50
PSICOLOGIA SOCIAL “La impureza de lo cotidiano” Autor : JUAN MARTIN PASAYO CO-5151 Docente a cargo : JUAN PABLO ALBA Comisión día viernes 20:00 a 22:00 hs. 1

La impuresa de lo cotidiano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La impuresa de lo cotidiano es un trabajo que intenta reflejar los acultamientos detras de la industria azucarera en Jujuy. Se basa en el relato de expresos por la dictadura cívico - militar del año 76 e intenta revelar la cohersión de una estructura perfectamente armada y planificada para la desaparición sistemáticas de personas.

Citation preview

Page 1: La impuresa de lo cotidiano

PSICOLOGIA SOCIAL

“La impureza de lo cotidiano”

Autor:

JUAN MARTIN PASAYO

CO-5151

Docente a cargo:

JUAN PABLO ALBA

Comisión día viernes 20:00 a 22:00 hs.

1

Page 2: La impuresa de lo cotidiano

2009

INDICE

INTRODUCCION………………………………Pág. 3

MARCO TEORICO…………………………….Pág. 4

ANALISIS CRITICO…………………………....Pág.14

CONCLUSION………………………………….Pág. 23

IMPRESIONES PERSONALES………………Pág.24

ANEXOS…………………………………………Pág. 25

BIBLIOGRAFIA ………………….……………..Pág. 35

2

Page 3: La impuresa de lo cotidiano

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo, elaborado para la cátedra de psicología social, fue elaborado

en base a la temática de CRITICA DE LA VIDA COTIDIANA, tomando también

una gran importancia de MATRICES DE APRENDIZAJE , IDENTIDAD, Y

CONCEPCION DE SUJETO.

Para armar esta monografía se deberá recolectar distintos datos recolectados de

Internet , seguidos de una exposición y análisis de los mismos, así también

comparar lo que en cada uno se desarrolla y así relacionarlo con los temas ya

mencionados en la cátedra

El tema elegido para la relación y representación de los temas expuestos es critica

de la vida cotidiana en la noche del apagón de Ledesma y las matrices de

aprendizaje que este dejo en la población de esa localidad. El fin de éste trabajo

es aplicar los conocimientos teóricos obtenidos a través de los autores leídos y de

las clases a las que asistimos. De esta manera se pudo profundizar en los

contenidos mencionados por los autores y relacionarlos con el contexto social e

histórico, así se realizó un análisis crítico.

El tema fue seleccionado, luego de haber leído relatos; en Internet, de lo ocurrido

en las localidades de Libertador Gral. San Martin y Calilegua, durante la dictadura

militar.

Para realizar el análisis crítico se utilizo material extraído de páginas de Internet, y

entrevistas flash, ya que es muy difícil hallar personas que relaten los hechos tan

abiertamente.

3

Page 4: La impuresa de lo cotidiano

MARCO TEÓRICO

Se desarrolla aquí la concepción de sujeto, aportada por Enrique Pichón Riviére,

ésta dice que “el ser humano es un ser de necesidades, que solo se satisfacen

socialmente en relaciones que lo determinan. El sujeto no es solo un sujeto

relacionado, es un sujeto producido en una praxis. No hay nada en el que no sea

resultado de la interacción entre individuo, grupos y clases”.

Un tema, que es indispensable para el desarrollo del trabajo, es lo que Pierre

Bourdieu denomina “La Dominación Masculina”, que se basa en una división

sexual del trabajo de producción y de reproducción biológica y social que confiere

al hombre la mejor parte, así como en los esquemas inmanentes a todos los

hábitos. Estos esquemas se imponen a cualquier agente como trascendentales.

Las estructuras de dominación son el producto de un trabajo continuado de

reproducción al que contribuyen unos agentes singulares (entre los que están los

hombres, con unas armas como la violencia física y la violencia simbólica) y unas

instituciones: Familia, Iglesia, Escuela, Estado.

Los dominados aplican a las relaciones de dominación unas categorías

construidas desde el punto de vista de los dominadores, haciéndolas aparecer de

ese modo como naturales eso puede llevar a una especie de auto depreciación,

ósea de auto denigración, la violencia simbólica se instituye a través de la

adhesión que el dominado se siente obligado a conceder al dominador.

La fuerza simbólica es una forma de poder que se ejerce directamente sobre los

cuerpos, y como por arte de magia, al margen de cualquier coacción física, pero

esta mágica solo opera apoyándose en unas disposiciones registradas, a la

manera de unos resortes, en lo más profundo de los cuerpos.

El efecto de la dominación simbólica no se produce en la lógica pura de la

conciencias conocedoras, sino a través de los esquemas de percepción, de

apreciación y de acción que constituyen los hábitos y que sustentan antes que las

4

Page 5: La impuresa de lo cotidiano

decisiones de las conciencias y de los controles de la voluntad una relación de

conocimiento profundamente oscura para ella misma.

Otro autor, Carlos Marx, aporta el concepto de MODO DE PRODUCCIÓN que es

el nivel de desarrollo de las sociedades de productos de los hombres y de sus

instrumentos es decir de su fuerza productiva. La más primitiva es la economía

esclavista de la sociedad fundada en el trabajo esclavo, propiedad del esclavista,

este es el primer modo de producción clasista esclavista y esclavo como clase

fundamentales. El segundo modo de producción es el feudal un desarrollo superior

de fuerza de producción que gira en torno a la tierra en la sociedad agrícola, los

que dominaban las condiciones de producción eran las terratenientes que

obtenían el plus del trabajo de los campesinos. El indicador de que se pase de un

modo de producción a otro es la economía en la política del estado de la cultura

existente en una sociedad. Con el modo de producción capitalista se ha llegado a

una sociedad moderna que se expandió en todo el mundo en etapas, las clases

fundamentales son los obreros asalariados y los capitalistas. También están las

clases dominantes, grandes terratenientes latifundistas monopolizadores de los

medios de producción y del mercado.

Con el tema orden social se alude a una compleja formación, donde observamos

múltiples grupos, estratos clases. Grupos similares y diferentes interrelacionado

entre sí que cooperan y entran en conflicto. Mientras un grupo se beneficia otro se

perjudica pero a la vez eso supone la cooperación dentro del grupo. Se

encuentran múltiples grupos que se pueden dividir hombres y mujeres, no solo

por su función biológica sino por el distinto modo de inserción en la sociedad,

usos, costumbres, etc. Se puede hablar de padres y niños, quien manda y quien

obedece, jóvenes y viejos, naciones dominantes y dominadas, en la categoría

económica se ven empleados patrones, campesinos, terratenientes, indios y

blancos, gringos o criollos, porteños o provincianos, pobres y ricos, hablamos de

clases sociales. La vida cotidiana está sostenida por una estructura en la que hay

que llegar a sus fundamentos, esta todo naturalizado a través de mitos

justificadores de esas desigualdades sociales en el desarrollo histórico, no hay

5

Page 6: La impuresa de lo cotidiano

cuestiones sobre el origen de esa fragmentación en la sociedad. Por lo tanto hace

falta ir del nivel de la apariencia a la esencia es decir la génesis y la estructura en

la que incide la sociedad. La definición socio-histórica de las clases sociales sería

la siguiente. Son grandes grupos de hombres que se relacionan entre sí por el

lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado,

es decir que no siempre es el mismo históricamente determinado.

Las clases se distinguen por el lugar que ocupan en un sistema dado de

producción y en su relación con los medios de producción, quien los tiene y quien

no y en relación a como perciben la parte del producto social del que disponen.

Ana Quiroga implementa el concepto de “crítica de la vida cotidiana”, el cómo las

condiciones concretas de existencias determinan a los sujetos. Critica de la vida

cotidiana es el análisis objetivo científico de esas condiciones concretas, es el

análisis de las formas en que cada formación social concreta se organiza

materialmente la experiencia de los sujetos, determinándose así el inter juego

fundante para la constitución de la subjetividad, entre necesidad y satisfacción

vincular social de esa necesidad. Entonces, la crítica de la vida cotidiana es el

análisis de las necesidades de los hombres en una estructura social determinada.

De allí la psicología social se inscribe en la crítica de la cotidianidad, que es una

corriente de pensamientos más amplia que abarcaría a todas las ciencias sociales,

y se inscribe como critica de vinculo porque es esa relación social, elemental y

primaria, el ámbito, en el que, de forma más inmediata se manifiestan las

necesidades de los sujetos y cumplen su destino social de gratificación o

frustración.

