La India en la postmodernidad - Un caso atípico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 La India en la postmodernidad - Un caso atípico

    1/9

     

    Facultad de Humanidades y Arte

    Depto. De Ciencias Históricas y SocialesLicenciatura en HistoriaProf. Víctor Hugo García ValenzuelaHistoria Contemporánea

    La India en la posmodernidadUn caso atípico

    Alan Ceballos Córdoa26 de enero de 2016

  • 8/18/2019 La India en la postmodernidad - Un caso atípico

    2/9

    La ciili!ación es una" y es lo #ue la sociedad no tiene #ue descuidar. De$e

    ampararse por %o$iernos #ue no amenacen el $ienestar de al%&n %rupo 'umano.

    (ntendi)ndose de esta *orma" el nacionalismo es incon%ruente para er reali!ado

    a#uel *in m+s all+ de las críticas #ue podamos 'acer a las actuales democracias

    de corte li$eral" #ue al menos en nom$re y en esencia $uscan" aun#ue en muc'os

    casos de manera m+s ideali!ada #ue pr+ctica" principios democr+ticos. , son esos

    principios democr+ticos en los #ue el posmodernismo tam$i)n se sustenta" los #ue

    est+n le-os de ser parte de un nacionalismo.

    al es el caso de la /ndia" en el #ue su li$eralismo económico representa

    una ima%en en%aosa de lo #ue realmente trata de decirnos esta nación.

    La /ndia actualmente es caracteri!ada como una de las potencias

    económicas emer%entes del si%lo 33/" y #ue lle%aría a superar 4-unto a C'ina5 a

    casi todas las anti%uas potencias imperialistas" con ecepción de los ((.UU.

    Los medios" sin em$ar%o" se a*irman en ciertos datos como los de la

    consultora $rit+nica 78C" #ue en un in*orme de Fe$rero del 2019 titulado The

    World in 2050. Will the shift in global economic power continue?” 4(l :undo en

    2090. ;Continuar+ el cam$io en el poder económico mundialallerstein" le presta especial atención a lo #ue 'a sido el desarrollo de las

    economías de los países emer%entes y el impacto #ue )stas 'an de tener con el

    paso de los aos" de-ando atr+s el período" iniciado 'acia la d)cada de los ?0

    liderado por los (stados rentistas" o $ien" por las potencias centrales #ue 'oy endía dominan la economía mundial" donde aparte de los (stados Unidos" se

    encuentra @apón y un %ran n&mero de países #ue constituyen la Unión (uropea" o

    ella en su con-unto como la comunidad en sí.

  • 8/18/2019 La India en la postmodernidad - Un caso atípico

    3/9

    De esta manera" la /ndia sería uno de los líderes del %rupo #ue iniciaría un

    nueo ciclo *inanciero en el or$e" m+s a&n cuando consideramos #ue allí

    encontramos alrededor de un seto de la 'umanidad" y donde dic'a cantidad sería

    suscepti$le de incorporar al mercado" es decir un poco de m+s de 1200 millones

    de consumidores" #ue si lo proyect+semos 'acia el 2090 como la 78C" el n&mero

    total podría duplicarse" con*i%urando de esta manera una nuea *ase 'istórica de

    epansión de la economía mundial capitalista.

    Los aspectos #ue $ene*ician a la /ndia" y #ue la 'acen poseedora de estas

    proyecciones" es por#ue sin dudas dic'o au%e económico #ue eperimenta

    permite #ue el empleo cre!ca *uertemente en el sector de sericios y en %ran parte

    de la industria. (sto" $asado en su creciente desarrollo tecnoló%ico" m+s #ue nada

    en el +rea de la in*ormación y la $iotecnolo%ía.

