los principales dueños de la región, mientras

Page 150: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

152\

que en Orizaba el barrio de los indios estaba separado y

regido por sus autoridades, no evitando sin embargo, los

choques entre las poblaciones indígenas y españolas que

vivían en el'poblado. Los nativos obtuvieron su título

de Pueblo dejándolos independientes el Virrey, de la

Orizaba española. Los insulares dependían de San Pedro

Tequila, donde tenía asiento la autoridad del Corregidor

de toda esta jurisdicción. En 1533 nombran los indios

Gobernador ( de su República ) Alcaldes y demás

autoridades. A pesar de esto continúan las

emigraciones.

La primera iglesia fue la del Calvario, construida

en 1552 por los indios en su barrio. En ese año la

población española de Orizaba no era permanente, ya que

la mayoría eran dueños de carros, siendo hasta 1618

cuando los españoles establecidos ya en el barrio de

San Juan de Dios pidieron licencia para edificar en

Hospital que dió origen a la iglesia. Además del barrio

mencionado los españoles vivían en las calles de

Jalapilla y el llano de Escámela, estos eran mayormente

empleados en'los convoyes o dedicados a vender algunos

comestibles. .

Se trasladó por esa época el asiento de la

Page 151: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

153

autoridad de la jurisdicción de Tequila a Orizabá

formándose un ayuntamiento provisional, un mesón,

tiendas y una botica.

En 1553 Miguel de Mendoza, indio noble, que

había venido del valle de México con otros nativos,

fue elegido Primer Gobernador de la República de indios

de Orizaba. Se establecieron en el valle llamado

Cocolapan en 1559. Se fundó el barrio de Omiquilla o

Guadalupe y aumentó la República de Ixhuatlán debido., a

que recibió a los indios de Atzacan, Ixhuatlancil.lo,

Tlilapan y Santa Ana, formándose una sola congregación.

C o n t a b a Orizaba en ese entonces c o n 126 familias

tributarias indígenas, repartidas en barrios dei

Cocolapan e Ixhuatlán y con los indígenas que llegaron

se añadieron 40 mas. Los indios que venían de

Ixhuatlancillo y Atzacan se establecieron hacia

Tlachichilco quedando confundidos con los del barrio

de Ixhuatlan. Los emigrados de Santiago Tlilapan se

establecieron en Omiquilla en 1661.

Continuaba despoblada la parte que corresponde hoy'

desde la Parroquia hasta-la Concordia.

Los indígenas, del Barrio de Omiquilla se mudaron

en 1712 por lo insalubre y se establecieron cerca de

Santa Gertrudis donde está hoy Barrio Nuevo. En

Page 152: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

154

Omiquilla se quedaron algunos " vecinos de razón "

( españoles ).

Opina Arroniz, que la verdadera causa de la

emigración de estos indígenas fue " porque la población

española se iba acercando, queriendo mezclarse a la

suya, lo que siempre trataron de evitar aquellos

( Ibid: 174, tomo I ).

El cerro de Tlachichilco y el llano de los

Cerritos estaban cubiertos de espesas arboledas.

En 1716 se quemó la iglesia y casa del Ingenio del

Pueblo de los Nogales, muriendo 200 personas.

Mucha de la población que era- indígena se preparó

a abandonar Nogales, siendo el suceso acaecido un motivo

inmediato para la acción pero no el principal, ya que

el Conde del Valle el cual poseía la tierra, era un

" tirano " y recibía tributos de los indios, aparte

existía el tributo real y la contribución Dominicana.

Los dos alcaldes indios de Nogales le pidieron al

Alcalde Mayor de Orizaba, tierras para los de Nogales

y los Barrios de Huiloapan. Esto era. difícil, ya que

las tierras eran del Conde del Valle o estaban en pugna.'

El Alcalde no pudo dar las tierras. El progreso de

Orizaba estaba obstaculizando ya que la ciudad estaba

Page 153: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

155

limitada por los linderos, por las poseciones del

Márquez de la Colina, el de Sierra Nevada y el Conde

del Valle.

Ese mismo año el Alcalde pidió tierras al Márquez

de Sierra Nevada, concediéndoselas. Los indígenas se

asentaron en el Arenal, al norte de Orizaba. A la

larga fueron considerados estos, un barrio más de la

ciudad, aunque conservaron el privilegio de nombrar

Alguacil Mayor, Alcaldes y .Regidores. Esto evitaba la

unificación del poblado.,.el cual estaba prácticamente

dividido en cacicazgos.

El barrio del Varejonal, floreció y rivalizó con

el de Ixhuatlán. Pidieron hacerse independientes de

'Orizaba a la Real Audiencia de Santa Ana del Varejonal

( 1751 ). Dejó de existir en 1819, quedando como un

barrio de la villa y luego ciudad de Orizaba.

Las poblaciones del valle se asentaron alrededor

de las iglesias. La Concordia comenzaba a ser

construida, estando ya construidas la Parroquia, San

Juan de Dios y los Dolores.

Presente

Hoy en día la antigua ciudad sigue extendiéndose

Page 154: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

156

casi intacta, con el centro de la ciudad dividido según

el plano reticular español. En el presente siglo se

han creado colonias de inmigración atraídos por el

trabajo de las fábricas, formándose sin un planeamiento

previo.

Hoy en día Orizaba está constituida casi en su

totalidad por colonias. En el municipio de Orizaba

existen 47 " localidades " que incluyen: 38 colonias,

tres unidades habitacionales ( construidas por el

INFONAVIT ): General Ignacio de la Llave, Cerritos y

Pluviosilla; cuatro fraccionamientos: el Edén,

5Empleados Moctezuma, Ferrocarrileros e ISSTE; dos

colonias agrícolas: Librado Rivera y Moctezuma

( fuente: Oficina de Empadronamiento, Presidencia

Municipal ). j

Hay alrededor de 500 patios de vecindad en la

ciudad, careciendo de la mayoría de los servicios,

antiguas y ruinosas construcciones, propiedad de

particulares pagando algunos solamente 20 pesos al

mes por el alquiler ( 2001, 1977:1 ).

\

Orizaba es una ciudad heterogénea, predominando

el sector obrero, el cual en su mayoría habitan en las

colonias, que en ocasiones, ellos mismos al organizarse,

Page 155: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

*

157

han formado, siendo estos los casos de las colonias

Francisco Ferrer Guardia, Benito Juárez y Cidosa,

habitadas en su mayoría por obreros de la Cócolapan,

o en el caso del sector denominado Cerritos y colonia

Abelardo Rodríguez,-formadas principalmente por

obreros de la fábrica llamada de Cerritos y el caso

de la colonia Librado Rivera, Agrícola, Moctezuma,

Obrera y Lourdes, habitadas por personas que trabajan

en la cervecería Moctezuma de esta ciudad. Lo anterior

no excluye a personas que después han comprado lotes

a esos obreros o que desde el principio se interesaron

por vivir en estos lugares e hicieron las gestiones y

pagos correspondientes para adquirir esos lotes.

A continuación se dá una breve descripción de cada

colonia»-estudiada, donde habitan los informantes de la

investigación, las cuales no difieren.aparentemente

de'las demás.

Colonia Zapata: La Colonia Zapata es una localidad

con calles.sin pavimentar, basura en lotes vacíos, sin

alcantarillado solo existiendo caños abiertos que

despiden olores desagradables; existe agua potable,

pero en las casas mas humildes se usan pozos, la luz

eléctrica es usada por la mayoría.

Page 156: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

158

Está localizada al N.E. lejos del centro, detrás

del Tecnológico de Orizaba, pero cuenta con servicios

de " carros " urbanos, cercana a esta se encuentra el

nuevo mercado en su última fase de construcción.

Colonia Juárez: Esta colonia está situada al

sureste en la periferia de la ciudad. Cuenta con luz

eléctrica, agua entubada, llave pública y transporte.

Las calles son de terracería. Cuenta con escuela

primaria y secundaria y un pequeño parque. El

asentamiento es semi-compacto con muchos solares

baldios.

Colonia Cidosa: Ubicada al S.O. de la ciudad,

colindando con las colonias Modelo y Carlos Marx,

estando alejadas del centro.Ji

iEstructurada en avenidas y calles bien distribuidas

y enumeradas, aunque éstas no están pavimentadas.

Hay alumbrado público, agua potable, un depósito

de basura y transporte urbano. Como en las demás

colonias, hay canales abiertos para el agua sucia. No

hay escuelas, siendo las más cercanas, las localizadas

en las colonias con las que colinda.

Se observa un ligero proceso de urbanización, ya

Page 157: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

159

que posee los servicios públicos citados anteriormente,

por lo demás tiene características rurales.

Esta colonia carece de servicios médicos.

Existe una pequeña capilla donde se oficia misa los

domingos. Aparte hay un templo protestante y otro

espiritista.

El patrón de asentamientos es semi-compacto,

habiendo mucha vegetación; se observan solares con

árboles-frutales, siembra de maíz y frijol, cría de.

animales como pavos, gallinas y cochinos.

Estos se presenta en las demás colonias, aunque en

menor grado. Además hay una barranca donde las personas

echan los desperdicios o bien lo hacen en el canal que

lleva las aguas de las fiábricas Cocolapan y Moctezuma.i1 \

Como en las demás colonias el servicio de limpia

pública es deficiente, las calles están encharcadas y

lodosas en época de lluvia y en secas están

polvorientas.

Hay expendios de carnes, tiendas de abarrotes y

tortillerías. Muy cerca se encuentran las fábricas

mencionadas y la está’ción de Ferrocarriles Nacionales.-

Page 158: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

160

Esta como las demás colonias, es heterogénea en

cuanto a clases sociales.

Colonia Lourdes: Localizada al N.O. de la ciudad

junto al cerro del Borrego donde hay una cantera que

contamina toda la colonia con polvo. Posee energía

eléctrica, agua potable, pero solo calles de

terracería con canales abiertos. Hay servicio de autobús

Poblamiento compacto de casas de material, con huertos

pero sin terrenos,de cultivo. Colonia heterogénea en

cuanto a clase social, pero predomina el obrero. Pocos

comercios.

Para más información general de las colonias en

base a las encuestas véanse en el Apéndice A, los

cuadros I al V .

Servicios públicos

Como cualquier otra ciudad, Orizaba cuenta con

todos los servicios públicos básicos, aunque con

excepción de los servicios federales (teléfonos,

energía eléctrica, correos, autopista, etc. ), los

servicios municipales y estatales son sumamente

deficientes, debiéndose posiblemente al bajo presupuesto

con que cuentan.

Page 159: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

161

El presupuesto del municipio de Orizaba para el año

de 1976 fue de $ 33 f 016,791.50 y la deuda municipal deJ

15 millones. El presupuesto se distribuyo de la siguiente

maneraeducación 48%, personal 47%, administración 3%

y obras públicas 2%. ( fuente: Castañeda 1976:8 ).

Se infiere que casi todo se va en pagar a los

maestros, el personal y la administración ( 98% en total)

quedando solo un 2% para el mantenimiento de los

pésimos servicios existentes y teóricamente para la

ampliación y mejoras de los anteriores. En la realidad

falta para lo primero, y lo segundo no se lleva a cabo.

" Solo se logran obras de beneficio colectivo con la

aportación del gobierno estatal o deferal, o por medio

de la cooperación de los vecinos " ( Ibid ).

Enrique Martínez Lamadrid, Alcalde de Orizaba que

tomó el cargo en el año de 1977 fue entrevistado por el

periódico Excelsior ( 3 de octubre de 1977:1 y 20) en

un artículo de primera plana titulado " Orizaba, a

punto de Bancarrota ", declara que:

La única solución que tenemos, es el trabajo y el apoyo de las autoridades federales y estatales, de otra forma no podemos salir de esta crisis, la más grave en la historia de Pluviosilla que una vez fue considerada la ciudad más culta y rica de Veracruz

El ayuntamiento de esta ciudad soporta una

Page 160: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

162

deuda de 27 millones 551 mil pesos, -su presupuesto anual es de 37 millones 763 mil pesos, y de estos el 80% se va en el pago de empleados y maestros. No hay dinero para amortizar la deuda .

Uno de los servicios más deficientes en la ciudad

es el de limpia pública y uno de los más importantes

por la insalubridad que impera en el asentamiento:

abunda la basura en lotes baldíos, calles, ríos,

mercados, etc., debido a que la basura no es

recolectada eficientemente. De acuerdo al regidor

encargado de la limpia pública existen cuatro unidades

de recolección de basura; dos debido a su antigüedad,

casi siempre están en los talleres en reparación.

Intenta comprar nuevos camiones de volteo pero cuestan

muy caros y más con relación al pobre presupuesto que

le está asignado.

El mercado Melchor Ocampo, el principal de la

ciudad, localizado a un lado del Palacio Municipal, es

un foco de infección, donde existen más de mil puestos

ilegales establecidos en lo que una vez fueron usadas

como calles y ahora se encuentran invadidas y cerradas

al tránsito de vehículos de motor.

La mayor parte de la red de drenaje que existe, se

encuentra en mal estado. Esta se localiza principalmente

en el centro y esta ausente en las colonias. Al drenaje

Page 161: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

163

no se le da mantenimiento, lo que.trae como

consecuencia que siempre está tapado; en época de

lluvias se desbordan con las aguas negras y en época

de sequias expiden un, desagradable olor. Lo más

sobresaliente de la ciudad es el polvo y la

contaminación, razones para esto hay muchas: la.ausente

o deficiente pavimentación, excesivo tránsito de

vehículos pesados, las chimeneas de las fábricas como

la Moctezuma, Kimberly Clark, Proquina etc., aparte se

encuentran las canteras, que incluso dinamitan con la

presencia de " sures ", estos últimos levantan todo

el polvo de la ciudad./Ciertamente Orizaba no ofrece un

aspecto muy limpio.

En cuanto al agua " potable ", Castañeda opina que:

" es uno de los más graves problemas .que sacuden a la

ciudad de Orizaba, ya que el vital líquido, es

actualmente suficiente para dotar en épocas de estío

solo al 25% de la población " ( op.cit.).

Informa el Regidor de aguas, que antes de 1937 el

agua potable en Orizaba era inexistente, contando el

municipio en ese año con una población de 46 mil

habitantes.

Las calles localizadas dentro de los límites de la

Page 162: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

16*4,

ciudad se encuentran en pésimo estado; existe en el centro

las pavimentaciones en buen estado, las muy maltratadas

y las que nunca fueron pavimentadas o de terracería,

siendo estas la mayoría en la ciudad, ya que las

colonias no cuentan con este servicio.

Otros servicios deficientes en el municipio son la

cárcel en donde los presos viven en condiciones

infrahumanas, y el de bibliotecas públicas, ya que no

existe ninguna a pesar de contar con importantes

escuelas de enseñanza media y superior.

Entre los principales centros educativos de la zona

están la Facultad de Ciencias Químicas, la Escuela de

Enfermería, la Facultad de Medicina y la Facultad de

Odontología, además de la Facultad de Comercio y la

Escuela de Iniciación Universitaria, así como el

Instituto Tecnológico Regional de Orizaba, dependiente

de la Secretaría de Educación Pública. Todos estos

centros de enseñanza permiten una mayor movilidad de

clases sociales en la zona.

\

Page 163: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

165

Características demográficas..

Crecimiento y densidad poblacional.

A continuación se dan algunas fechas, los

estimados de población y la fuente de donde se

obtuvieron los datos:

1580

1765

1831

1970

1976

4 a 5 mil habitantes

20,000

15,386 "

92,517 "

111,819 ” •

Arroniz(1959:128,Tomo I)

(Ibid:194)

Naredo(1898:5, tomo II)

IX Censo General de Población 1970

Proyección del: Censo de 197 0

Hay que tomar en cuenta que el territorio de

Orizaba ha sufrido una serie de transformaciones en

su historia, aparentemente los datos de 1831 y antes,

se refieren solamente a la ciudad, no incluyendo las

comunidades dependientes de la cabecera, .

El estimado poblacional para el año de 1765 es

dudoso.

El Padre Taillander, describe en 1711 la

composición de' la Villa de Orizaba por castas:

"compónese su vecindario de quinientas y diez

familias de españoles, trecientos de mestizos,

doscientas y veinte de mulatos y ochocientas y nueve

Page 164: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

166

de Indios del Idioma Mexicano" (Apud.Arroniz

1959:193 , Tomo I) .

Resalta más el problema de los asentamientos

humanos en el área de Orizaba, comparando sus cifras

con otros asentamientos en el estado de Veracruz, se

llega a la conclusión de que es uno de los más.

poblados en la entidad.

Comparando el municipio de Orizaba con otros

que poseen más de 700 habitantes por kilómetro

cuadrado en la entidad, según el ultimo Censo General

i,(1970) vemos lo siguiente:

Población por Municipio Superficie Densidad de Población

Orizaba 92,517 27.97 3,307.72

Río Blanco 27,245 24.68 1,103.93

Jalapa . 130,380 118.45 1,100.72

Veracruz 230,220 241.00 955.27

Orizaba es el municipio con más densidad

poblacional de todo el estado. Los habitantes de~ éste

están concentrados en la ciudad .(única localidad del

municipio). La población posee todos los servicios

pero deficientes en grado sumo, mientras que los

municipios mencionados tienen menor densidad -

poblacional y mejores servicios urbanos.

Page 165: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Orizaba ya no cuenta con territorio para crecer

invadiendo los demás municipios circundantes.

Natalidad

La tasa bruta de natalidad del Municipio de

Orizaba en el ano de 1975 fue de 22.82 (por cada

habitantes) y desde el ano de 1970 como sigue:

Ano Población del Mun. No. Nac. Vivos Tasa*

1970 92,517 2,064 22. 30

1971 96,476 2,043 21.17

1972 99,366 2,078 20.91

1973 102,343 2,585 25. 25

1974 105.904 2,219 21.05

1975 108,567 2,478 1 22.82

Fuente: IMSS, Delegación Regional Veracruz Sur,Clínica A, No.'l

Orizaba, Ver., Programas Básicos de Salud, Año 1977,p. 9

* Tasa (por cada mil. habitantes)

Estos datos oficiales son presentados aquí pero

no son muy confiables. Las causas son múltiples, ya

que estos datos los' obtuvo el IMSS del Registro Civil

de Orizaba. Lo mismo ocurre con los datos oficiales de

mortalidad.

Page 166: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

168

Mortalidad.

La tasa bruta de mortalidad del municipio de

Orizaba para el año de 1975, fue de 12.24, y desde

1970 la siguiente:

Año No. Habitantes No. Fallecimientos Tasa

1970 92,517 1,600 17.29

1971 96,476 1,532 15.87

1972 99,366 1,534 15.43

1973 - 102,343 1,699 16.60

1974 105,409 1,468 13.92

1975 108,567 1,329 12.24

Fuente: I.M.S.S. Delegación Regional Veracruz Sur.

. Mortalidad General

De acuerdo al Departamento de Medicina

Preventiva de la Delegación Regional Veracruz Sur del

IMSS (1976:22) el riesgo de morir de la población

total del municipio de Orizaba, por todas las causas

se ha ido elevando .del 12.8 por 1000 habitantes en

1966, al 11.0 por 1000 en 1967, al 12.7 por 1000 en

1968, al 13.9 por 1000. en 1969 y al 14.1 por 1000

habitantes en el año de 1970.

Dicha tasa está por arriba de las del.Estado de

Page 167: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

169

Veracruz y de la del país, que son del 7.7 y del 9.9

por mil habitantes respectivamente (Ibid).

Agrupando las defunciones ocurridas (en el año

de 1970)'- por grupos de causas encontramos que el primer

lugar lo ocupan las:enfermedades infecciosas y

parasitarias y de ellas las que ocupan los primeros

lugares son las enteritis y otros padecimientos

diarréicos, la tuberculosis pulmonar, las enfermedades'

virales y otras bacterianas.

En segundo lugar están las enfermedades del

aparato circulatorio, la tercera causa son las

enfermedades .del aparato respiratorio, principalmente

la neumonía y bronquitis, enfisema y asma. En el

cuarto lugar las enfermedades de las glándulas

endocrinas de la nutrición y del metabolismo, .

destacando las avitaminosis y otras deficiencias

nutricionales y la diabetes.

Le siguen las enfermedades del aparato

digestivo, perinatales (afecciones anóxicas al nacer, -

y partos distóicos). Los accidentes, envenenamientos -

y violencias, tumores malignos (principalmente cáncer

\ ■ • del cuello uterino y del útero, tumores malignos del

estómago, cáncer broncogenicos, tumores malignos del

intestino) y enfermedades del aparato genito-urinario.

Page 168: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

170

Para otras causas de mortalidad, véase Cuadro 4.1.

Todas las tasas de estos grupos de

padecimientos se encuentran por arriba de las del

país, excepto las del aparato respiratorio, los

síntomas y estados morbosos mal definidos y las .

enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido

conectivo'(Ib id : 24 ) .

Mortalidad específica

En cuanto a las diez principales causas

específicas de mortalidad en el municipio de Orizaba

las tasas por. 100,000 habitantes de estas defunciones,

se encuentran por arriba de las del país, e incluso se

presentan ocupando los últimos lugares causas como la

senilidad, las avitaminosis, la tuberculosis pulmonar

y la diabetes, que no aparecen en el cuadro de las

diez primeras de mortalidad para la República Mexicana

(Ibid:25).

Mortalidad específica por grupos de edades

Las tasas de mortalidad por grupos de edad,

(ver Cuadro 4.3) son mayores en los extremos de la

vida, así tenemos que en el grupo de menores de un

año, es de 119.6, por mil nacidos vivos, y el grupo de

edad considerado como senil tiene una tasa de 128.2

Page 169: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

171

por mil habitantes de 75 y mas años de edad (Ibid:26).

Mortalidad infantil

"El riesgo de morir de los menores de un año, ha

tenido incremento a partir del año de 1966, con una

tasa de 122.8 hasta el 171.6 por mil nacidos vivos en

1969, para descender en el siguiente año en el que

registró una tasa de 119.6 ..., tasa muy arriba de la

del país, que es del 68.5"(Ibid:27).

Las causas principales de fallecimientos de

este grupo de edad, fueron las enfermedades diarréicas

y las neumonías. Otras significativas: avitaminosis y

otras deficiencias nutricionales, anemias, anomalías -

congenitas, enfermedades bacterianas y las virosis

(ver Cuadro 4.4).

Mortalidad Pre-escolar

El riesgo de morir en el grupo de edad de 1 a

4, es un poco menor que en la generalidad del país.

Se registró una tasa para el municipio de

Orizaba de 1046.5 X 100,000 habitantes y de la

República Mexicana es de 1082.9 (Ibid:29).

Las principales causas fueron, en este grupo,

la enteritis, avitaminosis y neumonías que aparecen

Page 170: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

172

en el grupo de edad anterior. Surgen otras como la

meningitis e infecciones respiratorias agudas (ver

Cuadro 4.5.).

Mortalidad Escolar.

Dentro de las cinco principales causas de

muerte se siguen arrastrando las enteritis y las

avitaminosis dentro de los primeros lugares con tasas

muy superiores a las de la República Mexicana. Las

neumonías descienden del tercer lugar al quinto, y

aparecen los accidentes y la tuberculosis con tasas

superiores a las generales del país en este grupo de

edad (véase Cuadro 4.6).

Mortalidad en el Grupo de Edad Productiva

La tasa de mortalidad en este grupo, está un

poco por debajo de las.del país. Al analizar por sexo

y por causas de mortalidad, encontramos en primer

lugar los accidentes y violencias en el sexo

masculino, y en las mujeres en tercer lugar. Otra

causa importante en los dos sexos, es la tuberculosis

particularmente en el sexo masculino, la sirrosis

hepática y las gastrointestinales.

Particulares en la mujer son la diabetes y la*

neumonía (véase Cuadro 4.7).