Vida cotidiana es el espacio y el tiempo en que se manifiestan en forma inmediata

y directa las relaciones que los hombres establecen entre sí y con la naturaleza en

función de sus necesidades configurándose así lo que hemos denominado sus

condiciones concretas de existencia.

La cotidianidad es mecanismo irreflexible en tanto la acción no se concretiza, los

hechos no son intuidos en su originalidad, no son examinados, se aceptan como

parte de un todo conocido como autoevidente, como lo que simplemente es. Tiene

6

Page 7: La impuresa de lo cotidiano

un origen y un fundamento en un sistema social de representaciones o ideologías

que encubre lo cotidiano, lo distorsionan, en tanto lo muestra como la realidad, la

única forma de vida posible.

Cotidianidad es espacio, tiempo y ritmo ya que vida cotidiana es la forma de

desenvolvimiento que adquiere día tras día nuestra historia individual. Implica

reiteración sistemática de acciones vitales en una distribución diaria del tiempo.

La vida cotidiana constituye desde mito, un orden natural, preestablecido e

inmodificable que no debe ser cuestionado, que no debe ser interrogado.

En la cotidianidad las relaciones sociales se manifiestan y se ocultan, se

manifiestan en los hechos y se ocultan en la representación social de los hechos.

La crítica de la vida cotidiana se manifiesta en primer lugar experimentándola,

viviéndola, en segundo lugar estableciendo una ruptura con el mito de lo natural,

con el sistema de representaciones que la muestra como lo autoevidente lo real

por excelencia. Desde la perspectiva específica de la psicología social la crítica de

la vida cotidiana implicará el estudio de las leyes objetivas que rigen en cada

formación concreta, la emergencia y decodificación de las necesidades de los

hombres. La organización y las modalidades de respuesta social y vincular a esas

necesidades en cada estructura interaccional.

Claudio Spiguel toma el planteo de Ana Quiroga de que la psicología social tiene

como objetivo analizar los nexos entre el orden histórico social y la subjetividad.

Ese orden social e histórico se manifiesta en el campo de trabajo, en el campo

grupal, institucional, comunitario. Se manifiesta en los tres ámbitos de la vida

cotidiana: en la familia, en el trabajo y en el tiempo libre y se oculta en las

representaciones.

TIEMPO LIBRE: Se dice que el tiempo libre es un tiempo libre del trabajo, que

este existió siempre, de otro modo, en que momentos nos alimentaríamos,

bañaríamos, etc. En nuestros días el tiempo libre es emergente del desarrollo

tecnológico que permite la reducción de la jornada laboral, o sea que está ligada a

7

Page 8: La impuresa de lo cotidiano

la producción industrial y además a la concepción de los nuevos valores como la

libertad, la privacidad y lo individual que la comunidad impone.

TIEMPO LIBRE-FAMILIA: Podemos determinar una diferencia tajante del tiempo

de la vida familiar, ya que su relación implicara una construcción, en un segundo

caso una distinción, ruptura compartida de la cotidianidad laboral y familiar. Así

mismo la actividad productiva se desplegará en el habitad general y será una

producción familiar.

EL TRABAJO: Es una acción planificada porque socialmente compromete la

capacidad psico-física del sujeto, es por eso que el hombre mediante esta acción

transforma esta realidad externa cumpliendo así en ella los objetivos propuestos.

Por otro lado el trabajo es una de las formas de relación entre el sujeto y el mundo

relación por la que opera en su contexto y lo modifica según sus necesidades.

TRABAJO Y TIEMPO LIBRE: Los hombres contraen determinadas relaciones

necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción, lo que

corresponde a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas

materiales.

TIEMPO, ESPACIO Y RITMO: La vida cotidiana es la forma de desenvolvimiento

que adquiere día tras días nuestra historia individual es por eso que decimos que

cotidianidad es espacio, tiempo y ritmo. Ubicando estas tres áreas: trabajo, familia

y tiempo libre dentro de la cotidianidad vemos que transcurren en un escenario

que cuenta con un espacio un tiempo y un ritmo determinado en donde

transcurren las diversas formas de vida.

Pichón Riviére parte de que “el hombre es un ser de necesidades que solo se

satisfacen socialmente en relaciones que lo determinan. Nada hay en el que no

sea fruto de la interacción entre individuos, grupos y clases”. El mito de esta

concepción es el mito del hombre natural (naturalmente bueno, naturalmente

malo).

Pichon Riviere, para la concepción de hombre, parte de la concepción materialista

de Carlos Marx y Federico Engels.

8

Page 9: La impuresa de lo cotidiano

La sociedad es una materia, una realidad objetiva, se explica el desarrollo histórico

por esta objetividad, en particular por esa práctica y más particularmente por la

práctica productiva o sea el modo en que los hombres producen su medio de vida,

y al hacerlo producen su propia existencia. La conciencia es producto social.

El proceso de trabajo es una actividad productiva transformadora de la naturaleza.

Este proceso no se da de un modo aislado e individual, no existe una actividad

productiva del hombre sobre la naturaleza transformada por él para hacerla servir

a sus propios fines sino en la relación con los otros hombres. Las relaciones de

producción han cambiado a lo largo de la historia, a lo largo de distintas

sociedades. Así como ha cambiado el desarrollo productivo, con los instrumentos

de los hombres, las capacidades productivas también cambiaron las relaciones de

producción en las cuales los hombres producen y son producidos.

La concepción clasista de la sociedad nos preexiste a cada uno de nosotros, a

cada generación. Nacemos en una familia, en un país, en una época y en una

clase. Este es nuestro origen social, este es un proceso en el cual somos

producidos en esas relaciones pero a la vez con nuestra propia práctica

productiva social política y cultural.

La sociedad es un todo articulado, fundamentado en la práctica productiva, en esa

totalidad. Los hombree representan el mundo, sus actividades, conocen la

sociedad, la desconocen, legitiman lo dado, buscan cambiarlo en el plano de la

representaciones y lo critican.

En toda sociedad de clases, todas las ideas sobre la sociedad, la cultura, están

marcadas por el punto de vista de toda clase, lo queramos o no.

Las formas de esas ideologías dominantes están planteadas en los análisis

psicológicos de Ana Quiroga a través de los mecanismos de:

Universalizar lo particular: Somos generalmente victimas de

estas operatorias “todos somos corruptos” o “todos somos los

culpables”, esto es homogenizar lo que en realidad es heterogéneo,

diverso, multifacético.

9

Page 10: La impuresa de lo cotidiano

Eternizar lo histórico: es no incorporar en el pensamiento el

proceso por el cual se niega que el hecho sea el resultado de

modificaciones sociales que lo han modificado hasta adquirir las

características actuales. Un ejemplo es: “siempre fue así y siempre lo

será”.

Naturalizar lo social: lo social es considerado como producto

de causas naturales. Por ejemplo “algo genético habrá”. Otro

ejemplo es tratar de encontrar en el gen la causa de la opresión

femenina.

Fragmentar la totalidad: consiste en observar solo un aspecto

de la realidad sin la posibilidad de conectarlo con otros, aislarlo y

tomarlo como un fragmento de la totalidad, por ejemplo: el problema

de la desocupación es el resultado de la introducción de las nuevas

tecnologías. Todos estos problemas tienen vinculación con otros, los

problemas humanos son multidimensionales.

Ana Quiroga

Matrices de aprendizaje

La matriz de aprendizaje o modelo interno, es la modalidad con que cada uno de

nosotros, organiza y simplifica, el universo de nuestra experiencia, el universo de

conocimiento. Es personal y social, pero hay matrices que son específicas de cada

uno y hay elementos que son comunes. Las distintas modalidades, pasan por

diferentes lugares, culturas, ideologías, estilos diferentes de aprender, etc.

El niño desde el vientre materno va iniciando la formación de su propia identidad,

inscribiendo sus vivencias en el psiquismo. Luego, cuando establece los primeros

vínculos afectivos va construyendo su autonomía, conociendo, relacionándose con

10

Page 11: La impuresa de lo cotidiano

el mundo que lo rodea, con él mismo y con los demás, construyendo una matriz de

aprendizaje.

