HU_T5

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 HU_T5

    1/34

    Historia UniversalCompendio de Letras - V - A

    139SISTEMA HELICOIDAL

  • 7/29/2019 HU_T5

    2/34

    Compendio de Letras - V - A

    140 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

  • 7/29/2019 HU_T5

    3/34

    Historia UniversalCompendio de Letras - V - A

    141SISTEMA HELICOIDAL

    LecturaAUGE DEL COMERCIO Y DE LA VIDA URBANA

    Tras el apartamiento del mundo carolingio de las rutas mediterrneas, la iniciativa pas, como ya

    se ha repetido, a las ciudades italianas. A partir delsiglo X, en efecto, se produjo la contraofensivacomercial y militar de Europa Occidental (Lpez).

    Bizantinos y rabes fueron desplazados por ciudadescuyos puertos ya eran florecientes en poca antigua,como Pisa, Ravena o Npoles, y por otras ciudadesmartimas de nueva creacin como Venecia y Amalfi,a las que siguieron, Gnova, Salerno y Pava (estaltima como enlace con las rutas que, a travs deleje renano, conducan al norte de Europa). Tambin

    desarrollaron notables emporios martimos otrasciudades ajenas al mbito italiano, como Marsella,

    Montpellier o Barcelona.Venecia la haban fundado unos refugiados

    de la invasin lombarda. Instalados en los islotes dela laguna Vneta, ofrecieron su sumisin al exarcabizantino de Ravena, con lo que la naciente ciudad

    qued vinculada al Imperio. Pronto comenz aactuar de intermediaria comercial entre el mundooriental y Europa y se constituy en una repblicade patricios, esto es, una oligarqua de opulentosmercaderes, unas pocas familias en total, entre lasque se elega al dogo o dux (cargo que al principiohaba desempeado un bizantino). En el siglo

    XI haba constituido un Imperio comercial en elAdritico, con numerosas fundaciones en la costadlmata (Zara, Ragusa, Pola, Durazzo), mientras

    que en las ciudades que gozaban de privilegios y queestaban presididas por un cnsul. Venecia llegara a

    ser la primera potencia martima del Mediterrneo,y slo entrara en una largusima decadencia a razde la presencia turca.

    El volumen de los intercambios acaso no eramuy considerable, pero la extensin de las rutascomerciales y la multiplicacin de centros mercantiles

    EntenderdequmaneralosextraordinariosinventosconocidosenlosSiglosXVyXVIllegaronaposibilitarlarealizacindelasexpedicionesdeexpansin.

    Comprendercmoelcapitalismoseconvirtienlaimpulsoradelarenovacinecon-micaenEuropa,facilitandounanuevacorrientededifusincultural.

    AyudaraasimilarlosfundamentosestratgicosdelaspotenciasmartimascomoPortugalyEspaa.

    Explicarelprocesodeacumulacinoriginariadecapitalesconelmercantilismo. RelacionarelcapitalismomercantilconelrenacimientoculturaldelosSiglosXVy

  • 7/29/2019 HU_T5

    4/34

    Compendio de Letras - V - A

    142 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    presentan una amplitud geogrfica superior a laque tuvieron en la antigedad. El incremento dela productividad agraria, la conjura de los peligrosde invasin, el trasiego humano que suponan las

    rutas de peregrinaciones y la consolidacin deuna clase burguesa, que evolucionaba hacia unautntico patriciado, contribuyeron a configuraruna sociedad ms abierta que tuvo su mximaexpresin en la ciudad, escenario insustituible deactividades mercantiles e iniciativas culturales. En

    Italia, la vida urbana nunca decay tanto comoen el resto de Europa, y es lgico que all se

    produjera en primer lugar el renacimiento de lasciudades. Los principales elementos dinamizadores

    de aqullas fueron las ferias y mercados, quealcanzaron gran relieve en poca otnida. A

    partir de ah, puede seguirse el crecimiento delas ciudades por la sucesiva ampliacin de su

    permetro. Las variedades en cuanto a organizacinmunicipal fueron muchas; las principales divisiones

    fueron las ciudades de seoro y las libres. En lasprimeras, para protegerse de las arbitrariedadesdel seor, los mercaderes se asociaban y, dada

    su fuerza econmica, acababan enfrentndose al

    decadente poder feudal, arrancndole un fuero ofranquicia y constituyendo un comn, de modoque se autogobernaban. En las zonas fronterizaso inseguras, los pobladores de las ciudades seinstalaban despus de haber obtenido una carta de

    poblacin, en virtud de la cual poda desarrollar susactividades, aunque comprometindose a la defensadel territorio, por lo general feudo de un seor.

    Las ciudades libres se regan por un organismoasambleario, el comn, en cuya cspide se hallaba

    un concejo presidido por un magistrado que llevabaun nombre distinto segn el lugar (alcalde, cnsul,burgomaestre, podest, etc.) Para su defensa, estasciudades contaban con una milicia integrada porlos propios burgueses. A la larga, las ciudadescomunales, sobre todo en Italia, evolucionaron,como ya se ha dicho, hacia oligarquas patricias.

    Los mercaderes se agrupaban en caravanas para

    prevenir riesgos, y as ya en el siglo XI encontramosasociaciones o gildas, germen de los futuros gremios.

    Por otra parte, la creciente complejidad de lasoperaciones oblig a desarrollar la contabilidad y

    la aritmtica comercial, la banca y el crdito, losseguros y los instrumentos de pago como las letrasde cambio, los pagars, los talones, etc., todoslos cuales tuvieron su primer desarrollo en Italia,desde donde se extendieron a toda Europa. All seconstituyeron las primeras sociedades por acciones,reunin de varios socios capitalistas que compartaninversiones, riesgos y ganancias.

    CULES ERAN LOS PRINCIPALES

    INVENTOS EN EL MARCO DE LA EDADMODERNA?

    Al finalizar el s. XV y comenzar el s. XVIfueron una poca de grandes transformacionesen el aspecto tcnico, de los cuales se deben a losinventos muchos de los cuales se haban dado yacon anterioridad, pero fueron difundidos a granescala, como la plvora, la brjula, el papel, laimprenta, la plvora, es una mezcla explosiva desalitre, carbn y azufre, los chinos lo emplearon

    para la fabricacin de cohetes y fuegos artificiales;los primeros que la difundieron fueron los rabesen Europa, a partir del cual se emplearon caonesde plvora o bombardas, luego las culebrinas yfalconetes; como resultado del empleo de la plvorasurgi la artillera, se modific la tctica militar, sedebilit el poder de los seores feudales y aumentel poder de la monarqua.

