134
PARASITOSIS CUTANEAS Las parasitosis cutáneas o dermatozoonosis son enfermedades producidas por parásitos animales.

insuficiencia mitral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: insuficiencia mitral

PARASITOSIS CUTANEAS

Las parasitosis cutáneas o dermatozoonosis son enfermedades producidas por parásitos animales.

Page 2: insuficiencia mitral

Pueden ser macroscópicas o microscópicas, unicelulares o pluricelulares.

Ser ectoparásitos o endoparásitos. 3 filos de parásitos 1.-ARTROPODOS 2.-PROTOZOARIOS 3.-HELMINTOS

Page 3: insuficiencia mitral

1.- ARTROPODOS A).- clase de los arácnidos: Orden acarina----- ácaros y garrapatas. Orden araneida---- arañas Orden scorpionida- alacranes. B).- clase de insectos: Orden anoplura--------piojos Orden siphonaptera--- pulgas, tunga, nigua. Orden hemíptera------ chiches. Orden díptera---------- mosquitos y moscas. Orden culicoide------- jejenes. Orden himenóptera--- abejas, hormigas.

Page 4: insuficiencia mitral

Los artrópodos son invertebrados con exoesqueleto con apéndices articulares, antenas y patas.

Tienen importancia en medicina por las molestias naturales pruriginosas por las picaduras, mordeduras y por ser transmisores de otras enfermedades.

Page 5: insuficiencia mitral

ORDEN ACARINA 1.- Sarcoptes (S. SCABIEI) 2.- Demodex (D. FOLLICULORUM) 3.- Trombicula (EUTROMBICULA

ALFREDDUGESI Y EUSCHONGASTIA NUÑEZZI).

4.- Garrapata parásita (IXÓDIDAE Y ARGASIDAE).

Page 6: insuficiencia mitral

ESCABIASIS, SARNA O ROÑA Definición: parasitosis producida por el Sarcoptes

scabiei var. Hominis, pruriginosa, transmisible por lo general familiar que frecuentemente se complica de evolución crónica y requiere de tratamiento para su curación.

Epidemiología: cosmopolita, predomina en los estratos socioeconómicos bajos, hay brotes epidémicos cíclicos cada 10 a 15 años. Se transmite de persona a persona.

Page 7: insuficiencia mitral

Etiopatogenia: S. SCABIEI var. HOMINIS, parásito que se multiplica en la piel humana que miden 300 a 500 micras. Las hembras viven de 4 a 6 semanas en túneles y depositan 40 a 50 huevos.

Clasificación: escabiasis común del lactante, niños, adultos, ancianos y la sarna noruega.

Cuadro clínico: topografía y morfología

Page 8: insuficiencia mitral

Complicaciones: impétigo secundario y dermatitis por contacto.

Diagnóstico: datos de laboratorio e histopatología. Tratamiento: benzoato de bencilo al 20%, crotamitón al 10% Manteca benzoada-------------120 g Azufre precipitado------------- 10 g Benzoato de bencilo----------- 10 g

Tiabendazol 50 mg/kg/día VO Butazolidina 600mg/día y 300mg/día en niños por una

semana. Ivermectina 200 microgramos/ kg en dosis única.

Page 9: insuficiencia mitral

SARNA NORUEGA O COSTROSA Se presenta en pacientes inmunodeprimidos,

con síndrome de Down, trastornos mentales, lepra, embarazadas, SIDA.

La aparición es insidiosa, muchas veces como una escabiasis común.

Page 10: insuficiencia mitral
Page 11: insuficiencia mitral
Page 12: insuficiencia mitral
Page 13: insuficiencia mitral
Page 14: insuficiencia mitral

DEMODICIDOSIS.Demodicosis, demodecidosis, rosácea demodecidósica.

Dermatosis parasitaria por un acaro vermiforme lipofílico de aspecto clínico acneiforme.

Cosmopolita, en adultos cutis grasoso. Agentes causales: Demodex folliculorum (es más

grande y vive en el infundíbulo folicular) y el Demodex brevis (es más pequeño y habita en las glándulas sebáceas).

