70
Intergovernmental Oceanographic Commission Comisión Oceanográfica Intergubernamental Workshop Report No. 150 Informes de reuniones de trabajo No. 150 First Meeting of the IOC Working Group on Harmful Algae in the Caribbean and Adjacent Region (IOCARIBE-ANCA) Havana, Cuba 29 June 1 July 1998 I Sesión del Grupo de Trabajo COI sobre Algas Nocivas en el Caribe y Regiones Adyacentes (IOCARIBE-ANCA) La Habana (Cuba) 29 de junio 1 de julio de 1998 UNESCO

IOC Working Group on Harmful Algae in the Caribbean and ...unesdoc.unesco.org/images/0021/002156/215624m.pdf · La primera sesión del Grupo de Trabajo de la COI sobre “Algas Nocivas

Embed Size (px)

Citation preview

Intergovernmental Oceanographic Commission Comisión Oceanográfica Intergubernamental Workshop Report No. 150 Informes de reuniones de trabajo No. 150

First Meeting of the IOC Working Group on Harmful Algae in the Caribbean and Adjacent Region (IOCARIBE-ANCA) Havana, Cuba 29 June – 1 July 1998

I Sesión del Grupo de Trabajo COI sobre Algas Nocivas en el Caribe y Regiones Adyacentes (IOCARIBE-ANCA) La Habana (Cuba) 29 de junio – 1 de julio de 1998

UNESCO

Intergovernmental Oceanographic Commission Comisión Oceanográfica Intergubernamental Workshop Report No. 150 Informes de reuniones de trabajo No. 150

First Meeting of the IOC Working Group on Harmful Algae in the Caribbean and Adjacent Region (IOCARIBE-ANCA) Havana, Cuba 29 June – 1 July 1998

Primera Sesión del Grupo de Trabajo COI sobre Algas Nocivas en el Caribe y Regiones Adyacentes (IOCARIBE-ANCA) La Habana (Cuba) 29 de junio – 1 de julio de 1998

UNESCO 1998

IOC Workshop Report No. 150

Paris, July 1998

Spanish/English

Disclaimer

The authors are responsible for the choice and the presentation of the facts contained in this

publication and for the opinions expressed therein, which are not necessarily those of UNESCO and

do not commit the Organization.

The designations employed and the presentation of the material in this publication do not imply the

expression of any opinion whatsoever on the part of the Secretariats of UNESCO and IOC concerning

the legal status of any country or territory, or its authorities, or concerning the delimitation of the

frontiers of any country or territory.

For bibliographic purposes this document should be cited as follows:

Primera Sesión del Grupo de Trabajo COI sobre Algas Nocivas en el Caribe y Regiones Adyacentes

(IOCARIBE-ANCA)/First Meeting of the IOC Working Group on Harmful Algae in the Caribbean and

Adjacent Region (IOCARIBE-ANCA), 29 June – 1 July 1998, Havana, Cuba, 67 pp. 1998 (IOC Workshop

Report No 150, UNESCO 1998) (Spanish/English)

UNESCO 2011

Electronic only

(IOC/1998/WR/150)

ÍNDICE

Pág.

RESUMEN 6

1. SESIÓN DE APERTURA 6

2. TÉRMINOS DE REFERENCIA 7

3. EL PROGRAMA HAB DE LA COI Y LOS CENTROS CIENTIFICOS Y DE

COMUNICACIÓN SOBRE ALGAS NOCIVAS 7

4. HAB EN SUDAMÉRICA. EL GRUPO DE TRABAJO FANSA 7

5. ANTECEDENTES SOBRE ACTIVIDADES HAB EN LA REGION DE IOCARIBE 8

6. PRESENTACIÓN DE INFORMES NACIONALES 8

6.1 Cuba 8

6.2 Guatemala 8

6.3 México 9

6.4 Puerto Rico 9

6.5 República Dominicana 9

6.6 Venezuela 9

7. IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS COMUNES 9

7.1 Inexistencia de redes de comunicación entre los expertos de la región. 9

7.2 Falta de información a los consumidores 10

7.3 Capacitación profesional inadecuada y/o insuficiente 10

7.4 Carencia de equipamiento básico para la consecución de objetivos 10

7.5 Carencia de proyectos nacionales 10

7.6 Identificación de los temas prioritarios de investigación 10

8. PROPUESTAS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS IDENTIFICADOS 11

8.1 Red de información y comunicación entre expertos regionales 11

8.1.1 Puntos Focales Nacionales 11

8.1.2 Redes Informáticas 12

8.2 Información a los Consumidores 12

8.3 Formación y Capacitación Profesional 13

8.3.1 Cursos intensivos 13

8.3.2 Propuesta de curso de Postgrado 13

8.3.3 Propuesta de Curso Intensivo para Médicos 14

8.3.4 Pasantías 14

8.3.5 Expertos que ofrecen su apoyo a otros expertos de la región de IOCARIBE 14

8.4 Equipamiento básico 14

8.5 Temas de Investigación Prioritarios 15

9. LISTA DE ACTIVIDADES 15

10. ELECCION DEL PRESIDENTE DEL GRUPO IOCARIBE-ANCA 15

11. RECOMENDACIONES 15

12. CLAUSURA DE LA REUNIÓN 16

ENGLISH VERSION

SUMMARY 17

1. OPENING SESSION 17

2. TERMS OF REFERENCE 18

3. THE IOC HAB PROGRAMME AND THE SCIENCE

AND COMMUNICATION CENTRES ON HARMFUL ALGAE 18

4. HAB IN SOUTH AMERICA: THE FANSA WORKING GROUP 18

5. PRECURSORS TO HAB ACTIVITIES IN THE IOCARIBE REGION 19

6. PRESENTATION OF NATIONAL REPORTS 19

6.1 Cuba 19

6.2 Guatemala 19

6.3 Mexico 19

6.4 Puerto Rico 20

6.5 Dominican Repúblic 20

6.6 Venezuela 20

7. IDENTIFICATION OF COMMON ELEMENTS 20

7.1 Absence of Communication Networks between regional experts. 20

7.2 Lack of information for consumers 20

7.3 Insufficient and inadequate professional training 20

7.4 Lack of basic equipment to pursue objectives 21

7.5 Absence of National Projects 21

7.6 Identification of research priorities 21

8. PROPOSALS TO SOLVE THE PROBLEMS IDENTIFIED 22

8.1 Information and communication networks between regional experts 22

8.1.1 National Focal Points 22

8.1.2 Networks 22

8.2 Information for Consumers 23

8.3 Training and Capacity Building. 23

8.3.1 Intensive Courses 23

8.3.2 Proposed Post-graduate Course 24

8.3.3 Proposal for Intensive Course for Doctors 24

8.3.4 Training Visits 25

8.3.5 Experts offering their support to other experts from the IOCARIBE region 25

8.4 Basic Equipment 25

8.5 Priority Research 25

9. LIST OF ACTIVITIES 25

10. ELECTION OF IOCARIBE-ANCA CHAIRMAN 26

11. RECOMMENDATIONS 26

12. CLOSURE OF THE MEETING 27

ANEXO I 28

ANEXO II 30

ANEXO III 32

ANEXO IV 33

ANEXO V 38

ANEXO VI 42

ANEXO VII 63

ANEXO VIII 64

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 6

RESUMEN

La primera reunión del Grupo de Trabajo IOCARIBE-ANCA se celebró en La Habana (Cuba) del 29

de Junio al 1 de Julio de 1998 con objeto de discutir y desarrollar los términos de referencia establecidos tras

la aprobación del grupo por el Panel Intergubernamental sobre Floraciones de Algas Nocivas (IPHAB) de la

COI. Las principales discusiones y propuestas se pueden resumir en:

i) Elementos Educativos y de Comunicación: Organización del primer curso IOCARIBE sobre

microalgas tóxicas y análisis de toxinas; propuesta de un curso COI sobre identificación de cuadro

clínico y tratamiento de afectados por ciguatera; identificación de necesidades de formación por

países; propuestas de distintas vías para mejorar la comunicación a nivel regional; preparación de un

documento divulgativo sobre ciguatera;

ii) Elementos Científicos: Identificación de dos temas prioritarios de investigación (“Ciguatera en las

Antillas Mayores”; “Episodios de PSP y Pyrodinium bahamense var compressum en la costa

continental de IOCARIBE”) sobre los que se prepararán propuestas de proyectos de investigación;

iii) Elementos Operacionales: Necesidad de concienciar a los gestores y políticos sobre la importancia de

establecer muestreos sistemáticos, y de educar a la población y a los médicos de atención primaria

sobre los distintos síndromes tóxicos y los cuadros clínicos asociados.

El grupo constituyó un excelente foro de discusión e intercambio de conocimientos, y propuso a la

República Dominicana como sede para la organización de la próxima reunión en el año 2000.

1. SESIÓN DE APERTURA

La primera sesión del Grupo de Trabajo de la COI sobre “Algas Nocivas en el Caribe y Áreas

Adyacentes” (IOCARIBE-ANCA) se celebró en La Habana (Cuba) del 29 de junio al 1 de julio de 1998,

organizada por el Centro de Investigaciones Pesqueras (Ministerio de la Industria Pesquera) de Cuba. El

Grupo de Trabajo contó con el apoyo financiero de la COI (UNESCO) y apoyo organizativo del COI-IEO

Centro Científico y de Comunicación sobre Algas Nocivas.

En esta sesión participaron quince expertos procedentes de cinco países, además de Beatriz Reguera

(España) en representación de la Secretaría del Programa HAB (COI, París) y del COI-IEO Centro Científico

y de Comunicación sobre Algas Nocivas (IEO-Vigo, España) y Silvia Méndez (Uruguay) en representación de

la Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de la UNESCO para América Latina y el Caribe (ORCYT) y del

Grupo de Trabajo FANSA (Floraciones de Algas Nocivas en Sudamérica). Gustavo Arencibia (Cuba) actuó de

coordinador de la reunión. En el Anexo I se muestra la agenda de la reunión y en el Anexo II la lista de

participantes.

Guillermo García, Presidente del Comité Oceanográfico Nacional (CON) de Cuba y Vicepresidente de

la COI inauguró la sesión y dio la bienvenida a los participantes. G. García rememoró las reuniones de la

Subcomisión Regional de IOCARIBE (1995) y del grupo ad hoc de expertos para la revisión de proyectos

sobre Ciencias Oceánicas de interés regional (Barbados, 1995), y subrayó el interés de la región de

IOCARIBE en general, y de Cuba en particular, en los objetivos del programa HAB de la COI. Adela Prieto,

Directora del Centro de Investigaciones Pesqueras, agradeció el apoyo del CON y del grupo FANSA a la

celebración de la primera reunión del Grupo de Trabajo IOCARIBE-ANCA en Cuba y comentó sobre la

necesidad de sistematizar e institucionalizar los esfuerzos dedicados en el país a los estudios de episodios de

algas nocivas, especialmente aquellos relacionados con la ciguatera.

Beatriz Reguera, en nombre de la Secretaría del Programa HAB (París, UNESCO) expresó la

satisfacción de la COI por el establecimiento del Grupo de Trabajo Regional. El establecimiento de este grupo

fue aprobado por primera vez en la V Reunión de la Subcomisión de la COI para el Caribe y Regiones

Adyacentes (IOCARIBE) (Barbados, 1995). En 1997, el IV Panel Intergubernamental sobre Floraciones de

Algas Nocivas (IPHAB-IV) recomendó el establecimiento del Grupo de Trabajo IOCARIBE-ANCA, y aceptó

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 7

el ofrecimiento de Gustavo Arencibia de hospedar esta reunión en Cuba. La recomendación del panel fue

aprobada por la asamblea de la COI (julio 1997), e incorporada a las actividades del programa HAB. B.

Reguera llamó la atención de los participantes sobre los términos de referencia de la reunión, recogidos en las

recomendaciones de IPHAB-IV (ver siguiente apartado), que deberían actuar de guía para alcanzar los

objetivos de la reunión.

Silvia Méndez, Presidenta del Grupo de Trabajo FANSA, enumeró las reuniones previas de este grupo

y animó a los participantes de IOCARIBE-ANCA a seguir los mismos pasos para conseguir un similar

desarrollo de actividades en la región Caribeña. Además, expresó la satisfacción de la ORCYT por haber

contribuído con su apoyo al desarrollo de esta sesión, cumpliendo de esta forma con los compromisos

asumidos durante la V Sesión de la subcomisión IOCARIBE (Barbados, 1995). Por último Elena Ibarra,

Directora del Centro de Investigaciones Marinas (Universidad de la Habana), mostró su entusiasmo ante esta

sesión y su interés de que el estudio de la problemática de los episodios de algas nocivas sea incluido en las

actividades educativas de la Universidad de La Habana.

2. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Durante el IV Panel Intergubernamental de la COI sobre Floraciones de Algas Nocivas, IPHAB-IV

(Vigo, España, 30 junio-2 julio de 1997), el panel, reconociendo la necesidad de una actividad coordinada en

la región del Caribe en el marco del programa HAB, y considerando las recomendaciones de la V Reunión de

la Subcomisión para el Caribe y Regiones Adyacentes (IOCARIBE), Christ-Church, Barbados, 11-15

Diciembre 1995 (IOC/SC-IOCARIBE-V/3), recomendó (recomendación IPHAB-IV.4) el establecimiento de

un Grupo de Trabajo sobre Algas Nocivas en el Caribe y Regiones Adyacentes para:

i) mejorar las bases científicas del monitoreo y actividades de manejo en la región, incluyendo la

planificación y desarrollo de talleres y actividades educativas;

ii) compilar y discutir informes nacionales anuales sobre impactos de las algas nocivas;

iii) planear y promover el desarrollo de proyectos regionales, basados en las prioridades identificadas

durante las reuniones regionales de planificación científica, e identificar posibles fuentes de

financiación;

iv) consolidar la red de comunicación ya existente entre los puntos focales nacionales, incluyendo la

oficina de IOCARIBE (Cartagena, Colombia), el Grupo de Trabajo COI-FANSA, la red de

comunicación HAB-IAI (Instituto Interamericano), y los COI Centros Científicos y de Comunicación

sobre Algas Nocivas (Copenhague y Vigo);

v) identificar los expertos regionales y promover la comunicación entre los estados miembros en lo que

concierne a los diferentes elementos del programa HAB;

vi) invitar a los estados miembros interesados a participar en el Grupo de Trabajo.

3. EL PROGRAMA HAB DE LA COI Y LOS CENTROS CIENTÍFICOS Y DE

COMUNICACIÓN SOBRE ALGAS NOCIVAS

B. Reguera resumió los antecedentes e iniciativas que entre 1987 y 1991 llevaron al diseño del

programa Harmful Algal Blooms (HAB) por un grupo ad hoc de expertos (Rhode Island, octubre 1991) y a su

posterior aprobación en el curso del Primer Panel Intergubernamental COI-FAO sobre Floraciones de Algas

Nocivas, IPHAB (UNESCO, París, junio 1992). Repasó los principales logros del programa, en especial los

relacionados con actividades de capacitación y comunicación, y mencionó algunas de las actividades futuras

que se encuentran en preparación (ver Anexo III).

4. HAB EN SUDAMÉRICA. EL GRUPO DE TRABAJO FANSA

S. Méndez resumió las causas (impacto en la salud pública que incluye víctimas fatales, muertes

masivas de fauna silvestre y efectos negativos en la comercialización de los organismos cultivados y

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 8

poblaciones naturales...) que condujeron a la creación del Grupo de Trabajo sobre Floraciones de Algas

Nocivas en Sudamérica (COI-FANSA). A continuación enumeró las distintas reuniones celebradas por este

grupo, sus términos de referencia, logros alcanzados y planes futuros (ver Anexo IV).

5. ANTECEDENTES SOBRE ACTIVIDADES HAB EN LA REGIÓN DE IOCARIBE

Arturo Sierra (México) mencionó algunas reuniones previas de la subcomisión de IOCARIBE

(Veracruz, 1993; Barbados, 1995) y realizó un análisis crítico de las posibles causas que han retrasado la

puesta en marcha del programa HAB en la región (ver Anexo V). Una de las posibles explicaciones es que los

países miembros de IOCARIBE han sido tradicionalmente pescadores (“cazadores”) siendo muy escasas las

prácticas de acuicultura (a excepción de la camaronicultura), y con frecuencia los programas de monitoreo se

crean en paralelo con las explotaciones de acuicultura. A. Sierra expresó su preocupación ante la escasa

respuesta de los estados miembros de IOCARIBE a la circular enviada en febrero de 1996, invitándoles a

sumarse a iniciativas regionales relacionadas con el programa HAB. Tan sólo 8 de los 48 estados miembros

consultados respondieron a esta circular (Barbados, Brasil, Cuba, Guatemala, México, Santa Lucía, Estados

Unidos y Venezuela). Algunos de estos estados (Barbados y Santa Lucía) expresaron su apoyo a las iniciativas

que se fueran a emprender pero afirmaron no tener ningún problema asociado a episodios de algas nocivas en

su país.

6. PRESENTACIÓN DE INFORMES NACIONALES

Los informes nacionales presentados por los participantes de países miembros de IOCARIBE se

recogen en el Anexo VI. A continuación se resumen los principales puntos señalados:

6.1 Cuba

Hay registros de mareas rojas no tóxicas que no han causado daños a personas u organismos marinos.

El principal problema lo constituye la ciguatera, que es un mal endémico en la isla. La principal fuente de

intoxicación es a través de pesca furtiva. Se ha elaborado una lista de 30 especies prohibidas para el consumo

humano para evitar riesgo de intoxicaciones. Las especies listadas fueron consumidas por personas

posteriormente tratadas por ciguatera, pero existe posibilidad de que en algunos casos los pacientes cometieran

errores al describir la especie ingerida (habrían comido una especie de pescado fileteado o despiezado

creyendo que era otra). Se señala a Gambierdiscus toxicus, dinoflagelado béntico epifito asociado a

macroalgas en zonas de arrecifes coralinos, como el agente de ciguatera. No se conoce la biología y

distribución de esta especie en profundidad (el máximo se detecta entre mayo y agosto), y se desconoce el por

qué los brotes de ciguatera son típicos de los arrecifes de la costa norte y casi inexistentes en la costa sur. Cabe

destacar la valiosa colección de datos epidemiológicos recogidos por el CENATOX como resultado del

tratamiento médico aplicado a una media de 450 pacientes/año atendidos en este centro, si bien se sospecha

que el número real de afectados es mucho mayor.

6.2 Guatemala

Los datos disponibles a partir de 1985 confirman que el problema más grave en Guatemala lo

constituyen los episodios de PSP asociados a la ocurrencia de Pyrodinium bahamense var compressum (187

intoxicados y 26 muertos en 1987; 14 muertos en 1995). Se han registrado casos de DSP y de ciguatera, pero

los médicos carecen de la información básica para reconocer los cuadros clínicos. No existen programas de

vigilancia sistemáticos: tan sólo observaciones aisladas y datos de un ciclo anual (1996-1997) que se realizó

con apoyo de Japón (agencia JEICA). Tampoco existen planes de contingencia, y la información a los

consumidores, muy escasa, se ve dificultada por el alto porcentaje de indígenas analfabetos en la población. La

presencia de Pyrodinium bahamense var compressum en la costa Atlántica del país fue confirmada por los

investigadores japoneses.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 9

6.3 México

Dada la amplia extensión de costa de este país tanto en la parte Atlántica como en el Pacífico, se

comprende la gran variedad de episodios registrados. Los episodios de PSP se asocian a Pyrodinium

bahamense var compressum en las aguas más cálidas de la costa Pacífica, y a Gymnodinium catenatum en el

Golfo de California, habiéndose registrado 18 muertos y 335 afectados en los últimos 10 años. Hay reportes de

muertes de aves asociadas a blooms de Pseudo-nitzschia spp. y también de mareas rojas inocuas formadas por

Mesodinium rubrum y dinoflagelados no tóxicos. La información sobre ciguatera es muy escasa y el problema

no ha sido tratado adecuadamente. Existe un monitoreo muy limitado y restringido a zonas puntuales con

explotaciones de acuicultura, fundamentalmente camaronicultura. Sería deseable el desarrollar estudios que

relacionen las fluctuaciones de los episodios tóxicos con oscilaciones del fenómeno El Niño y otros factores

hidrodinámicos.

6.4 Puerto Rico

El impacto socioeconómico de los brotes de ciguatera en la población de Puerto Rico aparece

minuciosamente analizado en el informe de este país, enviado por correspondencia por T. Tosteson.

6.5 República Dominicana

H. Ramírez subrayó la inexistencia de estudios sistemáticos sobre microalgas nocivas en su país. Con

frecuencia los expertos cambian su tema de estudio según la disponibilidad de fuentes de financiación. Varias

instituciones dominicanas con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS= PAHO)

desarrollaron un programa de monitoreo-epidemiología-educación pública a principios de la década de los 90.

En la actualidad el programa se ha interrumpido por falta de financiación.

La ciguatera, asociada a zonas de arrecifes coralinos, es el principal problema (una afección

endémica), en la República Dominicana. Afecta a la salud pública y tiene efectos muy negativos en el

creciente turismo (compuesto en casi un 90% por ciudadanos alemanes). La lista inicial de 13 especies de

peces prohibidos para el consumo humano (para evitar riesgos de intoxicación por ciguatera) se redujo a 4

especies por la presión ejercida por el sector pesquero (fundamentalmente artesanal) sobre las autoridades.

6.6 Venezuela

En este país existe un monitoreo muy limitado en 3 puntos de la costa con importante actividad de

extracción y enlatado de bivalvos. La frecuencia e intensidad de muestreo es insuficiente por falta de

financiación adecuada. No existe un plan gubernamental de contingencia apropiado, por lo que los riesgos de

impacto en la salud pública son altos. Se han registrado episodios de PSP (detectado por bioensayo de ratón),

DSP, ciguatera, muertes masivas de peces...Hay datos recientes que parecen indicar que la variedad tóxica del

agente de PSP Pyrodinium bahamense var compressum se encuentra presente en las costas de Venezuela.

7. IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS COMUNES

Tras la presentación de los informes nacionales los participantes estuvieron de acuerdo en la

identificación de elementos comunes que requieren una atención prioritaria:

7.1 Inexistencia de redes de comunicación entre los expertos de la región

Hasta la celebración de esta reunión, no existía un foro de discusión adecuado para la región. Es de

esperar que, al igual que ocurrió en el caso del grupo FANSA, estas reuniones patrocinadas por la COI

potencien el intercambio y la cooperación entre los expertos de la región de IOCARIBE.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 10

7.2 Falta de información a los consumidores

No existiendo un control sanitario de los productos marinos, otro problema grave es la falta de

información a la población (divulgación) de los riesgos asociados al consumo de determinados productos

marinos en ciertas regiones. La situación se agrava en el caso de países, como Guatemala, con un elevado

porcentaje de población indígena (53%) con un 61% de analfabetismo.

7.3 Capacitación profesional inadecuada y/o insuficiente

Es urgente suministrar información a los médicos de los centros de atención primaria sobre los cuadros

clínicos y tratamiento a los afectados por los distintos tipos de fitotoxinas por consumo de bivalvos (PSP,

DSP, ASP, NSP) o de peces (ciguatera, tetradotoxina) que actúan de vectores. Con frecuencia los casos de

intoxicación por fitotoxinas se achacan a infecciones víricas o bacterianas, o se confunden casos fatales de

tetradotoxismo con ciguatera o PSP. Cabe destacar como excepción la experiencia médica en Cuba sobre

tratamiento de pacientes afectados por ciguatera.

Asimismo, es muy limitada la formación de profesionales dedicados a la tarea de identificar las

especies causantes de estos episodios, su toxinología y toxicología. Ya hay un reducido grupo de expertos de

la zona que se ha beneficiado de los cursos de la COI relacionados con el programa HAB. No obstante, este

número aún es insuficiente y se debe solicitar un mínimo de plazas para estos países en los cursos ya

planeados para el año 1999 (Copenhague, Vigo, México...), así como poner en marchas el desarrollo de cursos

en la región de IOCARIBE.

7.4 Carencia de equipamiento básico para la consecución de objetivos

Con la excepción de México, los equipos disponibles son claramente un factor limitante del trabajo.

Los expertos poseen, si acaso, microscopios obsoletos y de pésima calidad. En algunos casos carecen del

material fungible imprescindible (redes planctónicas, columnas de sedimentación, reactivos químicos,

patrones...) para las tareas más elementales.

7.5 Carencia de proyectos nacionales

Un problema generalizado en la región es la ausencia de proyectos nacionales, apoyados por las instituciones

relevantes (gobierno local o nacional, ONGs...). Por ello, no existen muestreos sistemáticos de microalgas ni

de fitotoxinas en las especies marinas portadoras que permitan evaluar los riesgos potenciales de

intoxicaciones y de efectos nocivos en la fauna silvestre. La única excepción la constituyen México y

Venezuela que realizan monitoreo en un número muy reducido de estaciones situadas en zonas de explotación

marisquera.

7.6 Identificación de los temas prioritarios de investigación

A medio plazo, el objetivo global prioritario es la identificación y caracterización toxinológica de las

microalgas agentes de episodios tóxicos (PSP, DSP, ASP, NSP, ciguatera...), así como la determinación de los

vectores de transmisión de las toxinas en el Caribe y zonas adyacentes. Este objetivo global se puede desglosar

en varios objetivos parciales:

i) Identificación taxonómica de las especies potencialmente tóxicas. Aislamiento, cultivo y

caracterización toxinológica;

ii) Determinación de toxinas (bioensayos, HPLC...) en productos marinos: identificación de las especies

de bivalvos y peces que actúan de vectores de las toxinas;

iii) Determinación de las condiciones ambientales asociadas a la ocurrencia de las especies problema.

Basados en los datos existentes de impactos en la salud pública y registros de víctimas fatales, los

participantes estuvieron de acuerdo en señalar los dos tópicos que constituyen los problemas más graves en la

región de IOCARIBE y que se pueden señalar como temas de investigación prioritarios:

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 11

- “Episodios de PSP asociados a la ocurrencia de Pyrodinium bahamense var compressum en la región

de IOCARIBE”

Si bien los registros de esta variedad de dinoflagelado y los episodios tóxicos asociados se limitan a la

costa Pacífica que se extiende desde el sureste de México hasta el Canal de Panamá, hay datos recientes que

sugieren que P. bahamense var compressum también se encuentra presente en la costa Atlántica de Guatemala

y en Venezuela. Hasta ahora se asumía que en la costa Atlántica-Mar Caribe existía tan sólo la forma no tóxica

bioluminiscente de Pyrodinium bahamense (ver informes de Guatemala y Venezuela).

- “Episodios de Ciguatera en las Antillas”.