    El papel permiti el abaratamiento de los libros yla mayor difusin de los conocimientos cientficos.

    La imprenta, donde Lorenzo Coster de pasesbajos invent tipos movibles de madera; JuanGutenberg decidi confeccionar caracteres o tiposmetlicos invent una prensa de mano para laimpresin; el primer libro impreso en 1450 fue laBiblia (Biblia Mazarino), llamada as porque fue elprimer libro encontrado en la biblioteca fundadapor el Cardenal Mazarino en Pars.

  • 7/29/2019 HU_T5

    5/34

    Historia UniversalCompendio de Letras - V - A

    143SISTEMA HELICOIDAL

    EL EXPANSIONISMO EUROPEOEl hombre de la Edad Moderna con nuevo

    espritu y una nueva concepcin de la realidad,

    posedo adems de una amplia sed de saberlo todo,indagar, averiguar, y tener una apreciacin msexacta del mundo, se dedic a audaces aventurasy expediciones muchas de ellas organizadas porintereses econmicos en tal sentido se produjeronlos descubrimientos geogrficos teniendo comocausas a:

    1) La toma de Constantinopla por los turcos oto-manos en 1453.

    2) Los progresos de la navegacin, a partir

    del S. XIV la navegacin alcanz un grandesarrollo, debido al uso de la brjula quedio plena seguridad y confianza a los marinospara navegar ms alejados de las costas yhasta aventurarse a incursionar en alta marpor nuevas rutas; esto se consigui con el usode 2 aparatos nuticos como el astrolabio quepermita conocer la altura de los astros sobre

  • 7/29/2019 HU_T5

    6/34

    Compendio de Letras - V - A

    144 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    el horizonte; el sextante, que sirve para medirngulos y distancias.

    3) Los progresos de la geografa; se debe a que lasteoras antiguas de los griegos sobre la redondez

    de la Tierra, haban sido olvidadas; sin embargodebido a los rabes stos difundieron los librosde los sabios griegos y de nuevo se estudi laesfericidad de la Tierra; el cardenal FrancsPedro Daily, canciller de la Universidad de Pars,public la Imagen del Mundo, que ley Coln,donde sostiene que la Tierra era redonda; sepublicaron 9 cartas geogrficas de Toscanelli,etc.

    CAPITALISMO MERCANTILISTAEs la segunda etapa del modo de produccin

    capitalista caracterizado por la concentracinde capitales debido a la actividad comercial, elintercambio que permite la obtencin de metalespreciosos; hay un proceso de renovacin de lasfuerzas productivas y un avance en las relaciones deproduccin comerciales, el progreso en las finanzas.La renovacin que el Renacimiento supone setraduce, en el plano econmico, en el inicio de las

    formas capitalistas, cuyo desarrollo llega a nuestrosdas. El capitalismo constituye un sistema econmicoen el que medios de produccin e instrumentosde trabajo estn en manos distintas de las deltrabajador. Tiende al lucro y a la mxima ganancia,que conducen a la acumulacin del dinero. Elcomercio a gran escala y los negocios constituyenla base para su desarrollo. En el logro de dichas

    GLOSARIO

    metas las nuevas frmulas defienden una mximaracionalizacin de la actividad, nacionalista, y elespritu de empresa del hombre del Renacimiento.Pero en realidad es el gran desarrollo comercial

    iniciado en el siglo XIII y las transformacioneseconmicas que lleva consigo los que originan estanueva situacin que aboca en el siglo XV.ACUMULACIN DE DINERO

    La primera premisa necesaria para la aparicindel capitalismo era, sin embargo, la circulacin dedinero. En principio sta qued posibilitada por dosaspectos fundamentales: la existencia de grandesfortunas, amasadas durante la Baja Edad Mediapor los mercaderes, y el decisivo hecho de que, amediados del siglo XV, se descubrieron en el centrode Europa (Tirol, Bohemia, Hungra) importantesminas de plata que se ponen en explotacin yprovocan una revolucin de precios.AUMENTO DE LA DEMANDA

    Otro factor importante en la gnesis del primercapitalismo es el aumento de la demanda. Se ma-nifiesta sobre todo en los medios urbanos y estndirectamente relacionados con el de la circulacin

    monetaria y la introduccin de nuevas modas ycostumbres.

    ExpansinEs un proceso de anexin u ocupacin detierras formado por reas dedicados alcomercio o extraccin de materias primas, ocon intereses de colonizacin.

    FactorasEran depsitos de mercancas organizadospor los portugueses, en la que permanecantemporalmente hasta enriquecerse y luegoretornaban a Portugal.

    Tardorromana

  • 7/29/2019 HU_T5

    7/34

    Historia UniversalCompendio de Letras - V - A

    145SISTEMA HELICOIDAL

    Se refiere a la organizacin final del ImperioRomano de Oriente, que tuvo los aportesculturales del imperio romano occidental.

    Camino del Este

    Es la ruta descubierta por los portugueses, quecomprenda Africa occidental, hasta bordear elcabo de la Buena Esperanza.

    Camino del OesteEs el itinerario adoptado por los espaolesbasados en la teora de la redondez de laTierra.

    AstrolabioInvento moderno que permita tomar la alturade los astros sobre el horizonte y calcular ladistancia respecto a un punto conocido.

    Il Milione (ElMilln)

    1. Cules fueron los principales inventos que correspondieron a los siglos XV y XVI?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    2. Cul es el papel que cumpli la imprenta al iniciarse el mundo moderno?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    3. En qu consisti la Biblia de Mazarino?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    Obra escrita por Marco Polo donde relat lavida que llev en la corte del emperador KublaiKan (China),visit ciudades de Asia y Oceana,

    Japn.

    ArcabucesEran pequeos caones de los siglos XVXVIempleados para destruir los castillos feudales.

    EspeciasSe refiere a los diversos productos que traanlos europeos del lejano oriente asitico, entreellos la pimienta, azafrn, etc.

    SagresEs una isla del Portugal donde el PrncipeEnrique El Navegante organiz una escuelade Marineros, en observatorio astronmico,arsenal, astilleros.