A medida que el sujeto va creciendo puede ir siendo autor de sus propias

elecciones. El proceso de elección es un aprendizaje que se va construyendo en

diversas etapas de la vida. Cada elección es una matriz que opera condicionando

nuevas elecciones y que a su vez se va construyendo con cada una de ellas.

Ana Quiroga, quien lo define como "la modalidad con la que cada sujeto organiza

y significa el universo de su experiencia, su universo de conocimiento. Se

constituye en interacción con el mundo, pero a la vez condiciona modalidades de

interacción. Matriz en tanto estructuración, es el lugar o la forma en que se

asegura la particularidad que tiene en cada uno de nosotros el vincularse, el

aprender". Es la posibilidad de realizar elecciones autónomas.

LA MEMORIA ARRASADA – JOSE TOPF

Pensarse, recordarse, imaginar, son algunas de las bases de la íntima convicción

de ser quien se es. En el inicio de los tiempos humanos, cuando el Hombre aún no

era Hombre, y vivía sólo en su presente, habrá habido un lento atisbo de recuerdo,

una fugaz anticipación de lo por venir. El recuerdo de lo pasado, la anticipación del

futuro, fundaron el Tiempo. Y fundaron también la posibilidad de una

Representación Mental de algo cuando ese algo está físicamente ausente. Es

decir, fundaron la condición humana. La convicción, ilusoria y psíquicamente

cierta, de ser uno mismo en un tiempo que no es el mismo. Porque me toco y me

siento, me veo y me ven, me reconozco y me reconocen, entonces soy. Tan sólo

que la memoria --que se nos aparece como registro de hechos sucedidos-- es

también producto del Relato.

La memoria, así vista, ya no es sólo registro del pasado. No son sólo

acontecimientos sucedidos y que se recuerdan. La memoria también se construye

y reconstruye continuamente, desde el presente hacia el pasado. Y el olvido, que

11

Page 12: La impuresa de lo cotidiano

es la contracara necesaria del recuerdo, y los otros, que son el soporte de lo que

somos, van forjando esta construcción psíquica acerca de nosotros mismos, esta

convicción íntima de ser quienes.

Este escrito nace de la intención de imaginar qué sucede con la identidad de las

personas y de los pueblos cuando su memoria es arrasada. Lo convoca un hecho

reciente. El de decenas de miles de personas que súbitamente perdieron su

hábitat, su vecindario, sus ropas, sus cosas. Aquella medallita que solía llevar los

domingos. Aquel rosario guardado no sé dónde, que fue de alguien que nunca

conocí, pero que me importa conservar. Y mucho. Aquellas fotografías, si es que

alguna vez las hubo, aquellos juguetes viejos, pero que fueron los míos, el mate y

la bombilla que de algún lado vinieron. La pequeña grande historia de cada cual.

La que nos permite ser y seguir siendo. Y cuando mi historia es arrasada, yo ya no

soy el mismo.

Desde siempre, cuando se quiso quebrar la voluntad de persistir en su ser, sea de

un hombre o de un pueblo, se arrasó su casa y su tierra, se prohibió su lengua y

su dios, se castigaron sus ideas, se quemaron sus cuadernos, se destruyeron

sus recuerdos. Así es como a una persona se la convierte en no-persona. Y a un

pueblo en un no-pueblo. Cuando esto sucede, para recrear algo de ese mundo,

las personas solemos volvernos reiterativas en el relato de la catástrofe, en la

enumeración de las múltiples cosas que se tuvo y ya no se tienen, ávidos y

obsesos en recuperarlas, o en recuperar algo que pueda llenar el vacío de lo que

no está. De ahí que el anhelo mayor sea el de volver a la casa, o a la tierra, al

espacio conocido. Y el consuelo mayor sea el reencuentro con aquellos que han

sido testigos de nuestras vidas y compañeros de catástrofe. En sus miradas,

amigas u hostiles, nos reencontramos con nuestro mundo, nuestro pasado.

Volvemos a ser, poco a poco, nosotros mismos. El llanto o la maldición

compartidos fortalece la convicción de que somos quienes somos, la convicción de

que estamos cuerdos, de que no estamos solos, porque tenemos un mismo dolor,

una misma furia y un mismo consuelo que nos hermana. O sea, porque volvemos

a pertenecer a nuestra familia, a nuestro vecindario, a nuestra comunidad. Nuestra

12

Page 13: La impuresa de lo cotidiano

existencia vuelve a apoyarse en la existencia de los otros. De allí saldrá la fuerza

para recuperarse.

13

Page 14: La impuresa de lo cotidiano

ANÁLISIS CRÍTICO

Muchas de las acciones que uno realiza en su vida, de manera cotidiana puede

pasar desapercibidas, acciones tales como levantarse, lavarse la cara, e incluso

desayunar y endulzar una taza de te no pueden significar nada, pero cuando se

utiliza una mirada critica, se llega a descubrir todas aquellas que se pasan por

alto. Cosas como mitos y ocultamientos, que se utilizan para mantener una

estructura económica, que tiene como base la explotación de la clase trabajadora

y la impunidad de los que poseen los medios de producción, que forman alianzas

con gobiernos golpistas para desaparecer a todos aquellos que estén en contra de

ese modelo de explotación que le es impuesto a los trabajadores. Como Carl Marx

dice “Las clases se distinguen por el lugar que ocupan en un sistema dado de

producción y en su relación con los medios de producción, quien los tiene y quien

no y en relación a como perciben la parte del producto social del que disponen”.

Hablo del azúcar “Ledesma”, que es fabricada por la empresa Ledesma SAA,

quienes tuvieron una gran participación en el golpe de estado que sufrió la

Argentina en 1976 hasta 1982, y quienes fueron los principales protagonistas y

autores de “la noche del apagón”, conocida así por la población.

En este segmento extraído de una nota publicada en internet en la pagina

http://www.plataforma-argentina.org/article.php3?id_article=563 “El hecho

conocido como "La noche del Apagón" consistió en varias noches -entre el 20 y 27

de julio de 1976- en las que se provocaron cortes de luz en distintas localidades

del partido de Ledesma con el objetivo de secuestrar estudiantes, militantes

políticos y sociales, gremialistas o, simplemente, sospechosos de tener

vinculaciones con las actividades guerrilleras.”, se puede ver que los dueños del

ingenio secuestraban a sospechosos de tener vinculaciones con las

actividades guerrilleras, eran llamados así todos aquellos que podrían llegar a

“atentar” contra el modelo de producción explotadora que imponía el mismo

ingenio, muchos de los secuestrados no tenían ninguna vinculación con estos

grupos guerrilleros, se puede notar una universalización de lo particular, ya que

homogeniza lo que en realidad es heterogéneo diverso y multifacético, porque

14

Page 15: La impuresa de lo cotidiano

entre los secuestrado habían estudiantes secundarios, trabajadores y

profesionales que lo único que hacían era protestar por sus derechos e incluso

como es el caso de el doctor Luis Arédez, quien fue Intendente de Ledesma e

intentó que la empresa pague los impuestos que jamás pago al municipio, fueron

secuestrados, torturados y desaparecidos.

“Él era médico y su primer enfrentamiento con los dueños de la firma fue por

reclamar mejoras en las condiciones sanitarias de los trabajadores de la zafra”,

acá se puede notar un des ocultamiento, ya que en este caso el medico se dio

cuenta de las condiciones en las cuales los trabajadores del ingenio trabajaban e

intento ayudarlos, acudiendo a los derechos, que por ley, a ellos les

correspondían, además se relaciona con el concepto de trabajo Es una acción

planificada porque socialmente compromete la capacidad psico-física del sujeto,

es por eso que el hombre mediante esta acción transforma esta realidad externa

cumpliendo así en ella los objetivos propuestos. Por otro lado el trabajo es una de

las formas de relación entre el sujeto y el mundo, relación por la que opera en su

contexto y lo modifica según sus necesidades, ya que en esa acción planificada o

trabajo en la cual los zafreros llevaban a cabo, comprometían sus capacidades

físicas, ya que debido a las condiciones insalubres de ese trabajo ellos llegaban a

enfermarse, y lo que hizo el doctor Aredez, fue intentar cambiar esas condiciones

de trabajo, para adaptarlas a las necesidades de los trabajadores, las cuales

fueron, brindarles una buena atención medica acompañadas de una correcta

medicación. Pero esta no fue su única "conducta sospechosa" ante los ojos de

sus patrones: también brindaba atención gratuita a las familias pobres (testimonio

extraído de la misma nota) Unos meses más tarde fue despedido por

"proporcionarle demasiados medicamentos a los empleados", esto es un claro

ejemplo de dominación de clases, en donde los obreros, solo por el hecho de

pertenecer a otra clase social, no tenían derecho a acceder a los beneficios de la

salud, esto se puede relacionar con los dichos de Ana Quiroga “La concepción

clasista de la sociedad nos preexiste a cada uno de nosotros, a cada generación.

