81
INSTIT AU UTO POLITEC INST ESCUEL UTOMAT ING MEX CNICO NACION TITUTO LA SUPERIO INGENIER TIZACIÓ UN QUE PA GENIERIA A MART M. E M. EN C M. EN C. XICO D.F NAL O POLIT OR DE ING RÍA EN CON ÓN PARA PULPO T ARA OBT EN CONT PR ALEGRÍA RU GONZÁLE ÍNEZ GÓME A EN C. ANTON C. IVONE CE PEDRO FRA TÉCNI GENIERIA M NTROL Y AU A LA APL DE SERI TESIS TENER EL TROL Y A RESENTA UIZ JUAN M EZ BÁEZ FA EZ ALFONSO ASESORES NIO OBREGÓ CILIA TORRE ANCISCO HUE ICO NA MECÁNICA UTOMATIZA LICACIÓ IGRAFÍA L GRADO AUTOMAT MANUEL ABIÁN O EMMANU ÓN TENORIO ES RODRÍGU ERTA GONZÁ ESIME ACIONA A Y ELÉCTR ACIÓN ÓN DE TI A DE: TIZACION UEL UEZ ÁLEZ JUN E ZACATENCO AL RICA INTA EN N NIO DE 2011 O i N

INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTIT

 

AU

UTO POLITEC

INST

ESCUEL

UTOMAT

ING

MEX

CNICO NACION

TITUTO

LA SUPERIO

INGENIER

TIZACIÓUN

QUE PA

GENIERIA

A

MART

M. E

M. EN C

M. EN C.

XICO D.F

NAL                 

O POLIT

OR DE ING

RÍA EN CON

ÓN PARAPULPO

TARA OBT

EN CONT

PR

ALEGRÍA RU

GONZÁLE

ÍNEZ GÓME

A

EN C. ANTON

C. IVONE CE

PEDRO FRA

                       

TÉCNI

GENIERIA M

NTROL Y AU

A LA APLDE SERI

TESISTENER EL

TROL Y A

RESENTA

UIZ JUAN M

EZ BÁEZ FA

EZ ALFONSO

ASESORES

NIO OBREGÓ

CILIA TORRE

ANCISCO HUE

                       

ICO NA

MECÁNICA

UTOMATIZA

LICACIÓIGRAFÍA

L GRADO

AUTOMAT

MANUEL

ABIÁN

O EMMANU

ÓN TENORIO

ES RODRÍGU

ERTA GONZÁ

            ESIME

ACIONA

A Y ELÉCTR

ACIÓN

ÓN DE TIA

DE:

TIZACION

UEL

UEZ

ÁLEZ

JUN

E ZACATENCO

AL

RICA

INTA EN

N

NIO DE 2011

N

Page 2: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTIT

 

UTO POLITECCNICO NACIONNAL                                        

                                   ESIMEE ZACATENCOO 

ii 

Page 3: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTIT

 

Mediapor mserigraproduc

UTO POLITEC

OB

ante el siguiedio de un mafía de formcción, ademá

CNICO NACION

BJET

ente proyectmecanismo ama más efiás de dismin

NAL                 

TIVO

to se pretenautomático, iciente, con nuir el esfuer

                       

O GE

nde realizar uel cual será lo cual se

rzo físico req

                       

ENE

una mejorarcapaz de re

e mejora la querido para

            ESIME

ERA

ra al procesoealizar parte

calidad y a su operació

E ZACATENCO

AL

o de serigradel trabajoel tiempo

ón.

iii 

fía de de

Page 4: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTIT

 

Hoy ede macompeun pro

Pero d

• •

En la estas diferensolo dlos opcuandomencicondiclapsos

En estautomdel opunifor

UTO POLITEC

n día el objeanera rápidaetencia existoceso es una

dicha automa

Mejorar lamejorandoMejorar laincrementaRealizar laMejorar lanecesarias SimplificaconocimieIntegrar la

actualidad emáquinas mntes materia

disponen de peradores pao está de poonar que lación física ds prolongado

te proyecto smatización deperador se redrme, sin erro

CNICO NACION

JUS

etivo primora y eficientetente en los dnecesidad e

atización deb

a productivido la calidad das condicioneando la seguas operaciona disponibilid

en el momear el mantenientos para la a gestión y pr

existen difermejor conocales y su opesu habilidad

ara cumplir or medio la a operación de los operaos de tiempo

se pretende re ciertas funcduzca únicamres y con un

NAL                 

STIF

rdial en todae, para de diferentes ámen primera in

be ser objetiv

dad de la empde la misma.es de trabajo

uridad. es imposibledad de los prento preciso.imiento de fomanipulació

roducción.

rentes maquicidas como ración sigue

d y fuerza fícon las nececalidad de continua d

adores dando.

realizar una ciones que semente a colo

n tiempo redu

                       

FICA

as las industresta manera

mbitos labornstancia.

va y cumplir

presa, reduc

o del persona

es de controlroductos, pu orma que el ón del proce

inas que se “pulpos” r

e siendo de física para opesidades de los producto

de estas máo como resu

mejora a une realizan enocar la tela aucido para au

                       

ACIÓ

rias es la capa lograr obtales, para lo

r con los sig

ciendo los co

al, suprimien

lar intelectuaudiendo prov

operario no so productiv

ocupan en lrealizan funforma manuaperarlos, sinproducción

os a elaboraáquinas merultado una c

n pulpo de sen esta máquia imprimir, loumentar la p

            ESIME

ÓN

pacidad de ptener una v

o cual la auto

uientes punt

ostes de la pr

ndo los traba

al o manualmveer las canti

requiera gravo.

los procesosnciones de al en donde

n embargo la son limitad

ar. También rma considecaída en la p

erigrafía texina de formaogrando así producción d

E ZACATENCO

poder produventaja ante omatización

tos:

roducción y

ajos penosos

mente. idades

andes

s de serigrafestampado los operador

a capacidad das y más a

es importanerablemente producción

til mediantea que el trabauna impresi

del proceso.

iv 

cir la de

e

fía, en res de

aún nte

la en

la ajo ión

Page 5: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTIT

 

APOR

El sigude la pretenproducmenor

Actuallograr disposdel prprocestrabajo

Un pu

• • •

UTO POLITEC

I

RTACIONE

uiente proyeautomatizac

nde aumentactos así comr tiempo de p

lmente en lla impresió

sitivos mecároceso de seso, la efectivo debe ser co

ulpo de serigr

Una base dUna base pUn sistemamatriz del

CNICO NACION

INT

ES DEL TR

ecto es una pción en alguar la produccmo una mejorproducción y

los procesosón. Con la apnicos y eléc

erigrafiado, avidad de estoonstante.

rafía consta

de apoyo donporta prendaa de sujecióndiseño a ser

NAL                 

ROD

RABAJO

propuesta conunas de las ción y que r operabiliday desgaste pa

s de serigraplicación de ctricos, los casí como dios dispositiv

principalme

nde se localias sobre la cun, en este carigrafiar.

                       

DUC

n la que se mfases del trse incremenad de la máqara el operad

fía existen la automati

cuales aumenisminuir el d

vos tiene que

ente de tres p

iza el resto dual se colocaaso son brazo

                       

CCIÓ

mejora el prorabajo de sente la calidaquina de serdor.

diferentes tiización se inntaran la veldesgaste físie ser la más a

partes las cua

de los elemena el material os metálicos

            ESIME

ÓN

oceso de sererigrafía, y ad de la imprigrafía que

ipos de maqncorporara a locidad y la ico a la peralta, exacta

ales son:

ntos. a serigrafiar

s en los cuale

E ZACATENCO

rigrafía a paren el cual

presión en lse traduzca

quinarias pala maquinarproductivid

rsona de dicy el tiempo

r. es se coloca

rtir se

los en

ara ria

dad cho de

a la

Page 6: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTIT

 

IN

 

OBJE

 

JUST

INTR

INDIC

INDIC

INDIC

 

CAPÍ

1.1 D

1.2 H

1.3 P

1.4 A

CAPÍ

2.1 D

2.2

2.3 F

2.4 V

2.5 P

UTO POLITEC

NDIC

ETIVO GEN

IFICACIÓN

RODUCCIÓ

CE GENER

CE DE FIG

CE DE TAB

TULO I ....

DEFINICIO

HISTORIA

PARTICUL

APLICACIO

TULO II ...

DEFINICIO

TECNICA D

FUNCIONA

VENTAJAS

PROPUEST

CNICO NACION

CE G

NERAL .......

N .................

ÓN ................

RAL .............

GURAS ........

BLAS ..........

....................

ON ...............

...................

LARIDADES

ONES .........

....................

ON DEL PUL

DE APLICA

AMIENTO D

S DE LA AU

TA DE AUT

NAL                 

GEN

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

S TECNICA

....................

....................

LPO DE SE

ACIÓN DE S

DEL PULPO

UTOMATIZ

TOMATIZAC

                       

NER

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

AS. ...............

....................

....................

RIGRAFIA

SERIGRAFI

O DE SERIG

ZACION DE

CION ..........

                       

RAL

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

. ..................

IA ................

GRAFIA. .....

EL PULPO. ..

....................

            ESIME

L

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

E ZACATENCO

.................. I

................... I

....................

................... V

................... I

....................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

vi 

III

IV

. V

VI

IX

. X

11

12

12

13

14

16

17

18

19

20

21

Page 7: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTIT

 

CAPÍ

3.1 N

3.

3.

3.

3.

3.

3.

3.

3.

3.2

3.

3.

3.

3.

3.

CAPÍ

4.1 D

4.2 F

4.

4.3

4.

4.

4.

4.

4.4

4.

4.

4.

4.

UTO POLITEC

TULO III .

NEUMATIC

.1.1 NOMEN

.1.2 SIMBO

.1.3 SIMBO

.1.4 CILIND

.1.5 VALVU

.1.6 VALVU

.1.7 VALVU

.1.8 UNIDA

CONTROLA

.2.1 CONTR

.2.2 SISTEM

.2.3 CONTR

.2.4 VENTA

.2.5 CAMPO

TULO IV ..

DESCRIPC

FUNCIONA

.2.1 SISTEM

El PLC. ......

.3.1 MICRO

.3.2 COMUN

.3.3 EXPAN

.3.4 CONFIG

SENSORE

.4.1 FUNCIO

.4.2 CONST

.4.3 TIPOS D

.4.4 DISTAN

CNICO NACION

....................

CA. ............

NCLATURA

OLOGIA DE

OLOS DE VA

DRO DE DO

ULA 5/2. ....

ULA 3/2. ....

ULA 2/2. ....

AD DE MAN

ADOR LOG

ROL POR CA

MA BASICO

ROL POR PR

AJAS Y DES

OS DE APLI

....................

IÓN GENER

AMIENTO D

MA NEUMA

...................

OLOGIX 110

NICACION

NSION. .......

GURACION

S. ...............

ONAMIENT

TITUCIÓN F

DE SALIDA

NCIA DE C

NAL                 

....................

....................

A DE CONE

ELEMENT

ALVULAS. .

OBLE EFEC

....................

....................

....................

NTENIMIEN

GICO PROG

ABLEADO

O DE CONT

ROGRAMA

SVENTAJA

ICACIÓN. ..

....................

RAL. ...........

DEL PULPO

ATICO (DIA

....................

00. ...............

ES. ..............

....................

N DE TERM

....................

TO. ..............

FÍSICA. .......

AS. ..............

ONMUTAC

                       

....................

....................

EXIONES. ..

TOS DE MA

....................

TO. .............

....................

....................

....................

NTO. ............

GRAMABLE

. ..................

TROL. ..........

AS. ...............

S DE LOS P

....................

....................

....................

O DE SERIG

AGRAMAS).

....................

....................

....................

....................

MINALES. ...

....................

....................

....................

....................

CIÓN. ..........

                       

....................

....................

....................

ANDO. .........

....................

....................

....................

....................

....................

....................

E (PLC). ......

....................

....................

....................

PLC. ............

....................

....................

....................

GRAFIA. .....