Page 171: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

173

Mortalidad en el Grupo de Edad Postproductiva

Para este grupo de edad los padecimientos que

indican las malas condiciones de vida de los habitantes

de la ciudad son, por ejemplo, la sirrosis hepática,

accidentes tuberculosis y avitaminosis y las

gastrointestinales (véase Cuadro 4.8).

Mortalidad en el Grupo de Edad Senil

En el grupo de edad de mayores de 65 años,

siguen apareciendo los padecimientos mencionados en

los demás grupos, como por ejemplo la sirrosis,

accidentes y diabetes(véase Cuadro 4.9).

Morbilidad

Datos históricos (1867 y 1898)

El Médico Mesa citado por Arroniz (1959:365

tomo II) habla de las enfermedades más comunes en la

ciudad en 1897, refiriéndolas a las épocas del año

en las cuales se presentan. "

Entre las enfermedades febriles continuas es bastante rara la fiebre tifoidea, aunque muy graves cuando se presentan.

La fiebre rebre.remitente biliosa es más común. En la primavera y en el otoño, dominan las intermitentes, sin que falten en las otras estaciones, aún cuando se presentan en el curso de la mayor parte de las enfermedades que se

Page 172: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

174

observan. También ocurren algunas fiebres perniciosas de todas formas.

Las afecciones inflamatorias y catarrales de los órganos digestivos son demasiado frecuentes; sobre todo en los niños el. cholera infuntum la enteritis catarral, complicándose a menudo por la presencia de entozoarios, aún en los adultos, siendo bastante común la tenia o lombriz solitaria. La disentería, 'que es una de las afecciones más frecuentes, presenta a menudo un carácter muy grave y en otras ocasiones sigue un desarrollo crónico. La difteritis suele complicar las afecciones del canal digestivo, y en la primavera se presenta en los niños con la temible forma del croup

Los padecimientos del hígado se presentan con frecuencia, ya primitivos, ya consecutivos, terminando algunas veces con la formación de abcesos en el mencionado órgano.

Entre las enfermedades de las vías respiratorias son notables la coqueluche, que en los niños ataca epidémicamente en el verano, y la tuberculización pulmonar, que en ocasiones sigue .un desarrollo muy rápido.

En 1898 Naredo (pp. 295-6 tomo II) menciona

las enfermedades más comunes en Orizaba pareciéndose j

ia lo mencionado por Mesa. <

Podemos decir con veracidad que con excepción de las fiebres intermitentes comunes llamadas fríos por el vulgo y afecciones intestinales que aquejan a los moradores de Orizaba en ciertas estaciones del año, no hay enfermedad reinante alguna siendo fácil la curación de ambas dolencias.

Sin embargo, es indispensable distinguir entre las calenturas intermitentes y las reminentes de origen palustre, pues éstas, si no se atienden oportunamente suelen ser fatales. Lo mismo puede decirse de las afecciones intestinales cuando llegan a tomar carácter de gástricas.

El terrible vómito o fiebre amarilla, endémico en la costa de nuestro Estado,nunca

Page 173: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

175

ha pasado de la barranca de Metlac y San Miguel, y si bien se ennumeran algunas fefunciones causadas por esta enfermedad, se debe a que no pocos atacados por ella vienen a sucumbir a esta ciudad. Las pulmonías aquí son muy raras, y lo es también el tifo que suele ser peligroso.

Esto no quiere decir que en este suelo no se presenten casos de las demás enfermedades ... pero tales casos son muy contados y no pueden atribuirse a nuestro clima. Hay sin embargo, una enférmedad que viene haciéndose notar por las defunciones que de ellas se registran anualmente, esta es la tuberculosis para cuya curación no.es a propósito el clima Orizabeño; mas es de advertir que este mal trae su origen pór la penosa vida que llevan muchos individuos de la clase proletaria, se las hace contraer y descuidan su curación oportuna.

García Díaz (1981) realizó un estudio histórico

sobre las condiciones de vida a principios de siglo,

en la zona de Orizaba, en específico en la localidad

de Santa Rosa (CiudadjMendoza). Menciona que las

condiciones insalubres de vida y trabajo determinaban

una tasa de mortalidad infantil de aproximadamente

180 muertes por cada mil nacidos vivos (1900-1910).

La mayoría de las defunciones se debían a enfermedades

del aparato digestivo y respiratorio. Estas causas

eran las mismas para los adultos., enteritis y

tuberculosis pulmonar. La gran humedad en las fábricas

traía artritis. Se bañaban cada sábado o domingo, o '

sea cuando no trabajaban. Las condiciones de vida y

Page 174: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

176

trabajo también producían alcoholismo y por ello

abundaban las cantinas y pulquerías.

El presente

A continuación se mencionan los padecimientos

más frecuentes en la ciudad de acuerdo a varias fuentes

médicas.

El Dr. Corrales quien trabaja en la Cruz Roja,

describe las enfermedades más comunes atendidas en

dicha Institución. Los pacientes no solo provienen de

Orizaba, sino también de las rancherías circundantes,

los cuales son llevados de emergencia o asisten a

consulta externa. Narra lo siguiente:

En el consultoriio mucha consulta pediátrica, mucho niño, problemas de gastroenteritis es' lo principal, el respiratorio también, bronquitis, pulmonía. Aparte nos han llegado muchos niños con meningitis. Aparte de eso, un problema muy frecuente aunque no-en este tiempo (otoño) cuando empieza a hacer calorcito, las deshidrataciones se nos llena la salita de pediatría, por deshidratación, gastroenteritis, diarreas y vómitos.

En cuanto los casos de urgencias: machetazos en la cara, uno se le mordieron la nariz, casi por lo regular, se recibe muchos pacientes de esos, de todos lados. Asaltados en las colonias y los penetraron con algún arma blanca en el vientre, hay que llevarlos al quirófano. Llegan a veces, casos de pelea en la casa. Un caso de un marido que picó a una mujer embarazada con un cuchillo, tuvimos que operarla, comenzó a sangrar. "

Page 175: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

177

En cuanto a la intoxicación, lo más común son los niños que toman petróleo y los traen para acá. También lo que se da mucho... con medicina... son tipos que se quieren suicidar, adqltos, varios casos, muchos que no saben y se toman antibióticos por dosis altas, viene un ataque es muy común que se quieran suicidar, también son muy común los pacientes tipo alcohólico que los traigan pero ya en estado muy grave, bastante escasos,... eso es muy común los sábados y los fines de quincena.

En cuanto a los abortos contesta:

Si vienen muchas; se les dan un té amargo.... realmente no tienen consecuencias. Lo que nos llega mucho son abortos provocados, mucho van con una partera, o una enfermera y les pone una sonda, con eso hace que el huevo muera y ya cuando llegan aquí ya llegan sangrando, llegan bastantes tanto que ahora hay que llamar al agente del Ministerio Público; el problema principal es que las comadronas lo hacen todo con poca limpieza, las lastiman bastante, a veces la misma partera les dice que no puede, que tienen que llevarla con un médico para que la opere, las traen de .] emergencia, ya vienen con' la bolsa rota p’ya está contaminada la criatura.

Por desnutrición se dan muchos casos.

Los padecimientos más comunes reportados por el

Hospital Civil (al cual acuden mayormente personas de

las zonas circundantes a la ciudad) son en épocas de

lluvias gastroenteritis, principalmente en niños por

tomar agua "cruda" de pozo o de río; en tiempo de

frío'; vías respiratorias;; también regularmente

Page 176: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

178

parásitos intestinales. Casi siempre la causa del

padecimiento en los niños y adultos es la falta de

higiene, o sea virales, padecimientos endémicos en la

zona.

En los adultos que acuden al Hospital Civil,

se encuentran casos de alcoholismo y como consecuencia

la sirrosis. Les envían muchos pacientes de la Cruz

Roja que no pueden pagar.los supuestos servicios

"gratuitos" de ésta, (según médicos del Hospital Civil

y otros informantes), existen heridos por arma blanca

y de fuego, por pleitos; en las mujeres hay

infecciones (bacterianas) en la vagina por falta de

aseo, infecciones por atención de parto hecho por

comadronas, provocación de aborto, perforación de

aborto, perforación de matriz, infección peritonial,

cáncer cervicouterino por falta de aseo y traumatismo

por exceso de partos.

Además en ambos sexos la sarna que es muy

frecuente (en Orizaba) en grado epidémico (primero se

trata en la casa con pomadas y con curanderas, pero

ésta no les dice que se bañen)..

Los pacientes que provienen de la zona cañera

padecen de ulcinaxiasis y tuberculosis (habiendo un -

hospital para estos casos en Yanga). Desnutición por

Page 177: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

179

la dieta no balanceada, deficiente, tomando leche de

mala calidad. Las diarreas y vómitos son comunes en

los niños, especialmente los alimentados solo coni

agua de arroz. Lo cual trae desnutrición. En estos

casos acuden rápido al Hospital Civil.

La diabetes es muy frecuente en la zona. "Hay

etiologías folklóricas como el apretón de la cabeza,

tirar el empacho que provoca hematomas, etc.", opina

un medico del Hospital Civil, nótese que no conoce

los conceptos tradicionales.

Partiendo de la demanda de medicamentos un

boticario enumera las enfermedades más comunes;

dermatosis, vías respiratorias, anemias, parasitosis♦

y venéreas.

1De las enfermedades transmisibles de 1

notificación obligatoria, reportadas por las Unidades

Médicas del I.'M.S.S. No. 1,6 y 7 de la ciudad de

Orizaba, durante los meses de enero a octubre de 1972,

las más importantes fueron refriado común,

amigdalitis, la disentería, las enteritis y otras

mas (véase Cuadro 4.10).

Para los diez primeros padecimientos que

motivaron por primera vez consulta externa con el

i

Page 178: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

180

médico familiar, en la clínica No. 1 de Orizaba, en

los meses de julio, agosto y septiembre de 1976

(véase Cuadro 4.11). Nótese que la mayoría de los

padecimientos son causados por microorganismos, lo

que nos lleya a la causa verdadera, el ecosistema y

donde la verdadera solución al problema sería el

control de estos organismos parasitarios. Todas estas

enfermedades podrían ser controladas, no con tener

más médicos especialistas sino con el mejoramiento

del medio ambiente siendo ésta una labor de la

Secretaría de. Salubridad y Asistencia y no propiamente

del IMSS. Siguiendo estas medidas preventivas la

mayoría de las enfermedades de los derechohabientes

serían eliminadas y el XMSS tendría recursos

económicos.para el mejoramiento real de las condiciones

de vida del asalariado. La mayoría de estos

padecimientos, pueden ser eliminados por la medicina

integral. En las tres primeras causas de Morbilidad

el enfermo es el niño. Aparte de los microorganismos,/

otra causa es el clima; sus ciclos anuales y la mala

alimentación, todos éstos afectan más a los niños que

a los adultos. No todos los pacientes de la Clínica

Uno son de Orizaba, siendo muchos de la zona cañera.

i

Page 179: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

181

Hubieron además en la misma Clínica consultas

externas subsecuentes para padecimientos crónicos y

otros servicios de salud, apareciendo las causas

principales en el cuadro 4.12. Lo dicho para el cuadro

anterior se aplica aquí, añadiéndose otras causas que

no son virales como la diabetes, hipertensión y

neurosis. Todas éstas ocurren con más frecuencia en

adultos, causadas por la rutina diaria y las

condiciones en las cuales se desarrolla ésta. Es

importante señalar los casos de neurosis que se-

encuentran entre las primeras causas de consulta

sucesiva. Como décima causa de consulta están las

medidas preventivas aplicadas al niño.

Encuestas en colonias y puestos del mercado

Las enfermedades más comunes clasificadas

según la nosología popular obtenidas de las pláticas

en las colonias y los puestos de yerbas "del mercado,

son básicamente las mencionadas en los cuadros

anteriores de morbilidad teniendo en cuenta, que es

difícil traducir el sistema nosológico popular al

moderno. Pero algo muy interesante que emana de las

entrevistas y que pocas veces se puede describir en

las estadísticas oficiales son los casos de desórdenes

de la personalidad.

Page 180: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

182

La cantidad de remedios populares en términos

comparativos concuerdan con las estadísticas oficiales

indicando ambas que las enfermedades más frecuentes

son las de los sistemas digestivo y respiratorio,

también las enfermedades psicológicas-sobrenaturales

son muy frecuentes, pero no hay estadísticas oficiales

.de problemas psicológicos como el alcoholismo, los

cuales reflejarían'los conflictos psico-sociales del

individuo dentro de la estructura socio-económica en

la cual vive. Por ejemplo desde el punto de vista de

las señoras de las colonias, las muinas y como

consecuencia los "nervios" son males psicológicos muy

frecuentes entre ellas.

Los datos dadofe por los informantes de las

*colonias demuestran los dos polos de la realidad de

ísalud en Orizaba, uno la "patología de la abundancia"

como dice López Acuña (1976:20) caracterizada por

"padecimientos de la edad madura y de la vejez,

padecimientos degenerativos, cáncer.y diabetes"; En

el Cuadro 4.17 observamos que esta patología'es común

en el proletariado y en la pequeña burguesía (en esta

última la muestra es muy pequeña), donde la mayor

frecuencia de muertes se dan en los adultos.

Al contrario en el subproletariado se observa

Page 181: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

183

lo que López Acuña llama "patología de la pobreza":

"padecimientos infectocontagiosos, nutricionales,

aldoholonutricionales, genitales, ginecológicos y

obstétricos..." (Ibid). Aquí la mortalidad principal

es la infantil por causas infecciosas.

Si comparamos el Cuadro 4.17 con el 4.18,

vemos que en el primero de mortalidad por clase social

hay diferencias características de la patología de la

riqueza y la pobreza, de enfermedades degenerativas

y las infecciosas de la niñez. Sin .embargo,' en el

Cuadro 4.18 no se observan diferencias marcadas, en

otras palabras la insalubridad es general, el

ecosistema de la ciudad es uniforme siendo las causas

principales de morbilidad para todas las clases

sociales las de tipo infeccioso", lo que difiere

entonces es el organismo humano, las defensas por la

mejor nutrición y salubridad personal. En el

proletariado y la pequeña burguesía los qué se

enferman mas frecuentemente son los niños pero a

diferencia del subproletariado en estas dos clases

sociales éste rara vez muere por factores de

nutrición, aseo y mejor atención médica por el mayor

poder adquisitivo. En el subproletariado el niño

enfermo de calentura o diarrea muere por las bajas

\

Page 182: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

184

.defensas y la falta de atención medica oficial.

Otro punto importante es que en las tres clases

sociales las enfermedades principales no pertenecen a

la nosología tradicional, en otras palabras las

principales causas de morbilidad son consideradas

por los informantes como terreno del médico oficial,

siendo éste más efectivo.

Esto nos lleva al punto de que en la

cosmovisión médica del informante las enfermedades

oficiales son las más importantes, peligrosas, o

frecuentes. 0 sencillamente la respuesta ante la

pregunta del investigador de la clase dominante estuvo

condicionada por su status.

Si comparamos el Cuadro 4.18 de Morbilidad

producto de una respuesta directa a los informantes

de las colonias con el Cuadro 4.19 de Principales

causas de morbilidad Según Conocimientos de Remedios

observamos■que en el primero se mencionan padecimientos

"importantes" para la medicina oficial y que son

regularmente tratados por ésta. Pero al analizar el

Cuadro 4.19 resalta que éste es el campo de la

medicina doméstica, los síndromes que la medicina

oficial no reconoce como reales o importantes. El

Page 183: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

médico no puede tratar la muina o el empacho. Por

otro lado, muchos de estos padecimientos son

considerados como molestias o parte de la vida’ l o « e

nos lleva al siguiente cuadro.

En el Cuadro 4.20, Nosología Popular:

Principales Causas de Morbilidad por Grupo de Edad'’

Según Conocimiento de Remedios encabeza la lista las,

padecimientos de la niñez seguido por los de adulte

y propios de la mujer.

En el Cuadro 4.21 Resumen de Causas más

frecuentes de: morbilidad: Fuente Oficial y Popularse

comparan los datos oficiales y según los informante

de las colonias y su grado de conocimiento de su

tratamiento^, siendo éstos más sofisticados que los

oficiales pero a pesar de ello coinciden con las

estadísticas oficiales. Los padecimientos de los

adultos tienen algo en común, la bilis más que la

teoría dé lo caliente y lo frío, algo mas común en

los padecimientos de los niños.

Emigración

De acuerdo al último censo levantado en 197S .

la población total de Orizaba era de 92,517, de les

Page 184: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

186

cuales el 16% no había nacido en el Estado de Veracruz,

el censo no incluyó entre los inmigrantes a los nacidos

dentro de la entidad.

Las cinco entidades que habían aportado mas

inmigrantes fueron Puebla (42%0, Oaxaca (18%), Distrito

Federal (8%), Michoacán (7%) y Tlaxcala (4%). Mientras

que el resto (23 Estados) de éstas aportaron solo el

21% de los inmigrantes. La mayoría de éstos tenían

más de 11 años de residir en el Estado de Veracruz.

El Valle de Orizaba, a pesar de tener un clima menos insalubre que el resto de Veracruz, era una zona de baja densidad demográfica y padecía la misma escasez de mano de obra. No

' solo las pequeñas haciendas y ranchos de sus alrededores ofrecían poca mano dé obra disponible, sino que además los indígenas de la vecina Sierra de Zongolica y de las montañas que rodean al Valle permanecían en sus comunidades, relativamente ajenos al desarrollo de la industria local (García Díaz 1981:30).

En lugar de los indígenas náhuas de la zona

bajan trabajadores del altiplano, obreros textiles y

jornaleros (del estado de. Puebla y Oaxaca, además de

Xalapa), llegando por tren, siendo en general un grupo

muy heterogéneo unos venían de centros industriales

de la meseta central y la otra mitad eran campesinos

(Idem:3 0).

Page 185: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

187

Hablantes de Lengua Indígena

En el censo de 1970 se obtuvo una población de

hablantes de un idioma autóctono de un 1%, predominando

el náhuatl, además de otros menos frecuentes como el

otomí y el zapoteco, casi la totalidad eran

bilingües.

Analfabetismo y grado de escolaridad

En el año de 1970, 67,972 personas tenían más

de diez años, de las cuales el 8% era analfabeta. De

una población de seis años y más ( 77,7 81)', el 21% no

habían aprobado ningún año escolar, 62% solo habían

terminado primaria y 17% tenían instrucción

postprimaria.

Ocupación

Orizaba tiene predominantemente una población

obrera, poco calificada, ésto le da un carácter de

estrato social bajo y rural a la ciudad. La mayoría

de ésta reside en las colonias.

Muchas amas de casa, a pesar de tener esposos

obreros, desempeñan ocupaciones marginales como el

lavar ajeno, hacer tortillas y comercio en general,

Page 186: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

188

pero a muy pequeña escala en la casa o en el mercado.

Según el censo de 1970 en Orizaba habían 29,163

hombres mayores de 12 años y 34,009 mujeres, sumando

un total de 63,172 que constituían la fuerza de

trabajo potencial de la ciudad (pero solamente el

42.2% de éstos trabajaban regularmente) de los cuales

19,188 eran hombres y 7,468 del sexo femenino.

En Orizaba las principales ocupaciones /

remuneradas en orden de frecuencia son:__ la industria

de transformación, servicios, comercio, construcción,

y transporte. Las mujeres trabajaban básicamente én

el sector de servicios (posiblemente una cantidad

significativa en servicios domésticos), comercio

(esencialmente marginal) ^ la industria, (véase

Cuadro 4.13).

En cuanto a la posición del trabajador en cada

rama de actividad económica: en el agro predomina el

jornalero, en las demás ramas predomina el empleado

y el obrero, variando en el comercio donde el *.44%

eran empleados y el 36% independientes, y la

construcción donde 46% eran fijos, el 20%

independientes o sea casi la mitad eran subproletarios

dando una idea de la marginalización en la que viven.

Page 187: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

189

Ingresos

La población económicamente activa que declaró

ingresos para el año de 1969, según el ultimo censo,

era de: 63.6% para menos de mil pesos al mes, 33.7%

para mil a cinco mil pesos y de 2.7% para más de

cinco mil pesos al mes. (Para la distribución del

ingreso mensual en pesos por rama de actividad vease

la gráfica 4.1).

- En la muestra de las colonias, los que reciben

ingresos más bajos son los albañiles, pintores,

jornaleros, lavanderas y sirvientas, intermedio se. i

encuentran los artesanos y pequeños comerciantes, y

en la escala más alta los obreros con base.

Consumo de alimentos

A principios de siglo predominaban la

insalubridad y la falta de servicios públicos. Los

obreros vivían en galeras o patios de vecindad muy

hacinados. La alimentación básica era maíz, chile y

frijol.

...a diario se comía más sencillo: por la mañana solo cafe y pan o frijoles con tortillas; los alimentos fuertes se tomaban al medio día, primero sopa y después algún guisado que bien podía ser caldo de verduras,

Page 188: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

190

mole verde, o salsa con huevo; por último frijoles y a veces algún postre, como el nicoatole en tiempo de’calores y para acompañar esta comida no faltaban los frescos jarros de barro con pulque. Era pues, una comidad ordinaria, pero menos que la del campo. Si había manera, diariamente se podía comer pan (García Díaz 1981:73)..

Actualmente la pobre alimentación de lai

población de Orizaba (bastante pan de trigo y leche;

poca carne y huevos y escaso consumo de pescado, de

acuerdo con el Censo de 1970, siendo el dato de la

leche dudoso), hace que se relacione con los bajos

ingresos mensuales de la población económicamente

activa más que a los malos hábitos alimenticios, lot

cual es general a todos los grupos económicos. No

puede comer bien una población donde más de la mitad : ’ ’ 1

recibe menos de mil pesos mensuales (1969), siendo i

e n Orizaba la familia promedio de siete miembros. í

Este condiciona el escaso poder adquisitivo, la

desnutrición y las bajas defensas biológicas ante un

medio ambiente insalubre.

Siendo el Censo algo engañoso por sí

generalización como en el caso de la leche, ya que

indica un consumo del 7 5.8' por ciento, diariamente,

mientras que en una encuesta levantada por la

Dirección General de Ganadería en la Ciudad de Orizaba

*

Page 189: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

en el año de 1965, los resultados fueron los

siguientes: diariamente la población total consumió

24,528 litros de leche, lo que da un promedio de ♦

0.287 mi. per capita.

En busca de datos más confiables se levantó

una encuesta en las colonias de OrizaBa (véanse

cuadros 4.14; 4.15'y 4.16) para conocer el consumo de

alimento por tipo y por clase social. Lo que sobresal

en los datos obtenidos es la poca diferencia en

cuanto al tipo de alimento consumido por las tres .

clases sociales predominantes en Orizaba, variando

mas en la cantidad. Hay menos desviación entre la

pequeña burguesía y el proletariado.

El desayuno común a las tres qlases consiste

en pan (bolillo llamado pan de sal y/el de dulce,’

por lo regular se compra pan dos veces al día, mañana

y tarde por lo que es un alimento de mucha demanda en

la ciudad), huevo, frijol y café negro o con leche.

Además de tortilla, pero en la encuesta no se obtuvo

un porcentaje muy significativo, por fallas de.la

investigación propiamente. Se observa que el

subproletariado consumió poco huevo, siendo su

desayuno básicamente pan y café, mientras que el

proletariado desayuna pan, huevo, frijoles y café con

Page 190: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

192

leche. Este ultimo alimento se ingiere muy adulterado,

habiendo leche de varios precios y la de los

marginados es la más económica y rebajada. Solo dos

casos (proletariado) indicaron que almorzaban, similarI

a un desayuno de cafe y pan.