La ciguatera constituye una afección endémica en algunas de las Antillas Mayores (Cuba, Santo Domingo,

Puerto Rico...). Aunque no suele producir víctimas mortales, se trata de una afección recurrente que puede

causar largos períodos de convalecencia, y serios daños laborales y psíquicos a los afectados (ver informes

Puerto Rico, R. Dominicana y Cuba). Es posible que existan otros tipos de intoxicación por fitotoxinas en la

región que no han sido registrados por falta de muestreos y de identificación de los cuadros clínicos de los

afectados.

8. PROPUESTAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS IDENTIFICADOS

8.1 Red de información y comunicación entre expertos regionales

8.1.1 Puntos Focales Nacionales

Como un primer paso para asegurar la distribución fluida de información se procedió a nominar puntos

focales para cada país de IOCARIBE participante o que hubiera expresado interés en los temas de algas

nocivas. Los expertos nominados fueron:

PAÍS Punto Focal

Cuba Gustavo Arencibia

Costa Rica Roxana Víquez (por confirmar)

Colombia Luis Alfonso Vidal (por confirmar)

Guatemala Roberto Ruano

México Roberto Cortés-Altamirano

Puerto Rico Thomas Tosteson

República Dominicana Hector Ramírez

Venezuela Sonia Subero

Los puntos focales se comprometen a obtener una lista actualizada de datos de expertos HAB de su

país. Estos datos, a través del presidente del grupo IOCARIBE-ANCA, serán enviados al Capitán Steer

(Colombia) a través del Presidente del grupo IOCARIBE-ANCA para su inclusión en la página Web de

IOCARIBE. Además, deberán circular las informaciones recibidas sobre temas de algas nocivas a otros

expertos/instituciones relevantes en su país.

Se señaló la importancia de contactar expertos en Honduras, Nicaragua y Salvador, países que con toda

posibilidad sufren episodios tóxicos PSP asociados a P. bahamense, y quizás también ciguatera, pero sobre los

que no existe ninguna información publicada. R. Cortés-Altamirano (México) intentará estos contactos para

diseñar un proyecto sobre episodios PSP en la región. A su vez, el presidente del grupo IOCARIBE-ANCA

deberá confirmar los contactos establecidos para incluirlos en sus próximas circulares.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 12

8.1.2 Redes informáticas

Arturo Sierra (México) propuso crear una página Web sobre temas relacionados con algas nocivas para la

región de IOCARIBE. A esta página se accedería mediante la dirección de la institución mejicana CIBNOR

(www.cibnor.mx) Esta página recogería el acerbo histórico de los problemas acaecidos en la región. A. Sierra

se comprometió a diseñar y distribuir, antes de finales de diciembre de 1998, el formato con el que se

recopilará la información para alimentar esta página Web. Hector Ramírez (República Dominicana) habló del

existente Programa Ambiental del Caribe (PAC) y su producción de metadatos, y de la posibilidad de que el

grupo IOCARIBE-ANCA se beneficiara de esta información. H.Ramírez se comprometió a enviar a los puntos

focales el protocolo que permita dar un formato a la información existente para su posterior conversión a

metadatos.

Otro medio es utilizar las redes de información y comunicación ya establecidas:

Phycotoxins:

Constituye una red de comunicación interactiva de gran utilidad para los expertos HAB a través de la cual

se plantean problemas y solicitudes de información que son contestadas por otros expertos. Constituye

también un excelente medio para anuncio de temas relevantes (congresos, nuevos libros publicados...), ofertas

de empleo, etc. Cualquier experto que disponga de correo electrónico puede suscribirse a esta lista

simplemente tecleando la dirección: [email protected] y escribiendo como mensaje: “subscribe

phycotoxins”.

Página Web de la UNESCO: http://ioc.unesco.org

La información sobre el subprograma HAB (Harmful Algal News) de la COI (UNESCO) viene incluido

en el programa OSLR (Ocean Sciences in Relation with Living Resources). Ahí se encuentra información

detallada sobre las actividades del programa, los Centros Científicos y de Comunicación sobre Algas Nocivas

(Copenhague y Vigo), y el periódico HAN.

Harmful Algal News (HAN): Periódico de la COI dedicado a actividades relacionadas con el programa

HAB. Incluye artículos sobre episodios de algas nocivas recientes, anuncios de cursos y eventos, listados de

literatura de distribución gratuita a países en desarrollo y otros temas de interés. Este periódico se puede

consultar a través de Internet en la dirección:

http://www.unesco.org/ioc/news/newslet.htm

8.2 Información a los Consumidores

Gustavo Arencibia (Cuba) en cooperación con Santo Domingo, propone preparar un documento

divulgativo sobre Ciguatera. Este documento, de aproximadamente 60 Págs., incluiría información sobre el

origen de la ciguatera, posibles especies de peces transmisores de las toxinas, medidas de prevención y

descripción del cuadro clínico. Una vez concluido, el documento será sometido a revisión antes de su

publicación. Se estudiará la posibilidad de su distribución a otros países caribeños (Haití, Jamaica…) si se

cuenta con el apoyo de la COI ó de la OPS (Organización Panamericana de la Salud).

Roberto Ruano estudiará la posibilidad de elaborar, con el apoyo de expertos de Guatemala, un documento

divulgativo alertando sobre los peligros de intoxicación al consumir bivalvos que pudiera contener toxina

paralizante. Dado el problema mencionado del alto índice de analfabetismo, este documento debería basarse

fundamentalmente en imágenes.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 13

8.3 Formación y Capacitación Profesional

8.3.1 Cursos intensivos

Se mencionaron los cursos de formación de la COI (Programa HAB) que se celebrarán durante 1999 y a

los cuales pueden acceder los participantes:

- Curso COI-DANIDA sobre Taxonomía de Microalgas Nocivas

Universidad de Copenhague, Julio-Agosto 1999

Este curso, de 2 semanas de duración, se anuncia en la “Harmful Algae News” y otras redes

informáticas, además de la información enviada por la COI a las instituciones. Los gastos de pasaje y estancia

son cubiertos por la COI para los seleccionados de países en desarrollo. Para mayor información, dirigirse a:

[email protected]

- Curso COI-ICI-IEO sobre Fitoplancton Tóxico

Centro Oceanográfico de Vigo. Instituto Español de Oceanografía. Mayo-Junio 99

Curso de 3 semanas de duración. Comprende temas generales sobre microalgas nocivas y clases

prácticas en pequeños subgrupos sobre taxonomía, análisis de toxinas, cultivos y dinoflagelados bénticos. Los

gastos de estancia de los seleccionados son cubiertos por la Agencia Española de Cooperación Internacional

(AECI), y los gastos de pasaje por la COI, por lo que se debe rellenar el formulario de ambos organismos. Para

mayor información dirigirse a : [email protected]

- I Curso IOCARIBE de Entrenamiento sobre Algas Tóxicas.

CIBNOR, México. Octubre 1999

Curso sobre fitoplancton tóxico, con especial énfasis en el análisis de toxinas, dirigido a expertos de la

región de IOCARIBE. Interesados, dirigirse a: [email protected]

Los participantes expresaron las necesidades urgentes de sus países, en cuanto a participación en estos

cursos, para las que solicitan atención prioritaria. Estas necesidades se expresan en la tabla siguiente:

Cursos COI de Formación 1999. Necesidades de plazas expresadas por los participantes:

COI-DANIDA

Taxonomía

COI-IEO

Fitoplancton Tóxico

IOCARIBE- México

CUBA 1 1 Dinoflagelados Bénticos

1 Cultivos

1 bioensayos

GUATEMALA 1 1 Cultivos 1 bioensayos

MÉXICO 1 Cultivos

REP. DOMINICANA 1 Dinoflagelados bénticos

VENEZUELA 1 1 Cultivos

8.3.2 Propuesta de Curso de Postgrado

La Universidad de La Habana va a proponer la impartición de un curso de postgrado sobre

“Microalgas Nocivas”. El curso, una vez aprobado por el consejo académico universitario, sería organizado

por el departamento de Ecología Marina (Maestría en Biología Marina, Mención Ecología) en el primer

semestre de 1999, y constaría de 30-45 h lectivas (2 créditos). Se propondrá la concesión de matrícula gratuita

a dos estudiantes extranjeros procedentes de Guatemala y República Dominicana.

Objetivo General: Estudio de las características de las microalgas nocivas, su distribución y sus efectos

ecológicos y socio-económicos.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 14

Objetivos Específicos:

a) Saber reconocer las principales especies responsables de las floraciones nocivas y su distribución en los

eventos reportados en el Caribe y áreas adyacentes;

b) Saber reconocer las especies bénticas responsables de episodios asociados a la ciguatera;

c) Saber ejecutar métodos básicos de monitoreo, incluyendo procesamiento de muestras y de datos;

d) Conocer las técnicas empleadas actualmente para caracterizar las toxinas de microalgales nocivas:

e) Conocer aspectos epidemiológicos y de impacto económico relacionados con eventos producidos por

microalgas nocivas.

8.3.3 Propuesta de Curso Intensivo para Médicos

Diansy Medina (Cuba) propone la organización de un curso intensivo para médicos de atención

primaria de la región de IOCARIBE. El curso podría ser apoyado por la COI y por la Organización

Panamericana de la Saludo.

Título: “Identificación de cuadro clínico y tratamiento de pacientes con intoxicación ciguatérica por pescado”.

Objetivos: Instruir a los médicos de familia y centros de atención primaria sobre el cuadro clínico de los

afectados, así como del tratamiento adecuado para los distintos síntomas (gastrointestinales, neurológicos,

cardiovasculares..) que afectan a estos pacientes

Lugar: CENATOX (Habana, Cuba)

Esta propuesta de curso deberá ser presentada para su aprobación en el próximo panel

intergubernamental sobre floraciones de algas nocivas (IPHAB-V) que tendrá lugar previsiblemente en junio

de 1999.

8.3.4 Pasantías

El Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP, Habana, Cuba) necesita enviar a un experto toxicólogo a

un centro de investigación de la zona dedicado a análisis de toxinas ciguatéricas en pescado, para una visita

corta de 2-4 semanas. Durante su estancia, el experto completaría su formación en análisis de toxinas con

material tóxico muestreado en Cuba.

8.3.5 Expertos que ofrecen su apoyo a otros expertos de la región de IOCARIBE

Néstor Lagos y Darío Andrinolo (Universidad de Chile): Análisis de toxinas (PSP, DSP, ASP) por

cromatografía líquida de alta eficacia (CLAE = HPLC)

Dirección: Laboratorio de Bioquímica de Membrana. Dpto. de Fisiología y Biofísica.

Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Independencia 1027. Santiago, CHILE.

(e-mail: [email protected] )

Roberto Cortés-Altamirano (México): Identificación taxonómica de microalgas nocivas.

Diansy Medina (Cuba): Asesoramiento a personal médico para la identificación de cuadro clínico de

ciguatera.

8.4 Equipamiento Básico

Cuba y Guatemala, los dos países con mayores dificultades económicas para la adquisición de material

básico, presentaron sendas propuestas sobre lo que consideran un equipamiento mínimo que les permitiría

mejorar notablemente su trabajo. Estas propuestas se encuentran en el Anexo VII. Este equipamiento mínimo

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 15

sería también requerido por República Dominicana caso de no ponerse en marcha el proyecto de ciguatera en

el que iría incluido este país.

8.5 Temas de Investigación Prioritarios

Los participantes acordaron preparar dos propuestas de proyectos regionales de investigación sobre los dos

temas prioritarios identificados en el apartado 7.6. Los dos expertos responsables de coordinar la elaboración

de esta propuesta son: Gustavo Arencibia (Cuba) para el proyecto de Ciguatera en las Antillas y Roberto

Cortés-Altamirano (México) para el proyecto sobre Pyrodinium bahamense var. compressum y episodios PSP

en la región de IOCARIBE. Ambos expertos se han comprometido a elaborar un borrador de propuesta antes

el 25 de agosto, de forma que esta expresión de interés se pueda presentar en la reunión sobre cooperación

entre la UE y Latinoamérica que tendrá lugar en Colombia a principios de Septiembre.

En el Anexo VIII se presenta una breve descripción de estas dos propuestas de investigación regional. Una

vez debidamente elaborados se considerará la posible agencia financiadora. Entre las agencias posibles se

mencionaron:

- Unión Europea. Programa INCO. Este programa financia proyectos de investigación integrados por

varios países de una región no europea y dos ó mas socios de países de la Unión Europea.

- Agencia Sueca Internacional para el Desarrollo (SIDA)

- Organización Panamericana de la Salud (OPS = PAHO)

9. LISTA DE ACTIVIDADES

Silvia Méndez en nombre de la Oficina Regional de UNESCO Montevideo ofrece continuar

cooperando con la región de IOCARIBE en el tema de Algas Nocivas, potenciando las iniciativas del Grupo

IOCARIBE-ANCA y su interacción con el Grupo IOC-FANSA;

Arturo Sierra (México) continuará las actividades de organización del I Curso IOCARIBE-ANCA

sobre Microalgas Nocivas que se llevará a cabo en octubre de 1999 en México y enviará antes de fin de año

(Diciembre 1998) una invitación y el programa preliminar del curso a los países de la región. B. Reguera

ofreció el apoyo del COI-IEO Centro Científico y de Comunicación sobre Algas Nocivas (Vigo);

G. Arencibia (Cuba) y Roberto Cortés (México) actuarán de coordinadores en la elaboración de sendas

propuestas de proyectos de investigación. Se comprometen a tener un borrador preparado para finales de

agosto de 1998, de forma que estas propuestas se presenten en la reunión prevista entre representantes de la

COI y de la Unión Europea que tendrá lugar a mediados de Septiembre en Colombia;

Arturo Sierra (México) enviará a los puntos focales, antes del 31 de diciembre de 1998, el formato

para recopilación de datos sobre microalgas nocivas que serán incluidos en la página Web de CIBNOR;

H. Ramírez (República Dominicana) enviará antes del fin de 1998 a los puntos focales el protocolo

que permita dar un formato a la información existente del programa PAC para su posterior conversión a

metadatos;

G. Arencibia (Cuba) preparará en el período intersesional (antes de la próxima reunión del grupo) un

documento divulgativo sobre ciguatera en colaboración con R. Dominicana;

Diansy Medina (Cuba) preparará una propuesta (objetivo, justificación, programa, profesores,

presupuesto..) de curso intensivo para médicos sobre “Identificación de cuadro clínico de intoxicación

ciguatérica, prevención y tratamiento” para su presentación en el próximo panel intergubernamental de la COI

(Junio 99);

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 16

Elvira Alfonso (Cuba) propondrá ante el Consejo Académico Universitario (Universidad de La

Habana) la inclusión de una asignatura de postgrado sobre “Microalgas Nocivas” para el primer semestre de

1999;

Los puntos focales elaborarán antes del 30 de noviembre del 98 una lista actualizada de expertos HAB

en su país y se la enviarán al presidente del grupo (R. Ruano, Guatemala), para su posterior envío a la red de

IOCARIBE. Además, como coordinadores y centralizadores de la actividad relacionada con temas HAB en sus

países se comprometen a enviar a Arturo Sierra información actualizada de los problemas de algas nocivas

para ser incluidos en una página Web IOCARIBE-ANCA elaborada en CIBNOR.

10. ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GRUPO IOCARIBE-ANCA

Los participantes de países de IOCARIBE en la reunión hicieron una primera votación de posibles

candidatos. Tres de los expertos votados (G. Arencibia, Cuba; R. Ruano, Guatemala; Arturo Sierra, México)

aceptaron ser candidatos. A continuación se realizó una votación del presidente, a razón de un voto por país.

Tras empate del candidato de México y Guatemala, resultó elegido en la segunda vuelta Roberto Ruano

(Guatemala) como presidente del nuevo grupo de trabajo IOCARIBE-ANCA. R. Ruano agradeció a los

participantes la confianza depositada en su persona y se comprometió a invertir los esfuerzos necesarios para

dinamizar el grupo.

11. RECOMENDACIONES

Los expertos participantes en la primera reunión del Grupo de Trabajo IOCARIBE-ANCA sobre

Algas Nocivas en el Caribe y Áreas Adyacentes recomiendan que:

i) Teniendo en cuenta el impacto socioeconómico de las HAB en la región, se sensibilice a las

autoridades pertinentes sobre la necesidad de establecer observaciones sistemáticas de las microalgas

nocivas, factores ambientales asociados a su aparición, y presencia de fitotoxinas en los productos

marinos destinados a consumo humano;

ii) Se dé prioridad a los temas identificados en este encuentro a la hora de diseñar proyectos de

investigación regionales;

iii) Se impulse la organización de cursos de capacitación en la región de IOCARIBE, de acuerdo con las

necesidades discutidas en este informe;

iv) El Grupo de Trabajo se reúna de nuevo en Santo Domingo (R. Dominicana) en mayo-junio del año

2000 para:

- Recopilar y discutir la información de nuevos episodios tóxicos regionales;

- Evaluar los resultados de la actividades emprendidas por los miembros del grupo en el período

intersesional y de los posibles proyectos de monitoreo/investigación iniciados;

- Uniformizar métodos de muestreo y técnicas analíticas empleadas que permitan una comparación

adecuada de los resultados;

- Mantener el diálogo y cooperación entre países de la región de IOCARIBE establecidos en este

encuentro.

12. CLAUSURA DE LA REUNIÓN

La reunión fue clausurada por Guillermo García, Presidente del CON de Cuba y Vicepresidente de la

COI. Una vez leídas las conclusiones y plan de actividades para el período intersesional, G. García agradeció a

los participantes los esfuerzos dedicados a alcanzar los objetivos de la reunión y a Gustavo Arencibia (Cuba)

su entusiasmo y dedicación en la coordinación del encuentro.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 17

I SESSION OF THE WORKING GROUP ON HARMFUL ALGAE IN THE CARIBBEAN

AND ADJACENT REGIONS

La Habana, Cuba, 29 June-1 July 1998

SUMMARY

The first meeting of the Working Group IOCARIBE-ANCA took place in La Habana (Cuba) from 29

June to 1 July 1998, to discuss the terms of reference following the approval of the Group by the

Intergovernmental Panel on Harmful Algal Blooms (IPHAB) of IOC. The main discussions and proposals can

be summarized as follows:

i) Educational and Communication Elements: organization of the “First IOCARIBE Course on Toxic

Microalgae and Toxin Analysis”; proposal for an IOC Course on the “Identification of clinical

presentation and treatment of patients affected by ciguatera”; identification of training needs on each

country; proposals of different ways to improve regional communication; preparation of an

educational document on ciguatera;

ii) Scientific Elements: Identification of two main research themes (“Ciguatera in the Greater Antilles”;

“PSP Outbreaks and Pyrodinium bahamense var. compressum on the Continental Coast of the

IOCARIBE Region”), on the basis of which proposals for research projects will be prepared;

iii) Operational Elements: need to make managers and politicians aware of the importance of establishing

systematic monitoring, and education of the population and family doctors on the various toxic

symptoms and associated clinical patterns.

The group provided an excellent forum for discussion and exchange of knowledge, and proposed that the next

meeting of the organization in the year 2000 takes place in the Dominican Republic.

1. OPENING SESSION

The first session of the IOC Working Group on “Harmful Algae in the Caribbean and Adjacent

Region” (IOCARIBE-ANCA) was held in La Habana (Cuba) from 29 June to 1 July 1998, organized by the

“Centro de Investigaciones Pesqueras” (Ministry of Fisheries Industry of Cuba). The Working Group received

financial assistance from IOC (UNESCO) and organizational support from IOC-IEO Science and

Communication Centre on Harmful Algae (Vigo, Spain).

Fifteen experts from five countries participated in this session, and in addition Beatriz Reguera (Spain)

represented the HAB Programme Secretariat (IOC, Paris) and the IOC-IEO Science and Communication

Centre on Harmful Algae, and Silvia Méndez (Uruguay) represented the Regional Science and Technology

Office of UNESCO for Latin America and the Caribbean (ORCYT) and the Working Group FANSA

(Floraciones de Algas Nocivas en Sudamérica). Gustavo Arencibia (Cuba) coordinated the meeting. Annex I

provides the meeting agenda, and Annex II the list of participants.

The session was inaugurated and participants welcome by Guillermo García , President of the National

Oceanographic Committee of Cuba (CON) and Vice-president of the IOC. G. García recalled the meetings of

the Regional Subcommission of IOCARIBE, and of the ad hoc group of experts for the revision of ocean

science projects of regional interest (Barbados, 1995), and emphasized the interest of the region of IOCARIBE

in general, and of Cuba in particular, in the objectives of the HAB programme of IOC. Adela Prieto, Director

of the Centro de Investigaciones Pesqueras, acknowledged the support of CON and FANSA, and emphasized

the need to systematize and institutionalize the resources dedicated to the study of harmful algae episodes in

the country, especially those related with ciguatera.

Beatriz Reguera, in the name of the HAB Secretariat (Paris, UNESCO), expressed the satisfaction of

IOC that a regional working group had been established. The establishment of this group was approved for the

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 18

first time at the V Meeting of the IOC Subcommission for the Caribbean and Adjacent Regions (IOCARIBE,

Barbados 1995). In 1997, at the IV Intergovernmental Panel Meeting on Harmful Algal Blooms (IPHAB-IV,

Vigo, Spain) it was recommended that the IOCARIBE-ANCA Working Group be established, and the offer of

Gustavo Arencibia to host the meeting in Cuba was accepted. The Panel recommendation was approved by the

IOC Assembly (July 1997), and incorporated into the activities of the HAB programme. B. Reguera called the

attention of the participants to the terms of reference of the meeting listed in the IPHAB-IV recommendations

(see following section), which should be used as a guide to reach the objectives of the meeting.

Silvia Méndez. Chairperson of the FANSA Working Group, listed earlier meetings of this group and

encouraged the IOCARIBE-ANCA participants to follow the same steps to develop similar activities in the

Caribbean region. She also expressed the satisfaction of ORCYT for the help provided towards the

organization of this meeting, thus fulfilling promises made during the V Session of the IOCARIBE

Subcommission (Barbados 1995). Finally Elena Ibarra, Director of the Centro de Investigaciones Marinas (La

Habana University), expressed her enthusiasm for this initiative and her interest that the study of the problems

associated with harmful algae outbreaks be included in the educational activities of La Habana University.

2. TERMS OF REFERENCE

During the IV IOC Intergovernmental Panel on Harmful Algal Blooms, IPHAB-IV (Vigo, Spain, 30

June – 2 July 1997), the Panel, recognizing the need to coordinate activities in the Caribbean region within the

framework of the HAB programme, and considering the recommendations of the V Meeting of the

Subcommission for the Caribbean and Adjacent Regions (IOCARIBE) (Christchurch, Barbados, December

1995)( IOC/SC-IOCARIBE-V/3) recommended (recommendation IPHAB-IV.4) the establishment of a

Working Group on Harmful Algae in the Caribbean and Adjacent Regions to:

i) improve the scientific basis for monitoring and managements in the region, including the planning and

development of workshops and educational activities;

ii) compile and discuss annual national reports on the impacts of harmful algae;

iii) plan and promote the development of regional projects based on the priorities identified during the

regional scientific planning meetings, and identify possible sources of funding;

iv) improve the communication network already existing between national focal points, including the

IOCARIBE office (Cartagena de Indias, Colombia), IOC-FANSA Working Group, HAB-IAI (Inter

American Institute) Communication network, and the IOC Science and Communication Centers on

Harmful Algae (Copenhagen and Vigo);

v) identify regional experts and promote communication between the member states with respect to the

different elements of the HAB programme;

vi) invite interested member states to participate in the Working Group.

3. THE IOC HAB PROGRAMME AND THE SCIENCE

AND COMMUNICATION CENTRES ON HARMFUL ALGAE

B. Reguera summarized the initiatives between 1987 and 1991 which led to the design of the Harmful

Algal Blooms (HAB) programme by an ad hoc group of experts (Rhode Island, 1991), and to its subsequent

approval during the I IOC-FAO Intergovernmental Panel on Harmful Algal Blooms (IPHAB) (UNESCO,

Paris, 1992). She reviewed the main achievements of the programme, specially those concerning

communication and training activities, and mentioned some future activities which are being prepared (see

Annex III).

4. HAB IN SOUTH AMERICA: THE FANSA WORKING GROUP

S. Méndez summarized the causes (impact on public health which includes fatalities, mass mortalities of

wild animals, and negative effects on sales of cultivated organisms and natural seafood…) which led to the

creation of the Working Group on Harmful Algal Blooms in South America (IOC-FANSA). She listed the

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 19

meetings of this group already held, their terms of reference, their achievements and their future plans (see

Annex IV).

5. PRECURSORS TO HAB ACTIVITIES IN THE IOCARIBE REGION

Arturo Sierra (Mexico) mentioned some earlier meetings of the IOCARIBE subcommission (Veracruz

1993; Barbados 1995) and discussed possible reasons for the delay in setting up a HAB programme in the

region (see Annex V). One of the possible explanations is that the member countries of IOCARIBE have

traditionally been fisherman, and aquaculture has been rather uncommon (with the exception of prawn

culture), and monitoring programmes are often initiated in parallel with aquaculture. A. Sierra expressed his

concern with the poor response of member states of IOCARIBE to the circular of February 1996 inviting them

to join regional initiatives within the HAB programme. Only 8 of the 48 member states consulted responded to

this circular (Barbados, Brazil, Cuba, Guatemala, Mexico, Santa Lucia, USA and Venezuela). Some of these

states (Barbados and Santa Lucia) expressed their support, but pointed out that there were no problems

associated with harmful algae in their country.

6. PRESENTATION OF NATIONAL REPORTS

The national reports presented by participants from the member countries of IOCARIBE are collected

in Annex VI. Here the main points are summarized:

6.1 Cuba

There are records of non toxic red tides which have not caused damage to people or other life. The

main problem is ciguatera fish poisoning (CFP) which is endemic in the island. The main source of

intoxication is illegal fishing. Thirty species have been listed and their consumption forbidden to avoid risks of

human poisoning. The species listed were eaten by people subsequently tested for ciguatera, but it is possible

that in some cases the patients described the species eaten incorrectly (having eaten fish parts which they

believed to belong to another species). The epiphytic dinoflagellate Gambierdiscus toxicus, associated with

macroalgae in the coral reef zones has been indicated as the agent of ciguatera. The biology and distribution of

this species is not well known (maximum numbers are found between May and August), and it is not known

why ciguatera outbreaks are typical of the reefs of the north coast and hardly occur on the south coast.

Attention is drawn to the valuable epidemiological data collected by CENATOX as a result of medical

treatment of about 450 patients per year in this centre, although it is suspected that the real number of people

affected is much higher.

