35
INDUSTRIA MEXICANA DE COCA-COLA, INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, 2002

IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

es parte de México

INDUSTRIA MEXICANA DE COCA-COLA, INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, 2002

IND

USTR

IA M

EXIC

ANA

DE

CO

CA-

CO

LA, I

NFO

RME

DE R

ESPO

NSA

BILI

DAD

SOCI

AL, 2

002

Page 2: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

Este informe se imprimióen papel reciclable

COCA-COLA DE MÉXICO

Rubén Darío 115

Col. Bosque de Chapultepec

11580 México, D.F.

Tel. (01-55) 5262-2000

Page 3: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

1

A los mexicanos nos caracteriza un particular gusto por celebrar el don de la existencia y ya sea en elbautizo, la convivencia dominical, los cumpleaños, las bodas o las posadas, siempre invitamos a Coca-Colaa nuestras fiestas y celebraciones.

Esta relación es una muestra de cómo Coca-Cola, en el mundo, establece vínculos estrechos yrespetuosos con las comunidades de las que forma parte; vínculos que van más allá de una merarelación comercial o del compartir momentos placenteros, momentos entre amigos, para manifestarsecomo un compromiso patente y responsable con la sociedad.

En la actualidad, las empresas juegan un papel cada vez más activo en las comunidades en lasque operan. En Coca-Cola entendemos plenamente este rol y además de actuar como generadores deempleo y de una importante derrama económica, buscamos aportar significativamente –y por una granvariedad de vías– al desarrollo del país.

Este compromiso no es reciente, a lo largo de 76 años de presencia en México, nos hemosesforzado porque todo el que entre en contacto con Coca-Cola obtenga un beneficio de ella. De estohay innumerables ejemplos, como el apoyo histórico a los pequeños comerciantes, las inversionescontinuas año tras año y nuestra presencia constante para acercar ayuda cuando un desastre naturalafecta a cualquier rincón de nuestro país, por mencionar sólo algunos.

Los valores que compartimos quienes integramos la familia Coca-Cola rigen nuestro desempeñoy norman nuestra conducta. Nos mueven a actuar con integridad, buscando siempre la más alta calidady la constante innovación no sólo en nuestros productos, sino de nuestros procesos y nuestra gente;nos han hecho apreciar enormemente el ser confiables y responsables, conscientes de la importanciadel trabajo en equipo y del respeto hacia los demás; nos han impulsado a comprometernos con nuestrodesarrollo personal, sin dejar de lado nuestros compromisos como ciudadanos; nos hacen promoverespacios de sana diversión y esparcimiento, así como el deporte, y con él un estilo de vida balanceado.Nos llevan a asumir la honestidad, la transparencia, el respeto, el cuidado del medio ambiente ypreocuparnos por contribuir a la educación de nuestros niños.

Hoy, hemos decidido llevar estas convicciones un paso más allá. Hemos decidido ser losprimeros en informar, en compartir, los frutos de este esfuerzo por ser un ciudadano corporativoejemplar, a la altura de las expectativas de la sociedad mexicana.

El informe que ahora presentamos, es muestra de que quienes conformamos la IndustriaMexicana de Coca-Cola deseamos seguir fortaleciendo la magnitud y calidad de nuestra participaciónen el crecimiento del país.

Trabajar para todos en México seguirá siendo un gran privilegio que todos en Coca-Colaseguiremos asumiendo con responsabilidad y afecto.

JOSÉ OCTAVIO REYES LAGUNESPRESIDENTE COCA-COLA AMÉRICA LATINA

Page 4: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

32

LA INDUSTRIA DE COCA-COLA ES MEXICANA DESDE 1926

Desde hace 76 años, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) ha sido parte de México,no sólo como la productora de bebidas que refrescan y satisfacen nuestros gustos, sinotambién como uno de los agentes que contribuyen a la promoción de nuestra economía y laconstrucción de nuestra sociedad.

Casi todos los mexicanos han disfrutado de alguno de los productos de Coca-Cola que sedistribuyen en todo el territorio nacional. Algunos se dan cuenta de que las empresasembotelladoras son industrias de propiedad nacional. Otros, menos aún, perciben el efectosocial y económico que la producción, distribución y consumo de los productos de la IMCCtienen en el país.

Durante todos estos años los mexicanos emprendedores que han estado construyendoesta industria, han mantenido y acrecentado su compromiso con México: generar empleos,invertir en tecnología, capacitar a su personal, promover a miles de pequeñoscomerciantes, pagar impuestos, participar estrechamente en el desarrollo social de lascomunidades en las que se ubican y preservar el medio ambiente.

Las páginas siguientes presentan algunas de las acciones sociales y económicascon las que la IMCC ha colaborado con México durante el año 2002.

Page 5: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

LA INDUSTRIA MEXICANA DECOCA-COLA EN EL 2002

4 5

EMPRESARIOS MEXICANOS COMPROMETIDOS CON

SU COMUNIDAD HAN DESARROLLADO A LO LARGO

DE 76 AÑOS LOS 15 GRUPOS EMBOTELLADORES

QUE SE ENCARGAN DE LLEVAR NUESTROS

PRODUCTOS A CADA RINCÓN DEL PAÍS

Meoqui

GRUPO

Yoli

GRUPO

Tampico

GRUPO

RICA

GRUPO

Peninsular

GRUPO

PANAMCO

ColimaGRUPO

EmbotelladorasARCA

GRUPO

CIMSAGRUPO

Coca-ColaFEMSA

GRUPO

Continental

GRUPO

FomentoQueretano

GRUPO

Jordan

Nogales

Tepic

Coca-Cola en México es una compañía total de bebidas que ofrece 15 marcas de productosal mercado nacional.

DATOS SOBRESALIENTES

Inversión anual de más de 500 millones de dólaresApoyo a más de 360,000 pequeños negocios en infraestructura y capacitaciónMás de 88,000 empleos directos en todas las empresas del Sistema Coca-Cola en MéxicoDesarrollo de iniciativas propias y participación en acciones de protección y cuidado del medio ambienteSe impartieron cursos de capacitación para más de 94,000 personasSe invirtieron más de 100 millones de pesos en programas socialesCerca de 800,000 personas, en más de 165 comunidades, han sido beneficiadas por los programassociales de Coca-ColaMás de 15 millones de mexicanos participaron en los más de 4,000 eventos culturales, deportivos y deentretenimiento apoyados por la Industria Mexicana de Coca-Cola

INFRAESTRUCTURA

15 Grupos Embotelladores distribuidos por toda la República MexicanaLa flotilla de distribución, fleteo y operación está conformada por más de 22,000 vehículosSe atiende a 1.1 millones de puntos de ventaSe hacen 3.5 millones de visitas a nuestros clientes cada semana11,000 rutas de distribución79 plantas embotelladoras465 centros de distribución

Compromiso con México

Page 6: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

6 7

empleadorCOCA-COLA RECONOCE A TODOS SUS

COLABORADORES COMO MIEMBROS

DE UNA GRAN FAMILIA

La realización de todos los procesos necesarios parahacer llegar a la gente los productos de Coca-Colarequiere del trabajo constante, sistemático, ordenado ycomprometido de miles de personas. Al término del año2002 la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) ocupóel segundo lugar como generadora de empleos en elpaís, ofreciendo trabajo a más de 88,000 personas. Laspolíticas de equidad en el empleo que rigen a nuestrasempresas, generan un ámbito incluyente en que lasdiferencias de cualquier tipo no representan ningúnobstáculo para el desempeño de los trabajadores ymucho menos para hacerse merecedores del

el 2o. mayor

reconocimiento, respeto y oportunidades que brindaa todos la gran familia Coca-Cola.

Los salarios, las prestaciones, la capacitación y lasactitudes de todas las empresas del Sistema son, a lavez, recompensa y motivación del compromiso ydedicación de todos los que colaboran en laproducción, embotellado y distribución de los productosde Coca-Cola que se consumen en el país.

Ser el segundo empleador y uno de los mayorescontribuyentes a los fondos para bienestar social del país,son rasgos que ponen de manifiesto el compromiso quetodas las empresas de la IMCC tienen con México.

Page 7: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

98

LOS EMPRESARIOS DE LA INDUSTRIA MEXICANA

DE COCA-COLA HAN MANTENIDO UN ALTO NIVEL

DE INVERSIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA

A lo largo de su existencia en el país, el crecimientoconstante y sostenido de las empresas embotelladorasde Coca-Cola en México ha requerido de fuertesmontos de inversión. En el año 2002 la IndustriaMexicana de Coca-Cola (IMCC) invirtió más de 500millones de dólares. Estas cifras resultan congruentescon el patrón de inversión que ha mantenido el SistemaCoca-Cola en México durante la última década, en laque la inversión acumulada supera los 5,000 millones

constanteen México

de dólares. Parte de ella, se ha destinado aincrementar la eficiencia de las plantas embotelladorasy a mantener una operación segura y limpia.

Desde la creación y mantenimiento de empleoshasta la compra de los más diversos equiposproductivos, las inversiones de los empresariosmexicanos de Coca-Cola contribuyen de maneradirecta y significativa al avance de la economíanacional.

inversión

Page 8: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

1110

Nuestros productos se elaboran con azúcar nacionalde la mejor calidad, por ello un porcentaje muy alto delnegocio de la industria azucarera en México estávinculado a la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC).Desde hace más de 50 años la producción de lasembotelladoras distribuidas por todo el país ha sidofuente de negocio e impulso para el desarrollo delsector azucarero de la agricultura nacional, su altoconsumo las ha convertido en el comprador númerouno de este edulcorante natural, del que utilizaalrededor del 25 % de la producción nacional. Elimpacto económico y social de este nivel de relacióncomercial, puede aquilatarse al considerar que la

SE CONSIDERA A LA INDUSTRIA MEXICANA DE COCA-COLA

COMO UN DETONADOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO,

POR EL IMPACTO QUE TIENE EN LOS SECTORES

E INDUSTRIAS CON LOS QUE SE RELACIONA

industria azucarera emplea aproximadamente a dosmillones de trabajadores agrícolas en el país.

Ewsta es una muestra de las muchas instancias enlas que la demanda de todo tipo de insumos, productosy servicios por parte de la IMCC, genera empleos yactividad económica en otros muchos sectores de laeconomía nacional. El efecto multiplicador de estosconsumos resulta muy significativo, su mayorrelevancia emana de considerar la gran cantidad deempleos y actividad económica que se promueve apartir de la producción y distribución de las marcasy los productos de Coca-Cola.

número 1consumidor

de azúcar en México

Page 9: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

13

360,000 microempresarios

Una de las actividades fundamentales de losEmbotelladores de Coca-Cola en el país, es el hacercontribuciones tangibles para el desarrollo y el éxito detodos aquellos con los que mantienen relacionescomerciales. Más de 1.1 millones de puntos de venta,muchos de los cuales son pequeños comercios quedistribuyen los productos de nuestras marcas en todo elpaís, han contado siempre con apoyos de diversa índolepara mantener y hacer crecer sus negocios mediante larenovación de equipos de refrigeración, cursos decomercialización y contabilidad, pintura de fachadas,entre otros. Además, a través de sus programas de apoyoa pequeños empresarios, nuestros Embotelladorespromueven el autoempleo y la microempresa, brindando

infraestructura y capacitaciónpara más de

APOYO TANGIBLE PARA LA CREACIÓN Y

DESARROLLO DE MÁS DE 1.1 MILLONES

DE PUNTOS DE VENTA

apoyo de todo tipo a las personas que desean y necesitanestablecer sus propios negocios. Este soporte sematerializa en equipo que les permitirá comenzar lasoperaciones de sus negocios: enfriadores, hieleras,envases, mesas, sillas y marquesinas, por mencionarsólo algunos. Con ello es posible abrir un punto deventa en una casa o contribuir al establecimientode una pequeña miscelánea.

El conjunto de estas labores de apoyo a losmicroempresarios durante este año, ha significado ungran porcentaje de la inversión anual que se realiza y haservido para impulsar el desarrollo de más de 360,000pequeños comerciantes, lo que representa más del 30%del total de puntos de venta atendidos por la IMCC.