. ...................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

            ESIME

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

E ZACATENCO

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

vii 

23

24

24

24

25

27

28

29

29

30

30

31

31

32

32

34

36

37

38

38

46

47

47

48

49

50

51

51

52

53

Page 8: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTIT

 

4.5 D

4.6 P

CAPÍ

5.1 A

5.2

UTO POLITEC

DIAGRAMA

PROGRAM

TULO V ...

ANÁLISIS

COSTO TO

CNICO NACION

AS ELECTR

MACIÓN DE

....................

DE LA REL

OTAL DEL P

NAL                 

RICOS. .......

EL PLC. .......

....................

LACIÓN CO

PROYECTO

                       

....................

....................

....................

OSTO – BEN

O. .................

                       

....................

....................

....................

NEFICIO. ...

....................

            ESIME

....................

....................

....................

....................

....................

E ZACATENCO

...................

...................

...................

...................

...................

viii 

54

56

58

59

63

Page 9: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTIT

 

INFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFigura

exteFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFiguraFigura

UTO POLITEC

NDICa 1.1 Pulpo pa 1.2 Partes da 1.3 Ejempla 2.1 Pulpo pa 2.2 Resortea 2.3 Procesoa 2.4 Diagrama 2.5 Diagrama 3.1 Posicióa 3.2 Posicióa 3.3 Conexia 3.4 Cilindra 3.5 Válvulaa 3.6 Válvulaa 3.7 Válvulaa 3.8 Unidada 3.9 Diagraa 3.10 Diagraa 4.1 Compoa 4.2 Circuitoa 4.3 Simulaendidos. ......a 4.4a Expula 4.4b Regrea 4.5 Regresoa 4.6 Circuitoa 4.6a Diagraa 4.7 Estructua 4.8 Microloa 4.9 Diagraa 4.10 Sensoa 4.11 Bloqua 4.12 Grafica 4.13 Diagraa 4.14 Diagraa 4.15 Diagra

CNICO NACION

CE Dpara serigrafde la técnicalos del trabajpara serigrafes de soporteo de impresima de flujo ema de flujo d

ón de paso abón de bloqueiones. ..........o de doble ea 5/2 Aspecta 3/2 Aspecta 2/2 Aspect

d de manteniama de arranama a bloqu

onentes a enso Neumáticoción del circ...................lsión de los

eso de los váo de los vásto electroneuama de tiempura de un PLogix1100 coama de con

or Inductivo. ues de sensorca de detecciama de coneama de coneama de Esca

NAL                 

DE Ffía en operaca de serigrafijo de serigrafía ................e. .................ón en formaen proceso mdel funcionabierto. ..........o. ....................................

efecto, aspecto físico y símto físico y símto físico y símmiento aspe

nque y paro dues de un sistsamblar al puo del pulpo dcuito neumát....................vástagos de stagos de lostagos de los

umático. .......pos del circu

LC. ..............on módulos dexiones. ........................

r inductivo. .ión de metalexión de entrexiones de saalera. ............

                       

FIGUción manual.ia .................afía en la imp........................................

a manual sobmanual. ........amiento del p............................................................cto físico y smbolo. ........mbolo. ........mbolo. ........

ecto físico y de un motor tema de contulpo. ...........de serigrafíatico cuando ....................los cilindross cilindros dcilindros de ....................uito electron....................de expansión............................................................l. ..................radas. ..........alidas...............................

                       

URA .......................................presión en pl........................................

bre un objeto....................pulpo .......................................................................símbolo. ..................................................................símbolo. .....trifásico revtrol. .................................. ..................los vástagos....................s (Raceo). ...

de raceo. ......los brazos. .

....................neumático ........................n. .............................................................................................................................................................

            ESIME

AS

....................

....................layeras ................................................o...........................................................................................................................................................................................................................

versible. ...................................................................s de los brazo............................................................................................................................................................................................................................................................................................................

E ZACATENCO

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

................... os están ................... ................... ................... ................... ................... ................... ................... ................... ................... ................... ................... ................... ................... ................... ...................

ix 

13 14 15 17 17 18 20 22 26 26 26 28 28 29 29 30 31 32 37 39

41 42 43 45 45 45 46 48 50 51 52 54 55 55 57

Page 10: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTIT

 

IN 

Tabla

Tabla

Tabla

Tabla

Tabla

Tabla

Tabla

Tabla

Tabla

Tabla

Tabla

 

UTO POLITEC

NDIC3.1 Simbolo

3.2 Simbolo

3.3 Simbolo

3.4 Tipos de

4.1 Salida D

4.2 Tabla de

4.3 Simbolo

5.1 Simbolo

5.2 Simbolo

5.3 Simbolo

5.4 Tipos de

CNICO NACION

CE Dogia de elem

ogia para la c

ogia de Válv

e control. ....

Digital. ........

e factores....

ogia de elem

ogia de elem

ogia para la c

ogia de Válv

e control. ....

NAL                 

DE Tmentos de ma

construcción

vulas. ............

....................

....................

....................

mentos de ma

mentos de ma

construcción

vulas. ............

....................

                       

TABando. ............

n de las Válv

....................

....................

....................

....................

ando. ............

ando. ............

n de las Válv

....................

....................

                       

BLA....................

vulas ...........

....................

....................

....................

....................

....................

....................

vulas ...........

....................

....................

            ESIME

AS ....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

E ZACATENCO

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

25

26

27

31

52

53

56

60

61

61

63

Page 11: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

OBJEhistori

UTO POLITECENCO 

ES

ETIVO ESPia, particular

CNICO NACIO

STAD

PECÍFICO:ridades, así c

NAL             

DO

Se describcomo los uso

                  

C

DEL

be al procesos de la mism

                  

CAPÍ

L AR

o de serigrama.

                   

ÍTU

RTE

afía, su sign

       ESIME 

11

ULO

I

E

nificado, la

Page 12: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

1.1 D

La serdocumtravés dondepasará

El sistlograddefinic

1.2 H

La serque semujer laqueaseda, d

La serserigrasericumdecora

zonas,

En la uso dillamó

Las prsobre Select

Guy MRealiztiró apindivid

Es en toma umuchoserigra

UTO POLITECENCO 

DEFINICIO

rigrafía es umentos e imá

de una mal no habrá im

á la tinta.

tema de impdo, la impreción [1].

HISTORIA

rigrafía es une remonta a

entrelazadoaban para qude ahí provie

rigrafía es uafía del griegm(seda) se ación artística

, que es la im

antigüedad iario, platos"impresión

rimeras serig1916 con un

tasine en 191

Maccoy fue zó sus dos prproximadamdual, la prim

Estados Unun impulso os materialeafía [1].

CNICO NACIO

ON

una técnica ágenes sobrlla tensada

magen media

presión es reesión puede

A

n sistema de la antigua C

os a los quue quedaran iene su nomb

uno de los sigo serikós(srefiere al sia, que utilizamagen a imp

se fabricaba, vasos, etca la lionesa"

grafías sobrena nota pend18.

el primero rimeras serig

mente 40 copmera de serig

nidos, y con espectaculars, hoy en d

NAL             

de impresióre cualquier en un marcoante una em

epetitivo, estser repetid

impresión mChina, en la e les pegabimpermeable

bre aunque m

istemas de iseda) y graphistema de ima como matrrimir, y cerr

an unas calc. En Europa", por ser el l

e papel (cartediente de con

en utilizar lgrafías en 19pias de cadagrafías en una

el auge de r; por ser un

día pueden d

                  

ón empleadamaterial, y

o, el paso dmulsión o bar

to es, que unda cientos y

milenaria. Sique según u

ban papeles,es. Posterior

modificado.

impresión mhé(escribir, mpresión, deriz un marc

radas en otra

comanías qua se utilizó lugar en don

eles publicitncesión. La

la técnica de932; ambas ea diseño. En a galería.

la fotografían método mudistinguirse m

                  

en el métodconsiste en

de la tinta serniz, quedan

na vez que ehasta mile

i bien no hayuna leyenda, formando rmente se ca

más antiguosdibujar) o querivado de uo con una m

as.

ue se aplicabpara imprim

nde se aplicab

tarios) apareprimera pat

e la serigraferan alrededo

1938 tuvo

a y los produy versátil pmiles de art

                   

do de reprodn transferir ue bloquea en

ndo libre la z

el primer mos de veces

y datos exacta utilizaban c

dibujos queambio el mat

y simples. uizás tambiéuna antigua malla abierta

ban en los amir telas, enba este sistem

cen en Estadente conced

fía con finesor de 9 x 11 su primera

ductos químipara poder imtículos proce

       ESIME 

12

ducción de una tinta a n las áreas zona donde

odelo se ha sin perder

tos, se cree cabellos de e luego se terial por la

La palabra én del latín técnica de

a en ciertas

artículos de n lo que se ma.

dos Unidos dida es para

s artísticos. pulgadas y exposición

icos, donde mprimir en esados con

Page 13: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

En la f

1.3 P

La serestas áde tinespecítintas p

El sopimped

Enconpor ejde rea

- Formdimenciertasdimenmismoúnico recordanunci

- Coloporqueextensmarcalas tran

UTO POLITECENCO 

figura 1.1 M

ARTICUL

rigrafía se puáreas cuenta

ntas que impíficas para impueden tene

porte puede sdimento el ta

ntramos varioemplo: árealce, transpar

mato: En sensiones tienes medidas, nsiones no so puede elabcondicionan

dar que en elios espectacu

or: El color ee la mayorísiones de cos comercialenslúcidas pa

CNICO NACIO

Mecanismo ut

Figura 1.1

LARIDAD

uede dividir a con maquinprimen sobrmprimir papr acabado m

ser de cualqamaño, pues

os métodos as extensas drencias, mate

erigrafía el fen sus razon

o por el on impedimborar un mante podría sl campo de lulares se rea

es uno de losa de los co

olor uniformes, desde lasara selección

NAL             

tilizado en la

Pulpo para se

DES TECN

en tres áreasnaria y matere cualquier pel, vidrio, pmate o ser tra

quier forma, existen marc

con los cualde color (coes, etc.

formato normes, como qutamaño de

mento para trarco de madeer el soportla serigrafía alizaban en s

s conceptos olores son m

me. Existen ts que dejan rn de color, de

                  

a impresión

erigrafía en op

NICAS.

s: industrial,eriales espec

tipo de soplástico, tela,

anslúcidas.

ya sea planocos de made

les se puedelores planos

malmente esue el soporte

los marcorabajar con era con las te donde se comercial, e

serigrafía.

por los cualmás cubrientodo tipo de relieve por se base agua o

                  

de serigrafic

peración manua

, comercial ycíficos, así cporte; por e, metal, cerá

o, redondo oera de gran fo

n lograr difes), texturas,

s de 45 x 60e más usadoos comercia

un gran formedidas reqva a imprim

especialment

es la técnicates y brillantintas en un

u consistenco de disolve

                   

ca (pulpo)

al.

y artística. Ccomo con unejemplo, exiámica, etc. A

o irregular; tformato.

erentes acabacabados fo

0 o 60 x 80o es el papelales, en serrmato, puestqueridas, y emir. Al respte en la pub

a es identificntes o por lna nutrida vcia, las metánte.

       ESIME 

13

Cada una de na variedad isten tintas

Además, las

tampoco es

bados como otográficos,

0 cm. Estas l, que tiene rigrafía las to que uno entonces el

pecto, baste licidad, los

ada, ya sea as grandes

variedad de licas, hasta

Page 14: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

Lo queestá copresió

- Sopode sop

En la f

1.4 A

UTO POLITECENCO 

e es cierto esondicionada n ejercida en

ortes: En serporte, sea cua

figura 1.2 Se

APLICACI

El procediarte y de anetc. En el estadeporte, caEn la impplacas de sEn la impmuebles, pEn la impetiquetas e(PVC)), ccerámica. DecoraciónrecreativasjeringuillasPara el flotambién po

CNICO NACIO

s que la tintapor el tipo d

n la impresió

rigrafía no eal sea su form

e ejemplifica

Figur

IONES

imiento de inuncios; en

ampado de alzado, lonasresión de pl

señalización resión de m

paneles, etc. presión de cen complejosalcomanías

n de cristals y de jues, ampollas, ocado de todor serigrafía.