6.2 Guatemala

The data available since 1985 indicate that the most serious problem in Guatemala is due to PSP

episodes associated with the occurrence of Pyrodinium bahamense var. compressum (187 poisoned and 26

dead in 1987; 14 dead in 1995). Cases of DSP and CFP have been recorded but the doctors lack the basic

information necessary to recognize these syndromes. There is no systematic monitoring programme, but only

isolated observations and data on an annual cycle (1996-1997) which were made with Japanese help (JEICA).

Nor do there exist contingency plans, and the scarce information available for consumers is not very useful

due to the high level of illiteracy of the indigenous population. The presence of Pyrodinium bahamense var.

compressum on the Atlantic coast of the country was confirmed by Japanese researchers.

6.3 MexicoErreur ! Signet non défini.

The great variety of episodes recorded on both Atlantic and a Pacific coast of this country is not

surprising given its large geographical extent. PSP episodes are associated with Pyrodinium bahamense var.

compressum in the warmer waters of the Pacific coast, and with Gymnodinium catenatum in the Gulf of

California, with 335 cases and 18 deaths in the last 10 years. There are reports of bird deaths associated with

blooms of Pseudo-nitzschia spp., and also of harmless red tides formed by Mesodinium rubrum and non-toxic

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 20

dinoflagellates. The information on ciguatera is scarce and the problem has not been dealt with in an adequate

manner. There is a limited monitoring restricted to small areas with aquaculture, mainly prawn culture. It

would be desirable to develop studies of the relationship between toxic episodes and hydrodynamic factors

like “El Niño”.

6.4 Puerto Rico

The socioeconomic impacts of ciguatera outbreaks on the Puerto Rican population has been analyzed

in great detail in the report from this country, sent by correspondence by T.T. Tosteson.

6.5 Dominican Republic

H. Ramírez emphasized the absence of systematic studies of harmful microalgae undertaken in his

country. Study topics are frequently changed according to the availability of funding. Several Dominican

institutions developed a programme of monitoring, epidemiology, and public education at the beginning of the

90’s with the help of the Pan-American Health Organization (PAHO). This programme has been interrupted

due to lack of funds. Ciguatera associated with the coral reef zones is the main problem in the Dominican

Republic, and is endemic. It affects public health and has a very negative impact on the growing tourist

industry (composed almost 95% of German citizens). The initial list of 13 species forbidden for human

consumption (to avoid risks of CFP) has been reduced to 4 species due to pressure of the fishing sector

(mainly artisanal) on the authorities.

6.6 Venezuela

Monitoring in this country is limited to 3 locations on the coast where extraction and canning of

bivalves is important. The frequency and intensity of sampling is inadequate due to funding limitations. There

are no appropriate governmental contingency plans and the risks to public health are high. Episodes of PSP

(detected by mouse bioassays), DSP, CFP, and mass mortality of fish have been recorded. Recent data indicate

that the PSP agent on the Venezuelan coasts is Pyrodinium bahamense var. compressum.

7. IDENTIFICATION OF COMMON ELEMENTS

Following the presentation of the national reports, the participants agreed to identify the common elements

requiring priority attention:

7.1 Absence of Communication Networks between regional experts

Until this meeting, there was not a forum for adequate discussion in the region. It is hoped that, as

occurred in the case of the FANSA group, this meetings supported by IOC will strengthen interchange and

cooperation between experts in IOCARIBE region.

7.2 Lack of information for consumers

The absence of seafood sanitary control and the lack of information available to the population

concerning risks associated with eating seafood in some regions are serious problems. The situation is

aggravated in some countries, such as Guatemala, due to the high proportion of indigenous population (53%)

which is illiterate (61%).

7.3 Insufficient and inadequate professional training

It is urgent to provide information to doctors in health centers on the clinical syndromes and treatment

of people affected by the different types of phytotoxins acquired by eating bivalves (PSP, DSP, ASP, NSP) or

fish (CFP, tetradotoxin intoxication) which act as vectors. Poisoning due to phytotoxins is frequently ascribed

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 21

to viral or bacterial infections, or fatal cases of tetradotoxin poisoning are confused with ciguatera or PSP. The

exception is the medical experience in Cuba concerning the treatment of patients affected by ciguatera.

At the same time, the expertise available for identifying the species which cause these episodes, their

toxinology and toxicology, is very limited. There is now a small group of experts in the region which has

benefited from the IOC courses of the HAB programme. Nevertheless this number is inadequate, and a

minimum number of places in these courses already planned for the year 1999 (Copenhagen, Vigo, Mexico) is

requested, as well as the development of courses in the IOCARIBE region.

7.4 Lack of basic equipment to pursue objectives

With the exception of Mexico, the equipment available is clearly a limiting factor for this work. Microscopes,

if any, are obsolete and of very bad quality. In some cases there is a lack of essential disposable materials

(plankton nets, sedimentation chambers, chemical reagents, standards...) for the most elementary tasks.

7.5 Absence of National Projects

A general problem in the region is the absence of national projects backed up by relevant institutions

(local or national governments, NGOs...). For this reason there is no systematic sampling of microalgae nor

phytotoxins in the vector species which allow an evaluation of the potential risks of poisoning or of harmful

effects on the wild fauna. The only exceptions are in Mexico and Venezuela where limited monitoring takes

place at a number of places situated in zones where shellfish are exploited.

7.6 Identification of research priorities

A medium term priority is the identification and toxinological characterization of the microalgae

which cause the toxic syndromes (PSP, DSP, ASP, NSP, CFP), as well as the identification of the toxin

vectors in the Caribbean and adjacent zones. This global objective can be broken down into various

components:

i) Taxonomic identification of potentially toxic species. Isolation culture and toxinology;

ii) Toxin determination (bioassays, HPLC) in seafood; identification of bivalve and fish species which

act as vectors for the toxins;

iii) Characterization of environmental conditions associated with occurrence of problem species.

Based on existing data of impact on public health and records of fatal victims, the participants agreed

that the most serious problems in the IOCARIBE region requiring priority attention are:

- “PSP episodes associated with the occurrence of Pyrodinium bahamense var. compressum in the

IOCARIBE region”

Although records of this dinoflagellate and toxic episodes associated with it are limited to the Pacific

coast from SE Mexico to the Panama Canal, recent data suggest that Pyrodinium bahamense var. compressum

is also present on the Atlantic coast of Guatemala and Venezuela. Until now it has been assumed that only the

non toxic bioluminescent form of Pyrodinium bahamense var. Bahamense occurs on the Atlantic coast of the

Caribbean (see reports for Guatemala and Venezuela)

- “Ciguatera episodes in the Antilles”

Ciguatera fish poisoning is an endemic syndrome in some of the greater Antilles (Cuba, Dominican

Republic, Puerto Rico..). Although it is not normally fatal it is a syndrome which can require long periods of

convalescence, a loss of working days and psychological problems in the patients (see reports from Puerto

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 22

Rico, Dominican Republic and Cuba). It is possible that other kinds of phytotoxin poisonings occur in the

region which has not been recorded due to lack of samples and identification of the clinical syndromes.

8. PROPOSALS TO SOLVE THE PROBLEMS IDENTIFIED

8.1 Information and communication networks between regional experts

8.1.1 National Focal Points

As a first step to assure the flow of information, focal points for each IOCARIBE country participating

or those who had expressed interest in the theme of toxic algae were nominated. The experts nominated were:

COUNTRY FOCAL POINT

Cuba Gustavo Arencibia

Costa Rica Roxana Víquez (to be confirmed)

Colombia Luis Alfonso Vidal (to be confirmed)

Guatemala Roberto Ruano

Mexico Roberto Cortés-Altamirano

Puerto Rico Thomas Tosteson

Dominican Republic Hector Ramírez

Venezuela Sonia Subero

The focal points agreed to obtain an up to date list of HAB experts in their countries. This information

will be sent, via the chairman of the IOCARIBE-ANCA group to Cap. Steer (Colombia), for inclusion on the

IOCARIBE web page. They must also circulate any information received on harmful algae themes to other

experts-relevant institutions in their countries.

It is considered important to contact experts in Honduras, Nicaragua, El Salvador, countries which in

all probability suffer PSP episodes associated with Pyrodinium bahamense var. compressum, and perhaps also

ciguatera, but concerning which no information has been published. R. Cortés-Altamirano (Mexico) will try to

make these contacts to design a project on PSP episodes in the region. At the same time the chairman of

IOCARIBE-ANCA will have to confirm the contacts to be included in his next circulars.

8.1.2 Networks

Arturo Sierra (Mexico) proposed the creation of a web page on themes related to harmful algae in the

IOCARIBE region. This page is accessible via the address of the Mexican institution CIBNOR

(www.cibnor.mx). This page contains historical records of relevant problems in the region. A. Sierra agreed to

design and distribute the format in which information for this web site should be presented. H. Ramírez

(Dominican Republic) talked about the existing Caribbean Environmental Programme (PAC) and its

production of metadata, and the possibility that the IOCARIBE-ANCA group could benefit from this

information. H. Ramírez agreed to send the protocol for formatting existing information for its subsequent

conversion to metadata to the focal points.

An alternative is to use the information and communication networks already established:

Phycotoxins:

This is a interactive communication network of great value for HAB experts; problems and requests for

information can be posted and are answered by other experts. It is also an excellent medium to announce

congresses, new books, offers of employment, etc. Anyone with access to e-mail can subscribe to this list by

sending the message “subscribe phycotoxins” to [email protected]

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 23

UNESCO Web page: http://ioc.unesco.org

Information about the IOC-HAB (Harmful Algal Blooms) subprogramme of UNESCO, included in the

OSLR (Ocean Sciences in Relation with Living Resources) programme is included. Here one finds detailed

information on programme activities, the Science and Communication Centers on Harmful Algae

(Copenhagen and Vigo), and the Harmful Algae News Newsletter.

Harmful Algae News (HAN):

Newsletter of the IOC dedicated to activities related with the HAB programme. Includes articles on recent

harmful algae episodes, announcements of courses and events, lists of literature distributed free to developing

countries and other items of interest. This newsletter is available on the internet address

http://www.unesco.org/ioc/news/newslet.htm

8.2 Information for Consumers

Gustavo Arencibia (Cuba) in cooperation with H. Ramírez (Dominican Republic) suggested the

preparation of an educational document on ciguatera. This document of approximately 60 pages will include

information on the origin of ciguatera, species of fish which transmit the toxins, methods of prevention and a

description of the clinical symptoms. The document will be revised prior to publication. The possibility of

distributing it to other Caribbean countries (Haiti, Jamaica..) will depend on assistance from IOC or PAHO.

R. Ruano (Guatemala) will look into the possibility of writing an educational document drawing attention

to the dangers of poisoning following consumption of bivalves which may contain PSP toxins, with the

assistance of Guatemalan experts. In view of the problem already mentioned of the high level of illiteracy, this

document will have to consist mainly of images.

8.3 Training and Capacity Building

8.3.1 Intensive Courses

The IOC training courses (HAB Programme) which will take place during 1999 which the participants could

attend are:

- IOC-DANIDA course on the Taxonmy of Harmful Microalgae

University of Copenhagen, July-August 1999

This course, which lasts two weeks, is announced in “Harmful Algae News” and other information

networks as well as in the information sent by IOC to different institutions. Travel costs and living

expenses are covered by IOC for those selected from developing countries. For more information get in

touch with: [email protected]

- IOC-AECI-IEO course on Toxic Phytoplankton

Centro Oceanográfico de Vigo. Instituto Español de Oceanografía. May-June 99

This course lasts 3 weeks. It covers general aspects of harmful microalgae, practical classes in small

subgroups on taxonomy, toxin analyses, cultures and benthic dinoflagellates. Living costs of selected

participants are covered by the Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), and travel costs

by IOC, so that both organizations must be approached. For more information contact: [email protected]

- I IOCARIBE Training Course on Toxic Algae

CIBNOR, Mexico. October 1999

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 24

Course on toxic phytoplankton with special emphasis on toxin analyses organized by experts from the

IOCARIBE region. Anyone interested should contact A. Sierra at [email protected]

The participants listed the urgent needs of their countries with regard to participation in these courses, and

asked that this be given priority. These needs are collected in the following table:

IOC Training Courses in 1999. Needs of places expressed by the country delegates.

Country COI-DANIDA

Taxonomy

COI-AECI-IEO

Toxic Phytoplankton

IOCARIBE- Mexico

CUBA 1 1 Benthic dinoflagellates

1 Cultures

1 bioassays

GUATEMALA 1 1 Cultures 1 bioassays

MEXICO 1 Cultures

DOMINICAN

REPUBLIC

1 Benthic dinoflagellates

VENEZUELA 1 1 Cultures

8.3.2 Proposed Post-graduate Course

La Habana University is going to propose the establishment of a post-graduate course on “Harmful

Microalgae”. The course, following approval by the academic council of the university will be organized by

the Marine Ecology Department (M.Sc. in Marine Biology with Ecology speciality) in the first semester of

1999, and will consist of 30-45 teaching hours (2 credits). Grants will be proposed for 2 foreign students from

Guatemala and the Dominican Republic.

General Objetive: Study of harmful microalgae characteristics, their distribution, and their ecological and

socioeconomic impacts.

Specific Objectives:

f) To recognize the main species responsible for harmful blooms and their distribution in events recorded in

the Caribbean and adjacent areas;

g) To recognize the benthic species associated with ciguatera episodes;

h) Learn to apply basic monitoring methods including processing of samples and data;

i) Learn the techniques used to characterize the toxins of toxic microalgae;

j) To understand epidemiological aspects and the economic impact of events produced by harmful

microalgae.

8.3.3 Proposal for Intensive Course for Doctors

Diansy Medina proposed an intensive course for family doctors in the IOCARIBE region. The course

could be funded by IOC and PAHO.

Title: “Identification of clinical symptoms and treatment of patients with ciguatera fish poisoning”

Objectives: Instruct family doctors and medical centers on the clinical symptoms of the patients, as well as

adequate treatment for the different symptoms (gastrointestinal, neurological, and cardiovascular) which affect

these patients.

Place: CENATOX (Habana, Cuba)

This proposal must be presented for approval at the next Intergovernmental Panel on Harmful Algal

Blooms which possibly will take place in June 1999.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 25

8.3.4 Training Visits

The Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP, Habana, Cuba) needs to send an expert toxicologist to

a research centre in the region dealing with the analysis of ciguatera toxins in fish for a short visit of 2-4

weeks. During his stay the expert should analyze toxic materials from samples taken in Cuba.

8.3.5 Experts offering their support to other experts from the IOCARIBE region

Nestor Lagos and Darío Andrinolo (Chile University): Toxin analyses (PSP, DSP, and ASP) by HPLC.

Address: Laboratorio de Bioquímica de Membrana. Dpto. de Fisiología y Biofísica. Facultad de

Medicina. Universidad de Chile. Independencia 1027. Santiago, CHILE. (e-mail:

[email protected] )

Roberto Cortés-Altamirano (Mexico): Taxonomy of harmful microalgae.

Diansy Medina (Cuba): Advice to medical personnel on the identification of the clinical symptoms of

ciguatera fish poisoning.

8.4 Basic Equipment

Cuba and Guatemala, the two countries with the greatest economic difficulties to acquire basic material,

presented proposals concerning what they considered the minimal equipment which will allow them to

significantly improve their work. These proposals are included in Annex VII. This minimum equipment will

also be required by the Dominican Republic should the ciguatera project, in which this country is included, not

materialize.

8.5 Priority Research

The participants agreed to prepare regional research proposals on the priority themes identified in

paragraph 7.6. The two experts responsible for coordinating this proposal are G. Arencibia (Cuba) for the

project of ciguatera in the Antilles and Roberto Cortés-Altamirano (México) for the project on Pyrodinium

bahamense var. compressum and PSP episodes in the IOCARIBE region. Both experts have agreed to prepare

a draft proposal before 25 August, so that this initiative can be presented at the cooperation meeting between

the EU and Latin America, which will take place in Colombia in early September 98.

Annex VIII gives a short description of these regional research proposals. Once fully prepared, possible

funding agencies will be considered. Amongst these can be mentioned:

- European Union (EU). INCO Programme. This programme finances research projects which integrate

various countries from a non-European region and two or more member countries of the EU;

- Swedish International Developing Agency (SIDA)

- Pan-American Health Organization (PAHO = OPS)

9. LIST OF ACTIVITIES

Silvia Méndez in the name of the Regional Office of UNESCO (Montevideo) offered to continue the

cooperation on harmful algae with IOCARIBE, supporting the initiatives of the IOCARIBE-ANCA Working

Group and its interactions with the IOC-FANSA WG;

Arturo Sierra (México) will continue organizing the First IOCARIBE-ANCA course on Harmful

Microalgae which will take place in October 1999 in Mexico, and will send before the end of the year

(December 1998) an invitation and preliminary course programme to countries in the region. B. Reguera

offered the assistance of the IOC-IEO Science and Communication Centre on Harmful Algae (Vigo);

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 26

G. Arencibia (Cuba) and Roberto Cortés (Mexico) will coordinate the preparation of research

proposals. They agreed to have a draft ready by the end of August 1998, so that these proposals could be

presented at a meeting planned between representatives of IOC and the European Union which will take place

in mid-September in Colombia.

Arturo Sierra (Mexico) will send to the focal points, before 31 December 1998, the format for

recording harmful algae data which will be included on the web page of CIBNOR;

H. Ramírez (Dominican Republic) will send to the focal points before the end of 1998 the protocol for

formatting the existing information of the Caribbean Environmental Programme for its subsequent conversion

to metadata;

G. Arencibia (Cuba) will prepare during the intersessional period an educational document on

ciguatera in collaboration with H. Ramírez (Dominican Republic);

Diansy Medina (Cuba) will prepare a proposal (objectives, justification, programme, instructors,

budget…) for an intensive course for medical doctors on “Identification of Clinical Symptoms of Ciguatera

Fish Poisoning, Prevention and Treatment”. For presentation at the next intergovernmental panel meeting of

IOC (June 1999);

Elvira Alfonso (Cuba) will propose to the academic council of La Habana University that a post-

graduate assignment on harmful microalgae be included in the first semester of 1999;

The focal points will prepare a list of HAB experts in their countries before 30 November 1998 and

send it to the chairman of the group (R. Ruano, Guatemala), for its subsequent transmission to the IOCARIBE

network. In addition, as coordinators of activities related with HAB themes in their countries, they agreed to

send to Arturo Sierra information concerning harmful algal problems to be included in the IOCARIBE-ANCA

web page prepared by CIBNOR.

10. ELECTION OF IOCARIBE-ANCA CHAIRMAN

The participants of the IOCARIBE countries at the meeting made a preliminary vote for potential

candidates. Three of the experts elected (G. Arencibia, Cuba; R. Ruano, Guatemala; Arturo Sierra, Mexico)

accepted to be candidates. Following this, there was a vote for president of one vote per country. The

candidates from Mexico and Guatemala received the same number of votes and Roberto Ruano (Guatemala)

was elected as chairman of the new IOCARIBE-ANCA Working Group in a second vote. R. Ruano thanked

the participants for their confidence in him and agreed to make the necessary efforts for the group’s success.

11. RECOMMENDATIONS

The participants in the I Meeting of the IOCARIBE-ANCA WG on Harmful Algae on the Caribbean

and Adjacent Regions recommended that:

i) Taking into account the socioeconomic impacts of HABs in the region, make the relevant authorities

aware of the need to make systematic observations on harmful microalgae, environmental factors

associated with their appearance, and the presence of phycotoxins in seafood destined for human

consumption;

ii) Give priority to the themes identified in this meeting when planning regional research projects;

iii) Encourage the organization of training workshops in the IOCARIBE region in accordance with the

needs discussed in this report;

iv) The Working Group will meet next in Santo Domingo (Dominican Republic) in May-June 2000 to:

- Compile and discuss new regional toxic outbreaks;

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 27

- Evaluate the results of the activities of members of the group during the intersessional period and any

monitoring or research projects which have been started;

- Harmonize methods of sampling and analyses used so that intercomparison of results is possible;

- Maintain the dialogue and cooperation between IOCARIBE nations established during this meeting.

12. CLOSURE OF THE MEETING

The meeting was closed by G. García, Chairman of CON (Cuba) and vice chairman of IOC. After the

conclusions and plans for the intersessional period had been read, G. García thanked the participants for their

work in reaching the objectives of the meeting, and Gustavo Arencibia (Cuba) for his enthusiasm and

dedication to the coordination of the meeting.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 28

ANEXO I

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Lunes 29 de Junio

8:00- 9:00 Acreditación

9:00-10.00 Inauguración. Apertura del grupo por Guillermo García (Presidente del CON y Vicepresidente

de la COI), Adela Prieto (Directora Gral. del Centro de Investigaciones Pesqueras), y Beatriz

Reguera (en representación de la Secretaría del Programa HAB)

10:00-10:30 Descanso café.

10:30-11:00 El Programa HAB de la COI: objetivos y actividades en curso. Los Centros Científicos y de

Comunicación sobre Algas Nocivas (B. Reguera).

11:00-11:30 HAB en el Cono Sur de América: el Grupo de Trabajo FANSA: Establecimiento, actividades

en curso y planes futuros (S. Méndez)

11:30-12:00 Antecedentes sobre actividades desarrolladas en la región de IOCARIBE en relación con el

programa HAB (A. Sierra).

12:00-14:00 Almuerzo.

14.00- 14.20 Aprobación de la agenda provisional. Propuesta de relator.

14:20-15:40 Episodios de microalgas nocivas en la región de IOCARIBE: Descripción de los episodios;

Recursos disponibles (humanos y de infraestructura), principales frenos al desarrollo, e

impacto socioeconómico. Presentación por países.

15.40-16.00 Descanso café.

16:00-17.40 Continuación de la presentación por países.

17.40- 18.20 Identificación de problemas comunes, y de los temas de discusión.

Martes 30 de Junio

9:00- 14.00 Discusión sobre los puntos identificados en la sesión anterior:

9.00-10.30 Formación y redes de comunicación.

10:30- 10:50 Descanso café

10:50- 12:00 Monitoreo. Protección de la salud pública y de los recursos.

12:00- 14:00 Almuerzo.

14:00- 16:30 Proyectos de investigación. Identificación de prioridades.

16:30- 16:50 Descanso café.

16:50- 18:00 Continuación de la discusión sobre proyectos de investigación.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 29

Miércoles 1 de Julio

9:00- 10:15 Resumen de los resultados. Relación de prioridades.

10:15- 10:45 Descanso café.

10:45- 12:00 Propuestas de iniciativas futuras. Establecimiento de un calendario de actividades.

12:00- 14:00 Almuerzo

14:00- 16:00 Conclusiones, acuerdos y recomendaciones del Grupo de Trabajo IOCARIBE – ANCA.

16:00- 17:00 Consolidación del Grupo de Trabajo. Elección del presidente. Propuesta de lugar y fecha de la

próxima sesión del Grupo de Trabajo IOCARIBE-ANCA.

17:00- 17:20 Descanso café.

17:20- 18:00 Clausura del Grupo.

18:30 Cóctel de despedida.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 30

ANEXO II

LISTA DE PARTICIPANTES

CUBA

Elvira Alfonso

Centro de Investigaciones Marinas

Ave 1ra No. 2808, Miramar. Playa 11300.

Ciudad Habana. Cuba

Tel.: (537) 221676/240807

Fax: (537) 242087/242185

e-mail: [email protected]

[email protected]

Gustavo Arencibia

Centro de Investigaciones Pesqueras.

5ta Ave. y 248. Jaimanitas.

Ciudad Habana. Cuba.

Tel.: 537 297107

Fax: 537 249827

e-mail:[email protected]

María Caridad Carrodeguas

GEOCUBA. Estudios Marinos

Finca Santa Catalina. Regla.

Ciudad Habana. CP. 11200. Cuba

Tel. 537 978165

Fax: 537 242869 / 977575

e-mail: [email protected]

Onelio Carballo.

Centro Nacional para la Producción de Animales

de Laboratorio (CENPALAB).

Aptdo. Postal 3. Bejucal. Habana. Cuba

Tel.: (537) 579057

Gilma Delgado

Centro de Investigaciones Pesqueras.

5ta Ave. y 248. Jaimanitas.

Ciudad Habana. Cuba.

Tel.: 537 297107

Fax: 537 249827

e-mail:[email protected]

Anoland Garateix

Instituto de Oceanología.

Dpto. de Bioactivos Marinos

Loma y 37. Alturas del Vedado.

Habana, Cuba

Tel.: (537) 811298/819300

e-mail: [email protected]

Diancy Medina

Centro Nacional de Toxicología, CENATOX.

Hospital Militar “Carlos J. Finlay”

Servicios Clínicos

114 y 31. Marianao

Habana, Cuba.

Tel.: (537) 201230/208751/203252

Roberto Pérez

Instituto de Oceanología

Ave. 1ra #18406 e/184 y 186. Reparto Flores,

Playa

Ciudad Habana, Cuba

Tel.: (537) 216008

Fax: (537) 339112

e-mail: [email protected]

Genoveva Popowski

Centro Nacional de Termalismo.

Ave 243 No. 19815. Carretera del Wajay.

Fontanar Boyeros.

Habana, Cuba

Tel.: (537) 454088 (ext. 345); 320090

e-mail: [email protected]

Rafael Tizol

Centro de Investigaciones Pesqueras.

5ta Ave. y 248. Jaimanitas.

Ciudad Habana. Cuba.

Tel.: 537 297107

Fax: 537 249827

e-mail:[email protected]

[email protected]

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 31

Olga Valdés

Instituto de Oceanología

Ave. 1ra # 18406 e/184 y 186. Reparto Flores.

Playa. Ciudad Habana. Cuba.

Tel.: (537) 216008/211424

Fax: (537) 339112

e-mail: [email protected]

GUATEMALA

Roberto Ruano

Universidad de San Carlos

Ciudad Universitaria Zona 12.

Tel.: 502 767236

Fax: 502 4 741112

e-mail: [email protected] [email protected]

MÉXICO

Roberto Cortés-Altamirano

UNAM. Instituto de Ciencias del Mar y

Limnología.Estación Mazatlán.

Explanada de la Azada y Cerro del Crestón. Apto

Postal 811. Mazatlán 82040. s/n, México.

Tel.: 91 69 852845 al 48

Fax: 69 826133

e-mail: [email protected]

Arturo Sierra-Beltrán

Unidad de Patología Marina. Centro de

Investigaciones Biológicas del noroeste, S.C.

División de Biología Experimental.

Centro de Investigaciones Biológicas del

Noroeste, S.C. División de Biología

Experimental. AP. 128 CP 23000 La Paz, BCS-

México.