12

Page 10: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

1514

Las políticas de colaboración comunitaria que hancaracterizado a Coca-Cola en todo el mundo, se reflejanen la inversión que los empresarios nacionales de laIndustria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) han realizadopara colaborar con el desarrollo de procesos productivoslimpios, proyectos locales y programas nacionales para elcuidado del medio ambiente. Actualmente, la IMCCcuenta con 40 plantas de tratamiento de aguas residualescertificadas por la Secretaría del Medio Ambiente yRecursos Naturales (SEMARNAT) como “Industria Limpia”.Este certificado es otorgado por la Procuraduría Federalde Protección al Ambiente (PROFEPA) de dichaSecretaría, a aquellas empresas que al ser auditadas poreste organismo, demuestran que sus procesosproductivos cumplen con todas las normas establecidaspara protección de nuestro medio ambiente en términosde cuidado del agua, aire y el tratamiento de residuos,ruido, suelo, subsuelo, nivel de riesgos ambientales,impacto ambiental y registro de emisiones.

Más aún, para sus operaciones en todo el mundoCoca-Cola ha diseñado y aplicado un programaespecífico, el “eKOsystem”. Este programa esequivalente al sistema de certificación ISO-14000; secaracteriza por el compromiso, en todos los niveles dela empresa, para proteger, preservar y enriquecer elmedio ambiente de una manera integral y cotidiana,con el establecimiento de métodos y procedimientos degestión. Esto garantiza que todas las decisiones de lasempresas del Sistema Coca-Cola, se realicen buscandosiempre esos tres principios fundamentales depensamiento ecológico responsable: proteger, preservary enriquecer. Estas son sólo algunas de las accionesque todas y cada una de las plantas embotelladoras dela IMCC tienen que emprender para obtener estacertificación interna cuyos estándares cubren y superanlos establecidos por la generalidad de las normasgubernamentales en todo el mundo.

LA OPERACIÓN DE TODAS LAS PLANTAS INDUSTRIALES DE AGUAS

RESIDUALES DE LA INDUSTRIA MEXICANA DE COCA-COLA SUPERA

LOS ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD

100%con el medio ambiente

Page 11: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

1716

por los programas sociales de Coca-Cola

800,000

Aún cuando todos los sectores de la poblaciónmexicana consumen nuestros productos, la contribuciónal bienestar de algunos de estos grupos no se lograsolamente con la generación de empleos por medio dela participación en los procesos de producción ydistribución de nuestras marcas. Como un medio paracontribuir a mejorar la calidad de vida de los sectoresmenos favorecidos de nuestra sociedad, la IndustriaMexicana de Coca-Cola (IMCC), ha implementado trestipos de programas sociales:

• Programas corporativos, creados y desarrollados porCoca-Cola, a cuyo financiamiento contribuyen todas lasempresas del Sistema.

• La Fundación Coca-Cola, programa corporativo enfocadoa apoyar la infraestructura para educación encomunidades indígenas y rurales.

• Proyectos locales apoyados por cada Grupo Embotellador.

En particular, la Fundación Coca-Cola engloba dosprogramas sociales. El primero se encarga de rehabilitaralbergues escolares para que las niñas y los niñosindígenas puedan asistir a escuelas rurales que seencuentran tan apartadas de sus lugares de residenciaque, sin la existencia de aquéllos, les sería imposible teneracceso a una educación que les permita interactuar con elresto de nuestra sociedad y así aumentar susoportunidades de desarrollo.

El segundo programa se centra en la construcción deescuelas primarias completas, en zonas rurales e indígenascon una mediana concentración de población, que hacefactible la asistencia de las niñas y niños sin tener quecambiar su lugar de residencia.

El apoyo a 19 escuelas y 20 albergues ha requerido deuna inversión anual promedio de 1.5 millones de dólares.Al éxito de estos programas han contribuido de manerasignificativa el Instituto Nacional Indigenista y la Secretaríade Educación Pública.

El establecimiento de los albergues ha dado frutos demanera rápida y evidente; ha reducido la deserción dealumnos, ha incrementado su escolaridad, y su promediode rendimiento académico ha aumentado de 6 a 8.2.

personas beneficiadas

EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS Y

SUS COMUNIDADES CONSTRUYEN BASES FIRMES

PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

El beneficio de estos albergues llega hasta los hogaresde los niños que, al regresar a su casa, transmiten a suspadres y a sus comunidades los hábitos adquiridosdurante su estancia en la escuela y el albergue.

Entre los programas realizados en el año 2002 seencuentran: la rehabilitación de seis albergues escolaresindígenas, la construcción de una biblioteca polifuncional,la construcción de ocho escuelas de nivel primaria enzonas indígenas y rurales y la donación de 548computadoras, acción llevada a cabo en conjunto y conel apoyo de las empresas Microsoft de Méxicoy Kingston Technology. Sólo estas actividades beneficiarondirectamente a más de 1,600 niños e indirectamentea más de 40,000 personas en estas comunidades.

Page 12: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

1918

niñas y niños100,000

más de

en la V Copa Coca-Cola de Fútbol

LA INDUSTRIA MEXICANA DE COCA-COLA

DESARROLLA Y APOYA ACTIVIDADES QUE FOMENTAN

UN ESTILO DE VIDA SANO Y ACTIVO PARA TODOS

Este torneo es un ejemplo de los más de 1,800eventos deportivos que se promueven y apoyan a nivelnacional anualmente. La Copa Coca-Cola fue el primertorneo que incluyó la participación de la rama femenil.

En su edición del 2002 reunió a 108,000 niñas y niñosorganizados en 6,675 equipos de 150 ciudades de laRepública Mexicana. Esta Copa no solamente se enfocaa crear espacios de entretenimiento para los niños yjóvenes, sino que ya se caracteriza por ser un semillerode talentos del balompié mexicano. En la quinta edición dela misma, realizada en el año 2002, siete clubesprofesionales enviaron representantes para evaluar los

partidos y seleccionar a las jóvenes promesas de nuestrofútbol. Coca-Cola también da apoyo a muchas otrasramas del deporte amateur en México, como torneos debásquetbol, ligas de béisbol, maratones, atletismo, tenis,boliche, rafting, rapel, fútbol rápido y más. En el caso dela práctica de deportes de alto rendimiento, nuestrosapoyos contribuyen al mejor desempeño de deportistasindividuales de talla internacional, de equipos como laSelección Mexicana de Fútbol y del equipo olímpico y losorganismos de promoción deportiva como la ComisiónNacional del Deporte (CONADE) y el Centro DeportivoOlímpico Mexicano (CEDOM).

Page 13: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

2021

A lo largo de su desarrollo con México, la IndustriaMexicana de Coca-Cola (IMCC) ha promovido, mediantesus patrocinios, el deporte, el entretenimiento, laeducación, la cultura y los espectáculos que contribuyenal sano esparcimiento y la unión familiar de millones demexicanos. Muestra de ello, han sido las ocasiones enque la IMCC ha participado con recursos para eldesarrollo de eventos y proyectos tan relevantes comolos Juegos Olímpicos, los Juegos Panamericanos, losCampeonatos Mundiales de fútbol o la instalación ymantenimiento de Papalote Museo del Niño y de PapaloteMóvil Museo del Niño. Otro gran ejemplo de cómo lasempresas del Sistema Coca-Cola patrocinan eventosnacionales, es el haber iniciado en 1994 la gira de la

4,000eventos

organizados

más de

Rockola Coca-Cola que hace posible que espectáculosmusicales de primer nivel lleguen, gratuitamente,a ciudades pequeñas del país que de otra manera notendrían acceso fácilmente a este tipo de eventos.

Por mencionar sólo algunos de los más de 4,000eventos desarrollados en el año 2002 por la IMCC,han habido carnavales, competencias deportivas,ferias, conciertos, exposiciones de arte, obras deteatro, funciones de cine y espectáculos musicales.En algunas poblaciones del país estos apoyos llegana tener una importancia tal, que contribuyensignificativamente al financiamiento de la celebraciónmás relevante del año.

LOS PATROCINIOS DE LA INDUSTRIA MEXICANA

DE COCA-COLA SON UNA FORMA DE FOMENTAR

LA CULTURA POPULAR MEXICANA

Page 14: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

2322 INDUSTRIA MEXICANA DE COCA-COLA, INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, 2002

Page 15: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

76 AÑOS EN MÉXICO, CONSTRUYENDOUNA INDUSTRIA MEXICANA

Empresarios mexicanos comprometidos con el desarrollo del país

Desde sus inicios en 1926, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC)

se ha comprometido con México y los mexicanos a ser una Empresa

Socialmente Responsable que asume el respeto de todos los seres

humanos, su cultura y el medio ambiente que los sustenta como valo-

res rectores de toda su operación. Para cumplir este compromiso,

Coca-Cola ha aplicado programas de mejora continua y una política de

inversión constante, que le ha permitido mantener su competitividad

respetando y promoviendo el desarrollo pleno de las personas, las co-

munidades en las que trabaja y los recursos utilizados en sus activida-

des diarias.

A pesar de los vaivenes de la economía mexicana y del mundo, los

empresarios de la IMCC han mantenido un compromiso creciente y

constante a lo largo de sus 76 años de existencia en el país. La organi-

zación de Coca-Cola en México inició con tres empresarios visionarios

en 1926, que con un pequeño grupo de personas comenzaron a elabo-

rar y distribuir Coca-Cola en los estados de Coahuila, Nuevo León y Ta-

maulipas, en ese tiempo la capacidad de producción era de sólo 10

botellas por minuto. Desde entonces, el crecimiento constante del Sis-

tema Coca-Cola se ha desarrollado hasta hoy, al estar conformado por

LOS VALORES DE COCA-COLA Una forma de crear bienestar para México

En la actualidad, los seres humanos estamos desarrollando nuevos patro-

nes culturales en el mundo. Ideas como la estandarización van dejando pa-

so a las de identidad; la de explotación masiva de recursos naturales se

transforma y da lugar al surgimiento de la noción de desarrollo sustenta-

ble, que asume no sólo el bienestar de unos cuantos seres humanos hoy,

sino la de todos los seres vivos en el futuro lejano. Las grandes empresas

contemporáneas amplían sus objetivos más allá de la generación de utili-

dades. Ahora es la producción y distribución de bienestar entre el mayor

número de personas, lo que motiva el ingenio de los nuevos empresarios,

políticos, estadistas y luchadores sociales.

Para la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), como para Coca-Cola

en escala mundial, ésta no es una práctica novedosa ni mucho menos una

moda pasajera. Desde sus inicios, ha concebido su papel a partir de un

principio ético que le ha llevado a ser líder en el ejercicio de una práctica

empresarial socialmente comprometida y responsable. Este es un principio

realmente sencillo; “Coca-Cola existe para beneficiar y refrescar a todos

aquellos con los que se relaciona”. La adopción, desde hace casi un siglo,

de este sencillo precepto en todo lo que hacen las empresas del Sistema

Coca-Cola las ha llevado a la vanguardia en el tipo de pensamiento y ac-

ción que hacen del bienestar y la responsabilidad social uno de sus princi-

pales objetivos.

24

LOS VALORES Y LA ACTITUD DETRÁS DE LA MARCA

25

Page 16: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

27

Estas demandas sociales implican la adopción de responsabilidades

empresariales que son distintas de las que se consideran como buenas

prácticas comerciales. Desde este nuevo punto de vista, las empresas,

como elementos cada vez más importantes de la sociedad, deben asumir

su papel como productoras, promotoras y distribuidoras del bienestar de

la comunidad en la que realizan su actividad económica.

Para una empresa como Coca-Cola, estrechamente vinculada con

las culturas en las que desarrolla su negocio, es fundamental operar

como un buen ciudadano corporativo y, de esta forma, contribuir al

desarrollo de la sociedad.

Los nuevos estilos de gestión incorporan a su actividad empresarial

cuestiones como la vigilancia de la salud de su sociedad, su educación

y la promoción de su desarrollo armónico y conjunto.

En el caso del presente Informe, el documento muestra el balance

integral de las actividades de la Industria Mexicana de Coca-Cola

(IMCC) en el año 2002. En él se señalan los aspectos de la operación

cotidiana de la IMCC que se pueden considerar de mayor relevancia

económica y social.

Al ser los aspectos cualitativos la parte más importante en un infor-

me de esta naturaleza, las cifras que aquí aparecen sólo adquieren re-

levancia en tanto modos de expresar la magnitud de los esfuerzos e

inversiones realizados en aras de cumplir nuestra promesa: “Coca-Cola

existe para beneficiar y refrescar a todos aquellos con los que se rela-

ciona”. Una promesa sencilla cuyas implicaciones nos llevan a recono-

cer que el eje fundamental del Sistema Coca-Cola es su gente.

