18
IMPACTOS DE LA REFORMA LABORAL EN LA SINDICALIZACIÓN Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA, DESGLOCE SEGÚN EMPRESAS Y FORMAS CONTRACTUALES Karina Narbona Antropóloga social, Fundación SOL Foro “Reforma Laboral ¿Por qué los trabajadores la rechazamos?”, orgnizado por Agrupación de Trabajadores por una Mejor Reforma Laboral y Comité de Iniciativa por la Unidad Sindical. 19 de noviembre de 2015, Auditorio Salvador Allende, UAHC

IMPACTOS DE LA REFORMA LABORAL EN LA … · ciclo de movilizaciones, con avances y reflujos ... Limitado al término de la obra o faena 506.187 31,2% ... promovió la legislación

  • Upload
    lenhan

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

IMPACTOS DE LA REFORMA LABORAL EN LA SINDICALIZACIÓN Y NEGOCIACIÓN

COLECTIVA, DESGLOCE SEGÚN EMPRESAS Y FORMAS CONTRACTUALES

Karina Narbona

Antropóloga social,

Fundación SOL

Foro “Reforma Laboral ¿Por qué los trabajadores la rechazamos?”, orgnizado por

Agrupación de Trabajadores por una Mejor Reforma Laboral y Comité de Iniciativa por la

Unidad Sindical. 19 de noviembre de 2015, Auditorio Salvador Allende, UAHC

¿Cuál es la incidencia de la reforma considerando la realidad del trabajo

en Chile?

A modo de síntesis:

• Excluye a vastos sectores de los derechos colectivos.

• Los integrados no mejoran sustancialmente su situación y en buena medida,

la ven empeorada.

• En términos más amplios, es funcional al patrón de desposesión.

• Efectos no esperados: trabajadores rearticulándose por otras vías.

+ 11 mil

sindicatos activos:

• 54,3% con

menos de 40

socios/as.

• 78% con

menos de 40

socias.

Los países con mayor cobertura de negociación tienen negociación por rama. Más aún, son aquellos donde la NCR predomina.

Estrecha relación entre cobertura de la NC y niveles de desigualdad.

Al restringir la NC al nivel de empresas, se minimiza no solo su cobertura, sino también su efectividad.

Negociación sectorial puede dar lugar a un movimiento de clase más amplio, politización con vector democratizante. En 10 años (2000-2010, último dato),

reajuste real inicial en negociaciones

colectivas no ha superado el 1% promedio.

Según José Piñera,

correspondía a dos

leyes, una sobre

sindicatos (D.L.

2.756) y otra sobre

NC (D.L. 2.758), y se

basaba en 4 pilares:

Factor de peso: PLAN LABORAL DE 1979 (reafirmado por gobiernos civiles)

"reemplazar la 'lucha de clases' (trabajadores versus

empresarios) por la 'lucha de empresas' (trabajadores y

empresarios de una misma empresas versus los de otra que

compite con ellos), lo que es funcional a una economía de libre

mercado” Piñera, 1990. La revolución laboral. ed. digital p. 108.

“la negociación colectiva en ningún caso

ha de ser un mecanismo para redistribuir los

ingresos o riqueza en el país” Piñera, 1990. La

revolución laboral. ed. digital p. 49.

Más información en Narbona, 2015. “Antecedentes del modelo de relaciones chilenos” y “Para una historia del tiempo presente…”

DESIGUALDAD, SALARIOS Y DEUDA

Chile aparece como el país más desigual

entre países que hacen dicha medición.

Banco Mundial en informe 2015: 1%

más rico en Chile, concentra 33% de

ingresos devengados brutos

El 1% más rico (178.000 personas) recibe al mes

$14.964.268 per cápita. El 0,01% (1.780

personas) $459.446.908 PER CÁPITA MENSUAL.

50% trabajadores percibe menos de $305.000 y 60% - de $375.000 líquidos (NESI 2014)

30% de chilenos, ingresos no le alcanzan para comprar alimentos y se endeudan (OCDE, 2014)

Hay 10,9 millones de deudores y 3,8 no puede pagar sus deudas (USS-Equifax, sept 2015).

Especificidades actuales (y no tan actuales) de la matriz económica

Modelo primario-exportador, columna vertebral

Grandes conglomerados de vocación monopolista centralizan ganancias y operan con empresas dispersas o en red (redes de subcontrato)

Formalización y flexibilidad en el empleo (formalización precarizante)

Importancia del sector terciario

Economía abierta

Especificidades del

actual momento social

2005-2006 en adelante: nuevo ciclo de movilizaciones, con avances y reflujos

Críticas, indignación difusa

Inestabilidad del sistema político

Ventana que puede canalizarse en distintas direcciones

¿Cómo dialoga la reforma con todo esto?

MIPES, emplean al

42,6% de los

asalariados

privados. PYMES:

59,9%. Gran

empresa: 40,1%.

Reforma descarta

la NC Ramal y de

acogerse propuesta

“pro pyme”,

eliminaría

afiliación sind. en

empresas menores.

Tamaño de Empresas Asalariados %T0 a 10 personas 1.038.930 22,1%

Entre 11 y 49 967.927 20,5%Entre 50 y 199 815.086 17,3%

200 y más 1.889.121 40,1%Total 4.711.063 100%

RamaOcupados

Externalizados

% dentro del total de

ocupadosAgricultura, ganadería, caza y silvicultura 54.904 8,4%

Pesca 6.185 10,9%Minería 130.061 58,4%

Industrias manufactureras 64.103 7,0%Electricidad, Gas y Agua 28.063 47,1%

Construcción 69.848 9,9%Comercio al por mayor y al por menor 83.736 5,4%

Hoteles y Restaurantes 3.121 1,0%Transporte, almacenamiento y comunicaciones 57.726 9,6%

Intermediación financiera 19.029 11,0%Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 27.663 5,3%

Administración pública y defensa 82.551 18,1%Enseñanza 222.007 32,1%

Servicios sociales y de salud 126.831 30,1%Otras act. de servicios comunitarios, sociales y pers. 16.574 6,7%

Hogares privados con servicio doméstico 5.366 1,2%Total 997.768 100,0%

El 58,4% de la variación de los asalariados (últimos 5 años y medio) es empleo externalizado, lo cual

es una señal de mayor precarización en el mundo del trabajo. La reforma se acopla al uso intensivo

de la subcontratación para dividir los colectivos de trabajo, al descartar la negociación por rama.

Fuente: Fundación SOL, análisis de Microdatos Nueva Encuesta Nacional de Empleo, JAS 2015

Comercio es el mayor empleador en términos sectoriales y uno de los más sensibles

a los pactos de jornadas especiales de trabajo que estimula la reforma

Rama Ocupados Asalariados

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 652.243 398.692

Pesca 56.688 33.171

Minería 222.766 217.182

Industrias manufactureras 909.928 643.507

Electricidad, Gas y Agua 59.617 58.660

Construcción 704.329 486.248

Comercio al por mayor y al por menor 1.556.182 918.336

Hoteles y Restaurantes 311.633 217.259

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 602.922 424.525

Intermediación financiera 172.930 163.345

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

517.067 352.545

Administración pública y defensa 456.801 455.955

Enseñanza 692.291 661.560

Servicios sociales y de salud 420.950 373.644

Otras act. de servicios comunitarios, sociales y pers.

245.767 144.511

Hogares privados con servicio doméstico 444.743 384.966

Total 8.028.202 5.935.454

Fuente: Fundación SOL, análisis de Microdatos Nueva Encuesta Nacional de Empleo, JAS 2015

Duración Definida Ocupados %TLimitado a la temporada 239.202 14,7%

Limitado al término de la obra o faena 506.187 31,2%Limitado a menos de 3 meses 385.470 23,7%

Renovable una vez al año 347.019 21,4%por reemplazo 64.466 4,0%

no sabe 80.963 5,0%Total 1.623.307 100%

La reforma consolida la integración precaria del empleo temporal, con “negociación” sin derecho a fuero ni huelga para trabajadores eventuales, por obra, faena o temporada. NC ahora es obligatoria en caso de faenas de más de 1 año. A cambio, se insta al empleador a plantear una contra-propuesta con pactos de jornadas especiales.