Acaro lipofílico y el factor predisponente es la falta de uso de jabón.

Page 15: insuficiencia mitral

Clínica: zonas seborreicas, principalmente la cara, son lesiones pápulopustulosas, eritemato violáceas, en diferentes etapas de evolución.

Diagnósticos diferenciales: dermatitis peribucal, rosácea por esteroides, rosácea granulomatosa, rosácea en SIDA y pitiriasis folliculorum.

La mejor técnica diagnóstica es la biopsia de superficie con cianoacrilato.

Tratamiento: lindano y crotamitón. Disulfuro de selenio al 2%, agua y jabón.

Page 16: insuficiencia mitral
Page 17: insuficiencia mitral
Page 18: insuficiencia mitral
Page 19: insuficiencia mitral

TROMBIDIASISTrombiculosis, Dermatitis moluscoide, tlalzahuatiasis, enf. De Nuñez-

Andrade Definición: parasitosis producida por

diferentes ácaros que penetran en la piel que se adquieren del medio ambiente causando erupciones pruriginosas.

Epidemiología: cosmopolita que predomina en los trópicos, frecuente en niños en contacto con aves de corral, roedores, pasto o plantas. Frecuente en los meses de verano y otoño.

Page 20: insuficiencia mitral

Etiopatogenia: ácaros del género Trombiculidae, como 1.- Eutrombicula alfreddugesi (tlalzahuatle, aradory coloradilla) y por la 2.- Euschongastia nuñezi-hoffman, parásitos de aves de corral, y el primero también de conejos, ratones, pasto y granos.

Acaros que penetran el la piel y permanecen en ella.

Page 21: insuficiencia mitral

Cuadro clínico: la primera produce el tlalzahuatle, dando una erupción papulosa y pruriginosa en el tronco.

La segunda produce la dermatitis moluscoide, dando una erupción papulosa umbilicada, bien limitada eritematosa y pruriginosa que frecuente mente se infecta.

Datos de laboratorio: biopsia. Diagnóstico diferencial: molusco contagioso, varicela. Tratamiento: benzoato de bencilo al 5% por 4 a 5 días. Repelentes de insectos.

Page 22: insuficiencia mitral
Page 23: insuficiencia mitral
Page 24: insuficiencia mitral
Page 25: insuficiencia mitral

GARRAPATA PARASITA Son ácaros productores de parasitosis en

animales y que secundariamente afectan al hombre, hematófagos y trasmisores de otras enfermedades.

Las garrapatas comprenden dos familias: Ixodidae (cuerpo duro con escudo) y Argasidae (cuerpo blando sin escudo).

Page 26: insuficiencia mitral

Importancia médica de las garrapatas: Su principal papel desde el punto de vista médico, es el de trasmitir agentes infecciosos y parasitarios al hombre, como Arbovirus, (encefalitis) rickettsias, (fiebre maculosa).

Control: se utiliza rociado con insecticidas del tipo DDT, lindano, dieldrin, etc, el uso de baños garrapaticidas para el ganado.

Page 27: insuficiencia mitral
Page 28: insuficiencia mitral
Page 29: insuficiencia mitral
Page 30: insuficiencia mitral
Page 31: insuficiencia mitral

Las arañas (orden Araneida), los alacranes (orden Scorpionida) son Arácnidos, que tienen interés por la reacción inflamatoria en el lugar del piquete y por lo toxico de sus venenos que pueden ocasionar la muerte.

Page 32: insuficiencia mitral
Page 33: insuficiencia mitral
Page 34: insuficiencia mitral
Page 35: insuficiencia mitral
Page 36: insuficiencia mitral
Page 37: insuficiencia mitral
Page 38: insuficiencia mitral

CLASE DE LOS INSECTOS pediculosis humana.

Son parásitos de la orden Anoplura (piojos). No tienen alas, cuerpo aplanado dorsoventralmente, partes bucales adaptadas para picar y chupar.