Personas que viven y trabajan con estricto apego a un conjunto de

ideales congruentes que les permiten, como el bambú ante los emba-

tes del viento, guiar y mantener su desarrollo por medio de los innume-

rables cambios que la dinámica del mundo contemporáneo les impo-

nen. Entre los valores que identifican y marcan a los miembros de

Coca-Cola, destacan el sentido de la integridad que lleva a insistir en el

logro de la calidad absoluta de todos los productos y a actuar con un

gran sentido de responsabilidad en todo lo que se hace. Un profundo

respeto a todos los demás, que deriva en el cultivo de las relaciones en

todos los ámbitos de la vida y del trabajo. El reconocimiento y valora-

ción de la diversidad, que demanda una actitud incluyente y el cuida-

do, cada vez más comprometido, del medio ambiente que sustenta

toda la existencia.

Con la actitud que emana de estos valores, en el año 2002, por

medio de nuestros programas sociales y apoyo a diferentes actividades

hemos contribuido al sano esparcimiento de casi 15.5 millones de perso-

nas. Esta labor ha sido reconocida por el Centro Mexicano para la Filan-

tropía (CEMEFI), que en el 2002 y por segunda ocasión, otorgó a

Coca-Cola su reconocimiento como “Empresa Socialmente Responsa-

ble”, distinción obtenida por cubrir los estándares en ética empresarial,

cuidado y preservación del medio ambiente, calidad de vida en la em-

presa y vinculación de la compañía con la comunidad.

Estos son los principios con los que ha trabajado Coca-Cola en

México a lo largo de toda su historia. Ahora, ante los retos impuestos

por una dinámica cada vez más compleja, fuerte y demandante, el enfo-

que de todos los integrantes de la Industria Mexicana de Coca-Cola

será aún más innovador, participativo y comprometido con las comuni-

dades en las que trabaja y el entorno en el que operan.

26

15 Grupos Embotelladores que elaboran, envasan y distribuyen los pro-

ductos y marcas de Coca-Cola por todo el territorio nacional, con una

capacidad de producción de más de 200,000 botellas por minuto.

UNA MARCA INTERNACIONAL CON FUERTERAIGAMBRE NACIONAL

Una organización que multiplica y distribuye el bienestarque produce

Ser una empresa presente en todo el mundo, con marcas reconocidas

hasta en los lugares más apartados, sólo se logra a través del desarro-

llo de una labor cotidiana de un muy alto nivel de calidad y constan-

cia. El que una empresa así sea considerada parte integral de todas las

sociedades en las que trabaja es resultado de una organización en la

que el reconocimiento, la iniciativa y el entusiasmo de los empresarios

locales son factores fundamentales del éxito y continuo crecimiento de

toda la organización.

La Industria Mexicana de Coca-Cola asocia un conjunto de embo-

telladoras nacionales con Coca-Cola de México. Estas empresas, en

términos generales, cubren las siguientes funciones:

• Coca-Cola de México es la empresa que produce y provee a los

Grupos Embotelladores los concentrados con los que se elaboran

todos los productos, es la propietaria de las marcas y la que define las

estrategias de desarrollo de las mismas.

• 15 Grupos Embotelladores, propiedad de empresarios mexicanos,

que en conjunto operan las 79 plantas embotelladoras y los 465 cen-

tros de abastecimiento ubicados en toda la República Mexicana, en

las que se elaboran, envasan y distribuyen las 15 marcas de los pro-

ductos Coca-Cola. Cada embotelladora se hace cargo de la opera-

ción del Sistema en el territorio que le corresponde.

LA RESPONSABILIDAD SOCIALDE COCA-COLA EN MÉXICO

Lo importante no es sólo lo que se hace, sino cómo se hace

Se entiende por Responsabilidad Social Empresarial, la manera respe-

tuosa, responsable y comprometida con la que una empresa lleva a ca-

bo todas sus operaciones comerciales y establece sus relaciones con los

empleados, proveedores, clientes, la gente, su cultura y el medio am-

biente en que se desarrollan.

La adopción de estos valores en el ejercicio empresarial de esta

época no es sólo cuestión de principios éticos, es también una deman-

da de la sociedad que ahora espera mucho más que un buen producto

a un precio razonable. Actualmente los bienes y servicios ofrecidos por

una empresa son igualmente evaluados por el consumidor desde un

punto de vista ecológico, social y emotivo. Una organización en la que

el ambiente de trabajo no sea respetuoso y promotor de la dignidad

humana difícilmente podrá contar con que sus empleados promuevan y

consuman sus productos. Ya no es suficiente la calidad de las cosas,

ahora es fundamental la calidad de vida propiciada por el proceso com-

pleto de producción, distribución, consumo y manejo de residuos, con

las que los miembros de la sociedad sustentan su existencia cotidiana.

Page 17: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

2928

EL PAPEL DE LA INDUSTRIA MEXICANA DECOCA-COLA EN LA ECONOMÍA NACIONAL

INDUSTRIAS NACIONALES EN LAS QUELA IMCC INVIERTE

INVERSIÓNLa inversión de más de 500 millones de dólares en el 2002, sequeda y se multiplica en México para beneficio de los mexicanos

En cualquier país, uno de los factores más importantes para su desa-

rrollo y estabilidad social es el monto y la constancia de la inversión en

renglones productivos que generan y multiplican el bienestar de la po-

blación.

En el caso de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), los em-

presarios nacionales que la constituyen han realizado inversiones pro-

ductivas en México a un ritmo de 500 millones de dólares anuales,

durante la última década. El año 2002 no fue la excepción y la inversión

efectuada supera este promedio al ascender a casi 550 millones de

dólares, monto que representa un importante factor para la estabilidad

y el bienestar económico de una gran cantidad de trabajadores, pro-

veedores y regiones de todo tipo en el país. Que este nivel de inversión

se haya mantenido en el tiempo, a pesar de los altibajos de la econo-

mía nacional y mundial, refleja el compromiso asumido por los empre-

sarios de Coca-Cola con México, es decir, Coca-Cola es una industria

mexicana para beneficio de los mexicanos.

La diversidad de los rubros en los que invierte la IMCC en México

permite aquilatar la relevancia de su participación en la economía. En-

tre otros muchos, durante el año 2002 la IMCC ha invertido en las si-

guientes industrias:

MAQUINARIAY EQUIPO

PRODUCTIVO

SISTEMAS DEINFORMACIÓNY CÓMPUTO

EQUIPO DETRANSPORTE

CAPACITACIÓN

CUIDADO YPRESERVACIÓN DELMEDIO AMBIENTE

APOYO AMICROEMPRESARIOS

PUBLICIDAD

PROGRAMASSOCIALES

PATROCINIOS

Page 18: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

31

tipo y niveles para su personal. Esta inversión ha permitido impartir cur-

sos en los que participaron más de 40,000 personas que recibieron

capacitación durante el año.

Para desarrollar todo este esfuerzo de capacitación, la IMCC cuen-

ta desde 1994 con el Centro de Desarrollo del Sistema Coca-Cola, que

mediante una amplia gama de servicios, garantiza que las necesidades

de capacitación y desarrollo de habilidades de las empresas del Siste-

ma sean cuidadosamente diagnosticadas y atendidas en todos sus as-

pectos pedagógicos, de planeación y organización, incluyendo el

establecimiento y mantenimiento de programas de desarrollo en di-

versas instituciones educativas del país y el extranjero. Estos servicios

de capacitación también están disponibles para el desarrollo de aque-

llos detallistas y microempresarios a los que los Grupos Embotellado-

res apoyan. En el año 2002, la IMCC capacitó a más de 54,000

detallistas a través de cursos de contabilidad, mercadeo, adminis-

tración, entre otros temas.

Los cursos ofrecidos por este Centro de Desarrollo se imparten por

todo el país y se desarrollan en función del diagnóstico de necesidades

locales, de acuerdo con los diferentes niveles de formación, desde la ca-

pacitación técnica hasta estudios de posgrado o especialización.

CONTRIBUCIÓN FISCAL La IMCC se encuentra entre los principales contribuyentesde México

El cabal y puntual pago de sus obligaciones fiscales es uno de los prin-

cipios fundamentales de la manera de operar y el código de ética

que rige la conducta de todos los empresarios de la Industria Mexica-

na de Coca-Cola (IMCC). El cumplimiento de este deber ciudadano no

representa sino la más elemental expresión de los valores con los que

Coca-Cola efectúa todos los aspectos de su operación. Consciente de

que el pago oportuno de sus impuestos representa una valiosa contri-

bución al bienestar y desarrollo de México, todas las empresas de la

IMCC ponen especial cuidado en el puntual cumplimiento de estas

obligaciones que permiten el mantenimiento de un sinnúmero de be-

neficios sociales.

30

IMPACTO SECTORIALLas operaciones de la IMCC benefician a muchos y muydiversos sectores de la economía nacional

Algunas de las contribuciones más importantes de la Industria Mexi-

cana de Coca-Cola (IMCC) a la economía y a la sociedad mexicanas re-

sultan difíciles de evaluar en términos cuantitativos. La demanda de

todo tipo de insumos para mantener la operación de un sistema de

empresas que atiende a más de 1.1 millones de puntos de venta dis-

tribuidos por todo el territorio nacional, requiere de la participación de

una gran cantidad de negocios de diversos sectores de la actividad

económica del país.

Con estos proveedores las relaciones comerciales se llevan a cabo,

desde hace más de 70 años, con absoluto apego a los principios éticos

y de compromiso social característicos de Coca-Cola. Así mismo, han si-

do ocasión de aprendizaje, desarrollo y crecimiento conjunto y desde

este punto de vista han sido también de gran beneficio para el desarro-

llo de las prácticas manufactureras y comerciales de una gran cantidad

de empresas nacionales de todo tipo y tamaño, desde productoras y

distribuidoras de consumibles para oficinas, hasta el sector azucarero de

la producción agrícola de nuestro país, del que Coca-Cola es el cliente

número uno al representar alrededor del 25% del consumo nacional.

La IMCC es un ejemplo de lo que es una empresa preocupada por

el bienestar de los sectores con los que colabora y los proveedores na-

cionales con quienes entabla relaciones de largo plazo. Entre los secto-

res que participan en estas relaciones comerciales de gran beneficio

para ambas partes, se encuentra el sector de la publicidad, para el que

Coca-Cola es un cliente muy importante.

Así mismo, el sector manufacturero, las industrias del aluminio, el

plástico, el vidrio, el autotransporte y la refrigeración son otros, entre

muchos, sectores industriales que también se benefician de la derrama

económica de la IMCC.

DESARROLLO SOCIALDe forma indirecta más de 500 mil mexicanos gozan de unempleo remunerado debido a la operación diaria de la IMCC

La influencia benéfica de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC)

como generadora de empleos en México, va más allá de su propia acti-

vidad económica pues se extiende a todos los sectores con los que tie-

ne contacto, desde el agrícola hasta el de servicios. Como se señaló, la

provisión de todo tipo de insumos, productos consumibles y servicios

utilizados en todos los procesos de trabajo de las empresas del Sistema

Coca-Cola genera al menos 500 mil empleos en industrias como las del

azúcar, el aluminio, la producción de envases de vidrio y de plástico, la

metalmecánica, la automotriz, la de publicidad, la de refrigeración y pe-

queños negocios como fabricantes de toldos, rotulistas, imprentas, en-

tre otras muchas.

AZÚCAR

PLÁSTICOTRANSPORTE

ALUMINIO

PUBLICIDAD

VIDRIO

REFRIGERACIÓN

SECTORES A LOS QUE LA IMCC IMPACTASi se asume que cada una de esas personas representa una familia,

se puede decir que Coca-Cola en México contribuye de manera signifi-

cativa al bienestar de millones de personas en el país.

GENERACIÓN DE EMPLEOLa calidad de los empleos generados por la IMCC es muyatractiva para los trabajadores mexicanos de todo nivel

Desde un punto de vista social, la creación de empleos estables y bien

remunerados es de gran importancia, puesto que es la base para la

creación de riqueza y bienestar en cualquier sociedad.

