4
In Memoriam Author(s): German Arciniegas Source: Journal of Inter-American Studies, Vol. 8, No. 1 (Jan., 1966), pp. 183-185 Published by: Center for Latin American Studies at the University of Miami Stable URL: http://www.jstor.org/stable/165221 . Accessed: 08/05/2014 23:45 Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at . http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp . JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected]. . Center for Latin American Studies at the University of Miami is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Journal of Inter-American Studies. http://www.jstor.org This content downloaded from 169.229.32.137 on Thu, 8 May 2014 23:45:38 PM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

In Memoriam

Embed Size (px)

Citation preview

In MemoriamAuthor(s): German ArciniegasSource: Journal of Inter-American Studies, Vol. 8, No. 1 (Jan., 1966), pp. 183-185Published by: Center for Latin American Studies at the University of MiamiStable URL: http://www.jstor.org/stable/165221 .

Accessed: 08/05/2014 23:45

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

.JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range ofcontent in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new formsof scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

.

Center for Latin American Studies at the University of Miami is collaborating with JSTOR to digitize, preserveand extend access to Journal of Inter-American Studies.

http://www.jstor.org

This content downloaded from 169.229.32.137 on Thu, 8 May 2014 23:45:38 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

GERMAN ARCINIEGAS Presideate Honorario de la Academia Interamericana

IN MEMORIAM

P ARA UNA INSTITUCI6N tan joven como la Academia Interamericana es doblemente sensible registrar la muerte de un numero consi- derable de sus miembros. Todos ellos fueron personalidades dis-

tinguidas entre lo mas selecto de quienes trabajan por la cultura de America. Cuando los nombres que hoy pronunciamos con el dolor de su perdida, fueron escogidos por nosotros, pensamos que por unos cuantos afnos mas habrian de acompafiarnos en el Journal of Inter- American Studies. Nos queda, sin embargo, su obra ejemplar, que les salvara del olvido por generaciones. He aqui nuestro penoso registro:

JUSTO PASTOR BENITEZ. (Naci6 en Paraguay en 1896). Historiador, politico, figura de gran relieve en la vida intelectual de su patria, autor de obras tan esclarecedoras de la vida paraguaya como estas: La vida solitaria del doctor Jose Gaspar de Francia; Formacion social del pueblo paraguayo; El solar guarani; Los comuneros del Paraguay; El paragua- yo independiente; Algunos aspectos de la literatura paraguaya; El libe- ralismo en el Paraguay; Estigarribia, soldado del Chaco. El doctor Justo Pastor Benitez fue, ademas, profesor de la Universidad de Asunci6n.

BENJAMfN COHEN. (Naci6 en Chile en 1896). Cohen, que lleg6 a ser dentro del ambiente de las Naciones Unidas una figura popular para los latinoamericanos, y respetado por todos, tuvo la mas activa y precoz figuraci6n dentro de la vida diplomatica de Chile y de la Am6rica latina. Le ayudaba a triunfar el dominio completo de los idiomas y el ha- berse familiarizado con los problemas y las gentes del continente a traves

This content downloaded from 169.229.32.137 on Thu, 8 May 2014 23:45:38 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

JOURNAL OF INTER-AMERICAN STUDIES

de las conferencias internacionales. Represent6 a Chile en las de Mon- tevideo de 1933 y de Lima de 1938. Fue ademas embajador en Bolivia en 1939. Tenia el don de ver los problemas con claridad, de hallar so- luciones justas, y de ayudar a los demas. Cuando Thor Heyerdahl pla- neaba su famosa aventura del Kon-Tiki, hallo el mayor estimulo en Benjamin Cohen, y asi lo record6 en su libro.

SAMUEL GUY INMAN. (Nacio en Estados Unidos en 1877). Inman fue un ardiente y combativo luchador en la defensa de los ideales paname- ricanos, y su figura acab6 por ser familiar en casi todos los paises de la America latina que le distinguieron con condecoraciones y doctorados. Como periodista, fue el fundador de La nueva democracia. Como es- critor dej6 un libro excelente: Rise and Fall of the Good Neighbor Pol- icy (1957). Tenia el placer socratico de fomentar dialogos polemicos destinados a poner un poco de luz en los asuntos de nuestra America. Un dia, en un teatro al aire libre de Bogota, en medio de una muche- dumbre de decenas de miles de personas, hablo con tal calor en su ingles de "gringo", que le hicieron la que 6e recordaba como la mejor ovacion de su vida. Dedico sus ultimos afnos al Puerto Rican Cultural Center de New York, una de las mejores iniciativas de esta ciudad.