Pediculus humanus, var. Capitis. Pediculus humanus, var. Corporis. Phthirus pubis. (piojo del pubis o ladilla) Todos estos parásitos producen infestaciones

molestias y sobre todo los piojos de la cabeza y del cuerpo son transmisores de microorganismos patógenos (Rickettsias, virus, etc).

Page 39: insuficiencia mitral

Clínica: depende del agente causal su topografía y morfología.

Diagnóstico: por demostración del agente. Tratamiento: consiste en destruir a los piojos o liendres;

puede usarse malatión o hexacloruro de gammabenceno (lindano) al 0.5 o 1% en loción o crema, puede utilizarse benzoato de bencilo al 25%.

Vaselina--------------------30g Xilol------------------------30 gotas Aplicar por la noche lavar por la mañana. Peines especiales Ivermectina, 200 microgramos/kilo VO (2 tab. de 6mg. en

adultos dosis única.

Page 40: insuficiencia mitral
Page 41: insuficiencia mitral
Page 42: insuficiencia mitral
Page 43: insuficiencia mitral

PULICOSIS O PULICIASIS Parasitosis de la orden siphonatera (pulgas),

insectos hematófagos productores y transmisores de otras enfermedades, dando una reacción pruriginoso intensa en el área afectada que se complica frecuente mente con impétigo o dermatitis por contacto.

Epidemiología: Cosmopolita, que afecta primaria mente a los animales y secundaria mente al hombre.

Page 44: insuficiencia mitral

Agente causal: Género, Pulex irritans, insecto ectoparásito hematófago que predomina en roedores y mamíferos domésticos y silvestres.

Las pulgas tienen triple importancia en medicina, primero porque son transmisoras de agentes etiológicos como pasteurella pestis (peste bubónica) Rickettsia typhi (tifo murino)

Page 45: insuficiencia mitral

Clínica: Dermatitis pruriginoso equimotica, en partes dístales (tobillos).

Diagnóstico: por la clínica y la epidemiología. Tratamiento: consiste en destruir a los

parásitos, evitar complicaciones y dar tratamientos sintomáticos.

Page 46: insuficiencia mitral
Page 47: insuficiencia mitral
Page 48: insuficiencia mitral
Page 49: insuficiencia mitral

TUNGIASIS Parasitosis de la orden siphonaptera, cuyo agente

etiológico es Tunga penetrans, insecto que se le conoce comúnmente como Nigua.

El cerdo es el huésped habitual, el hombre al ponerse en contacto con suelos contaminados también es susceptible de ser parasitado; las porquerizas son los criaderos de estos insectos.

Mide 1mm de longitud, tiene frente puntiaguda y mandíbulas fuertes y largas con espinas visibles.

Page 50: insuficiencia mitral

La hembra grávida penetra la piel del hombre, depositando huevos que evolucionan a larvas en la epidermis.

Los espacios interdigitales y las plantas son las más afectadas, la lesión es pruriginosa, papulosa, inflamatoria de color rojizo y en el centro se observa un punto oscuro que corresponde al parásito.

La lesión se ulcera, es dolorosa y puede complicarse con piodermias o Clostridium tetani.

Page 51: insuficiencia mitral

Tratamiento: extirpación quirúrgica, utilizando un estilete.

El control se hace mediante la higiene personal y de la habitación.

Page 52: insuficiencia mitral
Page 53: insuficiencia mitral
Page 54: insuficiencia mitral
Page 55: insuficiencia mitral
Page 56: insuficiencia mitral
Page 57: insuficiencia mitral

CIMICIASISprurigo de llegada, estrófulo, urticaria papulosa. Parasitosis de la orden Hemiptera o

Heteroptera (chinches). Las chinches de cama (Cimex lectularius),

además de causar molestias producen enfermedad de la piel denominada cimiciasis. Las chinches hociconas, de Compostela, del monte, besuconas, etc. Son transmisoras de Trypanosoma cruzi.

