IMSS 2007-2009

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 IMSS 2007-2009

    1/12

    1

    POLTICASPBLICASIMPLEMENTADASPORJUANMOLINAR

    AcontinuacinsedetallandiversasmedidasadoptadasporJuanMolinarHorcasitasalfrente

    delIMSS,tantoparamejorarlacalidaddelosserviciosofrecidosalosderechohabientescomo

    paragarantizarlaviabilidadfinancieradelIMSS.

    Cuandoendiciembrede2006MolinarHorcasitastomaposesindelaDireccinGeneraldel

    IMSS,estabaen riesgosu viabilidadfinanciera y presentabaun importantedeterioroen su

    capacidadinstaladaparalaatencinmdicaalosderechohabientes(alpasarde1.8camaspor

    cada1000derechohabientesen1980a0.83en2006).

    Delamismaforma,lainstitucinimplementabaunesquemadetercerizacindelserviciode

    guarderas,avaladopordiversosacuerdosdelConsejoTcnicodelIMSSdebidoalaprecaria

    situacinfinancieradelInstitutoyalaimposibilidaddeofrecerelserviciodemaneradirecta.

    As, unade susprimeras acciones fuela renovacindecontratosdeguarderassubrogadas

    que, al ser multianuales, requeran la firma del Director General para salvaguardar la

    integridadfinancieradelInstituto.

    Esimportantedestacarqueelnmerodeniosatendidosbajoesteesquemadecontratacin

    era de alrededor de 200,000 y que las guarderas cuyos contratos se presentaron para

    renovacin constituan alrededor de 80%del total del sistema. De esta forma, se corra el

    riesgodedejaraestosniossinlaprestacindeunservicioesencialgarantizadoporlaLey.

    La Direccin General decidi renovar los contratos de guarderas dado que haban sido

    presentadosparasufirmatrasunlargoprocedimientoinstitucionalynoexistaevidenciaque

    permitierasospecharqueexistieracualquiertipodeirregularidadenloscontratosrenovados.

    Adems de esto, el sistema de guarderas prcticamente no presentaba quejas de

    derechohabientes, alcontrariode loquesucedaen otrasreasdeprestacinde servicios,

    particularmenteenlaatencinmdicadeprimernivel.Anms,lasencuestasdesatisfaccin

    delusuario,comosedetallamsadelante,erandenivelescercanosa100%.

    Bajo estas condiciones, el Director General del IMSS debi realizar un diagnstico de la

    situacinytomardiversasmedidasurgentespara:

    a) garantizarlaviabilidadfinancieradelInstituto,

    b) asegurarquesesiguieranprestandolosserviciosindispensables,y

    c) mejorarlacalidaddelservicioqueseofrecaalosderechohabientes.

    En este sentido, se tomaron diversas decisionesde poltica pblicaencaminadasa mejorar

    cuestionesquerequerandeunaatencinurgente.Loqueesimportantesealar,esquelas

    herramientasinstitucionalesdeevaluacinconlasquecontabaelDirectorGeneraldelIMSS

    sealabanquelosprincipalesproblemasdelInstitutonoestabanenelsistemadeguarderas,

    sinoenotrasreasquerequeranatencininmediata.

    ViabilidadfinancieradelIMSS

  • 8/3/2019 IMSS 2007-2009

    2/12

    2

    Elobjetivoeramejorarla provisinde serviciosqueofrecael IMSSydotarlodeestabilidad

    financiera que brindara viabilidad futura mediante la inversin en infraestructura y la

    contratacindepersonalqueatendieraalacrecientepoblacinderechohabiente.

    As,en2007setomalaprimeradecisindepolticapblicadegranenvergaduraqueimplic

    unaseriedemodificacionesalContratoColectivodeTrabajoencaminadasdisminuirelpasivo

    laboralypermitirlacontratacindemspersonal,particularmentemdicosyenfermeras,as

    comoaestablecer,porprimeravezensuhistoria,incentivosalaproductividadylaeficiencia.

    Delamismaforma,seimplementaronmedidastendientesamejorarlarecaudacinconloque

    seampliabaelmarcodeaccinpresupuestaldelIMSS.