NAL             

a debe de serde malla queón.

existe ningúnma, tamaño

a los compon

ra 1.2 Partes d

impresión esla reproducc

tejidos, cams, y en todo tlásticos. May marcaje, t

madera y cor calcomaníass o materiale

vitrificable

l, para espejego, y en vasijas, etc.

do tipo de m.

                  

r fluida y la e se desee us

n impedimeno textura [2]

nentes de la

de la técnica de

s muy utilizción de obra

misetas, vesttipo de ropa.arquesinas, ptableros de crcho, para e

s y etiquetaes autoadhess para la d

ejos y matercilíndrico

materiales, e

                  

densidad desar y el tipo d

nto para imp].

técnica de s

e serigrafía.

zado para hade arte, pint

tidos, telas, . paneles, elemcontrol, etc. elementos d

as. Calcomansivos (papel decoración

rial, para topara frasco

en este caso

                   

e ésta (líquidde rasero, ad

primir en cua

erigrafía

acer reproduturas, dibujo

corbatas, m

mentos de d

de decoració

nías al aguy policlorurde azulejos

odo tipo deos, botellas

o el adhesivo

       ESIME 

14

da o espesa) demás de la

alquier tipo

ucciones de os, carteles,

material de

decoración,

ón, puestas,

ua y secas, ro de vinilo s, vidrio y

e máquinas s, envases,

o se aplica

Page 15: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

• • • •

• •

Las imen losaparec

Sería contin[1].

En la de seri

 

UTO POLITECENCO 

En la prodexterior, poEn todo tipinteriores promocionDecoraciónporcelana, Etiquetas eProducciónDecoraciónRotulaciónautomocióImpresión Impresión

mpresiones ss contornos cerán con un

difícil llegarnua precisam

figura 1.3 seigrafía para

Figura

CNICO NACIO

ducción de cor la resistenpo de materi

de tiendasnales y publin directa poetc.

en aluminio, n de circuiton de corcho n y marcajn. de cubiertasde artículos

serigráficas pde las imá

na forma que

r a un detalmente por su

e muestran ala impresión

a 1.3 Ejemplos

NAL             

cartelería muncia de las tiiales para des, y, en ccitarios. or medio de

cartulinas, cos impresos. y madera. e con tran

s para carpetmercadotéc

pueden detecágenes de tre recuerda a l

lle completos posibilidad

algunos de ln de estampa

s del trabajo de

                  

ural de granntas a los ra

ecoración de cualquier es

e esmaltes y

cueros, tejid

nsportadores

tas, libros, etcnicos. Lapic

ctarse porqurazado, comlos dientes d

o de todas edes de aplic

os ejemplosados en playe

e serigrafía en

                  

n formato, layos ultravioescaparates

scala, elem

y vitrificable

dos, etc.

s para vehí

tc. ceros, llavero

ue cada colormo los textode una sierra

ellas, ya queación en cua

del trabajo eras.

la impresión e

                   

as vallas de leta. , mostradore

mentos de

es de barro,

ículos y m

os, etc.

r tiene ciertos, si los au

a.

e evolucionaalquier tipo

realizado co

en playeras.

       ESIME 

15

publicidad

es, vitrinas, decoración

, cerámica,

material de

o relieve, y umentamos,

a de forma de soporte

on el pulpo

Page 16: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

OBJEun pumanua

UTO POLITECENCO 

DE

ETIVO ESPulpo para seal en aplicac

CNICO NACIO

ESCP

PECÍFICO: erigrafía, lasiones de imp

NAL             

CRIPPRO

Conocer la s técnicas dpresión.

                  

C

PCIÓCES

descripciónde preparaci

                  

CAPÍ

ÓN DSO

n de los diferión, así com

                   

ÍTU

I

DEL

rentes compmo su funci

       ESIME 

16

ULO

II

ponentes de ionamiento

Page 17: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

2.1 D

El pulse encLos brforma

El fununos rsujeta los resresorte

UTO POLITECENCO 

DEFINICIO

lpo para sericuentran ensrazos dondese encuentra

ncionamientoresortes que con las mansortes, el bres que sostie

CNICO NACIO

ON DEL P

grafía es un samblados lae se colocanan sobre la e

o del pulpo permiten el

nos y se imprazo regresaenen cada br

NAL             

PULPO D

mecanismoas paletas, en los marcosestructura (v

Figura 2.1 Pu

es muy siml movimientoprime, despua a su posicazo del pulp

Figura 2.2 R

                  

DE SERIG

o el cual conen el cual ses con el dibvéase figura 2

ulpo para serig

mple, ya queo de estos h

ués de la impción inicial. po.

esortes de sopo

                  

GRAFIA.

nsta de una ee colocan loujo que se 2.1).

grafía

e como los hacia abajo, presión se suEn la figur

orte.

                   

estructura o bs objetos a va serigrafia

brazos estány una vez y

uelta y con lra 2.2 se mu

       ESIME 

17

base donde serigrafiar. ar de igual

n sujetos a ya abajo, se la ayuda de uestran los

Page 18: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

Las pa

• • •

2.2 T

Se sitúse hac

La impque seluz pano exp

El sopse extila mal

En la fya que

UTO POLITECENCO 

artes que lo c

Una base dUna base pUn sistemala matriz d

TECNICA

úa la malla, uce pasar la tin

mpresión se re emulsiona ara endurecerpuesta, dejan

porte a impriiende sobre lla en la parte

figura 2.3 see esta es la fo

Fig

CNICO NACIO

conforman s

de apoyo donporta prendaa de sujecióndel diseño a s

DE APLI

unida a un mnta a través d

realiza a travcon una matr las partes lndo esas part

imir se coloctoda la tela e de la imag

e muestra comorma de apli

gura 2.3 Proce

NAL             

son:

nde se localis sobre la cun, en este casserigrafiar.

ICACIÓN

marco para mde ella, aplic

vés de una tteria foto selibres de imates libres en

ca debajo depor medio d

gen y se depo

mo es físicaicación manu

eso de impresió

                  

iza el resto dual se colocaso son brazo

N DE SERI

mantenerla tecándole una

ela de tramansible. Por cagen. Por el la tela.

el marco, dende una regla osita en el pa

mente el proual de diseño

ón en forma m

                  

de los elemena el material os metálicos

IGRAFIA

ensa, sobre epresión mod

a abierta, encontacto, el lavado con

ntro del cualde goma. La

apel o tela [1

oceso de impos.

anual sobre un

                   

ntos. a serigrafiaren los cuale

A

el soporte a derada con u

nmarcada en original se eagua se dilu

l se coloca laa tinta pasa 1].

presión en la

n objeto.

       ESIME 

18

r. es se coloca

imprimir y un rasero.

un marco, expone a la uye la parte

a tinta, que a través de

a serigrafía,

Page 19: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

2.3 F

El primmarcocolocadespuéque seplasmaparte svez hepulpo veces

Con looperadprocestrabajotrabaja

Con latanto l

UTO POLITECENCO 

UNCIONA

mer paso deos con el diados los maés, el operade encuentra eado el diseñsuperior a laecho el raceo

para que elcambiando l

o anterior sedo por variasso se complo, es por ela de forma s

a automatizala calidad co

CNICO NACIO

AMIENT

e trabajo parseño que sercos, se acodor baja el ben el brazo yo sobre la pi

a parte inferio se retira ell brazo regrla pieza a se

e conoce el s personas, ulica, ya que llo el motivincronizada.

ación de esteomo la cantid

NAL             

O DEL PU

ra el pulpo pe desea seriomoda la pibrazo hacia y con la otra ieza. Cabe mior y nuevam marco de la

rese a su porigrafiar. proceso de una por cada

es complico de la auto.

e proceso se dad.

                  

ULPO DE

para serigrafigrafiar en leza a serigrla pieza sosmano realiz

mencionar qumente de a la pieza con aosición origi

serigrafía da brazo del pcado que estomatización

busca evitar

                  

E SERIGR

fía opere, se los brazos drafiar en el teniendo el

za el raceo soue el raceo ea parte supeayuda de unoinal. Este pr

del pulpo, pepulpo, 4 perstas mantengn, ya que el

r este tipo de

                   

RAFIA.

le debe de del pulpo, ulugar corresmarco, con obre el marc

es de forma lerior del maros resortes qroceso se re

ero cuando esonas para es

gan el mismo dispositivo

e problema y

       ESIME 

19

colocar los una vez ya spondiente, una mano,

co, para ser lineal, de la rco, ya una que tiene el epite varias

el pulpo es ste cazo, el o ritmo de

o empleado

y aumentar

Page 20: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

En la f

UTO POLITECENCO 

figura 2.4 se

CNICO NACIO

e muestra el

Figura 2

NAL             

diagrama de

2.4 Diagrama

Operadordis

Acomodael lug

Retira eayuda de 

reg

Realiza 

El operadpieza 

R

no 

                  

e flujo del pr

de flujo en pro

Inicio  

r coloca los marcseño en los braz

a la pieza a seriggar correspondi

el marco de la piunos resortes pgrese a su posici

el raceo sobre e

dor baja el brazososteniendo el m

Realiza inspeccióocular 

Fin de proceso

                  

roceso manu

oceso manual.

cos con el zos 

grafiar en ente 

eza con para brazo ión  

el marco 

o hacia la marco 

o  

si 

                   

ual de serigra

       ESIME 

20

afía.

Page 21: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

2.4 V

Para ractuale

• • • • • •

Por mmenci

• • • • • •

La aplgeneraserigra

2.5 P

La aplsencillque cuun bajcual semaqui

La autsencill

En la adapta

UTO POLITECENCO 

VENTAJA

realizar la aues que el pro

Mayor númCalidad vaBaja velocDesgaste fMenor proRiesgos a trabaja.

medio de la onadas obten

Menor númMejor calidMayor veloReducciónAumento eEvitar la exemplean du

licación de ar una propuafía, además

ROPUES

licación de lla, practica yumpla con loo costo se he basa en la uinas moderna

tomatizaciónlas, rentable

actualidad ados a cualqu

CNICO NACIO

AS DE LA

utomatizacióoceso manua

mero de piezariable en loscidad de prodfísico del opeoducción.

la salud de

automatizaniendo como

mero de piezdad de los procidad de pr

n de desgasteen la produccxposición prurante el pro

técnicas de uesta viables de asegurar

TA DE AU

la automatizy eficiente eos requerimia propuesto utilización das.

n, a través ds y con may

el mercadouier aplicaci

NAL             

AUTOMA

ón del pulpoal conlleva.

zas u objetoss productosducción. erador.

el operador

ación a esteo resultado.

zas defectuosroductos. roducción. e físico del oción. rolongada deoceso.

automatizace en costo-br una mejora

UTOMAT

zación al pulen cuanto alientos propula utilizació

de aire comp

de componenor futuro en

o ofrece unión.

                  

ATIZACI

o para serigr

s defectuosos

por los sol

e proceso s

sas.

operador.

el operador c

ción para el eneficio par

a integral del

TIZACION

lpo de serigrl mecanismouestos en apn de técnica

primido, y es

ntes neumátila industria.

na gama co

                  

ON DEL P

afía se menc

s.

lventes corro

e eliminan

con los solve

pulpo de sra el mejoral proceso.

N

rafía se realio y forma deéndice anter

as relacionads empleada e

icos, es una .

mpleta de

                   

PULPO.

cionan las c

osivos con

las desvent

entes corrosi

erigrafía noamiento del

izara de forme operaciónrior, tambiéndas con la neen la mayor p

de las soluc

elementos n

       ESIME 

21

condiciones

los que se

tajas antes

ivos que se

s permitirá trabajo de

ma que sea , y además n en base a umática, la parte de las

ciones más

neumáticos

Page 22: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

La autindust(contro

En la pulpo

 

UTO POLITECENCO 

tomatizacióntria por la volador lógic

figura 2.5 para serigra

CNICO NACIO

n en el pulpovía de nuevo programab

se muestra afía.

.

