46

informeFinanciero2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INFORME FINANCIERO 2010 - MINEROS S.A.

Citation preview

Page 1: informeFinanciero2010
Page 2: informeFinanciero2010

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

Page 3: informeFinanciero2010
Page 4: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

INF

OR

ME

DE

GE

ST

IÓN

4

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

I N F O R M E D E G E S T I Ó N 5

ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTASMARZO 2 DE 2011

Señores accionistas:

Nos es grato presentar a su consideración los resultados y

actividades del ejercicio del año 2010.

I. ASPECTOS EXTERNOS

En el año 2010 fue positivo el comportamiento de la

cotización del oro y de los metales preciosos en general.

El fácil acceso al mercado y la gran cantidad de vehículos

fi nancieros para invertir en estos metales, junto con el

aumento de la demanda física en los principales mercados

del mundo (India y China) y las laxas políticas monetarias

de las principales economías del mundo hicieron que el

comportamiento del precio del oro fuera positivo y volátil

el año pasado.

El precio del oro registró un mínimo en 1.061.40 USD/

troy oz. el mes de febrero, un precio máximo histórico

de 1.423.70 USD/troy oz. en diciembre; el cierre estuvo

en 1.420.78 USD/troy oz. con un incremento en el año

cercano al 29.5 % respecto a la apertura que estuvo en

1.097.10 USD/troy oz.

Desde el punto de vista de la oferta, la producción

mundial alcanzó un nuevo registro histórico de 2.652.1

toneladas que representa un incremento de 2.65% ; China,

por tercer año consecutivo, se consolidó como el principal

productor de oro del mundo.

Desde el punto de vista de la demanda, la de oro para

joyería se incrementó 8% en el período de septiembre

2009 - septiembre 2010; la demanda por inversión

minorista tuvo un incremento del 25% y ascendió a 243

toneladas; la mayor contribución a este incremento fue

el almacenamiento en barras que aumentó un 44%; la

demanda para uso industrial se recuperó hasta niveles de

la precrisis y alcanzó cerca de 110 toneladas, mostrando un

incremento del 13% desde septiembre 2009 a septiembre

2010.

Para 2011, las expectativas sobre el comportamiento del

precio del oro son bastante positivas; el incremento en el

nivel de ingreso de China e India junto con el crecimiento

de las tasas de ahorro de estos países, las crecientes

preocupaciones fi scales que atraviesan diferentes

economías y la fuerte expansión monetaria propuesta

por los Estados Unidos para impulsar el crecimiento y

estimular el nivel de precios de su economía, son algunas

de las claves para pensar que el 2011 será un buen año

para la cotización del oro .

Informe de GestiónII. PRODUCCIÓN

La Empresa tuvo en el año 2010 una producción de

3.054 kilos fi nos de oro equivalentes a 98.205 onzas, un

9.57% superior del año 2009, donde se incluyen 13.735

onzas provenientes de la operación subterránea de Mina

la Ye. Adicionalmente, se produjeron 1.612 kilos de plata.

El volumen total movido en el aluvión fue de 22.169.643

mts cúbicos y en la operación de la Mina la Ye, 71.730

toneladas.

III. ASUNTOS PARA DESTACAR

1. MINERÍA ILEGAL

Es de público conocimiento el impacto que la minería

ilegal está generando en el país por el daño ambiental

y por ser fuente de fi nanciación de grupos al margen

de la ley. Esta actividad igualmente perjudica nuestra

operación, pues afecta nuestras reservas, con el

consiguiente detrimento económico y el deterioro de

zonas que en muchos casos ya han sido recuperadas

por nosotros.

El gobierno ha tomado fi nalmente la determinación de

perseguir estas actividades ilícitas, pero aún falta mucho

para lograr un control adecuado de ella.

2. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

La Empresa sigue desarrollando una intensa actividad

para mantener sus certifi caciones de Calidad, Seguridad

Industrial y Medio Ambiente, así mismo, introducir en

estas disciplinas todos los proyectos de exploración que

está desarrollando.

3. RELACIONES LABORALES

El próximo 30 de abril de 2011, termina la vigencia de

la convención colectiva suscrita entre la empresa y sus

trabajadores. Dadas las buenas relaciones que tenemos

con la comunidad laboral, esperamos adelantar una

negociación justa para las partes, que nos permita seguir

adelante con nuestros planes de crecimiento.

4. RELACIONES CON LAS AUTORIDADES

Como en los años anteriores, queremos destacar la

importancia que tiene para la Empresa el apoyo de las

Fuerzas Militares en la zona de operación, tanto al Ejército

Nacional, como a la Fuerza Aérea, la Armada Nacional

y la Policía Antioquia. Sin su apoyo sería muy difícil

adelantar con éxito nuestras actividades de explotación

y exploración.

No obstante, el gran esfuerzo de las autoridades por

mantener el control de la zona, en los últimos meses

se ha producido un deterioro en materia de seguridad,

dada la presencia de grupos al margen de la ley que

buscan el control de territorios. En el año tuvimos tres

atentados contra nuestro sistema eléctrico por voladura

de torres de conducción, lo cual nos afectó cerca de 60

días de labores. El impacto de estos atentados, además

del costo de reparación y difi cultades en la operación, se

estiman en menor producción de 350 kilos de oro.

Page 5: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

INF

OR

ME

DE

GE

ST

IÓN

6

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

I N F O R M E D E G E S T I Ó N 7

5. RECONSTRUCCIÓN DE DRAGASEn el mes de marzo, entraron de nuevo en servicio,

las dragas 3 y 11 después de una inversión de $20.594

millones. Para el presente año, se tiene programada la

reconstrucción de la draga 5, lo que nos garantizará un

equipo adecuado y seguro para una planeación a largo

plazo.

Desde hace varios años, las dragas de la empresa no

tienen seguros, ya que no ha sido posible conseguir estos

amparos a un costo razonable, por tanto la empresa hace

anualmente una reserva de sus utilidades para proteger

sus activos.

6. METAS DE CRECIMIENTOTerminamos el ajuste de la estructura orgánica de la

empresa y el planeamiento de los proyectos en diversos

campos que nos permitan alcanzar el Plan de Crecimiento

que nos hemos trazado.

Aunque no son los únicos, hemos puesto especial

empeño y recursos en los proyectos de exploración

de nuevos yacimientos, algunos de los cuales son

promisorios y esperamos se conviertan en nuevos

centros de producción.

Durante 2010 la Unidad de Negocios Mineros de la

Empresa, invirtió cerca de 25.000.millones de pesos en

la exploración de 7 proyectos con potencial aurífero

localizados en los departamentos de Antioquia, Caldas

y Tolima; además logró consolidar 136.000 ha en 95

títulos mineros, debidamente registrados. También y

con el fi n de abrirse al ámbito internacional, la empresa

visitó catorce proyectos de exploración en Perú, uno

en Ecuador, uno en Panamá y una operación minera

en México, tres de los cuales pueden ser de interés;

éstos, son objeto de evaluación para defi nir una posible

vinculación a ellos.

7. MINA LA YE Situada a 3 kms. del Municipio de El Bagre, en jurisdicción

de Zaragoza. Allí adelantamos el montaje de una

planta de benefi cio con una producción estimada en

500 toneladas día, a través de un contrato con la fi rma

FLSmidth. Esta planta debería haber alcanzado su

producción en los primeros meses de 2010, pero debido

a fallas en su diseño y construcción, apenas se han

logrado estabilizar volúmenes de 350 ton/dia.

Estamos adelantado todas las gestiones pertinentes

para lograr el cumplimiento del contrato por parte del

proveedor y las actividades internas para alcanzar la meta

propuesta durante el año 2011.

8. PROYECTO ATACOContinuamos ejerciendo una serie de acciones tendientes

a lograr la realización de este proyecto; tenemos la

esperanza de que logremos este año la licencia para

ello dadas las ventajas que para esa región representa

la vinculación de una empresa que hace su trabajo

respetando todas las normas y llevando su compromiso

social y ambiental más allá de lo que le ordena la ley.

9. CULTIVOSDentro del programa de compensación que adelanta la

Empresa en los municipios del Bajo Cauca, se inició en

el año 2005 la siembra de 100 hectáreas de caucho en

terrenos adquiridos con este fi n. Este proyecto además

de su aporte futuro a los rendimientos de la empresa, se

ha convertido en un laboratorio agroindustrial y modelo

para replicar en zonas donde éste cultivo es adecuado.

En 2010, se adquirieron otras 300 hectáreas, cercanas

al cultivo actual, que están en proceso de siembra y

contribuirán en el futuro a una explotación, que por su

mayor escala, incremente la rentabilidad del proyecto.

En el presente año, iniciaremos la construcción de la

planta de benefi cio, pues esperamos pronto la primera

recolección del producto.

10. RESPONSABILIDAD SOCIALContinuando con nuestro compromiso en el desempeño

de nuestra Responsabilidad Social en las áreas de

infl uencia de la Compañía y buscando el bienestar de los

habitantes y el desarrollo de la capacidad de autogestión

de las poblaciones, hemos desarrollado un amplio

programa en diferentes frentes.

Para ello, contamos con un equipo de personas expertas

en estos temas y ya se empiezan a ver los frutos de esta

labor, especialmente en los campos de vivienda, salud,

educación y gestión comunitaria. Lo realizado en el

2010 puede verse en el Informe de Sostenibilidad que

acompaña este documento.

11. RECONOCIMIENTOSNos sentimos orgullosos de las distinciones que recibió

la empresa en 2010 por su desempeño en la protección

del medio ambiente:

Premio a la Responsabilidad Ambiental 2010, otorgado

por la Fundación Siembra Colombia y la Embajada

Británica.

Premio VIDA 2010, otorgado por Corantioquia.

Premio a los mejores en Agricultura Expofi nca 2010

IV. EMPRESAS ASOCIADAS

1. PROYECTO SABALETAS S.A.S.

A través de esta empresa hemos procesado las escorias

de la antigua mina del Zancudo (Titiribí Ant,) con los

siguientes resultados.

Toneladas Molidas 71.480

Oro equivalente recuperado 192 Kilos

Producción de Plata 3.398 Kilos

Total ingresos $17.735 Millones

Utilidades Netas $ 3.471 Millones

El material acumulado ya está prácticamente agotado y

procederemos este año al cierre de la operación.

2. UNIPALMA DE LOS LLANOS S.A.

MINEROS S.A. posee el 17,4% del capital de esta empresa.

Su producción en el 2010 fue 50.260 toneladas de fruto

y obtuvo utilidades netas en el año por $1.116 millones

de pesos.

3. OPERADORA MINERA S.A.S.

Para las labores de minería subterránea, la empresa

constituyó la sociedad la cual actualmente tiene 458

personas vinculadas. En el mes de octubre, se constituyó

el sindicato de trabajadores de ésta, como una regional

de Sintramienergética. El 21 de enero de 2011, fi rmamos

con esta organización la primera convención colectiva,

que reemplaza el pacto colectivo que teníamos suscrito

con un buen número de trabajadores.

La Empresa tuvo utilidades por $ 143 millones, cifra que

aparece en el balance de MINEROS S.A., como utilidades

por el método de participación.

4. EXPLORADORA MINERA S.A.S.

En marzo 15 de 2010, se constituyó esta empresa para

llevar a cabo la exploración de los diversos proyectos

que resulten en cualquier zona del país. Actualmente

genera 189 empleos directos. Tuvo utilidades por

$ 73 millones, las cuales aparecen registradas en los

resultados de MINEROS S.A., como utilidades por el

método de participación.

V. ANÁLISIS FINANCIERO

Las ventas alcanzaron la suma de $228.614 millones,

un 21% superiores al año anterior. La totalidad de la

producción se destinó a exportación, obteniendo una

cifra neta de US$ 120,7 millones. El precio promedio del

oro vendido fue de US$1.229,21 por onza, 28% sobre

el año anterior. En pesos por gramo, el incremento fue

de 10.73%, por el efecto de la revaluación de la moneda

colombiana.

Page 6: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

INF

OR

ME

DE

GE

ST

IÓN

8

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

I N F O R M E D E G E S T I Ó N 9

La utilidad operacional fue de $88.825 millones, inferior

a la de 2009, debido a que la operación de la Mina la Ye,

por los problemas de montaje indicados anteriormente,

no contribuyó con la producción esperada pero afectó

los costos de producción, elevando el costo por onza de

una manera importante.

La utilidad neta fue de $91.870 millones, inferior a la

reportada en 2009, debido a que este último año incluyó

una partida muy importante en razón a la valoración

especial efectuada a las inversiones en acciones,

de conformidad con las normas impartidas por la

Superintendencia Financiera.

INGRESOS FINANCIEROS La empresa terminó el ejercicio con un portafolio

de inversiones de $102.762 millones, de los cuales el

10% corresponde a acciones que se cotizan en Bolsa e

inversiones en otras sociedades; 5% en inversiones en el

exterior y el resto en papeles de renta fi ja en Colombia.

Los ingresos provenientes de esta actividad, representaron

$13.519 millones por venta de inversiones, ($11.865

millones por la venta de Mineros Nacionales), $11.226

millones por dividendos ($10.366 de Mineros Nacionales)

y $4.267 millones por rendimientos en papeles de renta

fi ja e inversiones en el exterior.

EBITDA: alcanzó la suma de $123.529 millones, un

54.03% con respecto al volumen de ventas.

EVA: en el acumulado del año la empresa muestra un

EVA de $33.053 millones, 24.62%

Patrimonio: el patrimonio de los accionistas pasó

de $311.656 millones, a $380.534 millones, mostrando

un incremento del 23% del cual se deduce un valor

intrínseco por acción con valorizaciones de $1.454,16.

La cotización de la acción de MINEROS S.A tuvo durante

el año una valorización del 40.36 % frente a una del IGBC

del 33.12 %.

Endeudamiento: durante el año, la Compañía mantuvo

en niveles mínimos el endeudamiento externo, haciendo

uso del crédito bancario solamente para las operaciones

rutinarias de tesorería.

- El 28 de diciembre de 2010, se suscribieron con

Leasing Bancolombia S.A., dos contratos para la

ampliación de la Central Hidroeléctrica Providencia

I y la construcción de la Central Hidroeléctrica

Providencia III, por valor de $12.000 y $58.000

(millones de pesos) respectivamente a un plazo de

144 meses y una tasa de interés equivalente al DTF

T.A., más 3.25 puntos para ambos contratos.

El margen operacional: fue de 39% y en 2009 fue de

49%.

El margen de utilidad: neta fue de 41% y en 2009 de

61%.

Esta variación obedece al mayor valor de Otros Ingresos

en el 2009 por la valoración de la inversión en MINEROS

NACIONALES S.A.

VI VARIOS

A. Durante el año 2010, la Compañía realizó

operaciones comerciales con las siguientes empresas

en las cuales existe alguna vinculación económica con

miembros de la Junta Directiva o administradores de la

Compañía:

Compañía de Seguros Colpatria: Por concepto de primas

de seguros en diferentes pólizas que amparan la empresa:

$1.103 millones

La contratación de pólizas de seguros con Colpatria se hizo

en condiciones óptimas de mercado, previa cotización de

otras aseguradoras.

Ventas de oro a C.I.J Gutiérrez por $32.904 millones: La

venta se hizo a precios y condiciones de mercado.

Ventas de oro a C.I. Fundición Escobar por $10.307

millones, las cuales se hicieron a precios y condiciones de

mercado.

B. La Compañía no realizó durante el año 2010

ninguna otra operación con empresas en las cuales los

miembros de la Junta Directiva ó los administradores

tuvieran directa o indirectamente intereses económicos.

C. Para cumplir con lo ordenado en la Ley 603/2000

que modifi có el Artículo 47 de la Ley 222 de 1995, se

hacen las siguientes indicaciones:

Sigue pendiente el fallo del Tribunal Administrativo

de Antioquia por la demanda de acción de nulidad y

restablecimiento del derecho que interpuso la empresa

contra la Resolución de la DIAN del 2003 que nos requirió

por el pago del impuesto al oro correspondiente a

la producción entre marzo y diciembre de 1998. No

obstante, como se ha venido advirtiendo en los informes

anteriores, el concepto en el que la DIAN fundamentó su

requerimiento fue anulado por el Consejo de Estado en

septiembre de 2006, razón por lo que la empresa canceló

ese pasivo contingente.

A partir del período gravable 2011, ningún contribuyente

de impuesto a la renta y complementarios podrá hacer

uso de la deducción especial por inversión en activos

reales productivos, lo cual representa una cifra importante

para la empresa, por sus planes futuros de inversión.

Quienes con anterioridad al 01 de noviembre de 2010

hayan presentado solicitud de contratos de estabilidad

jurídica, incluyendo estabilizar esta deducción, podrán

suscribir contrato de estabilidad jurídica en el que se

incluya dicha deducción. En estos casos, el término de

la estabilidad jurídica de la deducción especial no podrá

ser superior a tres años. Mineros presentó su solicitud

de contrato de estabilidad jurídica desde noviembre de

2009, pero hasta la fecha el comité a cargo de ello, no ha

tomado ninguna decisión al respecto.

D. La planeación de producción para 2011 indica

que tendremos una producción de oro de 2.895 kilos fi nos

en el aluvión y 861.62 kilos fi nos en la operación de Mina

la Ye, para un total de 3.756.62; por las expectativas en el

precio del oro y si el peso mantiene una tasa de cambio

estable, los resultados económicos de la Empresa estarán

dentro de las expectativas de nuestros accionistas.

E. Los administradores y la Junta Directiva certifi can

que la empresa cumple a cabalidad con todas las normas

sobre propiedad intelectual y derechos de autor.

F. El Representante Legal de la sociedad, certifi ca

que en el año 2010 la administración verifi có la adecuada

operación de los sistemas de revelación y control de la

información fi nanciera establecidos en la empresa en

cumplimiento de lo dispuesto en el parágrafo del artículo

47 de la ley 964 de 2005.

G. De acuerdo con la verifi cación realizada por

nuestros asesores legales, la empresa no enfrenta procesos

judiciales que puedan poner en peligro su estabilidad

económica.

Este informe contiene como parte del mismo, lo ordenado

en el artículo 446 del Código de Comercio. Los libros

y demás informes ordenados por la Ley se encuentran

a disposición de los señores accionistas desde el día de

citación a esta asamblea.

La Junta Directiva y la administración, reconocen

y agradecen el esfuerzo y dedicación de nuestros

empleados y trabajadores para conseguir los resultados

que hoy informamos.

Eduardo Pacheco Cortés

José Fernando Llano Escandón

Santiago Vásquez Haupt

Santiago Perdomo Maldonado

Miguel Urrutia Montoya

Alberto Mejía Hernández

Álvaro Escobar Restrepo

BEATRIZ E. URIBE R.

Presidente

Enero 26 de 2011

BEATRIZ E. URIBE R.

P id

Page 7: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

Page 8: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

DIC

TA

ME

N D

EL

RE

VIS

OR

FIS

CA

L

12

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

D I C T A M E N D E L R E V I S O R F I S C A L 13

A los accionistas de MINEROS S.A.

He auditado los balances generales de MINEROS S.A. al

31 de diciembre de 2010 y 2009, y los correspondientes

Estados de Resultados, de Cambios en el Patrimonio,

de Cambios en la Situación Financiera y de Flujos de

Efectivo por los años terminados en esas fechas, y el

resumen de las principales políticas contables y otras

notas explicativas.