  • 7/29/2019 HU_T5

    8/34

    Compendio de Letras - V - A

    146 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    4. De qu manera el uso de la plvora contribuy al debilitamiento del sistema feudal?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    5. Cul es el rol que cumplieron los rabes en cuanto al progreso cultural europeo de los siglos XV yXVI?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    6. Por qu los turcos Otomanos tomaron Constantinopla en 1453?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    7. En qu consisti el expansionismo europeo?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    8. Cul es el aporte principal de los rabes respecto al desarrollo europeo (Siglo XV)?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    9. Qu caractersticas religiosas tenan los turcos Otomanos?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    10. Cul fue la importancia que tuvo Constantinopla durante la Edad Media?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

  • 7/29/2019 HU_T5

    9/34

    Historia UniversalCompendio de Letras - V - A

    147SISTEMA HELICOIDAL

    11. Caractersticas de los descubrimientos portugueses.

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    12. Cul fue la labor que desarroll el prncipe Enrique El Navegante?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    13. Cules fueron las causas que provocaron los descubrimientos geogrficos?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    14. Cmo estaba constituida la plvora durante los siglos XV y XVI?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    15. Cul fue el principal aporte de Juan Gutemberg en la historia europea durante el siglo XV?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    1. Los chinos empleaban antiguamente la plvoraen:A) Viajes aeroespacialesB) Exploraciones csmicasC) Relatos cosmognicasD) Fabricacin de cohetesE) Armas de Fuego

    2. La carabela es de origen:

    A) MacedonioB) HititaC) CartaginsD) rabeE) Portugus

  • 7/29/2019 HU_T5

    10/34

    Compendio de Letras - V - A

    148 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    3. El invento que permiti el debilitamiento delpoder poltico de los seores feudales:A) La brjulaB) El papel

    C) La imprentaD) La plvoraE) El astrolabio

    4. El abaratamiento de los libros para la difusinde los conocimientos cientficos estuvo relacio-nado a:A) Imprenta B) PapelC) Tinta D) BrjulaE) Alcohol

    5. El inventor de los tipos movibles de maderapara la imprenta moderna:A) Juan GutenbergB) Lorenzo CosterC) Francisco PetrarcaD) Pedro SchofferE) Martn Lutero

    6. El primer libro impreso en 1450 fue:A) La Biblia vulgataB) La Biblia ortodoxaC) La Biblia mazarinoD) El catecismo cristianoE) El Quijote

    7. Entre las armas de fuego ms representativas

    relacionadas a la plvora:A) CaonesB) BombardasC) Culebrinas

    D) FalconetesE) T.A.

    8. El expansionismo europeo por el mundo sedebi a:A) Bsqueda de mercadosB) La Toma de ConstantinoplaC) Necesidad de materias primasD) La cristianizacin del mundoE) La esclavizacin de naciones

    9. El sextante es un invento europeo que permi-ti:A) El uso de los caonesB) Disparar falconetesC) Movilizar bombardasD) Medir ngulos y distanciasE) Destruir los castillos feudales

    10. La obraImagen del Mundo leda por CristbalColn pertenece a:A) Pablo ToscaneliB) Francis BaconC) Lorenzo CosterD) Johannes KeplerE) Pedro Daily

  • 7/29/2019 HU_T5

    11/34

    Historia UniversalCompendio de Letras - V - A

    149SISTEMA HELICOIDAL

    LecturaELCAPITALISMOYLARENOVACINARTSTICA

    EUROPEAEl Capitalismo de esta poca temprana se ajus-taba a criterios distintos respecto del Capitalismocontemporneo (industrial, financiero). Aunque del

    Renacimiento se ha dicho que alej este mundo de lapresencia de Dios con el fin de objetivarlo, el Capita-lismo no lleg a deshumanizar el mundo: la riquezano era para aquellos burgueses un fin en si mismo,

    sino un medio de alcanzar, por los medios que leeran propios, los negocios, los ideales renacentistas

    de prestigio individual, libertad, independencia ycultivo del intelecto, ya que las actividades de lapoca dejaban tiempo y recursos para el ocio cultural(A. Von Martn). De todas formas, el Renacimientoempez como un impulso democratizador e insu-rreccional contra la nobleza, como ya se vio, y acab

    siendo aristocrtico, pero en este caso la aristocraciafue la del dinero, la burguesa enriquecida, y tambin

    fue la nobleza sacada de sus castillos y convertidaen cortesana, alrededor del monarca autoritario.

    En la cspide social estaba la monarqua. Se

    trataba de una monarqua nacional, patrimonialy absoluta, ideolgicamente reforzada desde elsiglo XIII por la labor de los legistas. Empezaron aprimar los factores nacionales, muy borrosos hastaentonces, como el territorio, la lengua y la interpre-tacin de la historia a efectos de legitimar el poderestablecido. Salvo en Alemania e Italia, donde

    persistieron las estructuras medievales, el fenmenose dio en la mayor parte de Europa Occidental. Lasmonarquas asentaron tambin su poder en la cons-

    titucin de ejercicios permanentes, en el fomentode las actividades mercantiles y en despliegue dediversas instituciones de control social. La religinera la columna vertebral ideolgica, y se procurabaalcanzar el mayor grado de homogeneidad en eseterreno, persiguiendo la hereja y la disidencia.LA RENOVACIN ARTSTICA

    RelacionarlainfluenciaquetieneelhumanismoconlascivilizacionesdeAmricaenlosSiglosXVyXVI

    Reconocerlasdiferenciasdeobjetivosdelhumanismoyelrenacimiento. Asumirunaampliadiferenciacinentrehumanismoyescolstica. Entendercomolosmecenasfacilitaroneldesarrollointelectualmodernoenlossiglos

    XVyXVI Diferenciarlalabordelosprecursoresyrepresentantesdelhumanismo. Comprenderporquelrenacimientoadoptloscaracteresdelaculturagrecorromana

    paraelmundomoderno.

  • 7/29/2019 HU_T5

    12/34

  • 7/29/2019 HU_T5

    13/34

    Historia UniversalCompendio de Letras - V - A

    151SISTEMA HELICOIDAL

    La Monarqua.

    Francisco Petrarca (1304 - 1374)

    Llamado el Padre del Humanismo, florentino,

    autor de Canciones dedicadas a Laura en un

    total de 300 sonetos. Otras obras: Africana,

    Triunfos.

    Toms Moro (1478 - 1535)

    Autor de la obra Utopa donde defiende el de-

    recho de la igualdad del hombre en su relacin

    con la sociedad.

    RENACIMIENTOConcepto:

    Gran movimiento cultural de renovacin litera-

    ria, artstica y cientfica producido en Europa en los

    siglos XV y XVI.

    Se us la palabra renacimiento que quiere decir

    nacer de nuevo para denominar al perodo a partir

    del siglo XIV en que se despierta el inters por los

    conocimientos clsicos de Grecia y Roma los cuales

    pretendan revivir, renacer imitndolos

    Causas:

    El adelanto cultural en los ltimos aos de la

    Edad Media, destacando Dante Alighieri, Santo

    Toms de Aquino, Bacon, Abelardo, Guillermo

    de Occam, etc.

