15
,: •...•.. __ ........•.. " .. ,". ,,' ':~, ••• ,'",., ••• , •• _,,, ••••• ~,. ,,"o •• " •••• Uk •• .. - .~ -~--- JOYERIA y ORfEBRERIA 2001-2002 ., ~ , ~ ".,., MINERCDL - _.- r •••.•• , ••.. "'~"'h"._. ~"'.•,.•..,.~,,_ , PROGRAMA NACIONAL DE JOYERIA ASESORÍA EN JOYERÍA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA JUNIO DE 2.002 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

JOYERIA I - Artesanías de Colombia · i i i i i i i i i i i i i i i i i i ii ministerio dedesarrollo economico artesa.1'iiiasdecolombia minercol. empresa nalminera ltda. comision

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JOYERIA I - Artesanías de Colombia · i i i i i i i i i i i i i i i i i i ii ministerio dedesarrollo economico artesa.1'iiiasdecolombia minercol. empresa nalminera ltda. comision

,: •...•.. __ ........•.. " .. ,". ,,'

':~, ••• ,'",., •••, •• _,,, ••••• ~,. ,,"o •• " •••• Uk ••

.. - .~ -~---

JOYERIA y ORfEBRERIA2001-2002

.,~,~".,.,

MINERCDL- _.-r •••.•• , ••.. "'~"'h"._. ~"'.• ,.•..,.~,,_

,PROGRAMA NACIONAL DE JOYERIA

ASESORÍA EN JOYERÍADEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

JUNIO DE 2.002

IIIIIIIIIIIIIIIIIII

Page 2: JOYERIA I - Artesanías de Colombia · i i i i i i i i i i i i i i i i i i ii ministerio dedesarrollo economico artesa.1'iiiasdecolombia minercol. empresa nalminera ltda. comision

IIIIIIIIIIIIIIIIIII

TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE CORDONESCON APLICACIÓN DE HILOS EN FILIGRANA

EDGAR ENRIQUE CORTES CASTILLOASESOR

PROGRAMA NACIONAL DEJovÉRiA

BOGOTÁ, JUNIO DE 2.002

7

Page 3: JOYERIA I - Artesanías de Colombia · i i i i i i i i i i i i i i i i i i ii ministerio dedesarrollo economico artesa.1'iiiasdecolombia minercol. empresa nalminera ltda. comision

IIIIIIIIIIIIIIIIII

II

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICOARTESANIAS DE COLOMBIAMINERCOL. EMPRESA NAL MINERA LTDA.COMISION NACIONAL DE REGALIAS

PROGRAMA NACIONAL DE JOYERIACAllCASIA - Antioquia

Fecha de realización: Junio 3 de 2002Asesor: EdgarEnrique Cortés Castillo

Celular: (033) 2142848

CADENA COK ESLABONES FORMA DE A CON RELLENODE FILIGRANA HILO APLANADO (GUIAS)

180 decima.s

DISPOSIT1VO PARA FOlUvlAR ESLABONES

Para formar eslabones como indica la figura haga el dispositivo también indicado utilizandouna varilla grande cuyo diámetro se indica y dos pequeñas y fijándolas en una madera. Unavez el alambre esté recocido arróllelo en las varillas.Construya varios para obtener eslabones diferentes como lo indica la figura y formar lacadena.

CONSTRUCCION DE LA CADENA

PASO UNOPase por la lúlera el hiío de plata u oro hasta dejarlo al calibre 0.55Aplánelo en ellarninador de chapa dejándolo calibre 0.40Recósalo y empiece a formar los eslabones como lo indica la figura cortando la esquina queformará la tercer argolla del eslabón soldándola.

PASO DOS

Estire hilo hasta dejarlo calibre 0.20 Recosa y empiece el proceso de entorchado paraelaborar la filigrana plana. Recosa la filigrana y luego empiece a rellenar el espacio quedeja la puntilla grande, en forma circular.Aplique soldadura limada. Solde la filigrana y empiece a soldar las argollas que unirá loseslabones para formar la cadena. SIGUE EL PROCESO DE PUl..Il\1EN10

Page 4: JOYERIA I - Artesanías de Colombia · i i i i i i i i i i i i i i i i i i ii ministerio dedesarrollo economico artesa.1'iiiasdecolombia minercol. empresa nalminera ltda. comision

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICOARTESANIAS DE COLOMBIAMINERCOL. EMPRESA NAL MINERA LTDA.COMISION NACIONAL DE REGALlAS