Page 58: insuficiencia mitral

La cimiciasis es cosmopolita y se distribuye principalmente en países de clima templado, hacen su postura en las camas, en rendijas y en los pliegues de los colchones, muebles o grietas de las paredes.

Son hematófagas, de hábitos nocturnos y su mayor actividad se presenta durante las estaciones calurosas.

Durante el momento de la picadura, las chinches inoculan saliva que es irritante y anticoagulante, originando prurito y reacción inflamatoria.

Page 59: insuficiencia mitral

Estos insectos no transmiten agentes etiológicos productores de enfermedades, pero originan dermatitis muy severas, principalmente en los niños, caracterizada por la presencia de ronchas, pápulas, vesículas y costras hemáticas, con una agrupación característica, por pares o hileras de 3 a 4.

Page 60: insuficiencia mitral

Tratamiento: estará orientado a calmar el prurito y la irritación.

Para la profilaxis, el aseo personal y la limpieza de la habitación y cama, son muy importantes. Fumigación con DDT al 5%, lindano al 0.1% o malation al 1%.

Page 61: insuficiencia mitral
Page 62: insuficiencia mitral
Page 63: insuficiencia mitral
Page 64: insuficiencia mitral
Page 65: insuficiencia mitral

Triatomas.

Page 66: insuficiencia mitral

Enfermedad de Chagas.

Page 67: insuficiencia mitral

Los mosquitos, moscas (orden díptera); jejenes (orden culicoide); abejas, hormigas (orden himenóptera), tienen interés en la dermatología por ser parásitos que dan reacciones en los lugares donde picaron o chuparon y que pueden ser transmisores de otras enfermedades o presentar alergias graves y hasta mortales.

Page 68: insuficiencia mitral
Page 69: insuficiencia mitral
Page 70: insuficiencia mitral
Page 71: insuficiencia mitral
Page 72: insuficiencia mitral
Page 73: insuficiencia mitral

PROTOZOARIOS 1. Son microorganismos, parásitos unicelulares simples cuyo

tamaño oscila entre 2 y 100 milimicras que se presentan aislados o en colonias.

2. Incluyen 4 subgrupos principales:3. ESPOROZOARIOS (movilidad casi nula): toxoplasma

gondii (toxoplasmosis).4. SARCODINOS (movimiento. Ameboide): Entamoeba

histolytica (Amibiasis).5. INFUSORIOS (movimiento Rítmico por cilios):

Balantidium coli (Balantidiasis).6. MASTIGOFOROS (movilidad en todas direcciones por

flagelos): Giardia lamblia (Giardiasis). Trichomona vaginalis (Trichomoniasis), Leishmania (Leishmaniasis).

Page 74: insuficiencia mitral

Amibiasis cutánea La infección por Entamoeba histolytica, es

cosmopolita, desde climas muy fríos hasta zonas tropicales las cuales son de mayor endemia.

Afecta a ambos sexos, cualquier edad principalmente en homosexuales, en particular en aquéllos con infección por HIV; se transmite por contacto sexual o por autoinoculación.

Page 75: insuficiencia mitral

Cuadro clínico: anal, perianal, nalgas, genitales, región costal, etc.

Está constituida por una o varias úlceras, al principio redondeadas y luego irregulares, eritematosas, fondo sucio, supurativas, necrosadas, hemorrágicas o de aspecto tumoral de olor fétido, queda cicatriz al desaparecer las lesiones.

Evoluciona rápidamente y dolorosa.

Page 76: insuficiencia mitral

Laboratorio: examen directo (en platina caliente o a 37°C). Coproparasitoscópico, fijación del complemento, hemaglutinación, inmunofluorescencia indirecta, etc.

Histopatologia: úlcera con necrosis y presencia de parásitos en forma de trofozoítos.

Dx diferencial: tuberculosis ulcerosa, epitelioma espinocelular, linfogranuloma venéreo, herpes.