Consciente de su responsabilidad ante México, todas las empresas

que forman el Sistema Coca-Cola se constituyen como una de las fuen-

tes de trabajo, directas e indirectas, más importantes del país. Al cierre

del año 2002, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) emplea a más

de 88,000 personas, ocupando entre los grupos empresariales, el segun-

do lugar como generadora de empleos directos en el país.

Para Coca-Cola, sus colaboradores son la pieza clave y fundamental

que le permiten alcanzar el éxito y mantener su liderazgo en el mercado.

Todas las políticas de recursos humanos y las prestaciones ofrecidas por las

empresas del Sistema, promueven el desarrollo de los individuos y sus fa-

milias de una manera integral; muestra de ello son los procesos de planea-

ción de carrera, los de capacitación en el trabajo y los programas de

actividades que permiten y fomentan la convivencia familiar.

Las remuneraciones y prestaciones otorgadas a los empleados de la

IMCC son muy competitivas en el mercado laboral mexicano. Los criterios

de igualdad de oportunidades y los programas de desarrollo integral han

convertido a Coca-Cola en una de las compañías favoritas de los jóvenes

mexicanos que se van incorporando a la actividad económica nacional.

DESARROLLO HUMANO Pocas inversiones son tan significativas, como las quepromueven la autosuficiencia y la capacidad de desarrollo

Como parte de su filosofía de trabajo, todas las empresas que consti-

tuyen la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), fomentan el desarro-

llo profesional de sus empleados. En el año 2002 los empresarios de la

IMCC, invirtieron más de 76 millones de pesos en capacitación de todo

Page 19: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

32

PROTEGER, PRESERVAR, ENRIQUECEREl progreso de la IMCC se sostiene en la restitución al medio ambiente de los recursos que nos brinda

En la actualidad es difícil encontrar un objetivo de carácter más univer-

sal que el de preservar el medio ambiente. La Industria Mexicana de

Coca-Cola (IMCC), congruente con el código de conducta que desde el

inicio de sus operaciones ha regido su práctica empresarial, asume en

todos los niveles el compromiso de proteger, preservar y enriquecer el

medio ambiente con el establecimiento de métodos y procedimientos

de gestión que garantizan que todas las decisiones de las empresas del

Sistema, siempre respeten esos tres principios del pensamiento ecoló-

gicamente responsable.

Por medio de este enfoque renovado y de la instrumentación de rá-

pidas acciones ante los aspectos ambientales, la IMCC comienza a inno-

var y controlar todos sus procedimientos de actuación y a alcanzar un

liderazgo en el establecimiento de un estilo de operación ambiental-

mente respetuoso. Entre otras, las acciones que Coca-Cola está reali-

zando en pro de la preservación del medio ambiente involucran diversas

áreas, como el uso del agua, la protección de la capa de ozono y el re-

ciclado de desechos sólidos, por nombrar sólo algunas.

En el caso de los desechos sólidos, se han promovido desde hace va-

rios años diversas estrategias internas que han incrementado la cantidad

de aluminio, plástico, vidrio y PET que son reciclados en los procesos de

todas las plantas embotelladoras del país. Además, externamente, en con-

junto con otras empresas consumidoras y productoras de envases de PET,

Coca-Cola participa en la creación, desarrollo e inicio de operaciones del

organismo Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE), un conglomera-

do coordinador, sin fines de lucro, cuyo objetivo primordial es fomentar la

adopción de una cultura de recuperación del material, difundir las ventajas

de la creación de este tipo de depósitos, promover campañas de recolec-

ción y procurar incrementar el valor del desechable de PET para hacer que

su recolección sea más rentable para quienes realicen esta labor. Adicio-

nalmente, todas las empresas participantes en este organismo crearán un

fondo para construir el próximo año, siete plantas de recuperación de has-

ta 60,000 toneladas, en las ciudades de Cancún, Guadalajara, Monterrey,

San Luis Potosí y Veracruz.

eKOsystemCoca-Cola ha desarrollado un sistema normativo propio yespecífico, más allá de las regulaciones ambientales establecidas

El enfoque que tiene Coca-Cola respecto a los aspectos ambientales se

rige por la muy sencilla norma de “realizar nuestro negocio con miras a

proteger, preservar y enriquecer el medio ambiente”. Esta norma se es-

tablece en el programa “eKOsystem” desarrollado por Coca-Cola para

ser aplicado por el Sistema a nivel mundial. Este programa, equivalente

al sistema de certificación ISO-14000, se caracteriza por el compromiso,

en todos los niveles de la empresa, para proteger, preservar y enrique-

cer el medio ambiente.

Coca-Cola traduce en acciones los principios del eKOsystem a par-

tir del establecimiento de cinco políticas que le permiten administrar sa-

33

tisfactoriamente su desempeño ambiental alrededor de todo el mundo:

un compromiso de liderazgo, cumpliendo y yendo más allá de las regu-

laciones establecidas, minimizar el impacto, maximizar la oportunidad,

responsabilidad y ciudadanía.

Entre otros aspectos, el programa eKOsystem tiene como ventaja

frente al ISO-14000, que toma en cuenta las características particulares

de la industria productora de bebidas refrescantes. Este año, práctica-

mente todas las plantas productivas que forman la Industria Mexicana

de Coca-Cola (IMCC), ya operan bajo los criterios de este sistema.

La IMCC, mediante el establecimiento de indicadores ambientales, mi-

de el desempeño de sus procesos en diversas áreas de su operación para

establecer planes de mejora anuales. Estos indicadores centran su aten-

ción en: el eficiente uso del agua, la disminución de la generación de resi-

duos, el aumento del porcentaje de uso de materiales reciclados, el uso

racional y responsable de productos químicos y el cabal cumplimiento de

todas las leyes y normas que regulan el respeto al medio ambiente.

CUIDADO Y USO DEL AGUALa IMCC optimiza al máximo su uso del agua

El mero cumplimiento de las exigencias legales de tipo ambiental no li-

mitan el compromiso que la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC)

tiene con el medio ambiente.

Prueba de esto es que aunque la obligatoriedad de cumplir los re-

querimientos para merecer el título de “Industria Limpia” no se estable-

cerá sino hasta el año 2010, debe señalarse que 40 plantas productivas

de Coca-Cola en México ya han merecido esa denominación, después

de haber sido auditadas por una entidad avalada por las autoridades

gubernamentales encargadas del cuidado del medio ambiente, para

garantizar el cumplimiento legal de la Norma Oficial Mexicana (NOM).

Por encima de los requisitos de esta auditoría, estas embotelladoras

cuentan con plantas para el tratamiento de aguas residuales que, como

todas las de la IMCC, operan conforme a los requisitos de la NOM.

Otra acción importante, desde el punto de vista ambiental y que

enorgullece a la IMCC, es que la primera planta de Coca-Cola en el

mundo que ha implantado el sistema de “Cero Descargas” es mexica-

na. Este sistema permite eliminar, prácticamente en su totalidad, la des-

carga de aguas residuales al drenaje. Este concepto significa que de

cada 1.3 litros de agua, se produce 1 litro de producto terminado y la

cantidad restante se transforma en agua residual, que se utiliza para rie-

go de parques, jardines y camellones.

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Page 20: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

34

PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONOLa IMCC invierte en la eliminación del Cloro Fluoro Carbonoen sus refrigeradores

Para la sobrevivencia de todas las especies de la tierra es fundamental

la composición del aire en la atmósfera del planeta. La producción indus-

trial, los vehículos de combustión interna y una gran diversidad de

acciones humanas han estado alterando dicha composición en los últi-

mos dos siglos. La más alarmante, es la reducción y en algunos puntos

geográficos, la desaparición de la capa de ozono que filtra los rayos

ultravioleta del sol. Para permitir que la vitalidad de nuestro planeta

restituya en lo posible dicha capa, es necesario regular la operación de

una amplia gama de actividades humanas de manera que no restrin-

jamos la capacidad de regeneración del planeta.

Con este fin, Coca-Cola está trabajando en un programa mundial des-

tinado a la protección de la capa de ozono. México se siente orgulloso de

haberse comprometido con el mundo y el medio ambiente para, en el ve-

rano de 2004, ser el primer país del Sistema Coca-Cola en el que se haya

eliminado totalmente el uso de equipos de refrigeración que utilicen CFC’s

(cloro-fluoro-carbonos). Esto se traducirá en un importante apoyo para la

restitución de la capa de ozono. Para evitar el desecho irresponsable del

porcentaje recuperado de CFC’s, se han realizado convenios con empre-

sas que se hacen cargo de concentrarlo y reciclarlo.

PETLa IMCC invierte talento y recursos en el desarrollo de unacultura de reciclado de desechos sólidos

Además del trabajo realizado en conjunto con otras empresas consumi-

doras y productoras de envases, mediante el organismo coordinador

ECOCE (Ecología y Compromiso Empresarial), Coca-Cola desarrolla diver-

sas iniciativas propias con acciones tendientes a la recuperación, reciclado

y control de desechos sólidos generados por el uso de envases de PET.

Con el fin de fomentar el cambio en la manera de apreciar nuestros recur-

sos materiales, todas las acciones de este tipo se hacen en conjunto con

escuelas que a cambio de la participación de sus alumnos en proyectos de

recolección, reciben apoyo para su equipamiento o mantenimiento. De es-

ta manera, además de los beneficios inmediatos que obtienen las escue-

las, se propicia un espíritu de solidaridad y una mayor conciencia ecológica

entre los alumnos.

Los siguientes son algunos ejemplos de este tipo de programas que

han instrumentado los Grupos Embotelladores en todo el país:

Producción de fibras textiles para la confección

En Querétaro se inició un nuevo programa para el reciclado de plás-

ticos; el objetivo es recolectar envases para transformarlos en fibras

que se tiñen y tejen hasta convertirlas en telas para la confección de

prendas de vestir.

Reciclado de materia prima para otros envases

En el caso de Monterrey, los envases rechazados por el departamen-

to de control de calidad de insumos de las plantas embotelladoras

se venden a empresas privadas que los reciclan y utilizan como ma-

teria prima para hacer sus propias botellas para productos no desti-

nados al consumo humano.

Fomento a la práctica de recolección

En Toluca, con la participación de diversas instituciones educativas,

se están instrumentando programas de acopio en los que, por cada

kilo recibido de botellas de PET, se acumulan puntos, que las escue-

las canjean por premios en especie, como son: la remodelación de

los inmuebles de sus instituciones, equipos de cómputo, material

deportivo, etc.

EI PET recopilado de esta manera se envía a las procesadoras de

plástico.

Limpieza de calles, ríos y zonas verdes

Los embotelladores de Ciudad Juárez, Mérida, Cuautla y Culiacán

han establecido campañas periódicas de limpieza tanto de las calles

como de los lechos y riberas de los ríos de sus localidades.

REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES EN ELAIRE POR EL USO DE VEHÍCULOS

El control de los contaminantes de más de 22,000 vehículos esuna contribución significativa para lograr un aire más limpio

Los Grupos Embotelladores de Coca-Cola, utilizan convertidores cata-

líticos y carburadores de gas en sus vehículos de carga pesada. De esta

manera se logra reducir un 20% más las emanaciones contaminantes

permitidas por la Norma Oficial Mexicana aplicable para vehículos trans-

portistas.

En la Zona Metropolitana del Valle de México, desde 1996, Coca-Cola

realiza conjuntamente con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos

Naturales (SEMARNAT) un programa para mejorar la calidad del aire que

consiste en llevar a cabo investigaciones sobre dispositivos anticontami-

nantes para vehículos diesel. El objetivo de este programa es promover

la autorregulación de este tipo de vehículos, para asegurar bajos niveles

de emisiones contaminantes generados por éstos.

En el caso de las llantas usadas, otros Grupos Embotelladores están

asumiendo el pago de los gastos necesarios para enviarlas a empresas

que las usan como combustible, en hornos no contaminantes, utilizados

en la producción de cemento.

35

Page 21: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

PROGRAMAS SOCIALES 3637

La noción contemporánea de responsabilidad social de las empresas

remplaza la actitud asistencial o filantrópica de caridad y traspaso de

recursos, por la de integración, vinculación y desarrollo con la comuni-

dad, cuidando que todos los aspectos de su trabajo cotidiano preser-

ven, protejan y enriquezcan el bienestar de todos los miembros de la

sociedad y los elementos del medio ambiente.

