Just in Time Cambio Faria Mello

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    1/71

    EMPRESA: CORPORATICO INDUSTRIAL

    Y COMERCIAL S.A. DE C.V.

    EQUIPO: JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DEL MODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLO | JUST IN TIMECONSULTORES

    2009

    i b r e s h a c i a e l c a m b i o

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    2/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 2

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    INDICE

    MISION 4

    VISION 4

    OBJETIVOS 4

    MISION 5

    VISION 5

    ORGANIGRAMA 5

    CONTACTO Y CONTRATO 6

    ENTRADA 6

    RECOLECCIN DE DATOS 7

    DIAGNOSTICO 7

    PLANEACION DE INTERVENCIONES 16

    ACCIN 24

    TEMAS A DESARROLLAR 25

    DESARROLLO ORGANIZACIONAL 25

    PROACTIVIDAD 25

    MOTIVACION 26

    TEORIASDECONTENIDO 33

    JERARQUADENECESIDADESDEMASLOW 34O NECESIDADES FISIOLGICAS 34

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    3/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 3

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    O NECESIDADES DE SEGURIDAD Y PROTECCIN 34

    O NECESIDADES DE AFILIACIN Y AFECTO 35

    O NECESIDADES DE ESTIMA 35

    O AUTO-REALIZACIN O AUTO-ACTUALIZACIN 35

    TEORASDEPROCESO 41LIDERAZGO 42

    TRABAJOENEQUIPO 45

    CULTURAYCAMBIOORGANIZACIONAL 50

    ESTRSYCONFLICTOLABORAL 53

    ADMINISTRACION DE LA CALIDAD 54

    CALIDAD 54

    RAZONES DE CAMBIO PARA UNA CULTURA DE CALIDAD 54

    CALIDADENELSERVICIO 55

    COSTOSDECALIDAD 57

    KAIZENYGEMBA 60

    EL TRMINO KAIZEN ES RELATIVAMENTE NUEVO.DE ACUERDO A SU CREADOR,MASAAKI IMAI,PROVIENE DE DOS

    IDEOGRAMAS JAPONESES:KAIQUE SIGNIFICA CAMBIO Y ZENQUE QUIERE DECIR PARA MEJORAR.AS,PODEMOS DECIR

    QUE KAIZENES CAMBIO PARA MEJORARO MEJORAMIENTO CONTINUO,COMO COMNMENTE SE LE CONOCE. 60

    HERRAMIENTASDELACALIDAD 61

    5S 62

    SEIRI ():ORGANIZACIN.SEPARAR INNECESARIOS 63

    SEITON ():ORDEN.SITUAR NECESARIOS 63

    SEIS ():LIMPIEZA.SUPRIMIR SUCIEDAD 64

    SEIKETSU ():MANTENER LA LIMPIEZA,ESTANDARIZACIN O SEALIZAR ANOMALAS 64

    SHITSUKE ():DISCIPLINA O SEGUIR MEJORANDO 65

    MUDAS 66

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    4/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 4

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    ____________________________JUST IN TIME CONSULTORES

    MISION

    El equipo JUST IN TIME CONSULTORES est orientado hacia el asesoramiento, la implantaciny la integracin de diversas tcnicas de gestin de calidad, prevencin y deteccin de riesgos y

    conflictos laborales.

    VISIONEl equipo JUST IN TIME CONSULTORES esta comprometido a ser un equipo de calidad

    altamente competitivo de consultores lideres en el mbito empresarial.

    OBJETIVOSNuestro objetivo es brindar una orientacin que facilite las actividades a travs de la aplicacin

    de sistemas de calidad, que lograra un mejor desempeo y productividad en su organizacin as

    como de su calidad de vida y bienestar social.

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    5/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 5

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    __________CORPORATIVO INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A. DE C.V.

    MISIONProporcionar con seguridad y calidad diversos servicios para la industria, entre otros,

    arrendamiento de equipos, suministros de partes y refacciones originales tanto nacionales

    como de importacin, as como servicios especializados de construccin, rehabilitacin y

    mantenimiento de equipos e instalaciones en la industria petrolera.

    VISIONConsolidar al Corporativo Industrial y Comercial, S.A. de C.V. como una empresa lder en el

    mercado regional de servicios en la industria petrolera.

    ORGANIGRAMA

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    6/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 6

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    _________________________MODELO DEL CAMBIO DE FARIA MELLO

    CONTACTO Y CONTRATO

    Esta Consultora fue realizada en la empresa: Corporativo Industrial y Comercial S.A. de C.V., que

    est ubicada en la Privada El Tamborcito s/n, carretera Carmen-Puerto Real, km. 4.5, en Ciudad del

    Carmen, Campeche; Mxico, con el telfono y fax 938 381 9284/85/86. Los das 29 y 30 de Mayo

    del 2009.

    Se inicio con las dos primeras etapas de la Consultora basada en el modelo del cambio de Fara

    Mello: el contacto y el contrato, por medio del Gerente Administrativo, el Ing. Manuel del Jess

    Arjona Lora. Mismo a quien le propusimos los alcances de los objetivos y planes estratgicos de la

    consultora, logrando el planteamiento de resultados benficos para el Corporativo. De la misma

    manera nos retroalimento haciendo de nuestro conocimiento la existencia de algunos problemas y

    recientes ingresos en cuanto al personal en la empresa y de cmo visionaba esta actividad en pro

    del Corporativo. De manera que al mismo tiempo mostro gran inters y cooperacin hacia nuestro

    equipo de trabajo Just In Time Consultores brindndonos grandes facilidades para el acceso a las

    instalaciones, as como para la asistencia de sus colaboradores para su participacin en tiempo y

    forma en la capacitacin.

    ENTRADALa entrada la dimos al da siguiente de la entrevista con el Ing. Manuel del Jess Arjona Lora y

    entregarle nuestra propuesta de consultora. Acto que se llevara a cabo con la realizacin de fotos y

    toma de videos, haciendo apuntes generales de las instalaciones y los colaboradores, donde bajo la

    tcnica de observacin, se notaron ciertos factores que tomamos en cuenta al momento de realizar

    la capacitacin.

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    7/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 7

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    RECOLECCIN DE DATOSEntre las diferentes tcnicas aplicadas para la recoleccin de datos se utilizaron las herramientas

    ms usuales como son la observacin, entrevistas y la aplicacin de encuestas.

    Con el fin de descubrir ciertas reas de oportunidad, los primeros das observamos las instalaciones,

    comportamiento de los colaboradores, con la entrevista obtuvimos del gerente ciertos datos que de

    manera confidencial manejamos y fueron de gran inters y ayuda para nuestro analisis, se aplicaron

    una serie de encuestas que nos llevaron al origen de estas situaciones, as como otras que a simple

    vista no se denotaran. Mismas que nos condujo a la elaboracin de la temtica para la capacitacin

    realizada.

    DIAGNOSTICOPara este punto usamos varias herramientas directa e indirectamente. Para el anlisis en la

    recoleccin de datos, aplicamos una serie de encuestas a todos los sectores tanto operativo como

    administrativo para tratar de detectar ciertos problemas que habamos notado das antes. En las

    encuetas denotamos preguntas muy especificas de las materias de Desarrollo Organizacional y de

    Administracin de la Calidad, para la deteccin de sus reas de oportunidad en estos temas.

    En la parte de observacin la utilizamos los primeros das de la consultora detectaron ciertas reas

    de oportunidad para el mejoramiento de la empresa tales como falta de orden y limpieza en el rea

    del taller, sin dejar a un lado que solo cuenta con una afanadora, tambin detectamos por medio de

    las entrevistas con el gerente que hace falta un mayor control en el suministro de los accesorios de

    seguridad para el personal de nuevo ingreso (como son botas, cascos, lentes, guantes entre otros).

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    8/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 8

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    ENCUESTA DEL AREA ADMINISTRATIVA

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    9/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 9

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    10/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 10

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    11/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 11

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    12/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 12

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    ENCUESTA DEL AREA OPERATIVA

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    13/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 13

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    14/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 14

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    15/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 15

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    16/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 16

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    PLANEACION DE INTERVENCIONES

    Ya habiendo realizado nuestra la aplicacin de encuestas, el paso a seguir es la realizacin del

    anlisis de las mismas para deteccin de las reas de oportunidad, as como la determinacin

    de la temtica para la capacitacin.