    Porotraparte,en2007seinstaurunanuevapolticadeadquisicionesque,sindetrimentode

    lacalidaddelosproductos,permitigenerarahorrosacumuladospor19milmdp.

    Ahorrospornuevapolticadeadquisiciones

    IMSS20072009

    Medidasinmediatasenatencinalderechohabiente

    $18,000

    $21,000

    $24,000

    Ahorro

    $3,613

    Ahorro

    $3,613

    Ahorro

    $8,465

    T o t a l*cifras en millones

    Compra decantidad 2008

    $15,000

    $16,932$18,471$21,784$25,397

    A precios 2009A precios 2008A precios 2007A precios 2006

    Ahorro acumulado 2007-2009 19, 004

    $18,000

    $21,000

    $24,000

    Ahorro

    $3,613

    Ahorro

    $3,613

    Ahorro

    $8,465

    T o t a l*cifras en millones

    Compra decantidad 2008

    $15,000

    $16,932$18,471$21,784$25,397

    A precios 2009A precios 2008A precios 2007A precios 2006

    Ahorro acumulado 2007-2009 19, 004

    2007 2013 2019 2025 2031 2037 2043 2049 20550

    200,000

    400,000

    600,000

    800,000

    1,000,000

    1,200,000

    1,400,000

    1,600,000

    1,800,000

    2,000,000

    Millonesde

    pesos

    De haberse continuadocon el rgimen anterior

    Actual

    Ao 2017

    Pasivo laboral a cargo del IMSS como patrn

    2007 2013 2019 2025 2031 2037 2043 2049 20550

    200,000

    400,000

    600,000

    800,000

    1,000,000

    1,200,000

    1,400,000

    1,600,000

    1,800,000

    2,000,000

    Millonesde

    pesos

    De haberse continuadocon el rgimen anterior

    Actual

    Ao 2017

    Pasivo laboral a cargo del IMSS como patrn

  • 8/3/2019 IMSS 2007-2009

    3/12

    3

    Eldiagnsticoelaboradopor laadministracindeMolinar sealtambinaquellasreasde

    servicioquerequerandeatencinurgente.Deestaformasedetectquelasreasdeprimery

    segundo nivelde atencin,as como las depago depensiones y abasto demedicamentos

    presentabanelmayorcmulodequejasylospeoresnivelesdesatisfaccindelosusuarios.

    QuejasenlosserviciosdelIMSS

    Fuente:IMSS.

    Porloanterior,sedefinieroneimplementaronaccionesdemejoraenlossiguientesaspectos:

    1) Oportunidaddeatencinenreasdeurgencias,interconsultayutilizacindelrecurso

    camaenhospitalizacin;

    2) Oportunidaddeatencinenconsultasexternasdeespecialidades;

    3) Agilizarlareferenciadelprimeroalsegundoniveldeatencin;

    4) Controlar el uso y funcionamiento de los auxiliares dediagnstico y el proceso de

    transcripcindemedicamentos;

    5) Mejorarlaoportunidadquirrgica,incrementarelporcentajedecirugasconcertadas

    efectivas,hacerusoeficientedelosquirfanosydisminuirlistasdeespera;

    6) Mejorarelporcentajedederechohabientesatendidosconcitaprevia;

    7) Mejorar el control de los diferentes grupos de pacientes y vigilar la referencia de

    pacientesalsegundoniveldeatencin;

    8) Trmiteypagodesubsidiosypensiones;mejorarlostrmitesylaoportunidadenel

    pagodesubsidios,pensionesyayudas;

    9) Oportunidadenlaentregademedicamentosalosderechohabientes.

    LasencuestasdesatisfaccinreafirmaronloreflejadoenlasquejaspresentadasenelInstituto:

    losdatossealabanquelasreasdeatencinmdicadeprimeroysegundonivelmostraban

    nivelesde satisfaccin promedio nacional de66%y 70%respectivamente,mientras quelas

    delegaciones de Quintana Roo, Sonora, y Guanajuato precisaban medidas de correccin

    inmediatas.

    Delamismaforma,seconcluyqueelmotivoporelcualimperabaestasituacinderivabade

    estndares de evaluacin poco enfocados al usuario final y presentaban dificultades para

    realizarunaevaluacinhomogneaentrelasdiferentesdelegacionesdelIMSS.