PROGRAMA NACIONAL DE JOYERIACAtlCASIA - Antioquia

Fecha de realización: Junio 3 de 2002Asesor: Edgar Em.ique Cortes Castillo

Celular: (033) 2142848

CADENA DE GRANOS

CONSTRUCCION DE LA CADENA

Utilice una hilera con huecos redondosy pase un hilo de plata u oro hastadejarlo al calibre 0.45-080 decimas

PASO DOS

Recosa el hilo témplelo y enrróllelo enun pértago redondo calibre 200, 280.Retire el resorte del pértago y corte conpelo de segueta las argollas requeridaspara la elaboración de la cadena

PASO TRES

Continúe adelgazando el hilo hasta dejarlo calibre 0.40.Empertague en un alambre calibre 0.95 décimas.Retire el res0l1e del pél1ago y corte las argollas.Empiece a fundirlas haciendo con ellas granitos o bolas.Sóldelas de a cuatro como muestra la figura para luego soldar las argollas y empezar elprocedimiento de entrelazar.

PASO CUARTOElabore el broche correspondiente, apropiado para la cadenaLimpiar en el baño ácido para quitar asperezasPulir, dar color y pulir con cepillo de grata

Page 5: JOYERIA I - Artesanías de Colombia · i i i i i i i i i i i i i i i i i i ii ministerio dedesarrollo economico artesa.1'iiiasdecolombia minercol. empresa nalminera ltda. comision

IIIIIIIIIIIIIIIIII

II

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICOARTESA.1'IiIAS DE COLOMBIAMINERCOL. EMPRESA NAL MINERA LTDA.COMISION NACIONAL DE REGALIAS

PROGRAMA NACIONAL DE JOYERIACAVCASIA - Antioquia

Fecha de realización: Junio -' de 2002Asesor: Edgar Enrique Cortés Castillo

Celular: (033) 2142848

CADENA DE ESLABONES ENTRELAZADOS - ESTILO CORDÓN

Eslabones redondos de alambre entrelazados

Hilo liso, y entorchado

CONSTRUCCION: DE LA CADENA:Alambre de plata de ley recocido, del calibre 18. Hacer un enrrollamiento sobre mandrilcilindrico del calibre JO. Aserrar en anillos.Formar una doble cadena con seis eslabones, dos CD, dos AB, y dos EF.Pasar un anillo alambre por los anillos AB.Echar hacia atrás E, a la izquierda, y F a la derecha. Separar C hacia el operario y D haciael lado opuesto.Insertar dos eslabones A y 13de la nueva unidad en O.

CONSTRUCCION DETALLADA

Calibrar el alambre que debe ser de plata de ley del calibre 18.Arrollar y atar el alambre como se ve en la figura.Recocer el alambre.Limpiar en el ácido.Arrollar el alambre sobre el mandril de acero del calibre 10Meter el an'ollamiento en el macho de maderaAserrar el arrollamiento de anillos.Abrir los anillos como se ve en la figura.

PRIMERA ETAPAFormar una doble cadena con seis anillos, según se ilustra en la figura.Cerrar las juntas de los anillos.Pasar un alambre por los anillos A y 13, que se dobla para facilitar el manejO de loseslabones cuando se empieza la cadena.Agarrar este alambre en la mano izquierda.

s

Page 6: JOYERIA I - Artesanías de Colombia · i i i i i i i i i i i i i i i i i i ii ministerio dedesarrollo economico artesa.1'iiiasdecolombia minercol. empresa nalminera ltda. comision

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

MI"óISTERIO DE J)ESARROLLO ECONOMICOARTESANL\S DE COLO'IBIA.MI"ERCOL. [i\IPRESA :".\1. MI:"ER.-\ I.TI>A.COMISIO" NAClON.\l. DE REG.\L1AS

PROGRAM.'\ NACIONAL J)E JOYERIACAl TASI..\ - Anlioquia

SEGlJND.\ ETAPA

Inclinar el anillo E hacia atriÍs. a b izquierdaInclinar el anillo F hacia atras. a la derecha

TERCERA ETAPA

Echar el anillo e hacia el operador.Echar el anillo 1) hacia el lado opueslo del operador.Con esto queda telminado el primer eslabón.Colocar un clavo en d punto U para mantener 1:1unidad monlada en posición. haslil que seintroduzcan dos nuevos eslahones.