La Administración es responsable por la preparación y

correcta presentación de estos estados financieros de

acuerdo con los principios de contabilidad generalmente

aceptados en Colombia. Esta responsabilidad incluye:

diseñar, implementar y mantener un sistema de control

interno adecuado para la preparación y presentación de

los estados financieros, libres de errores significativos,

bien sea por fraude o error; seleccionar y aplicar las

políticas contables apropiadas; así como efectuar las

estimaciones contables que resulten razonables en las

circunstancias.

Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre estos

estados financieros con base en mis auditorías. Obtuve

las informaciones necesarias para cumplir mis funciones

y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de

auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Tales

normas requieren que planifique y efectúe la auditoría

para obtener una seguridad razonable acerca de si los

estados financieros están libres de errores significativos.

Una auditoría de estados financieros incluye examinar,

sobre una base selectiva, la evidencia que soporta las

cifras y las revelaciones en los estados financieros. Los

procedimientos de auditoría seleccionados dependen

del juicio profesional del auditor, incluyendo su

evaluación de los riesgos de errores significativos

en los estados financieros. En la evaluación del

riesgo, el auditor considera el control interno de la

Compañía que es relevante para la preparación y

presentación razonable de los estados financieros, con

el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean

apropiados en las circunstancias. Una auditoría también

Asamblea General de AccionistasMarzo 2 de 2011

incluye, evaluar los principios de contabilidad utilizados

y las estimaciones contables significativas hechas por

la Administración, así como evaluar la presentación

general de los estados financieros. Considero que mis

auditorías me proporcionan una base razonable para

expresar mi opinión.

En mi opinión, los estados financieros antes

mencionados, tomados de los libros de contabilidad,

presentan razonablemente, en todos los aspectos

significativos, la situación financiera de MINEROS S.A. al

31 de diciembre de 2010 y 2009, los resultados de sus

operaciones, los cambios en su patrimonio, los cambios

en su situación financiera y sus flujos de efectivo por los

años terminados en esas fechas, de conformidad con

principios de contabilidad generalmente aceptados en

Colombia, aplicados sobre bases uniformes.

Además, basado en el alcance de mis auditorías, informo

que la Compañía ha llevado su contabilidad conforme a

las normas legales y a la técnica contable; las operaciones

registradas en los libros de contabilidad y los actos de

los administradores se ajustan a los estatutos y a las

decisiones de la Asamblea de Accionistas y de la Junta

Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las

cuentas y los libros de actas y de registro de acciones

se llevan y se conservan debidamente; el informe

de gestión de los administradores guarda la debida

concordancia con los estados financieros básicos, y la

Compañía no se encuentra en mora por concepto de

aportes al Sistema de Seguridad Social Integral.

Mi evaluación del control interno, efectuada con el

propósito de establecer el alcance de mis pruebas de

auditoría, no puso de manifiesto que la Compañía no

haya seguido medidas adecuadas de control interno y

de conservación y custodia de sus bienes y de los de

terceros que estén en su poder.

LINA MARÍA VELÁSQUEZ ÁLVAREZ

Revisor Fiscal

T.P. 61321-T

Designado por Deloitte & Touche Ltda.

8 de febrero de 2011

Informe del Revisor Fiscal

LINA MARÍA VELÁSQUEZ ÁLVAREZ

Page 9: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

Page 10: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

ES

TA

DO

S F

INA

NC

IER

OS

16

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

E S T A D O S F I N A N C I E R O S 17

Certificación de Estados Financieros

Asamblea General de AccionistasMarzo 2 de 2011

HÉCTOR TRESPALACIOS T.Contador General

Mat. 32758-T

BEATRIZ E. URIBE R. Presidente

Los suscritos, Representante Legal y Contador General de la compañía bajo

cuya responsabilidad se prepararon los estados fi nancieros, declaran que

han verifi cado previamente las afi rmaciones contenidas en ellos conforme al

reglamento, y que las mismas se han tomado fi elmente de los libros.

En mi calidad de Representante Legal de MINEROS S.A. y de conformidad con el

Artículo 46 de la ley 964 de 2005, certifi co que los Estados Financieros de propósito

general de esta sociedad a 31 de diciembre de 2010 con sus respectivas notas,

no contienen vicios, imprecisiones o errores que impidan conocer su verdadera

situación patrimonial o sus operaciones.

BEATRIZ E. URIBE R.Presidente

BEATRIZ E URIBE R

HÉCTOR TRESPALACIOS T.

Page 11: informeFinanciero2010
Page 12: informeFinanciero2010
Page 13: informeFinanciero2010
Page 14: informeFinanciero2010
Page 15: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

ES

TA

DO

S F

INA

NC

IER

OS

26

LAS UTILIDADES DEL AÑO 2010 QUE ALCANZAN LA CIFRA DE $ 91,869,936,933

SE PROPONE QUE SEAN DISTRIBUIDAS ASÍ:

UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO

PARA UN DIVIDENDO MENSUAL DE $9.00 POR ACCIÓN

DURANTE EL PERIODO ABRIL 2011- MARZO 2012 SOBRE

261,687,402 ACCIONES EN CIRCULACIÓN

PARA UN DIVIDENDO EXTRAORDINARIO DE $36.00 POR

ACCIÓN PAGADERO EN EL MES DE JULIO DE 2011.

PARA BENEFICENCIA

RESERVA PARA PROTECCIÓN DE ACTIVOS

RESERVA PARA NUEVOS PROYECTOS

SUMAS IGUALES

$ 91,869,936,933

$ 91,869,936,933

$ 28,262,239,416

9,420,746,472

1,000,000,000

2,400,000,000

50,786,951,045

$ 91,869,936,933

Proposición sobre distribución de utilidades

MINEROS S.A.ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS

MARZO 02 DE 2011

El dividendo se pagará entre el 10 y el 20 de cada mes. Tendrán derecho al dividendo del mes quienes estén registrados en el libro de accionistas el día ex dividendo del mismo periodo, en los términos indicados en la Circular Externa N° 13 de 1998 y Carta Circular Externa N° 004 de 1999 de la superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera).

Page 16: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

NO

TA

S A

LO

S E

ST

AD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

28

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

N O T A S A L O S E S T A D O S F I N A N C I E R O S 29

- NOTA 1-OPERACIONES DE LA COMPAÑÍA

Mineros de Antioquia S.A. es una sociedad anónima de

carácter privado, constituida bajo esta razón social el

14 de noviembre de 1974 mediante escritura pública

número 6.161 otorgada ante la Notaría 4ª de Medellín,

con un término de duración de noventa y nueve (99)

años. De conformidad con la decisión tomada en

la Asamblea Ordinaria de Accionistas de marzo 17

de 2004, acta No. 43, se cambió la razón social de la

sociedad a MINEROS S.A. Esta decisión fue solemnizada

mediante la escritura pública No. 1.038 de abril 19 de

2004 otorgada ante la Notaría 17 de Medellín.

La Compañía tiene por objeto la realización de toda

clase de negocios, actividades, gestiones, actos y

contratos relacionados con la industria minera en

general, bien sea de metales preciosos o de sustancias

minerales metálicas o no metálicas o de hidrocarburos.

Para cumplir con su objeto social, la Compañía tiene

su centro de operaciones en El Bagre (Antioquia) y sus

oficinas centrales de administración en Medellín.

- NOTA 2 -POLÍTICAS CONTABLES

Los estados financieros de MINEROS S.A. han sido

preparados y presentados de acuerdo con principios

de contabilidad generalmente aceptados en Colombia,

lo que requiere que la Administración haga ciertas

estimaciones y utilice ciertos supuestos para determinar

la valuación de algunas de las partidas individuales de

los estados financieros, y para efectuar las revelaciones

que se requiere efectuar a los mismos.

Aún cuando pueden llegar a diferir en su efecto final,

la Administración considera que las estimaciones

y supuestos utilizados fueron los adecuados en las

circunstancias y que están de acuerdo con principios

de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.

Ciertos principios contables aplicados por la Compañía,

podrían no estar de acuerdo con principios de

contabilidad generalmente aceptados en otros países.

Las principales políticas de contabilidad utilizadas por

la Compañía son las siguientes:

MINEROS S.A.

Notas a los estados fi nancieros A d i c i e m b r e 3 1 d e 2 0 1 0 y 2 0 0 9( C i f r a s e x p r e s a d a s e n m i l e s d e p e s o s )

- Sistema ContableLa Compañía utiliza el sistema de causación, según

el cual los ingresos y egresos se registran cuando se

causan, independientemente de que se hayan cobrado

o pagado en efectivo.

- Unidad MonetariaDe acuerdo con disposiciones legales, la unidad

monetaria utilizada por la Compañía para las cuentas

del balance general y las cuentas del estado de

resultados, es el peso colombiano.

- Criterio de MaterialidadComo política de revelación de las partidas que

conforman sus estados financieros para efectos de

determinar la materialidad de las cifras, la Compañía

se ha basado en la importancia relativa que representa

cada subcuenta con respecto al grupo de cuentas

al cual corresponde. En este orden de ideas, se

revelan aquellas partidas del balance general al 31

de diciembre de 2010 que equivalen a más del 5%

del activo corriente, otros activos, pasivo corriente y a

largo plazo, y el patrimonio.

- InversionesContabilizadas al costo, el cual no excede al valor de

realización.

Con base en la Circular Externa 11 de la Superintendencia

de Valores (hoy Superintendencia Financiera) de 1998,

la Compañía clasifica las inversiones de la siguiente

manera:

- De acuerdo con la intención de realización,

las inversiones se clasifican en negociables

y permanentes. Se consideran inversiones

negociables las de fácil realización en un lapso no

superior a tres años calendario y sobre las cuales

existe un propósito serio de realización. Son

inversiones permanentes aquellas sobre las cuales

existe serio propósito de mantenerlas cuando

menos por tres años calendario.

- De acuerdo con los rendimientos que generen,

se clasifican en inversiones de renta fija y renta

variable.

- De acuerdo con el control, se clasifican en

controlantes y no controlantes, con sujeción

a lo establecido en el Código de Comercio

Colombiano.

- Con fundamento en la causa o razón que motiva la

inversión, éstas pueden ser voluntarias o forzosas.

- Propiedad, Planta y EquipoRegistradas al costo, que incluye ajustes por inflación

desde el 1º de enero de 1992 hasta diciembre 31 de 2006.

Los desembolsos correspondientes a mantenimiento

y reparaciones que no aumentan la vida útil de los

respectivos activos se cargan a resultados del año, a

medida en que se incurren. La depreciación se calcula

bajo el método de línea recta con base en la vida útil

estimada de los activos, utilizando las siguientes tasas

anuales de depreciación:

EDIFICIOS Y

CONSTRUCCIONES

5%

MAQUINARIA

Y EQUIPO

10%

PLANTAS

Y REDES

ELÉCTRICAS

10%

MUEBLES

Y ENSERES

10%

DRAGAS

15%

EQUIPO DE

TRANSPORTE

20%

EQUIPO DE

CÓMPUTO

20%

Las dragas trabajan a tres turnos, y por tanto, se utiliza el sistema de depreciación acelerada previsto en el art. 140. del E.T.

Page 17: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

NO

TA

S A

LO

S E

ST

AD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

30

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

N O T A S A L O S E S T A D O S F I N A N C I E R O S 31

- InventariosLos inventarios corresponden a materiales y elementos

de consumo, de mantenimiento de las dragas y otros,

y están valuados al costo promedio o su valor neto

de realización, el menor. Los materiales en tránsito y

las órdenes de taller en proceso son valuados por sus

costos actuales de elaboración o adquisición.

- Cargos diferidosDe conformidad con normas contables y tributarias,

se revelan las políticas de amortización de los cargos

diferidos, dependiendo de su naturaleza, así:

a. Los proyectos mineros se amortizan con base en

el tiempo estimado de explotación del depósito, a

partir de la fecha en que se originan los respectivos

ingresos. Cuando las inversiones realizadas en

exploración resultan infructuosas, su monto es

amortizado en el mismo año en que se determine

que el proyecto es inviable.

b. Los proyectos agrícolas (cultivo de caucho y

biofábrica) se amortizan durante el tiempo de

duración estimado del cultivo, una vez culminado

su período improductivo.

c. Los demás cargos diferidos se contabilizan al

costo, y su amortización se efectúa por el método

de línea recta en períodos que oscilan entre uno

(1) y cinco (5) años.

- Diferencia en cambioLas transacciones en moneda extranjera se registran a

la tasa de cambio vigente en la fecha de la transacción.

Los saldos por cobrar, inversiones en el exterior,

obligaciones financieras y las cuentas por pagar, se

ajustan mensualmente. Los saldos al 31 de diciembre

de 2010 y 2009 de estas cuentas fueron convertidos a

pesos colombianos a la tasa representativa de mercado

de fin de mes certificada por la Superintendencia

Financiera ($1.913,98 por USD1 en 2010 y $2.044,23

por USD1 en 2009). La diferencia en cambio generada

por las cuentas por pagar y obligaciones en moneda

extranjera utilizadas para la adquisición de inventarios,

cargos diferidos, propiedades, planta y equipo, se

capitalizan hasta que el activo se encuentre en

condiciones de utilización o enajenación. A partir

de este momento la diferencia en cambio se registra

contra el estado de resultados del período. Todas las

demás ganancias y pérdidas en cambio se registran

como un ingreso o gasto financiero.

- Impuestos, gravámenes y tasasLa provisión para impuesto sobre la renta se

determina a partir de la utilidad comercial, asociando

adecuadamente los ingresos del período con sus

costos y gastos correspondientes, o con base en la

renta presuntiva sobre el patrimonio líquido en caso

que ésta supere la renta líquida gravable.

- Obligaciones laboralesLas obligaciones laborales se contabilizan con base en

lo dispuesto por las normas legales y las convenciones

laborales vigentes.

La determinación del pasivo por pensiones de

jubilación a cargo de la Compañía, se hace con base

en estudios actuariales ceñidos a las normas legales.

La provisión anual para pensiones de jubilación se

ajusta en forma racional y sistemática. Los pagos de

pensiones son cargados directamente a resultados del

ejercicio.

- Ajustes por inflaciónDe conformidad con lo dispuesto en la Ley 1111 de

2006 y el D.R. 1536 de 2007, a partir del 1º de enero

de 2007 se eliminó el sistema de ajustes integrales

por inflación para efectos tributarios y contables,

respectivamente.

En concordancia con esta eliminación, los ajustes

por inflación contables acumulados en los activos y

pasivos no monetarios hasta el 31 de diciembre de

2006, hacen parte del saldo de sus respectivas cuentas

para todos los efectos contables.

- Prima en colocación de accionesEl exceso del precio sobre el valor nominal de las

acciones colocadas se registra en la cuenta superávit

de capital, prima en colocación de acciones.

- ValorizacionesCorresponden a las diferencias entre el avalúo

comercial o catastral y el valor neto en libros de los

bienes raíces. Estas valorizaciones se contabilizan

en cuentas separadas dentro de los activos y en

el patrimonio como superávit por valorizaciones,

el cual no es susceptible de distribución. Las

desvalorizaciones de inmuebles se registran mediante

provisiones con cargo a gastos del período.

La valorización de inversiones al 31 de diciembre de

2010 y 2009, se efectuó de acuerdo con lo establecido

en la circular 011 de 1998 de la Superintendencia

de Valores (hoy Superintendencia Financiera), de la

siguiente manera:

- Para las inversiones negociables de renta fija,

se afecta el último costo en libros, y como

contrapartida, las cuentas de resultado.

- Para las inversiones negociables de renta

variable, la valoración de las inversiones se

registra afectando el último costo registrado de

las inversiones, incrementando o disminuyendo

su cuantía y tendrá como contrapartida los

resultados del ejercicio, reconociendo el ingreso

o gasto generado según se trate de aumento o

disminución de la inversión, respectivamente.

- Las inversiones permanentes de controladas

se contabilizan por el método de participación

patrimonial.

- Para las inversiones permanentes de no

controladas, si el valor de realización es superior

al costo, se registra valorización del ejercicio

en el activo y superávit por valorización en el

patrimonio. Si el valor de realización es inferior

al costo, la diferencia afectará la valorización y el

superávit por valorización, sin perjuicio que el

saldo neto de estas llegare a ser de naturaleza

contraria.

En septiembre de 2009, la Compañía efectuó avalúos

comerciales a la propiedad, planta y equipos; estos

fueron realizados por la firma “Francisco Ochoa

O. Propiedad Raíz – Avalúos” Nit 70.037.897-4 con

domicilio en la ciudad de Medellín. El sistema

utilizado para la valuación de los bienes raíces se hizo

de acuerdo con el método comparativo o de mercado

y el método de costos o reposición. Para la maquinaria

y equipos se tuvieron en cuenta las cotizaciones de

máquinas y equipos similares; se actualizó su valor

original convirtiéndolo a dólares de valor actual a

esa fecha para aplicar luego los factores de demérito

por antigüedad y uso; se efectuaron consultas con

técnicos sobre su estado actual.

Los avalúos fueron practicados tanto a los activos en

proceso de depreciación, como a los activos en uso

totalmente depreciados; la valorización de ésta última

categoría de activos fijos se revelan en cuentas de

orden.

- Revalorización del patrimonioLos saldos al 31 de diciembre de 2010 y 2009

corresponden a los ajustes de las cuentas patrimoniales

por efectos de la inflación hasta el 31 de diciembre de

2006, menos el impuesto al patrimonio registrado con

cargo a la cuenta en virtud de la Ley 1111 de 2006.

De acuerdo con normas vigentes, este saldo no podrá

distribuirse como utilidad hasta que se liquide la

Compañía o se capitalice.

- Cuentas de ordenSe registra bajo cuentas de orden de control la

información financiera para propósito de control,

contingencias y compromisos de transacciones

futuras; de igual manera, se utilizan cuentas de orden

denominadas fiscales para registrar la diferencia

entre los valores contables y los valores para efectos

tributarios.

Page 18: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

NO

TA

S A

LO

S E

ST

AD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

32

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

N O T A S A L O S E S T A D O S F I N A N C I E R O S 33

- DonacionesLa Compañía registra las donaciones contra resultados

del ejercicio o contra las reservas ocasionales

constituidas para tal fin por la Asamblea General de

Accionistas.

- Utilidad neta por acciónLa utilidad neta por acción se calcula con base en

el promedio ponderado de las acciones suscritas en

circulación durante cada período.

- Estado de flujos de efectivoEl estado de flujos de efectivo fue preparado por el

método indirecto.

- NOTA 3 - DEUDORES

A diciembre 31 los deudores se descomponían así:

(1) Corresponde al saldo a cargo de la siguiente

Compañía de Comercialización Internacional,

cancelado en enero de 2011:

(2) Corresponde a los saldos a cargo de los siguientes

clientes del exterior:

(3) Corresponde al saldo a favor de la Compañía

determinado en las liquidaciones privadas de

impuesto sobre las ventas, cuyas solicitudes de

devolución estaban en trámite al 31 de diciembre,

y a los impuestos descontables no susceptibles de

devolución de IVA pendientes de compensación

en períodos futuros, así:

C O N C E P T O 2010 2009Anticipo a proveedores $ 612.073 $ 558.313

Anticipo a contratistas 1.496.843 1.842.886

Otros anticipos 211.377 104.793

TOTAL $ 2.320.293 $ 2.505.992

C O N C E P T O 2010 2009

Clientes nacionales (1) $ 7.902.519 $ 6.491.617

Clientes del exterior (2) 73.808 35.535

Deudores ofi ciales (3) 3.745.168 4.869.039

Compañías vinculadas (4) 726.444 1.385.369

Préstamos al personal 546.420 540.125

Deudores varios 290.110 390.228

Rendimientos por cobrar (5) 3.002.916 928.662

Otros (6) 2.320.293 2.505.992

TOTAL $ 18.607.678 $ 17.146.567

2010 2009

C.I.J Gutiérrez y Cía S.A.