Figura 2.5 D

NAL             

o de serigrafvas tecnologble).

el diagrama

PUE

ACLO

INP

TERP

PO

F

NO

NO

NO

Diagrama de flu

                  

fía tiene comgías en nues

a de flujo p

ESTA EN M

CIONAMIENOS BRAZOS

MEDIO DACTUADO

DETECCISENSOR

NICIO DE RPOR MEDIOACTUADO

RMINO DE POR MEDIOACTUADO

RETORNOOSICION INLOS BRAZ

IN DE PRO

DETECCISENSOR

DETECCISENSOR

ujo del funcion

                  

mo fin aumenstro caso la

ara realizar

MARCHA

NTO DE S POR DE ORES

ON ES

RACEO O DE

ORES

RACEO O DE

ORES

O A NICIAL ZOS

OCESO

ON ES

ON ES

SI

SI

SI

namiento del pu

                   

ntar la produa neumática

la automati

 

ulpo.

       ESIME 

22

ucción de la y el PLC

ización del

Page 23: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

OBJETproyecpasos,citado

UTO POLITECENCO 

TIVO ESPEcto, lo cual p así como es (Controlad

CNICO NACIO

DISEM

ECÍFICO: Cprincipalmenel dispositivdor Lógico P

NAL             

SPOSMPL

Conocer el ente se basa evo encargadProgramable)

                  

C

SITIEAD

equipo emplen actuadoreso de contro).

                  

CAPÍ

IVODOS

eado para las neumático

olar los disp

                   

ÍTU

II

S S

a construccis, sensores y

positivos ant

       ESIME 

23

ULO

II

ión de este y motores a teriormente

Page 24: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

3.1 N La neumáquiutilizade pelgaseosexplosproduc

MECApor unse con

Las conomen

A,B,Cexisten

P(1): I

R,S,T

L: Esc

Z,Y,X

Los eldecir, permitseguim

UTO POLITECENCO 

NEUMATI

umática es uinas y otrosación del aireigrosidad basos o líquidsión por defcción de calo

ANISMO NEna serie de ensigue a travé

3.1.1 NOMonexiones enclatura para

C (2,4,6): Sntes

Indica alime

(3,5,7): Esc

cape de fluid

X,(12,14,16):

3.1.2 SIMBlementos depor pulsado

te en un momiento de un

CNICO NACIO

ICA.

una fuente des elementos e comprimidajo en relaciódos. Ofrece uflagración, dor, chispas, e

EUMATICOelementos y és de un elem

MENCLATUen las vías a letras y núm

e utilizan

ntación o in

apes de aire

do

Pilotajes (so

BOLOGIA e mando ideor, rodillo, omento dad

n diagrama. (

NAL             

e energía de sometidos

do resultan reón a otras enuna alternat

donde otras etc [3].

O: Mecanismpares en el

mento de flu

URA DE COde las válvmeros:

en orden

icio de presi

comprimido

olo ciertas v

DE ELEMEentifican la pedal, etc.

do ubicar y (Ver tabla 3.

                  

fácil obtencia movimien

elativamentenergías comoiva altamenenergías sup

mos neumáticque el movi

uido gaseoso

ONEXIONEvulas respon

ascendente

ión

o

válvulas)

ENTOS DEforma en quEste símbolrealizar man.1)

                  

ión y trataminto. La gene baratos y ado la electrici

nte segura enponen un rie

cos son todoimiento y la

o, es decir, ai

ES. nden de acu

conforme e

E MANDO.ue será accilo acompañantenimiento

                   

iento para elneración, almdemás ofrecdad y los con lugares deesgo importa

os aquellos ca transmisiónire [3].

uerdo con la

el número

ionada una vado de la va una válv

       ESIME 

24

l control de macenaje y e un índice

ombustibles e riesgo de ante por la

compuestos n de fuerza

a siguiente

de salidas

válvula, es válvula nos vula con el

Page 25: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

Una vtabla 3

UTO POLITECENCO 

Acc

Acc

Acc

Acc

Acc

Acc

Acc

Acc

3.1.3 SIMBválvula se si3.2)

CNICO NACIO

Tabla 3

cionamient

cionamient

cionamient

cionamient

cionamient

cionamient

cionamient

cionamient

BOLOS DEimboliza po

NAL             

3.1 Simbología

o mecánico

o manual.

o mecánico

o manual.

P

P

o mecánico

P

P

o eléctrico

M

R

P

P

o mecánico

P

P

o eléctrico

M

R

E VALVULAor cuadros q

                  

a de Elemento

o.

Pedal

Rodillo

Leva

Palanca

Pulsador

Símbolo ge

o.

Pedal

Rodillo

Leva

Palanca

Pulsador

Símbolo ge

Pilotaje a de

Pilotaje a pr

o

Por solenoid

Por solenoid

Muelle, reso

Rodillo esca

Pilotaje a de

Pilotaje a pr

o

Por solenoid

Por solenoid

Muelle, reso

Rodillo esca

AS. que simboliz

                  

os de Mando.

eneral.eneral.

epresión

esión

de piloto

de o bobina

orte

amotable

epresión

esión

de piloto

de o bobina

orte

amotable

zan estados

                   

de conmuta

       ESIME 

25

ación. (Ver

Page 26: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

DESC

Una P

Dos P

Tres P

La posun ext

Las pointerru

Las cofigura

UTO POLITECENCO 

CRIPCION

Posición

osiciones

Posiciones

sición de patremo a otro

osición de bupción de flu

onexiones se3.3)

CNICO NACIO

Tabla 3.2 Si

aso abierto pdel cuadrad

F

bloqueo de fujo. (Ver figu

e agregan co

NAL             

imbología par

para una válvdo. (Ver figur

Figura 3.1 Posi

flujo se mueura 3.2)

Figura 3.2 Po

n pequeñas

Figura 3

                  

ra la construcc

vula se reprera 3.1)

ición de paso a

estra por un

osición de bloq

líneas en los

.3 Conexiones.

                  

ción de Válvu

SIMBO

esenta por m

abierto.

na línea cort

queo.

s costados d

.

                   

las.

LO

medio de una

tada, esto si

de los rectáng

       ESIME 

26

a flecha de

imboliza la

gulos. (Ver

Page 27: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

Una valguno

V

V

V

V

Vál

V

Vál

El váscompres amortiprovisproxim

UTO POLITECENCO 

vez explicadaos de los sím

DeVálvula 2 vía

normal

Válvula 2 víanormal

Válvula 3 víanormal

Válvula 3 víanormal

lvula 3 vías centr

Válvula 4 vía

lvula 4 vías centr

3.1.4 CILI

stago de un crimido en la

iguado por sto de un imidad [4].

CNICO NACIO

a la metodombolos más c

escripción as 2 posicionlmente cerrad

as 2 posicionlmente abier

as 2 posicionlmente cerrad

as 2 posicionlmente abier

3 posicioneso bloqueado

as 2 posicion

3 posicioneso bloqueado

INDRO DE

cilindro de dparte anteri

medio de eimán perma

NAL             

logía para lacomunes. (V

Tabla 3.3 Simb

nes (2/2) da

nes (2/2) rta

nes (3/2) da

nes (3/2) rta

s (3/3) con o

nes (4/2)

s (3/3) con o

DOBLE EF

doble efecto or y posterio

estranguladoanente que

                  

a formaciónVer tabla 3.3)

bología de Vál

FECTO.

se acciona por del cilindr

ores regulabpuede utiliz

                  

n de símbolo)

lvulas.

Sím

por la aplicacro. El movim

bles. El émbzarse para

                   

os de válvula

mbolo

ción alternatmiento en lo

bolo del cilactivar un

       ESIME 

27

as, veamos

tiva de aire os extremos

lindro está sensor de

Page 28: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

A con(Ver f

La váldebe s

Adem

A cont3.5)

ASP

UTO POLITECENCO 

ntinuación sefigura 3.4)

ASPE

3.1.5 VALlvula de 5/2 ser adaptada

más pueden pr

tinuación se

PECTO FISI

}

CNICO NACIO

e muestra el

ECTO FISIC

Figura 3.4 Cil

LVULA 5/2. vías configusegún su cu

roveerse las

muestra el s

ICO

Figura

NAL             

l símbolo y

CO

lindro de doble

urable es unauerpo de válv

conexiones

símbolo y la

3.5 Válvula 5/

                  

su forma fí

e efecto, aspec

a válvula dirvula y sus tip

neumáticas

a forma física

/2 Aspecto físic

                  

física del cil

S

cto físico y sím

reccional conpos de accion

de tapones c

a de la válvu

co y símbolo.

                   

lindro de do

SIMBOLO

mbolo.

n cinco conenamiento [5

ciegos o sile

ula 5/2. (Ver

SIMBOLO

       ESIME 

28

oble efecto.

exiones que ].

enciadores.

r figura

O

Page 29: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

La válser ada

Adem

A con3.6)

La válser adapta

Adem

A con3.7)

UTO POLITECENCO 

3.1.6 VALlvula de víasaptada según

ás pueden pr

ntinuación se

ASPECTO

3.1.7 VAL

lvula de 2/2

ada según su

ás pueden pr

ntinuación se

ASPECT

CNICO NACIO

LVULA 3/2. s configurabn su cuerpo d

roveerse las

e muestra el

FISICO

Figura

LVULA 2/2.

vías configu

u cuerpo de v

roveerse las

e muestra el

TO FISICO

Figura

NAL             

le 3/2 es unade válvula y

conexiones

l símbolo y

3.6 Válvula 3/

urable es una

válvula y sus

conexiones

l símbolo y

3.7 Válvula 2/

                  

a válvula de y sus tipos de

neumáticas

la forma fís

/2 Aspecto físic

a válvula de

s tipos de ac

neumáticas

la forma fís

/2 Aspecto físic

                  

vías con tree accionamie

de tapones c

sica de la vá

S

co y símbolo.

vías con do

cionamiento

de tapones c

sica de la vá

co y símbolo.

                   

es conexioneento [5].

ciegos o sile

álvula 3/2. (

SIMBOLO

os conexione

o [5].

ciegos o sile

álvula 2/2. (

SIMBOLO

       ESIME 

29

es que debe

enciadores.

(Ver figura

es que debe

enciadores.

(Ver figura

O

Page 30: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

3.1.8 ULa unide agu

A con(Ver f

A

3.2 C

Los cotiempogenera

La pamotor dicho tales cparadamaqui

Un simáximproduc

Hasta produc[5] [6]

Actual

UTO POLITECENCO 

UNIDAD Didad de manua y una válv

ntinuación sefigura 3.8)

ASPECTO F

CONTROL

ontroladoreso real, procal.

labra controo maquina,motor o ma

como las de a, cada elemina o motor,

stema autommo el equipctividad.

ahora la actividad, la d].

lmente exist

CNICO NACIO

E MANTENntenimiento svula regulad

e muestra el

ISICO

Figura 3.8 Un

LADOR L

lógicos procesos secuen

ol significa , nos referim

aquina. Aplicarranque, ac

mento del equse le llama c

matizado es po, horas h

automatizacidisminución

ten dos técni

NAL             

NIMIENTOse compone

dora de presió

símbolo y l

nidad de mante

LOGICO P

gramables (Pnciales de c

gobierno, mmos al gobiecado a los mceleración, ruipo utilizadcomponente

una formahombre y

ión de maqn de costos y

icas en la aut

                  

O. de un filtro

ón [5].

a forma físic

enimiento aspec

PROGRA

PLC) son eqcualquier tip

mando o regerno, mando

motores, los cregulación dedo para regul

de control.

a de procesomateria pri

quinas y prla mejora de

tomatización

                  

de aire com

ca de la unid

S

cto físico y sím

MABLE (

quipos diseñpo y volum

ulación, así o o regulaciócontroles reae potencia, plar o goberna

o que nos pima para l

rocesos ha e los produc

n y equipo. (

                   

mprimido con

dad de mant

SIMBOLO

mbolo.

(PLC).

ñados para comen en la in

cuando habón de las fualizan variasprotección, iar las funcio

permite aprlograr así m

permitido mctos en cuant

(Ver tabla 3.