    Para un diagnostico correcto utilizamos una serie de herramientas como:

    ANLISIS FODA

    FORTALEZAS

    Instalaciones en buen estado

    Buena imagen corporativa

    Personal capacitado

    Variedad en servicios

    OPORTUNIDADES

    Uso de planes estratgicos

    Sistemas de control

    Estabilidad laboral

    Empleados dedicados

    DEBILIDADES

    Uso de planes estratgicos

    Capacidad de liderazgo

    Sentido de pertenencia

    Ubicacin

    AMENAZAS

    Posibles competencias

    Crisis econmica

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    17/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 17

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    ANALISIS VRIO

    RECURSO O CAPACIDAD VALIOSO RARO INIMITABLE ORGANIZACIN

    PERSONAL CAPACITADO SI SI SI NO DEMACIADO

    CALIDAD DEL SERVICIO SI SI SI NO DEMACIADO

    IMAGEN SI SI NO NO DEMACIADO

    MOTIVACION SI NO NO SI

    UBICACION SI NO NO NO DEMACIADO

    DIAGRAMA DE ISHIKAWA

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    18/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 18

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    GRAFICAS DEL REA ADMINISTRATIVA

    Como podemos observar la mitad de los trabajadores del Corporativo sabe de la importancia de los

    tiempos muertos, mientras la otra mitad no se da por enterado de ello.

    Aqu se ve reflejada un mayor nmero de personas que no contribuyen en la generacin de la cultura

    de calidad del orden, de la limpieza, de los hbitos que se requieren para trabajar en un ambiente

    laboral higinico, seguro y libre de accidentes que conduzcan a la eficiencia y productividad.

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    19/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 19

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    Es importante tomar en cuenta que el trato al cliente es lo ms importante en una organizacin y aqu

    esta fallando, de manera que el resultado arrojado significa que el trato al cliente no esta siendo

    siempre bueno, como debera.

    Se puede observar que un 62 % de los trabajadores no aplica las normas de seguridad como deben ser,

    a lo que esto puede ser o estar siendo origen de accidentes. La seguridad no es solamente

    responsabilidad de la gerencia, cada empleado debe protegerse a s mismo y a aquellos que le rodean.

    La seguridad es responsabilidad de todos.

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    20/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 20

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    GRAFICAS DEL AREA OPERATIVA

    En esta grfica se puede observar que mas de un 50% de los trabajadores no conocen la misin de su

    empresa lo cual es una limitante de la capacidad de desarrollo a futuro de la organizacin y esto origina

    que sta no se centre en una sola direccin, creando confusiones, acto seguido provocar poca

    credibilidad y fidelidad de los clientes hacia la empresa; logrando un relacin inestable y poco duradera

    entre las dos partes.

    Se puede ver que en este grfico, que la mitad de los trabajadores no tienen definida la visin de la

    empresa, ha lo cual la organizacin tiene que involucrarse totalmente en la bsqueda de la visin y

    desarrollar todos los esfuerzos que estn a su alcance, para fomentar el compromiso de todas las partes

    que integran la organizacin.

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    21/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 21

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    Se puede observar que un 52% que representa mas de la mitad de los trabajadores del Corporativo no

    conocen las normas administrativas, lo que origina una confusin y malos entendidos entre jefes y

    colaboradores.

    Se

    Se puede ver que la mayora de las veces no se toma en cuenta la opinin de los trabajadores por que

    se observa un resultado de 57% en respuestas indefinidas, a lo cual se debe prestarse atencin ya que es

    importante y de gran ayuda la opinin de los trabajadores.

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    22/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 22

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    La empresa cuenta con un ndice de desmotivacin muy elevado ya que la mayora de las respuestas

    fueron negativas, es por ello que la organizacin debe de asumir compromisos de gestin sensibles a las

    necesidades de sus trabajadores.

    Se observa con un 56% que tanto los recursos y la claridad de las ordenes, as como tambin la

    variabilidad de mandos y la comunicacin son el motivo que origina que los trabajadores estn bajo

    precesiones continuas originando as el estrs.

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    23/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 23

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    Esta grfica da como resultado un 33% de irresponsabilidad, como principal motivo de conflictos, a lo

    cual le sigue con un 33 % el conjunto de una mala relacin entre compaeros he individualismo y una

    extrema confianza.

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    24/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 24

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    ACCIN

    Despus de la realizacin del anlisis mediante las diferentes herramientas aplicadas, essiguiente paso fue hacer la recoleccin de una serie de temas de importancia y la aplicacin de

    estos en la seccin de temtica para la capacitacin.

    La capacitacin se llevo a cabo durante cinco horas diarias durante dos das, haciendo un total

    de 10 horas de capacitacin a casi 20 empleados, que por cuestiones de logstica del

    Corporativo, algunos de los empleados no pudieron asistir todos los das.

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    25/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 25

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    TEMAS A DESARROLLAR

    DESARROLLO ORGANIZACIONAL

    PROACTIVIDAD

    QU ES LA PROACTIVIDAD?

    La proactividad no significa slo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que

    las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cmo lo vamos a hacer.

    En El hombre en busca de sentido, Vicktor Frankl, psiquiatra judo, define la proactividad como

    "la libertad de elegir nuestra actidud frente a las circunstancias de nuestra propia vida". A pesar

    de las torturas que vivi en los campos de concentracin nazi donde estuvo confinado, nadie

    pudo arrebatarle su libertad interior: el decidir de qu modo le afectara lo que le estaba

    pasando.

    En los Siete hbitos para la gente altamente efectivaSteven Covey considera que la esencia de

    la persona proactiva es la capacidad para subordinar los impulsos a los valores. Para ello

    compara la actitud de las personas proactivas y las personas reactivas:

    LAS PERSONAS REACTIVAS

    Se ven afectadas por las circunstancias, las condiciones, el ambiente social... Slo se sienten

    bien si su entorno est bien.

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    26/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 26

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    Centran sus esfuerzos en el crculo de preocupacin: en los defectos de otras personas, en los

    problemas del medio y en circunstancias sobre las que no tienen ningn control. No tienen la

    libertad de elegir sus propias acciones.

    LAS PERSONAS PROACTIVAS

    Se mueven por valores cuidadosamente meditados y seleccionados: pueden pasar muchas

    cosas a su alrededor pero son dueas de cmo quieren reaccionar ante esos estmulos.

    Centran sus esfuerzos en el crculo de influencia: se dedican a aquellas cosas con respecto a las

    cuales pueden hacer algo. Su energa es positiva, con lo cual amplan su crculo de influencia.

    MOTIVACION

    QU ES MOTIVACIN?

    La motivacin est constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la

    conducta hacia un objetivo.

    Hoy en da es un elemento importante en la administracin de personal por lo que se requiere

    conocerlo, y ms que ello, dominarlo, slo as la empresa estar en condiciones de formar una

    cultura organizacional slida y confiable.

    En el ejemplo del hambre, evidentemente tenemos una motivacin, puesto que ste provoca la

    conducta que consiste en ir a buscar alimento y, adems, la mantiene; es decir, cuanta ms

    hambre tengamos, ms directamente nos encaminaremos al satisfactor adecuado. Si tenemoshambre vamos al alimento; es decir, la motivacin nos dirige para satisfacer la necesidad.

    La motivacin tambin es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y

    realizar una accin entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situacin.

    En efecto, la motivacin est relacionada con el impulso, porque

    ste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por

    ejemplo, y empuja al individuo a la bsqueda continua de mejores situaciones a fin de

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    27/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 27

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    realizarse profesional y personalmente, integrndolo as en la comunidad donde su accin

    cobra significado.

    El impulso ms intenso es la supervivencia en estado puro cuando se lucha por la vida, seguido

    por las motivaciones que derivan de la satisfaccin de las necesidades primarias y secundarias

    (hambre, sed, abrigo, sexo, seguridad, proteccin. etc.).

    POCESO MOTIVACIONAL

    Capacitacin

    Remuneraciones

    Condiciones de trabajo

    Motivacin

    Clima organizacional

    Relaciones humanas

    Polticas de contratacin

    Seguridad

    Liderazgo

    Sistemas de recompensa, etc.

    En dicho contexto, la motivacin del personal se constituye en un medio importante para

    apuntalar el desarrollo personal de los trabajadores y, por ende, mejorar la productividad en laempresa.