Nacemos en una familia, en un país, en una época y en una clase. Este es nuestro

15

Page 16: La impuresa de lo cotidiano

origen social, este es un proceso en el cual somos producidos en esas relaciones

pero a la vez con nuestra propia práctica productiva social política y cultural.“

“En 1973 distintos grupos políticos impulsaron su candidatura a la intendencia.

Durante su mandato comenzó a exigir el pago de impuestos de la empresa

Ledesma al municipio, por primera vez en su historia”, en este segmento extraído

de la página “http://www.cta.org.ar/base/article3518.html”, podemos notar que hay

un des ocultamiento, ya que en el fragmento que dice “por primera vez en su

historia”, denota que existían deudas que el ingenio debía al municipio e intento

cobrarles y que eran los primeros que le exigían a la empresa pagar sus

impuestos, como cualquier empresa que debe pagarlos, y así cortar con la

impunidad de la cual el ingenio venia gozando.

El 24 de Marzo de 1976 Luis Arédez fue detenido por fuerzas de seguridad en su

casa, permaneciendo un mes desaparecido, y luego casi un año en la cárcel, al fin

del cual fue dejado en libertad y pudo volver a su hogar, en Mayo del año 1977

desapareció sin dejar rastros, esto es un claro ejemplo de dominación ya que deja

explicito el hecho de que si alguien interfería con la estructura económica, basada

en la explotación, del ingenio, simplemente desaparecía, en otras palabras los

mataban, esto puede relacionarse con lo dicho por Pier Bourdieur “El efecto de la

dominación simbólica no se produce en la lógica pura de la conciencias

conocedoras, sino a través de los esquemas de percepción, de apreciación y de

acción que constituyen los hábitos y que sustentan antes que las decisiones de las

conciencias y de los controles de la voluntad una relación de conocimiento

profundamente oscura para ella misma”. En donde los que cometieron estos

actos, sembraron en la gente, que fue testigo, o participe de los diferentes

crímenes realizados por la empresa Ledesma, la idea de que “el ingenio es

intocable”, idea que se reproduce en parte de la población de Libertador Gral. San

Martin, que se los ve como personas sumisas al momento de contar lo ocurrido en

esa época, llego a esas conclusión luego de información adquirida en una

entrevista realizada, de la cual citaremos “-La tía se pone nerviosa e incomoda

cuando me cuenta las cosas que pasaban esa noche, ella no es de andar

16

Page 17: La impuresa de lo cotidiano

contando así las cosas, además dice que para qué alguien va a denunciar

algo a la fabrica si total siempre se salen con la suya.”, esto demuestra en

primera instancia una matriz de sumisión debido a la postura de no reaccionar

ante las acciones de la clase dominante, en este caso la familia Blaquier, dueños

de la empresa Ledesma. Además se puede notar una atemporalización de lo

histórico, debido a la expresión “siempre se salen con la suya”, naturalizando

así que ella no puede hacer nada por que el ingenio siempre se sale con su

cometido, lo cual no es así, ya que los dueños del ingenio, son ciudadanos como

cualquier otro y deben ser juzgados por las leyes, que hoy juzgan a cualquier

represor de la dictadura militar.

Otro de los casos más conocidos de la noche del apagón de Ledesma, es el caso

de Ernesto Saman Quien declaro en una nota hecha a TELAM"Yo creo que

pensaron que estaba vinculado con la guerrilla tucumana porque yo había

estudiado en Tucumán, pero yo no militaba.”, el cual lo creyeron un guerrillero, que

había participado en la guerrilla en Tucumán, solo por el hecho de haber estudiado

en esa provincia, esto demuestra una universalización de lo particular, ya que no

todos los que venían de esa provincia eran guerrilleros, y en este caso la gente del

ingenio lo vio como tal, se lo vio como parte de un grupo de personas, los

tucumanos, que en realidad es heterogéneo y no todos participaron en la guerrilla.

"Las marcas son de todo tipo, físicas, psicológicas y sociales, porque todavía hoy

la sociedad de Ledesma sigue siendo muy cerrada", explica Ernesto, a quien

todavía le tiembla la voz cuando comienza a relatar los hechos.(fragmento

extraído de la entrevista), aquí se nota también una matriz de sumisión al decir

que la sociedad de Ledesma sigue siendo muy cerrada y , a quien todavía le

tiembla la voz cuando comienza a relatar los hechos, ya que luego de que

paso la época de la dictadura en Ledesma, Ernesto sigue sintiendo miedo al

hablar de los hechos ocurridos allí hace ya mas de 30 años, ya que la descripción

“le tiembla la voz”, es una expresión de alguien que habla con cierto miedo y

preocupación, matriz que naturalizo al igual que los otros habitantes de Ledesma

“La sociedad sigue siendo cerrada”, mediante estas expresiones se llega a la

17

Page 18: La impuresa de lo cotidiano

conclusión de que tanto los habitantes, de esa localidad, como el mismo Ernesto

Saman, desarrollaron una matriz de sumisión, desarrollada por el terrorismo

impuesto por el ingenio Ledesma durante la época de la dictadura militar.

En la noche en la cual ocurrió el apagón Ernesto no se encontraba en su casa, así

que Al día siguiente, cuando fue a su casa -vivían con su abuela- le dijeron que lo

habían ido a buscar a la noche y que le habían dejado una nota diciéndole que se

presentara a la seccional 24 de policía. Y Ernesto, que ni siquiera sospechaba que

Argentina estaba en el mismo infierno, se presentó.”, en el segmento en donde se

detalla Ernesto, que ni siquiera sospechaba que Argentina estaba en el

mismo infierno, se muestra una fragmentación de la totalidad, ya que deja en

evidencia que no todos los Argentinos sabían lo que ocurría en el país, ya que era

muy bien ocultos todos los operativos en los cuales se secuestraban personas, y

se les mostraba a la población un fragmento de la realidad, que no era, que luego

se ve un desocultamiento, ya que después de estos procedimientos las personas

tomaron conciencia de lo que sucedía en la localidad, y por ende en todo el país.

“Escuché que habían levantado por lo menos a 200 personas y que algunos ya

habían sido trasladados a Jujuy", este fragmento demuestra un desocultamiento,

ya que queda al descubierto la verdadera intención del apagón, la cual era la

detención clandestina de personas.

Además de la detención ilegal de personas, se atentó en contra de la identidad de

muchas personas "A partir de ahora sos el 56", recuerda y agrega: "Te juro que

todavía tiemblo cada vez que lo cuento. Yo llegué a escuchar hasta el número

108". Se ve un claro ejemplo de una persona que, es castigada por sus ideas, y

despojado de su identidad, ya que al decirle “sos el 56”, ya no se lo llamara por

su nombre, sino por un número, el cual se le fue asignado cuando lo apresaron.

Ademas hay un ejemplo claro de una matriz de miedo, debido a todo lo que le

sucedió al sujeto aun hoy cuando lo cuenta siente miedo al hacerlo “Te juro que

todavía tiemblo cada vez que lo cuento.” Al observar este fragmento “llegué a

escuchar hasta el número 108", se ve un desocultamiento, ya que ahí se dio

18

Page 19: La impuresa de lo cotidiano

cuenta de la magnitud de estos operativos, en los cuales se secuestraban muchas

personas.

