31
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA CARRERA: ABOGACÍA AÑO:5. MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CURSO:2005 PROFESORES: LILIA MARÍA DEL CARMEN CALDERÓN VICO DE DELLA SAVIA. SANTIAGO MIGUEL VILLA TURNO: M. c) BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y POR UNIDADES BIBLIOGRAFÍA GENERAL AGUILAR NAVARRO, Mariano; “Lecciones de Derecho Internacional Privado”; Vol. I - T. I “Introducción y fuentes” y II - “Parte primera – Naturaleza del Derecho Internacional Privado”, 3º reimp. A la 3º Ed., Sección Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. BARTIN, E.; “Principes de Droit International Privé selon la loi et la jurisprudence françaises”; Éditions Domat – Monthcrestien”, Francia, 1928. BATIFFOL, Henri et LAGARDE, Paul; “Droit international privé”- Vol. I y II”; 7º Ed., Librairie générale de droit et de jurisprudence”, 1981. BOGGIANO, Antonio; “Derecho Internacional Privado”, 3ª.ed., Bs.As., Abeledo-Perrot, 1991. 1/31

Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINAFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

PROGRAMA

CARRERA: ABOGACÍA AÑO:5.

MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CURSO:2005PROFESORES: LILIA MARÍA DEL CARMEN CALDERÓN VICO DE DELLA SAVIA. SANTIAGO MIGUEL VILLA TURNO:

M.

c) BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y POR UNIDADES

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

AGUILAR NAVARRO, Mariano; “Lecciones de Derecho Internacional Privado”; Vol. I - T. I “Introducción y fuentes” y II - “Parte primera – Naturaleza del Derecho Internacional Privado”, 3º reimp. A la 3º Ed., Sección Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.

BARTIN, E.; “Principes de Droit International Privé selon la loi et la jurisprudence françaises”; Éditions Domat – Monthcrestien”, Francia, 1928.

BATIFFOL, Henri et LAGARDE, Paul; “Droit international privé”- Vol. I y II”; 7º Ed., Librairie générale de droit et de jurisprudence”, 1981.

BOGGIANO, Antonio; “Derecho Internacional Privado”, 3ª.ed., Bs.As., Abeledo-Perrot, 1991.

BORRÁS RODRÍGUEZ, Alegría; BOUZA VIDAL, Nuria; GONZÁLEZ CAMPOS, Julio D.; VIRGÓS SORIANO, Miguel;

"Legislación básica de Derecho Internacional Privado", 7ª.ed., Madrid, Tecnos, 1997.

CALDERÓN VICO DE DELLA SAVIA, Lilia María del Carmen;

“Globalización, regionalización y Derecho Internacional Privado. Específica referencia al MerCoSur”; Delta Editora, febrero 2001.

CALVO CARAVACA, Alfonso-Luis y CARRASCOSA GONZÁLEZ, Javier;

“Introducción al Derecho Internacional Privado", 1ªReimpr., Granada, Comares, 1997.

CARRILLO SALCEDO, Juan Antonio; “Elementos de Derecho Internacional Privado. Introducción a sus problemas fundamentales”, Tecnos, Madrid.

FERNÁNDEZ ROZAS, José Carlos- SÁNCHEZ “Lecciones de Derecho Internacional Privado”,

1/20

Page 2: Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

LORENZO, Sixto; 2a.ed., Oviedo, 1989.

GOLDSCHMIDT, Werner; “Sistema y Filosofía del Derecho Internacional Privado. Con especial referencia al Derecho de la América Luso – Hispánica - T. I á III”, E.J.E.A. Bs. As.“Derecho Internacional Privado”, 8a.ed., reimpr., Bs.As., Depalma, 1997.Las Encíclicas Papales y el Derecho Internacional Privado”. Trabajo presentado conjuntamente por la Dra. Alicia Perugini y el Dr. Werner Goldschmidt en las Jornadas en Conmemoración al XXV aniversario de la Universidad del Salvador); “Justicia y verdad”; Ed. Fedye.

GONZÁLEZ CAMPOS, Julio D. (y otros); “Derecho Internacional Privado – Parte especial”; 4º Ed. Revisada; Centro de Estudios Superiores Sociales y Jurídicos Ramón Carande, Madrid, 1991.

JACQUET, Jean Michel; “Aperçue de l’oeuvre de la Conférence de La Haye de droit international privé dans le domaine économique”; Pub. en Journal du droit international, Ed. Techniques, París, Francia, 1994 nº1.

JITTA, J.; “Método de Derecho Internacional Privado – Trad. De J.F. PRIDA, Ed. La España moderna, Madrid.

MAYER, Pierre; “Droit international privé” 4e édition, Montchrestien, 1991.

MIAJA DE LA MUELA, Adolfo; “Derecho Internacional Privado – Introducción y Parte General – T.I; 9º Ed. Revisada, Atlas, Madrid. 1985.

NUSSBAUM, Arthur; “Principios de Derecho Internacional Privado”; Ed. Depalma, Bs.As., 1947,

PEREZ VERA, Elisa; “Intereses y tráfico jurídico externo y Derecho internacional privado”; Colección Monográfica, Universidad de Granada, 1973.

PERUGINI, Alicia,

RAMAYO, Raúl Alberto;

“Sistematización normológica del Derecho Internacional Privado”, en “El Derecho”, t.112, ps.874 y ss.“La creación de la Jurística Dikelógica durante la década 1958/1967 por Werner Goldschmidt”. La Ley, T. 146- 820.

“Derecho Internacional Privado”, Editorial de la Universidad Católica Argentina (EDUCA), Bs. As., l998

RIGAUX, François; “Derecho Internacional Privado – Parte General. Trad. Y adaptación al Derecho español por Alegría BORRÁS RODRIGUEZ ” Ed.Civitas, Madrid, 1985.

ROMERO DEL PRADO, Víctor N.; “Derecho Internacional Privado T.I á III”; Edit. Assandri, Bs.As.,1961.

2/20

Page 3: Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

SAMTLEBEN, Jurgen; “Derecho Internacional Privado en América Latina. Teoría y práctica del Código de Bustamante – Vol. I – Parte General”, Depalma, Bs. As., 1983.

SAVIGNY, M. F. K.. de, “Sistema del Derecho Romano actual T. VI”, trad.Ch.Guenoux-Jacinto Mesía y Manuel Poley, t.VI, Madrid, Góngora y Cía. Ed., 1879.

VAN HECKE, George;

VICO, Carlos María;

Principes et methodes en droit international privé”; Pub. en Recueil des Cours, La Haya, 1969- I” (*).

Curso de Derecho Internacional Privado. Compilado y arreglado por PEDRO FRUTOS e ISAURO P. ARGUELLO (h) a base de las lecciones dadas en las Facultades de Derecho de Buenos Aires y La Plata”, Bs. As., 1926.

VON OVERBECK, Alfred E.;

WENGLER, Wilhelm;

WOLFF, Martín;

YANGUAS MESSÍA, Jacinto;

“Juge interne et conventions de droit international privé”; Recueil des Cours, La Haye, Vol.132.(*).

“General principles of private international law”; Pub. en Recueil des Cours, La Haya, 1961 – III. Vol.104.

“Derecho Internacional Privado. Trad. Española de la 2da. ed. Inglesa por ANTONIO MARÍN LÓPEZ, Bosch Casa Edit., Barcelona, 1944.

“Derecho Internacional Privado–Parte General”, Ed. Madrid.1961.

Nota: Se irán incorporando en forma sucesiva a su aparición, en forma simultánea con la Investigación que se lleva a cabo en el Centro de Investigaciones en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Subsede Paraná, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica Argentina “SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES”, en el Proyecto titulado: “El Derecho Internacional Privado en el tercer milenio”, los trabajos que actualicen en la Asignatura, los respectivos contenidos, extrayéndose de las siguientes Publicaciones:

Revue critique du droit international privé; Dalloz, París, Francia. Journal du droit international privé; Ed. Techniques S.A., Francia. Recueil des Cours; Academie de La Haye; Prudentia Juris. El Derecho. La Ley.