Tel.: (52) 11 25 36 33 ext. 156

Fax: (52) 11 25 36 25/11 22 05 98

e-mail: [email protected]

PUERTO RICO (por correspondencia)

Thomas Tosteson

Department of Marine Sciences

University of Puerto Rico

P.O.Box 908. Lajas, Puerto Rico 00667-USA

Tel: 1 787 899 2564/ 4700

Fax: 1 787 899 2564

e-mail: [email protected]

REPÚBLICA DOMINICANA

Hector Ramírez

Centro de Investigaciones de Biología Marina

UASD. República Dominicana

Arístides Fiallo Cabral esq. Julio Ortega Frier.

Zona Universitaria. Santo Domingo. R.D.

Tel.: 686 3250

Fax: 687 0721

e-mail: [email protected]

[email protected]

VENEZUELA

Sonia Subero

Universidad de Oriente Núcleo de Sucre.

Instituto Oceanográfico de Venezuela

Dpto. de Biología Marina. Laboratorio de

Fitoplancton.

Avda Universidad, Cumaná, Venezuela

Tel.: 93 302152/322228

Fax: 93 512276

e-mail: [email protected]

OBSERVADORES

Beatriz Reguera

COI-IEO Centro Científico y de Comunicación

sobre Floraciones de Algas Nocivas.

Instituto Español de Oceanografía.

Centro Oceanográfico de Vigo.

Aptdo. 1552, 36280 Vigo, Pontevedra. España.

Tel.: 34 86 49 21 11

Fax. 34 86 49 23 51

e-mail: [email protected]

[email protected]

Silvia Méndez

Presidenta del Grupo COI-FANSA

Oficina Regional de la UNESCO para America

Latina y el Caribe (ORCYT)

Ave. Brasil 2697. Casilla de correo 859.

11000 Montevideo, Uruguay.

Tel.: 598-2 77 20 23

Fax: 598-2 77 21 40

e-mail: [email protected]

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 32

ANEXO III

HAB PROGRAMME. FUTURE INITIAVES

B. Reguera, on behalf of Jane Grooss (IOC, HAB Programme Office, Paris) welcomed the

participants and expressed the satisfaction of her office to see the establishment of the IOCARIBE-ANCA

Working Group. The establishment of this working group was first approved at the Fifth IOC Sub-

Commission for the Caribbean and adjacent Regions (IOCARIBE) meeting in Christ Church, Barbados in

1995. In 1997 the Intergovernmental Panel on Harmful Algal Blooms (IPHAB) recommended the

establishment of the IOCARIBE-ANCA Working Group and at the same time Mr. Gustavo Arencibia

Carballo invited the first meeting to be held in Cuba. The IPHAB recommendation was approved by the IOC

Assembly in July 1997 and thereby officially attached it to the IOC.

By attaching IOCARIBE-ANCA to the IOC, financial and logistic support has been provided. A

donation of 7,000 US $ to the IOC from the Swedish Government (SIDA) enabled financial support to

tickets and accommodation of participants of the Caribbean countries. The printing, translating and

distribution of the Working Group report will be provided and B. Reguera from the IOC-IEO Science and

Communication Centre on Harmful Algae in Vigo, Spain, is providing help to the local organizer in his

Working Group tasks.

The HAB Programme has produced a considerable list of reports, manuals, conference books, and

has taken many training and communicating initiatives that are described in detail in the reports of the four

meetings of the “Intergovernmental Panel on Harmful Algal Bloom” (IPHAB) held in 1992, 93, 95 and 97.

Some of the latest developments of the programme are:

- “SCOR-IOC Workshop on the Global Ecology and Oceanography of Harmful Algal Blooms”

(GEOHAB) (Havreholm, Denmark, 13-17 October 1998)

The goal of GEOHAB is to help setting priorities for the generation of the necessary research to better

understand the mechanisms leading to HAB’s and to develop an international science programme Twenty-

five scientists covering a broad range of knowledge have been invited to participate in the formulation of the

programme, including at least one representative from the Caribbean and adjacent regions. Regional

implementation workshops will be held at a later state.

- “IOC-APEC Conference on Harmful Algae Management and Mitigation (HAMM)”

A conference to be held in March 1998 somewhere in Asia in cooperation between APEC and IOC. Exact

time and place for this Conference will soon be announced.

The HAB Programme Office look forward to seeing several of the participants in IOCARIBE-ANCA

you in the future IOC activities and to learning from their experience and knowledge.

The IOC Secretariat hopes that the workshop will be useful and that it will achieve both a good

scientific level and provide the environment for new cooperation, partnerships, and maybe even friendships.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 33

33

ANEXO IV

FLORACIONES ALGALES NOCIVAS EN SUDAMERICA (FANSA)

ANTECEDENTES

Los problemas asociados a floraciones algales nocivas en Sudamérica han sido de diversa índole, han

provocado intoxicaciones humanas fatales o leves, otras han provocado mortandades masivas de organismos

acuáticos de importancia comercial o ecológica, y otras simplemente se han registrado sin consecuencias

gracias a los programas de control existentes.

Especies fitoplanctónicas que han producido toxicidad en moluscos de la región:

a) en la costa Sur de Chile y Canal de Beagle Alexandrium catenella, Dinophysis acuta

b) en la costa Atlántica Sudoccidental: Alexandrium tamarense, Gymnodinium catenatum. Se consideran

sospechosas de producir Veneno Diarreico por Marisco (VDM) en la costa Atlántica Dinophysis caudata y

D. acuminata.

Efectos de las floraciones nocivas:

Argentina, Brasil, y Uruguay, son los países sudamericanos con costas al Océano Atlántico y Pacífico que

han sufrido frecuentemente los efectos de floraciones algales tóxicas, con serias consecuencias en los

consumidores de moluscos bivalvos.

Argentina:

En Argentina se registró la muerte de 2 marineros en el año 1980 debido a un brote de Alexandrium

tamarense, y se han registrado períodos excepcionalmente tóxicos debido a esta especie en los años 1982,

1986 y 1990 en la costa patagónica. En la región del canal de Beagle en el período primavera- verano

1991/1992, un brote de Alexandrium catenella provocó niveles extremos de toxicidad de 120,000 µg de STX

eq/100 g de molusco.

Brasil:

En Brasil existen antecedentes de casos fatales por floraciones algales en agua dulce debido a Microcystis

aeruginosa y en 1996 se detectó toxicidad por Veneno Paralizante por Marisco (VPM) en la costa de Santa

Catarina, asociada a la presencia de Alexandrium sp. Se asocian a floraciones algales algunos episodios de

mortandades masivas de fauna marina: en 1978 se registra una mortandad masiva de peces asociada en

principio a un bloom de Asterionellopsis glacialis, mortandad de moluscos y crustáceos en abril del mismo

año y una tercera mortandad de fauna intertidal fue registrada en marzo de 1993, evento que abarcó

asimismo la costa uruguaya.

Chile:

En el extremo austral de Chile (Regiones XI y XII) existen registros de floraciones de Alexandrium catenella

y episodios tóxicos asociados a esta especie en los años 1972, 1981, 1989 y 1991. La toxicidad en el Canal

de Beagle alcanza valores muy elevados y se mantiene por largos períodos. Los brotes de VDM han estado

asociados exclusivamente a la presencia de Dinophysis acuta. Grandes mortandades de salmónidos

producidas por Prorocentrum micans, Heterosigma akashiwo, Chaetoceros convolutus y Leptocylindrus

minimus, han provocado gran impacto económico.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 34

Perú:

En Perú no hay registros de intoxicaciones ni de toxicidad en moluscos. Sin embargo se atribuyen a

floraciones algales las mortandades masivas en las granjas de cultivo de camarones, lo que ocasiona

cuantiosas pérdidas económicas. Existen numerosos registros de floraciones algales que provocan cambios

en la coloración del agua aunque se desconoce la potencial toxicidad del plancton.

Uruguay:

En Uruguay hay registros de intoxicaciones leves y hospitalización de personas intoxicadas con síntomas de

VPM correspondientes al año 1980, posteriormente se detectaron floraciones de Alexandrium tamarense y

Gymnodinium catenatum con aumentos en la toxicidad por VPM de los moluscos costeros y registros

extraoficiales de intoxicaciones por VDM asociados a aumentos en la densidad de Dinophysis acuminata y

D. caudata. Existen frecuentes floraciones de Microcystis aeruginosa que afecta la costa del Río de la Plata y

penetran en la costa oceánica, aunque hasta el momento no se han registrado efectos nocivos.

PROGRAMAS DE MONITOREO:

Debido a la magnitud de la problemática se han implementado programas de monitoreo de plancton y

toxicidad en moluscos en varios países de la región:

Argentina:

En Argentina el control de la toxicidad de los moluscos es responsabilidad de SENASA (Servicio Nacional

de Sanidad Ambiental), aunque cada provincia costera tiene su sistema de control. En la Provincia de Buenos

Aires se monitorea el producto antes de ser liberado al mercado, en otras provincias se monitorea además el

banco natural de moluscos. En lo que respecta al fitoplancton existen monitoreos independientes en la costa

de Buenos Aires, Chubut y Mar del Plata.

Brasil:

Brasil desde el año 1995, ha comenzado con el monitoreo en la zona sur, a cargo de la Universidad do Vale

do Itajaí en Santa Catarina, donde se monitorea plancton y biotoxinas (VPM, VAM y VDM) y la Federación

Universidad de Río Grande (FURG), monitoreo de plancton.

Chile:

En la XI y XII Región existe un programa de monitoreo de mareas rojas financiado por el Fondo de

Investigación Pesquera y Acuicultura. La asociación de Productores de Salmón y Trucha de Chile realiza su

propio monitoreo en el mar interior de la X región. El Programa de Sanitización de Moluscos Bivalvos

contempla un estudio integral de la zona de crecimiento de moluscos bivalvos especialmente ostras de

exportación.

Perú:

Carece de programa de monitoreo de plancton y toxicidad de moluscos. Se llevan a cabo observaciones

puntuales de algunos episodios de discoloraciones.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 35

35

Uruguay:

El INAPE (Instituto Nacional de Pesca) es la Institución Nacional responsable del monitoreo de fitoplancton

y niveles de toxicidad en moluscos. Uruguay mantiene una red de monitoreo en 6 estaciones costeras

coincidentes con los puntos de extracción de moluscos desde el límite oceánico del Río de la Plata hacia el

océano Atlántico desde 1980 hasta la fecha. Se monitorea el ambiente natural, plancton, agua y moluscos en

los bancos naturales y en los puestos de venta de productos pesqueros.

TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE FLORACIONES ALGALES

NOCIVAS EN SUDAMERICA (COI-FANSA)

Panel Intergubernamental COI-FAO sobre Floraciones Algales Nocivas,

Habida cuenta de los frecuentes episodios provocados por Floraciones Algales Nocivas en Sudamérica,

Reconociendo la necesidad de coordinar las actividades en el marco del Programa sobre Floraciones Algales

Nocivas en Sudamérica a nivel regional,

Tomando nota de las recomendaciones del COI- Taller Regional de Planificación Científica sobre

Floraciones Algales Nocivas, celebrado bajo la organización de S. Méndez, en Uruguay del 15 al 17 de junio

de 1994 (Informe de reuniones de trabajo No. 101, pag. 10),

Recomienda la creación de un Grupo de Trabajo Regional COI sobre Floraciones Algales Nocivas en

Sudamérica (COI-FANSA), cuya presidencia será elegida por un período de dos reuniones, con el objeto de:

i) perfeccionar la base científica para llevar a cabo actividades de vigilancia y gestión en la región;

ii) revisar, comparar y actualizar las técnicas y normativas en relación a las Floraciones Algales

Nocivas;

iii) presentar y debatir informes nacionales sobre floraciones algales nocivas en talleres de trabajo

realizados cada dos años;

i) proponer y promover el desarrollo de proyectos regionales, basados en las prioridades determinadas

durante las reuniones del Grupo de Trabajo FANSA;

v) reforzar la red de comunicación ya establecida entre los coordinadores nacionales y demás

científicos, e incluir en ella a los Centros Científicos y de Comunicación de la COI sobre Algas

Nocivas;

vi) promover entre los Estados Miembros el intercambio de conocimientos técnicos y la comunicación

relacionada con los diversos elementos del Programa HAB;

e invita a los Estados Miembros interesados a participar en el Grupo de Trabajo.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 36

PROGRAMA REGIONAL COI-FANSA

Actividades Realizadas:

Talleres:

- COI Taller Regional de Planificación Científica sobre Floraciones Algales Nocivas, Montevideo,

Uruguay 15-17 Junio 1994

Org. local: Silvia Méndez (INAPE).

- COI Segundo Taller Regional sobre Floraciones Algales Nocivas en Sudamérica, Mar del Plata,

Argentina, 30 Oct.- 1 Nov. de 1995.

Org. local: José Carreto (INIDEP).

- III Taller Regional COI FANSA, Punta Arenas, Chile 28-30 Julio de 1997.

Org. local: Leonardo Guzmún (IFOP).

Cursos:

- COI-FURG-DANIDA Curso de entrenamiento sobre taxonomía de Fitoplancton Marino Nocivo, Río

Grande, Brasil, 4-14 Marzo de 1997.

Org. local: Clarisse Odebrecht (FURG).

Recomendaciones Generales del III Taller COI-FANSA:

- Promover la participación de investigadores de Perú en los programas de capacitación y entrenamiento en

taxonomía y determinación de toxinas.

- Promover a través de los miembros del Grupo de Trabajo COI-FANSA, la transferencia de información en

procura de una mayor participación formal de los organismos de salud a nivel nacional, en los programas de

control de FAN.

- Estimular a nivel de los diferentes países participantes los estudios de FAN especialmente de cianobacterias

en aguas continentales.

- Que todos los países de la región dicten normas conjuntas en relación al control de toxinas marinas

considerando las recomendaciones internacionales.

- Incluir en estas normas las excepciones referidas a recursos biológicos específicos de acuerdo con estudios

científicos.

- Realizar ensayos de intercalibración en bioensayo para los venenos paralizante (VPM) y diarreico (VDM).

- Utilizar las vías de cooperación entre los países de la región para la determinación de las toxinas por

métodos analíticos.

- Que cada país establezca su programa de monitoreo mínimo de acuerdo a las pautas fijadas durante el taller.

- Implementar una base de datos de referencia, para dimensionar el problema de las FAN y comparar

resultados a mediano y largo plazo.

- Involucrar a las instituciones relacionadas con FAN en cada país, a través de acuerdos de colaboración.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 37

37

- Continuar con actividades de capacitación y entrenamiento sobre FAN con apoyo del programa TEMA-

COI.

- Proponer que la próxima reunión del Grupo de Trabajo COI-FANSA debe llevarse a cabo en mayo de 1999

en Itajaí, Brasil, bajo la organización de Luis Antonio Proença.

ACTIVIDADES PREVISTAS:

Cursos:

1) "Curso sobre taxonomía y toxinas producidas por fitoplancton ", Argentina, Org. local: Marta

Ferrario.

2) "Métodos Cromatográficos a ser aplicados en estudios de Floraciones Algales Nocivas"

Santiago,Chile Org. local: Nestor Lagos

3) "Ejercicio de intercalibración de bioensayos para la determinación de VPM y VDM", Santiago, Chile

Org. local: Benjamín Suárez

Taller:

- IV Taller Regional COI-FANSA, Santa Catarina, Brasil, Mayo 1999, Org. local: Luis Antonio Proença.

Proyectos regionales planteados por los países:

Se establecieron las bases para el desarrollo de proyectos regionales, en la costa del Atlántico y del Pacífico.

a) ecología de Alexandrium tamarense y niveles de toxicidad asociados con su ocurrencia en aguas del

Atlántico Sudoccidental.

b) ecología de Alexandrium catenella en el área austral, para proveer información sobre su reciente

expansión geográfica.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 38

ANEXO V

PROPUESTA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA REGIONAL DE

INVESTIGACION EN FLORACIONES ALGALES NOCIVAS DENTRO DE LA ESTRUCTURA

DE IOCARIBE.

INTRODUCCION

A partir de la década de los '70, los científicos del mundo comenzaron a notar un aparente aumento en

las manifestaciones relacionadas con las Floraciones Algales Nocivas (FAN o HAB considerando las siglas

en inglés), principalmente las intoxicaciones en humanos denominadas PSP o Paralytic Shellfish Poisoning

(1). Estos eventos afectaron de tal manera al comercio internacional de alimentos de origen marino, que

dieron como resultado la creación de un Código de Prácticas Higiénicas para Moluscos (CODEX

ALIMENTARIUS Volume B) publicado en 1978 de manera conjunta por la Organización para la

Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (WHO), ambas pertenecientes a

las Naciones Unidas (UN) (2.). La aplicación de las indicaciones de dicho código implica el establecimiento

de acciones de monitoreo para la presencia de biotoxinas de origen marino y las microalgas que las

producen. Desafortunadamente, el costo de operación de acciones de monitoreo es cuantioso y por ello,

únicamente han sido implementadas principalmente en regiones que mantienen relaciones comerciales

basadas en la producción y exportación de moluscos bivalvos. La mayoría de las naciones de la región de

IOCARIBE no poseen sistemas de monitoreo ya que no participan activamente en mercados de exportación

de moluscos bivalvos.

ANTECEDENTES

La Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), dependiente de la UNESCO, detectó la magnitud

de los problemas que eran ocasionados por las FAN a nivel mundial y decidió crear en marzo de 1991 un

Panel Internacional ad hoc, para hacerse cargo de manera directa de ellos (3). De los trabajos y experiencia

común reunida en este panel, es posible concluir que aún cuando se tienen reportes de la existencia de

fenómenos asociados a las FAN durante todo el transcurso de la historia documentada del hombre, en

décadas recientes existe un marcado incremento no sólo en el número de estos eventos, sino en su magnitud

y daño ocasionado en la salud pública y la economía. Al interior de la Subcomisión de IOCARIBE, sin

embargo, no permeó el interés por el desarrollo de este tipo de actividades, a pesar de que a partir de 1976, la

región ha sido afectada algunas veces de manera repentina por fenómenos asociados a FAN como son las

intoxicaciones humanas por consumo de moluscos bivalvos (4, 5, 6). Es de suponer que el escaso desarrollo

de la acuicultura comercial, especialmente de moluscos bivalvos, enfrió rápidamente los incipientes sistemas

de monitoreo que surgieron en los tiempos de ocurrencia de las intoxicaciones, amén de que estos fueron

encaminados exclusivamente a problemas relacionados con toxinas PSP (7, 8). A nivel regional se realizó un

taller en la ciudad de Cumaná (Venezuela, septiembre 1992) para evaluar los efectos de estos fenómenos en

la salud pública y el medio ambiente (9). Sin embargo, y a pesar de esos esfuerzos, no se pudo concretar en

ese momento el establecimiento de un plan a nivel de la Subcomisión que ejecutara las recomendaciones del

Panel Intergubernamental sobre HAB de la COI (IPHAB).

Durante la presente década, grandes eventos asociados a las FAN han afectado severamente el medio

ambiente en México y Centroamérica, causando algunos de ellos la muerte de seres humanos. A pesar de que

las mareas rojas son un fenómeno largamente conocido en las costas mexicanas, no se ha implementado un

mecanismo regular y a gran escala, que permita la observación del medio ambiente marino. Es un hecho

reciente el que las autoridades mexicanas han establecido un acuerdo de cooperación con las autoridades de

los Estados Unidos de América (FDA) para monitorear las instalaciones para el cultivo de moluscos bivalvos

que son explotados con fines de exportación a este país. Por ello, estas actividades son aplicadas

efectivamente en una reducida porción de las costas de México.

Tanto en México como en los demás países de la Subcomisión de IOCARIBE, entre las razones que

explican la no generalización de las actividades de monitoreo se encuentra la desorientación causada por el

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 39

39

concepto médico de que las intoxicaciones alimentarias son ocasionadas exclusivamente por contaminación

microbana de los alimentos. A pesar de los esporádicos reportes de eventos de intoxicación en humanos (9-

14), no existen estadísticas oficiales que faciliten el considerar estos eventos como sujeto de investigación y

monitoreo más amplio por las autoridades de salud (15). Si bien algunos de los eventos relacionados a las

FAN se manifiestan de manera puntual y localmente, es evidente que los organismos que las ocasionan no

reconocen fronteras y que ocurren migraciones y desplazamientos tanto al norte como al sur de las costas (8,

9), esto es, el problema es real a nivel regional independientemente de no ser reconocido como tal.

En Diciembre de 1995, en Christ Church, Barbados, se llevó a cabo la V Reunión de la Subcomisión de

IOCARIBE (16). Durante dicha reunión, la delegación de México sometió una propuesta para establecer un

SISTEMA REGIONAL DE INVESTIGACION EN FLORACIONES ALGALES NOCIVAS, con la

intención de conjuntar los esfuerzos de los países de la región para implementar las directrices establecidas

por el IPHAB durante la tercera reunión celebrada en París (Francia, junio 1995) (17). Dicha propuesta fue

aceptada incluyéndola dentro de los ocho planes de desarrollo y acción del Programa OSLR para el período

intersesional que se inició en 1996 (16). Las primeras acciones fueron encaminadas al establecimiento de un

grupo de trabajo en el tema de las FAN en la Subcomisión, mediante el envío de 22 comunicaciones (correo,

fax y/o e-mail) en las que se solicitaba información en lo referente a las FAN en los respectivos países, así

como la información suficiente para localizar al oficial responsable de la atención a dichos problemas. Se

recibieron únicamente ocho respuestas y en tres de ellas se manifestó que no se tenían problemas asociados a

las FAN. Es evidente que el principal obstáculo para la implementación de acciones de investigación en la

Subcomisión de IOCARIBE es el reconocimiento de la existencia del fenómeno.

Los recientes eventos manifestados en las costas mexicanas han favorecido que las autoridades a cargo

de la protección del ambiente estén motivadas para apoyar acciones de monitoreo e investigación en relación

a las FAN. Baste mencionar el hecho de que durante 1996, de los 50 eventos que afectaron el medio

ambiente, 11 fueron mareas rojas, ocasionando la mortandad de aves, mamíferos marinos, peces, tortugas y

aún seres humanos (18). Adicionalmente, en tres ocasiones se encontró asociada la presencia de

cianobacterias en ambientes acuáticos terrestres, ocasionando grandes mortandades de peces en reservorios

de agua dulce (19). Esto indica que el problema debe de ser abordado de manera integral para lograr la

protección del medio ambiente en su conjunto y no aisladamente como un mecanismo de apoyo exclusivo

para el comercio internacional, sin menoscabo de la importancia de este último o de la protección del publico

consumidor en general.

La IV reunión del Panel Intergubernamental (IPHAB-IV) se celebró en la ciudad de Vigo, España, en

Julio de 1997. En ella se acordó apoyar totalmente la continuación del desarrollo del programa FAN en la

Subcomisión de IOCARIBE, teniendo en cuenta el desarrollo del programa basado en el enfoque de

protección integral al ambiente (20).

PROYECTO ANCA (Algas Nocivas en el Caribe)

El plan de desarrollo del proyecto ANCA consiste en la implementación de redes de colaboración en

cada país (o subregión) entre las instituciones educativas de mediano y alto nivel que realicen actividades en

los litorales (o cercanos a los reservorios naturales o artificiales sujetos de estudio). Durante 1998, se

distribuirán cuestionarios de acuerdo a los formatos establecidos por HAB/IOC (21), para que los países de

IOCARIBE proporcionen la información suficiente y necesaria, la misma que servirá de base para realizar

una reunión de planeación que será convocada para realizarse en la ciudad de La Habana (Cuba) durante el

segundo semestre de 1998. Durante dicha reunión se analizará el plan de trabajo, y adecuará el mismo, para

las necesidades específicas de cada país (o subregión). Se tiene contemplado que la primera parte del

proyecto comprenda el establecimiento de las negociaciones pertinentes entre las diferentes instancias, pero

que la principal actividad será el componente de entrenamiento y establecimiento de las metodología básica

para el desarrollo de actividades de monitoreo, llegando al establecimiento de mecanismos de

intercalibración entre todos los participantes.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 40

El modelo del proyecto toma en cuenta acciones en cada una de las áreas que participan para producir

como evento final un humano intoxicado o un efecto en el medio ambiente. Algunas de ellas son: aspectos

químicos, biológicos, toxicológicos, climatológicos, geográficos, culturales y socio-económicos. Es

importante tener en cuenta que deben de reconocerse como necesidades básicas del proyecto el estudio de:

a) Los factores que determinan el tamaño y la distribución de las FAN tanto en el espacio como en el tiempo

b) Los factores que determinan la composición de especies de las FAN

c) La identificación de las especies tóxicas y las potencialmente tóxicas de cada una de las subregiones, a

manera de poder conocer a lo largo del tiempo la introducción o desaparición de especies en una zona

determinada

d) Sistemas de monitoreo y el desarrollo de sistemas de alerta e intercambio de información.

Es muy importante recordar en este punto que los efectos nocivos de las FAN no sólo se manifiestan

como eventos mediados por la producción de toxinas. El consumo exaustivo de nutrientes y el posterior

decaimiento de la biomasa produce notorios efectos en el medio ambiente, o aún, la intensidad luminosa

incidente en estratos inferiores del mar puede disminuir al grado de afectar los procesos biológicos e impedir

el desarrollo de la vida en grandes extensiones. Asímismo, el enfoque exclusivo al estudio de los eventos

mediados por toxinas del tipo PSP, debe de ser modificado para incluir otros síndromes tóxicos que se han

manifestado en la región como son las toxinas DSP (Diarrhetic Shellfish Poisoning), ASP (Amnesic

Shellfish Poisoning), NSP (Neutotoxic Shellfish Poisoning), CFP (Ciguatera), Cianotoxinas (Hepatotoxinas

y Toxinas Paralizantes) y algunos eventos mediados por toxinas no identificas (Fast Acting Toxins) (20, 23-

26).

El establecer mediante el desarrollo del Proyecto ANCA un Sistema de Investigación Regional en

Floraciones Algales Nocivas, como instrumento de coordinación y concertación para integrar a las

autoridades y las instituciones de investigación y educación media y superior en los países con una situación

geográfica común, permitirá la regionalización de la toma de decisiones y el desarrollo de los cuadros

productivos en materia científica lo que a su vez promoverá el arraigo de los investigadores a la región, así

como la integración y la complementación de las capacidades científicas de las diversas instituciones

involucradas mediante la concertación de acciones y programas conjuntos. Entre los objetivos a corto y

mediano plazo pueden verse:

- Promover el desarrollo y consolidación de las capacidades científicas de la región, en relación a las

FAN

- Desarrollar investigaciones científicas en relación a las FAN que coadyuven al aprovechamiento

racional y ecológicamente sano de los recursos naturales de la región

- Promover la formación de recursos humanos cualificados en el tema de las FAN, que apoyen el

desarrollo de las actividades en la región, mediante la implementación de cursos, talleres, reuniones,

conferencias y centros de referencia

- Realizar acciones de monitoreo y vigilancia epidemíológica conjuntas en relación a las FAN,

favoreciendo la prontitud en el flujo de información, especialmente en los casos de alerta.