    Servicio Totales %Part

    Consulta externa 3,218 20%

    Hospitalizacin 2,636 16%

    Tramite de pago de subs idios y pensiones 2,190 13%

    Auxiliares de diagnstico y tratamiento 1,528 9%

    Servicios de afiliacin-cobranza 1,384 8%

    Cuerpo de Gobierno 1,251 8%

    Servicios de apoyo 1,210 7%

    Urgencias 1,033 6%

    Traslado de enfermos 563 3%

    Servicios jurdicos 446 3%

    Otros 354 2%

    Salud en el trabajo 297 2%

    Medicina fsica y rehabilitacin 268 2%

    Total general 16,378 100%

  • 8/3/2019 IMSS 2007-2009

    4/12

    4

    Enestesentido,comopolticapblicaparamejorarlagestindelosdelegados,seimplement

    unaestrategiaconlacualevaluareimpulsarsugestin.Laestrategiapartideunmodelode

    evaluacin que contempla indicadores de resultados establecidos por las direcciones

    normativas, encuestas de opinin, cumplimiento de las metas institucionales, as como

    indicadoresdeprocesos.

    Los resultados de las medidas tomadas en las delegaciones mostraron mejoras en las

    diferentesreasdeoportunidad:

    Comparativondicededesempeodelegacional2007-2008

    2007 2008

    Julio Febrero Agosto

    Mdicos 67.89 72.3 77.03

    Incorporaciny

    Recaudacin 86.30

    88.03 89.99

    PrestacionesEconmicasySociales

    80.56 82.45 87.41

    Administrativos-Financieros

    78.18 78.41 91.89

    Promediodelegacional 75.42 78.33 83.31

    Fuente:IMSS.

    As,porprimeravezenmuchosaos,sedotalInstitutoconherramientasquecontribuyenal

    monitoreoyseguimientodelaspolticaspblicasinstauradas,loquepermitique:

    Apartirdelaidentificacindelosprincipalesproblemasoperativosenlaproduccin

    deserviciosyconbaseenlosresultadosdelaevaluacindeldesempeo(ranking),se

    definieranmetasycompromisosparalasdelegaciones.

    Se compartiera la perspectiva y diagnstico de los responsables de la operacin

    delegacionalconlanormativadecadaproceso,identificandonecesidadesdecambio

    denormas,recursosyproblemasenlagestindirectiva.

    Las evaluaciones de los indicadores de la Unidad de Evaluacin de Delegaciones tambinevidenciaban otras acciones de poltica pblica inmediata, pues las carencias de

    infraestructuramdicaadecuadaestabanafectandoeldesempeodelasdelegacionesenel

    primerysegundoniveldeatencin.

    Porloanterior,setomaronlassiguientesmedidasdepolticapblicaparacombatirelrezago

    deformainmediata:

    Hospital sin ladrillos (aprovechamiento de espacios vacos y recuperacin de camas

    paraserviciosmsdemandados):Desdeeliniciodelprogramaen2008hastajuniode

    2009serecuperaron1,369camasdehospital,loquerepresentaunahorropor7,500

    mdp(10hospitalesmodelode144camas).Entotalseprogramhabilitar2,318camas

    censables,equivalentesalaconstruccindeporlomenos16hospitales(12,000mdp).

  • 8/3/2019 IMSS 2007-2009

    5/12

    5

    AtencinenSextoy sptimoda(atencinen finesdesemana):576 consultoriosde

    127clnicasalolargodelpas.

    LosresultadosdelasEvaluacionesyacomenzabanamostrarmejoras:

    Fuente:IMSS

    Apartirdelasmejoraseneldesempeodelegacional,sepropusodesdeprincipiosde2009la

    Normaqueestableca las disposicionespara la implantacin elModelodeCompetitividad,

    EfectividadyResultadosInstitucionales.

    Elmodelocontemplabadiferentesfactorescomolosdegestin,ytenaunparticularenfoque

    hacialosusuariosfinalesdelosserviciosqueofreceelInstituto.LaNormaimplicabaquetodas

    las reas del Instituto comenzaran a ser evaluadas bajo un programa de trabajo que

    contemplabaalasGuarderas.