Tratamiento: Metronidazol, 20-40mg/Kg/día durante 10-20 días. Emetina o Dehidroemetina, 1mg/Kg/día durante 10 días (sin pasar 60mg/día).

Page 77: insuficiencia mitral
Page 78: insuficiencia mitral
Page 79: insuficiencia mitral
Page 80: insuficiencia mitral

LEISHMANIASISEspundia, úlcera de los chicleros, kala-azar, botón de Oriente. Definición: Parasitosis producida por

diferentes especies de protozoarios intracelulares del género Leishmania, que se trasmite por medio de vectores de los géneros Lutzomyia y Phlebotomus, las manifestaciones clínicas dependen del parásito y de la inmunidad del paciente, es de evolución crónica y puede afectar mucosas, piel o vísceras.

Page 81: insuficiencia mitral

Epidemiología: Endémica en la India, Unión Soviética, Asia, África, región del Mediterráneo, América desde el sur de los Estados Unidos hasta Argentina.

Se calculan 12 millones de personas afectadas. En México se han observado todas las formas

clínicas, en Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Coahuila, Nuevo León, Morelos, Jalisco y sur de Sinaloa.

Page 82: insuficiencia mitral

Etiopatogenia: Parásito protozoario del género Leishmania, dimorfico que parasitariamente (seres humanos, mamíferos como roedores, perros, y reptiles), se presenta en estado aflagelado o amastigote (cuerpos de Leishman-Donovan).

En los artrópodos (dípteros de los géneros Phlebotomus y Lutzomyia) se presentan flagelados o premastigote.

Page 83: insuficiencia mitral

a) Existen varias especies:b) L. Donovani----Kala-Azar---L. viscerales (poco frecuente en

México).c) L. Tropica----Botón de Oriente (Mediterráneo).d) L. Mexicana con varias especies:e) Formas localizadas hiperérgicas: úlcera de los chicleros.f) Formas enérgicas difusas (var. Piffanoi).g) L. Braziliensis----productora de las formas cutáneo-mucosas.h) Espundia Peruana.i) Grupo Peruviano (Uta).

Page 84: insuficiencia mitral

Clínica: Dependerá de la especie y la inmunidad de cada paciente.

Diagnostico: Impronta, teñidos con Giemsa o Wrigth, intradermorreacción con leishmanina o reacción de Montenegro, cultivo en medio de 3N (NNN), la biopsia puede ser compatible o diagnóstica, la inoculación en animales no es práctica.

Page 85: insuficiencia mitral

Diagnóstico diferencial: En las formas cutáneas (tuberculosis luposa, esporotricosis, úlcera varicosa, epitelioma espinocelular). En la forma anérgica: (lepra lepromatosa nodular, xantomas, cicatrices queloides, lobomicosis, linfomas).

En las formas cutaneomucosas: (paracoccidioidomicosis).

Page 86: insuficiencia mitral

Profilaxis: Erradicación del trasmisor. Tratamiento: Antimoniales trivalentes vía

parenteral, como el repodral y la antiomalina, 2-3ml (0.02-0.03g) en días alternos en series de 12-20 días. Anfotericina B, ketoconazol, 200-600mg/día, itraconazol 200-400mg/día de 1-2 meses, metronidazol, 250mg 3 veces al día de 10-15 días.

Page 87: insuficiencia mitral
Page 88: insuficiencia mitral
Page 89: insuficiencia mitral
Page 90: insuficiencia mitral
Page 91: insuficiencia mitral
Page 92: insuficiencia mitral
Page 93: insuficiencia mitral
Page 94: insuficiencia mitral
Page 95: insuficiencia mitral
Page 96: insuficiencia mitral

HELMINTOS(gusano)

La helmintiasis es la denominación genérica de las enfermedades producidas por gusanos en el hombre.

Son muy numerosas las enfermedades producidas por helmintos en el hombre, y la sintomatología y características dependen del tipo de parásito y de su localización.