- Favorecer en la región el establecimiento de colaboración estrecha entre las acciones de vigilancia

ambiental y los servicios de salud.

- Promover la participación de la comunidad en la vigilancia ambiental y epidemiológica, mediante

acciones de educación comunitaria.

- Establecer en lo posible un patrón homogéneo en la normatividad referente a las biotoxinas producidas

por las FAN, tanto en el aspecto del análisis como en los límites de aceptabilidad.

Es necesario mantener un sistema constante de vigilancia e investigación para informar sobre la

magnitud de cada problema, evaluar los resultados que se obtienen, determinar las acciones que deben

iniciarse a largo plazo y obtener un mejoramiento progresivo del ambiente y de la calidad de vida de los

individuos. Los estudios a corto y largo plazo deben de considerar los problemas específicos de FAN en cada

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 41

41

país, evitando así duplicar las investigaciones en otros países facilitando la redistribución de recursos hacia

problemas específicos prioritarios.

A pesar de los esfuerzos del Programa HAB de la COI, el acceso a estándares de las biotoxinas bajo

estudio no ha podido lograrse, hecho que se agravó recientemente con la declaración a nivel internacional de

que la Saxitoxina es considerada Arma Biológica y por ello su venta y distribución está severamente

restringida. Esto, aunado al supuesto elevado costo que representa el establecimiento de métodos analíticos

ha imposibilitado el óptimo desarrollo de las investigaciones, hecho que se recrudece en los píses en

desarrollo. Es por ello, que recomendamos la creación de un polo focal de contacto que pueda, en un futuro,

establecerse como Laboratorio Regional de Referencia para el análisis de biotoxinas marinas y colabore en el

establecimiento de las metodologías apropiadas en los países de la región, mediante las asesorías pertinentes

y la realización de cursos de todos los niveles para capacitación del personal encargado de las acciones de

vigilancia ambiental y epiderniológica dentro del Proyecto ANCA en la región IOCARIBE.

Un aspecto importante que no debe de soslayarse es el acceso a los fondos para realizar estas acciones.

En este sentido, la aglutinación de las acciones y necesidades de investigación en una entidad coordinadora

en cada país de la región, remarcará su importancia ante las autoridades de los respectivos países para que

asignen fondos suficientes para la realización de actividades acordes con las necesidades reales de su

población, y a la vez, permitirá el acceso a fondos internacionales a los cuales sólo se puede optar mediante

esquemas de cooperación entre varios países como es TWNSO.

Arturo P. Sierra-Beltrán, Noviembre 1997

Lab. de Biotoxinas, Unidad de Patología Marina, CIBNOR

Member IOCARIBE, OSLR Ad Hoc Steering Committee

Pro-Term Leader HAB Project/OSLR/IOCARIBE

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 42

ANEXO VI

INFORMES NACIONALES

INFORME NACIONAL: CUBA

Introducción

Los múltiples problemas de intoxicación asociados al fitoplancton han sido ampliamente descritos en la

literatura, y aunque la mayoría de estos eventos se ubican en países templados, en los últimos 10 años se ha

observado un incremento de estos fenómenos en los países de clima tropical (Hallegraeff, 1995). Son

numerosas las hipótesis al respecto, pero los hechos indican que se debe atender esta problemática si se

pretende, con la profilaxis y control, prevenir daños mayores. En Cuba estos hechos no son frecuentes en lo

que respecta a mareas rojas, aunque existen muchos eventos no reportados ni identificados, debido al

desconocimiento de la población. Los primeros reportes datan de 1972, caracterizándose por su

estacionalidad y poca durabilidad (Tabla 1) El objetivo del presente informe es reflejar la problemática

relacionada con la ciguatera y eventos de marea roja en Cuba, así como la situación técnica, de recursos

materiales y humanos con que cuenta el país para abordar este tema.

La información referente a los casos de ciguatera reportados entre 1988 y 1996 procede de las

estadísticas del Centro Nacional de Toxicología (CENATOX), y la bibliografía de referencia (Valdés-Muñoz

1980, Valdés-Muñoz, et al., 1992a, 1992b) elaboradas en el país. A los datos se les realizó un análisis de

varianza y de series cronológicas. La presencia de microalgas nocivas y tóxicas se han detectado en aguas de

la plataforma cubana, estanques de cultivo de camarón y en las salinas. Microcystis aeruginosa, especie

clasificada como altamente tóxica, se observa por primera vez en salinas. Su presencia se debe a la carga de

residual orgánico vacuno llegado a ese ecosistema por la ruptura de uno de sus diques de contención

(Popowski et al., 1997). Los eventos de marea roja ocurridos en estanques de camarón (Santa Cruz del Sur,

Camagüey), han sido cortos e intensos, con una ocurrencia de 2 a 3 veces por año, ocasionando mortalidades

sin daños significativos en los cultivos (Delgado, Arencibia y De la Paz, 1996). Es de señalar la presencia de

Pseudo-nitzschia pungens, que aunque se encontró en concentraciones muy bajas (Arencibia, Jaime y

Delgado, 1996), en la estación de cultivo de camarón de Tunas de Zaza en 1994, es conveniente mantener un

control sobre los estanques dadas las condiciones particulares de alta fertilización en estos sistemas

semicerrados de cultivo, así como por la presencia de ácido domoico en la especie (Wright et al., 1995).

Aunque se reconoce que todos los eventos ocurridos constituyen sólo un porcentaje de la totalidad debido al

desconocimiento y falta de información para su registro, identificación y control por las entidades

especializadas, se expresa una cronología de los conocidos (Tabla 1).

Las investigaciones realizadas en el país sobre ciguatera están referidas a la región NW donde se han

presentado las mayores incidencias de intoxicación. En la costa Sur también se han observado algunos casos,

por lo que es necesario reforzar los trabajos para poder obtener información relacionada con el fenómeno. A

continuación se relacionan las especies señaladas como potenciales agentes de envenenamiento ciguatérico

por pescado (CFP)

1.- Sphyraena barracuda (picúa)

2.- Seriola dumerili (coronado de ley)

3.- Seriola rivoliana (coronado)

4.- Seriola zonata (coronado de bandas)

5.- Seriola falcata (medregal)

6.- Mycteroperca tigris (bonací gato)

7.- Mycteroperca bonací (aguají)

8.- Mycteroperca venenosa (arigua)

9.- Caranx sexfasciatus (gallego)

10.- Caranx lugubris (tiñosa)

11.- Caranx hippos (jiguagua)

12.- Caranx latus (gallego)

13.- Caranx bartholomali (cibí amarillo)

14.- Caranx ruber (cibí carbonero)

15.- Lutjanus jocu (jocú)

16.- Lutjanus cyanopterus (caballerote)

17.- Scomberomorus regalis (pintada)

18.- Scomberomorus cavalla (sierra)

19.- Lachnolaimus maximus (pez perro)

20.- Gymnothorax funebris (morena)

21.-Diodon hystrix (puerco espin)

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 43

43

22.-Ogcocephalus vespertilio (pez diablo

narizón)

23.-Rypticus saponnaceus (jaboncillo

máximo)

24.-Canthidermis sufflamen (sobaco común)

25.-Sparisoma sp. (lora)

26.-Epinephelus adscencionis (cabra mora)

27.-Tarpon atlanticus (sábalo)

28.- Katsuwonus pelamis (bonito)

29.-Bothus sp.( lenguado )

Tabla 1. Cronología de los eventos de marea roja

Fecha y Lugar

Especies y Concentración

8/1972. Playa Baracoa

Gymnodinium variabile

9/1978. Rada Instituto de

Oceanología

Peridinium aciculiferum, 343x106 cel/l. Color pardo-rojizo

en forma de bandas y estrías, 7 días.

Permanente 1982. Bahía Habana

Gymnodinium splendens, 107x106 cel/l, rojo marrón desde

el centro hacia el SW

5/1990. Bahía Cienfuegos

Gymnodinum sp. 500x106 cel/l. Carmelita oscuro

6/1995. Santa Cruz del Sur

(estanque de camarón)

Protoperidinium balechi. 800x106 cel/l

1995. Bahía de Guantánamo

No se cuantificó.

6/1996 Parque de Baconao

Color carmelita, murieron todos los peces del acuario

6/1996 Sta. Cruz del sur

(estanque de camarón)

Prorocentrum sp y Gymnodinium sp

6/1998 Rada Instituto de

Oceanología

Gonyaulax sp. (color pardo en forma de lengüeta)

Estudios epidemiológicos de los brotes de ciguatera ocurridos en Cuba de 1985 a 1990 señalan a

Cienfuegos como la provincia de mayor incidencia en el país según reportan Rodríguez y Hernández (1990).

Según autores en 1988 se reportaron 45 enfermos para una tasa de 1.26/10000 habitantes, que resulta muy

inferior a la que ha sido reportada en algunas comunidades del Caribe y a las de SantoTomás cuya tasa fue

de 36/10000 habitantes por año. El 91.35 % de los pacientes presentaron parestesia, signo distintivo de la

enfermedad. Los brotes domiciliarios fueron los mayores por ser ésta una provincia donde la pesca es una

actividad económica importante y el consumo de pescado de la población es alto. Los meses de abril,

noviembre y enero fueron los de mayor incidencia. En cuatro años, 81 personas fueron afectadas en las

provincias de Cienfuegos. Los ejemplares de peces con mayor porcentaje de toxicidad fueron Mycteroperca

tigris (bonací gato) y M. bonaci. A pesar de estar probada la toxicidad de Sphyraena barracuda y Caranx

sexfasciatus de más de 5 Kg y de estar prohibida su comercialización, todos los brotes, según los afectados,

fueron provocados por Caranx sexfasciatus (gallego). Los síntomas más frecuentes fueron neurológicos y

gastrointestinales.

Según el análisis estadístico de los casos de ciguatera en seres humanos registrados para Ciudad de La

Habana durante 8 años, de acuerdo con las estadísticas del CENATOX, se puede observar que el mayor por

ciento de incidencia de intoxicación reportada entre 1992 y 1996 ocurrieron en los meses comprendidos de

mayo a agosto teniendo su máximo en el año 1994 (475 pacientes) con máxima expresión en el mes de junio

con 89 casos y un promedio anual entre 1989 y 1996 de 298 casos. Significativa es la cifra de personas

atendidas por ciguatera en el servicio clínico del CENATOX: 1993: 428 pacientes; 1994: 475 pacientes,

comportándose de igual forma hasta el presente lo que implica una alta incidencia en nuestra población.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 44

La información procesada de la estadística del CENATOX para los casos de ciguatera reportados para

la Ciudad de La Habana entre 1989 y 1996 mediante un análisis de series cronológicas permitió conocer que

existe estacionalidad dado el nivel significativo del 95 % de confiabilidad hallado mediante análisis de

varianza. Entre los modelos estacionales, el mejor ajuste se obtuvo para el modelo dinámico aditivo con un

coeficiente de determinación de R = 0.577. Los índices estacionales indican que el mayor número de casos

de ciguatera ocurren entre mayo y septiembre, sin tendencia, lo cual implica que no se observe un

incremento o decremento en el número de casos anuales reportados, que puede deberse a causas sociales

influidas por factores biológicos ambientales como la variabilidad de algunas especies y la temperatura

específica del clima, y la presencia del agente transmisor de la intoxicación. En Cuba, según la UATS,

(Unidad de Análisis y Tendencia de Salud) del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), se registraron 90

eventos con 311 afectados en 1997 y 181 eventos con 684 casos involucrados en 1996. Esto, además de

afirmar lo anterior implica un amplio subregistro en el país, bien por no realizar el diagnóstico o por no

reportarse los casos.

Las floraciones algales en salinas son beneficiosas en el sentido que se incrementa la absorción de la luz

solar, aumenta la temperatura del agua y permiten una mayor y más rápida evaporación, lo cual se traduce en

el incremento de la cantidad de sal. Sin embargo el incremento desmedido de cianobacterias como

Aphanothece halophytica (productora de mucílago), Myxobactrom salinum y Synechococcus sp han

provocado la eficiencia de la producción salinera con pérdidas en el rendimiento y calidad del producto por

un mal manejo técnico operacional (Popowski, 1998). En la región NW se ha reportado la presencia de

Gambierdiscus. toxicus, Prorocentrum lima, P. concavum y P. belizeanum. La mayor incidencia de estas

especies se presenta entre mayo y septiembre, siempre Prorocentrum spp. en mayores densidades que

Gambierdiscus, sin observarse preferencia por el sustrato, aunque en los monitoreos realizados han sido

detectados sistemáticamente en macroalgas, en zonas de arrecifes deteriorados.

En el país se producen dos tipos de moluscos para la comercialización que son Crassostrea risophora y

Arca zebra, cuyos niveles máximos alcanzados en los últimos 7 años son 2151.9 t y 1906.3 t respectivamente

lo que hace una captura total promedio anual de 3332.6 t. Como se puede ver los consumos son altos y todo

se comercializa en el mercado interno. Sin embargo en encuestas y sondeos realizados a pescadores,

pobladores de zonas costeras y personal médico en todo el país, han reportado que no se han encontrado

notificaciones de intoxicaciones ocasionadas por estos tipos de moluscos con características similares a las

provocadas por mareas rojas.

El deterioro de los arrecifes coralinos en nuestro país ha sido una preocupación al igual que en la

comunidad científica internacional, entre otras razones por la vinculación que existe entre la degradación de

estos ecosistemas y la aparición de dinoflegelados nocivos. Las primeras afectaciones significativas datan de

1983, obtenidas de forma indirecta mediante investigaciones relacionadas con la cartografía de los biotopos

en la plataforma noroccidental (NW) de Cuba. (Carrodeguas y González, 1983). A partir de esta fecha se

comienza a recopilar información mediante diferentes cruceros de investigación relacionados con el bentos.

En 1995, por iniciativa de un colectivo de investigadores de GEOCUBA y el CIP, se crea un grupo de

trabajo, el cual decide implantar un monitoreo en un arrecife en Playa Baracoa (Norte de La Habana) y se

compila toda la información existente en el país presentándose los primeros resultados del fenómeno de

decoloración coralina o blanqueamiento (Carrodeguas et al., 1996a, Capetillo et al., 1997) y en los últimos

años, el monitoreo de los dinoflagelados asociados a las macroalgas y otros organismos (gorgonáceos y

corales pétreos). También se han observado otras alteraciones, como la banda negra, ocasionada por la

cianofita Oscillatoria submembranacea, y el oportunismo, destacándose las macroalgas, los hidrozoos (

Millepora alcicornis ) y otras especies ( Palythoa caribaerum y el molusco Coralliophila abbreviata )

(Carrodeguas et al ., 1996b y García et al., 1998). Hasta el presente, atendiendo a la información de este

grupo, se ha podido constatar que los arrecifes con mayor grado de deterioro corresponden a los de la región

occidental de Cuba (Capetillo et al., 1997).

En estas algas que se comportan como estrategas r se ha encontrado al dinoflagelado Prorocentrum sp.

(com. personal Delgado y Popowski, 1998 ). Entre las principales algas oportunistas se destaca el orden

Caulerpales y Dictyotales ( Dictyota spp., Stypopodium zonale y Lobophora variegata ). A Dictyota spp. se

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 45

le confieren otras características tóxicas. El oportunismo algal es uno de los factores que actualmente está

reforzando el estrés de los corales, al convertirse en competidores por el hábitat, colonizando amplios

sectores de arrecifes afectados, evitando su recuperación natural adicional al concentrar diterpenoides

policíclicos (Universidad de Mayagüez, Puerto Rico), por lo que al ser consumidas por los herbívoros

pueden incrementarse las toxinas.

En la actualidad se trabaja en la estandarización de un bioensayo alternativo con Artemia para la

detección rápida de toxinas ciguatóxicas para ser comparado posteriormente con el bioensayo del ratón.

Además se ha comenzado la puesta a punto de extracción de toxinas de músculo y vísceras de Sphyraena

barracuda (picúa), considerada por muchos altamente ciguatóxica y de mucha incidencia en los eventos de

intoxicaciones en el país. Estos estudios están orientados hacia la ecología de la especie de los ecosistemas

costeros.

Los daños al país ocasionados por el fenómeno de la ciguatera son, en el orden de la salud pública,

las intoxicaciones de humanos y sus afectaciones económicas derivadas de la enfermedad, y en el orden

comercial, por la no explotación de las especies marinas.

Cuba se ha beneficiado del Programa HAB con la participación de tres expertos en cursos de capacitación.

Dentro del Programa Nacional del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente “Cambios

Globales”, se aprobó el proyecto “Estudio ecosistémico de zonas frontales asociadas al sistema de corrientes

del Canal de Yucatán”. En este proyecto se pretende monitorear la pigmentación de las aguas oceánicas, la

incidencia de mareas rojas y los mecanismos de transporte en el Mar Caribe y el Golfo de México, a través

de sistemas de teledetección. El proyecto cuenta con el financiamiento también de México, E.U. y Cuba. En

estos momentos, han sido aprobados US $ 300,000 para la instalación de dos boyas de mediciones a tiempo

real en colaboración con la Universidad del Sur de la Florida, a través de su Proyecto “Portales”.

Instituciones

El personal científico que ha colaborado en trabajos de monitoreo, investigación y control sobre

aspectos relacionados a las microalgas nocivas, ecología, toxicología, fisiología y sus efectos sobre el

hombre, así como en ciguatera y deterioro de arrecifes pertenecen a las instituciones relacionadas a

continuación:

Instituto de Oceanología, Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente.

Instituto de Nutrición de Higiene de los Alimentos, Ministerio de Salud Pública.

Centro de Investigaciones Pesqueras, Ministerio de La Pesca (CIP).

Centro Nacional de Termalismo, Ministerio de Salud Pública.

Centro Nacional de Toxicología, Ministerio de Salud Pública (CENATOX).

Centro Nacional para La Producción de Animales de Laboratorio (CENPALA).

GEOCUBA, Estudios Marinos, Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

Recursos humanos y materiales

Existen diferentes grupos de trabajos en las instituciones relacionadas que cuentan con la experiencia

necesaria y recursos materiales mínimos para el estudio de temas en las diferentes disciplinas.

Desde hace más de tres años está en funciones un grupo de especialistas, formado por ocho

instituciones que vienen trabajando en la problemática de algas nocivas que periódicamente se reúnen para el

intercambio de conocimientos, recursos y planificaciones perspectivas de trabajo.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 46

Recomendaciones

1. Organizar un curso de capacitación sobre las algas nocivas con profesores nacionales y de la región.

2. Continuar con la organización del proyecto sobre ecotoxicología presentado al Ministerio de la Industria

Pesquera y en el que participan las instituciones vinculadas al tema de algas nocivas.

3. Establecer un sistema de monitoreo común en dos estaciones de referencia, una en la costa Norte y otra

en la Sur, con el objetivo de comparar el comportamiento del oportunismo algal relacionado con el

deterioro de arrecife y la presencia de los dinoflagelados causantes de la ciguatera.

4. Extender los muestreos hacia las lagunas arrecifales colonizadas por pastos marinos y praderas de

macroalgas con el objetivo de conocer si habitan dinoflagelados nocivos.

5. Empleo de las técnicas de teledetección para el monitoreo de las estaciones seleccionadas, lo cual

permitirá cartografiar los biotopos donde se hospedan organismos tóxicos y su posterior análisis

multitemporal.

6. Buscar financiamiento externo para el equipamiento necesario para el monitoreo e investigación.

7. Realizar una encuesta epidemiológica nacional para conocer la incidencia en zonas costeras de las

intoxicaciones por ciguatera.

8. Realizar estudios de ecología y oceanografía de forma conjunta con países vecinos a Cuba en las áreas

aledañas a nuestra plataforma submarina.

Dificultades

1. No se dispone aún de los recursos necesarios para un proyecto de investigación sobre la ciguatera.

2. No existe un curso dedicado solamente a las FAN, aunque desde hace 2 años se imparte un postgrado

denominado “Contaminación y Medio Ambiente” que trata algunos temas de FAN.

REFERENCIAS

Arencibia, G., B. Jaime y G. Delgado. 1996. En prensa. Rev. Cubana de Investigaciones Pesqueras.

Capetillo, N., C. Carrodeguas., G. Arencibia y M. García. 1997. El blanqueamiento de los corales en la

plataforma insular cubana. Período 1983-1997. Conferencia Temática. I Convención Internacional de

Medio Ambiente y Desarrollo. Cuba.

Carrodeguas, C. y M. González. 1983. Distribución de los Biotopos en la Plataforma Noroccidental de Cuba.

Revista Orbita. Mayo.

Carrodeguas, C., G. Arencibia., N. Capetillo y M. García. 1995. Decoloración de corales en el archipiélago

cubano. Rev. Electrónica de Geomática y Ciencias Afines de GEOCUBA. No. 3. Mayo 1995, 5p.

Carrodeguas, C., G. Arencibia y N. Capetillo. 1996. El deterioro de los arrecifes coralinos una amenaza para

la estabilidad de los ecosistemas costeros. Memorias del IV Congreso Internacional sobre desastres.

Cuba.

Delgado, G., G. Arencibia y L. De La Paz. 1996. Rev. Cubana de Investigaciones Pesqueras.

García, M., C. Carrodeguas. , E. Gómez., C. López., B. Anderes y N. Capetillo. 1998. Informe Técnico de

línea base ambiental para el establecimiento de un área cercada como Delfinario. Unidad Los Perros.

Cayo Coco. Ciego de Avila. Cuba. 20 pp.

Hallegraeff, G. M.. 1995. Manual on Harmful Marine Microalgae. Hallegraeff, G. M., Anderson, D. M.,

Cembella, A. D. (Eds.) IOC Manual and Guides No. 33. UNESCO. pp 1-22.

Popowski, G.; G. Delgado y G. Arencibia 1997. Microalgas nocivas y tóxicas en aguas cubanas. Congreso

de Ciencias del Mar. MarCuba´97. Resúmenes. 57.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 47

Popowski G. 1998. Efectos beneficiosos y nocivos de las microalgas en las salinas de Cuba. Tesis en opción

del grado Académico de Maestro en Ciencias. 53 pp ó citar esto en Conferencia magistral. IX

Reunión de la Sociedad Mexicana de Planctología A.C. y II Reunión Internacional de Planctología.

Mérida. Yucatán, México. Abril 1998.

Rodríguez, C. y A. M. Hernández. 1990. Informe de Cuba. Seminario-Taller Regional sobre Intoxicación

paralítica por mariscos (marea roja) para Centro América, México, Cuba y república Dominicana.

Guatemala 10- 19 Oct. 88 - 93.

Valdés-Muñoz, E. 1980. Informe Científico Técnico No. 123. 16 pp. Ido/ACC.

Valdés-Muñoz, E., G. Popowski, C. Jiménez, R. Martínez, N. Borrero y B. Berland. 1992a. Bull Soc. Path.

Ex., 85, 522.

Valdés-Muñoz, E.; G. Popowski, C. Jiménez, R. Martínez y N. Borrero. 1992b. Informe Técnico .

Wright, J.L.C. and M.A. Quillian Hallegraeff, G. M., Anderson, D. M., Cembella, A. D. 1995. Manual on

Harmful Marine Microalgae. (Eds.). IOC Manual and Guides No. 33. UNESCO. pp 113-133

INFORME NACIONAL: REPÚBLICA DE GUATEMALA

Introducción

La república de Guatemala es uno de los países del istmo centroamericano, tiene dos plataformas

marítimas, una bañada por el Atlántico y la otra por el Pacífico, se encuentra colindante al norte con la

República de México y al sur con la República de El Salvador. Posee una diversidad de microclimas que le

hacen tener rangos de temperatura de 0 -15ºC en la parte del antiplano y de 25-36ºC en las partes costeras.

La plataforma marítima del Pacífico es la que ha representado el total de casos de marea roja durante

el tiempo que tiene la república de Guatemala de llevar registros del fenómeno provocado por el

florecimiento de dinoflagelados. La división Pyrrophyta ha predominado, difiriendo morfológica y

citológicamente de las otras divisiones del fitoplancton. Ecológicamente estos organismos son muy

importantes no sólo por ser productores primarios sino por ser los rsponsables del florecimiento marino.

Algunas de estas algas en florecimiento con pigmentos rojizos crecen abundantemente y pueden cambiar el

color del agua del mar a roja, café ó hasta verde.

Este florecimiento puede ser ó no tóxico dependiendo de las especies presentes y de las condiciones

ambientales que se dan en el lugar tales como temperatura, cantidades de nutrientes y otros. Debido a que

muchas de estas especies son cosmopolitas, viviendo en un amplio rango longitudinal entre el norte y sur del

hemisferio, la información adquirida en un área por medio de los estudios científicos, puede ser aplicada a

otra.

Referencias de Marea Roja

En Guatemala no se han reportado florecimientos de dinoflagelados antes de 1985, cuando en un

puerto llamado Puerto Quetzal, se observó coloración característica del agua y muerte de peces pero no se

reportaron muertes humanas. Los organismos causantes de este florecimiento no fueron caracterizados

(Rosales-Loessener et al, 1987). En julio de 1987 se reportó florecimiento en la costa del Pacífico de

Guatemala, donde fueron reportados 187 casos de intoxicaciones, 26 de los cuales fueron fatales. El

organismo causante de las intoxicaciones fue identificado como Pyrodinium bahamense var. compressum. A

partir del florecimiento de dinoflagelados en 1987 se creó en Guatemala una comisión nacional sobre marea

roja, con el objetivo de contribuir en forma directa a evitar los problemas que ocasionan éstas a las

poblaciones ribereñas.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 48

En septiembre de 1995 una comisión científica japonesa visitó Guatemala, para realizar estudios

sobre fitoplancton tóxico e impartir un curso sobre taxonomía de dinoflagelados presentes en marea roja.

Como resultado de la asistencia técnica se obtuvo un acuerdo entre el centro de estudios de mar y acuicultura

(CEMA) y el Dr. Fukuyo, para desarrollar investigaciones.

Actualmente en Guatemala no se cuenta con información general, mucho menos sobre la abundancia

o dinámica de ocurrencia de estos organismos a lo largo de todo el año.

En 1997 se realizó un estudio de identificación, abundancia y temporalidad estacional y espacial de

Pyrrophytas y su relación con las variables ambientales, obteniéndose resultados de mucha importancia, tal

como el hallazgo de diferentes especies de Ceratium, principalmente C. furca, causante de marea roja no

tóxica para ningún ser vivo. La principal característica para la identificación de estos organismos fue la

diferenciación de los cuernos apicales y la relación alto ancho del cuerpo.

