93
SGS QUALIFOR (Documento asociado) Número de documento: AD 36-A-05 Fecha de versión: 24 de mayo de 2007 Página: 1 de 93 SGS services are rendered in accordance with the applicable SGS General Conditions of Service accessible at http://www.sgs.com/terms_and_conditions.htm SGS South Africa (Qualifor Programme) 58 Me lville Road, Booysens - PO Box 82582 , So uthdale 2185 S outh A fri ca Systems and Services Certification Division fo [email protected] m SGS South Africa (Qualifor Programme) 58 Me lville Road, Booysens - PO Box 82582 , So uth dale 2185 - S outh A fri ca Systems and Services Certification Division Contact Programme Director at t. +27 11 681-2500 www.sgs.co m/forestry SGS South Africa (Qualifor Programme) 58 Me lville Road, Booysens - PO Box 82582 , So uthdale 2185 S outh A fri ca Systems and Services Certification Division fo [email protected] m SGS South Africa (Qualifor Programme) 58 Me lville Road, Booysens - PO Box 82582 , So uth dale 2185 - S outh A fri ca Systems and Services Certification Division Contact Programme Director at t. +27 11 681-2500 www.sgs.co m/forestry INFORME DE CERTIFICACIÓN DE MANEJO FORESTAL SECCIÓN A: RESUMEN PÚBLICO Número de proyecto: 2674-AR Cliente: ENRIQUE R. ZENI & CNIA. SACIAFeI Página web: www.zeni.com.ar Domicilio: o Sarmiento 459, Piso 2. (C1041AAI) Buenos Aires. País: Argentina Número de certificado: SGS-FM-COC-005881 Tipo de certificado Manejo Forestal Fecha de emisión: 17 February 2009 Fecha de vencimiento: 16 February 2014 Estándar de evaluación Estándar genérico de SGS de gestión forestal (AD33) adaptado para la República Argentina, versión 3 del 14/07/10. Zona forestal: Templado Área certificada total 15,015.32 ha Alcance: Ubicación de las UMF incluidas en el alcance Estándar según el cual se llevó a cabo la evaluación. Manejo Forestal de plantaciones ubicadas en el departamento Esquina, provincia de Corrientes, de la República Argentina, para la producción de madera en rollo de Eucalyptus spp., Pinus spp. y Grevillea robusta. Las 14 UMFs de ENRIQUE R. ZENI & CNIA. SACIAFeI se encuentran ubicadas en la provincia de Corrientes, 4 de las cuales están ubicadas próximas a la localidad de Esquina (La Conquista, Loma Sandia, Libertad y Ubajay) y 10 a la localidad de Malvinas (Achiras, Capibara Cué, El Cerrito, El Irupé, El Spalla, La Victoria, Libertad, San Vicente, Santa María y El Molino). Estándar genérico de SGS de gestión forestal (AD33) adaptado para la República Argentina, versión 3 del 14/07/10. Persona a contactar en la compañía: Martín Rasines Domicilio: Sarmiento 459, Piso 2. (C1041AAI) Buenos Aires. Argentina Teléfono: (+54 11) 5811 5000 Fax: (+54 11) 5811 5000 Correo electrónico: [email protected]

INFORME DE CERTIFICACIÓN DE MANEJO FORESTAL

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SGS QUALIFOR (Documento asociado)

Número de documento: AD 36-A-05

Fecha de versión: 24 de mayo de 2007

Página: 1 de 93

SGS services are rendered in accordance with the applicable SGS General Conditions of Service accessible at http://www.sgs.com/terms_and_conditions.htm

SGS South Africa (Qualifo r Programme) 58 Me lvil le Road, Booysens - PO Box 82582 , Southdale 2185 South A fri caSystems and Services Certification Division fo [email protected] South Africa (Qualifo r Programme) 58 Me lvil le Road, Booysens - PO Box 82582 , Southdale 2185 -South A fri caSystems and Services Certification Division Contact Programme Director at t. +27 11 681-2500 www.sgs.com/forestrySGS South Africa (Qualifo r Programme) 58 Me lvil le Road, Booysens - PO Box 82582 , Southdale 2185 South A fri caSystems and Services Certification Division fo [email protected] South Africa (Qualifo r Programme) 58 Me lvil le Road, Booysens - PO Box 82582 , Southdale 2185 -South A fri caSystems and Services Certification Division Contact Programme Director at t. +27 11 681-2500 www.sgs.com/forestry

INFORME DE CERTIFICACIÓN DE MANEJO FORESTAL

SSEECCCCIIÓÓNN AA:: RREESSUUMMEENN PPÚÚBBLLIICCOO

Número de proyecto: 2674-AR

Cliente: ENRIQUE R. ZENI & CNIA. SACIAFeI

Página web: www.zeni.com.ar

Domicilio: Sarmiento 459, Piso Sarmiento 459, Piso 2. (C1041AAI) Buenos Aires.

País: Argentina

Número de certificado: SGS-FM-COC-005881 Tipo de

certificado Manejo Forestal

Fecha de emisión: 17 February 2009 Fecha de vencimiento: 16 February 2014

Estándar de evaluación Estándar genérico de SGS de gestión forestal (AD33) adaptado para la República Argentina, versión 3 del 14/07/10.

Zona forestal: Templado

Área certificada total 15,015.32 ha

Alcance:

Ubicación de las UMF incluidas en el alcance

Estándar según el cual se llevó a cabo la evaluación.

Manejo Forestal de plantaciones ubicadas en el departamento Esquina, provincia de Corrientes, de la República Argentina, para la producción de madera en rollo de Eucalyptus spp., Pinus spp. y Grevillea robusta.

Las 14 UMFs de ENRIQUE R. ZENI & CNIA. SACIAFeI se encuentran ubicadas en la provincia de Corrientes, 4 de las cuales están ubicadas próximas a la localidad de Esquina (La Conquista, Loma Sandia, Libertad y Ubajay) y 10 a la localidad de Malvinas (Achiras, Capibara Cué, El Cerrito, El Irupé, El Spalla, La Victoria, Libertad, San Vicente, Santa María y El Molino).

Estándar genérico de SGS de gestión forestal (AD33) adaptado para la República Argentina, versión 3 del 14/07/10.

Persona a contactar en la compañía:

Martín Rasines

Domicilio: Sarmiento 459, Piso 2. (C1041AAI) Buenos Aires. Argentina

Teléfono: (+54 11) 5811 5000

Fax: (+54 11) 5811 5000

Correo electrónico: [email protected]

AD 36-A-05 Página 2 de 93

Fechas de evaluación:

Evaluación Principal 22 – 24 Octubre 2008

1a Visita de vigilancia 17 - 18 Septiembre 2009

2a Visita de vigilancia 03 – 04 de noviembre de 2010

3a Visita de vigilancia

4a Visita de vigilancia

Fecha en la que se finalizó la versión actual del informe

28/4/2011

Copyright: © 2011 SGS South Africa (Pty) Ltd

All rights reserved

AD 36-A-05 Página 3 de 93

ÍÍNNDDIICCEE

1. ALCANCE DEL CERTIFICADO ........................................................................................................ 5

2. INFORMACIÓN DE LA COMPAÑÍA .................................................................................................. 9

2.1 Propiedad ..................................................................................................................................................... 9

2.2 Objetivos clave de la compañía..................................................................................................................... 9

2.3 Historia de la compañía .............................................................................................................................. 10

2.4 Estructura organizacional ............................................................................................................................ 10

2.5 Propiedad y derechos de uso ...................................................................................................................... 12

2.6 Otros usos de la tierra................................................................................................................................. 13

2.7 Bosques no certificados .............................................................................................................................. 14

3. SISTEMA DE MANEJO FORESTAL ................................................................................................14

3.1 Ubicación bio-física (No se requiere para SLIMF) ........................................................................................ 14

3.2 Historia del uso (No se requiere para SLIMF) .............................................................................................. 22

3.3 Proceso de planificación ............................................................................................................................. 22

3.4 Cosecha y regeneración .............................................................................................................................. 23

3.5 Procesos de monitoreo ............................................................................................................................... 28

4. CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO Y AMBIENTAL .........................................................................29

4.1 Aspectos sociales ....................................................................................................................................... 29

4.2 Aspectos ambientales (No se requiere para SLIMF) .................................................................................... 33

4.3 Administración, legislación y lineamientos (No se requiere para SLIMF) ...................................................... 35

5. CAMBIOS EN EL MANEJO, COSECHA, SILVICULTURA Y MONITOREO.....................................37

6. PREPARACIÓN PARA LA EVALUACIÓN .......................................................................................38

6.1 Calendario .................................................................................................................................................. 38

6.2 Equipo ........................................................................................................................................................ 38

6.3 Preparación de la lista de verificación ......................................................................................................... 38

6.4 Notificación a las partes interesadas ........................................................................................................... 39

7. LA EVALUACIÓN .............................................................................................................................39

7.1 Reunión de apertura ................................................................................................................................... 39

7.2 Revisión de documentos ............................................................................................................................. 39

7.3 Muestreo y enfoque de la evaluación ........................................................................................................... 39

7.4 Evaluaciones de campo .............................................................................................................................. 40

7.5 Entrevistas a las partes interesadas (No se requiere para SLIMF) ............................................................... 40

7.6 Resumen y Reunión de cierre ..................................................................................................................... 41

8. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ..............................................................................................41

8.1 Conclusiones en cuanto al Programa general de QUALIFOR ...................................................................... 41

PRINCIPIO 1: Observación de las leyes y los Principios FSC ....................................................................... 41

PRINCIPIO 2: Derechos y responsabilidades de tenencia y uso .................................................................... 44

PRINCIPIO 3: Derechos de los pueblos indígenas ........................................................................................ 44

PRINCIPIO 4: Relaciones con la comunidad y derechos de los trabajadores ................................................ 45

AD 36-A-05 Página 4 de 93

PRINCIPIO 5: Beneficios del bosque ............................................................................................................ 50

PRINCIPIO 6: Impacto ambiental ................................................................................................................. 53

PRINCIPIO 7: Plan de manejo...................................................................................................................... 58

PRINCIPIO 8: Monitoreo y evaluación .......................................................................................................... 61

PRINCIPIO 9: Bosques con alto valor de conservación................................................................................. 64

PRINCIPIO 10: Plantaciones .......................................................................................................................... 64

9. DECISIÓN DE LA CERTIFICACIÓN ................................................................................................68

10. MANTENIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN ....................................................................................68

11. REGISTRO DE LAS SOLICITUDES DE ACCIÓN CORRECTIVA (SAC) .........................................71

12. REGISTRO DE OBSERVACIONES .................................................................................................74

13. REGISTRO DE COMENTARIOS Y ENTREVISTAS A PARTES INTERESADAS ............................80

14. REGISTRO DE QUEJAS ..................................................................................................................93

DOCUMENTOS ASOCIADOS (no forman parte del resumen público)

AD 20: Itinerario de auditoría

AD 21: Registro de asistencia

AD 26: Solicitudes de acción correctiva

AD 36-B: Evaluación – Observaciones e información acerca de la logística

AD 38: Informe de revisión de expertos

AD 40: Informes de partes interesadas

Currículum Vitae de los integrantes del equipo evaluador

Lista de partes interesadas contactadas

Quejas y disputas

Los procedimientos para presentar quejas, apelaciones y disputas así como el procesamiento de las mismas por parte de SGS pueden encontrarse en: www.sgs.com/forestry. Esta información se encuentra disponible a petición del cliente - consultar la información de contacto de la primera página.

AD 36-A-05 Página 5 de 93

INTRODUCCIÓN

El propósito de la evaluación era analizar las operaciones ENRIQUE R. ZENI Y CIA SACIAFeI con respecto a los requisitos del Programa QUALIFOR, el programa de certificación forestal del Grupo SGS acreditado por el Consejo de Manejo Forestal (FSC).

1. ALCANCE DEL CERTIFICADO El alcance de la certificación abarca la Zona de Bosque Templado e incluye 14 Unidades de Manejo Forestal (UMF) tal como se describe a continuación.

Tamaño de las UMF:

Número de UMF Superficie (ha)

Menos de 100 ha 1 83.26

Superficie de 100 a 1000 ha 7 3157.98

Superficie de 1001 a 10000 ha 6 1517.40

Superficie de más de 10000 ha 0

Total 14 15015.32

Superficie total del alcance del certificado que es:

Superficie (ha)

Manejado de manera privada 15015.32 *

Manejada por el Estado

Descripción de las UMF:

Descripción Propiedad Superficie (ha)

Longitud O Latitud S

La Conquista Enrique R. Zeni Y Cia SACIAFeI

252.95 59º 30’ 09’’ 30º 07’ 20’’

Loma Sandía 260.76 59º 28’ 10’’ 30º 06’ 05’’

El Rectángulo 200.03 59º 23’ 37’’ 30º 04’ 34’’

El Ubajay 154.65 59º 29’ 56’’ 29º 57’ 45’’

Capibara Cúe 3647.33 59º 15’ 46’’ 29º 47’ 30’’

El Irupé 946.13 59º 07’ 45’’ 29º 45’ 56’’

El Spalla 83.26 59º 08’ 08’’ 29º 48’ 51’’

San Vicente 840.61 59º 07’ 22’’ 29º 50’ 05’’

Libertad 1517.40 59º 02’ 19’’ 29º 44’ 36’’

Santa María 1558.36 59º 03’ 31’’ 29º 40’ 35’’

Achiras 1,872.20 59º 00’ 59’’ 29º 38’ 18’’

La Victoria 2156.58 59º 00’ 02’’ 29º 35’ 53’’

El Cerrito 1022.21 59º 00’ 38’’ 29º 34’ 45’’

El Molino 502.85 59º 20’ 35’’ 30º 01’ 05’’

AD 36-A-05 Página 6 de 93

Superficie total del alcance del certificado que es:

Superficie (ha)

Manejada por la comunidad

* Superficie total de los campos (incluye superficie forestada, BAVC, áreas de conservación, potreros bajo pastoreo, caminos e infraestructura)

Composición de(l)(los) bosque(s) certificado(s)

Superficie (ha)

Superficie de bosque protegido de aprovechamiento comercial de madera y manejado en primera instancia con objetivos de conservación

1500.00

Superficie de bosque protegido de aprovechamiento forestal de madera y manejado en primera instancia para la producción de productos forestales no madereros o servicios(1)

4532.58

Superficie de bosque clasificado como “bosque de alto valor de conservación” (2) 147.00

Superficie no forestal manejada en primera instancia con objetivos de conservación (3) 2626.08

Superficie total de bosque de producción (es decir, bosque en donde se puede cosechar madera)

Superficie de bosque de producción clasificado como “plantación” (4) 6209.66

Superficie de bosque de producción regenerado en primera instancia por replantación o brotes a partir de tocones.

6209.66

Superficie de bosque de producción regenerado en primera instancia por regeneración natural

(1) potreros bajo pastoreo y cortinas forestales.

(2) BAVC Orillas del Río.

(3) incluye pastizales naturales, bajos y lagunas.

(4) incluye superficie neta forestada (6147.20 ha), caminos e infraestructura (62.46 ha).

Lista de altos valores de conservación

Descripción Notas

Reserva Orillas del Río, con formaciones de bosque ribereño, con especies propias del Parque Chaqueño, de interés para la conservación por flora y fauna.

Bosque ribereño sobre margen del Río Corriente, incluida dentro de áreas prioritarias para la conservación en la Evaluación Eco regional del Gran Chaco (TNC 2005)

Lista de categoría de productos de Madera

List of Timber Product Categories

Clase de producto

Product Class

Tipo de producto

Product Type

Nombre comercial

Trade Name

Categoría

Category

Especie

Species

Rollo con corteza

Wood in the rough

Rollos de madera conífera / Logs of coniferous wood

Rollos aserrables de Pino / Pine sawnlogs

Conífera / Conifer Pinus elliottii

Pinus taeda

Pinus elliotti x Pinus caribaea var. hondurensis

Rollo con corteza

Wood in the

Rollos de madera no conífera / Logs of non-

Rollos aserrables de

Caducifolia (Madera dura) /

Eucalyptus grandis

AD 36-A-05 Página 7 de 93

Lista de categoría de productos de Madera

List of Timber Product Categories

Clase de producto

Product Class

Tipo de producto

Product Type

Nombre comercial

Trade Name

Categoría

Category

Especie

Species

rough coniferous wood Eucalipto / Eucalyptus sawnlogs

Deciduous (Hardwood)

Rollo con corteza / Wood in the rough

Rollos de madera no conífera / Logs of non-coniferous wood

Rollos aserrables de Grevillea / Grevillea sawnlogs

Caducifolia (Madera dura) / Deciduous (Hardwood)

Grevillea robusta

Rollo con corteza / Wood in the rough

Rollos de madera conífera / Logs of coniferous wood

Rollos pulpables de Pino / Pine Pulplogs

Conífera / Conifer Pinus elliottii

Pinus taeda

Pinus elliotti x Pinus caribaea var. hondurensis

Rollo con corteza / Wood in the rough

Rollos de madera no conífera / Logs of non-coniferous wood

Rollos pulpables de Eucalipto / Eucalyptus Pulplogs

Caducifolia (Madera dura) / Deciduous (Hardwood)

Eucalyptus grandis

Rollo con corteza / Wood in the rough

Rollos de madera no conífera / Logs of non-coniferous wood

Rollos pulpables de Grevillea / Grevillea Pulplogs

Caducifolia (Madera dura) / Deciduous (Hardwood)

Grevillea robusta

Rollo con corteza / Wood in the rough

Madera combustible

Fuel wood

Chip de leña / Chip of Firewood

Conífera / Conifer Pinus elliottii

Pinus taeda

Pinus elliotti x Pinus caribaea var. Hondurensis

Producción anual de madera

Especie (nombre botánico)

Especie (nombre común) Superficie (ha)

Rendimiento anual máximo sostenible (m3)

Proyectado Real

Pinus elliotti x Pinus caribaea var. hondurensis Ftal

Pino híbrido 1798.4 39564.8 5637.11

P elliottii x P car var hond SSP

Pino híbrido 1807.6 28921.6 0

Pinus taeda Ftal Pino 730.7 16075.4 0

Pinus taeda SSP Pino 47.7 715.5 0

Pinus elliottii Ftal Pino 1078.6 19414.8 126231.33

Pinus elliottii SSP Pino 18.8 263.2 0

Grevillea robusta Grevilea 354 3540 0

Eucalyptus grandis Eucalipto 97.4 2435 0

Pinus sp. (Ensayos) Pino 47.6 856.8 0

AD 36-A-05 Página 8 de 93

Producción anual de madera

Especie (nombre botánico)

Especie (nombre común) Superficie (ha)

Rendimiento anual máximo sostenible (m3)

Proyectado Real

Totales 5980.8 111787.1 1131868.44

El IMA (incremento medio anual, en m3) estimado por especie es: Pino es de 105,812.1m3; el de Eucalipto 2,435 m3 y el de Grevillea de 3,540 m3, lo que resulta en un volumen total de 111,787.1 m3. Mientras que el resultado del informe del inventario 2009 arroja un volumen total general de 467,197 m3 para todas las especies (P e, P t, P h, Grevillea y E g), lo cual indica que si bien hay un porcentaje de plantaciones adultas la mayor participación la tienen las plantaciones de edad jóvenes, la cuales tienen un buen IMA pero no suman volumen total al inventario.

SA2010:

De acuerdo a la zona, a la especie y a los registros disponibles se han asignado los siguientes crecimientos:

- Pinus taeda: 22 m3/ha/año)

- Pinus elliottii: 18 m3/ha/año)

- Pinus elliotti x Pinus caribaea var. hondurensis (pino híbrido): 22 m3/ha/año en sistema forestal puro y 16 m3/ha/año en SSP

- Grevillea robusta: 10 m3/ha/año

- Eucalyptus: 25 m3/ha/año).

La Corta Anual Permitida para el periodo 2009-2025 se estableció en 80000 m3/año.

El crecimiento y la productividad de los bosques fueron calculados iniciaalmente de acuerdo a datos oficiales esperados para la zona, los cuales son ajustados a través de información del inventario forestal, según los cuales presentan algunas ventajas en función de la calidad genética empleada y el manejo aplicado.

La Corta Anual Permitida para el periodo 2009-2025 se estableció en 80,000 m3/año.

Las extracciones para el período 01/10/08 al 30/09/09 fueron de 56,802.6 m3 (equivalentes a 51,122.34 ton), correspondiendo 56,552.5 m3 a Pino, 140,54m3 a Eucalipto y 109,55 m3a Grevilea.

Debido a la disminución de cosecha registrada en los dos ejercicios anteriores, para el presente ciclo se ha incrementado en volumen equivalente al saldo. Por tal motivo las extracciones para el período 01/10/09 al 30/09/10 fueron de 131,868 m3 , en su totalidad de Pino (equivalente a 118,682 ton segúnn factor de conversión, que para todos los casos es 0.9 tn/m3).

Lista de pesticidas

Nombre del producto Cantidad utilizada Área de la aplicación

EP EVV1 EVV2 EVV3 EVV4 EP EVV1 EVV2 EVV3 EVV4

Credit (Nufarm) Glifoglex 48 (Gleba) Glifosato 48%

1780 1213.7

Roundup Max (granulado) Glifosato 74%

1045 1305.47

AJAX 50 (Gleba) Metsulfuron metil 60%

20.1 21 846.5 952.35

Galgotrin Cipermetrina 6 0 424.5 0

Sulfa Mirex SH 1325 620 2101.8 1798

Producción comercial anual aproximada de productos forestales no madereros

Producto Especies Unidad de medida Unidades totales

Nombre botánico Nombre común

Semilla Pinus elliotti x Pinus caribaea var. hondurensis

Pino híbrido Kg. 15.00

AD 36-A-05 Página 9 de 93

Lista de pesticidas

Nombre del producto Cantidad utilizada Área de la aplicación

Sulfuramida 3%

Clap (Bayer) Fipronil 6.2 3.6 2101.8 1798

K-othrina(Bayer) Deltametrina

10 0 290 0

2. INFORMACIÓN DE LA COMPAÑÍA

2.1 Propiedad

La empresa ENRIQUE R. ZENI Y CIA SACIAFeI es una empresa de capital nacional, que posee emprendimientos citrícolas, ganaderos y forestales en la provincia de Corrientes

Dentro de la actividad forestal, cuenta con varios establecimientos en los cuales ha establecido plantaciones, fundamentalmente de Pino y algo de Eucalipto, Grevillea, Casuarina y Toona, cuyos productos madereros se destinan a la planta industrial propia instalada en la ciudad de Esquina.

Los establecimientos forestales han sido adquiridos mayoritariamente entre los años 1977 y 1981 y algunos a partir del año 1991. La ubicación general de los predios es en la Sección Malvinas, al NE del departamento Esquina.

De la totalidad de campos que posee la Empresa, 15.015,32 ha destinadas a la actividad forestal se incluyen en el proceso de certificación, de las cuales 5986,4 ha netas están ocupadas actualmente por plantaciones forestales; el resto corresponde a áreas de reserva, caminos, calles cortafuegos, suelos no aptos para forestación (lagunas, áreas de drenaje), infraestructura y otras destinadas en forma exclusiva a la ganadería.

Estas plantaciones están ubicadas en 14 establecimientos, 4 de los cuales están ubicados próximos a la localidad de Esquina (La Conquista, Loma Sandia, Libertad y Ubajay) y 10 a la de Malvinas (Achiras, Capibara Cúe, El Cerrito, El Irupé, El Spalla, La Victoria, Libertad, San Vicente, Santa María y El Molino).

La empresa además posee otros predios, destinados a la actividad ganadera y la citrícola. También posee un predio dedicado a la actividad forestal en la localidad de San Miguel, que por el momento se excluye del certificado FSC; en ella está finalizando la cosecha de lotes adultos y serán incluidos en el alcance del certificado una vez instaladas las nuevas plantaciones.

En la localidad de Esquina se encuentran las oficinas generales de la empresa, en el predio que ocupa la planta industrial. En la localidad de Malvinas, en predio Santa María, se encuentra el Centro Forestal, con dos sectores: Los Naranjitos, donde se encuentran las oficinas administrativas y operativas, taller, pañol y depósitos; Los Pepes, donde se encuentra el depósito de agroquímicos.

Todas las forestaciones fueron efectuadas por la empresa.

2.2 Objetivos clave de la compañía

Objetivo Notas

Comercial

Obtener una rentabilidad económica positiva y sostenida en el tiempo.

Basada en el aprovechamiento integral del recurso forestal, minimizando los residuos de las operaciones de cosecha, ajustando las cantidades de insumos utilizados (fitosanitarios, fertilizantes, etc), utilizando

AD 36-A-05 Página 10 de 93

Objetivo Notas

calidad genética superior, monitoreando el esquema de manejo utilizado, manteniendo y mejorando los recursos naturales.

Garantizar el abastecimiento de la planta industrial, maximizando la utilización de los productos del bosque.

Calidad de productos.

Social

Cumplir legislación aplicable en materia de Salud y Seguridad.

Implementar un Sistema de Salud y Seguridad Ocupacional.

Desarrollar e implementar programas de capacitación. Comprende aspectos técnicos, ambientales y sociales, para operarios y grupos de interés.

Contribuir con la mejora en la calidad de vida de los Grupos Meta.

Contribuir al desarrollo de las comunidades de referencia.

Ambiental

Cumplir legislación aplicable en materia de protección ambiental.

Lograr competitividad forestal basada en criterios de sustentabilidad.

Usar los recursos forestales para conservación de la biodiversidad, educación, investigación, recreación.

Promover la conservación del suelo.

Proteger los recursos hídricos y las áreas de reserva.

Minimizar los impactos negativos sobre el paisaje, la flora y la fauna.

Estimular el desarrollo de sistemas de prevención y control de incendios eficaces.

2.3 Historia de la compañía

La empresa ENRIQUE R. ZENI Y CIA SACIAFeI fue fundada en el año 1940 como un emprendimiento familiar, de capital nacional, dedicado inicialmente al corretaje de cereales.

En el año 1960 incorporó la industrialización de oleaginosas en la provincia de Santa Fe y entre los años 1965 y 1970 la producción citrícola y la ganadera en la provincia de Corrientes.

En el año 1977 inició la actividad forestal, con el establecimiento de plantaciones en la provincia de Corrientes, fundamentalmente de Pino y algo de Eucalipto.

A efectos de la utilización de la materia prima originada por dichas plantaciones, en 1990 instaló una planta de pallets. Posteriormente, en el año 1999 puso en marcha un proyecto foresto industrial en la ciudad de Esquina, provincia de Corrientes. La empresa enfocó entonces su objetivo en la forestación, reforestación y aprovechamiento maderero para su industrialización y producción de módulos de blocks libres de nudos, blanks (blocks ensamblados mediante proceso de finger joint), molduras y tableros de madera de Pino, maximizando la calidad de la madera obtenida a través de un manejo sustentable de sus bosques.

2.4 Estructura organizacional

La empresa ENRIQUE R. ZENI Y CIA SACIAFeI es una sociedad anónima, integrada por accionistas de capitales nacionales. Está presidida por un Directorio, al cual reporta la

AD 36-A-05 Página 11 de 93

Gerencia General, máxima autoridad y el punto focal de coordinación y autorización de proyectos y planes de las gerencias, en conjunto con el Gerente de cada unidad de negocios.

De la Gerencia General dependen 6 Gerencias: la Gerencia de Forestación, Citrus y Ganadería, que comparte con las Gerencias de Industria de la Madera y de Corretaje de Cereales las Gerencias de Contabilidad General, Impuestos, Finanzas y Control, la Gerencia de Sistemas y Comunicaciones y la Gerencia de Recursos Humanos.

Gerencia de Contabilidad General, Impuestos, Finanzas y Control: tiene a su cargo todos los aspectos económicos de la empresa, llevando adelante las cuestiones financieras, presupuestariaes y de contralor económico de los activos y pasivos. Provee además la información financiera a cada una de las Gerencias para el manejo de sus actividades y la toma de decisiones y elabora los reportes requeridos por los accionistas. Se encuentra en la sede central de la empresa en Buenos Aires.

Esta Gerencia tiene a su cargo cuatro grandes áreas abocadas a diferentes actividades:

- Compras: Provee de los insumos y servicios requeridos por las distintas áreas, y se encuentra;

- Contaduría: Se encarga del ingreso de los movimientos contables de la compañía, tiene bajo su responsabilidad la realización de inventarios de activos (activos fijos, mercadería e insumos). Colabora en la preparación y realiza el seguimiento de los presupuestos anuales aprobados, tiene bajo su responsabilidad asegurar el correcto cumplimiento de las normas contables, legales y tributarias. Prepara los reportes financieros internos requeridos tanto por Gerencia como por los accionistas, así como los reportes financieros requeridos por organismos externos. Coordina y colabora con las auditorías que se realizan en forma independiente;

- Tesorería: Se encarga de realizar los pagos tanto a proveedores y contratistas como a los organismos del Estado (tributos municipales y nacionales), prepara los flujos de fondos actualizados y las proyecciones de los requerimientos futuros. Prepara los reportes requeridos tanto por Gerencia como por los accionistas.

- Comercio Exterior: Se encarga de preparar y controlar la documentación vinculadas a las operaciones de comercio exterior, coordinando los embarques y las operaciones de compras en el exterior, siguiendo para ello los parámetros establecidos en el Manual de Procedimientos de FO.

Gerencia de Sistemas y Comunicaciones: Tiene bajo su responsabilidad la integridad y seguridad de todos los sistemas de información de la compañía, la programación, el analisis y el mantenimiento de los mismos. Su sede se encuentra en central de la empresa en Buenos Aires

Gerencia de Recursos Humanos: es responsable de colaborar con la Gerencia General en el desarrollo e implementación de las políticas y sistemas corporativos en las áreas de Recursos Humanos con el fin de asegurar la incorporación, desarrollo, retención e identificación de los recursos humanos adecuados a la organización y estrategia general de la empresa; coordinar el desarrollo e implementación de programas de sociales, reclutamiento, selección e inducción de personal; coordinar los planes de capacitación del personal; realizar el control sobre el cumplimiento de la normativa laboral y otros aspectos relacionados con las condiciones de trabajo de los empleados; realizar el seguimiento de la ejecución de las evaluaciones periódicas del personal; colaborar en la evaluación continua de la organización, su cultura y procesos en el área de Recursos Humanos, de manera de garantizar la continua adecuación entre la organización y su estrategia; realizar la liquidación mensual de haberes del personal. Su sede está en la Ciudad de Esquina Pcia., de Corrientes.

Gerencia de Forestación, Citrus y Ganadería: las funciones de esta Gerencia tiene a cargo tres áreas Forestación y Citrus; Ganadería. El sector forestal depende del Área Forestación y Citrus, cada sector con un jefe como responsable de la parte de Forestación y otro para la parte Citrus, ambos reportan al la Gerencia de Forestación, Citrus y Ganadería. Estas jefaturas tienen sus áreas de Administración propias, ubicadas en el Centro Forestal Santa María, localidad de Malvinas, provincia de Corrientes. El Centro Forestal Santa María tiene

AD 36-A-05 Página 12 de 93

dos sectores: Los Naranjitos, donde se encuentran las oficinas administrativas y operativas, taller, pañol y depósitos; Los Pepes, donde se encuentra el depósito de agroquímicos.

Área Forestación: El Jefe del área es responsable de elaborar el plan operativo anual; elaborar la planificación de todas las operaciones; preveer cambios en procedimeintos operativos, controlar el avance de gestión del plan oprativo, solicitar la capacitación de personal. Para ello dispone de cuatro sectores:

- Sector Aprovechamiento Forestal: el Responsable de este sector está a cargo de cosechar los volúmenes necesarios para abastecer a la planta industrial; desarrollar el sistema y la planificación de cosecha, propia y de contratistas; supervisar la cosecha. Tiene a su cargo maquinistas, motosierristas y ayudantes y personal de planta propia, coordina y controla los trabajos de los Contratistas

- Sector Silvicultura: el Responsable de este sector está a cargo de ejecutar planes operativos por establecimiento; las plantaciones de áreas nuevas y ya cosechadas; la construcción y mantenimiento de caminos y de otras estructuras. Tiene a su cargo personal de planta, coordina y controla los trabajos de los Contratistas.

- Sector Administrativo: es responsable de llevar regsitros de rendimientos, planillas de actividades por operario de planta permanente, faturaciones de contratistas y balances. Relizar al pago de tasa he impuestos vigentes.

- Sector Recursos Humanos: responsable de la incorporación, desarrollo, retención e identificación de los recursos humanos adecuados a la organización. Coordinar el desarrollo e implementación de programas de sociales, reclutamiento, selección e inducción de personal; coordinar los planes de capacitación del personal; realizar el control sobre el cumplimiento de la normativa laboral y otros aspectos relacionados con las condiciones de trabajo de los empleados.

Además, comparte con el Área Citricutura las áreas de Pañol y Conrol de Gestión; Salud y Seguridad Operacional; Mantenimiento; Administración.

De los 132 empleados propios del Área Forestación y Citrus, 87 corresponden al sector Forestación. El 92% del personal pertenece a las comunidades locales.

Cuenta con Asesores externos para temas específicos, como en Seguridad e Higiene, Aspectos Laborales, Aspectos Legales, Recursos Humanos.

La empresa terceriza algunos servicios, para los que cuenta actualmente con 3 Empresas Contratistas, que reúnen aproximadamente 60 empleados.

2.5 Propiedad y derechos de uso

La empresa es propietaria de todos los predios, de los que dispone de los correspondientes títulos legales de propiedad, inscriptos en la Dirección General de Catastro y Cartografía y en el Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia de Corrientes.

La tabla siguiente detallada las Adremas que integran cada una de las UMF:

AD 36-A-05 Página 13 de 93

2.6 Contexto legislativo, administrativo y de uso de suelos (no aplicable a SLIMF)

Dentro del contexto nacional, la actividad forestal está amparada por la ley nacional de inversiones de bosques cultivados N° 25080/1999 y su prórroga y reforma por ley N° 26432/2008, y decretos y resoluciones complementarios. Este cuerpo normativo establece beneficios para las personas físicas o jurídicas que posean bosques, y obliga a la realización y aprobación de estudios de impacto ambiental, de acuerdo a las respectivas legislaciones provinciales. En el caso de la provincia de Corrientes, la ley de impacto ambiental (N° 5067) establece que para actividades que utilicen más de 100 ha anuales se debe presentar y aprobar un estudio de impacto ambiental, por tramos anuales. La autoridad de aplicación para la presentación y aprobación de los estudios de impacto ambiental es el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente, organismo autárquico dependiente del Ministerio de la Producción. Por otro lado, la ley nacional de presupuestos mínimos para Bosques Nativos (Ley nacional N° 26331/2007), establece que las provincias deben realizar el ordenamiento territorial. La provincia de Corrientes reguló el Ordenamiento Territorial en cuanto a los Bosques Nativos mediante Ley N° 2974/2010.

Los productos forestales se trasladan desde las unidades de manejo forestal hasta los centros industriales amparados por remitos forestales cuyo control lo ejerce la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) mediante controles fijos y eventualmente móviles en rutas nacionales y provinciales.