“Después de sacarle los pocos objetos personales que le quedaban lo tiraron

sobre otras personas y recién entonces comenzó a reconocer gente y empezó a

entender que estaba secuestrado, lejos de los derechos civiles y lejos de la

libertad”. Este fragmento denota un desocultamiento, por parte de Ernesto, ya que

por primera vez el se da cuenta que los secuestraron, y que lo privaron de todo

derecho, en si el se dio cuenta del accionar de las fuerzas armadas. Este

fragmento a su vez se puede relacionar con lo dicho por Jose Topf “personas que

súbitamente perdieron su hábitat, su vecindario, sus ropas, sus cosas (…) se

castigaron sus ideas, se quemaron sus cuadernos, se destruyeron sus

recuerdos. Así es como a una persona se la convierte en no-persona”, ya que se

despojó, no solo a Saman, sino a todos aquellos que eran secuestrados, de su

vecindario, de sus ropas, sus cosas, y se castigaros sus ideas, halando de ideas

por el hecho de que la mayoría de ellos eran personas que estaban en contra de

la explotación a la cual los sometía el ingenio, y pasaron de ser personas a

números. “Vendados, tabicados, golpeados, hacinados, hambrientos, desposeídos

de sus bienes y de sus identidades, muchos de los desaparecidos de los

apagones estaban en Guerrero, resistiendo el dolor.”, Aquí se ve un

desocultamiento, ya que posprimera vez se nombra uno de los centros clandestino

de detención, y se da a conocer el estado en el cual se encontraban las personas

en ese lugar. Uno de los aspectos a tener en cuenta es que en los fragmentos, se

encuentra explicita la superestructura ideológica, planteada por Carl Marx, “le

habían dejado una nota diciéndole que se presentara a la seccional 24 de

policía”, “El obispo José Miguel Medina estaba en las salas de tortura”, ya que la

Empresa Ledesma, acudió ala religión, y a la policía, para proteger el modelo de

producción explotador que llevaban y llevan hasta el momento, por un lado la

religión, representado por en obispo José Moguer Medina, y por el otro la ley,

representada por la seccional 24 de policía. En ese momento, la clase social que

19

Page 20: La impuresa de lo cotidiano

domina la base económica aseguro la permanencia de esa base económica con el

apoyo de la Iglesia (la religión), y de las fuerzas armadas y de policía (la ley).

"Muchachos, ustedes no hablaron y tienen que hablar, yo me ofrezco a pasar por

cada celda a escucharlos. Lo que las fuerzas de seguridad están haciendo es por

la patria", les dijo, esta vez, amistosamente.”, estas palabras dichas por el obispo

Medina, denotan una fragmentación de la totalidad, ya que al decir Lo que las

fuerzas de seguridad están haciendo es por la patria , solo se les da a

conocer un fragmento de la realidad, en ningún momento se les dice, como es

conocido en la historia argentina, que lo que hacen es para proteger a los

capitales extranjeros, y para proteger a las clases dominantes del “terrorismo

Marxista”, que es como se los conocía en ese momento a todos aquellos que

buscaban mejorar las condiciones de vida de la clase proletaria de la republica

Argentina y de Latino América.

Luego de pasar por todo esto cuando Ernesto llego a Jujuy dice que “mucha gente

se había ido” esto demuestra una matriz de sumisión y de resignación, ya que las

personas, en lugar de combatir contra el miedo que dejo la represión, decidió no

hacer nada contra el ingenio y se marcharon, “Yo decidí quedarme porque allí

estaba mi mujer con mi hijo", explica justificando su permanencia. Y agrega: "Nos

costó mucho insertarnos socialmente Cuando me veía venir la gente cruzaba de

vereda y no faltó quien comentara por lo bajo ‘algo habrán hecho’", aquí entra en

juego la superestructura ideológica, ya que con los comentarios “algo habrán

hecho”, se denota una sociedad que naturalizo que todos aquellos que fueron

secuestrados por las fuerzas hicieron algo para merecer lo que les hicieron, esto

se debe a los relatos que las fuerzas armadas, de la época, pasaban por los

medios de comunicación, de decir que combatían el terrorismo y que lo que

hacían era por la Argentina, además se puede ver una universalización de lo

particular, ya que con la palabra “habrán”, uno se da cuenta de una

generalización, ya que la gran mayoría de los que fueron raptados por la dictadura

no hicieron nada, solo se los llevó por sospechas.

20

Page 21: La impuresa de lo cotidiano

En este fragmento se logra ver el concepto de enajenación, ya que al volver, no

tiene, mas remedio que regresar al sistema y al modo de producción impuesto por

el ingenio “Al poco tiempo consiguió nuevamente empleo en el Ingenio Ledesma,

pero ahora como obrero de limpieza. Luego pasó a ser ayudante químico”.

Luego de que paso la dictadura, el golpe de estado dejo en la mayoría de la

población de Libertador Gral. San Martín y Calilegua, que son las dos ciudades

protagonistas de la noche del apagón, una matriz de sumisión, ya que mucha

gente no quiere hablar sobre el tema y se los nota sumisos ante la magnitud del

ingenio. Pero el golpe tambien dejo otras matrices, como una matriz de lucha,

“Hoy, además de ser un reconocido docente del pueblo, es uno de los

sobrevivientes que trabaja en la lucha por mantener viva la memoria y por buscar

justicia”, segmento el cual hace referencia a Ernesto Saman, “Hoy, además de ser

un reconocido docente del pueblo, es uno de los sobrevivientes que trabaja en la

lucha por mantener viva la memoria y por buscar justicia”, segmento que hace

referencia a Olga Márquez de Aredez (quien falleció en 2005), esposa del

desaparecido Luis Arédez. Estas dos personas al igual que muchas otras en la

Argentina luchan contra aquellos que secuestraron, torturaron e hicieron

desaparecer a personas durante la dictadura militar.

Por supuesto que desaparecer obreros no es solo cosa que ocurrió en esta

empresa por la dictadura, ya lo hacían antes con todos aquellos que se opongan a

ese modo de producción basado en la explotación de obreros, pero con una

historia que se puede relacionar con la religión de las personas, utilizaron, o mas

bien crearon un demonio que “se comía a hombres”, llamado por la población

cono “el familiar”, “Según se dice, el Familiar es el demonio mismo, y por lo

general se lo ha visto o se tiene conocimiento cabal de él en zonas de grandes

establecimientos fabriles o ingenios. Las grandes empresas azucareras de Jujuy,

como las de Salta y Tucumán, lograron su riqueza y rápida prosperidad gracias a

“El Familiar”. Así dice la leyenda, y así lo han oído todo aquellos que trabajan en

los ingenios, peones o profesionales, empleados o capataces.”

esto se lo puede relacionar con la superestructura ideologica, ya que se habia

21

Page 22: La impuresa de lo cotidiano

concurrido a la religión, para crear un demonio, el demonio es conocido, como la

contracara de dios, para justificar la desaparición de personas. “Aquellos que

desaparecían eran quienes cuestionaban al sistema de explotación extrema a que

eran sometidos. La historia es seguramente larga, triste y aberrante”, aquí se nota

un desocultamiento, ya que por primera vez en la historia del Familiar, se da a

conocer que aquellos que desaparecían eran los que estaban en contra de la

explotación y se deja en duda la existencia de este pseudo demonio en donde se

dice, “la historia es seguramente larga, triste y aberrante”, este fragmento

aparte de dejar dudas sobre la existencia de este ser mitológico, muestra que solo

se conoce una parte de la historia, una fragmentación de la totalidad, en donde las

personas eran engañadas con esta historia y se les ocultaba lo que realmente

pasaba con las personas que desaparecían.

22

Page 23: La impuresa de lo cotidiano

CONCLUSION

Con el transcurso de esta investigación conocí la importancia de tener una

posición crítica y no tener siempre una mirada general, a mirar con más

detenimiento. Este trabajo me aclaro muchas cosas de las que ni siquiera dudaba,

cosas que pensaba que eran así, como el accionar de la clase dominante durante

la dictadura, y lo que estos hicieron para mantener la base económica, de

explotación hacia los obreros.

Observé que además que muchas de las instituciones, e incluso las historias de

terror que muchas veces se les cuenta a los niños, están ligadas a la

superestructura ideológica.

La realización de este trabajo, me pareció muy productiva e interesante, ya que

uno pudo escoger un tema que le interese y relacionarlo con la unidad que mas le

llamo la atención

Por ultimo las matrices de lucha que dejo el golpe de estado, nos ayudaran a

luchar contra las clases opresoras y la memoria a no olvidarnos jamás de lo que

ocurrió y así construir una identidad que nos ayude a no aceptar la explotación y el

castigo a los ideales de cada persona.

23

Page 24: La impuresa de lo cotidiano

IMPRESIÓN PERSONAL

La realización de este trabajo fue muy importante para poder comprender mejor

los temas referidos y los temas de estudio relacionados con los temas estudiados.