Desde este punto de vista, la relación de las empresas con la socie-

dad civil cada día va más allá de los aspectos económicos e incorpora

conceptos en los que la noción de beneficios tiene mucho más que ver

con el bienestar integral de los individuos que con las utilidades.

Es evidente que esto no implica que una empresa productiva deba

transformarse en una organización de la sociedad civil sin fines de lucro.

Para las empresas productivas ser socialmente responsable implica

mantener y acrecentar su negocio, considerando que en el camino para

lograrlo todo aquello con lo que tenga una relación de cualquier índole

sea beneficiado por el proceso de desarrollo de la empresa o por lo me-

nos evite consecuencias indeseables como resultado de su evolución.

Dado el vasto número de relaciones que las empresas tienen con su

medio físico y social, la manera de lograr esta nueva calidad de relación

entre las empresas y su medio es con la adopción de un esquema de va-

lores fundamentales con los que todos los individuos de la organización

tomen sus decisiones cotidianas. Comprar a proveedores socialmente

responsables, vigilar que los procesos de producción sean seguros y lim-

pios, disminuir, eliminar o neutralizar los desechos en general, promover

la educación, la cultura y el deporte en la comunidad, son todos ejem-

plos del modo de operar que se puede considerar como Socialmente

Responsable.

Durante el 2002, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) ha in-

vertido en este tipo de acciones más de 100 millones de pesos que han

beneficiado a más de 170 comunidades diferentes con las que mante-

nemos contacto de una u otra manera.

En las empresas del Sistema hemos estado convencidos de que es-

ta es la mejor manera de conducir nuestros negocios desde hace más

de 70 años. Ahora que somos muchos más los que compartimos esta

visión del mundo, queremos compartir nuestros esfuerzos, avances y lo-

gros con todos aquellos que consideramos y estimamos como compa-

ñeros de viaje.

Un estilo de gestión que hace de la producción de bienestar su objetivo principal

Page 22: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

3839

LA FUNDACIÓN COCA-COLA Una organización funcional dedicada al fomento de laeducación de los menos favorecidos en el país

El compromiso fundamental de la empresa en todo el mundo, desde

1920, a partir de la dirección de Robert Woodruff, es que ”Coca-Cola exis-

te para beneficiar y refrescar a todos aquellos con los que se relaciona”.

Actualmente estas relaciones van mucho más allá de los contactos comer-

ciales, llega a todos los miembros de la sociedad, incluso los que perte-

necen a sus grupos menos privilegiados.

Beneficiar a estos grupos requiere de esfuerzos que van más allá

de la búsqueda del reconocimiento, requiere de un profundo respeto

a sus modos de ser y el honesto deseo de que sus ideales se realicen.

Promover el desarrollo de este tipo de comunidades requiere

trascender la dádiva filantrópica o caritativa, implica un verdadero

compromiso social que invierte respeto, afecto, tiempo, esfuerzo y di-

nero, aceptando los ideales de la comunidad, haciéndolos propios y

acompañándola en el proceso de crecimiento que la búsqueda de

esos ideales conlleva.

La adopción de esta postura por parte de Coca-Cola en estos mo-

mentos de la humanidad no es asunto de generosidad ni de tranquilizar

las buenas conciencias. La cada vez más clara percepción del nivel de

vinculación que todos los individuos tenemos con la totalidad de la so-

ciedad, demanda una renovada manera de hacer empresa en la que el

bienestar de todos hoy, y en el futuro, se convierte en el fin último de

nuestro trabajo.

A partir de los desastres naturales que a fines de 1998 afectaron

cinco estados del sureste de la República, el compromiso del Sistema

Coca-Cola con nuestra sociedad se intensifica a través del apoyo a la

educación de los menos favorecidos en las áreas rurales e indígenas del

país. Para acometer este compromiso se creó la Fundación Coca-Cola,

la cual enfoca todos sus esfuerzos a dos programas: la construcción de

escuelas y la rehabilitación de albergues escolares indígenas.

La existencia de la Fundación no implica que se deje de contribuir a

otros proyectos igualmente significativos para la sociedad, sino que sólo

de esta manera, Coca-Cola concentra una parte de sus esfuerzos socia-

les en el futuro, en la educación de niños y jóvenes que habitan en las re-

giones rurales más apartadas del país.

Durante los últimos tres años la Fundación ha aportado más de

45 millones de pesos para la remodelación de 20 albergues y la construc-

ción de 19 escuelas, donde se han apoyado a más de 110,000 personas

de 210 comunidades, en 20 estados de la república.

En los programas de la Fundación participan la Secretaría de

Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional Indigenista (INI), los go-

biernos locales y las propias comunidades indígenas o locales que son

las que deciden –de manera autónoma y con total respeto a sus usos y

costumbres– cómo se llevarán a cabo los proyectos.

Entre los requisitos para que un proyecto de remodelación o cons-

trucción reciba recursos de la Fundación se encuentran: que los progra-

mas tengan el aval del sector educativo; que en el proyecto participen

de manera destacada las comunidades locales, con el objetivo de refor-

zar las tradiciones culturales y educativas de las zonas apoyadas; que

realmente se apoye a las comunidades más necesitadas del país, y que

tengan un fuerte impacto local y cobertura nacional.

CONSTRUCCIÓN DE ESCUELASEducación que eleva la calidad de vida de los

niños y sus comunidades

A finales de 1988, los desastres naturales afectaron

a cinco estados de la República Mexicana, dañando

severamente y en algunos casos destruyendo totalmente

escuelas de las comunidades. Como parte de su interés

por fomentar la educación entre las comunidades menos

favorecidas del país, la Fundación Coca-Cola se

comprometió a construir una escuela en cada uno de

estos estados que sufrieron daños.

Desde entonces y hasta la fecha, la Fundación

Coca-Cola sigue trabajando en conjunto con la Secretaría

de Educación Pública (SEP), el Comité Administrador del

Programa Federal de Construcción de Escuelas

(CAPFCE), organismos estatales y municipales para la

detección de zonas que requieran de espacios

educativos dignos, para brindar a los niños mexicanos

una educación de calidad. En el año 2002, la Fundación

Coca-Cola entregó ocho escuelas primarias, tres en

Quintana Roo, y una en cada uno de los estados de

Coahuila, Chihuahua, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Todas estas son escuelas llamadas de primaria

completa, en las que hay al menos un salón de clases

por cada grado escolar, cuentan con instalaciones

sanitarias adecuadas, una biblioteca y un centro de

cómputo en el que además de reforzar lo aprendido

en clase, servirá a los niños en la realización de

trabajos de investigación.

Desde el inicio de los trabajos de la Fundación son ya

19 las escuelas construidas, más de 3,100 los niños y más

de 43,000 las personas beneficiadas por las escuelas que

se han construido en 15 estados de la república:

Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango, Hidalgo,

Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo,

Sonora, Tlaxcala, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.

Las estrategias de concentración y orientación de los

recursos de la Fundación Coca-Cola han comenzado

a brindar frutos rápidamente, demostrando con sus

acciones a los niños de las comunidades menos

favorecidas del país, que ellos son el mañana que

queremos ver crecer.

ESCUELAS

Coahuila

Chiapas

Chihuahua

Durango

Hidalgo

Nayarit

Nuevo León

Oaxaca

Querétaro

Quintana Roo

Sonora

Tlaxcala

Tabasco

Veracruz

Zacatecas

Page 23: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

4140

En los últimos tres años son ya más de 155

comunidades las beneficiadas por los 20 albergues

reconstruidos que dan atención y benefician a más de

1,540 niños y sus familias en 11 estados de la

república: Campeche, Chihuahua, Durango, Guerrero,

Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla y

Veracruz.

La calidad de la educación y los servicios de los

que se dota a los albergues, agua potable, caminos,

energía eléctrica o solar, etc., benefician directamente

a los niños, así como también a las poblaciones en las

que se instalan.

En estos albergues los niños cuentan con

dormitorios, sanitarios, cocina, comedor, áreas de

recreo y se les ha añadido una sala de usos múltiples

con equipos de cómputo y biblioteca en la que

pueden hacer sus tareas y que durante los fines

de semana se pone a disposición de los habitantes

de la población.

En el 2002 se entregaron 6 albergues que dan

servicio a comunidades indígenas otomíes, mayas,

kanjovales, tepehuanas, purépechas, totonacas

y huicholes, distribuidas en 6 estados: Hidalgo,

Durango, Nayarit, Campeche, Michoacán y Puebla.

ALBERGUES

Campeche

Chihuahua

Durango

Guerrero

Hidalgo

Jalisco

Michoacán

Nayarit

Oaxaca

Puebla

Veracruz

sus hábitos de higiene y limpieza y han logrado

aumentar su promedio escolar de 6 a 8.2.

El promedio de deserción antes de las

remodelaciones era de 60% en primaria; hoy 95% de

los niños terminan sus estudios. Además, se prevé la

construcción de nuevos albergues para estudiantes

de secundaria. Esto sin duda, muestra que con un

lugar digno para vivir y condiciones aptas para

estudiar, los niños pueden aprender y crecer para ser

los agentes de cambio en su comunidad.

REHABILITACIÓN DE ALBERGUESESCOLARES INDÍGENASUn segundo hogar frente a la escuela para los

niños indígenas de las zonas más apartadas

del país

La gran dispersión de la población indígena en el

territorio nacional dificulta todo tipo de

comunicación entre sus lugares de residencia y los

centros de población en los que, debido a su mayor

densidad poblacional, se concentran los servicios de

educación, salud y comercio. Muchos niños indígenas

caminan largas jornadas para poder llegar a la

escuela más cercana a su casa, lo que les impide

hacer los trayectos de ida y vuelta en un solo día,

lo que ocasiona un alto nivel de deserción que se

presenta en estas comunidades. Para dar solución

a este problema el Instituto Nacional Indigenista

(INI) desarrolló los Albergues Escolares Indígenas

en poblaciones que cuentan con escuelas primarias

completas en los que se da alojamiento, comida

y formación a los niños que viven en esta situación.

La Fundación Coca-Cola suma esfuerzos

con el INI para rehabilitar y en su caso construir

estos albergues escolares y dar a los niños espacios

y alimentación adecuados para su vida y sus estudios

durante la semana escolar.

ANTES Y DESPUÉS

Las mejoras realizadas con la

participación de la

comunidad, implican

evolución que genera

mayores beneficios e

identidad.

A tres años de su nacimiento, los albergues

rehabilitados por la Fundación Coca-Cola han dado

resultados que impactan positivamente el desarrollo

social y educativo de miles de niños de escasos

recursos en toda la República Mexicana.

Estos resultados se han comprobado a tavés de una

evaluación realizada por iniciativa del INI, en la que

se comprobó que gracias a las buenas condiciones

existentes tanto en los albergues como en las

escuelas, los niños han mostrado una mayor

disposición por aprender, mejoran significativamente

Page 24: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

43

CONTRIBUCIÓN A OTRASINSTITUCIONES

Además del desarrollo de proyectos de

apoyo para la educación, la Fundación

Coca-Cola contribuye con otras

organizaciones asistenciales y de promoción

social. Durante el año 2002, la Fundación

apoyó a instituciones como:

• A favor de lo mejor

• AMANC (Asociación Mexicana de Ayuda a

Niños con Cáncer)

• APAC (Asociación pro personas con

parálisis cerebral)

• Asilo Primavera. Albergue y educación

para niños huérfanos, menesterosos,

desvalidos y ancianos.

• Casa Amistad. Asociación que

proporciona ayuda económica,

alojamiento, alimentación y

transportación para niños con cáncer.

• CEDAC (Centro de Educación Down)

• Centro de Formación Humana

• Centro Mexicano para la Filantropía

• Comité Internacional Pro ciegos

• Cruz Roja Mexicana

• Fundación Ronald Mc Donald. Albergue

temporal para niños enfermos y sus

familias mientras los niños reciben

tratamiento médico especializado.

• IMAL (Instituto Mexicano de la Audición y

el Lenguaje)

• Junior League. Asociación de mujeres

enfocadas al apoyo a hospitales,

educación, cuidado del medio ambiente,

comedores asistenciales, etc.

• Procura

• Pro Niños de la Calle

42

Además de estas acciones, a través de la

Fundación, los empleados de Coca-Cola

realizan aportaciones voluntarias durante el

año a un Fondo de Apoyo Interno.