Los trabajadores forestales están regulados mediante el Régimen Nacional del Trabajo Agrario (Ley Nacional N° 22248/1980) y Decreto N° 563/1981. La remuneración de los trabajadores forestal de la zona donde se desempeña la empresa (sur de Corrientes) se liquida acorde a lo resuelto por Convenio General de trabajador Agrario. Las remuneraciones tiene ajustes periódicos y quedan habitualmente establecidas una vez por año mediante Resoluciones. El trabajo infantil está prohibido por ley nacional N° 26390/2008.

La sindicalización de todos los trabajadores está sujeta a las disposiciones de la Ley nacional N° 23551/1980, de Asociaciones Sindicales, que cumple con las normas básicas establecidas por la OIT.

Los aspectos de Seguridad y Salud Ocupacional están regulados por la normas nacionales: Ley N° 19587/1972 y más recientemente por la ley de ART N° 24557/1995. Las condiciones

Nº Sector UMF Nº catastro (Adrema)

4 La Victoria G1-000101-3

3 El Cerrito G1-001139-3

11 Loma Sandia G1-001017-3

12 La Conquista G1-000431-3

10 El Rectángulo G1-001966-3

9 Ubajay G1-001748-3 ; G1-001575-3

2 Achiras G1-117-3

1 Santa Maria G1-1394-3 ; G1-0992-2

6 El Irupé G1-246-3

6 El Spalla G1-875-3

6 San Vicente G1-0688-3

7 Capibara Cúe G1-1405-3

8 El Molino G1-1032-3

8 El Molino G1-1033-3

5 Libertad G1910-3 ; G1-0014-3

AD 36-A-05 Página 14 de 93

de ambientes laborales están establecidas por Decreto Nº 351/1979 y Resolución N° 295/295, y específicamente para la actividad forestal dentro del Decreto N° 617/1997.

2.7 Otros usos de la tierra

Además de la producción forestal, con cuyos productos abastece su planta industrial de manufactura de madera, la empresa se dedica a la ganadería y a la producción citrícola.

Si bien la mayoría de los predios forestados están sometidos a un sistema de manejo silvopastoril, algunos se aprovechan bajo régimen forestal puro. Dispone también de otros campos destinados a la producción ganadera exclusiva o a la actividad citrícola.

Todas las actividades son administradas por la empresa, contando para ello con áreas específicas dentro de su estructura organizacional.

2.8 Bosques no certificados

La empresa es propietaria de otros predios que poseen áreas forestales que no se incluyen bajo el alcance de la certificación, según detalle de la tabla siguiente:

Nombre del bosque Ubicación Superficie (ha)

Razón por la que se excluye

Orillas del Iberá San Miguel 2,200.00 Está finalizando la cosecha de lotes adultos que no entran bajo el alcance del certificado por razones comerciales; las normas y procedimientos aplicados al manejo son los mismos en todos los predios: previsto incluir las nuevas plantaciones en futura ampliación de alcance.

Los Pepes Esquina 185.80 Lotes de especies forestales en cortina o consociadas con citrus.

San Roque Esquina 150.50 Lotes de especies forestales en cortina o consociadas con citrus.

Ex Martínez Esquina 20.80 Lotes de especies forestales en cortina o consociadas con citrus.

Ex Traverso Esquina 102.10 Lotes de especies forestales en cortina o consociadas con citrus.

El Jacinto Esquina 38.00 Lotes de especies forestales en cortina o consociadas con citrus

Total 2,697.20

3. SISTEMA DE MANEJO FORESTAL

3.1 Ubicación bio-física

Los establecimientos forestales de la empresa están ubicados en el Departamento Esquina, provincia de Corrientes, entre los 29º 34’ 45’’ y 30º 07’ 20’’ de Latitud Sur y 59º 00’ 02’’ y 59º 29’ 56’’ de Longitud Oeste.

AD 36-A-05 Página 15 de 93

Geografía:

La provincia de Corrientes pertenece a la región mesopotámica, ubicada en la región nordeste de la República Argentina. Limita con tres países (Paraguay, Brasil y Uruguay) y además, al nordeste con la provincia de Misiones, al oeste con las provincias de Chaco y Santa Fe y al sur con la provincia de Entre Ríos.

El ámbito geomorfológico1 general es el de llanuras suavemente onduladas con pendiente regional NE-SW, entre cotas aprox. 70 m. y 35m. Las excepciones a este cuadro las constituyen, el extremo NE, con lomadas más desarrolladas y cotas de hasta 120 m., y los afloramientos basáltico-areniscosos de la meseta centro-sur, con cotas de 95-100 m.; llegando hasta los 200 m. en el pequeño cordón relictual de Tres Cerros, al Oeste de La Cruz.

Siguiendo a Eliseo Popolizio, el territorio provincial se halla dividido en 3 grandes Unidades Geomorfológicas. Cada una de dichas Unidades están diferenciadas en subunidades, con características propias, de la siguiente forma:

Lomas: son el elemento positivo del relieve, de hasta 10 m. sobre el nivel normal de las aguas. Tienen formas alargadas, con orientación predominante NE-SW, y están constituidas por suelos arenosos. Las alturas mayores de las lomadas oscilan entre 70 y 80 m., mientras que las de las depresiones adyacentes se ubican entre los 55 y 60 m.

1 Mapa de suelos de la Provincia de Corrientes. Capurro, Rodolfo A. et al. UNNE, 1970.

AD 36-A-05 Página 16 de 93

Planicies embutidas: ubicadas entre las lomas, correspondían a ambientes de esteros y lagunas, en general con energía de relieve muy baja a causa de la escasa pendiente regional.

Depresión Poligenética del Iberá: Separada en 3 sectores: Depresión del Iberá, Depresión del Río Corriente y Depresión del Sarandí-Barrancas. La Depresión del Iberá constituye uno de los antiguos paleocauces del Río Paraná, actualmente conformando un Sistema muy estable, dominado por ambientes permanentemente inundados, de enorme extensión. La Depresión del Río Corriente, es el corredor que comunica al Iberá, actuando, por diferencias de nivel de base, como desagüe de éste hacia la cuenca del Paraná. La Depresión del Sarandí-Barrancas, de muy escasa pendiente, es receptor de numerosos arroyos que desembocan en dicha área, de amplia planicie inundable, generando extensos conos de deyección.

Planicie de Erosión Oriental: Es una Estructura continuidad de la de Misiones, llegando hasta Entre Ríos. Distingue 3 sectores: Los sectores 1 y 3 son superficies de erosión de antiguos pedimentos y pediplanos, con paisaje actual de colinas suaves, escalonadas. El río Aguapey, límite entre los sectores 1 y 2, es parte actual del primer antiguo Paleocauce del Río Paraná en territorio correntino. El sector 2 está dominado por una extensa estructura subcircular cupuliforme, y otras menores hacia el SW, muy erosionadas, y que se corresponderían con las existentes en Misiones. El resto de su actual relieve se halla cubierto por sedimentos cuaternarios, en parte con deficiente drenaje.

Ecología:

Clima 1

De acuerdo a la clasificación climática de Köppen le corresponde “Caf” Subtropical húmedo sin estación seca, mesotermal, con veranos muy calurosos. Temperaturas del mes más frío entre 0º y 18º C, y del mes más cálido con promedios mensuales superiores a los 22º C. Para Blair es húmedo e Isohigro según Papadakis.

Precipitaciones:

Ubicado en la zona subtropical, el territorio provincial está sometido a precipitaciones abundantes, que decrecen de noreste a sudoeste desde 1.600 a 1.100 mm anuales. La época más lluviosa en toda la zona es el otoño y la más seca el invierno, con un máximo secundario en primavera y un mínimo secundario en verano. Las precipitaciones medias anuales tienen un valor de 1.000 a 1.200 mm. Por la precipitación registrada no se puede hablar de estaciones secas ni de sequías de importancia, aunque períodos de escasez de lluvia ocurren cada 4 a 6 años, y de real importancia, cada 10 años.

El número de días al año con precipitación varía de 80 a 100; con 1 día de granizo promedio; Evapotranspiración potencial: 1000 a 1100 mm; Humedad media anual: 75%.

No existen limitaciones climáticas para la producción forestal, registrándose algún déficit hídrico moderado en verano.

Según la clasificación nacional en regiones ecológicas del INTA, el clima de la zona en estudio se encuadra en la región 4 y se define como sub-húmedo a húmedo, con estaciones menos húmedas y cálidas que las que se presentan al noreste de la provincia.

La erosionabilidad de las lluvias es alta o moderadamente alta.

Temperatura:

La temperatura media anual es de 21.5º C, la temperatura media del mes más frío (Julio) entre 16º C y la media del mes más cálido (Enero) es de 27º C. Estas temperaturas estivales e invernales relativamente elevadas y su escasa variación anual definen al clima correntino, en general, como subtropical o mesotermal, con una amplitud térmica de 8 a 12 grados. En verano se registran máximas absolutas de 46,5º C, según zonas y, en invierno, mínimas absolutas de -5.5º C. El invierno es breve pero sin embargo suelen producirse algunas heladas en ocasión de invasiones de aire polar, más fuertes en el sur que en el norte de la provincia; se dan 320 a 360 días libres de heladas, con frecuencias medias anuales de 0,4 en junio - julio, no registrándose ninguna entre noviembre y abril.

Presión y Vientos:

AD 36-A-05 Página 17 de 93

La componente principal de viento es del este y del sudeste a un promedio de 6 nudos. En tanto que los vientos del sudoeste o Pampero y las Sudestadas, cuando se producen, circulan por esta provincia y en ocasiones las intensidades son muy fuertes. Con respecto a los promedios anuales de presión atmosférica a nivel del mar, estos se ubican entre los 1012.5 y 1014 hpa, más baja en verano que en invierno.

Humedad:

El promedio de humedad es elevado por su clima y por el régimen húmedo de sus vientos, siendo junio el mes con mayor promedio (82%), en tanto que el mes de diciembre es el de menor promedio (61%). Los meses de invierno resultan los más húmedos, con frecuentes nieblas y neblinas matinales.

Además, la provincia presenta una gran cantidad de arroyos, ríos y esteros que otorgan más humedad al suelo y al aire, además de las precipitaciones.

Nubosidad:

De las áreas de estudio se disponen datos de la localidad de Curuzú Cuatía en donde el promedio anual de nubosidad en porcentaje es del 46% (4/8 = 100%). El mes con mayor promedio de nubosidad es junio con un 53% y el de menor promedio, diciembre con el 41%.

Hidrología 1

La Provincia tiene una superficie de casi 88,200 km2 e integra geográficamente la Mesopotamia argentina, caracterizada por extensos recursos hídricos superficiales, consistentes de sistemas de ríos, arroyos, lagunas, esteros, bañados, etc., cuyas aguas se originan básicamente de lluvias abundantes y se acumulan debido a escasas pendientes, dificultoso drenaje y, en numerosos casos, por la presencia de capas sedimentarias impermeables.

Dentro de un perímetro de 1,585 Km., un 97.6 % del mismo (1,547 Km.) está formado por cursos de agua que definen límites internacionales e interprovinciales.

Aguas de carácter casi permanente llegan a ocupar un área equivalente al 20 % de la provincia; por su parte, las aguas permanentes ocupan un 11 % de su superficie.

Morfológicamente su territorio es predominantemente chato, excepto en su porción Centro-Sur y en el extremo Noreste y en este sentido se pueden diferenciar 2 grandes regiones: la occidental-noroccidental y la oriental, separadas por un elemento hidrográfico distintivo de esta provincia: el Sistema de lagunas y esteros del Iberá, junto con su componente evacuador principal, el Río Corriente. Todo este conjunto tiene una alineación NE-SW, bisectando prácticamente el territorio provincial, con características tan peculiares que hacen que se la podría diferenciar como una tercera región, central

La Región Occidental presenta varias zonas alargadas, algo más elevadas, en formas de lomas, de dirección subparalela a los Esteros del Iberá y en cuyos bajos o depresiones se ubican numerosas lagunas de formas subcirculares. Entre las más importantes cabe mencionar las de las zonas de Loreto – San Miguel – Santa Rosa – Este de Santa Lucía, General Paz – Mburucuyá – Saladas – Bella Vista, y San Cosme – Santa Ana – Corrientes.

Esta disposición del sistema de lagunas hace que la red de drenaje de las mismas, de tipo meándrico y con una muy leve pendiente regional hacia el SW, escurra también en ese sentido, con lo cual se da la peculiaridad que el Río Paraná no reciba ningún afluente de importancia a lo largo de todo el límite norte de la provincia.

En el territorio correntino pueden considerarse aproximadamente 600 cuerpos de agua integrados por ríos, arroyos, lagunas, esteros, bañados, etc. El 65 % de la superficie de la provincia pertenece a la cuenca hidrográfica del río Paraná y el 35 % restante a la del río Uruguay.

El Paraná, principal colector de la cuenca del Plata, con un módulo de 16.000m³/seg, recibe, a partir de la ciudad de Corrientes, luego de su unión con el Río Paraguay, los siguientes afluentes principales: ríos Riachuelo, Empedrado, San Lorenzo, Santa Lucía, Corrientes y Guayquiraró.

AD 36-A-05 Página 18 de 93

Vegetación

De acuerdo con la caracterización fitogeográfica de Cabrera (1976), en la provincia de Corrientes están representados dos grandes territorios fitogeográficos: el Dominio Chaqueño que cubre gran parte de la superficie y el Dominio Amazónico en el Noreste de la provincia, limitando con Misiones.

Dentro del Dominio Chaqueño se encuentran la provincia Chaqueña, con el distrito Oriental y la provincia del Espinal, con el distrito del Ñandubay. En el Dominio Amazónico, se encuentra la provincia Paranaense con el distrito de los Campos. Como confluyen aquí tres provincias fitogeográficas se originan amplios ecotonos o zonas de transición.

Provincia Chaqueña - Distrito Oriental: la vegetación está constituida por bosques xerófilos mezclados con palmares y sabanas. Ceca de los ríos se encuentran selvas marginales con especies propias de la provincia Paranaense.

Existen varias comunidades propias de este distrito. La comunidad sobresaliente la constituyen los bosques de quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco) y quebracho colorado (Schinopsis balansae). Ambas especies son explotadas comercialmente. Otras especies arbóreas que se encuentran en esta comunidad son el guayacán (Caesalpinia paraguariensis), espina de corona (Gleditsia amorphoides), urunday (Astronium balansae), viraró (Ruprechtia laxiflora), palo piedra (Diplokeleba floribunda), guayaibí (Patagonula americana), zapallo caspi (Pisonia zapallo), lapacho negro (Tabebuia ipe), itin (Prosopis kuntzei), y otros árboles de tipo secundario, arbustos, hierbas y enredaderas varias.

Entre las comunidades serales se encuentran los bosques de algarrobo (Prosopis nigra) y churqui o espinillo (Acacia caven), los palmares de caranday (Copernicia alba) y algarrobo blanco (Prosopis alba), los palmares de caranday (Copernicia alba) o palma blanca, donde la especie dominante es Copernicia australis, generalmente ubicados en suelos bajos y alcalinos de la Provincia chaqueña. Otras comunidades serales igualmente importantes son los espartillares de Elionurus muticus, pajonales de paja amarilla (Sorghastrum agrostoides), los pajonales de paja boba (Paspalum intermedium), pajonales de paja brava (Panicum prionites), los bosques de aliso (Tessaria integrifolia) y los bosques de sauce criollo o colorado (Salix humboldtiana). Entre las comunidades que son propias de esteros, embalsados, cursos de agua y otras áreas anegadas se pueden encontrar a los pajonales de pirí (Cyperus giganteus) asociados totoras (Typha latifolia y T. Dominguensis) y juncos (Scirpus californicus), los camalotales formados por pontederiáceas, los embalsados y las plantas sumergidas.

Provincia del Espinal - Distrito del Ñandubay: la vegetación de este distrito comprende bosques xerófilos caducifolios, palmares, sabanas graminosas, estepas graminosas y estepas arbustivas. Se extiende por el sur de Corrientes y llega hasta Entre Ríos y Santa Fé. La comunidad característica está representada por los bosques de ñandubay (Prosopis afinis) y algarrobo negro (Prosopis nigra). Otras especies acompañantes son el espinillo (Acacia caven), chañar (Geoffroea decorticans), incienso (Schinus longifolia), tala (Celtis tala), Aspidosperma quebracho blanco, toto ratay (Tabebuia nodosa), molle (Schinus molle), cocú o chal-chal (Alophillus edulis), coronillo (Scutia buxiflora), el caranday (Trithrynax campestris), entre otros.

Entre las comunidades serales se encuentran los palmares de yatay (Butia yatay), estepas de Elionurus muticus (espartillo amargo) y Panicum racemosum; los pajonales de paja colorada (Andropogon lateralis) y las praderas de Paspalum y Axonopus formadas principalmente por Paspalum notatum, P. almum, Axonopus compressus, A. affinis, A. fissifolius y varias gramíneas más, todas de baja altura.

De acuerdo a la descripción fitogeográfica de la provincia de Corrientes de Carnevalli (1994)2, el departamento de Esquina pertenece al Distrito Oriental Chaqueño, Subdistrito Correntino, Sector del Parque Mesopotámico, caracterizado por ser parque o sabana-parque con bosques mesófilos, xerófilos y xerohalófilos en planos de terraza, orillares y

2 Plan de Manejo Forestal. Zeni y Cnia. 2008

AD 36-A-05 Página 19 de 93

relieves semiconvexos; sabanas mesófilas a hidrófilas y malezales en diques, planicies subcóncavas y cordones arenosas; palmares de Syagrus en lomadas arenosas, complejo de vegetación palustre y acuática, palmares de Copernicia y bosques xerohalófilos en grandes depresiones de antiguos causes.

Según el mismo autor, se identifican en la zona 2 unidades de paisaje: Planicies arenosas hidromórfas (Unidad 8) y Curso medio del río Corriente (unidad 17 bis).

En las Planicies arenosas hidromorfas, que representan aproximadamente el 75 % del espacio, predominan los suelos planos, moderados a imperfectamente drenados, y moderadamente profundos con una napa de agua fluctuante superficial y, en menor porcentaje, suelos ligeramente ondulados, profundos y moderadamente bien drenados; en ellos se instalan algunos médanos y cordones eólicos y aún cubetas de deflación con fondo sobre arcilla. El otro 25 % del espacio abarca un conjunto de lomas discontinuas suavemente onduladas con arenas rojizas. Tanto planicies como lomadas están cribadas de lagunas de escasa profundidad, algunas con espejo libre y otras colmadas de vegetación palustre, además de amplias depresiones como “esteros”, casi permanentemente con agua.

La fisonomía que se destaca en la Unidad es la sabana herbácea de suelos húmedos a subhúmedos, con característico piridizal de Andropogon lateralis y prados inducidos, interrumpida por espejos de agua y prados muy cortos periféricos, además de los pirizales y pajonales de las cubetas y esteros. Completan el paisaje algunas sabanas arboladas en los escarpes con la unidad vecina y en las cubetas de deflación, además de pequeños palmares de yatay sobre lomadas rojizas.

En el Curso medio del río Corriente, el río fluye con un caudal definido y meandroso, encajonado en un valle de 1 a 3 km de ancho, limitado por barrancas bastante escarpadas. Este valle ocupa el 10 % de la superficie total de la Unidad. Sobre ambas márgenes, pero con mayor desarrollo en la margen derecha, se distinguen varios elementos geomórficos: un plano de terraza media relativamente discontinuo con pendientes suaves, donde se desarrollan suelos con cierta alcalinidad y salinidad cubiertos por bosques xerófilos relativamente altos, junto a blanquizales y pequeñas depresiones acanaladas, que representa un 40 % del espacio; otra área positiva poco extendida (10 %), que corresponde a planicies hidromorfas arenosas relacionadas con la Unidad 8; en posición más baja se destaca otra planicie pero de relieve subcóncavo, con planosoles que acusan diversos grados de hidromorfismo, en la que se reconocen diversos bañados en sus posiciones más deprimidas, cubriendo en conjunto un 30 %; completan el paisaje numerosas cubetas y depresiones alargadas no muy extensas con abundante sedimentos orgánicos y agua permanente (lagunas colmatadas y “esteritos”), que ocupan el 10 %.

La fisonomía general de esta Unidad en su conjunto es la de una sabana-parque de bosques esclerófilos bajos a medios.

En los planos de terraza media y relieves suavemente convexos de la planicie hidromórfica, se encuentran bosques de Prosopis nigra y Prosopis affinis abiertos, muy degradados, con estrato herbáceo heterogeneo y blanquizales; bosques sobre suelos muy compactos y de modicidad severa con Aspidospema quebracho blanco; isletas boscosas de Prosopis spp., dispersas en la planicie; en la pendiente sobre el aluvial y algunas depresiones, sobre suelos mólicos, se encuentran bosques altos, abiertos a cerrados, con apariencis de selva riparia; arbustales (bosques de Geoffroea decorticans y Prosopis affinis) como etapa de la sucesión de los bosques explotados.

En la planicie subcóncava, con distinto grado de hidromorfidmo, se encuentran pastizales de Andropogon lateralis y praderas de Paspalum notatum y Axonopus spp., con sus variantes según suelos entre hidromórfos a semi hidromorfos; malezales de Sorghastrum agrostoides y Andropogon lateralis en áreas deprimidas de esta planicie y en las mismas depresiones de los planos de terraza; prados subanegados de Paspalum modestum y Paspalum acuminatum, con o sin inclusiones arbóreas o subarbustivas en bañados y cañadas; prados anegados de Eleocharis, Luziola y Rhynchospora; arbustales (Acacia caven) en la periferia de los bañados.

En las planicies de arenas pardas, pastizales y prados de Andropogon lateralis, Axonopus spp. y Paspalum notatum.

AD 36-A-05 Página 20 de 93

En las lagunas colmatadas de esteros, pastizales, juncales y vegetación flotante comunes en toda la región.

Estado actual de la vegetación en el área de estudio 1

El uso ganadero prolongado de los campos correntinos ha modificado su composición florística y estructural de los mismos. Martínez Crovetto (1965,1981) señala que los pastizales del NE de Corrientes y S de Misiones, de Andropogon lateralis, los flechillares de Aristida jubata y los espartillares de Elionurus muticus evolucionan hacia praderas de Axonopus compressus y Paspalum notatum por acción de las quemas y el pastoreo.

Las formaciones boscosas han sufrido un fuerte impacto. Tanto los bosques higrófilos y las selvas ribereñas están asentados sobre suelos con aptitud agrícola y debido a ello en numerosos casos han sido alterados y muchos de ellos se encuentran en fuerte proceso de degradación.

En algunas áreas existen plantaciones de eucaliptos y se ha observado frecuentemente en el noroeste y norte de la provincia de Corrientes la invasión de especies leñosas dentro del bosque de Eucalyptus (Barrett & Tressens, 1996). Los mismos autores, han observado que el sotobosque de estas plantaciones está compuesto de especies nativas, mayoritariamente provenientes de bosques higrófilos vecinos y concluyen que las plantaciones de E.grandis crean condiciones ambientales convenientes para que las especies del bosque húmedo avancen sobre las sabanas y pastizales vecinos (Barret & Tressens, 1997).

Fauna 2 y 1

De acuerdo a los hallazgos de la Evaluación de Impacto Ambiental, confluyen en la zona centro sur de la Provincia de Corrientes variados ambientes, algunos de origen tropical húmedo y otros más sureños secos, lo que hace que el sitio posea una regular diversidad faunística. La mayoría de las especies animales de la región habita en los esteros y lagunas.

La abundancia de nutrientes, unida al calor y humedad permiten que el desarrollo de los vegetales alcance elevada magnitud, constituyendo un ecosistema productivo y un buen recurso alimenticio para la fauna.

Los Reptiles están representados por algunas culebras inofensivas, en tanto que en los cuerpos de agua vegetados pueden encontrarse también boas acuáticas, algunas de gran porte como la boa curiyú (Eunectes notaeus). Estas especies llegan eventualmente durante las grandes inundaciones.

En las costas de los esteros, riachos y lagunas pueden encontrase yacarés, en sus variedades negro (Caimán yacare) y overo (Caimán latirostris), siendo el primero el más abundante, ya que el overo fue perseguido en toda la región. Los anfibios están representados por especies de batracios, tales como sapos y ranas (Bufo app., Leptodactylus app., Pseudopaludicola spp., Physalemus spp.).

Entre las aves terrestres se encuentra el ñandú (Rhea Americana), que recorre pastizales y ambientes abiertos, y entre las acuáticas algunas garzas, como la Garza mora (Ardea cocoi), Garcita bueyera (Bubulcus torqueta), Garza blanca (Casmerodius albus), Garcita blanca (Egretta thula) y cigüeñas (Ciconia maguari), que se alimentan de peces, y otras pequeñas que pueblan todos los ambientes del área. Otras aves que se destacan por su abundancia son patos como el Pato criollo (Cairina moschata), Pato Sirirí (Dendrocygna viduata) y Biguá (Phalacrocórax brasilianus), gallaretas, chajáes y gallitos de agua que habitan los numerosos cursos y cuerpos de agua de la región.

También se encuentran en la región el chiflón (Syrigma silbilatrix), pava o gallineta de monte (Ramos obscura), carau (Ramos guarauna), tero (Vanellus chilensis), paloma torcaza (Zenaida auriculata), cotorra común (Myiopsitta monachus*), loro choclero (Pionus maximiliani*), ana chico (Crotophaga ani), pirincho (Guira guira); algunas rapaces como carancho (Polyborus plancus*), chimango (Milvago chimango*) y aves canoras como el martín pescador mediano (Chloroceryle amazona), martín pescador chico (Chloroceryle americana), carpintero campestre (Colaptes campestres), carpintero real común (Colaptres melanolaimus), hornero común (Furnarius rufus), benteveo rayado (Myiodynastres maculatus), benteveo común (Pitangus sulphuratus), tijereta (Tyrannus savana), zorzal

AD 36-A-05 Página 21 de 93

colorado (Turdus rufiventris), calandria grande (Mimus saturninus), calandria real (Mimus triurus), tacuarita azul (Polioptila dumicola), cabecita negra común (Carduelis magellanica), cardenal común (Paroania coronata*), boyero Negro (Cacicus solitarius), pecho amarillo común (Pseudoleistes virescens).

Pequeños vertebrados como cuises (Cavia aperea) y ratones de campo y, eventualmente vizcachas (Lagostomus maximus), habitan la mayoría de los ambientes presentes. También se encuentran mamíferos acuáticos como el carpincho o capibara (Hydrochoerus hydrochearis), el coipo o falsa nutria (Myocastor coypus) y el lobito de río, especie en peligro de extinguirse debido a la persecución que sufre por su codiciada piel.

Los mamíferos más comunes en la zona son el carpincho y el lobito de río. Más raros pero presentes son los zorros (Pseudalopex gymnocercus*) y los monos; los felinos están representados por algunos gatos salvajes, como el gato montés (Oncifelis geoffroyi). Otros mamíferos que se citan para la zona son: ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus*), comadreja común (Didelphys albiventris), mulita orejuda (Dasypus hybridus), mulita grande (Dasypus novemcinctus), tatú peludo (Euphractus sexinctus), murciélago escarchado chico (Lasiurus boreales), zorrino común (Conepatus chinga), hurón menor (Galectis cuja), liebre europea común (Lepus capensis).

* especies protegicas por CITES

La gran extensión y variedad de ambientes acuáticos presentes en la provincia de Corrientes se ve reflejada en la riqueza de su fauna íctica. En el aspecto fluvial, la Provincia se ubica en el tramo medio del río Paraná, que presenta características de río de llanura, con corrientes más lentas y fondos blandos y móviles que sustentan una rica vegetación arraigada y flotante, de donde surge una amplia diversidad de ambientes que proporcionan una mayor cantidad de nichos ecológicos que permiten la presencia de poblaciones más numerosas y comunidades ictícolas mas variadas.

Por otra parte, las poblaciones de peces en las grandes lagunas adquieren características particulares, siendo consideradas muy pobres en razón de la poca diversidad y al hecho de estar ocupados los nichos de las especies carnívoras por las pirañas (Serrasalmus sp.) y las tarariras (Hoplias malabaricus). Esta situación es consecuencia del aislamiento de esta parte del sistema Iberá del río Paraná, del cual dependía originalmente, habiéndose producido importantes cambios en la organización biótica.

Suelos: 2 y 1

En la provincia de Corrientes se definen dos grandes regiones de acuerdo con su relieve, una Occidental y otra Oriental y, dentro de ellas, varios ambientes con caracteres propios, todos íntimamente relacionados con su origen geológico y la acción de los agentes modeladores.

La característica de cada suelo es la resultante de la influencia de los factores formadores, tales como el clima y los agentes bióticos, actuando sobre el material originario, condicionado por el relieve, a través del tiempo, a los que podrían sumárseles la acción del hombre. En la provincia se sucedieron procesos geológicos cambiantes, que se reflejan en la complejidad de los materiales de superficie. Así también, la evolución de los suelos es diferente en ambas regiones y aún dentro de cada una de ellas.

En la región Occidental se observan suelos poco evolucionados, sobre sedimentos modernos y otros que han adquirido un desarrollo completo con la formación de los horizontes A-B-C, a partir de materiales más antiguos. En las condiciones climáticas actuales, los suelos están sometidos a lavados continuos. Este proceso de lixiviación induce a la formación de suelos ácidos, además de producir lamelas texturales (B incipientes) en el caso de los suelos arenosos (Entisoles) (mapa de suelos, 1970). En áreas planas con texturas más finas, sobre materiales más antiguos, se notan procesos idénticos, pero evidentemente también con la formación de un horizonte B-textural, dando lugar a suelos muy evolucionados y fuertemente desarrollados del tipo A1-A2-B2-C (Molisoles y Alfisoles).

Cuando las condiciones son netamente hidromórficas, los suelos presentan características propias de reducción, con la presencia de formaciones especiales, con coloraciones que van del gris pálido al amarillo–verdoso. Las áreas que reciben aguas de drenaje de zonas

AD 36-A-05 Página 22 de 93

más elevadas con aporte de sodio, generan suelos salinos–alcalinos; éstos se manifiestan en superficies relativamente pequeñas (Capurro et al., 1970; Mapa de Suelos). En las áreas de esteros, especialmente en los del Iberá, se desarrollan suelos orgánicos (Histosoles), constituidos por tejidos vegetales en diferentes grados de descomposición y sedimentos fluviolacustres, de espesores variables.

En la región Oriental se encuentran los suelos más desarrollados, en especial en el sector noreste, donde la intemperización del basalto exhibe su máxima expresión con la formación de suelos altamente evolucionados (Ultisoles). En su parte meridional se observan suelos con distintos grados de desarrollo, desde incipientes sobre afloramiento rocoso, hasta aquellos con horizontes A1-A2-B2-C (Inceptisoles, Molisoles, Alfisoles). En el extremo sureste con relieve relativamente escarpado a partir de material calcáreo han evolucionado suelos con horizontes genéticos bien diferenciados en los que se evidencia una marcada lixiviación, dando lugar a la formación de un horizonte iluvial (B-textural); en estas situaciones el relieve juega un papel preponderante (Vertisoles, Molisoles).

En el valle aluvial del río Corriente y otros ambientes similares, existen suelos formados por capas de sedimentos de granulometría variada, sin llegar a constituir horizontes genéticos (Entisoles–Inceptisoles). De acuerdo al Mapa de Suelos de la Provincia de Corrientes, los establecimientos de la empresa pertenecen altipo de suelo 28 a / D-E-h, cuyas características se resumen en la tabla siguiente:

Unidad Cartográfica

Subgrupo Series % I.P. Capac.

Uso

28 a*

D-E-h

Psamacuentes spódicos

Psamacuentes típicos

Paleudalfes típicos

Chavarría

Pampín

A° Vega

50

30

20

16

20

31

IVw

IVw

IIIes

* Asociación

El denominador señala los factores limitantes: D, Drenaje deficiente; E, Susceptibilidad a la erosión eólica; h, Susceptibilidad a la erosión hídrica.

Las capacidades de uso identificadas son:

Clase III: presentan severas limitaciones que restringen la elección de las plantas o requieren la aplicación de prácticas especiales de conservación. Pueden ser utilizados para cultivos labrados, pasturas, campos naturales de pastoreo, forestación y para la conservación de la fauna silvestre.

Clase IV: tienen limitaciones muy severas que restringen la elección de cultivos, requieren un manejo cuidadoso. Pueden ser utilizados para pasturas, como campos naturales de pastoreo, forestación o conservación de la fauna silvestre.

Las subclases halladas representan: w, exceso de humedad, drenaje deficiente o peligro de inundación; e, riesgo de erosión; s, limitaciones en la zona de actividad radical.

3.2 Historia del uso

Todos los establecimientos son de historial ganadero, propio de los campos de la zona.

3.3 Proceso de planificación

El proceso de planificación de ENRIQUE R. ZENI & CNIA comprende tres horizontes:

- Plan Estratégico (de largo plazo) corresponde al Plan de Manejo, elaborado sobre la base del “Sistema de Planificación Estratégica de Forestaciones”, que abarca el período 2005-2035 y es el que proporciona la curva de abastecimiento a la planta industrial a largo plazo. Describe las operaciones para lograr los objetivos de la

AD 36-A-05 Página 23 de 93

empresa a través de un manejo sustentable de sus bosques. Su aprobación es responsabilidad de la dirección de la empresa, quien deberá además aprobar las revisiones.

- Plan Táctico (mediano plazo), tiene un horizonte de 5 a 6 años y resulta del Programa de Abastecimiento para ese plazo y, en materia de nuevas plantaciones, a la disponibilidad de campos ganaderos incluidos al Programa del Sistema Silvopastoril al 2013.

- Plan operacional (corto plazo) se deriva del Presupuesto Anual de Actividades; durante su ejecución se desarrollara la revisión del plan de manejo, del plan de gestión ambiental, el programa social, las solicitudes de acción correctivas resultantes de auditorias externas e internas y de todos los hallazgos efectuados durante el período anterior que han sido registrados en los planes de mejora, sobre la base del análisis de los resultados de las acciones implementadas anteriormente, de ensayos ejecutados en la empresa o externamente y nuevas propuestas. Es responsabilidad del Gerente Forestal su desarrollo y de la Dirección de la Empresa su aprobación anual.

La Planificación Operativa de las actividades es mensual y queda plasmada en las Órdenes de Trabajo impartidas a cada equipo de trabajo. En ellas se especifican las tareas a realizar, el período, plano del lugar y los documentos de referencia donde se describen los procedimientos operativos, las medidas de seguridad, la legislación aplicable y los impactos que genera cada actividad. Es responsabilidad de los Jefes de Sectores (Aprovechamiento Forestal / Plantaciones) su desarrollo y aprobación.