       ESIME 

30

n separador

tenimiento.

ontrolar, en ndustria en

blamos del unciones de s funciones inversión y ones de una

rovechar al mejorar la

mejorar la to a calidad

4)

Page 31: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

CONTRCONVE CONTR

Con unes decdiferenetcéter

El funlo con

Cabe spoco h

Para lade conde giro

D

Un sis

La ent

UTO POLITECENCO 

ROL POR CAENCIONAL

ROL PROGR

3.2.1 CONna tecnologícir, el equipntes dispositra.

ncionamientonecta.

señalar que ha sido despl

a comprensintrol y fuerzao con una es

Diagrama de

Figura

3.2.2 SISTstema de con

trada, la lógi

CNICO NACIO

ABLEADO

RAMABLE

NTROL PORía cableada epo está contivos, por ej

o obtenido re

esta técnica lazada por lo

ión del contra que represstación de bo

Fuerza

a 3.9 Diagram

TEMA BASIntrol siempre

ica y la salid

NAL             

Tabla 3.4 T

O

R CABLEAel automatismnectado físicjemplo, las

esulta de la

es empleados controlad

rol por cableente el arran

otones arranq

ma de arranque

ICO DE COe va a estar c

da, para enten

                  

Tipos de contro

ELECTRELECTRELECTRELECTRELECTRCONTRO

ADO. mo se realizcamente, terestaciones d

elección de

da por la mayores lógicos

eado, se munque y paro dque y paro [4

e y paro de un

ONTROL.conformado

nder mejor s

                  

ol.

ROMAGNETROHIDRAULRONEUMA TRONICA ANRONICA DIGOL DE ESTA

za por módulrminal con de botones,

estos módu

yoría de las programabl

uestra en la fde un motor 4][5].

Diagrama

motor trifásico

por tres etap

se véase figu

                   

TICO LICO TICO

NALOGICA GIT AL ADO SOLID

los conectadterminal, urelevadores

ulos y del cab

industrias ples (PLC).

figura 3.9 untrifásico con

de control

o reversible.

pas, que son:

ura 3.10:

       ESIME 

31

DO

dos entre sí, uniendo los s, sensores,

bleado que

pero poco a

n diagrama n inversión

:

Page 32: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

Por elprogracontro, etcétforma

La seinstruc

Enconcontro

Al igurentabde las

Aun ctodos modelconsta

Tomancomo

UTO POLITECENCO 

3.2.3 CONl contrario amación de col , los diferetera ) se conindependien

ecuencia lógcciones (con

ntramos aquoladores lógi

3.2.4 VENual que parabilidad. Esta

inversiones

cuando al profrecen las

los existentantemente.

ndo todo escontraparte

CNICO NACIO

Figura 3.10

NTROL PORcon una tecconstituyententes elemennectan a las tnte a la secu

gica de connocido como

uí tarjetas icos program

NTAJAS Y Da toda inverpuede aprec

rincipio exismismas ven

tes en el

sto en consilas desventa

NAL             

Diagrama a b

R PROGRAcnología prtes previstosntos de contrterminales dencia de con

ntrol a rea programa) l

electrónicamables (PLC)

DESVENTArsión, un prciarse claram

ten caracterntajas, ello e

mercado,

ideración poajas que pued

                  

bloques de un s

AMAS. ogramada, e para este ef

rol ( botonesdel controladntrol que se r

alizar será los cuales so

as estándar) etcétera [5]

AJAS DE Lroyecto de mente en for

ísticas a fines debido pry las inn

odemos menden ofrecem

                  

istema de cont

el automatisfecto , es de , sensores ,

dor lógico prrealiza.

definida mon introducid

res, micro ][6].

OS PLC. automatizac

rma de tiemp

es para la mrincipalment

novaciones

ncionar algumos los PLC [

                   

trol.

smo se realecir , en esta

interruptorerogramable

mediante unados a una PC

y mini-o

ción se juzgpo que tarda

mayoría de lte a la varietécnicas qu

unas de las [5][6].

       ESIME 

32

liza por la a técnica de es , bobinas ( PLC ) en

a serie de C.

rdenadores

gara por su a el retorno

os PLC no edad de los ue surgen

ventajas y

Page 33: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

"VEN

1. • •

2.

3. 4. 5.

6. 7.

8.

9.

1011

12

13

14

15

UTO POLITECENCO 

NTAJAS"

Menor tiemNo es neceNo es nececapacidad grande La lista de corresponddiferentes proveedorePosibilidadaparatos Mínimo esMenor cosEconomía eliminar coaverías PosibilidadMenor tiemel tiempo dSi por alguútil para otUn autómadisponible

0. Gran veloc. Método de

termínal de2. Mayor con

confiables . Si se requi

imprimirse4. Un autóma

contactore. Se increme

cambiado aterminal dese realizan

CNICO NACIO

mpo empleadesario dibujaesario simplide almacena

materiales qdiente elimin

es, distintos d de introduc

spacio de ocusto de la mande mantenim

ontactos móv

d de gobernampo para la pde cableado una razón la tra máquina ata tiene un gs en su progcidad de opee programacie programacnfiabilidad d

que los releere , un circu

e en cuestiónata es un equs, relevadoreenta la segura menos quee programac

n cambios sin

NAL             

do en la elabar el esquemaificar las ecuamiento del m

queda sensibnaremos part

plazos de encir modificac

upación no de obra enmiento , ademviles, los mi

ar varias maqpuesta en fun maquina quo sistema degran númerorama

eración ión ladder (dción ebido a que vadores y teuito de contr

n de dos minuipo muy comes, timers, y ridad ya que e se tenga el ción, en los tn que se llev

                  

boración de pa de contact

uaciones lógimodulo de m

blemente redte del proble

ntrega, etcéteciones sin ca

n la instalacimás de aumesmos autóm

quinas con uncionamient

eda fuera dee produccióno de contacto

de escalera) o

los equipos emporizadorerol programa

nutos mpleto, cuanotros compoel programacódigo de aableros de c

ven registros.

                  

proyectos deos icas , ya quememoria es l

ducida y al elema que supo

era ambiar el cab

ión entar la fiabi

matas pueden

un mismo auto del proces

e servicio, el n os para cada

o booleano ,

de estado sóes electromaado en un au

ndo se adquionentes de ma en el autómcceso, al proontrol por re.

                   

ebido a que:

e , por lo genlo suficientem

laborar el prone el contar

bleado ni añ

ilidad del sisdetectar e in

utómata so al quedar

autómata si

una de las b

, esto median

ólido son máagnéticos utómata, pue

iere, se dispomanera inmemata no puedopio programelevadores, a

       ESIME 

33

neral , la mente

resupuesto r con

ñadir

stema al ndicar

reducido

igue siendo

bobinas

nte la

ás

ede

one de ediata de ser ma y a la a menudo

Page 34: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

"D

1.

2.

3.

4.

Sin emEstos releva

Los Paplicactambiépuedenofrece

El PLCextenscamporeales.

Su utirealizaabarcaindust

Sus realmacealteracproces

UTO POLITECENCO 

DESVENTAJ

Como incoprogramadEl costo ino programtendrá camcambios peCiertos proy vibracionuso. En sistemalimentaciórelevadoreprogramar

mbargo en csistemas n

dores de seg

PLC son el ción para laén en áreas n implantar

en los PLC [6

3.2.5 CAMC por sus prso, la constao para satisfa.

lización se dar procesos a desde proctriales , contr

educidas dienar los proción de los msos en que se

• Espa• Proc• Proc

CNICO NACIO

JAS"

onveniente pdor, lo que obnicial debe se

mado ya que mbios, es poeriódicos en ocesos ambines interfiere

mas de relevón falla, els no restase por medio

ciertos PLC no son conguridad en lo

principio qas cuales ni que se serv

rse y benefi6].

MPOS DE Arincipales caante evoluciacer las nece

da fundamende maniobraesos de fabrrol de instala

imensiones, ogramas pa

mismos, etcée producen n

acio reducidocesos de prodesos secuenc

NAL             

podríamos hbliga a adieser analizadosi el circui

osible que ulos sistemas

ientales, por e con los. eq

vadores, el l sistema paablecen el o de un PLC

se necesita ntra falla (os sistemas c

que ha abiese consider

vían con sisticiarse con

APLICACIÓaracterísticasión del hardesidades que

ntalmente ena, control, sricación induaciones, etcé

la extremaara su posteétera, hace qnecesidades t

o. ducción consciales.

                  

hablar, en pstrar a uno d a la hora de

ito de controun PLC es s de control.ejemplo do

quipos electr

botón de para por comproceso cu

C.

aplicar un v(esta desvencontrolados p

erto vías comraba la lógictemas de coel mismo e

ÓN. s de diseño, dware y sof se detectan

n aquellas inseñalización,ustrial de cuaétera [6][7].

ada facilidaderior y rápidque su eficactales como:

stantemente

                  

rimer lugar,e los técnicoe decidir entol es pequeñmás efectiv

nde se mane

rónicos en lo

paro desconmpleto, ademuando esta

voltaje a la entaja puedepor los PLC)

mpletamenteca programa

ontrol muy cesfuerzo de

tiene un camftware amplen el espect

nstalaciones , etcétera .poalquier tipo

d de montada utilizacióia se aprecie

cambiantes.

                   

, de que hacos en tal senttre un sistemño y prácticvo cuando s

ejan altas temos PLC lo qu

ecta circuitomás los sis

regresa, e

entrada parae superarse ).

e nuevas enable, no se acompletos y

todas la v

mpo de apliclia continuamtro de sus po

en donde esor tanto, su al de transfo

aje, la posión, la modie fundament

.

       ESIME 

34

ce falta un tido.

ma cableado camente no se realizan

mperaturas ue limita su

os y si la stemas por esto puede

a el equipo. apegando

n áreas de aplicaba, o que ahora

ventaja que

cación muy mente este

osibilidades

s necesario aplicación

ormaciones

ibilidad de ificación o talmente en

Page 35: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

T

UTO POLITECENCO 

• Maqu• Insta• Cheq

Todo esto ap

• Mani• Mani

frigo• Seña

CNICO NACIO

uinaria de pralación de prqueo de prog

plicable a:

iobra de maqiobra de inst

oríficas. alización y co

NAL             

rocesos varirocesos compgramación.

quinas: maqutalaciones: in

ontrol: chequ

                  

ables. mpletos y amp

uinaria de ennstalación de

ueo de progr

                  

plios.

nsamblaje. e plantas em

ramas.

                   

mbotelladoras

       ESIME 

35

s y

Page 36: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

OBJETautomel promenci

UTO POLITECENCO 

TIVO ESPEmatización deoceso, al igonado por m

CNICO NACIO

DE

ECÍFICO: Sel equipo megual que la

medio de PLC

NAL             

SAR

Se proporcioediante la sima programacC así como s

                  

C

RRO

ona el procmulación de ción encargsus conexion

                  

CAPÍ

OLLO

cedimiento icircuitos ne

gada de connes respectiv

                   

ÍTU

I

O

implementadeumáticos utntrolar el m

vas.

       ESIME 

36

ULO

V

do para la tilizados en mecanismo

Page 37: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

4.1 D

Para cpara q

En la horizo

Para qelectroposicioensam

Como mecanposiblensamque enllamadque otdemás

UTO POLITECENCO 

DESCRIPC

comenzar es que pueda rea

figura 4.1 seontalmente, p

que el pulpooválvulas 3/ones), senso

mblado.

se mencionismo que fue completar

mblaron realin vez de utilido cilindro qtra función s brazos.