BIBLIOGRAFÍA POR UNIDADES

UNIDAD I

AGUILAR NAVARRO, Mariano; “Lecciones de Derecho Internacional Privado”; Vol. I - T. I

“Introducción y fuentes” 3º reimp. A la 3º Ed., Sección Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.

ALMEIDA RIBEIRO, Manuel; “ Introducao ao Direito Internacional Privado, Coimbra, Almedina, 2000.

3/20

Page 4: Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

ANCEL, Bertrand, LEQUETTE, Yves; “Grands arrets de la jurisprudence française de Droit International Privé, París, Sirey, 1987.

ANTON, A.E., “Private International Law”; W.Green, Edinburgo 1990.

BALLARINO, Tito, “ Diritto Internazionale privato”, ed. Cedam, Padova; 1996.

BARTIN, Étienne, “Études de Droit International Privé”, Ed. A.Chevallier Marescq & Cía. París,1899.

BOGGIANO, Antonio; “Derecho Internacional Privado”, 3a.ed., Bs.As.,

Abeledo-Perrot, 1991.“Derecho Internacional y Derecho de las Relaciones entre los Ordenamientos Jurídicos”, Bs.As., La Ley, 1997.

CALDERÓN VICO DE DELLA SAVIA, Lilia María del Carmen; “Algunas reflexiones en torno a la " Propuesta de Libro

VIII –Derecho Derecho Internacional Privado" en el Proyecto de Unificación del Código Civil y Comercial; Edit. Zeus, Rosario; Bol. Nº7119/20.

CALVO CARAVACA, Alfonso-Luis, CARRASCOSA GONZÁLEZ, Javier; “Introducción al Derecho Internacional Privado",

1ª.reimpr., Comares Granada, 1997.

CARBONE, S. M., IVALDI, P., “Lezioni di Diritto Internazionale Privato”, Cedam, Padua, 2000.

CARRILLO SALCEDO, Juan Antonio; “Elementos de Derecho Internacional Privado. Introducción a sus problemas fundamentales”; Tecnos. Madrid.

CIURO CALDANI, Miguel Ángel; "El Derecho Internacional Privado, rama del mundo jurídico", Rosario, 1965."Filosofía de la historia de las fuentes del Derecho Internacional Privado", en "Boletín..." cit., No.20, ps. 63/64,"Reflexiones sobre las fuentes del Derecho Internacional Privado", en “Boletín..." cit., No.10, ps. 35 y ss.,"Sistematicidad y espacialidad del Derecho Internacional Privado argentino de fuente convencional", en "Boletín..." cit., No.10, ps. 39 y ss.

COLLIER, J.G.; “Conflict of Laws”, University Press, Canadá, 1987.

DERRUPÉ, Jean; “Droit International Privé”; Ed. Dalloz, París, 1997.

ESPINAR VICENTE, José María, “Ensayos sobre teoría general del Derecho Internacional Privado, Madrid, Civitas, 1997.

FERNÁNDEZ ROZAS, José Carlos- SÁNCHEZ LORENZO, Sixto; “Lecciones de Derecho Internacional Privado”,

2ºed.,Oviedo,1989

GOLDSCHMIDT, Werner, “Sistema y Filosofía del Derecho Internacional Privado. Con especial referencia del de España y de la América Luso – Hispánica. Vol. I” Ed. E JEA; Bs.As.

“Derecho Internacional Privado”, 10a.ed., Lexis Nexis, 1997.

JITTA, J.; “Método de Derecho Internacional Privado”, Ed. La

España Moderna”, Madrid.

NUSSBAUM, Arthur; “Principios de Derecho Internacional Privado”; Ed. Depalma, Bs.As., 1947.

PARRA ARANGUREN, Gonzalo “La Codificación del Derecho Internacional Privado en América”. Ed. Universidad Central de Venezuela. Caracas. 1982.

4/20

Page 5: Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

PERUGINI, Alicia Mariana, “Derecho Internacional Privado Notarial”. Revista Notarial Nº 790, pág. 797.

“Los logros del Profesor Werner Goldschmidt Lange (en Filosofía del Derecho, Introducción al Derecho y Derecho Internacional Privado). Revista Crítica de Derecho Inmobiliario. Nov- Dic. 1980. Nº 541. Madrid, España.

“Desarrollo Histórico de la Obra Jusprivatista Internacional de Werner Goldschmidt Lange- Homenaje en su 70 aniversario”. Revista Española de Derecho Internacional. Vol. XXXII. Nº 1- 3. Año 1980. Publicación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, España.

“El análisis de casos como método de enseñanza del derecho”. Trabajo presentado en las Primeras Jornadas Nacionales sobre enseñanza del Derecho. Junio de 1982. Universidad de Belgrano.

“Las Encíclicas Papales y el Derecho Internacional Privado”. Trabajo presentado conjuntamente con el Dr. Werner Goldschmidt en las Jornadas en Conmemoración al XXV aniversario de la Universidad del Salvador).

RIGAUX, François; “Derecho Internacional Privado – Parte General. Trad. y adapta-ción al Derecho español por Alegría BORRÁS RODRIGUEZ ” Ed.Civitas, Madrid, 1985.

ROMERO DEL PRADO, Víctor N.; “Derecho Internacional Privado-I” Edit. Assandri, Bs.As, 1961.

VICO, CARLOS María; “Curso de Derecho Internacional Privado – 1”; Bs. As., 1926.

YANGUAS MESSÍA, Jacinto; “Derecho Internacional Privado–Parte General”, Ed. Madrid.1961.

UNIDAD II

AGUILAR NAVARRO, Mariano; “Lecciones de Derecho Internacional Privado. Vol.I. T.II ; Pub. de la Facultad de Derecho de la universidad Complutense de Madrid.

ALFONSÍN, Quintín, "Ensayo sobre la teoría del reenvío en derecho privado internacional", en "Revista de la Facultad de Derecho de México", 1954, ps.152 y ss.

BOGGIANO, Antonio; “Derecho Internacional Privado”, 3a.ed., Bs.As., Abeledo-Perrot, 1991.“Derecho Internacional y Derecho de las Relaciones entre los Ordenamientos Jurídicos”, Bs.As., La Ley, 1997.

BORRÁS RODRÍGUEZ, Alegría, "Calificaciones, reenvío y orden público en el derecho interregional español", Bellaterra, Universidad Autónoma de Barcelona, 1984

CALDERÓN VICO DE DELLA SAVIA, “Sobre la aplicación del Derecho Extranjero”. Comentario a Fallo;

Lilia María del Carmen; Pub. en Rev. Jurídica LEGATA Año 2 – Nº7; Agosto 2002, Págs.3 y ss

“Régimen internacional de los efectos patrimoniales del matrimonio” en Revista del Colegio de Escribanos de Entre Ríos, Vol.169, Sección Doct.

CARRILLO SALCEDO, Juan Antonio; “Elementos de Derecho Internacional Privado. Introducción .....” cit.

CIURO CALDANI, Miguel Angel; "Acerca de la calidad del Derecho extranjero", en "Investigación..." cit., No.12, 1989, ps. 3 y ss.

5/20

Page 6: Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

"Significados jusfilosóficos del Derecho Internacional Privado y sus problemas generales", en "Investigación..." cit., No.11, 1989, ps. 57 y ss.,

"Reflexiones filosóficas sobre el Derecho transitorio", en "Boletín..." cit., No.8, ps. 11 y ss.

"El cambio de estatutos, dimensión imprescindible del Derecho Internacional Privado", en "Investigación ..." cit., No.26, 1996, ps. 9 y ss.

GATTARI, Carlos Nicolás "El Juez, el Notario y la Ley extranjera" Bs. As, Depalma, 1974.

"La Ley extranjera como hecho notorio" - ED T. 36 - 913.

CALDERÓN VICO DE DELLA SAVIA, Lilia María delCarmen y GIMÉNEZ CORTE, Cristián; “El orden público como salvaguarda de la libertad del

ser humano en sus relaciones internacionales y su vocación de universalidad”; DUC IN ALTUM; Vol.2

GOLDSCHMIDT, Werner, “Sistema y Filosofía del Derecho Internacional Privado ...”, T.I.

LAGARDE, Paul; “Le principe de proximité dans le droit international privé contemporaine. Cours général de droit international privé”; Pub. en Recueil des Cours, La Haya, 1986 –I (Vol.238).