    Para mantener tal grado de compromiso y esfuerzo, las organizaciones tienen que valorar

    adecuadamente la cooperacin de sus miembros, estableciendo mecanismos que permitan

    disponer de una fuerza de trabajo suficientemente motivada para un desempeo eficiente y

    eficaz, que conduzca al logro de los objetivos y las metas de la organizacin y al mismo tiempo

    se logre satisfacer las expectativas y aspiraciones de sus integrantes.

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    28/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 28

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    En resumen, el estudio de la motivacin y su influencia en el mbito laboral, pues, no es otra

    cosa que el intento de averiguar, desde el punto de vista de la sicologa, a qu obedecen todas

    esas necesidades, deseos y actividades dentro del trabajo, es decir, investiga la explicacin de

    las propias acciones humanas y su entorno laboral: Qu es lo que motiva a alguien a hacer

    algo? Cuales son los determinantes que incitan? Cuando se produce un comportamiento

    extraordinario de algn individuo siempre nos parece sospechoso. Frecuentemente intentamos

    explicar el patrn diferente haciendo referencia a los motivos.

    Rafael Muiz (2006), en motivacin en el entorno laboral sostiene que: La motivacin en las

    personas se inicia con la aparicin de una serie de estmulos internos y externos que hacen

    sentir unas necesidades.

    Cuando stas se concretan en un deseo especfico, orientan las actividades o la conducta en la

    direccin del logro de unosobjetivos,capaces de satisfacer las necesidades.

    A continuacin se presenta undiagrama para llegar a tener un mayor desempeo laborar del

    individuo en unaorganizacin utilizando la motivacin.

    http://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/flujograma/flujograma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/flujograma/flujograma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtml
  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    29/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 29

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    MOTIVACION PERSONAL

    La Motivacines un sentimiento impulsivo,producto del deseo de hacer u obtener algo, el cual

    muchas veces nos puede llevar a actuar en forma positiva o competitiva y otras veces en forma

    negativa o inescrupulosa. Esto nos debe hacer pensar que lo contrario a la Motivacin, es la

    Indiferencia.

    Otros autores tambin han considerado elconcepto de la Motivacin de diferentes maneras,

    entre ellas se puede mencionar:

    "La motivacin me indica hacer algo porque resulta muy importante para m hacerlo"

    (Herzberg, citado en Cave, Morales, Terzano, & Calfapietra, 2004).

    "La forma en que laconducta se inicia, se energiza, se sostiene, se dirige, se detiene, y con el

    tipo de reaccin subjetivo que esta presente en la organizacin mientras sucede todo esto"

    (Jones, citado en Cave et al., 2004).

    "El deseo que tiene unapersona de satisfacer ciertas necesidades" (Dessler, citado en Cave etal., 2004).

    "Tiene algo que ver con las fuerzas que mantienen y alteran la direccin, la calidad y la

    intensidad de la conducta" (Kelly, citado en Cave et al., 2004).

    "Voluntad de llevar a cabo grandes esfuerzos para alcanzar metas organizacionales,

    condicionadas por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual"

    (Robbins, citado en Cave et al., 2004).

    La motivacin es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar

    una accin entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situacin. La

    motivacin est constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la

    conducta hacia unobjetivo.(Mary, (2006)).

    La Motivacines el producto de la ambicin, sin ambicin no puede existir la motivacin; sta

    va mucho ms all del entorno empresarial, sus races siempre recaen en la persona misma, el

    http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml#desahttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml#desahttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml
  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    30/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 30

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    entorno en el cual la persona se desenvuelve y como la persona encaja o se ajusta a la

    verdadera realidad que lo rodea. (Salom, 2003).

    MOTIVACIN LABORAL

    Cave et al., (2004) definen a la Motivacin Laboral como todos aquellos conceptos que se

    vinculan a dicha motivacin en base a los factores que influyen en la conducta, encaminados

    hacia el cumplimiento de objetivos, y afirma que la Motivacin es un vnculo directo entre el

    hombre y la situacin.

    Pero ahora nos concentraremos en describir los aspectos y elementos ms importantes que

    influyen en lamotivacin laboral,entre los cuales estn:

    Ambiente confortable: Este ambiente debe ser agradable, debe ofrecer seguridad, a

    travs del control y/o vigilancia.

    La Motivacin: La motivacin es personal y los gerentes deben conocer cuales son las

    principales motivaciones del personal.

    Comunicacin:Es el proceso decomunicacin que tienen los distintosgrupos sociales.

    Comunicacin organizacional: Para la organizacin, lo ms importante es la

    comunicacin,ya que permite llevar la direccin y saber cual es el futuro.

    Cultura organizacional: Muy parecido al elemento anterior.

    Incentivos:Se utilizan para mostrarle su inters por el trabajo que realiza el trabajador

    en la empresa.

    Motivacin del empleado: Aqu se encuentra la motivacin extrnseca y la motivacin

    intrnseca, ambas definidas anteriormente.

    Motivacin en el trabajo: Le permite al hombre obtener recompensas sociales. Por

    ejemplo: respeto, interacciones sociales, etc...

    Organizacin Inteligente:Son las empresas que reconocen al personal por su poder y

    talento frente a la actividad que desarrollan.

    Responsabilidad en el trabajo:Es la capacidad por una accin. Este elemento posee tres

    dimensiones:

    http://www.monografias.com/trabajos33/motivacion-laboral/motivacion-laboral.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/apuntso/apuntso.shtml#grupohttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/apuntso/apuntso.shtml#grupohttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/motivacion-laboral/motivacion-laboral.shtml
  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    31/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 31

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    o Individual, el lder responsable, es la persona que se encuentra capacitada para

    desarrollar una respuesta rpida y es responsable en todo sentido;

    o Colectiva, Es la capacidad de influir en ungrupo;

    o Generacional, Su meta es dejar parte de su trabajo o sus actitudes a sus

    herederos.

    LA COMUNICACIN

    El estudio de la comunicacin est en estrechamente relacionada con otras ciencias, de las

    cuales toma parte de sus contenidos o los integra entre s. Son muchas las discusiones abiertas

    en el campo acadmico sobre lo que en realidad constituye la comunicacin y de all que

    existan numerosas definiciones al respecto, muchas de las cuales se circunscriben a

    determinados campos o intereses de la ciencia. Pero en su definicin ms estricta,

    comunicacin consiste en latransmisin deinformacin de un sujeto a otro. De hecho, muchos

    estudiosos de la comunicacin toman esta conclusin como unadefinicin de trabajojunto a la

    sentencia deLasswell "quin dice qu a quin en qu medio y con qu efecto", como maneras

    de circunscribir la teora de la comunicacin.

    Otros estudiosos sugieren que un proceso ritual de comunicacin existe, uno que no puede ser

    divorciado de un contexto social y una historia particular. La comunicacin se fundamenta

    esencialmente en elcomportamiento humano y en las estructuras de lasociedad,lo que hace

    que los estudiosos encuentren difcil un estudio de la misma con la exclusin de lo social y los

    eventos del comportamiento. Dado que la teora de la comunicacin es un campo

    relativamente joven, este es integrado en muchas ocasiones a otras disciplinas tales como la

    filosofa,lapsicologa y lasociologa y es posible que no se encuentre un consenso conceptualsobre la comunicacin vista desde los diferentes campos del saber.

    En la actualidad, no existe un paradigma del cual los estudiosos de la comunicacin puedan

    trabajar. Una de las contestaciones de los estudiosos al respecto es que establecer una

    metateora sobre la comunicacin negara la investigacin y sofocara el amplio cuerpo del

    conocimiento en el cual la comunicacin funciona.

    http://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Definici%C3%B3n_de_trabajo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Harold_Lasswellhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento_humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disciplinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metateor%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metateor%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Disciplinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento_humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Harold_Lasswellhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Definici%C3%B3n_de_trabajo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtml
  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    32/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 32

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    COMUNICACIN EN EL TRABAJO

    Decir comunicacin equivale adecir influencia mutua entre las personas que se comunican.

    En el proceso de comunicacin una persona pregunta, la otra responde, una ofrece una

    informacin y solicita de la otra su punto de vista, una pide una aclaracin y la otra resuelve las

    dudas. Pues, para que haya comunicacin, las dos personas deben estar en disposicin activa

    de ofrecer sus puntos de vista respecto al tema objeto de la comunicacin.