CNICO NACIO

CIÓN GEN

necesario malizar las imp

e puede obspara la autom

Figu

o se automat/2 (tres víasores más ad

ono anteriounciona de fo

su funcionazaran las funizar las manoque realiza lse realiza y

NAL             

NERAL.

mencionar lapresiones.

ervar los cilmatización e

ura 4.1 Compo

tice fue necs, dos posic

delante se ex

rmente sabforma manuaamiento es pnciones que os del hombla función dey después re

                  

s adaptacion

lindros implen el proceso

onentes a ensam

cesario ensamciones), elecxplicara cual

emos que al ya que sinor ello que lel ser huma

bre nosotros ue bajar el brgresa a su p

                  

nes que se le

ementados vo de serigrafí

mblar al pulpo

mblar cilindctroválvulas l es la func

el pulpo pn la intervenclos dispositivano normalmutilizamos urazo del pulpposición orig

                   

e ensamblara

verticalmentía.

o.

dros de dobl5/2 (cinco

ión de cada

para serigración del humvos neumáti

mente realizaun elemento po y mantenginal y así

       ESIME 

37

an al pulpo

e así como

le efecto y vías, dos

a elemento

fía es un mano no es icos que se a, es decir, neumático

nerlo hasta es con los

Page 38: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

4.2 F

Al iguhombrfunciomarcocolocacomieobjeto

El puldel puexpulsque exraceo vástagque loprocesel botó

Como muestrpara econ la

UTO POLITECENCO 

UNCIONA

ual que el pure pero cononamiento tao con el disados basta cnce y despu

o y pulsar nu

lpo automatiulpo se desplsados con ayxpulsen unoque realizan

go y lo retraeos cilindro deso, una vez tón de inicio

4.2.1 SISTE

ya se mencra el circuitol proceso des condicione

CNICO NACIO

AMIENT

lpo sin automn la diferenambién es neño que llecon oprimirués de habeevamente el

izado cuentalacen y una yuda de los s cilindros d

n estos cilinde, una vez qe los brazos terminado elpara que com

EMA NEUM

ciono el funo neumáticoe serigrafía, es requeridas

NAL             

O DEL PU

matizar el puncia que estnecesario quvara el obje

r el botón der concluidol botón de in

a con cilindrovez que lossensores m

de doble efedros es de foque el vástag

regresen a sl proceso se mience el pr

MATICO (D

ncionamiento, los cilindroasí como tams para el pro

                  

ULPO DE

ulpo automata intervence el hombreeto o pieza de inicio pao el procesonicio y así su

os de doble s vástagos de

mandamos unecto para queorma inmediago regresa losu posición oprocede a c

roceso de ser

DIAGRAM

o del pulpo os de doble mbién las vá

oceso.

                  

E SERIGR

atizado necesción es míne coloque la

a serigrafiaara que el o colocar nucesivamente

efecto esto e los cilindrna señal a lae realicen laata, es decir

os sensores moriginal y es olocar una prigrafíar.

MAS).

automatizadefecto realizálvulas para

                   

RAFIA.

sita la intervnima ya qupieza a seri

ar, una vez proceso de uevamente le.

es para que os de los br

as electroválva función de, el cilindro

mandan una ahí cuando

pieza u objet

do, en la figzan la funcióque el circu

       ESIME 

38

vención del ue para su igrafía y el que están serigrafía

la pieza u

los brazos razos están vulas para

el raceo, el expulsa el señal para termina el to y pulsar

gura 4.2 se ón de raceo uito cumpla

Page 39: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

Tal coconexiantes dla válvcilindr

UTO POLITECENCO 

omo se muiones, comode la unidadvula 2/2 pulsros de los 4 b

CNICO NACIO

Figura 4.2

uestra en lao primer pad de mantensar el botón brazos (BI-B

NAL             

Circuito Neum

a figura 4.2aso activar lnimiento par

de inicio esB2-B3-B4) c

                  

mático del pulp

2 tenemos la palanca dra alimentar sto es para qcomo se mue

                  

po de serigrafía

el diagramde la válvula

al circuito, uque se expulsestra en la fig

                   

a.

ma neumáticoa 2/2 que seuna vez quesen los vástagura 4.3.

       ESIME 

39

o con sus e encuentra e activamos agos de los

Page 40: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

Una vexpulslos válos vás

Una vbrazos

UTO POLITECENCO 

vez que se saran los vástagos de lostagos de los

vez que los vs también reg

CNICO NACIO

expulsaron stagos de los cilindros ds cilindros d

vástagos de gresan como

NAL             

los vástagos cilindros dde los brazosde los raceos

los cilindroso se observa

                  

gos de los cde los raceos se mantendcomo se mu

s regresan loen la figura

                  

cilindros deos o impresidrán expulsauestra en la f

os vástagos 4.5.

                   

e los brazosones (RI-R2

ados hasta qufigura 4.4a y

de los cilind

       ESIME 

40

s ahora se 2-R3-R4) y ue regresen y 4.4b.

dros de los

Page 41: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

Figu

UTO POLITECENCO 

ura 4.3 Simula

CNICO NACIO

ación del circui

NAL             

ito neumático c

                  

cuando los vás

                  

stagos de los br

                   

razos están ext

       ESIME 

41

tendidos.

Page 42: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

UTO POLITECENCO 

F

CNICO NACIO

Figura 4.4a Ex

NAL             

xpulsión de los

                  

s vástagos de lo

                  

os cilindros (R

                   

aceo).

       ESIME 

42

Page 43: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

UTO POLITECENCO 

F

CNICO NACIO

Figura 4.4b Re

NAL             

egreso de los v

                  

vástagos de los

                  

s cilindros de r

                   

raceo.

       ESIME 

43

Page 44: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

UTO POLITECENCO 

Fi

CNICO NACIO

igura 4.5 Regr

NAL             

reso de los vást

                  

tagos de los cil

                  

lindros de los b

                   

brazos.

       ESIME 

44

Page 45: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

En lascircuitLógicocircuitelectrocomo

A+

E1

E2

A0

BA

50%

1

2311

8

UTO POLITECENCO 

Cilind

Cilind

Deno

s figuras 4.4to neumáticoo Programabto neumáticoválvulas. Asu diagrama

4 2

51

3A- B+

A0 A1

E3

EE3

E2

B1A1

E2E1

E2

E1

50% 50%

50%

2 3 4

4517

1

F

CNICO NACIO

dro doble efecto

dro doble efecto

ominación del compon

4a, 4.4b y 4.o, ahora realble (PLC), co en elec

A continuacia de tiempos

4 2

51

3B-

B0 B1

A+

E3

E4

B0

E1

E4

E4

1

2

E3

50%

C+

50%

5 6 8 9

6822

3 927

5

Fi

Figura 4.6a Di

NAL             

0

mm20

40

60

80100

mm20

40

60

80100

nente Marca

.5 se puede lizaremos elMicroLogixtroneumáticón se muestcorrespondi

E1

4 2

51

3C- D+

A2 A3 B

50%

50%

C+E+ G

11

igura 4.6 Circu

iagrama de tiem

                  

2 4

observar el l control de x 1100 y pco para potra el circuitiente. (Véase

B+

E

4 2

51

3D-

B2 B3

50%

E+

A4

50%

G+ D+

14

uito electroneu

mpos del circu

                  

6 8

funcionamieste por me

para esto neder activar to electroneue figura 4.6 y

B

E2

4 2

51

3E-

4

5F+

A5 B4

50%

50%

F+ H+

17 18

umático.

uito electroneum

                   

10 12

iento del puedio de un Ccesitamos c

las bobinumático dely 4.6a).

B-

E3

4 2

51

3F-

B5

50%

4

5G+

A6

50% 0%

D- F-

22

mático

       ESIME 

45

lpo con un Controlador convertir el nas de las pulpo, asi

A-

2

13

G-

4

5H+

A7 B6

50%

50% 50%

C-H-

24

E4

2

13

H-

B7

E- G-

28

Page 46: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

4.3 E

Los Paplicacque sebenefi

El Micsiguendedica

Los Mautónosoftwa

Por escontro

A cont

UTO POLITECENCO 

El PLC.

PLC son el ción para la

e servían coniciarse con e

croLogix 11n aplicándosada y a medi

MicroLogix 1omos como are fácil de u

stas razones ol de este pro

tinuación se

CNICO NACIO

principio qs cuales ni s

n sistemas del mismo esfu

100 constituyse relés de ida con grand

1100 optimizinterconect

usar, y sistem

el MicroLooyecto de au

muestra la e

NAL             

que ha abiese considerae control mufuerzo de tod

ye una altertiempo, con

des esfuerzo

zan todas latadas media

ma en tiempo

ogix 1100 estomatización

estructura de

Figura 4.7 Est

                  

erto vías comaba la lógicauy completosdas la ventaja

rnativa muchntactores, P

os y costos.

as aplicacionante una reo real para to

s una elección.

el PLC (figu

tructura de un

                  

mpletamentea programabls y que ahoraa que ofrecen

ho más rentaPLC s centr

nes en la gamed, con inteodos los requ

ón adecuada

ura 4.7).

PLC.

                   

e nuevas enle, o tambiéa pueden imn los PLC [6

able ahí donralizados o

ma baja a merfaces integuisitos.

a para poder

       ESIME 

46

n áreas de én en áreas

mplantarse y 6][7].

nde todavía electrónica

media, tanto gradas, un

r realizar el

Page 47: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

Con eentre dy cobeEsta pestadomanipmediode ejec

Con 11100 p1100 (usadoincorpE/S di

Al comMicro485/Mel progpuede

El puecon RSmismo

• DF1

• DH-4o usanalimen

• Mod1763-Nun 176

• ASC

Canal mensa

UTO POLITECENCO 

4.3.1 MIC

edición en lídispositivos ertura de aplpantalla LCDo del controlapulación de bo para cambicución).

0 entradas puede mantambién ace

os también poradas, propigitales,

mbinar todaLogix con

Modbus™ RTgrama de coser todo lo q

4.3.2 CO

erto combinaS-232 y RS-os protocolo

Full Duplex

485 (compatndo el puertontación exter

dbus™ RTU NC01 RS-4861-NET-AIC

CII

de comunicajes entre dis

CNICO NACIO

ROLOGIX

ínea y un pusimilares, elicación a la

D incorporadador, el estabits y enteroiar el modo

digitales, 2 nejar una ameptan E/S dpor el contporcionando

as las funciola red ind

TU incorporontrol a travéque usted ne

OMUNICA

ado del canal-485 aislada s que Micro

x/DF1 Half D

tible directamo RS-232 y crna se requie

maestro y R85 en este puC y alimenta

ación 1 con spositivos sim

NAL             

X 1100.

uerto 10/100 l controlado

a familia de da en los conado de las E/os; ofrece fude operación

entradas anmplia variede expansióntrolador Mo flexibilidad

ones que hadustrial Ethrada y capaciés de la pantecesita y más

ACIONES

l 0 de comun(en pines seLogix 1200

Duplex maes

mente usandcables existeeren para con

RTU esclavouerto, o usanación externa

puerto RJ45milares med

                  

Mbps Etheror MicroLog

controladorntroladores d/S y mensajeunción de pon (modo de

nalógicas y 6dad de tarean, Hasta cua

MicroLogix 1d de aplicaci

an permitidohemet/IP, yidad de que alla LCD, els [7].

.

nicación proeparados). Esy MicroLog

stro y esclav

do el cable 1ntes, un 176nexión en re

o (compatiblendo el puertoa se requiere

5 incorporaddiante EtherN

                  

rnet/IP incorix 1100 añaes MicroLogde siguiente es de operadootenciómetroprogramació

6 salidas digas, Los contatro de los m1200) puedeión y compa

o el éxito dey ofrecer co

el operador l controlador

oporciona coste puerto esgix 1500:

vo/módem de

763-NC01 R61-NET-AICed)

e directameno RS-232 y len para la con

do compatiblNet/IP:

                   

rporado parade mayor cogix" de Allegeneración

or simples; po de ajuste dón/modo rem

gitales, el Mtroladores Mmódulos deen añadirse atibilidad co

e los controonexión redhaga interfa

r MicroLogi

mpatibilidads compatible

e radio DF1

RS-485 en esC y una fuent

nte usando elos cables exnexión en re

e con transm

       ESIME 

47

a mensajes onectividad en-Bradley.

muestra el permiten la digital y un moto/modo

MicroLogix MicroLogix

E/S 1762 a las E/S

on hasta 80

ladores d DH-ace con ix 1100

d eléctrica con los

ste puerto; te de

l cable xistentes, ed)

misión de

Page 48: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

• Puertdirecta

• Asigconfig

• Moncon ár

• Com

• Permtransm

Use haMicroflexibi Los mEntradSalidaanalóg

UTO POLITECENCO 

to de 10/100amente desd

gne automátiguración usan

nitoree su dirrea para escr

mpatible con

mite a los conmisión de me

4.3.3 EXP

asta cuatro mLogix 1200ilidad de E/S

módulos includas – 120 VCas – 120 a 24gicas.