Si bien la monografía no tuvo mucho tiempo de realización, me brindó muchos

conocimientos, me ayudó mucho el tema elegido, con la temática, ya que es, a mi

entender, la más interesante.

Tuve uno que otro inconveniente al realizar el trabajo, pero non tienen que ver con

la relación de lo teórico con el material a analizar.

24

Page 25: La impuresa de lo cotidiano

ANEXOS

El Familiar

Según se dice, el Familiar es el demonio mismo, y por lo general se lo ha visto o se tiene

conocimiento cabal de él en zonas de grandes establecimientos fabriles o ingenios. Las grandes

empresas azucareras de Jujuy, como las de Salta y Tucumán, lograron su riqueza y rápida

prosperidad gracias a “El Familiar”. Así dice la leyenda, y así lo han oído todo aquellos que

trabajan en los ingenios, peones o profesionales, empleados o capataces.

Es comentado que los dueños de estas fábricas, realizan un contrato con el Diablo por el cual éste

puede comerse unos cuantos peones para que la industria tenga un año próspero.

Mucha gente asegura que el familiar, la mayoría de las veces con forma de gigantesco perro negro

sin cabeza y que arrastra una pesada cadena, se pasea por las noches en medio de los

cañaverales a la espera del que será su próxima víctima.

En otras provincias se dice que el Familiar tiene también forma de víbora negra y con pelos o tal

vez de persona.

Como a la mayoría de estos seres, la forma de contrarrestar su ataque es con un rosario, una cruz,

mucha valentía o Fe.

El «familiar», un diablo que tenía trato con los dueños, quienes le ofrendaban vidas humanas a

cambio de la prosperidad del ingenio. "Casualmente" aquellos que desaparecían eran quienes

cuestionaban al sistema de explotación extrema a que eran sometidos. La historia es seguramente

larga, triste y aberrante. No nos ocuparemos de esta historia, sino del mito que se desprende de la

consolidación del personaje diabólico en cuestión, consolidación que se da cuando el fenómeno

pasa de ser una historia creada en este caso con fines determinados y perversos a un ser que

convive con los desafortunados obreros, y se convierte en real cuando el incubo es visto por una

gran cantidad de personas, hecho que se refleja en los demás ingenios de la zona y provincias

distintas. Entre los miles de zafreros (Cosechadores de la Caña) que año tras año dejaban los

ocres pueblos de la puna para levantar la cosecha en los ingenios del Ramal, no faltaban uno, dos

o más desaparecidos por mil razones distintas, que servían para avivar el recuerdo terrífico del

Familiar y aumentar el resentimiento del obrero misérrimo para con los patrones rodeados de

opulencia.Las condiciones del trabajo fueron cambiando con el tiempo y esta leyenda fue

perdiendo adeptos. Hoy en día el Viboron es un capataz odiado o un jefe de sección arbitrario.

http://www.folkloredelnorte.com.ar/welcome.htm

25

Page 26: La impuresa de lo cotidiano

http://www.senderoalternativo.com/area_esoterica/leyendas_y_mitos/el_familiar/index.php

Ernesto Reynaldo Saman (Legajo Nº 4841), quien fuera detenido el 24 de junio de 1976 en la

empresa Ledesma S.A., declara: 

"El día 4 de agosto es introducido en un furgón con varias personas, trasladado al Departamento

Central de Policía, donde se lo alimenta frugalmente y se lo libera de sus ataduras y de la venda

de los ojos. Es introducido en otro furgón en compañía de otras 22 personas y trasladado al

Instituto Penal de Villa Gorriti, donde se le da conocimiento a su familia y comienza a recibir

noticias de la misma y comida."

"Mi familia era citada con frecuencia al R.I.M. 20 y recibida en algunas oportunidades por el

Coronel Bulacios quien, en una de las entrevistas, le expresó a su esposa' ... que el mismo ya

había confesado y firmado su confesión como guerrillero y le muestra un papel con la firma del

declarante. Le dice además que también ella debía estar presa, y que su hijo -que en aquel

momento contaba con 6 meses de edad- también debía morir como debía morir la guerrilla ......"

"...recuerdo que durante mi permanencia en la Penitenciaría (Penal de Villa Gorriti - Jujuy), el

Obispo de Jujuy, Monseñor Medina, ofreció una misa y en el sermón nos expresó que conocía lo

que estaba pasando,' pero que todo eso ocurría en bien de la Patria y que los militares estaban

obrando bien y que debíamos comunicar todo lo que sabíamos para lo cual él se ofrecía a recibir

confesiones..." 

"...lo encontré (a Pedro Eduardo Torres) los primeros días de junio de 1976 en la cárcel (Penal de

Villa Gorriti - Jujuy) donde pude hablar con él; me manifestó que le habían dicho que iban a

matarlo... Monseñor Medina, quien visitaba frecuentemente la cárcel me habló sobre ese

'traslado'.(Testimonio de Ernesto Reynaldo Saman, Legajo N° 4841)."

También menciona los buenos oficios en favor de los detenidos de parte del padre Labarca.

Monseñor Miguel Medina es nombrado también, entre otras personas, por Emma Elena Giménez

de Giribaldi (Legajo N° 2459) y Gustavo Rafael Larratorres (Legajo N° 4859).

26

Page 27: La impuresa de lo cotidiano

"...cuando ingresé en la cárcel de Villa Gorriti estaba sola en una celda, incomunicada, cuando vino

a verme Monseñor Medina, quien me dijo que yo tenía que decir todo lo que sabía; le contesté

que no sabía qué era lo que tenía que decirle; y que lo único que yo quería era saber dónde

estaban mis hijos, a lo que Medina respondió que en algo habrán estado para que yo no supiera

dónde estaban; me insistió en que debía hablar y decir todo, y entonces iba a saber dónde

estaban mis hijos" (Testimonio de Eulogia Cordero de Garnica).

http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/ccd/p/penitjuj.htm

Entre el 20 y el 27 de julio de 1976, las fuerzas de seguridad de la dictadura ejecutaron uno de sus innumerables temerosos operativos. Esta vez, fue el partido jujeño el escenario elegido para llevar a cabo el plan. Durante una semana, los militares provocaron cortes de luz para secuestrar a unas 400 personas.

El hecho conocido como "La noche del Apagón" consistió en varias noches -entre el 20 y 27 de julio de 1976- en las que se provocaron cortes de luz en distintas localidades del partido de Ledesma con el objetivo de secuestrar estudiantes, militantes políticos y sociales, gremialistas o, simplemente, sospechosos de tener vinculaciones con las actividades guerrilleras.

El primer corte de energía eléctrica ocurrió el 20 de julio a la medianoche en Libertador Gral. San Martín y Calilegua. Primero la gente pensó que se trataba de un hecho sin importancia, hasta que comenzaron a escuchar los autos y los gritos y, poco a poco, el miedo fue ocupando las casas.

"En esa época, quien disponía de la energía para todos los pueblos era el ingenio Ledesma, ellos eran quienes distribuían la luz", explica Julio Gutiérrez, miembro de CAPOMA (Centro de Acción Popular Olga Márquez Arédez por los Derechos Humanos)

Esta organización funciona actualmente en una parte de la casa de Olga Márquez de Arédez, una luchadora incansable que falleció en 2005, esposa del médico Luis Arédez, quien fue arrancado de su casa la noche del 27 de julio de 1976.

La vinculación entre el ingenio Ledesma y el accionar del aparato represivo fue denunciada por numerosos testigos y no se limitó solamente a facilitar los cortes de luz para que el operativo quedara en la sombra.

"Corrí hasta mi casa y vi las camionetas de Ledesma actuando con total impunidad, acorralando gente y llevándosela en sus móviles. Luego eran conducidas a la base de Gendarmería que estaba adentro del ingenio", testificó Ricardo Arédez, hijo de Luis y Olga.

27

Page 28: La impuresa de lo cotidiano

Las 400 personas que se secuestraron esas noches tuvieron diferentes destinos. Algunas fueron trasladadas al penal de la ciudad de Jujuy, y muchas de ellas derivadas al centro clandestino de detención Guerrero. Algunas fueron liberadas a los pocos días, otras paseadas por varias cárceles y centros clandestinos del país durante meses, y treinta continúan desaparecidas.

Ernesto Saman, uno de los que vivió para contar la historia

Fue uno de los centenares de secuestrados y detenidos entre la semana del 20 al 27 de julio de 1976 en Ledesma. En diálogo con télam.com.ar, relató los momentos de terror que vivió durante su cautiverio.