    Comunicar no es llegar y decir simplemente haz esto y volverse por donde se ha venido. Eso es

    mandar. Comunicar es llegar, decir debes hacer esta tarea antes de..., aadir podrs

    hacerlo?, y esperar la respuesta.

    Estudios sobre problemas en el trabajo demuestran que cuatro de cada cinco problemas son

    causados por una mala o deficiente comunicacin.

    La experiencia nos demuestra que muchas personas, incluso excelentes profesionales

    tcnicos, personal con una enorme vala en su oficio son psimos comunicadores. En muchos

    casos no son conscientes de la importancia de la comunicacin en su trabajo. Les interesa el

    tornillo, el proyecto, el producto, el dato, pero no demasiado las personas que deben apretar el

    tornillo, realizar el proyecto, acabar el producto, anotar el dato.

    Si esas personas, que pueden ser jefes, o trabajar en un mbito donde se maneja mucha

    informacin necesaria para otras personas, no tienen conciencia de que la comunicacin forma

    parte de su trabajo, estarn en una posicin privilegiada para generar mltiples problemas.

    Por qu razn en bastantes casos esa falta de conciencia del papel de la comunicacin genera

    conflictos y problemas? Sucede que hay personas que informan pero que no escuchan,

    personas que mandan pero no dirigen, personas que creen que lo importante es lo suyo y lo

    de los dems es secundario y puede esperar.

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    33/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 33

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    Ignorar el papel de la comunicacin produce errores, fallos, retrasos, esperas, disculpas,

    pretextos, mala o nula atencin al cliente, problemas o conflictos con compaeros del grupo de

    trabajo, con jefes o subordinados, con personal de otros departamentos.

    Si somos conscientes del papel de la comunicacin, es decir, que trabajamos hablando,

    pidiendo informacin, preguntando, respondiendo, pidiendo opiniones y valoraciones,

    recibiendo y analizando demandas y necesidades para otras personas, ser posible neutralizar

    una parte importante de dificultades y mejorando la comunicacin, mejorar el ambiente y los

    resultados del trabajo. Cmo mejorar nuestra comunicacin?

    PARA DESARROLLARLA

    Escuche para comprender, no para responder. No interrumpa salvo en un caso lmite (le toman

    por otra persona, por ejemplo).

    Identifique las sensaciones y emociones de la persona con la que se comunica. Algo bsico:

    confirme que le dice todo aquello que le quiere decir. Para ello debe dar confianza. Sonra. Sea

    afable.

    TRATE DE EVITAR

    Confundir comunicacin con ser buen orador. La oratoria es hablar bien. Comunicar es,

    tambin, escuchar mejor: dejar hablar y saber callar.

    TEORIAS DE CONTENIDO

    TEORIA DE MASLOW

    La Pirmide de Maslow es una teora psicolgica propuesta porAbraham Maslow en su obra:

    Una teora sobre la motivacin humana (A Theory of Human Motivation) de 1943, que

    posteriormente ampli. Maslow formula en su teora una jerarqua de necesidades humanas y

    http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_Maslowhttp://es.wikipedia.org/wiki/1943http://es.wikipedia.org/wiki/1943http://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_Maslowhttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa
  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    34/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 34

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    defiende que conforme se satisfacen las necesidades ms bsicas, los seres humanos

    desarrollan necesidades y deseos ms elevados.

    JERARQUA DE NECESIDADES DE MASLOW

    La jerarqua de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirmide que consta

    de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades de

    dficit (deficit needs o D-needs); al nivel superior lo denomin auto-actualizacin,

    motivacin de crecimiento, o necesidad de ser (being needs o B-needs). La diferencia

    estriba en que mientras las necesidades de dficitpuedenser satisfechas, la necesidad de ser es

    una fuerza impelente continua.

    La idea bsica de esta jerarqua es que las necesidades ms altas ocupan nuestra atencin slo

    cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirmide. Las fuerzas de crecimiento

    dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarqua, mientras que las fuerzas regresivas

    empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarqua. Segn la pirmide de Maslow

    dispondramos de:

    o Necesidades fisiolgicas

    Son necesidades fisiolgicas bsicas para mantener la homeostasis (referente a la salud);

    dentro de estas, las ms evidentes son:

    Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.

    Necesidad de mantener el equilibrio de la temperatura corporal.

    Necesidad de dormir, descansar, eliminar los desechos.

    Necesidad de evitar el dolor

    o Necesidades de seguridad y proteccin

    Estas surgen cuando las necesidades fisiolgicas se mantienen compensadas. Son las

    necesidades de sentirse seguro y protegido; incluso desarrollar ciertos lmites de orden. Dentro

    de ellas se encuentran:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Homeostasishttp://es.wikipedia.org/wiki/Homeostasishttp://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADa
  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    35/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 35

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    Seguridad fsica y de salud.

    Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.

    Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.

    o Necesidades de afiliacin y afecto

    Estn relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociacin,

    participacin y aceptacin. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que

    incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la

    necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con

    amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el

    compaerismo, el afecto y el amor.

    o Necesidades de estima

    Maslow describi dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.

    La estima altaconcierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos

    tales como confianza, competencia, maestra, logros, independencia y libertad.

    La estima bajaconcierne al respeto de las dems personas: la necesidad de atencin,

    aprecio, reconocimiento, reputacin, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.

    La merma de estas necesidades se refleja en una bajaautoestima y el complejo de inferioridad.

    o

    Auto-realizacin o auto-actualizacin

    Este ltimo nivel es algo diferente y Maslow utiliz varios trminos para denominarlo:

    motivacin de crecimiento, necesidad de ser y auto-realizacin.

    Son las necesidades ms elevadas, se hallan en la cima de la jerarqua, y a travs de su

    satisfaccin, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una

    actividad. Se llega a sta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y

    completados, al menos, hasta cierto punto.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Autoestimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Autoestima
  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    36/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 36

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    Personas auto-realizadas

    Maslow consider auto-realizados a un grupo de personajes histricos que estimaba cumplan

    dichos criterios:Abraham Lincoln,Thomas Jefferson,Mahatma Gandhi,Albert Einstein,Eleanor

    Roosevelt,William James,entre otros.

    Maslow dedujo de sus biografas, escritos y actividades, una serie de cualidades similares;

    estimaba que eran personas:

    centradas en la realidad, que saban diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino;

    centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones;

    con una percepcin diferente de los significados y los fines.

    TEORA BIFACTORIAL DE HERZBERG

    Herzberg analiza la motivacin en el trabajo desde su perspectiva externa, y no desde las

    necesidades individuales como en el caso anterior. Este autor considera que existen dos grupos

    de factores en lo referente a la motivacin laboral: los factores higinicos, que no producen

    motivacin propiamente dicha pero cuya carencia genera insatisfaccin en la plantilla, y losfactores motivacionales, que estn en el origen de la satisfaccin en el trabajo. Entre los

    http://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_Lincolnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Jeffersonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mahatma_Gandhihttp://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Einsteinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eleanor_Roosevelthttp://es.wikipedia.org/wiki/Eleanor_Roosevelthttp://es.wikipedia.org/wiki/William_Jameshttp://es.wikipedia.org/wiki/William_Jameshttp://es.wikipedia.org/wiki/Eleanor_Roosevelthttp://es.wikipedia.org/wiki/Eleanor_Roosevelthttp://es.wikipedia.org/wiki/Eleanor_Roosevelthttp://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Einsteinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mahatma_Gandhihttp://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Jeffersonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_Lincoln
  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    37/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 37

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    primeros (factores higinicos) podemos citar: el ambiente fsico de trabajo, el salario, la

    estabilidad en el empleo, las relaciones correctas con los compaeros y jefes, etc.

    Los factores motivacionales ayudan a trabajar ms y mejor y guardan relacin con el contenido

    del puesto y de la tarea realizada. Entre estos factores cabe citar: la promocin en la empresa,

    la posibilidad de aplicar conocimientos y de desarrollo profesional, ser responsable de un

    puesto o de una tarea, asumir objetivos y ser evaluado conforme a los mismos, etctera. En

    definitiva, vemos que para Herzberg los factores que realmente motivan a los trabajadores son

    aqullos que otorgan un mayor contenido al trabajo y ms responsabilidad y relevancia a

    quienes lo realizan. A partir de la teora de la motivacin de Herzberg, se proponen tcnicas

    para dar mayor contenido y relevancia a los puestos de trabajo y, de esa manera, evitar elaburrimiento y la desmotivacin.