CUARTA ETAPA

Introducir en el punlo O dos anillos AB de la nueva unidad. como se ilustra en la figura.Cerrar los eslahones, como se ha indicado antes.Eslabonar los otros cuatro anillos mas. en la misma fOlma de doble cadena que se hadescrito, para preparar la siguiente unidad del mismo modo que se hizo la primera.Repetir la segunda etapa.Continuar de esta manera hasta que la cadena alcance el largo que se desea.Repasar la cadena para ver si todos los anillos están lo fuertemente cerrados posible, y si lasjuntas que<L1npor el interior de la cadena.

Pulir la cadena con la rueda de gamuza y rojo de pulir.Sumergir la cadena en una solución de sulfuro potásico.

Frotarla con un paño hlando y hlanco de España hasta que quede hrillante en las superficiesexteriores y patinada y oxidada en las interiores.

Pulimentar con la meda de gamuza o de paño blando

Page 7: JOYERIA I - Artesanías de Colombia · i i i i i i i i i i i i i i i i i i ii ministerio dedesarrollo economico artesa.1'iiiasdecolombia minercol. empresa nalminera ltda. comision

C.\DEl'.\ ESTILO F.\ROL EN FlLlGRA"iA YBOLAS El' LA.lvllNA USA

\Hi\'ISTERIO DE DESARROLLO ECOi\'Oi\IICOARTESANIAS DE COLOMBIA.\IlNERCOL. EMPRESA NAL MINERA LTDA.COMISION NACIONAL DE REGALlAS

= IcmfJl

TERCER PASOEncocar las rositas y enfrentar dos para formarel farolito. Soldar las argollas en sus extremospara ir entrelazando la cadena ver figura

PRIMER PASOCorte de lúlo aplanado l cm.Dóblelo en un pél1ago redondo de 9~ décimasatme la rosita.Tome como referencia un circulo o .ugolla delmismo hilo guia para annar dentro de ella losocho pétalos de la rosita. Ver figura

SEGUNDO PASOSoldar la rosita de ocho pétalos, lijar una caray rellenar de filigrana, soldar la filigranautilizando soldadura limad.l

Fecha de reahzación: Junio 3 de 2002Asesor: Edgar Enrique Cortes Castillo

Celular: (033) 2142848

COI\STRLCCIO;-": DE LA CillEI\.\

Pase por la hilera el metal. plata de ley hastadejarlo calibre 0.55 décimas redondo luego Seaplana en chapa al calibre O..H) se recose. setempla utilizando la prensa y los alicates. luegohaga cortes de I cm. de largo para elaborar loseslabones que formaran la rosa de ocho ,,¿talospara formar los farolitos. una vez estan r:lIenosde filigrana.

PROGRAMA NACIONAL DE JOYERIAC\I:CASJA - Anlioquia

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Page 8: JOYERIA I - Artesanías de Colombia · i i i i i i i i i i i i i i i i i i ii ministerio dedesarrollo economico artesa.1'iiiasdecolombia minercol. empresa nalminera ltda. comision

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

MIXlSTERIO DE DESARROLLO ECONOMICOARTESAj'IAS DE COLOMBIA~nNERCOL. E~IPRESA N.-\L M~ERA LTDA.COMISIO:" NACIONAL DE REGALIAS

PROGRAMA NACIONAL DE JOYERIACArCASI..\ . Anlioquia

CUARTO PASO

Soldadura

En esta caso utilizaremos dos tipos de soldadura. dura \' semi - dura.

La dura se utiliza para sold.lr las guias y los alambre gruesos y la semI - dura. lautilizaremos en lórma de limadura para soldar las filigrana.

QUINTO PASO

Esta cadena le podemos intercalar bolas de plata o argollas ovaladas para su alargamiento.

SEXTO PASO

Limpiar en baño de ácido para quitar asperezasPulir, dar color y pulimentar. utilizando el cepillo de grata.

Page 9: JOYERIA I - Artesanías de Colombia · i i i i i i i i i i i i i i i i i i ii ministerio dedesarrollo economico artesa.1'iiiasdecolombia minercol. empresa nalminera ltda. comision

IIIIIII

,1IIIIIIIIIIII

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICOARTESAJ'\'IASDE COLOMBIA.MINERCOL. EMPRESA. "AL MINER~ LTDA.COMISJO:" NACJON.~L DE REGALlAS

PROGAAMA NACIONAL DE .JOYERIACAlfeASIA - Antioquia

Fecha de realización: Junio 3 de 2002Asesor: Edgar Enrique C0I1és Castillo

Celular: (033) 2142848

CADE"'A EST~O LAZO ENTORCHADODOBLE ENGARCE

CONSTRUCCION DE LA CADENA

Elabore un hilo calibre 0.40 - 0.80EnrrólleJo sobre pértago redondo calibre 200 décimas o de más diametro si fuere necesario.Retire el resorte del pértago y corte los eslabones con segueta dos ceros y empiece a armary soldar la cadena como muestra la figura.Una vez soldada se coloca la punta de la cadena en una prensa fija y empiez,1 hacer unsuave retorcido a la derecha como si apretara un tornillo.Luego coloque el broche en su extremo.Limpie en el baño de ácido para quitar asperezas.Pulir. dar color. y pulimentar utilizando el cepillo de grata.