(facturas 658 y 660)$7.902.519 $6.491.617

2010 2009INTL Commodities

INC - USA$ - $ 35.535

Argor Heraeus (Suiza) 51.035 -

Metalor (Suiza) 22.773 -

TOTAL $ 73.808 $ 35.535

B I M E S T R E 2010 2009

Julio – agosto $ - $ 1.676.938

Septiembre – octubre 1.579.902 1.809.944

Noviembre – diciembre 2.067.184 1.382.157

Impuestos descontables

por compensar

(actividades de

exploración)

98.082 -

TOTAL $ 3.745.168 $ 4.869.039

C O N C E P T O 2010 2009Saldo a cargo de Proyecto Sabaletas S.A.S. por factura 661, servicios de administración 2010 $ 241.955 $ -

Saldo a cargo de Operadora Minera S.A.S. por factura 662, servicios de administración 2010 448.126 -

Saldo a cargo de Exploradora Minera S.A.S. por factura 663, servicios de administración 2010 36.363 -

Saldo a cargo de Proyecto Sabaletas S.A.S. por préstamos para capital de trabajo - 1.384.104

Vr. a cargo de Operadora Minera S.A.S. por reembolso de gastos menores efectuados por su cuenta - 1.265

TOTAL $ 726.444 $ 1.385.369

(4) Corresponde a los siguientes saldos a cargo de Compañías vinculadas:

(5) Refl eja los rendimientos fi nancieros causados sobre inversiones de renta fi ja y las primas pagadas en la compra de estos títulos.

(6) Corresponde a los saldos a cargo de terceros a diciembre 31 por distintos conceptos, originados en el giro normal de los negocios de

la Compañía., así:

- Durante el período contable:a. La Compañía no consideró necesario la conformación de provisiones de cartera para proteger una

contingencia probable de pérdida de sus cuentas por cobrar comerciales.b. En el 2010, la Compañía no castigó deudas como manifiestamente perdidas.c. No existen cuentas y documentos por cobrar que presenten un año o más de vencidas, con respecto a su

fecha de origen.

C O N C E P T O 2010 2009

Particip. en P.A. de Sociedades Fiduciarias (1) $ 1.754.338 $ 2.500.000

Carteras Colect. administ. por Soc. Comisionistas de Bolsa (a la vista) 2.001.091 1.297.824

CDT Multibanca Colpatria 6.256.139 1.500.000

CDT Leasing Bancolombia S.A. 1.000.000 500.000

Otros CDT 23.075.023 6.299.000

Bonos públicos en moneda nacional 10.500.000 4.000.000

Bonos privados ordinarios en moneda nacional 18.571.270 4.567.265

Bonos públicos en moneda extranjera - 204.423

Titulos de tesorería –TES 22.862.447 1.000.000

Operaciones de fondeo (TES) - 160.154

Acciones en sociedades anónimas nacionales (2) 9.936.187 56.289.854

Acciones en sociedades en el exterior (3) 520.726 397.971

Otras inversiones en el exterior (4) 4.244.593 1.299.713

Otras inversiones (5) 2.173.275 46.745

Sub Total 102.895.089 80.062.949

Prov. para desvalorizac. de inversiones en acciones en sociedades nacionales (118.458) (169.724)

Prov. para desvalorizac. de inversiones en acciones de sociedades del exterior (14.518) (32.451)

TOTAL $ 102.762.113 $ 79.860.774

- NOTA 4 -

VALORES NEGOCIABLES

A diciembre 31, los valores negociables se descomponían, así:

Page 19: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

NO

TA

S A

LO

S E

ST

AD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

34

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

N O T A S A L O S E S T A D O S F I N A N C I E R O S 35

(1) Corresponde a los derechos poseídos al 31 de diciembre en el P.A. P195 Grupo Contempo Ltda. Ofi cinas Oxo - Bogotá

en Fidubogotá S.A.. En el 2010 se recibió de éste P.A. $313.173 a título de restitución de aportes.

(2) Se registró una disminución importante en las acciones en sociedades anónimas nacionales en relación con el año

anterior debido al cierre de la venta de Mineros Nacionales S.A. el 15 de febrero de 2010 (Ver nota 15 y 19).

A diciembre 31 de 2010, la Compañía tenía como valores negociables por inversiones en acciones de sociedades

anónimas colombianas, los siguientes:

En cumplimiento de lo previsto en la Circular 11 de 1998 de la Superintendencia de Valores (hoy Superfinanciera),

la Empresa registró contablemente la respectiva valorización (desvalorización) de las inversiones en renta variable

afectando el último costo registrado de la inversión, aumentando (disminuyendo) su cuantía, y como contrapartida se

afectan los resultados del ejercicio.

En relación con las inversiones en acciones de sociedades anónimas poseídas al 31 de diciembre, en el año se

contabilizaron como ingresos (gastos) los siguientes valores correspondientes a valorizaciones (desvalorizaciones):

a. Valorizaciones

b. Desvalorizaciones

* Registradas al costo de adquisición por presentar desvalorizaciones

A diciembre 31 de 2009, la Compañía tenía como valores negociables por inversiones en acciones de sociedades

anónimas colombianas, los siguientes:

SOCIEDAD EMISORA No. ACCIONES(unidades)

VR. DE MERCADO(VR. SEGÚN LIBROS)

Ecopetrol S.A. 165.200 $ 672.402

Pacifi c Rubiales Energy Corp. 11.910 751.866

Conconcreto S.A. 13.153 22.107

Colinversiones S.A. * 74.637 452.385

Grupo Aval S.A. 202.061 346.329

Tablemac S.A. 10.000.000 96.800

Banco Popular S.A. 95.729 57.438

Cementos Argos S.A. * 99.900 1.156.314

Isagen S.A. 384.000 1.006.721

Fogansa S.A. * 175.000 350.000

ISA S.A. 60.300 852.277

Corfi colombiana S.A. 15.017 532.049

Suramericana de Inversiones S.A. 30.900 1.166.246

Helm Bank S.A. 658.000 303.266

Banco de Bogotá S.A. 7.700 446.310

Bancolombia S.A. 17.000 502.222

Grupo Nacional de Chocolates S.A. 37.679 1.019.334

Banco de Occidente S.A. 5.367 202.121

TOTAL $ 9.936.187

SOCIEDAD EMISORA 2010 2009

Ecopetrol S.A. $ 154.855 $ -

Pacifi c Rubiales Energy Corp. 203.546 -

Conconcreto S.A. 4.811 -

Tablemac S.A. 3.125 -

Grupo Aval S.A. 73.510 183.644

Banco Popular S.A. 4.603 -

Cementos Argos S.A. - 33.855

ISAGEN S.A. 95.475 -

ISA S.A. 24.838 21.985

Corfi colombiana S.A. 179.612 183.314

Suramericana de Inversiones S.A. 286.403 140.051

Helm Bank S.A. 14.699 -

Banco de Bogotá S.A. 102.528 194.456

Grupo Nacional de Chocolates S.A. 167.461 206.262

Banco de Occidente S.A. 7.683 -

Mineros Nacionales S.A. - 37.595.484

Eternit S.A. - 1.226

TOTAL $ 1.323.149 $ 38.560.277

SOCIEDAD EMISORA 2010 2009

Cementos Argos S.A. $ 8.157 $ -

Fogansa S.A. 87.643 169.724

Colinversiones S.A. 20.615 -

Bancolombia S.A. 2.043 -

TOTAL $ 118.458 $ 169.724

SOCIEDAD EMISORA No. ACCIONES(UNIDADES)

COSTO ADQUISIC.

VR. DE MERCADO VALORIZAC.(DESVALORIZ.)

Mineros Nacionales S.A. 203.362 $ 15.531.859 $ 53.127.343 $ 37.595.484

Eternit S.A. 1.896 1.878 3.104 1.226

Grupo Aval S.A. 650.000 309.199 492.843 183.644

Cementos Argos S.A. 50.000 507.274 541.129 33.855

ISA S.A 63.500 23.270 45.255 21.985

Corfi colombiana S.A. 16.975 210.838 394.152 183.314

Suramericana de Inversiones S.A. 12.500 165.477 305.528 140.051

Banco de Bogotá S.A. 15.000 312.544 507.000 194.456

Grupo Nacional de Chocolates S.A. 25.000 317.238 523.500 206.262

SUB – TOTAL $ 17.379.577 $ 55.939.854 $ 38.560.277

Fogansa S.A. 175.000 350.000 180.276 (169.724)

TOTAL $ 17.729.577 $ 56.120.130 $ 38.390.553

Page 20: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

NO

TA

S A

LO

S E

ST

AD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

36

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

N O T A S A L O S E S T A D O S F I N A N C I E R O S 37

A fi n de dar cumplimiento a las disposiciones de la Superintendencia Financiera sobre revelaciones, se informa

adicionalmente con respecto a éstas inversiones para 2010, lo siguiente:

A diciembre 31 de 2009 se informó acerca de los valores negociables lo siguiente:

SOCIEDAD EMISORA PORCENTAJE DE PARTICIP.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

DIVIDENDOS RECIBIDOS (Miles de $)

Ecopetrol S.A. 0.0004% Hidrocarburos $ 8.190

Pacifi c Rubiales Energy Corp. 0.0045% Hidrocarburos 313

Grupo Aval S.A. 0.0014% Financiera 18.959

Conconcreto S.A. 0.0046% Construcción 1.161

Cementos Argos S.A. 0.0087% Cementos 8.128

Colinversiones S.A. 0.0104% Generac. Eléctrica 91

ISA S.A. 0.0054% Trans. Energía 3.193

Isagen S.A. 0.0141% Generac. Eléctrica 11.875

Corfi colombiana S.A. 0.0089% Financiera 21.564

Tablemac S.A. 0.0394% Ind. Maderera 3.850

Suramericana de Inversiones S.A. 0.0067% Inversiones 11.045

Banco Popular S.A. 0.0012% Financiera -

Fogansa S.A. 0.3140% Ganadería -

Helm Bank S.A. 0.1162% Financiera 7.520

Banco de Bogotá S.A. 0.0032% Financiera 22.308

Bancolombia S.A. 0.0033% Financiera -

Grupo Nacional de Chocolates S.A. 0.0087% Alimentos 14.283

Banco de Occidente S.A. 0.0039% Financiera 539

SOCIEDAD EMISORA PORCENTAJE DE PARTICIP.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

DIVIDENDOS RECIBIDOS

(Miles de $)

Mineros Nacionales S.A. 94.5% Minería $ -

Grupo Aval S.A. 0.0047%. Financiera 23.288

Cementos Argos S.A. 0.0043.% Cementos 1.947

ISA S.A. 0.0003% Trans. Energía 9.462

Corfi colombiana S.A. 0.0106% Financiera 20.349

Suramericana de Inversiones S.A. 0.0027% Inversiones 4.056

Fogansa S.A. 0.3140% Ganadería -

Banco de Bogotá S.A. 0.0063% Financiera 20.850

Grupo Nacional de Chocolates S.A. 0.057% Alimentos 8.629

Eternit S.A. 0.0049% Mat. Const. -

SOCIEDAD EMISORA

No.ACCIONES

COSTO(MILES DE $ COL)

VR. DE MERCADO

VALORIZACIÓN(DESVALORIZACIÓN)

Merrill Lynch & Co. Inc. 2.769 $ 129.624 $ 115.106 $ (14.518)

Petrominerales Ltd 6.150 391.102 391.102 -

TOTAL NETO $ 520.726 $ 506.208 ($ 14.518)

SOCIEDADEMISORA

No.ACCIONES

COSTO(MILES DE $ COL)

VR. DE MERCADO

VALORIZACIÓN(DESVALORIZACIÓN)

Pacifi c Rubiales Energy Corp. 8.660 $ 205.633 $ 259.526 $ 53.893

Merrill Lynch & Co. Inc. 2.709 138.445 105.994 (32.452)

TOTAL $ 344.078 $ 365.520 $ 21.441

SOCIEDADEMISORA

PORC. DE PARTIC.

ACTIVIDADECONÓMICA

DIV. RECIBIDOS (Miles de pesos)

Merrill Lynch & Co. Inc. N.A. Financiera $ 8.197

Petrominerales Ltd. N.A. Hidrocarburos -

(3) Acciones en sociedades en el exterior

A diciembre 31 de 2010, MINEROS S.A. incluía en su portafolio de inversiones, acciones de sociedades del exterior, así:

Las inversiones en acciones del exterior:

a. Fueron adquiridas en dólares en distintas Bolsas de Valores de Estados Unidos de America, y su costo

convertido a COP al 31 de diciembre de 2010, a la TRM.

b. Para su valorización a precio de mercado se tomó el precio de cierre en el último día hábil de diciembre de

2010 en la respectiva bolsa de valores.

c. Adicionalmente, se revela la siguiente reformación:

A diciembre 31 de 2009, las inversiones de MINEROS S.A. en acciones de sociedades en el exterior, se

descomponían así:

Page 21: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

NO

TA

S A

LO

S E

ST

AD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

38

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

N O T A S A L O S E S T A D O S F I N A N C I E R O S 39

(4) Otras Inversiones en el exterior

Están representadas en ETF (Exchange Traded Funds) constituidos en el exterior, que en términos generales replican un

activo fi nanciero internacional y se transan en bolsas de valores, así:

(5) Otras Inversiones :

Comprende las siguientes:

La administración de la Compañía considera que existe una adecuada diversifi cación del portafolio de inversiones con

el fi n de disminuir el riesgo fi nanciero.

El costo de la inversión en dólares está representado a la TRM certifi cada por la Superfi nanciera a diciembre 31 de 2010.

La valorización de la inversión en cada Fondo se establece al cierre del ejercicio mensual con base en la cotización de

mercado del respectivo índice.

A diciembre 31 de 2009, los ETF (Exchange Traded Funds) constituidos en el exterior, que en términos generales

replican un activo fi nanciero internacional y se transan en bolsas de valores, así:

FONDO No.ACCIONES

COSTO(MILES DE $ COL)

VR. DE MERCADO

VALORIZACIÓN(DESVALORIZACIÓN)

Inancial Sector SPDR (XLI) 5.566 $ 153.097 $ 169.919 $ 16.822

Market Vectors ETF TR Brazil 667 70.923 73.636 2.713

Vanguard INTL Equity 7.207 574.183 658.390 84.207

Ishares Xinhua China 25 (FXI) 1.714 130.460 141.359 10.899

Ishares S& P Latin América 40 (ILF) 762 65.335 78.552 13.217

SPDR S&P 500 ETF TR. 6.600 1.529.270 1.588.509 59.239

Ishares MSCI Emerging MKT (EEM) 16.826 1.366.595 1.534.228 167.633

TOTAL $ 3.889.863 $ 4.244.593 $ 354.730

F O N D O No. ACCIONES

COSTO ADQUISIC. VR. DE MERCADO

VALORIZACIÓN(DESVALORIZACIÓN)

Financial Sector SPDR (XLI) 5.566 163.515 163.846 331

Vanguard INTL Equity 7.207 613.257 642.496 29.239

Ishares Xinhua China 25 (FXI) 1.514 122.524 130.793 8.269

Ishares S& P Latin América 40 (ILF) 1.348 122.606 131.691 9.085

Ishares S& P Europa 350 (IEV) 1.559 122.618 124.164 1.546

Ishares MSCI Emerging MKT (EEM) 1.258 102.194 106.723 4.529

TOTAL $ 1.246.714 $ 1.299.713 $ 52.999

T I P O D E A C T I V O 2010 2009

Terrenos $ 1.407.388 $ 1.296.064

Propiedades mineras 2.655.348 2.655.348

Edifi cios y construcciones varias 12.146.210 9.138.346

Maquinaria y equipos 145.587.726 119.213.978

Plantas y redes eléctricas 48.391.053 16.702.615

Muebles y enseres 717.095 322.526

Equipo de transporte 6.636.182 5.390.075

Equipos de sistematización 959.076 941.079

Maquinaria y equipo en montaje 4.063.565 45.824.393

Construcciones en curso 1.391.154 257.202

Otros 852 852

Subtotal $ 223.955.649 $ 201.742.478

Menos: Depreciación acumulada (102.094.295) (81.922.815)

Agotamiento acumulado (2.655.348) (2.655.348)

TOTAL $ 119.206.006 $ 117.164.315

CLASE DE ACTIVO COSTO AJUSTADO

DEPREC. Y/O AGOTAMIENTO

AJUSTADO

AVALÚO VALORIZACIÓN (DESVALORIZACIÓN)

Terrenos $ 1.407.388 $ - $ 6.134.480 $ 4.727.092

Propiedades mineras 2.655.348 2.655.348 N.A. -

Edifi cios y construcciones varias 12.146.210 2.361.694 13.562.192 3.777.676

Maquinaria y equipos 145.587.726 79.559.670 100.070.085 34.042.029

Plantas y redes eléctricas 48.391.053 14.760.720 39.661.531 6.031.198

Muebles y enseres 717.095 203.919 N.A. -

Equipo de transporte 6.636.182 4.418.178 2.921.085 703.081

Equipos de sistematización 959.076 789.262 N.A. -

Maquinaria y equipos en montaje 4.063.565 - N.A. -

Construcciones en curso 1.391.154 - N.A. -

Otros activos 852 852 N.A. -

T O T A L $223.955.649 $ 104.749.643 $ 49.281.076

DETALLE 2010 2009

Cuentas en money market (USD 40.531,52) en el exterior $ 77.576 $ 35.067

Saldo operaciones over night en Bancolombia Miami 95.699 -

Papeles Comerciales Grupo Inv. Suramericana 2.000.000 -

Certifi cados de reembolso tributarios CERT - 11.678

TOTAL $ 2.173.275 $ 46.745

- NOTA 5 - PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Al 31 de diciembre, esta cuenta se descomponía, así:

Al 31 de diciembre de 2010 y 2009, no existía ningún tipo de gravámen o restricción sobre los activos fijos de la

empresa anteriormente descritos.

El detalle de los activos con su respectivo costo ajustado, depreciación acumulada ajustada, valor de realización y las

valorizaciones y/o desvalorizaciones asociadas, es el siguiente:

Diciembre 2010

Page 22: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

NO

TA

S A

LO

S E

ST

AD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

40

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

N O T A S A L O S E S T A D O S F I N A N C I E R O S 41

Diciembre 2009

CLASE DE ACTIVO COSTO AJUSTADO

DEPREC. Y/O AGOTAMIENTO

AJUSTADO

AVALÚO VALORIZACIÓN (DESVALORIZACIÓN)

Terrenos $ 1.296.064 $ - $ 5.408.128 $ 4.112.064

Propiedades mineras 2.655.348 2.655.348 N.A. -

Edifi cios y construcciones varias 9.138.346 1.858.387 10.305.075 3.025.116

Maquinaria y equipos 119.213.978 64.972.280 73.744.497 19.502.799

Plantas y redes eléctricas 16.702.615 10.800.359 10.766.161 4.863.905

Muebles y enseres 322.526 153.194 N.A. -

Equipo de transporte 5.390.075 3.444.354 3.463.950 1.518.229

Equipos de sistematización 941.079 693.389 N.A. -

Maquinaria y equipos en montaje 45.824.393 - N.A. -

Construcciones en curso 257.202 - N.A. -

Otros activos 852 852 N.A. -

T O T A L $ 201.742.478 $ 84.578.163 $ 33.022.113

S O C I E D A D % DE PARTICIP

No. DEACCIONES

COSTO AJUSTADO

VR. DE REALIZACIÓN

O VALOR INTRÍNSECO

VALORIZAC.(DESVALORIZ)

Proyecto Sabaletas E.U. 100% 337.000 $ 10.128.208 $ 10.128.208 $

Plantaciones Unipalma de

los Llanos S.A.