    La ra!ón del primer punto" se de$e al a$astecimiento internacional de

    sericios de tecnolo%ías de la in*ormación" )ase so*t8are y sericios

    relacionados" call centers" an+lisis *inancieros y -urídicos" dia%nósticos m)dicos a

    distancia" entre otras cosas. , lo se%undo" centrado por la tendencia eportadora

    de su industria manu*acturera" aspecto #ue >allerstein ya seala$a 41B?5" al

    descri$ir la orientación en cuanto a eportación se trata de los países #ue pasaríana ser semiperi*)ricos 4entre ellos la /ndia5" caracteri!ados por la posesión de

    *uertes industrias #ue eportan productos como el acero" automóiles y

    medicamentos a !onas peri*)ricas" aun#ue inculadas de i%ual *orma y

    'a$itualmente con !onas centrales como importadores de productos m+s

    aan!ados.

    odo esto es respaldado" adem+s" por la presencia %radual y ascendente en

    terreno político y cultural de la /ndia en el mundo" pues cada e! m+s aspectos de

    su sociedad y de su industria son conocidos internacionalmente. A#uello le 'a

    lleado a participar de manera actia en al%unas reuniones internacionales" como

    las cum$res del E20" siendo parte tam$i)n de %rupos económicos caracteri!ados

    por representar a las economías emer%entes m+s importantes del mundo. (ntre

  • 8/18/2019 La India en la postmodernidad - Un caso atípico

    4/9

    ellos est+n los =/CS" si%la #ue contiene en sus iniciales a otras naciones como

    =rasil" usia" C'ina y Sud+*rica" así como (l rupo de los Cinco o E9" #ue lo

    comparte con las mismas naciones mencionadas" con la di*erencia de #ue a#uí

    :)ico ocupa el lu%ar de usia.

     A%re%ar por &ltimo #ue la /ndia %o!a de una po$lación -oen por la #ue se

    $usca aan!ar de manera decidida en educación" tal como el idioma in%l)s 'a

    encontrado %ran di*usión para introducirse en la sociedad. Los recursos est+n.

    Go o$stante" el escenario económico de la /ndia" contrasta muc'o con los

    aspectos socioeconómicos presentes en ella.

    Hay #ue partir adirtiendo #ue el país si%ue siendo po$re" pues su 7/= per c+pita es $a-o" y un 29 de la po$lación ie $a-o condiciones de po$re!a" con

    estratos inclusie in*eriores a ese niel" donde nios menores de cinco aos su*ren

    de malnutrición" conlleando a #ue el ?9 de la po$lación restante ten%a unos

    in%resos diarios in*eriores a dos dólares" con un índice de desempleo #ue $ordea

    el ? de la po$lación actia. , aun#ue se 'a reducido la etrema po$re!a del B0

    en 1B1 al I0 en 2010" el atraso en el sector a%rario" la mala calidad de las

    in*raestructuras de transporte y ener%ía" y las tensiones entre comunidades

    'ind&es y musulmanas" so$re todo con 7aJist+n" 'acen de la península del

    /ndost+n" un entorno %eo%r+*ico con*lictio" #ue 'a ido en aumento tras la lle%ada

    al poder del nueo %o$ierno nacionalista 'ind&.

    Lo anterior" sin em$ar%o" como pro$lemas propios de la /ndia" no di*icultaría

    el crecimiento económico #ue" en pala$ras del 'istoriador Ksaldo Co%%iola"

    per*ectamente podría coeistir durante un lar%o período" %ra*icando lo dic'o en la

    cita #ue 'ace de As'is Gandy" un psicólo%o político de la /ndia" #uien dice de supaís #ue la elección no es entre caos y esta$ilidad. Siempre lo *ue entre el caos

    administra$le y el caos inadministra$le" entre la anar#uía 'umana y la in'umana"

    entre el desorden tolera$le y el intolera$le 4p. 25.

  • 8/18/2019 La India en la postmodernidad - Un caso atípico

    5/9

    (l nacionalismo" es posi$le caracteri!arlo desde dos perspectias" aun#ue

    dudamos un tanto de la primera. 7or una parte" un nacionalismo #ue $usca

    inte%rar %ente" construir instituciones" y por la otra" un nacionalismo #ue $usca en

    su pasado" lo #ue rompe a eces con el ideal de pa!.

    (l dominio $rit+nico *ue el detonante del nacimiento del nacionalismo en la

    /ndia" pues )ste 'a$ría aparecido como un elemento coercitio para $uscar su *in.

    (l moimiento espiritual de and'i" $asado en la noEiolencia" contri$uyó de

    manera indirecta" sin $uscarlo" en la *ormación de a#uel *)rreo car+cter nacional.