    FACTORES HIGINICOS/MOTIVACIONALES

    o Factores higinicos o factores extrnsecos

    Es el ambiente que rodea a las personas y como desempear su trabajo. Estos estn fuera del

    control de las personas.

    Principales factores higinicos; salario, los beneficios sociales, tipo de direccin o supervisin

    que las personas reciben de sus superiores, las condiciones fsicas y ambientales de trabajo, las

    polticas fsicas de la empresa, reglamentos internos, etc.,

    Herzberg, destaca que slo los factores higinicos fueron tomados en cuenta en la motivacin

    de las personas, el trabajo es una situacin desagradable y para lograr que las personas

    trabajen mas, se puede premiar e incentivar salarialmente, osea, se incentiva a la persona a

    cambio de trabajo.

    Segn la investigacin de Herzberg cuando los factores higinicos son ptimos evitan la

    insatisfaccin de los empleados, y cuando los factores higinicos son psimos provocan

    insatisfaccin.

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    38/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 38

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    Su efecto es como un medicamento para el dolor de cabeza, combaten el dolor pero no mejora

    la salud. Por estar relacionados con la insatisfaccin, Herzberg los llama factores de

    insatisfaccin.

    o Factores motivacionales o factores intrnsecos

    Estos factores estn bajo el control del individuo (persona) ya que se relaciona con lo que l

    hace y desempea. Los factores materiales involucran sentimientos relacionados con el

    crecimiento individual, el reconocimiento profesional y las necesidades de autorrealizacin que

    desempea en su trabajo. Las tareas y cargos son diseados para atender a los principios de

    eficiencia y de economa, suspendiendo oportunidades de creatividad de las personas. Esto

    hace perder el significado psicolgico del individuo, el desinters provoca ladesmotivacin ya

    que la empresa slo ofrece un lugar decente para trabajar.Segn Herzberg, los factores

    motivacionales sobre el comportamiento de las personas es mucho ms profundo y estable

    cuando son ptimos.Por el hecho de estar ligados a la satisfaccin del individuo Herzberg los

    llama factores de satisfaccin.

    Tambin destaca que los factores responsables de la satisfaccin profesional de las personas

    estn desligados y son distintos de los factores de la insatisfaccin. Para l el opuesto de la

    satisfaccin profesional no sera la insatisfaccin sino ninguna satisfaccin

    FACTORES DE SATISFACCION Y FACTORES DE INSATISFACCION

    En otros trminos, la teora de los dos factores de Herzberg afirma que:

    o La satisfaccin en el cargo es funcin del contenido o de las actividades

    retadoras y estimulantes del cargo que la persona desempea: son factores

    motivacionales o de satisfaccin.

    o La insatisfaccinen el cargo es funcin del contexto, es decir, del ambiente de

    trabajo, del salario, de los beneficios recibidos, de la supervisin, de los

    compaeros y del contexto general que rodea el cargo ocupado: son los factores

    higinicos o de satisfaccin.

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    39/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 39

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    Para proporcionar motivacin en el trabajo, Herzberg propone el enriquecimiento de tareas,

    tambin llamado enriquecimiento del cargo, el cual consiste en la sustitucin de las tareas

    ms simples y elementales del cargo por tareas ms complejas, que ofrezcan condiciones de

    desafo y satisfaccin personal, para as con el empleado contine con su crecimiento personal.

    TEORA DE LAS NECESIDADES DE DAVID McCLELLAND

    Teora de las Necesidades Aprendidas

    Establece que la gente adquiere necesidades por interaccin con el entorno que las rodea.

    Cuando una necesidad acta como determinante del comportamiento de una persona, se

    denomina motivador. Hay tres motivadores clave de particular utilidad para entender las

    diferencias entre los individuos: afiliacin, logro y poder.

    Motivacin de afiliacin

    Es el deseo de desarrollar y mantener relaciones estrechas y mutuamente satisfactorias.

    Motivacin de logro

    Es el deseo de tener xito en funcin de alguna norma de excelencia o en situaciones

    competitivas.

    Motivacin de poder

    Es el deseo de un individuo por influir y controlar a los dems y al entorno social. Se expresa de

    dos maneras: poder personal y poder socializado. Con el poder personal, la gente trata de

    influir y controlar a los otros solo para afirmar su dominio. Con poder socializado, los

    individuos se sirven de su influencia para resolver problemas organizacionales y a la empresa a

    alcanzar sus metas.

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    40/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 40

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    TCNICAS DE MOTIVACIN

    La Participacin, es otro mecanismo que incentiva la motivacin. Su presencia debe seraplicada solo en ambientes donde exista la confianza mutua entre jefes y subordinados. No es

    una panacea, por lo que su aplicacin sin considerar el momento y el medio como se ha

    indicado, puede originar una crisis organizacional importante.

    LA FRUSTRACIN

    Estado de aquel que esta sometido a una situacin insoluble, se ve privado de la satisfaccin de

    un deseo defraudado en sus expectativas de recompensa o bloqueado en su accin.

    Sentimiento que fluye cuando no consigues alcanzar el objetivo que te has propuesto y por el

    que has luchado. Se siente ansiedad, rabia, depresin, angustia, ira. Sentimientos y

    pensamientos autodestructivos para el sujeto.

    CAUSAS DE LA FRUSTRACIN: PROCESOS FRUSTRATIVOS

    Frustracin por barrera

    Un obstculo nos impide obtener el objetivo.

    Frustracin por incompatibilidad de dos objetivos positivos

    Tenemos la posibilidad de alcanzar dos objetivos pero no podemos porque son incompatibles

    entre si.

    Frustracin por conflicto evitacin-evitacin

    Debemos evitar dos situaciones negativas. Suele provocar huida o abandono.

    Frustracin por conflicto aproximacin-evitacin

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    41/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 41

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    Nos encontramos indecisos ante una situacin que provoca resultados positivos y negativos en

    igual medida, lo que nos produce ansiedad.

    CONSCUENCIAS DE LA FRUSTRACIN

    Agresividad

    Regresin y comportamiento infantil

    Tristeza y depresin

    Introversin

    TEORAS DE PROCESO

    TEORA DE LA FINALIDAD DE LOCKE

    Locke (16321704) plantea un distanciamiento de la tica cristiana cuando intenta eliminar el

    autoritarismo de la sociedad en todas sus formas: teolgica, metafsica y poltica. Locke, ofreca

    un conocimiento emprico y un orden civil basado en el pacto social; para l, la tica tiene que

    ver con el conocimiento que adquieren los sujetos por medio de la sensibilidad (los sentidos),

    que en cierta forma, los libera de prejuicios; conocer, es examinar la capacidad estrictamente

    humana, libre de ataduras que la pretenden extender, pero que a la postre terminan por

    oprimirla y dominarla. (Serrano, 2004).

    Locke trata el problema de la tica como conocimiento; incluso, la coloca en pie de igualdad

    con un conocimiento matemtico y racional; su inters, radica en buscar el origen de las ideasde una tica ilustrada con el fin de distanciarse de los moralismos de la iglesia cristiana, de un

    confesionalismo metafsico y llegar as a una legislacin racional; as entonces, Locke, en tanto

    filsofo ilustrado, busca acabar con el dominio de los fieles por parte de los sacerdotes de

    distintas iglesias y sectas que sealan tener una comunicacin con Dios () para l, todo esto no

    es ms que una forma de poder(Botero, 2004: 53).

    Distanciado de los autoritarismos eclesiales, Locke en los dos tratados sobre el gobierno (1689),

    cuestiona la autoridad masculina (patriarcal) de padres sobre los hijos, as como el poder del

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    42/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 42

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    padre sobre toda la familia - como si la madre no lo compartiera-; por el contrario, ste filsofo

    considera que la mujer tiene la habilidad de la razn que le da derecho a igual voz que al

    varn (Serrano, 4), consideracin contraproducente para su poca, ya que se obtena la

    autoridad sobre el otro (mujer - nio) por el slo hecho de ser adulto varn.

    TEORA DE LA EQUIDAD DE ADAMS

    Stacey Adams plantea " teora de la equidad" que sostiene que la motivacin, desempeo y

    satisfaccin de un empleado depende de su evaluacin subjetiva de las relaciones de su razn

    de esfuerzo-recompensa y la razn de esfuerzo-recompensa de otros en situaciones parecidas.

