5
Julián Martos & ArtMusic Ensemble

Julian Martos & ArtMusic Ensemble - Cloud Object Storage€¦ · música de Rafael Riqueni y coreografía de Antonio Najarro. A los 17 años ingresa por concurso a la Orquesta Sinfónica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Julian Martos & ArtMusic Ensemble - Cloud Object Storage€¦ · música de Rafael Riqueni y coreografía de Antonio Najarro. A los 17 años ingresa por concurso a la Orquesta Sinfónica

Julián Martos & ArtMusic Ensemble

Page 2: Julian Martos & ArtMusic Ensemble - Cloud Object Storage€¦ · música de Rafael Riqueni y coreografía de Antonio Najarro. A los 17 años ingresa por concurso a la Orquesta Sinfónica

Un nuevo sonido fresco, vibrante y excitante

Julián Martos, voz

Juan Sánchez, teclado

Konstantin Chakarov, violín

Yann Aravit, bajo y contrabajo

Omar Acosta, flauta

Paz Guillén, percusión y voz

Julián Martos & ArtMusic Ensemble llegan directamente al corazón y la mente gracias a un estilo original y estimulante. Sus interpretaciones se dirigen a una audiencia amplia, desde aficionados al Jazz hasta aquellos que se acercan por primera vez a esta música.

Su repertorio abarca música melódica francesa, española, italiana y latinoamericana con una base jazzística única y excepcional que impregna de ritmo y frescura estas canciones.

Liderados por Julián Martos y su impecable canto, los miembros del ArtMusic Ensemble son músicos extraordinarios que cuentan con una larga trayectoria profesional junto a artistas de la talla de Yo-Yo Ma, Montserrat Caballé, Plácido Domingo, Raphael, Omara Portuondo, Loquillo, ORTVE, Orquesta Simón Bolívar, Jerry González, etc. La unión de estos músicos tiene como resultado un sonido vibrante y actual que, en vivo, se convierte en una aventura musical excitante.

Ne me quitte pas

Youkali

En un rincón del alma

Mañana de Carnaval

Quiéreme mucho

Eri piccola cosí

y muchas más….

Page 3: Julian Martos & ArtMusic Ensemble - Cloud Object Storage€¦ · música de Rafael Riqueni y coreografía de Antonio Najarro. A los 17 años ingresa por concurso a la Orquesta Sinfónica

Videoclip Youkali

http://youtu.be/XhpwDnJPU5I

Making of

http://youtu.be/1KM-VJ0fOWk

Page 4: Julian Martos & ArtMusic Ensemble - Cloud Object Storage€¦ · música de Rafael Riqueni y coreografía de Antonio Najarro. A los 17 años ingresa por concurso a la Orquesta Sinfónica

Julián Martos, polifacético cantante, reconocido por sus dotes interpretativas, desarrolla una intensa carrera en los más importantes teatros de Europa, América y Asia. Cantante, actor y escritor, aborda un amplio repertorio lírico, que incluye ópera, zarzuela y concierto.

Comienza con 19 años su formación musical en la Academia de música Katarina Gurska en Madrid con Julio Pardo. Estudia clarinete y requinto en el Conservatorio Superior de Música y completa su formación en el Conservatorio Superior George Enescu en Bucarest y en la Academy of Vocal Arts en Philadelphia (USA) con Bill Schuman.

En 1994 ganó el Concurso Internacional “Ciudad de Logroño” y el segundo premio en el Concurso Internacional “Jaime Aragall”. En 1996 logra también el segundo premio de la Fundación Guerrero y del Concurso Internacional “Alfredo Kraus”, así como el Premio Especial de la SGAE al mejor intérprete de música española.

Tras más de dos décadas dedicado a la lírica, comienza una nueva etapa profesional y de gran creatividad artística que le lleva a fundar Julián Martos & ArtMusic Ensemble.

Es el creador, escritor y director de “DIVA’S” espectáculo músicoteatral en dos actos. En el pasado mes de diciembre presentó su primer libro de poemas “Aprendiz de poeta”.

