InstalacionDeCuyes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    1/62

    INSTALACIONES PARA

    CUYES

    INSTALACIONES PARAINSTALACIONES PARA

    CUYESCUYES

    MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA

    MINISTERIO DE AGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURA

    Nancy Kajjak Castaeda

    Willy Pautrat Guerra

    NancyNancyKajjakKajjak CastaedaCastaeda

    WillyWillyPautratPautrat GuerraGuerraINSTI TUT O NACIONAL D E INVESTI GACIN YINSTI TUTO NACIONAL DE INVESTIGACIN Y

    EXT ENSIN AGRARIAEXT ENSIN AGRARIA

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    2/62

    PRESENTACINPRESENTACIN

    El presente trabajo tiene como finalidad entregar losEl presente trabajo tiene como finalidad entregar losdiferentes diseos para una mejor crianza de la especie endiferentes diseos para una mejor crianza de la especie enestudio, para los diseos debemos tener presente que noestudio, para los diseos debemos tener presente que nohay clima perfecto, definitivo en ninguna parte del mundo.hay clima perfecto, definitivo en ninguna parte del mundo.En invierno por Ej. No es nada agradable tener que tolerarEn invierno por Ej. No es nada agradable tener que tolerartemperaturas bajsimas bajo cero, en verano tampoco estemperaturas bajsimas bajo cero, en verano tampoco es

    grato soportar temperaturas altsimas, que sofocan ygrato soportar temperaturas altsimas, que sofocan ymolestan.molestan.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    3/62

    Comnmente las personas combaten losComnmente las personas combaten losrigores de los climas mediante cambiosrigores de los climas mediante cambiosadecuados y los que permitan una vidaadecuados y los que permitan una vida

    confortable, estos cambios que suceden en lasconfortable, estos cambios que suceden en lasdiferentes estaciones, da origen a ladiferentes estaciones, da origen a laintervencin de un proceso fisiolgicointervencin de un proceso fisiolgico

    natural.natural.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    4/62

    Estos cambios se operan en el organismoEstos cambios se operan en el organismo

    y se llama metabolismo por el cualy se llama metabolismo por el cualocurren transformaciones con losocurren transformaciones con los

    alimentos y la energa producida poralimentos y la energa producida porellos con la correspondiente alteracinellos con la correspondiente alteracindel calor llamado calor animal, quedel calor llamado calor animal, que

    debemos tener en consideracin aldebemos tener en consideracin aldisear la instalaciones.disear la instalaciones.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    5/62

    FACTORES QUE INFLUYEN EN LAFACTORES QUE INFLUYEN EN LACRIANZACRIANZA

    No solamente se trata de controlar laNo solamente se trata de controlar latemperatura, sino que existen otros factorestemperatura, sino que existen otros factores

    tan importantes como aquellos que afectantan importantes como aquellos que afectan

    la vida ordinaria.la vida ordinaria.

    Otro factor es la humedad del aireOtro factor es la humedad del aireambiente, que significa la cantidad deambiente, que significa la cantidad de

    humedad que existe en suspensin respectohumedad que existe en suspensin respecto

    al organismo animal.al organismo animal.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    6/62

    La pureza del aire, constituye otro factorLa pureza del aire, constituye otro factor

    puesto que es obvio que no basta el quepuesto que es obvio que no basta el queexista aire respirable, sino que este no seexista aire respirable, sino que este no se

    halle contaminado, aunque por conceptohalle contaminado, aunque por conceptode temperatura y humedad dicho airede temperatura y humedad dicho aireeste dentro de los limites tolerables.este dentro de los limites tolerables.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    7/62

    Finalmente tenemos elFinalmente tenemos elfactor movimiento de airefactor movimiento de airepues a pesar que los demspues a pesar que los dems

    factores sean tolerables esfactores sean tolerables esindispensable ciertoindispensable ciertomovimiento de aire.movimiento de aire.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    8/62

    Estos 4 factoresEstos 4 factores

    esenciales tienen que tenerseesenciales tienen que tenerseen cuenta para disearse unen cuenta para disearse ungalpn, lo ideal es mantenergalpn, lo ideal es mantener

    aquellas 4 condicionesaquellas 4 condiciones(temperatura, humedad,(temperatura, humedad,pureza y movimiento) enpureza y movimiento) en

    forma casi constante.forma casi constante.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    9/62

