Informe de Celso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CELSO PACHAS

Citation preview

ESCUELA : Ingeniera Electrnica

ASIGNATURA : Electronica Industrial

CICLO : VIIIEE - 02

TRABAJO SOBRE:Visita tecnica

Docente : Ing. Celso

Alumno : Ochoa Snchez Denys Paolo

LIMA PER

2015

nueve bloques de circuitos relacionados con la formacin profesional en los circuitos de semiconductores. Despus de la terminacin de los programas FACET en AC y DC Fundamentos y Circuitos de CA y CC y anlisis, los estudiantes estn listos para entrenar en el mdulo de semiconductores estudiantes en este programa sern los encargados de analizar y solucionar problemas de los siguientes circuitos:. Diodos y de media onda rectificacin

Un osciloscopio es un instrumento de visualizacin electrnico para la representacin grfica de seales elctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrnica de seal, frecuentemente junto a un analizador de espectro.

Presenta los valores de las seales elctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La imagen as obtenida se denomina oscilograma. Suelen incluir otra entrada, llamada "eje THRASHER" o "Cilindro de Wehnelt" que controla la luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza.Los osciloscopios, clasificados segn su funcionamiento interno, pueden ser tanto analgicos como digitales, siendo el resultado mostrado idntico en cualquiera de los dos casos, en teora.Un generador de seales, de funciones o de formas de onda es un dispositivo electrnico de laboratorio que genera patrones de seales peridicas o no peridicas tanto analgicas como digitales. Se emplea normalmente en el diseo, prueba y reparacin de dispositivos electrnicos; aunque tambin puede tener usos artsticos.Hay diferentes tipos de generadores de seales segn el propsito y aplicacin que corresponder con el precio. Tradicionalmente los generadores de seales eran dispositivos estticos apenas configurables, pero actualmente permiten la conexin y control desde un PC. Con lo que pueden ser controlados mediante software hecho a medida segn la aplicacin, aumentando la flexibilidad.

El mdulo de procesador de seal digital presenta a los estudiantes el vasto campo de aplicaciones de procesamiento de seal y DSP digitales. Este mdulo est construido alrededor de un DSP moderna e incluye todos los perifricos y accesorios necesarios para ejecutar mltiples aplicaciones DSP. Una versin de Code Composer Studio, un tpico entorno de desarrollo integrado (IDE) que se utiliza para desarrollar, depurar y compilar aplicaciones DSP, es incluido con el mdulo. Tambin se incluye el cdigo fuente de las aplicaciones utilizadas en el material del curso. El material didctico cubre los conceptos bsicos de procesamiento digital de seales, as como arquitecturas DSP, la memoria, direccionamiento de E / S y perifricos. Tambin presenta varios aspectos esenciales de procesamiento DSP en tiempo real, tales como el muestreo, A / D y D / A de conversin, y la transformada rpida de Fourier. Tcnicas prcticas tales como el uso de las funciones de la biblioteca, la optimizacin de aplicaciones DSP y algoritmos de filtrado digital, tambin estn cubiertos en el material pedaggico. El mdulo se pueden utilizar con la unidad base FACET o sin la unidad de base como un entrenador autnomo. Se requiere una fuente de alimentacin externa cuando se utiliza sin la unidad base.

El entrenador de control de procesos es un entrenador porttil de sobremesa diseado para familiarizar a los estudiantes con los conceptos relacionados para procesar sistemas de control, a partir de las definiciones bsicas utilizadas en la instrumentacin y el control de los sistemas de control en lazo cerrado. Aunque un proceso de temperatura est involucrado con este entrenador, la teora y los conceptos presentados en el manual del estudiante se pueden aplicar a una variedad de aplicaciones de control de proceso. En el Proceso Trainer de control, el parmetro fsico a ser controlado es la temperatura de un radiador. Un calentador y un ventilador se utilizan para calentar y enfriar el radiador. Una tcnica llamada "control de potencia proporcional de tiempo" proporciona un control lineal de la potencia suministrada al calentador. La temperatura del radiador se mide con un transmisor de temperatura que utiliza un sensor de termopar para convertir la temperatura en una seal elctrica proporcional. El entrenador incluye las fuentes de corriente continua, un controlador PID, un detector de alarma, y una fuente de ruido que permiten el estudio de los distintos tipos de sistemas de control en lazo cerrado. Un voltmetro de entrada dual se proporciona para medir tensiones en el sistema de control de procesos.

Submarino ABTAO

BAP ABTAO SS-42, En los aos 50 los 4 submarinos clase R haban cumplido largamente sus 25 aos de servicios a la Nacin y el Gobierno dispuso su remplazo por modernas unidades de ataque (cazador/matador) con la mas moderna tecnologa de la posguerra y diseo exclusivo para el Per, denominndolos Clase SIERRA. Fueron construidos en los astilleros de la Electric Boat Co., en Connecticut, Estados Unidos y bautizados con las denominaciones LOBO (S-1) y TIBURON (S-2), que arribaron en Julio de 1954 y ATUN (S-3) y MERLIN (S-4)., que llegaron al Callao en Noviembre de 1957, posteriormente fueron denominados DOS DE MAYO (SS-41) , ABTAO (SS-42), ANGAMOS (SS-43) e IQUIQUE (SS-44).

Fue lanzado al agua el 27 de Octubre de 1953 en el puerto de New London, Connecticut, U.S.A. y bautizado con el nombre de BAP TIBURON, el afirmado del Pabelln Nacional fue el 1ro de Marzo de 1954 y luego de un periodo de entrenamiento en los Estados Unidos naveg al Callao, incorporndose a la Armada Peruana el 20 de Julio de 1954. Desde entonces cumpli importantes misiones en la Flotilla de Submarinos, que contribuyeron en tiempo de paz a disuadir a cualquier potencial enemigo de ir a la guerra.El 29 de Marzo de 1957 se le cambi de nombre a BAP ABTAO en homenaje a uno de los combates ms importantes de la historia del Per, el Combate Naval de Abtao del 7 de Febrero de 1866 frente a la costa de Abtao, Chile, librado entre la escuadra espaola y la vencedora escuadra aliada peruano-chilena, al mando del Capitn de Navo Manuel Villar distinguido miembro de la Armada del Per. El ABTAO tiene mil quinientas toneladas de desplazamiento, 80 metros de eslora (largo), 9 metros de manga mxima (ancho). Cuenta con 4 tubos lanzatorpedos en la proa y 2 en popa, adems de un formidable can de 5 en cubierta. Su profundidad operacional (inmersin) fue de 200 metros y una dotacin de 7 Oficiales y 33 tripulantes calificados en el arma submarina. Durante sus 48 aos de servicio totaliz 5003 inmersiones. Submarinistas de Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela fueron entrenados a bordo, sumando centenares los submarinistas peruanos que orgullosos lo tripularon, dando muestras de su alta capacidad y hbil empleo tctico en maniobras realizadas con unidades de las Armadas de Estados Unidos, Chile, Ecuador, Colombia y Reino Unido y otros pases, dando testimonio a la prosa de Nicomedes Santa Cruz que dice: Que distinto hubiera sido, si Grau hubiera tenido un submarino peruano en su flota..