    Si $ien los practicantes de$ían *omentar la pa!" sin 'uir del peli%ro y

    poniendo en acción la autopuri*icación mediante las armas de la oración y ladisciplina espiritual" de$ían mostrarse a la e! como un e-emplo #ue atra-ese y

    conenciese a todos los miem$ros de su comunidad %anando sus cora!ones"

    resistiendo las in-usticias" incluida entre ellas la resistencia a la autoridad

    constituida" so$re todo si )sta se dio producto de una inasión eterna" por tanto"

    de$e $uscar tam$i)n la noEcooperación con todo a#uello #ue sea 'umillante" o

    $ien" in-usto.

    Ha$lamos entonces de un pensamiento incluyente para con la comunidad

    india" #ue coner%ía en una unidad interior" unidad espiritual presente en la noE

    iolencia" $asada en una conciencia de amor" comprensión y de %ran amplitud.

     A raí! de esto entendemos entonces los motios por los cuales la /ndia 'a

    desarrollado un nacionalismo" pues la naturale!a multicultural de su sociedad" no

    permite una inte%ración óptima en terreno político #ue con*orme una unidad

    nacional" considerando la ariedad de len%uas" reli%iones y castas" siendo por ello

    #ue la $&s#ueda de a#uella unidad est+ li%ada m+s #ue nada al aspecto cultural"

    con la intención de conertir al 'induismo en una reli%ión monoteísta como el /slam

    o el Cristianismo. (sto es entonces lo #ue conocemos como nacionalismo 'ind&"

    mientras #ue el nacionalismo indio es de tipo secular" representado m+s #ue nada

    en el Con%reso" siendo ello lo #ue *aorece al crecimiento económico del país"

  • 8/18/2019 La India en la postmodernidad - Un caso atípico

    6/9

    pues promuee el proteccionismo" dando pre*erencia a los productos nacionales

    so$re los etran-eros" *omentando a la e!" la industria nacional. De esa *orma la

    producción aumenta" y con ella" las *inan!as.

    Se de$e entender #ue cada una de las naciones 'a sur%ido" en mayor omenor medida por sentimientos nacionales" donde la memoria y la tradición

    otor%an un sentido de pertenencia #ue ayudan a *ormar la identidad de una

    nación. (l poseerla" ya es una seal de or%ullo" un amor propio #ue" empero

    puede salirse de los límites positios y desem$ocar en un ecepcionalismo #ue

    'ace creer a un %rupo 'umano determinado" la posesión de ras%os distintios

    ecepcionales #ue" por ende" los eime de normas o principios #ue c'o#uen con

    sus propias concepciones.

    (sta característica del nacionalismo" si%ni*ica creer" por tanto" en #ue la

    nación propia es superior a cual#uier otra" dando pie de este modo a la

    a%resiidad y los con*lictos. Aun#ue tenemos a la /ndia" cuya nación no posee

    con*lictos armados a una escala considera$le" salo la mencionada disputa

    'istóricaEreli%iosa con 7aJist+n #ue no de-a de ser importante" así como con

    al%unos otros países con los #ue limita" lo #ue nos da a entender #ue" si $ien" el

    ecepcionalismo es un ras%o ne%atio" no determina el comportamientointernacional de un (stado" pero tampoco de-a sin e*ecto un nacionalismo #ue en

    este caso" se encuentra institucionali!ado en partidos #ue" %eneralmente" son de

    etrema derec'a" característicos de los nacionalismos. al es el caso del  Bharatiya

    Janata arty  4=@75 o 7artido del 7ue$lo /ndio" identi*icado con la centroderec'a"

    pero poseedor de un ala m+s etrema" de*ensor del secularismo y del

    nacionalismo 'ind&" #ue 'a$ría nacido en respuesta al li$eralismo democr+tico" y

    #ue -unto al Con%reso Gacional /ndio" de centroi!#uierda" son los partidos m+s

    representatios en los (stados *ederados de la /ndia.

    (l pro$lema se nos plantea a#uí" y es con respecto a este constructo

    ideoló%ico indio con $ase en el nacionalismo de tipo ecepcionalista" #ue su$ierte

  • 8/18/2019 La India en la postmodernidad - Un caso atípico

    7/9

    la ló%ica li$eral por la #ue camina la economía de la /ndia" el posmodernismo y"

    por tanto" la democracia actual.