La revisión del Plan de manejo es responsabilidad del Gerente Forestal, quien también es responsable de poner en conocimiento a la Dirección de la Empresa de los resultados de la revisión y cualquier modificación efectuada. Las revisiones se plantean anualmente, a través de reuniones de todo el equipo técnico del sector forestal en las que se discute la prescripción de manejo vigente y los resultados. Cuando los resultados indican que se puede obtener una mejora, ya sea en productividad, calidad de madera o sobre el medio ambiente, la prescripción de manejo es actualizada. También se realizan reuniones extraordinarias, siempre que existan indicadores de que se puede mejorar los resultados de manejo con cambios en el régimen.

La planificación financiera de la empresa se efectúa anualmente, con cierre del período en el mes de setiembre de cada año. Los costos de todas las actividades de manejo forestal son compilados por el Responsable de Administración Forestal, revisados por el Gerente Forestal todos los meses y sus datos son presentados al Gerente General y a los Directores de la empresa. Cuando se observan variaciones respecto de los estimados, se analizan las actividades en cuestión y se buscan alternativas para ajustarlas.

La Política de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, las Normas, los Procedimientos Operativos, Medidas de protección, Inventario, Parcelas permanentes y Sistemas Silvopastoriles son revisados también en las reuniones anuales.

3.4 Cosecha y regeneración

Regimen silvicultural

Actualmente la empresa desarrolla dos sistemas de manejo:

- Sistema Silvopastoril: originado por la transformación de potreros ganaderos en rodales de silvoganadería a través de la implantación de Pino en líneos apareados. La densidad de plantación en estos casos es de 500 plantas / hectárea con espaciamientos de 4 x 2.5 metros en líneos apareados y separados a 12 metros de callejón.

- Sistema Forestal Puro: se implementa básicamente sobre segunda rotación en rodales con historial de pino. En estos casos el espaciamiento que se utiliza es de 4 x 3 o 4 x 2.5 metros resultando una densidad de plantas entre 833 y 1000 por hectárea.

Si bien la empresa cuenta con plantaciones de Grevillea y Eucalipto, no hay un plan anual de incremento para estas especies; el mismo responderá a la disponibilidad de sitios adecuados. No obstante, se las somete a tratamientos de poda y raleo.

AD 36-A-05 Página 24 de 93

El esquema utilizado para cada uno de los sistemas de manejo se resume como sigue:

Sistema Especie Operación Edad (Años) Altura de Poda (m)

Densidad remanente

Silvopastoril Pino Densidad Inicial 500

Poda 1 3 - 4 1.5 - 2 500

Poda 2 6 - 7 3 – 3.5 500

Raleo 1 9 400

Poda 3 8 – 9 4.5 – 5.5 300

Raleo 2 11 300

Tala rasa 16 – 18 300

Forestal Puro Pino Densidad Inicial 833/1000

Poda 1 3 – 4 1.5 - 2 550

Poda 2 6 – 7 3 – 3.5 550

Raleo 1 7 - 8 550

Poda 3 9 – 10 4.5 – 5.5 300

Raleo 2 11 - 12 300

Tala rasa 18 -20 300

Grevillea Densidad Inicial 833

Poda 1 5 - 6 1.5 - 2 550

Poda 2 7 – 8 3 – 3.5 550

Raleo 1 7 550

Poda 3 9 – 10 4.5 - 5 300

Raleo 2 11 - 12 300

Tala rasa 20 300

Eucalipto Densidad Inicial 1000

Poda 1 2 1.5 - 2 550

Poda 2 3 – 4 3 – 3.5 550

Raleo 1 4 550

Poda 3 6 4.5 - 5 300

Raleo 2 7 300

Tala rasa 16 300

Preparación del suelo

Para plantación en terrenos de primera rotación (sistema silvopastoril) el proceso se inicia con un pastoreo algo fuerte unos meses antes de acceder a la roturación del suelo, con la finalizad de bajar la cantidad de cobertura vegetal para favorecer el contacto del implemento con el suelo.

Se realizan dos pases de rastra sobre la línea de plantación previamente marcada, con un intervalo de aproximadamente 15 a 20 días. La profundidad de labor varía entre los 15 y 20 cm. En este sistema la roturación se realiza durante los meses de enero y febrero, para efectuar la siembra de la pastura en los meses posteriores de otoño.

Luego de la segunda rastreada se hace una aplicación de glifosato en cobertura total; posteriormente, en el caso de campo natural, se construyen “taipas (camellones) para

AD 36-A-05 Página 25 de 93

lograr una mayor profundidad general de los suelos, dada su susceptibilidad a anegamiento o movimiento de napas freáticas, además de generar un micro sitio para que los plantines sufran menos el efecto de las heladas.

Para plantación en segunda rotación (sobre tala rasa), una vez extraído el material forestal utilizable se alinean los residuos de la cosecha sobre los tocones, en forma transversal a la pendiente, o se realiza un despeje del lugar donde irán los plantines si los residuos quedan uniformemente distribuidos.

Posteriormente se procede a la marcación de las líneas y al pase del rolo triturador (cuando el material esta lo suficientemente seco y el diámetro de los residuos sea pequeño). Este método tiende a incorporar gran cantidad de materia orgánica, de manera equilibrada, en toda la superficie de labor, manteniendo el suelo cubierto hasta el momento de la plantación, lo que ayuda a mantener el contenido de humedad y evitar la erosión.

Se dispone de un Procedimiento Operativo de Preparación de Suelo PO-FOR-01, que proporciona la información detallada sobre los requerimientos de esta labor.

Plantación

La provisión de plantines es tercerizada; se acuerda con el proveedor la fecha de entrega, material genético, cantidad y calidad de plantines, de acuerdo al plan establecido para el período.

Para el diseño de la plantación se consideran aspectos como el tamaño de los rodales y los paños de plantación que se generen, el impacto paisajístico, la circulación de la fauna, etc.

En el sistema forestal puro la plantación es manual, con pala de punta; en el silvopastoril, semi-mecanizado, con pico plantador y provisión de gel con pulpo. La época de plantación se concentra entre los meses de marzo y octubre.

Las densidades de plantación varían de acuerdo al sistema de manejo y a las situaciones particulares de cada caso pero en general son:

- Para pino, en sistema silvopastoril y en primera rotación, 4 x 2.5 m. en líneas apareadas y 12 m entre pares, resultando una densidad de 500 plantas/ha. Entre los pares de líneas se implantan pasturas.

- En el sistema forestal puro y en segunda rotación de pino el espaciamiento esta condicionado por el primer ciclo; normalmente el espaciamiento es de 4 x 3 metros, resultando una densidad de 833 plantas por hectárea.

Se procura que el tamaño promedio de los macizos forestales no supere las 30 ha.

Se dispone de un Procedimiento Operativo PR-FOR-03 Plantación.

AD 36-A-05 Página 26 de 93

Distribución de superficie de uso forestal por especies y por edad.

0

100

200

300

400

500

600

1982 1983 1984 1985 1986 1991 1992 1995 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

P.elliottii

P. taeda

P. hibridos

P. híbrido

P. hibrido

GrevilleaEucalyptus

Casuarina

Uso Forestal

Suma de Sup.

Año de plantacion

Especie

Resumen de Superficie de especie/año

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1991 1992 1995 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

ha

s

Taxsodium

P.elliottii

P. taeda

P. híbrido

Nativa

Grevillea

Eucalyptus

Casuarina

Suma de Sup.

Año de plantacion

Especie

Reposición

La reposición de fallas se realiza se da un porcentaje de de fallas de entre el 5 % y el 8 %.- La replantación se realiza generalmente a los 3 a 4 meses de la plantación.

Podas

Se aplican con el objetivo principal de maximizar la producción de madera libre de nudos (“clear”) a la vez de minimizar la pérdida de crecimiento resultante.

El cuadro a podar y los criterios de selección son verificados por el Supervisor de la empresa y el jefe del grupo de podadores antes de la ejecución de la tarea. Los operarios deberán tener la capacitación sobre selección de árboles según criterios establecidos en el Manual de Operaciones.

AD 36-A-05 Página 27 de 93

Podrán utilizarse para la poda diversos instrumentos: tijera manual, tijera eléctrica, tijera Neo Zelandesa, tijerón Sandvick, Serrucho cola se zorro.

Raleos

El raleo consiste se aplica con el objetivo de concentrar el crecimiento de la masa en un menor número de árboles, uniformizar la forma y el tamaño de las plantas, lográndose mejor calidad de la madera, mayor diámetro individual al final de la rotación y/o reducción del turno de corta.

De acuerdo al esquema de manejo definido anteriormente se prevé realizar dos raleos en las plantaciones; el primero no genera volumen comercial, pero el segundo comprende la corta de árboles con volumen comercial. Las tareas que implica esta operación (apeo, desrame, trozado, extracción, carga) en el raleo comercial deberán cumplir con las especificaciones descriptas para el procedimiento de cosecha (Procedimiento Operativo PR-FOR-06 Cosecha).

La planificación de los raleos se efectúa durante el desarrollo del presupuesto anual, en función a la información prevista por el sistema de inventarios. Posteriormente, el Gerente del Área Forestal junto a los Supervisores elabora la planificación operativa, traduciendo el plan anual a intervenciones mensuales, las cuales, a su vez, son transcriptas a las Órdenes de trabajo, que detallan todos los requisitos para el correcto desarrollo de las operaciones. Mayor información se encuentra en el PO-FOR-05 Raleos.

Rotación

El turno de corta se establece en función de las expectativas de retorno financiero para cada especie y de acuerdo a las estrategias de manejo establecidas, habiéndose definido, para:

- Sistema silvopastoril: Pino, 16 a 18 años;

- Sistema forestal puro: Pino, 18 – 20 años; Grevillea, 20 años; Eucalipto, 16 años.

Cosecha

Planificación:

Las actividades de cosecha (tala rasa y raleos) se planifican para lograr el volumen de madera requerido para el cumplimiento del Plan de Abastecimiento Industrial (plan de abastecimiento a mediano plazo, definido por la demanda de madera de la planta industrial).

El Sistema de Inventarios provee la información para el establecimiento de cupos máximos de cosecha anual, en base a las edades y condiciones de los lotes.

La planificación operativa es realizada por el Gerente del Área Forestal junto al Jefe de Cosecha, quienes determinan qué lotes se van a intervenir mensualmente, los cuales se traducen a las “Actas de Intervención”, instrumento que habilita al equipo de cosecha (propio o contratado) a operar en el lote asignado. Durante la planificación también se tienen en cuenta las épocas del año en cuanto a las precipitaciones promedio anuales para la zona.

El Acta de intervención incluye información sobre los siguientes aspectos: ubicación del lote, caminos existentes, vías de saca planificadas (sentido y distanciamiento), ubicación de planchadas o playas de acopio, identificación de fuentes de agua, áreas de reserva, otros aspectos importantes.

Operación:

El equipamiento requerido para desarrollar las operaciones de cosecha incluye:

- Herramientas manuales: hachas, ganchos o tenazas y motosierras.

- Maquinaria: Feller buncher, Tractor agrícola, Skidder, Forwarder, Grúas hidráulicas sobre tractor y Cargadoras frontales.

Sistemas de Aprovechamiento

Para las operaciones de cosecha se pueden utilizar 4 sistemas:

AD 36-A-05 Página 28 de 93

- Apeo manual; extracción con skidder por la vía de saca a un camino lateral o secundario; marcación, desrame y trozado manual con motosierra; carga mecanizada con cargadora frontal o grúa.

- Apeo manual, desrame y trozado en el lugar de apeo; extracción y carga con forwarder (autocargante) sobre la vía de saca.

- Apeo y extracción con feller; marcación y trozado manual con motosierra en el lugar de apeo; clasificación y carga con logger en las vías de saca.

- Apeo, desrame, trozado y clasificación con procesador mecánico; extracción y carga con Logger o forwarder en la vía de saca.

El detalle se encuentra en el Procedimiento Operativo PR-FOR-06 Cosecha.

Productos

Los productos de cosecha comprenden rollos aserrables gruesos, medianos y finos y trozas pulpables.

La marcación se realiza según el esquema de corte definido para cada categoría de producto; el aserrable es marcado hasta 14 cm en punta fina y largos de 2.60 metros + 5 cm – 40 cm. El diámetro máximo admitido en el aserradero propio es de 50 cm en punta gruesa. Los diámetros mayores se venden a terceros, por lo que las longitudes varían conforme a pedidos. El pulpable es cortado a 2.40 metros y hasta 8 cm en punta fina.

Residuos de cosecha

Los residuos de la cosecha son muy escasos, debido al aprovechamiento que se realiza. Se están analizando metodologías alternativas para su tratamiento.

3.5 Procesos de monitoreo

Todas las operaciones forestales, tanto las de producción como las de conservación, son supervisadas en forma constante por personal de la Gerencia Forestal. Se monitorean los impactos que las mismas puedan tener sobre el ambiente y sobre el contexto social.

Monitoreo de la planificación: en reuniones ordinarias anuales, que se realizan previo a la elaboración del presupuesto del siguiente año, se discute la prescripción de manejo vigente y los resultados (tanto de ensayos como de plantaciones comerciales) que han sido observados, analizándose también los resultados obtenidos por otras empresas o por organizaciones como el INTA y trabajos publicados. Posibles cambios en la prescripción son exhaustivamente investigados y discutidos y, cuando todos los resultados indican que se puede obtener una mejora, ya sea en productividad, calidad de madera o sobre el medio ambiente, la prescripción de manejo es actualizada. Todo el equipo forestal participa de tales reuniones (Gerente Forestal, Responsables de Áreas y Supervisores) y es responsabilidad del Gerente Forestal modificar la planificación y comunicar los cambios a la Dirección.

Monitoreo de crecimiento y productividad: el crecimiento y la productividad de los bosques son monitoreados a través de inventarios de actualización de patrimonio. Son efectuados una vez al año, llevados a cabo y analizados por el Centro de Investigaciones y Experiencias Forestales (CIEF). El diseño de muestreo es estratificado, por muestreo aleatorio simple. La unidad de muestreo es una parcela rectangular cuya superficie estuvo cubierta por cuatro filas y diez columnas de árboles originalmente plantados. Las mediciones efectuadas en cada parcela corresponden al DAP y altura de los árboles. Los datos de estos inventarios son registrados en la base de datos y son utilizados para planificar las operaciones.

Monitoreo ambiental: es implementado según las indicaciones del Plan de Gestión Ambiental, elaborado en base a las recomendaciones de la Evaluación de Impacto Ambiental, la Política Ambiental de la Empresa, la legislación vigente en el ámbito nacional, provincial y las convenciones internacionales a las que la Argentina adhiere y en los Principios y Criterios del FSC. El programa de monitoreo incluye las premisas básicas de manejo ambiental, la localización de las áreas de reserva y las acciones que normalmente se deben llevar a cabo para lograr los objetivos planteados. El análisis y

AD 36-A-05 Página 29 de 93

evaluación de las actividades se realiza anualmente, en forma conjunta con el desarrollo del presupuesto anual, a fin de que los costos necesarios para las correcciones requeridas sean debidamente tenidos en cuenta.

Incluye la gestión de impactos negativos sobre el paisaje, vigilancia sobre la calidad de aguas, gestión de impactos en el aire, potenciales impactos negativos sobre los suelos (erosión; compactación), impactos sobre la vegetación (áreas de protección o reserva, pastizales y bañados, montes nativos, cortafuegos y áreas de circulación, invasión de especies exóticas), impactos sobre la fauna (areas de recuperación y reserva de biodiversidad -Orillas del Río y Estero Pucu-; areas de protección; corredores de biodiversidad; acciones conjuntas con propietarios vecinos); medio socio-cultural; seguridad en las operaciones forestales. Para todos los aspectos a monitorear se establecen indicadores y medios de verificación. El monitoreo ambiental es responsabilidad del Gerente General.

Monitoreo social: El Gerente de Recursos Humanos y el Gerente Forestal son responsables de evaluar anualmente los impactos de las operaciones de la empresa sobre la comunidad local, especialmente aquellos casos donde se hayan registrado quejas, denuncias y/o conflictos, analizando el seguimiento que se ha realizado de los mismos y su gestión hasta resolución. Las listas de grupos de interés deben permanecer actualizadas ya que ellos serán consultados siempre que se realicen cambios en las prácticas de manejo que puedan afectarlos. Con sus resultados se debe enriquecer el Programa Social, que abarca la relación empresa-comunidad y la relación con los empleados y sus familias.

Aspectos legales: El cumplimiento de las leyes es responsabilidad de todos los funcionarios de la empresa. Para poder cumplirlas es imprescindible que exista un amplio conocimiento de su contenido. La responsabilidad de hacer que este conocimiento sea difundido y actualizado es del Gerente Forestal y del Gerente de Recursos Humanos.

Planificación financiera: los datos de costos de todas las actividades de manejo forestal son compilados mensualmente por el Responsable de administración del área Forestal, revisados por el Gerente Forestal y presentados al Gerente General y a los Directores de la empresa. Cuando se observan variaciones respecto de los estimados, se analizan las actividades en cuestión y se buscan alternativas para ajustarlas.

4. CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO Y AMBIENTAL

4.1 Aspectos sociales

Masculino Femenino

Cantidad de trabajadores propios 50

Cantidad de trabajadores contratados 80

Jornal mínimo de agricultores y trabajadores forestales $ 97.24

Tasa de mortalidad infantil (menores de 5 años) 0.7 %

Proporción de trabajadores empleados de la población local (%)

50

(1) Jornal diario Peón rural general. Resolución CNTA Nº 075/10).

(2) Fuente: INDEC, 2004

En términos históricos cabe señalar lo que relata el escritor José Humberto Miceli.(1995) en el Capítulo "Ser correntino" de su libro “CORRIENTES/Argentina", sobre el intercambio cultural y la mixtura racial que se produjo entre los pueblos originarios que habitaron esta región, principalmente tupí-guaraníes y los conquistadores españoles, en base a la cual e fue formando una cultura autóctona, criolla, matizada por la adaptación de la diferentes comunidades a los ambientes que ocuparon, entre la diversidad que presentó la provincia de Corrientes.

Los mestizajes posteriores fueron escasos en el tiempo, lo que ha contribuido a la formación y el mantenimiento de una identidad cultural particular y firmemente establecida

AD 36-A-05 Página 30 de 93

por su continuidad. El habitante correntino es el resultado de una sentida forma de vivir y de la adaptación biológica a su hábitat de pertenencia, definiendo una organización socioeconómica y tecnológica y una idiosincrasia particulares de esos hábitats, aunque con aspectos comunes a todos, como el uso de la lengua y el sentir mágico-religioso que los caracteriza.

Desde una perspectiva abarcativa, es posible definir el paisaje en el que se enmarcan los naturales correntinos en tres ecotipos correntinos:

Las planicies y llanuras onduladas con inclinación hacia los grandes esteros y arroyo, constituyen un ambiente apto para la agricultura y la ganadería, por lo que se encuentran integrados en él dos particulares modos de vida: el peón de ganado o mencho, hábil en la jineteada y en todas las artes relacionadas, y el productor agrícola de cultivos tradicionales (maíz, mandioca, batata, algodón, etc.), al que se asocia el boyero, que maneja y cuida los animales de tiro.

En las extensas zonas cubiertas de agua del ecosistema lacustre, el habitante de las tierras bajas, con extensos bañados, esteros y lagunas (Iberá, Batel, Santa Lucía, entre otros) vive en comunidades de residencia dispersa compuesta por mariscadores o cazadores furtivos, pescadores y horticultores de bajío, para quienes la supervivencia depende en gran parte de la rica y aún variada fauna silvestre, muchas de cuyas especies se encuentran en franca regresión o en peligro de extinción.

Y por último, en las islas y riberas fluviales vive el isleño, que convive en un medio enmarcado por las aguas, vive naturalmente de la pesca, pero se dedica por igual a otras actividades que el hábitat propicia, como la huerta familiar de escasas dimensiones, la cría de animales de corral y, en ciertas épocas del año, el aprovechamiento de los recursos madereros de la islas, que lo convertirá en jangadero. Al otro lado de las majestuosas aguas del Paraná encontramos al ribereño, pescador de mallón y espinel por antonomasia.

Si bien el 83 % de los 930,991 habitantes de la provincia se ubica en las áreas urbanas, la organización social se caracteriza por estar compuesta por grupos de familia semi-extensas de residencia dispersa, identificadas a pesar de las largas distancias que las separan merced a las fluidas relaciones mantenidas por convivencias familiares o de prestación de servicios, lo que motiva que sea posible ese especial equilibrio de los vínculos familiares y personales, así como con los sistemas naturales y transformados que los cobijan.

Común a todos los ecotipos culturales correntinos es la fabricación artesanal de objetos de variados tipos y formas que, además de satisfacer necesidades materiales inmediatas y consolidar las relaciones sociales -como la contraprestación de servicios-, cumplen la función de dar salida a la compulsión creativa, en la que se conjugan la destreza manual y las dotes artísticas.

Desde el punto de vista productivo, la principal actividad en la provincia es la cría de ganado, con predominancia del bovino, que representa el 80% de las existencias, seguido del ovino con un 19%, para completar el 1% restante con ganado porcino (principalmente) y caprino.3

La actividad agrícola, en cambio, es reducida; del total de la superficie provincial ocupada por establecimientos agropecuarios (6,860,573 ha), la superficie cultivada solo representa el 6.8% (469,524 ha). De la superficie total cultivada, el 14.4% corresponde a cereales (arroz y maíz principalmente y muy poco de sorgo y trigo), el 1.3% a oleaginosas (principalmente soja, algodón y girasol), 4.8% a cultivos industriales (yerba mate, tabaco, té, mandioca y frutales -cítricos, arándanos, duraznos-).4

Según el último Censo Nacional Agropecuario5, la superficie implantada con especies forestales en toda la provincia abarca las 283,027 ha, de las cuales el 71% corresponde a Pino, 28% a Eucalipto y el 1% restante a Grevillea, Alamo, Toona, Kiri, Paraíso y otras.

3 "CORRIENTES EN CIFRAS 2008". Dirección de Estadística y Censos - Provincia de Corrientes. Julio de 2008. 4 Anuario estadístico de la Provincia de Corrientes. V.2.2 – Producción agrícola. Diciembre de 2007 5 Anuario estadístico de la Provincia de Corrientes. V.4.19 – Forestales. Diciembre de 2007. Base: Censo Nacional Agropecuario

2002 - INDEC

AD 36-A-05 Página 31 de 93

La actividad forestal ha crecido significativamente en el último decenio, lo cual se ve reflejado en la Serie Histórica 2000/2006; computando solamente las dos principales especies establecidas en el marco del régimen de incentivos establecido a nivel nacional (Ley Nº 25080), la superficie forestada pasó de las 49,554 ha en 2000 a las 243,663 ha en 2006. De la misma, el 80% corresponde a Pino y el 20% restante a Eucalipto.6

En cuanto a la situación social en la provincia, puede considerarse como conflicto latente o potencial la situación el alto nivel de la población con necesidades básicas insatisfechas, en comparación con otras provincias del entorno argentino. Tal situación no tiene una relación de causa efecto con el sector forestal, pero conforma el contexto económico social en el que esta actividad se enmarca.

El proceso de urbanización de la población es un fenómeno migratorio destacable en la región; lentamente en los últimos años va produciéndose el desplazamiento de antiguas familias radicadas en zonas rurales hacia ciudades que tienen un bajo índice de crecimiento económico pero cuentan con servicios públicos: agua, luz, sanitarios, atención de salud, hospitales, escuelas, planes de viviendas económicas, centros comerciales y mayores posibilidades de empleo. El nivel de desocupación a nivel provincial llega al 6.1% en el primer semestre de 2007, con una subocupación del 76%; la tasa de empleo, por su parte, ronda el 36.4%.7

Existen cada vez más hogares con necesidades básicas insatisfechas. El Censo Nacional INDEC 2001 señala para la ciudad de Corrientes un índice de pobreza del 40.2% (contra 23.4% a nivel país), con un total del 28.5% de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI). Virasoro, por su parte, posee 82.67% de hogares con al menos uno de los indicadores mencionados.

La oferta educativa en la provincia es importante, sin embargo el índice de escolaridad de la población de 5 y más años llega al 58%. El máximo nivel de instrucción (completo) alcanzado por la misma población llega a estos niveles: primario: 17.6%; secundario: 9.3%; superior no universitario: 3%; superior universitario: 2% (este índice subió en 2007 al 4%, considerando los alumnos del Sistema Universitario Oficial con asiento en la provincia de Corrientes).8

La franja de 18 a 22 años es la de menor escolarización, lo cual es preocupante porque es justamente de este sector de donde se requiere la mano de obra para producciones como la forestal e industrial. En esta materia, el Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno, con asiento en la ciudad de Virasoro, está destinado a la formación de técnicos agronómicos del nivel medio y especialistas en ganadería y agricultura, recibiendo alumnos de toda la región e incluso del exterior. Desde 1986 ofrece formación forestal y ofrece pasantías para alumnos de tercer año. El Instituto brinda actualmente otras alternativas de formación como gestión y administración y técnico en madera.

Con respecto a la atención de la salud, la provincia presenta una infraestructura sanitaria de 372 establecimientos (3,267 camas), de los cuales 338 son públicos (2,363 camas) y 34 privados (904 camas). La provincia está dividida en Regiones Sanitarias, con 3 niveles de complejidad en cuanto al nivel de atención en los establecimientos públicos (estaciones sanitarias, hospitales y hospitales zonales). La cobertura de salud de la población a través de obra social y/o plan de salud privado o mutual llega al 49%, el resto se atiende en establecimientos públicos.9 La tasa de mortalidad infantil a nivel provincial llega al 17.1 por mil, para niños de hasta 11 meses.9

La religión predominante es la Católica Apostólica Romana. También existen feligreses pertenecientes a varias Iglesias Cristiana Evangélicas.

Las plantaciones de la empresa ZENI están localizadas en el Departamento Esquina y la planta industrial en la ciudad de Esquina, capital de este departamento. Las ciudades más cercanas a los establecimientos son Esquina y Pueblo Libertador (en el Depto. Esquina),

6 Anuario estadístico de la Provincia de Corrientes. V.3 – Forestación. Diciembre de 2007. Base: Dirección de Recursos Forestales.

Ministerio de producción, Trabajo y Turismo de la provincia de Corrientes 7 Encuesta permanente de hogares. Dirección de Estadística y Censos - Provincia de Corrientes / INDEC. 2008 8 INDEC. 2005 9 Anuario estadístico 2007 – Provincia de Corrientes. Base: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

AD 36-A-05 Página 32 de 93

Goya (Depto. Goya) y Sauce (Depto. Sauce). Hay varias poblaciones rurales en el entorno de los establecimientos, dedicadas principalmente a la actividad ganadera, siendo la principal Malvinas, distante a 76 Km. de la ciudad de Esquina, Victoria, Arroyo Seco y otras menores.

Las principales condiciones de estas poblaciones son:

Esquina (Departamento Esquina):

Comuna de 1ª categoría (más de 15,000 hab).

Población total del Depto. Esquina: 30,372 habitantes. 10

Población total de la ciudad de Esquina: 17,431 habitantes. 10

Índice de analfabetismo: 10% (población mayor de 10 años).10

Población con NBI: 37.8%.10

Infraestructura sanitaria: el Depto. Esquina, junto a los Deptos. Goya y Lavalle, integra la Región Sanitaria 3 de nivel provincial, la cual dispone de 35 establecimientos de salud y 271 camas; de ellas, 5 establecimientos son Municipales y 30 corresponden a Salud Pública Provincial. 9 En la ciudad de Esquina hay un hospital de complejidad 2, con 34 camas11 y 3 clínicas privadas, con 30 camas.

Tasa de mortalidad infantil: 18.7%.9

La Dirección de Salud y Acción Social de la Intendencia Municipal cuenta con un equipo de médicos, odontólogos, bioquímico y asistente social. Posee un servicio de enfermería y vacunación. En esta dependencia se gestiona el certificado de aptitud física para tramitar el registro de conductor de lancha y auto. En conjunto con la Dirección de Bromatología le compete a esta Dirección combatir enfermedades zoonóticas, desratización y desinfección. Son tareas de esta Dirección realizar campañas de vacunación rural, brindar charlas informativas en las escuelas sobre educación sexual y sida, llevar adelante el Proyecto Tickets Sapucay y brindar asistencia social (ayuda social en alimentos, ayuda social habitacional, medicamentos, pensión de leña, 13 comedores, 9 copas de leche)

Pueblo Libertador (Departamento Esquina).

Ubicado a 30 Km. de Esquina

Comuna de 3ª categoría (de 500 a 5000 habitantes)

Población total de la ciudad: 3973 habitantes. 10

Infraestructura sanitaria: una estación sanitaria de complejidad 2, con 7 camas.

Goya (Departamento Goya):

Ubicada a 113 Km. de Esquina

Comuna de 1ª categoría

Población total del Depto. Goya: 87,349 habitantes. 10

Población total de la ciudad de Goya: 66,709 habitantes. 10

Índice de analfabetismo: 8.2% (población mayor de 10 años).10

Población con NBI: 29.0%.10

Tasa de mortalidad infantil: 22.9%.9

Sauce (Departamento Sauce):

Ubicada a 97 Km. de Esquina

Comuna de 2º categoría (de 5,000 a 15,000 habitantes)

10 INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. Valores a nivel Departamento. 11 Dirección de estadística y Censo de la Provincia de Corrientes. Base: censo Nacional de Población y Vivienda – INDEC. 1991

AD 36-A-05 Página 33 de 93

Población total del Depto. Sauce: 9,151 habitantes. 10

Población total de la ciudad de Sauce: 6,564 habitantes. 10

Índice de analfabetismo: 13.7% (población mayor de 10 años).10

Población con NBI: 38.8%.10

Tasa de mortalidad infantil: 20.2%.9

La empresa dispone de un Plan de gestión social, que trata de formar un marco a través del cual oriente sus acciones en pos de lograr una interrelación de mutuo beneficio a través de un accionar sensato con el medio ambiente y con la gente que lo habita. Hay un Plan anual de gestión social 2008, con recursos financieros asignados dentro del presupuesto anual de RRHH.

Se ha elaborado un Plan social para las relaciones con las comunidades vecinas, que establece los lineamientos para el Programa Social a largo plazo, define la política y estrategia de la empresa al respecto y los objetivos generales a largo plazo; enmarca la orientación a dos objetivos claves decididos por la Alta Dirección: educación y salud; establece las bases para su formulación, incluyendo la identificación de externalidades negativas, definición de objetivos específicos, actividades de desarrollo local (empleo local, iniciativas productivas locales, relaciones con las comunidades rurales, actividades con escuelas rurales, establecimiento de un sistema de resolución de conflictos). Se está trabajando en el relevamiento socio ambiental, del cual se dispone de los datos del relevamiento socio ambiental inicial de los trabajadores y sus familias, pero se decidió ampliar el relevamiento más allá de los trabajadores, para lo cual se ha definido el modelo de formulario con el cual se están realizando las encuestas. Establece la necesidad de realizar el monitoreo de las acciones, con definición de indicadores, mediciones anuales y evaluación de los resultados cada 3 años. La responsabilidad de evaluar los impactos de las operaciones de la empresa sobre la comunidad es compartida entre el Gerente de Recursos Humanos y el Gerente Forestal, quienes trimestralmente actualizan la lista de grupos de interés local y nacional.

La empresa tiene 357 empleados en la planta industrial (el 90% corresponde a mano de obra local) y 132 empleados en el área de forestación y citrus (92% mano de obra local), de los cuales 87 corresponden a empleados propios del sector forestal). Registra un total de 60 empleados reclutados por 3 empresas de servicios del sector forestal.

Para satisfacer requerimientos a largo plazo, la empresa encara la formación de mano de obra local a través de acciones hacia la población escolar de establecimientos educativos de la zona, como la Escuela de la Familia Agrícola (para la formación de mano de obra calificada para las distintas actividades empresariales de la zona) y otras escuelas del área de incidencia de los campos (escuelas rurales) y de Esquina (escuela especial, escuelas primarias y secundaria apadrinadas). Asimismo, otorga becas a alumnos de esos establecimientos para realizar estudios terciarios en el Instituto Agrotécnico Víctor navajas Centeno (IAVNC) de Virasoro (a través de Convenio de pasantías), organiza visitas guiadas a entidades educativas (de Mercedes y Sauce); también alquila un inmueble que ha provisto de las instalaciones necesarias para el funcionamiento de un centro de capacitación en idioma y computación (para empleados y familiares directos), con afectación de docentes a su cargo.

4.2 Aspectos ambientales

La instalación de plantaciones de especies exóticas con fines de aprovechamientos industriales en la provincia de Corrientes no ha mostrado hasta el presente consecuencias o impactos negativos en el ambiente. La utilización de terrenos en su mayoría arenosos, de poca productividad para la utilización en agricultura, no ha provocado impactos negativos que alteren en forma significativa la ecología original.

La empresa, al proyectar y diseñar las plantaciones, ha respetado los ecosistemas naturales, conforme a las recomendaciones emanadas del Estudio de Impacto Ambiental.

Las operaciones forestales se desarrollan en su totalidad dentro de un área que comprende aproximadamente el 42.5 % de la superficie patrimonial y fueron planificadas para minimizar los impactos sobre el ambiente; el 10 % está representado por los sitios

AD 36-A-05 Página 34 de 93

destinados a la conservación y el 47.5 % restante corresponde a infraestructura de otras actividades (citrus, ganadería), bosques en galería, bosques nativos en isletas, corredores, zonas buffer, bajos, esteros, lagunas, caminos, etc.

Las áreas de conservación tienen una función de mitigación por la pérdida de biodiversidad que generan las forestaciones. Se mantienen bajo protección estricta, como sitios cuyo objetivo apunta a la conservación propiamente dicha. Estas áreas han sido sometidas a evaluación en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto foresto-industrial, con la participación de expertos locales de reconocida experiencia.

Hay un estudio de biodiversidad del área natural de la zona ribereña del Río Corriente, denominada Orillas del Río, realizado por un grupo multidisciplinario del Instituto de Botánica y de la Universidad Nacional del Nordeste.

Esta zona se determinó como área de conservación debido a la presencia de las distintas unidades de paisaje y ecosistemas representativos para las otras áreas (ej.: Estero Pucu).

Se hallaron diferentes ambientes, caracterizados en función de la vegetación: monte cerrado, monte abierto, pastizal, blanquizal (cobertura rala de plantas sobre suelo arenoso/limoso compactado y cementado), arenal (sectores con afloramientos de arena floja con muy escasa ocurrencia vegetal), lagunas colmatadas, espejos de agua. Se registraron las especies para cada uno de los ambientes definidos. Se cotejaron y compararon con las distintas unidades de paisaje que la empresa dispone en otros predios.

Conforme a dicho estudio, no se hallaron sectores de remarcada singularidad o que presenten características exclusivas y contrastantes con los demás sectores del recorrido del río Corriente y su biodiversidad ribereña. Sin embargo, la reserva Orilla del Río, al igual que toda la cuenca del río Corriente, constituye un área de interés para la conservación desde el punto de vista de la flora, la fauna y la geomorfología del lugar. Los ambientes son característicos y bien definidos en el espacio, aunque pueden presentar variaciones en el tiempo debido a la dinámica de las condiciones hídricas (área sujeta a inundación y periodos secos). Sin embargo la biodiversidad se ha adecuado a estas fluctuaciones mediante una serie de mecanismos adaptativos.