La comida común consistió en sopa de pasta

(fideos, corbatita, cambray, almeja, etc.) , frijol y

guisado (básicamente carne de puerco con salsa de

tomate o jitomate y chile, siendo el más típico el

tesmole que es un caldo, otros guisos son mole común

o verde, salsa de huevo, enchilada de salsa verde,

pozole, adobo, verduras, etc.). El proletariado

complementa ésto con carne y muchos alimentos que

están ausentes en las demás clases sociales, las cuales

consumen carne esporádicamente (2 o 3 veces por

semana, lo que a veces es sustituido en’la pequeña

burguesía por las verduras (calabacitas, papa,

chayóte, flor de calabaza, etc.). La carne más común

es la de cerdo o la de aves (gallina y pavo), una

pata de pollo, huesos de res en caldo y a veces, en

el proletariado, el bistec de res o el jamón en el

desayuno. La fruta es poco ingerida, pero se compran

plátanos, comidos a veces con crema, naranjas en

aguas frescas, limón y tomate verde de cáscara o el

Page 191: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

193

jitomate. En la'dieta se consume poco líquido, casi

siempre como aguas frescas, de sabores, refrescos,

leche, café, pero poca agua "simple", cruda. El arroz

es llamado también sopa seca o de arroz.

Las cenas de los tres grupos es muy sencilla;

pan, frijoles y café negro, pareciéndose al desayuno

básico. Pero aparecen los antojitos que se venden en

las calles o casas particulares, en sus portales,

consumidos por los vecinos., mayormente por las noches.

Pueden ser memelitas, fritangas, tacos, tostadas,

garnachas, etc., friéndose todas en manteca o aceite,

acompañadas por un refresco "de gas". También se

ingieren sobrantes recalentados dé la comida del día.

El agua que se ingiere no es tratada, hervida■í*. ,

o filtrada, por lo regular, solo el 36% del

subproletariado, el 30% de la pequeña burguesía y el

52% del proletariado, a pesar de que existe la

creencia de que el agua cruda hace daño, solo la de

los niños menores de dos años es hervida por todos

los grupos. Este hecho es atenuado por el hábito de

ingerir mucho café con agua hervida, aguas frescas

con limón, té o refrescos embotellados.

Page 192: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

194

Vivienda

En cuanto al tipo de tenencia de la vivienda,

según el Censo de 1970, el 47% de.la población no

tiene casa propia. Los materiales de construcción

usados son la teja o concreto en el techo, en las

paredes el ladrillo o madera y en el piso pocos tenían

de tierra.

Más del 56% de las viviendas no tenían cuarto

de' baño con agua corriente, usándose más la letrina

o el fecalismo al aire libre. Muchas de las letrinas

están localizadas detrás de las casas, siendo de

paredes de madepa o lámina de cartón con techo de

zinc.

En las colonias el servicio de agua entubada

está presente en la mayoría de las viviendas (72%),

encontrándose simplemente una llave fuera de la casa

utilizada también como lavadero. El uso de baños

públicos localizados en los alrededores del mercado

principal es muy común entre el proletariado y el

*subproletariado, incluso en los que cuentan con baño

en la vivienda. El drenaje es deficiente en la ciudad,

algo que pone en duda el Censo, el cual indica un 71%

de las viviendas con sistema de alcantarillado.

Page 193: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

195

Para los datos de las viviendas de las colonias

encuestadas véase el Apéndice A, cuadros I al V,

Problemas ecológicos y socio-económicos

Existen un gran numero de factores que se deben

de tomar en cuenta al estudiar el problema de salud en

una ciudad como Orizaba, que es urbana mayormente por

el volumen poblacional más que por los servicios

básicos, siendo éstos altamente deficientes por el

escaso presupuesto con que cuenta el gobierno

municipal, y la crítica situación en cuanto a las

fuentes de trabajo. A continuación se analizan algunos

de estos factores mencionados en las páginas anteriores.

i Clima: En Orizaba existe una gran humedad

ambiental, frecuentes lloviznas, cambios

climatológicos repentinos, siempre predominando lluvias

y bajas temperaturas que alteran el organismo y

acarrean enfermedades propias de la región, como

bronquitis, gripa, asma, enfermedades hídricas y

parasitosis intestinales y dermatológicas.

Crecimiento demográfico: La tasa 'de crecimiento

poblacional anual (de acuerdo al Censo General de

Población) en Orizaba se ha mantenido prácticamente

Page 194: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

196

' estática en un período de 30 años,"en un promedio de

2.36%, la cual es muy baja.

En comparación el municipio de Córdoba ha tenido

un crecimiento anual promedio mucho mayor (7,51%) por

su industrialización y urbanización.

Condiciones socio-económicas:. El ingreso per

cápita es muy bajo según el censo de 1970 donde el

64% tenía ingrésos de mil pesos o menos.

Alimentación: La inflación provoca la

disminución del poder adquisitivo de los productos

básicos para la subsistencia. El consumo de alimentos

proteicos es mínimo en relación a los hidratos de

carbono con la ponsecuente mala nutrición y

favorecimiento tie la obesidad, y por consiguientei

diabetes, etc.,: además de desnutrición y anemias.

Problemas sociales e individuales: Estos son

frecuentes en la región de Orizaba. Las exigencias

sociales imposibles de solucionar económicamente,

afectan el equilibrio familiar llevando a los hombres

a la frustración y el alcoholismo (además causado por

las condiciones de trabajo) y sus consecuencias y en

la mujer hacia la neurosis y a los padecimientos

psicomáticos.

Page 195: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

197

Existe el empleo y subempleo en alto grado en

la zona por las pocas fuentes de trabajo y por haber

una fuerza de trabajo poco calificada, bastantes

inmigrantes de zonas rurales con poca educación formal.

Con relación al alcoholismo son muchos los

casos de informantes que mencionan conflictos

maritales, como los hombres que persiguen a sus

esposas e hijos con cuchillos, y en ocasiones los

alcanzan, ésto ocurre mayormente cuando está ebrio,

cuando no funcionan los mecanismos de defensa y la

frustración aflora, en el que normalmente es un

individuo tranquilo. Algunos casos de alcoholismo son

los esposos de Z-6, Angelina Aranda, Isabel Ramos,

Isabel Hernández y Petra López.

En la segunda-encuesta de las colonias se

obtuvo una cifra significativa de alcoholismo, en las

familias, básicamente en el esposo de la informante,

e hijos.

En el subproletariado el 57% de los esposos

ingería con frecuencia alcohol (más de una vez por

semana).

En la pequeña burguesía lo hacía el 40% y en

el proletariado sólo el 32%.

Page 196: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

198

En el subproletariado sobresalen los casos de

albañiles y en general se correlaciona el hábito con

los bajos ingresos, el sub y desempleo, baja

escolaridad, procedencia rural, las pésimas condiciones

de vida (en vivienda y trabajo), mala alimentación,

etc., todo lo que llamaríamos el síndrome de la

marginalidad urbana.

Saneamiento Ambiental: Hay escasez de agua en

la red de distribución en épocas de sequía y existe

reproducción bacteriana en la red de distribución. La

acumulación de basura en terrenos baldíos, así como

fecalismo al aire libre. Contaminación del medio

ambiente por fábricas y polvo. En general existen las

mismas condiciones higiénicas y- de salud que en el

campo, trayendo como consecuenciallas mismas .

enfermedades.

Aparte hay un consumo frecuente de alimentos

contaminados de venta en las calles en pequeños

establecimientos insalubres.

Hasta ahora no se ha tocado el problema

"cultural” y-, la salud en Orizaba, ya que se tratará

en las próximas secciones.

Page 197: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Cuadro cronológico de la Ciudad de Orizaba

1051 Venida probable de los toltecas a Ahauializapan.

1200 Venida probable de los Tlaxcaltecas

1457 Conquista por Moctezuma I

1519 Llegada de los primeros españoles al valle

1520 Pasa Cortes en busca de Narvaez (mayo)

---- Sublevación de Ahahuializapan contra los españolesCjulio)

1521 Reconquista por Gonzalo de Sandoval (octubre)

1522 Repartimiento de los indios del valle

1524 Pasa, por segunda vez Cortés contra Olid (octubre)

--— Casamiento de D. Marina con Juan de Jaramillo, en el ingenio

*1530 Destrucción de las poblaciones del valle

1531 Orizaba es elegida cabecera

1535 Fundación de las primeras casas de españoles

1536 Predicación del cristianismo

-----Primera emigración de los indios

1524 El Virrey Mendoza despoja a los indios de sus tierras

--- : Pleito de éstos con los de Maltrata en la audiencia

---- Peste de Viruela en Orizaba

C-- Segunda y completa emigración de los indios

1545 Regresan a Orizaba obligados por el gobierno

1560 Fundación de la capilla del Calvario

1569 Fundación del barrio de Cocolapan

1580 Se mudan de Tequila a Orizaba las oficinas y autoridades de la entonces Jurisdicción

1600 Fundación de la primera escuela

---- El capitán González de Olmedo comienza la parroquia

---- Primera casa de Ayuntamiento, hecha por naturales

1601 Congregación de los indios y fundación de los barrios de Ixhuatlán, Omiquilla (Guadalupe) y Jalapilla (6 de agosto)

1609 Toman por primera vez las armas los orizabeños, para batir a los negros cimarrones

1618 Fundación de la iglesia y hospital de San Juan de Dios

(abril 26).

199

Page 198: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

1644 Consiguen los españoles se les señalen ejidos, mediantedonativo de 2,300 al Rey,

1645 Predican los Jesuitas en las poblaciones del valle

1648 Fundación de la Cofradía del Santo Cristo

1696 Es destruido San Juan de Dios por un terremoto, a los setenta y ocho años de su fundación,

1712 Fundación del Barrio Nuevo,

1716 Horroroso incendio del ingenio (febrero 16)

--- Emigración a Orizaba de sus habitantes y fundación deSanta Anita (marzo 10),

1724 Concede una feria a Orizaba el Rey Felipe V (noviembre

1725 Fundación de la Iglesia del Oratorio

1754 Es erigido pueblo el barrio de Santa Anita.

1761 Creación del estanco de Tabaco

1763 Conclusión de la segunda iglesia de San Juan de Dios y el hospital

1765 Creación del primer Ayuntamiento de Orizaba, por Real Cédula del Rey Carlos III

1766 Disputa de los cabildos de españoles y naturales

1767 Comienzan a ser edificadas las casas municipales y la cárcel

1768 Introducción de agua potable en Orizaba,

1 773 Fundación del mercado

1774 Concede el Rey el título de Villa a Orizaba;: (enero 27)

■-r-T Jura de la Villa (noviembre 1.1), Celebración con corrid de toros, misas, lucha de Moros.contra Cristianos, desf de disfraces de los gremios de plateros, sastres, talabarteros, herreros, etc,

1797 Llegada de los primeros frailes Franciscanos Cngosto),

1811 Pronunciamiento de Leyva y D, Simón Bravo por la Independencia en la Perla

1812 Entrada en Orizaba de los curas Alarcón, y Moctezuma

que se pronunciaron en Maltrata y Zongolica por la Indepedencia _(jmayo 28),

--- Se retiran de Orizaba (junio 10),

1812 Sublevación de Félix Luna en Chocamán. (junio 13)

--- Derrota de Leyva en Monte Grande por el Capitán-Melgar(octubre 19)

200

Page 199: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

--- Llega Morelos al ingenio, íntima rendición, ataca ytoma la Villa (octubre 29.) ,

--- Saqueo e incendio del tabaco (octubre31),

-- ■- Derrota de Morelos en Puente Colorado, (novimebre I),

--- Entrada del Coronel Aguila en Orizaba (nociembre 2),

1816 Ataque de Montiel a Orizaba y combate de la parroquia

(abril 23),

1819 Terremoto que arruinó algunas casas' y echó por tierra parte de la torre de la Concordia (marzo 12)

182Q Segunda jura de la Constitución (junio 10)

1821 Derrota el capitán Santa Anna a los insurgentes en la garita de la Angostura (marzo 29)

---- Pronunciamiento de Santa Anna por la independencia

--- Combate de Tepeaca (abril 24),

--- Retirada de los realista de Orizaba, (mayo 12)

- - - - Festejos en Orizaba por los tratados de Córdoba (mayo 26)

1824 Se establece la vacuna por cuenta del Ayuntamiento.

1825 Fundación del Colegio Nacional (febrero. 19)

1 828 Establecimiento de las primeras Logias Yorkinas en Orizaba,

"-- Pronunciamiento secundado 'el de la Legislatura delEdo,, contra las sociedades secretas (enero)

1830 Titulo de ciudad otorgado a Orizabá (¿noviembre 29)

1832 Llega Santa Anna a Orizaba (agosto)

1833 El cólera invade a Orizaba (agosto)

---- Se ocupan los bienes de la iglesia y Orizaba los defiende

1834 Pronunciamiento contra las leyes del congreso (abril 20)

1837 Motín contra la ley que reducía el importe del cobre a mitad de su valor (marzo 14)

1838 Establece la primera imprenta Dn, Félix Mendarte, Imprimeprincipalmente literatura.religiosa,

1839 Fundación del primer periódico "La Luz" (sept. 14),

Se suspende por falta de suscriptores

1844, Se pronuncia Orizaba,contra San Anna (diciembre)

201

Page 200: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

1848 Llega Santa Anna a Orizaba, después de la derrota de Cerro Gordo.

--- Sublevación contra la guardia nacional y las autoridades

(Noviembre 6)

1848 Ocupación de la ciudad por fuerzas invasoras.

1850 y 1853 Invasión del cólera.

1855-1856 Inauguración de la alameda

1857 Juramento de la Constitución

1861 La intervención

1862 Ocupan la ciudad fuerzas francesas.Derrota de las fuerzas mexicanas, en el Cerro del Borrego

1862 Ocupan la ciudad fuerzas españolas, al mando del Gral. Prim.

1864. Recibe la ciudad, fastuosamente, a Maximiliano

1868 Desocupan la ciudad las fuerzas imperialistas y la ocupan las republicanas

1873 Inauguración del F.C. mexicano que pasa por la ciudad.

1876 Se establece en la ciudad la capital del Estado

1881 Primera exposición de ciencias, artes e industrias

1883 Golpe de Estado, contra el Gobernador don Apolinar

del Castillo

1 888 Azotaj la ciudad terrible ciclón.

1892 Fundación de la fábrica dé.Río Blanco

1902 Colocación de la primera piedra de la Escuela Preparatoria

1907. Movimiento Obreril.- Sucesos de río Blanco (7 de enero)"

1.911 Orizaba participa en el movimiento revolucionario.

Generales Orizabeños Gabriel Gavira y José M. Tapia,

1914 Se organiza una brigada para combatir a los americanos

1914 Condecoración del Comité de damas de. la Cruz Roja.

1916 Primera elección del Municipio Libre.

1916 Se establece en la ciudad la capital del Estado.

1918 Primer Ayuntamiento Constitucional

1920 Fuertes temblores

1922 Movimiento Inquilinario, apoyado por el líder Herón Proal

1926 Promulgación de la Ley Calles. Clausura de templos.

1929 Apertura de templos

1931. Clausura de cultos. Ley Tejeda. Persecución decatólicos. Connato de incendio erí el templo del Calvario

202

Page 201: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

1937 El pueblo abre los templos por la fuerza

1940 Un ciclón se abate sobre la ciudad, destruyendo la

Alameda y el Parque López

1944 Un fuerte temblor derriba la cúpula de la Concordia

1973 Un sismo derriba importantes edificios; Hospital de

Especialidades del I.M.S.S.,, el Hospital Civil,

Teatro Llave y Plaza de Toros.

Fuente: Arroniz, 1959:317-321 tomo II

Aguilar, 1959:16-17, selección

Autor.

Las fuentes históricas sobre Orizaba son básicamente dos,

Arroniz (1867) y Naredo (1898) , limitándose el último a

copiar al primero, añadiendo algo de lo ocurrido entre

1857 y 1898.

203

Page 202: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos
Page 203: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos
Page 204: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

J

Page 205: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos
Page 206: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos
Page 207: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

MAYORf£ CONCENTRACION

DE CASOS■ - '' V MENOR

CONCENTRACIONSINCONCENTRACIONSIGNIFICATIVA

5,000

2,500

1,500

1,000

\

500

200

0

1 SN ED RU VS 1T CR 11 0A S

V

Y. ■'' , i.* T¡. Tí • ' -i-,• ' í, . ■V¿v, .

¿S--rr ' i • . >/

1 :^• v:-' :*•:«i!'

Vkt, V

*- '■

f; ' ,4 F 1• i

l • ‘r1 **. ■• •

. o

C0MERCI0

•“¡“TI*!?

■# '; "v

' F ~ J ,

' G R A F I C A 4.1

D I S T R I B U C I O N D EL I N G R E S O M E N S U A L EN P ESOS

POR RAMA OE A C T I V I D A D - O R I Z A B A , 1 9 6 9 .

F U E N T E : I X CENSO GEN ER AL OE P O B L A C I O N , 1 9 7 0 [209]

Page 208: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos
Page 209: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

CUADRO No. 4'1

MORTALIDAD GENERAL SEGUN GRUPO DE CAUSAS

MUNICIPIO DE ORIZABA, VER.

1 9 7 0 (1)

ORDEN CAUSAS (2) - DEFUNCION PORCIENTO MORTALIDAD (3)

1.- Enfermedades infecciosas y 276 21,2 298.3parasitarias

2.- Enfermedades del aparato 214 16.4 231.3circulatorio

3.- Enfermedades del aparato 150 12.2 162.1respiratorio

4.- Enfermedades de las glándulas 110 *•00 118.8

endócrinas, de la nutrición y del metabolismo.

5.- Síntomas y estados morbosos 108 8.3 117.4mal definidos

6.- Enfermedades del aparato 100 7.6 109.1digestivo ■

7.- Ciertas causas de morbilidad y 83 6.3 89.5mortalidad perinatal

8.- Accidentes, envenenamientos y violencias

80 6.1 86.4

9.- Tumores 78 5.9 84.3

10.- Enfermedades del aparato genito 44 3.3 47,5urinario

.11.- Anomalías congénitas 14 1.1 15.1

12.-Enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos

13 0,9 14.5

13,- Transtomos mentales 13 0.9 14.5

14.- Enfermedades de la sangre y de 12 0.9 12.9

35.- Enfermedades del embarazo, parto 6 . 0.4 6.4

y puerperio . ;

16.- Enfermedades del sistema osteonrascular 1 0.1 1.0y del tejido conectivo

TOTALES 1 302 100% 14.1

[211],

Page 210: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

FUENTE; fl) IX Censo General de Población y Vivienda 1970

(2) Octava revisión Internacional de causas de enfermeda Lista intermedia de 50 causas

(3) Tasa de 100,000 habitantes.

I,M.S.S. Departamento de medicina preventiva, Delega Regional Veracruz Sur

212

Page 211: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

CUADRO N o . 4-. 2

DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD

MUNICIPIO DE ORIZABA, VER

1970 (1)

ORDEN CAUSAS (2) DEFUNCION PORCIENTO TASA (3)

1. Enteritis y otras enfermedades diarréicas.

173 13.2 188.0

2.- Otras neumonías .100 7,6 108.0

3.- Enfermedades del corazón 96 7.3 103.7

4.- Enfermedades cerebro vasculares 83 6.3 88.6

5.- Otras causas de morbilidad y mortalidad perinatal

83 6.3 88.6

6.- Accidentes, envenenamientos y violencias

80 6,1 86.5

7.- Senilidad sin mención de psico­sis

78 5.9 84.3

8.- Avitaminosis y otras deficien­cias nutricionales.

55 4.2 59.4

9.- Tuberculosis pulmonar 52 3.9 . 56.2

10.- Diabetes Mollitun 52 3.9 56.2

TODAS LAS DEMAS (4) . \ ; 450 . 35.3 486.4

TOTALES 1 302 100 14.13

FUENTE: (1) Censo General de Población y Vivienda, 1970

(2) Octava revisión internacional de causas de enfermedad.

(3) Mortalidad por 100,000 habitantes

(4) Incluso las causas mal definidas.

IMSS, Departamento de Medicina Preventiva, Delegación Regional Veracruz Sur.

213

Page 212: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

CUADRO No, 4.3.

TOTALIDAD ESPECIFICA POR GRUPOS DE EDAD

MUNICIPIO DE ORIZABA,' VER

1970 (.1)

GRUPOS DE

e d a d

HOMBRES MUJERES TOTAL POR i

Défuncio Mortali- Defun- Mortali dad (2J

Defun-Morta- Ciones lidad (3)ríes dad (2) Ciones

1 año 171 131,5 131. 106.8 302 119.6 23.2

De 1 a 4 51 10,4 49 ; 10.5 100 10.4 7.7

De 5 a 14 33 2.6 17 1.5 50 2.0 3.9

De 15 a 24 24 2.9 26 2.8 50 2.8 3.9

De 25 a 44 98 9.6 60 4.9 158 7.2 12.2

De 45 a 64 . 146 26,7 106 16.7 252 21.7 19.2

De 65 a 74 84 58.6 81 43.2 165 49.6 12.7

De 75 y más 97 149.7 128 115.6 225 128.2 17.2

TOTALES 104 15.9 598 12.3 1302 14.1 • 100.1

FUENTE: (1) Censo General de Población y Vivienda, 1970

(2) (3) Tasa por 1,000 habitantes del grupo de edad correspondiente,

salvo, de menores de 1 ,año que es por 1,000 nacidos vivos

registrados.

IMSS, Departamento de Medicina Preventiva, Delegación Regional

Veracruz Sur.

21H

Page 213: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

CUADRO No. 4.4

DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD

EN MENORES DE UN AÑO

MPIO. DE ORIZABA

1970 (1)

CAUSA DEFUNCION PORCIENTO MORTALIDAD (2)

1,- Enteritis y otras 89 29.5 55.0enf. diarréicas

2.- Otras causas de morbi- 65 21.6 25.7lidad y mortalidad perinatales

3.- Otras neumonías 51 16.9 20.2

4.- Avitaminosis y otras de 15 4.8 5.9ficiencias nutricionales .

5.- Afecciones anóxicas e hipoxicasno clasificadas en otraparte 13 4,3 5.1

6,- Síntomas y edos. morbosos' mal definidos 11 4.6 4.3

7.- Las demás anomalías 7 2.4 2.7congénitas

8.- Anemias . 5 1.8 1.9

9.-Otras enfermedades 4 1.3 1.5bacterianas Q

10.- Otras virosis 4 1.3 1-5

Todas las demás 38 .... 12.5 .... 15.0

TOTALES 302 100 119.6

FUENTE; (1) Censo General de Población y Vivienda,1970

(2) Tasa por 1000 nacidos vivos registrados

IMSS, Departamento de Medicina Preventiva, Delegación Regional Veracruz Sur. ■

215

Page 214: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Cuadro No. 4.5

Cinco principales Causas de Muerte

En' el grupo de 1 a 4 años de Edad

Municipio de Orizaba,Ver

1970

Orden Causas Defunción Mortalidad (1)

1.- Enteritis y otras enfermedades diarreicas

46 481.4

2.- Avitaminosis y otras deficiencias nutricionales

17 177.9

3.- Otras Neumonías 11 115.1

4.- Meningitis 3 31,4

5.- Infecciones Respiratorias Agudas 2 20.9

Todas las demás 21 219.8

TOTALES. • 100 1046.5

FUENTE: (1) Tasa por 100,000 habitantes del grupo de edad específico

I.M.S.S., Departamento de Medicina Preventiva, Delegación Regional Veracruz Sur-.

216

Page 215: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Cuadro No. 4,6

Cinco principales Causas de Muerte

en el grupo de Edad de 5 a 14 años

Municipio de Orizaba

1970

Orden Causa' Defunción Mortalidad (1)

1.- Enteritis y otras enfermedades Diarreícas

9 37,7

2.- Avitaminosis y otrasDeficiencias nutricionales

9 37.7

3.- Accidentes 6 . 24.7

4.- Tuberculosis del Aparato Respiratorio

3 18.3

5,- Otras Neumonías 2 8,2

Todas las demás 21 86.5

TOTALES 50 205.9

FUENTE: IX Censo General de Población y Vivienda, 1970

(1) Tasa por 100,000 habitantes del grupo de edad específico.