CNICO NACIO

0 Mbps compde el controla

camente unando el softw

rección IP a titura)

CIP

ntroladores iensajes (no a

PANSION.

módulos de E0) para aumS para su apl

uyen: CA, 24 VCC40 VCA, 24

Figura 4.8

NAL             

patible con lador

a dirección Iware de progr

través de la

intercambiaracepta escane

.

E/S 1762 (umentar su clicación.

C drenador/suVCC surtido

8 Micrologix11

                  

la capacidad

IP a través deramación RS

pantalla LCD

r datos con oeo de E/S en

usados tambiconteo de E

urtidor, analor, de relé (i

100 con módulo

                  

d BOOTP, D

e DHCP o BSLogix 500

D (o use la p

otros controlan adaptadore

én para expaE/S, así com

lógicas, RTDincluyendo a

os de expansió

                   

DHCP y SNM

BOOTP, o ha

placa del fab

adores medies Ethernet)

andir los conmo para pr

D y de termoalta corriente

n.

       ESIME 

48

MP

aga la

bricante

iante

ntroladores roporcionar

opar e aislada) y

Page 49: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

El somtermin

UTO POLITECENCO 

4.3.4 CO

mbreado de nales a los pu

CNICO NACIO

ONFIGURA

la figura 4.untos comun

NAL             

ACION D

.9 de bloquenes [7].

                  

DE TERM

e de termina

                  

INALES.

ales indica

                   

cómo se co

       ESIME 

49

nectan los

Page 50: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

4.4 S

Los sesin necesielectrolateraltomo a

Actúanvibracpuede

Los seadecuavida ecircuit

Los dinformprincip

UTO POLITECENCO 

SENSORE

ensores indu

idad de coomagnéticoslmente. La da los 20 milí

n en silenciociones y no p

suceder en

ensores induados para lo

es muy elevatos integrado

detectores dmación las copales aplicac

CNICO NACIO

ES.

uctivos son d

ontacto físis. Pueden distancia máímetros segú

o, sin repercpresentan inssensores o d

uctivos se ps entornos inada, ya que os y compon

de proximidaondiciones dciones suelen

NAL             

Figura 4.9 D

detectores el

ico, que sdetectar ob

áxima a la qún el tipo y ta

cusión ni rebseguridad dedetectores co

presentan totndustriales ysolo está su

nentes pasivo

ad pueden de funcionamn ser:

                  

Diagrama de

lectrónicos d

e basa enbjetos que sque son capaamaño de es

bote de contae contacto deon actuadores

talmente ency al carecer dujeta a la duos que lo for

transmitir amiento de un

                  

conexiones.

de proximida

n la variacse le-acerquaces de deteste.

actos físicosebido a acercs mecánicos

capsulados, de contactos urabilidad derman.

a un sistemna máquina, u

                   

ad de piezas

ción de losuen tanto axectar un obje

s, son insenscamientos les.

lo que los físicos su du

e los semico

ma de tratamuna cadena,

       ESIME 

50

s metálicas

s campos xial como eto está en

sibles a las entos como

hace muy uración de

onductores,

miento de etc., y sus

Page 51: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

•Detec•Fin d•Rotac Los seobjeto(norm

Los smaterimagnéde bobpermit

En la inductimplemsensor

UTO POLITECENCO 

ctar la presende carrera. ción, contaje

ensores induo a detectar

malmente cerr

4.4.1 FUN

sensores indiales, y de éticos (longibinas normatiéndole dete

4.4.2 CON

figura 4.11tivo, aunqmentado en r [8].

CNICO NACIO

ncia y paso d

e

uctivos puedo funcionar

rado) [8].

NCIONAMIE

ductivos halas variacio

itudes o seccalmente fijasectar la prese

NSTITUCIÓ

se muestraque en alguotro disposit

NAL             

de piezas me

en proporcior como un

ENTO.

acen uso dones de difeciones de nús, consiguienencia de obj

Figura 4.10

ÓN FÍSICA.

an los bloquunos modeltivo con carc

                  

etálicas.

onar una salinterruptor

de las propferentes paráúcleos, entrehndo variar laetos metálic

Sensor Inducti

.

ues que hablos el ampcasa indepen

                  

lida proporciNA (norma

piedades maámetros asohierros), par

a geometría dcos [8] (Ver f

ivo.

bitualmente plificador dendiente, para

                   

ional a la dialmente abie

agnéticas deciados a lo

ra alterar la idel circuito mfigura 4.10).

constituyen e salida pua reducir el t

       ESIME 

51

istancia del erto) o NC

e diversos os circuitos inductancia magnético, .

un sensor uede estar tamaño del

Page 52: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

A conaunqunormafundamde sal4.1).

• Todo/

UTO POLITECENCO 

4.4.3 TIP

ntinuación sue almente tienmentalmenteida proporci

/Nada.

E

CNICO NACIO

Figu

OS DE SA

se muestran

nen salida te, también hional a la dis

Estado sólido

C

NAL             

ura 4.11 Bloqu

ALIDAS.

los distinto

todo/nada, dhay sensoresstancia entre

Tabla 4.1

Dos hilos

CTres cohilos

Cuatro hilos

                  

ues de sensor in

os tipos de s

debido a qu inductivos e el objeto a

Salida Digital

Cor

CorrieCorriente ontinua

CT

T

                  

nductivo.

salida de lo

ue son detecapaces de p

a detectar y e

l.

rriente contin

ente alterna TranTran

Corriente altTransistor NP

Transistor PN

                   

os sensores

ectores de pproporcionarel sensor [8]

nua

nsistor NPN nsistor PNP

terna PN

NP

       ESIME 

52

inductivos,

proximidad r una señal (Ver tabla

1

Page 53: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

4.4

Es la metálideteccel objcondicde la dconmu

• • •

En la a detecorriendistanunos ffactore

Ademdistancgráfica

UTO POLITECENCO 

4.4 DISTA

distancia a ico. El fabrición nominaeto estándaciones de temdistancia de utación.

Distancia Distancia Distancia

distancia deectar, así entes parásitacia de conmfactores de ces de alguno

ás si el tamcia de detecas (ver figur

CNICO NACIO

NCIA DE

la que el icante nos pl (So), quer o patrón. mperatura, adetección no

de conmutacde conmutacde conmutac

e conmutación los meta

as son muchmutación nomcorrección aos metales [8

maño del metcción disminra 4. 12) com

NAL             

CONMUT

detector de proporciona e es la distanEsta distan

alimentaciónominal). Así

ción real (Srción Útil (Sución de traba

ón también iles ferro mo mayores qminal de una la distancia8].

Tabla 4.2 Ta

tal a detectanuye. Esta r

mo la que a c

                  

TACIÓN.

proximidadnormalmen

ncia a la quencia varía con (valores quí se pueden

r). u). ajo(Sa).

influyen las magnéticos, que en otro tn metal distina nominal. E

abla de factore

ar es inferiorreducción e

continuación

                  

d es capaz dnte la distance un sensor on las toleraue el fabricandefinir las si

propiedadeslas pérdida

tipo de matento del acerEn la Tabla

es.

r al tamaños indicada pse muestra.

                   

de detectar cia de conmde proximidancias de fante suele indiguientes dis

s magnéticass producidariales. Para

ro es necesa4.2 se pued

del objeto epor los fabr

       ESIME 

53

un objeto mutación o dad detecta abricación, dicar en % stancias de

s del metal as por las calcular la rio aplicar

den ver los

estándar la ricantes en

Page 54: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

En segel de e

UTO POLITECENCO 

4.5 DIAG

guida se moentradas com

CNICO NACIO

Figura 4

GRAMAS

straran los dmo el de las s

NAL             

4.12 Grafica de

ELECTR

diagramas desalidas, Figu

                  

e detección de

RICOS.

e conexioneuras 4.13 y 4

                  

metal.

es al plc (Mi.14 respectiv

                   

icroLogix 11vamente.

       ESIME 

54

100), tanto

Page 55: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

UTO POLITECENCO 

CNICO NACIO

Figura

Figura

NAL             

4.13 Diagram

4.14 Diagrama

                  

a de conexión

a de conexione

                  

de entradas.

es de salidas.

                          ESIME 

55

Page 56: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

Una vfigura como asigna

En la RSLog

E

UTO POLITECENCO 

4.6 PRO

vez que se lo4.6, se procsus respec

ación de entr

figura 4.15 gix 500 [9].

Tipo 

Entrada 

Salida 

CNICO NACIO

GRAMAC

ogra tener ecede a realizctivas etiquradas y salid

Tab

se muestra e

Dato 

I:1/0 

I:1/1 

I:1/2 

I:1/3 

I:1/4 

I:1/5 

O:2/0 

O:2/1 

O:2/2 

O:2/3 

NAL             

CIÓN DEL

el circuito elzar la asigna

uetas para as se aprecia

bla 4.3 Asignac

el diagrama

Etiqu

BP

BA

S0

S1

S3

S2

B0

B1

B2

B3

                  

L PLC.

lectroneumáación de entfacilitar su a en la tabla

ción entradas y

en escalera

ueta 

3

                  

ático tal y ctradas y sali

comprensi4.3

y salidas.

realizada po

D

Paro to

Arranque del

Bra

Braz

Rac

Race

Exp

Exp

Retr

Retr

                   

omo se mueidas del proón y lectu

or medio de

Descripción 

otal del sistem

l proceso de s

azo retraído 

zo extendido 

ceo retraído 

eo extendido

pulsión brazo 

pulsión raceo 

racción raceo

racción brazo

       ESIME 

56

estra en la grama, así

ura. Dicha

la interfaz

ma 

serigrafía 

 

Page 57: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

UTO POLITECENCO 

CNICO NACIO

F

NAL             

Figura 4.15 Di

                  

iagrama de Esc

                  

calera.

                          ESIME 

57

Page 58: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

OBJEde los de la m

UTO POLITECENCO 

AN

ETIVO ESPmateriales,

máquina para

CNICO NACIO

NÁLEC

PECÍFICO: equipos y da serigrafía,

NAL             

ISISCON

Con este cadispositivos e

así como tam

                  

C

S TÉNÓM

apítulo se deempleados pmbién el ben

                  

CAP

ÉCNMICO

emostrara unpara el proyeneficio de di

                   

PÍTU

NICOO

n estimado decto de autoicho proceso

       ESIME 

58

ULO

V

O

de el costo matización

o.

Page 59: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

5.1 A

En lomanuaplantilmuy cpara recantidproduc

El fin la pérdproduc

En la indispdisposmateridel pro

UTO POLITECENCO 

ANÁLISIS

s diferentesal, los cualella de trabajclaro es la seealizar esta

dades importactos defectuo

de la automdida de matcción en can

Costo.

elaboraciónensable, así

sitivos que rial neumáticoyecto.

CNICO NACIO

DE LA R

s procesos ees cuentan cadores exten

erigrafía en foperación, dantes de matosos.

matización deeria prima e

ntidad y calid

n de este proí como de realizaran e

co, eléctrico

NAL             

RELACIÓ

empleados pcon los clásnsa para qu

folders, donddonde se traterial termin

e este procesen la creaciódad de todo t

oyecto la imun PLC qu

el trabajo. Ay demás dis

                  

ÓN COSTO

para serigraicos pulpos

ue puedan opde se cuenta abajan jornadnado, pero de

so es erradicón del produtipo de estam

mplementaciue funja co

A continuacispositivos qu

                  

O – BENE

afía, en su clásicos, lo

perar estas mcon una gra

das de hastae igual form

car la probleucto, por conmpados.

ión de mecaon la funcióión se mostue se requier

                   

EFICIO.

mayoría es o que lleva amaquinas. Uan cantidad da 9 horas par

ma una gran c

emática ocasnsiguiente a

anismos neuón de gobetrara la cotiren para la e

       ESIME 

59

de forma a tener una Un ejemplo de personal ra producir cantidad de

sionada por aumentar la

umáticos es ernar a los ización del elaboración

Page 60: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

Cantidad

8

8

1

1

4

1

16

1

16

4

1

Se tomdisponproyecexpan

UTO POLITECENCO 

d

V

mo la decisnibilidad y pcto en un msión de la em

CNICO NACIO

Tabla 5.1

Descrip

Electro

Cilindro do

Fuente de

Unidad d

Senso

Fuen

Silencia

Botón

Válvula antir

Relevad

Botón

sión de utiliprecio en el mmenor tiempmpresa.