    La humedad del cuerpoLa humedad del cuerpo

    esta en relacin a la humedadesta en relacin a la humedadrelativa y el grado masrelativa y el grado masconfortable puede estar entreconfortable puede estar entre

    20 y 65%, menos de 20% de20 y 65%, menos de 20% dehumedad se siente un ashumedad se siente un assequedad fastidiosa y mas desequedad fastidiosa y mas de

    65% el aire resulta65% el aire resultaexcesivamente hmedo.excesivamente hmedo.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    10/62

    Para que las instalaciones satisfagan lasPara que las instalaciones satisfagan lasexigencias de una especie, deben disearse de formaexigencias de una especie, deben disearse de formatal que permitan controlar la temperatura,tal que permitan controlar la temperatura,

    humedad, pureza y movimiento de aires. Los cuyeshumedad, pureza y movimiento de aires. Los cuyesson susceptibles a enfermedades respiratorias,son susceptibles a enfermedades respiratorias,siendo mas tolerantes al fri que al calor su cuerposiendo mas tolerantes al fri que al calor su cuerpo

    conserva bien el calor pero la disipacin del mismoconserva bien el calor pero la disipacin del mismoes muy deficiente.es muy deficiente.

    INSTALACIONESINSTALACIONES

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    11/62

    Debe estar protegido del fri y calor excesivo,Debe estar protegido del fri y calor excesivo,

    lluvia y corrientes de aire, tener buenalluvia y corrientes de aire, tener buenailuminacin y buena ventilacin, para lograriluminacin y buena ventilacin, para lograreste propsito es necesario hacer una seleccineste propsito es necesario hacer una seleccin

    correcta del lugar donde se va a ubicar lascorrecta del lugar donde se va a ubicar lasinstalaciones y de los materiales que debeninstalaciones y de los materiales que debenusarse para su construccin.usarse para su construccin.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    12/62

    ASPECTOS QUE DEBEASPECTOS QUE DEBETENERSE EN CUENTATENERSE EN CUENTA

    Cercana a las vas de acceso.Cercana a las vas de acceso. La Frecuencia De Las Corrientes De Aire.La Frecuencia De Las Corrientes De Aire.--

    Debe ubicarse los galpones en la mismaDebe ubicarse los galpones en la mismadireccin de los aires ms predominantes.direccin de los aires ms predominantes.

    Como mnimo debe existir 2 puertas en elComo mnimo debe existir 2 puertas en el

    galpn una de acceso y otro de salidas degalpn una de acceso y otro de salidas dedesechos.desechos.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    13/62

    Debe construirse en lugaresDebe construirse en lugaresseguros donde no seseguros donde no seproduzcan inundaciones yproduzcan inundaciones yque permitan futurasque permitan futuras

    ampliaciones.ampliaciones. Las horas luz (calor) debenLas horas luz (calor) deben

    caer en las paredes laterales lacaer en las paredes laterales la

    mayor cantidad de horasmayor cantidad de horastanto en la maana como entanto en la maana como enla tarde.la tarde.

    Dentro de las instalaciones seDentro de las instalaciones se

    debe dejar, comederos paradebe dejar, comederos parafacilitar el manejo, lafacilitar el manejo, ladistribucin de alimento y ladistribucin de alimento y lalimpiezalimpieza

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    14/62

    Las calles dentro del galpnLas calles dentro del galpn

    deben tener como mnimo endeben tener como mnimo encrianzas familiares comercialcrianzas familiares comercialun ancho de 0.80 m.; para darun ancho de 0.80 m.; para daracceso al paso de unaacceso al paso de unacarretilla.carretilla.

    La temperatura debe estar enLa temperatura debe estar enla gama de 18 C a 24 C,la gama de 18 C a 24 C,

    cuando son superiores a 34 Ccuando son superiores a 34 Cse presenta postracin porse presenta postracin porcalor.calor.

    Debe considerarse la zona enDebe considerarse la zona enla que debe ser ubicada ella que debe ser ubicada elcriadero para determinar elcriadero para determinar elmaterial e utilizacin.material e utilizacin.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    15/62

    En climas calurosos las instalaciones deben tenerEn climas calurosos las instalaciones deben tenerventilacin y la altura del techo debe ser mayor yventilacin y la altura del techo debe ser mayor yconstruida con un material que disipe el calor.construida con un material que disipe el calor.