Page 97: insuficiencia mitral

Los helmintos pertenecen a tres tipos: 1.-ANELIDOS.- Gusanos segmentados

(sanguijuelas) 2.- NEMATELMINTOS.- Gusanos redondos Nematodos (onchocerca volvulus-oncocercosis, ancylostoma

braziliensis, ancylostoma caninum-dermatitis verminosa, reptante, Gnathostoma spinigerum- Gnathostomiasis, larvas de moscas- miasis).

3.-PLANTELMINTOS.- Gusanos planos.Cestodos ---tenias.Trematodos ---distomas o duelas.

Page 98: insuficiencia mitral

ONCOCERCIASISOncorcecosis, enf. de Robles, Erisipela de la costa, mal morado,

ceguera de los ríos, Craw Craw. Parasitosis cutánea que en condiciones naturales, se

encuentra afectando exclusivamente al hombre producida por un nemátodo filariforme conocido como Onchocerca volvulus. Afecta fundamentalmente la piel y ojos, llegando a producir ceguera. Parasitosis que esta dentro de las seis enfermedades tropicales que actualmente tienen máxima prioridad para la OMS.

Page 99: insuficiencia mitral

Epidemiología: se estima que 17.7 millones de personas están infectadas, el 99% se encuentran en el Continente Africano. En América ( México, Guatemala, Venezuela, Colombia y Brasil).

En México existen 2 focos endémicos: el primero en Oaxaca (Tuxtepec, Ixtán, Villa Alta y Cuicatlán), el segundo en Chiapas

Page 100: insuficiencia mitral

El hombre es el huésped definitivo y su transmisión es por varias especies de insectos simúlidos (S. Ochraceum), rodadores o mosca del café.

Estos insectos depositan sus huevecillos en corrientes de agua y pican durante el día.

Agente causal: ONCHOCERCA VOLVULUS .

Page 101: insuficiencia mitral

Cuadro clínico: las manifestaciones son muy variadas por el resultado de las MICROFILARIAS y de las FILARIAS ADULTAS que afectan a la piel y tejidos oculares.

Manifestaciones cutáneas: 1.-Manifestaciones inespecíficas de

hipersensibilidad (agudas o crónicas). 2.- Por los quistes (oncocercomas).

Page 102: insuficiencia mitral

Diagnostico: En primer lugar por la sospecha clínica y de provenir de una zona endémica. La demostración de microfilarias en una biopsia o por la visualización del gusano adulto en el interior e los quistes.

Tratamiento: Ivermectina 150 microgramos/kg es efectivo contra las microfilarias pero no contra las formas adultas, dando la reacción de Mazzotti.

Para las formas adultas es fundamental la extirpación de los quistes.

Control de vectores: DDT sobre los ríos

Page 103: insuficiencia mitral

IVERMECTINA Ivexterm: c/tal/60mgs. Toma única. 15 a 20 Kg.---------------------1/2 tableta 21 a 40 Kg.---------------------1 tableta 41 a 60 Kg.---------------------1 ½ tableta Mas de 60 Kg. -----------------2 tabletas

Page 104: insuficiencia mitral
Page 105: insuficiencia mitral
Page 106: insuficiencia mitral
Page 107: insuficiencia mitral
Page 108: insuficiencia mitral
Page 109: insuficiencia mitral
Page 110: insuficiencia mitral
Page 111: insuficiencia mitral

LARVA MIGRANS Eritema reptante, dermatitis verminosa serpinginosa

Definición: Parasitosis aguda producida por Ancylostoma caninum y Ancylostoma braziliense, que se adquiere por contacto directo con heces de perros y gatos, evoluciona de manera aguda y puede curar sola.

Epidemiología: distribución mundial, África,m Asia, Mediterráneo, Sudeste de Estados Unidos, Caribe, México, Centroamérica y Sudamérica.

En México (Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Guerrero).

Page 112: insuficiencia mitral

Etiopatogenia: varias especies de nematodos como Ancylostoma caninum y Ancylostoma braziliense. Los huevos fecundados son eliminados en las heces de perros y gatos que en suelos arenosos y en condiciones favorables de humedad y calor, se transforman en larvas y penetran por la piel de quienes están en contacto con el excremento de estos animales.

