Indicadores de pH Naturales

  • Upload
    lujul

  • View
    228

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 Indicadores de pH Naturales

    1/8

    Portal educ.arCanal Encuentro

    Registrarse en educ.arIngreso de usuario

    Ayuda

    Recursos educativosNoticias y agenda

    CapacitacinDebates

    buscar...

    Formato de Impresin

    educ.ar

    El portal Educativo del Estado Argentino

    Recursos educativos

    educ.ar

    GuardarComentar

    Recomendar

    VotarEtiquetasImprimir

    Las flores como reactivos qumicos

    Extraccin de indicadores cido-base

  • 8/4/2019 Indicadores de pH Naturales

    2/8

    Cmo podemos darnos cuenta de que una sustancia es un cido o una base? Mediante la observacin esposible detectar las propiedades que caracterizan a cada tipo de sustancia. Se puede definir un cido como

    aquella sustancia que cuando est disuelta en agua:

    es cida al gusto, como por ejemplo el limn (cuidado! no introducirse a la boca sustancias

    desconocidas),vira el papel tornasol al rojo,

    reacciona con ciertos metales, como el cinc, liberando gas hidrgeno.

    Por su parte, una solucin alcalina, o de carcter bsico:

    es amarga al gusto,vira el papel tornasol al azul,

    se siente untuosa o resbaladiza al tacto (cuidado! no tocar sustancias desconocidas).

    La forma ms sencilla y segura de determinar si una sustancia es un cido o una base consiste en disolver enagua esa sustancia y luego, poner la solucin en contacto con papel tornasol. ste es un indicador cido-

    base que proviene de una mezcla de compuestos extrados de ciertas plantas que se encuentranprincipalmente en Holanda. En esta mezcla de compuestos hay un colorante que se denomina eritrolitmina,

    que se torna rojo frente a los cidos y azul frente a las bases (medio alcalino).

    Los indicadores cido-base, tales como la eritrolitmina, son sustancias que modifican su estructura qumicaen presencia de cidos y bases. Este cambio de estructura produce un cambio en el color de la sustancia.

    Las flores, como muchos productos naturales, contienen indicadores cido-base. En esta Actividad,

    describiremos cmo aislar algunos de ellos y cmo usarlos para analizar la acidez o la alcalinidad de unasolucin.

    Actividad 1. Extraccin de indicadores naturales

    a) Colorantes de las flores

    Los colores de las flores se deben a diversos colorantes o pigmentos naturales. Algunos de ellos, como lasantocianinas, son indicadores cido-base ya que presentan distinto color en medio cido y en medio alcalino.

    Estos colorantes se pueden extraer de los ptalos fcilmente con alcohol.

    Materiales necesarios

    Flores de colores intensos (varias de cada color)

  • 8/4/2019 Indicadores de pH Naturales

    3/8

    Alcohol medicinal (500 cm3)Tazas o vasos (por lo menos uno)Cucharas de t (por lo menos una)

    TijeraTubos de ensayo o frasquitos para guardar los extractos y realizar los ensayos (3 por cada extracto

    que prepares)Solucin cida: jugo de limn (aproximadamente un vaso)

    Solucin alcalina: agua de cal (una cucharada de cal en un vaso de agua)Tabla1 registrar los resultados

    Extracto Jugo de limn Agua de cal Es buen indicador?

    Ptalos de:

    Ptalos de:

    Ptalos de:

    Hojas de repollo

    Fenolftalena

    Procedimientos

    1. Cort con la tijera ptalos de flores en pequeos trozos (todas las flores deben ser de un mismocolor), y colocalos en una taza o pequeo vaso.

    2. Agreg alcohol hasta cubrirlos, y maceralos con la cuchara. Pods ayudar a la extraccin de loscolorantes colocando el recipiente en un recipiente ms grande con agua caliente. (Precaucin:

    cuidado con el agua caliente, no acerques el alcohol al fuego.)3. Sosten los ptalos con la cuchara y volc el lquido coloreado en un tubo de ensayo o frasquito.4. Repet el procedimiento con flores de distintos colores (siempre de a un color por vez) y obtendrs

    varios extractos, que podrs usar como indicadores. Rotul cada frasquito para saber de qu florprovino el extracto.

    5. Para determinar si un extracto contiene un buen indicador cido-base, pon un poco de jugo de limn(solucin cida) en un frasquito y un poco de agua de cal (solucin alcalina) en otro.

