13
LA IMPORTANCIA DEL CLIMA Y LAS REGIONES CLIMÁTICAS COLEGIO REAL DEL BOSQUE

L A I MP O RTA N C I A DE L C L I MA Y L A S RE G I O N ES … · EL CLIMA • El clima es un conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan cada región de la Tierra y puede

Embed Size (px)

Citation preview

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S

C L I M ÁT I C A S

C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

E L C L I M A

• El clima es un conjunto de

fenómenos atmosféricos que

caracterizan cada región de la

Tierra y puede ser alterado por

factores naturales como: latitud,

relieve y el agua.

• El relieve provoca que la

temperatura disminuya o

aumente.

• El agua es uno de los factores

que regula el clima y modifica la

vegetación.

E L C L I M A Y E L R E L I E V E

• El relieve es el conjunto de todas las

formas que adopta la superficie terrestre.

• Montaña: Es una elevación, más o menos

grande, del terreno producida por el

hundimiento o plegamiento (elevación) de

bloques de la corteza terrestre como

consecuencia del movimiento de las placas

tectónicas. Casi siempre forma

agrupaciones llamadas sierras o cordilleras.

• Un tipo especial de montaña son los

volcanes, formados por la expulsión de lava

del interior de la corteza terrestre a través

de grietas en la superficie.

• Cordilleras: Pueden definirse como un

conjunto de montañas de gran extensión.

EL CLIMA Y EL RELIEVE

• Sierras: Son alineaciones montañosas de menor altitud y de pequeña extensión.

Hay multitud de sierras adosadas a las grandes cordilleras o que forman parte de

ellas.

• Meseta o altiplano: Son grandes superficies de terreno llano pero que se

encuentran elevadas (a veces a gran altitud) sobre el terreno que las rodea.

• Llanura: Es una gran extensión, plana o ligeramente ondulada, de tierra a poca

altura sobre el nivel del mar. Está formada por la erosión de los terrenos mas

elevados o por la acumulación de gravas, arenas y barros.

• Valle: Es una extensión de tierra llana, de tamaño variable, situada entre montañas

y por el centro de la cual suele discurrir un río. El valle es muy estrecho en el

interior de las cordilleras y mucho más ancho en la desembocadura del río.

• Cuando el valle es muy ancho y está a muy poca altura sobre el nivel del mar, o

por debajo del nivel de éste, recibe el nombre de depresión.

ZONAS CLIMÁTICAS

• Zona cálida o tropical: la zona más calurosa del planeta, está

ubicada entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, allí los

rayos solares llegan más directos y en forma perpendicular a la

línea del Ecuador.

• Zonas templadas: éstas se ubican entre los trópicos y los

círculos polares y son la zona templada del norte y la zona

templada del sur, quienes reciben los rayos del Sol en forma

semi inclinada, y las temperaturas son moderadas.

• Zonas frías: se ubican entre los círculos polares y los polos y

son dos: la zona fría del norte y la zona fría del sur, ellas reciben

los rayos del Sol en forma muy inclinada y calienta poco, por lo

tanto las temperaturas son muy bajas.

EL CLIMA Y LAS REGIONES NATURALES

Las regiones naturales son extensiones de territorio

que comparten características semejantes:

clima, fauna, vegetación, presencia de agua y relieve.

El clima es el elemento fundamental para la

conformación de regiones naturales.

Z O N A T R O P I C A L

• Se encuentran

ubicados alrededor de la

línea del Ecuador, entre

ambos trópicos.

• En esta zona los rayos solares

llegan en forma perpendicular y

por esto es la zona más

calurosa de la Tierra.

• Temperaturas superiores a

27°C, presentan lluvias todo el

año o en verano.

• Regiones húmedas con lluvias

abundantes todo el año.

ZONA TROPICAL

• La selva se caracteriza por tener

una vegetación excesiva,

abundantes lluvias y una extensa y

asombrosa biodiversidad.

• La sabana tiene clima tropical,

durante todo el año y lluvias

abundantes en verano, la

vegetación principal la forman las

altas hierbas y algunos árboles y

arbustos dispersos.

ZONA TROPICAL

También encontramos los paisajes de climas secos, los que se ubican en los límites de las zonas tropicales.

Estos paisajes se caracterizan por ser muy calurosos de día y fríos de noche.

Estos paisajes son muy áridos ya que prácticamente no llueve. Por esta razón existe muy poca vegetación y fauna.

Los paisajes áridos más importantes son el desierto y la estepa.

Z O N A T E M P L A D A

• Existen dos zonas templadas

una en el hemisferio Norte y

una en el hemisferio Sur. Se

encuentran ubicadas entre los

trópicos y los círculos polares.

• Esta zona recibe los rayos del

Sol en forma semi inclinada, por

lo que sus temperaturas son

moderadas, es decir ni muy

calurosas ni muy frías, la

temperatura va disminuyendo

en la medida en que nos

alejamos del Ecuador y nos

acercamos a los círculos

polares.

ZONA TEMPLADA

Paisaje mediterráneo: los suelos son pobres debido al calor. Los árboles se adaptan a la sequedad y por ello presentan una hoja pequeña y espinosa. A veces, el bosque, es sustituido por matorrales olorosos como el tomillo, romero, etc.

Paisaje templado marítimo (oceánico): se caracteriza por tener veranos secos y calurosos, e inviernos húmedos y suaves.

Paisaje de pradera: se caracteriza por grandes extensiones de suelo fértil donde crece abundante hierba. Esta zona presenta mejores condiciones para la vida, por esto es la más poblada.

ZONA FRÍA

Ubicados en las zonas polares y en los polos, se caracterizan por tener temperaturas muy

bajas durante todo el año. Tienen vegetación escasa y

una fauna variada y adaptable.

Son lugares difíciles para la vida debido al frío intenso y a la dificultad para explotar los

recursos.

En algunos momentos del año las zonas polares

experimentan períodos de luz o de oscuridad por lo menos

de 24 horas.

Los principales tipos de paisajes fríos son

la taiga, la tundra y el paisaje glacial.

Z O N A F R Í A

• Paisaje glacial: son las zonas

más frías del planeta. La lluvia

es prácticamente inexistente y

las escasas precipitaciones

caen en forma de nieve.

• La taiga: es un paisaje vegetal

en el que predominan las

áreas pantanosas y musgos,

líquenes y pequeños arbustos.

• Tundra: se caracteriza por

tener largos y fríos inviernos y

veranos cortos y frescos.

Además es un paisaje que

carece de árboles.