    En otras palabras mas simples la teora de la equidad es el justo equilibrio entre un empleado

    con respecto a los insumos (trabajo duro, nivel de habilidad, la toleraca, el entusiasmo, etc) y

    un empleado de los resultados (salario, beneficio, activos intengibles, como el reconocimiento,

    etc) segn la teora, la busqueda de este equilibrio, sirve para garantizar una solida y productiva

    relacin que se logra con el empleado.

    El equilibrio debe estar en lo que el individuo entrega a la empresa con lo que recibe de la

    misma.

    LIDERAZGO

    QUE ES LIDERAZGO?

    Segn el Diccionario de la Lengua Espaola (1986), liderazgo se define como la direccin,

    jefatura o conduccin de un partido poltico, de un grupo social o de otra colectividad. El

    Diccionario deCiencias de laConducta (1956), lo define como las "cualidades depersonalidad y

    capacidad que favorecen la gua y elcontrol de otros individuos".

    http://www.monografias.com/trabajos12/diccienc/diccienc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diccienc/diccienc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diccienc/diccienc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diccienc/diccienc.shtml
  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    43/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 43

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    Otras definiciones son: -"El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a travs

    delproceso decomunicacin,al logro de una o varias metas"

    ESTILOS DE LIDERAZGO

    EL ESTILO COHERCITIVO

    Este es el estilo menos efectivo en la mayora de las situaciones. El estilo afecta al clima de la

    organizacin. La flexibilidad es lo primero en sufrir. La toma de decisin, desde arriba hace que

    las nuevas ideas nunca salgan a la luz. Las personas sienten que no se les respeta; a su vez, el

    sentido de responsabilidad desaparece: las personas siendo incapaz de actuar por su propia

    iniciativa, no se sienten "dueos" de su trabajo, y no perciben que su desempeo laboral

    depende de ellos mismos.

    Tambin tiene muchos efectos negativos sobre el sistema de recompensa. La mayora de los

    trabajadores con un buen desempeo laboral son motivados por algo ms, aparte del dineroque reciben por su salario - buscan la satisfaccin del trabajo bien hecho. El estilo coercitivo

    corroe tal orgullo. Finalmente el estilo, deshace una de las herramientas bsicas del lder:

    motivar a las personas demostrndoles cmo su trabajo encaja en la gran misin que todos en

    la organizacin comparten en partes iguales. La falta de una buena visin supone la prdida de

    claridad y compromiso, y deja a las personas ajenas a su propio trabajo laboral, preguntndose:

    Qu importa todo esto?".

    EL ESTILO ORIENTATIVO

    Es el liderazgo mucho ms efectivo, mejorando notablemente, por ejemplo la claridad. El lder

    orientativo, es un visionario; motiva a las personas aclarndoles cmo su trabajo laboral encaja

    perfectamente en la foto completa que contempla la organizacin. Las personas que trabajan

    para lderes con este estilo orientativo,

    http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE
  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    44/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 44

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    Entienden perfectamente que su trabajo laboral importa y saben por qu. El liderazgo

    orientativo, tambin maximiza el compromiso hacia los objetivos, y la estrategia efectiva de la

    organizacin.

    EL ESTILO AFILIATIVO

    Si el lder corcitivo obliga a una persona a que "haz lo que te digo", y el orientativo le pide a la

    persona "ven conmigo", el lder afiliativo le dice a la persona "las personas son lo primero". Este

    estilo de liderazgo gira en torno de las personas - quienes lo emplean, valoran al individuo y sus

    emociones por encima de las tareas y los objetivos. El lder afiliativo, se esfuerza enormemente

    pra sus empleados estn siempre felices, y la relacin entre ellos sea de lo ms armnica.

    Gestiona a travs del desarrollo de lazos afectivos, para luego recoger los ansiados resultados

    de este planteamiento, principalmente porque genera una fuerte lealtad. El estilo afiliativo,

    tambin tiene un efecto muy positivo sobre la comunicacin.

    JEFE O LDER

    El jefe de una empresa convoca a sus trabajadores a una reunin para pedirles; en cambio, el

    LDER los convoca para ofrecerles. Tanto va el agua al cntaro que termina por romperse.

    El Jefe El Lder

    Dirige OrientaHabla Comunica

    Llama la atencin delante de todoel personal

    Llama la atencin a solas y lofelicita en pblico

    Est pendiente de los errores Est ms pendiente de los aciertosque de los errores

    Ante los errores se le cae el mundo Ante los errores se agigantaImpone ProponeTrabaja Disfruta lo que haceAlcanza objetivos Alcanza el xitoPuede ser efectivo Es asertivoEst acostumbrado a ver Aplica la Tecnologa de lo Obvio

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    45/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 45

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    CARACTERSTICAS DE LOS LDERES

    El lder debe tener el carcter de miembro, es decir, debe pertenecer al grupo que encabeza,

    compartiendo con los dems miembros los patrones culturales y significados que ah existen.

    La primera significacin del lder no resulta por sus rasgos individuales nicos, universales

    (estatura alta, baja , aspecto , voz, etc. ).

    Sino que cada grupo considera lder al que sobresalga en algo que le interesa, o ms brillante, o

    mejor organizador, el que posee ms tacto, el que sea ms agresivo, ms santo o ms

    bondadoso.

    Cada grupo elabora su prototipo ideal y por lo tanto no puede haber un ideal nico para todos

    los grupos. d) En cuarto lugar. El lder debe organizar, vigilar, dirigir o simplemente motivar al

    grupo a determinadas acciones o inacciones segn sea la necesidad que se tenga. Estas cuatro

    cualidades del lder, son llamadas tambin carisma.

    TRABAJO EN EQUIPO

    QU ES UN EQUIPO?

    Bsicamente, toda empresa est compuesta por un grupo de personas, las cuales, deben

    trabajar en pro de un objetivo final previamente planificado. Por tanto, surge aqu la clave para

    que esto se logre con xito y ello es sin duda, eltrabajo en equipo.

    DEFINICIONES DE TRABAJO EN EQUIPO

    Existen diversas definiciones respecto al significado del mencionado "trabajo en equipo".

    Incluiremos algunas:

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/tequip/tequip.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/tequip/tequip.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtml
  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    46/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 46

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    "Nmero reducido de personas con capacidades complementarias, comprometidas con

    un propsito, un objetivo de trabajo y unplaneamiento comunes y con responsabilidad

    mutua compartida", segn Katzenbach y K. Smith.

    "El trabajo en equipo es un conjunto de personas que cooperan para lograr un solo

    resultado general", segn Luis Riquelme Fritz.

    "Toda organizacin es un slo equipo, donde no existen barreras, divisionismos u

    objetivos divergentes entre las diferentes reas, departamentos, secciones o turnos. Por

    el contrario, la visin de la empresa, su misin y objetivos es el norte de todas las

    personas, es el elemento aglutinador de esfuerzos para el logro de resultados comunes",

    segn Alfonso Cruz Novoa (Universidad Catlica de Chile).

    "Trabajo en Equipo no significa solamente "trabajar juntos". Trabajo en equipo es toda

    una filosofa organizacional, es una forma de pensar diferente, es un camino ganador

    que las empresas han descubierto en los ltimos aos para hacer realmente que el

    trabajador SE COMPROMETA de veras con los objetivos de la empresa", segn Olman

    Martnez, Presidente, Universidad de lasVentas.

    DIFERENCIAS ENTRE GRUPO Y EQUIPO

    GRUPO

    Son dos o ms personas, que interactuantes e interdependientes, que se han reunido para

    alcanzar objetivos especficos.

    GRUPO DE TRABAJO

    Es aquel que interacta principalmente para compartir informacin y tomar decisiones, a fin de

    ayudar a cada miembro a desarrollarse dentro de su rea de responsabilidad. No tienen

    necesidad ni oportunidad de desempearse en un trabajo colectivo que requiera de un

    esfuerzo conjunto. De esta manera, su desempeo es simplemente la suma de la contribucin

    http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml
  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    47/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 47

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    individual de cada miembro. No existe una sinergia positiva que pueda crear un nivel global de

    desempeo mayor que la suma total de los insumos.

    EQUIPO

    Es un grupo de personas que superan el desempeo individual cuando las tareas que se

    desarrollan requieren habilidades mltiples, sentido comn y experiencia, son ms flexibles y

    responden mejor a los eventos cambiantes que los departamentos tradicionales u otras formas

    de agrupamiento permanente.