    6. Con la cuchara, agreg unas gotas del extracto en cada uno. Observ y anot en la tabla el color encada caso.

    7. Analiz los resultados que obtuviste: se diferencia fcilmente el color en medio cido del color en

    medio alcalino?, sirve el extracto como indicador?, qu relacin puede tener el color de las florescon la acidez del suelo en el que se han cultivado?

    b) Colorantes del repollo colorado

    Para extraer los colorantes del repollo colorado no necesits alcohol; con agua es suficiente. En lugar decolocar los trozos en una taza o en un vaso, colocalos en un jarro o una pequea cacerola para poder

    calentarlos al fuego de una hornalla o calentador. Cort una hoja de repollo colorado en trozos pequeos.Colocalos en el jarro y cubrilos con agua. Herv las hojas durante dos minutos. Dej enfriar y junt el lquido

    coloreado en un frasco o tubo de ensayo rotulado "repollo". La solucin azul obtenida funcionar comoindicador. Para verificar que la solucin acta como indicador, agreg gotas al jugo de limn y al agua de caly observ el color que adquiere en cada uno.

    c) Un indicador en un laxante: la fenolftalena

  • 8/4/2019 Indicadores de pH Naturales

    4/8

    Algunos chicles laxantes contienen un indicador llamado fenolftalena, que slo tiene color en solucionesalcalinas. Pods extraer este indicador cortando algunos chicles en trozos, colocndolos en un vaso y

    cubrindolos con alcohol. Separ el lquido y guardalo en un frasquito rotulado "fenolftalena". Con el jugo delimn y el agua de cal ensay sus propiedades como indicador y anot los colores que observs.

    Actividad 2. Ensayo del carcter cido-base de algunas sustancias

    Con los indicadores cido-base de los extractos que preparaste pods probar la acidez o alcalinidad dedistintas soluciones, como leche, limpiadores, vinagre, gaseosas, vino, t, saliva, caldo, agua de charcos, agua

    de lluvia, etc.

    Materiales necesarios

    Extractos con indicadores cido-base obtenidos en la Actividad 1.Tubos de ensayo o frasquitos donde realizar los ensayos (uno por cada indicador y por cada

    solucin).

    Cuchara de t o gotero para agregar los indicadores a la solucin.Tabla 2 para registrar los resultados.

    Sustancia Indicador 1 Indicador 2 Indicador 3 Propiedad cido-base

    Procedimientos

    1. Volc cuidadosamente un poco del lquido con el que vas a realizar el ensayo (leche, vinagre u otro)

    en un frasquito. Agregale unas gotas de un indicador. Observ y anot el color en la tabla. Compar elcolor que toma el indicador con el que tena en medio cido (jugo de limn) y el que tena en medio

    alcalino (agua de cal). Determin si la sustancia es cida, alcalina o neutra (en caso de coloresintermedios). Escrib esa conclusin en la ltima columna de la tabla.

    2. Repet el procedimiento con el mismo lquido y otros indicadores.3. Repet el ensayo con diversas soluciones acuosas y organiz tus resultados en la tabla.4. Relacion las propiedades y el uso de cada sustancia analizada con su carcter de cido o base. En el

    caso de productos industriales (como los limpiadores), le la etiqueta de el producto y trat deestablecer a cul o cules sustancias se puede deber el carcter de la solucin.

    Orientaciones didcticas

    Referencias curriculares

    La actividad se relaciona con temas incluidos en los Contenidos Bsicos Comunes para el Tercer Ciclo de laEGB (Ministerio de Educacin, Repblica Argentina), correspondientes a Ciencias Naturales: estructura y

    cambios de la materia. Entre ellos se destacan: soluciones cidas y alcalinas; medicin de acidez.

    Descripcin de las actividades propuestas a los alumnos

    Las actividades involucran la extraccin de colorantes de diferentes productos naturales (ptalos de flores dedistintos colores, hojas de repollo), as como de productos manufacturados (chicles laxantes), con

    disolventes de distinta polaridad. Estos extractos se utilizan para medir el carcter cido-base de productos

  • 8/4/2019 Indicadores de pH Naturales

    5/8

    de uso cotidiano, relacionando la definicin fenomenolgica del concepto de acidez y alcalinidad con loscambios de color de los indicadores presentes. Se sugiere la realizacin de las actividades en grupos de dos

    o tres alumnos. Se adjuntan modelos de tablas, que se pueden imprimir para entregar a los alumnos.

    Tiempo estimado: una hora y media.

    Objetivos

    A partir de las actividades propuestas se pretende que los alumnos establezcan la relacin que existe entre elcolor de una sustancia y su estructura, que comprueben el carcter cido-base de sustancias de uso cotidianoy que establezcan una comparacin entre las mismas. Otro objetivo es presentar, a travs de la actividad, el

    concepto de fuerza de los cidos y bases, y su relacin con el pH.

    Comentarios

    Se puede trabajar el concepto de solubilidad en la extraccin de colorantes, relacionando la polaridad de losdisolventes utilizados con la estructura de los colorantes. El carcter alcalino de los detergentes y limpiadores

    a base de amonaco contribuye a la propiedad desengrasante. Las grasas se saponifican en presencia delcalis; esta reaccin facilita la posterior disolucin de las mismas. Conviene tener la precaucin de no utilizar

    disolventes no acuosos (querosn, aguarrs, etc.), ya que en ellos no se aplican de la misma manera losconceptos de cido y base. Se pueden utilizar cintas de papel pH para introducir el concepto de pH y

    comparar los resultados con los obtenidos con los indicadores. (Se venden pHmetros porttiles que no sonexcesivamente caros.)

    Sugerencias de evaluacin

    Se puede solicitar a los alumnos la presentacin de un cuadro comparativo entre las propiedades de lassustancias analizadas, los colores obtenidos frente a los indicadores y la fuerza cida. Tambin se les puede

    pedir que realicen la descripcin de sustancias "desconocidas" donde indiquen sus usos y propiedades cido-base.

    textos: Adriana Confalonieri ilustracin: IconBAZAAR LLC. edicin: Eduardo Ort

    Comentarios

    1. Comentario de [email protected]. noviembre 05, 2010. 05:50 PM

    Me parece excelente para trabajarlo en clase! Nelia

    2. Comentario de [email protected]. octubre 19, 2010. 10:49 PM

    Creo que es una actividad atractiva para los alumnos,sencilla de realizar y con explicaciones claras.

    3. Comentario de [email protected]. octubre 07, 2010. 05:19 PM

    me parecieron muy atractivas las experiencias para la intorduccin en el tema de cidos y bases.

    4. Comentario de [email protected] 10, 2010. 10:33 AM

  • 8/4/2019 Indicadores de pH Naturales

    6/8

    Indagar y conocer por medio de la experiencia, hace que los nios se interecen por aprender de formaentretenida.

    5. Comentario de [email protected]. abril 12, 2009. 11:35 PM

    Me alegra mucho haber encontrado esta pgina y este recurso, algo motivador para los alumnos,espero poder utilizarlo muy pronto, gracias

    6. Comentario de [email protected]. enero 22, 2009. 11:45 PM

    me parece correcto y adecuado para los alumnos que que su estilos de aprendizaje es visual ykinestesico... y para mi como maestra de poca experiencia es invaluable todo lo que me puedo apoyar

    en estos artculos... ojala se envien ms, bye.

    7. Comentario de [email protected]. marzo 26, 2008. 02:19 PM

    las actividades son interesantes porque producen curiosidad en los estudiantes al utilizar recursos

    cotidianos. me parece excelente para lograr la comprensin de los conceptos acido base en losestudiantes de una manera amena y divertida

    Dejar un comentario...

    Nombre de usuario Contrasea Ingresar

    Recuperar mi contrasea

    No es usuario? Registrese en educ.ar

    Agregar etiquetas

    Guardar en portafolios

    Nombre de usuario Contrasea Ingresar

    Recuperar mi contrasea

    No es usuario? Registrese en educ.ar

    Recomendar

    Ms herramientas

    Ficha del recurso

    Informacin pedaggica

    Autores:Confalonieri, Adrianareas curriculares:

    Ciencias NaturalesNiveles Sugeridos:

  • 8/4/2019 Indicadores de pH Naturales

    7/8

    Tercer cicloTipos de Recurso:

    Actividad ejercitacinTipo de propuesta didctica:

    AprendizajeInformacin comunidad educ.ar

    Fecha: 16/10/07

    Etiquetas ms aplicadas:cido

    alcalinidadreactivos qumicos

    Trabajo Prctico para el aulaFLORES RECATIVOS

    Cantidad de portafolios que lo incluyen: 197Cantidad de comentarios: 7

    Cantidad de votos: 11

    Cantidad de lecturas: 13758

    Nube de tags

    cibernticaciencias

    ecuaciones qumicasexperimentos qumicos

    innovacin cientfica

    innovacin tecnolgicalistadomedio ambiente

    mineralesmodelo de partculas

    molmquina a vapor

    nuevas tecnologasqumica verde

    qumica y nuevas tecnologas

    saludsimulador de gases

    solucin alcalinasolucin cida

    webquest

    Bloque de Contexto

    Ahora consultar un recurso significa:

    Votar, recomendar, guardar en portafolios, comentar y crear.

    Te esperamos en esta nueva experiencia de educar con las TIC! Animate!

  • 8/4/2019 Indicadores de pH Naturales

    8/8

    Suscripcin Rss

    Acerca de educ.ar

    Miembro de [email protected]

    Informacin para proveedores

    Privacidad y condiciones de uso

    educ.ar. Todos los derechos reservadosEduc.ar S.E. - Saavedra 789 - Ciudad de Buenos Aires - C1229ACE

    Tel / Fax: 54-11-5129-6500 (rot.) - Argentina