Dentro de las especies de Gyrodinium estuvo ausente el Gyrodinium aureolum, reportándose en bajas

concentraciones el Gyrodinium falcatum (1.11 cel/l). Entre otras especies de Ceratium en la plataforma

pacífica de Guatemala se han registrado: C. falcatum, C. fusus, C. symmetricum, C. teres, C. trichoceros, C.

breve, C. vultur, C. macroceros y C. biceps.

En el área del Puerto Quetzal, costa pacífica de Guatemala, se ha reportado el género Dinophysis,

asociado al grupo de dinoflagelados tóxicos causante de envenenamiento diarreico por mariscos, que

presentan toxinas responsable de diarreas que difiere de la toxina paralizante y neurotóxica, cuyos

compuestos aislados son solubles en lípidos, encontrándose en concentraciones altas en el hepatopáncreas de

los moluscos.

El género Prorocentrum gracile se registró con una concentración de 67.71 cel/l en el mes de marzo

y de 74.72 cel/l en el mes de abril. Si bien el P. gracile ha sido citado como organismo tóxico, esta especie

pertenece a los Prorocentrales, los cuales pueden poseer toxinas solubles en lípidos y pueden ocasionar

problemas al acumularse en el hepatopáncreas en los moluscos bivalvos.

En Guatemala se han presentado envenenamientos a causa de ciguatoxinas, que causan la ciguatera

produciendo síntomas como naúseas, transtornos gastrointestinales y problemas neurológicas como

parestesia en labios, lengua, garganta y extremidades, así como la inversión de la sensasión entre frío y calor.

Los efectos son de larga duración ya que las toxinas quedan en el organismo mucho tiempo y pueden

producir recurrencia de síntomas en semanas o meses después de la intoxicación.

El género Gonyaulax verior representa una ocurrencia muy baja en relación a las otras especies.

Generalmente se presenta en el mes de marzo de cada año. Uno de los más importantes y peligrosos géneros

encontrados en la costa pacífica de Guatemala es Gymnodinium breve, causante de numerosas mareas rojas y

de mortalidades masivas de peces en otros países, interviniendo también en intoxicaciones humanas,

consecutivas a la ingestión de mariscos. Este género se presenta con mayor presencia en el mes de marzo

disminuyendo drásticamente de junio a diciembre.

Pyrodinium bahamense var. compressum fue reportado por el Dr. Fuyuko en el Puerto de Santo

Tomás de Castilla, parte atlántica de Guatemala, con la característica de que en días soleados se encuentra a

altas profundidades y en nublados a poca profundidad. Este organismo se señaló como el responsable de 26

pérdidas humanas en el área de Champerico, Rethauleu, en 1987.

Además de los géneros anteriormente mencionados, fueron identificados entre marzo 1996- marzo

1997 las siguientes especies del género Protoperidinium: P. bipes, P.diabolus, P.excentricum y P.conicum.

En Guatemala se han identificado un total de 25 especies distribuídas en ocho familias dentro de las

cuales se han encontrado especies tóxicas como Pyrodinium bahamense var. compressum, Gymnodinium

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 49

breve y especies asociadas a florecimientos de marea roja tales como: Ceratium trichoceros, Dinophysis

caudata, Gonyaulacales y Protoperidiniales.

Metodología de Identificacion y Recuento.

Durante un trabajo realizado por el centro de estudio del mar y acuicultura de la universidad de San

Carlos de Guatemala se tomaron muestras a 0.1 y 2 metros de profundidad, en horas de la mañana, por medio

de una botella Niskin de 2 l de capacidad. Posteriormente las muestras se filtraron en una red de 20µm y se

colocaron en los frascos de muestras respectivamente. Las muestras se fijaron con formol al 10 %.

Con relación a los parámetros físico-químicos se midieron: temperatura, oxígeno, salinidad, fósforo

y nitratos. Paralelamente se tomaron los datos meteorológicos de la zona.

Para el conteo y identificación, de una muestra de dos litros se concentraron 50 ml, de la cual se

tomó 1 ml y se colocó en la cámara Sedgewick Rafter. Uutilizando un microscopio simple con objetivo de

4x, 10x y 40x se observaron las especies presentes y el número encontrado de éstos se relacionó

matemáticamente con la cantidad de muestra colocada en la botella Niskin. Para el conteo se utilizaron tres

alícuotas por cada punto muestreado. La identificación se realizó en la cámara Sedgewick Rafter, utilizando

la guía de identificación de Fukuyo, et al (1990).

Instituciones y Personas involucradas en Mareas Rojas.

Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCIT)

Centro de Estudios de Mar y Acuicultura (CEMA)

Dirección General de Servicios Pecuarios (DIGESEPE)

Ministerios de Salud Pública

Lic. María Eugenia Canahuí (LUCAM).

Lic. Karla Evelyn Paz Cordón (CEMA)

Lic. Roberto Ruano Viana (USAC).

Ph.D Margaret Dix.(UNIV).

Dr. Otto Velázquez (PNUD)

INFORME NACIONAL: MEXICO

Introducción

Las mareas rojas en México han sido estudiadas muy recientemente. De una forma general se conoce

debido a evaluaciones esporádicas (Cortés, Hernández y Luna, 1996), donde se involucran cerca de 19

especies correspondiendo a una cianofita, un ciliado, cinco dinoflagelados desnudos y once tecados. De ellos

las especies nocivas son : Gymnodinium breve que es ictiotóxico y distribuído en todo el Golfo de México,

Gymnodinium catenatum que produce PSP y ha causado intoxicaciones en Mazatlán, distribuído en el Golfo

de California. Finalmente tenemos a Pyrodinium bahamense var. compressum , el que ha causado más

estragos en el sureste del Pacífico mexicano.

Estudios regionales también se han llevado a cabo en el Golfo de California (Cortés, Manrique y

Luna, 1995). Aquí principalmente se relacionan el número de mareas rojas con el fenómeno del Niño en dos

áreas : La Bahía de Bacochibampo y de Mazatlán; se llega a la conclusión que las mareas rojas inducidas por

las surgencias son inhibidas por el fenómeno del Niño, y parece que esto no afecta hasta la región de

Guaymas. Registros locales anuales se realizan desde hace 20 años en la bahía de Mazatlán, el más reciente

(Cortés et al .,1995; Cortés y Alonso,1997) determina 10 mareas rojas y un período de permanencia de 105

días de observaciones intermitentes de manchas rojas, el más grande considerado en el período de 20 años.

Otras informaciones más actualizadas están referidas en el libro “Las Mareas Rojas” (Cortés-Altamirano,

1998) donde hay algunos capítulos dedicados exclusivamente a las mareas rojas de México.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 50

Registros de Mareas Rojas

Aproximadamente se llevan cerca de 20 años de registros de mareas rojas; dasafortunadamente sólo

se han llevado a cabo en la bahía de Mazatlán y Bacochibampo (Cortés y Nuñez, 1992 ; Manrique y Molina,

1997). Las mareas rojas parecen anularse durante la presencia de El Niño (Gráfico 1). En la Bahía de

Mazatlán se han registrado cerca de 87 mareas rojas.

Especies Dominantes

Se han identificado cerca de 19 especies que han formado intensos florecimientos. De ellas

únicamente nocivas son: Gymnodinium catenatum, Gymnodinium breve, Alexandrium catenella, Pyrodinium

bahamense var. compressum, Prorocentrum minimum y Prorocentrum mexicanum (figura 1). Su frecuencia

durante los 20 años pone de manifiesto que cerca de la mitad de estos eventos son debidos al ciliado,

seguidos por Scrippsiella trochoidea. Gymnodinium catenatum ostentaría el tercer lugar y las demás especies

estarían por debajo del 5% (Tabla de species). Sin embargo, si dividimos el tiempo en décadas, se aprecia

que durante los 80’ el ciliado representaba casi las dos terceras partes del total seguida por G. catenatum y

las demás por abajo del 10% y únicamente correspondían a 7 especies dominantes. En cambio, durante los

90’ aún no concluídos ya se aprecia un decenso del ciliado a 52% y un leve aumento en los porcentajes y

especies de dinoflagelados.

Distribución Mensual

Para poder determinar con mayor exactitud la época de mayor frecuencia en el tiempo a partir de los

registros anuales se realizó un gráfico mensual (MES) donde se determina tanto la periodicidad del número

de mareas rojas como los días que se observaron manchas rojas en el mar. Ambos valores coinciden y

delimitan a febrero, marzo, abril y mayo como la época de mareas rojas, coincidiendo perfectamente con los

vientos del noroeste y las surgencias, siendo marzo y abril los meses donde se han presentado siempre las

especies tóxicas como G. catenatum.

Permanencia

Es muy importante en cada área poder precisar cuánto dura la marea roja, es decir, cuando se

observan manchas rojas hasta que desaparecen en una determinada zona. Esto indica la máxima densidad

alcanzada por la (las) microalgas nocivas. Mientras más tiempo permanezca una microalga nociva en una

área determinada más probabilidades hay de que se concentre la toxina en cualquier consumidor. Los

registros indican que cerca de la mitad de las mareas rojas son efímeras y principalmente debidas al ciliado

(Tabla 2 Permanencia). Por el contrario son pocas las mareas rojas que duran más de 7 días. Si comparamos

la década 80 con los 90, observamos una disminución de las mareas rojas efímeras y una aumento gradual de

aquéllas mareas rojas que permanecen de 3 a 6 días, de 1 a 2 semanas y mayores de 15 días. Esto nos hace

considerar que hay un cambio ambiental lento pero continuo que favorece la permanencia de las mareas rojas

y el dominio de dinoflagelados en este sistema.

Envenenamientos

Se han registrado cerca de 335 casos de envenenamiento por PSP, con 18 decesos. Aparentemente es

poca la cantidad, pero la realidad es de más del triple de casos no registrados, debido primero a que es muy

reciente en los médicos conocer los síntomas de este tipo de envenenamientos, la gran mayoría confundidos

con otro tipo de enfermedades o bien la persona puede soportar los síntomas y no hospitalizarse. Los casos

más graves están mencionados por Cortés (1998). Dos métodos se han utilizado para prevenir dichos efectos

en la salud humana: el primero se basa en la localización oportuna de las manchas, e identificación de las

especies y su cuantificación. Esto se ha logrado llevar a cabo en el área de la Bahía de Mazatlán desde 1979 ,

cuando se registró el primer envenenamiento masivo (Mee et al. 1986). Posteriormente gracias a un

conocimiento previo de las especies nocivas y su frecuencia de aparición, puede oportunamente determinarse

dada su permanencia y abundancia prevenir una intoxicación masiva, aún sin conocer el grado de toxina

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 51

acumulada. Las estadísticas registradas en la zona se muestran en el gráfico (CASOS) y muestran su éxito en

las últimas mareas rojas. Otra zona muy afectada corresponde a la Bahía de Acapulco. Aunque se encuentra

allí un laboratorio para cuantificar la cantidad de saxitoxina acumulada en los moluscos bivalvos, no llevan

un seguimiento de monitoreo biológico y sus acciones comienzan cuando se presentan los primeros casos de

envenenamiento, e inmediatamente proceden a determinar el grado de toxinas por ensayo ratón si la cantidad

es mayor a la permisible (80 g/100g). Su control radica en la veda del área afectada , que es en realidad del

consumo de todo molusco bivalvo, adicionando a los envenenamientos una gran pérdida en la venta del

molusco bivalvo. Un gráfico (CASO ACAPULCO) demuestra estos envenenamientos y altas

concentraciones de toxinas.

Referencias Citadas

Cortés-Altamirano, R. y A. Nuñez-Pasten, 1992. Doce años (1979-1990) de registros de mareas rojas en la

Bahía de Mazatlán, Sinaloa, México. An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol., Univ. Nal. Autón. de

México, 19 (1): 113-121.

Cortés-Altamirano, R., D.U. Hernández-Becerril and R. Luna-Soria, 1995. Mareas Rojas en México: Una

revisión. Revista Latinoamericana de Microbiología, 37 (4): 343-352. 1996. Su versión en Inglés

publicada In: 1996. Red tides in Mexico: A review. Proceedings of the Seven International

Conference on Toxic Phytoplankton, (July 12-16,1995, Sendai, Japan.).

Cortés-Altamirano, R., F.A. Manrique y R. Luna-Soria, 1995. Presencia de Mareas Rojas en la costa Este del

Golfo de California. Revista Latinoamericana de Microbiología, 37 (4): 337-342.

Cortés-Altamirano, R., D.U. Hernández-Becerril y R. Luna-Soria, 1995. Evaluación y prevención de efectos

de las Mareas rojas en la Bahía de Mazatlán, Sinaloa, México (1994). Ciencias del Mar, UAS, 14:

14-18.

Cortés-Altamirano,R. , R. Alonso-Rodríguez. 1997. Mareas rojas durante 1997 en la bahía de Mazatlán,

Sinaloa, México. Ciencias del Mar, UAS, 15: 31-37.

Cortés-Altamirano, R. 1998. Las Mareas Rojas. AGT Editor, S.A: México, D.F. 161p.

Manrique, F. A. y R. E. Molina. 1997. Presencia de mareas rojas en la bahía de Bacochibampo,

Guaymas,Sonora, México.Hidrobiologica, 7: 81-84.

Mee ,L.D., M. Espinosa y G. Diaz. 1986. Paralythic shellfish poisoning with a Gymnodinium catenatum red

tide on Pacific coast of Mexico. Mar. Environ. Res. 19:77-92.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 52

MÉXICO. II PARTE

(enviado por Jorge A. Herrera)

Ciguatera a Nivel Mundial

La incidencia de esta intoxicación varía de un lugar a otro, sin embargo se tiene un conocimiento de

éstos desde la década de los 50s. La incidencia en las diferentes regiones donde se presenta se muestra en la

Tabla 3.

Tabla 3. Incidencia de la Ciguatera en las distintas partes del mundo donde se presenta.

Lugar Incidencia

Caribe 500-600 casos por cada 10 000 habitantes

Pacífico Sur (excluyendo Papúa y N.Guinea) 5-500 casos por cada 10 000 habitantes

Miami 50 casos por cada 10 000 habitantes

Florida 5 casos por cada 10 000 habitantes

USA y Canadá 2 300 casos al año

Situación de la marea roja en México.

En México, tanto en el océano Pacífico como en el Golfo de México, se presentan mareas y se ha

registrado la actividad de distintos tipos de toxinas (ver mapa). La ocurrencia de este fenómeno no se da de

una manera aislada, sino que aparecen con cierta periodicidad, y son más frecuentes en los meses fríos,

cuando la temperatura, las corrientes marinas y los nutrientes favorecen los crecimientos masivos. No hay

evidencia concreta de que esto se deba a alguna actividad humana sino que se debe mayormente a fenómenos

naturales, al menos para la Península de Baja California. Para esta zona se ha determinado la presencia de

tetradotoxinas (TTX), ASP, PSP, DSP, DSP y ciguatera (CFP) (Ochoa et al., 1997). Se ha visto que la

ocurrencia de las mareas rojas no se ve influenciada de manera positiva por efecto del Niño e incluso la

frecuencia se ve disminuída por este fenómeno en Guaymas y Mazatlán (Cortés et al. 1995) observándose

que 56% de las mareas son efímeras, aunque algunas pueden tener más de 30 días. Por el contrario la

cianobacteria, Oscillatoria erithreaceae, se ve influenciada de manera positiva por este fenómeno (Cortés et

al., 1995). En México se han registrado densidades de 0.5 a 36 millones de células por litro, siendo las

especies más comunes Prorocentrun dentatum y Prorocentrum minimum.

Tabla 4.- Ocurrencia y efectos de la marea roja en la República de México.

Especie Distribución Fecha Tipo de marea Efectos

Alexandrium catenella

Bahía

Concepción

(B.C.S.)

1995

Tóxica

Bioacumulación de

toxinas en bivalvos

filtradores e intoxicación

en humanos.

Ceratium furca Mazatlán

(Sinaloa)

1990 a

1995

Nociva

Ceratium tripos var ponticum

B.C.S.

1995

No tóxica

Bioacumulación de

toxinas en bivalvos

filtradores e intoxicación

en humanos.

Ciguatera

Roca Alijos

(B.C.N)

Mayo 1993 Ciguatoxinas 7 personas intoxicadas

Isla Mujeres

(Q. Roo)

1995 Ciguatoxinas 10 personas intoxicadas

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 53

Cyanobacteria LPPB

Santa Ma.de

del Oro

(Nayarit)

Feb. 1996 ? Muerte de peces

(Orochromis sp.)

Cabo San

Lucas (B.S.C.)

Mar. 1996 ? Muerte de peces

bentónicos

Gonyaulax sp.

Sinalos y

Nayarit

6- 10 enero

de 1992

? Modificaciones

ambientales y biológicas

Gonyaulax polygramma Golfo de

California

1990 - 1995 Tóxica ?

Gonyaulax triacantha Mazatlan

(Sinaloa)

? Tóxica ?

Gymnodinium catenatum

Bahía

Concepción

(B.C.S)

1995 Tóxica Bioacumulación de

toxinas en bivalvos

filtradores e intoxicación

en humanos

Bahía de

Mazatlan

1979 Tóxica Mortalidad de crustáceos,

anélidos y peces (anoxia)

21 de Abr.

1988

Tóxica 10 personas intoxicadas

(14 x 106 cel/l)

Golfo de

California

1990-1995

Tóxica

Bioacumulación de

toxinas en bivalvos e

intoxicación en humanos

Guaymas

(Sonora)

?

Tóxica

Bioacumulación de

toxinas en bivalvos e

intoxicación en humanos

Gymnodinium sanguineum

? 1990-1995 Tóxica y no

tóxica

?

San Hipólito

(B.C.S.)

1994 ? Muerte de aves y peces

Bahía

Concepción

(B.C.S.)

1995

Tóxica

Bioacumulación de

toxinas en bivalvos e

intoxicación en humanos

Gymnodinium splendens

? 1990-1995 No tóxica ?

Mazatlan

(Sinaloa)

? Tóxica ?

Mesodinium rubrum

Bahía de

Mazatlan

1980-1982

No tóxica

Mortalidad de crustáceos,

anélidos y peces (anoxia)

Sianaloa 19 Dic. 1988 ? 7x 106 cel / l (disminución

oxígeno)

Costa pacífica 1990-1995 No tóxica ?

Guaymas ? Tóxica ?

La Paz (B.C.S.) Abr. 1994 No tóxica Disminución de oxígeno

Microostis LPPB Atil (Sonora) Jun. 1995 ? Muerte masiva de peces

(Oreochromis sp.)

Noctiluca milliaris Sinaloa 1985-1989 ? ?

Guaymas

(Sonora)

? tóxica ?

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 54

Noctiluca scintillans

Loreto (B.S.C.)

Feb. 1996

No Tóxica

?

Oscillatoria erythraea

B.C.S. 1990-1995 No tóxica ?

La Paz (B.C.S.) Abr. 1992 Hepatotoxinas ?

Bahía

Concepción

(B.C.S.)

Mayo 1993

No tóxica

?

Prorocentrum dentatum

? 1990-1995

No tóxica

No relacionada con casos

de envenenamiento

Prorocentrum micans

Bahía

Concepción

(B.C.S.)

1995

Tóxica

Bioacumulación de

toxinas en bivalvos e

intoxicación en humanos

Prorocentrum minimum

?

1990-1995

No tóxica

No relacionado con casos

de envenenamiento

Pseudo-nitzschia sp

Cabo San

Lucas (B.C.S)

Junio 96 Ácido

domoico

Más de 150 pelícanos

cafés muertos

Loreto (B.C.S.) Feb 96 ? Producción de amonio

Ptychodiscus brevis Golfo de

México

1990-1995 Tóxica ?

Pyrodinium bahamense var

compressum

Costa Pacífica 1990-1995 Tóxica ?

Skeletonema costatum +

Ceratium tripos var ponticum

Bahía de

Mazatlán

1985 No tóxica Mortalidad de crustáceos,

anélidos y peces (anoxia).

Skeletonema costatum ? Abr. 1995 ? 9 x 106 cel / l

10

Scrippsiella ponticum Mazatlán ? Tóxica ?

Scrippsiella trochoidea ? 1990-1995 No tóxica ?

Sphaeroides sp. Vizcaíno

(B.C.S.)

Jun. de 1995 ? Dos decesos

Los datos indican que en los últimos cinco años (1990-1995) se han registrado nuevas áreas como la Bahía

de Acapulco, Huatulco, Salina Cruz y Puerto Madero. Estas localidades y Mazatlán son las únicas regiones

donde se han registrado casos fatales de envenenamiento de PSP y en el Golfo de México ha habido una gran

mortalidad de peces debido a la ictiotoxina producida por Ptychodiscus brevis que abarca desde Tamaulipas

hasta Yucatán (Cortéz, et al., 1985).

Ciguatera en la Península de Yucatán

La ciguatera como entidad clínica es poco conocida en la Península de Yucatán y la incidencia de

ésta se da de manera anecdótica; siendo los lugares más frecuentes la Isla Mujeres y Cozumel. Los casos más

recientes se registraron en la Isla Mujeres (5 mujeres y 5 hombres entre los 9 y 35 años), los cuales se

intoxicaron al comer barracuda y camarón. Estos fueron hospitalizados en una médica en la ciudad de

Cancún Q. Roo y atendidos hasta la fase aguda. La valoración médica en los siguientes 34 meses se llevó a

cabo en la ciudad de Mérida, en donde se siguió toda la sintomatología de ésta en el Centro de

Investigaciones Regionales Dr. Hiyedo Noguchi. El tiempo de inicio de la sintomatología fue de 20 a 12 h.

La sintomatología que presentaron los pacientes fue de tipo gastrointestinal y neurológica. El diagnóstico se

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 55

llevó a cabo sobre bases clínicas y sintomatología obtenido de diversos países, pues los estudios de

laboratorio de rutina son normales y no existe una prueba de laboratorio confirmatoria del diagnóstico. En el

tratamiento se empleó indometacina (para la artralgia) amitriptilina (para la neuropatía), tocainida, nifedipina

(la cual restablece el funcionamiento normal de los canales de calcio) y manitol (eficaz durante los primeros

momentos de presentarse la intoxicación). Dos pacientes tuvieron cuadro diarreico que los llevó a la

deshidratación y choque, 6 pacientes presentaron hipersensibilidad al frío posterior a los síntomas

gastrointestinales, 6 pacientes están actualmente asintomáticos, el cuadro clínico duró entre 1 y 12 meses.

Los pacientes restantes presentaron sintomatología hasta el término del estudio, dos presentaron labilidad

emocional, otro presentó dolor en articulación de rodillas y tobillos, dolor muscular y prurito al tocar objetos

fríos, y otra paciente presentó prurito al ingerir pequeñas cantidades de alcohol (Arcila, 1998).

NATIONAL REPORT: PUERTO RICO

Ciguatera in Puerto Rico: Economic Impact

The following analysis of Ciguatera in Puerto Rico was initiated in October, 1997 and completed at

the end of February, 1998. Data concerning the fish catch in the coastal areas of Puerto Rico and the

incidence of ciguatera fish poisoning in Puerto Rico were provided to me by the Departments of Natural

Resources and Health of the Commonwealth of Puerto Rico.

During the last 14 years the yearly coastal fish catch has ranged from 3.2 to 1.7 x 106 lbs, with an

average yearly value of 2.34 x106 lbs. The portion of these fishes regarded as a "risk", that is dangerous to

eat because they are frequently transmittors of ciguatera fish poisoning, constituted on the average roughly

12.3 % by weight of the yearly catch. This group of fishes is composed of the Hogfish, Jacks, Mutton

Snapper, Groupers and the Barracuda. The Parrot Fish is not included in this group, for unlike some of the

islands in the south Pacific (Tahiti) they are not commonly ciguatoxic here. Fish are not a major component

of the food consumed in Puerto Rico, perhaps with the exception of the salted codfish shipped here mainly

from Canada. Thus, locally caught fish are generally consumed in the coastal areas where they are caught,

and this mainly in the numerous restaurants found in coastal towns. Fish are frequently purchased from local

distributors by individuals for consumption of visiting groups or local familes. In addition to this a

significant quantity of the fish catch is sold directly by fishermen to consumers. Assuming that the "risk" fish

are sold by distributors to restaurants and individuals the same as the rest of the catch, and that essentially

20% of the population of Puerto Rico (total population roughly 3.5 x 106 persons) consume fish during the

year, then 12.3% of these consumers advertently or inadvertently eat these "risk" fish in a year, resulting in a

total of 86,100 persons being exposed to potentially ciguatoxic fish during that year. The number of cases

reported to the Department of Health during the period from 1990-1996, adjusted to the fact that very few

(<< 1%) of the poisoned persons consult physicians, suggest that between 19 and 23% (avg. 21%) of those

exposed to potentially ciguatoxic fish were in fact poisoned. This could have resulted in roughly 18,000

persons being poisoned yearly in this period.

Information from the Department of Health suggests that there was some reduction in reported cases

of ciguatera during 1995 and 1996 as compared to the yearly rate during 1990-1994. However, there has

been considerable variation in the number of cases reported each year during the period from 1980 through

1996. Most likely it is more reliable to consider an average value taken over a period of years that would

reflect the yearly variability in reported cases. These observations made here are based on the assumptions:

(1) that the "risk" fish are distributed the same as the major portion of the fish catch, (2) that at least 20% of

the total population of Puerto Rico visits coastal town restaurants or attends festivities during a given year in

which they consume locally caught fish, and (3) the ciguatera cases reported to the Department of Health

grossly under-represent the real number people poisoned in a given year. There is a reasonable degree of

support for all three of these assumptions.

The economic impact of these events is complex and clearly composed of three major elements, (1)

loss in revenue to the fishermen and distributors when there is an outbreak of ciguatera and potential

consumers at least momentarily cease to purchase fish, (2) medical costs incurred by those persons poisoned

and (3) the resulting loss of income due to the interruption of employment among poisoned consumers. In a

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 56

number of countries in Central America outbreaks of ciguatera and seafood poisonings resulting from other

phytotoxins have serious economic consequences largely due to point (1) above. This effect is not as marked

here in Puerto Rico due to the fact that a fisheries industry as such has not really developed here due largely

to the lack of a substantial number of routine seafood consumers. A bulk of the fishing here is done as a

second job. In keeping with Ewen Todds analyses of the cost of ciguatera in Canada (reported at the Third

International Conference on Ciguatera in 1990 and the Harmful Marine Algal Blooms Meeting in 1993)

clearly the lost productivity costs (income to fishermen and reductions in the work force due to the absence

of poisoned consumers) are a major component of the economic impact of ciguatera in Puerto Rico.