    EQUIPO DE TRABAJO

    Genera una sinergia positiva por medio de un esfuerzo coordinado. Sus esfuerzos individuales

    dan como resultado un nivel de desempeo mayor que la suma total de los insumos

    individuales Tienen la capacidad de reunirse, desplegarse, reenfocarse y desbandarse con

    rapidez. Facilitan la participacin de los empleados en las decisiones operacin.

    TRABAJO EN EQUIPO

    El trabajo en equipo, consiste en realizar una tarea especfica, por medio de un grupo de

    personas, que conforman, a su vez, un grupo de trabajo. Es primordial en el trabajo en equipo,

    la unin y empata entre los integrantes. Ya que en ms de una oportunidad, ser necesario

    comprender a otro integrante y, asimismo, apoyar las distintas ideas que vayan naciendo con el

    desarrollo de la tarea en cuestin.

    De igual manera, el trabajo en equipo, estar conformado, por personas con conocimientos

    especficos, en diversas materias, que se entrelazan para la consecucin del objetivo o meta a

    alcanzar.

    COHESIN DEL EQUIPO

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    48/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 48

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    La cohesin de equipo ha sido definida por Carron (1982) como un proceso dinmico que se

    refleja en la tendencia de un grupo a unirse y permanecer unido en busca de unos

    determinados objetivos. La escasa investigacin realizada en relacin con el rendimiento

    deportivo, sugiere, en lneas generales, una relacin positiva entre la cohesin de equipo y el

    xito deportivo en los deportes que requieren cooperacin (Widmeyer et al. 1992) (aunque

    como seala Brawley (1990) la investigacin no aclara suficientemente si la cohesin es causa o

    efecto), a diferencia de lo observado cuando la cooperacin no es necesaria, con estudios como

    el de Landers y Luenchen (1974) con equipos de bolos, en los que incluso se ha encontrado que

    el rendimiento ms elevado se produce cuando la cohesin es baja (Brawley, 1990). Se ha

    observado asimismo, una relacin positiva entre la cohesin de equipo y otras variables del

    funcionamiento del grupo que podran afectar su rendimiento; entre ellas, un mayor esfuerzo

    del grupo hacia la consecucin de las metas colectivas, un absentismo laboral menor y una

    mayor puntualidad, una mayor satisfaccin personal de los componentes del equipo y una

    mayor estabilidad de la estructura y la organizacin del grupo (Widmeyer et al. 1992).

    VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO

    o Amplitud de conocimientos. Un equipo dispone de ms informacin que

    cualquiera de sus miembros en forma separada.

    o Diversidad de opiniones.El trabajo en grupo permite distintos puntos de vista a

    la hora de tomar una decisin. Esto enriquece el trabajo y minimiza las

    frustraciones.

    o Mayor eficacia.Un equipo que funcione logra mejores resultados que cualquier

    trabajo individual.

    o Motivacin. El hecho de sentirse parte de un equipo hace que los miembros

    aumenten su motivacin hacia el trabajo.

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    49/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 49

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    o

    La participacin hace aumentar la aceptacin.Las decisiones que se toman con

    la participacin de todo el equipo tienen mayor aceptacin que las decisiones

    tomadas por un solo individuo.

    DESVENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO

    oEl proceso de construccin es largo y cuidadoso.

    oSi el grupo no tiene experiencia puede ser "costoso" lograr la visin de equipo.

    oEs ms complejo para los recin llegados a la compaa introducirse en la

    dinmica de equipo.

    TOMA DE DECISIONES

    Es el proceso durante el cual lapersona debe escoger entre dos o ms alternativas. Todos y

    cada uno de nosotros pasamos los das y las horas de nuestra vida teniendo que tomar

    decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en eldesarrollo de nuestra vida,

    mientras otras son gravitantes en ella.

    Para los administradores, el proceso de toma de decisin es sin duda una de las mayores

    responsabilidades.

    Latoma de decisiones en unaorganizacin se circunscribe a una serie de personas que estn

    apoyando el mismoproyecto.Debemos empezar por hacer unaseleccin de decisiones, y esta

    seleccin es una de las tareas de gran trascendencia.

    Con frecuencia se dice que las decisiones son algo as como el motor de los negocios y en

    efecto, de la adecuada seleccin de alternativas depende en gran parte el xito de cualquier

    organizacin.

    Una decisin puede variar en trascendencia y connotacin.

    http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE
  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    50/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 50

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal,

    porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quin ha de hacerlo, cundo y

    dnde, y en ocasiones hasta cmo se har. Sin embargo, la toma de decisiones slo es un paso

    de la planeacin, incluso cuando se hace con rapidez y dedicndole poca atencin o cuando

    influye sobre la accin slo durante unos minutos.

    CULTURA Y CAMBIO ORGANIZACIONAL

    QUE ES CULTURA ORGANIZACIONAL?

    La cultura organizacional es uno de los pilares fundamentales para apoyar a todas aquellas

    organizaciones que quieren hacerse competitivas. Por eso la importancia de estudiar elcambio

    organizacional como piedra angular del mejoramiento continuo de las organizaciones. Causa

    que lleva a las organizaciones a cambiar sucultura.

    De acuerdo a todos los enfoques se considera relevante el siguiente planteamiento: la alta

    gerencia es responsable de construir organizaciones donde la gente expande continuamente su

    aptitud para comprender la complejidad, clarificar la visin y mejorar los modelos mentales

    compartidos, es decir, son responsables de aprender. Hoy ms que nunca, las organizaciones

    deben desarrollar capacidades deaprendizaje que les permitan capitalizarel conocimiento.

    Esta premisa se ha convertido recientemente en algo fundamental para el desarrollo de

    ventajas competitivas y la supervivencia de la organizacin en un entorno altamente

    cambiante.

    PROCESO DE CAMBIO

    Descongelar:es hacer tan ostensible la necesidad del cambio, que el individuo, grupo o

    empresa la vean fcilmente y la acepten.

    http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/nute/nute.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/tesis/tesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/tesis/tesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/tesis/tesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/tesis/tesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/tesis/tesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/nute/nute.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml
  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    51/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 51

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    El cambio implica designar un agente de cambio preparado, quin dirigir a los individuos,

    grupos o a la organizacin en su totalidad a travs del proceso. Durante este proceso, el agente

    de cambio promueve nuevos valores, actitudes y comportamientos mediante el proceso de

    identificacineinternalizacin. Los miembros de la organizacin se identifican con los valores,

    actitudes y comportamiento del agente, internalizndolos una vez que advierten su eficacia en

    el desempeo.

    Recongelar: significa poner en su lugar el nuevo patrn conductual por medio de los

    mecanismos de soporte o reforzamiento, de manara que se convierta en la norma

    vigente.

    El proceso de cambio es muy complejo y en l influyen diversos factores dentro de la

    organizacin, adems que es preciso abordarlo hacia todos los niveles, funciones y acciones

    dentro de la misma. Por esta razn, el cambio planeado no solo se debe llevar a cabo por un

    agente, sino que debe ser una filosofa de trabajo de todos los miembros de la empresa.

    LAS 7 ETAPAS DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL

    Etapa I: Cambio personal

    1. Toma de conciencia personal (despertar)

    2. Desarrollo de la visin personal (pensar)

    3. Toma de iniciativa (actuar)

    Etapa II: Asociacin (cambio grupal inicial)

    1. Contactos

    2. Premura localizada

    3.

    Coalicin

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    52/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 52

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    Etapa III: Diseo del cambio

    1.

    Visin y estrategia

    2. Plan detallado

    Etapa IV: Gestin de apoyo poltico para el cambio

    1. Premura superior

    2. Venta interna

    3. Aprobacin superior

    Etapa V: Implementacin del cambio (cambio general)

    1. Premura general

    2. Comunicacin

    3. Flexibilizacin

    4. Victorias rpidas

    5. Consolidacin y avance

    Etapa VI: Afianzamiento

    1. Incorporacin a cultura

    2. Evaluacin

    3. Cierre

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    53/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 53

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    Etapa VII: Monitoreo

    1. Control continuo

    2.