C\

Page 10: JOYERIA I - Artesanías de Colombia · i i i i i i i i i i i i i i i i i i ii ministerio dedesarrollo economico artesa.1'iiiasdecolombia minercol. empresa nalminera ltda. comision

CONSTRCCCIO"" DE LA CADENA

PROGRAMA NACIONAL DE JOYERIACAllCASIA - Anhoquia

le

Elabore un péliago de alambre redondo calibre180 décimas y empiece a doblar en él los eslabonesen forma de U para luego empezar a entrelazar la cadena.Finalmente pasaremos por la hilera para emparejarla.

Pase por la hilera el hilo de metal hasta dejarlo si calibre 0.20 - 0.25.Entorchelo hasta dejarlo apretado tipo FILIGRAN A.Recósalo.Elabore un pertago de 1 cm. de ancho en lámina de cobre u otro. su diámetro puede ser0.50,0.60. o 0.70.Envuelva sobre el 3 a 4 vueltas de papel y sobre el entorche el hilo de filigrana dejandojuntos sus eslabones, luego caliente el pértago para quemar el papel y luego proceda aretirar el resmie que ha quedado de los eslabones alargados.Proceda a cortar por la parte superior del eslabón preferiblemente con segueta (No. 00 óNo. (00) o tijera fma en su reemplazo.Una las puntas y soldelas indi\<idualmente.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICOARTESANIAS DE COLOMBIAMINERCOL. EMPRESA "AL MINER.\ LTDA.COMISION NACIONAL DE REGALlAS

CADE:-JA DE ESLABONl:S OVALADOSESTILO LAZO CON HILO ENTORCHADO EN FILIGRANA

Limpiar en el baño de ácido para quitar asperezaspulir, dar color, reducir y pulimentarutilizando cepillo de grata.

Hilo de plata u oro calibre 0.20.

Fecha de realización: Junio -' de 2002Asesor: Edgar Emique Cmies Castillo

Celular: (033) 2142848

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Page 11: JOYERIA I - Artesanías de Colombia · i i i i i i i i i i i i i i i i i i ii ministerio dedesarrollo economico artesa.1'iiiasdecolombia minercol. empresa nalminera ltda. comision

IIIIIIIIIIIIIIIIII

lI

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICOARTESAJ"<IAS DE COLOMBIAM INERCOL. Ei\1 PRESA NAL MINERA LTDA.COMISIO:\' NACIONAL DE REGALlAS

PROGRAMA NACIONAL DE JOYERIACAt;CASIA - Antioquia

Fecha de realización: Junio 3 de 2002Asesor: Edgar Eru;quc C0I1és Castillo

Celular: (O.B) 2142848

CADEN.-\ DE CANUTll-LOS y ESLABONES OVALADOS

Hilo filigrana 0.20 entorchado OAO

Calibrar los alambres y recocer.Doblar el extremo de un alambre en el mandril cilindrico para úJ1mar una anilla.Hacer un segundo rizo a 25mm del primero.Aserrar el primer rizo por la mitad.Sujetar la media anilla formada con los alicates v el extremo riZ<ldoen el tornillo de banco

Elaborar con hilo entorchado de filigrana.f sold"r~

Hilo eslabón 0.45A.11'01larel extremo del alambre que se extiend.l desde el rizo en tomo del alambre. entre elrizo y la media anilla hasta llegar al cuello de esta.Curvar el extremo perdido en el mandril.Aserrar el lazo formado para igualar con la anilla aserrada.Unir los extremos del alambre para fOll11<lruna anilla v soldar la junta.Estirar en media caña y reconocer alambre de plata de ley calibre 10.Hacer anillos avalados según la figura.Abrir la juntas corno se indica en la figura de dos tercios de los anillos ovalados.Unir y soldar las juntas de un tercio de los anillos ovalados.Cerrar el anillo abierto para hacer una junta perfecta y continuar hasta reunir todos loscanutillos y eslabones.Colocar el anillo a juntas en el gancho de a alambre y soldar la junta.Soldar las juntas de todos los anillos.Limpiar en el baño y quitar asperezas.Pulir, dar color, reducir y pulimentar.