17.74%

493.214.074 6.213.743 15.684.208 9.470.465

Exploradora Minera S.A.S 100% 20.000 273.657 273.657 -

Operadora Minera S.AS 100% 20.000 394.671 394.671 -

Club de Banqueros

(un derecho)

N.A. N.A. 4.500 N.A. -

Subtotal: $ 17.014.779 $ 26.480.744 $ 9.470.465

Promotora de Proyectos S.A. 1.60% 60.302 80.091 12.989 (67.102)

Subtotal: $ 80.091 $ 12.989 $ (67.102)

TOTAL $ 17.094.870 $ 26.493.733 $ 9.403.363

S O C I E D A D % DE PARTICIP

No. DEACCIONES

COSTO AJUSTADO

VR. DE REALIZACIÓN

O VALOR INTRÍNSECO

VALORIZAC.(DESVALORIZ)

Proyecto Sabaletas S.A.S. 100% 337.000 $ 6.663.747 $ 6.663.747 $ -

Plantaciones Unipalma de

los Llanos S.A.

17.74% 493.214.074 6.213.743 15.881.493 9.667.750

Operadora Minera S.A.S. 100% 20.000 251.297 251.297 -

Subtotal: $13.128.787 $ 22.796.537 $ 9.667.750

Promotora de Proyectos S.A. 1.68% 60.302 80.091 17.789 (62.302)

TOTAL $ 13.208.878 $ 22.814.326 $ 9.605.448

CONCEPTO 2010 2009

Préstamos vivienda $ 5.482.647 $ 5.058.987

Préstamos vehículos 101.383 79.103

TOTAL $ 5.584.030 $ 5.138.090

C O N C E P TO 2010 2009

Materiales y elementos de consumo $ 19.852.844 $ 17.649.552

Materiales en tránsito 2.948.047 3.136.429

Ordenes de taller en proceso 2.198.615 1.161.840

Otros 221.490 233.563

TOTAL $ 25.220.996 $ 22.181.384

S O C I ED A D ACTIVIDADECONÓMICA

UTILIDADCAUSADA 2010

(miles de pesos)

UTILIDADCAUSADA 2009

(miles de pesos)

Unipalma de Los Llanos S.A. Agroindustria $ 650.531 $ 649.063

Operadora Minera S.A.S. Minería 143.375 51.296

Proyecto Sabaletas S.A.S. Minería 3.471.365 2.583.882

Exploradora Minera S.A.S. Minería 73.657 -

Promotora de Proyectos S.A. Inversionista - -

En mayo de 2010 entró en operación la mina La Ye, que representó una inversión de $ 65.797.257 discriminada así:

Planta de beneficio $30.989.074 y montaje de la mina $ 34.808.182

- NOTA 6 - DEUDORES LARGO PLAZO

Corresponde a saldos a cargo de trabajadores de la Compañía por préstamos concedidos a plazos superiores

a un año, así:

- NOTA 8 - INVERSIONES PERMANENTES

A diciembre 31 de 2010, las inversiones permanentes se descomponían así:

A diciembre 31 de 2009 las inversiones permanentes se descomponían así:

De conformidad con lo señalado en el numeral 1.8, Capítulo I, Título Segundo de la Circular Externa 02 de 1998 de la

Superintendencia de valores (hoy Superfi nanciera), se indica además lo siguiente con respecto a las inversiones permanentes:

- NOTA 7-

INVENTARIOS

Al 31 de diciembre esta cuenta se descomponía, así:

Page 23: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

NO

TA

S A

LO

S E

ST

AD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

42

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

N O T A S A L O S E S T A D O S F I N A N C I E R O S 43

La Compañía no estima redimir las inversiones

permanentes durante los tres (3) años calendario

siguientes a la fecha de corte de los Estados Financieros.

De acuerdo con lo establecido en la Circular Conjunta

009 de la Superintendencia de Sociedades y 013

de la Superintendencia de Valores de diciembre de

1996, la Circular Externa 001 de enero de 1996 de la

Superintendencia de Valores (hoy Superfinanciera)

y el D.R.2649/93, las inversiones en subordinadas

donde la matriz posee mas del 50% del capital, deben

ser contabilizadas por el método de participación y

consolidar sus estados financieros.

- PROYECTO SABALETAS S.A.S.

Es una sociedad constituida inicialmente como

empresa unipersonal por documento privado suscrito

el 2 de enero de 2008, inscrito en la Cámara de

Comercio de Medellín el día 15 de enero del mismo

año bajo el No. 389. La Empresa fue transformada al

tipo de la sociedad por acciones simplificada (S.A.S)

mediante documento privado de abril 02 de 2009,

inscrito en la Cámara de Comercio de Medellín el 13 de

mayo del mismo año bajo el No. 6038. Su objeto social

es el de invertir directamente, o por medio de aportes

en sociedades de cualquier naturaleza o especie, en

actividades de conservación, exploración, explotación,

industrialización o aprovechamiento en cualquier

forma, de los recursos renovables o no renovables.

La situación financiera de PROYECTO SABALETAS S.A.S a

diciembre 31 de 2010 y 2009 era la siguiente:

El valor de la inversión en Proyecto Sabaletas S.A.S.

donde la Compañía posee una participación del 100%

de las acciones, se registró en los años 2010 y 2009 por

el método de participación, generando un incremento

en la inversión de $3.471.365 ($2.583.882 en 2009)

originado en los resultados del año.

- OPERADORA MINERA S.A.S.

La sociedad comercial por acciones simplificada

OPERADORA MINERA S.A.S. fue constituida por

documento privado en marzo 10 de 2009, inscrito

en la Cámara de Comercio de Medellín el 02 de abril

del mismo año bajo el No. 4129. Su objeto social

es la realización de cualquier acto civil o comercial

lícito, especialmente en actividades de conservación,

exploración, exportación, industrialización o

aprovechamiento en cualquier forma, de los recursos

naturales renovables o no renovables.

La situación financiera de la Compañía a diciembre

31 era la siguiente:

El valor de la inversión en Operadora Minera S.A.S.

donde la Compañía es propietaria del 100% de las

acciones, se registró en 2010 y 2009 por el método de

participación patrimonial, generando un incremento

en la inversión de $143.375 ($51.296 en 2009) originado

en los resultados del periodo.

- EXPLORADORA MINERA S.A.S.

La sociedad comercial por acciones simplificada

EXPLORADORA MINERA S.A.S. fue constituida por

documento privado de marzo 15 de 2010, inscrito en la

Cámara de Comercio de Medellín el 6 de abril del mismo

año bajo el No. 5067. Su objeto social es la realización

de cualquier acto civil o comercial lícito, especialmente

en actividades de exploración minera. La situación

financiera de la Compañía al 31 de diciembre de 2010

es la siguiente:

El valor de la inversión en EXPLORADORA MINERA S.A.S.

donde la Compañía es propietaria del 100% de las

acciones, se registró en el año 2010 por el método de

participación patrimonial, generando un incremento

en la inversión de $73.656 originado en los resultados

del periodo.

2010 2009

Activos $ 12.586.627 $ 9.416.713

Pasivos 2.458.419 2.752.966

Patrimonio

Capital social 3.370.000 3.370.000

Reservas 3.286.846 702.961

Superávit por valorizaciones - 6.904

Resultados del ejercicio 3.471.365 2.583.882

2010 2009

Activos $ 2.146.341 $ 968.860

Pasivos 1.751.670 717.563

Patrimonio

Capital social 200.000 200.000

Reservas 51.296 -

Resultados del ejercicio 143.375 51.296

Activos $ 481.234

Pasivos 207.578

Patrimonio

Capital social 200.000

Resultados del ejercicio 73.656

- NOTA 9 - OTROS ACTIVOS

Al 31 de diciembre esta cuenta se descomponía así:

C L A S E D E A C T I V O 2010 2009

Contratos de leasing fi nanciero:

Vr. neto activos fi jos (vehículos) adquiridos mediante contratos de leasing fi nanciero suscritos con Leasing Bancolombia.

$ 108.488 $ 75.954

Proyectos:

Vr. invertido en exploraciones con el fi n de determinar posibles depósitos auríferos económicamente explotables. (1)

42.277.150 55.838.214

Vr. costos y gastos incurridos en proyecto de cultivo de Caucho y biofábrica en terrenos de la Compañía.

2.759.607 2.464.256

Corresponde al saldo por amortizar por concepto de actividades de exploración, desarrollo, costos y gastos preoperativos de la mina la Ye (entró en operación en mayo 2010)

22.644.402 -

TOTAL $ 67.789.647 $ 58.378.424

(1) A diciembre 31 los valores invertidos en proyectos mineros se discriminan, así:

C O N C E P T O 2010 2009

Mina La Ye $ - $ 36.382.718

Distrito El Bagre 18.096.893 9.433.589

Proyectos en Departamento de Caldas 3.050.715 -

Proyecto Nechí 4.861.959 2.959.742

Proyecto Tolima 4.221.024 2.184.499

Proyecto Remedios 5.058.721 1.814.804

Join Venture Anglo Gold Guamocó 2.492.124 1.389.671

Proyecto Amalfi 2.617.956 906.518

Proyecto Santa Elena (Bolivar) 1.851.954 -

Otros proyectos mineros 25.804 766.673

TOTAL $ 42.277.150 $ 55.838.214

En el año 2010 la Compañía llevó a los resultados del periodo $1.827.910 por concepto de proyectos mineros económicamente

no explotables ($3.911.944 en 2009).

Page 24: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

NO

TA

S A

LO

S E

ST

AD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

44

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

N O T A S A L O S E S T A D O S F I N A N C I E R O S 45

COMPAÑÍA DE QUIEN SE RECIBIÓ EL INGRESO

CONCEPTO 2010 2009

Mineros Nacionales S.A. Arrendamiento inmuebles $ - $ 41.533

Mineros Nacionales S.A. Servicios técnicos - 55.417

Mineros Nacionales S.A.Participación en comisiones carta crédito stand by

- 34.204

Mineros Nacionales S.A. Rendimientos fi nancieros - 86.319

Mineros Nacionales S.A. Recuperaciones y aprovecham. - 11.147

Proyecto Sabaletas S.A.S. Rendimientos fi nancieros 3.848 99.683

Proyecto Sabaletas S.A.S. Servicios de administración 230.434 -

Operadora Minera S.A.S. Servicios de administración 426.786 -

Operadora Minera S.A.S. Rendimientos fi nancieros - 932

Exploradora Minera S.A.S. Servicios de administración 34.632 -

COMPAÑÍA A QUIEN SE PAGÓ EL RESPECTIVO COSTO O GASTO

CONCEPTO 2010 2009

Mineros Nacionales S.A.Participación en contratos de cobertura precios del oro

$ - $ 2.010

Mineros Nacionales S.A. Servicios - 956

Proyecto Sabaletas S.A.S. Compra elementos menores - 20.889

Operadora Minera S.A.S. Servicios de operación mina La Ye 12.925.685 4.035.250

Exploradora Minera S.A.S. Servicios de exploración en diferentes proyectos

1.352.563 -

CUENTAS POR COBRAR 2010 2009

Saldo a cargo de Proyecto Sabaletas S.A.S. (Ver Nota 3) $ 241.955 $ 1.384.104

Saldo a cargo de Operadora Minera S.A.S. (Ver Nota 3) 448.126 1.265

Saldo a cargo de Exploradora Minera S.A.S. (Ver Nota 3) 36.363 _

TOTAL $ 726.444 $ 1.385.369C L A S E D E A C T I V OPROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

2010 2009

Terrenos $ 4.727.092 $ 4.112.064

Edifi cios 3.777.676 3.025.116

Maquinaria y equipo 34.042.029 19.502.799

Equipo fl ota fl uvial 176.611 71.780

Equipo de transporte 526.470 1.446.449

Acueductos, plantas y redes 6.031.198 4.863.905

SUB TOTAL $ 49.281.076 $ 33.022.113

Inversiones temporales

Derechos fi duciarios en patrimonios autónomos (PA. Grupo

Comtempo Ofi cinas Oxo) 2.331.012 402.186

Inversiones permanentes

Inversiones en Soc. anónimas - Neto (Ver Nota 8) 9.403.363 9.605.449

SUBTOTAL 11.734.375 10.007.635

TOTAL VALORIZACIONES $ 61.015.451 $ 43.029.748

C O N C E P T O 2010 2009

Tarjetas de crédito $ 18.120 $ 24.585

Contratos de arrendamiento fi nanciero (1) 69.053 52.093

TOTAL OBLIGACIONES FINANCIERAS $ 87.173 $ 76.678

- NOTA 10 -

TRANSACCIONES CON COMPAÑÍAS VINCULADAS

Al 31 de diciembre las transacciones con Compañías vinculadas se descomponían así:

- NOTA 11- VALORIZACIONES

De acuerdo con el Decreto 2649 de 1993, la Compañía ha registrado como valorizaciones en cuentas cruzadas del

activo y el patrimonio, los montos que a continuación se detallan:

- NOTA 12 -

OBLIGACIONES FINANCIERAS

A diciembre 31 estas obligaciones se descomponían así:

A fi n de dar cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 1, Capítulo III Título Primero de la Circular Externa 02 de

1998 de la Superintendencia de Valores (hoy Superfi nanciera), se revela adicionalmente que:

a. En los años 2010 y 2009 se llevaron a cabo las siguientes transacciones con las sociedades vinculadas y/o

subordinadas:

c. Fuera de las operaciones comerciales celebradas con empresas en las cuales existe alguna vinculación

económica con miembros de la Junta Directiva de la Compañía, señaladas en el informe de gestión de los

administradores, durante el año 2010 no se realizaron otras operaciones mercantiles con representantes

legales ni sociedades donde cualquiera de los anteriormente enunciados, sea beneficiario real del 10% o

más del total de acciones en circulación de MINEROS S.A.

b. Las operaciones descritas anteriormente se celebraron en condiciones normales de mercado y no existieron

diferencias con respecto de las condiciones generales vigentes para operaciones similares realizadas con

terceros. En MINEROS S.A. algunas de las partidas pagadas a la OPERADORA MINERA S.A.S. y EXPLORADORA

MINERA S.A.S. se contabilizaron como un mayor valor de los respectivos proyectos

(1) A diciembre 31 de 2010, con Leasing Bancolombia S.A. se tienen suscritos los contratos de arrendamiento fi nanciero

Leasing No. 103632 y 108668 para la compra de dos vehículos así:

CONTRATO CUOTAS SALDO VENCE CUOTASPEND.

OPC. DECOMPRA

TASA INTERESES CAUSADOS

No. 103632 52 16.977 Ene 3/2014 36 849 11.08% E.A 4.091

No. 108668 60 52.076 Marzo 15/2015 51 595 17% E.A. 3.451

TOTALES $ 69.053 $ 1.444 $ 7.542

Page 25: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

NO

TA

S A

LO

S E

ST

AD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

46

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

N O T A S A L O S E S T A D O S F I N A N C I E R O S 47

A diciembre 31 de 2009, con Leasing Bancolombia S.A. se tenía suscrito el contrato de arrendamiento fi nanciero Leasing

No. 103632 para la compra de un vehículo así:

CONTRATO CUOTAS SALDO VENCE CUOTASPEND.

OPC. DECOMPRA

TASA INTERESES CAUSADOS

No. 103632 52 52.093 Ene 3/2014 48 849 11.08% E.A 8.060

TOTAL $ 52.093 $ 849 $ 8.060

PROVEEDOR 2010 2009

Distracom y Cia. Ltda. $ 684.495 $ 111.302

Industria Militar 328.369 -

Calle Toro Arles 137.367 -

Distribuidora de Químicos Ind. S.A. 135.627 80.174

Eduardoño S.A. 100.711 -

Sait S.A. 90.340 -

Forjas Bolívar S.A. 88.173 -

Atlas Copco Colombia Ltda. 83.620 -

Organización Terpel S.A. 71.312 50.937

Sandvik Colombia S.A.S 70.813 -

Metalúrgica Esp. de Colombia S.A. 62.598 -

Ambientes Elect. Seguros Ing. S.A.S. 61.929 -

Icobandas S.A. 58.126 -

Iberoandina de Químicos S.A. 58.137 -

Eléctricas de Medellín Ltda. 57.989 -

Asteco S.A. 56.369 58.460

Equielect Ltda. 55.217 -

Luís A. Manjarres – Maquinamos 54.340 62.899

Shell Colombia S.A. 51.506 67.952

Grainger Colombia S.A.S. 51.438 -

Comercializadora S y E y Cía. S.A. - 55.253

Chevron Petroleum Company - 52.115

Hidromecánica Ltda. - 63.826

Induelectro Ltda. - 59.888

Melexa S.A. - 310.110

P.A. Fiduciaria Colpatria - 84.330

Tabsucol Ltda. - 104.255

Taesmet Ltda. - 97.382

Torhefe S.A. - 78.221

Otros proveedores con saldos individuales menores de $50.000 1.182.126 1.282.592

T O T A L $ 3.540.602 $ 2.619.696

C O N C E P T O 2010 2009

FL Smidth Minerals S.A.C. (2) $ 1.727.189 $ 1.930.193

Retenciones en la fuente por pagar (3) 1.645.113 2.000.389

Compañías Vinculadas (1) 1.114.500 463.883

Retenciones y aportes de nómina 1.078.673 1.487.892

Anglo Gold Ashanti Colombia S.A. 806.269 832.814

Seguros 213.184 166.126

Perfotec S.A.S. 208.818 -

Mensula S.A. 154.047 -

Sodexo Colombia S.A. 120.247 281.937

Seguridad de Occidente Ltda. 102.434 -

García G. Luis F. 99.000 -

Seguridad e Higiene Construc. S.A.S. 79.954 -

Construc. Civiles Acabados Portugales S.A.S. 78.513 -

Servicios Ambientales y Geográfi cos S.A. 61.151 145.265

Aguado P. Carmen E. 60.610 -

Designe Ltda. 56.735 -

Integral S.A. 52.800 -

Depositarios 49.910 129.636

Corporación IPS Cruz Blanca - 80.389

Cummins de los Andes S.A. - 108.125

Forjas Bolívar S.A. - 68.774

Helicentro Ltda. - 106.504

Hernández R. Emilia - 55.603

Industrias Astivik S.A. - 314.865

Indústrias Ceno S.A. - 150.800

Outsourcing Hidraulic Systems Ltda. - 149.501

P.C. Mejía S.A. - 104.795

Teckbox Ltda. - 61.424

Otras cuentas por pagar con saldos individuales menores a $50.000 1.855.876 965.318

T O T A L $ 9.565.023 $ 9.604.233

- NOTA 13 - PROVEEDORES

Corresponde a obligaciones por concepto de adquisición de bienes para el desarrollo de las operaciones relacionadas

con la actividad minera; a diciembre 31 los principales saldos a favor de proveedores eran los siguientes:

- NOTA 14 -

CUENTAS POR PAGAR

Corresponde a obligaciones a corto plazo por distintos conceptos, originadas en el giro normal de los negocios de la

Compañía, así:

(1) Saldo a favor de OPERADORA MINERA S.A.S. por los servicios prestados en la explotación minera de los proyectos de

la mina La Ye y Cordero en el municipio de Zaragoza, $697.015 y de EXPLORADORA MINERA S.A.S. por los servicios de

exploración minera en las etapas III, IV y V que se describen en el ANS por $417.485.