I.M.S.S. Departamento de Medicina Preventiva, Delegación Regional Veracruz Sur-.

217

Page 216: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Cuadro No. 4.7Cinco Principales Causas de Muerte en el grupo de Edad de 15 a 44 años

por sexo.Municipio de Orizaba, Ver.

1970

Hombres . . . ...... Mujeres

Causas Defunción Causas Defunción

1. - Accidentes y Violencias 23

2. - Tuberculosis del Aparato 16Respiratorio

3. - Cirrosis Hepática 12

4. - Otras enfermedadesdel aparato Digestivo 7

5. - Enteritis y otrasenfermedades diarreícas 6

Todas las demás 58

1. -Tuberculosis del Aparato Respi- 14ratorio

2. Diabetes Mellitus 6

3. - Accidentes y Violen- 6cias.

4. - Enfermedades Cerebro-Vasculares 4

5. - Otras Neumonías 4

Todas las demás 52

TOTAL 122 TOTAL 86

FUENTE; IX Censo General de Población y Vivienda, 1970

I.M.SS Departamento de Medicina Preventiva, Delegación

Regional, Veracruz Sur

Page 217: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Cuadro No. 4,8

Diez Primeras Causas de Muerte en el

Grupo de Edad de 45 a 64 años por sexo.

Municipio de Orizata, 1970

Y HOMBRES ... . s 1 Y MUJERES

CAUSA DEFUNCIONES - CAUSA DEFUNCIONESi

1, - .Cirrosis Hepática ' 18 1.- Diabetes Mellitus 14

2,- Accidentes y Violencias 17 1 2.- Cirrosis Hepática 10

3,- Enfermedades cerebro- vasculares 16

3.- Otras enfermedades del corazón 10

4.- Otras enfermedades del corazón 13

4,- Enfermedades Cerebro- vasculares 8

5,- Diabetes Mellitus 7 5.- Tumor Maligno delocalización no especificada 7

6.- Tuberculosis del Aparato Respiratorio 7

1 6.- Enteritis y otrasenfermedades diarreícas 5

7,- Avitaminosis y otrasDeficiencias Nutrióionales 5

1 7.- Otras enfermedades del aparato digestivo 5

8,- Otras Nefrosis y Nefritis 5 1 8,- Tuberculosis del Aparato Respiratorio 4

9.- Enteritis y otras enfer­medades diarreícas 4

1 9,- Otras Nefrosis y Nefritis 3

10,- Otras enfermedades del aparada Digestivo 3

1 10.- Sintomas y estadosMorbosos mal definidos 3

Todas las demás 51 1 Todas las demás 37

Total 146 1Total 106

FUENTE: I.M.S., Departamento de Medicina Preventiva, Delegación Regional, Veracruz Sur.

219

Page 218: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Cuadro No, 4,9

Diez Primeras Causas de Muerte en el Grupo

de 65.y Más años de Edad y por sexo.

Municipio de Orizaba, Ver, 197Q

Hombres Mujeres

Causa Defunción Causa Defunción

1, - Cirrosis Hepática 18

2, - Accidentes y Violencias 17

3, - Enfermedades Cerebro-vasculares 16

4, - Otras enfermedades delcorazón

5.- Diabetes Mellitus

13

7-

6. - Tuberculosis del AparatoRespiratorio 7

7. - Avitaminosis y otrasdeficiencias Nutricio- 5 nales

8. - Otras Nefrosis y Nefritis 5

9. - Enteritis y otras enfermedades Diarreleas 4

10, - Otras enfermedades delAparado Digestivo 3

Todas las demás

Total

51

146

1, - Diabetes Mellitus 14

2, - Cirrosis Hepática . 10

3, - Otras enfermedades delcorazón 10

4, - Enfermedades Cerebro-vasculares. 8

5, - Tumor Maligno de loca­lización no especificada 7

6, - Enteritis y otras enfer­medades Diarreícas 5

7, -. Otras enfermedades delAparato Digestivo 5

8, - Tuberculosis del AparatoRespiratorio 4

9, - Otras nefrosis y Nefritis 3

10,- Síntomas y estados morbosos mal definidos 3

Todas las demas

Total

37

106

Fuente: I.M.S.S. Departamento de Medicina Preventiva, Delegación Regional Veractuz Sur-.

220

Page 219: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Cuadro No, 4,10

Diez principales Causas de -Morbilidad Transmisibles

Municipio de Orizaba Q)

1972 C2)

Orden Causa de Enfermedad Casos Tasa (3)

1,- Resfriado Comün 672137,6

2,- Amigdalitis Estreptoccocica y Escarlatina 395 80,9

3,- Disenteria Bacilar y Amibiana 385 70,9

4,- Enteritis y otras enfermedades Diarrelcas 331 65.7

5t- Parotiditis 301 61,6

6,- Pa.ratifoidea y otxas Salmonellosis 289 57.8

7,- Sarampión 234 47.9

8,- Rubéola 157 32,1

9,- Varicela 1Q6 21,7

10,- Tuberculosis Pulmonar 93 19.0

Todas las demás - 1237 253,3

Totales 420Q 860.0

Fuente; Formas 4-31-1, de Notificación mensual de padecimientostransmisibles, I.M’.S,, Delegación Veracruz Sur, Orizaba, Ver- c.1) Comprende las Unidades Médicas, No. 1,6 y 7 (.2) Comprende los meses de Enero a Octubre de 1972 (3) Incidencia por 1Q,QQ0 derechohabientes.

I;,M,SS Departamento de Medicina Preventiva, Delegación Regional Veracruz Sur,

221

Page 220: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Cuadro No, 4,11

Diez Primeros Padecimientos que motivaron Consulta Externa en Médico Familiar de Primera Vez, Clínica No. 1, Meses de Julio, Agosto y Septiembredel 1976.

(N=23,364)

. Orden y Causa de Padecimiento No, de Casos

1,- Enfermedad diarrelca 843 3,6

2,- Faringitis Aguda 442 • 1,89

3,-' Amigdalitis Aguda 404 1,72

4,- Resfriado Comün 312 1,33

5,- Otras enfermedadesinfecciosas y parasitarias 281 1,20

6,- Bronquitis Aguda 245 1.04

7,- Bronquitis no especificada 208 0.93

8,- Ascaridiasis 212 0,90

9,r Otras anemias y las no especificadas 210 0,89

1Q,- Riñofaringitis 191 0,81

Fuente, 1,M,S,, Delegación Veracruz Sur, Clínica No, 1, Orizaba, Ver,

C

222

Page 221: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

CUADRO No, 4.12Diez Primeras Causas que Motivaron Consulta Externa en Medico Familiar Subsecuentemente, Clínica No, 1,I.M.S.S., Meses de Julio, Agosto y Septiembre de 1.976,

(N=23,364)

Orden y Causa de Consulta No,casos subsecuentes

%■ No. casos primera vez

1,- Diabetes Mellitus 591 2,52 46

2, Obstetricia y Atención Prenatal ' 588 2.51 182

3,- Hipertención Arterial 368 1.57 35

4.- Dotación de leche 333 1.42 35

5,- Enfermedades infecciosas y las parasitarias 322 1,37 281

6,- Anemias y las no especificadas 309 1,32 210

7,- Bronquitis no especificada 262 1,12 218

8,- Faringitis Aguda 248 1.06 442

9,- Neurosis 228 0.97 136

10,- Atención niño sano 154 0,65 39

Fuente; f,M,S, Delegación Veracruz Sur, Clínica No. 1, Orizaba,\ér.

223

Page 222: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Cuadro No, 413ó

Población Económicamente Activa de 12 años ymas-’

por rama de Actividad, Municipio de Orizaba, 1970

Rama de Actividad % de Población No,Muje^ No.Hom-.res....... bres

1,- Industria de Transformación 31 1,105 7,287

2,^ Servicios 28 3,812 3,309

3,- Comercio 17 1,683 2 889

4,t Construcción 6 39 1 454

5,- Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza 5 129 1 244

\6,- Transportes ‘ 5 . . 62 1 258

7,- Gobierno 2. 1Q3 509

8,- Generación y distribución de energía eléctrica 1 30 295

9,- Industria extractiva Q,Q4 8 86

10,- Industria, del petróleo 0,03 4 85

Insuficientemente especificada 5 493 772

Totales 100,07 7 468 19 188

Fuente; pX Censo General de Población, 1970

224

Page 223: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Cuadro No, 4.14

Clase Social y Consumo de Alimentos

Desayuno

S,(N=14) P.B. ,:,n = i ó ) P,(N-31)

Alimento % casos

pan 64 100 9Q

huevo 36 60 84

frijol 50 60 68

café negro 43 50 39

café con leche 40 52

leche sola 10 23

tortilla 36 20 10

carne 23

fruta 6

gelatina 6

salsa 10

chilaquiles 3 '

arroz con leche 3

galleta ' 3

atole 3

memelitas 3

champurrad© 3

no desayuna 3

S,= Subproletariado P,B,~ Pequeña Burguesía P,= Proletariado

Fuente; Segunda Encuesta, 19.77, Orizaba; Colonias Santa María Tlachichilco,

Cidosa, Urbana Librado Rivera y Lourdes,

225

Page 224: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Cuadro No, 4,15

Cl.ase Social y Consumo de Alimentos

Comida.

S,(N =14), P,B, (N=10) P.(N~31)

alimento % casos

frijol 100 60 61 ‘

sopa de pasta 86 80 81

guisado 57 5Q 55

carne diario 36 20 52

a veces 21 50

arroz • 29 10 32

tortilla 64 23

verduras 3Q 13

aguas frescas 19

agua simple 10 13

pan 13

fruta 10 10

cafe negro 10

leche sola ( 3

caldo de pollcf 10

pescado 10 6

refresco 3

agua de sabor 3

pulque 3

cremas 3

huevo 3

S,= Subproletariado P,B,=Pequeña Burguésía P,-Proletariado

Fuente; Segunda Encuesta, 1977, Orizaba; Colonias Santa María

Tlachichilco, Cidosa, Urbana Librado Rivera y Lourdes,

226

Page 225: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Cuadro No, 4,16

Ciase Social y consuno de Alimento

Cena,... •' ....... v'1 .. * • • '...................... ......

1............ \ ......... ......................... .......

s (N=i4) p,b,(n=io) p,(n =31)• t «' » *' ' ■ '■ 1 ■ t !’■>■■> I " I I". ..... ■" ' ...... I ' '■'■■■ — ......... . II ■' " .' ■ ■ ■ .1 ■- '

, Alimento , : ; . . . .i'.' . . ! casos... .....

pan 71 9Q 58

café negro 50. 9Q 48

café con leche 5Q 10 13

leche sola 10 16

frijol 71 2Q 19

huevo 36 16

tortilla 14 10 3

sobras de la comida 7 16

atole 7 3

no cenan ' 7 3

antojitos 7 1Q

carne 7 6

queso 7

cereal 3

arroz , 3

enchiladas 7

S,=. Subproletariado P,B,= Pequeña Burguesía P,= Proletariado-

Fuente; Segunda Encuesta, 19.77, Orizaba; Colonias Santa María Tlacbichilco, Cidosa, Urbana Librado Rivera y Lourdes,

227

Page 226: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Cuadro No. 4.17 Mortalidad por Clase Social

Por orden de frecuencia

proletariado (N=39.) . .subproletariado . (N=29) . pequeña burguesía (N = 12)

adultos niños adultos

corazónaccidéntes (e.g ferrocarrilero * asesinato) vejezyatrogenesiscáncerdiabetis

fiebre alta-vómito- corazóndiarrea "gripa (bronconeumonía)

perinatalasfixialesión cerebral(congenito)abortó

menor frecuencia

niños

gripa(bronconeumonía)enfriamiento-fiebreparásitosabortonació muerto diarrea golpe alferecía

adultos parto

vejez Tunoscorazón abortocánceraccidente (e.g. ahogado, piquete víbora)

Fuente: ver cuadro No. XXV. Apéndice A.

228

Page 227: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Cuadro No-. 4.18 Morbilidad por Clase Social

Por orden de frecuencia

proletariado (N=39)clase social

subproletariado (N=29) péqüéñá burguesía (N = 12)

en general

calentura(infección) calenturaCinfección)(n) calentura(infección)(n)

muy frecuente

gripa diarreaCn) gripa(n)diarrea gripa(n) diarrea (n),dolores: accidentes:(n)general, cabeza ,diéntes-, golpes,caídas,quemaduras >oído,estómago,piernas, heridas levesreuma

frecuente

accidentes: ;r dolores:golpes,heridas,quemaduras, • estómago,cabeza,reumaabierto de cabeza,mollera tossumida parásitostos granos

menos frecuente

sarampión(n) empacho(n ) sarampión(n)empacho(n) ' cólicos(n) viruela(n)parásitos(n) viruela(n) tosferina(n)viruela(n) sarampión(n) rubéola(n)tosferina(n) quebranto(n)diabetis anginas(a)bronquios ardor estómago(a)riñones(a) sarnavárices(a) tifoideagastritis(a) estreñimientogranos ~ maldadanginasdisenteríatifoidea'regla(m)

Fuente: ver cuadro No. XXV, Apéndice A.

nota:(n) niños principalmente(a) adultos principalmente (m) mujeres principalmente

229

Page 228: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Cuadro No. 4.19Principales causas dé morbilidad Según conocimiento de Remedios

nosología popular tipo de'padecimiento

conocimiento de : . remedios

rrecuencia \%)

muina 100empacho 91granos (general) 89reuma 85dicipela 78abierto de cabeza 72espanto 71enlechado 71alferecía 7 0quebranto 70aljorra 70dolor (de estomagó 69diarrea . ‘ 69calentura 69mezquinos 63tos 62jiotes 60derrame de bilis 56fuegos 56ataques 55riñones 53mal de ojo (etiológico) 52célicos 51pocholaca 51parásitos 49tosferina 49gripa 49golpe 48hígado 48sangré (anemia) 48presión 48algodoncillo 47nervios 47diabetes 46dolores de menstruación 46cadera abierta 46 ^disentería 45no baja (la regla) 42hemorragia de la matriz 42kachane . 42llagas 41

Fuente: Encuestas en las colonias de Orizaba (veáse Catálogo de Medicina Doméstica).

230

Page 229: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Cuadro No. *4.20

Nosología Popular

Principales Causas de Morbilidad por Grupo de Edad y Sexo

Según Conocimiento de Remedios

td•HO£ (1) dP £ O CU £

e o m o c o r i i HC-» ID íO LO LO Jí

c'£g.OO

co Idid o o

«-t £ CdCU ‘rH CO CO H COf t d (!) o o id• H C d P b O r C bO

O N O CU O (tí•rl CU *H £ O H03 6 t - i 4h C L , r - {

fd•HO£CU o\° CD CD CN CN CN£ ^ n - j - Z t Z t Z t

OO£ i—N

fdrH ttíbO.-H

O fd CUP O fd P £ CU£ £ H £ £ 030) *H 'O cu fd

■H £ • cu •rH •rH i—i fdg o .0 3 O rQ w -H

•H g rd rd bOO 0) CO £ fd td cuO cp cu £ fd •1—1 £ N ££ £ P £ rd £ *h fd0 O O CO CU -C O £ ,£O X •—1 £ 03 g p o

CU O CU rd o cu (d td£ CO H3 g O £ r£ gCO

> ,fd

O -H4-> O£ £ O LO en cd lo CO CO (X) > COCU O o\Q o CO CD LO LO LO J J J - J

•H £ '— rHg ü

•h a)o £CU P

"O CU •<d CU r-s 03O . 03 o CO

IO w bO CU CO £ CO -HCU O fd g cu CU 0 'O 'O P

03 P n j fd £ g rd CO £ £ 03 -H -H CUr—1 C g O 'O £ -P Cd O fd CO > X I

O £ •H £ rH P £ i 1 fd l£ ■ bO CU ■ £ rdCX03 cu o CO CU -H P * r \ \H • d) * r l

•H td £ £ 03 CU 03 X> rd ^ a « c *oP

fd•iHO£<D£ o\°O CU£4h

COO!£•H£

rH en cn rH rH o o o <T> cn CN CN rH cn cn cn 00 00 r- LOcn oo r-> r-- o- <D CD CD LO LQ zt 'zt zt

id.—\ NrH cufd x> fd£ fd •rHCU a /—v g O£ o cu i—1CU cu O o £ rH fdb003 O fd o id •n•H CO fd rd •H 'H

w 03 M p £ O bO o £ w O £o o o fd O £ <d fd £ ' 0 CO p •rH £ CUX¡ CO p p XI CU <d £ cu P CU rH o •rH £ CU 0 PO O £ £ a £ £ £ £ £ 03 O o CO CU fd (U £ 03 £rd £ cu fd cu cu X) O £ CU •H •H \td cp o. ex, bO O CUCX fd P. rH Cp CU•n fd i—I CO rH P i—1 £ CO •rH rH £ bO COg £ p CO £ 1—1 £ i—1•rH fd o fd CU 'O fd O £ o rd i—l •rHCU bO cd CU CU fd cr* id 03 o p g w o ex p bO bO CO fd 03 F

uente: Encuestas en las colonias de Orizaba (veáse Catálogo de Medicina Doméstica)

Page 230: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos
Page 231: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

0)T3

G<Dgoen0)Oí

edN*0)Xfdo

Q)TJ

<dG0)Xi«do

cd ** P G

'O<U H P

O

P G<¡) Q) 0)x *h cuid X i—iH fd o-o bO

I

fd * G aj G P P G en <u C -H 0)-A g id.

fd «d P P G) b0 C d) a) fd G 'O x:

ofd fd id r l - H M

W bO td fd * • n G N fd G *h X O G

6 V O 0) fdc x g

< < G

GJ'O G *H o 1 en fd u p G fd a

en•rlrH•HX)

O)d ^ < I

< o) o en e v o

id fd c *hc G id > •H G O í G 3 CD en <d £ T3 G> G I

G 2

CO en o CM COvH

<rH rH

oc< bO en< © <d

• XI e Pe> 'O fdOh 2 H-1 GO en 2 S 0)04 fd a) G

. S 0 2 2 *H fd en a) s:■ < x> u 0) c O bO fdM O fd fd en cu T3 •rl SZ P w rH raO x: x: © 0 P •h en a) GO O O P o C p 2 © fd en o ío GXI fd © p •H 0) o p (O vd C -h oO P. rH © rH © p en en •H G d O * nCO g G *H VQ *H o c3 0 G Cd G -H po d) 0) Xi p P bO 04 b0*O <d

"O 1 1 1 1(0 rH CNI co ¿tTJ•rlrH <D <u•H G PXi XI GP a> o;O •H Ps p P «H

© G - g© H en GT> 3 ■r| O 0)

rH P. O 'H PCM W O rd 00 G G* © C V g C7> p *H

-3“ •P G co 1C >1 O rH rH CN CO r*- fd fd

• © P p en enO 3 rH X ’ •O fd O55 ü © P •H Q) -H

© -H P d üo P O a> ‘ en d) *H *H *HG 4h *H *o ; •p en G X O Gx> Mh . en 0) en O X P Gfd en o <D © -rl XI O •H <D <D P d)3 '© P •H P ü H G G P P O íO e © C (d P -H G G id C

p a) ' G *H G rH ü 0 d) d) d) d)M C G 0) G 0) <L) G to fd G P G G© © Oh rH <D P G 0) 0 •H X -H X Xen 3 O P P c r x p C qj 6 (u d)3 tM x C *H O G G 0) •H d) *H -H© CD o a) xj ü P 0) p P G P PO 00 i 1 1

rH rH CNJ co© P .

rdGGPc0)rH©01

r-tH

a)'rl

< o

Oo•HbO'OrH.O•H+J4)

OO < - n

©

W 0)O P P •P O

c0) © © ©

(ti & P C "O ■6 © A O 3 Mh © IC rH -H 3 -rl © (0 O* P 6

fd *h o ofd G

en en rH o

2 <

fd•H

e . o cfd

en o)<D O O V id G

e ^p b ox o u¡ wj oN O O O b O f d G H (1)H 3 ' O H H Id fd VHg *n fH G (0 H en w x¡

! I ILO CD

oTDidbO

:z :z s :z :zrH cnj co ¿r lo

<

•Jd*

55 55 S 55 2 < < < < <

r i e N f 0 J ‘ L/)íD(s» C 0 0 1 O H

55 :z :z :z 55 < < . <rH CH CO r f t LO (X> CD O

55

(O

COco

g: s s s; < < < 55

S p CM CO ^ LO CO CM CO LOp P P P

infe

cc

ión

e

rin

o.

11

- r

ial

. 1

3-

me

nin

git

is.

O•*> +j © i cO 3 -H iO •H4-> O L rl GL O © d)O **H • g.c > c w 0)© LiVD -H P

© -H +J © O © -rl OT3 C H X

Li © © 0)C © 4-> T3 CO>O ü L) M II■H C © -H PO '© CX E © O •© © O JZ 1 O •> 1 © > O CN >H O O rí L *rl • en CMO. Li • © 0 •

'H rH © P P••O. © © p •© £ *H í-t G P•H © C MU T3O O c < d)•H O H-> © it pS-Í 4->-H > < G4-> fn Sh 1 fd© © © J- © Oh4-> 3. C. rH p© 3 d).Q C C •.+> enO ©'O © C1 -H -H © <DO © O W H >O C O O ©© -H © U O en ..n boin 3 1 0 d)•H © C © f- iC pbO > -H C vH •H G1 2 eu

o ii GtH 2 Lm

eno

• r H

<y enP *H

r. 4 O h en• rN C en 0O ~ •'O •d) G X3p fd O -H p d)<ü 'H -P O <U O O^ G © -rl X O T5C O r L fd b O ^ G'O g M +J •H <Ü G fd■H p ■rl 3 X) G ~ gO G © C 1 P oId O h © M co O PP * ■H © d) d)rd en L -O d p oG *H © ^ 4 'O *HT3 P C O O G X>

fd -p •H <Dg *d) enc

en fd

-P -Hfd a) o o a - H G G id G en

•H0 XI fd 1 o Xi G <u•p O •H LO L d>p 0 G U © bOg x i fd *—N •H s c OiO fd p 4 ü & •H P> •H •H o © G*■> G en p .4 d)fd P fd d> O c c P<d en G X i O ' O GG <U fd fd 0 «H •HG G Oh•H b0 Ofd V/ en v h en fd r>•H en en fd X fd o enX> fd ü d> •H T) •H O

•H P TJ X í. •H X o /-Nen G d> fd fd p 0 •H 4■H O TJ o 4 © p P OP P <u en 0 x: C 'O p•H <d en 6 0) g >»/ •H •H uG G •H G w en Xd> »H en d) en •H en • o •HP O h O P •H P d) en P enC en P c P O P O G rd0) 0) G ©'rl -.tí C p <d c0 G ü P 0 d> p ♦HG G © fd o •d «d en OP en <V © g p •H en fd •Hen «d X L G fd O fd p *TD© »H G P d) O p CUbO > P O rÜ <D fd O «d g

P CM CO en

co00CNJ

Page 232: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

«

Page 233: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

1.1.3 La estructura económica

Orígenes

Antes de la llegada de los españoles a la zona

en el pueblo de Ahahuializapan se. mantenía un regimen

agrícola con tributos al imperio Mexica del Altiplano

Central.(Arroniz 1959).

Desde el momento de la conquista española, los

habitantes de la zona fueron utilizados como bestias

de carga y fuerza de trabajo general para las empresas

españolas. Debido a-esto la población indígena trató

de escapar a las zonas frías montañosas pero regresaron

aunque no para unirse a los españoles. Ya que todavía

en 1840 existía una comunidad indígena dentro de la

ciudad de Orizaba.