"

Page 12: JOYERIA I - Artesanías de Colombia · i i i i i i i i i i i i i i i i i i ii ministerio dedesarrollo economico artesa.1'iiiasdecolombia minercol. empresa nalminera ltda. comision

CADE1'A CHINESCA

PROGRAMA NACIONAL DE JOYERIACAl1CASIA - Antioquia

Fecha de realización: Junio 3 de 2002Asesor: Edgar Enrique C0I1es Castillo

Celular: (033) 2142848

11.

Figura 2

~~Soldar••

~ Figura 3,Soldar

Figum 1

Entrelacelos haciendo coincidir las puntas de susextremos y soldelas. Continúe entrelazando asi,y soldando hasta formar la cadena deseada.

Recorte con un alicate cortafrios, L1S puntas sobrantes de [as uniones que hemos soldado.Remate bien hasta quitar todas sus asperezas.Coloque el broche correspondiente y siga las recomendaciones de pulirniento.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICOARTESANIAS DE COLOMBIAMINERCOL. EMPRESA NAL MINER~ LTDA.COMISION NACIONAL DE REGALIAS

Retire el resorte del pértago y empiece a cortar las

argollas o los eslabones dobles como muestra lafigura 2.

Consiga un pértago de alambre o de cobrecalibre 100, 120: enrolle el hilo de los calibresantes mencionados hasta formar un resorte largocomo muestra la figura 1.

Elabore un hilo de plata u oro. redondopasándolo por la hilera y dejelo al calibre0.45.0.50.0.55.

CONSTRUCCIÓN DE LA C.-illENA

IIIIIIIIIIIIIIIIII

[1

Page 13: JOYERIA I - Artesanías de Colombia · i i i i i i i i i i i i i i i i i i ii ministerio dedesarrollo economico artesa.1'iiiasdecolombia minercol. empresa nalminera ltda. comision

PASO 2

o--Fig.3

Fig.

-... 1.5 cm ......-Fig. 1

Corte palitos de J. S cm del hilo O.SO (fig. 1). Haga una argolla en uno de los extremos(fig. 2), corte pedacitos de 1.00 cm del resorte de tribules (S tribules) (fig. 3), íntrodúzcalopor el otro extremo. haga la argola en el otro extremo (fig. 4), enrede una punta del hilopara luego soldar (fig. 4).

Empet1águeJo (emollelo) en un alambre de cobre Fig. ~ ~o cualquier metal redondo calibre 100 o 120 décimas,retire el resorte del metal del pértago, tome otro alambre opértago redondo de hilo calibre O.SOdécimas.fuga UIt.l argolla en un extremo emede alli una punta del hilo, empiece a enrollar el hiloresorte hasta emedarlo en la punta del otro extremo.Recoja y retire los tribules.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICOARIESAJ"IAS DE COLOMBIAMli\ERCOL. EMPRESA NAL MINERA LIDA.COMISION NACIONAL DE REGALlAS

CADEl'<A E~ ELABOIC\CIÓN CON CANUTfLLOS HlLOS DE FILIGRANA

Empiece a aIIDar la cadena adicionando una tercera argolla.

NOTA: Los tribules pueden ser hilo liso o hilo de filigrana entorchado.

Pase por la hilera de huecos redodondos. el metaloro. o plata. de ley hasta convel1irlo en hilo de filigranacalibre 0.20, 0.2S. Recoja periódicamente.

CADENA DE TRJBlJl.:

CONSTRUCCJON DE LA C-illENA

Fecha de realización: Junio 3 de 2002i\sesor: Edgar Emique Cortés Castillo

Celular: (033) 2142848

PROGRAMA NACIONAL DE .JOYERIACAn:.-\SIA - Antioquia

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Page 14: JOYERIA I - Artesanías de Colombia · i i i i i i i i i i i i i i i i i i ii ministerio dedesarrollo economico artesa.1'iiiasdecolombia minercol. empresa nalminera ltda. comision

- - - - - - - - - - - - - - - - - - -

~

MECHANICS Chaln Ideas

I[

@WZI$~

BErlO A,~

~""'N"""D===~!>J. JOII'1

r:f/ LIN,e:.Sv.¡,-n-\ l;:ooJÑO@'Q ll:lrl~S.

P.E..!.E. o. lb. O~ le.61',. """RE. 'i)A.rlo G6'<J-lO AS:>l-Io .•••••N USINC:I li:.ouND+,....",S"-PL'~.