(2) Saldo correspondiente a las facturas por pagar por concepto de compra e instalación de equipos para el montaje de

la planta de la mina La Ye, cuyo valor fi nal está en proceso de determinación con el contratista.

(3) Corresponde al saldo de las declaraciones tributarias de los meses de agosto, octubre y noviembre ($1.037.572) y

diciembre de 2010 ($602.947) por concepto de retenciones por renta, timbre y reteiva al régimen común y simplifi cado.

Este valor se compensará con el saldo a favor de las declaraciones de IVA de los bimestres 05 y 06 de 2010. Además

incluye el retenido de Industria y Comercio del bimestre 6 de 2010 ($4.594).

Page 26: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

NO

TA

S A

LO

S E

ST

AD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

48

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

N O T A S A L O S E S T A D O S F I N A N C I E R O S 49

- NOTA 15 - IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS

El saldo de esta cuenta se descompone así:

- NOTA 16 -

OBLIGACIONES LABORALES

Las obligaciones laborales a diciembre 31, se descomponían, así:

La Ley 1111 de 2006 (artículos 25 al 30) creó el impuesto

al patrimonio para determinados contribuyentes por

los años gravables 2007 a 2010. Por el año 2010

MINEROS S.A. determinó en su liquidación privada

de impuesto al patrimonio, un impuesto por este

concepto por $1.241.370 (igual suma por el año 2009).

La Compañía está sujeta a impuesto sobre la renta a

una tasa nominal del 33% aplicable a la renta líquida.

Las tasas efectivas de tributación fueron del 24.60% por

el año 2010 y del 16.38% para el año 2009, debido a las

diferencias permanentes entre la utilidad comercial y la

renta líquida fiscal, correspondientes a los conceptos y

valores que se muestran en la conciliación elaborada

para el efecto.

A continuación se presenta un resumen de las

principales partidas conciliatorias entre la utilidad

comercial y la renta líquida gravable y el patrimonio

contable y fiscal.

En el pasivo corriente se muestra el saldo neto a cargo

de la empresa por concepto de impuesto de renta,

una vez descontadas las retenciones en la fuente que

le practicaron a la sociedad, las autorretenciones por

rendimientos financieros en el año 2010 y el anticipo

pagado por el mismo año.

Las declaraciones de renta y complementarios de

la Compañía por los años gravables 2008 y 2009

permanecen pendientes de revisión por parte de las

autoridades tributarias, quienes cuentan con dos (2)

años para el efecto, ya que por estos años gravables la

sociedad no quedó acogida al beneficio de auditoría

previsto en el art. 28 de la Ley 863 de 2003, puesto

que solicitó la deducción especial del (40%) sobre la

inversión en activos fijos reales productivos consagrada

en el art. 8º de la Ley 1111 de 2006.

C O N C E P T O 2010 2009

Provisión para impuesto $ 29.967.672 $ 22.466.776

Menos - anticipo del impuesto sobre la renta 13.668.865 8.465.960

Menos- retenciones en la fuente 689.748 524.381

Menos- descuento de IVA por maquinaria industrial 54.167 1.076.276

Más - provisión de años anteriores 544.031 1.046.148

T O T A L $ 16.098.923 $ 13.446.307

C O N C E P T O 2010 2009

Cesantías $ 2.034.529 $ 2.068.796

Intereses a las cesantías 236.087 232.260

Vacaciones 706.431 644.488

Salarios por pagar 299.744 6.082

TOTAL $ 3.276.791 $ 2.951.626

Vr. venta de las acciones $ 64.992.935

Menos: costo fi scal de las acciones (57.703.398)

Ganancia ocasional gravable a la tarifa del 33% $ 7.289.537

C O N C E P T O 2010 2009

Utilidad contable antes de impuestos $ 121.837.609 $ 137.143.156

Menos: Utilidad por venta de acciones de Mineros Nacionales S.A.

(ingreso constitutivo de ganancia ocasional)(11.865.591) -

Utilidad por venta de acciones

Menos: Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional (13.245.528) (2.056.428)

Ingresos no devengados por método de participación en

subordinadas(3.688.396) 2.635.179

Recuperación de provisiones no solicitadas como deducción fi scal - (1.814.143)

Ingresos por valorización de acciones (1.677.880) (39.061.436)

Deducciones por nuevas plantaciones de caucho (art. 157 E.T.) - (303.321)

Donaciones pagadas contra la reserva que constituyen deducción

fi scal(1.000.000) (603.796)

Más: Gastos no deducibles 3.031.012 79.274

RENTA LÍQUIDA $ 93.391.226 $ 90.748.127

Menos: Deducción especial del 30% (40% en 2009) por inversión en

activos fi jos productores de renta (art. 8º de la Ley 1111 de 2006) (9.869.633) (22.666.986)

RENTA LÍQUIDA GRAVABLE $ 83.521.593 $ 68.081.141

Impuesto de renta al 33% que causa la renta líquida gravable 27.562.125 22.466.766

Más: Impuesto de ganancias ocasionales * 2.405.547 -

TOTAL PROVISIÓN IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS $ 29.967.672 $ 22.466.766

DIFERENCIA ENTRE PATRIMONIO CONTABLE Y FISCAL 2010 2009

Patrimonio contable de accionistas $ 380.534.221 $ 311.656.590

Más: Pasivos no reconocido fi scalmente 544.031 -

Ajuste fi scal de terrenos 744.077 -

Provisión para desvalorizaciones - 202.175

Avalúo de intangibles (concesiones mineras - art. 75 E.T) - 32.650.056

Ajuste fi scal de inversiones 2.331.012 3.213.290

Menos: Valorizaciones de propiedad, planta y equipo no

reconocidas fi scalmente(61.015.451) (43.029.748)

PATRIMONIO LÍQUIDO FISCAL $ 323.137.890 $ 304.692.363

* El impuesto complementario de ganancias ocasionales generado por la venta de las 203.362 acciones poseídas en la

subordinada Mineros Nacionales S.A., se determinó así:

a. Conciliación entre la utilidad comercial y la renta líquida gravable

b. Conciliación entre el patrimonio contable y fi scal

Page 27: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

NO

TA

S A

LO

S E

ST

AD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

50

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

N O T A S A L O S E S T A D O S F I N A N C I E R O S 51

- NOTA 17 - DIVIDENDOS

El saldo a diciembre 31, corresponde a los siguientes conceptos:

- NOTA 18 -

OTROS PASIVOS

Para el año 2009 correspondía al anticipo recibido de

Medoro Resources Colombia Inc., en cumplimiento de

los términos del contrato de promesa de compraventa

de acciones suscrito el 1° de octubre de 2009 para la

adquisición del 100% de las acciones poseídas por

MINEROS S.A. en la subordinda Mineros Nacionales S.A.

La operación se cerró legalmente y se hizo el traspaso

de la propiedad a los nuevos accionistas, el 15 de

febrero de 2010.

- NOTA 19 -

PENSIONES DE JUBILACIÓN

Las pensiones de jubilación que actualmente tiene

a su cargo MINEROS S.A. corresponden a aquellos

trabajadores que en la fecha de la Resolución de

conmutación con el ISS (noviembre de 1997), tenían

expectativas de adquirir la pensión de jubilación

especial pactada en la Convención Colectiva de Trabajo

(18 años de servicio y 47 de edad), y en consecuencia,

la fecha de reconocimiento dependía de la voluntad

del trabajador, o a quienes en la misma fecha de la

Resolución no eran trabajadores activos de la empresa

y se habían retirado con la expectativa de pensión,

pendiente solo de cumplir el requisito de edad.

La legislación fiscal se utiliza como base para el registro

de las pensiones de jubilación. La empresa ha efectuado

los cálculos actuariales para pensiones de jubilación con

base en los parámetros técnicos determinados en el

Decreto 2498/88; estos parámetros fueron modificados

a partir de 1998 con motivo de la expedición del D.R.

1517/98 (par 1º art. 1º), por el art. 1º del Decreto 2783

de diciembre 20 de 2001, por el artículo 1° del D.R.

51 de 2003, y recientemente por el articulo 1º del

Decreto 4565 de diciembre 7 de 2010, distribuyendo el

porcentaje por amortizar del cálculo actuarial hasta el

año 2029 en forma lineal. Al 31 de diciembre de 2010 el

porcentaje acumulado amortizado del cálculo actuarial

asciende al 55.97% (51.97% a diciembre 31/09).

- NOTA 20 - PATRIMONIO

a. Capital Mediante escritura 1030 del 13 de abril de 2005 de la

Notaría 17 de Medellín, se protocolizó lo aprobado

en el Acta No 44 de la Asamblea General Ordinaria

de Accionistas de marzo 18 de 2005, donde el capital

autorizado por $200.000 (miles de pesos) quedó

dividido en 400.000.000 de acciones comunes de un

valor nominal de cincuenta centavos ($0,50) cada una.

De estas acciones, a diciembre 31 de 2010 y 2009 se

encontraban suscritas y pagadas 317.906.252.

A diciembre 31 de 2010 y 2009, se tiene un saldo de

$11.191.283 (miles de pesos) por concepto reserva para

readquisición de acciones propias.

Al 31 de diciembre de 2010 y 2009 existe un total de

56.218.850 acciones readquiridas por $5.611.007 (en

el año 2010 y 2009 no hubo readquisición de acciones

propias).

De conformidad con el Código de Comercio

Colombiano (art. 396), mientras estas acciones

pertenezcan a la sociedad, quedarán en suspenso los

derechos inherentes a las mismas.

b. Reserva legal De acuerdo con la Ley Colombiana, la Compañía debe

transferir como mínimo el 10% de la utilidad del año

a una reserva legal hasta que ésta sea igual al 50% del

capital suscrito. Esta reserva no está disponible para

ser distribuida pero puede ser utilizada para absorber

pérdidas. A diciembre 31 de 2010 y 2009 se tiene un

saldo de $79.477 (miles de pesos) que equivale al 50%

del capital suscrito y pagado.

c. Revalorización del patrimonio y prima en colocación de acciones

La revalorización del patrimonio ($35.191.596) y la

prima en colocación de acciones ($1.551.099), no

puede distribuirse como utilidad pero son susceptibles

de capitalizarse libre de impuestos.

La disminución registrada en la cuenta revalorización

del patrimonio en relación con el saldo a diciembre 31

de 2009, obedece al impuesto al patrimonio liquidado

por el año gravable 2010 (parágrafo art. 25 Ley 1111/06),

por $1.241.369.

d. Otras reservas En el año 2010 se apropiaron de las utilidades del año

2009 para protección de activos $2.400.000 (miles de

pesos), para nuevos proyectos $33.485.208 (miles de

pesos) y para la constitución de la reserva especial por

valorización de inversiones negociables $39.061.436

(miles de pesos) (art. 1º D.R. 2336/95); de ésta forma

queda un saldo acumulado de reservas $185.166.909

(miles de pesos), y el año 2009 $110.220.265 (miles de

pesos).

C O N C E P T O 2010 2009

Dividendos ordinarios decretados (1) $ 6.280.498 $ 5.613.195

Dividendos de periodos anteriores 395.036 388.587

Dividendos causados por pagar 93.424 -

TOTAL $ 6.768.958 $ 6.001.782

C O N C E P T O 2010 2009

Pasivo para pensión según cálculo actuarial $ 1.228.128 $ 1.168.365

Menos: Provisión para jubilaciones, contabilizada por la Compañía (687.418) (607.232)

Jubilaciones a ser provistas en los próximos 19 años 540.710 561.133

TOTAL $ 540.710 $ 561.133

Apropiación para pensiones $ 80.186 $ 100.796

Pago de Pensiones 151.952 148.299

TOTAL $ 232.138 $ 249.095

(1) Según Acta No. 49 de Asamblea General de Accionistas de marzo 17 de 2010, se aprobó la proposición sobre pago

de dividendos. El dividendo mensual es de $8 por acción sobre un total de 261.687.402 acciones en circulación

por $2.093.499.216 mensuales, para el período abril 2010 - marzo de 2011, pagadero entre el 10 y el 20 de

cada mes. Tienen derecho al dividendo del mes, quienes estén registrados en el libro de accionistas el día ex-

dividendo del mismo período, en los términos indicados en la Circular Externa No. 13 de 1998, y la Carta Circular

No. 004 de 1999 de la Superintendencia de Valores (hoy Superfinanciera).

El total de dividendos a pagar por $25.121.990 (miles de pesos) se tomaron de las utilidades del año 2009.

Para la vigencia actual se han pagado los periodos de abril a diciembre por $18.841.492 (miles de pesos).

A diciembre 31 los valores por pensiones de jubilación eran:

El valor llevado a gastos a diciembre 31 se descomponía así:

El pasivo pensional está conformado por diecisiete (17) personas al 31 de diciembre de 2010 y 2009.

Page 28: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

NO

TA

S A

LO

S E

ST

AD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

52

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

N O T A S A L O S E S T A D O S F I N A N C I E R O S 53

- NOTA 21-

CUENTAS DE ORDEN

Corresponde a los siguientes conceptos y valores:

- NOTA 23 -

INGRESOS Y EGRESOS NO OPERACIONALES

A diciembre 31 estas cuentas se discriminaban, así:

- NOTA 22 - INGRESOS OPERACIONALES

Son los valores recibidos y/o causados como resultado

de las actividades desarrolladas en cumplimiento de

su objeto social mediante la entrega de bienes propios

de la actividad minera. A fin de dar cumplimiento a lo

dispuesto en el numeral 2º del art. 117 del D.R. 2649/93,

en cuanto a la revelación de los ingresos percibidos de

los principales clientes o de entidades oficiales o de

exportaciones, el 24.44% de la producción de metales

preciosos (oro, plata) se vendió a Argor Heraeus S.A.

(Suiza), el 22.44% a Metalor (USA), el 34.17% a INTL

Commodities INC (USA), el 14.39% a C.I.J. Gutiérrez y

Cía S.A. (Colombia), el 4.51% a C.I. Fundición Escobar

S.A. (Colombia) y el 0.05% a C.I. Dhows Congo S.A.

(Colombia).

C U E N T A S D E O R D E N 2010 2009

Diferencia entre utilidad contable y fi scal $ 38.316.016 $ 69.062.015

Diferencia entre patrimonio contable y fi scal 57.396.331 6.964.227

Deducción especial del 30% (40% en 2009) sobre la inversión en

activos fi jos reales productivos (art. 8 Ley 1111/06) 9.869.633 22.666.986

Subtotal cuentas de orden fi scales 105.581.980 98.693.228

Contratos de leasing de infraestructura por ejecutar (1) 70.000.000 -

Responsabilidades contingentes por demandas laborales en

trámite200.000 238.975

Carta de crédito stand by Banco Santander (USD 2.500.000) 4.784.950 5.110.575

Reserva póliza pensiones de jubilación 6.762.621 6.334.570

Valorización de propiedad, planta y equipo totalmente

depreciados (2) 85.654.933 -

TOTAL CUENTAS DE ORDEN $ 272.984.484 $ 110.377.348

INGRESOS NO OPERACIONALES 2010 2009

Utilidad en venta de inversiones $ 13.518.895 $ 1.365.930

Dividendos 11.225.720 861.513

Contratos de cobertura precios de oro 5.606.175 4.168.850

Utilidad por método de participación 3.688.396 2.635.179

Rendimientos fi nancieros 3.659.027 3.846.248

Diferencia en cambio 1.950.972 2.779.647

Ingresos por valorización de acciones 1.677.880 39.061.436

Recuperaciones y aprovechamientos 1.206.566 1.274.172

Servicios 1.190.405 406.217

Otros rendimientos fi nancieros 511.380 344.706

Indemnizaciones 492.781 122.972

Arrendamientos 58.717 87.827

Ajuste cuentas UVR 96.565 3.480

Utilidad en venta de activos fi jos 70.504 -

Recuperación de provisiones 69.199 1.814.143

Venta productos agrícolas 52.082 -

TOTAL INGRESOS NO OPERACIONALES $ 45.075.264 $ 58.772.320

EGRESOS NO OPERACIONALES 2010 2009

Diferencia en cambio $ 2.615.312 $ 5.116.828

Amortización de proyectos mineros 2.573.980 3.911.944

Honorarios por venta de Mineros Nacionales S.A. 2.351.719 -

Otros gastos 1.743.856 546.551

Primas pagadas en contratos de opciones 1.318.843 2.250.924

Comisiones 496.021 392.671

Auxilios y benefi cencia (2) 480.407 262.355

Desvalorización de inversiones 432.489 53.644

Pérdida en negociación de valores (1) 26.338 745.904

Intereses y gastos fi nancieros 23.847 84.294

TOTAL EGRESOS NO OPERACIONALES $ 12.062.812 $ 13.365.115

TOTAL INGRESOS Y EGRESOS NO OPERACIONALES – NETO $ 33.012.452 $ 45.407.205

(1) Corresponde a los contratos de leasing de infraestructura No. 119709 y 119710 suscritos en diciembre 28 de 2010

con Leasing Bancolombia S.A. para la ampliación de la Central Hidroeléctrica Providencia I y la construcción de

la Central Hidroeléctrica Providencia III por $12.000.000 y $58.000.000 (miles de pesos), respectivamente, a un

plazo de 144 meses y una tasa de interés para los anticipos equivalente al DTF T.A. más 3.25 puntos (para ambos

contratos).

(2) De conformidad con lo previsto por la Superfinanciera mediante Oficio No. 2010045038-011 de agosto 13/10

respecto a la contabilización de éste tipo de valorizaciones.