    La influencia de las civilizaciones bizantina y mu-

    sulmana depositarias del saber greco-romano;

    los rabes alcanzaron progreso en qumica,

    medicina, astronoma, matemtica, mientras

    que los bizantinos huyeron a Italia a raz de la

    captura de Constantinopla por los turcos.

    El debilitamiento de la fe religiosa debido a

    las divisiones continuas, la corrupcin de los

    eclesisticos; lo cual favoreci el retorno del

    paganismo de la poca clsica, con liberalidad

    en las costumbres.

    La labor del humanismo, movimiento intelectual

    que permiti el desarrollo de los estudios greco-

    rromano, difusin de los ideales y arte de los

    griegos y facilit el renacimiento. La actividad comercial y el crecimiento de las

    ciudades que permiti el apoyo de la burguesa

    a los artistas e intelectuales preocupados enrealzar la belleza de sus ciudades y difundir lacultura clsica; la bonanza econmica de losgrandes comerciantes y burgueses hizo posiblela construccin de regias mansiones, obras dearte de inspiracin griega.

    REPRESENTANTES:Destacan sobretodo los italianos: Leonardo da Vinci (1452 - 1519)

    Quien destac en pintura, escultura, sus obrasmximas fueron La Gioconda, La ltimaCena, La Virgen y Santa Ana.

    Miguel ngel Buonarroti (1475 - 1564)Genio maravilloso: escultor, pintor, poeta. Susobras en pintura: El Juicio Final, Creacin

  • 7/29/2019 HU_T5

    14/34

    Compendio de Letras - V - A

    152 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    de Adn; en escultura: Moiss, La Piedad;en arquitectura: cpula de San Pedro.

    Rafael Sanzio (1483 - 1520)Destac en pintura: La Escuela de Atenas, El

    Parnaso.

    David, una de las obras ms conocidas de Miguelngel. Es una escultura en mrmol de 4,34m de

    altura.

    Retrato pintado por Leonardo da Vinci: La Mona

    Lisa o La Gioconda. Se identifca a la modelo con la

    esposa de Francesco del Giocondo que llevaba ese

    nombre, aunque se han barajado varias hiptesis

    sobre su verdadera identidad. Parece ser que senta

    una gran predileccin por esta obra ya que la lleva-

    ba consigo en sus viajes

    Este movimiento se difundi por otros lugaresde Europa como Alemania y los pases bajos.

  • 7/29/2019 HU_T5

    15/34

    Historia UniversalCompendio de Letras - V - A

    153SISTEMA HELICOIDAL

    GLOSARIO

    Humanizar

    Consiste en transmitir al ser humano principiosde armona y civilizacin acorde con la mo-dernidad y el grado de desarrollo intelectualde la sociedad con un elevado espritu deformacin.

    AntropocentrismoConsiste en considerar al ser humano como elcentro o eje de todo el proceso de transforma-cin que se da en el mundo material.

    Nacionalismo

    Es una caracterstica del humanismo por el cualse atribuye a la razn el motivo de cambios quehace el ser humano en sociedad.

    PaganismoEntre los Siglos XV y XVI se considera el em-pleo de la cultura grecorromana, como unacontraposicin a las ideas y cultura religiosocatlica.

    EscolsticaEra la filosofa medieval donde se plantea la

    expresin nica espiritual de las ideas cristianas

    y aristotlicas.

    UtopaSe dice de algo que no tiene existencia materialsolo espiritual, es decir, es una aspiracin quese desea alcanzar.

    MaquiavelismoEs una actitud adoptada con fines de controlindividualista de la poltica, de dominio de laesfera poltica con medios de orden amoral.

    RenacereEs el proceso del retorno de la cultura grecorro-

    mana, es decir, de la cultura clsica, en pintura,literatura, escultura, etc.

    MecenasEran los protectores de los artistas, literatos eintelectuales, representados por reyes, Papas,emperadores, etc.

    MercantilismoSe refiere al inters de ganancias, de lucro enel proceso de acumulacin originaria de capi-

    1. En qu contexto econmico europeo se inici el movimiento humanista?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    2. Por qu Italia se convierte en el centro de las ideas humansticas?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

  • 7/29/2019 HU_T5

    16/34

    Compendio de Letras - V - A

    154 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    3. Qu se entiende por Hombre medida de todas las cosas?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    4. Cules fueron las ciudades europeas de Italia que destacaron con el movimiento humanista?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    5. Cules son las caractersticas del Humanismo?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    6. Mencione algunos precursores del Humanismo

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    7. Cul es el aporte poltico social de Toms Moro?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    8. Por qu el Humanismo es antropocentrista?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    9. Por qu el Humanismo critica a la escolstica?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

  • 7/29/2019 HU_T5

    17/34

  • 7/29/2019 HU_T5

    18/34

    Compendio de Letras - V - A

    156 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    1. La expresin El hombre es la medida de todaslas cosas, en la Grecia antigua, correspondea:A) AnaximandroB) Soln de SalaminaC) Blas de PrieneD) Protgoras de AbderaE) Anaxmenes

    2. La caracterstica fundamental del Humanismo

    es:A) El amor a la naturalezaB) La sencillez en las costumbresC) El antropocentrismoD) La razn humanaE) La libertad de conciencia

    3. El Humanismo italiano tuvo como centro iniciala:A) Miln B) Venecia C )TurnD) Florencia E) Npoles

    4. Entre los precursores del Humanismo el msrepresentativo es:A) Nicols MaquiaveloB) Nicols de CusaC) Dante AlighieriD) Toms Moro

    E) Thomas Mnzer

    5. El mximo representante del Humanismo enEuropa:A) Francisco PetrarcaB) Pedro SchofferC) Nicols MaquiaveloD) Erasmo de Rotterdam

    E) Lorenzo Coster6. El Humanismo como movimiento ideolgico

    se opone esencialmente a:A) La PatrsticaB) Los padres de la IglesiaC) La EscolsticaD) La heterodoxiaE) La Iglesia Ortodoxa

    7. El humanista que seal la crtica severa al

    sistema feudal europeo en su obraElogio dela locura:A) Dante AlighieriB) Francisco PetrarcaC) Rogelio BaconD) Erasmo de RotterdamE) Toms Moro

    8. El representante italiano del renacimiento autorde la clebre Mona Lisa:A) Alberto DureroB) Domenico TeotocpuliC) Miguel Angel BuonarrottiD) Rafael SanzioE) Leonardo Da Vinci

    9. El Renacimiento es un movimiento con trascen-dencia:A) Matemtica B) Artstica

    C) Filosfica D) IdeolgicaE) Intelectual

    10. El Renacimiento con la cultura europea estuvorelacionado con la cultura:

    A) Helenstica B) SarracenaC) Musulmana D) Grecorromana

  • 7/29/2019 HU_T5

    19/34

    Historia UniversalCompendio de Letras - V - A

    157SISTEMA HELICOIDAL

    LecturaEXTENSINDELAREFORMAENELMUNDO GERMNICO

    En Suiza surgi la figura de Ulrico Zwinglio(Ulrich Zwingli, 1484-1531), que propugnaba doc-trinas similares a las de Lutero. Zwinglio era hombre

    de vasta erudicin, en tanto Lutero era un biblistaestricto, y sin embargo aqul aventajaba a ste enintransigencia. Para Lutero slo haba que proscribirlo que se opusiera claramente a la doctrina bblica.