MARIN LÓPEZ, Antonio, "El reenvío en el derecho español", en "REDI", Madrid, 1956, IX,Nos.11-2, ps.677 y ss.

“Las cuestiones generales de Derecho Internacional Pri -vado en las recientes codificaciones europeas: el reenvío", en "Actualidad civil", No.47/48, 24 de diciembre de 1995

MIAJA DE LA MUELA, Adolfo; “Derecho Internacional Privado - I – Introducción y

Parte General”; 9ºEd. Revisada. Atlas, Madrid, 1985.

NAVARRETE, Jaime, "El reenvío en el Derecho Internacional Privado", Santiago, Editora Jurídica de Chile, 1969.

PARRA ARANGUREN, Gonzalo; "El reenvío en el Derecho Internacional Privado venezolano", en "Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas", 79, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1991.

PERUGINI, Alicia, "El control de Constitucionalidad y el Derecho Extranjero Aplicable" L.L. 19-2-1988."Constitución Nacional, Derecho Extranjero y Orden Público". L.L. 18-9-1978."Aplicación del Derecho Extranjero de oficio y calificaciones en el Derecho Internacional Privado Argentino. La apariencia de la cuestión previa". La Ley diario 19-11-1984.

PICONE, Paolo; “La méthode de la référence á l’ ordre juridique compétent”; Recueil des Cours, La Haya, 1986 – Tome 197. (*)

ROMERO DEL PRADO, Víctor N.; “Derecho Internacional Privado - I” Edit Assandri, Bs.As, 1961

SAVIGNY, F.C.de, “Sistema del Derecho Romano actual”, trad.Ch.Guenoux-Jacinto Mesía y Manuel Poley, t.VI, Madrid, Góngora, 1879.

SCHMIDT, Torben Svenné; “The incidental question in Private International Law”; Recueil des Cours, The Hague, 1992 –II.(*)

YANGUAS MESSÍA, Jacinto; “Derecho Internacional Privado–Parte General”, Ed. Madrid.1961.UNIDAD III.-

6/20

Page 7: Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

BATIFFOL, Henri; “Le pluralisme de methodes”, Pub. en Recueil des Cours, Academie de La Haye 1973, Vol. 139.

BERGER, Peter; “The creeping codification of the lex mercatoria” Published in conjuction with the Center for Trasnational Law (CENTRAL); Münster University, Germany; Ed. Kluwer Law International. The Hague/ London/ Boston, 1999.

BOGGIANO, Antonio; “Derecho Internacional Privado”, 3a.ed., Bs.As., Abeledo-Perrot, 1991.

CALDERÓN VICO de DELLA SAVIA, “Globalización, regionalización y Derecho Internacional Privado” ; Ed. Lilia María del Carmen; Delta S.R.L., 2001

Coord. Del trabajo titulado “ Bien Común, Derecho Internacional Privado y Derecho Trasnacional”; Rev. DUC IN ALTUM (Vol.3) De la Subsede Paraná de la Faultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”

CARBONNEAU, Thomas E. y otros; “Lex mercatoria and arbitration. A discussion of a new law merchant”; Transnational Juris Publications inc., Nueva York, 1990.(*)

CARRILLO SALCEDO, Juan Antonio; “Elementos de Derecho Internacional Privado. Introducción .....” cit.

CURTI, Gialdino; “Volonté des parties en droit international privé”; Recueil des Cours, La Haya, 1969 –II. (*)

EEK, Hilding; “Permptory norms and private international law”, Pub. Recueil des Cours, 1973 - II –Vol.139.(*)

FRANCESCAKIS, “Quelques précisions sur les lois d’ application inmédiate et leur rapports avec les régles de conflits de lois”; Pub. En Revue critique de droit international privé, 1966.(*)

GOLDSCHMIDT, Werner, “Estudios Jusprivatistas Internacionales”. Universidad Nacional de Rosario. 1969.

KAHN FREUND, Otto; “General problems of private international law”; Pub. en Recueil des Cours, La Haya, 1974 – III. (*)

KEGEL, G..- “The crisis of conflict of laws”, Recueil des Cours, 112, 1964.

LALIVE, Pierre; “Téndances et methodes en droit international privé – Cours général de du droit international privé”; Pub. en Recueil des Cours, La Haya, 1977 – II”.

LOUSSOUARN, Yvon; “Cours général de droit international privé”; Pub. en Recueil des Cours, Academie de la Haye, 1973- II- Vol.139.(*)

MALBRÁN, Manuel E. "Autonomía contractual y ley subsidiaria en el Derecho Internacional Privado Argentino" - E.D. T. 98- 865.

MANN, Federick A.; “Conflict of laws and public law”; Recueil des Cours, La Haya, 1964 - I.- Vol.132.(*)

MIAJA DE LA MUELA, Adolfo; “De la territorialidad de las leyes”, Madrid.(*).

SOTO, Alfredo Mario; “Derecho Internacional Privado. La importación del Derecho Extranjero”; Ed.Ciudad Argentina. Universidad del Salvador; Bs.As. - Madrid, 2001.

VILLA, Santiago Miguel; “El Orden Público Internacional”, Rev. Duc in altum N° 5.

ZWEIGERT, E.; “Droit international privé et droit public”; Pub. en Revue critique de droit international privé, 1965.(*)

7/20

Page 8: Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

UNIDAD IV.-

ALCORTA, Carlos Alberto; “El sistema del domicilio en la legislación civil y comercial argentina”; Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

BOGGIANO, Antonio; “Derecho Internacional Privado” T.I.

CALDERÓN VICO de DELLA SAVIA, Lilia María del Carmen; "El poder notarial de representación en el Derecho Internacional

Privado" (Homenaje al 50º Aniversario del Colegio de Escribanos de la provincia de Entre Rios. A Casiano Calderón Primer Escribano de Entre Rios ("In Memoriam"). Bajo la Dirección de Calderon Diz, Pedro Máximo Nicasio y en Colaboración con Pedro Nicolás Calderón y Francisco Javier Calderón. Publicado en el LIBRO DE ORO - 50 Aniversario del Colegio de Escribanos de Entre Ríos.

“Régimen internacional de la circulación del documento notarial. especial referencia a la convención de La Haya que suprime la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros; Pub. en Revista del Colegio de Escribanos de la Provincia de Entre Ríos Nº162.

"Régimen internacional del matrimonio" Delta Ed. Revista de Doctrina, Legislación y Jurisprudencia, T.22 y 27;

“Las normas de jurisdicción internacional en las acciones de divorcio y la excepción de litispendencia internacional”; Pub. en La Ley, 1995 Tomo D.-

“Régimen internacional de los efectos patrimoniales del matrimonio” en Revista del Colegio de Escribanos de Entre Ríos, Vol.169, Sección Doct.

"La filiación en el Derecho Internacional Privado Argentino"; La Ley", 1990 -C- Secc. Doct. pág. 1122 y sigs.

“Régimen internacional de la patria potestad y la adopción.- Secuestro y retención indebida de menores en el extranjero” Astrea, Bs. As. santa fe, Rubinzal Culzoni, 1997. Colab. En D’ Antonio, Daniel H.; “Derecho de Menores 4ºEd. Act. y Ampliada”, Astrea, Bs. As., 1997.

“Derecho Internacional de menores”; Colab. En D’ ANTONIO, Daniel Hugo; Ed. Zeus, 1999.

- - - - - - - - y VILLA, Santiago; “La adopción Internacional”; DUC IN ALTUM (Publicación Subsede Paraná Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina “SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AYRES”; Vol.9.

CIURO CALDANI, Miguel Ángel; "Jurisdicción internacional en materia matrimonial", en "Investigación..." cit., No.16, 1990, ps. 49 y ss."Nuevo Derecho Internacional Privado matrimonial de fuente interna", en "Juris", t. 80, 1987, ps. 364 y ss."Aspectos filosóficos del Derecho Internacional Privado argentino acerca de la validez del matrimonio”, REDI, XXXIII, ps. 573 y ss.“Los significados de la residencia habitual y el domicilio del menor” en "Boletín..." cit., No.7, 1986, ps. 107 y ss.