    En climas fros; por el contrario debe tratarse deEn climas fros; por el contrario debe tratarse deconservar el calor pero sin perder las condicionesconservar el calor pero sin perder las condicionesde ventilacin y luminosidad adecuadas, lade ventilacin y luminosidad adecuadas, lahumedad relativa ideal esta alrededor del 50%, ahumedad relativa ideal esta alrededor del 50%, a

    estos niveles es menor la sobre vivencia de losestos niveles es menor la sobre vivencia de losmicroorganismos patgenos a mayor humedadmicroorganismos patgenos a mayor humedadrelativa mayor presencia de problemasrelativa mayor presencia de problemasrespiratorios.respiratorios.

    Debe colocarse pasteras en lugares estratgicosDebe colocarse pasteras en lugares estratgicospara el oreado del forraje sobretodo en poca depara el oreado del forraje sobretodo en poca delluviaslluvias

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    16/62

    Las puertas, ventanas y pisosern de materiales que

    brinden seguridad impidan el ingreso deanimales extraos, comoratas, comadrejas y otros

    depredadores.

    Es conveniente que el edificio disponga de amplios aleros,

    sobretodo en zonas lluviosas, para resguardar las paredes dela humedad por efecto de la lluvia. Los galpones pueden ser construidos de adobe, ladrillo,quincha , carrizo, etc. Dependiendo de la zona y del material

    disponible.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    17/62

    CARACTERSTICAS DE UN GALPN

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    18/62

    DISEO PARA SIERRADISEO PARA SIERRA

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    19/62

    CLARABOYACLARABOYA -- ROMPE VIENTOSROMPE VIENTOS

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    20/62

    GALPN DE CRIANZA COMERCIALGALPN DE CRIANZA COMERCIAL

    INSTI TUTO NACIONAL DE INVESTIGACIN YINSTI TUT O NACIONAL D E INVESTI GACIN Y

    EXT ENSIN AGRARIAEXT ENSIN AGRARIA

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    21/62

    GALPN DE CRIANZA FAMILIARGALPN DE CRIANZA FAMILIAR

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    22/62

    FABRICACIN DE MDULOSFABRICACIN DE MDULOS

    Fcil de preparar y su construccin es de bajo costoFcil de preparar y su construccin es de bajo costo

    porque se puede fabricar de cualquier materialporque se puede fabricar de cualquier materialdisponible de la zona.disponible de la zona.

    Permite separar a los cuyes por clase, edad y sexo.Permite separar a los cuyes por clase, edad y sexo.

    Facilita el manejo de reproductores y cantidad deFacilita el manejo de reproductores y cantidad deproduccin mediante el registro de destetados.produccin mediante el registro de destetados.

    Tiene como finalidad separar los momentos deTiene como finalidad separar los momentos de

    reproduccin, cra y engorde. El sistema de pozas sireproduccin, cra y engorde. El sistema de pozas si

    bien requiere de mayor disponibilidad de rea techadabien requiere de mayor disponibilidad de rea techadatiene sus ventajas.tiene sus ventajas.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    23/62

    Elimina la competencia por alimentoElimina la competencia por alimento

    porque no se cran juntos cuyes chicos yporque no se cran juntos cuyes chicos y

    grandes.grandes. Aslan los casos de mortalidad, evitando elAslan los casos de mortalidad, evitando el

    contagio de todos de los animales.contagio de todos de los animales.

    Permite almacenar las excretas peroPermite almacenar las excretas pero

    utilizndolos en mayor volumen para elutilizndolos en mayor volumen para el

    reciclaje como abono orgnico.reciclaje como abono orgnico.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    24/62

    Permite la ubicacin con mayor facilidad dePermite la ubicacin con mayor facilidad de

    animales con sntomas de alguna enfermedad.animales con sntomas de alguna enfermedad.

    Se debe mantener una densidad adecuadaSe debe mantener una densidad adecuada

    en cada poza de manera que los animalesen cada poza de manera que los animales

    estn en confort; debe existir entre ellosestn en confort; debe existir entre ellos

    ArmonaArmonaAmbienteAmbienteAnimalAnimal

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    25/62

    DETALLE DE FABRICACINDETALLE DE FABRICACIN

    1.5 m.

    1.00 m.

    2 x 2

    1

    0.45 m.

    MODULOMODULOMVIL DE MADERAMVIL DE MADERA

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    26/62

    MODULOMODULOMVIL DE MADERA Y MALLAMVIL DE MADERA Y MALLA

    1.51.5 mtmt..