La población española que se asentó en Orizaba

sólo tenía una meta, el comercio, la cual prácticamente

hoy en día lo controla. Era un punto estratégico el de

Orizaba con referencia al tráfico de Veracruz y México,

en la cual los convoyes descansaban del pesado viaje.

Las flotas españolas traían mercancías de Europa, las

cuales daban motivo a la celebración de una feria en

enero y agosto. Siempre hubo una competencia entre

Orizaba y Jalapa, en cuanto cual debía ser la sede de

235

Page 234: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

- •

236

las ferias, éstas traían clientes y beneficios a la

comunidad. De hecho Orizaba logré obtener una vez el

permiso para celebrar dichas ferias pero no se

puderon realizar por las intrigas de los comerciantes

de Veracruz que tenían sus casas de veraneo en Jalapa.

Sin embargo, Orizaba pudo controlar todo el

comercio de la región del sureste de México. Sobre

ésto leemos en un documento antiguo citado por Arroniz

(1959:117 Tomo II): "siendo inexcusable la mayor

concurrencia por este para el reyno de Guatemala,

Nicaragua, Chiapas, Oaxaca y sus dependencias, como

para los frutos de Tabasco, Acauca, Tuxtla y

Cosamaloapan, que suben a vender a Puebla y México y

consiguientemente sus retornos, en los efectos de por

acá se proveen para los consumos de dichas provincias.

En esa época los medios de transporte eran muy

escasos, malos los caminos y las épocas de lluvias

detenían el tráfico por meses.

"No fué una ermita, ni la cruz... las que

crearon su núcleo principal, sino el aliciente que

ofrecían estos lugares a algunos mercaderes para

negociar con los que continuo pasaban, bien en busca

del tráfico o de l’a salud que perdrían en las

costas" (Ibid).

Page 235: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

237

De esta manera se fueron asentando españoles

para vender comestibles, dar posada y atender las

recuas, aunque se empleaban indígenas como bestias de

carga los cuales morían al llegar a la costa por ser

ellos de tierra fría.

Los colonos de Córdoba venían a Orizaba a

comprar mercancías favoreciendo el comercio.

En el siglo XVIII Orizaba disminuye su comercio

por causa de los piratas que obstaculizaban la llegada

de los galeones con mercancía.

Con la Independencia sé crean otros centbos

comerciales se abre un poco la sociedad de castas y

en 1827 se expide la ley de expulsión de los

españoles, lo cual causó en Orizaba una disminución

en el comercio, ya que estaba en manos de éstos.

En 1824 se construyeron las casas de madera de

la plaza de mercado, establecida desde 1773.

En el siglo XIX se intensifica la

industrialización en la ciudad, ya que en ésta existía

en menor grado anteriormente. Urruñuela (1953:26)

menciona que: "Orizaba desde épocas remotas se

perfiló como industrial: el año de 1555..., ya

Orizaba contaba con un molino de trigo... Al finalizar

Page 236: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

238

el Siglo XVI los molinos de trigo se aumentaron en la

región..., en épocas más recientes se fundaron el de

la Borda, la Alianza, Beneficencia y Santa Elena.

Todos han desaparecido excepto el de Santa Elena, que

después de sufrir varias transformaciones, es el único

molino harinero de (Drizaba11.

El primer Virrey Don Antonio de Mendoza trajo

la caña de azúcar a México, y fundo el primer

trapiche y al poblado que se fundo se le dio el nombre

del Ingenio que más .tarde se cambié por el de Nogales.

Con el desenvolvimiento de la siembra de caña se- establecieron las haciendas de Cautlapan, San Antonio, Jalapilla, El Jazmín, Tuxpango y Escámela, posteriormente Jalapilla y San Joaquín. De estos ingenios han desaparecido, San Joaquín, Jalapilla, Escámela, El Jazmín y San Antonio.

La industria del curtido a fines del siglo XVI, llego a tener diez establecimientos en que se usaba el sistema de tinas, éstos han desaparecido, y en la actualidad, tres tenerías con equipos y procedimientos modernos, abastecen no solo el consumo local, sino el de exportación.

Dice Naredo, posiblemente refiriéndose a

principios del siglo XIX:

Desde amanecer se oía también en todos nuestros barrios el sordo repetido ruido de las varas con que sobre el revés de una piel de carnero o chivo se azotaba el algodón que en la

Page 237: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

239

noche anterior habían comprado y despepitado las mujeres del puéblo que tenían el oficio de hilanderas. Terminada esta operación, se les veía en sus pobres habitaciones dando vuelta a las ruedas de sus toscos tornos o ruecas, sacando unas hilazas para mantas, y otras pábilo para divérsos, usos. A las cinco de la tárde levantaban su obra e iban avenderla las primeras a los tejedores... sé • ‘’ffdirigían a comprar nueva materia para la labor del día siguiente, y los tejedores llevaban a sus fábricas las hilazas para sus mantas.

Pero esta industria quedó muerta, luego que comenzó a funcionar la fábrica de hilados y tejidos Cocolapan (Naredo 1898:16 Tomo II).

El señor Lucas Alemán y los señores Legrand,

hermanos fundaron la fábrica de hilados mencionada,

en el antiguo barrio de Cocolapan, desierto en esa

época, ya que los indígenas que lo fundaron en 1569

se habían mudado al de Ixhuatlán, y permaneció

deshabitado algunos años hasta su ocupación.por la

fábrica fundada en 1836, siendo la más antigua en su

tipo en la zona. En el 1898 Naredo menciona que

elaboraba mantas, aparte de tener turbinas que

producen todavía en 1977 luz eléctrica para la fábrica

aunque antes también para la ciudad, para su alumbrado.

Aparte producía papel, ladrillo, teja, empleando en

1898, 500 personas...

Después surgieron la de San Lorenzo en Nogales, la de los Cerritos, en los terrenos de Puerta de Santa Ana, y ya en el último

Page 238: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

2U0. ;*>■

cuarto del siglo pasado, surgieron las fábricas de Río Blanco, Santa Rosa, Mirafuentes y Santa Gertrudis, esta última dedicada a trabajar fibras duras (yute) (Ürruñuela 1953:28).

La fábrica de Cerritos y la de San Lorenzo,

fabricaban manta, la cual era llevada a ser estampada

en la fábrica de Río Blanco, ya todas pertenecían a

la Compañía Industrial de Orizaba, empleando las dos

300 personas cada una.

La fábrica de Río Blanco era en 1898 la

principal del cantón y de la República en su genero.

Se producían todo tipo de hilados y tejidos,

empleándose 1,700 operarios y usaban el agua del río

Tlilapam, para dínamos de energía eléctrica.

Pozas y Pozas opinan que actualmente las

fábricas como las del tipo de Río Blanco son

"industrias rezagadas", aunque mejor dicho son

remanentes de una época industrial pasada, donde una

primitiva maquinaria y 1,700 operarios, era una gran

fábrica. Añaden los autores anteriores, algunos datos

..histéricos interesantes:

En la región de Orizaba, afines del siglo pasado, se establecieron fábricas de hilados y tejidos, entre ellas las de Río Blanco, que durante mucho tiempo fue la más grande de la

Page 239: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

República por el número de sus husos y telares; allí cuando se terminaron las instalaciones, el reclutamiento de obreros no se pudo hacer entre la gente de la región, porque nadie se alisto para trabajar en las fábricas.

Fueron los indios de la Alta Mixteca los que irrumpieron en verdadera ola humana'para cubrir toda la demanda de mano de obra, con lo que rápidamente se proletarizaron e integraron a la vida social, económica y política de la región (Pozas y Pozas 1973:77-78).

En Río Blanco ocurre la trágica huelga del 7

de enero de 1907 creada por el círculo de Obreros

Libres, dirigido por los hermanos Flores Magón, en la

cual mueren muchos proletarios víctimas inmediatas

del ejército de Porfirio Díaz, representante del

grupo dominante de la época que mantenía a los obreros

en una situación de semi-esclavitud en barracas con

tiendas de raya. Este molimiento inició el ,

sindicalismo en México.

Vemos que a fines del siglo pasado, Orizaba

era uno de los centros industriales más importantes

de la República estando en cuanto número de fábricas,

primero el estado de Puebla con 18 fábricas, el

Distrito Federal con 14, los estados de Coahuila,

Durango y Veracruz con 8 fábricas cada uno de ellos,

pero aclara Naredo: "pero si ésto es en lo tocante

al número, no sucede lo mismo en cuanto a la

Page 240: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

242

importancia de ellas, pues'solo el estado de Veracruz,

por solo Orizaba y Jalapa, paga más a la federación

que el doble de lo que paga el Distrito Federal, que

es el que tiene señalada mayor cuota". (Naredo,

1898:257 Tomo II).

En ese mismo año según Naredo, habían las

siguientes fábricas en el Cantón de Orizaba: Cocolapan,

San Lorenzo, Cerritos, Río Blanco, las tres últimas

pertenecían a la Compañía Industrial y estaba por

concluirse en 1898 la de Santa Rosa. Todo.esto es sin

tomar en cuenta las demás fábricas de Orizaba, las

cuales hacían un total de "24 instalaciones de fábricas

de hilados, mantas y papel, molinos para harinas, para

caña, aserraderos de mármoles y productos de

electricidad" (Ibid:257 Tomo II). Siendo algunas de

estas un beneficio de cafe en Escámela, Compañía de

Mármoles Mexicanos en Nogales con 100 operarios una

fábrica de cigarros y puros, ocupando 600 personas,

10 curtidurías en la ciudad, cervecerías siendo

Moctezuma, Santa Elena, Inglesa, Mexicana.y Azteca.

La primera en volumen era la Moctezuma, seguida por

la de Santa Elena.

Antiguamente se fabricaba cerveza en Orizaba,

pero era de tipo doméstico. A mediados del siglo

Page 241: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

pasado', se fundaron las mencionadas,. "Don Angel

Vivanco, que era- propietario del molino de Santa

Elena, lo transformo en fábrica de cerveza, y con la

cooperación de los señores Krenser y Manty se dio

paso al desarrollo de la industria cervecera

Moctezuma. En Nogales, en los terrenos que ocupó el

aserradero de mármoles, se fundó la cervecería

Orizaba, que ahora es subsidiaria de la de Monterrey"

(Urruñuela 1953:28).

Para transportar a los obreros a las fábricas,

se, creó un ferrocarril urbano, el cual daba servicio

desde Santa Rosa a Orizaba y estaba compuesto de

cuatro vagones y movido por muías.

El día 15 de diciembre de 1881, se inauguró

una exposición general de las ciencias, artes,

industria y agricultura, presentándose los productos

de varios puntos de la República y de fuera de ésta,

(Puebla, Yucatán, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Estados

Unidos y Bélgica). Para esa época, Orizaba se había

convertido en un centro industrial, de los más

importantes del país y el primero en el estado,

trayendo consigo un acelerado crecimiento poblacional

convirtiendo a la ciudad en el municipio con más

densidad poblacional en el estado.

Page 242: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

2H4

Tuvo tanta importancia que Naredo (1898:5 Tomo

II) , llegó.a afirmar que Orizaba "es, en nuestro

concepto, esta ciudad la de más importancia en el

estado por su numerosa población, sus edificios, sus

templos, sus establecimientos de beneficencia pública,

su industria y otras circunstancias, de manera que

solo podría competir con ella la de Veracruz, en

virtud de su activo comercio, debido a estar en ella,

el primer Puerto de la República".

La selección de la zona de Orizaba como centro

industrial se debió en parte a su localización entre

la capital y el primer Puerto, en parte por las

buenas vías de comunicación como era la red férrea,

pero el principal motivo fue su riqueza pluvial la

cual se podía transformar fácilmente en fuerza motriz

o en energía eléctrica.

En conclusión, el máximo período de desarrollo

económico para la ciudad de Orizaba fué a fines del

siglo pasado y comienzos del actual.

Sobre lo anterior Iturriaga opina en una

entrevista:

Esté período es el de máximo desarrolló económico y cultural. No se había dividido en varios municipios, tenía y está dividida la

Page 243: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

producción; en orden de - importancia estaba el sector comercial, el industrial de todo el sureste de México, prácticamente tenía un monopolio. Luego en términos geográficos estaba Puebla y luego la ciudad de México. Era el centro de una región que incluía Córdoba, Zongolica, Oaxaca, Chiapas, etc... Este auge comercial fué reforzado por la creación de vías férreas, donde Manuel Escandón, Orizabeño contribuyó con su capital a la creación del primer servicio de ferrocarriles en México.

Era pues, Orizaba más que la puerta del Istmo, la puerta de toda la región del sureste Era el centro comercial, industrial, cultural de toda esta región, prueba de ello es la creación de la Sociedad Oropeza con sede en Orizab'a, formada por hombres instruidos, literatos, científicos, educadores,'etc., muchos de ellos extranjeros y de fama internacional. Prueba del auge económico son los múltiples comercios establecidos en la ciudad estilo Palacio de Hierro, de departamentos donde.se vendían mercancías europeas y nacionales en menor grado, pues México no era industrial. Estaba el Palacio de Hierrro de Agapito Arriaga, La Cormena de don Pedro Armada y hermanos, siendo éste el establecimiento más antiguo en la ciudad. Se vendían.cosas finas como seda y cosas económicas como ropas. Habían farmacias con fuentes.de sodas, de mármol, donde habían tertulias, como la botica del zócalo.

Otros almacenes eran El Siglo, El Fénix, éstos surtían a todo el Istmo. Era la metrópoli del consumo antes de 1930. Luego se abren otros centros comerciales en la región y Orizaba se estanca. Actualmente es local en su mayoría de las regiones campesinas que la rodean, la Sierra y el corredor Orizaba- Acultzingo.

Estancamiento comercial, incluso muchos comercios cierran. El otro sector importante era el industrial. Existía la industria textil fábricas de ropas medianas y corrientes. La Cócolapan, Almacenes la Suiza de Pottochi, suizos italianos. La Cocolapan era fábrica de papel también. Había cervecerías, La Nogales,

Page 244: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

246

antes cervecería Orizaba, etc... además tenerías donde sacaban badanas, Orizaba no tenía"ganadería, pero las pieles venían de Oaxáca, Tabasco, el sureste en general. Había fábricas de cigarros, ingenios de caña y béneficios de café. Madererías. Orizaba tenía el estanco de tabaco durante la colonia. La industria textil no crece, se reduce, desaparecen tenerías, aunque hoy está la industrial Orizabá de Chain".

Cuando Orizaba se reduce territorialmente, sus fuentes de ingresos también, quedando solamente la ciudad, sin zonas agrícolas, pierde industrias, etc... Actualmente Orizaba es una ciudad en estancamiento, siendo la principal industria la cervecería Moctezuma, pero nó deja impuestos a la ciudad todo se va a la federación. Mas que la industria, lo que más deja a la ciudad son los establecimientos comerciales. Esta absorve a los consumidores de las poblaciones que la rodean, pero Córdoba es en sí -otro centro comercial mayor que’ Orizaba, es zona cañera y cafetalera; Orizaba recibe a los campesinos de la Sierra y la Zona Orizaba-Acultzingo, siendo éstos más pobres que los de Córdoba, en base a la pobreza de la producción agrícola debido a lo estéril de los terrenos, (se produce más maderas, alfalfa, etc.).

Antes de continuar hay que aclarar que todo

el auge económico mencionado aquí solo benefició a la

clase dominante. Todas las fábricas, comercios, centros

"culturales" (la Sociedad Oropeza fundó una revista

que publicó artículos de tipo literario y artístico) ,

fuentes de sodas, con tertulias, etc., eran para la

clase burguesa de la ciudad, no para el proletariado.

0 sea el verdadero auge de Orizaba fué una mera

ilusión, no existió si tomamos en cuenta las

Page 245: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

condiciones de vida del obrero.

Los cronistas no se dedicaban a esas simplezas

y vulgaridades de la clase pobre. Hay que recordar

que Naredo, Arroniz, Iturriaga son de la clase

dominante, y todo lo que mencionan se refiere al auge

de la burguesía orizabeña. Gracias a la rebelión de

las masas proletarias en la Huelga de Río Blanco,

conocemos las condiciones verdaderas de los

agraciados obreros que vivían en esa época

esplendorosa, vida en barracas hacinados, en

condiciones insalubres y las fábricas, tiendas de

raya etc., q-ue impulsan a un explotado obrero a

mostrar agresiones. Incluso en la actualidad la

población burguesa ignora la vida del proletariado y

subproletariado de la ciudad, que forman la mayoría,

ni siquiera un "historiador". Iturriaga, conoce la

fecha del movimiento migratorio que formó las colonias

de la ciudad. Más adelante, se verá el aspecto médico

de las relaciones de clase.

Presente

Actualmente la mayoría del proletariado en

Orizaba trabaja en las industrias de la región, siendo

Page 246: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

248

obreros semi-calificados, con ingresos bajos en

términos relativos. Hay mucho desempleo en la zona y

emigración a la ciudad de México. Existen problemas

sindicales que según algunos obstaculizan la

implantación de nuevas industrias, habiendo más de

145 grupos organizados actualmente.

Orizaba está localizada en una zona agrícola,

con poca ganadería. Se encuentra en la región una

importante instalación hidroeléctrica, la presa y

planta de Tuxpango que genera más de un millón de

Kilowatts. En cuanto a fábricas hay cinco textiles,

dos en Orizaba (Cocolapan y Cerritos) y tres en las

Villas (Río Blanco, Nogales y Santa Rosa) dos

fábricas de papel, una en Orizaba (Papelera

Veracruzana) y otra en Ixtaczoquitlán (Kimberly

Clark), dos fábricas de cemento (Cementos Veracruz y

Calhidra), la primera en Orizaba, una fábrica de

productos químicos naturales (Proquina) en Potrerillo,

un molino de trigo (Harinera y Manufacturera, S.A.)

uno de arroz, cuatro fábricas de ropa, 1-a Cervecería

Moctezuma con sus fábricas anexas de cajas de cartón

y botellas, Industrias Orizaba que fabrica artículos

de piel, plástico y hule sintético; además Tenerías

Unidas en la preparación de pieles, y por último,

Page 247: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

249

entre las más importantes Amilumez, fabricante de

artículos de madera y refacciones textiles. La

modernización de estas factorías ha traído un

desplazamiento de personal sobrante (suplentes),

trayendo más desempleo, (e.g., Moctezuma).

Además de esto, Orizaba cuenta con varias

clínicas del Seguro Social que dan cabida a cientos

de profesionales y empleados en general.

Un representante de la Cámara de Comercio de

Orizaba entrevistado resume el panorama económico

actual:

Orizaba es la primera ciudad industrial que se ha mantenido, pero no con el mismo ritmo cada año en el estado de Veracruz. Actualmente estamos pues deteriorados, si ha habido inversiones nuevas como Kimberly Clark, ampliación de cementos (Veracruz), una ampliación de PROQUINA, Cervecería Moctezuma, pero hasta ahí, y muchas de las curtidurías menores de una relativa capacidad, y más"fuerte como la CIDOSA que tiene problemas económicos muy graves. La misma Moctezuma se complica la situación con el alza de materias primas.

Nosotros contamos con dos elementos básicos, el agua y la energía eléctrica, tenemos que proveernos de los productos básicos como alimenticios de zonas inmediatas como Córdoba, algo de los municipios adyacentes, Zongolica y fundamentalmente, de algunas plazas de la República, por decir algo, México, Tlaxcala, Puebla, Nuevo León, etc.

Orizaba vive del consumo y subconsumó de sus trabajadores, por lo tanto su comercio es estático y local exclusivamente, no tiene

Page 248: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

productos mayores de exportación. ¿Que podemos exportar desde el puntó de vista industrial? exclusivamente telas, pero está muy deprimida. En parte por la competencia' local, regional e internacional. Porque hay muchas fábricas de telas que son manejadas por judíos, no se sustraen a las obligaciones que impone el contrato obligatorio, nunca las pequeñas fábricas, desde el punto de vista asalaria!, porque son industrias medianas con poca capacidad económica, esa es la competencia que recibe la Cidosa, la que prolifera en la región.

Moctezuma pues su cerveza, de lo que exporta, entre un 15% y 20% de su producción bruta. PROQUINA es incipiente, aunque es'importante no produce como para llevarse muchos ingresos y poder reinvertir en industrias complementarias, otro tanto sucede con el cemento.

Nosotros' tenemos una población obrera aproximada controlada a través de los sindicatos, de unos 15 a 20 mil hombres, de los cuáles el 40% es calificado, el 60% gana el mínimo. Claro que tenemos dispersos, como empleados, trabajadores, artesanos, mediana y pequeña industria, pero son los menos, eso es lo que le dá vida°a la región.

De ahí depende el comercio, del consumo y subconsumo del trabajador, su salario se derrama en el comercio. En la actualidad el poder adquisitivo del obrero se ha menguado, está determinado por la inflación y devaluación, porque aunque se supone que su salario es un poquito estimulante, no lo es, el salario mínimo urbano, es de $ 91.30, el del campo $'76.30, pero las cosas están tan elevadas que el poder adquisitivo del obrero se reduce a la mínima expresión, que sinceramente medio come.

Las empresas están debilitadas por las múltiples obligaciones tributarias... se reduce el márgén de utilidades.

En cuanto cantidad de comercio en la ciudad, la ciudad tiene muchos comerciantes, pero la mayoría es pobre, de bajos recursos. Existe un fenómeno; e! obrero jubilado liquidado lo primero que piensa es en poner un changarro,

Page 249: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

-.251

si usted quiere no para , vivir de él , sino para •completar de su pensión y medio para vivir, entonces tenemos un comercio múltiple, mayoritario, en lo que se llamé menudeo, en •abarrotes, que podemos calcular unos 500 o 600. Hay clandestinos, esos no los incluimos, sin autorización, hay muchos en las colonias.

Del comercio fuerte, porque en Orizaba es pobre, más fuerte Córdoba que nosotros, tenemos -unos 200 comercios, no muy fuertes desde luego, medianos. El comerciante mediano tiene pocos alicientes en la región; industrias no :hay grandes, no hay producción local, todo tenemos que adquirirlo en el exterior, no hay compras locales, todo lo compran en México y otras regiones porque es lo único que sale más •económico, afuera que adentro. Así los productos que venden les aumentan el costo con relación a México. '«■,'

Los mercados son un problema para el comercio' «en general, porque por desgracia ahí es donde residen los artículos con los precios más altos, allí son los locatales alrededor"de 2 mil y tantos, que pagan muy bajo impuesto, no tienen obligaciones de seguro etc... solamente derecho de piso, alumbrado y un impuesto ridículo, ahí convergen la mayoría absoluta de productos alimenticios, luego tenemos renglones

-•=de ropa, de jarsillería, ferretería, de bonetería y eso nos trae una competencia desleal, porque tienen menos gastos y venden a mayor precio. Muchos locatarios son más ricos que los dueños .de comercio de las calles.

La gente acude al mercado, en primer lugar, porque allí es donde se puede surtir de todos los alimentos, aparte es una costumbre inveterada y porque allí venden las verduras, la semilla, una infinidad de artículos.

Hay los que bajan de la sierra a vender sus productos agrícolas, ya están muy despiertos, ya no lo venden muy barato.

La puerta del Itsmo es Córdoba, por su .ubicación, tiene más comercio y está rodeada de una agricultura muy potencial. Allí convergen tres vías, el sureste, la parte de oriente que es Veracruz hasta Córdoba y del sureste hasta Chiapas y Tabasco, Oaxaca, la parte norte por

Page 250: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Huatusco, se llega á Jalapa hasta Martínez de la Torre; está mejor ubicada y su fuerte es la agricultura.

Siendo Orizaba también la puerta del Itsmo, teníamos compradores muy importantes y atráctivos, pero si nosotros produjéramos... si no tenemos que vender no podemos controlar ese mercado. El mercado del .sureste es magnífico para la región de Orizaba, pero siempre que haya industria múltiple.