    Para Zwinglio, en cambio, haba que acabar con todolo que no estuviera expresamente contenido en las

    Escrituras, con lo que conceba una sociedad rgida,sin la menor concesin a la frivolidad, en la que lapoltica haba de ser una extensin de lo religioso.Hoy diramos que era un fundamentalista, y sin

    embargo en su exaltacin de lo individual haba unindudable paso humanista. Ambos reformadoresllegaron a entrevistarse pero no pudieron llegar aun acuerdo. Las doctrinas de Zwinglio enfrentarona unos cantones suizos con otros y se encendi una

    guerra civil en la que l mismo pereci (batalla deKassel, 1531)

    Por lo dems, la Reforma en su versin luterana

    irradi al mundo nrdico. Dinamarca y Noruegaadoptaron el nuevo credo en la Dieta de Odense,en 1523. La Orden teutnica, en la persona de su

    gran maestre Alberto de Brandemburgo, abraz ladoctrina en 1525, y se proclam duque hereditariode Prusia. Suecia y Finlandia se declararon protes-

    tantes en la Dieta de Vsters, en 1527. En estospases la fe luterana fue un elemento fortalecedorde la poltica autoritaria y de afirmacin nacionalde los monarcas. En Bohemia, los grupos husitas

    se acogieron tambin a la Reforma.

    EL CALVINISMOA mediados del siglo XVI apareci otra rama

    reformista ms radical que el luteranismo y prximapor sus planteamientos a las doctrinas de Zwinglio.

    En efecto, el luteranismo conservaba rasgos delcatolicismo, sobre todo en el aspecto ritual y en laorganizacin jerrquica, con sus ministros del cultoy sus obispos. Ahora, el movimiento reformista sehaba despojado de todo lo considerado accesorio yse presentaba como algo esencialista en la doctrinay sumamente austero en sus manifestaciones. El

    Conocerlaorientacinpolticadelareformaprotestante. Comprendercmolareformaseconstituyenunmovimientoquepermitiunaamplia

    difusindeideasenEuropa. Relacionarelclericalismoconservadorromanoconlacorrupcininstitucionaldela

    IglesiaCatlicaRomana. PorquexistanluchasentrePapasyEmperadores? ReconocerporqulaIglesiaCatlicareaccionorganizandolaContrarreforma?

    ComprenderelroldelossectorespopularesenelmovimientoreformistaAlemnconMartnLutero.

  • 7/29/2019 HU_T5

    20/34

    Compendio de Letras - V - A

    158 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    francs Juan Calvino (Jean Calvin, 1509-1564)propugnaba la implantacin de una sociedad ba-sada en el espritu de la Escritura. En 1536 expusosus ideas en su obraInstitutio religionis christianae,

    primera exposicin sistemtica del protestantismo,de enorme alcance, pues lleg a imprimir carcter auna parte significativa e influyente de la Reforma.

    En efecto, alcanz a Francia, los Pases Bajos,donde Carlos V haba conseguido que no penetrarael luteranismo, y, a travs de los no conformistasingleses y de los escoceses, irradi a los EstadosUnidos, algunas de cuyas seas de identidad hayque buscarlas en esta concepcin del cristianismo.

    Radicalmente bibliocntrica y predestinacionista, ladoctrina de Calvino abola el sacerdocio y promovala igualdad dentro de la Iglesia. Tambin propugna-ba la tica del trabajo y del lucro: no se olvide queen muchos pasajes del Antiguo Testamento Diospremia a sus elegidos con riquezas y bienes en estemundo.

    Obligado a huir de Francia, Calvino se refugien Ginebra, de cuyo gobierno se apoder en 1541,implantando sus doctrinas y obligando al conjunto

    de la poblacin a vivir conforme a ellas por espaciode veinte aos. En realidad, Ginebra acudi a esteexpediente para sacudirse el dominio de su obispoy del duque de Saboya. En el pas de origen deCalvino, Francia, el luteranismo no hizo fortuna,y no slo por la represin que sufri, sino porquelos crculos favorables a la Reforma se mostrabanmoderados, muy influidos por el erasmismo. Lapersonalidad ms destacada en este mbito haba

    sido el humanista Lefevre des taples, y el nacienteprotestantismo cont con valedores en la propiafamilia real (la madre y la hermana de Francisco I),de modo que se formaron ncleos en todo el pasque acabaran evolucionando hacia el hugonotismo,del que se tratar ms adelante.

    Excelente organizador: adems de buen ex-positor doctrinal, Calvino consigui arrinconar el

    luteranismo al rea germnica. El propagador msdestacado del calvinismo fue el escocs John Knox(1505-1572), que logr numerosos seguidores entrelos burgueses de los puertos de su pas y de los jefes

    de los clanes de la regin de los Highlands. De ahsurgi la Iglesia presbiteriana (regida por presbteroselectos por los fieles, sin estructura episcopal), quelograron la expulsin de la reina catlica MaraEstuardo y el dominio del pas.

    CRONOLOGA1515 Tras la batalla de Marignano, Francisco I se

    apodera del Milanesado.1516 Carlos I, rey de Espaa.1517 Lutero publica sus 95 tesis contra las indul-

    gencias.1519-1521 Guerra de las comunidades de Cas-

    tilla.1520 Lutero es excomulgado por el papa Len

    X.1521 Dieta de Worms: Lutero se niega a

    retractarse.1522 Batalla de Bicoca: los imperiales arrebatan el

    Milanesado (Ducado de Miln) a Francia.1523 Dieta de Odense: Dinamarca y Noruegaadoptan el luteranismo.