Las áreas de conservación presentes en los predios se protegen en su estado natural, respetándose su función de corredores naturales a escala de paisaje.

Principales iniciativas de conservación de la biodiversidad en la provincia de Corrientes.

En la provincia de Corrientes se han declarado dos áreas naturales protegidas, la Reserva Provincial del Iberá y el Parque Nacional Mburucuyá.

- Reserva Provincial del Iberá

Ubicada en el centro de la Provincia, abarca los departamentos San Miguel, Concepción, Santo Tomé, San Martín y Mercedes, ocupando una superficie de aproximadamente 1,200,000 ha; fue declarada en 1982 por el gobierno provincial, con el objetivo de proteger el inmenso sistema de esteros, bañados y lagunas de la cuenca del Iberá, una de las mayores áreas naturales del país, con su flora y fauna características, entre las que se encuentran varias especies en peligro de extinción como el Ciervo de los Pantanos, el Yacaré Overo y el Lobito de Río. La región se encuentra ubicada en una inmensa depresión que comienza cerca de Ituzaingó y se extiende en forma de arco hacia el suroeste a lo largo de una distancia de 170 kilómetros, teniendo un ancho de 16 a 40 kilómetros. En su margen sudoeste la cuenca está perfectamente delimitada por terrenos más elevados, pero en su margen opuesta, la noroeste, no tiene límites definidos, formando un complejo sistema de lagunas y esteros interrumpidos por islotes de tierra firme. El cambio continuo del nivel de las aguas de los esteros indica su dependencia de la precipitación pluvial, la cual devuelve al sistema una cantidad de líquido equivalente a la que se evapora. El sistema de Iberá drena en forma permanente pero lenta, dada la escasa pendiente, por el Río Corrientes, que vierte sus aguas al Paraná, y transitoriamente por el Río Miriñay que desemboca en el Uruguay.

Los problemas que afectan a la región son múltiples: la explotación forestal de los montes de Ñandubay y de los bosques mixtos; la expansión de la superficie dedicada a la agricultura y ganadería (ésta afecta especialmente las orillas de los esteros); los incendios

AD 36-A-05 Página 35 de 93

intencionales provocados para la captura de animales, que destruye nidos, refugios y crías; la caza comercial y de subsistencia, que no reconoce vedas ni prohibiciones.

Parque Nacional Mburucuyá

Primer Parque Nacional de la provincia de Corrientes, fue creado por la APN (Administración de Parques Nacionales) en las tierras que pertenecieran a las Estancias Santa Teresa y Santa María, donadas en noviembre de 1991 por el Dr. Troels Myndel Pedersen, con el fin de conservar una muestra representativa del mosaico de ambientes del noroeste de la provincia de Corrientes. Alcanza una superficie de 15,060 ha, ubicadas al Noroeste de la provincia de Corrientes, a 30 km de la ciudad de Mburucuyá y 100km de la capital provincial.

Está enmarcado en una región profundamente modificada por las actividades humanas, que vienen realizándose desde hace varios siglos atrás (el desmonte permitió la instalación de cultivos y de pasturas implantadas para alimentar a la creciente cantidad de cabezas de ganado doméstico).

El paisaje es en su mayor parte llano y presenta un vistoso mosaico de ambientes. Por el norte, en las partes altas, se encuentran densos quebrachales de quebracho colorado chaqueño y palmares de Palma Blanca, acompañados por pastizales inundables que ocupan los bordes de los esteros. En la zona central, una gran cantidad de lagunas, rodeadas de bosques húmedos que se presentan en forma de isletas (llamadas localmente "capones") dispersas en un paisaje abierto, extensos pastizales con palmares de Yatay y bosques bajos y espinosos que representan al Espinal Mesopotámico. Hay gran variedad de ambientes acuáticos, característicos del Chaco Húmedo u Oriental. Esteros, bañados y los típicos embalsados, cubren tanto los pequeños riachos y lagunas como los extensos Esteros de Santa Lucía.

Entre los problemas que afectan su conservación se destaca la caza furtiva, realizada por cazadores que ingresan al Parque por los ilimitados Esteros de Santa Lucía, sector de difícil control por su inaccesibilidad.

También se encuentran dos sitios de biótica acuática de importancia, el Area de Influencia de la Represa Yacyreta, sobre el Río Paraná, próximo a Ituzaingó y Area de Influencia de la Represa Salto Grande, sobre el Río Uruguay, aguas arriba de Salto Grande. Tales sitios son válidos como ejemplo del impacto de la construcción de represas sobre las migraciones de peces y de las variaciones experimentadas por las comunidades de peces, principalmente en cuanto a la abundancia relativa de las especies.

4.3 Administración, legislación y lineamientos

La siguiente tabla incluye la legislación nacional, reglamentos, lineamientos y códigos de buenas prácticas fundamentales que son pertinentes para la forestación en los sectores comercial, ambiental y social. No se pretende que esta lista esté completa pero que presente información que sea clave para el sector forestal.

Legislación y reglamentos Notas

INTERNACIONALES

Ley Nº 23778/1990, Ley Nº 24040/1991, Ley Nº 24418/1995 Protocolo De Montreal, Aprobación, Enmiendas y Restricciones

Ley Nº 25438/2001 Aprobación Protocolo de Kyoto

Convenio de Paris Protección del Patrimonio Mundial

Ley Nº 23922/1991 Aprobación Convenio de Basilea, desechos peligrosos

Ley Nº 22344/1982 CITES

Ley Nº 23919/1991 Convención Relativa a Humedales de Importancia Internacional especialmente

AD 36-A-05 Página 36 de 93

como hábitat de aves Acuáticas

Ley Nº 24375/1994 Convenio sobre Diversidad Biológica

Agenda 21 Medio Ambiente y Desarrollo

NACIONALES

Ley Nº 13273 Defensa de la Riqueza Forestal

Ley Nº 25080 Decreto Reglamentario Nº 133/1999, Resolución Nº 610/1999

Inversiones para Bosques Cultivados

Ley Nº 22421 Protección y Conservación de Fauna Silvestre

Ley Nº 23918 Especies Migratorias

Ley Nº 14251 Protección Fitosanitario

Ley Nº 22428, Decreto Nº 681/1981 Conservación de Suelos, Decreto reglamentario

Ley Nº 25675/2002 Presupuestos Mínimos

Ley Nº 20247 Decreto Reglamentario Nº 44/1994, 824/1999 Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas

Ley Nº 24857 Estabilidad Fiscal para la Actividad Forestal

Ley Nº 25209 Derecho Real de Superficie Forestal

Decreto Nº 1332/2002 Crea el Programa Social de Bosques

Resolución Nº 771/2000 Creación de la Red Nacional de Bosques Modelo

Resolución Nº 1437/2002 Plan Nacional de Manejo del Fuego

Ley Nº 20.284/1973 Aire. Contaminación Atmosférica

Ley Nº 24051/1991, Decreto Nº 831/1993 Residuos Peligrosos, y Decreto reglamentario

Ley Nº 25612/2002 Gestión Integral de residuos industriales y de actividades de servicios

Ley Nº 13660/1949 Normas de seguridad de las instalaciones de combustible.

Resolución Nº 76/2002 Almacenamiento de Gas oil en establecimientos agropecuarios

Ley Nº 24653/1996 Transporte de Carga

Ley Nº 24557/1995, Decreto Nº 170/1996, Riesgos de Trabajo, Decreto reglamentario

Ley Nº 22248, Decreto Nº 563/1981 Trabajo Agrario, Decreto reglamentario

Ley Nº 18284 Código Alimentario

Ley Nº 25191/1999 Libreta del Trabajador Rural

Ley Nº 19587, Decreto Nº 1338/1996 Obligaciones del Empleador, Decreto reglamentario

Resolución Nº 840/2005 Registro de Enfermedades

AD 36-A-05 Página 37 de 93

Profesionales

Resolución Nº 01/2005 Crea el Programa para la Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades profesionales en PyMES

PROVINCIALES

Ley Nº 3066/72, ley 4495/90, decreto 866/81, Decreto 583/94 Uso de agroquímicos

Ley Nº 3797/85 Uso de agroquímicos y lavado de equipos

Ley Nº 4009/85 Bañados para forestación

Ley Nº 4134/86, Decreto Nº 1479/87 Traza de caminos

Ley Nº 4361/92 Conservación de Suelos

Ley Nº 4731/93 Conservación de ambientes naturales

Ley Nº 5022/95 De manejo del fuego

Ley Nº 5067/95 Impacto ambiental

Decretos Nº 660/75,Nº 1304/78,Nº 1030/92,Nº 2348/83 Marco legal de pesca

Ley Nº 1863/54, Decretos Nº2249/55, Nº 1059/56, Nº 5102/80 Marco legal caza

Ley Nº 3771/83, Nº 3915, DecretoNº 1034//52, Nº 4190/59, Nº 1970/89, Nº 1555/92

Marco legal Zonas de Reserva

Ley Nº 4333, Decreto Nº 3905/90 Marco Legal Fauna

Ley Nº 4736/93 Parques y Reservas Provinciales

Ley Nº 22.313/1980 Expropiación de Tierras (represa Yacyretá)

Lineamientos y Códigos de buenas prácticas Notas

No se dispone de Código de buenas prácticas a nivel nacional ni provincial

5. CAMBIOS EN EL MANEJO, COSECHA, SILVICULTURA Y MONITOREO La tabla a continuación muestra cambios significativos que hayan ocurrido en las prácticas de manejo, monitoreo, cosecha y regeneración del tenedor del certificado durante el período de validez del mismo.

Descripción del cambio Notas

1a VISITA DE VIGILANCIA

1. ALCANCE DEL CERTIFICADO

Tabla “Composición de(l)(los) bosque(s) certificado(s)”. Actualización de superficies, por incorporación de ítem “Superficie no forestal manejada en primera instancia con objetivos de conservación”.

Tabla “Lista de altos valores de conservación”. Actualización.

Tabla “Lista de categoría de productos de Madera”. Actualización de clasificación de productos.

Tabla “Producción anual de madera”. Actualización de superficies y rendimientos esperados y reales.

Tabla “Producción comercial anual aproximada de Actualización de valores.

AD 36-A-05 Página 38 de 93

Descripción del cambio Notas

productos forestales no madereros”.

3.4 Gráfico “Distribución de superficie de uso forestal por especies y por edad” y Gráfico “Resumen de superficie de especie/año”

Actualización

4.1 Aspectos Sociales Actualización de valores.

2a VISITA DE VIGILANCIA

Sin cambos en las prácticas de manejo, monitoreo, cosecha y regeneración.

3a VISITA DE VIGILANCIA

4a VISITA DE VIGILANCIA

6. PREPARACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

6.1 Calendario

Antes de la evaluación, SGS QUALIFOR realizó una pre-evaluación durante el 8 y 9 de mayo de 2008. En esta instancia, se examinaron los sistemas de manejo y se identificaron las deficiencias que podían impedir la certificación. La información recogida fue utilizada para planificar la evaluación principal. Se identificaron las principales partes interesadas.

6.2 Equipo

La tabla a continuación muestra el equipo que dirigió la evaluación principal y el (los) especialista(s) independiente(s) que fueron seleccionados para revisar el informe de la evaluación principal antes de que se considerara la certificación.

Equipo evaluador Notas

Jefe de equipo Posee título de Ingeniera Forestal, con 30 años de experiencia en el área forestal a nivel nacional y regional, más de 80 días de auditorias FSC, habla idioma español.

Especialista local Es Ingeniero Forestal, con 11 años de experiencia en el área forestal a nivel nacional, con 20 días de auditorias FSC, habla idioma español.

Especialista local Es Ingeniera Agrónoma con 22 años de experiencia en el tema agrícola, Psicóloga Social y Master en Formación y Desarrollo de RRHH, con 8 años de experiencia en Sociología Agrícola a nivel nacional, habla idioma español.

Expertos externos Notas

Experto externo 1 Posee titulo de ingeniería forestal , 9 años de experiencia en el campo forestal a nivel regional y nacional y actualmente trabaja en el mundo académico y en el sector forestal

Experto externo 2 Posee titulo de ingeniería forestal, 10 años de experiencia en el campo forestal a nivel regional y nacional y actualmente trabaja en el mundo académico y en la industria forestal

6.3 Preparación de la lista de verificación

AD 36-A-05 Página 39 de 93

Se preparó una lista de verificación basándose en los documentos que se enumeran a continuación. Esta lista de verificación se hizo utilizando la lista de verificación de manejo forestal genérica de QUALIFOR adaptada para la Argentina. Una copia de esta lista de verificación se encuentra disponible en el sitio web de SGS Qualifor, www.sgs.com/forestry

Estándar utilizado en la evaluación Fecha de entrada en vigencia

Versión nº Cambios del estándar

SGS Qualifor: Estándar de manejo forestal genérico (AD 33) adaptado para Argentina.

14/07/10 03-AR Vigilancia 02:

- Indicador 5.5.3: Nuevo indicador incluido

- Indicador 6.6.2: Referencia a WI 16 incluida como verificador

Estándar nacional borrador del FSC para Argentina

24/11/04 Primer Borrador

6.4 Notificación a las partes interesadas

Se contactó a una amplia gama de partes interesadas 4 semanas antes de la evaluación planificada con el objetivo de informarles acerca de la evaluación y solicitarles su visión acerca de asuntos de manejo forestal que resultaran pertinentes. Entre las partes interesadas, se incluyen grupos de interés ambiental, instituciones gubernamentales locales y autoridades forestales, grupos de usuarios de bosques y sindicatos de trabajadores. La lista completa de las partes interesadas contactadas está disponible en SGS. Las respuestas recibidas y los comentarios de las entrevistas se registran en el párrafo 14 del presente Resumen público.

7. LA EVALUACIÓN La Evaluación principal se llevó a cabo siguiendo los pasos descriptos a continuación:

7.1 Reunión de apertura

La reunión de apertura tuvo lugar en las oficinas que la empresa posee en la ciudad de Esquina, provincia de Corrientes. Se explicó el alcance de la evaluación y se definieron los calendarios. Se registraron las personas que estuvieron presentes durante la reunión.

7.2 Revisión de documentos

Se realizó una revisión de la documentación principal de manejo forestal para evaluar en qué medida se cumplieron los requisitos del Programa QUALIFOR. Incluyó una detallada revisión de sus políticas, planes de manejo, sistemas, procedimientos, instrucciones y controles.

7.3 Muestreo y enfoque de la evaluación

En la sección B del informe de evaluación puede obtenerse un detallado resumen de lo que sigue a continuación. Esta sección no forma parte del resumen público pero incluye información acerca de:

� Metodología de muestreo y base teórica;

� UMF incluidas en el muestreo;

� Sitios visitados durante la evaluación de campo; y

� Asignación de horas-hombre

Las plantaciones de la empresa a incluir bajo el alcance del certificado se encuentran distribuidas en 14 UMF, ubicadas todas en el departamento Esquina. En función de ello, se planificó visitar 5 UMF (1/3 del total). Las mismas se seleccionaron al azar en la reunión de

AD 36-A-05 Página 40 de 93

apertura, habiendo recaído la selección en los predios Santa María, Achiras, Libertad, San Vicente y La Conquista. Adicionalmente, en razón del desplazamiento para las visitas a campo, se visitaron también La Victoria, El Cerrito, El Irupé y Loma Sandía, ubicados en las inmediaciones, totalizando 9 predios. Para ello se integraron dos grupos de auditores, uno a cargo del auditor líder y otro de un auditor FSC, quienes estuvieron acompañados alternadamente por un experto social y, en todo momento, por personal de la empresa.

Los sitios visitados dentro de los campos fueron seleccionados también al azar, procurando incluir sitios con operaciones en curso o recientemente finalizadas, a fin de observar el desempeño en todas las instancias de producción como así también áreas de conservación, zonas buffer y campamentos.

Se visitaron los depósitos instalados en el Centro Forestal Santa María (pañol, depósito de combustibles y lubricantes, depósitos de envases vacíos de químicos, depósito de aceites usados, taller, depósito de residuos) y en el predio Los Pepes (agroquímicos).

En las oficinas centrales de la empresa en la localidad de Esquina se entrevistó al Director, al Gerente Forestal, a referentes de las diferentes áreas (Administración, Recursos Humanos, Contaduría, Compras, Balanza) y Consultores externos. En las oficinas operativas del Centro Forestal Santa María se entrevistaron a los referentes del Departamento Seguridad e Higiene, Cartografía, Supervisores de campo, Contratistas de Cosecha y Silvicultura, al Asesor Externo en Seguridad.

Se tomó contacto con representantes de comunidades y terceras partes de la ciudad de Esquina y de las poblaciones ubicadas en las zonas de influencia de los predios.

7.4 Evaluaciones de campo

Las evaluaciones de campo tienen como objetivo determinar cuán estrictamente se cumplían las actividades de campo de conformidad con los sistemas de manejo documentados y con los requisitos del Programa QUALIFOR. Nuestros auditores entrevistaron al personal, a los operarios y contratistas para determinar su familiaridad con la aplicación de las políticas, procedimientos y prácticas pertinentes a sus actividades. Se realizó una cuidadosa selección de los sitios que fueron visitados para evaluar si las prácticas cumplían con los niveles de desempeño requeridos.

7.5 Entrevistas a las partes interesadas

Se mantuvieron reuniones o entrevistas telefónicas con las partes interesadas según las respuestas a nuestras cartas de notificación y a discreción de SGS respecto de quiénes debían ser entrevistados. Tenían como objetivo:

� clarificar algún aspecto mencionados así como las respuestas de la compañía a los mismos;

� obtener información adicional, cuando corresponda, y

� obtener los puntos de vista de partes interesadas clave que no hubieran respondido a la invitación por escrito enviada antes de la evaluación.

Número de partes interesadas contactadas

Cantidad de entrevistas con

ONG Gobierno Otro

EVALUACIÓN PRINCIPAL

69 4 12 43

1a VISITA DE VIGILANCIA

-- 1 23

2a VISITA DE VIGILANCIA

22 - 3 19

3a VISITA DE VIGILANCIA

AD 36-A-05 Página 41 de 93

Número de partes interesadas contactadas

Cantidad de entrevistas con

ONG Gobierno Otro

4a VISITA DE VIGILANCIA

Las respuestas recibidas y los comentarios de las entrevistas se registran en el párrafo 14 del presente Resumen público.

7.6 Resumen y Reunión de cierre

Una vez finalizada la evaluación de campo, se presentaron nuestras conclusiones a los directivos durante la reunión de cierre. Todas las áreas de no conformidad con el Programa QUALIFOR fueron declaradas según dos tipos de Solicitudes de Acción Correctiva (SAC):

� Las SAC mayores, que deben ser atendidas y reevaluadas antes de que se proceda a la certificación; y

� Las SAC menores, que no impiden la certificación, pero que deben ser atendidas dentro de un período de tiempo límite acordado y que serán evaluadas durante la primera visita de vigilancia.

Se llevó un registro de las personas que estuvieron presentes durante la reunión.

8. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN Las conclusiones de la evaluación son detalladas en la Sección B del informe de evaluación. Estas no forman parte del resumen público. Para cada requisito de QUALIFOR, se muestran las conclusiones alcanzadas y se hacen observaciones y se declaran las acciones correctivas. Los asuntos principales se discuten a continuación.

8.1 Conclusiones en cuanto al Programa general de QUALIFOR

PPPRRRIIINNNCCCIIIPPPIIIOOO 111::: OOObbbssseeerrrvvvaaaccciiióóónnn dddeee lllaaasss llleeeyyyeeesss yyy lllooosss PPPrrriiinnnccciiipppiiiooosss FFFSSSCCC

Criterio 1.1 Respeto a las leyes nacionales y locales y requisitos administrativos

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Un resumen de la legislación vigente se incluye como Anexo VIII del PMF. Se dispone de un registro completo de las leyes nacionales y provinciales aplicables. La actualización de la legislación se realiza a través del servicio legal de la empresa. Se dispone de un sistema para registrar la comunicación de los cambios realizados a las normas. A través de cada área gerencial de la empresa se verifica el cumplimiento, por trabajadores propios y contratistas.

De las entrevistas mantenidas con los responsables de las diferentes áreas (forestal, recursos humanos, seguridad e higiene ocupacional) se verificó conocimiento de las mismas y las observaciones a campo y entrevistas con Contratistas y trabajadores evidencian su cumplimiento.

SA2009: Se verificó listado y registro actualizados de legislación aplicable y cumplimiento de normativa laboral y fiscal por parte de Contratista.

Criterio 1.2 Pago de honorarios, regalías, impuestos y otros cargos establecidos legalmente.

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Se verificaron los pagos de los impuestos nacionales (Form. AFIP 713 / 731 / 799 / 839) y provinciales (Inmobiliario; Tasa de Guía de Fruto; Ingresos Brutos), contribuciones patronales por cargas sociales (ANSES-AFJP, AFIP, ART, Obra Social).

Se verificó el pago de sueldos y jornales de trabajadores, compromisos comerciales con

AD 36-A-05 Página 42 de 93

clientes, proveedores, contratistas y fleteros.

Verificado Presupuesto 2008 y proyecto de presupuesto 2009. Incluye gastos operativos, ambientales y sociales. Hay desagregación presupuestaria por campo y por actividad y subactividad. Hay una planilla de detalle de Gastos de Estructura Forestal.

Se lleva control mensual de ejecución (estado de resultados mensuales), con valores totales mensuales obtenidos del Balance de gestión.

El manejo forestal se sustenta por compensación de ingresos (ventas a terceros y transferencia a planta industrial) y egresos. El resultado del área forestación da un saldo positivo.

SA2009: se verifico pagos de compromisos contractuales a proveedores y contratistas, como así también de impuesto Inmobiliario 2009.

Se tuvo acceso al Presupuesto 2009 (1/10/08 – 30/09/09), Estado de Resultados (comparativos mensuales y acumulados para los 12 meses y resultados del ejercicio), Balance general, planilla de “Apertura de Gastos” por mes”, Presupuesto comparativo 2009, planificado vs. real, con % de cumplimiento.

Se verificaron las previsiones de gastos futuros en Presupuesto 2010 (Oct/09 – Set/10), sujeto a aprobación del Directorio.

Criterio 1.3 Respeto a las disposiciones de acuerdos internacionales

Fortalezas La empresa está participando, junto a otros productores forestales de la provincia de Corrientes, de actividades desarrolladas por el Gobierno Provincial, a través de la Dirección Forestal, como el INTA, en la definición de buenas prácticas recomendadas para áreas de la zona de los Esteros del Iberá.

Debilidades

Cumplimiento Se identifican las especies de animales presentes y que se hallan en peligro de extinción a nivel regional y protegidas por CITES. Tales especies son protegidas por la empresa, encontrándose identificadas gráficamente en cartelera instalada en todos los centros de operaciones, prohibiendo su caza y requiriendo completar fichas de avistaje si las mismas fuesen avistadas en los predios; se incluye el tema en el plan de capacitación, con entrega de folletos donde se identifican las especies RA&E.

El cumplimiento de las convenciones de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) de aplicación para sus operaciones está asegurado a través de la legislación nacional y provincial y la empresa ha implementado controles para asegurar su cumplimiento (normas, procedimientos, control a contratistas).

Se han identificado distintas unidades de paisaje y ecosistemas representativos en los distintos campos los cuales se protegen como áreas de conservación de flora y fauna, respetando tales formaciones como corredores biológicos. Hay un estudio de biodiversidad del Área de Reserva Orillas del Río, el cual registra las especies según los distintos ambientes presentes

En la provincia de Corrientes se encuentra el sitio Ramsar “Laguna del Iberá”, pero alejado de los campos de la empresa. No obstante, algunos campos se encuentran en el área de la “Reserva del Iberá” (no es sitio Ramsar), cuyos límites no están definidos con precisión. El Gobierno provincial está trabajando en el ordenamiento territorial y con estos trabajos se definirán los límites del área de la Reserva y su plan de manejo.

SA2009: Se respetan las sp. CITES. Se realizan monitoreos de fauna y control de invasoras para flora, en ambos casos por expertos de INTA. Hay una “Caracterización y mapeo de ambientes” en el estudio de Biodiversidad en Reserva de Orillas del Río, uno de cuyos objetivos es el de localización y caracterización de novedades florísticas, especies vegetales raras, o en peligro.

Existe un Estudio de Biodiversidad de la Reserva Orillas del Río (2008), incluida dentro de las Áreas Prioritarias para la conservación en la evaluación Eco-regional del Gran Chaco (TNC 2005).

Se realiza un control adecuado del cumplimiento de las convenciones de la OIT y legislación nacional relacionada a los aspectos laborales.

Existe un Decreto Provincial de Ordenamiento territorial, que define los límites del Parque y de la Reserva Provincial Ibera.

AD 36-A-05 Página 43 de 93

Criterio 1.4 Conflictos que se presenten entre las leyes y normas con los Principios y Criterios del FSC

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Del registro legal evaluado y las entrevistas mantenidas con administradores del sector forestal y terceras partes, no se evidencian conflictos entre las regulaciones nacionales y los P&C del FSC.

SA2009: No se evidenciaron conflictos entre las leyes nacionales y los P&C del FSC, según las actualizaciones al registro legal.

Criterio 1.5 Protección de bosques contra actividades ilegales

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Los campos están identificados con carteles, advirtiendo la prohibición de ingreso de personas no autorizadas; están provistos de cerramiento perimetral y los ingresos están controlados con tranqueras. También se señaliza con carteles la prohibición de cazar, pescar y encender fuego. No se permite la tala por personas ajenas a la organización y la misma se controla a través de vigilancia permanente de los campos (en casi todos vive un Encargado). Además, hay un monitoreo constante a través de las guardias de incendio y de recorridos diarios realizados por los funcionarios del área forestal y ganadera. Cuando un campo entra en operaciones, se instala una oficina para el Remitero, quien también efectúa el control de cualquier actividad ilegal.

Hay algunas servidumbres de paso, de terceros utilizados por la empresa y viceversa, cuyo uso está acordado entre las partes y no general conflictos dado que cada propietario respeta el derecho de dominio de los demás.

En las visitas a campo no se detectaron actividades o asentamientos ilegales, ni se han registrado con anterioridad. Entrevistas mantenidas con terceras partes locales evidencian conocimiento y derechos sobre las propiedades de la empresa.

Criterio 1.6 Prueba de un compromiso a largo plazo de adhesión a los Principios y Criterios del FSC

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Hay una política de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (M-FOR-01), que cita el compromiso de cumplir con los P&C del FSC, a los que adhiere plenamente y a largo plazo. La misma se encuentra públicamente dispuesta en las oficinas de la gerencia Forestal en Santa María e incluida en el Resumen público del Plan de Manejo Forestal.

El personal jerárquico la respalda formalmente, ha sido comunicada internamente y a los contratistas; Se incluye en el PMF y su Resumen público, en el Plan de Capacitación y en la Orden de Trabajo (contratación de tareas a terceros).

Las revisiones serán anuales; los cambios deberán ser revisados y aprobados por la Dirección y Gerencia de Área de la empresa.

Solo hay campos de propiedad de la empresa en la zona de San Miguel que no entran en el alcance del certificado, en los cuales se está terminando la tala rasa y se incluirán una vez reforestados. Los trabajos de cosecha en campos de terceros se realizan con las mismas premisas precautorias, tal como lo demuestra la documentación disponible; se aplican las mismas normas y procedimientos generales. Se dispone de un registro de todas las extracciones de campos de terceros no certificados de los cuales la empresa extrae madera, con información discriminada por cuadro de plantación, especie y cantidad de madera extraída.

SA2009: La política de la empresa se encuentra expuesta en todas las oficinas. Se tuvo acceso a los Planes y resúmenes públicos, en los cuales la empresa adhiere a los P&C del FSC. Se evidencio mediante una entrevista a terceras partes que la Empresa publica su política.

En los Contratos se incluye cláusula de adhesión a los requerimientos derivados de la aplicación de los P&C del FSC.

AD 36-A-05 Página 44 de 93

PPPRRRIIINNNCCCIIIPPPIIIOOO 222::: DDDeeerrreeeccchhhooosss yyy rrreeessspppooonnnsssaaabbbiiillliiidddaaadddeeesss dddeee ttteeennneeennnccciiiaaa yyy uuusssooo

Criterio 2.1 Comprobación de los derechos de tenencia y de uso forestal

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Se dispone de títulos legales de propiedad del suelo y del vuelo de los predios, inscriptos en la Dirección General de Catastro y Cartografía y en el Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia de Corrientes.

El Sistema de Planificación Estratégica de Forestaciones abarca el período 2005-2035; da la curva de abastecimiento a la planta industrial a largo plazo.

Criterio 2.2 Comunidades locales con derechos legales o consuetudinarios de tenencia o uso

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento No existen derechos de tenencia y uso de comunidades locales, dado que todos los predios son de propiedad de la empresa (verificado con referentes del área forestal y con representantes de la comunidad entrevistados).

Criterio 2.3 Disputas sobre reclamos por tenencia y derechos de uso

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento No se han presentado reclamos de tenencia o derechos de uso de los predios o sus recursos; todos los predios son privados y se encuentran amparados por títulos legales, inscriptos en los correspondientes Registros Provinciales.

PPPRRRIIINNNCCCIIIPPPIIIOOO 333::: DDDeeerrreeeccchhhooosss dddeee lllooosss pppuuueeebbblllooosss iiinnndddííígggeeennnaaasss

Criterio 3.1 Control de los pueblos indígenas sobre el manejo forestal

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento No existen asentamientos de grupos indígenas o comunidades campesinas en la zona donde se encuentran los predios.

Criterio 3.2 Mantenimiento de los recursos y derechos de tenencia de los pueblos indígenas

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento No Aplica.

Criterio 3.3 Protección de los sitios de especial importancia cultural, ecológica, económica o religiosa para los pueblos indígenas

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Se encuentran 2 cementerios antiguos dentro de campos de la empresa, correspondientes a antiguos grupos familiares residentes en la zona; los mismos se mantienen limpios y demarcados en mapas y en terreno, pero no son visitados por pobladores. Otros 2 cementerios, próximos a campos de la empresa pero no se accede a los mismos a través de dichos predios.

Hay una zona de pesca sobre el Río Corriente, lindera al campo Achiras, para acceder al cual los pobladores usan un camino interno como senda de paso; tal camino posee un portón pero se mantiene sin candado para que pueda ser usado.

AD 36-A-05 Página 45 de 93

El informe del estudio de Biodiversidad sostiene que en el relevamiento realizado en todos los campos no se han encontrado evidencias arqueológicas.

Criterio 3.4 Indemnización a los pueblos indígenas por el uso de su conocimiento tradicional

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento No Aplica.

PPPRRRIIINNNCCCIIIPPPIIIOOO 444::: RRReeelllaaaccciiiooonnneeesss cccooonnn lllaaa cccooommmuuunnniiidddaaaddd yyy dddeeerrreeeccchhhooosss dddeee lllooosss tttrrraaabbbaaajjjaaadddooorrreeesss

Criterio 4.1 Oportunidades de empleo, capacitación y otros servicios para las comunidades locales

Fortalezas La empresa otorga becas a alumnos de establecimientos escolares de la zona para realizar estudios terciarios en el Instituto Agrotécnico Víctor navajas Centeno (IAVNC) de Virasoro; además, ha instalado y sostiene un centro de capacitación en idioma y computación en la ciudad de Esquina (para empleados y familiares directos), con afectación de docentes a su cargo.

Debilidades Observación 01: El programa de capacitación a largo plazo está incluido en el Programa Social final (sujeto a ajustes y aprobación por la Dirección); verificar su implementación en próxima vigilancia.

Observación 02: Si bien se atienden numerosas solicitudes provenientes de las comunidades, el trabajo de la Empresa con la comunidad no se orienta al desarrollo de un plan estratégico de articulación con la comunidad, bajo el concepto de responsabilidad empresaria.

Observación 03: se requiere revisar liquidación de sueldos conforme a escala por actividad de algunos trabajadores de Contratista Agroforestal Norte en Achiras. Verificar en próxima auditoria.

SA2009: No se ha definido aún un plan estratégico de articulación con la comunidad; las encuestas a la comunidad no finalizaron, falta entrevistas personales para posterior definición de líneas de acción y cronograma de actividades y posterior aprobación por la Dirección. Observación 02 pasa a SAC menor 04.

SA2010:

Conforme a lo mencionado por los trabajadores entrevistados, las remuneraciones mensuales superarían los montos que figuran en los recibos de sueldo. Dado que el trabajo realizado se paga por producción, la empresa Zeni no ha definido acciones para verificar que la liquidación mensual de haberes realizada por parte de los Contratistas a sus trabajadores sean compatibles con los rendimientos diarios registrados en las correspondientes planillas de producción, a efectos de asegurar que se cumple con la legislación vigente referida a liquidación de haberes a los trabajadores. Se abre la SAC menor 08.

Cumplimiento La política de empleo favorece a las comunidades locales. La empresa da preferencia al empleo de personas pertenecientes a la comunidad local, de las localidades de Esquina, Malvinas, Victoria, Arroyo Seco y otras menores en la zona de influencia.

La Gerencia de Recursos Humanos es la responsable de las contrataciones y dispone de políticas y procedimientos que definen los criterios, registros y normas de empleo y contratación. Se expresan principios de transparencia en la selección de personal que ingresa a la empresa. Todas las contrataciones se documentan y se mantienen archivos electrónicos. Se verificaron las condiciones de contratación de contratistas, regida por la Norma de contratación NR 005 y las Órdenes de Trabajo.

La empresa encara la formación de mano de obra local, para satisfacer requerimientos a largo plazo, a través de acciones hacia la población escolar de establecimientos educativos de la zona, como la Escuela de la Familia Agrícola (para la formación de mano de obra calificada para las distintas actividades empresariales de la zona) y otras escuelas del área de incidencia de los campos (escuelas rurales) y de Esquina.

Se dispone de un detallado Plan de capacitación anual para empleados propios y de contratistas; la definición del programa de capacitación a largo plazo, que tenga como meta la formación de mano de obra local para garantizar personal en el largo plazo (más allá de las acciones que se desarrollan con las escuelas y el IAVNC) está vinculada a la definición del Programa Social final e incluida en el mismo. (Ver Obs. 01)

AD 36-A-05 Página 46 de 93

La empresa brinda ayuda a distintas instituciones de la comunidad y se lleva registro administrativo de las mismas. Como productos forestales, madereros y no madereros, de provee a la población local de leña, maderas para infraestructura, abono orgánico del manto de hojarasca, plantines del renuevo.

Se asigna un monto global mensual a la acción social, pero no se define un presupuesto general formal y, por lo tanto, una estimación contable ni evaluación precisa de las contribuciones sociales; no existe un seguimiento de los usos de las donaciones que realiza la empresa ni de su efectividad. A partir del corriente año está previsto desarrollar un Presupuesto a nivel Empresa con algunas aperturas por Sector. (Ver Obs. 02)

De las entrevistas mantenidas con los responsables del área forestal y de la documentación disponible se evidencia que las remuneraciones que perciben los trabajadores cumplen con la imposición mínima legalmente establecida por el Convenio Agrario y la superan. Los demás beneficios sociales son respetados, conforme imposiciones legales vigentes. Se mantienen los registros completos. (Ver Obs. 03)

No se emplean trabajadores en condiciones de esclavitud ni para realizar trabajos forzados, ni personal menor de 15 años en ninguna de las actividades forestales.