The total cost/case for medical treatment was estimated by Todd to be as high as $1,100 in Canada.

Problems diagnosing ciguatera cases in Canada are not as prevalent here in Puerto Rico. The fact that few

poisoned persons actually consult a physician suggests that many people rightly or wrongly assume the cause

of their infirmity. However, these persons do not generally incur medical costs. Based on a poisoning rate of

18,000/year using a cost of $750/case would result in a total medical cost of $ 13.5 million. If less than 20%,

lets say 10% of the population consumed fish in a given year and 21% of those consumers that ate "risk" fish

were poisoned (9,041 people), then the projected cost would be $6.78 million. However, it is clear that more

than 10% of the population in Puerto Rico consume fish during a given year. Conversely, if 20% of the

population consumed fish during the year and only 5% of those consumers that ate "risk" fish were poisoned

(4,305 people) then the cost would be $ 3.23 million. Clearly, more than 5% of persons consuming the "risk"

fish during a given year are poisoned. Thus, even if one assumes untenable parameters regarding the number

of people that consume fish and how many of those that eat "risk" fish are poisoned in a given year, the

economic impact is still in the range of from $3 to $14 million dollars. Estimates of the cost of lost

productivity due to lost work time among those poisoned consumers are difficult to assess. Convalescent

periods during which the productivity of the affected person is either completely or partially reduced

commonly last for several weeks to more than a month. The resulting cost of this aspect of the impact of

ciguatera is no doubt greater than the estimated medical expenses incurred by poisoned consumers.

Given the variable nature of the estimates of the real number of people consuming fish in a given

year and the % of those eating "risk" fish that are poisoned and the costs of these intoxications, the economic

impact of ciguatera in Puerto Rico could be as high as from $8 to $10 million dollars/year.

Summary of calculations used:

1. Puerto Rico total population = 3.5 x 106

2. The number of people that eat fish:

20% 700,000; 10% 350,000

3. "Risk" fish are 12.3% of the total fish catch, therefore the number of people that are exposed to potentially

ciguatoxic fish are:

20% 700,000 = 86,100; 10% 350,000 = 43,050

4. The average yearly number of persons poisoned by ciguatoxic fish were 16,200 (1990-94), 20,000 (mid

1980s) or 18.8% and 23.2% of those persons exposed to "risk" fish during a given year (average 21%). The

number of persons poisoned is:

20% 700,000; 86,100; 18,081; 10% 350,000; 43,050; 9,041

INFORME NACIONAL: REPUBLICA DOMINICANA

Introducción

La República Dominicana esta localizada en la parte occidental de la isla La Española; limita por el

norte con el Océano Atlántico, al este con el Canal de La Mona, al sur con el mar Caribe y al oeste con la

vecina República de Haití. Tiene un área equivalente a 48.308 km2 y una extensión de costas de l.288 km; su

población es de unos 7.769.000 habitantes y la densidad poblacional es de 160.8 hab/km2; su crecimiento

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 57

poblacional es igual al 2.8 %. La zona más poblada con unos 2.100.000 corresponde a la capital, Santo

Domingo. Los sectores de mayor crecimiento económico son el turismo y las comunicaciones. La industria

pesquera nacional es principalmente de tipo artesanal y limitada a las zonas cercanas a la costa y a los bancos

arrecifales. La captura estimada es de unas 19.000 Tm anuales.

Eventos Relacionados con Algas Tóxicas en la República Dominicana.

En la República Dominicana no existen reportes confiables, ni estudios que respalden la presencia de

mareas rojas o floraciones de dinoflagelados tóxicos, en el mar adyacente. Entre las diferentes intoxicaciones

causadas por organismos marinos, la ciguatera es hasta el momento, la única que ha sido reportada en

nuestro país. La misma es producida por la ingestión de peces marinos tropicales. En nuestro país este

problema afecta a los sectores de salud, turismo y economía, por lo cual ha recibido un interés particular en

el pasado. Los organismos que han sido identificados como ciguatóxicos por distintas autoridades nacionales

y extranjeras son los dinoflagelados Gambierdiscus toxicus, Prorocentrum sp. y Ostreopsis lenticularis.

Estas especies son bentónicas y epífitas y se encuentran asociadas a macrofitas presentes en los arrecifes de

coral.

El Instituto Dominicano de Tecnología Industrial, la Secretaria de Salud Pública, la Secretaria de

Turismo y la Oficina Panamericana de la Salud desarrollaron un programa de vigilancia epidemiológica y un

programa de educación al público, señalando los principales aspectos relacionados con la ciguatera. En estos

momentos el programa está paralizado por la carencia de financiamiento.

El Departamento de Recursos Pesqueros de la Secretaria de Agricultura prohibió en el 1975 el

consumo de 13 especies de peces por ser considerados ciguatóxicos. Posteriormente debido a la presión de

una parte del sector pesquero dominicano, el número de especies cuya comercialización esta prohibida fue

reducido a sólo 4 en el año 1986. Estas especies son las siguientes: barracuda (Sphyraena barracuda), picúa

(Sphyraena picudilla), medregal (Seriola risellana) y pejerrey (Alectis critinus). Esta disposición es violada

constantemente y el consumo de las especies más arriba mencionadas es habitual en la República

Dominicana, aun a sabiendas de los riesgos implicados.

En la República Dominicana, los estudios relacionados con los diferentes aspectos de la ciguatera son

escasos, limitándose a tres:

- Ciguatera: Aspectos Clínicos, Epidemiológicos y Antropológicos. P. Alvarez, C. Duval, T. Colon, G.

Gonzálves, E. Martínez, J. Gómez, L. Compres, N. Piña y P.L. Castellanos. 1990.

- Identificación de dinoflagelados considerados productores de ciguatoxinas sobre el litoral sureste de

Santo Domingo. Carmen Duval. 1992.

- Variaciones en la abundancia de dinoflagelados ciguatóxicos y factores incidentes en dos playas de

la costa sur de la República Dominicana. Amarilis Polonia, Adis Rivas, Frank Rícharson y Rosa

Lamelas. 1995.

Implicaciones Sociales y Económicas

No existe una cuantificación de los daños causados por la ciguatera en la República Dominicana a los

diferentes sectores que se ven afectados por este fenómeno. En un estudio realizado en el año 1989 se

confirmaron 81 casos de intoxicaciones. Ningún otro estudio similar se ha realizado hasta la fecha.

Instituciones Relacionadas con el Tema

Secretaría de Relaciones Exteriores.

Dirige la política exterior de la República Dominicana.

Secretaría de Agricultura.

Subsecretaría de Recursos Naturales.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 58

Tiene a su cargo la ejecución de los distintos programas de Investigación, conservación y educación

relacionados con los recursos naturales.

Departamento de Recursos Pesqueros.

Dirige la política pesquera de la República Dominicana.

Secretariado Técnico de la Presidencia

Departamento Ambiental.

Elabora los planes y las políticas del área ambiental, incluyendo planes para la zona costera y marina.

Dirección Nacional de Parques.

Organismo rector del sistema de áreas protegidas de la República Dominicana.

Instituto Dominicano de Tecnología Industrial. INDOTEC.

Trabaja en proyectos de investigación en el área de los recursos bioacuáticos. Además trabaja en la

transferencia de tecnologías y ofrece servicios de análisis al sector privado y publico.

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Centro de Investigaciones de Biología Marina. CIBIMA.

Centro académico de investigaciones en el área de las ciencias marinas. Este centro cuenta con la mayoría

del personal capacitado en las áreas de biología marina, pesquerías, acuicultura y química de agua y

productos naturales.

Instituto de Química.

Realiza una gran variedad de análisis químicos especializados.

Instituto de Física.

Cuenta con personal cualificado en el análisis y muestreo de metales pesados y otros contaminantes del

medio acuático.

Consejo Técnico Administrativo para la zona costero y marina.

Evalúa y regula las actividades que se realizan en las zonas costeras.

Acuario Nacional.

Dirige programas de educación ambiental y desarrolla estudios patológicos de las especies mantenidas en

cautiverio.

Marina de Guerra Dominicana.

Encargada de la vigilancia de la zona costera y marina, incluyendo los aspectos relacionados con el medio

ambiente.

Instituto Nacional de Protección Ambiental.

Institución de formación reciente que pretende convertirse en la unidad ejecutora de las políticas ambientales

dominicanas.

Personal

El recurso humano disponible en la República Dominicana tiene poca capacitación en la identificación

taxonómica de las especies de algas responsables de eventos tóxicos, pero cuenta con un personal

multidisciplinario distribuido en las instituciones mencionadas con anterioridad con experiencia en otras

áreas de importancia tales como: hidroquímica, oceanografía, ecología marina, evaluación de toxinas por

cromatografia líquida de alta resolución (HPLC) y toxicología. Entre las necesidades más significativas

debemos señalar la de capacitar al personal existente en los aspectos relacionados con la identificación

taxonómica y ecología de las algas.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 59

Equipamiento.

Las instituciones dominicanas cuentan con el equipamiento básico necesario para el estudio de las algas

marinas tóxicas: embarcaciones, redes, equipo de laboratorio, etc. El país no cuenta con un microscopio

invertido para el conteo de células y las instituciones con el equipo necesario para el análisis toxicológico

carecen de fondos para la compra de reactivos.

INFORME NACIONAL: VENEZUELA

Las algas nocivas en Venezuela: situacion actual y perspectivas.

Venezuela se encuentra formando más de la mitad de la frontera sur del Mar Caribe, y constituye la

puerta de entrada al Océano Atlántico, en una extensión de costas de más de 3.500 Km. Además frente a

nuestras costas se encuentran una cadena de Islas a lo largo de la plataforma continental. Todo este conjunto,

playas e islas, genera una superficie del orden de los 5.000 Km2, que representa el 40% del territorio bajo

jurisdicción Nacional.

Se han descrito diversas regiones naturales marinas: playas, planicies deltaicas, costas rocosas,

lagunas costeras, costas arrecifales, estuarios y bahías. Por otra parte, el área costera nace sobre la placa

tectónica particularmente activa. El campo de vientos superficiales presenta una remarcable persistencia en

su distribución media direccional, reflejando predominancia regional de los vientos alisios que implican

condiciones favorables para la surgencia costera durante todo el año. La línea de costa a lo largo de las

fronteras marinas venezolanas muestra signos de cambios geomorfológicos.

Por otra parte, la importancia socioeconómica y morfológica de las áreas costeras están bien

establecidas ya que alrededor del 50% de la población venezolana reside en las zonas costeras.

El fitoplancton está integrado por una gran variedad de organismos vegetales que constituyen el

primer eslabón de la cadena trófica. Por el proceso de la fotosíntesis, producen oxígeno y toda la energía

necesaria para los otros niveles tróficos. De las 5.000 especies que se conocen aproximadamente 80 son

consideradas especies nocivas ya que son capaces de causar daños a otros organismos acuáticos como peces,

moluscos etc., también pueden ocasionar daños directos e indirectos a los humanos, a veces con desenlaces

fatales, e incluso hasta la muerte.

La algas nocivas han afectado a grandes zonas en océano. Estos organismos en condiciones

ecológicas favorables para su desarrollo, se multiplican explosivamente y se concentran en determinadas

regiones con graves daños a la salud, el turismo y a la economía. Venezuela, por el hecho de poseer una línea

de costa considerable no escapa a este problema, ya que en ésta se encuentran numerosas ensenadas y bahías,

sitios aptos para el establecimiento de parques de cultivo de organismos marinos filtradores (una de la

actividades económicas más importantes en nuestro país.

Si bien las proliferaciones del fitoplancton, aún las tóxicas, se deben a causas naturales, juegan un

papel muy importante en la ecología del sistema marino. Se piensa que la eutroficación debida a fuentes

antropógenicas, provocan un incremente en la frecuencia e intensidad de las proliferaciones de estas algas.

Los géneros más importantes causantes de proliferaciones nocivas algales son: en el grupo de las

Dinofíceas, Alexandrium, Dinophysis, Gymnodinium, y Prorocentrum; Rafidofíceas: Chaetonella y

Heterosigma; Crisofíceas: Aureococcus; Primesiofíceas: Chrysochromulina, Phaeocystis y Prymesium;

Dictiocofíceas: Dictyocha; Bacillariofíceas: Chaetoceros y Pseudonitzschia. El nivel de toxicidad es muy

variable, por ejemplo, Dinophysis tiene un alto contenido de toxina por célula, y concentraciones inferiores a

1000 cel/l pueden ser suficentes para toxificar a un molusco. E en cambio otros deben superar al millón cel/l

para producir el mismo efecto.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 60

En Venezuela los problemas causado por toxicidad, ocasionan graves perjuicios, debido a la muerte

de peces, y molusco. En este último, caso deteriorando grandes extensiones de bancos naturales de estos

organismos, ubicados sobre todo en la Costa Norte del Estado Sucre, constituídos por poblaciones de Perna

perna (L) que a su vez permiten la explotación para el consumo directo y para suplir a las empresas

enlatadoras desde hace muchos años.

Esta problemática de las algas tóxicas obliga a los organismos encargados a establecer una

paralización temporal de las actividades pesqueras y de capturas, con las consiguientes consecuencias

económicas y sociales.

En algunas ocasiones se han encontrado la acumulación de enormes cantidades de organismos

muertos en las playas, y los trastornos respiratorios producidos por el espray llevado a la orilla por el viento

son un problema serio para el turismo.

En Venezuela existen pocos programas de vigilancia intensiva del fitoplancton en areas comúnmente

afectadas por floraciones nocivas. Tal es el caso de la Costa Norte del Estado Sucre, Costa y Golfo de Paria,

áreas de las cuales proviene parte de la producción pequera y exportación nacional.

Pespectivas:

El principal problema en la investigación sobre fitoplancton, mareas Rojas y algas nocivas es la

dificultad para monitorear las zonas. Aún cuando contamos con tres embarcaciones oceanográficas de

importancia nacional, entre ellas B.O. Hno. Gines, perteneciente a la Fundación La Salle, El B.O. Guaiquerí

II, perteneciente, al Instituto Oceanográfico de Venezuela de la U.D.O. (actualmente en período de

reparación), y el B.O. Punta Brava, perteneciente a la Guardia Naciaonal, lo costoso de las salidas, y la falta

de presupuesto de nuestros institutos, debido a la crisis nacional, conlleva a que los pocos estudios que se

hagan sean de poca duración. Por tal razón el progreso de nuestras investigaciones es muy lento.

Actualmente, el laboratorio de fitoplancton perteneciente al FONAIAP lleva a cabo investigaciones

relacionadas con la ecología y distribución de poblaciones fitoplanctónica en medio natural, así como el

cultivo de especies tóxicas. Estos experimentos permitirán el conocimiento de los requerimientos

nutricionales de varias especies de dinoflagelados y otros organísmos tóxicos.

En lo relativo a toxinas, se ha recorrido unánimente que la química de las toxinas es un problema

muy complejo. El perfeccionamiento de los métodos de análisis ha permitido reconocer y caracterizar varios

grupos de nuevas toxinas. Éstos y otros progresos notables han sido posibles gracias al perfeccionamiento

del tradicional método del bioensayo del ratón y la introducción de nuevas técnicas como la Cromatografía

Líquida de Alta Resolución (HPLC) y otras técnicas alternativas basadas en principios inmunológicos.

Nosotros sólo realizamos bioensayos de ratón para detectar PSP, ya que carecemos de equipos sofisticados y

de personal entrenado para el manejo de estos equipos.

En relación al manejo de las proliferaciones de algas nocivas, cabe recordar éestas son de tal

magnitud que hay pocas esperanzas de eliminarlas una vez que se han desarrollado. La predicción cuidadosa

es la primera meta de la investigación para tomar medidas que contribuyan a mitigar sus efectos. Por

ejemplo, mover los cultivos o intensificar los sistemas de vigilancia de toxicidad de moluscos.

Las principales acciones en el desarrollo actual de las investigaciones sobre mareas rojas a nivel

mundial consideran prioritaria la innovación de métodos, tales como el recuento y la identificación

automatizada del fitoplancton, el uso de imágenes de satélites para la teledetección del color del mar y la

utilización de técnicas bioquímicas, genéticas e inmunológicas. También consideran la implementación y

mantenimiento de programas de vigilancia de fitoplancton, el enfoque multidisciplinario del problema y el

fomento de la concertación, comunicación, confrontación y coordinación entre investigadores y países .

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 61

Cuando se presenta una Marea Roja las autoridades deben tomar una decisión rápida para proteger la

salud humana, los recursos pesqueros y la economía nacional. Éstas sólo pueden ser tomadas si las

autoridades tienen acceso a la información científica sobre varios aspectos de una marea roja, tales como

causa y efecto del fenómeno, organismo causante y toxicidad, implicaciones en salud pública, manejo de la

situación a corto y mediano plazo, investigación científica y educación pública. En Venezuela, no existen

programas de detección y manejo para enfrentar un fenómeno como éste. Cuando se han presentado, se

improvisan las acciones con el consiguiente daño a la economía costera y el costoso gasto en la

improvisación de las medidas que se tomen. Una vez que pasa el peligro, todo se olvida hasta que un nuevo

fenómeno se presente, produciendo nuevos daños, y lo que es más grave, pérdida de vidas humanas como

ocurrió en 1977 en un pueblo cercano a la Ciudad de Cumaná, donde murieron varias personas por una

Marea Roja.

Se sabe que no es posible controlar este tipo de fenómeno natural, ni que tampoco existen antídotos

contra las toxinas producidas por los organismos fitoplanctónicos, pero la existencia de un buen plan de

monitoreo permanente y manejo de las áreas de pesca, un eficiente control toxicológico de las mismas y un

programa de educación pública debidamente coordinado disminuirían notablemnte los riesgos y efectos

derivados de la aparición de nuevas proliferaciones tóxicas.

Actualmente se llevan a cabo los siguientes programas:

- Control de toxinas marinas (ciguatera y PSP)

- Calidad de los recursos pesqueros de importancia comercial.

- Estudios de las mareas rojas en la region nororiental.

- Estudio de la biotoxicidad en organismos marinos del Parque Nacional Morrocoy y agentes

productores (aprobado por Conicit, sin comenzar).

- Estudio del fitoplancton de la Bahía del Mochima, seguimiento de las Mareas, Rojas, que ocurren en

la zona, y organismos causantes del fenómeno. ( desde hace aproximadamente 4 años, financiado

durante un año con medios propios, y actualmente se solicita financiamiento al Consejo de

Investigación de la U.D.O.)

- Ecología del fitoplancton en la desembocadura del Río Manzanares.

- Fitoplancton de la Cuenca de Cariaco.

Se pretende seguir con los monitoreos sobre toxinas marinas y extenderlos hacia aquéllas áreas de la

región oriental, donde se han registrado casos más frecuentes de toxicidad.

Necesidades:

Hace falta un equipo de HPLC y un personal entrenado para el manejo del equipo;

Realizar estudios ecofisiológicos, de inmunoensayos, etc

Instituciones que participan:

Instituto Oceanográfico de Venezuela. (Anexo).

Fundación La Salle de Ciencias Naturales

Universidad de Oriente, Nucleos de Sucre y Nueva Esparta.

Fonaiap, MSAS, MAC, Guardia Nacional, Guardia Costera.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 62

Personal existente:

José R. Díaz- Ramos: Actualmente en USF.

Msc. en Ciencias Marinas.

Area: Ecología, Taxonomía y cultivo de

organísmos fitoplanctónicos.

Laboratorio de Fitoplancton; I.O.V./U.D.O.

e-mail: [email protected]

Sonia S. Subero Pino

MSC en Ciencias Marinas

Area Ecología, Taxonomía de organísmos

fitoplanctónicos.

Laboratorio de Fitoplancton; I.O.V./U.D.O.

e-mail: [email protected]

Amelia La Barbera

MSC en Ciencias Marinas. Area Ecología,

Taxonomía y toxicología de organísmos

fitoplanctónicos. FONAIAP.

e-mail: [email protected]

Gisella Estrella de F.

MSC en Ciencias Marinas

Area Ecología de organísmos fitoplanctónicos.

Departamento de Biología U.D.O.

Isaac Sánchez-Suarez

Dr. en Ecología de Fitoplancton

E-mail: [email protected]

Luis E. Troccoli G.

MSC en ciencias Marinas

Area: Ecología de Fitoplancton

U.D.O. Núcleo de Nueva Esparta

e-mail: [email protected]

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 63

ANEXO VII

PROPUESTAS DE INFRAESTRUCTURA

1. CUBA: Establecimiento de una pequeña colección de cultivos de microalgas nocivas del Caribe y

zonas adyacentes.

Objetivos:

i) Aislamiento de especies de interés en condiciones controladas;

ii) Mantenimiento de cepas de especies de microalgas potencialmente agentes de episodios tóxicos en la

región;

iii) Escalado a cultivos masivos que serán empleados en los bioensayos.

Equipamiento necesario:

- microscopio invertido

- “blower” (110-220 volt.) de 1/8 hp

- refrigerador doméstico

- incubador

- acondicionador de aire (local de 60 m3)

El material sería utilizado por una bióloga fitoplanctóloga y un técnico del Centro de Investigaciones

Pesqueras de Cuba. Obviamente este material no sería necesario si se obtuviera por otra vía (propuesta de

proyecto de ciguatera)

2. GUATEMALA: Identificación de microalgas potencialmente tóxicas en Guatemala.

Objetivo: Adquirir un equipamiento mínimo para la Universidad de San Carlos que permita la identificación

y seguimiento de especies potencialmente tóxicas.

Equipamiento necesario:

- microscopio invertido con contraste de fases

- cámara fotográfica acoplable al microscopio.

- redes planctónicas

- cámaras de sedimentación

- reactivos y fungible diverso.

El material solicitado sería utilizado en el “Centro de Estudios del Mar y Acuicultura” (CEMA) de la

Universidad de San Carlos.

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 64

ANEXO VIII

PROPUESTAS DE PROYECTOS

1. Titulo: Estudio de la Ciguatera en las Grandes Islas del Caribe.

Objetivo: Caracterización de los agentes causales y vectores asociados con la ciguatera en las Grandes Islas

del Caribe. Control y mitigación de sus consecuencias socioeconómicas.

Objetivos parciales:

1- Caracterización taxonómica y toxinológica de las microalgas agentes de ciguatera, y descripción de

las condiciones ambientales asociadas a la ciguatera.

2- Detección y caracterización de las toxinas relacionadas con la ciguatera en las especies vectores..

3- Caracterización del régimen oceanográfico y su relación con la presencia de la ciguatera.

4- Evaluación del impacto socioeconómico de la ciguatera.

Tareas:

1- Caracterización oceanográfica de la región comprendida entre las estaciones de Baracoa y María la

Gorda. Muestreos in situ y mediante sensores remotos. Evaluar la posible participación de República

Dominicana (RD)

2- Muestreos periódicos del fitoplancton en las estaciones 1 y 2 en los sustratos en Cuba y en Boca

Chica, RD.

3- Mapificación del deterioro de arrecifes en la zona de estudio en Cuba y Rep.Dom..

4- Empleo de métodos de extracción de toxinas a partir de las especies de peces seleccionadas.

5- Empleo de ensayos de toxicidad en ratón y otros métodos alternativos para la detección y

caracterización de toxinas.

6- Identificación de las cadenas tróficas.

7- Registro epidemiológico e implicaciones en la Salud Pública e Industria Pesquera en la región (Cuba

y valorar posibilidad de incluír a RD).

8- Revisión de las especies ciguatóxicas y determinación de los niveles de su comercialización en RD.

9- Divulgación de los problemas de la ciguatera a nivel costero (Conformar documento Cuba-RD).

10- Estudio del impacto socioeconómico.

11- Elaborar recomendaciones para controlar y mitigar el impacto socioeconómico.

Necesidades de equipos:

- 2 microscopios invertidos (para Cuba y RD). Aprox. $12 000.00 USD

- 1 agitador magnético (Cuba). Aprox. $200.00 USD.

- Cámara de sedimentación. Aprox. $1 000.00 USD

- Reactivos y material fungible: La mayoría de las tareas anteriormente citadas requieren estos

recursos para su ejecución. Aprox. $12 000 USD.

Monto total: Aprox. $25 000.00 USD

Participantes: Cuba, República Dominicana, Puerto Rico (se contactarán también expertos de Haití y

Jamaica)

Científico Responsable de coordinar la preparación de la propuesta: Gustavo Arencibia (Cuba)

2. Título: “Distribución de Pyrodinium bahamense var compressum, toxicidad e impacto socio-

económico en la región continental de IOCARIBE”

Informes de reuniones de trabajo No. 150

Pagina 65

Objetivos:

i) Conocer la abundancia y distribución de Pyrodinium bahamense var compressum en las costas

Pacíficas de México, Guatemala, Salvador, Costa Rica, etc., y relacionarlo con las condiciones

ambientales;

ii) Determinación de toxinas paralizantes en el producto afectado mediante bioensayos de ratón;

iii) Conocer el impacto socio-económico de los episodios en la región;

Actividades Previas:

i) Registrar los antecedentes por países;

ii) Diseñar una estrategia de monitoreo de acuerdo con las fechas y localidades registradas;

Equipamiento necesario:

- Microscopio invertido con contraste de fases

- Cámaras de sedimentación y reactivos

- Redes planctónicas

- Botellas de inversión

Participantes: México, Venezuela y otros países centroamericanos y de otras regiones que serán contactados

por el coordinador.

Científico Responsable de coordinar la preparación de la propuesta: Roberto Cortés-Altamirano (México)

IOC Workshop Reports

The Scientific Workshops of the Intergovernmental Oceanographic Commission are sometimes jointly sponsored with other intergovernmental or non-governmental bodies. In most cases, IOC assures responsibility for printing, and copies may be requested from:

Intergovernmental Oceanographic Commission – UNESCO 1, rue Miollis, 75732 Paris Cedex 15, France

No.

Title Languages

1 1 CCOP-IOC, 1974, Metallogenesis, Hydrocarbons and Tectonic Patterns in Eastern Asia (Report of the IDOE Workshop on); Bangkok, Thailand, 24-29 September 1973 UNDP (CCOP),

E (out of stock)

2 CICAR Ichthyoplankton Workshop, Mexico City, 16-27 July 1974 (UNESCO Technical Paper in Marine Sciences, No. 20).

E (out of stock) S (out of stock)

3 Report of the IOC/GFCM/ICSEM International Workshop on Marine Pollution in the Mediterranean; Monte Carlo, 9-14 September 1974.