Ernesto Saman fue una de las casi 400 personas secuestradas y detenidas entre la semana del 20 al 27 de julio de 1976 en el partido de Ledesma, Jujuy. Después de pasar por distintas unidades penales y por el centro clandestino de detención Guerrero, fue liberado en abril de 1978.

"Las marcas son de todo tipo, físicas, psicológicas y sociales, porque todavía hoy la sociedad de Ledesma sigue siendo muy cerrada", explica Ernesto, a quien todavía le tiembla la voz cuando comienza a relatar los hechos. En aquel entonces tenía 23 años y era empleado administrativo en el ingenio Ledesma. Estaba casado y tenía un bebé de siete meses.

Cuando el 20 de julio de 1976 se produjo el primer apagón, él se encontraba festejando el cumpleaños de su madre en la casa de ella. Al principio no los sorprendió, así que sacaron velas y continuaron con el agasajo, pero a los pocos minutos comenzaron a escuchar el movimiento de los autos que frenaban y arrancaban velozmente, y seguido a esto los gritos y los ruidos de las puertas pateadas. Entonces comenzó a invadirlos el miedo y Ernesto decidió que pasarían la noche allí.

Al día siguiente, cuando fue a su casa -vivían con su abuela- le dijeron que lo habían ido a buscar a la noche y que le habían dejado una nota diciéndole que se presentara a la seccional 24 de policía. Y Ernesto, que ni siquiera sospechaba que Argentina estaba en el mismo infierno, se presentó.

"Ahí me dijeron que quedaba detenido a disposición de las autoridades militares, y me enteré del raid de la noche anterior. Escuché que habían levantado por lo menos a 200 personas y que algunos ya habían sido trasladados a Jujuy", recuerda.

A las 14 fue trasladado a la central de policía de Jujuy, a donde lo ingresaron por la puerta de atrás. Allí, el jefe de la central de operaciones de la policía, Ernesto Jaig, y el subcomisario, Damián Vilt lo recibieron a golpes, le ataron las manos, y lo tiraron sobre una cucheta donde pasó toda la tarde.

28

Page 29: La impuresa de lo cotidiano

Antes de la noche lo trasladaron en un Ford Falcón del Ejército a su futuro destino: el centro clandestino de detención Guerrero. "Eso lo pudimos identificar recién en 1984, porque alcanzamos a ver que íbamos por la ruta 9", explica.

El número 56

Al llegar a Guerrero, Ernesto se convirtió técnicamente en un desaparecido. Su familia desconocía su paradero, estaba incomunicado y al ingresar le quitaron el documento y asignaron un número.

"A partir de ahora sos el 56", recuerda y agrega: "Te juro que todavía tiemblo cada vez que lo cuento. Yo llegué a escuchar hasta el número 108".

Después de sacarle los pocos objetos personales que le quedaban lo tiraron sobre otras personas y recién entonces comenzó a reconocer gente y empezó a entender que estaba secuestrado, lejos de los derechos civiles y lejos de la libertad.

La historia allí adentro es conocida porque el accionar del aparato represivo, que incluía tortura física y psicológica, fue un común denominador de todos los centros clandestinos que se extendieron de norte a sur del país.

Vendados, tabicados, golpeados, hacinados, hambrientos, desposeídos de sus bienes y de sus identidades, muchos de los desaparecidos de los apagones estaban en Guerrero, resistiendo el dolor.

"El obispo José Miguel Medina estaba en las salas de tortura. Yo escuché que estaban llevando a declarar y pedí que me llevaran porque quería explicarles que yo ya no militaba en ningún lado. Se declaraba al lado del baño, en una habitación donde había un tipo que te hacía preguntas mientras los demás te torturaban", explica detalladamente, sin poder y sin querer borrar los detalles de su mente.

"Yo creo que pensaron que estaba vinculado con la guerrilla tucumana porque yo había estudiado en Tucumán, pero yo no militaba. Y obviamente no me creían. Yo estaba vendado pero me ponían delante a compañeros que me acusaban de estar en el ERP que seguramente estaban presionados. Hasta que uno dijo que yo no andaba en nada", cuenta.

Allí estuvo 13 días, hasta que al principio de agosto, los trasladaron de vuelta a la policía central. Y de ahí a la comisaría de Villa Gorriti en Jujuy donde quedaron a disposición del PEN.

Aparecidos, pero subversivos

29

Page 30: La impuresa de lo cotidiano

Cuando llegaron a las celdas que tenían asignadas en la comisaría había un cartel arriba que decía "subversivos". Dos semanas después volvieron a ver al obispo Medina, quien en su homilía no perdió el hábito de "apretarlos".

"Muchachos, ustedes no hablaron y tienen que hablar, yo me ofrezco a pasar por cada celda a escucharlos. Lo que las fuerzas de seguridad están haciendo es por la patria", les dijo, esta vez, amistosamente.

Como eran presos "legales" podían tener comunicación con la familia por carta.

El 7 de octubre los trasladaron nuevamente, esta vez a la Unidad 9 de La Plata. "Allí llegamos 78 hombres jujeños, entre ellos el médico Luis Aredez. A las mujeres que habían estado con nosotros en Guerrero las llevaron a Devoto. Allí nos trataron mejor porque estaba Amnesty y la Cruz Roja Internacional que iban de visita al penal".

Y vueltos a desaparecer

En julio de 1977 el presidente de facto Jorge Rafael Videla inició una "gira" por el norte del país. Como una forma de asegurarse que no fuera a haber ningún atentado -sobre todo en la zona noroeste- las fuerzas armadas trasladaron como "rehenes" a dos o tres personas de las distintas provincias que conforman el Tercer Cuerpo del Ejército.

Entre ellos estaba Ernesto, quien fue sacado de la U9 de La Plata, y llevado hasta Córdoba, donde se encontró con compañeros de otras localidades.

"Lo hicieron sin decirle nada a nuestra familia, para quienes volvíamos a estar desaparecidos, fue terrible para ellos, y también para nosotros, porque en cada traslado pensábamos que nos iban a matar - recuerda - cuando llegamos a destino nos informaron que éramos rehenes y que si le pasaba algo a alguien del ejército nos fusilaban. Esos días estuvimos incomunicados".

¿El fin de la odisea?

En octubre de 1977 lo llevaron a Sierra Chica, Partido de Olavarría, en Buenos Aires. Fue una nueva aparición. Allí los detenidos reanudaron el contacto con sus familias, les permitían salir al patio a tomar sol y hasta les dejaban leer el diario.

"Un día leo en el periódico que me iban a liberar. Empiezo a preguntar y me dicen que sólo falta la aprobación del ejército", explica.

La libertad llegó el primer domingo de abril de 1978. "Salimos con dos compañeros, no teníamos ni plata, ni ropa. Era un domingo, me acuerdo perfecto porque era día de visita. Lo primero que hicimos fue ir a un bar y pedir una gaseosa, y la gente se agolpaba para pagarnos, fue muy emocionante", recuerda.

30

Page 31: La impuresa de lo cotidiano

De Olavarría, Ernesto fue primero a Buenos Aires, y después consiguió ir a Córdoba con un compañero. Allí durmió una noche, y consiguió pasaje para ir a Jujuy en tren.

"Cuando llegué a Jujuy mucha gente se había ido. Yo decidí quedarme porque allí estaba mi mujer con mi hijo", explica justificando su permanencia. Y agrega: "Nos costó mucho insertarnos socialmente Cuando me veía venir la gente cruzaba de vereda y no faltó quien comentara por lo bajo ‘algo habrán hecho’".

Al poco tiempo consiguió nuevamente empleo en el Ingenio Ledesma, pero ahora como obrero de limpieza. Luego pasó a ser ayudante químico. Hasta que en 1981 tuvo la posibilidad de hacer un curso de Educación Física y comenzó a dar clases a la vez que a estudiar para maestro de grado. Finalmente se recibió y dio clases en Libertador General San Martín.

"Acá una de las peores cosas que dejó la dictadura fue la cultura del miedo. Yo tuve un poco de miedo al principio, pero cuando las vi a las madres luchando enseguida me plegué a ellas", explica.