SA2009: De los documentos presentados por la empresa se verifica que se favorece a las comunidades locales en las oportunidades de empleo y capacitación. Según la documentación, en Esquina el personal se distribuye un 85 % local y un 15% de otras ciudades o provincias. Empleados del Sector Forestal: 70% locales.

Se tuvo acceso a la documentación de contrato de un Contratista; se verificaron todos los documentos que forman parte del mismo conforme a criterios definidos.

Se verificó la participación de representantes de las comunidades locales en capacitaciones y charlas brindadas sobre diferentes temas.

Verificados resultados de encuestas realizadas en el marco del programa social (primera etapa), con relevamientos a campo para los 4 grupos caracterizados. Falta la caracterización de grupos de interés, con mayor cantidad de encuestas a través de entrevistas personales, para ajuste del Programa Social Final. Observación 01 abierta hasta próxima auditoria.

Hay un Programa de Acción Social para el año 2009, con cronograma mensual para todo 2009. se verificaron las acciones realizadas.

Se tuvo acceso a registros de asistencia a capacitaciones y archivos fotográficos. De entrevistas mantenidas con los trabajadores se verifica la capacitación recibida.

Se verificaron los registros de contratistas por cumplimiento con la legislación vigente; se tuvo acceso a recibos de sueldo de personal de contratista, que se encuentran en regla. Observación 03 cerrada.

SA2010: Se dispone del Informe final del Diagnostico Social (Ago/2010), con los resultados del relevamiento a campo y las encuestas realizadas correspondientes a los 4 grupos de interés predefinidos por la empresa a incluir en el Programa Social (comunidad, empresas de servicios, operarios, familias de operarios), abarcando la Comunidad de Malvinas y de Esquina, a las cuales se encuentran fundamentalmente ligadas las UMFs bajo el alcance del certificado.

En base a su análisis se identificaron los principales problemas, se elaboraron matrices de planificación (objetivos del proyecto forestal / resultados esperados / actividades a realizar) y se definieron las acciones prioritarias (aprobadas por la Alta Dirección) que integran el Programa Social, con el respectivo cronograma de ejecución. Observación 01 cerrada.

Se realizó la actualización del Plan de Desarrollo Social, incluyendo todas las UMF ubicadas en las distintas localidades. Se completo el Diagnostico Social que define los objetivos generales del estudio, deficiencias detectadas y las acciones sociales orientativas para lograrlos. Hay tres matrices de planificación de las cuales surge el Plan Social, éste integra todos los sectores de la empresa, al Municipio, el Hospital de Esquina, el CIC (Centro Integral Comunitario), docentes y comunidad. SAC menor 04 cerrada.

Criterio 4.2 Cumplimiento de todas las leyes y/o normas aplicables a la salud y seguridad

Fortalezas SA2009: Contribución en el Programa Nacional de Prevención del Dengue y la Gripe A (charlas a familiares de trabajadores, vecinos, docentes y alumnos de escuelas).

Debilidades Observación 04: a pesar de incluirse inducción sobre FSC en el Plan anual de capacitación y verificado su cumplimiento en el Registro, algunos trabajadores entrevistados no supieron explicar aspectos claves del estándar que los involucra directamente. Se requiere reiterar sobre tales aspectos de la certificación, de manera fácilmente comprensible para los diferentes niveles de instrucción.

AD 36-A-05 Página 47 de 93

Observación 05: en Santa María se observó que algunos trabajadores que realizan macheteo de regeneración natural usan botas de goma sin puntera de seguridad. El procedimiento PR 011 establece como EPP exigible calzado de seguridad; el checklist CHL 006-G establece el uso de botín de seguridad o botas de goma (no especifica si debe llevar o no puntera de seguridad). Se requiere ajustar los documentos para que no generen dudas en su aplicación.

SAC menor 01: el vehículo de Contratista SEFAG en Santa María no dispone de equipo de comunicación (el mismo se encuentra en el otro vehículo de apoyo, pero en el día de la auditoria se encontraba en otro campo); en un campamento el botiquín está incompleto (si bien el listado del contenido lo define el médico laboralista, el mismo se encuentra en proceso de ordenamiento para definir cantidad de unidades de cada elemento según cantidad de trabajadores); en campamento de El Irupé no tienen agua caliente en baño y faltan armarios en dormitorios.

SA2009:

SAC menor 05: En campamento fijo instalado en predio Santa María se han detectado algunas situaciones de riesgo que requieren análisis específicos por parte de la empresa, a fin de asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad definidas: i) instalación eléctrica para iluminación con fijación deficiente en cuartos para ducha; ii) capacidad, cantidad y ubicación de extintores en el trailer usado como depósito de combustibles (el mismo se cierra con candado, dificultando la extracción de los mismos si se declarase un incendio y el Encargado no se encontrase en las instalaciones); iii) disposición de los carteles de advertencia en depósito de combustibles.

SA2010:

En un campamento de la UMF Santa María se encontraron 2 cajones conteniendo alimentos no perecederos (papas y cebollas) ubicados directamente sobre el piso, cuando las recomendaciones OIT establecen ubicarlos en alzada para evitar acceso de insectos y/o roedores; en otro campamento se alojan 7 trabajadores en un dormitorio, cuando las recomendaciones OIT aconsejan no superar las 6 personas (por razones de intimidad) y la tela mosquitera de algunas ventanas no se encuentran en buenas condiciones. Se abre Observación 15.

Cumplimiento La empresa ha definido una Política de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, la Gerencia de Recursos Humanos es la encargada de la implementación de todo lo atinente a la salud del personal y sus familias. El Supervisor es responsable del contralor de los contratistas en el campo.

Hay un Sistema de Gestión de Seguridad, que se basa en 3 aspectos: Seguridad operativa formal, Comunicaciones, internas y externas (reuniones mensuales de SEOP) y Capacitaciones. La salud y seguridad están contempladas en el funcionamiento de los procedimientos, contenidos en el Manual de Procedimientos Operativos

La Gerencia Forestal a través de su responsable de Control de documentación de Contratistas exige a las Empresas la constancia del registro de los pagos correspondientes.

Las políticas, procedimientos y normas de seguridad fueron establecidos por un comité de seguridad, el cual es responsable de editar normas y reglamentaciones de seguridad, de ejecutar mejoras y medidas de protección, de investigar accidentes y planificar cursos de capacitación. Se mantiene un registro de Actas de reuniones del Comité, Normas de seguridad definidas, Directivas generales y registro de notificación de las normas. Se han definido procedimientos de emergencia. Se ha contratado un sistema de auditorias externas, a cargo de un asesor de seguridad e higiene laboral.

Existe un registro de capacitación anual (2008) y un registro de evaluación de desempeño para los empleados de la empresa, con la cual se define la capacitación necesaria para el próximo período y la eficiencia de la que se brindó. Se verificó el cumplimiento del mismo a través del Registro de Capacitación brindada a personal de Contratistas y propios. (Ver Obs. 04)

Las operaciones se realizan respetando los requerimientos de salud y seguridad. Todos los contratistas reciben el Manual Básico de Seguridad Para Contratistas y Afines, que provee los estándares de cada una de las tareas realizadas a lo largo de la rotación y establece las exigencias de seguridad para prevenir accidentes y enfermedades profesionales a los trabajadores

Las máquinas y herramientas se encuentran disponibles en el sitio de trabajo y en condiciones para garantizar el trabajo seguro. Se provee de EPP a todos los operarios. (Ver Obs. 05) Los funcionarios de la empresa supervisan permanentemente el uso del EPP provisto para todos los trabajadores.

AD 36-A-05 Página 48 de 93

Hay una “Planilla de Incidentes”, Anexo I – NR 001, elaborada en base a las planillas de “Informe de incidentes”, con detalle mensual, para personal propio, de contratistas y total (verificada la de 2008).

Con los Informes de incidentes, la Planilla de Incidentes y las estadísticas de “Cantidad de días perdidos” se elabora la “Estadística de Incidentes”, con determinación de “Índice o tasa de accidentalidad” y los “Índices de Riesgos”, que se pueden visualizar por sector, por contratista, por área y por persona. Se elaboran Gráficos de Accidentalidad total y de Riesgo total (verificado el registro de Índices de accidentes e Índices de riesgos 2008, para personal del sector forestal, propio, de contratistas y total). Se dispone de Procedimiento PR 001 para reporte de incidentes y Formulario NR 001 – Anexo 1; hay un Procedimiento PR 002, Rl de acción para accidentes.

Todo el personal de la empresa está cubierto por el sistema de obra sociales vigente en el país. Los funcionarios y contratistas trabajando en el campo tienen botiquines y entrenamiento en primeros auxilios y poseen sistema de comunicación para emergencias (radios) y vehículo para traslado en la zona en que operan.

La empresa provee condiciones de alojamiento temporario de los trabajadores que, en general, presentan niveles compatibles con el Código de Prácticas sobre Seguridad y Salud en Operaciones Forestales. (Ver SAC menor 01)

El tratamiento de las afecciones rutinarias que pueden afectar a los trabajadores forestales se encuentra regulado por ley. Hay un “Listado de Agentes de Riesgo” definido por ley, que codifica los diferentes agentes de riesgo a que está expuesto cada operario. Se hace un “Análisis de Riesgo” para cada puesto de trabajo (incluye Matriz de riesgo) y en base a la calificación de riesgo resultante se detallan las acciones a implementar y plazo para su cumplimiento. Se evalúa la mejora continua por medio de 2 indicadores; esta información se vuelca a una “Matriz de riesgos” que, para cada puesto de trabajo y tarea específica, sintetiza la forma de riesgo, naturaleza del daño que puede causar, gravedad, probabilidad, valor de riesgo, calificación de riesgo y acciones correctivas a implementar.

A cada empleado se le exige un examen pre ocupacional y en base al mismo la ART determina los exámenes complementarios, de ser necesarios.

Se hacen aportes para campañas nacionales de vacunación y al hospital local.

SA2009: Se tuvo acceso a los Informes de inspección a Contratistas y al Registro de Indicadores de Salud y Seguridad Ocupacional. Nueva disposición de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, por la cual la ART visita las operaciones una vez por año para efectuar auditorias.

Se verificaron las actualizaciones de procedimientos y listas de verificación.

Se verificó cumplimiento del Plan de Capacitación 2008, destinado a personal propio, de contratistas y familias de los trabajadores, conforme a Registro. Se verificó el Plan de capacitación definido para 2009, destinado a personal propio, de contratistas, familias de los trabajadores y representantes de comunidades locales, y su cumplimiento hasta la fecha de auditoria conforme a Registro. Verificado Registro de Capacitaciones Adicionales brindadas por la empresa.

Trabajadores entrevistados reconocen haber recibido charlas sobre FSC y comprenden los aspectos claves del estándar que los involucra directamente. Observación 04 cerrada.

Observaciones realizadas en frentes de operaciones demuestran que, en general, las mismas cumplen con los códigos de práctica referentes a seguridad y salud. En entrevistas con Supervisor de cosecha, para equipo propio y de Contratista y con trabajadores de Contratista se recogieron evidencias de procedimientos aplicados, que demuestran cumplimiento de buenas prácticas.

Verificado el uso de las herramientas, maquinas y EPP necesarios para cada operación y condiciones apropiadas de uso.

Conforme a análisis de riesgos de operación de macheteo por parte del Asesor en SySO, el procedimiento PR 011- Rev. 0 (1/02/08) quedó sin modificaciones y se eliminó el requisito de puntera de acero en botas en el listado de verificación CHL006-G- Rev. 2 (1/08/09). Observación 05 cerrada.

Se tuvo acceso a Registro de Auditorias realizadas por el Asesor externo en SySO a personal propio de Zeni y de Contratistas.

Se verificaron los registros de Incidentes 2009, Cantidad de personal expuesto a riesgos, Gráficos de Accidentalidad total y de Riesgo total, cada uno para cada Contratista y para Zeni.

Personal de la empresa y de los contratistas tienen cobertura de salud a través de obra social, así como también la familia. Afecciones rutinarias, prevención y control de

AD 36-A-05 Página 49 de 93

enfermedades endémicas, incluidas en las normas definidas por la empresa para las diferentes actividades

Los trabajadores se comunican por radio, los campamentos poseen extintor en buen estado; botiquín de camioneta y campamento están completos según lista. SAC menor 01 cerrada.

SA2010: En campo Santa María se verificaron las acciones implementadas para solucionar las situaciones de riesgo evidenciadas en la auditoria de seguimiento anterior:

- instalación eléctrica correcta en todos los ambientes;

- capacidad, ubicación y cantidad adecuada de extintores en zona de depósito de combustibles;

- instalación de carteles de advertencia para individualizar el depósito de combustibles.

SAC menor 05 cerrada.

Criterio 4.3 Derechos de los trabajadores para organizarse y negociar con sus empleadores

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento La representación gremial de los trabajadores ante el sindicato la ejercen los delegados regionales de UATRE. En Esquina no hay delegación de UATRE, la delegación más cercana está en Goya. El personal de campo que trabaja con los contratistas dispone de Obra Social.

La Empresa tiene una buena política de personal. Existe un proceso de negociación de las condiciones de empleo. El tratamiento de las relaciones con el personal es bilateral, respetando leyes y convenios de partes firmados.

Existe un proceso para tratar las quejas de los empleados. Los reclamos laborales, sanciones o demandas están registrados en los legajos personales.

SA2009: En entrevistas realizadas a trabajadores manifestaron ser libres para organizarse e ingresar a un sindicato, aunque no se encuentran afiliados al sindicato por decisión propia, por no considerarlo necesario (no por temor a represalias); las relaciones con los empleadores son buenas y pueden negociar los precios del trabajo con el contratista.

Criterio 4.4 Evaluaciones de impacto social y consulta

Fortalezas

Debilidades Observación 06: la lista de terceras partes no incluye vecinos con derecho de paso sobre los campos de la empresa ni a la inversa.

Observación 07: Si bien las consultas a otros grupos interesados por las operaciones de manejo de Zeni están incluidas en el proceso de consulta del programa social, se requiere verificar resultados en próxima auditoria.

Observación 08: las cuestiones técnicas tratadas con las instituciones interesadas referidas en 4.4.5 no están documentadas.

Cumplimiento Se dispone de un Plan anual de gestión social 2008, con recursos financieros asignados dentro del presupuesto anual de RRHH. Se llevan registros de comunicaciones con las partes interesadas incluidas en el mismo y registros de las acciones desarrolladas hacia la comunidad.

Se ha elaborado un ”Plan social para las relaciones con las comunidades vecinas”, que establece los lineamientos para el Programa Social a largo plazo, define la política y estrategia de la empresa al respecto y los objetivos generales a largo plazo; enmarca la orientación a dos objetivos claves decididos por la Alta Dirección: educación y salud.

La responsabilidad de evaluar los impactos de las operaciones de la empresa sobre la comunidad es compartida entre el Gerente de Recursos Humanos y el Gerente Forestal, quienes trimestralmente actualizan la lista de grupos de interés local y nacional.

Los impactos adversos y las oportunidades de impactos positivos, así como cualquier conflicto potencial se están encarando a través del “Plan social para las relaciones con las comunidades vecinas” en desarrollo.

Se dispone de una lista de los grupos locales y nacionales que son afectados y/o que tienen interés en las operaciones de la empresa. (Ver Obs. 06)

Se mantienen contactos con los grupos de interés, a efectos de utilizarlos como canales de comunicación con la sociedad y poder a través de ellos evaluar el Plan de Gestión Social. A efectos de monitorear el impacto de las acciones hacia la comunidad, se incluye el mismo en

AD 36-A-05 Página 50 de 93

el Programa social, con requerimiento de definir indicadores, mediciones anuales y evaluación de los resultados cada 3 años.

Se mantuvieron entrevistas con referentes de variados organismos nacionales y provinciales vinculados al sector forestal en la provincia y la región que evidencian consulta e intercambio de cuestiones técnicas. (Ver Obs. 07)

Se llevan registros de comunicaciones con las partes interesadas incluidas en el Plan de gestión social anual y registros de las acciones desarrolladas hacia la comunidad. (Ver Obs. 08)

SA2009: El Plan de Gestión Social forma parte del Plan de Gestión Anual que incluye aspectos ambientales, sociales y económicos. El PGSA se desarrolla a través de encuestas y entrevistas a actores claves, los responsables son el Gerente Forestal y el Gerente de RRHH; la evaluación se realiza cada 5 años.

La lista de terceras parte incluye vecinos con derecho de paso sobre campos de la empresa y a la inversa. Observación 06 cerrada.

En la primera etapa de consulta realizada en el marco del Programa Social se han identificado los principales problemas; falta ejecutar la segunda etapa, de entrevistas, ya planificada. Observación 07 abierta hasta próxima vigilancia, a efectos de verificar la inclusión en las entrevistas de otras organizaciones (grupos religiosos, ONG, entre otros).

Se tuvo acceso a documentos de reuniones técnicas mantenidas con otros productores de la zona a través del Consorcio Forestal Corrientes Norte. Se verifico la publicación de la reunión en Zeni en la página web de la empresa, con resumen del Acta y conclusiones (propuestas y sugerencias). Observación 08 cerrada.

SA2010:

Se verificó la inclusión en las entrevistas a otras organización (grupos religiosos, ONG, entre otros). Observación 07 cerrada

Criterio 4.5 Resolución de reivindicaciones y liquidación de reclamos de indemnizaciones

Fortalezas

Debilidades Observación 09: dar seguimiento en próxima auditoria al establecimiento de un sistema de resolución de conflictos.

Cumplimiento No se han presentado disputas entre la empresa y los pobladores locales, como tampoco con los trabajadores. Se dispone de “Libro de quejas” y/o líneas telefónicas para registrar quejas. Los libros se encuentran disponibles en la Administración Esquina y en la Oficina Forestal del Centro Forestal Santa María.

En general, no se fijan valores máximos exigibles, sino que se establecen a través de un proceso de negociación o se fija en instancia judicial.

En los lineamientos del Programa social a largo plazo se incluye el establecimiento de un sistema de resolución de conflictos. (Ver Obs. 09)

SA2009: Se ha elaborado un procedimiento para la resolución de conflictos. El procedimiento de resolución es diferente para consulta, queja o conflicto; para cada uno se establece metodología y responsables. Se ha implementado; incluido en formulario de consulta en el marco del programa social a largo plazo. Observación 09 cerrada.

PPPRRRIIINNNCCCIIIPPPIIIOOO 555::: BBBeeennneeefffiiiccciiiooosss dddeeelll bbbooosssqqquuueee

Criterio 5.1 Viabilidad económica considerando todos los costos ambientales, sociales y operativos

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento La productividad de los bosques se calcula en base a los datos de los inventarios anuales de actualización de patrimonio, cuyos datos son utilizados para planificar las operaciones. Los resultados de las operaciones realizadas se registran, por lote intervenido (Sistema de Control Operativo Foresto-Industrial), los que luego de ser controladas y procesadas brindan la información necesaria para el análisis de resultados. No se observan desviaciones del rendimiento potencial anual de productos forestales.

Cada sector prepara su presupuesto, que se integra al presupuesto general de la empresa. El presupuesto de la Gerencia Forestal contempla todos los costos operativos, los costos

AD 36-A-05 Página 51 de 93

ambientales y los costos de estructura. Los costos de la gestión social son parte constitutiva del presupuesto anual asignado a RRHH.

La productividad ecológica está garantizada a través del presupuesto asignado a la Gerencia Forestal. Hay un presupuesto aprobado para 2008 y un proyecto de presupuesto para 2009 (sujeto a aprobación de la Dirección).

Los procedimientos operativos incluyen consideraciones ambientales. Se verificó su cumplimiento en las operaciones a campo.

SA2009: Los rendimientos calculados se ajustan a partir de los inventarios de actualización (últimos datos disponibles de 2008) y en base a ellos se planifican las extracciones. Se tuvo acceso a las estimaciones de rendimientos y a los registros de producción 2008.

Se tuvo acceso al Presupuesto 2009 (1/10/08 – 30/9/09), que incluye previsiones sobre costos ambientales y costos operativos, discriminados por actividades; Costos sociales se incluyen dentro de “Gastos de estructura”, desarrollados a través de RRHH con proporcional al sector forestal.

En el presupuesto esta garantizada la productividad ecológica, se realizan tareas de mantenimiento en calles cortafuego; se controla la vegetación exótica invasora en áreas de vegetación natural; en áreas bajas, desfavorables, no se realiza plantación. Continúan los ensayos del CIEF para ampliacion de Huertos semilleros. Las plantaciones sirven de reparo para el ganado y se instalan bebederos.

Criterio 5.2 Uso óptimo y procesamiento local de productos forestales

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento La empresa extrae rollos aserrables, rollos pulpables y leña. Aserrado y remanufactura se realiza en planta industrial propia; rollos de diámetro superior a 50 cm en punta gruesa se venden a aserraderos locales. Pulpables se venden a fabricas de celulosa y/o tableros fuera de la provincia (no hay mercado local). Leña de uso industrial se vende al mercado local.

También se chippean los residuos de aserradero, que se venden a fábricas de pasta o tableros fuera de la provincia (no hay mercado local) y con el aserrín del aserradero se elaboran pellets, que se destinan a exportación.

Como productos no madereros, se cosechan semillas de huerto semillero clonal (HSC) y se realiza pastoreo por ganado propio.

SA2009: Todos los productos extraídos de las plantaciones (rollos para aserradero, trozas para pulpa, leña, pellets con los residuos del aserradero) se elaboran se procesan en la zona; el aserradero es propio y las trozas que superan dimensiones máximas se venden a aserraderos locales; Chipps se venden a fábricas de otras provincias y los Pellets son para exportación.

Criterio 5.3 Minimización de desperdicios y del daño a los recursos forestales

Fortalezas

Debilidades SA2009: en sitio donde se realizaron operaciones de apeo con motosierra, se observa deficiencia en la capacidad de los operarios para hacer un buen corte, conforme a las tortas basales que se observan cortadas y que se desperdician. Se requiere acentuar la supervisión por parte de la empresa. Observación 14.

Cumplimiento El Manual de Normas operativas cumple con las recomendaciones del Código de Buenas Prácticas de la FAO. Se verificaron actividades en curso y recientemente finalizadas, sin observarse desviaciones de los procedimientos operativos. Se verificó la planificación operativa disponible en frente de operaciones.

El sistema de cosecha es analizado y evaluado previo a iniciar las actividades. Las actividades son planificadas acorde a las condiciones del sitio. No se evidenciaron daños a la masa remanente ni a los productos obtenidos en la cosecha.

Los productos cosechados se utilizan óptimamente. El procedimiento operativo PO-FOR-06 Cosecha contempla la disminución de la cantidad de desechos. De las visitas a campo se evidencia adecuada cantidad de residuos, evitándose el uso del fuego para su tratamiento. Se están ensayando diferentes metodologías alternativas para reducción de residuos, en los que se medirán el comportamiento de la maleza, el desarrollo inicial de la plantación, los costos.

Los productos cosechados no presentan signos de deterioro o daño y son retirados

AD 36-A-05 Página 52 de 93

rápidamente del bosque.

SA2009: Según las observaciones realizadas a campo se verifico que las practicas de trabajo son las adecuadas en las diferentes operaciones. En las áreas de cosecha no se observan daños a la masa remanente ni en los pies extraídos. No se observan productos de cosecha estacionados, que puedan sufrir deterioros por el tiempo de estacionamiento. No se usa fuego para eliminación de residuos.

SA2010:

Según las observaciones realizadas a campo en operaciones de cosecha (mecánica actual y manual recientemente finalizada) no se observaron deficiencias en los cortes. Se verificó la capacitación brindada a motosierristas durante 2009 y 2010, para perfeccionar las técnicas de corte y evitar daños en la madera. Observación 14 cerrada.

Criterio 5.4 Manejo forestal y la economía local

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Se obtiene la mayor variabilidad posible de productos de la madera obtenida de cosecha. Se cosecha semilla de Pino híbrido de huertos semilleros. Se hace aprovechamiento bajo sistema silvo pastoril.

SA2009: Hay un monte usado como reparo para la ganadería (implantado en 1982); en todos los predios se hace pastoreo (después de los 2,5 años de plantación).

Criterio 5.5 Mantenimiento del valor de los recursos y servicios del bosque

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Los referentes del Área forestal entrevistados conocen los rangos de productos y servicios que prestan las plantaciones y las áreas naturales presentes en los campos, especialmente la vegetación natural presente en áreas vinculadas a áreas ribereñas, desagües y lagunas. También prestan servicios a la educación, a la investigación, a la conservación de la biodiversidad en áreas de conservación (funcionan como corredores biológicos).

Todos los ambientes están identificados, caracterizados y demarcados en mapa y en el terreno. En observaciones a campo se evidenció que se consideran los mismos en la planificación de operaciones. Los potenciales impactos de las operaciones forestales sobre los servicios están descritos; se monitorea la calidad de aguas y la fauna.

SA2009: El Estudio de Biodiversidad en la Reserva Orillas del Rio (2008) caracteriza los ambientes pesentes en el área, con localizacion de sitios de interes bilogico, ambiental y social.

No se observan deterioros en áreas lindantes a cursos y espejos de agua, respetándose en todos los casos zonas buffer entre ellos y las plantaciones.

Los impactos de las practicas de manejo forestal sobre el ambiente natural son minimizados. Se realizan monitoreos de aguas y suelos a traves de un convenio con el INTA.

Criterio 5.6 Niveles de cosecha

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Hay una estimación de crecimiento en plantaciones en la región de Esquina y medición de crecimiento de los recursos forestales a través de inventarios. Se establecen las curvas de crecimiento por especie y por sitio. El Sistema de Inventarios provee la información para el establecimiento de cupos máximos de cosecha anual en base a las edades de los lotes. Se realiza la planificación operativa en función de disponibilidad de recursos por lote.

El pastoreo en los diferentes lotes está regulado y manejado por personal especializado del sector ganadería.

SA2009: Los datos de crecimiento, regeneración y volúmenes de cosecha y raleo son registrados; por cada actividad se llevan registros, a nivel de lote y para cada operación.

AD 36-A-05 Página 53 de 93

PPPRRRIIINNNCCCIIIPPPIIIOOO 666::: IIImmmpppaaaccctttooo aaammmbbbiiieeennntttaaalll

Criterio 6.1 Evaluación de impactos ambientales

Fortalezas

Debilidades Observación 10: La EIA fue realizada para el Plan de forestación plurianual 2000-2009, por lo que deberá preverse su actualización una vez finalizado tal período.

Cumplimiento La EIA del proyecto forestal identifica y evalúa los impactos sobre ambiente físico, medio social y económico, población, los efectos ambientales de las operaciones, los impactos negativos potenciales por la forestación y el aprovechamiento maderero para cada actividad a desarrollar, establece medidas de mitigación, planes de prevención y de monitoreo. (Ver Obs. 10)

Se realizan evaluaciones específicas de sitio sobre los impactos ambientales potenciales de las operaciones forestales, previo al inicio de las operaciones que puedan perturbar el lugar, conforme a la sensibilidad de cada sitio. En las observaciones a campo se evidenció el respeto de este aspecto en la ejecución de los trabajos.

Los procedimientos operativos establecen medidas para prevenir y mitigar los impactos de las actividades forestales principales. Dichos procedimientos están documentados y son utilizados por personal propio y contratistas en la ejecución de operaciones y por los supervisores para evaluar los trabajos realizados. Se verificó su disponibilidad en los frentes de operaciones.

Los impactos ambientales tienen prioridades asignadas en el Plan de Gestión de impactos, en el cual se citan los objetivos y metas dirigidos a su tratamiento y éstos son considerados en los procedimientos operativos. La planificación de operaciones, que queda plasmada en la Orden de Trabajo, respeta las recomendaciones definidas en los procedimientos y contiene planos, procedimientos operativos. De la revisión de documentación y de observaciones a campo se obtiene suficiente evidencia de que se adoptan las medidas pertinentes para prevenir y corregir posibles impactos de operaciones y actividades.

El Plan de Gestión de Impactos fija las metas dirigidas a su tratamiento, como así también la metodología y frecuencia para su monitoreo. Se supervisan los trabajos del personal propio y de los contratistas para verificar el cumplimiento de las especificaciones operativas (hay listas de verificación), solicitar acciones correctivas y elaborar un Plan de mejoras. El cumplimiento del plan de mejoras es verificado por los Supervisores y tratado en cada reunión mensual de Seguridad Operativa (SEOP), en las cuales cada Jefe de Área presenta los avances, fundamenta cualquier desviación en su cumplimiento y propone nuevas acciones.

No se introducen nuevas especies de plantas ni de animales, nativas ni exóticas y no está prevista la misma en las actividades futuras.

SA2009: Estudios iniciados para actualizar la EIA, a través del Estudio de Biodiversidad, Monitoreos sociales, Monitoreo de aguas, suelos, biodiversidad y clima con INTA. Análisis de procesos productivos con ABS Brasil (propuesta de trabajo aprobada). Con todos los resultados se realizará una evaluación integradora, para ajustar acciones de mitigación y/o restauración. Observación 10 abierta hasta próxima vigilancia, a fin de evaluar resultados.

Se evidenció que las actividades realizadas cuidan el ambiente, en caso de zonas sensibles se tiene especial cuidado con la maquinaria a utilizar.

El Plan de Gestión ambiental identifica los factores que pueden incidir negativamente y los mismos son considerados en la planificación de operaciones. De las observaciones a campo se evidencian los cuidados que se tienen para no afectar el ambiente.

Se tuvo acceso al registro de Actas de Inspección, con las acciones correctivas solicitadas, su cumplimiento y cierre.

SA2010:

Se verificaron las acciones realizadas para la contratación de un especialista en EIA para realizar una evaluación integradora de resultados y proponer ajustes a las acciones en curso. Este trabajo (ya acordado) se realizará en 3 etapas: 1) análisis del Plan Ambiental existente e identificación de modificaciones necesarias y/o nuevas acciones (en curso); 2) implementar los ajustes sugeridos, con una auditoría interna posterior, 3) monitoreo de la gestión en forma mensual. Las acciones encaradas se encuentran encaminadas a los objetivos propuestos para el cumplimiento de la actualización requerida. Observación 10 cerrada.

AD 36-A-05 Página 54 de 93

Criterio 6.2 Protección de especies raras, amenazadas y en peligro de extinción

Fortalezas SA2009: La Reserva Orilla del Río está incluida dentro de las Áreas Prioritarias para la conservación en la evaluación Eco-regional del Gran Chaco (TNC 2005).

Debilidades

Cumplimiento En la EIA, realizada por un grupo de expertos externos, se han identificado las especies raras, amenazadas y en peligro de extinción (RA&E).

En la reserva “Orillas de Río” se hallaron componentes de vegetación típicos del curso del río Corriente, habiéndose identificado solamente una especie de la familia Juncaginaceae, Lilaea scilloides, que no ha sido aún mencionada para la Provincia de Corrientes, pero que constituye una especie que crece en otras provincias. zona se determinó como área de conservación debido a la presencia de las distintas unidades de paisaje y ecosistemas representativos para las otras áreas (ej.: Estero Pucu).

El relevamiento de fauna fue intensivo (ves, mamíferos, algunos anfibios, peces, e insectos); algunas especies de animales se hallan en peligro de extinción a nivel regional (ciervo de las pampas, aguará guazú, etc); sin embargo dado su área de distribución y la amplitud de sus desplazamientos, su conservación básicamente depende de políticas de conservación provinciales, nacionales e internacionales.

No se han hallado evidencias arqueológicas, refugios y/o ecosistemas raros.

El Informe de Biodiversidad de la reserva “Orillas de Río” fue presentado a otros Organismos y Expertos reconocidos en dicho campo de acción, a fin de que emitan su opinión, recomendación y aportes en relación al tema (a la espera de las respuestas y opiniones).

Conforme al estudio de las áreas naturales, realizado por un grupo de expertos, no se hallaron sectores de remarcada singularidad o que presenten características exclusivas y contrastantes con los demás sectores del recorrido del río Corriente y su biodiversidad ribereña. Sin embargo, la reserva Orilla del Río, al igual que toda la cuenca del río Corriente, constituye un área de interés para la conservación desde el punto de vista de la flora, la fauna y la geomorfología del lugar.

Las áreas de conservación se encuentran demarcadas en mapas y son fácilmente identificadas en el terreno.

La planificación de operaciones y los procedimientos prevén la protección de las áreas de conservación. Tales áreas de conservación se protegen en su estado natural, respetándose su función de corredores naturales a escala de paisaje. Todas las áreas de conservación están demarcadas en mapas.

El Plan de gestión ambiental establece la necesidad de capacitar a empleados para el reconocimiento de especies RA&E, implementar un sistema de seguimiento y el período de análisis. Se confeccionaron actas de registro de avistaje. Se realizaran capacitaciones con entrega de folletos donde se identifican las especies RA&E.

No está permitida la caza en los predios de la empresa. Las actividades de pastoreo están reguladas por especialistas en el tema, integrantes del plantel de ganadería, otra actividad de la empresa.

No se han registrado denuncias por actividades ilegales dentro de los predios. Todas las actividades están controladas; hay encargados residentes en la mayoría de los campos y se realiza patrullaje permanente por parte de funcionarios de las distintas actividades de la empresa.

SA2009: Se realizan estudios específicos para flora (control de especies invasoras, que monitoreo de especies vegetales indicadoras, grado de intervención) y fauna (registro de avistajes, estudios por expertos del INTA); con los datos iniciales en Estudio de biodiversidad de flora y fauna trazó la línea de base.

Las áreas de conservación se encuentran delimitadas en los mapas y son fácilmente identificadas en el terreno. Se aplican las recomendaciones de manejo derivadas de su evaluación. No se observan disturbios.

Criterio 6.3 Mantenimiento de funciones y valores ecológicos

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento El Programa de gestión ambiental describe las condiciones locales y las funciones del bosque. Las funciones productivas de las plantaciones se conocen y monitorean. Las áreas

AD 36-A-05 Página 55 de 93

naturales se describen en el estudio de biodiversidad.

La diversidad genética, de especies y de ecosistemas se analiza en la caracterización de los ambientes naturales presentes en las áreas de conservación. Se describen las características de cada una de estas formaciones y se identifican las especies vegetales presentes. No se hallaron sectores de remarcada singularidad o que presenten características exclusivas y contrastantes con los demás sectores del recorrido del río Corriente y su biodiversidad ribereña, pero constituye un área de interés para la conservación desde el punto de vista de la flora, la fauna y la geomorfología del lugar.

Los sistemas silviculturales aplicados a las plantaciones son adecuados a los recursos disponibles y los objetivos de manejo perseguidos para cada especie implantada.