    1525 Nueva victoria sobre Francia en Pava.Los Caballeros teutnicos abrazan elluteranismo.

    1526 Tratado de Madrid: el Milanesado vuelve apoder de Francia. Tambin se le entrega elducado de Borgoa. Constitucin de la ligade Cognac.

    1527 Saco de Roma. Dieta de Vsters: Suecia yFinlandia adoptan el luteranismo.

    1529 Paz de Cambrai. Dieta de Spira.1530 Coronacin imperial de Carlos V en Bolo-

    nia: es el ltimo emperador coronado porel Papa.

    1531 Dieta de Esmalcada. Batalla de Kassel:

  • 7/29/2019 HU_T5

    21/34

    Historia UniversalCompendio de Letras - V - A

    159SISTEMA HELICOIDAL

    muerte de Zwinglio.1535 Los espaoles conquistan Tnez.

    1536 Calvino publica Institutio Religionis Chris-

    tianae.

    1541 Los turcos se apoderan de Budapest. Cal-vino se hace con el gobierno de Ginebra.

    1547 Batalla de Mhlberg.

    1554 Paz de Crpy

    1555 Paz religiosa de Augsburgo.

    LA REBELIN PROTESTANTEEs un movimiento ideolgico de crisis religiosa

    que surgi en Europa en el Siglo XVI y que produjo

    como consecuencia la ruptura de la unidad de laIglesia Catlica y la aparicin de nuevas iglesias

    cristianas, como la luterana, la calvinista y la angli-

    cana.

    CAUSAS DE LA REFORMA:

    Lacorrupcindelosfuncionariosdelclero:Es

    decir, la vida inmoral contraria a los principios

    de la cristiandad, en la cual, se cometan una

    serie de excesos, en especial en el vaticano yRoma.

    Losabusos de la Iglesia:Lo que se expres

    en el nombramiento de parientes de los altos

    dignatarios para ocupar cargos de importancia

    en la Iglesia, en la acumulacin de varios cargos

    eclesisticos en la misma persona, la venta de

    indulgencia como cualquier negocio lucrativo y

    aprovechando la ignorancia de los creyentes.

    Laambicindemuchospapasqueseenfren-

    taron en guerras y luchas para defender sus

    privilegios y podero poltico; su inters por

    la riqueza que se apelaba a los actos lcitos e

    ilcitos.

    EllujoylariquezadelaIglesia.

    Prdidapaulatinadelpoder,autoridadeinto-

    lerancia del papado.

    Eldesarrollodelasideasnacionalistas.

    LasinmensasriquezasdelaIglesia.

    Losexcesivosimpuestos.

    REPRESENTANTES:

    I)Martn Lutero (Alemania)Era agustino en el convento de Erfurt donde es-tudi Teologa, Derecho, Literatura, Msica; en1517 el inmoral monge Juan Tetzel en Alemaniase dedic a la venta de las indulgencias (perdna los pecados); public las 95 tesis en oposicina la venta de las indulgencias; en la Dieta deWorms (1521) se reuni con los representantesde la nobleza y el clero, en la cual Lutero no se

    retract y expres su rechazo al Papa y a losconcilios.

    Doctrina luterana: Lafeeslanicafuentedesalvacin

    LaBibliaeslanicafuentedelafe.

    Sacramentos:Bautismo,ComuninyMa-trimonio.

    Lamisadebeserunidiomanacional.

    Noseadmiteelcultoalasimgenesnialas

    reliquias. AlamentedeMartnLuteroseiniciaron

    las guerras de religin entre las ligas deSmalkalda y de Nremberg.

    II) JUAN CALVINO (Francia)Nacido en Noyn, adopt los fundamentosdel luteranismo, pero sigui en orientacin

  • 7/29/2019 HU_T5

    22/34

    Compendio de Letras - V - A

    160 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    ms rigurosa siendo expulsado de Francia,establecindose en Ginebra, donde gobernen forma dictatorial y represiva con el apoyodel consistorio, integrado por 12 miembros,

    que logr ejecutar al mdico espaol MiguelServet.

    III) ENRIQUE VIII Y EL PAPADO (Ingla-terra)El Papa Len X; el defensor de la fe el reyEnrique VIII de Inglaterra, constituyen losprotagonistas de este movimiento reformistaen Inglaterra en la cual, el rey pidi a la IglesiaCatlica, conceder el divorcio entre Enrique VIIIy Catalina de Aragn, pero su denegatoria porel Papa, fue el motivo para romper con la IglesiaRomana, y tuvo el apoyo del Parlamento Ingls,

    que aprob el Acta de Supremaca, documentoque oficializ la reparacin de Roma, por locual el rey de Inglaterra, constituye la Iglesiaanglicana, una fusin de principios cristianosy calvinistas; luego con Isabel se consolid laorganizacin anglicana, se persigui a los cat-licos por lo cual se produjo una migracin dehabitantes a Norteamrica.

    LA CONTRARREFORMA:Es un movimiento de autorreforma organizadopor la propia Iglesia Catlica en busca de la reor-ganizacin eclesistica y para evitar el avance de laReforma protestante; es un movimiento de reaccinante el incontenible avance de la Reforma; los clri-gos bajo la direccin del Papa Paulo III convocaronal Concilio de Trento para asumir una actitud deoposicin radical a la Reforma y para adoptar ladefensa rgida de la disciplina eclesistica.

    Ladoctrinacatlica no slo se fundaen lassagradas escrituras sino tambin en la tradicinoral recogida por los apstoles de las palabrasde Cristo.

    LanicaversinoficialdelaBibliaeslaVulgata

    Latina, traducida por San Jernimo. Quedanenabsolutavigenciatodoslossacra-

    mentos. Seratificaelcultoalossantos,alaVirgenMara

    y a todas las imgenes. Lamisaserenlatnylossacerdotesnopueden

    casarse. ElrestablecimientodelTribunaldelaInquisicin

    para perseguir a los protestantes a cargo dela orden jesuita fundada por San Ignacio deLoyola.

  • 7/29/2019 HU_T5

    23/34

    Historia UniversalCompendio de Letras - V - A

    161SISTEMA HELICOIDAL

    GLOSARIO

    ReformaEs un acto o actos destinados a reordenar oreorganizar a una institucin o gremio paralograr una mayor funcionalidad.

    ProtestanteSe refiere a los seguidores de Lutero que recha-zaron el reconocimiento no total de las ideasluteranas en toda Alemania.

    IndulgenciaConsiste en el perdn terrenal otorgado por un

    abate a cambio de cierto dinero, para asegurarel paso al paraso. Dispensa

    Eran las autorizaciones especiales que conce-dan los funcionarios del clero a los devotospara actos no del todo lcitos o ilcitos.

