IMA PPT 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    1/22

    ALUMNA: SILVIA SUPOFERNANDEZ

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LASALUD

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE ENFERMERA

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    2/22

    El IMA se debe a unadisminucin del flujosanguneo a travs

    de las arteriascoronarias,produciendo lamuerte de las clulas

    del miocardio de lazona afectada.

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    3/22

    Trombosis coronaria, secundaria

    a un accidente de placaateromatosa.

    Embolia coronaria

    Espasmo coronario sostenido

    Diseccin coronaria, etc.

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    4/22

    dolor torcico repentino queno cesa ni con reposo nicon medicamento.

    El dolor suele irradiar haciala mandbula, el cuello, loshombros y el brazopiel fra, palidez, diaforesis

    pegajosa,taquicardia.dificultad respiratoria.

    http://commons.wikimedia.org/wiki/File:AMI_pain_front.pnghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:AMI_pain_back.png
  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    5/22

    hipertensin arterial

    hipercolesterolemiaestrs

    obesidad

    diabetestabaquismo

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    6/22

    Electrocardiograma: actividad elctricaEcocardiografa: cmaras cardiacas, vlvulas,

    tamao de infarto, funcin cardiaca

    Ergometra: prueba de esfuerzoGamagrafa cardiaca con istopos:

    localizacin de la isquemia

    Holter: ECG de 24 horas, arritmiasCateterismo: grado de estenosisTC con coronariografa: estudio de arterias

    coronarias

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    7/22

    Pruebas de laboratorio Las ms utilizadas son la creatinfosfokinasa

    (CPK)y su izoenzimamiocrdica la CPK-MB

    y la Troponina T. Ambas se elevan en forma

    precoz, dentro de las primeras 8 hrs, con un

    nivel mximo a las 24 hrs. La Troponiona T

    permanece ms tiempo alterada.

    Mioglobina :protena hem que ayuda a

    transportar oxigeno.

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    8/22

    ENZIMAS CARDIACAS

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    9/22

    Enzimas cardiacas Troponina I - T: 0.03 0.08mg/ml CK (creatinquinasa):

    Hombre:38-174 UI/L

    Mujeres: 96-140 UI/L

    CK-MB( creatinfosfoquinasa):> 1.5 indicara

    infarto

    Mioglobina: 85 90 mg/ml

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    10/22

    COMPLICACIONES

    Arritmias

    Insuficiencia cardiaca izquierda y

    shock cardiognico.Extensin del infarto.

    Rotura de la pared libre del

    miocardio.

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    11/22

    TRATAMIENTO

    Oxgeno. Suele ser la primera medida que tomanlos facultativos en el hospital y en la propiaambulancia.

    Trombo ltico.Disuelven los cogulos que impidenque fluya la sangre.

    Analgsicos.En las situaciones en las que el dolortorcico persiste se administra morfina o frmacossimilares para aliviarlo.

    Betabloqueantes. Impiden el efecto estimulante dela adrenalina en el corazn. De esta forma el latidodel corazn es ms lento y tiene menos fuerza, porlo que el msculo necesita menos oxgeno.

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    12/22

    Antiagregantes plaquetarios. Este tipode frmacos (la aspirina) impiden la

    agregacin plaqueta ra en la formacin

    de los trombos.

    Calcio antagonistas. Son bloqueadoresde los canales del calcio. Impiden la

    entrada de calcio en las clulas del

    miocardio. Tambin reduce la tensinarterial.

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    13/22

    Nitratos. Disminuyen el trabajo del

    corazn. En la fase aguda de un ataque alcorazn suelen usarse por va venosa.

    Digitlicos. Estimulan al corazn paraque bombee la sangre.

    Intervencin coronaria percutnea. Elobjetivo es abrir la luz de la arteria

    bloqueada.Bypass coronario

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    14/22

    Cuidados de enfermera

    Monitorizar los signos vitales cada

    minutos y electrocardiograma permanente.

    Mantener en posicin semifowler y

    cmodo.

    Administracin de oxigeno.

    Establecer 2 vas venoso perifrica degrueso calibre.

    Administrar frmacos segn prescripcin

    medica.

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    15/22

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    16/22

    DX ENF. Objetivo Intervenciones

    DOMINIO 12:

    CONFORT

    Dolor agudoR/C isquemia

    de miocardio

    E/P facies de

    dolor ymanifestacin

    del paciente.

    El paciente

    disminuir

    el dolortorcico con

    el apoyo del

    equipo de

    salud.

    CFV.

    Administracin de

    analgsicos segn

    prescripcin medica.

    Evaluar el dolor

    torcico (intensidad,

    localizacin,

    duracin).

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    17/22

    Posicin antalgica.

    Administrar oxigeno con CNB

    Control de pulsioximetria.

    Toma ECG 12 derivaciones.

    Notificar cambios en el ECGBrindar poyo emocional.

    EVALUCION

    El paciente disminuyo el dolor.

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    18/22

    DX ENF. Objetivo Intervenciones

    Dominio 4:

    actividad/reposo.

    Disminucin del

    gasto cardiacoR/C alteracin

    de la frecuencia y

    ritmos cardiacos

    E/P arritmias,

    cambios en el

    ECG.

    Paciente

    recobrara

    la

    perfusintisular

    cardiaca.

    Administrar O2

    durante las primeras 3 a

    6 horas siempre y

    cuando sea un infarto

    sin complicaciones.

    Proporcionar reposo

    absoluto en cama

    durante las primeras 12

    horas.Evaluar tonos

    cardiacos

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    19/22

    Monitorizar electro cardiograma en forma permanente y

    valorar constantemente para detectar arritmia.

    Tomar muestra para laboratorio: enzimas cardacas

    cada 8 horas, cada 12 horas y luego cada 24 horas. El

    control de Troponina se hace al ingreso del paciente y

    luego de 6 a 12 horas. Controlar signos vitales cada media hora mientras se

    estabiliza y luego cada hora: PA, FC, FR, T.

    Administrar medicamentos (tramboliticos, anti arrtmico,

    Beta-bloqueadores , Antiagregantes plaqueta ro,Anticoagulante) de acuerdo a la orden mdica y evaluar

    la respuesta y la aparicin de efectos secundarios

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    20/22

    Controlar lquidos administrados y

    eliminados cada hora(BH)Palpar y controlar pulsos perifricos

    cada 4 horas.

    Realizar auscultacin cardiopulmonarcada 2 horas.

    Observar si hay disnea, fatiga y

    taquipnea.brindar apoyo emocional.

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    21/22

    EVALUACION ( NOC)

    Efectividad de la bomba cardiaca

    (0400)

    Perfusin tisular cardiaca (0405)

  • 5/25/2018 IMA PPT 2

    22/22