El estudio de biodiversidad en las áreas de conservación incluye la determinación de la presencia de especies maderables y multipropósito, con potencial forestal y para programas de restauración.

No se observan fallas en el tratamiento de las áreas de conservación ni procesos erosivos.

Las especies implantadas fueron seleccionadas en base a antecedentes regionales, ya sean a escala productiva, experimental y sólidas referencias técnicas sobre su comportamiento en sitios análogos climáticamente (experiencias desarrolladas principalmente por el INTA y el CIEF). Se trabaja con spp. de distintas procedencias según la especie, sea de importación o cosecha de huertos semilleros locales. Las especies utilizadas actualmente en las plantaciones son: Pinus taeda (semilla de origen norteamericana y procedencia APS o HS de Ctes, y Mnes), Pinus elliottii (semilla norteamericana y procedencia local), Pinus elliotti var. elliotti x Pinus caribaea var. hondurensis - Pino híbrido (origen australiano, procedencia local y producción propia en HSC). Grevillea robusta y Eucalyptus son especies que se han dejado de plantar en los últimos años y el plan es manejar las ya existentes pero no incrementar la superficie implantada.

Criterio 6.4 Protección de muestras representativas de ecosistemas existentes

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Las áreas representativas de ecosistemas naturales están identificadas y cartografiadas. Las mismas se mantienen como intangibles. Del estudio de biodiversidad en curso surgirán recomendaciones de actividades específicas de manejo que cada ecosistema requiera.

SA2009: del estudio de biodiversidad Orillas del Río se han identificado sitios de interés para la vida silvestre. También se mantienen como áreas representativas los ecosistemas de estero y lagunas presentes en los predios.

Criterio 6.5 Protección contra daño a los suelos, bosques residuales y recursos hídricos durante las operaciones

Fortalezas

Debilidades SAC menor 03: aunque se verificó la capacitación brindada a personal propio y de contratistas por procedimientos ante eventuales derrames y uso de lona impermeable para contención como medida preventiva, un motosierrista entrevistado no supo definir claramente las medidas a adoptar y otro no usa lona impermeable para contención como medida preventiva; se requiere intensificar capacitación.

Cumplimiento La EIA del proyecto forestal identifica y evalúa los impactos sobre ambiente físico, medio social y económico, población, los efectos ambientales de las operaciones, los impactos negativos potenciales por la forestación y el aprovechamiento maderero para cada actividad a desarrollar, establece medidas de mitigación, planes de prevención y de monitoreo.

En el Plan de Gestión de impactos tienen prioridades asignadas, se definen objetivos y metas dirigidos a tratar los mismos; se atienden en los procedimientos operativos. Se verificó el cumplimiento de las especificaciones de los procedimientos operativos en la planificación y ejecución de las operaciones.

Se mantienen zonas buffer a orillas de cursos y cuerpos de agua, con distancias de 45 m a cada orilla de ríos importantes, 30 m a cada orilla de cuerpos de agua permanentes y 15 m para el caso de cuerpos temporarios.

Se ha brindado capacitación a los operarios sobre actuación ante derrames accidentales. (Ver SAC menor 03)

SA2009: Se mantienen las áreas buffer, respetando los 30 metros de ancho desde la zona

AD 36-A-05 Página 56 de 93

baja hasta el borde de la plantación que fija la legislación; en lo posible, se respeta un ancho de entre 35 y 50 metros (verificado).

De entrevistas realizadas a trabajadores en Campamento de Santa María, como en operaciones de plantación y apeo mecanizado, se verifica que conocen el procedimiento de emergencia si ocurre un derrame accidental. SAC menor 03 cerrada.

Criterio 6.6 Manejo de pesticidas químicos

Fortalezas

Debilidades SA2009: en operación de plantación en predio Santa María se aplica un rociado de Cypermetrina a los plantines, previo a la plantación. El envase del producto no está etiquetado, el operario no utiliza guantes para manipular el envase ni EPP para su aplicación; no se toman previsiones para proteger el suelo ante derrames accidentales. SAC menor 06.

SA2010:

En el Vivero Forestal de Esquina se visitó el depósito de pesticidas, en el cual los envases están dispuestos sobre tarimas y mesadas de madera. La infraestructura es un galpón cerrado (acceso restringido), con piso de madera sobre cemento. Las instalaciones para higiene en caso de derrame accidental se encuentran en sanitarios ubicados próximos al depósito. Se dispone de EPP para manipular los productos químicos, aunque el mismo no se encuentran en el mismo depósito sino en otro, próximo, junto con mochilas para aplicación y herramientas, al igual que las hojas de seguridad y teléfonos de emergencia. Se abre la Observación 16.

Cumplimiento Hay un listado actualizado de los productos químicos utilizados en las operaciones forestales, identificados por nombre comercial e ingrediente activo. Se analiza la posible contaminación, persistencia y degradación en el ambiente, toxicidad, eco toxicidad y condiciones de persistencia / absorción. Se documentan los usos autorizados y se establecen la dosis y métodos de aplicación, como así también los elementos de protección a utilizar.

La empresa ha gestionado ante SGS una excepción temporaria para el uso de cebos tóxicos para el control de hormigas cortadoras en base a los principios activos de Fipronil y Sulfluramida, ambos prohibidos por el FSC en bosques certificados. No se ha podido implementar satisfactoriamente el uso de entomopatógenos y otros métodos biológicos o naturales que puedan garantizar un control aceptable de este insecto. Se utiliza Cipermetrina hasta tanto se obtenga la respuesta del FSC a la solicitud presentada.

La gestión de agroquímicos se encuentra detallada en el Manual de Gestión de Agroquímicos. Los procedimientos de aplicación están especificados en el Procedimiento Operativo PR-FOR-02 Aplicación de Agroquímicos, Instructivo I-FOR-01 Aplicación de Agroquímicos y en el ESP 002 Protocolo Depósito de Fitosanitarios.

En cuanto a la forma de uso y normas de seguridad, se siguen las recomendaciones del Manual Uso Seguro de Productos Fitosanitarios y Disposición Final de Envases Vacíos, creado por el CASAFE (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes).

Hay una declaración de la empresa de compromiso de usar la mínima cantidad de productos fitosanitarios requerida para realizar sus actividades de manejo, sin comprometer la calidad de sus operaciones, buscando e investigando activamente medios para reducir la cantidad de químicos a usar durante sus operaciones (implementando medios mecánicos de control de malezas y enfocando la aplicación de químicos en sitios puntuales de tratamiento). Se llevan registros de uso, sobre cuya base se espera demostrar el logro del objetivo.

Se realiza control de malezas con herbicidas durante la preparación del sitio para plantación y hasta que la misma esté bien establecida. El uso de insecticidas está restringido al control hormigas en las plantaciones nuevas hasta los tres años. Raramente se usan insecticidas en otra etapa. Se utiliza la eliminación mecánica de vegetación herbácea en calles cortafuego y pastoreo en los cuadros de plantación.

Se utilizan equipos de seguridad durante la aplicación de sustancias químicas conforme a lo dispuesto en el Procedimiento Operativo PO-FOR-02 Aplicación de Agroquímicos y el Instructivo I-FOR-01 Aplicación de Agroquímicos. La gestión de depósito, trasporte interno, distribución y aplicación está detallada en el Manual de Gestión de Agroquímicos. Se dispone de un Procedimiento Operativo PO-FOR-02 Aplicación de Agroquímicos y el Instructivo I-FOR-01 Aplicación de Agroquímicos y en el Protocolo Depósito de Fitosanitarios ESP 002.

Se visitó el depósito de agroquímicos ubicado en Los Pepes y en Los Naranjitos el depósito de envases de agroquímicos y el depósito de combustibles/lubricantes, los cuales cumplen

AD 36-A-05 Página 57 de 93

con todos los requerimientos del estándar. Hay un Instructivo INS-O-4 Manejo de Combustibles y Lubricantes. En campamentos se verificaron condiciones adecuadas de depósitos temporarios de hidrocarburos.

Se monitorean las prácticas de manejo y aplicación de las sustancias químicas a cargo de Supervisores de campo.

SA2009: Verificado el listado de productos químicos utilizados.

Control de malezas en plantaciones, químico en la línea los 2 primeros años y por pastoreo de ganado con posterioridad. Hay registro de productos utilizados.

SA2010:

Se canceló el uso de Cypermetrina para rociado de plantines previo a la plantación (se usaba como repelente, para protegerlas del ataque inmediato de hormigas cortadoras, hasta tanto se hiciera la detección de nidos y su ataque localizado). Se verifico el registro de quimicos en SAP, donde se evidencia que se dejo de usar dicho producto. SAC menor 06 cerrada.

Criterio 6.7 Uso y desecho de químicos, contenedores, desperdicios inorgánicos líquidos y sólidos

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento En Los Naranjitos hay diferentes sectores acondicionados según normativa para almacenamiento de residuos (cubiertas usadas y chatarra, aceites usados, envases de agroquímicos, pilas, cartones). Desechos domésticos que se producen en los predios se colectan en recipientes identificados con diferentes colores según tipo. En Los Naranjitos hay un sitio para disposición para su destino final o tratamiento.

La recolección y eliminación de los residuos es realizado y monitoreado por personal de la empresa. Todos se entregan al responsable del Pañol, lo cual es monitoreado y registrado adecuadamente. En centro forestal Los Naranjitos hay diferentes sectores para almacenamiento de residuos (cubiertas usadas y chatarra; aceites usados; envases de agroquímicos; pilas usadas; cartones; desechos orgánicos e inorgánicos no contaminados; inorgánicos contaminados, sólidos y líquidos); se verificó el adecuado tratamiento y destino final previsto para cada tipo de residuo, conforme procedimientos definidos.

Los procedimientos de compra, uso, manejo de derrames y desecho de aceites y filtros para máquinas y de baterías y pilas, así como el manejo general de combustibles y lubricantes y la disposición final de residuos y envases vacíos están gestionados bajo las normas del Sistema de Seguridad de la Empresa y el esquema de la disposición final de residuos se presenta como Anexo VI del Plan de Manejo Forestal. En el Pañol se llevan registros de salida de residuos contaminados.

SA2009: triple lavado a bidones de herbicida, se perforan y estiban en deposito de Los Naranjitos hasta completar volumen conveniente para entregar a Agolimpio (primera entrega prevista para diciembre 2009, por razones de volumen). Se verifica stock en depósito.

Se verifica primera entrega de aceites residuales a empresa de tratamiento (manifiesto y Certificado de tratamiento).

Criterio 6.8 Uso de agentes de control biológico y organismos genéticamente modificados

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento La empresa asume el compromiso de buscar e investigar activamente medios para reducir la cantidad de químicos a usar durante sus operaciones, usando para ello el principio de manejo integrado de plagas (MIP).

Forma parte del Plan Nacional de Monitoreo y Control del Sirex noctilio (avispa del pino), que se desarrolla en ase a un convenio firmado entre la Provincia de Corrientes y la Asociación Forestal de Corrientes (que incluye al Consorcio Forestal Corrientes Norte que integra la empresa); el Consorcio contrata una empresa local que para hacer el monitoreo y está ejecutando el plan de acción que tiene 3 etapas: de monitoreo, de instalación de árboles trampa y de inoculación de agente de control biológico. El plan es implementado y controlado entre las empresas miembros del Consorcio Forestal Corrientes Norte. Para el desarrollo se contrata el servicio de de prestadores de servicios. Hay un 2º informe de avance (Resultados Parasitismo 2007-2008) con los resultados del monitoreo de la inoculación de los árboles trampa de toda la zona y se evidencia ataque nulo o bajo. En los

AD 36-A-05 Página 58 de 93

campos de Olivari no se detectó ataque,; más vinculado a ambientes del Área Río Uruguay, donde se inoculó y los resultados de la última medición dan ataque nulo. Se recomienda manejo silvicultural y trabajar con el control biológico para promover la instalación del enemigo natural. Se están haciendo estudios para el uso de otro enemigo natural “Italia leucospoides”, pero se concluye que no es buen controlador de Sirex, aunque puede cumplir una función amortiguadora frente a cambios bruscos. Los datos de monitoreos se registran a través del Consorcio Forestal Corrientes Norte.

No se encontró ninguna evidencia de uso de organismos genéticamente modificados.

Criterio 6.9 Uso de especies exóticas

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento La elección de las especies se realiza sobre la base de antecedentes regionales, tanto a escala productiva como experimental y sólidas referencias técnicas sobre su comportamiento en sitios análogos climáticamente. El origen de la semilla varía según la especie, y puede proceder de importación o cosecha de huertos semilleros locales

Se está llevando a cabo un Plan de mejoramiento genético, a través de ensayos de Pino híbrido y P. taeda (huertos semilleros), a través del INTA Bella Vista, con parcelas instaladas a partir de 2001.

Hay control permanente de regeneración no deseada, con eliminación manual (macheteo). Se incluyen actividades de control en el presupuesto Forestal.

SA2009: se realizan ensayos para ampliación de Huertos Semilleros de Pinus taeda y Pino híbrido (CIEF) y para la producción de plantas madres. Ambas especies tienen probada adaptación a la zona. Eliminación de ejemplares aislados de especies exóticas en áreas de conservación, como también control de dispersión de especies implantadas fuera de los cuadros de plantación. En los sitios visitados no se observa vegetación no deseada.

Criterio 6.10 Conversión de bosques a plantaciones u otros usos no forestales

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento No hay conversión de bosques naturales a plantaciones u otros destinos. Verificado en imágenes satelitales previas al uso forestal de los predios.

PPPRRRIIINNNCCCIIIPPPIIIOOO 777::: PPPlllaaannn dddeee mmmaaannneeejjjooo

Criterio 7.1 Requisitos del plan de manejo

Fortalezas SA2009: en el marco de las jornadas forestales del INTA Concordia del 29/10/08 se realizo una reunión en Concordia en noviembre de 2008 por el tema plagas, sobre chinches del eucalipto (Thaumastocoris peregrinus). Hay un acta con propuestas, estableciendo grupos de trabajo en 3 países para elaborar un proyecto de investigación conjunto e iniciar gestiones para financiar proyectos de investigación.

Debilidades Observación 12: el Plan General de Manejo Forestal no hace referencia a los rendimientos esperados y tasas de cosecha que figuran en el Plan estratégico ni refieren al mismo.

Cumplimiento Hay Plan General de Manejo Forestal, que contempla todos los requisitos exigibles y hace referencia a documentos específicos por temas puntuales. Detalla los objetivos del manejo forestal, incluyendo los ambientales, sociales y económicos. Se describen los recursos forestales, las limitaciones ambientales, la situación legal del uso de tierras y propiedad, características de los bosques (consideraciones sobre áreas de conservación y referencias al proceso de evaluación y consulta para evaluar su clasificación), las condiciones socioeconómicas de la región y el encuadre de los predios en el paisaje y descripción de terrenos colindantes.

Describe los dos sistemas de manejo aplicados, el silvopastoril y el forestal puro.

Se fundamentan los índices de cosecha en los datos de los inventarios. Todas las actividades silvícolas están registradas en una base de datos, a nivel de lote, para cada operación; los registros de las base de datos se utilizan para planificar las operaciones, estableciéndose cupos máximos de cosecha anual en base a las edades de los lotes. Se

AD 36-A-05 Página 59 de 93

fundamenta también el manejo silvo pastoril.

Se dispone de procedimientos operativos, elaborados en el marco del sistema de gestión ISO 9001.

Se describen las consideraciones principales del inventario forestal continuo para al monitoreo del crecimiento y la productividad de los bosques y el registro de sus datos (última actualización 2008).

El PMF hace referencia al Plan de Gestión Ambiental y a las normas ambientales básicas a ser respetadas por todos los funcionarios de la empresa, contratistas, operarios, visitas, etc.

El Plan de Gestión Ambiental está basado en las recomendaciones de la Evaluación de Impacto Ambiental y los impactos detectados durante el desarrollo de los Procedimientos Operativos. Incluye un cronograma anual de actividades que permitirá ajustar el presupuesto asignado a medio ambiente.

El PMF hace referencia a las principales plagas en la zona (hormigas cortadoras y Sirex noctilio en pino), requerimientos para su monitoreo, procedimientos para minimizar los riesgos de daños por plagas y enfermedades, como así también los responsables por monitorear el surgimiento y desarrollo de plagas y enfermedades.

No se hace control estratégico de animales silvestres.

Hay un área especial de cartografía, donde se elaboran los mapas, los cuales indican la propiedad de las tierras, las actividades de manejo planificadas, áreas de conservación, las zonas de buffer ribereñas, vecinos, caminos y localidades próximas. Los rodales se identifican con un código y cada rodal tiene un registro en la base de datos espacial, en el que se guardan datos primarios y básicos, lo que permite manipular los datos y editar mapas en forma rápida y precisa.

Se describen y justifican las técnicas de manejo y los requerimientos de los equipos a utilizar. Los procedimientos operativos detallan las prescripciones y requerimientos de seguridad y calidad para cada operación.

Hay un Plan estratégico de forestaciones a largo plazo (2005-2035), que establece la curva de abastecimiento a planta en el largo plazo, un Plan de abastecimiento a planta industrial a mediano plazo (Proyección de existencias madereras 2005-2009, con ajustes anuales) y un plan a corto plazo, Plan Operativo Anual, que se deriva del presupuesto anual y define los lotes a intervenir con cada actividad en cada predio.

Se dispone también de Planificación Operativa de las actividades (Plan de plantación, de reforestación, de mantenimiento), que resume la planificación mensual de tareas, la cual queda plasmada en Órdenes de Trabajo.

SA2009: Hay una actualización del Plan General de Manejo Forestal, Rev 1 (15/09/09), que incluye una tabla de “Corta Anual Permitida” para el periodo 2009-2025 y Rendimientos estimados para la zona de Esquina para cada especie. Observación 12 cerrada:

Se identifican las principales plagas (hormiga cortadora y Sirex noctilio); en el plan de manejo para Sirex se han establecido árboles trampa en Santa Maria y se realiza monitoreo semestral.

Criterio 7.2 Revisión del plan de manejo

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento El objetivo productivo de la empresa es revisado anualmente para verificar el cumplimiento y detectar desviaciones en cuanto al manejo. Las revisiones ocurren, extraordinariamente, siempre que existan indicaciones de que se puede mejorar los resultados de manejo con cambios en el régimen. Se dispone de la primera versión del plan.

Los referentes del sector forestal mantienen estrecha vinculación con las demás empresas forestales de la zona, a través del Consorcio Forestal, con los que intercambian información sobre los adelantos tecnológicos y científicos, nuevas técnicas implementadas y desarrollos estratégicos de conservación, con demostraciones a campo. Las innovaciones aplicables a las plantaciones propias son ensayadas y, de resultar favorables, incorporadas a la planificación.

Se realizan diferentes ensayos que permitan lograr avances tecnológicos y de gestión en el cumplimiento del objetivo general de la empresa.

Se establecen convenios con instituciones de investigación (INTA, CIEF) a los fines de colaborar mutuamente en el desarrollo de nuevas tecnologías o nuevas variedades genéticas que permitan maximizar los beneficios del bosque y se brinda apoyo a investigaciones que

AD 36-A-05 Página 60 de 93

tales instituciones desarrollan. Verificada la instalación de huertos clonales de Pino híbrido y ensayos de E grandis en El Cerrito, con asesoramiento del CIEF; ensayos de fertilización y de progenie en Pino, realizados con el INTA, en Libertad, ensayos de espaciamientos en El Irupé y La Conquista.

Se realizan reuniones ordinarias anuales, con la participación de todo el equipo forestal, para discutir las prescripciones de manejo y los resultados obtenidos en ensayos y en plantaciones comerciales, se discuten resultados obtenidos por otras empresas o por organizaciones como el INTA y trabajos publicados. Posibles cambios en la prescripción son exhaustivamente investigados y discutidos y los cambios observados se toman en cuenta para la revisión de la planificación.

Criterio 7.3 Capacitación y supervisión de trabajadores forestales

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Se dispone de un Plan de actividades de capacitación y entrenamiento y un Plan de capacitación anual. Hay responsables de capacitación por área. Los Deptos. de S&H y RRHH son responsables de la confección y presupuesto del plan de capacitación anual. Hay un Plan anual de seguridad, uno de cuyos puntos salientes es el Plan de capacitación necesario para el año 2008, que establece los temas a incluir por mes, coordinador, destinatarios, empresa a la que está dirigida (propia o contratistas). Se verificó cumplimiento del Plan de capacitación 2008.

Se dispone de salas de capacitación especialmente ambientadas y equipadas, tanto en Esquina (Planta industrial) como en Santa María (Centro Forestal Los Naranjitos).

El personal de los contratistas entrevistado manifestó haber sido capacitado en lo que respecta a los aspectos operacionales, de salud y seguridad y ambientales pertinentes. Se les brinda inducción en el trabajo a realizar previo a su inicio y capacitación formal conforme a planificación anual.

El Gerente Forestal, así como los Supervisores de Silvicultura y de Cosecha y los Supervisores de campo de los contratistas, han sido formados para las funciones que desempeñan (Técnicos Forestales) y poseen adecuada experiencia para establecer o ejecutar la planificación mensual de todas las operaciones, estimar las necesidades y asignar los recursos, cumplir con las prescripciones de la política y los procedimientos, chequear los avances y dificultades, registrar no conformidades y acordar las acciones a implementar para cumplir con las acciones correctivas.

Los Supervisores auditan las actividades durante su ejecución, utilizando una lista de verificación, para verificar el cumplimiento de las recomendaciones definidas en los procedimientos. Si se evidencian desvíos de solicitan acciones correctivas y se elabora un plan de mejoras a introducir (a modo de plan de seguimiento). En las reuniones mensuales de SEOP (Seguridad Operativa) los Jefes de Área presentan los avances del plan de mejoras y fundamenta cualquier desviación respecto de lo planificado.

La definición del plan de entrenamiento a largo plazo está planificada dentro del Programa Social (prevista su inclusión como uno de los aspectos a considerar en el mismo).

SA2009: los trabajadores forestales de todos los niveles reciben capacitación para las diversas tareas que deben desarrollar y sobre las políticas de la empresa y los P&C del FSC. Se tuvo acceso a registro de asistencia a cursos realizados.

Criterio 7.4 Acceso público a los elementos del plan de manejo

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Hay un Resumen del Plan de manejo. Todos los grupos de interés o miembros de la comunidad pueden tener acceso al Resumen del Plan de Manejo, a requerimiento, dirigiéndose a cualquiera de los establecimientos de la empresa o pidiendo información telefónica al Telef. 011-5811-5000 o al 03777-468001 (Esquina). En las entrevistas mantenidas con terceras partes se evidenció este requisito.

SA2009: Hay una actualización del Resumen del Plan de Manejo (M-FOR-03 – 09/09/09).

AD 36-A-05 Página 61 de 93

PPPRRRIIINNNCCCIIIPPPIIIOOO 888::: MMMooonnniiitttooorrreeeooo yyy eeevvvaaallluuuaaaccciiióóónnn

Criterio 8.1 Frecuencia, intensidad y coherencia del monitoreo

Fortalezas

Debilidades SAC menor 02: el Plan de Gestión Ambiental no define metodología específica a emplear para monitorear algunos factores ambientales (se centra en los identificados como mayores en cuanto a criticidad o riesgos para el ambiente, sus componentes y procesos); falta definir para ellos cronograma; no establece explícitamente quién es responsable del registro de resultados y análisis de los mismos (es el Gerente Forestal, pero no se incluye ese detalle en el Plan).

Cumplimiento Sobre la base de los resultados de la EIA, la Política ambiental de la empresa, la legislación nacional y provincial, los convenios internacionales y los P&C del FSC, se ha elaborado un Plan de Gestión Ambiental. Se establece la gestión de impactos ambientales negativos sobre paisaje, calidad de aguas, aire, suelos, vegetación, fauna. Establece indicadores y verificadores.

También se monitorean crecimiento y productividad, comunidad (comunicación social, vigilancia en seguridad y programa social, incluyendo relación empresa-comunidad, relación con empleados y sus familias) y aspectos legales.

El Plan de Gestión Ambiental contiene las pautas que deben orientar a estas acciones a largo plazo, prevé la realización de controles periódicos (monitoreos) y posibles contingencias emergentes del proyecto; reciben consideración aquellos aspectos identificados como potencialmente críticos o riesgosos para el ambiente, sus componentes y procesos. Define qué factores monitorear y en algunos casos frecuencia; para todos señala indicadores y verificadores.

Los procedimientos de monitoreo operativo están documentados y se efectúan conforme a listas de verificación. Los resultados se analizan en reuniones anuales; los resultados obtenidos desde la revisión anterior son verificados, discutidos y ajustados. (Ver SAC menor 02)

Hay un resumen de los aspectos monitoreados, incluidos en el Plan de Gestión Ambiental, registrados en base de datos. Se toman todas las previsiones para que las acciones correctivas indicadas durante el monitoreo se cierren adecuadamente. Se documentan los resultados de análisis y conclusiones.

SA2009:

El Plan de Monitoreo define las variables a monitorear de cada factor identificado en el Plan de Gestión: aguas, suelos, fauna, flora, plagas y enfermedades, incendios, aspectos sociales, aspectos económicos, aspectos legales para los que define responsable, metodología y frecuencia, tiempo de ejecución, indicador y verificador.

SAC menor 02 cerrada: de los documentos revisados se pudo observar que para cada factor monitoreado se define responsable, metodología y tiempo de ejecución, indicadores y verificadores.

Criterio 8.2 Investigación y recolección de datos necesarios para el monitoreo

Fortalezas

Debilidades Observación 11: supervisar en próxima auditoria los resultados del estudio de biodiversidad en curso en cuanto a composición y cambios en la flora y fauna y la efectividad de las actividades de conservación.

Cumplimiento Los datos recolectados en el proceso de monitoreo se integran al sistema de control operativo foresto industrial. Se registran en base de datos, a nivel de lote.

El crecimiento y productividad de los bosques son monitoreados a través de inventarios de actualización de patrimonio, con medición bianual, efectuados por el CIEF (responsable también del análisis de resultados). Se realiza mediante técnicas de muestreo en parcelas permanentes de muestreo (ppm), las que se van incorporando en la medida que las plantaciones superan los 6 años de edad. Hay 399 ppm, de las cuales 187 son nuevas.

Los inventarios tienen como objetivos la estimación de volumen en pie, volúmenes parciales según diferentes diámetros mínimos de uso industrial y la definición de parámetros dasométricos.

Toda la información se encuentra disponible en los informes de inventario del CIEF y los

AD 36-A-05 Página 62 de 93

datos están registrados en la base de datos, los cuales son utilizados para planifica las operaciones.

El pastoreo es regulado por personal especializado afectado a esa actividad en particular, sobre bases técnicas específicas. Se llevan registros de la semilla cosechada.

El análisis de la composición y cambios observados en la flora y fauna y la efectividad de las actividades de conservación, en particular de especies raras, amenazadas o en peligro está previsto en el marco del estudio de biodiversidad en curso. (Ver Obs. 11)

El Plan de Gestión Ambiental define indicadores y medios de verificación para cada factor identificado.

Los Supervisores de campo son responsables de la evaluación en sitios de operaciones. Si se verifican daños, se aplican medidas correctivas y se elabora un plan de mejoras, cuyo cumplimiento es verificado y sus resultados analizados y, de ser necesarios, ajustados. Se tuvo acceso a registro de las actuaciones.

Se dispone de registros detallados y actualizados sobre costos, productividad y eficiencia de las actividades de manejo forestal y sus resultados son considerados para ajustar plan de cortas.

Se monitorea el desempeño de los contratistas a través de auditorias internas.

Hay un sitio para disposición de residuos dentro del predio Santa María, que es controlado por el responsable del Pañol.

SA2009: Se verificaron Registros de producción. Para material que ingresa a Industria propia: ingreso de información de carga que entra a planta (por balanza) en el sistema SiProIM (Sistema de producción de Industria de Madera), carga de datos adicionales del remito (quién elaboró, Contratista, cuánto factura).

Para ventas a terceros: ingreso de información de Remito (conformado por el cliente) al sistema SiProIM.

El sistema emite información por día y por mes (verificado producción para Ago/09: total mensual ingresado a planta como madera certificada.

El estudio Orillas del Río recomienda acciones para objetivo 4 (localización y evaluación de sitios de interés para la conservación) y objetivo 5 (evaluación de presencia de especies adventicias e invasoras): erradicar ejemplares aislados de paraíso (Melia Azedarach). Observación 11 permanecerá abierta hasta la próxima vigilancia a efectos de evaluar resultados de acciones recomendadas.

SA2010:

Línea de base definida a través del Estudio de Biodiversidad de la Reserva Orillas del Río (2008) y monitoreo de cambios incluido en Plan de Monitoreo.

Acciones desarrolladas en la Reserva Orillas del Río según Plan de Monitoreo definido:

- Para objetivo 4 (localización y evaluación de sitios de interés para la conservación), que se señalaba la necesidad de amalgamar estrategia de conservación con vecinos e integrar a políticas de manejo de vida silvestre a nivel regional, provincial, nacional e internacional: el mapa del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN ) de la provincia es consistente con el área de conservación definida por la empresa(entra dentro del área roja). Roberto Rojas de RRNN visito el área hace 20 días. De contactos realizados con FVSA no recibieron reciprocidad de interés (se verificó registro de e-mail enviados, sin respuesta), por lo que se va a buscar contacto con Aves Argentinas y el Instituto Botánico del Noreste (IBONE).

- Para el objetivo 5 (evaluación de presencia de especies adventicias e invasoras): se incluyo en el presupuesto el control de regeneración de pino o de especies invasoras en el área de reserva, junto con áreas vecinas. Se instalaron carteles con prohibición de caza y pesca en los principales accesos al área de reserva.

Observación 11 permanecerá abierta hasta la próxima vigilancia, a fin de verificar a campo la efectividad de las medidas adoptadas.

Criterio 8.3 Cadena de Custodia

Fortalezas

Debilidades SA2009:

SAC menor 07: Se auditó una muestra de 20 remitos, de los cuales uno de ello presenta el sello con el número poco legible en uno de sus extremos (Remito Nº 23829, del 15/09/09) y otro no dispone del número de certificado (Remito Nº 23221, del 04/07/09), lo que podría

AD 36-A-05 Página 63 de 93

generar confusiones en la trazabilidad si dicho material de proveyera a terceros.

SA2010:

Las facturas incluyen el Nº de certificado en formato correcto (SGS; FM/COC-005881), pero con diseño desactualizado (no incluye la leyenda “FSC PURE” ni “FSC 100%”, como fuera requerido en la auditoria de COC donde tal debilidad fuera detectada para los remitos que amparan removido de madera certificada desde el bosque hasta lan planta industrial propia). Se abre Observación 17

Cumplimiento Existe un procedimiento para identificar a todos los productos madereros que salen del bosque. Para madera propia, FOR 421-66 “Control de transportistas de rollos con corteza”; se genera en balanza (de uso interno) y Remito, que consigna datos del transportista y del vehículo, datos del establecimiento de origen, lote, producto, contratista; se genera en el monte, en lugar de carga. Para madera comprada a terceros, los mismos datos, pero en un remito del dueño de la madera.

Todos los productos forestales están amparados por documentación que identifican origen y destino desde el momento en que se cargan a camión en cancha de acopio, como así también en punto de entrega (balanza de planta industrial). Se tuvo acceso a documentación y registros.

Se llevan registros de la cantidad de todos los productos entregados a la planta industria, propia y vendidos a terceros, discriminados por tipo de producto y por cliente. Los registros permiten comparar los volúmenes de madera producidos con los volúmenes estimados y actualizar la información para la actualización del Inventario de patrimonio. Se verificaron registros actualizados.

Durante la auditoria se brindan indicaciones sobre la inclusión del número de certificado en remitos y facturas que amparen productos certificados, a aplicar una vez que se conceda el mismo.

Se comunica a la empresa la necesidad de pedir autorización a SGS por cualquier uso de la marca registrada FSC.

SA2009: Todos los productos extraídos de las plantaciones se trasladan a planta industrial propia, amparados por el correspondiente Remito. Se tuvo acceso a documentación y registros, a través del Responsable de portería y balanza.

Se tuvo acceso a la documentación donde se registra la venta de madera cosechada en los montes certificados de Zeni para el periodo Oct/08 – 15 Set/09. Se discriminan los productos certificados FSC provistos a industria propia y el material vendido a terceros como no certificados, registrados por cliente.

No se hace uso de la marca registrada del FSC.

SA2010:

Se verifico el registro de Remitos correspondientes al periodo 23/07/10 al 01/11/10, todos llevan un sello con el numero de certificado con el formato correcto, se registraron ejemplos de la muestra verificada. SAC menor 07 cerrada.

Criterio 8.4 Incorporación de los resultados del monitoreo en el plan de manejo

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Remitirse a lo expresado en 7.2.

Criterio 8.5 Resumen disponible al público del monitoreo

Fortalezas

Debilidades Observación 13: se requiere separar el Resumen Público del Plan de Monitoreo y, en el futuro, ampliar con información derivada de los resultados que se obtengan través del plan de monitoreo o incluir referencias de dónde encontrar mayor detalle.

Cumplimiento Hay un Resumen Público del Plan de Monitoreo, que se encuentra impreso en un solo documento, junto con el Resumen Público del Plan de Manejo. (Ver Obs. 13)

SA2009:

El Resumen Público del Plan de Monitoreo se separó del Plan de Manejo Forestal, pero no se separaron los Resúmenes de Monitoreo y el de Manejo, porque a criterio de la Empresa, para quien lea el Resumen Publico de manejo tenga la información de cómo se da seguimiento a

AD 36-A-05 Página 64 de 93

la evolución conforme los monitoreos. Se cierra Observación 13.

En el mismo (M-FOR-03 – 09/09/09, Capítulo 16 – Monitoreo) se mencionan los factores a monitorear, información disponible y fuente de verificación o consulta.

PPPRRRIIINNNCCCIIIPPPIIIOOO 999::: BBBooosssqqquuueeesss cccooonnn aaallltttooo vvvaaalllooorrr dddeee cccooonnnssseeerrrvvvaaaccciiióóónnn

Criterio 9.1 Evaluación para determinar la presencia de atributos de alto valor de conservación

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Un grupo multidisciplinario de expertos ha analizado las distintas unidades de paisaje y ecosistemas representativos presentes en los campos de la empresa, recomendando áreas especiales a mantener para su conservación desde el punto de vista de la flora, la fauna y la geomorfología del lugar. No se han hallado evidencias arqueológicas, refugios y/o ecosistemas raros.

En tales áreas se realizó una evaluación para determinar la presencia de atributos de BAVC y no se hallaron sectores de remarcada singularidad o que presenten características exclusivas y contrastantes con los demás sectores del recorrido del río Corriente y su biodiversidad ribereña. El estudio no encontró altos valores para la conservación basados en aspectos sociales.

A efectos de respaldar los criterios adoptados para la definición de las áreas de conservación, el Informe del estudio de biodiversidad fue presentado a otros Organismos y Expertos reconocidos en dicho campo de acción, como asimismo a vecinos, a fin de que emitan su opinión, aportes y recomendaciones en relación al tema. De ser necesario, se revisarán las conclusiones y se adoptarán las medidas pertinentes.