    HugonotesEran los seguidores de la doctrina de Calvinoquienes planteaban la predestinacin divina.

    Consistorio

    Era el tribunal mximo en Ginebra en la pocade la reforma que decida los actos de gobiernode poder, de aplicacin de la ley, etc.

    ProtestantismoEs el movimiento de orden nacional o conti-nental de oposicin a los principios del catoli-cismo.

    AnglicanismoEs el nombre de la iglesia nacional surgidaen Inglaterra con la reforma, constituida porcaracteres del calvinismo y catolicismo.

    Jesuitas

    Orden religiosa fundada por San Ignacio deLoyola en los fundamentos del militarismolaico, de disciplina espiritual y sistema mendi-cante.

    InquisicinTribunal catlico romano destinado a perseguira los protestantes o seguidores de la reforma.

    1. En qu consisti la Reforma Protestante?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    2. En qu pases de Europa se inici la Reforma Protestante?

    ............................................................................................................................................................

  • 7/29/2019 HU_T5

    24/34

    Compendio de Letras - V - A

    162 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    3. Cul es el aporte renovador de la Reforma Protestante en la historia de la sociedad europea en el sigloXV?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    4. La Reforma fue una revolucin o una rebelin?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    5. Mencione los precursores de la Reforma en Europa

    ............................................................................................................................................................

    6. Cules son las causas que desencadenaron la Reforma?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    7. Explique cmo se manifest la corrupcin en la Iglesia Catlica europea

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    8. En qu consisti la venta de las indulgencias?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    9. Por qu el Papa Julio II orden la venta de las indulgencias en Europa?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    10. Cules son los fundamentos de la doctrina luterana?

  • 7/29/2019 HU_T5

    25/34

    Historia UniversalCompendio de Letras - V - A

    163SISTEMA HELICOIDAL

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    11. Quines formaron la Liga de Esmalcalda?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    12. Quines integraron la Liga de Nrenberg?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    13. Qu labor cumpli Juan Tetzel en Alemania en la poca de la Reforma?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    14. Qu papel cumpli el imperio alemn en la poca de la Reforma Luterana?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    15. Cules son las caractersticas de la Reforma Calvinista?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

  • 7/29/2019 HU_T5

    26/34

    Compendio de Letras - V - A

    164 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    1. La Reforma Protestante se inici en el Siglo

    XVI durante el pontificado de:A) Gregorio VIIB) Eugenio IVC) Sixto IVD) Len XE) Paulo III

    2. Una causa fundamental del movimiento refor-mista y protestante:

    A) La difusin de ideas nacionalistas.B) Las inmensas riquezas de la noblezaC) La severidad y disciplina catlicaD) La corrupcin del cleroE) La labor del humanismo

    3. El Papa que critic la corrupcin del clero enla Dieta de Nuremberg:

    A) Inocencio IIIB) Eugenio IV

    C) Paulo IIID) Sixto IVE) Julio II

    4. La venta de las indulgencias en Alemania fueencomendada por la Iglesia Catlica a:

    A) Los AgustinosB) Los FranciscanosC) Los CenobitasD) Los Dominicos

    E) Los Jesuitas

    5. Los albijenses fueron precursores de la Reformaen:

    A) Inglaterra B) FranciaC) Alemania D) SuizaE) Bohemia

    6. Reformador bohemio fue quemado en la

    hoguera por ser condenado en el Concilio deConstanza:

    A) WicleffB) ValdoC) Jernimo de PragaD) Juan HussE) Martn Lutero

    7. La Bula Papal que condenaba las ideas de

    Martn Lutero:A) Acternis RegiB) Pacem in TerrisC) Ora et laboraD) Exurge DomineE) Mater et magistra.

    8. Representante de la reforma, autor deLibertaddel Cristianismo:

    A) Juan Eck B) Juan Tetzel

    C) Martn Lutero D) Juan CalvinoE) Enrique VIII

    9. El centro principal de las ideas de Calvino ydonde ejerci un gobierno absolutista y dicta-torial:

    A) Varsovia B) BerlnC) Estrasburgo D) GinebraE) La Haya

    10. El reformador europeo llamado inicialmenteEl defensor de la fe:

    A) SwinglioB) Gustavo VasaC) Enrique VIIID) Juan CalvinoE) Martn Lutero

  • 7/29/2019 HU_T5

    27/34

    Historia UniversalCompendio de Letras - V - A

    165SISTEMA HELICOIDAL

    LecturaHEGEMONAFRANCESABAJOLUISXIV

    En 1689 se constituy la Liga de Augsburgo,que reuni a ese pas ms Austria, el imperio,Espaa, Holanda, Suecia y Saboya. Se trataba deuna coalicin en verdad temible, ya que Franciaquedaba rodeada de enemigos por todas partes.Sin embargo, una vez ms se puso de manifiestola superioridad de las armas francesas. La guerra

    fue larga y de desgaste: dur de 1689 a 1697, yen su transcurso los franceses se apoderaron devarias plazas flamencas, pasaron a sangre y fuego

    por el Palatinado, ocuparon Saboya e irrumpieronen Catalua llegando a conquistar Barcelona. Slo

    sufrieron reveses en el mar, donde el dominio inglsse concret en la derrota de La Hougue (1692).

    Ya se ha dicho que sta fue una guerra dedesgaste, y en efecto, los contendientes llegaron aun agotamiento tal que les indujo a acordar la paz.

    sta se firm en Ryswick (1697) y Luis XIV devolvitodas las conquistas efectuadas. Pero en realidad setrataba de una tregua y de un autntico descanso

    del imperialismo francs, ante cuyas apetencias sepresentaba ahora la posibilidad de una empresa quecolmara las ambiciones de Luis XIV.

    ELFINDELOSAUSTRIAESPAOLESYLAGUERRADESUCESIN

    A Felipe IV de Espaa le sucedi su hijo CarlosII (1665-1700), con quien el pas alcanz la mayordecadencia. Durante su minora, desempe laregencia su madre Mariana de Austria; cuyos

    sucesivos validos (Nithard y Valenzuela, ms JuanJos de Austria, ya mencionado, hijo natural deFelipe IV) no lograron poner freno a aquella situacincalamitosa. Una vez en el trono, el enfermizo Carlos

    II no pareca asegurar un reinado prolongado, ypor aadidura no tuvo descendencia. Antes, pues,de que el rey muriera, Madrid se convirti en unhervidero de intrigas, ya que todas las potencias

    Comprendercmo las grandes monarquaseuropeasseafianzaronconelrespaldofinancierodebanquerosymercaderes.