FERID, Murad; “Transmission successorale en droit international Privé”; Pub. en Recueil des Cours, La Haya, Vol.168. (*)

FONTEMACHI, María, “La adopción internacional en las Convenciones”, LL, entrega diaria del 21-8-97.

GLENDER, Mary Anne, “Familia y Sociedad: las organizaciones internacionales y la defensa de la familia”, ED, 29-10-97.

GOLDSCHMIDT, Werner; “Derecho Internacional Privado” Ed. Lexis Nexis.2002.

8/20

Page 9: Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

PERUGINI, Alicia; "La Buena fe y el Derecho Internacional Privado". E.D. T. 103-

479. "Equiparación del poder otorgado por un cónyuge a otro en España en el año 1949, al asentimiento exigido por el art.1277". Revista del Notariado- Publicación oficial del Colegio de Escribanos de la Capital Federal- 1979- nov. dic.- Año LXXXIII - Nº 768. "Jurisdicción Internacional y Conversión de Sentencias de Separación y de Divorcio". E.D. T. 98- 231."El ejercicio de la fe pública notarial extranjera por un notario público argentino". Revista de la ONPI de la Unión Internacional del Notariado Latino."La validez y circulabilidad internacional del poder de representación notarial- 1988- Ed. Depalma.

RADZMINSKY, Alejandro P.; “El reconocimiento de sentencia extranjera en Argentina”; Pub. en El Derecho, T.133, pág.589.

TELLECHEA BERGMAN, Eduardo; "Personalidad y capacidad de las personas físicas en el Derecho Internacional Privado". Anexos de la Revista de Jurisprudencia y doctrina- Nº 5- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales- Ministerio de Justicia- Montevideo, 1983.

VICO, Carlos María; “El régimen internacional de la capacidad según la ley argentina”; Revista del Colegio de Abogados de Bs. As., 1928.

VON USTINOV, Hugo Adrián; “El derecho fundamental al reconocimiento jurídico positivo del vínculo matrimonial perpetuo e irrevocable”; La Ley, Bol. 10/V/1984.

ZINNY, Mario Antonio, "Capacidad para obrar y disponer de bienes en derecho comparado y en Derecho Internacional Privado". Gaceta del Notariado- Rosario- 1967.

UNIDAD V.-

BALESTRA, Ricardo, "La propiedad intelectual y las patentes": años 1996 y 1997", en "La Ley", entrega diaria del 28 de noviembre de 1997, ps.3 y ss.

BERGEL, Salvador D., “Acerca de la fecha de aplicación del Acuerdo trips del GATT”,

ED, entrega diaria del 14-10-98.

BOGGIANO, Antonio; “Derecho Internacional Privado”, 3a.ed., Bs.As., Abeledo-Perrot, 1991.

BOUREL, Pierre; “Du rattachement de quelques délits speciaux en droit international privé”; Pub. en Recueil des Cours, La Haya, 1989 (Vol.214) (*).

CALDERÓN VICO de DELLA SAVIA,Lilia María del Carmen, “Responsabilidad del empresario fabricante por daños causados

por el producto elaborado en Derecho Internacional Privado; Pub. Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Litoral, 1985.

"Régimen Internacional de los derechos intelectuales", Santa Fe, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad Nacional del Litoral Instituto de Derecho Internacional, 1992.

EL DERECHO INDUSTRIAL Y DE LA INFORMÁTICA. IMPLICANCIAS DEL TRATADO QUE CREA LA OMC. Trabajo presentado al Postgrado de Asesoramiento Integral de la Empresa de la Universidad Notarial Argentina (1995).

“El Derecho Internacional Privado y los derechos de propiedad industrial: patentes” en DUC IN ALTUM, Vol.1,2002."La responsabilidad civil por accidentes de tránsito en el convenio Argentino-Uruguayo"; Rev. Jur. La Ley.

CIURO CALDANI, Miguel Ángel, "Perspectiva filosófica del Derecho Internacional Privado acerca de la titularidad del derecho de autor en las relaciones entre el autor de la obra de arte y el propietario de su soporte y

9/20

Page 10: Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

entre el autor, quien encarga su obra y quien paga su salario", en "Boletín..." cit., No.19, 1995, ps. 97 y ss., "Notas para la comprensión jusfilosófica de la protección internacional de la propiedad intelectual", en "Investigación..." cit., No.2, 1987, ps. 21 y ss.,"Unidad o fraccionamiento de la sucesión internacional". Juris- Rosario- T. 31- p. 223.

GOLDSCHMIDT, Werner; “Derecho Internacional Privado” Ed. Lexis Nexis.2002.

HOOFT, Eduardo R.; "Sucesión hereditaria, jurisdicción internacional y ley aplicable". Depalma Bs. As., 1981.

MOUCHET, Carlos, "Derecho de Autor y Países en vías de Desarrollo". E.D. 49- 969.

NEUMEYER, K.; “Autonomie de la volonté et dispositions imperatives en droit international privé”; Pub. en Revue critique de droit international privé 1958. (*)

O’ FARREL, Ernesto, “Patentes de invención. Tres fallos polémicos”, LL, entrega diaria del 3-2-99.

PERUGINI, Alicia, "La teoría de la unidad y cuestiones aledañas en una sucesión internacional". L.L. 28-7-1987.

“Pluralidad sucesoria y fraude a la ley en el derecho internacional privado". E.D. T. 95- 185.

"Testamentos consulares" Rev. del Notariado Nº 778 p. 1231 Año 1981.

"Responsabilidad extracontractual en un caso argentino - uruguayo" - L.L. diario 22-4-1986.

"Responsabilidad civil de Médicos y Pacientes. Educación a distancia - Editorial Universidad de Belgrano- Bs. As., 1985.

SOSA, Gualberto Lucas "Régimen Internacional de los Derechos Intelectuales". Doctrina Jurídica 30-10-1970.

SOTO, Alfredo Mario, "El análisis económico del Derecho Internacional Privado de la responsabilidad civil surgida de obligaciones no convencionales en el proyecto de reforma al Código Civil de la comisión designada por decreto 468/93 del P.E.N.", en "Anuario Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Pontificia Universidad Católica Argentina", I, 1997, ps.65 y ss.

SPOTA, Alberto A.; DEMARÍA MASSEY, María E.; EZCURDÍA, P. “Patentes medicinales. Licencia para la producción y comercialización de y ABATÍ, Luis E.; medicamentos a cambio de un “royalty” razonable”, Astrea, Bs.As. 1994

VILLALBA, Carlos, “El estado comparativo del derecho de autor en América latina”, LL, entrega diaria del 1-12-98.

ZUCCHERINO, Daniel, “Fecha de entrada en vigencia del nuevo régimen argentino de patentes de invención”, LL, entrega diaria del 21-8-98."Régimen Internacional de los Derechos Intelectuales" ED 58- 805.“El derecho de propiedad del inventor. Con la colaboración de Carlos O. Mitelman. Ad-Hoc, Bs. As., 1995.(*)

UNIDAD VI.-

AUDIT, Bernard; “La compraventa internacional de mercaderías. Convención de las Naciones Unidas del 11 de abril de 1980 (Ratificada por la ley 22.765); Ed. Zavalía, 1994.

BOGGIANO, Antonio; “Derecho Internacional Privado”, 3a.ed., Bs.As., Abeledo-Perrot, 1991.

"Contratos internacionales", Bs.As., Depalma, 1990. “Sociedades y grupos multinacionales”, Depalma, 1992.

10/20

Page 11: Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

BONEO VILLEGAS y BARREIRO, Delfino;“Contratos bancarios”; Ed. Abeledo Perrrot, Bs.As., 1994.

BOUZA VIDAL, Nuria, “Las garantías mobiliarias en el comercio internacional”, Madrid, Marcial Pons, 1991.

CALDERÓN VICO DE DELLA SAVIA, Lilia María del Carmen;

“Algunas precisiones en torno al Derecho Internacional Privado societario”; Pub. en Revista del Colegio de Escribanos de Entre Ríos, Vol.167, Sección Universidad.

Comunicación enviada al III Encuentro de “Régimen Internacional de las sociedades comerciales”. Publicada en “Sociedades y concursos en el MerCoSur”, marzo de 1996 ed. Ad-Hoc., vol.II, págs. 272 y sigs.