Al término del año, mediante las solicitudes

recibidas por la Fundación, se definen las

instituciones que recibirán los fondos

recaudados.

Una forma más de contribuir con otras

instituciones asistenciales es el participar en

las actividades que estas mismas desarrollan

con la finalidad de allegarse fondos.

Un ejemplo de este tipo de acciones es la

compra anual de las tarjetas navideñas

producidas con los dibujos elaborados por

los niños de la Casa de la Amistad.

Page 25: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

4544

EXPOSICIÓN INTERACTIVA ”AMOS DE LA NOCHE”Todas las especies son importantes para

el equilibrio ecológico

Esta exposición itinerante apoya el

desarrollo de la consciencia ecológica entre

los niños y asistentes. El objetivo es lograr

que aprendan más sobre la importancia de

los murciélagos en el equilibrio de los

ecosistemas y la relevancia de conservar las

especies animales y vegetales. Esta

exposición se desarrolló con la supervisión

del Dr. Merlin D. Tuttle, quien fundó el

Bat Conservation International (BCI) y se ha

presentado de manera continua desde 1995

en varios estados de la república en museos

como el Centro Cultural Alfa en Monterrey,

Papalote Museo del Niño, el Planetario de

Puebla, el Museo de Ciencia y Tecnología

de Veracruz, el Museo de Historia Natural

de la Ciudad de México, el Museo Descubre

en Aguascalientes, el Museo Infantil

La Burbuja en Hermosillo, Museo el Sol del

Niño en Mexicali y el Centro Cultural Tijuana

entre otros. A la fecha, la exposición ha

recibido más de 400,000 visitantes en las

más de 15 ciudades en que se ha

presentado. El diseño de esta exhibición

permite descubrir de manera divertida mitos

y realidades de la vida de los murciélagos.

Estructurada en tres secciones; el castillo

gótico, el área informativa y el área

interactiva, cuenta con efectos especiales,

exhibiciones interactivas, reproducción de

hábitats e información detallada acerca de

las diferentes especies de murciélagos que

existen. En el año 2002, en colaboración con

el DIF del estado de Chihuahua, la

exposición se instaló en el Museo de Ciencia

y Tecnología de Ciudad Juárez y fue visitada

por más de 65,000 niños.

CAMPAÑA “VIVE SIN DROGAS”Promover el desarrollo sano e integral

de la juventud mexicana es uno de los

grandes intereses de la IMCC

De manera congruente con su interés por el

futuro de la población mexicana, la Industria

Mexicana de Coca-Cola (IMCC) se suma a

iniciativas de terceros y colabora con éstas,

tal es el caso de la campaña más importante

de prevención contra las adicciones que

existe en el país desde 1998.

Todos los esfuerzos de esta campaña se

orientan a crear en los jóvenes mexicanos,

consciencia sobre los daños físicos y mentales

que ocasiona el consumo de drogas.

Además del esfuerzo de difusión, la

parte más importante de esta campaña

radica en la realización de giras por todo el

PREMIO NACIONAL ENCIENCIA Y TECNOLOGÍA DEALIMENTOS26 años apoyando el desarrollo en el

área de alimentos

Los problemas inherentes a la producción de

alimentos son complejos, delicados y de suma

importancia ya que de una buena alimentación

depende el crecimiento sano y productivo de

la población de un país. Por lo anterior, es

necesario dedicar grandes recursos para la

investigación y desarrollo de nuevos

procedimientos y abordar las dificultades que

enfrenta la industria alimentaria del país.

Consciente de esto, Coca-Cola, por medio del

Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de

Alimentos (PNCTA) lleva 26 años fomentando

y reconociendo las investigaciones con que los

estudiantes y profesionales mexicanos apoyan

el avance científico y tecnológico en el ramo

de los alimentos.

Este Premio, que se entrega cada año,

está avalado por el CONACYT y cuenta con

un alto reconocimiento nacional. A la fecha se

ha otorgado a más de 650 científicos

mexicanos. Durante su historia se han

premiado trabajos de investigación científica y

tecnológica que han permitido desarrollar

nuevas tecnologías para la industrialización,

producción y exportación de productos y

frutas mexicanas. Ejemplo de esto han sido el

desarrollo de una película protectora para la

exportación de melones; la tecnología para

envasar y exportar huitlacoche; la evaluación

de las propiedades nutricionales del amaranto;

el aprovechamiento de las pectinas del nopal

y el descubrimiento de polímeros del nabo

que se utilizan como filtro de aguas residuales

en plantas de productos alimenticios. En el

año 2002, los ganadores consiguieron

identificar variedades de maíces criollos más

resistentes a plagas, develaron la causa del

oscurecimiento de la jícama y se mejoró la

técnica para la producción del aroma de

coco. La Industria Mexicana de Coca-Cola

seguirá contribuyendo en la investigación

para el desarrollo alimentario, cuyo

crecimiento y solidificación son vitales para

el progreso del país.

PROGRAMAS CORPORATIVOSLos empresarios de Coca-Cola en México contribuyen alfomento de la educación y al sano crecimiento de la juventud

Apoyar a las comunidades a las que pertenecemos, no es sólo una

noble labor, es algo que se espera de Coca-Cola, una empresa exitosa

y líder en su ramo. Que apoye a la educación, a la cultura, al deporte y

a las diferentes causas de interés local. Fallar a esta expectativa es ir en

detrimento de la imagen general de nuestra empresa y de nuestros pro-

ductos, pero sobre todo es faltar a los principios éticos y a los valores

que guían toda la actividad de Coca-Cola en el mundo. Es además olvi-

dar que poco podemos hacer como individuos; es a partir de nuestra

cohesión social que somos capaces de los más grandes logros y esos

son a los que la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), desea con-

tribuir en el País.

Con esos objetivos, además del trabajo de la Fundación, Coca-Cola

auspicia otros programas corporativos de apoyo a la sociedad, los

cuáles son complementados por los programas sociales que los Grupos

Embotelladores desarrollan en sus propias localidades.

Todos estos programas son el resultado evolutivo del tipo de rela-

ción que Coca-Cola ha mantenido, desde siempre, con la sociedad

mexicana.

país en las que se presentan conferencias,

testimonios y talleres en los que, de una

manera directa y tan personal como sea

posible, se pone en contacto a los jóvenes

con la difícil realidad de las adicciones.

Otra parte importante de esta campaña

es la promoción y organización de eventos

deportivos que procuran ofrecer otros

caminos a las inquietudes de los jóvenes.

Durante el año 2002 la gira de

“Vive sin Drogas” recorrió las ciudades de

Guanajuato, Hermosillo y Chilpancingo, con

una asistencia de alrededor de 20,000

personas.

Page 26: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

4746

EXHIBICIÓN EXPO-CONTOURCoca-Cola promueve la pervivencia de

nuestras técnicas artísticas y artesanales

con una actitud proactiva y contemporánea

Esta exhibición se originó de la convocatoria a

artistas y artesanos mexicanos para que

participaran con versiones nacionales, expresadas

en la tradicional botella contour de Coca-Cola,

en la exhibición que para conmemorar la

celebración de sus 80 años de existencia, se

instalaría en los Juegos Olímpicos de Atlanta

en 1996.

Todo el proyecto está orientado a fomentar

el reconocimiento de los rasgos de identidad

locales de una industria de alcances globales.

En su sección interactiva se fomenta el

desarrollo creativo de los niños y se les alienta

a preservar las manifestaciones culturales y las

características de nuestra identidad nacional.

La exhibición presenta de manera ilustrativa

los diferentes tipos de técnicas elaboradas en

México, representados por una colección de

23 botellas cuya superficie ha sido caracterizada

con materiales y técnicas propuestas por artistas

y artesanos nacionales. Así mismo, en su sección

informativa se describen las técnicas utilizadas en

la producción de cada una de ellas. Como parte

de la exhibición, los niños y visitantes tienen la

oportunidad de crear su propia botella,

aplicando las técnicas mostradas, en los talleres

que se incluyen en la misma exposición,

manteniendo así nuestras tradiciones

y difundiendo nuestra cultura. La adquisición

de todas estas piezas y la labor de su difusión

en diferentes ciudades de México y el mundo

representan un esfuerzo de reconocimiento

e impulso para las capacidades expresivas

de los mexicanos.

Para el año 2002 se decidió volver a

convocar a artistas y artesanos mexicanos para

plasmar la imagen de nuestro país en la botella

de Coca-Cola. La diferencia fue que en esta

ocasión la convocatoria se lanzó para desarrollar

ilustraciones que se usarían para colocar en las

vallas de los estadios donde jugaría nuestro país

durante el campeonato. En México, esta

convocatoria volvió a recibir una gran respuesta

tanto en términos cuantitativos como cualitativos.

Tras un arduo trabajo de evaluación, la

ilustración ganadora acompañó a la Selección

Mexicana durante su participación en el

Campeonato Mundial de Fútbol de

Corea–Japón.

Expo-Contour se ha convertido en un

espacio para que los artesanos y artistas

mexicanos puedan difundir sus obras a nivel

mundial. Es una oportunidad de proyectar

y difundir algunos de los estilos de expresión

de la cultura mexicana, sus diferentes técnicas

artísticas y artesanales en eventos masivos

de talla internacional.

PAPALOTE MUSEO DEL NIÑOLa IMCC colabora con iniciativas de

organizaciones que en los hechos

demuestran compartir nuestros valores y

actitud solidaria con la sociedad mexicana

Congruente con la orientación de sus

programas sociales hacia la educación,

Coca-Cola participa activamente, desde 1993,

en las operaciones del Papalote Museo del

Niño. La contribución de la Industria Mexicana

de Coca-Cola (IMCC) a este proyecto consiste

en la donación tanto de diversas exposiciones

como en patrocinios que brindan el acceso a

esta experiencia única de educación no formal a

más de 8,000 niños provenientes de escuelas

públicas de zonas de escasos recursos, durante

el mes de abril de cada año.

La característica más importante de este

museo es la manera divertida en que propicia el

descubrimiento y aprendizaje de principios

científicos y tecnológicos mediante exhibiciones

interactivas que los serviciales “Cuates”

nos ayudan a utilizar.

Una de las donaciones más importantes de

la IMCC ha sido la exhibición llamada

“Árbol Ramón”, exhibición central del museo

que es una réplica a escala de todo un

ecosistema. En la interacción con esta

exhibición más de 1.5 millones de personas al

año amplían su comprensión de la

interdependencia de las especies que integran

un sistema ecológico y la importancia que para

la sobrevivencia humana tiene su cuidado. Otro

tipo de donación que ha merecido el mejor de

los reconocimientos, las cartas de

agradecimiento enviadas a Coca-Cola por miles

de niñas y niños a quienes anualmente se les

apoya con el pago de las entradas al museo,

alumnos de escuelas primarias que de otra

manera no podrían tener acceso a esta

experiencia educativa.

PAPALOTE MÓVILMUSEO DEL NIÑO En su afán de llevar experiencias

educativas a todos los rincones de

México, la IMCC contribuye

gustosamente con este proyecto

itinerante

Además de su participación en el Papalote

de la Ciudad de México, la Industria

Mexicana de Coca-Cola (IMCC) también

colabora en la operación de las dos

versiones itinerantes del Papalote Móvil

Museo del Niño. De esta manera se ayuda

a extender el alcance de este proyecto

educativo a muchas más ciudades del país.

Papalote Móvil es un museo itinerante,

creado en 1996, que ofrece a las familias

de todo el país la oportunidad de

aprender divirtiéndose, sin que tengan que

trasladarse al Distrito Federal.

En 1999 se creó el segundo museo

móvil para tener la oportunidad de cubrir

más ciudades y ofrecer la posibilidad de

visitarlo a más niños de todo México.

El Papalote Móvil responde a las

necesidades y características de ciudades

medianas y pequeñas. Cuenta con

exhibiciones que permiten a los visitantes,

explorar la naturaleza del ser humano

y sus más importantes logros científicos y

tecnológicos.

La estancia promedio de estas

exhibiciones en cada ciudad es de entre

tres y cinco meses.

Durante el año 2002, el Papalote Móvil

recorrió las siguientes ciudades:

Campeche, Ciudad del Carmen, Orizaba,

Poza Rica, San Luis Potosí y Villahermosa,

con gran éxito y recibiendo a más de

560,000 visitantes.