    Ajustes

    ESTRS Y CONFLICTO LABORAL

    FACTORES QUE PROVOCAN EL ESTRS Y CONFLICTO LABORAL

    Para poder evitar este tipo de situaciones es importante conocer su origen. Los factores

    desencadenantes del estrs en el mundo del trabajo son:

    Condiciones fsicas: acsticas, trmicas, posturales, espacio, iluminacin,

    ventilacin.

    Distribucin y organizacin temporal del trabajo: duracin, fechas tope, velocidad,trabajar contrarreloj.

    Carga de trabajo, por exceso o por defecto, ya que tambin existe el estrs por

    aburrimiento.

    Nivel ocupacional: subempleo, conflicto o indefinicin de roles sin saber bien qu se

    espera de uno, o por exceso o falta de responsabilidades.

    Conflictos con los compaeros o con el superior inmediato, falta de comunicacin

    con ellos.

    Problemas en la estructura de la empresa o relacionados con el clima laboral: mala

    comunicacin interna, baja satisfaccin y motivacin laborales. Falta de

    reconocimiento o apoyo por parte de la direccin.

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    54/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 54

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    ADMINISTRACION DE LA CALIDAD

    CALIDAD

    QUE ES CALIDAD?

    Se la define como "el conjunto de cualidades de una persona o cosa" "Cualidad" es lo que hace

    que una persona o cosa sea lo que es, por su propiedad, atributo, caractersticas, don, virtud,

    etc.

    Calidad se trata de hacer las cosas bien de una manera correcta y cumplir con los deseos del

    cliente de una manera ptima. Adems de que los empleados se sienten mejor y se sienten

    motivados cuando el cliente aprecia su trabajo, el trabajo corre con menos problemas.

    Existe calidad cuando las necesidades son cubiertas y las esperanzas realizadas; el cliente est

    satisfecho y est dispuesto a pagar y volver a contratar a la misma empresa en otras ocasiones.Llegar a la calidad correcta se trata en primer lugar saber cuales son las necesidades del cliente

    y que espera y despus realizarlo.

    RAZONES DE CAMBIO PARA UNA CULTURA DE CALIDAD

    Hacer cosas diferentes, para el ser humano es algo cotidiano, puede ser involuntario, y hasta

    relajante. Analicemos entonces que sucede cuando una organizacin pretende hacer cosas

    diferentes, es decir afrontar el cambio. Este proceso es muy complejo y necesario para afrontar

    el entorno y adaptarse a l. Los agentes del cambio (administradores, consultores, miembros

    de la empresa) son los encargados de llevarlo a cabo en las organizaciones, stos pueden

    enfrentarse a la resistencia al cambio tanto por la organizacin como por el personal.

    Las organizaciones estn obligadas a desarrollarse frente a un entorno en el cual el cambio es

    constante, cambios favorables y desfavorables a la empresa y que no pueden ser modificados,

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    55/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 55

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    slo podr actuar o adaptarse, en funcin de lograr competencia. Por esta razn el cambio

    debe ser planificado, lo que significa preparar a la organizacin o a la mayor parte de ella para

    adaptarse a los cambios significativos en las metas y direccin de la misma. Un cambio

    planeado no es sencillo, barato, o sin dolor. Es preciso que los trabajadores cambien sus

    costumbres o deroguen paradigmas, se elaboraran nuevas reglas y procedimientos; pero

    existen tres razones, segn Stoner (1990) [1], para emprender este cambio planificado:

    Los cambios del medio ambiente amenazan la sobrevivencia de la organizacin: La

    organizacin necesita tener contacto constante con el entorno, para satisfacer al cliente

    y lograr competitividad.

    Los cambios del entorno ofrecen nuevas oportunidades para prosperar: Si la

    organizacin es capaz de aprovechar estos cambios a su favor lograra competitividad.

    La estructura de la organizacin est retrasando su adaptacin a los cambios del

    entorno: La organizacin necesita de una estructura que favorezca al cambio para

    adaptarse de forma estratgica al entorno cambiante.

    CALIDAD EN EL SERVICIO

    EL SERVICIO DE CALIDAD AL CLIENTE

    Es el conjunto de prestaciones que el cliente espera, adems del producto o el servicio bsico.

    Para dar el mejor servicio se debe considerar el conjunto de prestaciones que el cliente quiere:

    El valor aadido al producto.

    El servicio en si.

    La experiencia del negocio. La prestacin que otorga al cliente.

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    56/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 56

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    NECESIDADES BSICAS DEL CLIENTE

    Las principales necesidades bsicas de un cliente son:

    Ser comprendido.

    Sentirse bienvenido.

    Sentirse importante.

    Sentir comodidad.

    Sentir confianza.

    Sentirse escuchado.

    LA IMPORTANCIA DE LA GESTIN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO

    La importancia de la calidad en el servicio se puede entender por las siguientes razones:

    Crecimiento de la industria del servicio.

    Crecimiento de la competencia. Mejor conocimiento de los clientes.

    Calidad de servicio hacia el cliente, quedando satisfecho segn su perspectiva.

    EL SERVICIO DE ATENCIN AL CLIENTE

    Para poder realizar una adecuada atencin al cliente se debe:

    Identificar quienes son los clientes.

    Agruparlos en distintos tipos.

    Identificar las necesidadesde los clientes, as como saberdonde y como lo quieren los

    clientes adems del aumento en cuanto a la productividad, es esencial para toda

    empresa.

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    57/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 57

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    COSTOS DE CALIDAD

    QUE SON LOS COSTOS DE LA CALIDAD?

    Anteriormente era percibido como el costo de poner en marcha el departamento de

    aseguramiento de la calidad, la deteccin de costos de desecho y costos justificables.

    Actualmente, se entienden como costos de calidad aqullos incurridos en el diseo,

    implementacin, operacin y mantenimiento de los sistemas de calidad de una organizacin,

    aqullos costos de la organizacin comprometidos en los procesos de mejoramiento continuo

    de la calidad, y los costos de sistemas, productos y servicios frustrados o que han fracasado al

    no tener en el mercado el xito que se esperaba.

    Si bien es cierto que existe costos ineludibles, debido a que son propios de los procesos

    productivos o costos indirectos para que stos se realicen, adems se distinguen otros dos tipos

    de costos; el costo de calidad propiamente dicho, que es derivado de los esfuerzos de la

    organizacin para fabricar un producto o generar un servicio con la calidad ofrecida, el costo

    de la no calidad, conocido tambin como el precio del incumplimiento o el costo de hacer

    las cosas mal o incorrectamente.

    Esto significa que no estn exentas de responsabilidad las reas de ventas, mercadotecnia,

    diseo, investigacin y desarrollo, compras, almacenamiento, manejo de materiales,

    produccin, planeacin, control, instalaciones, mantenimiento y servicio, etc. De ah que, en la

    medida en que vea ms ampliamente el costo de calidad, depender su importancia y peso

    especfico dentro de la administracin de un negocio o su impacto en los procesos de

    mejoramiento tendientes a la calidad total.

    IMPORTANCIA DE LOS COSTOS DE CALIDAD

  • 7/25/2019 Just in Time Cambio Faria Mello

    58/71

    Manual del Modelo del Cambio de Fara Mello| Just In Time Consultores Pgina 58

    JUST IN TIME CONSULTORES

    MANUAL DELMODELO DE CAMBIO DE FARIA MELLOibres hacia el cambio

    El costo de la calidad no es exclusivamente una medida absoluta del desempeo, su

    importancia estriba en que indica donde ser ms redituable una accin correctiva para una

    empresa.

    En este sentido, varios estudios, autores y empresas sealan que los costos de calidad

    representan alrededor del 5 al 25 % sobre las ventas anuales. Estos costos varan segn sea el

    tipo de industria, circunstancias en que se encuentre el negocio o servicio, la visin que tenga la

    organizacin acerca de los costos relativos a la calidad, su grado de avance en calidad total, as

    como las experiencias en mejoramiento de procesos.

    Alrededor del 95% de los costos de calidad se desembolsan para cuantificar la calidad as como

    para estimar el costo de las fallas. Estos gastos se suman a valor de los productos o servicios

    que paga el consumidor, y aunque este ltimo slo los percibe en el precio, llegan a ser

    importantes para l, cuando a partir de la informacin que se obtiene, se corrigen las fallas o se

    disminuyen los incumplimientos y reprocesos, y a consecuencia de estos ahorros se disminuyen

    los precios.

    Por el contrario cuando no hay quien se preocupe por los costos, simplem