    Elobjetivodetodaslasaccionesfuedotaralostomadoresdedecisionesdeinstrumentosque

    tomaran en cuenta la percepcin de los usuarios finales, y tomar las medidas de poltica

    pblicaadecuadas.Lagrficaanteriormostrabaqueseibaporelcaminoadecuado

    DFSUR

    SINCOAH

    TMPSNAY

    MOTE

    TLXQROOSLP

    COL

    MOR

    PUE

    MICH

    DGOVSUR

    DFNTE

    GRO

    MPTE

    YUC

    SON

    BCBCS

    AGS ZACProm

    62

    67

    72

    77

    82

    87

    92

    62 67 72 77 82 8

    UEDD

    ic.

    2008

    UED Agosto 2008

  • 8/3/2019 IMSS 2007-2009

    6/12

    6

  • 8/3/2019 IMSS 2007-2009

    7/12

    7

    Construccindeinfraestructura

    Msalldelaspolticasyasealadas,durantelagestindeJuanMolinaralfrentedelIMSSse

    inici el programa ms ambicioso de construccin de infraestructura hospitalaria en dos

    dcadas,elcualpresentlossiguientesavances:

    Obraconcluida Enproceso

    TipodeUnidad(obranueva)

    Dic2006

    2007 2008Ene-Mar2009

    Total

    2009

    UMF 3 13 8 4 28 12

    UMAA 2 8 4 0 14 10

    Hospital 1 0 0 1 2 8

    Infraestructura mdicaconstruida

    6 21 12 5 44 30

    Endiciembrede2006existan11obrasdetenidas(1hospital,6clnicasy4UnidadesMdicasdeAtencin

    Ambulatoria).Aldadehoy,5deellashansidototalmenteconcluidasyseencuentranenfuncionamiento.

    Gracias a la construccin, ampliacin y remodelacin de infraestructura, as como a

    programascomoHospitalsinladrillosoSextoysptimodaporprimeravezdesde1988se

    logrrevertirlatendencianegativaenlainfraestructuramdicadelIMSS.

    Camas por cada 1000 DHU

    0.7

    0.8

    0.9

    1

    1.1

    1.2

    1.3

    1.4

    1.5

    1.6

    1.7

    1.8

    1.9

    2

    198

    0

    1981

    198

    2

    1983

    1984

    198

    5

    1986

    198

    7

    1988

    198

    9

    1990

    199

    1

    1992

    199

    3

    1994

    199

    5

    1996

    199

    7

    1998

    199

    9

    200

    0

    200

    1

    200

    2

    2003

    200

    4

    2005

    200

    6

    2007

    200

    8

    0.84

    0.85

    0.83

    1.85

    Camas por cada 1000 DHU

    0.7

    0.8

    0.9

    1

    1.1

    1.2

    1.3

    1.4

    1.5

    1.6

    1.7

    1.8

    1.9

    2

    198

    0

    1981

    198

    2

    1983

    1984

    198

    5

    1986

    198

    7

    1988

    198

    9

    1990

    199

    1

    1992

    199

    3

    1994

    199

    5

    1996

    199

    7

    1998

    199

    9

    200

    0

    200

    1

    200

    2

    2003

    200

    4

    2005

    200

    6

    2007

    200

    8

    0.840.84

    0.850.85

    0.830.83

    1.851.85

  • 8/3/2019 IMSS 2007-2009

    8/12

    8

    Evaluacinymedidasimplementadasenelsistemadeguarderas

    Comoyasemencion,cuandoJuanMolinartomaladireccingeneraldelIMSS,elsistemade

    guarderasslopresentabacasosaisladosdequejayningunotenaqueverconcuestionesde

    seguridad.

    Porotraparte,lasencuestasdesatisfaccindeusuarioslevantadasporelIMSSpresentaban

    niveles de satisfaccin de usuarios consistentemente superiores a los dems servicios y

    ubicadaentre97y98%.

    Satisfaccindeusuariosdeguarderas

    Fuente:IMSS.