Page 27: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

49

• Campañas para la entrega de ropa y juguetes en comunidades

rurales e indígenas.

• Fideicomisos a favor de instituciones educativas de diferentes nive-

les: primaria, secundaria, técnica y universidad.

Esta no puede ser una lista exhaustiva, como se ha dicho antes, son

muchos los programas desarrollados, es tan sólo una muestra de los dife-

rentes tipos y escalas de acciones sociales llevadas a cabo por los

Embotelladores de Coca-Cola en México.

Es importante también mencionar que Coca-Cola siempre participa

en situaciones de emergencia y desastres naturales, apoyando a la

comunidad y a las autoridades, con los recursos que tiene disponibles

por la naturaleza de su operación, como es la donación de agua

embotellada, la utilización de la flotilla de camiones de distribución para

transportar y repartir materiales de construcción, alimentos, ropa y medi-

cinas, según cada situación específica.

48

FONABECA Coca-Cola le enorgullece contribuir a que jóvenes talentososno abandonen sus estudios por razones económicas

Una empresa como Coca-Cola, con una trayectoria en México de más

de 70 años, es especialmente consciente de la importancia que repre-

sentan los jóvenes para el desarrollo del país. Según diversos estudios

estadísticos de la población, cada año 1.4 millones de jóvenes no pue-

den continuar sus estudios más allá de la secundaria por la falta de re-

cursos económicos de sus familias, y debido a esto, se requiere de su

pronta incorporación al mercado laboral.

Para fomentar y promover la educación media y superior, la Asociación

de Embotelladoras Mexicanas de Coca-Cola, A. C., aportó 5 millones de

dólares al Fondo Nacional de Becas Crédito – Fonabec –, un fideicomiso

privado que trabaja en conjunto con una red de universidades tecnológi-

cas y otras empresas a fin de otorgar becas a jóvenes de escasos recursos

en comunidades apartadas.

PROGRAMAS LOCALES DE LOSEMBOTELLADORES

La naturaleza de organización de Coca-Cola permite multiplicarlocalmente los programas sociales de cada Grupo Embotellador

Los logros significativos en cualquier terreno son el resultado de un

muy amplio número de acciones, reflexiones y decisiones ejecutadas de

manera constante y consistente a través del tiempo, y con la partici-

pación de muchos actores cuya contribución es determinante para la

consecución de los objetivos planteados. Los logros de los programas

sociales de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), son el resultado

del trabajo comprometido de los Grupos Embotelladores del país. Cada

acción local, llevada a cabo por cada uno de los integrantes del Sistema,

es de radical relevancia para la construcción de la naturaleza y calidad

de los vínculos que la IMCC tiene con los mexicanos.

De esta forma, además de todos los programas sociales nacionales

que la IMCC acomete conjuntamente, cada grupo embotellador desa-

rrolla programas locales de acuerdo con la idiosincrasia y las necesi-

dades de sus comunidades.

Son miles los programas apoyados cada año por los empresarios del

Sistema. Los siguientes son sólo algunos ejemplos de los proyectos

educativos, culturales, deportivos y asistenciales apoyados y desarrolla-

dos por los embotelladores de Coca-Cola:

• Funciones de Papalote Móvil para beneficio de las familias de los tra-

bajadores de los Grupos Embotelladores.

• Programas de fomento a la cultura de reciclado de envases de PET.

• Fomento a programas de desarrollo de tecnología agrícola en

comunidades del Estado de México y Morelos.

• Instalación de tecnología computacional y de comunicación vía

internet en comunidades indígenas.

• Reconocimiento a los mejores estudiantes entre los hijos de los tra-

bajadores de los Embotelladores locales.

• Creación de fideicomisos educativos para becar a estudiantes sobre-

salientes con dificultades económicas.

• Donación de material bibliográfico actualizado a bibliotecas públi-

cas estatales.

• Seminarios para la profesionalización de las actividades asistenciales

y fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil.

• Apoyo a la realización de concursos de talento infantil para pro-

mover la cultura musical en los niños y jóvenes otorgando diversos

premios a los ganadores.

• Presentación de espectáculos artísticos internacionales con el fin de

recabar fondos para instituciones de asistencia social.

• Ferias y carnavales en todo el país.

• Patrocinio a Clubes Deportivos.

• Apoyo al torneo de básquetbol para comunidades indígenas Coras.

• Carreras para celebrar el día del padre.

• Apoyo al torneo de la Asociación Nacional de Tenis.

• Apoyo brindado por los trabajadores de la IMCC a las comunidades

más dañadas por los huracanes “Isidore” y “Julio” en su paso por el

Sureste Mexicano.

• Participación en el programa “Pico, Pala y Pick Up”, para limpiar la

ciudad de Mérida, organizado por el gobierno estatal de Yucatán.

• Apoyo a la población damnificada por el huracán “Kenna” en las

costas de Nayarit mediante la distribución de agua, ropa, mantas y

equipos a pequeños comerciantes.

• Se facilitó una flotilla de 50 camiones para transportar materiales

para la reconstrucción de negocios en las zonas afectadas en el esta-

do de Nayarit.

• Financiamiento a microempresarios para reactivar los negocios

dañados por el huracán.

• Suministro de agua potable necesaria para los albergues instalados

en los diversos municipios de los estados afectados.

Page 28: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

5150

Esta inversión de los Embotelladores en apoyo a los microempre-

sarios gira alrededor de dos vertientes. La primera se centra en los

esfuerzos que se hacen para apoyar a nuevos emprendedores; pro-

porcionando las herramientas necesarias para que una persona o una

familia inicie un negocio propio con mínima o incluso ninguna inver-

sión de su parte. Tan sólo en el 2002 fueron más de 300,000 los

establecimientos apoyados con la pintura de fachadas, la instalación

de diversos materiales punto de venta, la dotación de infraestructura y

equipo adicional, tales como los de refrigeración. La segunda ver-

tiente de apoyo se enfoca a la capacitación brindada a estos microem-

presarios. Los cursos impartidos por la IMCC se diseñan tomando en

cuenta el diagnóstico de necesidades de capacitación realizado por

las autoridades de comercio que requiere la micro, pequeña y media-

na industria nacional. Así, se ha trabajado bajo este esquema para

lograr que los cursos impartidos sean de fácil y rápida aplicación en la

práctica de su negocio cotidiano, apoyándolos en aspectos de mer-

cadeo, contabilidad y administración. En conjunto, en el año se capaci-

taron a más de 54,000 microempresarios.

DISTRIBUCION, PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

DISTRIBUCIÓNCoca-Cola está presente en todo el país, lo que contribuye aldesarrollo de muchas actividades económicas

Hacer llegar diariamente los productos de Coca-Cola a más de

1.1 millones de puntos de venta distribuidos en todo el territorio nacional,

es una labor extraordinaria que para todos los mexicanos consumidores de

las marcas de Coca-Cola resulta absolutamente normal y cotidiana. No im-

porta qué tan apartado se encuentre el poblado o la ranchería, sus habi-

tantes saben que pueden confiar en que el camión de Coca-Cola llegará.

El nivel de inversión, coordinación y cuidado necesarios para lograr tan

enorme tarea de distribución representa otro tipo de derrama económica

generada por el negocio de Coca-Cola en todo México. Son millones de

pesos al año los que la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) invierte en

el mantenimiento de su planta vehicular, desde la renovación constante de

vehículos hasta las horas de trabajo, refacciones y consumibles requeridos

para el mantenimiento de los más de 22,000 equipos de transporte para

distribución, fleteo y operación del Sistema. Esta inversión representa un

nivel de ingresos considerables para el desarrollo del sector del transpor-

te en México.

Poco más de la mitad de estos vehículos se utilizan para recorrer las

casi 11,000 rutas necesarias para atender a todos los establecimientos que

venden los productos Coca-Cola a lo largo y ancho del país.

Para estar presentes en tantos sitios casi simultáneamente, con idénti-

ca calidad de producto y con la más confiable y absoluta puntualidad, es

necesaria la orquestación de una vasta infraestructura tecnológica y un

gran equipo humano de distribución y logística que trabaja de manera

conjunta para lograr esta extraordinaria tarea cotidiana que demanda re-

correr cada año 300 millones de kilómetros, por todos los caminos y las

calles de México, lo que equivale a darle 23,500 vueltas a la Tierra. Para

llevar a cabo tan vasta actividad de distribución, la IMCC invirtió duran-

te el año 2002 en la compra de más de 1,000 camiones, cifra que repre-

senta la renovación anual de casi el 10 % de la flotilla de distribución.

APOYO A MICROEMPRESARIOSCapacitar y brindar herramientas para el trabajo propicia lageneración de bienestar y el crecimiento humano

Durante sus 76 años de operación en México, los Embotelladores de

Coca-Cola han establecido y consolidado una relación muy estrecha con

todos los detallistas y microempresarios que venden al público los pro-

ductos de las marcas de Coca-Cola. Como todas las demás relaciones

establecidas por las empresas del Sistema, esta vinculación también ha

sido marcada por la actitud transparente, respetuosa y honesta, generan-

do un gran compromiso de parte de los Embotelladores de Coca-Cola con

todos los integrantes de este importantísimo sector del comercio

nacional. En apoyo a este segmento de la economía, tan sólo en el año

2002, se invirtieron cuantiosos recursos para brindar apoyo y hacer más

eficaz la operación de los más de 1.1 millones de establecimientos en

todo el país.

Solamente en el año 2002, más de 360,000 establecimientos, casi 30%

del total de los microempresarios que conforman la red de puntos de

venta, recibieron diversos apoyos incluyendo cursos de capacitación,

pintura de fachadas, material promocional y refrigeradores, entre otros.

Page 29: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

53

PUBLICIDADLa inversión de Coca-Cola contribuye significativamente aldesarrollo de la industria de la publicidad en México

En la actualidad las inversiones publicitarias son, además de un meca-

nismo de promoción y una fuente de empleos, una manera indirecta de

generar y mantener formas de comunicación e integración social que

establecen vínculos entre los individuos de las regiones más apartadas

del mundo. De este modo frases de origen publicitario como “La chis-

pa de la vida” y “La pausa que refresca” se han convertido, cada una

en su época, en lugares comunes de la cultura nacional y han contribui-

do a la construcción de un espacio de significación común “para to-

dos” los mexicanos. Desde la primera mitad del siglo XX, el Sistema

Coca-Cola en México ha desempeñado un papel importante en el de-

sarrollo de la industria de la publicidad en el país. Junto con una gran

cantidad de creativos, proveedores y medios de difusión, en todos es-

tos años Coca-Cola ha contribuido a la creación de nuevos productos

publicitarios, como el de los espectaculares, y ha introducido nuevos

productos promocionales, como las sillas y mesas de plástico, invirtien-

do cada vez más recursos en esta industria de la comunicación creativa

e innovadora. En este caso, no sólo las cifras son significativas; los miles

de empleos, los millones de pesos en inversión, los miles de proveedo-

res, también son muy importantes, y mucha la contribución hecha al de-

sarrollo de las profesiones, oficios y medios de comunicación, difusión y

publicidad en el país.

La inversión realizada por la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC)

en estos rubros, ha significado una parte importante de los ingresos de

todo tipo de agencias y medios publicitarios. Si se considera esta derra-

ma económica, de acuerdo con los estudios realizados por IBOPE

(la organización latinoamericana de mediciones de audiencia, monitoreo

e investigación de medios y estudios de opinión pública), el que la IMCC

haya ocupado el segundo lugar como anunciante en los medios mexi-

canos, le confiere una alta relevancia social como generadora indirecta de

empleo y promotora de avances en la infraestructura de comunicación

comercial en el país. Desde un punto de vista axiológico, las políticas de

comunicación de Coca-Cola retoman y promueven algunos de los valores

fundamentales de los mexicanos; nuestra alegría y capacidad de cele-

bración, nuestro ingenio y optimismo, nuestro arraigo en la familia y

nuestro apego a las tradiciones, son expresados, enaltecidos y pro-

movidos en toda la comunicación comercial.

52

Page 30: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

5554

PATROCINIOSLos apoyos de la IMCC contribuyen al desarrollo demecanismos de vinculación social en todo el territorio nacional

Los patrocinios de Coca-Cola en México se han convertido en un mag-

nífico ejemplo de las negociaciones entre empresa y comunidad, en las

que ambas partes ganan mucho más de lo que invierten. Mientras que

este tipo de inversión es redituable para la empresa en términos de

difusión de sus marcas, las comunidades pueden realizar eventos que,

de no contar con los recursos provistos por las empresas del Sistema

Coca-Cola, podrían incluso no llevarse a cabo.