Ponencia presentada al II Congreso Extraordinario de la Asociación Argentina de Derecho Internacional Privado, llevado a cabo en Concordia, provincia de Entre Ríos en octubre de 1995.- Tema: Constitución y Actuación Internacional de las Sociedades. Tema de la ponencia: ¿Las sociedades constituidas en el extranjero que no dan cumplimiento a lo preceptuado por el artículo 123 de la Ley de Sociedades Comerciales son sociedades "irregulares"?. Pub. en Congreso de Derecho Internacional del Cono Sur Concordia, Argentina; Documentos de trabajo y conclusiones”.Universidad Nacional de Entre Ríos, 1997.

“Globalización, regionalización y Derecho Internacional Privado. Específica referencia al MerCoSur”; Delta Editora, febrero 2001.

“La compraventa internacional de mercaderías en la Convención de Viena de 1980" en la Revista de la Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos Año 1, Nº7 Diciembre de 1990, págs.20-21.

"Régimen Internacional de la Compraventa", Santa Fe, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, 1992.

"Régimen internacional de la representación y la intermediación (especial referencia a la Convención de La Haya del 14 de marzo de 1978 sobre la "Ley aplicable a los contratos de intermediación y a la representación" publicado en la Revista Jurídica La Ley; Bol. viernes 16 de abril de 1993.

“Las normas imperativas y la autonomía de la voluntad en la contratación internacional; En colaboración con el señor notario Julio R. Lencina ().COMUNICACIÓN presentada por la República Argentina a las III Jornadas Uruguayas de Derecho Privado ‘Prof. Esc. Eugenio B. Cafaro”.

Comunicación “El régimen internacional del contrato de transporte” en coautoría con los señores notarios Julio R. Lencina y Humberto Gracia; presentado al Congreso del Notariado Latino, República Oriental del Uruguay, mayo de 1997.

“El seguro de transporte ‘multimodal’ internacional" para la Revista de la Escuela de Nivel Superior Nº 93 "Del Centenario", 1999.

“El Acuerdo de transporte multimodal en el MerCoSur y el régimen de transporte multimodal internacional contenido en la ley Nº24.921”; Pub. en Revista del Colegio de Escribanos de Entre Ríos, Sección Universidad Notarial.

Contrato de Intercambio Compensado. En Elaboración para Delta Editora; Revista de Jurisprudencia, Doctrina y Legislación.

- - - - - - Y VILLA, Santiago Miguel;

------- COAUTORÍA GARCÍA CECCHINI,Teresa y VILLA, Santiago Miguel;

“LAS SOCIEDADES CONSTITUIDAS EN EL EXTRANJERO, SU ACTUACIÓN EN EL PAÍS Y DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO”, Rev. Colegio de Escribanos de Entre Ríos, N° 174 “LAS RESOLUCIONES DE LA IGJ Y LA ACTUACIÓN EXTRATERRITORIAL DE LAS SOCIEDADES” Rev. Duc in Altum N° 7.

“UN CAMINO LLENO DE BUENAS INTENCIONES (HACIA NINGÚN LADO): LA LEY 25.738” Rev. Duc in Altum, Publicación

11/20

Page 12: Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

CALVO CARAVACA, A.L. y FERNÁNDEZ DE LA GÁNDARA, L(Directores) yMORALES LIMONES, P.B.(Coordinadora)

CARRILLO, Hernán Gonzalo

Bimestral de la Facultad de Derecho Sub Sede Paraná, Universidad Católica Argentina, N°8

“Contratos internacionales”; Ed. Tecnos, Madrid, 1997.

"Apuntes sobre los privilegios e hipotecas aeronáuticos". J.A. Nº 5352 del 28-3-1984.

CIURO CALDANI, Miguel Ángel, "Aportes para la comprensión axiológico-histórica de la Convención Interamericana sobre Derecho aplicable a los contratos internacionales", en "Boletín de la Sección Derecho Internacional Privado de la AADI", No.5, 1995, ps. 27 y ss.,"El contrato y la jurisdicción en el Derecho Internacional", en "Boletín del Centro..." cit., No.20, 1995, ps. 49/50,“Bases jusfilosóficas para la comprensión de la jurisdicción internacional en materia contractual", en "Investigación..." cit., No.20, 1992, ps. 15 y ss.“Filosofía del Derecho Internacional Privado de las Obligaciones", en "Boletín del Centro..." cit., No.6, 1985, ps. 9 y ss."El funcionamiento de las normas en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías", en "Investigación..." cit., No.23, 1994, ps. 25 y ss."La Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías y el Derecho Internacional Privado", en "Investigación..." cit., No.9, 1989, ps. 45 y ss."Derecho Internacional Privado para las pequeñas y medianas empresas de Rosario", en "Investigación...”cit., No.31, 1998, ps.65 y ss.(en colaboración).“Aspectos filosóficos del régimen jusprivatista internacional de las sociedades comerciales", en "Boletín..." cit., No.20, 1995, ps. 23 y ss.

COLAIACOVO, Juan L. "Negociación y contratación internacional". Edit. Macchi- 1992.

CREMADES, Bernardo y otros; “La nueva regulación internacional del crédito documentario”,

Ed. La Ley, 1985.

CURTI, Gialdino; “Volonté des parties en droit .....” cit. Unidad III.-

CHAMPAUD, Claude; “Los métodos de agrupación de las sociedades”; Revista de Derecho comercial y de las obligaciones - 2 - 8”

DUHALDE, N. "Interpretación de la declaración de voluntad. Confrontación de nuestro derecho con el derecho angloamericano". Revista de Derecho Comercial- 1985- p.627.

FARINA, Juan M, “Contratos comerciales modernos”, Bs.As., Astrea, 1993..

FERNÁNDEZ ROZAS, JoséCarlos (Editor) “Derecho del Comercio Internacional”; Ed. EuroLex, Madrid,

1996.

FIORANI, Carlos, “El estatuto de empresas argentino-brasileñas como posible marco para la celebración de una unión transitoria de empresas”, LL, 31-3-98.

FREIRE AURICH, Juan, “Emplazamiento en juicio de la sociedad constituida en el extranjero”, LL, 22--7-98.

GARRO, A., "La convención de Viena sobre contratos de compraventa internacional de mercaderías: su incorporación al orden jurídico argentino". L.L. 1985- B- 975."La formación del Contrato en la convención de Viena sobre compraventas internacionales y en el Proyecto de Unificación". Revista Jurídica de Buenos Aires Nº 19.987- III- p.13.

GARRO, Alejandro M.

12/20

Page 13: Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

y ZUPPI, Alberto Luis; “Compraventa internacional de mercaderías”, Ed. La Rocca, Bs. As., 1990.

GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis."La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL 148 - 1268.

"La Procuración del Tesoro de la Nación y los préstamos y Garantías Internacionales". E.D. diario 4-11-1981.

LABANCA, Jorge; “La venta internacional”, Ed. Abeledo Perrot, Bs. As., 1968;

LABANCA, NOACCO y VERA BARROS; “El crédito documentario”;

LAZCANO, Carlos Alberto; “Aspectos internacionales del crédito documentario”; La Ley T.84 Sec. Doct.

LEONIS GONZALEZ, Jacobo; “El contrato de ‘factoring’’’; L.L. 151 – Sec. Doct., págs. 1003 y sigs..

MALBRÁN, Manuel E. “Autonomía contractual y ley subsidiaria en .....” Cit. .Unidad III

MARZORATI, Osvaldo "Derecho de los Negocios Internacionales". Edit. Astrea- 1993.

NAJURIETA, María Susana, “El domicilio del deudor de la prestación característica en los contratos multinacionales”, Doctrina Judicial, entrega diaria del 2-1-85.

NEUMEYER, K.; “Autonomie de la volonté et dispositions imperatives en droit international privé”; Pub. en Revue critique de droit international privé 1958. (*)

NISSEN, Ricardo, “Situación legal de las sociedades extranjeras no inscriptas en los registros mercantiles de la República”, ED, entrega diaria del 22-4-98.

OLARRA GIMENEZ; “El crédito documentario” (*).

OLAVO BAPTISTA, Luiz, SIERRALTA RÍOS, Aníbal; “Aspectos Jurídicos del Comercio Internacional”, Lima,

Academia Diplomática, 1992.

PELICHET, Michel; “Les ventes aux consommateurs”; Pub. en Recueil des Cours, La Haya, 1980 – III (Vol.168) (*). “La vente internationale de merchandises et le conflit de lois”; Pub. en Recueil des Cours, La Haya 1987 – I (Vol. 201). (*)

PERUGINI, Alicia; "Las sociedades en el Derecho Internacional Privado". Trabajo presentado en el XV Congreso Internacional del Notariado Latino- París, 1979. Gaceta del Notariado Nº 77- 1979.

"Las sociedades irregulares y de hecho en el Derecho Internacional Privado". Trabajo presentado en las XIII Jornadas Notariales Argentinas- Santa Fe- Noviembre 1970.

"Personalidad y capacidad de las personas jurídicas en el Derecho Internacional Privado". Trabajo presentado en las Jornadas de Derecho Internacional Privado- Rosario, 1986.

“La autonomía de la voluntad en el Derecho Internacional Privado en un contexto de integración". Trabajo presentado en calidad de relatora de las III Jornadas de Derecho y Relaciones Internacionales. U.B., septiembre 1986.

"La convención de Viena sobre compraventa internacional de Mercaderías" - Ed. Wilson Lafleur- Montreal- Canadá- 1988.

QUARANTA COSTERG, Juan Pablo, “Armonización en materia societaria en el Mercosur. La Convención Interamericana sobre Conflicto de leyes en materia de Sociedades mercantiles”, LL, entrega diaria del 13-3-97 y el 18-3-97.

ROVIRA, Alfredo L.; “Reflexiones acerca del régimen de las sociedades extranjeras que actúen en la República” Pub. en La Ley T. 156.

13/20

Page 14: Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

SÁNCHEZ LORENZO, Sixto, “Garantías reales en el comercio internacional”, Madrid, Civitas, 1993.

SEIDL-HOHENFELDERN, I.; “Corporations in the conflicts of laws”; Recueil des Cours, La Haya 1970.

SIERRALTA RÍOS, Aníbal, “Aspectos Jurídicos del Comercio Internacional”, Lima, Academia Diplomática, 1992.

SIMONE, Osvaldo Blás; “Privilegios marítimos”; Ed. Novum Forum, Bs.As., 1981.

SOTO, Alfredo Mario, "¿Aplicación o consideración de normas intervencionistas extranjeras en los contratos internacionales?", en "Universitas Iuris", No.2, Rosario, Facultad de Derecho UNR, 1995, ps.41 y ss.

VILLA, Santiago Miguel; “GARANTÍAS MOBILIARIAS EN EL DERECHO

INTERNACIONAL PRIVADO: LA CIDIP VI” Duc in Altum N° 6

“INVERSIONES EXTRANJERAS”, publicado parcialmente en Duc in Altum N° 4 y 5.

VILLEGAS, Carlos Gilberto; “Comercio Exterior y crédito documentario. Compraventas y garantías internacionales. Importación y exportación. Aduanas. Cambios. Técnicas bancarias. Cobros y pagos internacionales”, Astrea, Bs.As., 1993.

VINIZKY, Ignacio y GRIGERA NAÓN,Horacio Alberto; “El artículo 30 de la ley 19550 y la actuación internacional de

las sociedades comerciales en el ámbito de los Tratados de Montevideo de 1889 y de 1940”, R.D.C.O.

VISCHER, Frank Benedict; “The antagonism between legal security and the search of justice in the field of contracts”; Pub. En Recueil des Cours, 1974 –II – Vol.142.(*)

YOUNG, Edward H.; “Foreign companies and other corporations”, Cambridge, 1912.

ZALDÍVAR, Enrique; MANOVIL, Rafael M. Y RAGAZZI, Guillermo E.; “Cuadernos de Derecho societario – Vol.4 Ed. Abeledo Perrot,

Bs. As.,1980.

UNIDAD VII.-

ANAYA, Jaime Luis; “Los grupos de interés económico del Derecho francés como modelo legislativo”; Pub. en R.D.C.O.5-29.

APARICIO, Juan Manuel; “Régimen internacional de la letra de cambio”; Pub. en La Ley T.151 – Sec. Doct.

ARGERI, Saul; “El contrato de distribución”; L.L. Bol.10/III/1982.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO – DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN Y PROGRAMAS REGIONALES. Grupo de trabajo sobre Inversión OEA/ BID / CEPAL Comité tripartito; “Área de libre comercio de las Américas. Regímenes de

inversión extranjera en las Américas. estudio comparativo”, 1998

BARREIRA DELFINO, Eduardo A.; “Leasing. Aspectos civiles, contables, impositivos y operativos”, Edit. Cangallo, Bs.As.

BECKERMAN, Marcelo y MARTORELL, Ernesto Eduardo; “El ‘franchising’: una nueva modalidad contractual”; L.L.

Bol. 3/VII/1986.

BERGEL, Salvador Darío; “Extensión de la quiebra”; Pub. en Revista de Derecho comercial y de las obligaciones 6- 84.

14/20

Page 15: Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

BOGGIANO, Antonio; Derecho Internacional Privado – T.II, Abeledo Perrot, Bs. As. 1991.

BONFANTE, Mario Alberto y CABANELLAS DE LAS CUEVAS, Guillermo y KELLY, Julio A.; “Contratos de colaboración empresaria. Agrupaciones de

colaboración. Uniones transitorias de empresas y joint ventures”; Edit. Heliasta, 1987.

CALDERÓN VICO DE DELLA SAVIA, Lilia María del Carmen; “ El Derecho Internacional Privado de la quiebra en los

procesos de integración”; Comunicación Presentada al III Congreso Argentino de Derecho Concursal y I Congreso Iberoamericano sobre la insolvencia.; Pub. en Derecho Concursal Argentino e Iberoamericano; Vol.III, págs. 191 y sigs. ed. Ad-Hoc., Bs.As., 1997.

“¿Puede un juez argentino decretar la quiebra de una sociedad ‘off shore’ uruguaya?”; Pub. en Errepar – Doctrina Societaria, vol. nº143 octubre 1999.

CÁMARA, Héctor; “El concurso preventivo y la quiebra”, vol.1, Bs.As., Depalma, 1978.

CÁRDENAS, Emilio J.; “La reforma de la legislación concursal estadounidense. El régimen internacional”, en R.D.C.O., Año 16 No.92 (abril), Bs.As., Depalma, 19183, ps.147 y ss.

CIURO CALDANI, Miguel Ángel; "Comprensión básica del régimen jusprivatista internacional de la letra de cambio", en "Boletín del Centro..." cit., No.12, 1989, ps. 13 y ss."El concurso internacional en el Derecho argentino y comparado", en "Primeras Jornadas sobre Concursos en el Derecho argentino y comparado""Estudios de Filosofía del Derecho Internacional Privado" ("Una nueva versión de la concepción normológica de la ciencia del Derecho Internacional Privado", "Filosofía de la doble adjudicación como problema jurídico general y en especial en el marco jusprivatista internacional", "Filosofía del concurso internacional"), Rosario, FIJ, 1997

CONIL PAZ, Alberto A.; “Estado de los procedimientos de la insolvencia en el ámbito de la Comunidad Económica Europea”, LL, 1997-C, ps.1038 y ss.

“La Sección 304 (c) del Bankrupcy Code de los Estados Unidos”, LL, entrega diaria del 31 de julio de 1994, ps.1 y ss.

ETCHEVERRY, Raúl Aníbal; “Supuestos de extensión de la quiebra”; Pub. en L.L. 1982 - B- Sec. Doct.

FERNÁNDEZ de GURMENDI, Silvia, “Los convenios bilaterales de promoción y protección de inversiones”, en “Los convenios para la promoción y protección recíproca de inversiones”, Bs.As, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Instituto de Derecho Internacional y de la Navegación”, 1993, ps.27 y ss.

GARRONE, José Alberto; “De los títulos de crédito”; Ed. Abeledo Perrot, Bs.As., 1976.

GUASTAVINO, Elías; “Aspectos internacionales de las reformas al Código de Comercio Argentino”; Pub. en J.A. 1966 – V, págs. 17 y sigs.

GUTIÉRREZ POSSE, Hortensia, “Acuerdos para la promoción de inversiones extranjeras. Sistemas de solución de controversias”, en “Los convenios para la promoción y protección recíproca de inversiones”, Bs.As, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Instituto de derecho Internacional y de la Navegación”, 1993, ps.7 y ss.

LINARES BRETÓN, Samuel F.; “El contrato de ‘locación financiera’ Leasing”; L.L. T. 139, Sec. Doct., págs.999 y sigs.

15/20

Page 16: Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

MAIRAL, Héctor A.; “El tratamiento de los créditos pagaderos en el extranjero bajo la ley de concursos”; Pub. en L.L. Bol. 28/VIII/1981.

MARTORELL, Ernesto E.; “Tratado de los contratos de empresa- Underwriting”.

MARZORATI, Osvaldo, "Derecho de los Negocios Internacionales". Edit. Astrea- 1993.

MORO, Carlos Emilio, “Reformas concursales propuestas”, ED, entrega diaria del 27 de febrero de 1998.

NOACCO, Julio César; “El contrato de locación financiera o leasing” ; J.A.. Doct.1973.

PALLASA, Manuel; “Vigencia y significación ancestral del artículo 4º de la ley 19551”; Pub. en L.L. Bol. 1/VIII/1983.

PERUGINI, Alicia, "Las agrupaciones empresarias: Joint Venture" Ed. Wilson Lafleur- Montreal- Canadá- 1989.

“La definición de las personas físicas y la cláusula de la nación más favorecida en los convenios bilaterales de promoción y protección de las inversiones”, en “Los convenios para la promoción y protección recíproca de inversiones”, Bs.As., Academia nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Instituto de derecho Internacional y de la Navegación, 1993, ps.35 y ss. “La definición de las personas físicas y la cláusula de la nación más favorecida en los convenios bilaterales de promoción y protección de las inversiones”, en “Los convenios para la promoción y protección recíproca de inversiones”, Bs.As., Academia nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Instituto de derecho Internacional y de la Navegación, 1993, ps.35 y ss.

PRATS, Gabriel D.; “Estudios de Derecho comercial comparado. Posibles soluciones a dificultades legales conflictivas en el comercio interamericano”; Ed. Depalma, Bs. As., 1986.

RADZYMINSKI, Alejandro P., “Sistema del derecho internacional privado concursal argentino”, R.D.C.O., Año 23, enero-junio 1990, No.133/135, p.199.

RIVA, Jorge Luis; “Operatoria bancaria en comercio exterior y cambios. Aspectos jurídicos”; Ed. Abeledo Perrot, Bs. As., 1986.

“Garantías independientes. Garantías a primera demanda. Cartas de crédito stand by (Con comentarios de las publicaciones 458 y 590, ISP98 de la Cámara de Comercio Internacional”; Ed. Depalma, Bs.As.,1999.

ROMERO DEL PRADO, Víctor; “Derecho Internacional Privado. Vol.3”.

ROUILLON, Adolfo A.N., “Reformas al régimen de los concursos. Comentario a la ley 22.917”, Bs.As., Astrea, 19186.

“Reglas de Derecho Internacional Privado, privilegios concursales, y tratamiento de los créditos laborales locales y extranjeros, según el régimen de la ley de concursos No.19.551”, Derecho y Empresa, No.3, Bs.As., Universidad Austral (Facultad de Ciencias Empresariales), 1995.

SANCINETTI, Marcelo A.; “El artículo 4º de la ley 19551: su legitimidad constitucional y la arbitrariedad de la propia Corte”; Pub. en L.L., Bol.14/X/1983.“El artículo 4 de la ley de concursos: historia e histeria de una reforma”; Pub. en Revista de Derecho Comercial y de las obligaciones – 1984.

SANTOS BELANDRO, Rubén B; “El derecho aplicable a los contratos internacionales. Con especial referencia al contrato de tecnología”, Ed. Facultad de Derecho. Universidad de la República. Fundación ‘Cultura universitaria’, Montevideo, Rca. Oriental del Uruguay, 1º Ed. 1996. (*).

16/20

Page 17: Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

UNITED NATIONS. GENERAL ASSEMBLY. “United Nations Conference on Science and technology for

development” A/CONF81/Pc14/Add1 6 December 1978; A/CONF.81 Pc13, 5 january 1979; A/CONF81 Pc21, 10 January 1979.

UZAL, María Elsa, “Panorama actual de la regulación de la insolvencia en el derecho comparado. Análisis de la posibilidad de aplicación extraterritorial del art.4to.de la ley 24.522”, ED, p.910.”

VANOSSI, Jorge R., “Inversiones extranjeras y seguridad jurídica”, en “Los convenios para la promoción y protección recíproca de inversiones”, Bs.As, Academia Nacional de derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Instituto de Derecho Internacional y de la Navegación”, 1993, ps.21 y ss.

VICO, Carlos María; “Curso de Derecho Internacional Privado. Vol.4”.

VITOLO, Daniel Roque, “Concursos declarados en el extranjero y verificación de créditos pagaderos en el extranjero”, en “Sociedades y Concursos en el Mercosur”, Bs.As., Ad-Hoc, 1996, ps.489 y ss.

UNIDAD VIII.

BOGGIANO, Antonio; “Derecho Internacional Privado”.

CAIVANO, Roque; “Arbitraje. Su eficacia como sistema alternativo de resolución de conflictos”, Ad-Hoc, Bs. As. 1993.(*)

CALDERÓN VICO DE DELLA SAVIA,Lilia María del Carmen; "Requisitos de atendibilidad de documentos extranjeros.

Algunos problemas que se plantean en la normativa vigente". Comunicación presentada a las "Jornadas de Derecho Internacional Privado Profundizado y Filosofía del Derecho en Homenaje Póstumo a Werner Goldschmidt"; Mar del Plata, 1988.

Ponencia presentada al XII Congreso Nacional de Derecho Procesal: Comisión nº1: tema de la ponencia: “La regionalización frente al proceso: "proceso intergubernamental”? La globalización: el proceso trasnacional".

MATERIAL preparado para el Curso de Derecho Procesal Internacional dictado en el Colegio de Abogados de Entre Ríos – Seccional Paraná.

“JURISDICCIÓN Y LEY APLICABLE EN EL MERCOSUR”; Edit. Fac. de Cs. Jur. y Soc. U.N.L., 1993.

“Integración, globalización y Derecho Internacional Privado”; Delta Edit.2001.

CIURO CALDANI, Miguel Ángel, "Notas jusfilosóficas sobre el reconocimiento y la ejecución de pronunciamientos jurisdiccionales extranjeros", en "Investigación ..." cit., No.28, 1997, ps. 65 y ss.,“La existencia del Derecho Procesal Internacional Privado", en "Investigación..." cit., No.14, 1989, ps. 27 y ss."Un caso de Derecho Procesal Internacional Privado" (Nota a fallo), ED, t. 112, 1985, ps. 411 y ss.“La existencia del Derecho Procesal Internacional Privado", en "Investigación..." cit., No.14, 1989, ps. 27 y ss.

CHILLÓN MEDINA, José María yMERINO MERCHANT, José Federico; “Tratado de arbitraje privado interno e internacional”; Ed. Civitas, Madrid.

DE CASTRO Y BRAVO, Federico; “El arbitraje y la nueva ‘lex mercatoria’”; Instituto de Estudios Jurídicos – Anuario de Derecho Civil – Tomo XXXII – Fascículo 4, Madrid, 1979.

17/20

Page 18: Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

GIMÉNEZ CORTE, Cristián; “Los usos comerciales y el Derecho de fuente convencional en el MERCOSUR”; en Revista de Derecho Comercial y de las Obligaciones” Nº197; Ed. Lexis Nexis, Depalma.

GOLDMAN, Berthold; “Arbitrage international de droit prive”; Recueil des Cours, Academie de La Haye; “Application des lois sur la concurrénce”; Recueil des Cours, La Haya (*).

GOLDSCHMIDT, Werner, "Jurisdicción sobre Estados Extranjeros". Estudios Jusprivatistas Internacionales. Universidad Nacional de Rosario, 1969, p. 371."Sometimiento y sumisión de Estados a extraña jurisdicción". L.L. T. 156- 1327.