Hoy, además de ser un reconocido docente del pueblo, es uno de los sobrevivientes que trabaja en la lucha por mantener viva la memoria y por buscar justicia

Olga Márquez de Arédez, un pilar de la lucha

Fue uno de los signos más emblemáticos de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia. Desde que organizó en 1983 la primera marcha para reclamar por la aparición de su esposo hasta que murió, en 2005, no dejó de dar testimonio.

Olga Márquez de Arédez fue uno de los signos más emblemáticos de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia de Ledesma. Desde que organizó en 1983 la primera marcha alrededor de la plaza para reclamar por la aparición de su esposo - secuestrado el 27 de julio de 1976 en una de las noches de Los Apagones- hasta que murió en 2005, no dejó de dar testimonio.

El matrimonio Arédez, Olga y Luis, llegaron a Libertador Gral. San Martín en 1958. Venían de su tierra natal, Tucumán, pero decidieron probar suerte en esa parte del noroeste argentino.

Al poco tiempo de llegar, Luis consiguió trabajo en el Ingenio Ledesma, empresa que controlaba y -aún controla- la economía de la zona. Él era médico y su primer enfrentamiento con los dueños de la firma fue por reclamar mejoras en las condiciones sanitarias de los trabajadores de la zafra. Pero esta no fue su única "conducta sospechosa" ante los ojos de sus patrones: también brindaba atención gratuita a las familias pobres.

31

Page 32: La impuresa de lo cotidiano

Unos meses más tarde fue despedido por "proporcionarle demasiados medicamentos a los empleados". La relación con el Ingenio Ledesma había terminado, o al menos eso era lo que Arédez creía.

Por su trabajo social, rápidamente fue querido y respetado en el pueblo, donde llegó a ser intendente hasta que, ni bien instalada la dictadura, fue secuestrado por unos meses y liberado. Pero poco tiempo después, el 27 de julio de 1976, fue llevado de su casa nuevamente, y esta vez en forma definitiva.

"Yo recuerdo que lo vi en octubre de 1977, cuando nos trasladaron de la cárcel de Villa Gorriti de Jujuy a la Unidad Penal 9 de La Plata", señaló Ernesto Samán, un sobreviviente de "La noche del Apagón".

Si bien algunos de sus compañeros han testimoniado que estuvo con vida hasta 1977, en un momento se perdió el rastro y hoy es un integrante de la lista de desaparecidos argentinos.

Fue entonces cuando Olga, quien había quedado sola con sus cuatro hijos, comenzó a luchar para averiguar dónde se encontraba su marido. Primero estuvo acompañada, pero con el tiempo, el miedo, la resignación o el cansancio se fueron apoderando de sus compañeras y se fue quedando sola.

"Recuerdo que la veía dando vueltas sola en la plaza cada jueves y me llamaba mucho la atención. Hasta que un día me acerqué y comenzamos a hablar y me contó su historia", relató Julio Gutiérrez, miembro de CAPOMA (Centro de Acción Popular Olga Márquez Arédez por los Derechos Humanos).

Y así, pese a las advertencias que le hacían de que no se acercara a ella - aún cuando la dictadura había caído ya hacía al menos tres o cuatro años - Julio se hizo amigo de Olga y de sus hijos y, junto a otros jóvenes, empezaron a colaborar con las madres de Ledesma.

Pero además de la lucha por la aparición de su esposo, acompañó todos los reclamos de justicia que pudo e impulsó un juicio contra la empresa Ledesma para que cese la contaminación de bagazo -el desecho de la caña de azúcar- que los enfermó a ella y a tantos de sus vecinos.

Las jornadas anuales en memoria "La noche del Apagón" son también su legado, una actividad que hoy continúan quienes la conocieron, la admiraron y aprendieron de ella el valor de la militancia por los derechos humanos.

"Era una mujer con mucha fortaleza. Cuando nosotros nos emocionábamos ella nos decía: compañeros, ya hemos llorado bastante, ahora hay que seguir para adelante, hay que continuar con la lucha", recuerda -emocionado- Samán.

32

Page 33: La impuresa de lo cotidiano

Olga Márquez de Arédez murió en Tucumán, el 17 de marzo de 2005, como consecuencia de un tumor en sus pulmones, provocado por el bagazo

El ingenio azucarero Ledesma fue fundado hace más de un siglo en la localidad de

Libertador San Martín, en la Provincia de Jujuy, por la familia Blaquier, miembros

destacados de la oligarquía terrateniente conformada a lo largo del siglo XIX. La

articulación de los directivos del ingenio Ledesma con las fuerzas represivas fue dada a

conocer por el intenso activismo de Olga Arédez, esposa de Luis Aredez, pediatra que

habiéndose desempeñado como médico del ingenio, fue secuestrado por las fuerzas

armadas en mayo de 1977 y nunca más apareció. Aredez había sido despedido en los

años ’50s del ingenio Ledesma por utilizar recursos considerados excesivos en los obreros

del ingenio y sus hijos, que padecían de enfermedades, como la diarrea estival, que

causaba la muerte de decenas de ellos en temporada de zafra. Luego de desempeñarse

por un tiempo como director del hospital de Tilcara, Aredez decidió retornar nuevamente a

Gral. San Martín para atender a los trabajadores del ingenio por fuera de la estructura de

la empresa. En 1973 distintos grupos políticos impulsaron su candidatura a la intendencia.

Durante su mandato comenzó a exigir el pago de impuestos de la empresa Ledesma al

municipio, por primera vez en su historia centenaria. El 24 de Marzo de 1976 Luis Arédez

fue detenido por fuerzas de seguridad en su casa, permaneciendo un mes desaparecido, y

luego casi un año en la cárcel, al fin del cual fue dejado en libertad y pudo retornar a su

hogar. En mayo de 1977, después de haber atendido a algunos de sus pacientes en el

hospital de la localidad de Fraile Pintado, desapareció sin dejar rastros. Posteriormente,

lograron recabar el testimonio de un vecino quien lo había visto conduciendo su auto en la

ruta interprovincial 34, acompañado de otros tres hombres desconocidos, y aunque saludó

al Dr. Arédez, éste no respondió el saludo. A raíz de la investigación de la CONADEP un

detenido que estuvo en el campo de concentración de la localidad de Guerrero, Prov. de

Jujuy afirma que entre los detenidos del Campo de Guerrero se encontraba, al parecer

muy torturado, el Dr. Luis Ramón Arédez. http://www.cta.org.ar/base/article3518.html

33

Page 34: La impuresa de lo cotidiano

ENTREVISTA

-viviste un tiempo en Ledesma?

_Si

-Cuanto?

_YY…. 4 meses, me fui a trabajar alla.

-Tenes una casa alla?

_ No, fui a vivir con mi tia.

-Che y hay mucha gente ahí que trabajan para el ingenio?

_Y bastante. No diria que casi todos, pero bastante.

-Vos conoces lo que paso ahí en elgolpe de Estado?

_Si, algo se, No se mucho, pero algo se

-La gente comenta algo, cuando repreguntas?

_Hay algunos que si, pero la mayoria no te dice nada, son todos muy cerrados

-Y tu tia viovio todo en esa epoca?

_MI tia, mi tia si lo viovio, creo que ella era joven cuando paso todo eso, no se cuantos años tenia, pero era joven.

-Ella te cuenta algo de lo que paso en esa apoca?

_Si, me cuenta algo.

-Y como se pone cuando te cuenta?

“-La tia se pone nerviosa e incomoda cuando me cuenta las cosas que pasaban esa noche, ella no es de andar contando asi las cosas, además dice que ¿para que? alguien va denunciar algo a la fabrica si total siempre se salen con la suya.”

34

Page 35: La impuresa de lo cotidiano

BIBLIOGRAFIA

QUIROGA, Ana: Enfoques y Perspectivas en Psicología Social. Cap. Psicología de la vida Cotidiana. Edición Cinco Bs.As.

QUIROGA, Ana: Matrices de aprendizaje JOSE TOPF: La memoria arrasada

MARX, Carlos: Prologo a la Crítica de la Economía Política. Tomo I

QUIROGA, Ana y RACEDO, Josefina: Critica de la Vida Cotidiana. Tres Primeras Clases. Ediciones Cinco. Bs.As año 1.988.

SPIGUEL, Claudio: Clases Dictadas en Agosto del 2002 La Primera Escuela Privada de Psicología Social de Enrique Pichón Riviére.

PICHON- RIVIÉRE, Enrique: El proceso grupal. Cap. “Aportaciones a la didáctica de la Psicología Social”.

35