Claro está que las mismas políticas que rigen el desarrollo de los

mensajes publicitarios, regulan también las decisiones que tienen que

ver con la atención a las innumerables solicitudes de patrocinio que se

presentan. Solamente se atienden aquellas que promuevan el sano es-

parcimiento, la convivencia familiar, la práctica del deporte, así como el

respeto, difusión y promoción de nuestras tradiciones.

De esta forma, los patrocinios se han convertido en un excelente ve-

hículo para fomentar la convivencia familiar en múltiples áreas de inte-

rés de nuestra sociedad. Intereses que abarcan desde eventos

deportivos como la Copa Coca-Cola de fútbol y el Planeta Sprite hasta

espectáculos musicales de la gira conocida como la Rockola Coca-Cola.

También se contribuye a la instalación y mantenimiento de parques de

En un principio, en el ámbito deportivo,

los patrocinios de Coca-Cola apoyaron

el desarrollo de eventos de alcance

e importancia local; a nivel mundial,

en el año 1928 Coca-Cola comenzó a apoyar

el Movimiento Olímpico. En el caso de

México, en los años sesenta, los empresarios

de las Embotelladoras de todo México

comenzaron una estrecha y comprometida

colaboración con el desarrollo de proyectos

de escala nacional, como la preparación de

los deportistas del equipo olímpico

mexicano que habría de participar en los

Juegos Olímpicos de 1968, la organización

de este mismo evento o las Competencias

Mundiales de Fútbol de 1970 y 1986.

Sin embargo, una golondrina no hace verano;

la promoción del hábito del deporte requiere

de constancia y accesibilidad para los sectores

más amplios de la población. Con el fin

de cubrir estos objetivos, Coca-Cola patrocina

eventos deportivos tanto amateurs como

profesionales; apoya y realiza torneos

deportivos dirigidos a la juventud mexicana

sin distinción de género y con cobertura

nacional, que son tan benéficos socialmente al

igual que lo son como instrumento para la

imagen de nuestras marcas.

LA COPA COCA-COLA Un torneo nacional e internacional

que fomenta el deporte entre los

adolescentes mexicanos

Uno de los criterios que determinan la naturaleza

de los eventos desarrollados y apoyados por

Coca-Cola es el que contribuyan a fomentar la

adopción de un estilo de vida sano y activo entre

todos los involucrados y participantes.

La Copa Coca-Cola es un torneo de fútbol

organizado para las escuelas secundarias de todo

el país, que por primera vez en México incluyó la

categoría femenil. En él participan jóvenes de

entre 13 y 15 años de edad, uno de los mejores

momentos de la vida para desarrollar el hábito del

deporte. Para llevarlo a cabo, este torneo cuenta

con el aval de la Comisión Nacional del Deporte

(CONADE) y la Federación Mexicana de Fútbol; se

juega bajo la reglamentación de la FIFA en

canchas con medidas oficiales y la final se disputa

en el estadio Azteca.

Es decir que para las jóvenes y los muchachos

de las secundarias, este torneo es la experiencia

más cercana a lo que es el fútbol profesional. El

proceso de pasar por las tres etapas eliminatorias

del torneo: local, estatal y nacional, propicia una

intensa convivencia entre los miembros de los

equipos, sus familiares, los entrenadores y

maestros. Además, en la Copa Coca-Cola

Internacional, los equipos ganadores de los países

participantes tienen la oportunidad de jugar en

estadios de renombre mundial. En el año 2002, la

final de este torneo se efectuó en el estadio

Azteca, en el que jugaron equipos de jóvenes

provenientes de Alemania, Colombia y Costa Rica.

En la edición 2002 se inscribieron 6,675

equipos provenientes de 150 ciudades de los 32

estados de la república. Se jugaron 10,000

partidos en los que participaron 108,000 jóvenes.

Seguramente eventos de esta naturaleza lograrán

la constancia y cobertura nacional necesarias para

el fomento del hábito del deporte en México.

DEPORTES

El deporte es una de lasactividades que mejor contribuyeal desarrollo sano del individuo, ala generación de espíritu deequipo y a la adopción de unaactitud pro activa

diversiones y se brinda el apoyo para la producción de obras de teatro

con carácter didáctico.

En algunas de las regiones más apartadas del país, los patrocinios

otorgados por Coca-Cola han llegado a tener una gran importancia al

convertirse en el soporte en torno al cual se organizan las fiestas popu-

lares. Esto fomenta diversas actividades comerciales que se traducen en

una derrama económica importante para la población.

Durante el año 2002, los recursos destinados al desarrollo de más de

4,000 eventos de todo tipo, contaron con la participación de más

de 15 millones de personas, quienes gozaron de espacios en donde

pudieron disfrutar de actividades sanas.

Con este apoyo, además de fomentar la convivencia comunitaria, la

relación entre padres e hijos y proporcionar lugares y actividades que

ayudan a los jóvenes a desarrollarse sana e integralmente, se promueve

la generación de empleos temporales y permanentes tanto en el ámbito

local como en el nacional.

Estos patrocinios son uno de los mejores ejemplos de la manera en

que, las políticas de responsabilidad social, influyen e incluso determi-

nan muchas de las decisiones de operación de Coca-Cola.

Page 31: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

5756

ROCKOLA COCA-COLALos mejores espectáculos musicales de

gira por todo el territorio de México

La Rockola Coca-Cola es un programa de giras

y conciertos que lleva espectáculos musicales

de primer nivel, en forma gratuita, a poblaciones

en toda la república. Desde que surgió en 1994,

se han integrado los últimos avances

tecnológicos de la industria del entretenimiento

a los espectáculos montados por la Rockola:

hologramas, efectos de tercera dimensión, rayos

láser, pantallas gigantes, proyecciones de alta

luminosidad. Toda esta creatividad y energía,

características de los espectáculos de las

grandes urbes, Coca-Cola lo vuelve accesible

a los jóvenes de todo tipo de poblaciones en

el país. Durante el 2002 se realizaron 25 eventos

Rockola en igual número de ciudades del país,

con una asistencia de más de 1 millón

de personas. Así es como los artistas nacionales

e internacionales favoritos de la juventud llegan

a todas las poblaciones de México.

ENTRETENIMIENTO

Los espectáculos en vivo enriquecen nuestra vida porque avivan nuestros sentidos

CAMPEONES DEPORTIVOSApoyar y reconocer la excelencia

deportiva contribuye al surgimiento de

buenas figuras a emular

Durante el año 2002 Coca-Cola, a través de

su marca Powerade patrocinó 200 eventos

de varias disciplinas deportivas. De esas

competencias se considera que 30 son las

principales pruebas de su especialidad. Tan

sólo en estas competencias han sido 60,000

los deportistas, de todas las regiones del

país, que han participado en eventos como

la Copa Mundial de Ciclismo, el Campeonato

Mundial de Deporte Extremo, el Maratón

Internacional de León y las Olimpiadas de

Universidades Nacionales. Las grandes

figuras de todos estos eventos se convierten

en modelos positivos a emular por parte de

los jóvenes deportistas mexicanos.

DEPORTE PARA TODOSEn cualquier lugar de México algún

equipo deportivo está recibiendo el

apoyo de una empresa embotelladora

de Coca-Cola

Además del patrocinio a eventos cuya

convocatoria es de carácter nacional, cada

uno de los Grupos Embotelladores apoya

el desarrollo del deporte en las localidades

donde opera. En el año 2002 se brindaron

más de 1,800 apoyos a nivel local por el

conjunto de Grupos Embotelladores a

eventos y equipos de toda índole.

Desde equipos de tenis, boliche, hasta

series de béisbol.

pLaNeta SPRITECoca-Cola apoya el desarrollo del

nuevo tipo de deportes urbanos,

intensos y de riesgo controlado

Un amplio sector de la juventud mundial

desea ejercitar su cuerpo sin los modelos

típicos del deporte organizado. Para estos

jóvenes, la marca Sprite desarrolla un

evento que combina la práctica de diversos

juegos basados en el básquetbol, con la

música y la patineta. Una prueba ágil,

flexible, atractiva y audaz en la que los

muchachos encuentran maneras divertidas

de utilizar y encauzar sus energías de

acuerdo con su propio estilo de vida.

Durante el 2002 se llevaron a cabo 42

eventos del pLaNeta Sprite en 27 ciudades

de la república en los que participaron, de

una u otra manera, 218,000 jóvenes.

El básquetbol incluye competencias de

3 contra 3, Slam Dunk, 3 puntos, 2 bolas,

Tiro bungee, Zig-Zag, Double Splash Jam

y Brinca más alto que Kobe. Las pruebas

de patineta se centran en el torneo general

o en el simple uso de rampas y segmentos

de tubo. La sección musical, MTV Zone,

incluye la mezcla, el baile en la torre y la

presentación de coreografías. De todo,

para todos los gustos.

Page 32: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

5958

CARAVANA Y ÁRBOLNAVIDEÑOContribuir a hacer visible el espíritu de

la Navidad es todo un privilegio

para la IMCC

En México, como en la mayor parte del

mundo occidental, la Navidad es una de las

épocas más importantes del año. En esos

días se hace el balance de lo realizado y se

establece el compromiso para enfrentar los

nuevos retos. La familia se reúne y los más

jóvenes van construyendo recuerdos

mientras los mayores les comparten los

suyos. Es la época en que se restablece la

confianza y se fincan esperanzas.

Coca-Cola anualmente participa con las

familias mexicanas en las celebraciones

navideñas con la instalación de árboles

navideños monumentales y la realización

de una caravana en las principales ciudades

del país.

En el año 2002, la ceremonia del

encendido del árbol fue presenciada con una

mezcla de júbilo y emoción por miles de

personas, en 40 ciudades del país. Para

mucha gente, e incluso para algunas

poblaciones, dicha ceremonia marcó el inicio

de la época navideña y en algunos casos el

evento más importante del año.

La caravana, con los personajes de

Coca-Cola que han conmovido a chicos y

grandes en las campañas navideñas de cine

y televisión, recorrió las calles repletas de

espectadores en 50 ciudades de México.

Santa Claus, los osos polares, el reno, los

duendes y la foca han desfilado ante

millones de personas dando realidad a la

fantasía navideña. En el 2002 la caravana,

constituida por 12 carros alegóricos, se

organizó de manera que narrase el cuento

“El deseo de la Navidad” para el

entretenimiento de 13 millones de personas.

Page 33: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

60

TODAS ESTAS HAN SIDO LAS ACCIONES QUE LA INDUSTRIA MEXICANA DE

COCA-COLA DESARROLLÓ DURANTE EL AÑO 2002 PARA CONTRIBUIR DE MANERA

SOLIDARIA Y COMPROMETIDA A LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA

QUE QUEREMOS VER EN EL FUTURO. SON MUCHOS LOS SUEÑOS ALBERGADOS EN

EL ESPÍRITU DE NUESTRA NACIÓN, SON MUCHAS NUESTRAS NECESIDADES Y EN LA

SATISFACCIÓN DE ELLAS SEGUIRÁ CONTRIBUYENDO LA FAMILIA COCA-COLA, CON

LA CONTINUIDAD Y EL PROGRESO DE SU ACTIVIDAD ECONÓMICA Y CON EL

MANTENIMIENTO Y CRECIMIENTO DE SUS PROGRAMAS SOCIALES.

Page 34: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

Este informe se imprimióen papel reciclable

COCA-COLA DE MÉXICO

Rubén Darío 115

Col. Bosque de Chapultepec

11580 México, D.F.

Tel. (01-55) 5262-2000

Page 35: IN D U S T R IA M E X IC A N A D E C O C A -C O L A , IN ... · Esta relaci n es una muestra de c mo Coca-Cola, en el mundo, establece v nculos estr echos y respetuosos con las comunidades

es parte de México

INDUSTRIA MEXICANA DE COCA-COLA, INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, 2002

IND

USTR

IA M

EXIC

ANA

DE

CO

CA-

CO

LA, I

NFO

RME

DE R

ESPO

NSA

BILI

DAD

SOCI

AL, 2

002