Page 5: Julian Martos & ArtMusic Ensemble - Cloud Object Storage€¦ · música de Rafael Riqueni y coreografía de Antonio Najarro. A los 17 años ingresa por concurso a la Orquesta Sinfónica

Juan Sanchez se graduó a los catorce años con el título de profesor superior de piano y posee estudios paralelos de flauta dulce y música antigua, guitarra, bajo, música étnica. electroacústica y musicoterapia. Su repertorio abarca la música clásica, el jazz, la música popular española e internacional. Es pianista, teclista, arreglista, director y pedagogo.

Ha integrado varios grupos de jazz como el dúo Medina-Sanchez, Juan Muro quartet y grupos de pop y rock como Los Vanelli. Asimismo es frecuente su participación como músico sesionista, o como productor de eventos musicales en hoteles, salas y restaurantes de alto standing.

Konstantin Chakarov, violinista nacido en Bulgaria en 1969. Después de terminar sus estudios superiores de música Clásica en Sofía, realiza estudios de Jazz en Rotterdam.

En el año 2003 se traslada a Madrid y desde entonces desarrolla una intensa actividad profesional que abarca desde la música Clásica hasta estilos como Jazz, Blues, Funk, Pop, Flamenco, Folklore y música Electrónica.

Su versatilidad le ha permitido trabajar con artistas de la talla de Raphael, Carmen Cortés, la ORTVE y la obra “El sueño de una noche de verano” dirigida por Tamzin Townsend, con música de Antonio Carmona.

Yann Aravit comenzó a tocar el bajo de forma autodidacta durante algunos años hasta que, en 2001, entró en el Instituto de Bajo Francis Darizcuren (París) donde recibió el Título de Excelencia en 2011. En 2003, siguió formándose en la Escuela de Música Latina Abanico (París) donde tocó en varias formaciones.

Para mejorar sus habilidades musicales en 2004 se marchó a Guanabacoa (Cuba), para aprender con el gran maestro Feliciano Arango (Los Hermanos Arango, NG la banda, Emiliano Salvador). En 2007, decidió trasladarse a España, donde empezó a estudiar el contrabajo. Forma parte de distintas formaciones, como la Banda Brasileña Simbora Muleke ( Samba Pagode), el Septeto de Son Cubano Grupo A7 o el Dj Dúo Electrofunk Two of Us. En 2014, tras una gira americana con Two of Us abre en Madrid su escuela de bajo Yann “Session”.

!Paz Guillén se forma musicalmente en el Real Conservatorio de Música de Madrid graduándose en la asignatura de Percusión y realizando estudios de piano, canto, conjunto coral, etc.. Junto a sus estudios clásicos, explora otros estilos musicales, brasileño, jazz, latin, rock… y continúa sus estudios en Cuba, Londres o Marruecos Ha tocado con diferentes formaciones de todos los estilos, como Omara Portuondo, Jerry González, Dúo Dinámico, Loquillo, Pablo Carbonell, Mónica Molina, Big Band de Pepe Sánchez, Show de La Jungla, Orquesta de RTVE, así como en diversos grupos de música latina, brasileña, soul, flamenco, y en programas de TV, teatro y cine.

Omar Acosta; Flautista, compositor, arreglista, músico versátil con una carrera multidisciplinar, actualmente y desde el año 2012 es miembro del  Ballet Nacional de España, como flautista, arreglista y director musical en  la obra "Suite Sevilla”, con música de Rafael Riqueni y coreografía de Antonio Najarro.

A los 17 años  ingresa por concurso a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en Venezuela, y  6 años después pasa a formar parte de la “Orquesta Sinfónica de Venezuela”. Paralelamente se dedica  a su actividad como solista clásico y popular, realizando giras, discos, recitales y conciertoscon diferentes orquestas sinfónicas, grupos de cámara y con sus propias agrupaciones. Ha compartido escenarios artistas de la talla de Claudio Arrau,Yo-Yo Ma, Jean Pierre Rampal, Montserrat Caballé y Plácido Domingo, entre muchos otros.