FILi;. ',,"'- ~o •.•or A

~-- ~=~~ MIST. ~~ ROUNO ~US'N:' A NAIL C!>c::::'I>LIN\{'S !''',NO LIIUl ~ <::::r""

::SOl..OlO:'R: TH'SCUl'$,I;.O. VIS;; ell C')NM£t""",,,,", ir.o\l""OR, ••.•ú'io.

rope /7r\\\'\ l.Ir-1K F'EED KI""":)chalo 'W!' ~g~ Illll~:aJ(,¡..l, ,>..,r A.f<:,::o'",,¡.i'MKE A 1bóEn<ER. ,A, 1I ~LO, ANO so..oER.. .~

OF~a ~J;;l~\"HIS ~ AU.,JA.'iS II

1

..JUMP \0;. "T'H.EON •..•Y ';:¡O1\-\R.OvúHRiN(¡,"5. ~ ~OLDE$ .. jOIN'l: LAST ~ 1i!:\I"lClS. I _ _

~

PINQ1 ~n1-\=, ?WERS Ar-lO

rWlKE b /.::::;'11:l.au~t::-¡wc'-'I",Ú ~ PIE.<.E..::o UO<:£

UN."'-;;' 'ª' """Jl.\'S' ~_~~6Y l~ ~~

••••••1V<t'I'INCO ~ ft.•.•.PI,,"'E~ So..vEROf" 5H,,'T &?- ~ E".-...::.l. llNl(..ME..TAL. CUT IN 1\A1.f. ....~ G"""'" é1Ro••••5.

;,'

.3.~'iS'-o

c&=•%.

".••~

@~~g

.1.

.~~.-".'-='o •

Baslc Chains

~~

~

,I 'I ~~Ü""'ÜO iI

~.

~

pu~~osOU,10••.•..• O""'"

..." EA'"~PIIUL..

600<..

4;:El'(Jf't LI~KS r-AAY

BE. '1W1SiED L\~-Tl-hS ¡:QR /Jo..1'"A.!--l(.\l;¿R ';:¡...l,P..,lN.

~'EEO~V '....l\~1i r THIS

~~,

'. -n.\Ro\júli V/lRI¡\,TION, 111E A.ND "' .••.S +filE

<> ov'. OAAW A E.1E~ c~~. 8ulU::> 6E:r<í.

••••••~li: ,l,T 01'11;.A .\roIE..

~"""E¡g;;;;;;!J 1ON.c:. UNi(,5

¿? Al-IDSoLDe~(L.O~G.D . ..)011"1WITI-\ RoUNOR.¡J-\ós,.

re >íIF"IU> •••t'lDS oF' "I'lIKIE:

~

A!'lO BENO A..:l~I-\OWN, "-"'.A:I(\I-olúLDoP5 'N EA<'¡l,

8'iD. S¡;:IN':l -:U~L5-roCl~TI\ER 31 '(.l.OSINÚ' LIl(.E. A

~==@

~&'~SOLD~

CUT "...,RES.

&.J6.. PlAN''''' I1:/ .., ¡:"lA T.~ ce ~~'~OAW~~~

~ =<J ~ I £."J'J9,,,, WI'f\\C.Uí ONBo~ _.o,NIRiS c;==:!J e~l~""O

"

CONN.£..c..T A. PAlQ..(:F' 3.Pl'é.C~ l.,)NI"T$W,,'" A rn8;>1Q.\r-lC::¡ ANO 8:lL.CERtI y..j\"ll1ElSii.(OÑÍIN\JE. JOINlN6'JNI\$ Of 1,1'3,31, ETc..

¡T'S A 6000'.:)uf.S""\ot'¡~ND :;.:--;c.Ti4A,T ~,~ uPO¡'-TE.!'l. w~;£.RE ,T1$ OcSSIBLL ll-l(.AMSWER 150 A?o6l>BLi-lES. UNSOLD~JUMP RlNúS ~l..coK. Mt.sS'l AN.Ow-~ A (J-WN.

WH~F=/€. '{el.)Do No'" '.,.,¡p."rrr \'t)SoLDE!<:-n-',~pj:).o~C;>Ll(5TION IS, HOv-l"THI(.K A.. ',",,¡IRE.. ,o.,ND$......-.A:...1...A RlN6 Do1 NE.£.D -ro PRo\fIDE.£.Nou614 'STREÑ(:f"ll1?RLME;/'-\BE:R "'t\1ATJUI'-"P R¡NElS, c.AN8£.. j ••\I\D~ OF' WO~'.~R"'E::"~f..DWIR~.