El estudio realizado sobre las áreas naturales y sus resultados están documentados, al igual que las consultas adicionales realizadas.

SA2009:

La Reserva Orillas del Río se considera sitio de interés para la conservación para flora y fauna, incluída dentro de las “Áreas prioritarias para la Conservación” en la Evaluación Eco regional del Gran Chaco (TNC 2005).

Criterio 9.2 Proceso de consulta

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Remitirse a 9.1.

Criterio 9.3 Medidas para mantener y mejorar los atributos de alto valor de conservación

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento En el PMF y en el Resumen Público se incluyen consideraciones sobre las áreas naturales presentes en los campos y el estudio realizado para identificar posibles atributos de AVC.

Todas las áreas de conservación están sujetas a protección total.

Criterio 9.4 Monitoreo para evaluar la efectividad de las medidas utilizadas

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento No corresponde.

PPPRRRIIINNNCCCIIIPPPIIIOOO 111000::: PPPlllaaannntttaaaccciiiooonnneeesss

Criterio 10.1 Definición de objetivos en el plan de manejo

Fortalezas

AD 36-A-05 Página 65 de 93

Debilidades

Cumplimiento Los objetivos del manejo forestal y para la conservación de los distintos ecosistemas naturales presentes en los campos están definidos y la planificación operativa está orientada a alcanzar los objetivos propuestos.

No se evidencian desviaciones a los objetivos trazados, tanto en las observaciones de operaciones a campo como en la revisión de la planificación y resultados de la ejecución.

Criterio 10.2 Diseño y distribución de plantación

Fortalezas

Debilidades SA2010: En UMF Spalla se observa una fracción del perímetro de laguna en la cual la primera línea de plantación de Pino se encuentra muy próxima al borde, conforme al nivel actual del agua (comparativamente alto en relación al nivel normal histórico). No se tomaron medidas para mantener el ancho del área de amortiguación, que en el Plan de Gestión Ambiental se establecen 30 m para cuerpos de agua permanentes y 15 m para temporarios, aunque no aclara el nivel de referencia a partir del cual debe medirse. Se abre la Observación 18.

Cumplimiento Las zonas de vegetación natural ubicadas dentro de los campos están identificadas y demarcadas en mapas, son fácilmente visibles en el terreno, son consideradas en la planificación de las operaciones y se respetan durante su ejecución. No se observan incumplimientos en los sitios visitados.

El Plan de gestión ambiental establece premisas para el manejo de las áreas de protegidas (Orillas del Río y Estero Pucu), con la identificación de acciones específicas tendientes a mejorar la calidad de los hábitat y la creación de corredores biológicos, tratando que las masas forestales no generen barreras a la circulación de biodiversidad

Las plantaciones están ubicadas en terrenos planos. Se evitan los cuadros de grandes extensiones y sus límites están definidos por contornos naturales, generalmente definidos por las condiciones de suelos, evitando bordes rectos. La superficie máxima de lotes será de 40 ha., siendo el ideal 25 ha. por lote.

Se respeta el tamaño, forma y contorno de los bloques de bosques nativos y humedales, dejando una franja buffer entre estos y los cuadros de forestación. Se mantienen zonas buffer de 45 m de ancho en ambas orillas de cursos de agua importantes, 30 m de ancho en cada orilla de cuerpos de agua permanentes y 15 m en cuerpos de agua temporarios.

SA2009: Re dispone de cartografía adecuada, que identifica las áreas de vegetación natural y otros ecosistemas presentes en las UMF (bañados, esteros, lagunas) y los mismos son considerados en la planificación de operaciones.

Criterio 10.3 Diversidad en la composición

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Las especies utilizadas han sido seleccionadas sobre la base de su plasticidad y adaptación a las condiciones de sitio presentes en los diferentes campos. Se contempla la diversidad de especies, a efectos de ampliar las posibilidades de producción. Se procura la integración de rodales disetáneos, de extensiones reducidas y de diferentes especies. Las especies plantadas son Pinus taeda, Pinus elliottii, Pinus elliotti var. elliotti x Pinus caribaea var. hondurensis - Pino híbrido y otras en menor proporción, como Grevillea robusta y Eucalyptus, de las cuales no se incrementará la superficie implantada.

El tamaño máximo de corta está definido por el tamaño de plantación y no se observan impactos ambientales adversos, como tampoco se han detectado impactos socio-económicos negativos en las entrevistas con las comunidades.

Criterio 10.4 Selección de especies

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento La elección de las especies se realiza sobre la base de antecedentes regionales, tanto a escala productiva como experimental y sólidas referencias técnicas sobre su comportamiento en sitios climáticamente similares. Se trabajó sobre la base de información científica disponible y ensayos de instituciones de investigación, nacionales y regionales (CIEF e INTA).

AD 36-A-05 Página 66 de 93

El origen de la semilla varía según la especie, y puede proceder de importación o cosecha de huertos semilleros locales. Se registra en base de datos, a nivel de lote.

Se está llevando a cabo un Plan de mejoramiento genético, a través de ensayos de Pino híbrido y P. taeda (huertos semilleros), a través del INTA Bella Vista, con parcelas instaladas a partir de 2001.

Las plantaciones se establecieron en áreas desprovistas de bosques naturales por efecto de actividades anteriores (ganadería).

El Plan de gestión ambiental recomienda acciones para la gestión de impactos sobre el paisaje, áreas de protección o reserva, recuperación de biodiversidad y fenómenos erosivos. Algunas acciones están siendo analizadas en el marco del estudio de biodiversidad, el resto se están implementando. se establecieron como verificadores registros fotográficos periódicos de las áreas mantenidas como reservas de pastizales, esteros o montes nativos, de manera de demostrar la gestión sobre las mismas.

Se monitorea el surgimiento y desarrollo de plagas y enfermedades en las plantaciones de la empresa.

El monitoreo de la posible dispersión de las especies exóticas desde las plantaciones hacia áreas vecinas está incluido en el Plan de gestión ambiental. En los registros de acciones desarrolladas en los diferentes predios se verificó la inclusión de esta actividad. No se evidenció dispersión en los predios recorridos durante la auditoria

Criterio 10.5 Restauración de bosque natural

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Hay algunas áreas de conservación provistas de bosque nativo, asociadas a cursos de agua y otras en formaciones aisladas tipo mogote (isletas).

El 10 % de la superficie total esta representada por áreas naturales, compuestas por bosques en galería, pastizales, esteros y lagunas; en las mismas se procura evitar los incendios, el ingreso de intrusos, tránsito de maquinarias, etc.

El Plan de gestión ambiental recomienda identificar áreas de protección o reserva en los distintos ambientes presentes en los campos incluye enriquecimiento de los montes nativos, favorecer la germinación de árboles de interés limpiando el sotobosque y control de enredaderas, mantener las áreas de pastizales y bañados. Las acciones sobre las formaciones boscosas se están considerando en el estudio de biodiversidad y las que corresponden a las demás formaciones naturales se están ejecutando.

Criterio 10.6 Impactos sobre suelo y agua

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Se dispone de estudios de suelos que permitieron su caracterización y las prescripciones de manejo a las cuales deben estar sujetos. Se han identificado todas las operaciones que pueden producir daños al suelo y se han definido medidas de mitigación/corrección. No se evidenciaron impactos sobre los caminos, los cuales se mantienen en apropiadas condiciones de circulación, con realización de obras de arte en los puntos críticos que las requieran (alcantarillas, puentes menores). Se realizan tareas de mantenimiento en áreas de cosecha.

Se han identificado las operaciones que pueden degradar los cursos de agua y en la planificación de operaciones se adoptan medidas precautorias, conforme a Procedimientos Operativos y sus Instructivos de trabajo.

Los campos no presentan pendientes superiores al 30%.

Se evita la extracción en sitios de mayor fragilidad en las épocas de mayores precipitaciones (otoño/primavera). El procedimiento de cosecha contempla la paralización de actividades hasta tanto los suelos se hayan oreado.

El Acta de intervención de lotes contiene la cartografía correspondiente, en la cual se identifican los caminos existentes, vías de saca planificadas y ubicación de playas de acopio. Estas actas están en posesión de los encargados de tareas y las especificaciones son conocidas por los operarios de máquinas.

Para impactos sobre el suelo y otros aspectos biofísicos, remitirse a lo expresado en

AD 36-A-05 Página 67 de 93

Criterios 6.1 y 6.5.

SA2009: El Plan de Monitoreo contempla monitoreo de suelos, donde se analizan las diferentes situaciones y estadios de las plantaciones con respecto a el estado de los suelos.

No se realiza carga ni extracción de productos desde las áreas de cosecha con situaciones de suelos encharcados por lluvia.

Se dispones de cartografía donde están demarcados caminos y vías de saca, además de las servidumbres de paso.

Criterio 10.7 Plagas y enfermedades

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Están identificadas las principales plagas que afectan a las plantaciones, principalmente hormiga cortadora y Sirex noctilio. Hay un Plan de protección contra plagas y enfermedades, que establece la necesidad de monitoreo permanente del surgimiento y desarrollo de plagas y enfermedades en las plantaciones.

Se aplican medidas silvícolas para prevenir brotes de plagas y enfermedades.

El desarrollo de la vegetación herbácea y malezas se controlan, en general, por pastoreo.

Hay un Plan de protección contra incendios, que describe las estrategias de prevención, detección y combate. Se dispone de brigadas propias y equipamiento para control de fuegos (detallado en el PMF). En todos los campos se han instalado tambores con 200 lt. de agua, referenciados en la cartografía. También se dispone de aguadas y tanques australianos, que se mantienen con bombeadores de perforaciones, para carga de autobomba y tanques autoportantes. Se dispone de 3 torres de observación propias para detección de fuego, 2 atendidas por torristas y la 3ª provista de cámara; cuentan con un sistema de comunicación, con canales asignados, que permiten reportar cualquier incidente o detección de columnas de humo.

La empresa integra el Consorcio de Manejo de Manejo del Fuego de Corrientes y, a través del mismo, tiene acceso a aviones hidrantes dispuestos por la provincia de Corrientes, a través de convenios con Misiones y Entre Ríos.

SA2009: Se ha participado de una reunión sobre plagas realizada en INTA Concordia específicamente por la chinche del eucalipto donde se han propuesto una serie de una serie de acciones a implementar, las mismas son coordinadas por el INTA Concordia, para todas las empresas forestales de Argentina, Uruguay y Paraguay.

En incendios el responsable en el tema es el Supervisor de Protección Forestal; se realiza el registro de los incendios, causas, daños, y determinación de índices de Peligrosidad. Frecuencia: permanente. Se verificó la disposición de reservorios de agua para ataque de incendios (tanques australianos, con boca de incendios) y pequeños depósitos (200 lt.) para ataque inicial (carga de mochilas) ubicadas junto a las tranqueras, con identificación impresa de “Agua no potable”. Se visitó una torre de observación.

Criterio 10.8 Monitoreo de impactos, pruebas de especies y derechos de tenencia

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Se identifican y evalúan los impactos sobre el ambiente físico, los impactos negativos potenciales por la forestación y el aprovechamiento maderero; se establecen medidas de mitigación, planes de prevención y de monitoreo. Los impactos ambientales tienen prioridades asignadas en el Plan de Gestión de impactos, en el cual se citan los objetivos y metas dirigidos a su tratamiento y éstos son considerados en los procedimientos operativos y en las Ordenes de Trabajo, que establecen medidas para prevenir y mitigar los impactos de las actividades forestales principales (desde la fase de planificación hasta el cierre). Se realizan evaluaciones específicas de sitio previo al inicio de operaciones forestales, para analizar los factores que puedan perturbar el lugar, conforme a la sensibilidad de cada sitio.

Se supervisan los trabajos del personal propio y de los contratistas para verificar el cumplimiento de las especificaciones operativas y si se identifican impactos se solicitan acciones correctivas y se elabora un Plan de mejoras, cuyo cumplimiento es verificado por los Supervisores.

El establecimiento de las plantaciones modificó el uso de las tierras de ganadero a forestal, pero dicho cambio no puede considerarse degradante.

AD 36-A-05 Página 68 de 93

No se observa dispersión desde las plantaciones a los campos vecinos. Los ejemplares de Pino que eventualmente se dispersan dentro de los campos propios se eliminan en forma mecánica.

Se establece la necesidad de monitorear el impacto de las operaciones forestales hacia la comunidad, sabiendo que estas se van modificando con los años y orientarlas a un beneficio mutuo de manera potenciada. El plan de monitoreo social se incluye en el Plan de gestión social.

Criterio 10.9 Plantaciones establecidas en áreas convertidas de bosques naturales después de noviembre de 1994

Fortalezas

Debilidades

Cumplimiento Conforme a antecedentes obrantes en el Área de Cartografía (imágenes satelitales), no se evidencia conversión de bosques a plantaciones u otros usos.

9. DECISIÓN DE LA CERTIFICACIÓN SGS considera que el manejo forestal de la empresa ENRIQUE R. ZENI & CNIA. SACIAFeI de los bosques ubicados en el departamento Esquina de la provincia de Corrientes puede ser certificado como:

i. No existen Solicitudes de acción correctiva mayores pendientes

ii. Las Solicitudes de acción correctivas menores no impiden la certificación pero es necesario que ENRIQUE R. ZENI & CNIA tome las acciones acordadas antes de fines de abril de 2009. Estos serán verificados por SGS QUALIFOR durante la primera visita de vigilancia que será llevada a cabo a los 6 meses de la fecha de emisión del certificado. Si se han tomado las medidas satisfactorias, las SAC serán “cerradas”; de lo contrario, las SAC menores se declararán SAC mayores.

iii. Si el sistema de manejo ha sido implementado tal como fue descrito, será capaz de asegurar que todos los requisitos del(los) estándares correspondiente(s) han sido cumplidos en la totalidad del área abarcada por el alcance de la evaluación;

iv. El tenedor del certificado ha demostrado, sujeto a las acciones correctivas específicas, que el sistema de manejo descrito está siendo implementado de modo coherente a lo largo del área forestal incluida en el alcance del certificado.

10. MANTENIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN Durante la evaluación de vigilancia, se evalúa si aún se cumplen los requisitos del Programa Qualifor. Se declaran todas las áreas de no conformidad con el Programa QUALIFOR según dos tipos de Solicitudes de Acción Correctiva (SAC):

.01 Las SAC mayores, que deberán ser atendidas y levantadas con urgencia dentro de un plazo corto de tiempo, dado que la organización ya es una organización certificada por QUALIFOR. Si no puede cumplirse con el levantamiento de la SAC dentro del plazo acordado, puede cancelarse el certificado.

.02 Las SAC menores, que deben ser atendidas dentro de un tiempo límite acordado y que serán evaluadas durante la siguiente visita de vigilancia.

El registro completo de las SAC declaradas durante el período de certificación se muestra en la lista de la Sección 12 que aparece a continuación.

La tabla a continuación brinda un resumen progresivo de las conclusiones alcanzadas en cada visita de vigilancia. El registro completo de las observaciones realizadas en cuanto al cumplimiento o no cumplimiento con cada criterio del Consejo de Manejo Forestal (FSC) se encuentra en un documento por separado que no forma parte del resumen público.

AD 36-A-05 Página 69 de 93

1a VISITA DE VIGILANCIA

Aspectos que fueron difíciles de evaluar

Número de SAC levantadas 3 SAC pendientes fueron levantadas.

Número de SAC que aún continúan sin ser resueltas

No hay SAC pendientes de evaluaciones previas que no fueron levantadas.

Nuevas SAC declaradas Se declararon 0 SAC mayores nuevas y 4 SAC menores.

Decisión de la certificación El manejo forestal de los bosques de ENRIQUE R. ZENI & CNIA. SACIAFeI aún está certificado considerando que:

� El sistema de manejo es capaz de asegurar que todos los requisitos del(los) estándar(es) correspondiente(s) ha(n) sido cumplidos en la totalidad del área forestal abarcada por el alcance de la evaluación; y

� El tenedor del certificado ha demostrado, sujeto a las acciones correctivas específicas, que el sistema de manejo descrito está siendo implementado de modo coherente a lo largo del área forestal incluida en el alcance del certificado.

2a VISITA DE VIGILANCIA

Aspectos que fueron difíciles de evaluar

Número de SAC levantadas 4 SAC pendientes fueron levantadas

Número de SAC que aún continúan sin ser resueltas

No hay SAC pendientes de evaluaciones previas que no fueron levantadas.

Número de nuevas SAC declaradas

Se declararon 0 SAC mayores nuevas y 1 SAC menores.

Decisión de la certificación El manejo forestal de los bosques de ENRIQUE R. ZENI & CNIA. SACIAFeI aún está certificado considerando que:

� El sistema de manejo es capaz de asegurar que todos los requisitos del(los) estándar(es) correspondiente(s) ha(n) sido cumplidos en la totalidad del área forestal abarcada por el alcance de la evaluación; y

� El tenedor del certificado ha demostrado, sujeto a las acciones correctivas específicas, que el sistema de manejo descrito está siendo implementado de modo coherente a lo largo del área forestal incluida en el alcance del certificado.

3a VISITA DE VIGILANCIA

Aspectos que fueron difíciles de evaluar

Número de SAC levantadas

Número de SAC que aún continúan sin ser resueltas

Número de nuevas SAC declaradas

Decisión de la certificación

4a VISITA DE VIGILANCIA

Aspectos que fueron difíciles de evaluar

Número de SAC levantadas

Número de SAC que aún continúan sin ser resueltas

Número de nuevas SAC

AD 36-A-05 Página 70 de 93

declaradas

Decisión de la certificación

AD 36-A-05 Página 71 de 93

11. REGISTRO DE LAS SOLICITUDES DE ACCIÓN CORRECTIVA (SAC)

SAC Nº Indicador Detalles de la SAC

01 4.2.9 Registrada con fecha 24 Oct 08 Fecha de

vencimiento Cerrada Fecha de cierre 18 Set 09

No conformidad:

Las condiciones de alojamiento de los trabajadores en la UMF presentan deficiencias respecto no a las disposiciones del Código de Prácticas sobre Seguridad y Salud en Silvicultura de la OIT.

Evidencia objetiva:

En campamento de El Irupé no tienen agua caliente en baño y faltan armarios en dormitorios; en un campamento el botiquín está incompleto (si bien el listado del contenido lo define el médico laboralista, el mismo se encuentra en proceso de ordenamiento para definir cantidad de unidades de cada elemento según cantidad de trabajadores); el vehículo de Contratista SEFAG en Santa María no dispone de equipo de comunicación (el mismo se encuentra en el otro vehículo de apoyo, pero en el día de la auditoria se encontraba en otro campo).

Evidencia del cierre:

Campamento de Santa María dispone de instalaciones adecuadas, completas y en buenas condiciones de uso, sanitarios completos y con agua caliente, vehículo para el transporte de personal correctamente equipado, botiquín de camioneta y del campamento están completos según lista, la comunicación se realiza por radio. SAC 01 cerrada.

02 8.1.3 Registrada con fecha 24 Oct 08 Fecha de

vencimiento Cerrada Fecha de cierre 18 Set 09

No conformidad:

Los procedimientos de monitoreo no son consecuentes y repetibles para cada actividad, de manera de permitir comparación y cambio a través del tiempo.

Evidencia objetiva:

El Plan de Gestión Ambiental no define metodología específica a emplear para monitorear algunos factores ambientales (se centra en los identificados como mayores en cuanto a criticidad o riesgos para el ambiente, sus componentes y procesos); falta definir para ellos cronograma; no establece explícitamente quién es responsable del registro de resultados y análisis de los mismos (es el Gerente Forestal, pero no se incluye ese detalle en el Plan).

Evidencia del cierre:

De los documentos revisados se pudo observar que para cada factor monitoreado se define responsable, metodología y tiempo de ejecución, indicadores y verificadores. SAC 02 cerrada.

03 6.5.4 Registrada con fecha 24 oct 08 Fecha de

vencimiento Cerrada Fecha de cierre 18 Set 09

No conformidad:

Los operarios no conocen ni tienen la capacidad de implementar los procedimientos de emergencia adecuados para la limpieza de áreas afectadas por derrames accidentales de aceite o productos químicos.

Evidencia objetiva:

Aunque se verificó la capacitación brindada a personal propio y de contratistas por procedimientos ante eventuales derrames y uso de lona impermeable para contención como medida preventiva, un motosierrista entrevistado no supo definir claramente las medidas a adoptar y otro no usa lona impermeable para contención; se requiere intensificar capacitación.

Evidencia del cierre:

AD 36-A-05 Página 72 de 93

SAC Nº Indicador Detalles de la SAC

De entrevistas realizadas a trabajadores en Campamento de Santa María, como en operaciones de plantación y apeo mecanizado, se verifica que conocen el procedimiento demergencia si ocurre un derrame accidental. SAC menor 03 cerrada.

04 4.1.4 Registrada con fecha 18 Set 09 Fecha de

vencimiento Cerrada Fecha de cierre 4 nov 10

No conformidad:

No se brinda apoyo a la infraestructura y los servicios locales a un nivel adecuado a la escala de los recursos forestales.

Evidencia objetiva:

No se ha definido aún un plan estratégico de articulación con la comunidad; las encuestas a la comunidad no finalizó (solo disponible para Santa Maria; falta completar para demás grupos de interés del Programa Social, con mayor cantidad de encuestas); falta entrevistas personales y posterior definición de líneas de acción y cronograma de actividades y posterior aprobación por la Dirección.

Evidencia del cierre:

Se realizó la actualización del Plan de Desarrollo Social, incluyendo todas las UMF ubicadas en las distintas localidades, se completo el Diagnostico Social que define los objetivos generales del estudio, deficiencias detectadas y las acciones sociales orientativas para lograrlos. Hay tres matrices de planificación de las cuales surge el Plan Social.

05 4.2.2 Registrada con fecha 18 Set 09 Fecha de

vencimiento Cerrada Fecha de cierre 04 nov 10

No conformidad:

No se ha evaluado sistemáticamente el riesgo asociado a todas las tareas y equipos y el uso de equipos de protección personal (PPE).

Evidencia objetiva:

En campamento fijo instalado en predio Santa María se han detectado algunas situaciones de riesgo que requieren análisis específicos por parte de la empresa, a fin de asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad definidas:

- instalación eléctrica para iluminación con fijación deficiente en cuartos para ducha,

- capacidad, cantidad y ubicación de extintores en el trailer usado como depósito de combustibles (el mismo se cierra con candado, dificultando la extracción de los mismos si se declarase un incendio y el Encargado no se encontrase en las instalaciones),

- disposición de los carteles de advertencia en depósito de combustibles.

Evidencia del cierre:

En campo Santa María se verificaron las acciones implementadas para solucionar las situaciones de riesgo evidenciadas en la auditoria de seguimiento anterior:

- instalación eléctrica correcta en todos los ambientes;

- capacidad, ubicación y cantidad adecuada de extintores en zona de depósito de combustibles;

- instalación de carteles de advertencia para individualizar el depósito de combustibles.

06 6.6.5 Registrada con fecha 18 Set 09 Fecha de

vencimiento Cerrada Fecha de cierre 04 nov 10

No conformidad:

AD 36-A-05 Página 73 de 93

SAC Nº Indicador Detalles de la SAC

La manipulación y aplicación de pesticidas químicos no cumple, como mínimo, con las normas establecidas en las publicaciones de la OIT “Seguridad y Salud en el Uso de Agroquímicos: una Guía” y “ Seguridad en el Uso de Sustancias Químicas en el Trabajo”.

Evidencia objetiva:

En operación de plantación en predio Santa María se aplica un rociado de Cypermetrina a los plantines, previo a la plantación. El envase del producto no está etiquetado, el operario no utiliza guantes para manipular el envase ni EPP para su aplicación; no se toman previsiones para proteger el suelo ante derrames accidentales (capa plástica o batea).

Evidencia del cierre:

Se canceló el uso de Cypermetrina para rociado de plantines previo a la plantación (se usaba como repelente, para protegerlas del ataque inmediato de hormigas cortadoras, hasta tanto se hiciera la detección de nidos y su ataque localizado). Se verifico el registro de quimicos en el sistema informático SAP, donde se evidencia que se dejo de usar dicho producto.

07 8.3.3 Registrada con fecha 18 Set 09 Fecha de

vencimiento Cerrada Fecha de cierre 04 nov 10

No conformidad:

La documentación relacionada con la venta de material certificado no incluyen el número de certificado de cadena de custodia, en el formato correcto.

Evidencia objetiva:

Se auditó una muestra de 20 remitos, de los cuales uno de ello presenta el sello con el número de certificado poco legible en uno de sus extremos (Remito Nº 23829, del 15/09/09) y otro no dispone del número de certificado (Remito Nº 23221, del 04/07/09), lo que podría generar confusiones en la trazabilidad si dicho material de proveyera a terceros.

Evidencia del cierre:

Se verifico el registro de Remitos correspondientes al periodo 23/07/10 al 01/11/10, todos llevan un sello con el numero de certificado con el formato correcto, se registraron ejemplos de la muestra verificada.

08 4.1.7 Registrada con fecha

04 Nov 10 Fecha de vencimiento

Próxima Auditoria

Fecha de cierre

dd mmm aa

No conformidad:

No se paga a todos los empleados, contratistas y sub-contratistas una remuneración justa y demás beneficios, que alcancen o excedan todos los requerimientos legales y que se equiparen con los que se abonen para ocupaciones comparables en la misma región.

Evidencia objetiva:

Conforme a lo mencionado por los trabajadores entrevistados, las remuneraciones mensuales superarían los montos que figuran en los recibos de sueldo. Dado que el trabajo realizado se paga por producción, la empresa Zeni deberá verificar que la liquidación mensual de haberes realizadas por parte de los Contratistas a sus trabajadores sean compatibles con los rendimientos diarios registrados en las correspondientes planillas de producción, a efectos de asegurar que se cumple con la legislación vigente referida a liquidación de haberes a los trabajadores.

Evidencia del cierre:

AD 36-A-05 Página 74 de 93

12. REGISTRO DE OBSERVACIONES

OBS Nº Indicador Detalles de la observación

01 4.1.3 Registrada con fecha

24 oct 08 Fecha de cierre 04 nov 10

Observación:

Si bien se dispone de un detallado Plan de capacitación anual para empleados propios y de contratistas, la definición del programa de capacitación a largo plazo, que tenga como meta la formación de mano de obra local para garantizar personal en el largo plazo (más allá de las acciones que se desarrollan con las escuelas y el IAVNC) está vinculada a la definición del Programa Social final e incluida en el mismo. Verificar su implementación en próxima vigilancia.

Evidencia de seguimiento:

18 Set 09: Están disponibles los resultados de las encuestas realizadas en el marco del programa social (primera etapa), con relevamientos a campo para los 4 grupos caracterizados (comunidad, empresas de servicios, operarios, familias de operarios) en la Comunidad de Malvinas, Set/09. Falta la caracterización de grupos de interés del Programa Social, con mayor cantidad de encuestas. La segunda etapa prevé la realización de entrevistas personales; no comenzada aun. En base a su análisis se hará la identificación de problemas y definición de oportunidades de acción y cronograma de actividades. Programa Social Final aún no ajustado. Observación 01 abierta hasta próxima auditoria.

SA2010:

Se incluyen acciones vinculadas a la necesidad de fortalecer los conocimientos de la comunidad respecto de la actividad, la política y la gestión forestal de la empresa, contemplando la participación en la formación brindada por la Escuela de la Familia Agrícola (escuela técnica de nivel secundario) a través de 2 herramientas principales: i) colaborar en la capacitación técnica específica forestal, con un horizonte de largo plazo, tendiente a generar mano de obra local capacitada; y ii) realizar convenios de pasantía en las oficinas y las UMFs de la empresa, con alumnos del último año, priorizando a hijos de pobladores locales. De esta manera se busca lograr en el mediano-largo plazo mano de obra especializada en temas forestales, que puedan continuar trabajando en la empresa y radicarse en la zona (principalmente en Malvinas, donde la densidad poblacional es muy baja y las especializaciones laborales principales están vinculadas a las actividades ganadera y citrícola). Observación cerrada.

02 4.1.4 Registrada con fecha

24 oct 08 Fecha de cierre 18 Set 09

Observación:

Si bien se atienden las numerosas solicitudes provenientes de las comunidades el trabajo de la Empresa con la comunidad debería orientarse al desarrollo de un plan estratégico de articulación con la comunidad, bajo el concepto de responsabilidad empresaria.

Evidencia de seguimiento:

No se ha definido aún un plan estratégico de articulación con la comunidad; las encuestas a la comunidad no finalizó (solo disponible para Santa Maria; falta completar para demás grupos de interés del Programa Social, con mayor cantidad de encuestas); falta entrevistas personales y posterior definición de líneas de acción y cronograma de actividades y posterior aprobación por la Dirección. Pasa a SAC menor 04.

03 4.1.7 Registrada con fecha

24 oct 08 Fecha de cierre 18 Set 09

Observación:

AD 36-A-05 Página 75 de 93

OBS Nº Indicador Detalles de la observación

Trabajadores de Contratista Agroforestal Norte en Achiras (maquinista, un motosierrista y cocinero) se liquidan sueldos como “peón general”; aunque se está tratando el tema, conforme entrevista mantenida con Responsable de Administración de Zeni, se requiere pronta solución. Verificar en próxima auditoria.

Evidencia de seguimiento:

Según la verificación realizada en los registros de contratistas se cumple con la legislación vigente. Se verificaron recibos de sueldo de un motosierrista, ayudante y encargado (todo en regla). Observación 03 cerrada.

04 4.2.3 Registrada con fecha

24 oct 08 Fecha de cierre 18 Set 09

Observación:

A pesar de incluirse inducción sobre FSC en el Plan anual de capacitación y verificado su cumplimiento en el Registro, algunos trabajadores entrevistados no supieron explicar aspectos claves del estándar que los involucra directamente. Se requiere reiterar sobre tales aspectos de la certificación, de manera fácilmente comprensible para los diferentes niveles de instrucción.

Evidencia de seguimiento:

Trabajadores entrevistados reconocen haber recibido charlas sobre FSC y comprenden los aspectos claves del estándar que los involucra directamente. Observación 04 cerrada.

05 4.2.5 Registrada con fecha

24 oct 08 Fecha de cierre 18 Set 09

Observación:

En Santa María se observó que algunos trabajadores que realizan macheteo de regeneración natural usan botas de goma sin puntera de seguridad. El procedimiento PR 011 establece como EPP exigible casco y calzado de seguridad; el checklist CHL 006-G, Instructivo para maceteo de regeneración natural, establece el uso de botín de seguridad o botas de goma (no especifica si debe llevar o no puntera de seguridad). Se requiere ajustar los documentos para que no generen dudas en su aplicación.

Evidencia de seguimiento:

Conforme a análisis de riesgos de operación de macheteo por parte del Asesor en SySO, el procedimiento PR 011- Rev. 0 (1/02/08) quedó sin modificaciones y se eliminó el requisito de puntera de acero en botas en el listado de verificación CHL006-G- Rev. 2 (1/08/09). Observación 05 cerrada.

06 4.4.3 Registrada con fecha

24 oct 08 Fecha de cierre 18 Set 09

Observación:

La lista de terceras partes no incluye vecinos con derecho de paso sobre los campos de la empresa ni a la inversa.

Evidencia de seguimiento:

La lista de terceras parte incluye vecinos con derecho de paso sobre campos de la empresa y a la inversa. Observación 06 cerrada.

07 4.4.5 Registrada con fecha

24 oct 08 Fecha de cierre 04 nov 10

Observación:

Si bien las consultas a otros grupos interesados por las operaciones de manejo de Zeni están incluidas en el proceso de consulta del programa social, se requiere verificar resultados en próxima auditoria.

AD 36-A-05 Página 76 de 93

OBS Nº Indicador Detalles de la observación

Evidencia de seguimiento:

Se verificó la inclusión en las entrevistas a otras organización (grupos religiosos, ONG, entre otros). Observación cerrada.

08 4.4.6 Registrada con fecha

24 oct 08 Fecha de cierre 18 Set 09

Observación:

No están documentadas las cuestiones técnicas tratadas a los organismos nacionales y provinciales vinculados al sector forestal en la provincia y la región, que evidencian consulta e intercambio de cuestiones técnicas.

Evidencia de seguimiento:

Se verifico la publicación de la reunión en Zeni en la página web de la empresa, con resumen del Acta y conclusiones (propuestas y sugerencias). Observación cerrada.

09 4.5.2 Registrada con fecha

24 oct 08 Fecha de cierre 18 Set 09

Observación:

Se requiere dar seguimiento en próxima auditoria a la inclusión del sistema de resolución de conflictos en el Programa social a largo plazo, tal como lo prevén los lineamientos del mismo.

Evidencia de seguimiento:

Se ha elaborado un procedimiento para la resolución de conflictos; toda consulta, queja o conflicto se registra en una planilla por parte de la Administración en Malvinas, a partir de la cual la información que brinda quien la recibe; se hace seguimiento y se da respuesta. El procedimiento de resolución es diferente para consulta, queja o conflicto; para cada uno se establece metodología y responsables. Se ha implementado; incluido en formulario de consulta en el marco del programa social a largo plazo. Observación 09 cerrada.

10 6.1.1 Registrada con fecha

24 oct 08 Fecha de cierre 04 nov 10

Observación:

La EIA fue realizada para el Plan de forestación plurianual 2000-2009, por lo que deberá preverse su actualización una vez finalizado tal período.

Evidencia de seguimiento:

Estudios iniciados para actualizar la EIA, a través del Estudio de Biodiversidad, Monitoreos sociales (Programa social), Monitoreo de calidad de agua y Monitoreo sobre aguas, suelos, biodiversidad y clima con INTA. Análisis de procesos productivos con ABS Brasil (propuesta de trabajo de Set/09, aprobada. Con todos los resultados se realizará una evaluación integradora, para ajustar acciones de mitigación y/o restauración (a definir quien lo hará). Observación 10 abierta hasta próxima vigilancia, a fin de evaluar resultados.

Se verificaron las acciones realizadas por la empresa para la contratación de un especialista en EIA para realizar una evaluación integradora de resultados y proponer ajustes a las acciones en curso. Este trabajo (ya acordado) se realizará en 3 etapas: 1) análisis del Plan Ambiental existente e identificación de modificaciones necesarias y/o nuevas acciones (en curso); 2) implementar los ajustes sugeridos, con una auditoría interna posterior, 3) monitoreo de la gestión en forma mensual.

Las acciones encaradas se encuentran encaminadas a los objetivos propuestos para el cumplimiento de la actualización requerida. Observación cerrada.

AD 36-A-05 Página 77 de 93

OBS Nº Indicador Detalles de la observación

11 8.2.4 Registrada con fecha

24 oct 08 Fecha de cierre dd mmm aa

Observación:

Supervisar en próxima auditoria los resultados del estudio de biodiversidad en curso en cuanto a composición y cambios en la flora y fauna y la efectividad de las actividades de conservación.