Page 29: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

NO

TA

S A

LO

S E

ST

AD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

54

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

N O T A S A L O S E S T A D O S F I N A N C I E R O S 55

(1) Pérdida en negociación de valores

(2) Auxilio y beneficencia

E N T I D AD 2010 2009

CEMEX $ - $ 151.894

BBVA - 141.196

Halliburton - 79.233

United Health Gr. - 73.386

Toyota Motors - 65.478

Altria Group - 64.419

American Express - 51.587

Petrobras - 32.745

Banco Colpatria - 15.067

J.P. Morgan - 14.325

Pepsico - 10.925

Goldman Sachs - 10.514

Tidis – Tes - 6.735

Saldos menores 26.338 28.400

TOTAL $ 26.338 $ 745.904

ENTIDAD TIPO DE OPERACIÓN VALOR NOMINAL USD

CANTIDAD ONZAS AU

BBVA Coberturas de Divisas

(Operaciones Collars) 4.200.000

Banco ColpatriaCoberturas de Divisas

(Operaciones Collars)6.100.000

Banco de Bogotá Coberturas de Divisas

(Operaciones Collars)10.950.000

INTL Commodities (USA)Coberturas sobre precios

del oro (opciones put)12.000

INTL Commodities (USA)Coberturas sobre precios

del oro (opciones call)_ 12.000

TOTAL USD 21.250.000 24.000

ENTIDAD TIPO DE OPERACIÓN VALOR NOMINAL USD

CANTIDAD ONZAS AU

Bancolombia Coberturas de Divisas (estructura con opciones)

12.495.000

Helm Bank Coberturas de Divisas (estructura con opciones)

6.490.000

Banco de Bogotá Cobertura de Divisas (estructura con opciones)

4.575.000

Banco de Occidente Forwards de Divisas 20.405.000

Banco Santander Forwards de Divisas 7.000.000

INTL Commodities (USA)Coberturas sobre precios del oro (cobertura con opciones)

18.000

INTL Commodities (USA) Forwards sobre precios del oro _ 3.000

TOTAL USD 50.965.000 21.000

E N T I D A D 2010 2009

Liga de Ajedrez de Antioquia $ 82.340 $ 43.374

Fundación Operación Sonrisa Colombia 55.000 31.846

La Fundación de Mineros S.A. 50.000 -

Colombia Humanitaria 50.000 -

Museo de Antioquia 50.000 -

Profamilia 42.000 -

Corp. Festival Cine Santa Fe de Antioquia 30.000 -

Fundación Secretos para Contar 26.610 24.531

Fundación para el Progreso de Antioquia 18.114 -

Comité Rehabilitación Antioquia 11.622 -

Municipio de Nechí 4.800 14.400

Corporación Excelencia en la Justicia 7.500 7.000

Corporación Prodeminas - 16.000

Campamentos Univ. de Promoción Social - 15.029

Fundación Jardín Botánico - 30.000

TOTAL $ 480.407 $ 262.355

- NOTA 24 - COMPROMISOS ESPECIALES - OPERACIONES FUTURAS

De conformidad con lo previsto en el numeral 17 del art. 115 del D.R 2649/93, se revelan las operaciones de futuros

sobre activos financieros celebradas por la Compañía con diferentes entidades vigentes a diciembre 31 de 2010:

Este mismo tipo de operaciones al 31 de diciembre de 2009 eran las siguientes:

Con relación a estas operaciones de futuros, se informa que:

a. Las correspondientes a cobertura de divisas (operaciones collars), fueron contratadas a diferentes precios de piso

compra (call) y techo venta (put).

b. Las coberturas sobre precios del oro con estructura de opciones, fueron contratadas a diferentes precios de piso

compra (call) y techo venta (put).

c. De acuerdo con los términos de las respectivas negociaciones de cobertura a diciembre 31 de 2010, la Compañía

no tenía derechos que ejercer ni obligaciones que cumplir en relación con estos contratos ya que el cumplimiento

de las operaciones está pactado para distintas fechas del año 2011.

Page 30: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

NO

TA

S A

LO

S E

ST

AD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

56

- NOTA 25 - EVENTOS POSTERIORES

A partir del periodo gravable 2011, ningún contribuyente

de impuesto a la renta y complementarios, podrá

hacer uso de la deducción especial por inversión en

activos reales productivos, lo cual representa una cifra

importante para la empresa por sus planes futuros de

inversión.

Quienes con anterioridad al 01 de noviembre de 2010

hayan presentado solicitud de contratos de estabilidad

jurídica incluyendo estabilizar esta deducción, podrán

suscribir contrato de estabilidad jurídica en el que se

incluya dicha deducción. En estos casos, el término

de la estabilidad jurídica de la deducción especial no

podrá ser superior a tres años. MINEROS S.A. presentó

su solicitud de contrato de estabilidad jurídica desde

noviembre de 2009, pero hasta la fecha el comité

a cargo de ello, no ha tomado ninguna decisión al

respecto.

Page 31: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

CO

NS

OL

IDA

DO

58

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

I N F O R M E F I N A N C I E R O C O N S O L I D A D O 59

A los accionistas de MINEROS S.A.

MINEROS S.A.

He auditado los balances generales consolidados de

MINEROS S.A. y sus subordinadas PROYECTO SABALETAS

S.A.S., OPERADORA MINERA S.A.S. Y EXPLORADORA

MINERA S.A.S. al 31 de diciembre de 2010 y 2009

y los correspondientes Estados Consolidados de

Resultados, de Cambios en el Patrimonio, de Cambios

en la Situación Financiera y de Flujos de Efectivo por

los años terminados en esas fechas, y el resumen

de las principales políticas contables y otras notas

explicativas.

La Administración es responsable por la preparación y

correcta presentación de estos estados financieros de

acuerdo con los principios de contabilidad generalmente

aceptados en Colombia. Esta responsabilidad incluye:

diseñar, implementar y mantener un sistema de control

interno adecuado para la preparación y presentación de

los estados financieros, libres de errores significativos,

bien sea por fraude o error; seleccionar y aplicar las

políticas contables apropiadas; así como efectuar las

estimaciones contables que resulten razonables en las

circunstancias.

Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre estos

estados financieros con base en mis auditorías. No

audité los estados financieros de PROYECTO SABALETAS

S.A.S., OPERADORA MINERA S.A.S. y EXPLORADORA

MINERA S.A.S., subordinadas consolidadas, cuyos

estados financieros reflejan activos totales después de

eliminaciones de saldos recíprocos que representan

el 3,32% y 3,3%, de los activos consolidados al 31 de

diciembre de 2010 y 2009 respectivamente, e ingresos

después de eliminaciones de saldos recíprocos que

representan el 7%, y 2% del total de los ingresos

consolidados por los años terminados en esas fechas.

Estos estados financieros fueron auditados por

otros revisores fiscales, cuyos informes me han sido

suministrados. La opinión que aquí expreso sobre los

estados financieros consolidados, en lo referente a los

montos incluidos de esas subordinadas consolidadas,

se basa únicamente en la información suministrada por

los revisores fiscales de las subordinadas.

Obtuve las informaciones necesarias para cumplir

mis funciones y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo

con normas de auditoría generalmente aceptadas

en Colombia. Tales normas requieren que planifique

y efectúe la auditoría para obtener una seguridad

razonable acerca de si los estados financieros están

libres de errores significativos.

Una auditoría de estados financieros incluye examinar,

sobre una base selectiva, la evidencia que soporta las

cifras y las revelaciones en los estados financieros. Los

procedimientos de auditoría seleccionados dependen

del juicio profesional del auditor, incluyendo su

evaluación de los riesgos de errores significativos

en los estados financieros. En la evaluación del

riesgo, el auditor considera el control interno de la

Compañía que es relevante para la preparación y

presentación razonable de los estados financieros, con

el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean

apropiados en las circunstancias. Una auditoría también

incluye, evaluar los principios de contabilidad utilizados

y las estimaciones contables significativas hechas por

la Administración, así como evaluar la presentación

general de los estados financieros. Considero que mis

auditorías me proporcionan una base razonable para

expresar mi opinión.

En mi opinión, con base en mi auditoría y en la de

otros los revisores fiscales, los estados financieros

consolidados antes mencionados, presentan

razonablemente, en todos los aspectos significativos, la

situación financiera consolidada de MINEROS S.A. y sus

subordinadas PROYECTO SABALETAS S.A.S., OPERADORA

MINERA S.A.S. y EXPLORADORA MINERA S.A.S. al 31

de diciembre de 2010 y 2009, los resultados de sus

operaciones, los cambios en su patrimonio, los cambios

en su situación financiera y sus flujos de efectivo por los

años terminados en esas fechas, de conformidad con

principios de contabilidad generalmente aceptados en

Colombia, aplicados sobre bases uniformes.

LINA MARÍA VELÁSQUEZ ÁLVAREZ

Revisor Fiscal

T.P. 61321-T

Designado por Deloitte & Touche Ltda.

8 de febrero de 2011

Informe financieroconsolidado 2010Informe del Revisor Fiscal

LINA MARÍA VELÁSQUEZ ÁLVAREZ

Page 32: informeFinanciero2010
Page 33: informeFinanciero2010
Page 34: informeFinanciero2010
Page 35: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

CO

NS

OL

IDA

DO

66

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

I N F O R M E F I N A N C I E R O C O N S O L I D A D O 67

NOTA 1.OPERACIONES DE LAS COMPAÑÍAS CONSOLIDADAS

Mineros de Antioquia S.A. es una sociedad anónima

de carácter privado, constituida el 14 de noviembre

de 1974 mediante escritura pública número 6161 con

un término de noventa y nueve (99) años. Mediante la

Escritura Pública No. 1.038 de abril 19 de 2004 cambió

su razón social a MINEROS S.A. La Compañía tiene

por objeto la realización de toda clase de negocios,

actividades, gestiones, actos y contratos relacionados

con la industria minera en general, bien sea de metales

preciosos o de sustancias minerales metálicas o no

metálicas o de hidrocarburos. Para cumplir con su objeto

social, la Compañía tiene su centro de operaciones en El

Bagre (Antioquia) y sus oficinas centrales en Medellín.

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2009

se consolidaron entre MINEROS S.A. (sociedad

controlante) y las subordinadas PROYECTO SABALETAS

S.A.S. y OPERADORA MINERA S.A.S., mientras que los

presentados al corte del 31 de diciembre de 2010, se

consolidan entre la misma controlante y las subordinadas

PROYECTO SABALETAS S.A.S., OPERADORA MINERA

S.A.S y EXPLORADORA MINERA S.A.S., constituida ésta

última en el 2010.

- PROYECTO SABALETAS S.A.S.

Fue constituida originalmente como sociedad

unipersonal por medio de documento privado suscrito

el 2 de enero 2008, inscrito en el registro mercantil de

la Cámara de Comercio de Medellín bajo el No. 389.

Mediante documento privado del 2 de abril de 2009,

inscrito en la Cámara de Comercio de Medellín el 13

de mayo del mismo año bajo el No. 6038, la sociedad

se transformó al tipo de las sociedades por acciones

simplificadas (S.A.S).

Su objeto social es la inversión directa o por medio

de aportes en sociedades de cualquier naturaleza o

especie, en actividades de conservación, exploración,

explotación, industrialización o aprovechamiento en

cualquier forma de los recursos naturales renovables

o no renovables. La sociedad tiene su centro de

operaciones en el Municipio de Titiribí (Antioquia) y sus

oficinas de administración en la ciudad de Medellín.

La empresa realiza el proceso de beneficio de escorias

con contenido auroargentífero en el Municipio de

Titiribí (Antioquia) vereda Sitio Viejo, y realiza además

por su cuenta y riesgo, labores de exploración en otros

proyectos ubicados en diferentes municipios del país.

Los suscritos, Representante Legal y Contador General de la compañía bajo cuya

responsabilidad se prepararon los estados fi nancieros, declaran que han verifi cado

previamente las afi rmaciones contenidas en ellos conforme al reglamento, y que las

mismas se han tomado fi elmente de los libros.

HÉCTOR TRESPALACIOS T.Contador General

Mat. 32758-T

BEATRIZ E. URIBE R. Presidente

HÉCTOR TRESPALACIOS T

Asamblea General de AccionistasMarzo 2 de 2011

Certificado de los estados financieros

MINEROS S.A. Y SUBORDINADAS

Notas a los estados fi nancieros Consolidados a diciembre 31 de 2010 y 2009(Cifras expresadas en miles de pesos)

Page 36: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

CO

NS

OL

IDA

DO

68

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

I N F O R M E F I N A N C I E R O C O N S O L I D A D O 69

- OPERADORA MINERA S.A.S.

La sociedad comercial por acciones simplificada

denominada OPERADORA MINERA S.A.S., fue

establecida de acuerdo con las leyes colombianas

el 10 marzo de 2009 y tiene como objeto social la

realización de cualquier acto lícito, especialmente en

actividades de conservación, exploración, explotación,

industrialización o aprovechamiento en cualquier

forma, de los recursos renovables o no renovables.

El documento privado relativo a su constitución

fue inscrito en el registro mercantil de la Cámara de

Comercio de Medellín el 2 de abril de 2009, en el libro

9, bajo el número 4129.

La Empresa tiene su centro de operaciones en el

Municipio de Zaragoza (Antioquia), en el sector

de Naranjal y la vereda Corderito y sus oficinas de

administración en la ciudad de Medellín. El término de

duración de la empresa es indefinido.

- EXPLORADORA MINERA S.A.S.

La sociedad comercial por acciones simplificada

EXPLORADORA MINERA S.A.S. fue constituida

de acuerdo con las leyes colombianas mediante

documento privado de marzo 15 de 2010, inscrito en

la Cámara de Comercio de Medellín el 6 de abril del

mismo año bajo el No. 5067. Su objeto social es la

realización de cualquier acto civil o comercial lícito y su

actividad económica consiste en desarrollar trabajos de

exploración minera en los distintos frentes de trabajo o

proyectos que MINEROS S.A. tiene en todo el país. Para

el efecto, tiene suscrito un contrato de administración

delegada con la sociedad matriz, a cambio de una

remuneración.

NOTA 2.POLÍTICAS CONTABLES

Los estados financieros consolidados de MINEROS

S.A. y sus subordinadas PROYECTO SABALETAS S.A.S,

OPERADORA MINERA S.A.S. y EXPLORADORA MINERA

S.A.S. han sido preparados y presentados de acuerdo

con principios de contabilidad generalmente aceptados

en Colombia. Ciertos principios contables aplicados

para efectos de la consolidación de MINEROS S.A. y

SUBORDINADAS, de conformidad con los principios de

contabilidad generalmente aceptados en Colombia,

podrían no estar de acuerdo con principios de

contabilidad generalmente aceptados en otros países.

Aún cuando pueden llegar a diferir en su efecto final,

la administración considera que las estimaciones

y supuestos utilizados fueron los adecuados en las

circunstancias y que están de acuerdo con principios

de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.

Las principales políticas de contabilidad utilizadas para

la elaboración de los estados financieros consolidados

son las siguientes:

Base de consolidación

Los estados financieros consolidados adjuntos

incluyen los estados financieros de MINEROS S.A. y sus

subordinadas PROYECTO SABALETAS S.A.S., OPERADORA

MINERA S.A.S. y EXPLORADORA MINERA S.A.S. en las

cuales MINEROS S.A., posee al 31 de diciembre de 2010

el 100% de las acciones. Todos los saldos y transacciones

significativas entre las compañías, han sido eliminadas

en la consolidación.

Los montos de los activos, pasivos, patrimonio y

resultados de MINEROS S.A. y sus subordinadas al 31 de

diciembre de 2010 y por el año terminado en esa fecha,

son los siguientes (miles de pesos):

C O N C E P T O MINEROS S.A. PROYECTO SABALETAS S.A.S

OPERADORA MINERA S.A.S

EXPLORADORA MINERA S.A.S.

Activos $ 420.559.109 $ 12.586.627 $ 2.146.341 $481.235

Pasivos 40.024.888 2.458.419 1.751.670 207.578

Patrimonio 380.534.221 10.128.208 394.671 273.657

Resultados $ 91.869.937 $ 3.471.365 $143.375 $73.657

Metodología

De acuerdo con el Art. 122 del D.R. 2649 de 1993, para

efectos de la consolidación se eliminaron la totalidad

de saldos y operaciones recíprocas entre compañías a

la fecha de corte de tales informes y por el período a

que se hace referencia.

Sistema Contable

Las Compañías utilizan el sistema de causación, según

el cual los ingresos y egresos se registran cuando se

causan, independientemente de que se hayan cobrado

o pagado en efectivo.

Unidad Monetaria

De acuerdo con disposiciones legales, la unidad

monetaria utilizada por la Compañía para las cuentas del

balance general y las cuentas del estado de resultados

es el peso colombiano.

Criterio de Materialidad

Como política de revelación de las partidas que

conforman sus estados financieros consolidados para

efectos de determinar la materialidad de las cifras, la

Compañía se ha basado en la importancia relativa que

representa cada subcuenta con respecto al grupo de

cuentas al cual corresponde. En este orden de ideas,

se revelan aquellas partidas del Balance General al 31

de diciembre de 2010 que equivalen a más del 5% del

activo corriente, otros activos, pasivo corriente y a largo

plazo, y el patrimonio.

Inversiones

Contabilizadas al costo o al costo ajustado por inflación

hasta diciembre 31 de 2006, según sea el caso, el cual

no excede al valor de realización.

De conformidad con la Circular Externa 11 de la

Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia

Financiera) de 1998 para MINEROS S.A., y la Circular 05

de la Superintendencia de Sociedades de 1998 para

PROYECTO SABALETAS S.A.S., OPERADORA MINERA

S.A.S. y EXPLORADORA MINERA S.A.S., las Compañías

clasifican las inversiones de la siguiente manera:

De acuerdo con la intención de realización, las

inversiones se clasifican en negociables y permanentes.

Se consideran inversiones negociables las de fácil

realización en un lapso no superior a tres años

calendario y sobre las cuales existe un propósito serio

de realización. Son inversiones permanentes aquellas

sobre las cuales existe serio propósito de mantenerlas

cuando menos por tres años calendario.

De acuerdo con los rendimientos que generen, se

clasifican en inversiones de renta fija y renta variable.

De acuerdo con el control se clasifican en controlantes

y no controlantes, con sujeción a lo establecido en el

Código de Comercio.

Con fundamento en la causa o razón que motiva la

inversión, estas pueden ser voluntarias o forzosas.

Page 37: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

CO

NS

OL

IDA

DO

70

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

I N F O R M E F I N A N C I E R O C O N S O L I D A D O 71

Propiedad, Planta y Equipo

Registradas al costo, que incluye ajustes por inflación

desde el 1º de enero de 1992 hasta diciembre 31 de 2006.

Los desembolsos correspondientes a mantenimiento

y reparaciones que no aumentan la vida útil de los

respectivos activos se cargan a resultados del año, a

medida que se incurren.

La depreciación se calcula bajo el método de línea

recta con base en la vida útil estimada de los activos,

utilizando las siguientes tasas anuales de depreciación.

Inventarios

Los inventarios de materiales y elementos de consumo,

mantenimiento de las dragas, repuestos y otros

accesorios, están valuados al costo promedio, utilizando

para el manejo de los mismos el sistema de inventario

permanente o continuo. Los materiales en tránsito y

las órdenes de taller en proceso son valuados por sus

costos actuales de elaboración o adquisición.

Cargos diferidos

De conformidad con normas contables y tributarias,

se revelan las políticas de amortización de los cargos

diferidos dependiendo de su naturaleza, así:

a. Los proyectos mineros se amortizan con base

en el tiempo estimado de explotación del

depósito a partir de la fecha en que se originan

los respectivos ingresos. Cuando las inversiones

realizadas en exploración resultan infructuosas,

su monto es amortizado en el mismo periodo en

que se determina tal condición.

b. Los proyectos agrícolas (cultivo de caucho y

biofábrica de MINEROS S.A.) se amortizan durante

el tiempo de duración estimado del cultivo una

vez culminado su período improductivo.

c. Los demás cargos diferidos se contabilizan al

costo y su amortización se efectúa por el método

de línea recta en períodos que oscilan entre uno

(1) y cinco (5) años.

Diferencia en cambio

Las transacciones en moneda extranjera se registran a

la tasa de cambio vigente en la fecha de la transacción.

Los saldos por cobrar, de inversiones en el exterior,

de obligaciones financieras y las cuentas por pagar

se ajustan mensualmente. Los saldos al 31 de

diciembre de estas cuentas fueron convertidos a pesos

colombianos a la tasa representativa de mercado de fin

de año certificada por la Superintendencia Financiera

($1.913,98 por USD1 en el año 2010 y $2.044,23 en 2009).

La diferencia en cambio generada por las cuentas por

pagar y obligaciones en moneda extranjera utilizadas

para la adquisición de inventarios, cargos diferidos,

propiedades, planta y equipo, se capitaliza hasta que

el activo se encuentre en condiciones de utilización o

enajenación.

A partir de este momento, la diferencia en cambio se

registra contra el estado de resultados del período.