    Es importantedestacarque lapolticapblicadeGuarderasse encuentrandefinidasen las

    Normas: 3000-001-0008 (2004); 3000-001-009 (2004) y 3000-001-011 (2007). Adems, de

    estarreguladas por tresnormasoficialesmexicanas: NOM-167-SSA1-1997; NOM-031-SSA2-

    1999yNOM-093-SSA1-1994.

    Adicionalmente, existen 4 instructivos deoperacinpara laprcticaasistencial, educativa,

    promocinyfomentoalasaludyserviciodealimentacin.

    Apesardelabajaproblemticaobservadaenelsistema,debemosdestacarquessetomaronmedidastendientesamejorarelserviciodeguarderas. En2008sesustituyelmecanismode

    adjudicacindirectadeguarderassubrogadasporunodelicitacinpblica.

    Esto atrajo no slo las ventajas inherentes de la transparencia, sino tambin las ventajas

    propiasdelacompetenciaalintroducirincentivosycondicionesparaqueelmejorprestador

    de servicios resultara ganador. Junto con esta decisin, tambin se incrementaron los

    requerimientos para la seleccin de candidatos y la obtencin de los contratos, como se

    demuestraenlasiguientetabla:

    97.0

    97.2

    97.4

    97.6

    97.8

    98.0

    1Cuarto(2007)

    2Cuarto(2007)

    3Cuarto(2007)

    1Cuarto(2008)

    2Cuarto(2008)

    3Cuarto(2008)

    1Cuarto(2009)

    2Cuarto(2009)

    3Cuarto(2009)

    2007 2007 2007 2008 2008 2008 2009 2009 2009

  • 8/3/2019 IMSS 2007-2009

    9/12

    9

    Requisitosparaadjudicacindirectahasta2006

    Requisitosparalicitacindesde2008impulsadosporMolinar

    Se parte de verificacin de inmueble capacidad

    instalada,bajoriesgo

    Verificacin de congruencia de proyecto

    arquitectnicoconlineamientosdeservicio.

    Si se cumplen todos los requisitos para

    participacin,verificacinpresencialexhaustivade

    adecuacin de inmueble (distribucin de salas,

    servicios,recreativas,seguridad,etc.)

    Dictamen estructural del inmueble por perito

    contratadoporprestadorpotencial

    Dictamen estructural del inmueble por perito

    contratado por licitante y registrado ante

    autoridades.

    Documentacin sobre ubicacin, capacidad

    instalada.

    Documentacin y reporte fotogrfico impreso

    (condiciones de inmueble, as como exteriores,

    calle,servicios)

    Dictamentcnicodeseguridadporautoridadlocal Dictamen de factibilidad de uso de suelo o

    equivalenteporautoridadlocal

    Licencias de funcionamiento, de uso de suelo y

    sanitaria como guardera por autoridad local

    (capacitacin,espacios,personalporbeneficiarios,

    etc.)

    Escritobajoprotestadedecirverdaddeobtencin

    y actualizacin de licencias, permisos y

    autorizaciones gubernamentales necesarias para

    funcionamientodeguardera.

    OPCIONAL:Seguroderesponsabilidadcivil Escrito bajo protesta de decir verdad sobre

    contratacindeseguroderesponsabilidadcivil

    UNA VEZ APROBADOS LOS PROYECTOS, se

    proporcionan normas y lineamientos para

    prestacin de servicio, capacitacin, para

    aplicacinporprestadordeservicio.

    Escritosbajoprotestadedecirverdadsobre:

    Conocimiento y apego a procedimientos,

    instructivos y normas del IMSS aplicables al

    serviciodeguarderas.

    Capacitacin del personal previa a inicio de

    servicioycontinua.

    Disposicin de infraestructura y capacidadinstaladaofertada

    Distribucindesalasdeatencinydisposicinde

    mobiliario,equipo,materialadecuadoaservicioy

    capacidadinstalada

    Disposicindeplantilladepersonalsegnperfiles

    depuestos,capacidad instalada y distribucinde

    inmueble.

    Evaluacin documental de propuesta de

    prestacin de servicios (nutricin, pedagoga,

    salud y apoyo teraputico en guarderas que

    incluyanatencinanioscondiscapacidad)

    EsdedestacarqueelnuevoesquemaestablecidodurantelagestindeMolinarexigenoslo

    lapresentacindelasautorizacionesparaelusodelinmuebleporlaautoridadlocal,sinoque

    incluyeparaelganadorel compromisode mantener actualizadasdichasautorizacionesy lo

    comprometeacontratarunseguroderesponsabilidadcivil,queanteseraopcional.