“Sistema y Filosofía del Derecho Internacional Privado.....”. T.III.

MANN, Federick A.; “Doctrine of jurisdiction in international law”; Pub. en Recueil des Cours, La Haya, 1964 – I, Vol.111. (*)

MONTOYA ALBERTI, Ulises; “El arbitraje comercial”; Ed. Cultural Cuzco, Lima, Perú, 1988.

PERUGINI, Alicia M., “Aplicación del derecho extranjero de oficio y cuestión previa en el Derecho Internacional Privado argentino”, en “la Ley”, t.1984-D, ps.560 y ss. ”Competencia extraterritorial de los notarios". Gaceta del Notariado- Publicación del Colegio de Escribanos de la Provincia de Santa Fe Nº 53- 1971- p. 56. "Algunas novedades sobre la aplicación del Derecho Extranjero". L.L. 23-7-76.

RAMAYO, Raúl A.; “El control de constitucionalidad y el derecho extranjero aplicable”, en “La Ley”, t.1988-A, ps.968 y ss.“La acción de amparo y la posibilidad de reconocimiento de una sentencia de tenencia de hijos en el derecho Internacional procesal argentino”, en “El derecho”, t.133, ps.409 y ss."El art. 100 de la Constitución Nacional y la Nación como parte ante los tribunales de otro país". L.L. 16-6-76.“Derecho Internacional Privado”, Editorial de la Universidad Católica Argentina (EDUCA), Bs. As., l998”.

UZAL, María Elsa; “Algunas reflexiones sobre temas de derecho procesal internacional”; Rev. Jur. La Ley 1988 - E – Sec. Doct., págs.1075 y sigs.. “Solución de controversias en el comercio internacional”, Bs.As., Ad-Hoc, 1992.

UNIDAD IX.

CALDERÓN VICO DE DELLA SAVIA,Lilia María del Carmen; MÓDULO elaborado para la Cátedra y presentado en la

Biblioteca de la Subsede Paraná de la Fac. de Derecho y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica Argentina “SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES”.

“Normas de Origen”; Elaborado para el Centro de Negocios Internacionales S.A.; Valparaíso, Chile; en Internet cnda.bo.net (Cámara Nacional de Aduanas Bolivia);

CIURO CALDANI, Miguel Ángel; "Visión de la estructura de la cooperación penal internacional y

de la realidad básica de la extradición a través de la Ley 24.767", en "Investigación ..." cit., No.30, 1997, ps. 39 y ss.

MALKASSIAN, Roberto M.; “El funcionario internacional. Su relación con la organización y los recursos ante los tribunales administrativos internacionales”; Ed. Abeledo Perrot, Bs. As., 1980.

PIOMBO, Horacio D.; “Extradición de nacionales. Proyecciones sustanciales procesales e internacionales de la regla interdictoria”, Ed. Depalma, Bs. As., 1974.

18/20

Page 19: Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

RAMAYO, Raúl; “La extradición y la condena in absentia”, ED, entrega diaria del 27-8-97.

TAIANA DE BRANDI, Nelly A.; “El Derecho Procesal Fiscal local e internacional en nuevos enfoques. La ineficacia del Estado la pagan los derechos fundamentales del hombre y el ciudadano”; en Rev. La Ley. Periódico Económico Tributario” ; Bol.24/V/2002.

UNIDAD X.-

CALDERÓN VICO DE DELLA SAVIA,Lilia María del Carmen;

Ponencia presentada al II Congreso Extraordinario de la AADI ‘El Derecho Internacional: América Latina: De la Conquista a la búsqueda de la Integración: El Derecho Internacional Privado en el MERCOSUR a”

"El Protocolo de Buenos Aires sobre jurisdicción internacional en materia contractual" Pub. en la Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, nº123,1995.

PONENCIA presentada al Segundo Encuentro Nacional de Docentes universitarios Católicos – ENDUC II (Bs. As., octubre 26 al 28 de 2000) Comisión 211: situación y perspectivas de integración en américa latina.: MERCOSUR: ¿REGIONALISMO O GLOBALIZACIÓN? .

“JURISDICCIÓN Y LEY APLICABLE EN EL MERCOSUR”; Edit. Fac. de Cs. Jur. y Soc. U.N.L., 1993.

“INTEGRACIÓN, GLOBALIZACIÓN Y DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO”; Delta Edit.2001.

"Estatuto de empresas binacionales. Procesos de integración, globalización y contratos de colaboración empresarial"; publicado en ECOCIENCIA - Revista del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Entre Ríos, 1995, Nº87.

"Jurisdicción y Ley Aplicable en el MerCoSur"; Publicado en ECOCIENCIA Revista del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Entre Rios, 1995, Nº88.

“Las soluciones a las controversias entre Estados en el MerCoSur. El arbitraje y un laudo aleccionador”; Pub. En Revista del Colegio de Escribanos de Entre Ríos – Vol.166, Sección Universidad.

“La validez y circulabilidad del documento elaborado por los Notarios del MerCoSur en los países del Pacto Andino”; Pub. En Revista del Colegio de Escribanos de Entre Ríos, Vol.168, Sección Universidad.

“Productos fitosanitarios y arbitraje en el MERCOSUR”; Artículos de Doctrina, Sitio en Internet: www.astrea.com.ar

- - - - - - - - - - MOLINA, María Victoriay VILLA, Santiago Miguel; “El arbitraje en el Mercosur. Breves reflexiones – Prólogo del

Doctor James A. Whitalw. Anexo Normativo”.Ed. Delta 2004.

- - - - - - - - -y VILLA, Santiago Miguel; “El ACUERDO DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS”; Revista de Jurisprudencia y Doctrina, Delta Editora N°111, Año 2004

CIURO CALDANI, Miguel Ángel; "Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur", en "Boletín del Centro..." cit., No.23, 1998, ps. 17 y ss.,

"Notas jusfilosóficas para la comprensión del transporte en el Mercosur", en "Derecho de la Integración", No. 3, 1995, ps. 273 y ss.

19/20

Page 20: Introducción al · Web viewLa Rocca, Bs. As., 1990. GOLDSCHMIDT, Werner, "Derecho Internacional Privado". Ed. Lexis-Nexis. "La autonomía de la voluntad intra y suprapositiva" LL

DROMI SAN MARTINO, Laura; “Industria y comercio en el MERCOSUR” Ed. Ciudad Argentina, 1999.

FIORANI, Carlos, “El estatuto de empresas argentino-brasileñas como posible marco para la celebración de una unión transitoria de empresas”, LL, 31-3-98.

M.de AGUINIS, Ana M., “Empresas e inversiones en el Mercosur”, Bs.As., Abeledo-Perrot, 1993.

MARIÑO FAGES; Jorge R.J.; “La supranacionalidad en los procesos de integración regional”; Ed. Mario A. Vieira.

MOIA, Angel Luis; “La integración regional como consecuencia del Estado de Derecho en nuestro país. A propósito de una serie de normas inconstitucionales”; DUC IN ALTUM, Vol.3; págs.35 y ss.

PERUGINI, Alicia; "Aspectos jurídico-económicos de la jurisdicción internacional en el ámbito del consumidor", en "Del Mercosur", Bs.As., Ciudad Argentina, 1996, ps.317 y ss.

RADZYMINSKI, Alejandro; “Sociedades multinacionales y procesos de integración económica”, R.D.C.O., Año 21, No.121/123, junio 1988.

SARMIENTO GARCÍA, Jorge H. Y “Procesos de integración y Mercosur”, Depalma, Bs.As., 1994.FARRANDO, Ismael;

SOLARI COSTA, Osvaldo; “Representación societaria en el Mercosur”, en “Negocios Internacionales y Mercosur”, Bs.As., Ad-Hoc, 1996, ps.343 y ss.

SOSA, Gualberto Lucas; “Derecho Internacional Privado Latinoamericano”, Ed.La Plata, 1995.

VIEIRA, Manuel Adolfo; “Le droit international privé dans le développement de l’ intégration latino-américaine; Recueil des Cours, La Haya, Vol. 185 (*)

20/20