Should thisring b~--~g.~~r~~'?

,HR<AD A PAJI<01'':'LOS~ @NCJ.S0I'n0A F"RESH RIN6..::1..05i::. IT ,.,."....0SoLO£;< \...JI~MEOIUr-.\.

L::::;Wh.;I ,\NO P,AJ~ or PLl~

?1{' ~¡'..¡ ':;:lVA.L uNK LH.Al.N rvV>-ci 6E." T'""l~~. \..INK. BY ur~K... THE:• RE:SWI..¡ LOO~\KI::. 1\-J,IOS,

, " eo~ !Oz 1 ~gt>A ei-\b.lN ~~ Jt.J.So SL ""NI~1:D 6'1

>J'.l~CI!'4(, 1")•.•1(. (NO ,••••••• \'/1~1I: .,...I?

UNL~; '/DU l4AvEAl'! O"G?-SUPPL)'

AjÁ,""'~"'~~. '-NG~

"'. Ir\ST~. PUl.\.. ~~~-"J-IE. ..J.WN TAUT AS '\:~ ~

SHo",,'N A,,~lD RUB IT wlíf-1 . ';" \'ST£8.. WOOl.. oR A C,1.nTHlf'V'.FR£.C.'1NA,"-E.D .....,1"'11-\POU9\IÑ(¡ (OMR'JllNO.

:-lCTE. How w\RE. CR S'TRING 1'5>l:lSE.DAY ~.c.H EN!:' ":10 .,~OLD "'-"'¡E ~~_~

.._._.; -

:--'.~i:.1.5 f'.";',¡"I~,R1t'I6.S A..c.; Youi'"HINK '.-JI:...I-.BeN~'£D. B~O ~LFú..Ds,w ~D JOlt"'1\,','I-n; f-tARD '5oll:ER.

~.~~~J1~-Nt.\I£R POLI 5\4 CHAlN5 ON "lll\;.B\J,nNc, WI-\(.(.L!

II I

le.. Ilnl

Page 15: JOYERIA I - Artesanías de Colombia · i i i i i i i i i i i i i i i i i i ii ministerio dedesarrollo economico artesa.1'iiiasdecolombia minercol. empresa nalminera ltda. comision

i~

-

115

----

VARIATI0M!-r.u:. OOCRlP1"IQ"'¡ AeO'JC

lOS roRo. ••••• DQU6LL. UI'iK.CH.A.l"'¡. To VAA"i 1l-\.E.~LlLT. ~:ntR ""IHE

.I'lUM5'-R. Of" UNKS lJ~D.11-\.ISI~ DON.£.BV 'S.~C:J

W~i?oR.,. BY ~oLD'.RINQ,~~.L$

-T~IS WoVU'i, ~ri 15 POPu\..AR ¡;""oR

ITS I••.•TFu~y ANO VE..R.SA..'-'LE. 5£p"UT'(.I1 TA.Ki:..5 A WHIl..[. "Te ~. eu.,..íl-lá. PR.oc.l.DuGU;. IS SIMPLE..

@ CUI' RlNúS - ~Ot. 6E1.o""i ~oR 5~C:J1C.~"TEO~I,%ES. ¡':'"1LE.El-40~ SQI.J.A..il.E. ~p BEt40

1"0 ~ A 6000 .JOINh

r'US£ RlNoes CLO~ED. ON£. ME."'f\.«)o1'$ 10 SE. T RIN,<i'St lN"l"O '5L.oTS, WTlN'TO A Q-\oOr..Rc,oD.J.. BL.O(.I(.. SO\..DiE.R15 TO BE. A'/OIDED 'St"'c.E. 11 ~""I"a:."'"FbR~ A LUMP ~T WlLL L£A,'tE.-n.I~ a-\.4.lN LOoKlNú SU:>PPy.

o

MECHANICS Roman Chaln

~~Roman

--

- ~@~':;")\

Specific:ations- ¡;-OR, A. DOl.leLE.'LIÑK,. C.~N:

(~-rII'o'\A,-ro¡;~El'tS F'R,Qro\nus.)

~~

INIR..£ L.OOP f1••••I~H¡¡p L,Nl(..S

(lO' s),•...•".0£. """M •••••OIH-<&...u:: 01""""'L"'TIüI;. 1•••• C.1-t

:1:1 105 "''''

13

:&4 1 '-1"" le,:&6 6 .3.5 ••• zo:18 5 3 ••• Z'l

~ 16>

~

<?rtt'" ~ 0 Wrn-l. Rl::::OND NaSE. PL\£R:s., PULL~ EACI4 ¡<INCa 11'41'0 ..••..•LONú OV~.