    EntenderqueEspaa,pasmonrquicoyabsolutista,seestructuraluegodelasguerrasdereconquista.

    Razonarcomoloscalvinistas fomentaronelprogresomercantilenEuropaCentralyNrdica.

    DiferenciarelconsistorioylaInquisicincatlicacomoorganismosrepresivosdeca-

    rcterreligioso. Promoverladifusindelasdiferenciasentremonarquismoydictadurasmodernas. EntendercmolasrevolucionesburguesasenInglaterralamodernizaroncomopas

    democrticoliberal.

  • 7/29/2019 HU_T5

    28/34

  • 7/29/2019 HU_T5

    29/34

    Historia UniversalCompendio de Letras - V - A

    167SISTEMA HELICOIDAL

    en la autoridad real que logr el control de los po-deres locales.ESPAA

    En 1492 termin la guerra contra los turcos en

    la cual los Reyes Catlicos impusieron el catolicismoen Espaa; el nieto Carlos I Habsburgo reorganizel Estado elevando los tributos, sofocando los mo-

    vimientos sociales, logr tener el imperio colonialhispanoamericano formado por los virreynatos dePer y Mxico; Felipe II fue derrotado por Inglaterrade la reina Isabel I, marcando el fin de la armadainvencible; el ltimo rey de origen austriaco CarlosII, El hechizado, no tuvo herederos desatndosela guerra por la sucesin espaola que termina conel Tratado de Utrech que permite el ascenso de losreyes borbnicos con Felipe V, nieto de Luis XIV deFrancia aplicndose las reformas borbnicas y ad-ministrativas con el rey Carlos III, establecindose ellibre comercio en 1778 eliminndose el monopoliocomercial con las colonias.

    FRANCIAEnrique IV tuvo como asesor al noble duque

    de Sully, realiz una poltica de progreso materialdefendiendo a la clase comercial, aprob el Edictode Nantes, medida que defendi los intereses de

    los sectores hugonotes con la libertad comercial yla tolerancia al cristianismo; muri asesinado.

    Luis XIII, tena nueve aos al ser asesinado supadre, entonces, su madre Mara de Mdicis actu

    como regente, tuvo al asesoramiento del cardenalRichelieu, quien logr sentar las bases del Estadofrancs en base del poder absolutista del rey; seinici la guerra de los Treinta Aos, se someti alos nobles locales.

    Luis XIV es el mximo representante del poderabsolutista de los reyes europeos, llamado el ReySol, defenda la teora del origen divino de los reyesmediante la frase El Estado soy yo evidenciandosu poder autoritario.

    El ministro de economa Colbert impuso los li-

    neamientos de una poltica econmica mercantilista,mediante el cual el Estado buscaba la proteccin a laproduccin, respaldo poltico a la industria nacional;el asesor cardenal Julio Mazarino dio por terminadola guerra de los Treinta Aos.

  • 7/29/2019 HU_T5

    30/34

    Compendio de Letras - V - A

    168 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    INGLATERRALos reyes que asumieron el poder luego de la

    Guerra de los Cien Aos, con Francia (1337 1453)

    pertenecieron a la familia Tudor (Enrique VII Tu-dor), luego con Enrique VIII se produce la reformaprotestante que permiti al rey afianzar su poder enalianza con el Parlamento ingls, se impuso el poderdel rey a la Iglesia Catlica Romana.

    En la poca de los reyes Estuardo fracas elpoder absolutista de los reyes ingleses, a travs dela revolucin de 1648, con lo cual se destituy yse elimin al rey Carlos I Estuardo, en guerra entreel rey y el Parlamento, que organiz un ejrcito a

    cargo de Oliverio Cromwell; quien fue nombradoLord Protector de Inglaterra y Dictador Vitalicio; a sumuerte asume el poder Ricardo Cromwell, y luegoCarlos II Estuardo, en cuyo gobierno se organizan

    los partidos Whigts y Tory, luego en 1688 se pro-duce la revolucin contra el rey Jacobo II, bajo ladireccin de Guillermo de Orange; este movimientoes llamado la revolucin Gloriosa que permiti elestablecimiento de la Monarqua Constitucional.

  • 7/29/2019 HU_T5

    31/34

    Historia UniversalCompendio de Letras - V - A

    169SISTEMA HELICOIDAL

    GLOSARIO

    Monarqua

    Es una forma de gobierno donde hay concen-tracin de poderes en el rey, es decir, el poderreal es el centro del manejo administrativo, deuna Nacin o de un Estado.

    AbsolutismoEs una caracterstica del manejo del poder enla cual hay un control total de las funciones delpoder, gobierno o administracin, sea nacionalo estatal.

    Guerras santas

    Son aquellas donde los intereses religiosos semezclan con las pretensiones de poder, dominioeconmico, poltico, social, de status, etc.

    ReconquistaEs una operacin de tipo poltico y militar derecuperacin del poder o gobierno por undeterminado grupo o lite de poder.

    BulaDocumento oficial emitido por la autoridadPapal mediante el cual se declara una actitudsobre cierto asunto de inters general o univer-sal.

    Edicto

    Ley general aprobada por los emperadores

    romanos, reconocidos por los reyes medieva-les, como ordenanzas estatales en labores degobierno.

    ColbertismoEs la doctrina econmica proteccionista adop-tada por los estados para promover una mayorindustria nacional con respaldo estatal.

    Lord ProtectorEs el ttulo supremo de la nobleza inglesa alcontrol del poder poltico, con rango de gober-

    nante y sujeto de todos en cuanto a vasallaje. Dictador

    En Roma eran electivos, pero en la EuropaMedieval y Moderna eran cargos autorregu-lados por una burocracia controlada por elgobernante.

    Guerra de las Dos RosasEra la guerra civil en Inglaterra entre familiasnobles de los York y Lancaster.

    1. Qu entiendes por Monarquas Europeas?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    2. Cules son las caractersticas del absolutismo europeo?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

  • 7/29/2019 HU_T5

    32/34

    Compendio de Letras - V - A

    170 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    3. Qu consecuencias trajo la guerra entre visigodos y los musulmanes en Espaa?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    4. Cmo se logr la Monarqua espaola?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    5. Cules son las consecuencias del Tratado de Utrech?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    6. En qu consisti el mercantilismo espaol?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    7. Qu resultados trajo el Edicto de Nantes?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    8. Quines eran los hugonotes en Francia?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    9. Explique la obra de Richelieu en Francia?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    10. En qu consisti la Guerra de los Treinta Aos?

  • 7/29/2019 HU_T5

    33/34

  • 7/29/2019 HU_T5

    34/34