NAL             

Cotización del

ción del artí

ovalvula 5/2

oble efecto (F

e aire compr

de mantenim

ores inductiv

nte de 0-24 V

adores con r

n pulsador N

retorno estra

dor (SIEME

n pulsador N

Total

izar variadomercado, nopo para gen

                  

l equipo neumá

 

culo.

vias

FESTO)

rimido

miento

vos

V

osca

NC

anguladora

ENS)

NA

o equipo neos permite unnerar gananc

                  

ático y eléctric

Pu

umático y ena recuperaccias y como

                   

o.

Precio unitario

1600

1800

2200

810

800

300

165

75

225

109

75

eléctrico pución de la invo resultado

       ESIME 

60

Precio total

$ 12,800

$ 14,400

$ 2,200

$ 810

$ 3,200

$ 300

$ 2,640

$ 75

$ 3,600

$ 436

$ 75

$ 40,536

ues, por su versión del la posible

l

Page 61: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

Fue dedicho PLC corres

Canti

1

1

1

18

16

4

4

50 m

UTO POLITECENCO 

D

ecidido en celemento, ppara la lógpondientes m

idad

8

6

mts

CNICO NACIO

Descripción

PLC Micro

Cable de com

Softw

Tot

onjunto utiliues en dadogica de comódulos de e

Canal

Inter

Cle

NAL             

Tabla 5

del articulo

logix 1100

municación

ware

tal

izar el PLC caso de una

ontrol de otexpansión d

Tabla 5.3 C

Concep

Riel DI

leta de pulga

rruptor temo

emas de paso

Clemas fu

Tapas para

Topes fin

Cable No

Tornille

Total

                  

5.2 Costo PLC

o

Micrologixa posible exptras maquine acuerdo a

Costo del gabine

pto

IN

ada y media

omagnetico

o sencillas

usible

clema

nales

o. 18

ría

l

                  

1100 por la pansión se pnas de serilas necesida

ete.

                   

Costo

$ 5,200

$ 300

$ 5,000

$ 10,50

versatilidadpuede utilizaigrafía agre

ades que se p

Co

$ 5

$ 5

$ 4

$ 1

$ 3

$

$

$ 1

$ 1

$ 5

       ESIME 

61

o

0

0

00

d que posee ar el mismo egando los presenten.

osto

50

50

40

108

320

12

16

100

100

596

Page 62: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

Como benefiincremque cose verperdid

Ejemp

En el p

Debidel desdefect

En el psimulaoperac

En estserigramanua

Los pr

UTO POLITECENCO 

Beneficios

resultado dicios en su mentara de mon la automará considera

da de materia

plo:

proceso de s

Tiemp

8 Hrs

do a que durasgaste físicotuosas.

proceso autoación, regulación recomen

Tiemp

8 Hrs

ta comparatafía automatal.

Productos

roductos que

Impresión

Estampado

Impresión

CNICO NACIO

s.

de la implemoperación,

manera signifatización delablemente dal y aumenta

serigrafía de

o

ante la jornao, el operar

omatizado deando el caudndada, aunq

o

tiva se puedtizada, super

s que realiza

e realiza el p

de globos pa

o en tejidos,

de calcoman

NAL             

mentación dya que po

ficativa tantol proceso de disminuido, ando la produ

forma manu

Piezas pro

ada laboral nrio mengua

e serigrafía sdal de aire enue pude ser

Piezas

de observar rando la cant

a el pulpo.

pulpo automa

ara decoraci

camisetas ve

nías y etique

                  

de este proyor medio deo en cantidadserigrafiadoy por con

ucción y las

ual para una

oducidas tot

1300

no se mantiesu eficienc

se obtiene enn las válvulasajustada:

producidas

1920

la produccitidad y la ca

atizado son:

ión.

estidos y tod

etas.

                  

yecto a la ie este sistemd como en co, el índice dnsecuencia r

ganancias.

jornada se o

tales Pi

ene el mismocia reflejand

n base al tiems al 35% que

s Pi

ión obtenidaalidad que se

do tipo de pr

                   

industria se ma, la prodalidad del prde producto reduciendo

obtiene lo sig

iezas defect

120

o ritmo de tdo por ello

mpo obtenide es consider

iezas defect

10

a por una me obtiene de

rendas de ve

       ESIME 

62

obtendrán ducción se roducto, ya defectuoso costos por

guiente:

tuosas

trabajo, por en piezas

do en la rado la

tuosas

maquina de un proceso

stir.

Page 63: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

5.2 C

En la autom

Como empreson va

Si el dfolder por díala inve

UTO POLITECENCO 

Impresión

Impresión

COSTO TO

siguiente tmatización de

Costo tot

se observo esa que lo adariantes ya qu

Ejemplo:

dueño de la tiene una ga

a, resultandoersión se rec

CNICO NACIO

de tarjetas d

de calendari

OTAL DE

tabla se mue la máquina

Con

Costo t

Costo tot

al de equipo

Di

Insta

Progra

T

el costo pordquiera produe depende

empresa tieanancia de 5o una gananccupera en cua

NAL             

de presentaci

ios.

EL PROYE

uestra el co para serigra

Tabla 5.4 C

ncepto

total PLC.

tal gabinete.

o neumático

seño.

alación.

amación.

otal

r el conceptducirá 1,920 del producto

ene un pedid50 centavos,cia de $ 23,0atro meses.

                  

ión y folders

ECTO.

osto total qafía.

Costo del proyec

y eléctrico.

to del proyecpiezas diari

o que se real

do de 500,00 al tener el p

040 mensual

                  

s.

ue represen

cto.

cto tiene un ias. Las ganlice.

00 folders papulpo automles, entonces

                   

nta la inver

Cost

$ 10,5

$ 59

$ 40,5

$ 13,0

$ 16,5

$ 10,0

$ 91,1

total de $ 9ancias que s

ara un año, matizado gans podemos c

       ESIME 

63

sión de la

to

500

96

536

000

500

000

132

91,132 y la se obtienen

y por cada naría $ 960 alcular que

Page 64: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

Con eserigralos obresaltaelemenembarredact

En el neumá(PLC)bases que es

Actualmejoramejorade sermerca

UTO POLITECENCO 

COste proyectoafía mediantbjetivos desar que existentos específrgo es positado en el pre

desarrollo dática y el uso) que son la bpara posible

s flexible y c

lmente para ar la calidadar sus condicrigrafía reprdo global ac

CNICO NACIO

ONCo se pudo gete la automaeados de foen diferenteficos a conible aplicar esente docum

de la propueo de dispositbase de todoes mejoras ecuenta con al

la industriad y tiempo deciones laborresenta la vctual.

NAL             

CLUenerar una patización delorma eficiens dimensionsiderar pued

el concepmento y obte

esta fueron rtivos de con

o el desarrollen un futuro ltas expectat

a de la serige producciónrales, la adecventaja comp

                  

USIpropuesta del pulpo serignte y viablenes y usos pden ser var

pto de autoener mejores

requeridos lntrol como elo, sin embay así cubrir

tivas de desa

grafía este avn, además decuada aplicapetitiva que

                  

IONe mejoramiengráfico, con e económicapara los pulpriables depenomatización s resultados.

la aplicaciónl Controladorgo la propu

r otro tipo dearrollo.

vance represe reducir el eación de estoe puede hac

                   

NESnto para el la que se cuamente, es pos de serigndiendo delpara estas

n de conocimor Lógico Pruesta sienta te necesidade

senta la posesfuerzo del os elementoscer la difere

       ESIME 

64

S proceso de

umplen con importante

grafía y los l caso, sin

maquinas

mientos de rogramable también las es, es decir

sibilidad de operador y al proceso

encia en el

Page 65: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

Dentroposiblmaqui

Debidmismoes posmicrolaumenproduc

UTO POLITECENCO 

REC

o de las posie agregar móinas operand

do a la constio controladoible porque logix 1100 qntar el númerctos por repe

CNICO NACIO

COM

ibilidades deódulos de ex

do en el proc

itución del Por y de esta m

se ocupan soque es el ocuro de brazosetición.

NAL             

MEN

e adaptación xpansión al Peso.

PLC selecciomanera poderolo cuatro de

upado para els en el pulpo

                  

NDA

de la automPLC para así

onado es posir disminuir ee las 8 salidal proceso, o y de esta fo

                  

ACIO

matización al í poder aume

ible conectarel coste de loas disponibleen su defect

orma obtener

                   

ONE

pulpo de serentar la cant

r dos maquinos controlades en un conto también ser mayor num

       ESIME 

65

S

rigrafía es tidad de

nas a un dores, esto ntrolador e pueden

mero de

Page 66: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

 

UTO POLITECENCO 

BI

AUTOR/EPascual i M http://www P. Croser, http://www http://guind http://www http://www http://galiaS/24_SEN Software M

CNICO NACIO

IBL

ES: Miriam AMiró, Joan A

w.serinet.net

F. Ebel: Neu

w.sapiensma

do.pntic.mec

w.ab.com/mi

w.theautoma

a.fc.uaslp.mxSORES_IND

MicroLogix/

NAL             

LIO

Albiñana TrAlbert Sánche

umatica bási

n.com/neum

c.es/~crangi

icrologicx

tionbookstor

x/~cantocar/DUCTIVOS

/Logix Pro2

                  

OGR

rias, Rosa Olez , AÑO: 2

ica. Festo D

matica/neuma

l/neumatica.

re

/automatas/PS.PDF

                  

RAF

liveras, Elisa007, 1ra edi

idactic, Essl

atica7.htm

.htm

PRESENTAC

                   

FIA

a Rubió Ferrción

lingen 2003

CIONES_PL

       ESIME 

66

A

rer, Eva

LC_PDF_

Page 67: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

 

UTO POLITECENCO 

CNICO NACIO

A

NAL             

ANE

                  

 

 

 

 

 

 

 

EXO

                  

OS

                          ESIME 

67

Page 68: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

UTO POLITECENCO 

CNICO NACIONAL                                                                           ESIME 

68

Page 69: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

UTO POLITECENCO 

CNICO NACIONAL                                                                           ESIME 

69

Page 70: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

UTO POLITECENCO 

CNICO NACIONAL                                                                           ESIME 

70

Page 71: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

UTO POLITECENCO 

CNICO NACIONAL                                                                           ESIME 

71

Page 72: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

UTO POLITECENCO 

CNICO NACIONAL                                                                           ESIME 

72

Page 73: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

UTO POLITECENCO 

CNICO NACIONAL                                                                    

       ESIME 

73

Page 74: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

UTO POLITECENCO 

CNICO NACIONAL                                                                           ESIME 

74

Page 75: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

UTO POLITECENCO 

CNICO NACIONAL                                                                           ESIME 

75

Page 76: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

UTO POLITECENCO 

CNICO NACIONAL                                                                           ESIME 

76

Page 77: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

UTO POLITECENCO 

CNICO NACIONAL                                                                           ESIME 

77

Page 78: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

 

UTO POLITECENCO 

CNICO NACIONAL             

 

                                                              ESIME 

78

Page 79: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

UTO POLITECENCO 

CNICO NACIONAL                                                                    

 

       ESIME 

79

Page 80: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

UTO POLITECENCO 

CNICO NACIONAL                                                                           ESIME 

80

Page 81: INSTITUTO POLIT ÉCNI CO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10532/1/70.pdf · pulpo de se esta máqui imprimir, lo mentar la p ESIME N acidad de p ener

INSTITZACAT

 

UTO POLITECENCO 

CNICO NACIONAL                                                                           ESIME 

81