    11 mtmt..

    0.450.45 mtmt..

    2 x 12 x 1

    2 x 22 x 2

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    27/62

    MODULO MLTIPLEMODULO MLTIPLE

    RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES::

    -- Del modulo inferior alDel modulo inferior almodulo superior debe existirmodulo superior debe existircomo mnimo 0.50como mnimo 0.50 mtmt. Para. Parauna buena ventilacin deluna buena ventilacin del

    modulo de abajo.modulo de abajo.-- El piso debe ser de tablasEl piso debe ser de tablaspero superpuestas parapero superpuestas parafacilitar la limpieza.facilitar la limpieza.

    -- Se aprovecha hasta un 60%Se aprovecha hasta un 60%deldel areaarea techada.techada.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    28/62

    CRIANZA EN POZASCRIANZA EN POZAS

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    29/62

    CRIANZA EN POZAS DE BARROCRIANZA EN POZAS DE BARRO

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    30/62

    POZAS DE LADRILLO CON PISO DE MALLAPOZAS DE LADRILLO CON PISO DE MALLA

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    31/62

    POZAS DE LADRILLO CON PISO DEPOZAS DE LADRILLO CON PISO DEMADERA TIPO PARRILLAMADERA TIPO PARRILLA

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    32/62

    REAS UTILIZADAS PARA LAREAS UTILIZADAS PARA LACRIANZA DE CUYESCRIANZA DE CUYES

    El rea utilizada esta en funcin al peso de losanimales; grado de humedad del medio

    ambiente y circulacin del aire dentro de las

    instalaciones deben estar construidas con losmateriales disponibles en la zona donde se

    construye el galpn; la humedad de la poza

    esta en relacin directa con la altura de la

    misma a mayor altura mayor humedad.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    33/62

    Pozas de empadrePozas de empadre..-- La tercera parte del galpnLa tercera parte del galpn

    debe albergar al plantel de reproductores, lasdebe albergar al plantel de reproductores, laspozas de 1.5 x 1 x 0.45 m. Puede albergar 6pozas de 1.5 x 1 x 0.45 m. Puede albergar 6hembras y 1 macho.hembras y 1 macho.

    Pozas de craPozas de cra..-- Albergar a cuyes destetados con 2 aAlbergar a cuyes destetados con 2 a4 semanas de edad, los grupos formados son 154 semanas de edad, los grupos formados son 15cuyescuyes n poza de 1.5 x 1 x 0.45 m.n poza de 1.5 x 1 x 0.45 m.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    34/62

    Pozas de recraPozas de recra..-- albergar aalbergar acuyes machos 10 y hembrascuyes machos 10 y hembras

    hasta 15 de 4 a 8 semanas enhasta 15 de 4 a 8 semanas enpozas de 1.5 x 1 x 0.45 m. Debepozas de 1.5 x 1 x 0.45 m. Debeconstruirse pozas de cra y recraconstruirse pozas de cra y recra2 por cada poza de empadre2 por cada poza de empadre

    como mnimo, ideal 3.como mnimo, ideal 3.

    IndividualesIndividuales..-- Se debeSe debeconsiderar un 25% a 30% deconsiderar un 25% a 30% de

    individuales del total de pozasindividuales del total de pozasdel galpn, se requiere para condel galpn, se requiere para conmejor manejo como: descarte demejor manejo como: descarte dereproductores, seleccin dereproductores, seleccin de

    madres reproductoras,madres reproductoras,recuperacin de animalesrecuperacin de animalesenfermos, para cra de animalesenfermos, para cra de animalescon camadas altas, futuroscon camadas altas, futuros

    reproductores.reproductores.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    35/62

    DISTRIBUCIN DE MDULOSDISTRIBUCIN DE MDULOS

    CRIANZA EN POZASCRIANZA EN POZAS

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    36/62

    MODULO DE MALLA Y MADERAMODULO DE MALLA Y MADERA

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    37/62

    MODULO DE MALLA Y MADERAMODULO DE MALLA Y MADERA

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    38/62

    CANTIDAD DE CUYES POR METROCANTIDAD DE CUYES POR METRO

    CUADRADO POR CATEGORASCUADRADO POR CATEGORAS

    12 a 1412 a 1412 a 1512 a 1515 a 1615 a 1622 a 2422 a 243.003.00

    10 a 1210 a 1211 a 1311 a 13141420202.402.408 a 108 a 101010121216 a 1816 a 182.002.00

    7799101014141.601.60

    66778812121.201.20

    44556610101.001.00

    111122440.500.50

    ReproductoresReproductoresanimales de 3animales de 3a mas mesesa mas meses

    RecrRecras 2as 2

    AnimalesAnimalesde 2 a 3de 2 a 3mesesmeses

    RecrRecras 1as 1

    AnimalesAnimalesde 1 a 2de 1 a 2MesesMeses

    DestetadosDestetados

    AnimalesAnimales1515a 30 da 30 dasas

    rearea mm22

    * Las medidas de las pozas se toman de la parte interna de las m* Las medidas de las pozas se toman de la parte interna de las mismas, no importando elismas, no importando elmaterial de su fabricacinmaterial de su fabricacin

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    39/62

    CRIANZA EN JAULASCRIANZA EN JAULASPara jaulas tipo batera, hastaPara jaulas tipo batera, hastade 3 pisos se recomienda lasde 3 pisos se recomienda lasmedidas siguientes:medidas siguientes:

    1.50 m de alto1.50 m de alto

    1.50 m. de largo1.50 m. de largo

    0.90 m. de fondo (malla de0.90 m. de fondo (malla de

    de cocada)de cocada)

    Del suelo el primer piso debeDel suelo el primer piso debe

    existir uno altura de 0.40 m.;existir uno altura de 0.40 m.;para poder meter elpara poder meter elinstrumento al momento deinstrumento al momento dela limpieza.la limpieza.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    40/62

    El primer piso debe tener 0.30 m. de alto, protegido conEl primer piso debe tener 0.30 m. de alto, protegido conmalla en el piso y la parte alta de cada jaula, donde semalla en el piso y la parte alta de cada jaula, donde se

    colocar planchas de zinc o eternit para recibir los residuoscolocar planchas de zinc o eternit para recibir los residuosque caen del piso superior.que caen del piso superior. Con la misma tcnica construir los otros 2 pisos.Con la misma tcnica construir los otros 2 pisos.

    EL piso de la jaula debe ser de malla de alambre queEL piso de la jaula debe ser de malla de alambre que

    permita el pasaje del excremento a una bandeja colectora.permita el pasaje del excremento a una bandeja colectora.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    41/62

    La malla de alambre de las jaulasLa malla de alambre de las jaulasdebe ser de dos dimensiones:debe ser de dos dimensiones:

    Cuando se trata de maternidadesCuando se trata de maternidadesdonde se manejan recin nacidosdonde se manejan recin nacidoslas cocadas sern de un cuarto delas cocadas sern de un cuarto depulgada, cuando son maspulgada, cuando son mas

    grandes los corvejones de losgrandes los corvejones de losrecin nacidos se traban en losrecin nacidos se traban en loshuecos ocasionndoles heridas yhuecos ocasionndoles heridas yalgunas veces hasta prdida delalgunas veces hasta prdida delmiembro posterior. Cuando semiembro posterior. Cuando se

    trata de pozas de crianza lastrata de pozas de crianza lascocadas sern de media pulgada.cocadas sern de media pulgada.

    Las jaulas deben ser de materiales que no puedan ser rodos porLas jaulas deben ser de materiales que no puedan ser rodos por loslos

    animales, teniendo la madera esta gran limitacin, debiendo seranimales, teniendo la madera esta gran limitacin, debiendo ser remplazadaremplazadapor elpor el fierrofierro que tiene el inconveniente de ser muy caro.que tiene el inconveniente de ser muy caro.

    Las jaulas deben ser de materiales que no puedan ser rodos porLas jaulas deben ser de materiales que no puedan ser rodos por loslosanimales, teniendo la madera esta gran limitacin, debiendo seranimales, teniendo la madera esta gran limitacin, debiendo ser remplazadaremplazada

    por el fierro que tiene el inconveniente de ser muy caro.por el fierro que tiene el inconveniente de ser muy caro.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    42/62

