8
Introducción a la Higiene Industrial Iván Fritz Oyarzún Higiene Industrial Instituto IACC 17 de Junio de 2014

Ivan Fritz Control 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ivan Fritz Control 1

Introducción a la Higiene Industrial

Iván Fritz Oyarzún

Higiene Industrial

Instituto IACC

17 de Junio de 2014

Page 2: Ivan Fritz Control 1

INSTRUCCIONES:

Se desarrolla un plan de mejora en una empresa en que los trabajadores efectúan

labores de producción de cemento y a usted se le entrega la siguiente información:

220 trabajadores.

4 áreas productivas.

Exposición a polvos de la trituración de material mineral.

Exposición a ruido por maquinarias funcionando con malas mantenciones.

Elevada temperatura.

Mencione qué ramas de la higiene industrial, utilizará para resolver los eventuales

problemas higiénicos y cuáles son los agentes a los que están expuestos los

trabajadores.

DESARROLLO:

Las ramas de la higiene industrial que utilizaré para resolver los eventuales problemas

higiénicos y los agentes a los que están expuestos los trabajadores que realizan

labores de producción de cemento, son :

EN HIGIENE TEÓRICA:

Esta rama se dedica al estudio de los contaminantes y la relación que tienen con el

trabajador. Este nexo se analiza de acuerdo a estudios y experimentos que se realizan

con la finalidad de relacionar la exposición-respuesta para establecer estándares de

concentración.

Agentes a los que están expuestos los trabajadores:

Page 3: Ivan Fritz Control 1

SI aplicamos esta rama debemos estudiar cuales son los contaminantes a los que está

sometido nuestros trabajadores .Como ya sabemos la empresa produce cemento y

están expuestos de manera permanente a :

1.- Polvos de la trituración del mineral, entonces evaluamos el estudio de los agentes

químicos del polvo ( sílice, asbesto, talcos, etc).

2.- Ruidos por maquinarias que no están en muy buenas condiciones , por el hecho

que han tenido malas mantenciones . Las mantenciones deben ser preventivas y no

reactivas, a los decibeles máximos que se debe estar expuesto al momento del ruido

por maquinarias (El artículo 75 del Decreto Supremo N° 594, de 2000, del Ministerio de

Salud, que aprobó el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas

en los Lugares de Trabajo, establece que la exposición ocupacional a ruido estable o

fluctuante debe ser controlada de modo que para una jornada de 8 horas diarias ningún

trabajador pueda estar expuesto a un nivel de presión sonora continuo equivalente a 85

decibeles, medidos en la posición del oído del trabajador) por lo tanto ,es

recomendable que los trabajadores deban mantener siempre puestos sus tapones

auditivos adosados al casco ya que estos poseen mejor durabilidad y portabilidad,

además este elemento de protección personal debe ser usado en todas las áreas de la

empresa.

3.- El daño que produce la exposición a elevadas temperaturas, es por eso que se

debe tomar como norma que todos los trabajadores usen ropa adecuada a su actividad

y si van a estar expuestos a la intemperie como operador este debe usar gorros estilo

legionario , bloqueador solar, lentes grises, y ropa mangas largas si el trabajador está

expuesto a fuentes de calor este debe usar ropa ignifuga, careta facial completa (que

cubra todo el rostro y cabeza, guantes ignífugos).

Page 4: Ivan Fritz Control 1

EN HIGIENE DE CAMPO

Esta realiza estudios de la situación higiénica del ambiente en el que se desempeña el

trabajador. Esto se ejecuta a través de la toma de muestras, que serán analizadas

posteriormente.

Al realizar una Higiene de Campo debemos tomar muestras de cómo están expuestos

los trabajadores y cuál es el daño al que esto le produce, ese muestreo se realiza a

través de una máquina que se adosa al trabajador la cual él la tiene que portar durante

todo el día sin quitarla, así podemos obtener muestras acorde al tipo de trabajador y

puesto de trabajo mediante su exposición al polvo.

Para medir el ruido utilizamos una máquina que mide los decibeles en distintos puntos

de trabajo , finalmente se debe realizar un recorrido para analizar los puntos de trabajo

y cuál es su real exposición al calor, posterior a eso se debe implementar un plan de

mejora en los puntos que se detectaron fallas, las mejoras se deben implementar

inmediatamente después , para eliminar el riesgo del daño al trabajador.

EN HIGIENE ANALÍTICA

Esta investiga y determina cuantitativa y cualitativamente los contaminantes que están

presentes en los espacios de trabajo.

Este tipo de Higiene va de la mano con la anterior la Higiene de Campo, ya que esta se

encarga de utilizar los medios que sean necesarios para generar un muestreo con los

equipos por áreas y sentidos.

Page 5: Ivan Fritz Control 1

EN HIGIENE OPERATIVA

Esta se describe por comprender cuáles son los mejores métodos de control que se

deben implementar para reducir la contaminación a los niveles seguros en los puestos

donde el trabajador desempeña sus labores.

En este tipo de Higiene se pueden: eliminar, sustituir, rediseñar, separa, administrar los

elemento de protección personal. Es decir, al momento de evaluar la situación de los

trabajadores en las 4 áreas de trabajo a que están expuestos al polvo y nos damos

cuenta que no nos sirven las mascarillas, las reemplazamos por una con doble filtro y

si no nos sirven las reemplazamos por full face, si esta no sirve simplemente se debe

cambiar la actividad, la forma y el lugar donde desarrollarla de mejor manera.

Lo mismo sucede con la exposición a los ruidos, tenemos el antecedentes que las

herramientas y las maquinarias tienen malas mantenciones, es por eso que debemos

de partir por ahí, generar mantenciones programadas de calidad, realizar nuevas

mediciones de ruido y evaluar si se deben mejorar los elementos de protección

personal o simplemente sustituir la actividad por otra que sea más efectiva. Las

maquinarias deben ubicarse en los lugares dentro de las 4 áreas que no generen tanta

exposición a tan altos decibeles.

Con la exposición a altas temperaturas de los trabajadores se deben generar

evaluaciones en las 4 áreas de la empresa y aplicar mejoras inmediatas, las cuales

deben estar sujetas a seguimientos constantes por parte de la gerencia o los

supervisores, además reevaluar las condiciones periódicamente, hasta encontrar la

mejor condición para el trabajador que está expuesto a altas temperaturas.

Page 6: Ivan Fritz Control 1

Bibliografía

IACC (2014). Higiene industrial, Contenidos Semana 1. Instituto Profesional

IACC.