Page 113: insuficiencia mitral

Cuadro clínico: principalmente plantas, tobillos y espalda, empieza con una papula que rápidamente se extiende con un trayecto elevado y eritematoso doloroso y pruriginoso.

La biopsia es excepcional encontrar al parásito. Diagnóstico diferencial: Otras larvas, miasis,

gnathostomiasis. Tratamiento: destruccion de la larva por aplicación de

cloruro de etilo o criocirugía. Tiabendazol 20 a 50 mg/kg/día en dos dosis por 3 a 4 días, ivermectina, 200microgramos/kg. (2 tabletas de 6 mg en adultos) dosis única.

Page 114: insuficiencia mitral
Page 115: insuficiencia mitral
Page 116: insuficiencia mitral
Page 117: insuficiencia mitral

GNATHOSTOMIASISLarva migrans profunda, paniculitis nodular migratoria eosifílica.

Parasitosis por un nematodo del genero

Gnathostoma, que reúne cerca de 20 especies: G. spinigerum, G. hispidum, G. nipponicum, G. dolorosei.

En etapa larvaria necesita de 2 huéspedes intermediarios, y uno final, para completar el ciclo; el primer huésped es un crustáceo que sirve de alimento al segundo huésped de tipo pez, reptil o anfibio, donde las larvas emigran a músculos y constituyen la forma infectante en el huésped final que son perros, gatos, etc.

Page 118: insuficiencia mitral

El ser humano la adquiere al ingerir pescado o mariscos crudos o parcialmente cocidos y se comporta como huésped final donde la larva muere y puede durar hasta 10 años.

La migración es de estómago a hígado, músculo estriado y tejido celular subcutáneo.

Se manifiesta por placas de hipodermitis, calientes, rojas, dolorosas, pruriginosas y migratorias. Las lesiones desaparecen para reaparecer con latencia de semanas, meses o años.

Page 119: insuficiencia mitral

Hay formas oftalmológicas, neurológicas y viscerales. Pude haber cefalea, dolor abdominal, diarrea e incluso encefalitis.

Es difícil observar el parásito. Es endémica en Asia y Latinoamérica, en

México predomina en Tamaulipas, Oaxaca, Nayarit, Sinaloa, Veracruz y Guerrero.

Page 120: insuficiencia mitral

Tratamiento: La Ivermectina, 200 microgramos/Kg.(2 tabletas de 6 mg en adultos) en dosis única, se puede repetir a la semana.

Page 121: insuficiencia mitral
Page 122: insuficiencia mitral
Page 123: insuficiencia mitral
Page 124: insuficiencia mitral
Page 125: insuficiencia mitral
Page 126: insuficiencia mitral
Page 127: insuficiencia mitral

MIASISColmoyote, Moyocuil.

Parasitosis que producen en el hombre y animales las larvas de cierto número de moscas que viven como parásitos en los tejidos u órganos de los mismos.

Las moscas productoras de miasis pertenecen principalmente al género: Calliphora y Dermatobia.

La primera deposita los huevos en cavidades como en las fosas nasales del hombre o en las heridas.

Las segundas depositan los huevos de manera subcutánea produciendo tumoraciones de tipo furunculoide.

La distribución de las moscas que producen miasis se encuentran principalmente en zonas templadas y cálidas.

Page 128: insuficiencia mitral

Diagnóstico: Se hace basándose en el cuadro clínico y el hallazgo de las larvas de las moscas parasitando la piel, tejidos, cavidades u otros.

Tratamiento: Agua y jabón, antisépticos tópicos y antibióticos orales. En las formas furunculoides, debridamiento quirúrgico, crema de ivermectina al 1%.

Page 129: insuficiencia mitral
Page 130: insuficiencia mitral
Page 131: insuficiencia mitral
Page 132: insuficiencia mitral
Page 133: insuficiencia mitral
Page 134: insuficiencia mitral