Evidencia de seguimiento:

Línea de base definida a través del Estudio de Biodiversidad de la Reserva Orillas del Río (2008) y monitoreo de cambios incluido en Plan de Monitoreo.

Acciones desarrolladas en la Reserva Orillas del Río según Plan de Monitoreo definido:

- Para objetivo 4 (localización y evaluación de sitios de interés para la conservación), que se señalaba la necesidad de amalgamar estrategia de conservación con vecinos e integrar a políticas de manejo de vida silvestre a nivel regional, provincial, nacional e internacional: el mapa del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN ) de la provincia es consistente con el área de conservación definida por la empresa(entra dentro del área roja). Roberto Rojas de RRNN visito el área hace 20 días. De contactos realizados con FVSA no recibieron reciprocidad de interés (se verificó registro de e-mail enviados, sin respuesta), por lo que se va a buscar contacto con Aves Argentinas y el Instituto Botánico del Noreste (IBONE).

- Para el objetivo 5 (evaluación de presencia de especies adventicias e invasoras): se incluyo en el presupuesto el control de regeneración de pino o de especies invasoras en el área de reserva, junto con áreas vecinas. Se instalaron carteles con prohibición de caza y pesca en los principales accesos al área de reserva.

Observación 11 permanecerá abierta hasta la próxima vigilancia, a fin de verificar a campo la efectividad de las medidas adoptadas.

12 7.1.4 Registrada con fecha

24 oct 08 Fecha de cierre 18 Set 09

Observación:

El Plan General de Manejo Forestal no hace referencia a los rendimientos esperados y tasas de cosecha que figuran en el Plan estratégico ni refieren al mismo.

Evidencia de seguimiento:

La actualización del Plan General de Manejo Forestal (Rev 1, 15/09/09) incluye una tabla de “Corta Anual Permitida” para el periodo 2009-2025 y Rendimientos estimados para cada especie. Observación cerrada.

13 8.5.1 Registrada con fecha

24 oct 08 Fecha de cierre 18 Set 09

Observación:

El Resumen Público del Plan de Monitoreo se encuentra impreso en un solo documento, junto con el Resumen Público del Plan de Manejo; se requiere separarlo y, en el futuro, ampliar con información derivada de los resultados que se obtengan través del plan de monitoreo o incluir referencias de dónde encontrar mayor detalle (metodología, frecuencia, responsables asignados, registros de resultados).

Evidencia de seguimiento:

AD 36-A-05 Página 78 de 93

OBS Nº Indicador Detalles de la observación

El Resumen Público del Plan de Monitoreo se separó del Plan de Manejo Forestal, pero no se separaron los Resúmenes de Monitoreo y el de Manejo, porque a criterio de la Empresa, para quien lea el Resumen Publico de manejo tenga la información de cómo se da seguimiento a la evolución conforme los monitoreos. En el mismo (M-FOR-03 – 09/09/09, Capítulo 16 – Monitoreo) se mencionan los factores a monitorear, información disponible y fuente de verificación o consulta. Observación cerrada.

14 5.3.3 Registrada con fecha

18 Set 09 Fecha de cierre 04 nov 10

Observación:

En sitio visitado donde se realizaron operaciones de apeo con motosierra, se observa deficiencia en la capacidad de los operarios para hacer un buen corte, conforme a las tortas basales que se observan cortadas y que se desperdician. Se requiere acentuar la supervisión por parte de la empresa.

Evidencia de seguimiento:

Según las observaciones realizadas a campo en operaciones de cosecha (mecánica actual y manual recientemente finalizada) no se observaron deficiencias en los cortes. Se verificó la capacitación brindada a motosierristas durante 2009 y 2010, para perfeccionar las técnicas de corte y evitar daños en la madera. Observación cerrada.

15 4.2.9 Registrada con fecha

04 nov 10 Fecha de cierre dd mm aa

Observación:

En un campamento de la UMF Santa María se encontraron 2 cajones conteniendo alimentos no perecederos (papas y cebollas) ubicados directamente sobre el piso, cuando las recomendaciones OIT establecen ubicarlos en alzada para evitar acceso de insectos y/o roedores; en otro campamento se alojan 7 trabajadores en un dormitorio, cuando las recomendaciones OIT aconsejan no superar las 6 personas (por razones de intimidad) y la tela mosquitera de algunas ventanas no se encuentran en buenas condiciones.

Evidencia de seguimiento:

16 6.6.5 Registrada con fecha

04 nov 10 Fecha de cierre dd mm aa

Observación:

En el Vivero Forestal de Esquina las instalaciones para higiene en caso de derrame accidental se encuentran en sanitarios ubicados próximos al depósito; el EPP para manipular los productos químicos no se encuentra en el depósito de pesticidas, sino otro próximo, junto con mochilas para aplicación y herramientas, al igual que las hojas de seguridad y teléfonos de emergencia.

Evidencia de seguimiento:

17 8.3.3 Registrada con fecha

04 nov 10 Fecha de cierre dd mm aa

Observación:

En facturas de venta de productos certificados se incluye el Nº de certificado en formato correcto (SGS; FM/COC-005881), pero con diseño desactualizado (no incluye la leyenda “FSC PURE” ni “FSC 100%” como fuera requerido en la auditoria de COC para los remitos que amparan el removido de madera certificada desde el bosque hasta la planta industrial propia).

Evidencia de seguimiento:

AD 36-A-05 Página 79 de 93

OBS Nº Indicador Detalles de la observación

18 10.2.3 Registrada con fecha

04 nov 10 Fecha de cierre dd mm aa

Observación:

En UMF Spalla se observa una fracción del perímetro de laguna en la cual la primera línea de plantación de Pino se encuentra muy próxima al borde, conforme al nivel actual del agua (comparativamente alto en relación al nivel normal histórico). No se tomaron medidas para mantener el ancho del área de amortiguación, que en el Plan de Gestión Ambiental se establecen 30 m para cuerpos de agua permanentes y 15 m para temporarios, aunque no aclara el nivel de referencia a partir del cual debe medirse.

Evidencia de seguimiento:

AD 36-A-05 Página 80 de 93

13. REGISTRO DE COMENTARIOS Y ENTREVISTAS A PARTES INTERESADAS

Nº Comentario Respuesta

Evaluación Principal

01 Funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación (SAGPyA)

Tiene una percepción muy buena de la empresa, que maneja un plan de forestación plurianual grande desde el inicio de la aplicación de la Ley de promoción 25.080 (año 2000). Es una empresa muy ordenada y cumple con todos los requisitos para acceder a los planes de plantación y beneficios fiscales.

Comentario del Auditor:

Verificado el Plan Plurianual de Forestación.

02 Director de la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Corrientes

Es una empresa de excelencia. No escatiman información, son muy colaboradores. El hijo vive ahí y tiene óptimas referencias. Exportan mucho. Es una empresa referente zonal y tiene una óptima relación con la Dirección Forestal.

Comentario del Auditor:

Verificadas obligaciones con organismo forestal provincial.

03 Directivo de la Unión Industrial de Corrientes

Son asociados de la Unión Industrial. El apoyo de la UI de Corrientes hacia el sector forestal es total ya que es una industria con vuelo internacional y cuentan con gran apoyo del Gobierno tanto provincial como nacional. En nuestras reuniones comentan sobre cuestiones legales o exenciones impositivas a nivel provincial nacional para las cuales califican.

Comentario del Auditor:

Incluido en listado de terceras partes.

04 Directora de Desarrollo Institucional de la Asociación Forestal Argentina (AFOA )

La empresa es socia de AFOA a nivel nacional y regional, integra la comisión directiva, participa y colabora en las actividades de la organización a nivel empresarial y de la organización sectorial.

Es pionera en la difusión sectorial a través de seminarios con periodistas. Muy abierta a la comunidad. Participa de un Programa de competencias laborales del sector forestal y la madera con AFOA y UATRE para el manejo forestal, con USINRA paraa el sector madera y con AFOA para el manejo del fuego.

Comentario del Auditor:

Incluido en listado de terceras partes.

AD 36-A-05 Página 81 de 93

Nº Comentario Respuesta

05 Director Ejecutivo de la Asociación Ornitológica del Plata (Aves del Plata)

No son socios pero tampoco tienen pleitos registrados con la empresa.

Tenemos reparos sobre el desarrollo forestal en Corrientes ya que no se están preservando los sistemas de pastizales naturales que están amenazados por las empresas forestales.

Comentario del Auditor:

Zeni respeta como áreas de conservación los sistemas de pastizales.

06 Representante Técnico de la Fundación Vida Silvestre

No tiene referencias. Conoce de nombre a la empresa Zeni y a SGS porque son miembros de FSC. No tienen tanta vinculación con las plantaciones sino que enfocan sobre sistemas de bosques nativos.

Comentario del Auditor:

Incluido en listado de terceras partes.

07 Decano de la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado, Universidad Nacional de Misiones

Tiene muy buenas referencias. La facultad tiene dos egresados que trabajan ahí. La percepción general es muy buena, respeta los estándares y está muy bien estructurada. Desarrolla muy bien sus actividades agroforestales. Desconoce litigios.

Comentario del Auditor:

Verificada su participación en estudios y ensayos en colaboración con la empresa.

08 Directivo del Consorcio Forestal Corrientes Norte

Es una empresa modelo y que pide su certificación partiendo del cumplimiento de elevadas normas de trabajo y seguridad; es una empresa que se debería tomar como modelo y multiplicarla, pocas empresas conozco que tengan tan arraigada la responsabilidad empresaria y que sus miembros representen a la empresa como ellos. Otro punto muy interesante, que no atañe específicamente a la certificación pero si hace a la idea de empresa, es que todas las empresas entre si interactúan y se conocen. Se puede resumir diciendo que Zeni en Esquina es como un oasis en el Sahara.

Comentario del Auditor:

Verificada su integración al Consorcio.

AD 36-A-05 Página 82 de 93

Nº Comentario Respuesta

09 Referente Técnico del INTA Concordia

Muy buena, siempre pensando en la innovación.

Participa activamente en el Consorcio Forestal Corrientes Norte.

Producen madera de calidad. Es una empresa moderna y bien posicionada

Produce pellets para energía con una alta demanda en Europa.

Tienen buenas relaciones con la comunidad. En INTA expusieron como referentes forestales.

Le dan importancia a las rotaciones silvopastoriles.

Han contribuido al desarrollo local y regional en una zona con pocos antecedentes forestales.

Comentario del Auditor:

Verificada su participación en estudios y ensayos en colaboración con la empresa.

10 Referente Técnico del INTA Esquina

Con el INTA tiene una relación que data de muchos años, a través de convenios firmados y trabajos en colaboración muy importantes. Sobre todo trabajos en extensión, vinculados con productores, aportando al desarrollo forestal, articulación con la producción de plantines y con el politécnico.

Siempre están en contacto, colaboran con recursos, a través de una comunicación fluida y de apoyo mutuo.

Es una empresa privada de mucha liquidez y con un andar propio, que toma mucha mano de obra local, genera grandes volúmenes de producción y valor agregado, no solo forestal sino en un amplio espectro productivo.

No tiene registro de demandas formales, ni se percibe un conflicto latente con la comunidad, aunque una empresa de esa envergadura siempre genera un impacto local a nivel de la comunidad y ambiental por la escala en la que opera.

Tiene conocimiento por personal vinculado a la empresa que los residuos de corte, aserrín depositado en los terrenos anexos a la empresa podrían generar fenoles que contaminen las napas, pero no conoce denuncias o reclamos formales. De todas formas el saldo de Zeni con la comunidad siempre es favorable.

Comentario del Auditor:

Verificada su participación en estudios y ensayos en colaboración con la empresa.

Durante la auditoria se pretendió tomar contacto con la Responsable de la Dirección de Medioambiente de la Municipalidad de Esquina, a efectos de dilucidar el aspecto de impacto potencial de las pilas de aserrín sobre las aguas subterráneas, pero la misma no se encuentra en la ciudad. Se entrevistó a la Coordinadora del Centro de Integración comunitaria (CIC), quien manifestó que no han recibido denuncias por contaminación.

De todos modos, la empresa obtiene valor económico de la mayor parte del aserrín producido en su aserradero (la mayor parte destina a la producción de pellets, otra a producción de energía y otra se vende a otras empresas). La referencia del referente del INTA se refiere a pilas históricas, que por su humedad no pueden destinarse a los mismos fines y el volumen de dicho residuo no es muy grande.

Comentario de la empresa:

Si bien se desconoce el comentario y no se han evidencian impactos, se realizarán análisis de muestras de agua de las napas que se encuentran en la zona lindante al residuo.

AD 36-A-05 Página 83 de 93

Nº Comentario Respuesta

11 Vicepresidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Esquina

Tienen muy buenas referencias de Zeni. La empresa tiene brigadas propias, cuenta con equipos de agua y tanques cisterna para el control inicial del fuego porque nosotros tardamos casi dos horas en llegar hasta Malvinas, que es la forestación más alejada.

Tienen perfectamente distribuidas las cisternas con agua, que sacan con bombeadores de las perforaciones.

Tienen una ART que les audita el sistema. De todos modos aportan una cuota mensual a la Asociación y nos regalaron el importe de un motor Mercedes Benz Turbo 1518 para la auto bomba.

En el campo tienen una auto bomba más pequeña y pertenecen al Consorcio de lucha contra el fuego Ellos monitorean desde las dos torres de observación y están permanentemente en contacto radial por cualquier evento.

El encargado de articular con el Consorcio y con la Provincia es Mario Fernández, ya que la Provincia tiene alquilados, junto con Misiones y Entre Ríos, dos aviones hidrantes de 1.600 y 1.200 litros a disposición.

Comentario del Auditor:

Verificado el equipamiento e instalaciones disponibles en cada campo para lucha contra incendios forestales. Verificada acción de entrenamiento para acción ante incendios con vecinos, a través de capacitación práctica en campos de vecinos.

12 Directora del Hogar de Ancianos de Esquina

La empresa colabora todos los meses con bolsones de comida, sin necesidad de pedirles colaboración. No dudo que acercarían lo que pidiéramos. Excelente relación con la comunidad. El referente es Patricio Zeni.

Comentario del Auditor:

Verificado registro de acciones desarrolladas con la comunidad.

13 Policía Esquina y Destacamento Malvinas

La comunidad tiene excelente relación con Zeni. La empresa contrata mayormente toda mano de obra local, no registramos problemas de contaminación ni litigios de orden laboral. Colaboran mucho con nosotros y con las escuelas

Comentario del Auditor:

Verificado registro de acciones desarrolladas con la comunidad.

14 Sociedad Protectora de la Infancia J. Alfredo Ferreyra

La “copa de leche” tiene 135 inscriptos en Esquina. Se turnan para ir, cada niño les lleva a sus hermanitos la ración diaria de dos jarros por chico en envase plástico supervisados por ellas. Luego del desayuno ellas envían los niños al colegio.

Desde hace un año entregan la leche que Zeni le compra a empresa láctea. Su contacto es el Contador.

Comentario del Auditor:

Verificado registro de acciones desarrolladas con la comunidad.

AD 36-A-05 Página 84 de 93

Nº Comentario Respuesta

15 Coordinadora del Centro de Integración Comunitaria. Municipalidad de Esquina

No tiene vinculación directa con la Empresa ni asisten a sus operarios.

No se han recibido denuncias por contaminación.

Comentario del Auditor:

Se contactó a este referente especialmente por el tema de posible contaminación.

Comentario de la empresa:

La empresa se vincula con la Intendencia Municipal a fin de centralizar las acciones o planes a implementar.

16 Medica Pediatra del Hospital Islas Malvinas de Esquina

Tienen fichados 2000 niños. Se atienden 20 pacientes por día. Recibe información diaria de la Dirección de Epidemiología de la provincia de Corrientes (EPICTES). La población es muy sana, no hay evidencias de intoxicaciones, agua insalubre o problemas bronquiales crónicos. Solo alguna resistencia a determinados antibióticos, producto de sobre administración (causas médicas).

Tiene muy buenas referencias de Zeni, de la cual sabe que para evitar accidentes llevan y traen a todos sus empleados en ómnibus. Contrataron a un referente gastronómico del lugar como encargado de cocina de la fábrica, lo que denota interés por la calidad alimenticia.

Comentario del Auditor:

Institución incluida en el plan de acción social.

17 Encargada de Obra Social OSPRERA

No ha recibido denuncias por despidos de Zeni. Otras empresas locales tienen numerosas demandas judiciales pero Zeni no.

Comentario del Auditor:

Verificado a través de entrevistas con personal propio y de contratistas.

18 Delegado del Sindicato UATRE

El sindicato no tiene delegación en Esquina, solo boca de expendio de órdenes de la obra social (Osprera). Se formó una comisión transitoria en Goya y se designó un delegado.

No ha recibido denuncias por despidos de Zeni.

Comentario del Auditor:

Verificado a través de entrevistas con personal propio y de contratistas.

AD 36-A-05 Página 85 de 93

Nº Comentario Respuesta

19 Director de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) de Malvinas "Ñande sy la Itatí"

Es una escuela con sistema de alternancia. Tiene 62 alumnos de Esquina, Malvinas y El Carmen.

Es la única Escuela de Nivel Medio (de 1º a 6º año), con titulo de bachiller con especialización en producción de bienes y servicios. Salen con instrumentación en montes frutales, ganadería, horticultura y veterinaria.

La empresa Zeni es fundamental para el funcionamiento de la escuela y, sino fuera por ella, no continuaría la escuela.

Absorbe a los mejores egresados como Mano de Obra calificada.

Paga parte del transporte de los chicos desde y hacia sus hogares desde 1997.

Tienen PC, grupo electrógeno, video, TV. Están tratando con Zeni para colocar Internet satelital.

Comentario del Auditor:

Verificado registro de acciones desarrolladas con la comunidad.

20 Directora Escuela Nº 235 - Teniente Luis Martella. Esquina

La empresa les regaló maderas para muebles de la Escuela y golosinas.

Solo asisten a la escuela 5 hijos de operarios; la mayoría estudian en Esquina o Malvinas, por eso a otras escuelas la empresa les provee frutas, maderas, pero aquí no.

Comentario del Auditor:

Verificado registro de acciones desarrolladas con la comunidad.

Comentario de la empresa:

La Empresa no realiza entregas de fruta, madera como un programa para escuelas en general, las necesidades detectadas son evaluadas, elevadas a la dirección por intermedio de RRHH y luego si fueran aprobadas se la incluye dentro de un programa.

21 Director Escuela Nº 640 - Malvinas Centro

Zeni les entrega 20 litros de gasoil por mes para el traslado de los niños; para el día del niño o fin de año entregan bicicletas, mochilas y chocolates.

Veinte hijos de operarios estudian ahí.

Los funcionarios de Zeni dan charlas sobre cómo combatir incendios. Van a pedir más charlas, para estimular a los alumnos a terminar la escuela secundaria, lo cual es una condición para trabajar en la empresa.

Comentario del Auditor:

Verificado registro de acciones desarrolladas con la comunidad.

22 Destacamento Policial de Malvinas

La empresa colabora mucho, les remodeló el edificio del Destacamento, provee combustible mensualmente. Es muy importante para la zona, dan mucho trabajo.

Comentario del Auditor:

Verificado registro de acciones desarrolladas con la comunidad.

AD 36-A-05 Página 86 de 93

Nº Comentario Respuesta

23 Almacén de ramos generales de Malvinas

Ubicada a 5 Km. del Centro Operativo Forestal Santa María.

Zeni mantiene bien los caminos, aunque igual se rompen.

Generan mucho movimiento para la gente de Malvinas.

Antes trabajaba mucho con cuentas corrientes, pero desde que la empresa bancarizó los pagos a los empleados la gente compra más en Esquina. Les proveen carne y otras mercaderías y les están muy agradecidos.

Comentario del Auditor:

Refrenda la percepción que sobre el accionar de la empresa tiene la población local.

24 Vecino de Malvinas, La Victoria y Arroyo Seco

Tiene un trato excelente con la empresa.

El control de fuego lo hacen entre los dos. La articulación con Zeni lo obliga a coordinar la quema de pajonales para cuidar la forestación y sus alambrados. No tienen ningún problema con los alambrados linderos a Zeni.

Sus contactos con Zeni son el Contador, el Gerente Forestal y el administrador.

Comentario del Auditor:

Refrenda la percepción que tienen los vecinos sobre el accionar de la empresa.

25 Vecino de Malvinas

Su familia trabaja en la zona desde 1940.

Considera a la empresa como muy seria y con muy buena relación con los vecinos. No hay litigios, con los alambrados y contrafuegos se organizan muy bien. Los del lado de las forestaciones, los reparan ellos.

Gracias a ellos empezó a forestar, con miras a entregar la producción a Zeni. Tiene plantaciones de 1, 2 y 3 años.

Comentario del Auditor:

Refrenda la percepción que tienen los vecinos sobre el accionar de la empresa.

Entrevistas a Empresas de Servicios

Contratista Agro Forestal Norte (raleo de Pino):

- propietario

- encargado

- 2 motosierristas

- 3 ayudantes

- 1 maquinista

- 1 encargado de campamento y cocinero

Se verificó conformidad con pagos de sueldos acordes a funciones y puntualidad, cobertura de obra social, libertad de afiliación a sindicato, capacitación, condiciones de alojamiento y comida en campamentos dentro de las UMFs, relaciones con Contratista y con Zeni.

Contratista SEFAG (control manual de regeneración de Pino):

- encargado

- 6 operarios

- encargado de campamento

AD 36-A-05 Página 87 de 93

Nº Comentario Respuesta

Entrevistas a operarios propios

- Raleo de Grevillea: Motosierrista

- Reposición de plantas: Encargado cuadrilla; 1 tractorista, 2 plantadores

- 2 Encargados de campo Loma Sandía

Se verificó conformidad con pagos de sueldos acordes a funciones y puntualidad, cobertura de obra social, libertad de afiliación a sindicato, capacitación, relaciones con Zeni.

Entrevistas a Funcionarios de Zeni

- Gerente Forestal Plan de manejo; Plan de Gestión; Plan de monitoreo; planificación operativa; Legislación ambiental, fauna y flora, forestal; Plan de entrenamiento; inventarios; Revisiones.

- Responsable Área administrativo contable

Presupuesto, Balances, Pagos de honorarios, Pago de impuestos (nacionales, provinciales, laborales).

- Consultor externo Plan de acción social.

- Administración RRHH Legislación laboral, registros de empleados, acción social.

- Empleado de Área administrativo contable

Facturaciones proveedores, clientes, transportistas y contratistas; registros.

- Encargado de campos Control de actividades.

- Asesor Externo S&H Mapas de riesgos; registros e índices de accidentes, capacitación.

- Responsable Depto. Seguridad e higiene

Registros de capacitación, legislación H&S, supervisión operativa en H&S.

- Responsable de Administración en Centro Operativo Forestal Santa María

Control y Registro de Contratistas (verificación de legislación laboral; liquidación de asignaciones y contribuciones, sueldos, seguros, etc.; registros).

- Encargado de Portería / Balanza Remitos; documentación de transportistas; registros.

- Responsable Área Cartografía Mapas.

- Responsable Pañol Manipulación, almacenamiento y despacho de químicos, combustibles, lubricantes y residuos peligrosos; solicitud de compra y entrega de EPPs e insumos de maquinaria y taller, elementos de incendio.

- Supervisor de cosecha

Planificación de operaciones, orden de trabajo, supervisión operativa.

- Supervisor de Silvicultura Planificación de operaciones, orden de trabajo, supervisión operativa.

- Encargado de depósito de químicos (Los Pepes)

Registro de químicos; hojas de seguridad; EPP.

1a visita de vigilancia

AD 36-A-05 Página 88 de 93

Nº Comentario Respuesta

1 Director Escuela N° 466 – Malvinas: La empresa le dejó un formulario encuesta que comenzaba con una referencia a certificación con estándares FSC, pero no entendió muy bien qué significa que la empresa tenga plantaciones certificadas.

Aspectos sociales positivos puede destacar la ocupación de mano de obra local en tareas de obraje dentro de la población joven, también en la actividad citrícola. Con la escuela colaboran para cubrir necesidades de funcionamiento. Participó de una charla sobre prevención y control de incendios que fue importante, porque más allá de brindarle elementos para la formación de los alumnos le permite transmitir a los demás pobladores locales, dado que como el nació y vivió siempre en Malvinas, todos lo conocen y tiene buena llegada como referente local.

En el aspecto ambiental hay tres empresas grandes forestales no tiene conocimiento sobre la influencia que puede haber tenido la actividad forestal en la gran sequía de los últimos años, dado que sabe que son procesos cíclicos, pero hay grandes lagunas que se han secado. Sobre mantenimientos de caminos hay carteles sobre la ruta 30 que recomiendan no circular en días de lluvia o con barro, pero las empresas lo hacen, aunque con vehículos livianos; no circulan camiones y la ruta fue acondicionada con empedrado y se mantiene en buen estado.

No han dado charlas sobre la actividad forestal en las Escuela, aunque si han participado con alumnos en charlas sobre dengue, lo que fue muy importante por la prevención por parte del estado no llego mas allá de las campañas publicitarias que a veces la población no las comprende, pero de las charlas todos aprendieron mucho.

Comentario del Auditor:

Se verificó en registros la participación del entrevistado y otro personal de la escuela en las charlas sobre prevención de enfermedades y otros temas de interés para la comunidad local.

Descargo de la empresa:

En la etapa de entrevistas a mantener en el marco del Plan Social está previsto brindar información detallada sobre conceptos de certificación forestal

Entrevistas a Empresas de Servicios

Contratista 1 (cuadrilla de cosecha):

- Contratista

- Encargado de cuadrilla

- 8 trabajadores (motosierristas y ayudantes)

- 1 maquinista de feller

- 1 Encargado de campamento y cocinero

Se verificó conformidad con pagos de sueldos acordes a funciones y puntualidad, cobertura de obra social, libertad de afiliación a sindicato, capacitación, condiciones de alojamiento y comida en campamentos dentro de las UMFs, relaciones con Contratista y con Zeni, EPP y técnicas de trabajo seguro, procedimientos de emergencias.

AD 36-A-05 Página 89 de 93

Nº Comentario Respuesta

Contratista 1 (cuadrilla de plantación):

- Encargado de cuadrilla

- 10 trabajadores

Se verificó conformidad con pagos de sueldos acordes a funciones y puntualidad, cobertura de obra social, libertad de afiliación a sindicato, capacitación, condiciones de alojamiento y comida en campamentos dentro de las UMFs, relaciones con Contratista y con Zeni, procedimientos de emergencias, EPP y técnicas de trabajo seguro en plantación y otras actividades desarrolladas por misma cuadrilla (aplicación de herbicidas, control de hormigas, poda).

Entrevistas a Funcionarios de Zeni

- Gerente Forestal Plan de manejo; Plan de Gestión; Plan de monitoreo; planificación operativa; Legislación ambiental, fauna y flora, forestal; Plan de entrenamiento; inventarios; Revisiones.

- Responsable Área administrativo contable

Presupuesto, Balances, Pagos de honorarios, Pago de impuestos (nacionales, provinciales, laborales).

- Consultor externo Plan de acción social.

- Empleado de Área administrativo contable

Facturaciones proveedores, clientes, transportistas y contratistas; registros.

- Asesor Externo S&H Mapas de riesgos; registros e índices de accidentes, capacitación.

- Responsable Depto. Salud y Seguridad Ocupacional

Registros de capacitación, legislación SySO, supervisión operativa en SySO.

- Encargado de Portería / Balanza Remitos; documentación de transportistas; registros.

- Supervisor de cosecha

Planificación de operaciones, orden de trabajo, supervisión operativa.

2a visita de vigilancia

1 Dirección de Recursos Forestales, Provincia de Corrientes

La zonificación establecida en el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos fue establecida a través de un amplio proceso participativo con referentes de las diferentes actividades productivas de la provincia.

No se prevé la modificación del destino actual de las áreas forestadas y ninguna plantación existente quedó incluida dentro de zonas rojas.

Conforme a ello, ninguna de las plantaciones forestales ya establecidas presenta limitaciones que requieran algún cambio de uso del suelo en función del OTBN, razón por la cual los planes forestales presentados por UBS en 2010 no fueron observados.

La provincia de Corrientes aprobó por Ley provincial Nº 5974 /2010 el Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos, con una zonificación de las tierras que asigna distintas categorías de conservación. En función de tal zonificación, las tierras pueden ser susceptibles de cambio de uso, tales como agricultura o forestación (zonas verdes), o requieren para ello un plan específico aprobado por el organismo regulatorio (zonas amarillas) o deben ser conservadas como áreas de conservación, sin posibilidades de transformación respecto de su condición original (zonas rojas).

Si bien los planes de forestación presentados por UBS a la DRF en Set/2010, para acceder a los beneficios de la ley nacional de incentivos, no fueron observados, la entrevista al funcionario provincial se enfocó en el análisis de la situación en que quedan incluidas las áreas forestadas de

AD 36-A-05 Página 90 de 93

Nº Comentario Respuesta

UBS en las diferentes zonas de conservación y, si alguna estuviese incluida en zona roja que implique limitaciones respecto de la actual planificación o que requiera modificaciones respecto del uso actual, las medidas que fuese necesario implementar.

2 Plan Provincial de Manejo Fuego.

La provincia participa del Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF), implementado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el cual canaliza sus acciones a través de las estructuras regionales del Plan (en este caso Regional NEA, con asiento en la localidad de Apóstoles, Misiones).

La provincia cuenta con su propia estructura provincial de manejo del fuego, de la Dirección de Recursos Forestales, con brigadas equipadas y entrenadas (con apoyo del PNMF).

En caso de detectarse un foco de incendio, cada propietario es responsable de la primera actuación. En tal sentido, las empresas forestales deben disponer en sus campos de un equipamiento para atención primaria de fuegos.

Cuando la intensidad del incendio supera la capacidad de ataque del propietario, éste pide colaboración a Bomberos y, de ser necesario, a propietarios vecinos. Superada esta capacidad de actuación toma intervención el Plan Nacional de Manejo del Fuego. A través de la estructura regional correspondiente moviliza las fuerzas de control necesarias, terrestres (desde la propia provincia, otras provincias o brigadas nacionales móviles) y aéreas, en caso necesario, afectando aviones hidrantes del PNMF.

Tiene conocimiento de la pronta actuación de la brigada de la empresa, con medios propios, para controlar fuegos iniciados en campos vecinos (generalmente se inician por quema de pastizales, práctica ganadera habitual en la provincia).

El Auditor participó de la demostración de actuación de avión hidrante en incendios rurales, realizada en un predio cercano a la localidad de Esquina durante la auditoria.

AD 36-A-05 Página 91 de 93

Nº Comentario Respuesta

3 Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF). Delegación NEA.

El PNMF dispone de aviones hidrantes (servicio contratado a terceros) apostados en puntos clave, según épocas críticas para las diferentes regiones. Para el caso de la provincia de Corrientes, los mismos se encuentran apostados en Paso de los Libres (al SE de la provincia de Corrientes) para el Sur de Corrientes y Entre Ríos y en Apóstoles (al SE de Misiones) para el Norte de Corrientes y Misiones

Por iniciativa de Zeni, la Delegación Regional NEA del PNMF organizó una jornada teórico-práctica de actuación ante incendios de campos, realizada en el Aero Club de Esquina, abierta a todo público, con un simulacro de incendio en un campo vecino a la localidad de Esquina para la demostración de actuación de los aviones hidrantes para el control de fuegos.

El PNMF tiene activa participación en la provincia, tanto en la formación de brigadistas como en el equipamiento de las brigadas y provisión de móviles para control terrestre (motobombas, camionetas, autobombas, entre otros). Esta participación se realiza a través del organismo provincial de control de manejo del fuego y de las organizaciones de Bomberos Voluntarios.

Ídem 2.

4 Vecino. Encargado del campo La Morocha

El propietario de ese campo es tradicionalmente ganadero, pero ahora está replicando la experiencia silvo-pastoril de Zeni, replicando los mismos esquemas de plantación, con el asesoramiento (sin cargo) del personal de la Gerencia Forestal de Zeni y la provisión de plantines.

Consultado sobre afectación de los suelos, por diseminación de la especie plantada (Pino) o disminución aparente de la productividad de los suelos, manifestó no ver afectada la productividad, a pesar de ser lindero de otro campo forestal.

Durante la entrevista se buscó lograr evidencias de la incidencia de las plantaciones forestales con especies exóticas sobre la productividad de los campos vecinos, dedicados a actividades no forestales

5-8 Contratista de poda - UMF San Vicente

- Encargado

- 3 Podadores

Se verificó conformidad con pagos de sueldos acordes a funciones y puntualidad, cobertura de obra social, libertad de afiliación a sindicato, capacitación, condiciones de alojamiento y comida en campamento (fuera de la UMF), relaciones con Contratista y con Zeni, procedimientos de emergencias, EPP y técnicas de trabajo seguro en actividades desarrolladas por la cuadrilla.

AD 36-A-05 Página 92 de 93

Nº Comentario Respuesta

9 Contratista de Cosecha 1 – UMF Santa María

- Encargado de campamento y cocinero

Se verificaron condiciones del campamento y depósitos. Remitirse a Observación 15.

10 Contratista de cosecha 2 - UMF Santa María

- Encargado de campamento y cocinero.

Se verificaron condiciones del campamento y depósitos. Remitirse a Observación 15.

11 Personal de Zeni en cosecha mecánica - UMF Santa María

- Maquinista harvester

Se verificaron condiciones operativas de la máquina, capacitación/entrenamiento del operador, pago de sueldo acorde a funciones y puntualidad, obra social, afiliación a sindicato, condiciones de alojamiento y comida en campamento dentro de la UMF, relaciones con funcionarios de Zeni, procedimientos de emergencias, EPP y técnicas de trabajo seguro.

12 Contratista de cosecha 2 - UMF La Conquista

- Maquinista de extracción y carga.

Ídem anterior.

13-22

Funcionarios de la empresa:

- Gerente forestal

- Responsable de administración

- Depto. Seguridad e Higiene, Producción Primaria

- Depto. Seguridad e Higiene, Asesor externo

- Depto. Seguridad y Salud Ocupacional

- Depto. Recursos humanos (2 personas)

- Responsable de Contratistas

- Encargado de vivero

- Responsable de COC y Certif. ISO

Se tuvo acceso a los registros de encuestas realizadas y análisis de la información recopilada para la actualización del Plan Social.

Se verificaron documentos y registros vinculados a los diferentes Criterios auditados.

3a visita de vigilancia

4a visita de vigilancia

AD 36-A-05 Página 93 de 93

14. REGISTRO DE QUEJAS

Nº Detalles

Queja: Registrada con fecha

24 Oct 08

No se registraron quejas.

Evidencia objetiva obtenida:

Información de cierre: Fecha de cierre

Queja: Registrada con fecha

18 Set 09

No se registraron quejas.

Evidencia objetiva obtenida:

Información de cierre: Fecha de cierre

Queja: Registrada con fecha

04 Nov 10

No se registraron quejas.

Evidencia objetiva obtenida:

Información de cierre: Fecha de cierre

Fin del Resumen Público