Trabajadores eventuales, por obra, faena o temporada en encuesta nacional de empleo del INE:

Contrato a temporada se concentra en Agricultura, Ganadería, Caza y

Silvicultura, con 129.655 personas (54,2% de quienes tienen estos contratos)

Duración por obra o faena se concentra en Construcción, 230.951 (45,6%)

Fuente: Fundación SOL, análisis de Microdatos Nueva Encuesta Nacional de Empleo, JAS 2015

Además, mantiene exclusión de trabajadores de servicios públicos y estratégicos, entendidos en términos muy amplios.

Eduardo Matte Pérez, marzo de 1892, Periódico El Pueblo:

“Los dueños de Chile somos nosotros, los dueños del capital y del suelo. Lo demás es masa influenciable y vendible. Ellos no pesan

ni como opinión ni como prestigio”.

¿Es posible establecer correlaciones?

Arturo Alessandri, 2 de enero de 1908, Cámara de Diputados:

“Querer contener al pueblo mediante la violencia, es querer poner atajo a un río:

las aguas se detendrán por de pronto ante el obstáculo, pero luego crecerán,

rebasarán el obstáculo y por fin, con ímpetu avasallador, saltarán por sobre él y

seguirán su camino arrastrándolo consigo. Los movimientos populares hay que

combatirlos yendo al origen del mal y dictando leyes que rijan las relaciones entre

el capital y el trabajo, de manera que estas dos fuerzas se equilibren o que

marchen paralelamente sin chocarse y en forma armónica. Es necesario enseñar al

pueblo, ilustrándolo, dándole la conciencia de sus deberes y de sus derechos”.

(Citado en Valdivia, 1999, p.510, consultado en Pinto y Valdivia, 2001, 18-19).

¿Es posible establecer correlaciones?

En 1921, Alessandri encarga Moisés Poblete la elaboración de un proyecto de

Código del Trabajo. Arturo Alessandri en carta dirigida a Moisés Poblete:

“Habría sonado en nuestro país aquella hora siempre incomprendida por

los grandes afortunados de la vida que nunca sienten ni comprenden

cuando ha llegado el momento de ceder algo para mantener la paz y el

orden. Hay siempre espíritus obcecados que no comprenden que la

evolución oportuna es el único remedio eficaz para evitar la

revolución y el desplome”.

(Poblete, 1949, p. 63, citado por Feres, 1970).

¿Es posible establecer correlaciones?

¿Estamos frente al tipo de “río”

que visualizó Alessandri, cuando

promovió la legislación social de

1924 (sistematizada en 1931)?

Año Número de huelgas Número de huelguistas

1910 3 1.310

1920 105 50.439

Fuente: Elaboración propia en base a datos administrativos publicados

por Moisés Poblete Troncoso (1964) y citado en Feres (1971).

Huelgas de hecho (que predominan)

Huelgas “legales”

¿Estamos frente a una respuesta

“pacificadora” de igual signo?

Leyes1924 y Código 1931:

modelo protector en lo

individual y

armonicista/autoritario en lo

colectivo (acepta cohabitar con

mano de obra organizada –

por vías más amplias que las

actuales – pero en forma

controlada).

ALGUNAS CONSIDERACIONES HISTÓRICAS

1° huelga general de América

Latina, 2 de julio de 1890.

- 1° país de AL que creó tribunales especiales para

conflictos del trabajo (Alessandri en Naudon, 2014:139)

- 1°país de América en dictar una ley especial para

las asociaciones sindicales (Molina, 1950; Latife, 1950).

ChileFines s.XIX y albores s.XX

Fuera de la ley: huelgas ilegales predominantes, aún cuando en

último tiempo fueron aumentando las legales (Feres, 1970).

Negociaciones sobre la ley (caso cuero y calzado). Nacimiento de la

CUT y de cordones industriales.

Uso de herramientas legales: ley de tarifados de salarios mínimos a nivel industrial (1931); ley de

tarifados de sueldo vital de empleados (1937), ley sobre sindicalización campesina efectiva (1964),

ley sobre comisiones tripartitas (1968) y ley constitucional sobre sindicatos y huelga (1971).

Legalismo de larga duración

Las respuestas de los trabajadores no son mecánicas, son abiertas….

En tiempos de la matriz nacional-popular

Más información en Narbona, 2015. “Para una historia del tiempo presente…”

www.fundacionsol.cl

www.facebook.com/fundacionsolchile

¡Gracias por la atención!