Así detendríamos la invasión de mercadería que nos hacen Jalisco, el Distrito Federal, Puebla, Nuevo León, o por lo menos competiríamos con ellos, por el flete que sería más económico.

El comercio'crece en Orizaba desde el punto de vista demográfico, pero económico no, podemos llamarle estatizado por la capacidad de compra del obrero y no hay inversiones fuertes, hay pocos ricos en la ciudad, y esos la mayoría son propietarios de fincas.

Orizaba también tiene el incentivo de los campesinos que rodean la región circundante, hacen sus compras en Orizaba, particularmente los jueves y los domingos, como tianguis, porque el campesino por rélga general cultiva café, caña, recibe los viernes o los sábados temprano el importe de entregas a los ingenios o a los exportadores de café; el único día que tiene apropiado para hacer sus compras son los domingos.

Vende sus hortalizas, sus granos, pero muy poco. Compran poco además, aunque sí alivia la situación al comerciante, es un aliciente, pero no es decisivo, no dependencia, ni interdependencia, aquí el factor número uno de la existencia del comercio es el salario de los trabajadores, mientras las industrias prosperen o nos hundimos todos, esa es la configuración de la región de Orizaba.

Las cantinas que eran un negocio bien protegido ha bajado en las ventas por el costo de la cerveza. Si las infusiones valían 20 centavos, con cinco eran suficientes para estar alegre todo el día, actualmente valen dos pesos, son .infusiones de yerba maestra, burro con anís y los vinos generosos. Cuestan las

Page 251: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

253

cervezas a seis pesos.Los comercios que predominan en Orizaba,

del múltiple, del poco, él abarrote, luego el calzado y luego ferretería, ropa y bonetería. Cosas de lujo se venden poco por el salarió de los trabajadores, la clase que más compra, por regla general artículos caros, es la clase media.

Los comerciantes más fuertes en el ramo de telas y general es español, árabe y el que no lo es, es descendiente de ellos, el pequeño comerciante es mexicano, desde la conquista el español es el dominante. Ahora lo es de muebles, línea blanca, telas, árabes; de ropa, bonetería, bisutería, pero en realidad tenemos poco comercio, sus ventas son conservadoras, fluctúan pero, las hay todo el año gracias al salario del obrero, es el comprador permanente.

A pesar de que la industria, es la base económica

de la región de Orizaba, casi toda la zona es agrícola,

con excepción del corredor Orizaba Ciudad Mendoza.

En el valle de Cuautlapan hay grandes

cañaverales, el producto es llevado al ingenio del

Carmen situado en dicho valle. Además hay cultivos de

caña en la porción central y norte del valle de

Orizaba. De aquí en adelante hay cultivos de

hortalizas y flores y pequeñas granjas avícolas.

Los "arribeños" en la sierra producen cafe,

chayóte, naranja y algo de cebada y trigo. Prácticamente

no hay ganadería en la zona. Incluso muchos.de los

habitantes de las ‘colonias de la ciudad, tienen

Page 252: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

254

cochinos, pollos, patos, etc. , en, los patios de sus

casas, incluso algunos tienen su milpa de maíz y

legumbres; por Barrio Nuevo abundan los cafetales y

platanales.

Page 253: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

1.1.3.1 Comercio de medios' curativos

Debemos señalar aparte del comercio en

general, el otro que concierne más a esta

investigación sobre los medios curativos empleados por

los habitantes de las colonias de Orizaba.

En las casas hay plantas medicinales sembradas

en los jardines, aparte se recogen en los caminos y

campos cercanos a la ciudad o en los solares vacíos.

En el momento que no se pueden conseguir los

medios para las curaciones a través de la recolección

gratuita se debe recurrir a su compra. Claro que no

todos los medios curativos son plantas, también se

utilizan productos de boticas y otros expendios noe

tan ortodoxos, donde son preparados remedios únicos y

especiales que solamente el dueño conoce y los guarda

con recelo de sus competidores.

En Orizaba lo más común es recurrir a las

yerberas del mercado Melchor Ocampo, el principal de

la ciudad. Aquí se encuentran muchos tipos de comercio

que venden plantas medicinales. Afuera del mercado

podemos encontrar a las indígenas de las zonas frías,

la "sierra" o como suelen decir en Orizaba "las

arribeñas". Manzanilla, perejil, yerbabuena, junto

255

Page 254: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

256

con otras plantas y hortalizas son vendidas por

pequeñas cantidades en las esquinas y aceras que

rodean al mercado, por las mencionadas. Las

"marchantas" (término aplicado tanto a los vendedores

ambulantes y de los puestos, como a los clientes de

éstos) son náhuas, étnicamente hablando,

geográficamente provienen de Maltrata, Aquila,

Necoxtla, y otros pueblos de la "sierra".

Menos común y menos solicitados son los

merolicos que también se sitúan en los lugares muy

transitados en las calles aledañas al mercado.

Provienen de fuera de la zona como Puebla y México,

aunque hay uno originario de la ciudad que tiene'un

puesto de plantas medicinales secas dentro del mercado

las cuales vende al pormayor y al detal, aunque

también venden•éstas en bolsitas, en los puestos de

las calles del mercado. La mayoría de las plantas

vendidas por los merolicos provienen' del D.F., o sea

no son locales como las vendidas por las marchantes.

Un merolico entrevistado provenía de Santa Ana

Chautempa, estado dé Tlaxcala, el cual aprendió de su

abuela que era una de las personas que curaban en su

pueblo. Los merolicos representan un saber menos

tradicional o popular, ya que muchas de las cosas que

Page 255: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

J

257

venden son desconocidas para las personas de las

colonias. Venden los remedios, en sobres de pplietileno

sellados con una tarjetita en la cual se lee el uso

de éste. Otro tipo de merolicos no solo venden plantas

y otras cosas sino que venden un producto específico,

milagroso que lo cura todo, su venta depende de la

habilidad para convencer al publico curioso que se

reúne alrededor de éstos, siendo pocos los que compran.

Dentro del edificio del mercado se encuentran

varios puestos de plantas medicinales, todos

adyacentes, variando en su aspecto, unos expenden

plantas locales y otros foráneas. El principal del

último tipo es "El Trébol", el cual aparte de vender

plantas tiene jabones medicinales,sábilas preparadas,

sangre de venado, etc. Muchas cosas son vendidas por

gramos ya que los clientes leen libros de plantas

medicinales en los cuales aparecen las recetas en

cantidades exactas. Uno de estos libros era vendido

por un merolico con un altoparlante frente al mercado.

Muchas familias poseen éstos libritos, algunos

heredados de padres a hijos.

En El Trébol usan el libro del Dr. Vander para

recetar a los pacientes. Las recetas del Mayor Chávez,

un "pseudomédico" son despachadas mayormente por este

Page 256: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

258/♦

expendio, siendo los recetarios de éste regalados por

El Trébol, ya que en la parte inferior se señala que

los medicamentos pueden ser surtidos en este lugar.

Las recetas de este "médico" son sacadas literalmente

de un libro del Dr. Vander, de España, siendo las

plantas desconocidas por la mayoría. Por eso las

cosas vendidas por este puesto son de procedencia

foránea y más costosas que las vendidas en otros

expendios, algunas vendiéndose a $ 10.00 el gramo.

Anteriormente el dueño tenía un puesto de verduras,

ahora vende cosas medicinales que obtiene de un

agente de la policía judicial que tiene un expendio

de plantas en el mercado de la Merced en el D.F.,

otras vienen de la Central de Drogas en México, D.F.

y las plantas frescas vienen de los lugares

mencionados más adelante sobre el puesto de A.A.

Otro expendio cercano al de Modesto Durand es

La Magnolia perteneciente al padre del anterior, de

80 años de edad, el cual continua trabajando con sus

hijas, quienes atienden el puesto y curan. Una de

ellas, Guadalupe aprendió de unos cursos por

correspondencia del doctor Avilés,. cura .

tradicionalmente además tiene un sobrino que ha

criado y que actualmente estudia en la Facultad de

Page 257: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

259

Medicina quien es "vidente” curando con la "fe". Lo que

aquí se vende se asemeja a lo del .puesto anterior.

Existe además otro puesto perteneciente al merolico

que vende plantas secas y de procedencia lejana como

en los anteriores.

Más tradicionales, localistas y económicos son

dos expendios localizados juntos. Uno es atendido por

una anciana, el otro más frecuentado por los

"marchantes" (clientes" por tener gran surtido de

plantas frescas, es el de A.A., la informante

seleccionada por el investigador para un estudio

profundo del funcionamiento de este tipo de

comercios y de las prácticas medicas populares.

De la yerbera A.A. debemos decir que-era una

señora poco comunicativa aunque a través de su

interración con los clientes se obtuvo un esquema de

la curación popular en general, particularmente de los

padecimientos de tipo físico. Las plantas vendidas aquí,

junto con la botica forman la base de la medicina

doméstica.

A.A. vende mayormente plantas frescas. Son sus

proveedoras principales las arribeñas,llegando con sacos

Page 258: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

260

o pequeñas cantidades en canastas y le preguntan a la

informante: " quiere manzanilla marchante " cuando no

llegan estas con las plantas necesarias A. A. sale a

una calle cercana al mercado donde se colocan los

arribeños para vender sus plantas comestibles y les

compra pequeñas cantidades.

A.A. posee un puesto pequeño el cual no genera

ingresos suficientes que permitan la reinversión y

expansión del mismo. Compra generalmente en limitada

cuantia ya que cuenta con poco capital. La informante

invierte poco y tiene un pequeño margen de ganancias ,

lo vende todo muy barato y en mis visitas a su puesto

durante todo un año no hubo aumento en precio de sus

productos, claro tampocb hubo aumento en precios de sus

proveedores, las marchantas arribeñas. Por consecuente

el costo de la mercancia es mínimo para el cliente.

La informante adquiere un saco mediano de yerbas secas

a $ 15.00 y lo vende a un peso el manojo. Los productos

que ella no tiene son mayormente plantas secas traidas

de México u otros lugares lejanos. Si algún cliente

solicita estas la informante lo remite a otros puestos

que las venden, mayormente el de Modesto Duran. Siendo

mas cara la adquisición de estas plantas A.A. no las vende

El puesto de A.A. es una gran montaña de plantas sin

Page 259: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

261

orden alguno, solo las semillas, cortezas, piedras,

preparados, caracoles, etc. , son guardados en latas.

Además le traen huevos de totola y los vende a $ 3.00

comprándolos a $ 2.50 alegando que de venderlos mas

caro no se los comprarían. Un cliente promedio gasta

de $ 5.00 a $ 10.00, siendo lo menos que se puede vender,

$ 1.00. Diariamente llegan plantas al puesto pero mas los

jueves., sábados y domingos, siendo estos los dias de

mercado en la ciudad, por consecuente estos son los dias

que mas compran yerbas los clientes, añadiendo el martes

por ser el dia ideal para las limpias, acudiendo las

señoras a comprar sus " yerbas de limpia " (ramas ya

preparadas con un surtido de yerbas ). '

En cuanto a la procedencia de las plantas se observo

que el té mixtreco es enviado de Puebla, la albahaca del

Sumidero, Acultzingo y Maltrata; salve real y espinozilla

de Tlacotepec; el estafiate es todo " arribeño " y otras

cosas como el armadillo de Necoxtla y las flores y

azahares de Maltrata y Aquila. Las " yerbas de marzo ",

las cuales solo son vendidas frescas el primer viernes de

marzo, son traidas de lugares " arribeños " c o m o Aquila,

Maltrata y Chapulco, siendo realmente flores que se venden

por manojos de a peso, por todos los comerciantes

mencionados, con excepción de los merolicos, aunque ya se

esta perdiendo la tradición tomando en cuenta, el menor

Page 260: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

I t

262

volumen de venta reportado por los comerciantes. La

informante afirma que se prefieren plantas " arribeñas

aunque no sabe porque.

9

Al puesto de la informante son llevados huevos de

diferentes aves como los de gallina de rancho, totola y

pato, prefiriéndose en ese orden por los clientes aunque

ya no se usa tanto el huevo de gallina de rancho para las

curaciones por los engaños al venderse huevos de granja,

con los demás es mas dificil que ocurra esto. Todos son

traidos por las indígenas nahuas de las rancherías

cercanas ya que lá mujer y los niños se dedican al cuidado

de las aves de corral, así como del huerto y la

recolección de plantas medicinales.

Los clientes piden mucho la flor de tila " de la

chiquita " ( la fina ) pero esta solo se vende en las

boticas, solo habiendo " de la grande " proviniente de

lugares como Soledad Atzompa y Necoxtla C nicostecos ).

Otros lugares " arribeños " no mencionados hasta ahora

pero de donde provienen plantas medicinales son Sierra de

Agua, Guadalupe y Tlilapan.

Hay épocas en que escasea algún producto. En Julio

escaseaba el albahaca que crece en los montes de Maltrata

y Acultzingo, por las nevadas, pero llegaba al puesto

otra del Sumidero. En tiempo de secas falta la salve real

y el berro y otras siempre se encuentran, sin'embargo

Page 261: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

263

duando falta una planta esta puede ser sustituida por

otras con iguales propiedades medicinales como en el caso

de la " tos " ya que existen mas de 15 plantas en la zona

y conseguibles en el mercado, que sirven para el mismo

proposito.

Aunque casi todas las " yerbas " son originarias de

lugares frios, otras,las menos, son recolectadas en

lugares templados, como San Juan Acatitla, o calientes,

como la costa de Veracruz. Asi vemos que las " marias "

( indígenas ) traen la mayoria de los medios curativos

regionales, desde Tehuacan hasta Fortín, las cuales son '

tratadas como inferiores, estando en lo mas bajo de la

estructura social y son vista con desconfianza, " ellas

engañan " en la venta, como alegan algunos informantes de6

Orizaba, siempre se regatea con ellas.

Añadiendo a lo anterior, la informante complementa

la recolección de las " marias " haciéndolo por su cuenta

en su colonia C Zapata ) aunque actualmente a disminuido

la zona verde por el gradual desmonte que a traido el

poblamiento.

Existen plantas que no son solicitadas en los

expendios del mercado por ser muy comunes para el que las

puede identificar-en los jardines C que es prácticamente

la botica domestica ), caminos, patios valdios, margenes

de rios y montes que rodean la ciudad. Incluso hay una

Page 262: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

264

minoría que recolectan en Orizaba misma y las venden en el

mercado. Muchas informantes de las colonias regalaron

mechichi a las estudiantes, ya que existe la costumbre

del intercambio de plantas entre las vecinas que tienen

niños pequeños, o sea que si uno no tiene la yerba en su

casa la vecina la tiene. Ejemplos de estas plantas son

el moco de pavo ( de ornato y medicinal ), siempre viva,

tianguis pepetla, yerba buena, naranjo, manzanilla, lante,

durazno, guayabo, para mencionar solo algunas de las

muchas señaladas por las informantes.

Acuden a comprar al puesto de A.A. " ricos y pobres",

opina esta misma. Todo el mundo le compra, asegura, sus'

clientes son de todo tipo, algo que también afirmaban

tanto los curanderos como los vendedores de plantas.

Para ellos ninguna clase social en específico solicita sus

servicios. Claro que la realidad es otra, para A.A.

existen clientes pobres como ella, pero hay de pobres a

pobres, además hay ricos o de " categoría". Sin embargo

la mayoría de sus clientes son de las colonias o sea el

proletariado industrial aunque acuden campesinos arribeños

y abajeños: indígenas y mestizos, arribeños de las zonas

mencionadas como la de la Perla. Abajeños de la zona de

Córdoba que llegan en el tren por ser el medio de

transporte mas económico o por no existir otro, como los

que fueron a consulta con el doctor Chávez' y se surten

Page 263: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

265

con la informante, algunas de estas clientes son

analfabetas no sabiendo leer las recetas. Otros de las

zonas calientes llegan a Orizaba a ver los especialistas

tradicionales o a comprar plantas medicinales que no hay

en la localidad donde residen, Los clientes son en su

mayoria señoras de mas de 35 años pero hay jovenes que

llevan sus papelitos con apuntes de plantas las cuales

pronuncian con dificultad por desconocerlas, o jovenes

campesinos indígenas de Necoxtla, Tlilapan, Acultzingo,

o mestizos. Como por ejemplo, un campesino nahua de

Necoxtla le pidió a A.A. un remedio para la " tos "

( tosferina ), preguntándole esta de a cuanto lo queria,

ya que de lo que pueda pagar el cliente depende la

cantidad de ingredientes en el remedio, pudiendo llegar

hasta 10 componentes para la tos, dándole a este campesino

solo un puñado de gordolobo y borraja al solo poder pagar

4 pesos. Esta observación me motivo a preguntarle a la

informante porque un campesino indígena le pide a esta

consejos sobre remedios de yerbas si estos se " curan con

pura yerba ", a-lo que contesto que el conocimiento de

estas se está perdiendo, incluso en las rancherías, siendo

cosa de " antiguitos ", y cada dia Se practica menos,

aunque siempre habrá quien use yerbas, las abuelitas y

los viejos en general se curaban con puras yerbas pero no

los jovenes como el campesino de la " tos ". Tal vez

Page 264: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

266

tel uso de yerbas no se piérda completamente ya que cuando

los hijos crecen puede que las usen si las necesitan, pero

los de antes usaban mas ( o sea que aparte del factor

económico esta la edad como determinante del uso de la

medicina popular, otros siendo la escolaridad, procedencia

y ocupación )* Ahora es mas usada la medicina de patente,

pero antes la gente les tenía mas fe a las plantas

medicinales, afirma la informante.

Menos frecuente se veía alguna persona de clase media

en el puesto o algún profesional en especifico, como los

casos de una señora hija de un médico homeópata de Orizaba;

o el comerciante " arabe " de unos 55 años vendedor de

ropa en el mercado pidiendo remedios para la gastritis'.

La señorh solicito plantas medicinales para su madre a

quién los médicos no podian curar y moriria a causa de un

mal degenerativo, estaba viendo un " médico " en Puebla

q ue.cura por medio de la " parasicologia " y yerbas.

Otras señoras, mayormente campesinas de mediana edad, de

zonas calientes llevan recetas del " doctor " Chavez.

Como los vendedores de los demás puestos de plantas

A.A. solo cobra por los ingredientes no por los consejos

médicos. Tampoco da terapia fisica, receta en base a los

sintomas mencionados por los clientes o la etiologia,

siendo esto menos frecuente.

La informante no vende toloache pues es usado para

Page 265: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

267

el mal, realmente ganaría poco y contribuiría a realizar

el daño, dice " Dios lo castiga, sin que no lo piense,

ni vea el resultado que hay ". También se sorprendió y

asusto cuando se le preguntó si vendía marihuana ya que

era buena para " la reuma ".

Durante la investigación se vendieron mas los

siguientes medios curativos en el puesto de A.A., se

puede suponer que son los que tienen más demanda. Su

precio depende de la cantidad comprada, usualmente entre

uno y cinco pesos por cada uno, algo realmente económico

en comparación con los productos de patente, ya que

también existen medicamentos de botica populares,

económicos y tradicionales.

tícola de caballo

cañuela de jabalí

té limón

* marrubio blanco

gordolobo

albahaca

cuasia

cancerina

yerba de espanto

epazote zorrillo

yerba del burro

rosa de castilla •

cascara de encino

cuachalalate

salvia de bolita

pelo de elote

yerba buena

mastranzo

* cintilla

” yerbas para baño " ( de señoras, mucha demanda )

yerba de zopilote

guaco

altemisa

té tapón

" yerbas para limpia ( de espanto, aire, etc., usualmente se pide de 7 clases pero en realidad son

mas las despachadas ), incluyen:.

asomiate saúco mirto

Page 266: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

268

anís

té organo

hoja de higo

* azadura de zorrillo

yerba dulce

* alamo blanco

suelda con suelda

mechichi

mercadela

yerbita de la inflación

flor de magnolia

pasionaria

erizos C de mar )

cacahuaton

cacahuapascle

muicle

pirul ruda romerosanta maria albahaca mejorana

paletaria

* sangre de venado

yerba del golpe

raiz de. perejil

manzanilla

enojo ( hinojo )

salve real ..

* barbásco

alcachofa,

valeriana

flor de manita

• granado

gobernadora

* No tenia en ese momento y no vende regularmente. Alguno

de estos con asterisco se sospecha que son sacados losR

nombres de libros de plantas medicinales como por ejemplo

alamo blanco y cintilla.

Angelina llego a ser yerbera gracias a su suegra

quien era dueña del puesto pero que ya no atiende por lo

avanzado de su edad, pero aún en su casa, sabe mas que la

informante y usa libros de consulta. L a 'informante no los

usa tampoco, aprendio.de su suegra solamente, en la

practica, en el puesto, vendiendo y preguntando a los

clientes los usos.de las plantas que compraban.

Todos los puestos y comercios de medios curativos

Page 267: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

269

deben tener permiso de salubridad y asistencia. Estos

pagan alrededor de $ 12.00 diarios por el uso del espacio

siendo este el impuesto estatal.

Existen pequeñas placitas de mercado en toda la

ciudad donde aparte de comestibles se venden las yerbas

mas solicitadas como manzanilla, arnica y " yerbas para

baños " provenientes de Soledad Atzompa, o en un caso

de las faldas del volcán.

Otro lugar donde se venden medios curativos son

las boticas, aunque antes de describir una debemos ver

un tipo de negocio que es una combinación de puesto y

botica. Este es el negocio de Victor Garnica el cual

receta sus propios preparados, especializándose en curar

lo mas dificil, según el, la " diabetis ", que provienen

del alcoholismo. El informante solo cobra por la

medicina no por la consulta, pero esta cuesta igual

o mas cara que la de patente por lo que es lógico que

no sea muy popular en la -ciudad, pero si es solicitado

en otras partes de la República, asegura. Aparte vende

plantas medicinales.

Es el único expendio autorizado de plantas

medicinales en Veracruz, afirma con orgullo. Puede

funcionar como farmacia y vender medicinas de patente,

si lo desea. Aparte tiene el permiso de Salubridad y

Asistencia. Pago $ 6,000.00 por la patente sanitaria

Page 268: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

270

que le dura 5 años. Paga a Salubridad, Hacienda, al

censo (?) y el municipio. Lleva muestras de sus

medicamentos, una vez al año a Salubridad y Asistencia,

al departamento de control de medicamentos, en Jalapa,

para ser analizados quimicamente. Ya ha venido el dueño

del Trébol ( su negocio también se llama el Trébol ) del

mercado para comprarle su permiso. Tiene clientes en el

extranjero, en Houston, Texas y para mandar sus

medicamentos a este lugar debe sacar un permiso de

Salubridad, un papel que acompaña el medicamento al

extranjero aclarando que Salubridad se hace responsable

de lo que contiene el frasco. Siempre existe el

peligro de que se envien drogas ilegalmente.

Tenia expendios de plantas medicinales, con su

padre en Tacubaya, D. F.,0axaca, Tapachula, Cuernavaca,

Jalapa y VeracruzC de donde lo sacaron los médicos,

afirma ). Viajaba constantemente para atenderlos. Su

establecimiento se'llama el Trébol al igual que el del

mercado, pero fué establecido primero, aunque Durand

le dice a los clientes que este es una sucursal.

Sus medicamentos son solicitados por enfermos que

han tratado los de patente y no se han curado, ya que

tienen algún padecimiento crónico. 0 puede ser que

necesiten intervención quirúrgica. El conocimiento de

Page 269: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

Usted S A N A R A , COM O?r C U R A N D O S E C O N

W :

¡1' \ 1$ ’fíBBr es

*,

f >, -£ -

J. 'h ■? .t

Después que haya probado curarse por otros proce­dimientos de sus males o padecimientos

y no lo consiguiera.