Todas las demás ganancias y pérdidas en cambio se

registran como un ingreso o gasto financiero.

Impuestos, Gravámenes y Tasas

La provisión para impuesto sobre la renta se

determina a partir de la utilidad comercial asociando

adecuadamente los ingresos del período con sus

costos y gastos correspondientes o con base en la

renta presuntiva sobre el patrimonio líquido, en caso

que esta supere la renta líquida gravable.

Obligaciones laborales

Las obligaciones laborales son ajustadas al cierre del

ejercicio con base en lo dispuesto por las normas

legales y las convenciones laborales vigentes.

La determinación del pasivo por pensiones de

jubilación a cargo de la Compañía, se hace con base

en estudios actuariales ceñidos a las normas legales. La

provisión anual para pensiones de jubilación se ajusta

en forma racional y sistemática. Los pagos de pensiones

son cargados directamente a resultados del ejercicio.

Ajustes por inflación

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 1111 de 2006

y el D.R. 1536 de 2007, a partir del 1º de enero de 2007

se eliminó el sistema de ajustes integrales por inflación

para efectos tributarios y contables, respectivamente.

En concordancia con esta eliminación, los ajustes por

inflación contables acumulados en los activos y pasivos

no monetarios hasta el 31 de diciembre de 2006 para

MINEROS S.A., hacen parte del saldo de sus respectivas

cuentas para todos los efectos contables.

Prima en colocación de acciones

El exceso del precio sobre el valor nominal de las

acciones colocadas, se registra en la cuenta superávit

de capital, prima en colocación de acciones.

Valorizaciones

Corresponden a las diferencias entre el avalúo comercial

o catastral y el valor neto en libros ajustado por inflación

de los bienes raíces. Estas valorizaciones se contabilizan

en cuentas separadas dentro de los activos y en el

patrimonio como superávit por valorizaciones, el cual

no es susceptible de distribución. Las desvalorizaciones

de inmuebles se registran mediante provisiones con

cargo a gastos del período.

La valorización de inversiones al 31 de diciembre de

2010 y 2009 se efectuó de acuerdo con la Circular

Externa 011 de la Superintendencia de Valores (hoy

Superfinanciera) de 1998 para MINEROS S.A. y la Circular

05 de la Superintendencia de Sociedades de 1998 para

PROYECTO SABALETAS S.A.S., OPERADORA MINERA

S.A.S. y EXPLORADORA MINERA S.A.S., de la siguiente

manera:

- Para las inversiones negociables de renta fija

se afecta el último costo en libros y como

contrapartida las cuentas de resultado.

- En el caso de MINEROS S.A., para las inversiones

negociables de renta variable, si el valor de

realización (cotización en bolsa de valores

o valor intrínseco) es superior al costo, la

valorización afecta el último costo registrado de

las inversiones incrementando o disminuyendo

su cuantía y tendrá como contrapartida los

resultados del ejercicio, reconociendo el ingreso

o gasto generado, según se trate de aumento o

disminución de la inversión respectivamente.

- En las Compañías Subordinadas, para las

inversiones negociables de renta variable, si el

valor de realización (cotización en bolsa de valores

o valor intrínseco) es superior al costo, se registra

valorización del ejercicio en el activo y superávit

por valorización en el patrimonio. Si el valor

de realización es inferior al costo, la diferencia

afectará primero la valorización y el superávit

por valorización, y si es mayor, se registrará una

provisión en el Estado de Resultados.

- Las inversiones permanentes de controladas

EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES

MAQUINARIA Y EQUIPO

PLANTAS Y REDES

ELÉCTRICAS

MUEBLES Y ENSERES

DRAGAS EQUIPO DE TRANSPORTE

EQUIPO DE CÓMPUTO

5% 10% 10% 10% 15% 20% 20%

Page 38: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

CO

NS

OL

IDA

DO

72

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

I N F O R M E F I N A N C I E R O C O N S O L I D A D O 73

se contabilizan por el método de participación

patrimonial.

- Para las inversiones permanentes de no

controladas, si el valor de realización es superior

al costo, se registra valorización del ejercicio

en el activo y superávit por valorización en el

patrimonio. Si el valor de realización es inferior

al costo, la diferencia afectará la valorización y

el superávit por valorización sin perjuicio que

el saldo neto de esta llegare a ser de naturaleza

contraria.

En septiembre de 2009, la Compañía efectuó avalúos

comerciales a la Propiedad, Planta y Equipos; éstos

fueron realizados por la firma “Francisco Ochoa

O. Propiedad Raíz – Avalúos” Nit 70.037.897-4 con

domicilio en la ciudad de Medellín. El sistema utilizado

para valuación de los bienes raíces se hizo de acuerdo

al método comparativo o de mercado y el método de

costos o reposición.

Para la maquinaria y equipo se tuvo en cuenta las

cotizaciones de máquinas y equipos similares, se

actualizó su valor original convirtiéndolo a dólares de

valor actual a esa fecha, para aplicar luego los factores

de demérito por antigüedad y uso; adicionalmente,

se efectuaron consultas con técnicos sobre su estado

actual. Los avalúos fueron practicados tanto a los

activos en proceso de depreciación, como a los activos

en uso totalmente depreciados; la valorización de ésta

última categoría de activos fijos se revelan en cuentas

de orden.

Para PROYECTO SABALETAS S.A.S., por el hecho de

prever en el corto plazo el agotamiento de las escorias

depositadas en la Vereda Sitio Viejo del Municipio de

Titiribi (Antioquia), no se consideró prudente efectuar

avalúos técnicos a la Propiedad, Planta y Equipos.

OPERADORA MINERA S.A.S y EXPLORADORA MINERA

S.A.S. no poseían al 31 de diciembre de 2010 Propiedad,

Planta ni Equipos.

Donaciones

Las donaciones se registran contra resultados del

ejercicio o contra las reservas ocasionales constituidas

para tal fin por la Asamblea General de Accionistas.

Revalorización del patrimonio

Los saldos al 31 de diciembre de 2010 y 2009

corresponden a los ajustes de las cuentas patrimoniales

por efectos de la inflación hasta el 31 de diciembre

de 2006 menos el impuesto al patrimonio registrado

con cargo a la cuenta en virtud de la Ley 1111 de

2006. De acuerdo con normas vigentes, este saldo no

podrá distribuirse como utilidad hasta que se liquide la

Compañía o se capitalice.

Cuentas de orden

Se registra bajo cuentas de orden de control, la

información financiera para propósito de control,

contingencias y compromisos de transacciones

futuras; de igual manera, se utilizan cuentas de orden

denominadas fiscales para registrar la diferencia

entre los valores contables y los valores para efectos

tributarios.

Utilidad neta consolidada por acción

La utilidad neta consolidada por acción se calcula

con base en el promedio ponderado de las acciones

suscritas en circulación durante cada período.

Estado de flujos de efectivo

El estado de flujos de efectivo fue preparado por el

método indirecto.

NOTA 3.DEUDORES A diciembre 31, los deudores se descomponían así:

NOTA 4.VALORES NEGOCIABLESA diciembre 31, los valores negociables se descomponían, así:

C O N C E P T O 2010 2009

Clientes $ 8.199.142 $ 7.724.231

Deudores ofi ciales 4.579.175 5.159.315

Préstamos al personal 812.273 540.125

Anticipos a proveedores y contratistas 2.790.496 3.438.048

Rendimientos por cobrar 3.200.599 930.359

Otros 305.812 496.803

TOTAL $ 19.887.497 $ 18.288.881

C O N C E P T O 2010 2009

Participación en patrimonios autónomos de sociedades fi duciarias

$ 1.754.338 $ 2.500.000

Carteras colectivas administradas por sociedades comisionistas de bolsas (a la vista)

2.518.903 1.299.821

Certifi cados de depósito a termino 33.831.162 8.444.079

Bonos públicos moneda nacional 11.000.000 4.000.000

Bonos privados moneda nacional 19.471.270 4.567.265

Bonos públicos moneda extranjera - 204.423

TES moneda nacional 23.362.447 1.000.000

Acciones en sociedades anónimas nacionales (1) 9.936.187 56.289.854

Acciones en sociedades en el exterior (2) 520.726 397.971

Operaciones de fondeo 18.641 1.035.747

Otras inversiones en el exterior (3) 4.244.593 1.299.713

Otras inversiones (4) 3.173.275 46.745

Subtotal 109.831.542 81.085.618

Provisión para desvalorización de inversiones en acciones en sociedades nacionales

(118.458) (169.724)

Provisión para desvalorización de inversiones en acciones

en sociedades del exterior(14.518) (32.452)

TOTAL $ 109.698.566 $ 80.883.443

Page 39: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

CO

NS

OL

IDA

DO

74

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

I N F O R M E F I N A N C I E R O C O N S O L I D A D O 75

(1) A diciembre de 2010, MINEROS S.A Y SUBORDINADAS tenían como valores negociables por inversiones en

acciones de sociedades anónimas colombianas, los siguientes:

(2) A diciembre 31 de 2010 MINEROS S.A. y SUBORDINADAS incluía en su portafolio de inversiones, acciones en

sociedades en el exterior así:

(3) Otras Inversiones al exterior

Al 31 de diciembre de 2010, están representadas en ETF (Exchange Traded Funds) constituidos en el exterior, que

en términos generales replican un activo financiero internacional y se transan en bolsas de valores, así:

A diciembre 31 de 2009 MINEROS S.A. y SUBORDINADAS incluía en su portafolio de inversiones, acciones en

sociedades en el exterior así:

Las inversiones en acciones del exterior:

a. Fueron adquiridas en dólares en distintas Bolsas de Valores de Estados Unidos de América, y su costo convertido

a COP al 31 de diciembre a la TRM.

b. Para su valorización a precios de mercado, se tomó el precio de cierre en el último día hábil de diciembre de 2010

y 2009 en la respectiva Bolsa de Valores.

* Registradas al costo de adquisición por presentar desvalorizaciones.

A diciembre de 2009, MINEROS S.A. y SUBORDINADAS tenían como valores negociables por inversiones en

acciones en Compañías anónimas colombianas, los siguientes:

SOCIEDAD EMISORA No. ACCIONES (UNIDADES)

VR. DE MERCADO(VR. SEGÚN LIBROS)

Ecopetrol S.A. 165.200 $ 672.402

Pacifi c Rubiales Energy y Corp. 11.910 751.866

Conconcreto S.A. 13.153 22.107

Colinversiones S.A. * 74.637 452.385

Grupo Aval S.A. 202.061 346.329

Tablemac S.A. 10.000.000 96.800

Banco Popular S.A. 95.729 57.438

Cementos Argos S.A. * 99.900 1.156.314

Isagen S.A. 384.000 1.006.721

Fogansa S.A. * 175.000 350.000

ISA S.A. 60.300 852.277

Corfi colombiana S.A. 15.017 532.049

Suramericana de Inversiones S.A. 30.900 1.166.246

Helm Bank S.A. 658.000 303.266

Banco de Bogotá S.A. 7.700 446.310

Bancolombia S.A. 17.000 502.222

Grupo Nacional de Chocolates S.A. 37.679 1.019.334

Banco de Occidente S.A. 5.367 202.121

TOTAL $ 9.936.187

SOCIEDAD EMISORA No. ACCIONES(UNIDADES)

COSTO ADQUISIC.

VR. DE MERCADO

VALORIZAC.(DESVALORIZ.)

Mineros Nacionales S.A. 203.362 $15.531.859 $ 53.127.343 $ 37.595.484

Eternit S.A. 1.896 1.878 3.104 1.226

Grupo Aval S.A. 650.000 309.199 492.843 183.644

Cementos Argos S.A. 50.000 507.274 541.129 33.855

ISA S.A 63.500 23.270 45.255 21.985

Corfi colombiana S.A. 16.975 210.838 394.152 183.314

Suramericana de Inversiones S.A. 12.500 165.477 305.528 140.051

Banco de Bogotá S.A. 15.000 312.544 507.000 194.456

Grupo Nacional de Chocolates S.A. 25.000 317.238 523.500 206.262

SUBTOTAL $ 17.379.577 $ 55.939.854 $ 38.560.277

Fogansa S.A. 175.000 350.000 180.276 (169.724)

TOTAL $ 17.729.577 $ 56.120.130 $ 38.390.553

SOCIEDAD EMISORA No. ACCIONES

COSTO(MILES DE COP)

VR. DE MERCADO

VALORIZACIÓN(DESVALORIZACIÓN)

Merrill Lynch & Co. Inc. 2.769 $ 129.624 $ 115.106 $ ( 14.518)

Petrominerales Ltd. 6.150 391.102 391.102 -

TOTAL $ 520.726 $ 506.208 $ ( 14.518)

SOCIEDAD EMISORA No. ACCIONES COSTO(MILES DE COP)

VR. DE MERCADO

VALORIZACIÓN(DESVALORIZACIÓN)

Pacifi c Rubiales Energy Corp. 8.660 $ 205.633 $ 259.526 $ 53.893

Merrill Lynch & Co. Inc. 2.709 138.445 105.994 (32.452)

TOTAL $ 344.078 $ 365.520 $ 21.441

F O N D O No.ACCIONES

COSTO ADQUISIC.

VR. DE MERCADO

VALORIZACIÓN(DESVALORIZACIÓN)

Financial Sector SPDR (XLI) 5.566 $ 153.097 $ 169.919 $ 16.822

Market Vectors ETF TR Brazil 667 70.923 73.636 2.713

Vanguard INTL Equity 7.207 574.183 658.390 84.207

Ishares Xinhua China 25 (FXI) 1.714 130.460 141.359 10.899

Ishares S& P Latin América 40 (ILF) 762 65.335 78.552 13.217

SPDR S&P 500 ETF TR. 6.600 1.529.270 1.588.509 59.239

Ishares MSCI Emerging MKT (EEM) 16.826 1.366.595 1.534.228 167.633

TOTAL $ 3.889.863 $ 4.244.593 $ 354.730

Page 40: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

CO

NS

OL

IDA

DO

76

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

I N F O R M E F I N A N C I E R O C O N S O L I D A D O 77

El costo de la inversión en dólares está representado a la TRM certificada por la Superfinanciera a diciembre 31

de 2010. La valorización de la inversión en cada Fondo se establece al cierre del ejercicio mensual con base en la

cotización de mercado del respectivo índice.

A diciembre 31 de 2009, los ETF (Exchange Traded Funds) constituidos en el exterior, que en términos generales

replican un activo financiero internacional y se transan en bolsas de valores, así:

Al 31 de diciembre de 2010 y 2009, no existía ningún tipo de gravamen o restricción sobre los activos fijos de las empresas, anteriormente descritos.

F O N D O No. ACCIONES

COSTO ADQUISIC.

VR. DE MERCADO

VALORIZAC.(DESVALORIZ.)

Financial Sector SPDR (XLI) 5.566 163.515 163.846 331

Vanguard INTL Equity 7207 613.257 642.496 29.239

Ishares Xinhua China 25 (FXI) 1.514 122.524 130.793 8.269

Ishares S& P Latin América 40 (ILF) 1.348 122.606 131.691 9.085

Ishares S& P Europa 350 (IEV) 1.559 122.618 124.164 1.546

Ishares MSCI Emerging MKT (EEM) 1.258 102.194 106.723 4.529

TOTAL $ 1.246.714 $ 1.299.713 $ 52.999

T I P O D E A C T I V O 2010 2009

Terrenos $ 1.407.388 $ 1.296.064

Propiedades mineras 2.655.348 2.655.348

Edifi cios y construcciones 12.146.210 9.138.346

Construcciones en curso y maquinaria en montaje 5.454.719 46.081.595

Maquinaria y equipos 149.950.379 123.461.631

Plantas y redes eléctricas 48.870.597 17.182.159

Muebles y enseres 717.095 322.526

Equipo de transporte 6.751.616 5.505.509

Equipos de sistematización 974.153 954.460

Otros activos 852 852

Subtotal: 228.928.357 206.598.490

Menos: Depreciación acumulada (103.918.533) (83.182.566)

Agotamiento acumulado (2.655.348) (2.655.348)

T O T A L $ 122.354.476 $ 120.760.576

CLASE 2010 2009

Cuentas en money market en el exterior (USD 40.531.52) $77.576 $35.067

Certifi cados de reembolso tributario – CERT - 11.678

Saldo operaciones over night en Bancolombia Miami 95.699 -

Papeles Comerciales Grupo Inv. Suramericana 3.000.000 -

TOTAL $ 3.173.275 $46.745

(4) Otras Inversiones Corresponde a las siguientes:

CONCEPTO 2010 2009

Préstamos vivienda $ 5.482.647 $ 5.058.987

Préstamos vehículos 101.383 79.103

TOTAL $ 5.584.030 $ 5.138.090

CONCEPTO 2010 2009

Materiales y elementos de consumo $ 21.681.231 $ 18.979.312

Materiales en tránsito 3.011.168 3.147.253

Ordenes de taller en proceso 2.198.615 1.161.840

Otros 221.490 233.563

TOTAL $ 27.112.504 $ 23.521.968

S O C I E D A D % DE PARTICIP

NO DE ACCIONES

COSTO AJUSTADO

VR. DE REALIZACIÓN

O VALOR INTRÍNSECO

VALORIZAC(DESVALORIZ)

Plantaciones Unipalma de

los Llanos S.A:17.74% 493.214.074 $6.213.743 $15.684.208 $ 9.470.465

Club de Banqueros (un

derecho)N.A. N.A. 4.500 N.A. -

Subtotal: $ 6.218.243 $ 15.684.208 $ 9.470.465

Promotora de Proyectos S.A. 1.68% 60.302 80.091 12.989 (67.102)

Subtotal: $80.091 $12.989 ($67.102)

TOTAL $ 6.298.334 $ 15.697.197 $ 9.403.363

NOTA 5.PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Al 31 de diciembre, esta cuenta se descomponía, así:

NOTA 6.DEUDORES LARGO PLAZOCorresponde a saldos a cargo de trabajadores de MINEROS S.A. por préstamos concedidos a plazos superiores a un

año, cuya reclasificación a largo plazo se consideró prudente al 31 de diciembre, así:

NOTA 7.INVENTARIOS Al 31 de diciembre, esta cuenta se descomponía, así:

NOTA 8.INVERSIONES PERMANENTES

A diciembre 31 de 2010 las inversiones permanentes se descomponían, así:

La administración de la Compañía considera que existe una adecuada diversifi cación del portafolio de inversiones con el

fi n de disminuir el riesgo fi nanciero.

Page 41: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

CO

NS

OL

IDA

DO

78

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

I N F O R M E F I N A N C I E R O C O N S O L I D A D O 79

A diciembre 31 de 2009 las inversiones permanentes se descomponían, así:

De conformidad con lo señalado en el numeral 1.8, Capítulo I, Título Segundo de la Circular Externa 02 de 1998 de

la Superintendencia de Valores (Hoy Superfinanciera), se indica además lo siguiente con respecto a las inversiones

permanentes:

La Compañía no estima redimir las inversiones permanentes durante los tres (3) años calendario siguientes a la

fecha de corte de los Estados Financieros.

