27
UNIVERSIDAD NACIONAL “Santiago Antúnez de Mayolo” DOCENTE: ESTRADA GARRO Victoria CURSO: : Educación en Valores (Axiología ) TEMA: : Justicia Moral y Jurídico ESTUDIANTES: : ARANDA VILLNUEVA Alan CHAVEZ ALVA Ever HERRERA BARRETO Hugo ISIDRO AMADO Noemí SOTO DOMÍNGUEZ Aldo

JUSTICIA_1

  • Upload
    eleyzer

  • View
    216

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de exposición de Justicia

Citation preview

JUSTICIA MORAL

UNIVERSIDAD NACIONALSantiago Antnez de MayoloDOCENTE: ESTRADA GARRO Victoria

CURSO:: Educacin en Valores (Axiologa )

TEMA: :Justicia Moral y Jurdico

ESTUDIANTES:: ARANDA VILLNUEVA Alan CHAVEZ ALVA EverHERRERA BARRETO Hugo ISIDRO AMADO NoemSOTO DOMNGUEZ Aldo

Fundamentos de la justicia JUSTICIA MORAL

LA JUSTICIA JURIDICA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Qu efectos tiene la aplicacin de la conducta Moral en el proceso de evaluacin universitario (examen parcial) en los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Santiago Antnez de Mayolo de Huaraz 2014- II?OBJETIVOComprobar la efectividad de la aplicacin de la conducta Moral en el proceso de evaluacin universitario (examen parcial) en los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Santiago Antnez de Mayolo de Huaraz 2014- II.

HIPTESISLa modificacin de los hbitos negativos en la conducta Moral permite un adecuado proceso de evaluacin universitario (examen parcial) en los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Santiago Antnez de Mayolo de Huaraz 2014 - IICONCLUSIONES

1. Creemos conveniente antes que nada diferenciar algunos conceptos para intentar luego realizar un anlisis sobre la justicia entendida desde el enfoque social. Kelsen, hace mencin a dos tipos diferentes de justicia: una justicia individual por un lado y una justicia social por otro.2. A nuestro entender sera en vano tratar de analizar la justicia individual, ya que no responde a la realidad vivida hoy en da. Al decir "realidad" me estoy refiriendo a un mundo en el cual los hombres conviven de acuerdo a un orden establecido por ellos mismos, un orden social, y como tal, la justicia que tiene valor en dicho orden ser de carcter social.3. La Justicia, conocida mejor como un conjunto de prcticas, mtodos o procedimientos, es un concepto en construccin que permite por su flexibilidad, su adopcin en diferentes sistemas penales contemporneos, llegando a constituir una posible complementariedad con la Justicia Ordinaria.

4. En la Justicia Moral, valores absolutos o supremos que llevan a la justicia absoluta son inaccesibles a nuestro conocimiento. La justicia absoluta para nosotros es una justicia basada en la religin, en la que la autoridad se ve reflejada en un ser supremo Dios.5. En la Justicia Jurdica, el concepto resocializar implica que el infractor se reconcilie consigo mismo, con su vctima y con la sociedad, se trata de colmar una restitucin o establecimiento no slo de ndole indemnizatorio, sino que asuma un compromiso integral, toda vez que de no ser as bastara.

SUGERENCIAS

1. Kohlberg no est abogando por una enseanza literal de la Constitucin, sino ms bien ve a sta como la representacin del principio moral de la justicia, y reivindica que ser mediante la enseanza de la justicia como las universidades podrn transmitir legtimamente los valores consensuados de la sociedad. Puesto que la justicia, vista desde una perspectiva de teora del desarrollo moral, no es un valor determinado que pueda transmitirse concretamente ni imponerse a nosotros, sino que es el proceso de valoracin bsico que subyace a la capacidad de cada persona para emitir juicios morales.

2. La cuestin de la formacin moral de nuestros jvenes, no es ciertamente un asunto nuevo. Se ha debatido, intentado, defendido y criticado durante milenios. A medida que nos acercamos a un nuevo milenio de desacuerdo sobre la posibilidad y el modo de influir sobre la moralidad de nuestros jvenes, quiz merezca la pena examinar algunos de los problemas a los que nos hemos enfrentado en el pasado y sugerir una perspectiva que ofrezca el potencial para superar tales problemas.3. La inquietud por los valores y la moral de los jvenes es una preocupacin permanente de los adultos. A lo largo de la historia conocida, esta preocupacin sobre el carcter de las generaciones ms jvenes es evidente. Preocupacin, no obstante, que nunca ha bastado para garantizar que los jvenes posean este tipo de carcter que permita sostener al individuo y a la sociedad. Algunas sociedades no han conseguido transmitir sus valores a los jvenes.

4. Pero resulta evidente que esta influencia omnipresente ha dado una visin ms bien restringida del funcionamiento de lo moral, que ahora deberemos esforzarnos por superar. Esta visin restringida del funcionamiento de lo moral surgi de la nocin a priori y por tanto restringida de la moralidad de Kohlberg (siguiendo con la tradicin platnica y kantiana en la filosofa moral, que subraya la justicia y el individualismo), y de su pauprrima descripcin del agente moral5. Incluso si los valores de la justicia se debatieran en el aula, si los estudiantes percibieran que continan en una universidad dirigida por una serie de normas bastante diferentes, tenderan a percibir stas ltimas como las autnticas reglas de juego y aqulla como una agradable conversacin a sostener con los docentes de la carrera de derecho.

Cuadro Estadstico

GRACIAS POR SU ATENCIN