Ls ahora cuando debe recurrir a la madre . naturaleza donde las

F> tantas M edicinalesle brindan sus diferentes variedades para el

mejoramiento de su malestar Ocurra inmediatamente a

Curamos con pura Botánica todo padecimiento que Ud. sufra, ocurra desde luego para que se le atienda

LAS PLANTAS MEDICINALES SON HECHAS POR UN GRAN QUIMICO: DIOS. EN SU LABORATORIO DIVINO: LA SELVA POR ESO ELLAS SON LA ESPERANZA del DOLOR HUMANO.

No tenemos agentes, ni carro de Sonido no se deje sorprender

Page 270: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

I

y l l ) P # i i i | H y g y i> W > l | i! l'U II) ' ' j p m i ¡ i

f

!f£.

titÉ'liTni A

Botiquín Botánico para Diversas E nferm edades Como:ABORTO,.ACIDEZ, A G R U R A S Al.COHOLISMO ALERGIAS ANGINA D E P E C H O ABSCESOS AFECCIONES RES

A L M O R R A N A S ALTA PRESION A M E N O R R E A AMIBAS AMIGDALITIS ANE MI A ANOREXTA

COLECISTITIS CONGESTION P U L M O N A R CONJUNTIVITIS CONMOCION- C EREBRAL

BILIA-CRECIMIENTOC RU P LARINGEO CUTIS SECODEBILIDAD S EX UA L RIPERACIDEZ DEBILIDAD GRAL. TRICA

GRIPEG OT AH EM OR R AG IA S H E R N I A HEPATITIS HERPES HIDROPESIA HIPERTENSION 'AR­TERIAL

GAS-D E L G A D E Z DEPRESION DEPILATORIOS DESNUTRICION

a n t ie s p a s m o d ic o s P ? r m a t í ’J,i s

ARTRITIS A S M A BRONQUIAL A T A Q U E S ANSIEDAD ANGUSTIA , BAJA PRESION/ BOCIOBRONQUITISCABELLOC A N A SCANSANCIO MEN- f TALC A L A M B R E S CALCULOS BILLA- I RESC ALCULO D E L A VEJIGA CALCULOS i R EN A L E S 4 .CARBUNCOSIS) CASPA .CATARATAS j C A T A R R O CIATICA CIRROCIS CISTITIS CLOROSIS COLICOS INTESTI- . N AL ES COLICOS D E 1A MATRIZ COLICOS M EN S T R U A L E S

DIABETES' DIARREA DIFTERIA DISENTERIAS: . AMIBIÁNA T CILAR

DISMINUCION D E ORINAD IS ME N OR RE A DISNEA DISPEPSIA D O L O R D E E CZ EM A S E D E M A S EMBARAZO.emboliasENCEFALITIS ENTEROCOLITIS

HIPERTIROIDISMO HIPOCALCEMIA HIPOTENSION A R ­TERIAL

HIPOHISTERISMO ICTERICIAINCONTINENCIA D E RESFRIADOS -

ORINA RETENSION DE)BA- INFLAMACION D E L ORINA

INTESTINO REUMATISMO.INFLAMACION D E L S AB AÑ O NE S

OTITISPALUDISMO1:PARALISISPARASITOSIS,PERITONITIS!PIORRÉAPECASPIES FUNGO S OS PIE D E A TLETA PLEURESIA PRESION ALTA PRESION BAJA P U B E R T A D R E T A R ­D A D A

PULMO N IA PROSTATITIS Q U E M A D U R A S RAQUITISMO

ESTOMAGO INFLAMACION DE BOCA- INFLAMACIÓN

CABEZA PLEURAINFECCIONES OCULARES INFLUENZA IMPOTENCIA INDIGESTION INTESTINO

DE

S ^ ? T ^ <íAAmEOTOs INSUFICIENCIAOVARICA INSOMNIO- LARINGITIS LEUCEMIA L U M B A G O M A L DEL PINTO

ERISIPELA ESCARLATINA ESTERILIDAD ESTREÑIMIENTO EPILEPSIA FARINGITISFIBULASE MALTA-MALARIAF Í S f h í e e o sFLUJO BLANCO FRIGIDEZ SEXUAL FURUNCULOS GASTRITIS ’ GASTROENTERITIS

COLICOS HEPATICOSGASES E N EL IN- COLICOS R EN AL E S TESTINOc o l it is Gr ie t a s e n laCOLITIS AMIBIANA PIEL

MENOPAUSIAMIXEDEMANAUSEASNEFRITISNEUMONIANEURASTENIAiNEURITISNEURALGIAOBECIDADORZUELO

SARAMPIONS A R N ASIFILISSINUSITISs o l i t a r i a .TIFUS 'TIÑATOSTIFOIDEA TÜSFERINA TORTÍCOLIS TRASTORNOS DI-, GESTIVOS

TRIQUINOSIS TUBERCULOSIS U L C E R A D U O D E N A L U L C E R A GASTRICA U L C ER A VARICOSA URE MI A URETRÍTIS URTICARIA VAGINITIS ' VARICES VARICELA VICIO DEL A LC OH O L VITILIGO VERTIGOS VOMITOS VOMITOS DlíL E M B A R A Z O ZUMBIDO de OIDOS

- rl-Mitfiii l'fcinkll <1Yi. I r . . * . . ■ ■ ■ - 1

Page 271: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

273

Víctor es menos popular, teniendo conceptos científicos.

Sus medicamentos son preparados por una química. El

compra la materia prima o los extractos pero estos

últimos son muy caros y cuando puede los extrae el mismo.

Se surte principalmente en México, D. F. , en la Central

de Drogas, Mexim y Laboratorios Elios. Además se surte

con el agente de la policía judicial que le vende a

Modesto Durand o con los campesinos de la sierra de

Puebla y Oaxaca, mas los últimos. Le traen por ejemplo

anis de monte a $ 3.00 kilo y boldo. Las materias primás

de los laboratorios le cuestan mucho como la nuez

moscada, valen $ 50.00, 150 gramos, sacando de esta un

extracto, pasándolo por ciertos procesos de maceracion,

esto lo hace la química^.

Su medicamento básico es el Masto. vendiéndolo " en

sus diversas formas " ( liquido, pomada, etc.). Su uso es

para cataratas, parasitosis, paño, etc. Se combina con

otros preparados para curar gran número de enfermedades .

Según el no existe el masto, en si, solo son las primeras

letras de los ingredientes ( aunque si existe una planta

llamada masto ). Otros nombres de sus preparados son

Tequiche para el sistema circulatorio; Chanquiz para

urticarias, Cenizas H. para hemorragias y flujos,

extracto y té de Masto, tomado tres veces al día, recoge

el jugo biliar que se va al estomago ( para este

Page 272: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

274

informante como para los otros bilis e higado son

sinónimos ) y para el reumatismo son la pomada de Masto,

Verdona en extracto, Yerba de Olmeca y extracto de

Flebazón, mientras que el te de Tolim y el extracto de

Dana juntos son para la circulación.

El Masto contiene violeta de genciana, y pedicidia

eletrina. 0 sea le da el nombre científico a la planta

y así la debe ordenar. No deseaba dar los ingredientes

de los preparados, ya que esto es su secreto y la base

de sus ingresos. El aprendió de su padre. Modesto Durand

le ha pedido sus recetas, asi como la farmacia de la.

clase la Japonesa, ubicada a un lado del mercado, que

vende preparados para cualquier cosa con elixires para

el amor y la buena suerte, los cuales venden a los

campesinos.

Opina que su medicina es mejor que la de patente

pues está menos rebajada, les agregan agua destilada y

un preservativo, pero muchas veces " esta pasada ". Su

medicina es mas efectiva, está menos procesada, los

remedios son diferentes en cuanto contenido, poseen mas

ingredientes los suyos. Sus pomadas no irritan la piel

ni la calientan como el ungüento 666.

Han ido " apaches " ( hippies ) a pedirle cáñamo

indio y peyote, claro no lo tiene..

Page 273: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

275

El informante viaja a muchos lugares de la República

viendo sus clientes. Algunos le envian en dinero para el

pasaje. Recibe mucha correspondencia pues los clientes le

describen los sintomas y el les envia las medicinas o van

a verlos. Mencionó que una-mexicana en Houston le pidió

por correo medicinas para curarse pero luego se dedicó a

venderlas mucho mas caras. Lo mismo ocurre con un señor

de Ciudad Cerdán, Puebla, que trabaja con Victor desde

hace 20 años. Es una suerte de su distribuidor en ese

rumbo, aprendió para que era cada medicamento, hasta que

terminó recetando por su cuenta.y vendiendo mas caro los

productos, tanto que han llegado personas a quejarse con

el informante; de que cuestan algunos hasta $ 1,000.00, el

les recomienda evitar intermediarios y acudir directamente

a su negocio donde los"vende a $ 200.00 cada uno.

Victor estudió hasta tercer año de medicina en Puebla

Además con su padre aprendió el uso de las plantas y

quimica, quien estudió en una escuela de química botánica

en la ciudad de México. Al morir le dejó sus libros los

cuales consulta frecuentemente así como los libros de

Máximo Martínez y el doctor Vander, pero señaló que es

peligroso usarlo si no se sabe, contando el caso de uno

que lo usaba para curar y se equivocó al copiar la receta

y escribió una cantidad exagerada ( 1 0 0 gramos de nuez

Page 274: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

276

vómica después de cada comida ) para un niño que estaba

enfermo del estomago y le causo la muerte. Victor sin

embargo surte a los pacientes del doctor Chávez. Otros

que utilizan ese libro, según el informante son un

sacerdote de Iztaczoquitlan, centros espiritistas, como

el de Buena Vista, un sacerdote de Tehuacan, dos

hombres de Orizaba uno de ellos jubilado de Ferrocarriles.

Cobran todos alrededor de $ 50.0 0 por. la receta copiada

del libro.

Victor usa la terminología.científica, conoce la

anatomía del cuerpo humano, pero a veces emplea conceptos

populares como " derrame de bilis " y " recoger la bilis "

no cree sin embargo, en lo sobrenatural, pudiéndose

clasificar dentro de la jnedicina científica como el

boticario que describimos a continuación.

Otro tipo de comercio que vende medicamentos es la

botica, un ejemplo de las tradicionales es la de don

Roberto Aurioles, hijo, un boticario sin titulo, de 65

años, estudios secundarios, nacido en Tuxpan, Ver., pero

que reside desde los tres años en Orizaba, viviendo una

temporada en Esperanza, Puebla. Posee una farmacia de

segunda clase . Vende el informante medicinas de patente,

pero su especialidad son sus propios preparados

tradicionales cómo el agua de papa, la de almacigo y otros

Page 275: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

277

no tan tradicionales sino creados por él.

Sus clientes provienen de los alrededores del

vecindario, conociéndolo muchos desde que eran chicos.

Otros que fueron al médico y desconfian de su

diagnostico van a consultarle al boticario para que

administre otros remedios, o fueron al médico y no

mejoraron e incluso hay casos de algunos que van a verlo

porque les dijeron que serian operados no tienen dinero

y temen morir. Pero mayormente solicitan sus servicios

en caso de emergencia por lo económico o antes de ir al

médico pensando o deseando que sea algo leve, no se paga

consulta y receta cosas de bajo precio ( menos de $ 15.00)

Acuden a este boticario para consulta y venta de

preparados los miembros, de la clase media baja ( obreros

mayormente asegurados ). La mayoria de las personas que

entraban a la botica no tenian receta médica y

compraban la menor cantidad posible de medicina ( cuatro

pildoras, cinco curitas ) tal como ocurre en las tiendas

de abarrotes del vecindario. Los clientes-pacientes

tienen " fé " en él porque sus abuelos se curaban con

los boticarios.

Según Aurioles el boticario conoce más de

medicamentos que 'el propio médico, este no conoce de

farmacia, tomo por ejemplo a su hijo médico, además su

Page 276: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

278

hija es quimica farmacéutica pero no entiende ni le

interesa lo que este hace ya que él elabora sus propias

medicinas partiendo de la materia prima, plantas que

compra o recolecta. El informante pertenece a una

generación de boticarios que esta desapareciendo, los que

preparan sus propios medicamentos usando las formulas

del Manual del Farmacéutico entre otros. Don Roberto

critica, al igual que Victor, las medicinas, de patente

diciendo que estas no contienen realmente lo que dicen

o están muy adulterados los ingredientes, traen mucha

azúcar y hacen poco efecto. No están adaptados al

paciente mexicano que tiene otra sangre, otro cuerpo,

otro ambiente.

El informante recolecta sus propias yerbas ya que

están muy caras, pero además le traen de muchos lugares,

como de la"sierra " ( manzanilla, tila ) aunque

principalmente cosecha sus plantas por los alrededores de

Orizaba como Nogales en baldios donde las sembró. Aparte

siempre experimenta con nuevas plantas que sus amigos,

conociéndolo le traen. Trata de clasificarlas con la

ayuda de libros. El prepara sus propias y exclusivas

recetas siendo su especialidad un líquido rosado, el

cual da a tomar al paciente en un vaso en la propia

botica, es su medicamento milagroso ya que lo receta

para toda gama de sintomas aunque según él la causa es la

Page 277: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

279

misma en todas las edades, la bilis, cayendo en la

teoria básica de los practicantes tradicionales de que

las muinas y los derrames de bilis son la causa de

muchas enfermedades.

El informante con el fin de conocer la causa

verdadera del padecimiento del cliente va mas alia de los

sintomas inmediatos,indaga todo lo que hizo el enfermo

la última’vez que se sintió bien; lo que comió, sus

actividades en general, me narró el caso de un ganadero

que iba a ser operado de acuerdo a un medico que le

habia tomado placas' del tórax * al ver este manchas en el

pulmón resolvió operarlo inmediatamente, lo cual le

costaria más de 10 mil pesos. El ganadero salió

espantado ya que tendria que vender sus reses el cual

era su sustento. El informante le dijo que no se

preocupase y le contara los detalles de sus sintomas

pero con sinceridad y con palabras vulgares. Le preguntó

sus actividades y le contó que habia perseguido a unos

ladrones de ganado. Le diagnosticó que tenia pulmoniá,

principios de esta, y se curó el señor con su medicina.

Este boticario es científico en cuanto a sus

conceptos y utiliza además la medicina científica de

este siglo y la del siglo pasado por lo tanto conoce

mejor a sus -clientes, aunque para el muchas cosas de las

que hacen es por ignorancia, pero dentro de esta aciertan

Page 278: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

280

al no acudir al medico y usar lo tradicional de farmacia

Critica Aurioles a los doctores ya que estos no

saben comunicarse con sus pacientes ya que no se colocan

en su nivel social y cultural mientras que el boticario

lo hace ya que■los comprende aunque no forme parte de su

sociedad. El trata de usar palabras que ellos entiendan

y no se cohiban ante la supuesta " mayor cultura"de un

representante de la clase dominante . El boticario

abarca un poco mas la totalidad del individuo que un

medico burócrata. Un factor muy importante es que la

comprensión y acercamiento mencionado abarca el factor

económico ya que receta cosas al alcance de el.

proletariado y subproletariado.

Aparte se vio que usa conceptos arcaicos como

galiyendo ( sifilítico ).

En cuanto al instrumental podemos decir que es

dueño de su propia botica desde 1954, antes tuvo otra

en Esperanza y México, D. F., posee varios libros de

consulta:

1. Manual del Farmacéutico o Breve Formulario

de lo mas Indispensable para el Servicio de

una Botica.

Agustin Guerrero, Libreria de la Viuda de C.

Bouret, México, París, 1917, quinta edición

auméntada.

Page 279: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

281

2. Diccionario de Sinónimos Químicos Farmacéuticos

y Botánicos Usados en Farmacias. Manuel Ibañez,

Puebla, 1939.

3. Plantas Utiles de la República Mexicana. Manuel

Martínez, México, s.f. ( c. 1950 ).

4. Yerbas Medicinales: Como Curarse con Plantas.

Dr. Pedro Alvarez González. El Libro Español,

México, s. f .

En el libro número uno aparecen los medicamentos

arcaicos que- las personas tradicionales todavía usan para

curar las enfermedades de los niños y grandes como el

Balsamo del Soldado, Agua del Papa ( vulgarizado como

agua de papa y la formula no contiene nada de papa ) o

la vulneraria ( astringente ), y describe como prepararlas

en la botica, ya que estos medicamentos populares no

son de patente. El número 2 menciona la sinonimia

científica y popular de plantas usadas en la farmacopea

del boticario. Los números 3 y 4 son libros de

divulgación de plantas curativas, uno siendo mas exacto

conteniendo dosis por gramos ( el último ).

El informante aprendió del padre que era níedico

alópata y homeópata mas farmacéutico también. Don Roberto

guarda las recetas de su padre, el cual las apuntaba en

una gran libreta, como un registro de lo que se despachaba,

apareciendo fechas, ingredientes, cantidades y usos,

Page 280: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

282

partiendo las fechas desde 1917 a 1936. 0 sea que su

padre curaba y tenia su propia farmacia como hacian

muchos doctores de la época los cuales preparaban ellos

mismos sus medicamentos o mandaban a sus pacientes con

un boticario de su confianza que hacia la medicina a

la medida. Roberto ayudaba a su padre atendiendo a los

pacientes, aprendiendo de esta manera. Además lee los

libros que le dejo su difunto padre.

Podemos concluir que las personas en Orizaba de las

clases sociales estudiadas acuden al boticario tradicional

para ser recetados por este, mas que llevar sus recetas,

algo peligroso desde el punto de vista de los médicos

‘oficiales. Posiblemente se utilize mas al boticario

que al médico, hipótesis casi comprobada totalmente en

las próximas páginas. El factor determinante es lo

económico que se traduce en la ideología del paciente

como " fé ". -Una informante subproletaria se queja de

que actualmente es difícil conseguir remedios antiguos,

no cualquier botica lo tiene. Son buscados por se mas

baratos que las medicinas modernas de patente. Como un

dato histérico podemos señalar que en el año de 1898

según Nareco ( 1898: 246, tomo II ) hablan 12 boticarios

en Orizaba. Un ex boticario de Orizaba se pregunta:

¿ Será la fé ? refiriéndose a los medicamentos populares

que sus clientes pedian, como el cebo para la aljorra

Page 281: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

283

pero luego termino por venderles Vick Vaporub y pedían

además mucho jarabe de zarzamora para el algodoncillo.

Estos clientes venían principalmente de las rancherías.

Para terminar esta sección de .comercio de medios

curativos cabe incluir un comercio que siendo un problema

social es a la vez una " pseudobotica "según el punto

de vista de algunos hombres de la ciudad, la cantina.

Estas abundan en Orizaba pero no se trata de el alcohol

en si, sino a los preparados de alcohol con plantas

con. propiedades curativas usadas para el " dolor " que

acompaña una cruda, posiblemente una gastritis. Uruñuela

en su ensayo sobre las calles de Orizaba menciona algo

que supuestamente indica la antigüedad de la costumbre

mencionada. Cuenta lo siguiente:

En el siglo XVII se comenzó la construcción del

Oratorio ( La Concordia ) y un español estableció su

changarro para los albañiles de la obra. Este vendía

abarrotes, cafe caliente, " pero el negocio de mayor

cuantía eran los aguardientes; estos para saborear y

como curativos la yerba del burro para la cruda, el

toronjil para la mohína; la yerbabuena para el dolor de

estomago y la ruda para un resfriado; en fin, Gallardo

( el peninsular )•tenia a mas de la emborrachaduría

una." botica " ( 1976: 89-90 )

Page 282: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

284

Esto es todavía común hoy en día en la ciudad, en

las cantinas donde están los pomos con las " medicinas "

C Para muchos ejemplos de yerbas en licor véase el

catalogo de medicina popular, para el padecimiento de

tipo fisico de dolor de estomago y el de derrame de

bilis ).

Existen otros comercios de medios curativos no

descritos aquí, como los de artículos religiosos y las

propias iglesias católicas donde se obtienen artículos

religiosos y mágicos para las curaciones como son las

velas, agua bendita, imágenes de santos y cruces de

carrizos de-Domingo de Ramos, además los templos

espiritistas donde se venden medicinas especiales o de

patente, o los puestos de perfumes baratos en el mercado

donde se vende loción de siete machos, y así podríamos

mencionar incluso comercios de todo tipo como

carnicerías, tiendas de abarrotes, ferreterías donde no

se venden cosas como curativas pero se ocupan para ello.

Page 283: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

SEGUNDA PARTE

Clases Sociales y Servicios Médicos

2,0 Clases sociales y servicios médicos

Que tipo de personas utilizan los diferentes

servicios médicos oficiales, y populares en Orizaba füé

uno de los fines de la investigación. Se obtuvieron

algunas generalidades. Los que tienen pocos recursos

económicos hacen uso de la medicina más barata

( la popular ) pero también lo hacen los que tienen

mejores ingresos económicos. Incluso en ciertos casos

se puede llegar a afirmar que el factor económico es

una excusa, para, éstos lo ideológico es lo principal

( la fé, confianza, costumbre, tradición, experiencia,

etc. ). Sin embargo en términos generales lo económico

junto con la procedencia y la escolaridad determinan

el camino a seguir para la solución de un problema

de salud. A mayor nivel ocupacional, escolaridad y

urbanismo mayor uso de medicamentos de patente y

médicos oficiales. Lo económico .es el marco, limita

la acción pero no explica las particularidades de la

conducta medica, hay factores ideológicos y procesos

históricos.

Si tomamos en cuenta, según el censo general de

población de 1970, que la población económicamente

activa de'Orizaba hacia un total de 26,656 ( 42.2% de

la población total ), de las cuales 25,163 declararon

285

Page 284: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

286

ingresos mensuales con un 63.6% percibiendo ingresos

inferiores a los mil pesos mensuales, el 33.7% entre

mil y cinco mil pesos y solo el 2.7% mas de cinco mil

pesos al mes. De esto podemos inferir casi con seguridad

que por lo menos el 63.6% de los. jefes de familia y sus

dependientes recurrian, debido a lo económico, a los

remedios caseros y los practicantes tradicionales en

la mayoria de los casos de enfermedad. Estos serian el

subproletariado, proletariado, pequeño comercio,

burócratas estatales, el sector-de servicios, etc..

A esto podemos añadir que la mayoria de los

habitantes de la ciudad con seis años o mas (77,781 )

tenia únicamente primaria o menos, el 62% y el 21%

no habia asistido nunca a la escuela, quedando solo el

17% con alguna instrucción postprimaria. A continuación

veremos como en la realidad se confirma esta

hipótesis.

Lo económico es lo determinante en ultima,

instancia pero, lo ideológico ( teoria de las enfermedades

dentro de la cosmovisión ) es importante en la solución

de los problemas de salud. En parte lo ideológico

justifica la situación de clase en la que se encuentra

el trabajador que constituye la base de la producción

en la zona,- pero al que se le enajena de los servicios

Page 285: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

287

urbanos. Existe el IMSS para el 52.59% ( 31 de Julio

de 1976 ) de la población dé municipio, pero las

generalidades señaladas aqui no son afectadas por

este hecho, ya que estos usan remedios caseros y

practicantes tradicionales, si tomamos en cuenta el

factor ideológico. El IMSS no puede resolver el

problema de salud de los asegurados, incluso no llena

todas las funciones medicas ( no todos se curan

fisica y psicológicamente con sus médicos oficiales ).

En ultima instancia el que interpreta la realidad es

el paciente cuando.se trata de su enfermedad y no

el medico. Se recurre al curandero por conflictos

sociales que deben ser resueltos y las enfermedades

populares no pueden ser curadas por practicantes

oficiales ( como cuando se dice que el Kachane no

puede Ser curado por el medico, el no"cree " en esto,

su medicina no le viene al enfermo ). Según la

ideologia de transición de un sector enajenado de lo

urbano, subsistiendo lo pre-industrial en una- sociedad

capitalista, sin olvidar que México es un estado

plurietnico, donde se articulan'varios modos de

producción, una sociedad agraria e industrial

dependiente incipiente.