    , el *enómeno es etrao" ya #ue" los nacionalistas temen la li$re

    competencia en una economía de mercado" pues supone la ad'esión" el contratode la sociedad a la orden internacional" y ellos" #ue aman su len%ua y su cultura

    autóctona" $uscan otor%ar a sus compatriotas un sentimiento de identidad com&n

    por su pertenencia a la comunidad de cada estado autónomo de la ep&$lica. ,

    siendo así" sólo un auto%o$ierno or%+nico" #ue reemplace a la sociedad ciil por 

    una comunidad nacional puede lo%rarlo" adem+s de #ue la economía se conierta

    en nacional. De a#uella manera" las clases pueden 'allar armonía y lo%rar el

    ordenamiento de toda cate%oría.

    7ero sin dudas la armonía m+s complicada de esta$lecer" es entre una

    ideolo%ía como el nacionalismo" y un sistema como el democr+tico" pues mientras

    el nacionalismo o$sera en otros la in-usticia" el mal y de$e eitarlos 4en el caso

    indio serían los musulmanes" así como otras minorías5" el sistema democr+tico

    reconoce #ue el mal est+ dentro de nosotros" ya #ue" intenta desnudar la

    naturale!a 'umana" y mostrar #ue el 'om$re tiene tendencias tanto al mal y al

    e%oísmo" como al $ien y a la caridad. La democracia es prudente para noconsiderar como $uenas a todas las personas" y es por eso #ue toma las medidas

    correspondientes para impedir %o$ernantes a$usios en el e-ercicio del poder" y es

    #ue eita por todos los medios la concentración del poder en una sola persona.

    7ara ello eiste una institución a-ena a la oluntad su$-etia de las personas"

    de$iendo ser respetada de manera uniersal el principio de le%alidad

    constitucional.

    7resentado de esta *orma" es incon%ruente a*irmar cate%óricamente #ue la

    /ndia presenta un sistema democr+tico de %o$ierno cuando por otro lado se

    desarrolla un nacionalismo #ue rompe con la ló%ica de los principios #ue ri%en

    dic'o sistema. (s decir" la in*luencia ideoló%ica de estos estados endría a ser 

    m+s *uerte #ue los principios constitucionales de la democracia #ue los ri%e"

  • 8/18/2019 La India en la postmodernidad - Un caso atípico

    8/9

    poniendo en tela de -uicio incluso la tendencia li$eral de su economía" no su

    crecimiento y su potencial a *uturo" sino la interpretación de #ue tal e! se trate lisa

    y llanamente de un proteccionismo #ue apoye a la ideolo%ía imperante. (n otras

    pala$ras" si es el nacionalismo de la /ndia el #ue lle%a a triun*ar" esta nación podría

    no sólo a$rir un nueo ciclo económico" sino tam$i)n un nueo ciclo 'istórico.

    !ibliografía

  • 8/18/2019 La India en la postmodernidad - Un caso atípico

    9/9

    =K(U(K" (a /ndia el au%e del nacionalismo 'ind&" eal /nstituto

    (lcano" Art. GM 1" 200N.

    CK/KLA" Ksaldo /ndia y la reolución mundial" Ar%entina" 200N.

    U/O(P" :aría and'i Las $ases de ar%umentación de la noEiolencia"

    eista de Filoso*ía ! arte "ei# GM 29" 200I" pp. 1EI.

    HA>QS>KH" @o'n The World in 2050. Will the shift in global economic power 

    continue?# 78C" Londres" 2019.

    SCH>AP:AG(L" @o'n Gacionalismo y democracia" "e$ista internacional de

    filosof%a pol%tica# GM I" 1N" pp. 1BEIB.

    >ALL(S(/G" /mmanuel  !n&lisis de 'istema()undo* +na introducci,n" Si%lo

    33/ (ditores" :)ico" 2009.(37K (G(7/S(S S.A. /ndia 7olítica y economía" 2019"

    'ttpsRRes.santandertrade.comRanali!arEmercadosRindiaRpoliticaEyEeconomia

    Consulta domin%o" 2N de enero de 2016T

    UGPALU" Andoni" ;(s democr+tico el nacionalismo