E,F E (out of stock)

4 Report of the Workshop on the Phenomenon known as 'El Niño'; Guayaquil, Ecuador, 4-12 December 1974.

E (out of stock) S (out of stock)

5 IDOE International Workshop on Marine Geology and Geophysics of the Caribbean Region and its Resources; Kingston, Jamaica, 17-22 February 1975

E (out of stock) S

6 Report of the CCOP/SOPAC-IOC IDOE International Workshop on Geology, Mineral Resources and Geophysics of the South Pacific; Suva, Fiji, 1-6 September 1975.

E

7 Report of the Scientific Workshop to Initiate Planning for a Co-operative Investigation in the North and Central Western Indian Ocean, organized within the IDOE under the sponsorship of IOC/FAO (IOFC)/UNESCO/ EAC; Nairobi, Kenya, 25 March-2 April 1976.

E, F,S, R

8 Joint IOC/FAO (IPFC)/UNEP International Workshop on Marine Pollution in East Asian Waters; Penang, 7-13 April 1976

E (out of stock)

9 IOC/CMG/SCOR Second International Workshop on Marine Geoscience; Mauritius 9-13 August 1976.

E, F, S, R

10 IOC/WMO Second Workshop on Marine Pollution (Petroleum) Monitoring; Monaco, 14-18 June 1976

E, F E (out of stock) R

11 Report of the IOC/FAO/UNEP International Workshop on Marine Pollution in the Caribbean and Adjacent Regions; Port of Spain, Trinidad, 13-17 December 1976.

E, S (out of stock)

11 Suppl.

Collected contributions of invited lecturers and authors to the IOC/FAO/UNEP International Workshop on Marine Pollution in the Caribbean and Adjacent Regions; Port of Spain, Trinidad, 13-17 December 1976

E (out of stock), S

12 Report of the IOCARIBE Interdisciplinary Workshop on Scientific Programmes in Support of Fisheries Projects; Fort-de-France, Martinique, 28 November-2 December 1977.

E, F, S

13 Report of the IOCARIBE Workshop on Environmental Geology of the Caribbean Coastal Area; Port of Spain, Trinidad, 16-18 January 1978.

E, S

14 IOC/FAO/WHO/UNEP International Workshop on Marine Pollution in the Gulf of Guinea and Adjacent Areas; Abidjan, Côte d'Ivoire, 2-9 May 1978

E, F

15 CPPS/FAO/IOC/UNEP International Workshop on Marine Pollution in the South-East Pacific; Santiago de Chile, 6-10 November 1978.

E (out of stock)

16 Workshop on the Western Pacific, Tokyo, 19-20 February 1979.

E, F, R

17 Joint IOC/WMO Workshop on Oceanographic Products and the IGOSS Data Processing and Services System (IDPSS); Moscow, 9-11 April 1979.

E

17 suppl.

Papers submitted to the Joint IOC/WMO Seminar on Oceano-graphic Products and the IGOSS Data Processing and Services System; Moscow, 2-6 April 1979.

E

18 IOC/UNESCO Workshop on Syllabus for Training Marine Technicians; Miami, U.S.A., 22-26 May 1978 (UNESCO reports in marine sciences, No. 4 published by the Division of Marine Sciences, UNESCO).

E (out of stock), F, S (out of tock), R

19 IOC Workshop on Marine Science Syllabus for Secondary Schools; Llantwit Major, Wales, U.K.,

E (out of stock), S, R, Ar

No.

Title Languages

5-9 June 1978 (UNESCO reports in marine sciences, No. 5, published by the Division of Marine Sciences, UNESCO).

20 Second CCOP-IOC Workshop on IDOE Studies of East Asia Tectonics and Resources; Bandung, Indonesia, 17-21 October 1978

E

21 Second IDOE Symposium on Turbulence in the Ocean; Liège, Belgium, 7-18 May 1979.

E, F, S, R

22 Third IOC/WMO Workshop on Marine Pollution Monitoring; New Delhi, 11-15 February 1980.

E, F, S, R

23 WESTPAC Workshop on the Marine Geology and Geophysics of the North-West Pacific; Tokyo, 27-31 March 1980.

E, R

24 WESTPAC Workshop on Coastal Transport of Pollutants; Tokyo, Japan, 27-31 March 1980.

E (out of stock)

25 Workshop on the Inter-calibration of Sampling Procedures of the IOC/ WMO UNEP Pilot Project on Monitoring Background Levels of Selected Pollutants in Open-Ocean Waters; Bermuda, 11-26 January 1980.

E (Superseded by IOC Technical Series No.22)

26 IOC Workshop on Coastal Area Management in the Caribbean Region; Mexico City, 24 September- 5 October 1979.

E, S

27 CCOP/SOPAC-IOC Second International Workshop on Geology, Mineral Resources and Geophysics of the South Pacific; Nouméa, New Caledonia, 9-15 October 1980.

E

28 FAO/IOC Workshop on the effects of environmental variation on the survival of larval pelagic fishes. Lima, 20 April-5 May 1980.

E

29 WESTPAC Workshop on Marine Biological Methodology; Tokyo, 9-14 February 1981.

E

30 International Workshop on Marine Pollution in the South-West Atlantic; Montevideo, 10-14 November 1980.

E (out of stock) S

31 Third International Workshop on Marine Geoscience; Heidelberg, 19-24 July 1982.

E, F, S

32 UNU/IOC/UNESCO Workshop on International Co-operation in the Development of Marine Science and the Transfer of Technology in the context of the New Ocean Regime; Paris, France, 27 September-1 October 1982.

E, F, S

32 Suppl.

Papers submitted to the UNU/IOC/ UNESCO Workshop on International Co-operation in the Development of Marine Science and the Transfer of Technology in the Context of the New Ocean Regime; Paris, France, 27 September-1 October 1982.

E

33 Workshop on the IREP Component of the IOC Programme on Ocean Science in Relation to Living Resources (OSLR); Halifax, 26-30 September 1963.

E

34 IOC Workshop on Regional Co-operation in Marine Science in the Central Eastern Atlantic (Western Africa); Tenerife, 12-17 December 1963.

E, F, S

35 CCOP/SOPAC-IOC-UNU Workshop on Basic Geo-scientific Marine Research Required for Assessment of Minerals and Hydrocarbons in the South Pacific; Suva, Fiji, 3-7 October 1983.

E

36 IOC/FAO Workshop on the Improved Uses of Research Vessels; Lisbon, Portugal, 28 May-2 June 1984.

E

36 Suppl.

Papers submitted to the IOC/FAO Workshop on the Improved Uses of Research Vessels; Lisbon, 28 May-2 June 1984

E

37 IOC/UNESCO Workshop on Regional Co-operation in Marine Science in the Central Indian Ocean and Adjacent Seas and Gulfs; Colombo, 8-13 July 1985.

E

38 IOC/ROPME/UNEP Symposium on Fate and Fluxes of Oil Pollutants in the Kuwait Action Plan Region; Basrah, Iraq, 8-12 January 1984.

E

39 CCOP (SOPAC)-IOC-IFREMER-ORSTOM Workshop on the Uses of Submersibles and Remotely Operated Vehicles in the South Pacific; Suva, Fiji,

E

No.

Title Languages

24-29 September 1985. 40 IOC Workshop on the Technical

Aspects of Tsunami Analysis, Prediction and Communications; Sidney, B.C., Canada, 29-31 July 1985.

E

40 Suppl.

First International Tsunami Workshop on Tsunami Analysis, Prediction and Communications, Submitted Papers; Sidney, B.C., Canada, 29 July-1 August 1985.

E

41 First Workshop of Participants in the Joint FAO/IOC/WHO/IAEA/UNEP Project on Monitoring of Pollution in the Marine Environment of the West and Central African Region (WACAF/2); Dakar, Senegal, 28 October- 1 November 1985.

E

43 IOC Workshop on the Results of MEDALPEX and Future Oceano-graphic Programmes in the Western Mediterranean; Venice, Italy, 23-25 October 1985.

E

44 IOC-FAO Workshop on Recruitment in Tropical Coastal Demersal Communities; Ciudad del Carmen, Campeche, Mexico, 21-25 April 1986.

E (out of stock) S

44 Suppl.

IOC-FAO Workshop on Recruitment in Tropical Coastal Demersal Communities, Submitted Papers; Ciudad del Carmen, Campeche, Mexico, 21-25 April 1986.

E

45 IOCARIBE Workshop on Physical Oceanography and Climate; Cartagena, Colombia, 19-22 August 1986.

E

46 Reunión de Trabajo para Desarrollo del Programa "Ciencia Oceánica en Relación a los Recursos No Vivos en la Región del Atlántico Sud-occidental"; Porto Alegre, Brasil, 7-11 de abril de 1986.

S

47 IOC Symposium on Marine Science in the Western Pacific: The Indo-Pacific Convergence; Townsville, 1-6 December 1966

E

48 IOCARIBE Mini-Symposium for the Regional Development of the IOC-UN (OETB) Programme on 'Ocean Science in Relation to Non-Living Resources (OSNLR)'; Havana, Cuba, 4-7 December 1986.

E, S

49 AGU-IOC-WMO-CPPS Chapman Conference: An International Symposium on 'El Niño'; Guayaquil, Ecuador, 27-31 October 1986.

E

50 CCALR-IOC Scientific Seminar on Antarctic Ocean Variability and its Influence on Marine Living Resources, particularly Krill (organized in collaboration with SCAR and SCOR); Paris, France, 2-6 June 1987.

E

51 CCOP/SOPAC-IOC Workshop on Coastal Processes in the South Pacific Island Nations; Lae, Papua-New Guinea, 1-8 October 1987.

E

52 SCOR-IOC-UNESCO Symposium on Vertical Motion in the Equatorial Upper Ocean and its Effects upon Living Resources and the Atmosphere; Paris, France, 6-10 May 1985.

E

53 IOC Workshop on the Biological Effects of Pollutants; Oslo, 11-29 August 1986.

E

54 Workshop on Sea-Level Measurements in Hostile Conditions; Bidston, UK, 28-31 March 1988.

E

55 IBCCA Workshop on Data Sources and Compilation, Boulder, Colorado, 18-19 July 1988.

E

56 IOC-FAO Workshop on Recruitment of Penaeid Prawns in the Indo-West Pacific Region (PREP); Cleveland, Australia, 24-30 July 1988.

E

57 IOC Workshop on International Co-operation in the Study of Red Tides and Ocean Blooms; Takamatsu, Japan, 16-17 November 1987.

E

58 International Workshop on the Technical Aspects of the Tsunami Warning System; Novosibirsk, USSR, 4-5 August 1989.

E

58 Suppl.

Second International Workshop on the Technical Aspects of Tsunami Warning Systems, Tsunami Analysis, Preparedness,

E

No.

Title Languages

Observation and Instrumentation. Submitted Papers; Novosibirsk, USSR, 4-5 August 1989.

59 IOC-UNEP Regional Workshop to Review Priorities for Marine Pollution Monitoring Research, Control and Abatement in the Wider Caribbean; San José, Costa Rica, 24-30 August 1989.

E, F, S

60 IOC Workshop to Define IOCARIBE-TRODERP proposals; Caracas, Venezuela, 12-16 September 1989.

E

61 Second IOC Workshop on the Biological Effects of Pollutants; Bermuda, 10 September- 2 October 1988.

E

62 Second Workshop of Participants in the Joint FAO-IOC-WHO-IAEA-UNEP Project on Monitoring of Pollution in the Marine Environment of the West and Central African Region; Accra, Ghana, 13-17 June 1988.

E

63 IOC/WESTPAC Workshop on Co-operative Study of the Continental Shelf Circulation in the Western Pacific; Bangkok, Thailand, 31 October-3 November 1989.

E

64 Second IOC-FAO Workshop on Recruitment of Penaeid Prawns in the Indo-West Pacific Region (PREP); Phuket, Thailand, 25-31 September 1989.

E

65 Second IOC Workshop on Sardine/Anchovy Recruitment Project (SARP) in the Southwest Atlantic; Montevideo, Uruguay, 21-23 August 1989.

E

66 IOC ad hoc Expert Consultation on Sardine/ Anchovy Recruitment Programme; La Jolla, California, U.S.A., 1989

E

67 Interdisciplinary Seminar on Research Problems in the IOCARIBE Region; Caracas, Venezuela, 28 November- 1 December 1989.

E (out of stock)

68 International Workshop on Marine Acoustics; Beijing, China, 26-30 March 1990.

E

69 IOC-SCAR Workshop on Sea-Level Measurements in the Antarctica; Leningrad, USSR, 28-31 May 1990.

E

69 Suppl.

IOC-SCAR Workshop on Sea-Level Measurements in the Antarctica; Submitted Papers; Leningrad, USSR, 28-31 May 1990.

E

70 IOC-SAREC-UNEP-FAO-IAEA-WHO Workshop on Regional Aspects of Marine Pollution; Mauritius, 29 October - 9 November 1990.

E

71 IOC-FAO Workshop on the Identification of Penaeid Prawn Larvae and Postlarvae; Cleveland, Australia, 23-28 September 1990.

E

72 IOC/WESTPAC Scientific Steering Group Meeting on Co-Operative Study of the Continental Shelf Circulation in the Western Pacific; Kuala Lumpur; Malaysia, 9-11 October 1990.

E

73 Expert Consultation for the IOC Programme on Coastal Ocean Advanced Science and Technology Study; Liège, Belgium, 11-13 May 1991.

E

74 IOC-UNEP Review Meeting on Oceanographic Processes of Transport and Distribution of Pollutants in the Sea; Zagreb, Yugoslavia, 15-18 May 1989.

E

75 IOC-SCOR Workshop on Global Ocean Ecosystem Dynamics; Solomons, Maryland, U.S.A., 29 April-2 May 1991.

E

76 IOC/WESTPAC Scientific Symposium on Marine Science and Management of Marine Areas of the Western Pacific; Penang, Malaysia, 2-6 December 1991.

E

77 IOC-SAREC-KMFRI Regional Workshop on Causes and Consequences of Sea-Level Changes on the Western Indian Ocean Coasts and Islands; Mombasa, Kenya, 24-28 June 1991.

E

78 IOC-CEC-ICES-WMO-ICSU Ocean Climate Data Workshop Goddard Space Flight Center; Greenbelt, Maryland, U.S.A., 18-21 February 1992.

E

79 IOC/WESTPAC Workshop on River Inputs of Nutrients to the Marine Environment in the WESTPAC Region; Penang, Malaysia, 26-29 November 1991.

E

80 IOC-SCOR Workshop on Programme Development for Harmful Algae Blooms; Newport, U.S.A. 2-3 November 1991.

E

81 Joint IAPSO-IOC Workshop on Sea Level Measurements and Quality Control; Paris, France, 12-13 October 1992.

E

82 BORDOMER 92: International Convention on Rational Use of Coastal Zones. A Preparatory

E

No.

Title Languages

Meeting for the Organization of an International Conference on Coastal Change; Bordeaux, France, 30 September-2 October 1992.

83 IOC Workshop on Donor Collaboration in the Development of Marine Scientific Research Capabilities in the Western Indian Ocean Region; Brussels, Belgium, 12-13 October 1992.

E

84 Workshop on Atlantic Ocean Climate Variability; Moscow, Russian Federation, 13-17 July 1992

E

85 IOC Workshop on Coastal Oceanography in Relation to Integrated Coastal Zone Management; Kona, Hawaii, 1-5 June 1992.

E

86 International Workshop on the Black Sea; Varna, Bulgaria, 30 September – 4 October 1991

E

87 Taller de trabajo sobre efectos biológicos del fenómeno «El Niño» en ecosistemas costeros del Pacífico Sudeste; Santa Cruz, Galápagos, Ecuador, 5-14 de octubre de 1989.

S only (summary in E, F, S)

88 IOC-CEC-ICSU-ICES Regional Workshop for Member States of Eastern and Northern Europe (GODAR Project); Obninsk, Russia, 17-20 May 1993.

E

89 IOC-ICSEM Workshop on Ocean Sciences in Non-Living Resources; Perpignan, France, 15-20 October 1990.

E

90 IOC Seminar on Integrated Coastal Management; New Orleans, U.S.A., 17-18 July 1993.

E

91 Hydroblack’91 CTD Intercalibration Workshop; Woods Hole, U.S.A., 1-10 December 1991.

E

92 Réunion de travail IOCEA-OSNLR sur le Projet « Budgets sédimentaires le long de la côte occidentale d'Afrique » Abidjan, côte d'Ivoire, 26-28 juin 1991.

E

93 IOC-UNEP Workshop on Impacts of Sea-Level Rise due to Global Warming. Dhaka, Bangladesh, 16-19 November 1992.

E

94 BMTC-IOC-POLARMAR International Workshop on Training Requirements in the Field of Eutrophication in Semi-enclosed Seas and Harmful Algal Blooms, Bremerhaven, Germany, 29 September-3 October 1992.

E

95 SAREC-IOC Workshop on Donor Collaboration in the Development of Marine Scientific Research Capabilities in the Western Indian Ocean Region; Brussels, Belgium, 23-25 November 1993.

E

96 IOC-UNEP-WMO-SAREC Planning Workshop on an Integrated Approach to Coastal Erosion, Sea Level Changes and their Impacts; Zanzibar, United Republic of Tanzania, 17-21 January 1994.

E

96 Suppl.

IOC-UNEP-WMO-SAREC Planning Workshop on an Integrated Approach to Coastal Erosion, Sea Level Changes and their Impacts; Submitted Papers 1. Coastal Erosion; Zanzibar, United Republic of Tanzania 17-21 January 1994.

E

96 Suppl

IOC-UNEP-WMO-SAREC Planning Workshop on an Integrated Approach to Coastal Erosion, Sea Level Changes and their Impacts; Submitted Papers 2. Sea Level; Zanzibar, United Republic of Tanzania 17-21 January 1994.

E

97 IOC Workshop on Small Island Oceanography in Relation to Sustainable Economic Development and Coastal Area Management of Small Island Development States; Fort-de-France, Martinique, 8-10 November, 1993.

E

98 CoMSBlack ’92A Physical and Chemical Intercalibration Workshop; Erdemli, Turkey, 15-29 January 1993.

E

99 IOC-SAREC Field Study Exercise on Nutrients in Tropical Marine Waters; Mombasa, Kenya, 5-15 April 1994.

E

100 IOC-SOA-NOAA Regional Workshop for Member States of the Western Pacific - GODAR-II (Global Oceanographic Data Archeology and Rescue Project); Tianjin, China, 8-11 March 1994.

E

101 IOC Regional Science Planning Workshop on Harmful Algal Blooms; Montevideo, Uruguay, 15-17 June 1994.

E

102 First IOC Workshop on Coastal Ocean Advanced Science and Technology Study (COASTS);

E

No.

Title Languages

Liège, Belgium, 5-9 May 1994. 103 IOC Workshop on GIS Applications

in the Coastal Zone Management of Small Island Developing States; Barbados, 20-22 April 1994.

E

104 Workshop on Integrated Coastal Management; Dartmouth, Canada, 19-20 September 1994.

E

105 BORDOMER 95: Conference on Coastal Change; Bordeaux, France, 6-10 February 1995.

E

105 Suppl.

Conference on Coastal Change: Proceedings; Bordeaux, France, 6-10 February 1995

E

106 IOC/WESTPAC Workshop on the Paleographic Map; Bali, Indonesia, 20-21 October 1994.

E

107 IOC-ICSU-NIO-NOAA Regional Workshop for Member States of the Indian Ocean - GODAR-III; Dona Paula, Goa, India, 6-9 December 1994.

E

108 UNESCO-IHP-IOC-IAEA Workshop on Sea-Level Rise and the Multidisciplinary Studies of Environmental Processes in the Caspian Sea Region; Paris, France, 9-12 May 1995.

E

108 Suppl.

UNESCO-IHP-IOC-IAEA Workshop on Sea-Level Rise and the Multidisciplinary Studies of Environmental Processes in the Caspian Sea Region; Submitted Papers; Paris, France, 9-12 May 1995.

E

109 First IOC-UNEP CEPPOL Symposium; San José, Costa Rica, 14-15 April 1993.

E

110 IOC-ICSU-CEC regional Workshop for Member States of the Mediterranean - GODAR-IV (Global Oceanographic Data Archeology and Rescue Project) Foundation for International Studies, University of Malta, Valletta, Malta, 25-28 April 1995.

E

111 Chapman Conference on the Circulation of the Intra-Americas Sea; La Parguera, Puerto Rico, 22-26 January 1995.

E

112 IOC-IAEA-UNEP Group of Experts on Standards and Reference Materials (GESREM) Workshop; Miami, U.S.A., 7-8 December 1993.

E

113 IOC Regional Workshop on Marine Debris and Waste Management in the Gulf of Guinea; Lagos, Nigeria, 14-16 December 1994.

E

114 International Workshop on Integrated Coastal Zone Management (ICZM) Karachi, Pakistan; 10-14 October 1994.

E

115 IOC/GLOSS-IAPSO Workshop on Sea Level Variability and Southern Ocean Dynamics; Bordeaux, France, 31 January 1995

E

116 IOC/WESTPAC International Scientific Symposium on Sustainability of Marine Environment: Review of the WESTPAC Programme, with Particular Reference to ICAM, Bali, Indonesia, 22-26 November 1994.

E

117 Joint IOC-CIDA-Sida (SAREC) Workshop on the Benefits of Improved Relationships between International Development Agencies, the IOC and other Multilateral Inter-governmental Organizations in the Delivery of Ocean, Marine Affairs and Fisheries Programmes; Sidney B.C., Canada, 26-28 September 1995.

E

118 IOC-UNEP-NOAA-Sea Grant Fourth Caribbean Marine Debris Workshop; La Romana, Santo Domingo, 21-24 August 1995.

E

119 IOC Workshop on Ocean Colour Data Requirements and Utilization; Sydney B.C., Canada, 21-22 September 1995.

E

120 International Training Workshop on Integrated Coastal Management; Tampa, Florida, U.S.A., 15-17 July 1995.

E

121 Atelier régional IOC-CERESCOR sur la gestion intégrée des zones littorales (ICAM), Conakry, Guinée, 18–22 décembre 1995

F

122 IOC-EU-BSH-NOAA-(WDC-A) International Workshop on Oceanographic Biological and Chemical Data Management, Hamburg, Germany, 20-23 May 1996

E

123 Second IOC Regional Science Planning Workshop on Harmful Algal Blooms in South America; Mar del Plata, Argentina, 30 October–1 November 1995.

E, S

124 GLOBEC-IOC-SAHFOS-MBA Workshop on the Analysis of Time Series with Particular Reference to the Continuous Plankton Recorder Survey; Plymouth, U.K.,4-7 May 1993.

E

125 Atelier sous-régional de la COI sur les ressources marines vivantes du Golfe de Guinée ; Cotonou, Bénin, 1-4 juillet 1996.

E

No.

Title Languages

126 IOC-UNEP-PERSGA-ACOPS-IUCN Workshop on Oceanographic Input to Integrated Coastal Zone Management in the Red Sea and Gulf of Aden. Jeddah, Saudi Arabia, 8 October 1995.

E

127 IOC Regional Workshop for Member States of the Caribbean and South America GODAR-V (Global Oceanographic Data Archeology and Rescue Project); Cartagena de Indias, Colombia, 8-11 October 1996.

E

128 Atelier IOC-Banque Mondiale-Sida/SAREC-ONE sur la Gestion Intégrée des Zones Côtières ; Nosy Bé, Madagascar, 14-18 octobre 1996.

E

129 Gas and Fluids in Marine Sediments, Amsterdam, the Netherlands; 27-29 January 1997.

E

130 Atelier régional de la COI sur l’océanographie côtière et la gestion de la zone côtière ;Moroni, RFI des Comores, 16-19 décembre 1996.

E

131 GOOS Coastal Module Planning Workshop; Miami, USA, 24-28 February 1997

E

132 Third IOC-FANSA Workshop; Punta-Arenas, Chile, 28-30 July 1997

S/E

133 Joint IOC-CIESM Training Workshop on Sea-level Observations and Analysis for the Countries of the Mediterranean and Black Seas; Birkenhead, U.K., 16-27 June 1997.

E

134 IOC/WESTPAC-CCOP Workshop on Paleogeographic Mapping (Holocene Optimum); Shanghai, China, 27-29 May 1997.

E

135 Regional Workshop on Integrated Coastal Zone Management; Chabahar, Iran; February 1996.

E

136 IOC Regional Workshop for Member States of Western Africa (GODAR-VI); Accra, Ghana, 22-25 April 1997.

E

137 GOOS Planning Workshop for Living Marine Resources, Dartmouth, USA; 1-5 March 1996.

E

138 Gestión de Sistemas Oceanográficos del Pacífico Oriental; Concepción, Chile, 9-16 de abril de 1996.

S

139 Sistemas Oceanográficos del Atlántico Sudoccidental, Taller, TEMA;Furg, Rio Grande, Brasil, 3-11 de noviembre de 1997

S

140 IOC Workshop on GOOS Capacity Building for the Mediterranean Region; Valletta, Malta, 26-29 November 1997.

E

141 IOC/WESTPAC Workshop on Co-operative Study in the Gulf of Thailand: A Science Plan; Bangkok, Thailand, 25-28 February 1997.

E

142 Pelagic Biogeography ICoPB II. Proceedings of the 2nd International Conference. Final Report of SCOR/IOC Working Group 93; Noordwijkerhout, The Netherlands, 9-14 July 1995.

E

143 Geosphere-biosphere coupling: Carbonate Mud Mounds and Cold Water Reefs; Gent, Belgium, 7–11 February 1998.

E

144 IOC-SOPAC Workshop Report on Pacific Regional Global Ocean Observing Systems; Suva, Fiji, 13-17 February 1998.

E

145 IOC-Black Sea Regional Committee Workshop: ‘Black Sea Fluxes’ Istanbul, Turkey, 10-12 June 1997.

E

146 Taller Internacional sobre Formacíon de Capacidades para el Manejo de las Costas y los Oéanos en le Gran Caribe, La Habana, –Cuba, 7–10 de Julio de 1998 / International Workshop on Management Capacity-Building for Coasts and Oceans in the Wider Caribbean, Havana, Cuba, 7–10 July 1998

S/E

147 IOC-SOA International Training Workshop on the Intregration of Marine Sciences into the Process of Integrated Coastal Management, Dalian, China, 19-24 May 1997.

E

148 IOC/WESTPAC International Scientific Symposium – Role of Ocean Sciences for Sustainable Development Okinawa, Japan, 2-7 February 1998.

E

149 Workshops on Marine Debris & Waste Management in the Gulf of Guinea, 1995-97.

E

150 Primera Sesión del Grupo de Trabajo COI sobre Algas Nocivas en el Caribe y Regiones Adyacentes (IOCARIBE-ANCA)/First Meeting of the IOC Working Group on Harmful Algae in the Caribbean and Adjacent Region (IOCARIBE-ANCA), 29 June – 1 July 1998, Havana, Cuba.

S/E (electronic copy only)