    Ms an, la subrogacin ya no slo depende de la valoracin econmica y general del

    inmueble destinado para la guardera sino tambin de la evaluacin de las propuestas de

    servicio.Finalmente,seobligaaloslicitantesaconocerycumplirlanormatividadrelacionada

    conlaprestacindelserviciodeguarderas.

  • 8/3/2019 IMSS 2007-2009

    10/12

    10

    Como queda claro, ms all de la renovacin de los contratos realizada por su evidente

    urgencia en diciembre de 2006 y quehaban seguido los causes institucionalesnecesarios,

    duranteelrestodelagestindeJuanMolinaralfrentedelIMSSnoseotorgcontratonuevo

    algunoquenofueraatravsdelicitacin.

    As,el14deagostode2008sepublicenelDOFlaprimeraconvocatoriadelicitacinpblica

    para 129 guarderas nmero 00641322-005-08 bajo los esquemas vecinal comunitario e

    integradora. De la misma forma, el 13 denoviembre de2008se public laconvocatoria a

    licitacinpblicanmero00641322-035-08paracontratar104guarderas.

    Este cambio en el sistema de adjudicacin prob su eficacia, por lo que la administracin

    actualdelIMSScontinuutilizndoloyel21demayode2009publicunanuevaconvocatoria

    paralacontratacindeguarderasenBajaCalifornia,Chihuahua,Edomex(orienteyponiente)

    yVeracruznorte.

    Porotraparte,encuantoalaNOM167-SSA1-1997(Pgina101delDictamenpresentadoporelMinistro Zaldivar), es claro que la vigilancia de la aplicacin de la norma compete a la

    SecretaradeSaludyalosgobiernosdelasentidadesfederativas1.Sinembargo,sibiennole

    compete al Instituto la vigilancia de la norma, la administracin de Molinar continu las

    polticas pblicas implementadas en la Gua Tcnica de Supervisin de la Operacin del

    Servicio de Guardera, la cual contempla un apartado seguridad e higieneque considera la

    vigilanciadelossiguientesrenglones:

    CondicionesdeInmuebles(Paredes,Pisos,Techos,cancelera,puertas,etc.)

    Instalaciones(Elctricas,hidrulicasysanitarias)

    Equipo(estufa,refrigeradores,basculaslicuadorasetc.)

    Factoresderiesgo

    ProgramadeProteccincivil

    Extintores

    Salidasdeemergencias

    1LaNOM-167-SSA1-1997 Paralaprestacindeserviciosdeasistenciasocialparamenoresyadultosmayores,en

    sunumeral12ObservanciadelaNorma,disponequelavigilanciadesuaplicacincorrespondealaSecretarade

    Saludyalosgobiernosdelasentidadesfederativasenelmbitodesurespectivacompetencia.

    Elartculo45,fraccinII,delaLey deEducacinparael EstadodeSonora, establece quela autorizacin y los

    reconocimientosdevalidezoficialdeestudiosseotorgarncuandolossolicitantescuentenconinstalacionesque

    satisfaganlascondicioneshiginicas,deseguridadypedaggicas,quelaSecretaradeEducacinyCulturaestatal

    determine,cuyaverificacincorrespondealapropiadependencia.

    ElReglamentoparalaPrevencindeIncendiosyProteccinCivildelMunicipiodeHermosillo ,ensu

    artculo78,sealaquetodoedificiopblicoolugarcerradodereunindebecontarconalarmascontra

    incendio,sistemasdedeteccindeincendios,extintores,gabinetesdemangueras,rociadores,rutasde

    evacuacin,salidasypuertasdeemergencia,ysistemaautomticodealumbradodeemergencia,como

    lo indica el Reglamento. La verificacin del cumplimiento de dicha disposicin, corresponde al

    AyuntamientodeHermosillo.