Orizaba esta localizada en una zona campesina con

una cultura predominante nahua. Aunque realmente

Page 286: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

la ciudad tiene mas emigración y contacto con otras

zonas del pais mas urbanizadas, que las nahuas

circundantes. Los elementos médicos populares de la

ciudad mas que ser nahuas son mestizos comunes a los

habitantes a una zona del mundo que abarca desde el

sur de Estados Unidos a la Patagonia, en sus

comunidades mestizas.

En Orizaba la mayoria de los habitantes tienen

pocos ingresos por lo tanto tienen mas n fe'", como

dicen muchos, en los remedios caseros por estar mas

cerca del sistema nosologico popular y de las

posibilidades económicas de estos. Al estar enajenados

de los servicios urbanos, satisfacen sus necesidades

básicas medicas en el grupo primario, mas que en las

instituciones oficiales. Una de las razones del

porque se mantiene esta unión con el grupo primario

es por no ser grandes productores C poca preparación

escolar y técnica ) y por lo tanto grandes consumidores

de la sociedad industrial. Primero se trata de

satisfacer las necesidades en el grupo•primario por

económico, justificado en parte por lo ideológico y

la cultura de transición. Si no queda mas " remedio "

que probar se va al medico. Al tener Seguro por

participar en la industria, al estar mas urbanizado

se Comienza a descartar concientemente los aspectos

Page 287: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

289

ideológicos de transición, por ser solo instrumentos

psicológicos de adaptación. Las causas económicas e

ideológicas se confunden funcionalmente en la realidad.

A nivel inconciente hay contradicciones que en la

praxis no aparecen. Siempre esta la madre o la

abuelita para pregonar las virtudes de los remedios

y practicas " antiguas ".

En Orizaba, de acuerdo a las encuestas de las

colonias, las ocupaciones mas comunes son: albañil

que es eventual, el pequeño comerciante y artesanos

independientes y el obrero industrial que es fijo.

Subproletariado

El individuo que hace mas uso de la medicina6

popular es el subproletariado. Factores que deben ser

tomados en consideración son: 1) es regularmente un

inmigrante procedente., de zonas rurales mestizas,

2) poca escolaridad y capacitación técnica, 3) trabaja

en todos los sectores económicos por lo que la

ocupación no determina, su posición en la estructura

de clases (. e.g, agricultor, obreros en la construcción,

en servicio domestico, etc. ), mas bien es la

subocupación o marginalidad como asalariado eventual

con bajos ingresos, 4) menor movilidad social que sus

Page 288: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

290

descendientes; su situación de clase no muestra

indicios de cambiar en el transcurso de su vida,

5) enajenación de los servicios urbanos ( salud,

educación, diversión, etc. ) y de la participación

politica como del sindicalismo, 6) sus hábitos

higiénicos, la alimentación deficiente y demás

condiciones de vida con sü peor enemigo, mas que la

falta de servicios médicos oficiales.

En base a estas generalidades el subproletariado

sigue varios pasos en la búsqueda de la recuperación

de la salud ” perdida ":

1) Primero trata de curarse con remedios caseros

y especialistas tradicionales. Los remedios vegetales

los obtiene de su propia casa o en los alrededores

f( patios de vecinosj caminos, montes, etc. ) y por

ultimo al mercado donde compra plantas de-procedencia

local y económicas.

Tanto el hombre como la mujer creen en las

curaciones tradicionales ( poco uso de automedicación

por el alto costo de medicamentos de patentes y por

su cultura rural-mestiza ).

Ambos cónyuges tienen una cosmovisión de

transición con bastantes elementos preternaturales,

aunque algunos•usan los remedios Caseros por razones

Page 289: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

291

de presupuesto habiendo perdido buena parte de la

cosmovisión tradicional. Pocas veces recurre al

practicante tradicional por saber tanto como él

( curar mollera, espanto, empacho, etc.). Todo el

subproletariado usa remedios caseros.

2) De no curarse con procedimientos domésticos

acude al boticario quien le receta pero solo cobra

por la medicina, el que también conoce de cultura de

transición y sus conceptos médicos, hasta cierto

punto.

3) Recurre al medico general oficial en caso de

que falle lo anterior. Va a los económicos como los

del Centro de Salud, Cruz Roja u Hospital Civil. En

estas instituciones solo se le cobra una cuota de

recuperación, alrededor de quince pesos. Sin embargo

al obtener la receta algunos no pueden comprar el

medicamento.

Los mas que se enferman son los niños: primero

son tratados con remedios caseros y " señoras que .

curan " pero se hace el sacrificio económico para

llevarlos al medico institucional C para casos de

partos vease Asistencia y lugar del parto ).

Hay casos de subproletarios asegurados a través

de sus hijos obreros, aunque esto no cambia

Page 290: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

292

significativamente la situación, por lo que no confian

mucho en los medicamentos del Seguro y siguen usando lo

casero.

H) La última alternativa es recurrir al medico

particular general, si logra reunir lo suficiente para

la consulta y la medicina, pero rara vez se llega a

este paso. En base a estos podemos ver que pueden

transcurrir meses antes de que un médico oficial

revise a un enfermo subproletario, y ya sea tarde o

mas complicada la recuperación. El subproletariado y

hasta cierto grado las demás clases tienen la esperanza

de que el mal desaparesca rápido, sin cuidados,

ignorándolo, y no haya necesidad de gastar con el

médico oficial.a

Pequeña burguesía

En el caso de la pequeña burguesía la situación de

clase es similar a la del subproletario, aunque los

primeros, pequeños comerciantes y artesanos, independientes

están en mejores condiciones económicas, el ingreso-de

un pequeño comerciante independiente puede llegar a ser

semejante al de un obrero o proletario. Sin embargo en

cuanto a clase social, el " pequeño burgués ” de (Drizaba

estudiado esta en un desempleo disfrazado con poco

capital generado y pocos ingresos.. Tiene -poca preparación,

Page 291: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

293

aunque hay movilidad social ( educación, ocupación e

ingresos ). Son personas ocupadas que trabajan por cuenta

propia con ínfima capitalización o nula, comerciantes

en pequeño: en mercados, vias publicas, vendedores

ambulantes o en sus domicilios, donde llevan a cabo

sus actividades de intermediación. Son ocupaciones

marginales. Este sector ésta constituido a veces por

elementos desplazados de otras ocupaciones, siendo en

realidad subocupados.

Al estar el pequeño burgués en mejores condiciones

económicas o de ingresos que el subproletariado, cuando

no puede curarse con remedios caseros y especialistas

tradicionales acuden al médico particular, aunque rara

vez requieren de sus servicios. Tienen mucha " fé " en

sus remedios. Muchos comerciantes son inmigrantes de

Oaxaca o Puebla. A veces se complica la situación ya

que el esposo es obrero y la señora posee una tiendita\

de abarrotes en su casa, en estos casos se clasifica

como proletariado.

Proletariado

Entre el proletariado continua, existiendo la

preocupación económica con relación .a los servicios de

salud pero cuenta con el I.M.S.S. o Ferrocarrileros, en

Page 292: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

294

cuanto a los casos encuestados se refiere.

El proletariado tiene un salario fijo y mejor,

mayor capacitación, pero no mucha ( primaria generalmente,

en obreros ). En términos generales es un proletariado

bajo ( mas en la fábrica Moctezuma que en la Kimberly

Clark ). Tiene prestaciones sociales y esta sindicalizado

con mayor conciencia de clase y movilidad social en sus

descendientes con marcada diferencia entre las

características de los padres y los hijos, mas cuando

son inmigrantes ( albañiles y obreros ), casi

analfabetos en contraposición a los nacidos en Orizaba,

'con JsecunSairi'a, obreros u oficinistas y profesional.

Varios miembros de la familia numerosa contribuyen al

ingreso total ( padres e hijos ). Su ingreso es sin{

embargo bajo, unos $ 135.00(salario minimo del obrero,

diario, 1977 .).

El proletariado esta asegurado, sin embargo, muchos

de estos, cuando la situación es grave, van al medico

particular, pudiendo pagarlo,- aunque rara vez se utiliza.

Continua confiando.en la medicina popular ( mas los de

origen rural, con poca capacitación técnica y escolaridad

y hay una familia extensa con la abuelita o madre

" antiguita "). A pesar de esto tiende a desaparecer el

Uso de la medicina popular al existir otros canales para

Page 293: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

295

la solución del problema de salud. Ya se observa una

diferencia entre las creencias de la esposa ( mas

tradicional ) y el esposo ( m a s sofisticado, con mayor

escolaridad y participación de lo urbano y menos

influencia de las ideas de las vecinas subproletarias ),

el hombre comienza a rechazar lo popular como simple

" superstición " e " ignorancia ". Algunos complementan

lo popular con la lectura de libros de plantas

medicinales, para los males Como el " reuma ", cálculos,

riñones, nervios, etc. , acudiendo a puestos del mercado'

como el Trébol para comprar plantas exóticas, foráneas

y relativamente caras* Según la segunda encuesta el 95%

del proletariado usa remedios caseros.

Entre todas las clases sociales mencionadas puede

ocurrir el hecho de que regrese el individuo a su pueblo

de^ origen cuando se enferma ( los inmigrantes ) para

curarse. Son tratados por sus parientes, curanderos y

"señoras ", siendo estos los que no han roto con los

lazos de parentesco y costumbres del pueblo. Otros

consiguen yerbas en el pueblo porque no las consiguen

en la ciudad o tienen otro nombre, por su fe

C endoculturación ) en su efectividad.

La asistencia a centros espiritistas es general a

todas las clases pero se da mas en el subproletariado

por ser económico y estar mas cercano a su cosmovisión

Page 294: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

296 .

preindustrial.

A continuación se dan ejemplos de casos que ilustran

la situación medica de clase social.

Subproletariado .

1. Muchos informantes cuentan que cuando los remedios

no " le. hacen " van al médico'oficial. El caso Z-6

menciona que primero se trató la irritación del ojo

pasándose un huevo por este ( remedio para " a i r e " );

no se curó y acudió a una curandera al pensar que era

mal de ojo ( etiologico ) y requeria de una limpia, sin

embargo esta misma le recomendó que viese al doctor,

pues era cosa para este. Fue al mas económico que pudo,

la Cruz Roja, y le dijo al médico que tenia un caso de

anemia y le receto medicamentos adecuados. Le ocurrió

esto por su ultimo embarazo. Se recuperó.

Z-6 envió a su hijo menor con su suegra que tiene

Seguro, porque estaba delgado, débil y enfermizo. Esta

lo llevo primero a que lo curasen de empacho, espanto,

abierto de cabeza y estómago, pero no se componia

hasta que por ultimo lo llevaron al Seguro y se alivió

( tenia parasitósis entre otras cosas ). Estuvo el niño

dos meses con la abuelita curándose de todo lo

mencionado.

Page 295: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

297

2. Z-ll es esposa de albañil originario de Chapulco,

Puebla y ella de Zongolica y hablante de náhuatl. Llego

a Orizaba como sirvienta y se caso. No tiene seguro ni

dinero para médico particular, por lo cual van

preferiblemente al boticario y se ahorran la consulta.

Tampoco van al curandero ya que saben curar de todo en

la casa ( su esposo cura a los niños de espanto y ella

dé empacho ). Son tradicionales y participan muy poco de

lo urbano.

3. J-21 es ama de casa, su esposo esta desempleado,

era chofer de camión, en el momento de la entrevista

buscaba trabajo en las lineas de transportes de Rio

Blanco. Dice la informante:

Una tos se le puedfe desarrollar bronquitis, una vez llevé al niño al boticario de la Farmacia Guadalupana Aqui en la casa le daba yo vaporu, jarabito de flor roja ( bugambilia ) que compre en la plaza y miel de abeja y limón; le daba yo, no se le quito, lo lleve a que lo • inyectaran, le pusieron inyecciones de peraroc.

Hay personas que por aqui que tantito corren con'el doctor, yo digo si pa* eso hay doctores pero no nos alcanza o no tenemos para m a s . Yo tengo fé en la medicina y en las hojas. Por ejemplo yo lo curo ( al niño ) le doy cualquier cosa y se le quita pero tengo entendido que también la calentura les acaba los glóbulos rojos, eso me han dicho; entonces los doctores cuando uno va a ver un médico lo primero que le receta es una cosa para la enfermedad y otra para vitaminar el cuerpo y por eso me gusta cuando tengo o puedo acudir a los médicos eso con mas seguridad le dan a uno esto. Tienen y tienen la calentura una semana y no les doy nada o les doy tecitos o pastillitas ya digo yo siempre hace falta la vitamina para eso tengo que ir al doctor o si no procuro que coma bien algo que le vitamine.

Page 296: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

298

4. Una señora de 80 años de Orizaba no encuestada,

esposa de un albañil retirado dice que cuando era joven

usaba solo lo tradicional ya que no habia otra cosa.

Hasta 1940 solo uso la medicina natural. Opina que la

medicina tradicional cura lo que la medicina moderna

no acepta. Además implica un gasto adicional. Si va

a la botica pide medicamentos populares y económicos.

Pequeña burguesía

1. Petra, indígena nahua de Soledad Atzompa que

actualmente radica en Orizaba con su esposo dueño de un

puesto de verduras que habia llevado a su niña recien

nacida- con varios practicantes. Primero la llevo con una

curandera que le recomendaron y esta diagnostico

alferecía, algo lógico porque Petra habia tenido un

derrame de bilis por la perdida de unos cerdos y una

pelea con su esposo, mientras estuvo embarazada. Curaron

a la niña de espanto, mal de ojo y otras cosas, en un

templo espiritista de Rio Blanco porque seguía sin apetito

enfermiza; allí la curo una "hermana ” ; en trance le

recetó te de verbena con el cual se compuso un poco

y empezó a comer mejor, pero cómo siguió enferma la llevo

con el doctor, el cual dijo que tenia una infección

muy fuerte, luego regresó a una segunda visita y le dijo

que era polio. Después de 8 meses la niña murió. Dice la

informante ” me ando metiendo donde quiera, dicen allí

Page 297: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

299

curan, ahí voy y llevo a mis niños Habian

transcurrido varios meses, con los sintomas antes de

acudir al médico oficial. En este caso entro

predominantemente el factor ideológico como es la

teoria de las enfermedades mas que el factor económico

( el médico y la hermana espiritista cobran tarifas

semejantes ).

Además Petra acostumbra purgar a sus niños por

empacho pero a uno le agarro una especie de infección

intestinal y*lo llevó con el mencionado médico ( cobra

alrededor de 30 pesos ) general y lo curo rápido con

una receta. Petra opina que hay cosas que el médico no

cura y me preguntó si yo queria ser curado de empacho,

porque si era asi ella me diria el tratamiento. Este

es el proceso por el cual las vecinas se informan y se

recetan mutuamente sustituyendo al médico y cuando ven

que no le hace acuden con este practicante pero muchas

veces es tarde.

2. La suegra de A.A. es curandera y antigua

propietaria del puesto de yerbas, pero actualmente solo

se dedica a curar pero va con el médico del I.M.S.S. el

cual le receta pastillas e inyecciones. Opina que para

lo que tiene las yerbas no le hacen nada. Además visita

Page 298: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

300

á Don Lenchito. Su hijo trabaja en la Cocolapan.

3. C-13 no tiene Seguro, su esposo es carnicero y

a veces albañil, vende carne de cerdo que cria en su

casa. Dice " de empacho le hago tecitos ( a su hijo mas

pequeño ). Si es necesario voy al doctor ( de la Cruz

Roja ), pero si sé compone con lo que le doy en la casa,

si yo sólita, si es cosa de que no se compongan en la

casa".

C-13: " Si le sale a usted un tlacote en la cabeza

se pone uno, como no tiene inmediatamente para la medicina

una hojita de escobilla, al otro dia hace efecto, ya

amanece con'ése grano ya florido. La escobilla es fresca".

4. Z-12 contesta a las preguntas sobre la situación

en las que acude al médico; viuda dueña de una tiendita

de abarrotes en su casa. Interviene en la entrevista su

hija que es proletaria ya que su esposo es' obrero y

asegurado.

¿ Que hace antes de ir al médico ?

Si me da la punzada me la quito sola, o si no con una aspirina, álka-zeltzer o sal de uvas, es lo único; si no reposo, me vale de mucho.Me agarraron los nervios me acuesto. A veces se me alteran los nervios. 0 me agarra la punzada, tomo pastillas o si no a ver al medico familiar ( IMSS ) a que le de algo. Es lo único.

¿ Cuandq los niños se enferman de empacho ?.

Se curan también, se usan cosas caseras que sabe uno poco o menos que se alivian. Pues si

Inv.

Inf.

Inv.

Inf.

Page 299: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

:301

no le hace hay que ir forzosamente con el doctor. ( Entra Concha su hija de 30 años, madre de dos niños pequeños, esposa de obrero y asegurada ) .

Concha: Mi madre sabe mas que yo,: yo eso de remedios, no lo entiendo, cuando se enferma ( el niño menor ) voy a ver al doctor, como yo no Se de esas cosas voy con los curanderos, que le nombran, el les receta y eso les doy cualquier yerba o lavado. Como ahora que estuvo tan grave mi esposo ( menciona medicamentos ). Eso me lo dieron ellos.

Yo legalmente de esas cosas no, para que le voy a decir usted.

Cuando veo malos ( a los niños ) corro que me lo curen ya de la cabeza, del empacho, de quebranto, ya no de cuanta cosa. Pero yo asi, asi no. Pero si acostumbro los remedios caseros. Ellos me dicen esto y lo otro pero como soy muy desconfiada ya cuando están muy malos corro con el médico. Como ahora que esta vez estuvo tan malo fui a ver al doctor. Tres suspensiones que me dio y que se me compuso un monten y asi mas bien yo soy muy poca a esos remedios. Ella C su madre ) conoce, mucho de eso, pero yo no estoy acostumbrada.

Inf. Yo soy del estado de Oaxaca, antes-no habiadoctores en los ranchitos, alli se curaban uno con puras yerbas. Me dio tiña receta un padre, estaba mi esposo muy grave. Padre G. dice:" esta muy grave, te lo llevas a Oaxaca o haces esto muy pronto, ¿ tienes sosa laxante ? uno tiene todas las medicinas que uno sabe que son mejores. Ahi mire usted, un dos por tres se le bajo el calenturon que tenia y empezó con aquellos a arrojar, hizo purga. Ese momento yo no sabia, lo hice con mucha fe. Estar en un lugar de esos que no hay nada, a usted se lo dieron a usted se lo hacen, d e ’ahi le agarre mucha fe. El doctor estaba a dos horas de camino, no habia carros, puro burro ó caballos, a pie.

Concha: Deveras cuando llevamos al niño y le pusimos el lavado de hoja se, le llevo al niño con el -doctor. Le dije que le habiamos puesto un lavado, ton un poquito se le bajo la pancita. Dice la doctora ( del I.M.S.S. ) " pues esta bien

•• señora, cuando un remedio se sabe que es efectivo hay qué hacerlo, cuando no, no ".

Page 300: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

302

Le digo como mi mamá es antiguita, ella me dijo y yo se lo hice. " Esta bien, dijo, luego tienen la creencia que es empacho, es recargación del estómago y les dan y si hacen, es.efectivo". Se tomo tres suspenciones y usted ve que se compuso ( muestra :al niño todo sucio ). Lo ordeno la doctora. Tanto lavado y aceite ya le habia lavado demasiado el estómago, los intestinos, no mas con la medicina, no mas llego a macizarle la cosa. Tiene gripa. Por gripa no lleva al doctor, aqui no mas lo cura.Le doy un desenfriol, un vaporub, si no alcohol de los precitos para abajo. Por las diarreas, eso si, calenturitas que dilaten dos o tres dias si.A uno ( de los hijos ) le ataco bronconeumonia, le dieron la medicina mala en el Seguro. Eso lo Lleve con el doctor S. ( particular ) y ese fue el que lo compuso. Esa doctora ( del Seguro ) es muy buena^ tenemos por doctora, la doctora G. y ella cura bien. Ahora me atendieron dos suplentes ya y son bastantes buenos.

Proletariado- ■ --------------------- ----- ■■ ■ ef

• te•• • - *

Vease además pequeña burguesia

1. J-6 dice:;" Si es una fiebre mas fuerte uno corre

al doctor ", refiriéndose al niño. Pero también aclara

que " hay muchas yerbas para curarse, no mas si no le

hace corre, uno va a ver al doctor, ya se compone uno ".

La madre de J-6 dice: " r e u m a padece mi hijo, lo curó un \ . . .

doctor particular dé Orizaba con inyecciones, no podia

caminar, le pega muy feo. Lo llevamos al doctor, con

cosas de untar ( yerbas ) no se compone " y concluye

que " ocupamos yerbitas y de eso es bueno saber cuando

se necesita ".

Page 301: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

303

2. La secretaria del Hospital Civil opina que las

personas en Orizaba creen mas en lo casero que en el

médico, solo se va a este como ultima alternativa: por

el dinero, por la fe en lo casero; " pues si cura ",

opina y añade " yo si creo ". Llevo a su hijo con el

pediatra del Seguro, " tenia empacho y claro no le hizo

su medicina ", dice ella y recurrió a su abuelita que

era curandera ( murió hace poco, iban muchas personas

a verla, le tenían fe ). Esta alivió a su niño.

En otra ocasión acudió al mismo doctor ( q u e es su

amigo ) con su niño que tenia granos o sea aljorra y

este le dijo que le diese mechichi, en sentido de

broma: " tu abuelita sabe que tiene ", la informante

sabia también pero quería confirmarlo con el médico o si

era algo mas peligroso. Pero usualmente los médicos no

dicen esas cosas, ni los pacientes, opina ella y

concluye: " primero voy con el doctor del Seguro, si

falla uso remedios, o voy al boticario.

3. C-9; señora de 65 años, abuela que vive con

algunos de sus hijos, dice que no va al curandero, porque

ella misma conoce remedios y cura a sus nietos y

anteriormente a sus hijos de los males mas comunes.

Está enferma' la informante y le amputaron una

pierna. Al enfermarse pensó que la causa era por

Page 302: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

3 0M-

asustarse y subirle la azúcar y lo confirmo una amiga

carnicera, la cual receto hoja, de guarumbo en té.

Consiguió las hojas con un amigo ferrocarrilero y

aparte pidió a Esperanza, Puebla. Además vio un

curandero de Orizaba. Paso un año y no mejoro. Los

hijos llegaron de México y la llevaron al Seguro ( s u

difunto esposo era obrero en la Cocolapan y recibe pensión

de cuatrocientos pesos ). No sano y la llevaron a un

médico particular el cual la operó, le corto la pierna;

está en silla de ruedas y le dan terapia en el Seguro

para que camine con muletas. Pero ya no confia mucho

en el Seguro.

Dice la informante que sus hijos ya no usan

medicina tradicional, algunos viven en México, ella si

porque es " antiguita ". A veces la usan algunos de

sus hijos pero nobles funciona, no sabe porque. Su

hija no sabe mucho. Cuando la informante no sabe curarlos,

las vecinas, una " señora " o uno que sepa lo hace.

Hay casos de profesionistas incluso médicos que

llevan a sus niños al curandero para ser curados de

empacho, espanto, mal de ojo. Como opina uno: " Como

a mi hija me dicen que tiene empacho, tal vez la lleve :

a curar, total no hace dañó, hay que tener una mente

científica. Además mis hermanas son curadas por mi

Page 303: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

305

por mi madre luego de dar a luz, les hacen baños de

yerbas. Dicen que no hacen daño "( medico de 26 años

catedrático originario de Orizaba de padres proletarios

Orizabeños ).

Page 304: BIBLIOTECA U/MMO Df INIUMNIDADES - core.ac.uk · La cosmovisión y el- uso de la medicina - alternativa introducción 40 ... 4.5 La naturaleza y su relación con los seres humanos

i