TR'I -ro A'IOID STRliL.~INú ~E.l'-\..

. ~p. @,O:;,AATA()OÚ\3<.£.-UN<-"""N,SOLDER "TWo OV.AJ...::o. -n::x::sE.. -rHE.R

~

CRo'S,SWISE. You r-NJo..YALSo WANí10 SoLOE..Ro-l. A L..E.N6Tl-4. Of"WlRE. -;o At..T ~ A ~DL£.

.-.~ 0 T0 WE,A.',~.~E. TlPS, o~T~~E~ LOw£.R C:>vA1.,.AR~ 88'J.T Uf"

AND A N~W l.OOP IS VE.D~ ~Rou6H. IT rvy>.,.'1 BE. 5E.o....,¡-r UP~~ A LJ1'TLE: 10 HO\-D IT IN PLAC.E:..

@ NE.W LOOP~ .A.R~ .-\CDED ,¡..i¡1~ V'lA"Y,AL'vVA'YS (JaIN60 '"'THRol.X:llo-\LHEl..OWE:,s.-r LOOP POSS1t3LE.. lí" 15O~TE.N NE..C.E.~Y \O ~~C:JKíE.NoR.. e:r..U.•..~,R(;;¡~ l...Oops WI-n-\ A.6(RLBE. 01<. '5lM1LAR :::.~ "100\...

lb ~ ~e: ~N D~E..~RUNI~O'RJ'o'\. 1}ot'O: F""LN\5H'L.D (J-JA¡N \5Pul..LJL.p Uú~"'L"j' ""1HR:OO<JI-I. .A...RoUND ORA.,WP\..Al"l<:.. OAAW \oN.<1SARE. NOT L,)SUA..a..L'I NITO£P ;:'"oR.n-hf,. (..HAJÑS~OULD BE. ANf'lEALEDB£FbRI::...O~"""'lN4.

Ml'ER ~ND!N.(JS. HA.,.\lE. B~CNSOl.OE,RE.DeN. """E. ~N 1~01(..10,2.6:0lf' OESl~ ~DPouSl1£D - By -nJMBL,NC=l oR..~TRoKINú Wl""J'HA. PoLl~N(]CLOíl-\. 1 00 NO" RECJ:::lt""\ME'.NDUSIÑ<i ""1l46. BlifTl"KJ f'o'\A..C.I-\INL

Size

--'"-!."o:.s~~,N'"

-.02'lm-;;s

-,~.,_~.~J

\N';.DE. :;l, •••.•~.....,~~Jn:" l.5

-CAJ4 ~ ". O-n-lER S fV\A!N' ......,¡.-4íHC- M£N,AL DE..6£.r.l,£]<AT\ON1..,-Ol..~T.

1

---MECHANICS-

~

4.F"U)i-' "¡'NO Rlr.6 S6AC.\::. ..•.ND PuT Po..W\k:E. oR ~ ...C.L,P '-:\1Rcd(JH. W.:sE:R."f .Jo';) ~

I4ANOLt..

._.__ .._~--_.•._.__ ..

,',.; •. ?RO •.•.:n<.• \Or-\ Cr \~J\R~ ::'I"Z.ElbI..COP Srt..E. \'.;:. ¡MPQR"';""AN"TFoR ACOMPP.¡:'í :'rINf'; IN EITHER. ~T'iLE¿'):1

1.1~1K.:::,.>oRE. ~O. r LlI'l",:,.qL.DER£.{') AI'ID '5.0 ::'¡;OUl..\":' ~k '~l()kh.,l~~1)E.NE.t>

Bt I>~",,'" TH~~I~<DOWNO~n:.n~G r 'BU~'E~ir.:'>::>:",,,- ;:;¡;:O?LC: T~.\~lK.. THI ')

":"jl..h ':X>T lT::" t-.,..l.,,'.'.£.. e~CAlJ::'i:.\í 1':. ~ .,¡p.SI; I::.'J~1 A..N 1010'-TI....,;..1 ",HL ~I'.\E.... RE.I='"D<.'s '0:""Jl::.I:::.' 1':.>'1 110..:.)1,1'1(1 "lO nóuRE.

.>"..;,..~

Ch"in

114

1

J")i;'..•.,~(',l¡Jl!':tI

~l

....,..•~,...

w-3

-

",..""

c.

~~

I~

;•.