  • 8/3/2019 IMSS 2007-2009

    11/12

    11

    Adems,enningnartculodelaLeydelSeguroSocialnidelReglamentoInterior,sefacultaal

    DirectorGeneraldelIMSS,yaseaconestecarcteroeldePresidentedelConsejoTcnicoo

    delaAsambleaGeneral,aimplementarpolticaspblicasenmateriadeproteccincivil.Ylos

    servidorespblicostienenreservadalaesferadesuactuacinaloquelasleyesexplcitamente

    lesfacultan.

    As,lasmedidasnecesariasparaqueelserviciodeguarderascumplieraconlasdisposiciones

    aplicablesestnimplementadasendiversoslineamientosydocumentosinstitucionalesyse

    ejercenysupervisanatravsdelaDireccinNormativacorrespondiente;enelcasoconcreto,

    laComisinInvestigadoradiocuentaprecisadetodasestasnormas( Verpginas27a49,del

    InformePreliminar)queconformanlapolticapblicareferida.

    Por lo dems, siobservamos los requisitos a los que seobliga una Guardera del IMSS en

    comparacin conlasGuarderasdeotrasInstitucionesdeGobierno,los requerimientosson

    mayoresenunaGuarderadelIMSS.

    REQUISITOS PARA LA I NSTALACIN DE UNA GUARDERA:

    OTRAS INSTITUCIONESGOBERNAMENTALES

    IMSS

    Personas Fsicas o morales que estn en

    condiciones de pobreza.

    Presentar la documentacin requerida(Solicitud de apoyo, Cdula de informacin

    Socioeconmica, Identificacin oficial yActa Constitutiva, en su caso)

    Espacio para atender a 5 o ms nios onias.

    Que se encuentre ubicada en una zona de

    alta concentracin de pobreza omarginada.

    Afiliarse a la red en un plazo no mayor a 2

    meses posteriores a la entrega del apoyoeconmico

    Participar en un proceso de seleccin.

    Dirigido a Personas Fsicas y Morales

    Cumplir con todos los requisitos

    arquitectnicos.

    Tener una capacidad instalada mnima de 100

    lugares y mxima de 252, esto en funcin dela demanda

    Ubicarse en la localidad que requiera el

    Instituto.

    Cabe sealar que se cuentan con indicadores deespacio, as como, un documento que debernconsiderar para la elaboracin de proyecto, obra,equipamiento y aspectos de seguridad.

    Expediente legal: Deber estar integrado al

    100% (se cuenta con un documento en el quese indica la documentacin solicitada enrelacin al inmueble, y al prestador deservicio)

    Por otra parte, en los anexos que componen el expediente de la investigacin, existe

    constanciafidedignadelaspolticasimplementadasporlaCoordinacindeGuarderas,paraimpedirla contratacinde guarderasqueno cumpliesen contodos losrequisitoslegales y

    administrativosnecesariosparasuoperacin.

    EnelcasoconcretodeSonora,existepruebairrefutabledequeelDelegadoEstataldelIMSS

    en Sonora, el Jefe de Prestaciones Econmicas y Sociales, y la Jefa del Departamento de

    Guarderas,responsablesoperativosdelsistemadeguarderasenesaDelegacin,avalaronel

    cumplimientodelosrequisitoslegalesyadministrativosparalacontratacindelaguardera

    (oficios099001320000/2290del7denoviembrede2006,delaCoordinadoradeGuarderas;y

    279001300200/34146del10denoviembrede2006,delDelegadoenSonora ).

  • 8/3/2019 IMSS 2007-2009

    12/12

    12

    Finalmente, se realizaroncambios importantes en lametodologapara la realizacin de las

    encuestasdesatisfaccindeusuarios.Derivadodeestasmodificacionesserealizlaencuesta

    de26dejuniode2009,posterioralalamentabletragedia,quefueavaladaporTransparencia

    Mexicanayquearrojanuevamentemuyaltosnivelesdeaprobacindelsistemadeguarderas:

    89%consideramuyimportantealsistema. 87%delosencuestadosconsideraquesonguarderasconinstalacionesseguras,

    93% de losencuestados recomendaran laguardera donde tienen adscritos a sus

    nios,

    Loanterior reafirma larelevanciadelsistemadeguarderasdel IMSSy laconfianzaquelos

    usuariostienenenl.