MUNA LEE. (Nacio en Estados Unidos en 1895). Esta poetisa que a lo largo de una vida siempre activa sirvi6 de lazo de entendimiento entre los escritores del sur y los del norte, dej6 testimonios tan valiosos de este fervor suyo, como la Antologia poetica hispanoamericana (pu- blicada en Poetry, 1924), o su traduccion de las poesias de Jorge Ca- rrera Andrade Secret Country. Su interes se extendia a Espaiia, y fue la traductora de la Historia de Espafia, de Rafael Altamira. Dedic6 buena parte de su juventud -al lado de Muiioz Marnn a quien estuvo unida por varios aiios- a buscar la nueva imagen de Puerto Rico. Su actividad en favor de los derechos de la mujer tuvo por escenarios a Puerto Rico, Cuba, Mexico, los Estados Unidos.

CECILIA MEIRELES. (Naci6 en Brasil en 1901). Esta poetisa y educa- dora brasilenia, que obtuvo el primer premio de la Academia de Bellas Artes del Brasil con su libro Viagem, y que a traves del periodismo llevo su acci6n cultural a toda America, dej6 un recuerdo profundo entre sus alumnos de la Universidad de Texas, donde ensefi6 literatura y cul- tura brasilefias. Los lectores americanos le deben muchas informaciones valiosas trasmitidas a traves de la revista Travel in Brasil, de que fue redactora. Viaj6 por la India, donde recibi6 el grado de doctor Honoris Causa (Universidad de Delhi), y de donde trajo una pequena obra Poe- mas escritos na India. Entre sus obras estan Nunca mais e Poema dos

184

This content downloaded from 169.229.32.137 on Thu, 8 May 2014 23:45:38 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

IN MEMORIAM

poemas; Crian;a, men amor; Girofle, girofla; Rui, pequenha historia de uma grande vida; Vaga musica; Mar absoluto, etc.

MARIANO PIC6N SALAS. (Naci6 en Venezuela en 1901). Uno de los grandes escritores venezolanos de este siglo, y de los primeros ensa-

yistas de la America latina. Desterrado voluntariamente pas6 en Chile algunos de sus mejores afnos, donde, como Bello, dej6 honda huella. Restaurada la republica, desempei6o cargos diplomaticos, y fue Em-

bajador en Colombia, Mexico y ante la UNESCO. Poco antes de morir habia logrado la formaci6n en Venezuela de una especie de Ministerio de la Cultura, que esta destinado a servir tal como el ministerio que desempeiia Malreaux en Francia. Su obra literaria no es muy vasta, pero de gran calidad y profundidad. De la conquista a la independencia, o sea, tres siglos de historia hispanoamericana, es ya libro clasico, que tiene hoy grande aceptaci6n en los Estados Unidos en su traducci6n inglesa. Su libro Regreso de tres mundos, fue publicado en frances poco antes de su muerte. Entre sus mejores obras estan Viaje al amanecer; Miranda; Formacion y proceso de la literatura venezolana; Pedro Claver, el santo de los esclavos; Intuicion de Chile, etc.

WILLIAM LYTLE SCHURZ. (Naci6 en Estados Unidos en 1886). Este educador y escritor figura entre los pioneros de los estudios latinoame- ricanos en Estados Unidos. La amplitud de sus primeros trabajos es una indicacion de su varia curiosidad: Paraguay: a Commercial Hand- book (1920); Bolivia: an Industrial Handbook (1921); Rubber Produc- tion in the Amazon Valley (1924). Mas tarde, emprendio obras gene- rales como Latin-America: a Descriptive Survey (1941) y el mas notable de todos, The New World: a Study of Latin American Civilizations (1953). Entre sus tltimas publicaciones esta Brazil: the Infinite Coun- try. En todos estos trabajos hay, de una parte, una visi6n original de los problemas, y de la otra un estudio concienzudo, academico, basado en investigaciones personales.

185

This content downloaded from 169.229.32.137 on Thu, 8 May 2014 23:45:38 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions