2
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN Curso: Planeamiento Urbano Y Regional I AU-411 Profesor: Ing. Francisco Montero/Ing. Vladimir Ferro FECHA: 12/04/12 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN TEMA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL Y DEL TRANSPORTE: LA CONGESTION DEL TRANSITO ESQUEMA DEL CONTENIDO INTRODUCCIÓN INDICE GENERAL INDICE DE CUADROS INDICE DE FIGURAS CAPITULO I: BASES DE PARTIDA Y PERSPECTIVAS DEL TRANSPORTE URBANO 1.1 Transporte Urbano 1.2 El vehículo como medio de transporte 1.3 El concepto de desarrollo social 1.4 Tráfico, movilidad y accesibilidad CAPITULO II: DESARROLLO DEL TRANSPORTE Y DESARROLLO URBANO 2.1 Transporte masivo 2.2 Congestión e incomodidad poblacional 2.3 Crecimiento Urbano 2.4 El papel de la política en el transporte CAPITULO III: PLANIFICACION DEL TRANSPORTE Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION 3.1 Nuevas actitudes: conciencia ciudadana 3.2 Promoción de medios de transporte alternativos SECCIÓN k

INPRI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

índice modelo

Citation preview

SECCINkFACULTAD DE INGENIERA CIVILDEPARTAMENTO ACADMICO DE CONSTRUCCIN

Curso: Planeamiento Urbano Y Regional IAU-411Profesor: Ing. Francisco Montero/Ing. Vladimir FerroFECHA: 12/04/12PROGRAMA DE INVESTIGACIN

TEMA

SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL Y DEL TRANSPORTE: LA CONGESTION DEL TRANSITO

ESQUEMA DEL CONTENIDOINTRODUCCININDICE GENERAL INDICE DE CUADROSINDICE DE FIGURAS

CAPITULO I: BASES DE PARTIDA Y PERSPECTIVAS DEL TRANSPORTE URBANO1.1 Transporte Urbano1.2 El vehculo como medio de transporte1.3 El concepto de desarrollo social1.4 Trfico, movilidad y accesibilidad

CAPITULO II: DESARROLLO DEL TRANSPORTE Y DESARROLLO URBANO2.1 Transporte masivo2.2 Congestin e incomodidad poblacional2.3 Crecimiento Urbano2.4 El papel de la poltica en el transporte

CAPITULO III: PLANIFICACION DEL TRANSPORTE Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION3.1 Nuevas actitudes: conciencia ciudadana3.2 Promocin de medios de transporte alternativos3.3 Ordenanzas del transporte: polticas extranjeras3.4 Sistema de transportes inteligentes

CAPTULO IV: RESUMEN Y CONCLUSIONES4.1 Resumen4.2 Conclusiones

ANEXOS

BIBLIOGRAFA

ANDREA BOADDUS, TODD LITMEN. Gestion de la demanda de transporte PARDO, Carlos F. COMO GENERAR CONCIENCIA CIUDADANA SOBRE TRANSPORTE URBANO SOSTENIBLE. Ed. Deutsche GesellschaftfurTechnischeZusammenarbeit, Alemania, 2006 POZUETA, Julio. MOVILIDAD Y PLANEAMIENTO SOSTENIBLE: HACIA UNA CONSIDERACION INTELIGENTE DEL TRANSPORTE Y LA MOVILIDAD EN EL PLANEAMIENTO Y EN EL DISEO URBANO. Ed. Instituto Juan de Herrera, Madrid, 2000