    JAULA TIPO BATERAJAULA TIPO BATERA

    La crianza en jaulas es ms costosa al momento de la instalacin, pero tiene algunas

    ventajas, como aprovechar el espacio de las reas techadas triplicando la poblacin;

    hay tambin menor presencia de ectoparsitos entre otros. Si no hay una buena

    entrega de alimentos aumenta el desperdicio y consecuentemente prdida de los

    mismos.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    43/62

    JAULA TIPO BATERA CONJAULA TIPO BATERA CON

    PISO DE MADERAPISO DE MADERA

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    44/62

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    45/62

    JAULA TIPO BATERA DE MADERA Y MALLAJAULA TIPO BATERA DE MADERA Y MALLA

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    46/62

    CON RECIBIDOR DE EXCRETASCON RECIBIDOR DE EXCRETAS

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    47/62

    JAULA TIPO BATERA DEJAULA TIPO BATERA DEMADERA Y MALLA CONMADERA Y MALLA CON

    RECIBIDOR DE EXCRETASRECIBIDOR DE EXCRETAS

    DE 3 PISOSDE 3 PISOS

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    48/62

    VISTA FRONTAL BATERADE 3 PISOS DE MADERA Y

    MALLA.

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    49/62

    DETALLE DECONSTRUCCIN DE

    JAULA TIPO BATERA

    CRIANZA EN BATERACRIANZA EN BATERA

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    50/62

    CRIANZA EN BATERACRIANZA EN BATERA

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    51/62

    CRIANZA EN CALLEJONESCRIANZA EN CALLEJONES

    Es un diseo de pozas que viene dandoEs un diseo de pozas que viene dando

    buenos resultados, se formanbuenos resultados, se formancallejones con un ancho decallejones con un ancho de 1m1m. Y una. Y una

    Altura de 0.45 m dispuesto a todo loAltura de 0.45 m dispuesto a todo lo

    largo del galpn, dejando pasadizoslargo del galpn, dejando pasadizos

    para el manejo de los animales talpara el manejo de los animales tal

    como se ilustra en siguiente grfico.como se ilustra en siguiente grfico.

    DISEO DE CALLEJONESDISEO DE CALLEJONES

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    52/62

    DISEO DE CALLEJONESS O C JO S

    AsiAsi construidos esto callejones servirn de forma alternada de pozaconstruidos esto callejones servirn de forma alternada de pozas ys y

    pasadizos con la ventaja de que las pozas sean con divisiones depasadizos con la ventaja de que las pozas sean con divisiones de maderamadera

    que permitirn agrandar o achicar las pozas segn necesidad. Cuaque permitirn agrandar o achicar las pozas segn necesidad. Cuando sendo se

    requiere hacer la limpieza se quitan las divisiones y los callejrequiere hacer la limpieza se quitan las divisiones y los callejones queones que

    fueron pasadizos se transforman en pozas y los que fueron pozasfueron pasadizos se transforman en pozas y los que fueron pozas enenpasadizos que se limpian con mucha facilidad.pasadizos que se limpian con mucha facilidad.

    TabiqueTabique

    corredizocorredizo

    CRIANZA EN CESTASCRIANZA EN CESTAS

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    53/62

    CRIANZA EN CESTASCRIANZA EN CESTAS

    0.90 MT.0.90 MT.

    1 MT.1 MT.

    0.45 MT.0.45 MT.

    1 MT.1 MT.

    MATERIALES PARA MANEJOMATERIALES PARA MANEJO

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    54/62

    MATERIALES PARA MANEJOMATERIALES PARA MANEJO

    MARIPOCERO PARAMARIPOCERO PARA

    ATRAPAR CUYESATRAPAR CUYES

    COMEDERO LINEALCOMEDERO LINEAL

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    55/62

    BEBEDERO TIPO TOLVABEBEDERO TIPO TOLVA

    BALANZA DE EVALUACINBALANZA DE EVALUACIN

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    56/62

    COMEDERO DE ARCILLACOMEDERO DE ARCILLA

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    57/62

    COMEDERO DE ARCILLA

    GAZAPERAS PROTECTORASGAZAPERAS PROTECTORAS

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    58/62

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    59/62

    CESTA DE PESAJECESTA DE PESAJEREGISTROSREGISTROS

    VARIOSVARIOS

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    60/62

    CESTAS DE MANEJOCESTAS DE MANEJO

    JAULA PLSTICA PARA TRASLADOJAULA PLSTICA PARA TRASLADO

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    61/62

    DE CUYESDE CUYES

  • 7/27/2019 InstalacionDeCuyes

    62/62

    ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA SANTA ANAESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA SANTA ANAHUANCAYOHUANCAYO

    httphttp://:// www.inia.gob.pewww.inia.gob.pe

    EE--mail:mail: [email protected]@inia.gob.pe