* Saldo después de las eliminaciones reciprocas para consolidación

S O C I E D A D % DE PARTICIP

NO DE ACCIONES

COSTO AJUSTADO

VR. DE REALIZACIÓN

O VALOR INTRÍNSECO

VALORIZAC. (DESVALORIZ)

Plantaciones Unipalma de los Llanos S.A. 17.74% 493.214.074 $6.213.742 $15.881.492 $9.667.750

Corporación Club Campestre N.A. 1 8.500 15.404 6.904

Subtotal: $ 6.222.242 $ 15.896.896 $ 9.674.654

Promotora de Proyectos S.A. 1.68% 60.302 80.091 17.789 (62.302)

Subtotal: $ 80.091 $ 17.789 $ (62.302)

TOTAL $ 6.302.333 $ 15.914.685 $ 9.612.352

C L A S E D E A C T I V O 2010 2009

Contratos de leasing fi nanciero:

Vr. neto activos fi jos (vehículos) adquiridos mediante contratos de leasing fi nanciero suscritos con Leasing Bancolombia

$108.488 $75.954

Proyectos:

Vr. invertido en exploraciones con el fi n determinar posibles depósitos auríferos económicamente explotables. (Proyectos Distrito El Bagre, Jointe Venture Anglo Gold y otros)

42.453.298 * 55.773.477

Vr. costos y gastos incurridos en proyecto de cultivo de caucho en terrenos de la Compañía.

2.579.607 2.464.256

Cargos diferidos:

Saldo por amortizar por concepto de actividades de exploración, desarrollo y costos y gastos preoperativos de la Mina laYe (entró en operación a partir de mayo de 2010)

22.644.402 -

Vr. Cargos diferidos operacionales planta sitio viejo en Proyecto Sabaletas S.A.S

- 1.374.464

TOTAL $ 67.785.795 $ 59.688.151

CLASE DE ACTIVO 2010 2009

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Terrenos $ 4.727.092 $ 4.112.064

Edifi cios 3.777.676 3.025.116

Maquinaria y equipo 34.042.029 19.502.799

Equipo de transporte 703.081 1.518.229

Acueductos, plantas y redes 6.031.198 4.863.905

SUBTOTAL $ 49.281.076 $ 33.022.113

VALORES MOBILIARIOS

Derechos fi duciarios en patrimonios autónomos(PA Grupo Contempo Ofi cinas OXO)

2.331.012 402.186

Valorización neta de inversiones permanentes (Ver Nota 8) 9.403.363 9.612.352

SUBTOTAL $ 11.734.375 $ 10.014.538

TOTAL VALORIZACIONES $ 61.015.451 $ 43.036.652

CONCEPTO 2010 2009

Contratos de leasing fi nanciero (1) $69.053 $52.093

Tarjetas de crédito empresarial 18.120 24.585

TOTAL OBLIGACIONES FINANCIERAS $87.173 $76.678

S O C I E D A D ACTIVIDAD ECONÓMICA

UTILIDAD CAUSADA 2010

(miles de pesos)

UTILIDAD CAUSADA 2009 (miles de pesos)

Unipalma de Los Llanos S.A. Agroindustria $ 650.531 $ 649.063

Promotora de Proyectos S.A. Inversionista - -

CONTRATO CUOTAS SALDO VENCE CUOTAS PEND.

OPC. DE COMPRA

TASA INTERESES CAUSADOS

No. 103632 52 $ 16.977 Ene 3/2014 36 $ 849 11.08% E.A $ 4.091

No. 108668 60 52.076 Marzo 15/2015 51 595 17% E.A. 3.451

TOTAL $69.053 $1.444 $7.542

CONTRATO CUOTAS SALDO VENCE CUOTAS PEND.

OPC. DE COMPRA

TASA INTERESES CAUSADOS

No. 103632 52 $ 52.093 Ene 3/2014 48 $ 849 11.08% E.A $ 8.060

TOTAL $52.093 $849 $8.060

NOTA 9.OTROS ACTIVOS Al 31 de diciembre esta cuenta se descomponía así:

NOTA 10.VALORIZACIONESLas valorizaciones de activos a diciembre 31, se explican así:

NOTA 11.OBLIGACIONES FINANCIERASA diciembre 31 estas obligaciones se descomponían así, todas a cargo de MINEROS S.A.:

(1) A diciembre 31 de 2010, con Leasing Bancolombia S.A. se tienen suscritos los contratos de arrendamiento

financiero leasing No. 103632 y 108668 para la compra de dos vehículos; así:

A diciembre 31 de 2009, con Leasing Bancolombia S.A. se tenía suscrito el contrato de arrendamiento financiero

leasing No. 103632 para la compra de un vehículo; así:

Page 42: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

CO

NS

OL

IDA

DO

80

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

I N F O R M E F I N A N C I E R O C O N S O L I D A D O 81

COMPAÑÍA 2010 2009

MINEROS S.A.

Impuesto de renta año corriente $ 29.967.672 $ 22.466.776

PROYECTO SABALETAS S.A.S.

Impuesto de renta año corriente 1.726.656 610.015

OPERADORA MINERA S.A.S.

Impuesto de renta año corriente 71.858 25.351

EXPLORADORA MINERA S.A.S.

Impuesto de renta año corriente 37.331 -

TOTAL $ 31.803.517 $ 23.102.142

C O N C E P T O 2010 2009

Cesantías $ 2.615.317 $ 2.303.372

Intereses a las cesantías 299.909 303.031

Vacaciones 1.022.291 715.932

Salarios por pagar 313.887 78.126

TOTAL $ 4.251.404 $ 3.400.461

CONCEPTO 2010 2009

Dividendos ordinarios decretados (1) $ 6.280.498 $ 5.613.195

Dividendos de períodos anteriores 395.036 388.587

Dividendos causados por pagar 93.424 -

TOTAL $ 6.768.958 $ 6.001.782

COMPAÑÍA 2010 2009

MINEROS S.A.

Impuesto de renta $ 16.098.924 $ 13.446.307

PROYECTO SABALETAS S.A.S.

Impuesto de renta 1.552.698 566.089

OPERADORA MINERA S.A.S.

Impoventas 6º bimestre 77.182 121.539

TOTAL $ 17.728.804 $ 14.133.935

NOTA 12.IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASASLa provisión para impuesto sobre la renta y complementarios a diciembre 31 se descomponían, así: NOTA 13.

OBLIGACIONES LABORALES Las obligaciones laborales a diciembre 31, se descomponían así:

NOTA 14.DIVIDENDOSEl saldo a diciembre 31, corresponde a los siguientes conceptos:

Las compañías están sujetas a impuesto sobre la renta con una tasa nominal del 33% aplicable a la renta líquida.

En el pasivo corriente se muestra el saldo neto a cargo de las compañías por concepto de impuesto de renta, una vez

descontadas las retenciones en la fuente que le practicaron a cada una y los anticipos de impuestos, al igual que el

saldo por pagar de otros impuestos, así:

La Ley 1111 de 2006 (artículos 25 al 30) creó el impuesto al patrimonio para determinados contribuyentes por los

años gravables 2007 al 2010.

Por el año 2010, MINEROS S.A. determinó en su liquidación privada de impuesto al patrimonio un impuesto por este

concepto de $1.241.370 (miles de pesos). PROYECTO SABALETAS S.A.S., OPERADORA MINERA S.A.S. y EXPLORADORA

MINERA S.A.S. no son contribuyentes de éste impuesto por haberse constituido en los años 2008, 2009 y 2010,

respectivamente.

(1) Según Acta No. 49 de la Asamblea General de Accionistas de Mineros S.A. de marzo 17 de 2010, se aprobó la

proposición sobre pago de dividendos. El dividendo mensual es de $8 por acción sobre un total de 261.687.402

acciones en circulación por $2.093.499.216 mensuales, para el período abril 2010 - marzo de 2011, pagadero

entre el 10 y el 20 de cada mes. Tienen derecho al dividendo del mes, quienes estén registrados en el libro de

accionistas el día ex-dividendo del mismo periodo, en los términos indicados en la Circular Externa No. 13 de

1998, y la Carta Circular No. 004 de 1999 de la Superintendencia de Valores (hoy Superfinanciera).

El total de dividendos a pagar por $25.121.990 (miles de pesos) se tomaron de las utilidades del año 2009.

Para la vigencia actual se han pagado los períodos de abril a diciembre por $18.841.492 (miles de pesos).

Las utilidades de PROYECTO SABALETAS S.A.S. del año 2009 por $2.583.8821 (miles de pesos), fueron apropiadas

para constituir reservas patrimoniales, de conformidad con lo aprobado en el acta de Asamblea General No. 2 del

11 de febrero de 2010. Igual situación se presentó en OPERADORA MINERA S.A.S. con las utilidades de año 2009

por valor de $51.296 (miles de pesos) según Acta de Asamblea No. 2 de febrero 11 de 2010.

Page 43: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

CO

NS

OL

IDA

DO

82

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

I N F O R M E F I N A N C I E R O C O N S O L I D A D O 83

C O N C E P T O 2010 2009

Pasivo para pensión según cálculo actuarial $ 1.228.128 $ 1.168.365

Menos: Provisión para jubilaciones, contabilizada

por la Compañía(687.418) (607.233)

Jubilaciones a ser provistas en los próximos 19 años 540.710 561.133

TOTAL $540.710 $561.133

C O N C E P T O 2010 2009

Apropiación para pensiones $80.186 $100.796

Pago de pensiones 151.952 148.299

T O T A L $232.138 $249.095

NOTA 15.PENSIONES DE JUBILACIÓNLas pensiones de jubilación que actualmente tiene

a su cargo MINEROS S.A. corresponden a aquellos

trabajadores que en la fecha de la Resolución de

conmutación con el ISS (noviembre de 1997) tenían

expectativas de adquirir la pensión de jubilación

especial pactada en la Convención Colectiva de Trabajo

(18 años de servicio y 47 de edad), y en consecuencia,

la fecha de reconocimiento dependía de la voluntad

del trabajador, o a quienes en la misma fecha de la

Resolución no eran trabajadores activos de la empresa

y se habían retirado con la expectativa de pensión,

pendiente sólo de cumplir el requisito de edad.

La legislación fiscal se utiliza como base para el

registro de las pensiones de jubilación. La Empresa

ha efectuado los cálculos actuariales para pensiones

de jubilación con base en los parámetros técnicos

determinados en el Decreto 2498/88; estos parámetros

fueron modificados a partir de 1998 con motivo de

la expedición del D.R. 1517/98 (par 1º , art. 1º) y por

el art. 1º del Decreto 2783 de diciembre 20 de 2001,

por el artículo 1° del D.R. 51 de 2003, y recientemente

por el articulo 1º del Decreto 4565 de diciembre 7 de

2010, distribuyendo el porcentaje por amortizar del

cálculo actuarial hasta el año 2029 en forma lineal. Al

31 de diciembre de 2010 el porcentaje acumulado

amortizado del cálculo actuarial asciende al 55.97%

(51.97% a diciembre 31/09).

A diciembre 31 los valores por pensiones de jubilación

son:

NOTA 16.PATRIMONIO

a. Capital Mediante escritura 1030 del 13 de abril de 2005 de

la Notaría 17 de Medellín, se protocolizó lo aprobado

en el Acta No 44 de la Asamblea General Ordinaria

de Accionistas de marzo 18 de 2005 de MINEROS

S.A., donde el capital autorizado por $200.000 (miles

de pesos) quedó dividido en 400.000.000 acciones

comunes de un valor nominal de cincuenta centavos

($0,50) cada una. De estas acciones, a diciembre 31

de 2010 y 2009 se encontraban suscritas y pagadas

317.906.252.

A diciembre 31 de 2010 y 2009 se tiene un saldo de

$11.191.283 (miles de pesos) por concepto reserva

para readquisición de acciones propias.

Al 31 de diciembre de 2010 y 2009, existe un total

de 56.218.850 acciones readquiridas por $5.611.007

(en los años 2010 y 2009 no hubo readquisición de

acciones propias).

De conformidad con el Código de Comercio

Colombiano (art. 396), mientras estas acciones

pertenezcan a la sociedad, quedarán en suspenso los

derechos inherentes a las mismas.

El capital suscrito y pagado de PROYECTO SABALETAS

S.A.S. está representado por 337.000 acciones de valor

nominal de $10.000 (pesos) cada una.

El capital suscrito y pagado de OPERADORA MINERA

S.A.S. está representado por 20.000 acciones de valor

nominal de $10.000 (pesos) cada una.

El capital suscrito y pagado de EXPLORADORA MINERA

S.A.S. está representado por 20.000 acciones de valor

nominal de $10.000 (pesos) cada una.

Para efectos de la consolidación de estados financieros,

se elimina no solo el total del capital suscrito y pagado

de PROYECTO SABALETAS S.A.S., OPERADORA MINERA

S.A.S. y EXPLORADORA MINERA S.A.S., sino también las

partidas patrimoniales correspondientes.

b. Reserva legalDe acuerdo con la Ley colombiana, las Compañías

deben transferir como mínimo el 10% de la utilidad del

año a una reserva legal hasta que ésta sea igual al 50%

del capital suscrito. Esta reserva no está disponible

para ser distribuida, pero puede ser utilizada para

absorber pérdidas.

c. Revalorización del patrimonio y prima en colocación de acciones

La revalorización del patrimonio y la prima en colocación

de acciones no pueden distribuirse como utilidades,

pero sí puede capitalizarse libre de impuestos.

La disminución registrada en la cuenta revalorización

del patrimonio, en relación con el saldo de la misma

cuenta a diciembre 31 de 2009 obedece al impuesto al

patrimonio liquidado por el año 2010 por MINEROS S.A.

(Art. 25 Ley 1111/06).

El valor llevado a gastos a diciembre 31 se descomponían así:

El pasivo pensional está conformado por diecisiete (17) personas al 31 de diciembre de 2010 y 2009.

PROYECTO SABALETAS S.A.S., OPERADORA MINERA S.A.S. y EXPLORADORA MINERA S.A.S. no tienen pasivos por

pensiones de jubilación a su cargo, por haber sido constituidas con posteridad a 1967, año a partir del cual el ISS

asumió el riesgo pensional.

Page 44: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

CO

NS

OL

IDA

DO

84

INF

OR

ME

F

INA

NC

IER

O 2

01

0 -

MIN

ER

OS

S.A

.

I N F O R M E F I N A N C I E R O C O N S O L I D A D O 85

CUENTAS DE ORDEN 2010 2009

Diferencia entre utilidad contable y fi scal $ 38.354.939 $ 70.407.554

Diferencia entre patrimonio contable y fi scal 57.396.331 6.964.227

Deducción especial del 40% sobre inversión en activos fi jos

reales productores de renta (art. 8º Ley 1111/06)9.869.633 24.046.543

Subtotal Cuentas de orden fi scales $ 105.620.903 $ 101.418.324

Contratos de leasing de infraestructura por ejecutar (1) 70.000.000 -

Responsabilidades laborales contingentes 200.000 238.975

Reservas póliza pensiones de jubilación 6.762.621 6.334.570

Derechos contingentes por contratos civiles de obra 1.603.050 -

Pagarés recibidos en garantía 900.000 900.000

Valorización de propiedad, planta y equipo totalmente

depreciados (2)85.654.933 -

Prenda recibida sobre bienes muebles sin tenencia 1.250.000 1.250.000

Cartas de crédito de stand by 4.784.950 5.110.575

TOTAL CUENTAS DE ORDEN $ 276.776.457 $ 115.252.444

INGRESOS NO OPERACIONALES 2010 2009

Utilidad en venta de inversiones $ 13.559.203 $ 1.402.024

Dividendos 11.225.720 861.513

Ingresos por contratos de cobertura precio oro 5.712.660 4.803.206

Rendimientos fi nancieros 4.358.668 3.752.071

Otros 2.253.709 3.043.049

Diferencia en cambio 1.950.972 2.779.647

Ingresos por valorización de acciones 1.677.880 39.061.436

Indemnizaciones de seguros 289.768 122.972

Recuperaciones y aprovechamientos 268.802 1.814.143

TOTAL INGRESOS NO OPERACIONALES $ 41.297.382 $ 57.640.061

EGRESOS NO OPERACIONALES 2010 2009

Otros $ 4.361.310 $ 623.591

Diferencia en cambio 2.615.313 5.116.828

Amortización proyectos mineros 2.388.854 3.911.944

Contratos de opciones sobre precios de oro 1.022.640 2.250.924

Intereses y gastos fi nancieros 623.576 468.187

Donaciones 480.407 262.355

Desvalorización de inversiones 432.489 53.644

Gastos bancarios 300.158 -

Pérdida en negociación de valores 26.338 746.322

TOTAL EGRESOS NO OPERACIONALES $ 12.251.085 $ 13.433.795

TOTAL INGRESOS Y EGRESOS NO OPERACIONALES - NETO $ 29.046.297 $ 44.206.266

NOTA 17.CUENTAS DE ORDENLas cuentas de orden incluyen las denominadas fiscales, garantías otorgadas y la revelación sobre responsabilidades

contingentes y derechos contingentes, así:

NOTA 18.INGRESOS Y EGRESOS NO OPERACIONALES A diciembre 31 los ingresos y egresos no operacionales se descomponían así:

NOTA 19.OTRAS REVELACIONESEl efecto de la consolidación representó en los estados financieros al 31 de diciembre de 2010 y 2009 y por los años

terminados en esas fechas, un aumento en los activos por $2.572.870 para 2010 y $1.556.540 para 2009; aumento en

los pasivos de $2.576.722 para 2010 y $1.621.277 para 2009, y una disminución en el patrimonio para 2010 de $3.582

y una disminución de $64.737 para 2009.

(1) Corresponde a los contratos de leasing de infraestructura No. 119709 y 119710 suscritos por MINEROS S.A. en

diciembre 28 de 2010 con Leasing Bancolombia S.A. para la ampliación de la Central Hidroeléctrica Providencia

I y la construcción de la Central Hidroeléctrica Providencia III por $12.000.000 y $58.000.000 (miles de pesos),

respectivamente, a un plazo de 144 meses y una tasa de interés para los anticipos equivalente al DTF T.A. más 3.25

puntos (para ambos contratos)

(2) De conformidad con lo previsto por la Superfinanciera mediante Oficio No. 2010045038-011 de agosto 13/10

respecto a la contabilización de éste tipo de valorizaciones.

Page 45: informeFinanciero2010

I N F O R M E F I N A N C I E R O 2 0 1 0 - M I N E R O S S . A .

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

CO

NS

OL

IDA

DO

86

El personal empleado y los gastos de personal están conformados de la siguiente manera:

GASTOS DEL PERSONAL (Cifras expresadas en miles de pesos)

COMPAÑÍA PERSONAL DIRECCIÓN Y CONFIANZA

OTROS EMPLEADOS

TOTAL

Mineros S.A. 45 783 828

Proyecto Sabaletas S.A.S - 83 83

Operadora Minera S.A.S. 1 457 458

Exploradora Minera S.A.S. - 199 199

TOTAL 46 1.522 1.568

COMPAÑÍA PERSONAL DIRECCIÓN Y CONFIANZA

OTROS EMPLEADOS

TOTAL

Mineros S.A. $ 9.834.725 $ 21.748.741 $ 31.583.466

Proyecto Sabaletas S.A.S. - 1.044.662 1.044.662

Operadora Minera S.A.S 128.940 8.182.928 8.311.868

Exploradora Minera S.A.S - 847.041 847.041

TOTAL $ 9.963.665 $ 31.823.372 $ 41.787.037

NOTA 20.EVENTOS POSTERIORESCon posterioridad a la fecha de corte de los Estados Financieros de propósito general al 31 de diciembre de 2010 de

cada una de las sociedades participantes en la consolidación, no se han presentado eventos posteriores que puedan

afectar la situación financiera y las perspectivas de MINEROS S.A. y subordinadas.

Page 46: informeFinanciero2010